Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Nacional de San Agustín

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

Trabajo informativo sobre empresas generadoras de energía


eléctrica en el Perú
INTEGRANTES:
Cáceres Vilca Jeanpiere Diego

Docente: López Zúñiga Sandy Percy


2019
Equilibrio de la Oferta y la Demanda
El Gráfico Nº 2 muestra que para cada demanda de energía en un determinado bloque
horario, existe una oferta hídrica que cubre parcialmente la demanda y por tanto se
hace necesario la operación de centrales térmicas.
El ingreso a operar de cada central térmica se hace en mérito a sus CV, no importando
para nada los Costos Fijos, asimilados a la Potencia, que incurre la central y que no
alteran la forma de operación.

Definición de la demanda
En el ejemplo se asume una Máxima Demanda, MD, de 4 200 MW y un factor de uso
de la capacidad o Factor de Carga, FC, igual a 80%. La MD representa el pico del
consumo diario mientras que el FC nos dice como se distribuye el resto de las
demandas de potencia a lo largo del día con respecto a la MD. En el ejemplo un FC de
80% significa que el Consumo Promedio o Demanda Media es igual a
3 360 MW = 4200 MW x 80%. Como el consumo de electricidad
El plan Nacional de Transmisión (PNT)
La red nacional de transmisión sigue principios más racionales que la generación, de
hecho, parecería que lo rigen entidades distintas, aunque es el COES, en tanto que
operador del sistema, el que define las necesidades de este. Sin embargo, por las
especiales características de las concesiones que otorgan los derechos de generación y
los de transmisión, la transmisión se gestiona de forma ordenada y rigurosa, mientras
que la generación, desde hace unos años a esta parte, ha sido un “sálvese que pueda”.
Hace unas semanas Pro inversión anunció la convocatoria de 9 proyectos relacionados
con el PNT, principalmente enlaces de 220 KV, y ampliaciones de subestaciones
asociadas. No hay nuevos proyectos de 500 KV, lo que hace pensar que las
necesidades no son todavía acuciantes para completar los grandes corredores de
transporte eléctrico.

Las Renovables
Comparado con otros países del mundo, nadie podrá decir que Perú no tiene una
matriz energética “m e d i o a m b i e n t a l m e n t e amistosa”. Cuando yo trataba de
desarrollar el proyecto de PSF que me trajo a Perú en el 2012, y empujaba a las
autoridades del Ministerio para que convocasen la 4ª subasta, una respuesta del
viceministro de ese momento me dejó especialmente perplejo.
“Alfonso, 3/5 del territorio del Perú es selva. Producimos mucho más oxígeno que
dióxido de carbono, de hecho, absorbemos un montón de carbono de otros países
contaminantes. ¿Por qué se nos tendría que exigir que hagamos más de lo que ya
hacemos?”.
Imposible de argumentar. Aun así, las subastas segunda y tercera estuvieron mal
diseñadas y peor ejecutadas. La cuarta ya sabemos cómo resultó, adjudicando
proyectos grandes a quienes podían ejecutarlos, y de hecho ya están en operación
comercial, cuando todavía hay minihidros de la 3ª subasta que nunca llegarán al
sistema.
Y la Quinta, pues realmente nadie sabe si habrá, y ni siquiera si es necesaria. Con un
46% de MRFO, y sin resolver todavía el tema de la potencia firme de eólicas y
fotovoltaicas, es complicado anticipar que los nuevos proyectos tengan apoyo estatal.
La electricidad generada con energía hidráulica, geotérmica y biomasa ha resultado
ser competitiva en comparación a la generada con combustibles fósiles. Por ello, en
2015 y para principios de 2016, las expectativas sobre la mejora de los costos se
evidenciaron en las bajas ofertas en las subastas de energía realizadas en América
Latina, Medio Oriente, el norte de África y la India. Asimismo, las políticas de mercado
se han orientado, particularmente, a la generación de energía con tecnología
renovable, en especial solar y eólica.
El mercado de energía solar creció 25% (50 GW) más en 2015 a comparación de 2014.
China, Japón y Estados Unidos aportaron la mayor capacidad de energía con esta
tecnología, pero el surgimiento de este mercado en todos los continentes ha
contribuido de manera significativa al crecimiento global, permitiendo precios más
competitivos.
A la fecha, Bangladesh es el mercado más grande de energía solar en el mundo y,
junto a otros países en desarrollo como Brasil en América Latina, la emplea para
proporcionar energía eléctrica a las poblaciones que aún carecen del servicio por
encontrarse más alejadas de las redes de transmisión y distribución.
Con respecto al mercado de energía eólica, este se ha convertido en el líder como
fuente de generación de electricidad en Europa y Estados Unidos. Solo en 2015, la
tecnología eólica añadió 63 GW de capacidad instalada en comparación a 2014. Por
otra parte, los países no pertenecientes a la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económicos (OCDE) fueron responsables de la mayor cantidad de
instalaciones, liderados por China y los mercados emergentes en África, Asia y
Latinoamérica. Sobre el mercado hidroeléctrico, se estima que en 2015 se
introdujeron 28 GW de capacidad. Destacan China (27.9%), Brasil (8.6%), Estados
Unidos (7.5%) y Canadá (7.4%). A finales de 2015 e inicios de 2016 se obtuvieron los
precios más bajos en las licitaciones de energía. En el caso de la energía eólica
destacan Egipto, Marruecos, México y Perú; mientras que en energía solar lo hacen
Chile, India, México, Perú y Emiratos Árabes Unidos. Hay que precisar que la
competitividad percibida en el uso de energía renovable depende del marco
regulatorio y el diseño de mercado de cada país .
La lucha por el PPA
¿Quién tiene PPA? ¿Alguien sabe?
Los Power Purchasing Agreements (contratos de compra de electricidad) se han
convertido en los unicornios del mercado. Lo que ha llevado a una curiosa derivación
del mismo.
Curiosa, o perniciosa, según cuál es la parte que habla del asunto. No tiene la más
mínima importancia la planificación que se haga, por parte del Ministerio, o del
COES, o de Osinergmin. La planificación funciona cuando hay exceso de demanda
sobre la oferta. Así pasó en Perú hasta prácticamente 2008. El MRFO proponía nuevas
inversiones en generación, ya que la oferta era insuficiente para cubrir la demanda.
Pero desde 2008, el celo subastador del Estado ha superado al crecimiento de la
demanda, y hemos llegado a este sólido MRFO de 46%.
Pero: ¿qué pasa con los nuevos proyectos de inversión?
Siendo Perú, gracias a la excepcional política macroeconómica de su Banco Central de
la Reserva (BCRP), un país de “investment grade – grado de inversión”, lo más fácil
era conseguir financiamiento para los proyectos de inversión en el sector eléctrico. Era
mucho más fácil hacer un cierre financiero con un PPA de Electroperú, que poner el
proyecto en operación comercial (véase un artículo anterior mío en esta misma revista:
“La hectárea de Pandora”).

Pero en un punto (allá por 2015, creo), cambió el viento. La caída de la demanda,
provocada por la menor actividad económica, fue súbita, mientras que la inercia de los
nuevos proyectos de inversión era irreversible, atascados como estaban en adendas,
paralizaciones y retrasos, por causas comunitarias, medioambientales, o simplemente
producto de la incompetencia burocrática y la “trabalogía”.
El resultado fue que las generadoras con centrales en operación (el “electrón viejo”) se
han opuesto a los nuevos proyectos, y la mejor manera de paralizarlos o hacerlos
directamente inviables, era competir con sus electrones disponibles contra electrones
futuros e indeterminados.
Realmente Perú se convirtió en un “sálvese quien pueda”, y los proyectos de inversión en
construcción, o en desarrollo avanzado, se han visto enfrentados a la cruda realidad de un
mercado de demanda: el usuario libre (generalmente una minera) se ha visto cortejado por
numerosos pretendientes, y los grandes tratos se han hecho de la forma tradicional y a
precios cada vez más bajos. Todo ello ha llevado a que el inversor, atrapado en su
proyecto, se plantea seriamente irse de Perú, o dedicarse a otra cosa.
PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD

La producción nacional de electricidad ha aumentado sostenidamente en los últimos 20


años. En 2015, fue 48 278 GWh, y representó un aumento acumulado de 186% con respecto
a 1995 (16 880 GWh) y una tasa de crecimiento promedio anual de 5.4%. Según el tipo de
servicio, la producción del mercado eléctrico (SEIN y SS.AA.) ha subido 249%, al pasar de
13 106 GWh en 1995 a 45 711 GWh en 2015, mientras que la producción de uso propio se
redujo 32% en el mismo periodo al pasar de 3774 GWh en 1995 a 2559 GWh en 2015 (ver
gráfico 7-20).
Del total de la producción del mercado eléctrico, aquella realizada por el SEIN se ha
mantenido por encima de 95%, mientras que la producción de los sistemas aislados se ha
reducido desde 5% (0.7 miles de GWh) en 1995 a alrededor de 1% (0.6 miles de GWh) en
2015, como se puede apreciar en el gráfico 7-21.
Según el tipo de tecnología utilizada, a 2015, para el mercado eléctrico la producción en
base a tecnología hidráulica representó 50.6% del total; mientras que aquella en base a
centrales térmicas, 47.6%; y la producción en base a energías renovables, 1.8% del total.
Antes de 2005, la producción de electricidad mediante el uso de recursos hídricos
concentraba entre 70% y 90% del total. A partir de ese año, la mayor disponibilidad y el
uso de gas natural de Camisea para la producción de electricidad en centrales térmicas
empezó a crecer, lo que originó que la participación de la generación térmica se incremente
de 26.2% en 2005 a 47.6% en 2015. En el mismo periodo, la participación de la tecnología
hidráulica se ha reducido 23 puntos porcentuales, como se puede apreciar en el gráfico 7-
22. El resto de la producción se realizó por medio del uso de energía solar y eólica,
desarrollada bajo el amparo del marco legal que promueve la generación eléctrica en base
a recursos energéticos renovables, como se ha señalado en el capítulo 5 del presente libro.
El aumento del uso de gas natural en la generación se puede explicar por la instalación de
nuevas centrales que lo utilizan, así como por la adecuación de otras que empleaban
derivados del petróleo (diésel o residual). Esto se muestra en el gráfico 7-24, que presenta
la evolución de la producción de electricidad en el SEIN según el tipo de recurso que se ha
empleado. Así, se aprecia que la generación en base a gas natural, que en 2001 solo
representaba 4.2% de la producción total, a partir de 2005 fue incrementando de manera
paulatina su participación hasta situarse cerca al 46.4% en 2015. Mientras tanto, en el
mismo periodo, la generación hidroeléctrica, y aquella basada en carbón y derivados del
petróleo, se han reducido de manera significativa
Para el mercado eléctrico, a nivel de regiones, en 2015 la producción de electricidad en
Lima fue 25 107 GWh, representando 54.9% del total. Asimismo, Huancavelica
representó 15.7% (7171 GWh), Junín 6% (2743 GWh), Áncash 4% (1838 GWh) y Cusco
2.8% (1268 GWh), como se puede apreciar en el gráfico 7-25. La participación de Lima y
Huancavelica en la producción se debe a la existencia de varias centrales térmicas a gas
natural, en el caso de Lima, y a la presencia del Complejo Hidroeléctrico del Mantaro, en
el caso de Huancavelica. Asimismo, se resalta que cuatro de las cinco regiones que
tienen mayor producción de electricidad se encuentran en el centro del país. Según
grandes áreas geográficas, para 2015, las regiones del centro del país concentraron 82%
de la producción de energía eléctrica, sobre todo debido a la producción de las centrales
térmicas instaladas al sur de Lima y a la producción del Complejo Hidroeléctrico del
Mantaro. El sur concentró 10% de la producción total, la zona norte del país 6% y las
regiones del oriente solo representaron 2% de la producción. En los últimos 10 años, en
2005, la participación de la zona centro en la producción nacional era 70%, el sur 17%, el
norte 7% y el oriente 7%, mientras que para 2010, la participación de la zona centro
había aumentado 8 puntos porcentuales y en las otras zonas se había reducido. Para
2015, la tendencia se mantuvo, ya que la participación de la zona centro se incrementó 5
puntos porcentuales y se redujo en las zonas sur y norte del país como se aprecia en el
mapa 7-4 y el cuadro 7-5.
Las empresas más importantes del Perú
En cuanto al sector de la energía eléctrica las diez empresas más importantes del Perú son:
Luz del Sur, Enel Distribución Perú (ex Edelnor), Kallpa Generación, Engie Energía Perú
- Enersur, ElectroPerú, Enel Generación Perú (ex Edegel), Hidrandina, Isa Perú /
Transmantaro, Electro Oriente y Electrocentro.
Según los datos de finales del año 2018 sus ventas fueron:

Ranking Empresa Cifra de ventas 2017 (USS mill)


1 Luz del Sur 933,4
2 Enel Distribución Perú 875,2
3 Kallpa Generación 538,1
4 Engie Energía Perú - Enersur 520,9
5 Electroperú 503,9
6 Enel Generación Perú 426,8
7 Hidrandina 276,4
8 Isa Perú / Transmantaro 233,8
9 Electro Oriente 184,9
10 Electrocentro 184,1

En cuanto a estas empresas del sector de la energía eléctrica podemos decir que 25 de
ellas se encuentran entre las 500 mejores empresas del Perú. Además, las 6 primeras se
encuentran en el top 100. En el 2017 la producción total de energía eléctrica ascendió a
52,499 GWh, 1,6% más que en el 2016, según cifras del Minem.

S-ar putea să vă placă și