Sunteți pe pagina 1din 43

VICEPRESIDENCIA DE INVESTIGACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estudio sobre disposición a pagar y mecanismos de retribución por servicios


ecosistémicos hidrológicos en el ámbito de la microcuenca Chumbao -
Andahuaylas, región Apurimac

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
DESARROLLO DE SISTEMAS DE GESTIÓN TÉCNICA PARA LA ASIGNACIÓN
ÓPTIMA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A NIVEL DE CUENCA.

TIPO DE INVESTIGACIÓN: NO EXPERIMENTAL

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
Integrantes:
 Ing. Barrial Lujan, Abel I.
 Lic. Arévalo Quijano José C.
 Mg. Félix Benites, Edwin D.
 Lic. Rivas Loayza, Lucio I.
 Ing. Huamán Carrión, Mary Luz.
 Blga. Delgado Laime María Del Carmen
 Antrop. Suaña Diaz, Olinda.

Fecha de inicio: 20 de noviembre de 2019


Fecha de término: 30 de Agosto de 2020

Andahuaylas, Noviembre de 2019

ÍNDICE

1
ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS ........................................................................................ 4
1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 5
1.1. Identificación y descripción del problema .................................................................... 5
1.2. Formulación Del Problema .......................................................................................... 7
2. Justificación ................................................................................................................... 8
3. Objetivos ........................................................................................................................ 9
3.1. Objetivo General ......................................................................................................... 9
3.2. Objetivos específicos .................................................................................................. 9
4. Hipótesis ........................................................................................................................ 9
4.1. Hipótesis General ....................................................................................................... 9
4.2. Hipótesis Específicos .................................................................................................. 9
5. Marco teórico ............................................................................................................... 10
5.1. Antecedentes de la investigación .............................................................................. 10
5.2.1. Bienes y servicios ambientales .............................................................................. 13
5.2.2. Servicios ecosistemicos de las cuencas hidrográfica ............................................. 13
5.2.3. Oferta y demanda hídrica ....................................................................................... 14
5.2.4. Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos ........................................ 17
5.2.5. Pago por Servicio Ambiental (PSA) como base de mecanismo de retribución ....... 17
5.2.6. Mecanismos financieros para la conservación del agua......................................... 18
5.2.7. Disposición a pagar en el Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos
Hídricos. 18
5.2.8. Legislación peruana sobre el Mecanismo de Retribución por Servicios
Ecosistémicos (MRSE) .................................................................................................... 19
5.3. Marco conceptual...................................................................................................... 21
6. Materiales y Métodos ................................................................................................... 23
6.1. Lugar de ejecución.................................................................................................... 23
6.2. Duración. .................................................................................................................. 24
6.3. Población .................................................................................................................. 24
6.4. Determinación del tamaño de la muestra .................................................................. 25
6.4.1. La unidad de análisis ............................................................................................. 25
6.5. Determinación de variables ....................................................................................... 25
6.5.2. Variable dependiente ............................................................................................. 26
6.6. Tipo de investigación ................................................................................................ 26
6.7. Metodología .............................................................................................................. 27

2
6.7.1. Diseño y ejecución de encuestas piloto.................................................................. 27
6.7.2. Diseño y ejecución de encuestas definitivas .......................................................... 27
6.8. Métodos de análisis .................................................................................................. 28
6.8.1. Método para la determinación de oferta y demanda hídrica ................................... 28
a) Determinación de oferta............................................................................................... 28
b) Determinación de la demanda hídrica.......................................................................... 29
6.8.2. Método de Valoración Contingente ........................................................................ 31
6.8.3. Modelo Logit- Disposición a Pagar ......................................................................... 31
6.8.4. Técnicas ................................................................................................................ 32
6.8.5. Instrumentos .......................................................................................................... 32
6.9. Diseño experimental ................................................................................................. 33
6.10. Matriz de consistencia............................................................................................. 34
7. Recursos y Cronograma de actividades ................................................................... 35
7.1. Cronograma de actividades ...................................................................................... 35
7.2. Presupuesto y fuentes de financiamiento .................................................................. 36
8. Referencias bibliográficas. ........................................................................................... 38
ANEXOS.......................................................................................................................... 40

3
ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS

ALA : Autoridad Local del Agua


ANA : Autoridad Nacional del Agua
CBD : Convenio de Diversidad Biológica
CCADPNUD : Programa Estratégico Regional de Monitoreo y Evaluación de la
Biodiversidad
DAP : Disposición a Pagar
DHR : Diagnostico Hidrológico Rápido
EPS : Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento
FAO : Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura
GIZ : Cooperación Técnica Alemana
Incubadora MMRSE : Incubadora de Mecanismos de Retribución por Servicios
Ecosistémicos
INEI : Instituto Nacional de Estadística e Informática
ISE : Incentivos por Servicios Ecosistemicos
JUDRAA : Junta de Usuarios de Riego de Andahuaylas
MEA : Millennium Ecosystem Assessment o ''Evaluación de los
Ecosistemas del Milenio''
MINAM : Ministerio de ambiente
MRSE : Mecanismo de retribución por Servicios Ecosistémicos
MRSEH : Mecanismo de retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrologico
ONGs : Organismos no Gubernamentales
PACC : Programa de Adaptación al Cambio Climático
PFNM : Productos forestales no maderables
PMO : Plan Maestro Optimizado
POA : Plan Operativo Anual
PSA : Pago por Servicios Ambientales
PSE-H : Pago por Servicio Ecosistémico – Hidrológico
SE : Servicio Ecosistémico
SE-H : Servicio Ecosistémico – Hidrológico
SERNANP : Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado
SUNASS : Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento
TEEB : La economía de los ecosistemas y la biodiversidad

4
CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Identificación y descripción del problema

Es común señalar que la crisis ambiental se inicia con la revolución Industrial que no sólo
está afectando seriamente la calidad de la vida de la población en el presente, sino también
las opciones de crecimiento económico futuro. A nivel global es la propia supervivencia
humana la que se ve amenazada. La amenaza global sobre el medio ambiente viene a
mostrar la relación compleja y fundamental entre el hombre y la naturaleza y,
particularmente, viene a introducir a la problemática ambiental como un nuevo y gran
problema social (Glave & Pizarro, 2001). La cabecera del valle chumbao representa uno de
los ecosistemas más importantes, debido a que generan múltiples servicios y/o beneficios
ambientales, económicos y sociales a la población de los distritos de San Jeronimo,
Andahuaylas y a sus comunidades aledañas.

A pesar de que los ecosistemas de la microcuenca del rio chumbao producen una serie de
servicios ecosistémicos importantes para la población de los distritos de San Jerónimo,
Andahuaylas y Talavera, no llega a percibir su verdadero valor. Pues no disponen de
precios, debido a que el mercado no tiene en consideración todos los beneficios generados
por el ecosistema hidrológico; causando el uso ineficiente del mismo, dando lugar a la
pérdida y degradación de la capacidad de provisión de servicios ecosistémico. Por otra
parte, es considerada que las cuencas hidrográficas proveen SE de gran valor para la
sociedad, como la oferta de agua potable (servicios de provisión), control de la erosión del
suelo (servicios de regulación), hábitat de vida silvestre (servicios de soporte) y recreación
acuática (servicios cultural) (Smith, Sabogal, Jong, & Kaimowitz, 1997). Asimismo, según
Ley N.° 30215, Los SE son patrimonio de la nación y son considerados como aquellos
beneficios económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que las personas
obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas, tales como la regulación hídrica en
cuencas, el mantenimiento de la biodiversidad, el secuestro de carbono, la belleza
paisajística, la formación de suelos y la provisión de recursos genéticos, entre otros
(Ministerio del Ambiente, 2016).

No obstante la disponibilidad de agua, junto con la degradación del suelo y pérdida de la


biodiversidad, son considerados los principales problemas que amenazan a los recursos

5
naturales, y a la preservación y buen funcionamiento de los sistemas que soportan la vida
(Chávez C. M., 2007),

Dentro de los factores que han favorecido la problemática del agua podemos mencionar los
siguientes (a) falta de entendimiento de la relación ecosistema y agua; (b) desconocimiento
de los beneficios que proveen los ecosistemas; (c) entendimiento limitado de cómo los
ecosistemas sustentan una amplia gama de procesos de producción y consumo; y (d) la
limitada valoración de los ecosistemas en la toma de decisiones, por la carencia de
mercados para los bienes y servicios que proporcionan (MEA, 2007 citado por Chávez &
Mancilla, 2014). Y por tanto, la internalización de las externalidades positivas de la función
ecológica del SE hidrológico es nulo por la valoración del mercado.

Todas estas condiciones, a lo largo del tiempo han causado la reducción de la disponibilidad
de agua para consumo humano y de otras actividades agropecuarias. Es por ello que con
la presente investigación se busca proponer un MRSEH para la microcuenca chumbao
mediante un proceso de conservación, protección y recuperación, de tal modo que involucre
a los pobladores (retribuyentes y contribuyentes) para asegurar la provisión de recurso
hidrológico en condiciones óptimas. Esta iniciativa es un esfuerzo a gran escala para
proteger y mejorar la disponibilidad y calidad del recurso hídrico de la microcuenca.

Sin embargo, el concepto de Pago por Servicios Ambientales (PSA), como una herramienta
de conservación, es relativamente reciente. El origen del término de PSA se asocia con el
reporte del Banco Mundial (World Bank, 2000), el cual hace mención a una nueva
herramienta de política desarrollada por el Gobierno de Costa Rica denominada “Pago por
Servicios Ambientales” (Derissen y Latacz-Lohmann, 2013).

El Estado Peruano, por su parte, teniendo en cuenta los esquemas tipo-PSA que venían
gestándose en diferentes lugares del país desde el 2005, tomó la iniciativa de establecer
una definición propia acorde a la realidad nacional. A través de la Ley de Mecanismos de
Retribución por Servicios Ecosistémicos (Ley N° 30215), aprobada en junio del 2014, se
adopta la terminología de Retribución por Servicios Ecosistémicos (RSE) en lugar de Pago
por Servicios Ambientales (PSA), al mismo tiempo que la define como: “Esquemas,
herramientas, instrumentos e incentivos para generar, canalizar, transferir e invertir
recursos económicos, financieros y no financieros, donde se establece un acuerdo entre
contribuyentes y retribuyentes al servicio ecosistémico, orientado a la conservación,
recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos”. (Artículo 3c.

6
Ley N° 30215) Esta Ley marca un precedente a nivel nacional dando respaldo a los
mecanismos que, derivados de acuerdos voluntarios, establecen acciones de
conservación, recuperación y uso sostenible del territorio con el objeto de asegurar la
permanencia de los ecosistemas. En ese sentido, el presente estudio busca evidenciar el
estado de avance de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos
Hidrológicos (MRSEH) en Perú, al mismo tiempo que analiza los cuellos de botella
existentes en el desarrollo de esta herramienta de conservación. La evaluación del estado
de avance de las iniciativas se realiza comparando los resultados de las entrevistas
desarrolladas en el 2015 con relación a la información obtenida en el 2013; mientras que el
análisis de cuellos de botella se basa en la Teoría de Restricciones propuesta por Eliyahu
Goldratt.

1.2. Formulación Del Problema


1.2.1. Problema General
¿Los usuarios de agua del rio chumbao estarán dispuestos a pagar por los servicios
ecosistemcos hídricos de provisión y qué variables la caracterizan para la propuesta de un
MRSEH?

1.2.2. Problemas Específicos

 ¿Cuál es la oferta y demanda de recurso hídrico de provisión en la microcuenca del


rio Chumbao?
 ¿Cuánto están dispuesto a pagar (DAP) por el servicio ambiental de provisión hídrica
que proveen los ecosistemas de las microcuencas del rio Chumbao?
 ¿Cuáles son las características socioeconómicas que influyen en la disposición a
pagar para desarrollar acciones de conservación y recuperación de los ecosistemas
hidrológicos del rio chumbao?
 ¿existe algún mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos hidrológicos
(RSEH) para la microcuenca del rio Chumbao?

7
2. Justificación

La importancia de estimar el valor del ecosistema es debido a que la sociedad actual se


ha transformado en una sociedad de mercado, de forma que la mayor referencia que
tiene para calibrar la importancia de un activo es su valor monetario, por lo tanto, poder
llegar a determinar el valor monetario de un activo ambiental, es la mejor forma de
transmitir a la sociedad y que esta lo perciba, la importancia de dichos bienes y servicios
que ofrece el medio ambiente. (Aznar y Estruch, 2015).

Un aspecto fundamental en esta tarea de valoración económica es la capacidad social


de medir los beneficios que presta la naturaleza y los costos presentes y futuros de su
degradación o agotamiento, así como la adquisición de una conciencia social y una
actitud responsable ante la conservación de los recursos naturales. Un valor
inadecuadamente bajo, o nulo, promueve el uso abusivo del recurso y produce
inequidades sociales, al tiempo que es computado como aportación mínima a la
economía. La conservación de los recursos biológicos y su biodiversidad, para
generaciones presentes y futuras, está en el centro mismo del objetivo del desarrollo
sustentable.

Es, por tanto, debido a la gran riqueza y diversidad de componentes tanto bióticos como
abióticos, que posee un importante papel en la conservación de la biodiversidad y el
desarrollo económico de la Laguna de Pacucha. Es necesario conocer el valor del activo
ambiental del ecosistema en esta área geográfica, cuya determinación permitirá
fomentar su protección y ayudará la intervención del Gobierno de modo más eficiente.
Por lo tanto, de llegar a determinar el valor monetario del ecosistema de la laguna de
pacucha permitirá transmitir a la sociedad la importancia de dichos activos y que sean
percibidos como tal. De esta forma se da soporte a todas las demás actividades
económicas y sociales que permiten el goce y aprovechamiento del medio ambiente, con
miras hacia el desarrollo y el bienestar de las personas.

El presente estudio servirá de base para iniciar los procesos de valoración económica
en la Provincia de Andahuaylas, que permitirá que los gobiernos intervengan corrigiendo
las acciones de los particulares o eliminando subsidios que distorsionan las decisiones
y promueven comportamientos inapropiados en relación con los recursos naturales. La
misma que determina el potencial de cada espacio, así como sus inconvenientes e
incompatibilidad con otras actividades productivas. Teniendo como consecuencia la

8
conservación de los Ecosistemas y Gestión Integral del espacio de la Laguna. Cuando
se realiza una valoración económica del medio ambiente, los recursos naturales y los
servicios que la naturaleza facilita son abordados en los mismos términos en que la
sociedad valora los demás bienes.

3. Objetivos
3.1. Objetivo General
Evaluar la disposición a pagar como base para proponer un mecanismo de
retribución por servicios ecosistémicos hídricos, a los usuarios de agua del rio
Chumbao
3.2. Objetivos específicos
 Determinar la oferta y demanda de recurso hídrico en la microcuenca del rio
Chumbao
 Determinar la disposición a pagar (DAP) por el servicio ecosistemico hídrica de
provisión de la microcuenca del rio Chumbao
 Determinar las características socioeconómicas que influyen en la disposición a
pagar para desarrollar acciones de conservación y recuperación de los
ecosistemas.
 Proponer un esquema de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (RSEH)
para la microcuenca del rio Chumbao.
4. Hipótesis
4.1. Hipótesis General
Los usuarios de agua del rio chumbao están dispuestos a pagar por el servicio
ecosistémico hídrico que permite proponer diseñar un MRSEH para la recuperación de
la microcuenca.
4.2. Hipótesis Específicos
 Existe una oferta y demanda de recurso hídrico equilibrado en la microcuenca del
rio chumbao
 Los usuarios del agua del rio chumbao están dispuestos a pagar algún monto
económico que permite proponer un proyecto para la recuperación de la
microcuenca
 las características socioeconómicas influyen positivamente en la disposición a pagar
que permiten a desarrollar acciones de conservación y recuperación de los
ecosistemas.

9
 Encontrar un esquema de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (RSEH)
para la microcuenca del rio Chumbao a través del método de DAP.

5. Marco teórico
5.1. Antecedentes de la investigación

Chávez y Mancilla, (2014). Mencionan que América Latina cuenta con una variedad de
experiencias en cuanto a cálculo o captura de la DAP y mecanismos de retribución por
servicios ecosistémicos hídricos. Muchas de estas iniciativas se han planteado de tal
manera que no sólo buscan la protección y conservación de las fuentes hídricas, sino que
también abarcan la protección de la biodiversidad y la captura y fijación de carbono, lo cual
indica que los esquemas de pago por servicios ambientales no son exclusivos de un
servicio y que más bien se tiende a los esquemas integrales.

León, (2010). en su estudio trata sobre valoración económica de los recursos naturales del
macizo montañoso La Montañona y disponibilidad de pago por servicio ambiental hídrico,
por la población de la mancomunidad La Montañona, en el departamento de Chalatenango,
San Salvador. Donde se utilizó el método de valoración contingente para determinar la DAP
de la población de siete municipios de la mancomunidad La Montañona. Los resultados
sugieren que la población valora y tiene disponibilidad a pagar por el servicio ambiental
hídrico pues el 93.83% expresaron directamente su voluntad a pagar una cantidad
promedio de $ 0.45 centavos de dólar por mes como un incremento en la cuota de agua,
con la finalidad de que dicho monto sea destinado para la ejecución de acciones de
conservación del ecosistema proveedor de agua.

En los estudios de Tudela & Soncco (2014) sobre valoración económica del servicio
ambiental hidrológico de las lagunas del alto Perú (LAP) de la provincia de San Pablo-
Cajamarca; una aplicación del método de valoración contingente (MVC) y experimentos de
elección se establecieron el valor económico del servicio hidrológico como insumo para
proponer alternativas de solución en lo que concierne uso racional y sostenible del recurso
hídrico con base en la DAP de los usuarios del ámbito de influencia directa de las lagunas
del Alto Perú. Para identificar la DAP de los usuarios utilizaron el MVC, que concluye que
el valor total del beneficio asignado al programa de recuperación y conservación de la LAP
asciende aproximadamente a la suma de S/.210 942 872 del año 2011. Las variables más
significativas y que incidieron en la DAP fueron (a) ingreso total mensual, (b) nivel educativo,

10
(e) edad, (d) género, (e) presencia de bosques y vegetación, (t) conocimiento de cuentos y
leyendas, y (e) participación en organizaciones sociales.

Crispín, (2015); en su investigación de La Valoración Económica Ambiental de los bofedales


del distrito de Pilpichaca, Provincia de Huaytará y Región de Huancavelica, tuvo como
objetivo conocer el valor de uso directo del bofedal que está dado por el Servicio Ambiental
Provisión de Agua y los valores de uso indirecto que está dado por el Servicio Ambiental de
Almacenamiento de Agua y el Servicio Ambiental de Almacenamiento de Carbono. Que en
conclusión, se valoriza para el valor unitario de almacenamiento de agua en Pilpichaca es
igual a 2 744.39 US$/ha frente a los valores de 3 196.9 US$/ha y 3 299.21 US$/ha en Oña-
Nabón y Tungurahua respectivamente y valor unitario de almacenamiento de carbono en
Pilpichaca asciende a 160.63 US$/ha frente a 13 340.62 US$/ha y 7 787.26 US$/ha Oña-
Nabón y Tungurahua respectivamente.

Baldoceda y Mercado (2001) en su investigación de la valoración económica de servicios


ambientales: el caso de la captura y fijación de carbono, se plantea en determinar el pago
anual por el servicio secuestro de carbono de carbono por unidad de área que estarían
dispuestos a recibir los agricultores de la zona de Neshuya – Curimana (Pucallpa) que
Cubre una extensión aproximada de 11,000 ha. Donde existen alrededor de 350 parcelas
de colonos con una extensión media aproximada de 40 ha. La Valoración del secuestro de
carbono se ha utilizado por el método contingente y por el método costo de oportunidad.
Dicho estudio llega a concluir, La tasa de secuestro promedio para la zona fue de 9.26
tC.ha-1 año-1. Y por un lado, de las 59 encuestas analizadas, la totalidad mostraron su
disposición a aceptar una compensación por destinar sus terrenos como sumideros de
carbono, para ello proponen una compensación de US$ 126.00, lo que equivale pagar en
promedio la cantidad de US$ 13.60 por tonelada secuestrada anualmente.

Smith, Sabogal, Jong y Kaimowitz, (1997) aplicando el método de valorización contingente


(CVM) con agricultores de Pucallpa estimó que el costo/tC fue de US$ 0.51, a US$ 1.88
para agricultores dispuestos a preservar sus bosques, y de US$ 1.14 a US$ 1.36 para
agricultores dedicados a la agroforestería. Estos valores son comparables con costos
estimados de otros proyectos forestales de secuestro de carbono para países en desarrollo.

Ramírez, Finnegan, Ridriguez. y Ortiz , (1994) estimó la valoración del almacenamiento de


carbono entre distintos métodos de manejo sostenible de bosques secundarios,
comparando un bosque secundario sin tratamiento con bosques sometidos a tratamientos

11
bajo dosel con aprovechamiento comercial y con tratamientos de liberación y otros con
refinamiento, reportando que, desde el punto de vista social (económico - ambiental), el
bosque sin tratamiento es la mejor alternativa para una propuesta de sumidero de carbono
en comparación con las otras opciones que no ofrecen adecuados rendimientos si se
planteara una compensación por secuestro de carbono.

Huenchuelo y de Kartzow (2018) realizaron un estudio cuyo objetivo fue evaluar las
preferencias de las comunidades rurales por mejoras en los servicios ecosistémicos de las
cuencas hidrográficas, así como los factores que determinan la valoración de estos
servicios no han sido lo suficientemente estudiados en los países en desarrollo. A través de
una encuesta se realizó la valoración económica de los servicios ecosistémicos por parte
de agricultores de la cuenca del río Aconcagua, en Chile central, utilizando el método
experimento de elección. Se estudiaron atributos de los servicios ambientales relacionados
con la condición de la flora y fauna del río, seguridad en la disponibilidad de agua para
riego, protección de la calidad del agua y la capacidad de almacenamiento de agua en la
cuenca. Además, se identificaron los factores actitudinales y socioeconómicos que
determinan la disposición a pagar (DAP) de los agricultores por mejoras en la protección de
los servicios ecosistémicos. Todos los atributos estudiados fueron determinantes
significativos de la DAP por la implementación de políticas para mejorar la situación actual.
Los agricultores de menor edad, menos años de educación, bajos ingresos y que arriendan
el predio donde trabajan estuvieron menos dispuestos a pagar por mejoras en la protección
de servicios ecosistémicos. Los encuestados que declararon contar con insuficiente dinero
para pagar, escasa información para tomar una decisión y que consideraron injusto el pago
estuvieron más reacios a pagar por mejoras ambientales. Este estudio demostró la
contribución de las variables demográficas y actitudinales para comprender las preferencias
de los entrevistados por una mejor protección de las cuencas hidrográficas.

Nuñez (2004) El objetivo principal de la presente investigación fue estimar el valor


económico del servicio ecosistémico de producción de agua por parte del bosque nativo de
la cuenca de Llancahue, para la generación de agua potable en la ciudad de Valdivia,
Provincia de Valdivia, Décima Región de Los Lagos. La investigación se realizó
considerando antecedentes de caudal del estero Llancahue, y de producción y mercado del
agua potable en Valdivia por parte de la empresa Aguas Décima S.A., para una serie de
tiempo entre los años 1995 y 2003. Para determinar el valor económico del servicio
ecosistémico, se aplicó el método de cambio en productividad para estimar cuatro formas

12
estructurales de la función de producción de agua potable: Lineal, Polinomial, Cobb-
Douglas y Translogarítmica. En una segunda etapa, se incorporó una variable dicotómica
en el modelo para determinar diferencias temporales verano-resto del año en la producción
de agua potable en la planta de tratamiento Llancahue. Finalmente, se determinó la pérdida
de beneficios económicos para los clientes domiciliarios de Valdivia de la empresa
AguasDécima S.A., ante un escenario de sustitución de la cubierta actual de bosque nativo
por plantaciones exóticas en la cuenca de Llancahue, en un horizonte de tiempo de 20
años.Los resultados de valor del servicio ecosistémico fluctuaron entre $11 y $25 por m3;
$83.742.593 y $190.324.075 en total; $2.538 y $5.767 por cliente domiciliario de agua
potable en Valdivia, y entre $74.971 y $170.389 por hectárea de bosque nativo de la cuenca
Llancahue. Al incorporar la variable dicotómica en el modelo, se observan diferencias
significativas en la producción de agua potable entre el verano y el resto del año, en la
planta de tratamiento Llancahue.

5.2. Bases teóricas

5.2.1. Bienes y servicios ambientales

Según Carbal H., (2009), los bienes ambientales son los recursos tangibles que son
utilizados por el ser humano como insumos en la producción o en el consumo final, y que
se gastan y se transforman en el proceso; los servicios ambientales tienen como principal
característica que no se gastan y no se transforman en el proceso, pero generan
indirectamente utilidad al consumidor, por ejemplo, el paisaje que ofrece un ecosistema.
Son las funciones ecosistémicas que utiliza el hombre y al que le generan beneficios
económicos.

5.2.2. Servicios ecosistemicos de las cuencas hidrográfica

Los ecosistemas de una cuenca brindan numerosos servicios eco sistémico. Entre estos
servicios se cuentan la regulación de los ciclos biogeoquímicos( por ejemplo, por la captura
de acuíferos, el mantenimiento de la productividad biológica y la biodiversidad, la regulación
climática, la oferta del agua dulce, la protección y recuperación de los suelos, el
amortiguamiento del impacto de los fenómenos naturales, el reciclaje de nutrientes, etc. En
todos los ecosistemas, el agua es el factor que regula su productividad, estabilidad y la
salud de los organismos que lo habitan. Por esta razón, los factores que regulan el ciclo del
agua controlan también la existencia de humedales, lagos y lagunas. Estos ambientes
donde el agua se almacena temporalmente constituyen ecosistemas claves para el ciclo

13
hidrológico, por lo que su conservación es de vital importancia para asegurar la
disponibilidad del agua con la calidad necesaria para mantener la biodiversidad y el
funcionamiento de los ecosistemas (Andrade, A. y F. Navarrete, lineamiento para la
aplicación del enfoque ecosistémico a la gestión del recurso hídrico, 2004)

Los servicios de las cuencas hidrográficas son los beneficios que la población obtiene de
los ecosistemas de la cuenca (Bergkamp y Smith 2006, Brauman et al.2007). Los
ecosistemas de las cuencas hidrográficas no solamente almacenan biodiversidad vegetal y
animal sino que también suministra bienes y servicios para el bienestar de la población.

5.2.3. Oferta y demanda hídrica


a) Oferta hídrica
Es aquella porción de agua que después de haberse precipitado sobre la cuenca y
satisfecho las cuotas de evapotranspiración e infiltración del sistema suelo – cobertura
vegetal, escurre por los cauces mayores de los ríos y demás corrientes superficiales,
alimenta lagos, lagunas y reservorios, confluye con otras corrientes y llega directa o
indirectamente al mar. Usualmente esta porción de agua que escurre por los ríos es
denominada por los hidrólogos como escorrentía superficial y su cuantificación conforma el
elemento principal de medición en las redes de seguimiento hidrológico existentes en los
distintos países (IDEAM, 2004)

La oferta hídrica de una cuenca, corresponde también al volumen disponible de agua para
satisfacer la demanda generada por las actividades sociales y económicas del hombre. Al
cuantificar la escorrentía superficial a partir del balance hídrico de la cuenca, se está
estimando la oferta de agua superficial de la misma. El conocimiento del caudal del río, su
confiabilidad y extensión de la serie del registro histórico son variables que pueden influir
en la estimación de la oferta hídrica superficial. Cuando existe información histórica
confiable de los caudales con series extensas, el caudal medio anual del río es la oferta
hídrica de esa cuenca (CORPONARIÑO, 2009)

b) Demanda Hidrica
La demanda hídrica, en el marco del Estudio Nacional del Agua ENA 2010, se define como
la extracción hídrica del sistema natural destinada a suplir las necesidades o
requerimientos del consumo humano, la producción sectorial y las demandas esenciales de
los ecosistemas no antrópicos. (González, Saldarriaga, & Jaramillo, 2010)

14
La extracción y, por ende, la utilización del recurso implican la sustracción, alteración,
desviación o retención temporal del recurso hídrico, incluidos en este los sistemas de
almacenamiento que limitan el aprovechamiento para usos compartidos u otros usos
excluyentes. El concepto de extracción connota la utilización de agua, desagregada en dos
componentes.

El agua utilizada en la producción sectorial, en el consumo humano y en los ecosistemas


no antrópicos (caudal ecológico y ambiental). La inclusión de este último componente se
sustenta en la regulación establecida en el Decreto 3930 de 2010, que define taxativamente
el uso del agua en la preservación de flora y fauna, con la finalidad de mantener la vida
natural de los ecosistemas acuáticos y terrestres, y de sus ecosistemas asociados, sin
causar alteraciones sensibles en ellos; y el uso del agua para la armonización y
embellecimiento del paisaje con fines estéticos. El volumen de agua extraída no consumida.
Para efectos de conceptualizar la medición de la extracción de agua en función del uso, es
necesario acotar los conceptos que la definen y sus dominios de aplicación. (González,
Saldarriaga, & Jaramillo, 2010) se detalla a continuación:

Uso efectivo: Se refiere a la cantidad de agua que es utilizada como insumo en los
procesos de producción económica sectorial y en el consumo humano, como satisfactor de
las necesidades fundamentales de la población, por ejemplo el consumo propio o vital
(preparación de alimentos, higiene, lavado de ropa y usos en sistemas sanitarios) y el uso
en actividades de mantenimiento y aseo en las viviendas.

Caudal ecológico y ambiental: Aplicable a la demanda de los ecosistemas. El Decreto


3930 del 25 de octubre de 2010 lo define como ‘”Volumen de agua necesario en términos
de calidad, cantidad, duración y estacionalidad para el sostenimiento de los ecosistemas
acuáticos y para el desarrollo de las actividades socioeconómicas de los usuarios aguas
abajo de la fuente de la cual dependen tales ecosistemas”. Para las unidades de análisis
del ENA, se define como un caudal variable expresado en magnitud de frecuencia,
duración, predictibilidad y tasa de cambio para permitir el desarrollo de los ecosistemas
lóticos, delimitados de acuerdo a criterios explícitos. Una aproximación a su estimación se
basa en el método de curva de permanencia o de duración de caudales. Este consiste en
la construcción de una curva a partir de datos de caudales diarios, mensuales o anuales en
la que se presenta la relación entre ciertos rangos de caudales y el porcentaje de tiempo
en que cada uno de esos rangos es igualado o excedido. El caudal ambiental es expresado

15
como un valor fijo, que corresponde a un rango de caudal que se mantiene igualado o
excedido un cierto porcentaje de tiempo.

Agua insumida: Se refiere al volumen de agua que es incorporado como consumo


intermedio en las actividades de producción de los diferentes sectores económicos, ya sea
que se trate del sector primario –como en el caso de la oferta agrícola, silvícola y pecuaria,
del sector secundario o de transformación manufacturera –incluido el sector energético– o
del sector terciario o de servicios. Así mismo, incluye el agua utilizada en el consumo propio
de la población y de los hogares, con fines de mantenimiento y de aseo de las viviendas.

Consumo humano: Se refiere al agua que es utilizada en actividades tales como bebida
directa y preparación de alimentos para consumo inmediato; para satisfacción de
necesidades domésticas, individuales o colectivas, tales como higiene personal y limpieza
de elementos, materiales o utensilios; y para preparación de alimentos en general, y en
especial, los destinados a su comercialización o distribución, que no requieran elaboración
(Decreto 3930 de 2010). En el Estudio Nacional del Agua 2010, el ejercicio planteado para
hacer el cálculo del uso del agua para consumo humano coteja diferentes propuestas frente
al umbral mínimo de consumo, dado un nivel de bienestar vs. la tendencia real de consumo
actual de los hogares, acorde con la estratificación, el tamaño medio de los hogares, la
caracterización climática y la continuidad del suministro, esta última en función de la
complejidad de los sistemas de abastecimiento. En el agregado nacional, representa el
volumen de agua –en millones de metros cúbicos– utilizado por la población urbana y rural
para suplir sus necesidades.

Cadena de consumo de agua: En el marco del ENA 2010, es aplicable a la estimación de


la demanda en el sector pecuario. Hace referencia a cada uno de los componentes del
consumo de agua en la cadena productiva, teniendo en cuenta las etapas de cría, levante
y sacrificio de ganado, más el consumo del recurso en labores de manejo de la población
en los diferentes lugares de alojamiento y beneficio (porquerizas, galpones, plantas de
sacrificio y hatos ganaderos). Igualmente, el consumo relacionado con el sacrificio informal
o no registrado.

Consumo intermedio efectivo: Da cuenta del agua insumida como consumo intermedio
en los procesos de transformación y de servicios. El agua en este dominio puede ser
utilizada como materia prima, como transporte en la actividad de producción de celulosa y
la producción de papel, como elemento de transferencia de calor en procesos tanto de

16
calentamiento como de enfriamiento, o como contenedor de residuos industriales

Necesidades de riego: Referidas a la cantidad de aguay al momento de su aplicación, a


fin de compensar el déficit de humedad del suelo durante un periodo vegetativo. Se
determinan utilizando la evapotranspiración del cultivo en consideración (ETc) menos el
agua aportada por las precipitaciones. Cuando la precipitación efectiva es mayor que las
necesidades de riego, la demanda o riego bruto es igual a cero (0). En caso contrario,
cuando la precipitación efectiva es menor al uso consuntivo del cultivo, la demanda se
define por la diferencia entre la ETc y el agua que se aporta por precipitación.

Agua extraída no consumida: Aplicable a las demandas antrópicas en su conjunto. Se


define como el volumen de agua –expresado en m3 – que es extraído del sistema hídrico y
que no es utilizado efectivamente en ningún tipo de uso o consumo, que retorna al sistema
con variaciones en las condiciones de calidad originales. La demanda hídrica es igual al
volumen total de agua extraída. Este volumen de agua extraído es igual a los consumos
más el agua extraída no consumida. Bajo esta delimitación en función de la demanda, la
extracción es definida en sus componentes de la siguiente manera

5.2.4. Mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos

Son los esquemas, herramientas, instrumentos e incentivos para generar, canalizar,


transferir e invertir recursos económicos, financieros y no financieros, donde se establece
un acuerdo entre contribuyentes y retribuyentes al servicio ecosistémico, orientado a la
conservación, recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos
(Ley N° 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos)

5.2.5. Pago por Servicio Ambiental (PSA) como base de mecanismo de retribución

Según SERNANP (2010) los esquemas de PSA son mecanismos de retribución, donde los
proveedores de servicios ambientales (propietarios y usuarios del territorio) reciben un pago
de los retribuyentes de tales servicios lo que implica un acuerdo comercial voluntario entre
un comprador y un proveedor de un determinado servicio ambiental y cuya transacción es
condicional, ocurriendo solamente si el proveedor asegura la provisión del servicio en
cuestión, además requiere el monitoreo del mismo para así determinar niveles de
cumplimiento y éxito aceptables.

17
Los pagos por servicios ambientales, han surgido como un mecanismo novedoso, directo y
efectivo para convertir valores ambientales externos de no mercado (extemalidades
negativas o positivas) en incentivos monetarios para los actores locales que proveen esos
servicios (Wünscher & Wunder, 2008). Además, los pagos por servicios ambientales, tienen
altas expectativas y se consideran como palancas para la transición hacia una economía
menos depredadora de los recursos naturales, y que permita compatibilizar la conservación
con el incremento del nivel de ingresos en comunidades rurales (Rodríguez, Guevara,
Medina, Perez, & Limas, Pago por servicio hidrológicos ambientales en la cuenca del río
Guayalejo, 2012).
5.2.6. Mecanismos financieros para la conservación del agua
Los ecosistemas y la diversidad constituyen un activo fundamental para el desarrollo. Su
conservación y uso sostenible pueden determinar en esta segunda década del siglo XXI la
ventaja competitiva global para los países llamados mega diversos, que en la actualidad
tienen el desafío de convertir la relación población rural y biodiversidad en un binomio de
prosperidad y riqueza (Moreno, 2012).
Los servicios de los ecosistemas aportan beneficios que satisfacen las necesidades
humanas. Sin embargo, los recursos para el financiamiento de la conservación de los que
disponen son escasos, por lo que se debe recurrir a diferentes estrategias que se conocen
como mecanismos financieros para la conservación. Los mecanismos financieros son
aquellos dirigidos principalmente a recaudar recursos para la financiación de la gestión
ambiental o la conservación (Ecoversa, 2009 citado por Moreno, 2012).
Según Faustino (1997) esto sugiere estructurar procesos participativos para fomentar el
uso eficiente del recurso, un reconocimiento del agua como bien económico (que tiene un
valor determinado), incorporación de tarifas que permitan el manejo del sistema hídrico en
donde ocurren los diferentes procesos asociados a la captación y conservación del agua.

5.2.7. Disposición a pagar en el Mecanismo de Retribución por Servicios


Ecosistémicos Hídricos.
Según Baltodano (2005) en muchas de las áreas rurales de Jos países en desarrollo, el
agua producida por los ecosistemas, y que es cada vez más escasa para el consumo
humano, no se paga. Es por eso que la mayoría de los involucrados directamente en la
preservación del recurso, no están interesados en hacerlo, ya que no hay ningún incentivo.
Además de acuerdo a Azqueta (2007) reconociendo que el recurso hídrico tiene un valor
económico como un servicio ambiental, se puede lograr que los productores y

18
consumidores mejoren su asignación de recursos estableciendo el costo de la ofe11a y
midiendo la demanda para a su vez, fijar un precio a los usuarios. En tal situación, se puede
crear un sistema de pago que genere un flujo de ingresos que contribuya a la preservación
de las fuentes y a incentivar, principalmente a Jos productores agrícolas, a cambiar
prácticas degradantes por prácticas conservadoras de suelo y agua.
Así mismo Chávez & Mancilla (2014) mencionan que la DAP para la conservación del agua
forma parte del diseño de un MRSEH donde existe la participación mutua de contribuyentes
y retribuyentes con el único objetivo de conservar el ecosistema que los abastece de agua.

Según Baltodano (2005) el pago por el servicio ambiental hídrico se incluye dentro de un
marco de gestión hídrica que permite construir un círculo en el cual la DAP de los usuarios
alimenta un fondo de inversión para la conservación, lo cual a su vez, mantendrá la calidad
del servicio por la que realmente los demandantes están dispuestos a pagar.

5.2.8. Origen de Mecanismos de retribución por servicios ecosistemicos


hidrológicos en el Perú
El desarrollo de MRSEH tiene en el Perú cerca de diez años. El proyecto pionero a nivel
nacional fue el correspondiente a la iniciativa de Rumiyacu, Mishiyacu y Almendra. Dicho
proyecto, que nace del trabajo conjunto de la sociedad civil, la cooperación internacional
(ie. GIZ, en ese entonces GTZ a través de su proyecto “Cuencas Andinas”) y el Gobierno
Regional de San Martin, se inicia en el año 2004 y logra implementarse en el año 2009,
marcando un referente para los siguientes MRSEH. De esta manera, es recién a partir del
año 2010 donde se registra el comienzo de la mayor cantidad de iniciativas de MRSEH;
dieciséis de las veintidós iniciativas se han iniciado en los últimos ocho años (Quintero &
Pareja, 2015)

19
Figura 1. Fecha de inicio de las iniciativas de MRSEH

Otro punto importante respecto al origen de los MRSEH es la fuente impulsora del
mecanismo, es decir quienes proponen la iniciativa. La sociedad civil (incluyendo en esta
categoría a las asociaciones civiles sin fines de lucro, como las ONG) constituye el principal
promotor de los MRSEH. Diez iniciativas (45.45%) han sido propuestas por la sociedad civil,
nueve iniciativas (40.91%) se originan del trabajo conjunto entre la sociedad civil y el
gobierno y las tres restantes (13.64%) nacen por el interés y promoción del gobierno local,
regional y nacional.

Entre la sociedad civil, sin embargo, es importante resaltar el rol que las organizaciones no
gubernamentales sin fines de lucro (ONG) poseen en la puesta en marcha de estos
mecanismos. De las diecinueve iniciativas en las que la sociedad civil ha participado como
agente impulsor, las ONG han estado involucradas en diecisiete de ellas; es decir en
alrededor del 77% de las iniciativas existentes en el país, las ONG han sido el motor en el
inicio de los MRSEH. (Quintero & Pareja, 2015)

5.2.9. Legislación peruana sobre el Mecanismo de Retribución por Servicios


Ecosistémicos (MRSE)

El Perú desde el 2014, con la promulgación de la Ley de Mecanismos de Retribución por


Servicios Ecosistémicos (Ley N° 30215), cuenta con un marco regulatorio específico que
respalda a los MRSE a nivel nacional. Además, para el caso particular de las empresas
prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), se ha regulado la inclusión de los MRSEH
como parte de la tarifa de agua potable y alcantarillado a través de la Ley de Modernización
de los Servicios de Saneamiento (Ley N° 30045), su respectivo Reglamento y normas
complementarias. El avance normativo en el sector de saneamiento y el sector ambiental
ha sido el resultado del trabajo coordinado entre el MINAM y la SUNASS entorno a los
MRSEH. (Quintero & Pareja, 2015)

Los MMRSE o PSE son herramientas a través de las cuales se espera incidir en el
comportamiento de los diferentes actores para alcanzar objetivos de conservación (Moreno,
2012). Asimismo, representan una oportunidad para fortalecer acciones orientadas a
conservar la diversidad biológica y proveer otras fuentes de ingresos para los pobladores
locales. El mecanismo principalmente está orientado a reconocer el valor de los servicios
que brindan los ecosistemas para convertirlo en incentivos para los actores locales que

20
contribuyen a proveer dichos servicios y coadyuvan a promover su conservación. Algunos
ejemplos de SE incluyen el abastecimiento de alimentos, medicinas y agua limpia; la
captura y el almacenamiento de carbono; el mantenimiento de la biodiversidad, y la
provisión de fuentes de recreación y espiritualidad. En muchos casos se requieren acciones
para conservar o aprovechar de manera sostenible los SE para que estos no disminuyan o
desaparezcan (MINAM, 2014). Este tipo de mecanismos, se implementa en concordancia
con la ley 30215, Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos,
promulgada (el 29 de junio de 2014). Esta ley promueve, regula y supervisa los MMRSE en
el Perú.

5.3. Marco conceptual

Ecosistema. Conjunto de comunidades ecológicas o conjunto de especies relativamente


distintos que coexisten en el espacio y en el tiempo en asociación con rasgos bióticos
particulares (Rodríguez, y otros, 2011)

Servicios ecosistémicos. (De Groot & Boumans, 2002) defmen los servicios
ecosistémicos como la capacidad de los componentes y procesos naturales para proveer
bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas, directa o indirectamente. En
ese sentido los componentes de la naturaleza son directamente disfrutados, consumidos o
usados y producen bienestar humano.

Contribuyente al servicio ecosistémico. Es la persona natural o jurídica, pública o


privada, que mediante acciones técnicamente viables contribuye a la conservación,
recuperación y uso sostenible de las fuentes de los servicios ecosistémicos (CEDISA,
2014).

Retribuyente al servicio ecosistémico. Es la persona natural o jurídica, pública o privada,


que, obteniendo un beneficio económico, social o ambiental, retribuye a los contribuyentes
por el servicio ecosistémico (CEDISA, 2014).

Externalidades. Las extemalidades se defmen como un efecto secundario involuntario,


positivo o negativo, que las decisiones de producción o de consumo de un agente generan
sobre terceros, sin que exista una compensación (Glover, 2010 citado por Moreno, 2012).
Ejemplos de extemalidades negativas son los cambios de uso de tierra que generan

21
sedimentación en cuencas abastecedoras de acueductos o el uso de agroquímicos que
contaminan fuentes de agua. En cambio, un ejemplo de extemalidad positiva es la
conservación de áreas naturales en tierras privadas. En ninguno de los casos quien genera
la extemalidad es compensado (en el caso de las positivas) o debe compensar a (en el caso
de las negativas) los terceros, quienes reciben o se ven afectados por la misma.

La demanda hídrica: se define como la extracción2 hídrica del sistema natural destinada
a suplir las necesidades o requerimientos del consumo humano, la producción sectorial y
las demandas esenciales de los ecosistemas no antrópicos (González, Saldarriaga, &
Jaramillo, 2010)

Oferta hídrica: Es aquella porción de agua que después de haberse precipitado sobre la
cuenca y satisfecho las cuotas de evapotranspiración e infiltración del sistema suelo –
cobertura vegetal, escurre por los cauces mayores de los ríos y demás corrientes
superficiales, alimenta lagos, lagunas y reservorios, confluye con otras corrientes y llega
directa o indirectamente al mar. (IDEAM, 2004)

Bienes públicos: Los bienes públicos se caracterizan por ser no rivales en el consumo y
porque su exclusión es prohibitivamente costosa. Cuando un bien o servicio exhibe estas
dos características simultáneamente, se dice que es un bien público puro (Robinson, 1993).
Y las características de los bienes públicos, la rivalidad es la característica que hace que la
disponibilidad de un bien o servicio se reduzca para otros, cuando un individuo se ha
apropiado de él o lo ha consumido (McAfee & Shapiro, 2010).

Pago por servicios ambientales: Los pagos por servicios ambientales (PSA) han surgido
como un mecanismo novedoso, directo y efectivo para convertir valores ambientales
externos de no mercado (externalidades negativas o positivas) en incentivos monetarios
para los actores locales que proveen esos servicios (Wunder, 2005)

Disponibilidad a pagar: La disponibilidad a pagar de los individuos por los servicios


ecosistémicos, es el valor que estos otorgan a los servicios, de acuerdo a sus preferencias
particulares, y refleja el cambio en el bienestar generado por modificaciones en la provisión
de los mismos. (Apaza, 2016)

Costo de oportunidad: El costo de oportunidad, en el marco de los Mecanismos de


Retribución por Servicios Ecosistémicos, se define como el valor de la mejor opción de

22
producción a la que se renuncia cuando el propietario (o tenedor) de un terreno acepta
cambiar el uso de parte o la totalidad del predio, a través de un contrato de conservación,
por usos que mejoren la provisión de servicios ambientales (biodiversidad, agua, paisaje) y
que generalmente se asocian a menores beneficios netos. (Apaza, 2016)

Servicio Ecosistémico Hidrológico (SEH): Los servicios ecosistémicos son aquellos


beneficios económicos, sociales y ambientales, que las personas obtienen del buen
funcionamiento de los ecosistemas. En el caso de los SEH, éstos hacen referencia a los
beneficios que los ecosistemas de la cuenca hidrográfica proporcionan a los usuarios de
agua. (Quintero & Pareja, 2015)

6. Materiales y Métodos
6.1. Lugar de ejecución

La investigación se desarrollará en la microcuenca del rio Chumbao, el cual esta


geográficamente situada entre las coordenadas 73° 38´ y 73° 11´ de longitud Oeste y entre
los 13° 49´ y 13° 34´ latitud Sur. Las altitudes varían desde los 2,000 a 4,800 m.s.n.m.
abarcando un área bruta de 767.3 Km2. Políticamente se encuentra en la Sierra Sur del
Perú en el Departamento de Apurímac, provincia de Andahuaylas. Comprende los distritos
de Andahuaylas, San Jerónimo y talavera. Sectorialmente pertenece a la Región Agraria
IX-Cusco, Zona Agraria Apurímac y distrito de Riego Andahuaylas.
El rio Chumbao nace sobre los 4,400 m.s.n.m. recibiendo los aportes de las lagunas
Huachacocha, Pacococha, Antacocha y Pampahuasi; así como de numerosos riachuelos y
quebradas situadas a ambas márgenes de su cauce, aguas abajo de la zona de lagunas
hasta su desembocadura en el rio Pampas. El valle es angosto en casi toda lo longitud del
rio.

23
Figura 2. Ámbito distrito de riego Andahuaylas región agraria.

6.2. Duración.
El proyecto de investigación tendrá una duración de 09 meses (diciembre 2019 a
Agosto 2020).

6.3. Población
Se consideró como población de estudio al total de hogares y número de personas de
la zona urbana y rural usuarias del servicio de agua del rio chumbao que comprende el
distrito de san Jerónimo (Poltocsa, Champaccocha, Suylluacca, Lliupapuquio, Union
Chumbao, Y Ccoyahuacho), distrito de Andahuaylas (Lirios,pochccota, Huayhuaca,
chumbao, Cuncataca) y distrito de Talavera (barrio magisterial, Santa Rosa,
chumbibamba, chihuampata, , otas bellavista y posoccoy). Según el censo que realizó
el INEI en el año 2017 comprende de 26861 personas y 9644 viviendas.

24
6.4. Determinación del tamaño de la muestra

La muestra es representada por la población. Según el censo que realizó el INEI en el año
2017 De acuerdo a (Aguilar, 2005) para determinar una proporción poblacional cuando se
conoce el tamaño de población se utiliza la siguiente fórmula:

𝑃𝑄𝑁 𝑁
𝑛= 2 = 2
(𝑁 − 1)𝐸 𝐸 (𝑁 − 1) + 1
+ 𝑃𝑄
𝐾1
Donde:
n : Tamaño de la muestra
PQ: Constante de probabilidad de ocurrencia y no ocurrencia 0.5
N: Población total
E: Error de muestreo 5 %
K: Coeficiente de corrección del error 1.96
Reemplazando los datos se tiene que:
(0.25) 𝑥 (26861)
𝑛= = 194,58 = 195 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
(26861 − 1) 𝑥 (0.05)2 / (1.96)2 + 0.25

Las encuestas serán aplicadas obedeciendo una distribución aleatoria, de modo tal que
todas las personas son jefes de hogares (viviendas) tengan la misma probabilidad de ser
elegidas.

6.4.1. La unidad de análisis


La unidad de análisis se considera a: microcuenca de rio chumbao, porque se valora el
servicios ecosistemico hidrológico a través de encuestas a los beneficiarios

6.5. Determinación de variables


Las variables de estudio están clasificadas de la siguiente manera:

6.5.1. Variables independientes


- Actividades realizadas en la fuente de agua o en terrenos cercanos.
- Grado como percibe la importancia de conservar el lugar de donde proviene el agua.
- Relación agua-vegetación.
- Cantidad de agua.
- Grado como percibe el agua en el desarrollo de la vida diaria.

25
- Calidad del agua.
- Motivos por los cuales pagaría y no pagaría por el servicio hidrologico
- Manera en la que preferiría que la contribución fuera hecha.
- Institución o grupo de organización que deberían velar por los fondos recaudados.
- Sexo del entrevistado.
- Edad del entrevistado.
- Ocupación del entrevistado.
- Cantidad de familias que habitan en la vivienda.
- Nivel educativo.
- Ingreso familiar.
- Conocimiento de la fuente de agua.
- Conocimiento de servicios ecosistemicos hidrológicos
- Miembros por familia.
6.5.2. Variable dependiente
Disposición a apagar por el servicio ecosistémico hídrico.
Mecanismos de retribución por servicio ecosistémico hídrico

6.6. Tipo de investigación


El enfoque de la presente investigación es de tipo Mixto (cuantitativo- cualitativo), Como
primer proceso se tendrá un estudio y análisis sobre la oferta y demanda de recurso hídrico
del valle rio Chumbao, para ello se utilizará la técnica de recopilación de información a
través de encuestas y tablas de comparación pareada a un grupo colectivo de profesionales
expertos. El análisis de datos consiste en describir la información comprendiendo a los
encuestados y sus contextos.

De acuerdo al alcance de investigación se clasifica en descriptivo-exploratoria. En esta


clasificación se define según (Hernandez, 2014), por la razón de examinar un tema o
problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es decir, su
propósito es explicar razones casuales, de por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se da este.

El diseño de investigación es de tipo No Experimental, los variables de estudio no son


manipulados por el investigador. Es decir, no se genera ninguna situación, sino que se
observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por
quien la realiza.

26
6.7. Metodología

6.7.1. Diseño y ejecución de encuestas piloto


Se elaborara encuestas piloto de carácter exploratorio para averiguar aspectos generales
de la población, además, encontrar y establecer los rangos de pagos a tener en cuenta en
la encuesta definitiva.
Las encuestas empleadas en la etapa piloto serán de formato abierto y estará estructurada
en tres bloques: el primero con información sobre el problema en estudio, el segundo estará
dirigido a averiguar la DAP, y el tercero será para indagar las características
socioeconómicas de la familia encuestada. Se aplicaran 20 encuestas piloto y el
entrevistado será el jefe de cada hogar seleccionado al azar.
Durante esta etapa de la investigación los valores de la DAP rescatados por la población
usuaria del servicio estarán entre rangos de S/.1, 00, S/.2, 50 y otros como pregunta
abierta.

6.7.2. Diseño y ejecución de encuestas definitivas


Con la información obtenida y sistematizada de las encuestas piloto se elaborara las
encuestas definitivas, con la misma estructura y bajo el formato dicotómico lineal (Figura
3), que contiene el posible valor de DAP en base a los datos que serán obtenidos en las
encuestas piloto.

Encuesta definitivo Encuesta piloto

Si

Si OFERTA INICIAL DAP


¿Tienen alguna S/. 1.00
NO
DAP?
NO
DAP
Otro monto en S/.

NO Si

1ra 2da
Respuesta Respuesta

Figura 3: Esquema del formato dicotómico lineal.

27
Para la aplicación de encuestas definitivas el tamaño de la muestra comprenderá a de 50
encuestas. Además, las encuestas se diferenciaran en que estas seran elaboradas con
cuatro montos diferentes (S/.1,00; S/.1 ,50; S/. 2,00; S/.2,50 y ……), cuyos valores seran
extraídos de las encuestas piloto.
Las encuestas serán aplicadas en el mes de diciembre del 2019 a los jefes de hogar,
obedeciendo a una distribución aleatoria, de modo tal que todas las viviendas comprendidas
en la capital del distrito posean la misma probabilidad de ser elegidas. Una vez aplicadas
las encuestas definitivas, se ordenará, codificará y jerarquizará la base de datos en forma
numérica en hojas de cálculo Excel.

6.8. Métodos de análisis


6.8.1. Método para la determinación de oferta y demanda hídrica
a) determinación de oferta
Para su aplicación se utilizará la herramienta del software Arcgis, calculadora raster, de la
extensión Spatyal Analys, teniendo en cuenta que esta ópera la totalidad de los valores en
lámina de agua presentes en el mapa de escurrimiento superficial total. Como resultado
final se obtendra el valor de caudal presente en el área oferente al cauce principal del
microcuenca chumbao, expresado en metros cúbicos/año. Recientemente se han
implementado con diferentes intereses y visiones del recurso hídrico, una serie de
metodologías, modelos y herramientas para determinar la oferta hídrica en las corrientes
superficiales (UNAL, 2004); de las cuales, PROAGUAS y CVC (2005) proponen la
determinación de la oferta hídrica, basándose en la transposición de caudales desde un
punto definido con información de caudales suficiente y confiable.
Para aplicar la fórmula de Oferta hídrica neta
𝑸∗𝑻
𝒀= 𝑨∗𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎

Donde:
Y = Escurrimiento superficial total (mm)
Q= Caudal (millones de m3 /año)
t= tiempo en año
A= área
Finalmente aplicando los factores de reducción por régimen de estiaje (25%) y reducción
por fuentes frágiles en cuanto a la reducción de la calidad del agua (25%), alternativa
metodológica propuesta por el (IDEAM, 2004), sobre la oferta hídrica superficial total, se
estima la oferta hídrica disponible para lo cual se emplea la siguiente ecuación:

28
𝑂𝐻𝑁 = 𝑂𝐻𝑇 − (𝑂𝐻𝑇 ∗ (𝑅𝐹𝐹 + 𝑅𝑅𝐸 ))

Dónde:
OHN = Oferta hídrica neta (millones m3 /año)
OHT = Oferta hídrica total (millones m3 /año)
RFF = Factor de reducción por fuentes frágiles (%)
RRE = Factor de reducción por régimen de estiaje (%)

b) Determinación de la demanda hídrica


La Demanda Hídrica corresponde a la sumatoria de las demandas sectoriales
(actividades antrópicas sociales y económicas) expresado en millones de metros
cúbicos.
DT = DUD + DUI + DUS + DUA + DUP
Donde:
DT = Demanda Total de agua
DUD = Demanda de Agua para Uso Doméstico
DUI = Demanda de Agua para uso Industrial.
DUS = Demanda de Agua para el Sector Servicios.
DUA = Demanda de Agua para Uso Agrícola.
DUP = Demanda de Agua para Uso Pecuario.

Demanda de Agua Uso Doméstico - DUD. Cantidad de agua consumida por la población
urbana y rural para suplir sus necesidades, expresada en términos de volumen en metros
cúbicos.
El cálculo de la demanda de agua para consumo humano se realiza empleando la siguiente
expresión:
DUD = Demanda per cápita urbana * número de habitantes urbanos + Demanda per cápita
rural * número de habitantes rurales.

Demanda de Agua Uso Industrial - DUI. Cantidad de agua consumida por los diferentes
sectores de la industria manufacturera y extractiva. El cálculo de la demanda para uso
industrial se realiza utilizando la siguiente expresión:
𝒏
𝑫𝑼𝑰 = ∑ 𝑽𝑃𝑖 ∗ 𝑭𝐶𝑖
𝒊=𝟏

En donde:

29
DUI = Demanda de agua para uso industrial
Vp i = Volumen de producción según sector económico
Fci i = Factor de consumo según sector económico

Demanda de Agua para el Sector Servicios - DUS. Cantidad de agua consumida por el
sector servicios incluye entre otros: comercio, transporte y almacenamiento,
comunicaciones, bancos, seguros y servicios a empresas, alquileres de vivienda, servicios
personales y servicios del gobierno.

El cálculo de la demanda para el sector servicios se realiza utilizando la siguiente expresión:


En donde:
DUS = Demanda de agua para el sector servicios
N i = Número de establecimientos por tipo de servicio
Fcs i = Factor de consumo por tipo de servicio

Demanda de Agua Uso Agrícola - DUA. La principal fuente de agua para la agricultura es
la precipitación, los volúmenes adicionales necesarios para el desarrollo de cultivos, deben
ser previstos por sistemas de riego. La estimación de la demanda de agua se realiza a partir
de la siguiente expresión:
En donde:
DUA = Demanda de agua para el sector agrícola
P = Precipitación
ETP = Evapotranspiración potencial
Kc = Coeficiente de uso de agua del cultivo (FAO 33)
ha = Número de hectáreas cultivadas

Demanda de Agua Uso Pecuario. Es el resultado de multiplicar el volumen de producción


de animales de importancia comercial, por un factor de consumo promedio aproximado
𝒏
𝑫𝑼𝑷 = ∑ 𝑽𝑃𝑎𝑖 ∗ 𝑭𝒄𝒂
𝒊=𝟏

En donde:
DUP: Demanda de agua para uso pecuario
Vpai: Volumen de producción por tipo de animal industrial
Fca: Factor de consumo según producción animal.

30
c) Indice de escasez
Se establece como la relación entre la Oferta Hídrica Neta Superficial y la Demanda Total
de Agua ejercida en el desarrollo de actividades económicas y sociales.
IE = D/On * 100%
En donde:
IE = Índice de escasez (%)
D = Demanda de agua (m3)
On. = Oferta hídrica superficial neta (m3)
La escasez se registra cuando la cantidad de agua tomada de las fuentes existentes es tan
grande que se suscitan conflictos entre el abastecimiento de agua para las necesidades
humanas, las ecosistémicas, las de los sistemas de producción y las de las demandas
potenciales (IDEAM, 2004).

6.8.2. Método de Valoración Contingente


Tudela, (2012). Nos menciona que el MVC trata de construir un mercado hipotético de los
individuos o usuarios de un proyecto a partir de preguntas sobre su DAP por mejoras
ambientales, estéticos y/o por mejoras en la salud. La idea es cuantificar la DAP promedio
como una aproximación del bienestar que refleja las preferencias del usuario, luego agregar
este resultado a la totalidad de beneficiarios del proyecto.
El punto de partida del método lo constituyen las encuestas, entrevistas o cuestionarios, en
los que el entrevistador construye un mercado simulado para el bien ambiental objeto de
estudio, y trata de averiguar el precio que pagaría el entrevistado por el mismo. Estas suelen
venir estructuradas en tres bloques: el primero contiene la información relevante sobre el
objeto de valoración; el segundo se dirige a intentar averiguar la DAP (o en su caso, la
compensación exigida) de la persona por el mismo; y el tercero averigua sobre las
condiciones socioeconómicas más relevantes, de acuerdo al problema objeto de estudio
como: ingreso, edad, estado civil, nivel de estudios (Azqueta, 2007). En la presente
investigación para averiguar la DAP de los usuarios por el servicio ecosistémico hídrico se
optará por preguntar a través de encuestas.

6.8.3. Modelo Logit- Disposición a Pagar


La aplicación del modelo logit permitirá inferir la DAP y las variables que la condicionan. De
acuerdo a (Hanemann, 1984), el método de regresión logit se basa en una función de

31
probabilidad logística acumulativa dentro del marco de análisis de regresión. De manera
general el modelo puede ser expresado de la siguiente manera:
𝑘
PROB (SI) = ∝0 + Βmonto ∑ (∝ 𝑖 ∗ 𝑆𝑖)
𝑖=1

Donde αo viene a ser el valor del intercepto, Si es el vector de características


socioeconómicas, α¡ son los parámetros respectivos de las variables Si y β es el parámetro
de la variable monto ofrecido por el entrevistador. Tanto a como 𝛽, se estiman mediante el
modelo logit.

Si los errores se distribuyen como un modelo logit; la DAP estará dada por la siguiente
expresión:

𝐷𝐴𝑃 =
𝛽
Luego si incluimos las variables socioeconómicas, la DAP marginal se expresa:
∝ + ∑𝑘𝑖=1(∝ 𝑖 ∗ 𝑆𝑖)
𝐷𝐴𝑃 =
𝛽
Para calcular la DAP total de la población, extrapolamos la media marginal calculada por
individuo a toda la población estudiada.

6.8.4. Técnicas
Para capturar la DAP se aplicó encuestas bajo el formato dicotómico lineal en la que el
entrevistado era preguntado por un valor preestablecido "X", esperando una respuesta
dicotómica (Si/No).
Para determinar los valores de "X", se realizó previamente encuestas piloto de formato
abierto, a partir de estas se encontró y estableció los rangos de pago a tener en cuenta en
la encuesta definitiva.
6.8.5. Metodología de mecanismos de retribución de servicios ecosistemicos
hidrológicos
se realizará siguiendo el protocolo establecido en la Guía de Monitoreo de Impactos del
Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos elaborado por el Ministerio del
Ambiente (MINAM, 2010b).

6.8.6. Instrumentos
- Software Nlogit 3.0
- Software Are Gis

32
- Software Excel
- Cámara digital
- Formato de encuestas

6.9. Diseño experimental

La Oferta Hídrica calculada, corresponde a la disponibilidad de agua superficial presente


en toda el área de la microcuenca de rio chumbao Los datos finales de la Oferta Hídrica
Superficial, se obtendrá del Documento de Índice de Escasez del Río chumabo elaborado
por ALA con 95% de nivel de confianza, ya que este fue es adoptado y aprobado mediante
Acto resolutivo, dando validez a los resultados ahí obtenidos.

Demanda Hídrica Total del rio chumbao será calculada mediante estadistrica matricial de
los componentes de demanda hídrica total

Los datos de las encuestas se trabajaran estadísticamente haciendo uso del modelo de
regresión logística logit empleando el software Nlogit 3.0. A partir de dicho modelo se
caracterizará y se estimará la DAP.

Finalmente, con la DAP calculada y extrapolada a toda la población se diseñará un


esquema para la implementación de un MRSEH.

33
6.10. Matriz de consistencia
Plan Formulación Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Escala
PG ¿Los usuarios de agua del rio Evaluar la disposición a pagar Los usuarios de agua del rio Pregunta con opción de Nominal
chumbao estarán dispuestos como base para proponer un chumbao están dispuestos a Disposición a pagar respuesta afinnativa o
a pagar por los servicios mecanismo de retribución por pagar por el servicio negativa sobre la DAP
ecosistemcos hídricos de servicios ecosistémicos hídricos, a ecosistémico hídrico que
provisión y qué variables la los usuarios de agua del rio permite proponer diseñar un
caracterizan para la propuesta Chumbao MRSEH para la recuperación
de un MRSEH? de la microcuenca.

PE1 ¿Cuál es la oferta y demanda Conocer la oferta y demanda de Existe una oferta y demanda Nominal
de recurso hídrico de provisión recurso hídrico de provisión en la de recurso hídrico -Cantidad de recurso - Volumen disponible Cardinal
en la microcuenca del rio microcuenca del rio Chumabo equilibrado en la hídrico de provisión (L/min)
Chumbao? microcuenca del rio - Volumen requerida
chumbao -Volumen de consumo L/persona
de agua en actividades: - Volumen requerida
- Uso Agrícola L/ha
-Consumo humano
- industria
PE 2 ¿Cuánto están disposición a Determinar un monto económico Los usuarios del agua del rio - Montos monetarios - Conocimiento de la Nominal
pagar (DAP) por el servicio por la disposición a pagar (DAP) chumbao están dispuestos a que determina la fuente de agua.
ambiental hídrica de provisión por el servicio ecosistemico hídrica pagar algún monto construcción del - Conocimiento SEH
que proveen los ecosistemas de provisión de la microcuenca del económico que permite mercado hipotético - Relación agua-
de las microcuencas del rio rio Chumbao proponer un proyecto para la vegetación
Chumbao? recuperación de la - Calidad del agua
microcuenca

PE3 ¿Cuáles son las Determinar las características Las características - Informacion de la cual - Ingresos familiares Nominal
características socioeconómicas que influyen en socioeconómicas influyen disponen los usuarios - Miembros por familia.
socioeconómicas que influyen la disposición a pagar para positivamente en la de rio chumabo acerca - Edad del entrevistado
en la disposición a pagar para desarrollar acciones de disposición a pagar que de Sus características - Grado como percibe el Cardinal
desarrollar acciones de conservación y recuperación de los permiten a desarrollar socioeconomica agua en el desarrollo
conservación y recuperación ecosistemas. acciones de conservación y de la vida diaria
de los ecosistemas recuperación de los - Sexo del entrevistado.
hidrológicos del rio chumbao? ecosistemas. - Edad del entrevistado
PE4 ¿Existe algún mecanismos de Proponer un esquema de El diseño de un esquema de Esquema de mecanismo Suscripción de
retribución por servicios retribución por servicios retribución por servicios de retribución de Acuerdos de Retribución Valoración nominal
ecosistémicos hidrológicos ecosistémicos (MRSEH) para la ecosistémicos (MRSEH) servicio ecosistemico
(MRSEH) para la microcuenca microcuenca del rio Chumbao para la microcuenca del rio Hidrico de provision
del rio Chumbao? Chumbao a través del
método de DAP.

34
7. Recursos y Cronograma de actividades
7.1. Cronograma de actividades
OBJETIVOS AÑO AÑO 2020
2019 RESPONSABLE
diciembre enero febrero abril mayo Junio Julio Agosto
OE1. Determinar la oferta y demanda de recurso hídrico en la microcuenca del rio Chumbao
Levantamiento de información desde fuentes X X X X Ing. Sist. Mary Luz Huaman Carrion
secundarias y primarias Dr. Arévalo Quijano José C
-Oferta hídrica empleo de instrumentos hidráulicos en las Blga. María del Carmen Delgado Laime
zonas de cabecera de cuenca – Ccoyahuacho- Santa
Mg. Félix Benites, Edwin D.
Rosa.
-demanda hídrica mediante la aplicación de encuestas a
los usuarios
Software Are Gis
Sistematización y análisis de datos
OE 2. Determinar la disposición a pagar (DAP) por el servicio ecosistemico hídrica de provisión de la microcuenca del rio Chumbao
Recojo de información mediante el uso de encuestas a X X X Blga. María del Carmen Delgado Laime
los usuarios de agua del rio chumbao en el distrito de San Ing. Agroind. Abel Isaías Barrial Lujan
Jeronimo, Andahuaylas y Talavera Antrop. Olinda Suaña Diaz.
Sistematización y análisis de datos
Dr. Arévalo Quijano José C
OE 3. Determinar las características socioeconómicas que influyen en la disposición a pagar para desarrollar acciones de conservación y recuperación de los
ecosistemas.
Recojo de información primaria mediante el uso de X X X X Ing. Sist Mary Luz Huaman Carrion
encuestas a los usuarios de agua del rio Chumbao en el Antrop. Olinda Suaña Diaz.
distrito de San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera Mg. Félix Benites, Edwin D.
Sistematización y análisis de datos
Dr. Arévalo Quijano José C

OE 4. Proponer un esquema de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (RSEH) para la microcuenca del rio Chumbao.

Análisis de información primaria, secundaria y X X X Ing. Sist Mary Luz Huaman Carrion
Sistematización de DAP Lic. Rivas Loayza, Lucio I.
Elaborar los mecanismos de retribución de servicios Mg. Félix Benites, Edwin D.
ecosistemico hídrico de provisión.
Ing. Agroind. Abel Isaías Barrial Lujan
Socialización de propuesta de MRSEH con los usuarios
de agua del rio chumbao en los distritos de san Jerónimo
(Champaccocha y Lliupapuquio), Andahuaylas
(pochccota y chumbao) y distrito de Talavera (barrio
magisterial, Santa Rosa y chihuampata,).
OG. Evaluar la disposición a pagar como base para proponer un mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos hídricos a los usuarios de agua del rio Chumbao

PRESENTACIÓN INFORME FINAL X X

35
7.2. Presupuesto y fuentes de financiamiento

Partida Cantidad Unidad Precio Total


medida unitario
OE1. Determinar la oferta y demanda de recurso hídrico en la microcuenca del rio Chumbao
2.3. 2 7.1 99 Servicio de transporte para recopilación de información 01 Diverso 1200.00 1200.00
para el cálculo de volumen y flujo volumétrico de rio Chumabo (cabecera
de cuenca – Ccoyahuacho- Santa Rosa)
23.21.22 Viatico local (alimentación) para la recopilación de 04 Unidad 180.00 720.00
información para el cálculo de volumen y flujo volumétrico de rio
Chumabo
23.27.11 99 Servicio de fotocopiado e impresiones 01 Diverso 20.00 20.00
2.3. 2 7.1 99 Servicio de asistencia para aplicación de encuesta a los 01 Diverso 800.00 800.00
usuarios de agua de rio chumbao zona Talavera, Andahuaylas y san
Jerónimo para conocer la demanda hidrica
OE 2.Determinar la disposición a pagar (DAP) por el servicio ecosistemico hídrica de provisión de la microcuenca del rio
Chumbao
23.21.21. Servicio de desplazamiento (movilidad al equipo de 04 Unidad 350.00 1400.00
investigación a las comunidades de san Jerónimo (Poltocsa,
Champaccocha, Suylluacca, Lliupapuquio, Union Chumbao, Y
Ccoyahuacho), distrito de Andahuaylas (Lirios,pochccota, Huayhuaca,
chumbao, Cuncataca) y distrito de Talavera (barrio magisterial, Santa
Rosa, chumbibamba, chihuampata, , otas bellavista y posoccoy).
2.3. 2 7.1 99 Servicio de asistencia para aplicación de encuesta a los 1 Diverso 1000.00 1000.00
usuarios de agua de rio chumbao zona Talavera, Andahuaylas y san
jerónimo
23.27.11 99 Servicio de fotocopiado e impresiones 1 Diverso 200.00 200.00
23.21.22 Viatico local (alimentación) 50 Diverso 15.00 750.00
2.6.7.1.2.3. Otros servicios como carga y otros (estibador/arriero) 1 Diverso 300.00 300.00
OE 3. Determinar las características socioeconómicas que influyen en la disposición a pagar para desarrollar acciones de
conservación y recuperación de los ecosistemas.
2.3. 2 7.1 99 Servicio de levantamiento de información primaria a los 10 Unidad 80.00 800.00
usuario de agua en los distritos de san jerónimo, Andahuaylas y talavera

2.6.32.21 Gastos por adquisición de equipos e instrumentos de 1 Unidad 400.00 400.00


medición. (grabadora de voz)
23.21.21 Servicio de desplazamiento movilidad en las comunidades de 04 Unidad 350.00 1400.00
de san Jerónimo (Poltocsa, Champaccocha, Suylluacca, Lliupapuquio,
Union Chumbao, Y Ccoyahuacho), distrito de Andahuaylas
(Lirios,pochccota, Huayhuaca, chumbao, Cuncataca) y distrito de
Talavera (barrio magisterial, Santa Rosa, chumbibamba, chihuampata,
, otas bellavista y posoccoy).
23.21.22 Viatico local (alimentación) 04 Unidad 180.00 720.00
23.15.12 Bolígrafo 10 unidad 3.50 35.00
23.15.12 Papel 2 Millar 35.00 75.00
23.27.11 99 Servicio de fotocopiado e impresiones 1 Diverso 200.00 200.00
OE 4. Proponer un esquema de retribución por servicios ecosistémicos hídricos (RSEH) para la microcuenca del rio
Chumbao.
23.27.1 99 Gasto en otros servicios como esquela de información 1 Diverso 800.00 800.00
registral y otros documentos.
2.3.15.12 Gasto de compra de bienes referido a papel bond A-4 de 75 08 Diverso 200.00 1600.00
y 80 grs, lapiceros, tinta para impresora a color, papelote, plumones,
cinta masketing, entre otros para la propuesta de MRSEH
23.21.22 Viatico local (alimentación) comunidad del distrito de san 04 Unidad 180.00 720.00
Jerónimo (Champaccocha y Lliupapuquio), Andahuaylas (pochccota y
chumbao) y distrito de Talavera (barrio magisterial, Santa Rosa y
chihuampata,).
23.21.21 Servicio de desplazamiento movilidad en las comunidades del 04 Unidad 250.00 1000.00
distrito de san Jerónimo (Champaccocha y Lliupapuquio), Andahuaylas
(pochccota y chumbao) y distrito de Talavera (barrio magisterial, Santa
Rosa y chihuampata,).

36
2.3.21.22 Gasto en alimentación para la socialización de la propuesta 01 Diverso 1200.00 1200.00
de MRSEH a los usuarios del agua del rio chumbao
Otros: Gastos de informes parciales, finales y difusión de resultados

23.22.44 Servicio de fotocopiado y otros como empastado, anillados, 10 Unidad 60 600.00


encuadernación.
23.21.22 Viatico a eventos nacionales para difusión de resultados 06 Unidad 380.00 2280.00
23.21.11 Inscripción a eventos 04 Unidad 200.00 800.00
2.6.7.1.6. Servicio de intangibles sobre consultoría para publicación en 01 Unidad 5000.00 5000.00
revista indexada de alto impacto

PRESUPUESTO PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 24,020.00

37
8. Referencias bibliográficas.

ANA. (2005). Estudio de la cuenca del río Chumbao (Andahuaylas - Apurímac). Lima-Peru:
Autoridad Nacional del Agua.
Apaza, A. (2016). Diseño y propuesta de gestión adaptativa del mecanismo de retribución
por servicios ecosistémicos en la localidad de Abancay, Perú. Tesis de Grado ,
Universidad Nacional Del Altiplano, Escuela Profesional De Ingeniería Económica.
Azqueta, D. (2007). Introducción a la economía ambiental. Madrid: McGraw-Hill.
CEDISA. (2014). Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos en la
Subcuenca' del Río Cumbaza, Región San Martín. Obtenido de http://www.
Cedisa.org/docs/lw9s.pdf
Chávez, C. M. (2007). Usos y abusos del agua. Ciencias.
Chávez, M. M., & Mancilla, K. E. (2014). Esquema de cobro del servicio hidrológico.
Tecnología y ciencias del agua,, 5(5), 2-20.
CORPONARIÑO. (2009). Índice de Escasez de Agua Superficial Cuenca Río Pasto. 21-22.
De Groot, R., & Boumans, M. (2002). A typology for the classification, description and
valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecological Economics(41),
393-408.
Glave, M., & Pizarro, R. (2001). Valoración Económica de la Diversidad Biológica y Servicios
Ambientales en el Perú,. International Resources Group. Ltd, (IRG).
González, M., Saldarriaga, G., & Jaramillo, O. (2010). Estimación de la demanda de agua:
conceptualización y dimensionamiento de la demanda hídrica sectorial. Lima:
IDEAM.
Hanemann, W. M. (1984). Welfare evaluations in contingent valuation experiments with
discrete responses. American Journal of Agricultura/ Economics, 66(1), p.332-341.
Hernandez, R. (2014). Metodologia de la investigacion . Mexico: McGRAW-HILL.
IDEAM. (2004). Metodología para El Cálculo del Índice de Escasez de Agua Superficial.
BOGOTA, D.C.
McAfee, K., & Shapiro, E. (2010). Payments for ecosystem services in Mexico: Nature,
neoliberalism, social movements, and the State. Annals of the Association of
American Geographers, 100(3), 579-599.
MINAM. (2010b). Compensación por servicios ecosistémicos: guía de monitoreo de
impactos Las microcuencas Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra de San Martín. San
Martin-Peru: primera Edicion.
Ministerio del Ambiente. (2016). guía de valoración económica del patrimonio natural ( 2da
ed.). (M. d. Ambiente, Ed.) Lima - Perú: GRAFICA 39 S.A.C. Recuperado el 17 de
04 de 2019, de http://www.minam.gob.pe/patrimonio-natural/wp-
content/uploads/sites/6/2013/10/GVEPN-30-05-16-baja.pdf

38
Moreno, R. (2012). Incentivos económicos para la conservación: Un marco conceptual.
Lima: SPDA.
Quintero, M., & Pareja, P. (2015). Estado de Avance y Cuellos de Botella de los Mecanismos
de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos en Perú. Lima-Peru: Centro
Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).
Robinson, J. (1993). Sustainable living and the loss of biodiversity. Conservation Biology,
7(1), 20-28.
Rodríguez, H., Guevara, N., Medina, D., Perez, A., & Limas, E. (2012). Pago por servicio
hidrológicos ambientales en la cuenca del río Guayalejo. Tamaulipas. México.
Rodríguez, H., Guevara, N., Medina, D., Perez, A., & Limas, E. (2012). Pago por servicio
hidrológicos ambientales en la cuenca del río Guayalejo. Tamaulipas. México.
Rodríguez, J., Rodríguez, K., Jennings, M., Baillie, J., Neville, A., Benson, J., . . . Revenga,
C. (2011). Definición de categorías de UICN para ecosistemas amenazados.
Conservation Biology(25), 21-29.
SERNANP. (12 de octubre de 2018). Experiencias de los mecanismos de pagos por
servicios ambientales en las áreas naturales protegidas. Obtenido de http:/
/redlac.org/profonanpe%20-
%20experiencias%20de%20mecanismos%20de%psa.pd
Smith, J., Sabogal, C., Jong, W., & Kaimowitz, D. (1997). Bosques secundarios como
recurso para el desarrollo rural y la conservación ambiental en los trópicos de
América Latina. En taller internacional sobre el estado actual y potencial de manejo
y desarrollo.
Smith, M., De Groot, D., & Bergkamp, G. (2006). Pay. Establishing payments for watershed
services. Gland, Switzerland: International Union for Conservation of Nature, 109.
Tudela, J. W. (2008). Estimación de la disponibilidad a pagar de los habitantes de la cuidad
de Puno por el tratamiento de guas servidas. Economía y Sociedad 69,CIES.
Tudela, J. W. (2012). Valoración económica de los beneficios ambientales de políticas de
gestión en la Reserva Nacional del Titicaca. reseachgate, 2-9.
UNAL. (2004). Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Pereira – AGUAS Y AGUAS.
Oferta y demanda hídrica en la Subregión 1 del Departamento de Risaralda con los
municipios de Cartago y La Virginia. Medellín - Colombia: Universidad Nacional de
Colombia Sede Medellín.
Wunder, S. (2005). Payments for environmental services: some nuts and bolts. CIFOR.
Ocassional, 32.

39
ANEXOS

ANEXO N° 01. Encuestas definitivas

ENCUESTA DEFINITIVA PARA DETERMINAR LA DISPOSICIÓN DE PAGO POR


SERVICIOS ECOSISTÉMICOS HÍDRICOS DE MICROCUENCA DE RIO CHUMBAO POR
PARTE DE LOS HABITANTES DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE SAN JERONINO,
ANDAHUYALAS Y TALAVERA

Buenos días/buenas tardes


Somos Grupo de investigación de la Universidad Nacional José María Arguedas. Estamos
realizando una investigación sobre la problemática que representa la regulación hídrica y/o
disponibilidad de agua en la microcuenca del valle chumbao. Para ello solicito a usted, el
permiso respectivo para hacerle unas preguntas y conocer su opinión sobre el tema.

Número de encuesta: ........... .


Fecha: ................. . Hora: ............ . Sector/ Barrio: ........................................ .
Encuestador ......................................................................................................... .

l. INFORMACIÓN DEL PROBLEMA EN ESTUDIO, USOS E IMPORTANCIA DEL AGUA

1. ¿Conoce usted la fuente de agua microcuenca de rio chumabo?


( ) Si, ¿De dónde? ........................................................................................................... .
( ) No
Además si la respuesta es (Si), (Pasar a N° 2)

2. ¿Realiza usted alguna actividad en la fuente o en terrenos cercanos a la fuente de rio


chumabo?
( ) Si ¿Qué actividad? ............................................................................... .
( ) No
3. Considera importante conservar el lugar de donde proviene el agua?
( ) Si, ¿Por que? ...............................................................................................................
( ) No ¿Por que? ......................................................................................................... .

40
4. ¿Cree usted que hay alguna relación entre la vegetación natural con la cantidad y
calidad del agua que abastece a su sector?
( ) Si
( ) No
Si la respuesta es (Si), explique la relación?

5. Haciendo una comparación entre la cantidad de agua con la que cuenta actualmente
respecto a tiempo atrás, ¿cree usted que se ha producido una disminución?
( ) Si, ¿Desde hace cuántos años? ......................................... ..
( ) No

6. ¿Quién debería velar por el cuidado de la vegetación existente del rio chumbao?
(1) Municipalidad de san Jerónimo
(2) Municipalidad de Andahuaylas
(3) Municipalidad de Talvera
(4) Comités de regantes
(5) Todos los ciudadanos
Otros (Especifique) ........................................................................................... .
7. En orden de prioridad, ¿qué usos da usted al agua? (Según importancia l al 7)
a. Para tomar y cocinar ( ) b. Baño ( ) c.- Lavar ropa ( )
d. Aseo de la casa ( ) e. Lavar el carro ( ) f.- Regar jardín ( )
g.- Regar cultivos ( )

8. ¿Si le pidiera calificar la importancia que tiene el agua del rio chumbao para el
desarrollo de su vida diaria, qué calificación le pondría?
(1) No es importante (2) Poco importante (3) Importante

9. Según usted la calidad del servicio brindado por las municipalidades con relación al
cuidado del rio chumbao es..... .
(1) Malo (2) Regular (3) Excelente
¿Por qué? ……………………………………………………………………….

10. Según usted la calidad del agua que recibe (turbidez, color, olor y sabor) es .............
(1) Mala (2) Regular (3) buena
¿Por qué?.................................................................................................

41
II.-DISPOCISIÓN A PAGAR

11. Debido al avance de las actividades agrícolas y ganaderas en zonas aledañas a la


fuente de agua del rio chumbao; se vienen presentando graves problemas de deterioro
variando la calidad y cantidad de agua que se hace uso los pobladores. Por lo cual es
necesario realizar acciones de conservación, sensibilizar a la población en temas
ambientales de reforestación, sistemas de cultivos asociados con el objetivo de
garantizar el abastecimiento de agua. Sobre la base de lo antes mencionado ¿Estaría
dispuesto a pagar una tarifa mensual por el servicio brindado, considerando que una
cantidad de dicho pago sea destinada para la ejecución de estas acciones y garantizar
a futuro la calidad y cantidad de agua del rio chumbao?
( ) Si, (Pasar a N° 12)
( ) No, (Pasar a N° 13)

12. ¿Estaría dispuesto a pagar la suma de------------ S/. mensuales?


( ) Si, (Pasar a N° 14)
( ) No, (Pasar a N° 13)

13. ¿Cuáles son los motivos por los cuales no está dispuesto a pagar?
(1) No le interesa.
(2) Mi situación económica no me permite.
(3) Es la municipalidad la que debe hacerse cargo.
Otros razones (explique) .............................................................................. .
14. ¿De qué manera preferiría que la contribución fuera hecha?
(1) A través de las municipalidades.
(2) A través de un depósito en una cuenta bancaria.
(3) A través de comité de regantes.
(4) frente de defensa de los intereses de la provincia de Andahuaylas
Otros, especifique: ...................................................................................

15. ¿Qué institución o grupo de organización cree usted que deberían velar por los
fondos recaudados para luego realizar acciones de protección y conservación del
lugar de donde proviene el agua del rio chumbao?
(1) Municipalidades

42
(2) frente de defensa de los intereses de la provincia de Andahuaylas
(3) comité de regantes
Otros, especifique...............................................................................

III.-ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS
16. Sexo del entrevistado(a)
(1) Femenino (2) Masculino
17. Edad: ................ .
18. Nivel de instrucción
l. Sin instrucción ()
2. Primaria ()
3. Secundaria ()
4. Superior técnica ()
5. Superior Universitaria ()
6. Postgrado ()

19. ¿Cuál es su ocupación?


(1) Ama de casa (2) Agricultor
(3) Empleado (a) sector público (4) Comerciante
(5) Jubilado (a) (6) Empleado (a) sector privado
(7) Desempleado

20. Ingreso familiar mensual


(1) Menor a 800 soles (2) Entre 800- 1000 soles
(3) Entre 1000-1500 soles (4) Entre 1500-2000 soles
(5) Más de 2000 soles

21. ¿Cuantas personas habitan en su vivienda? ..............

22. ¿Cuántas familias viven en la vivienda?............

¡¡¡Muy Agradecido!!!

43

S-ar putea să vă placă și