Sunteți pe pagina 1din 5

MÓDULO 4: NUEVA CONSTITUCIÓN.

DEBATES Y
DEFINICIONES SOBRE CONTENIDOS ESPECÍFICOS

LECCIÓN 4.1. Nueva Constitución y derechos humanos

Los límites al poder


2
Cuando hablamos de Constitución y de Derechos Humanos estamos haciendo referencia a
uno de los hitos históricos más importantes de la humanidad: cómo establecer ciertos
límites al poder. Si uno buscara un hilo conductor que nos pudiera unir desde la Carta
Magna hasta el debate constitucional actual en el Chile del siglo XXI, sería precisamente
ese el elemento común: como establecer límites a aquel que detenta el poder.

Las primeras experiencias en el siglo XIII eran básicamente concesiones y privilegios que
otorgaba quien detentaba el poder a ciertos grupos o a ciertas personas que tenían ciertas
características particulares. Por ejemplo, la Carta Magna o el Habeas Corpus, ambos del
siglo XVII. El elemento clave, desde el punto de vista histórico, es la concentración de 2
poder en ciertos momentos. No hay mejor expresión de esto que la frase que se le
atribuye a Luis XIV en Francia: “El Estado soy yo”.

Frente a eso, la humanidad reacciona estableciendo, o buscando establecer, ciertas formas


que limitaran ese poder. Eso es lo que hoy conocemos como Estado de Derecho, que es
precisamente uno de los principales productos de la Ilustración. Esta idea original del
Estado de Derecho consistió en establecer que la Ley pudiese controlar al poder. Es
decir, que hubiese un cierto entramado jurídico, normas e instituciones que establecieran
límites a la autoridad.

Por lo tanto, se crea un sistema coherente de normas que manifiestan, en distintas


expresiones, las limitaciones al poder. Por ejemplo, el Código Civil o el Código Penal son
precisamente expresiones de esta forma de control, de límite del poder.

La constitucionalización de los derechos

Esta organización de la ley a través de un sistema coherente de normas iba a tener una
manifestación concreta en el ámbito de lo público, del poder estatal: los derechos
subjetivos. Es decir, los derechos de los cuales es titular cada persona por su sola
condición de ser humano, sin tener que pertenecer a ningún grupo o detentar una
condición particular. En el ámbito de la estructura de poder público esto se manifestó
además en un documento clave hasta el día de hoy: las constituciones.
La Constitución en EE.UU. parte señalando “Nosotros, el pueblo”. Y esto es clave, porque
refleja que dejaron de ser privilegios y concesiones que entregaba la autoridad y se
transformó en una expresión de la voluntad soberana de nosotros los que integramos la
comunidad.

Es allí donde viene la pregunta, ya no de dos siglos atrás, sino que para nuestro debate
hoy en Chile: ¿qué vamos a entender hoy por Constitución? La invitación es a mirar este
proceso como la organización legítima del poder. Es decir, cómo vamos a estructurar un
acuerdo base que nos rija a todos en comunidad. Eso es, en definitiva, estructurar el poder 3
hoy en el siglo XXI.

La Constitución como organización legítima del poder

¿Qué elementos va a tener entonces una Constitución? ¿Qué elementos son los que vamos
a tener que resolver en un proceso constituyente?:

1. Cuáles son los derechos que queremos proteger de una manera particular. En esta
materia, hay varias cuestiones que vamos a tener que preguntarnos y resolver. Una
primera cuestión tiene relación con el catálogo de derechos y un segundo grupo de 3
temas está vinculado con los mecanismos de protección de esos derechos.

2. Cuáles son las instituciones en las cuales se va a manifestar el poder en una sociedad
democrática: cuáles poderes (Ejecutivo, Legislativo, Judicial, controles electorales, etc.),
qué atribuciones le vamos a dar a cada uno de ellos, cómo se van a controlar unos a
otros, y cómo nosotros los vamos a controlar.

En materia del catálogo de derechos, vamos a tener que resolver algunas preguntas que
empiezan a plantearse en el debate público:

 Qué derechos vamos a considerar que deben tener esta “protección constitucional”,
esta protección especial de estar en la ley fundamental que legitima este poder en la
autoridad.

 Cómo vamos a expresar esos derechos como principios, como reglas concretas. Vamos
a decir todas las personas tienen derecho a la libertad personal, pero también vamos a
decir queremos que cualquier privación de libertad sea de acuerdo a la ley y sin
arbitrariedad, y que además diga que si una persona es privada de libertad debe ser
puesta a disposición de una autoridad judicial. Es decir, tenemos que preguntarnos qué
derechos, pero además cómo queremos que esos derechos estén expresados, y en qué
nivel de detalle queremos que estos derechos estén resguardados en la Constitución.
 Qué derechos de carácter prestacional, lo que se conoce como derechos sociales,
queremos que reconozcan en serio en la Constitución: Derecho a la Educación,
Derecho a la Salud, Derecho a la Vivienda, Derecho a la Seguridad Social. ¿Queremos
que eso esté garantizado constitucionalmente o no?

 ¿Vamos a querer también regular en la Constitución materias particulares de ciertos


grupos? Por ejemplo, entrar al debate de si la Constitución debe pronunciarse sobre
derechos de los pueblos indígenas.

4
Constitución y protección de los derechos

Todo eso son debates del catálogo de Derechos. Ese debate hay que vincularlo con
principios, que no son meras declaraciones abstractas; luego vamos a ver en el día a día
que lo que nosotros dejemos plasmado en la Constitución va a tener un impacto directo
en la forma en los jueces resuelven, en que el Parlamento legisla, en que la autoridad
desarrolla sus funciones. Es decir, vamos a considerar que Chile debe ser un estado social y
democrático de derechos, que la dignidad del ser humano es parte central de la actividad del
Estado. La igualdad y no discriminación como un valor clave para construir una sociedad
democrática.
4
Pero también tenemos que considerar los mecanismos de protección. No basta con tener
un catálogo de derechos si no tenemos formas de protección judicial, política,
administrativa. Tenemos que repensar la tutela de los derechos, lo que hoy día la
Constitución denomina una condición de protección: ¿cuál es el alcance?, ¿va a cubrir
todos los derechos?, ¿cómo la vamos a dar efectividad? Debiéramos mantener el Habeas
Corpus, como esa norma clave que protege.

Además, debemos abordar otras dos cuestiones hacia el futuro:

 Cómo vamos a relacionar esa Constitución con los compromisos internacionales que
ha adquirido el Estado de Chile. Ese es un tema clave en derechos humanos hoy en el
siglo XXI.

 La estructura institucional del Estado: todos los órganos del Estado estar de acuerdo
con la plena vigencia de los derechos humanos y su garantía.

El sistema constitucional debe ser integral, no podemos preocuparnos solo del catálogo de
derechos, sino que también debemos preocuparnos de cómo se va a estructurar el poder,
lo que constitucionalista argentino Roberto Gargarella ha llamado la “sala de máquinas”.
No podemos olvidarnos de esa parte cuando hablamos de Constitución.
Conclusiones

En resumen, ¿cuáles son las preguntas que debiéramos hacernos en este proceso
constitucional?

 Definir qué derechos queremos que estén en la constitución


 Qué mecanismos de protección van a contar para darle efectividad a estos derechos
 Cómo vamos a relacionar esa estructura jurídica en torno a los derechos humanos con
la estructura de poder, cómo damos un todo en término constitucionales para un 5
futuro basado en derechos humanos para todos, por todos y de todos.

El desafío, entonces, cuando hablamos de Constitución y derechos humanos, es cómo


construir una Constitución de todos y todas, para todos y todas, y que la elaboremos por
todas y todos. Eso es constitución y derechos humanos

Para citar este material educativo:

Nash Rojas, Claudio (2016) “Nueva Constitución y derechos Obra acogida a licencia de 5
humanos”. Material del curso "Herramientas ciudadanas para Creative Commons Atribución-
una nueva Constitución Política", impartido en UAbierta, No Comercial- CompartirIgual
Universidad de Chile. 4.0 Internacional.

S-ar putea să vă placă și