Sunteți pe pagina 1din 53

¿POR QUÉ NO DORMIMOS BIEN?

Molina de Segura, 11 de julio 2017


Dr. Jesús E. Mesones Peral
ÍNDICE

1. Introducción
2. El sueño normal
3. Los trastornos del sueño
4. Algunos mitos
5. Recomendaciones finales
1964

Randy Gardner, estudiante


de 17 años de un instituto de
San Diego, se mantuvo despierto
durante 264 horas (11 días)

Sufrió mal humor, torpeza motora,


irritabilidad, delirios, alucinaciones
visuales y falta de concentración

Después de 15 horas de sueño, casi todos


estos síntomas desaparecieron.

No dejó en Gardner ninguna lesión física,


cognitiva o emocional duradera.
Existen documentos nazis que
sugieren que la muerte llega a las
3 o 4 semanas de privación de sueño.
Insomnio Familiar Letal
Enfermedad hereditaria descubierta en 1986.
EL SUEÑO
• Proceso activo, normal
y fisiológico.

• Pérdida reversible del


estado de conciencia.

• Función de reparación y
consolidación.

• El tiempo ideal es aquel


que nos permita realizar
las actividades diarias
con normalidad.
Los ritmos circadianos
Los ritmos circadianos

+ melatonina
Dormimos en ciclos de 90’ (3-5 c/n)

Vigilia intrasueño: 5%

N1: 2-5 %

N2: 45-55 %

N3: 15-25 %

MOR (REM): 20-25 %


Sueño normal
El sueño a través de la vida
EFECTOS DE LA FALTA DE SUEÑO
a corto plazo

En el adulto: somnolencia, déficit


cognitivo y síntomas psiquiátricos
(trastornos del ánimo e
irritabilidad). Fatiga y disminución
de las funciones perceptiva,
cognitiva y psicomotora.

En los ninos: manifestaciones


comportamentales hiperactividad
paradójica, déficit de atención,
problemas de aprendizaje y del
desarrollo mental.
EFECTOS DE LA FALTA DE SUEÑO
a largo plazo
 Peor estado de salud y percepción
de la propia salud.
 Frecuentes quejas somáticas:
gastrointestinales, respiratorias,
dolores de cabeza y dolores no
específicos.
 Mayor comorbilidad:
 enfermedades respiratorias
(EPOC, asma, bronquitis
crónica),
 enfermedades reumáticas,
 enfermedades
cardiovasculares (enfermedad
coronaria, HTA),
 cerebrovasculares (ictus),
 diabetes,
 enfermedades con dolor.
Síndrome de piernas inquietas Hipersomnia primaria
Movimientos periódicos de piernas Narcolepsia
Calambres nocturnos INSOMNIO Síndrome de Kleine-Levin
Bruxismo Hipersomnia periódica ligada a
Movimientos rítmicos la menstruación

MOVIMIENTOS TRASTORNOS
ANORMALES
RELACIONADOS DE EXCESIVA
CON EL SUEÑO SOMNOLENCIA

TRASTORNOS
SAOS
DEL SUEÑO Hipoventilación alveolar central
SACS

RELACIONADOS
PARASOMNIAS CON LAS
RESPIRACIÓN
Despertar confusional
Sonambulismo
Terrores Nocturnos TRASTORNOS
Trastorno del sueño REM DEL RITMO
CIRCADIANO Sd fase de sueño retrasada/adelantada
Pesadillas SUEÑO-VIGILIA
Otras Ritmo sueño vigilia irregular / libre
Jet Lag
Alteración por trabajo nocturno
Alteración por proceso médico
INSOMNIO
• Dificultad para conciliar o mantener el sueño, que provoca malestar y
que no se explica por otra patología, durante tres meses.

• Es el más frecuente de todos los trastornos del sueño, con mayor


prevalencia en mujeres y aumenta con la edad.

• Es mucho más común en personas con trastornos psiquiátrico y puede


ser la primera manifestación.

• Inicio agudo que tiende a hacerse crónico en el 60 % de los casos.

• La somnolencia es la sensación subjetiva de cansancio físico y mental


que está asociada a un aumento en la propensión al sueño.

• La fatiga es la sensación subjetiva de cansancio físico y mental que no


está asociada a un aumento en la propensión al sueño.
El insomnio en la población general
• Prevalencia 30-48%
• Alta Frecuencia 16-21 %
Quejas de insomnio • Intensidad grave 10-28 %

Quejas +
consecuencias diurnas
9-15 %
Insatisfacción
calidad/cantidad de sueño
8-18 %

Insomnio
diagnosticado
6%

Modificado de Ohayon, Sleep med Rev, 2002


17

¿Cuánto y cómo y dormimos los españoles?

• Entre 7 y 8 horas, algo más los fines de semana y días festivos.


• 40% de los encuestados duerme siesta, 1 h de media.
• Un 20 % tarda más de 30 minutos.
• El estrés y las preocupaciones son los factores que más inciden en la
calidad de sueño. También el calor.
• Un 32% que se despierta sin energía o con dolores musculares.
Fundación de Educación para la Salud del Hospital Clínico San Carlos (FUNDADEPS) y Asociación Española de la Cama (ASOCAMA). Primer estudio
sobre salud y descanso. Madrid: FUNDADEPS; 2009. URL: http://www.fundadeps.org/recursos/ documentos/45/estudio-salud-descanso.ppt.
Etiopatogenia:
Hiperactividad del sistema de respuesta al estrés:

• Las situaciones estresantes (factores precipitantes) en


interacción con mecanismos inadecuados de afrontamiento
del estrés (factores predisponentes o vulnerabilidad) de
los que el más importante es la internalización de la
emoción, dan como resultado la hiperactivación.

• Una vez que comienza el insomnio, factores cognitivos y


comportamentales (miedo aprendido, creencias
disfuncionales y hábitos erróneos) contribuyen a
perpetuarlo en forma de círculo vicioso (factores
perpetuantes).
factores precipitantes

factores predisponentes

factores perpetuantes
Clínica:
Manifestaciones Nocturnas (aisladas o asociadas): dificultad de
iniciación del sueño; de su mantenimiento; despertar final
adelantado; sueño no reparador.

Diurnas: fatiga; déficit cognitivos; alteraciones del humor


(irritabilidad); disminución de motivación y energía; síntomas
somáticos (cefaleas, gastrointestinales, etc.); tendencia a cometer
más errores y a tener accidentes, problemas ocupacionales y
relacionales.

Se considera que el insomnio es clínicamente significativo si se


repite tres o más días a la semana. Si dura menos de un mes se
considera transitorio; entre uno y seis meses (subagudo) y más de
seis meses, crónico.
Diagnóstico:
• La historia clínica, información del paciente y de la persona
con la que duerme, junto con la exploración somática, la del
estado mental y las pruebas complementarias.

• Los registros poligráficos de sueño no son necesarios, salvo


si se sospecha otro trastorno del sueño.
Tipos de insomnio

El llamado insomnio secundario es el que se


da en el contexto de otros cuadros clínicos, así
como asociado al uso o abstinencia de fármacos
o sustancias estimulantes o depresoras.

El llamado insomnio primario es aquel que es


motivo único o principal de consulta, y en
apariencia no se asocia con ninguno de dichos
factores. La gran mayoría de los pacientes que
consultan presentan psicopatología asociada
Historia clínica
1. Historia médica general
Identificación de cuadros clínicos comórbidos
2. Historia del sueño
Horarios sueño-vigilia
Identificación de trastornos del sueño y curso clínico
Diferenciación entre trastornos del sueño
Historia familiar de trastornos del sueño
3. Historia psiquiátrica
Énfasis en acontecimientos estresantes
Identificación de mecanismos de afrontamiento
4. Historia de uso de fármacos y sustancias
Uso de estimulantes del SNC
Uso de depresores del SNC
Abstinencia
POBLACIONES ESPECIALES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Insomnio infantil afecta a un 30% entre los 6 meses y 5 años.

En el 5% de los casos se produce por causas médicas y en


el 25% restante es de origen conductual.
POBLACIONES ESPECIALES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Problemas del sueño:


patrones de sueño que
son insatisfactorios para Trastorno del sueño: una
los padres, el niño o el alteracion real, no una
pediatra. variación, de una función
fisiológica que controla el sueño
y opera durante el mismo.

El trastorno representa una función anormal, mientras


que el problema puede representarla o no.
POBLACIONES ESPECIALES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Los despertares nocturnos Los adolescentes necesitan


son fisiológicos, aparecen en dormir unas 9-10 horas al día
un 20%-40% de los menores y presentan un cierto retraso
de 3 años, en un 15% a los 3 fisiológico del inicio del
años de edad y en un 2% de sueño, tienden a acostarse y
los niños a los 5 años. a despertar por la mañana
más tarde de lo habitual
POBLACIONES ESPECIALES
INFANCIA Y ADOLESCENCIA

El niño al que le cuesta dormirse:

• insomnio por higiene del sueño inadecuada, insomnio


conductual, síndrome de piernas inquietas, síndrome de
retraso de fase.

El niño que presenta eventos anormales durante la noche

• síndrome de apnea-hipopnea obstructiva (SAHS),


sonambulismo, terrores nocturnos, despertar confusional,
pesadillas, movimientos rítmicos del sueño.

El niño que se duerme durante el día:

• privación crónica del sueño de origen multifactorial,


narcolepsia.
POBLACIONES ESPECIALES
PERSONAS MAYORES

Un 32% de los mayores presentan


quejas, sobre todo que se refieren al
“despertar precoz” y al “despertar
cansado”.

Las consecuencias del insomnio crónico


se traducen en tiempos de reacción más
lentos y mayor dificultad para mantener el
equilibrio, lo que conlleva un incremento
del riesgo de caídas (y de mortalidad).

También presentan déficits en atención y


memoria, síntomas que podrían ser
malinterpretados como propios de un
deterioro cognitivo leve o demencia.
POBLACIONES ESPECIALES
PERSONAS MAYORES
La duración del sueño nocturno disminuye.

Tendencia a las siestas o “cabezadas” durante el día.

Sueño más fragmentado, despertares nocturnos más prolongados.

Disminución de la cantidad de sueño, respecto al tiempo en cama.

Disminución del umbral del despertar con estímulos (sueño más ligero).

Aparente tendencia a un sueño nocturno adelantado y despertar precoz.

Mayor percepción de mala calidad del sueño, especialmente mujeres


Tratamiento:
Tratar lo cuadros clínicos comórbidos.

Medidas que actúen en los tres tipos de factores


(predisponentes, precipitantes y perpetuantes):

• La terapia cognitivo-conductual se dirige


fundamentalmente a los factores perpetuantes, usando
técnicas cognitivas (p. ej. reestructuración cognitiva) y
comportamentales (p. ej. control del estímulo, restricción del
tiempo en cama).
• Las medidas higiénicas (cambio de malos hábitos por
otros adaptativos) actúan sobre factores predisponentes y
perpetuantes.
• Los hipnóticos son agonistas del receptor GABA-
benzodiazepínico (ARGB), siendo las últimas generaciones
no benzodiazepínicos
Algunos Mitos sobre el Sueño
Mito 1
Todo adulto debe dormir un mínimo de
ocho horas
Mito 2
Tomar un
vaso de
leche
caliente
ayuda a
dormir
Mito 3
El sueño perdido de lunes a viernes se
recupera los fines de semana
Mito 4
Las siestas son beneficiosas
Mito 5
Dormir más horas de la cuenta es
inofensivo
Mito 6
La falta de sueño provoca mal humor
Mito 7
El alcohol ayuda a conciliar el sueño
Mito 8
Mirar el
móvil en la
cama es
perjudicial
Mito 9
Adormecerse en el sofá contribuye a
dormir luego en la cama
Mito 10
Dejar el reloj a la vista puede ser
recomendable
Mito 11
Hay que dormir todas las horas de un
tirón
Mito 12
Conviene consultar las preocupaciones
con la almohada
Mito 13
A mayor cansancio, mejor sueño siempre
Mito 14
Sacar el pie fuera de la cama tiene una
explicación
Mito 15
Ver la tele en la cama ayuda a dormir
Consejos para dormir mejor
Muchas gracias por vuestra atención

S-ar putea să vă placă și