Sunteți pe pagina 1din 78

TEMA 1: LA INTERVENCIÓN DEL

SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA


1.1 Funciones y presencia del Sector Público en la economía
1.2. Algunos fallos de mercado: monopolio, bienes públicos y efectos externos
1.3. Revisión crítica del papel del Sector Público en las economías de mercado

1.1. FUNCIONES Y PRESENCIA DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA

A partir del máximo de la utilidad


total, la marginal es negativa (Repaso
microeconomía)

Al ser una variable flujo, éstas se


mueven a lo largo del tiempo.

El estado y el sector exterior no


aparecen en el gráfico de la
economía porque tienen distintas
relaciones entre sí.

El estado ofrece a las familias bienes


y servicios gratuitos o prácticamente
gratuitos. Las familias a cambio
pagan impuestos al estado.

El estado proporciona los factores


productivos a las empresas que a su
vez también pagan impuestos.

El sector público es el conjunto de instituciones y organismos que regulan de una forma u otra
las decisiones colectivas de carácter público en lo económico, en el terreno económico,
político, social etc. En otras palabras, determina aquello que podemos y no podemos de
manera colectiva o pública. Además, interviene en el desarrollo de la actividad económica
tanto como oferente(algunos de los bienes los ofrece como cualquier otra empresa del sector
privado como Iberia, en desuso, y otros son de pública disposición como las carreteras; la
mayoría de ellos son de interés público y sirven para potenciar el consumo de otro bienes. EJ.
La enseñanza, la cultura, la sanidad) y como demandante de bienes y servicios a empresas
nacionales y extranjeras. Por lo que, el Estado no sólo ofrece bienes públicos, estos últimos no
son solamente los que ofrece el Estado.
En cuanto a las funciones del Estado, éstas dan a una serie de debates en los que interviene
la ideología de cada persona. Existen los bienes públicos y los bienes que nos reportan una
utilidad. Esos bienes pueden reportar una utilidad o “desutilidad” como por ejemplo el tabaco.

Estado, país, gobierno, sector público, administración.

Utilizamos estos términos como sinónimos pero técnicamente son distintos, por ejemplo, el Estado
se refiere más a una cuestión ética y el país con la geografía. El gobierno son el conjunto de personas
que toman las decisiones colectivas en un país. Las decisiones colectivas (aumento de los impuestos,
normas, etc) son las que se toman en grupo. Por ejemplo, normativas de ruido, cinturón de seguridad…
Estas decisiones se encuentran en las leyes. Los gobiernos proponen leyes al parlamento y pueden
aprobarlas o no. Un gobierno puede hacer reales decretos pero bajo la soberanía popular.

El sector público lo vamos a considerar como un conjunto de instituciones u organismos que regulan
las decisiones colectivas de carácter político, social, cultural de un país. En general, con el término Sector
público nos referimos a la administración pública que es el instrumento mediante el cual los gobiernos
se valen para llevar a cabo sus políticas.

Además, el Estado interviene en el desarrollo de la actividad económica por muchas vías, puede
actuar como consumidor o productor, es decir, demandante y oferente. Actúa como demandante
cuando compra bienes y servicios de empresas del sector privado (empresas nacionales o
internacionales), esto afectará al PIB y al saldo de la balanza de pagos. El estado actúa como oferente
cuando produce bienes y servicios que o bien se venden en los mercados por parte de las empresas
públicas o bien se entregan a los consumidores gratuitamente y se financian mediante impuestos.

Normalmente el sector público produce bienes y servicios en régimen de monopolio que son de
interés público como la educación o la defensa.

El sector público debe desarrollar tres funciones (Según Richard & Peggy Musgrave):

1. Fomentar la eficiencia económica. Para ello el Estado debe intervenir en la economía


para corregir los fallos del mercado, proveer determinados bienes públicos y
defendiendo y fomentando la libre competencia. MICROECONOMÍA: eficiencia.
(Implica que las empresas produzcan en el mínimo de los CTMe o cerca de ellos.

2
2. Mejorar la distribución de la renta (redistribución) tratando de ayudar a los
ciudadanos con rentas más baja. Nos encontramos con tres vías mediante las que el
Estado hace la redistribución de la renta: EQUIDAD
o Política de impuestos: impuestos progresivos (se aplican de manera más que
proporcional).
o Vía gasto público. Es muy fuerte en los Estados avanzados. Se le llama
redistribución social. Por ejemplo la seguridad social (pensiones
y prestaciones por desempleo), becas o ayudas a viviendas, familiares,
estudios.
o Regulación. Leyes que establecen el salario mínimo interprofesional.

3. Propiciar la estabilidad económica y el crecimiento económico (KEYNES), intervención


del Gobierno para suavizar los ciclos económicos, en momentos de crecimiento para
bajar la inflación y en momentos de crisis para bajar el desempleo. (atenuar los ciclos
económicos y el crecimiento económico mediante el I+D). MACROECONOMIA

En el crecimiento económico, los gobiernos fomentan favorecer la investigación, nuevos


conocimientos y mejores técnicos. (Pensar en una FPP, acordarse del nivel de la tecnología).

3
1.2. ALGUNOS FALLOS DE MERCADO: monopolio, bienes públicos y
agentes externos

En determinadas circunstancias los fallos de mercado hacen referencia a que el mercado, por
sí solo, no garantiza una buena economía o no hace una redistribución de la renta. Lleva a que
el mercado sea insuficiente. Un caso típico es el monopolio.

Un fallo es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado y se produce cuando
este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.
Los más eficientes en la economía, los únicos que pueden garantizar el buen funcionamiento
de ésta, son los mercados de competencia perfecta, dónde los consumidores quieren
maximizar su utilidad y los productores sus ingresos. Este tipo de mercado garantiza también
la innovación, ya que si una empresa consigue una mejora, las demás tendrán que hacer lo
mismo o serán expulsadas del mercado. Este es el tipo de mercado donde aparece la mano
invisible de Adam Smith. El problema, es que estos mercados no existen en la vida real, sólo en
los libros ya que no existen productos totalmente homogéneos, en muchos mercados hay
oferentes con mayor poder que otros y no hay siempre libertad de entrada y salida.

Por lo contrario, los más ineficientes son los monopolios. Generan ineficiencia en la
economía, los productos se venderán a un precio más alto y se genera una desigualdad en la
distribución de la renta, ya que el monopolista sale beneficiado. Además, no incentiva la
innovación, puesto que al no haber competencia, nadie va a invertir.
Si un mercado fuera de competencia perfecta, el equilibrio estaría en el mínimo de los costes
totales medios.

Los Gobiernos intervienen en la economía, por tanto, para favorecer la competencia. En


España contamos con un tribunal de defensa de la competencia y una comisaría de a defensa
de la competencia. El estado regula, también, qué productos son utilizables y en qué
cantidades controlándolo mediante inspecciones.

Encontramos el problema de la información asimétrica, es decir, aquellos casos en los que


comprador y vendedor no disponen de la misma información, el Estado establece normas de
etiquetado. EJ: el prospecto de los medicamentos donde se especifican múltiples aspectos.

En el MONOPOLIO el nivel de producción no es el óptimo. Afecta negativamente a la


redistribución de la renta, y no hay incentivos para el avance tecnológico, ya que no tiene
competencia. Los Gobiernos deben ayudar a que el mercado tienda hacia la competencia
perfecta. La competencia lleva a las compañías a bajar precios y por tanto generaría mayor
demanda. En definitiva, el oligopolio es mejor que el monopolio. Por el contrario, existe el
monopolio de existencia natural. Se dice que el beneficio que se tiene sea un beneficio social y
se reparta por el Estado.

4
DOS TIPOS DE BIENES PÚBLICOS:
Los bienes libres son bienes que podemos disfrutar de ellos sin tener que utilizar factores
productivos sin incurrir en costes. (Montañas, puestas de sol). A la economía no le interesa
este tipo de bienes.
Los bienes económicos son aquellos que para disfrutar de ellos utilizamos factores productivos
recurriendo a costes. Pueden ser públicos y privados. EJ: Agua embotellada.

DEFINICIONES BÁSICAS:
- La producción hace referencia a quién combina los factores productivos para producir
ese bien.
- La provisión hace referencia a la financiación.
EJ: En Francia dan un cheque a los padres para que lo usen con sus hijos en escuela
pública o en privada. Si decide por privado, sería producción privada pero provisión
pública.

Dentro de los bienes económicos podemos distinguir:


 BIENES PÚBLICOS: tienen unas características concretas, no tienen por qué ser los
que me dé el sector público, me los puede dar el sector privado. Son los bienes
que tienen 2 características:
1- No hay rivalidad en el consumo (oferta conjunta). La cantidad de un bien
adquirida por un individuo no merma las posibilidades de consumo o de
utilidad por parte del resto de los individuos. EJ: disfrute de un concierto, una
clase…
2- No hay exclusión vía precios. El hecho de no pagar no implica la exclusión del
consumo de ese bien. Los bienes privados son distribuidos a través del
mercado de forma del que no paga precio no tiene ese bien.
Motivos de no exclusión de precios:
1. Motivos económicos: puede ser interesante no cobrar cuando el sistema para cobrar
el precio, sea superior al coste de producir ese bien. O cuando La exclusión de un
consumidor sea ineficiente.
2. Motivos sociales: respecto del consumo de determinados bienes, la sociedad no
considera ético excluir a los individuos que no puedan pagar por ellos.
3. Motivos técnicos:
- No sabemos cuánto consume cada individuo.
- Inexistencia de formas de exclusión (ejemplo: el servicio de defensa)
El suministro de los bienes y servicios públicos se concentra de 3 formas:

- Producción propia: ejército


- Adquiriéndolos a las empresas privadas para después distribuirlos entre la población:
carreteras.
- Subvencionando parcialmente su adquisición: sanidad.

 BIENES PRIVADOS: Anula la rivalidad en el consumo. EJ: la sanidad, la


educación, etc. Se convierten en públicos, por ejemplo, produciendo la
cantidad adecuada de plazas en un colegio (si se produce mucha cantidad
ofrecida) y se quita la rivalidad en el consumo. Puede haber bienes privados
con atribuciones de bien público.

5
Los bienes privados son distribuidos a la población por medio del que no paga no tiene
ese bien. Hay bienes suministrados por el sector público que son privados, como por
ejemplo la sanidad. El tiempo que invierte el médico conmigo no lo está invirtiendo
con otra persona, por tanto es privado.

¿Cómo financiamos los bienes públicos?

BIENES LIBRES BIENES ECONÓMICOS


Aquellos que produce la naturaleza (agua Aquellos que para disfrutar de ellos
manantial). utilizamos factores productivos recurriendo
Son aquellos bienes que podemos disfrutar a costes. Aquí entran los bienes públicos y
de ellos sin tener que utilizar factores los bienes privados.
productivos para producirlos, sin incurrir en
costes. La economía no se interesa por ellos.
Ej: montañas, puestas de sol.

La producción hace referencia a quién combina los factores productivos para producir ese
bien. Al empresario. Puede haber producción privada y producción pública.
La provisión hace referencia a la financiación. (la clase sería una producción pública y provisión
pública)
En Francia dan un cheque a los padres para que lo usen con sus hijos en escuela pública o en
privada. Si decide por privado, sería producción privada pero provisión pública.

Clasificación según Musgrave de los bienes públicos

Los bienes públicos son aquellos cuya rivalidad es baja al igual que su exclusión de precios. Por
otro lado, tenemos los bienes públicos congestionados (autopista), no hay exclusión vía
precios y no hay rivalidad hasta que no hay un determinado número de coches, en este caso.
Otro ejemplo, sería una piscina pública, si somos pocos no ocurre nada, pero cuando hay
muchos, los individuos se molestan entre sí y en este caso sí que encontraríamos rivalidad.
- Un bien en el que hay rivalidad en el consumo pero no hay exclusión vía precios, es
decir, los bienes de propiedad común. Esto sucede a gran escala con los bancos de
peces de alta mar.
- Rivalidad en consumo es pequeña pero la exclusión vía precios es alta: Bienes de Club.
Hay que pagar por ellos pero hay rivalidad en el consumo.
- No hay exclusión vía precios: Bienes públicos congestionados (ej: autopista)

6
CONCLUSIONES DE LOS BIENES PÚBLICOS.
 Son bienes económicos, es decir, son bienes que su producción requiere de factores
productivos escasos. Sus funciones de costes son como las de cualquier otro bien.
 Como una vez producido el bien, todos los consumidores los consumen sin pagar un
precio y consumen toda la cantidad producida, los consumidores no muestran sus
preferencias (este es el problema del que consume sin pagar, “free rider” o gorrón) y
no revelada sus preferencias.
 Si el consumidor actúa racionalmente según la teoría marginalista, llegaríamos a
situaciones de ineficiencia, tanto en el consumo como en la asignación de factores
productivos.
 Puede ser de producción pública o privada y puede ser de previsión pública o privada.
 No consumimos un bien, sino cestas de bienes.

Producción Provisión privada Provisión Pública


Privada Ordenador, móvil Educación concertada,
comidas de los hospitales
Pública Renovación carnet Servicio de la policía
Seguridad pública

CONCEPTO: Bienes públicos globales (BPG):


La globalización es la integración económica a la que estamos asistiendo desde hace unos 25 o
30 años. Es posible, gracias, principalmente, a las telecomunicaciones, la informática y el
transporte.

Estos bienes públicos globales son bienes públicos en el que sus beneficiarios deben ser
universales en términos de: países, de población y de generaciones. El grupo beneficiado, el
que obtiene utilidad de ese bien debe ser toda la humanidad presente y futura, y deben
transcender las fronteras políticas.

La globalización trae cambios superiores a los de la Revolución Industrial. La globalización


está permitiendo la deslocalización de las empresas lo que conlleva consecuencias de la
magnitud de algunos problemas. Sus beneficiarios deber ser universales en términos de:

a. Países
b. Población Deben satisfacer las necesidades de las gen. actuales y
c. Generaciones futuras.

El grupo beneficiado, el que obtiene utilidad debe ser toda la humanidad actual y futura y
deben trascender las fronteras políticas.

Tiene dimensiones geográficas, sociológicas y temporales. Una característica también


importante es que la ausencia de bien público genera la existencia de un mal público global. EJ:
Capa de ozono, aire limpio, contaminación… (BIENES LIBRES).

7
Los bienes globales, a día de hoy podemos decir que son bienes libres. (capa de ozono, aire
limpio, agua). Estos bienes pueden ser:
- Bienes públicos puros o impuros (no cumple alguna de las condiciones, EJ:congestión
de satélites),
- Bienes naturales (capa de ozono) o de producción humana (el conocimiento).
- Bienes finales (La paz, ofrecen utilidad directamente) o intermedios (tratados y
acuerdos, sirven para producir BPG).

La integración económica en algunas zonas se da de manera voluntaria (UE) o se puede


producir de manera forzada a través de las crisis económicas.

Por norma general su provisión requiere de la colaboración de entes públicos y privados.


Existen varios métodos de provisión:

 Métodos de provisión:
o Agregación: la provisión total en nº de unidades de un BPG es la suma de las
aportaciones individuales que son sustituibles y poco importantes consideradas
individualmente. Ej: CO2.
o Condicionado por el agente menos capaz: la provisión de BPG está condicionada por
el agente que menos capacidad tenga. Ej: virus de ébola (evitar la propagación de
enfermedades).
o Condicionado por el agente más capaz: la provisión de bienes públicos globales están
condicionadas por el agente que más capacidad tenga (ejemplos: la investigación, el
conocimiento)

La utilidad que dan los bienes públicos también puede estar limitada espacialmente. Bienes
locales, provinciales, globales, etc.

1.3. REVISIÓN CRÍTICA DEL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LAS


EXTERNALIDADES O EFECTOS EXTERNOS
Se da una externalidad cuando de la producción de una empresa o el consumo de un bien o
servicio por parte de un consumidor, afecta a la utilidad de otros consumidores o a los costes
de otras empresas sin que se reflejen en los precios de los mercados.

Tres tipos:
o Positivas o negativas: cuando aumenten la utilidad o disminuyan los costes
(POSITIVAS) y cuando disminuya la utilidad o aumenten los costes (NEGATIVAS). EJ:
persona que huele bien o mal en el metro.
o Según su origen: Del consumo: Dicese de la externalidad que se genera como
consecuencia del consumo de un bien cuando afecte a la utilidad o costes de otros
agentes económicos. EJ: tabaco. De la producción: La producción de un bien o servicio
por una empresa afecta a los costes de otras empresas o la utilidad de otros
individuos.

8
- Según los agentes económicos que intervienen: la externalidad requiere de emisores
y receptores. Pueden ser las empresas, consumidores o los estados. Si combinamos
estas tres clasificaciones de empresas a familias, empresas a empresas o entre
consumidores y consumidores. EJ: estado-estado: un estado quiere reducir el
desempleo y para ello aumenta el gasto público y atrae a trabajadores extranjeros
reduciendo este también su desempleo.

El gran problema que tienen las externalidad es que generan ineficiencia económica, porque
no están recogidas en los precios (no pasan por el mercado). Por lo que son los Estados los que
tienen que intervenir para mejorar la ineficiencia.
Son malas tanto las externalidades positivas y las negativas.
Son ineficientes porque no están recogidas en los precios.
Las externalidades hacen que no se cumpla el equilibrio de RMS = u´x/u´y= Px/Py = RMT,
porque no conoce los precios y, por tanto, genera ineficiencia.

Supongamos que de la producción de un bien se genera una externalidad negativa y su cuantía


depende del nivel de producción, cuantas más unidades produzcamos, más externalidades
negativas como, por ejemplo, la contaminación. Si no se produce nada, no habrá extremidades
negativas. Esos costes son los costes sociales. Producimos más de lo que debíamos, ya que no
lo hacemos con todos los costes.

GRÁFICA E. NEGATIVA: Vamos a suponer que en este bien se genera una externalidad
negativa y depende de su nivel de producción.

 Cuanto + produce, + contaminación habrá, + será la externalidad.


 Si no se produce nada no habrá externalidades negativas. Esos costes (ext negativa)
son los costes sociales. La única manera de eliminar la externalidad negativa es
eliminando la producción de ese bien. Producimos más de lo que debíamos, ya que no
lo hacemos con todos los costes.

GRÁFICA E. POSITIVA: Imaginemos que hay un bien que se produce de manera que cuanto
más se consuma mayor externalidad positiva habrá. Ejemplo: cultura.

9
1.4. INSUFICIENCIA FINANCIERA DEL SECTOR PRIVADO

Vemos tres ejemplos en el sector en los que el capital privado no ve perspectivas de


beneficio y que si no fuese por el sector público no se producirían esos bienes o servicio que
son necesarios para la sociedad.¿Cuántos aeropuertos tendría España si fueran privados?
Muchos menos porque en este caso se buscaría el beneficio y muchas ciudades no tendrían
aeropuertos.

1. La mayoría de los aeropuertos españoles son deficitarios, si fueran aeropuertos privados


no existirían ya que son rentables.
2. ¿Cuántos países tendrían aerolíneas si no fueran privadas? Pues no exisirían, porque no
son rentables.
3. Sistemas avanzados de navegación (GPS). Hasta ahora se han usado los de EEUU propios
del sector público (red pública americana). Para cubrir todo el planeta se necesitan 56
satélites. Cubrir ciertas zonas del planeta serían rentables (zona de interés económico)
pero el resto quedaría vacío.
4. Tema aeroespacial: la mayoría de las cosas que hay proceden de las investigaciones
aeroespaciales (ordenador, microchips). También empieza a entrar el sector privado en
temas espaciales.

Por ello, el sector privado tiene que ser suplido por el sector privado.

1.5. REVISIÓN CRÍTICA DE LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN LA


ECONOMÍA (FALLOS DE ESTADO)
En la economía tenemos el sector real y el sector financiero (parte no real de la economía).

a. Fallos del Estado del sector real de la economía:


- Despilfarro público: No persiguen el beneficio privado. Persiguen el beneficio público,
la consecución de unos objetivos, normalmente de naturaleza política. No contemplan
los costes (impuestos). Nos lleva a situaciones de despilfarro, déficit o de deuda
pública.
- Los objetivos de los gobiernos sean distintos de los objetivos de las administraciones
públicas.
- La distinta visión a largo plazo y a corto plazo.
- Los desincentivos que se producen en el consumo de la economía real por el lado de
los ingresos (impuestos) y por el lado de los gastos (prestaciones o subvenciones, gasto
público).

b. Con respecto al sector financiero (monetario)


- Efecto expulsión o efecto “crowding-out”: La capacidad de inversión de las empresas
se reduce debió a la deuda pública.
Al aumentar la deuda pública y la emisión de títulos públicos, se desplaza la inversión
privada. Este tipo de desplazamientos suponen un trastorno en las condiciones

10
financieras, ya que se reducen los recursos disponibles. Se dice entonces, que la
inversión privada está siendo “desplazada o expulsada” por la pública.
Si el estado necesita dinero lo pide prestado a través de una deuda pública. En general
podemos admitir que los Estados tienen más garantías que las empresas de los
estados. En cuanto a liquidez, rentabilidad o seguridad el Estado ganaría a cualquier
empresa.
Hoy en día este efecto no tiene sentido ya que seguimos con las políticas que se basan
en que hay liquidez monetaria. También tenemos el desincentivo en el terreno
monetario referido en el caso de las pensiones.

- Efecto desplazamiento también se produce cuando suben los tipos de interés.

11
TEMA 2.- LA GESTIÓN PÚBLICA
2.1. Concepto y evolución de la gestión pública
2.2. Características de las organizaciones públicas
2.3. Eficiencia de las organizaciones

2.1 CONCEPTO Y EVOLUCIÓN PÚBLICA


La gestión pública consiste en gestionar los medios de los que disponen las
administraciones públicas para conseguir objetivos, básicamente el bienestar de la
sociedad.

Carl Emil Von Weber (fundador de la sociología) fue el primero en estudiar las
administraciones públicas.

La GESTIÓN es el ejercicio de responsabilidades sobre un conjunto de actividades y


recursos para lograr unos objetivos con eficiencia (lograr un objetivo) y eficacia (de la
manera más barata). Respecto de los recursos pueden ser materiales, culturales, del
conocimiento, personales…Por otro lado, ha de existir una coordinación de las
actividades, nos encontramos desde que se ingenia un producto hasta que se pone en
venta pasa por muchas actividades. Ese ejercicio de responsabilidades implica rendir
cuentas, es decir, alguien nos tendrá que pedir explicaciones de lo que hemos hecho y
si lo hemos hecho de la manera más adecuada.

Hemos de distinguir dos conceptos:

- GOBIERNO: conjunto de personas que poseen la capacidad de regir el destino


de los países. El gobierno toma una serie de decisiones y las impone.
- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: conjunto de medios materiales, personales,
recursos y procedimientos utilizables para ejercer el gobierno de la sociedad.
Son el medio a través del cual los gobiernos llevan a cabo sus políticas. Los
empleados públicos forman parte de la administración pública.

2.1.A. Concepto de Gestión Pública

Es la actividad de las administraciones pÚblicas y consiste en la aplicación de los


procesos e instrumentos que poseen las administraciones públicas para lograr sus
objetivos.
Según Musgrave, supone la aplicación de principios económicos a la resolución de
problemas relacionados con objetivos de naturaleza social obtenidos
democráticamente a partir de las preferencias individuales de cada uno de los
miembros de la sociedad. La capacidad para lograr estos objetivos (capacidad

12
financiera) está condicionada por los ingresos y los gastos públicos. La gestión pública
condiciona también los planes de producción, el ahorro…

ECONOMÍA DE LAS ORGANIZACIONES


 Coordinación de personas y tareas

 La eficiencia tiene que ver con el uso de recursos. Si dos procedimientos logran el
mismo objetivo, aquel que usa menos recursos es el más eficiente. Es mas sencilla de
medir en las empresas privadas que en el sector público.

 La cultura de organizaciones: Comportamiento de las personas dentro de la


organización

 Los incentivos: Se pretende conseguir que la gente se sienta motivada e integrada. Es


una solución a la frustración que puede surgir de la no mejora de puesto.

 La jerarquía: Se diferencia entre que el jefe mande sin colaborar con los empleados y
cuando se colabora y hay una relación correcta. Modelos de tipo cooperativos y
modelos no cooperativos, rígidos o estrictos.

 La autoridad: Hay dos modelos lo que te diga lo haces sea lo que sea, o en vez de ser
así, se puede debatir, en este prima la racionalidad.

 La racionalidad: Saber por qué estamos haciendo las cosas.

Supone estudiar un concepto llamado economía de las organizaciones. Se fija en la


coordinación de personas y tareas en cuestiones tales como eficacia y eficiencia.
- La eficacia es la capacidad que tiene un método para lograr un fin.
- La eficiencia mide la consecución del objetivo comparado con los recursos que
se han utilizado, tiene que ver con el uso de recursos. Aquel que emplee menos
recursos será más eficiente.
Por otro lado tenemos la cultura de las organizaciones y los incentivos, como motivar
al personal para ser más productivo. La subida de sueldo es motivador a corto plazo y
nos volvemos a adaptar. En cuanto a la jerarquía, la empresa se organizaen torno a
modelos ( uno rígido[ejército] y otro de colaboración). La autoridad es importante
como la racionalidad que tiene que ver con los pasos en los que se realiza algo que
tenga sentido.

MERCADO COMO ORGANIZADOR


- Economía del bienestar: parte de la economía que se preocupa de la eficiencia
y de la equidad. Se busca a través del mercado o del estado. No confundir con
Estado de Bienestar el cual produce b y s, y los vende en el mercado. También
se preocupa de los fallos del mercado, y de soluciones organizativas.
- Fallos de mercado: Nos podemos encontrar de regímenes de monopolio
natural. Si no hay un centro control podemos perder beneficios.

13
ESTADO COMO ORGANIZACIÓN

- El Estado tiene poder coactivo, es decir, capacidad de obligar a hacer o no


hacer una determinada cosa.
- Los rasgos institucionales: Cómo funcionan las organizaciones en el país.
(justicia, policía)
- Busca el interés colectivo de todos los miembros de la sociedad o parcial de los
votantes del Estado.
- Dispone de la capacidad para legislar.
- Fallos del Estado.
- Supremacía del derecho.
- Las restricciones que puede tener el Estado como organizador de la economía:
a. Objetivos que se plantea el Gobierno y el Estado no tienen por
qué coincidir (no podemos plantearnos objetivos por encima de
nuestras posibilidades) .
b. Elección de gestores para que tomen decisiones correctas sin ser
corruptas (no siempre alcanza la mayoría absoluta).
c. Incentivos que se dan al entramado político.

Gestión Pública: Es la actividad de las administraciones públicas y consiste en la


aplicación de los procesos e instrumentos que poseen las administraciones públicas
para lograr los objetivos del sector público. Supone la aplicación de principios
económicos a la resolución de problemas relacionados con objetivos de naturaleza
social obtenidos democráticamente a partir de las preferencias individuales de cada
uno de los miembros de la sociedad.

Hay dos grupos de personas en el Estado: el gobierno y las administraciones públicas


que llevan a cabo los objetivos del gobierno. Las administraciones deben actuar en el
marco legal, es decir, todo lo que realice tiene que estar dentro de la ley, que decimos
que son los protocolos que deben llevar a cabo los trabajadores de las
administraciones.

Capacidad financiera de las administraciones públicas condiciona los planes de


producción de intercambio, de consumo, ahorro, inversión… del sector público y del
sector privado y está determinada por criterios de racionalidad, legales, políticos,
sociales, burocráticos…

14
2.1 B LA EVOLUCIÓN DEL PODER PÚBLICO

La gestión pública es un poder público, pero para poder llegar hasta esa conclusión
se ha pasado por varias fases marcadas por el tipo de intervención del Estado en la
vida pública, entre las que se encuentra: El Estado Policial, El Estado Providencia y el
Estado Omnipresente. Aunque hoy en día, podemos llegar a incluir una tercera etapa,
la nueva gestión pública.

PRIMERA ETAPA: Estado Policial

La primera etapa encuadra la concepción clásica del Estado Liberal de derecho,


caracterizado por la limitación de su actuación al control de la soberanía territorial y a
la salvaguarda de las libertades individuales. Ese objetivo de salvaguarda del territorio
y de las libertades es lo que le va a dar legitimidad al Estado. Para asegurar y garantizar
estas libertades y mantener el control territorial, la actuación de la administración se
somete al principio de legalidad mediante el cual toda la gestión se fundamenta en el
respeto de la normativa legal de manera que esta forma de actuar suponga una
garantía en la actuación del poder público. El poder público perseguirá el interés social
establecido en la ley.

Así, a finales del siglo XVIII se identificaba la actuación estatal con las funciones básicas
de suministro de bienes públicos, como la defensa, la seguridad, el control de la
propiedad y del cumplimiento de los contratos, etc. El Estado era policial en tanto en
cuanto salvaguardaba esos bienes públicos y controlaba así su territorio.

SEGUNDA ETAPA: Estado Providencia

Una segunda etapa en la evolución de la intervención del poder público viene


enmarcada por el paso del Estado liberal al Estado asistencial o providencial. Se va
produciendo una paulatina transformación de la actividad pública, que cada vez más
asume competencias tanto en lo referente a la ejecución de obras públicas
(infraestructuras, edificios básicos, etc.) como en lo que respecta a una mayor
preocupación en la prestación de servicios asistenciales y educativos que, hasta el
momento, habían sido prestados fundamentalmente por organizaciones religiosas.

TERCERA ETAPA: Estado Omnipresente

En las primeras décadas del siglo XX se produjeron una serie de acontecimientos que
sirvieron para replantearse el papel de la intervención estatal en la sociedad. Estamos
hablando de la Revolución soviética y de la Segunda Guerra Mundial.

15
Ahora se trataba de garantizar, mediante prestaciones públicas, aquellos servicios
considerados básicos y necesarios (sanidad, educación, servicios sociales, etc.).
Mediante la intervención pública en la economía se perseguía controlar las magnitudes
macroeconómicas básicas, con el fin de asegurar la estabilidad del crecimiento
económico, el control de los precios y la generación de empleo.

En esta época, el desarrollo del llamado Estado del bienestar llevó a duplicar el tamaño
del sector público, llegándose a destinar en actividades públicas aproximadamente el
40% de la renta nacional de los países de la OCDE.

CUARTA ETAPA: Nuevo modelo Gestión Pública

A partir de la primera crisis del petróleo de 1973 se comenzó a replantearse el crecimiento y la


dimensión del sector público, lo que supuso una reconsideración de la intervención
estatal sin menoscabar la prestación de servicios. Se comienza a poner un mayor
énfasis en la eficiencia de la gestión de recursos públicos: la gestión de servicios
públicos debe mejorarse sin que ello suponga un crecimiento ilimitado del gasto
público.

En esta última etapa se van a introducir nuevas estrategias en la prestación de


servicios públicos, distinguiéndose, por ejemplo entre producción y provisión de los
servicios.

Se comienzan a introducir iniciativas privadas en el ámbito de la gestión.

En el diseño de los servicios aparecen esquemas de organización pública combinados


con sistemas de prestación típicamente privados. Así hoy, en el entorno de la gestión y
administración pública conviven las técnicas y las formas de organización privadas
junto a las tradicionales públicas de tipo burocrático.

En el seno de las propias organizaciones públicas se produce una superposición entre


lo público y lo privado en segmentos concretos de la actividad.

La nueva gestión pública aparece como una alternativa y se implanta con fuerza
adelantando a las maneras tradicionales. El sector público se va a orientar hacia la
búsqueda de la eficiencia incorporando conceptos como rendimiento y resultado.
En esta nueva gestión pública van a tener mayor importancia los gestores. Aquellas
personas eficientes capaces de obtener los mayores resultados y aprovechar todo el
rendimiento de unos recursos escasos.
La nueva gestión pública va a contar con una serie de características observables y que
la van a hacer diferente de las concepciones tradicionales anteriores:

 Descentralización y especialización, que permite una mayor efectividad y


rapidez. Repartir las competencias del Estado. También privatización.

16
 Desregulación de amplios sectores de actividad, lo que ha permitido una mayor
liberalización y competitividad. El SP tiene que garantizar que los ciudadanos
puedan acceder a esos determinados bienes y servicios,
 Jerarquías aplanadas: lo que permite “acercar los organismos al lugar donde
surgen los problemas”, buscando así mayor rapidez y agilizando el flujo de
información sin pararse en obstáculos propiamente organizativos.
 Desburocratización: a través de la creación de unidades de menor tamaño y
autónomas, esto es, no tan dependientes de las estructuras centrales.
 Desmantelamiento de la estructura estatutaria: que caracteriza el sistema de
funcionariado público. Se favorece la movilidad acomodándose a las diferentes
situaciones y necesidades organizativas. Resultado: los sindicatos cobran
mucha fuerza.
 Orientación al consumidor: cambiar frente a la idea de que el administrado
tiene que aceptar lo que el administrador ofrezca, y pasar a orientarse hacia el
cliente, que tiene capacidad para opinar acerca del servicio y calidad de éste.
Proveniente fundamentalmente del ámbito privado. De esta manera se
incluyen procedimientos de control y calidad.
 Incorporación de técnicas de evaluación como norma que faciliten el
conocimiento de hasta qué punto se han alcanzado los objetivos propuestos.
 Cambios en la cultura organizativa y en la cultura de los empleados públicos,
favoreciendo así la competitividad y el cumplimiento de objetivos.

Riesgos de este nuevo modelo de GP.


No hay capacidad para resolver problemas a largo plazo, debido a que puedan estar
fraccionados.
Cuántas más unidades independientes haya, más difícil es la coordinación y
organización, se tarda más y es menos eficaz.

2.2.- CARACTERÍSTICAS de la Organizaciones Públicas


Las funciones generales de la gestión, según Allison, son:

• Estrategia: es decir la determinación de los fines que el sector público se plantea alcanzar así
como la determinación de sus prioridades y de los procedimientos operativos
correspondientes para la consecución de sus objetivos.

• Gestión de los elementos internos: es necesario estructurar el sistema, establecer los


procedimientos que se emplearán para la organización, determinar el destino de los
recursos humanos, para facilitar su optimización, y articular los mecanismos que
permitan controlar la actuación de los funcionarios.

• Gestión de los elementos externos: para esto se requiere un trato y comunicación fluida con
otras organizaciones, con los administrados y con la prensa.

17
Tradicionalmente la gestión pública se ha caracterizado por las siguientes características:

• Continuidad y regularidad: para proporcionar seguridad a los ciudadanos de modo que los
servicios públicos no se vean afectados por los cambios políticos.

• Neutralidad: se trata de procurar el mismo trato a todos los administrados y de no interferir


en sus decisiones individuales. Es coherente con la idea del Estado mínimo de los
clásicos. EJ: Los profesores a la hora de poner notas no pueden dejarse influenciar por su
relación personal con el estudiante.

• Gestión estable y rutinaria: la estructura de la administración se caracteriza por su escasa


complejidad y más escasos cambios, estas características garantizan la rutina. Todo el
mundo sabe lo que tiene que hacer, lo que hace que las administraciones sean más
sencillas con personal menos cualificado.

La articulación interna del sistema se basa en el modelo de Weber:

1. División de competencias: Por un lado los políticos que traducen sus programas a leyes y la
administración pública que las aplica y por otro lado determinados organismos tienen
competencias para una cosa y no para otras. EJ: Un policía no puede corregir exámenes

2. Fuerte reglaje: Existe una regulación muy minuciosa para todo, cuanto más regulado este
algo menos posibilidad de diferentes interpretaciones.

3. Normas procedimentales estrictas: La manera de hacer las cosas, se tiene que cumplir el
principio de legalidad.

4. Principio de legalidad, en caso de no ser así se entra en prevaricación

5. Personal funcionarial organizado jerárquicamente.

 EL GERENCIALISMO CLASICO:

Se apoya en el sistema burocrático weberiano (regularidad, rutina, etc, desarrollado en un


entorno no competitivo y poco complejo) y surge a partir de los años cincuenta, en España un
poco más tarde. Se caracteriza por:

• Clara separación entre las funciones políticas decisorias, que recaen sobre el Gobierno y el
Parlamento, y las funciones de gestión que recaen sobre el sector público y que
consisten en ejecutar las decisiones adoptadas en el Parlamento.

• El principio de autoridad es el único medio mediante el cual se puede determinar y controlar


el grado de esfuerzo y responsabilidad asumidos por la organización, en función del cual
se establecerá al retribución considerada como la única motivación del trabajador.

• Los procedimientos rutinarios, que permiten asegurar la consistencia entre las ordenes de
los mandos superiores y la actividad de los subordinados, garantiza el principio de
unidad de mando.

18
• Parte de la consideración de que el ser humano actúa según su propio interés y por ello es
capaz de concretar sus preferencias y plantear alternativas en función de las mismas.

• Considera que las motivaciones económicas son las más efectivas como método de
incentivo, por ello proponen los incentivos retributivos como el mejor medio para
optimizar la labor del funcionariado.

• Considera que siempre hay una solución idónea para cada supuesto de modo que se
preocupa más de solucionar los problemas que de el porqué de los mismos.

 LA NECESIDAD DE REFORMAR LA ADMINISTRACION PÚBLICA:

El sistema gerencialista presenta ciertas debilidades internas que unidas al cambio en el


entorno del sector público han puesto de manifiesto la necesidad de un nuevo sistema de
gestión. (AÑOS 70,80)

Podemos señalar algunas de sus carencias internas:

• No existe una separación clara entre decisión y ejecución, en la figura del director general.

• La rutina procedimental no garantiza la eficiencia del sistema ya que las sociedades cambian.

• La unidad de mando no puede mantenerse dada la complejidad de las actuaciones del sector
público y el creciente grado de especialización de las mismas.

• Los incentivos económicos no son los únicos relevantes.

• Los individuos no actúan exclusivamente por su interés personal.

Los cambios en el entorno se han producido progresivamente lo que ha posibilitado la


adaptación progresiva de la Administración. Entre ellos podemos señalar los siguientes:

• Las tareas de la Administración pública se han ido especializando progresivamente lo cual ha


complicado su organización, ya no resulta operativo el mando único, es necesario
estructurar la Administración en centro o unidades de gestión especializados en
determinadas materias y es necesario dotarlos de la autonomía necesaria para que
desarrollen eficazmente su labor.

• Los procedimientos de actuación rígidos resultan poco eficientes ya que impiden adoptar
nuevos métodos o procedimientos para facilitar una respuesta ágil a los nuevos
problemas de los ciudadanos, por tanto la rutina reduce la eficiencia. Es necesario
incorporar la innovación tanto para poder detectar los cambios en las preferencias de los
ciudadanos como para permitir a los funcionarios flexibilizar y agilizar los
procedimientos.

19
• Los ciudadanos reclaman cada día más y mejores servicios públicos. Se trata de bienes
superiores y con demanda elástica, aquellos cuya demanda crece más que
proporcionalmente en relación con la renta. Para ampliar la oferta de bienes y servicios
es necesario ampliar la recaudación impositiva pero los individuos se muestran
reticentes a la financiación de los mismos y surgen movimientos de objeción fiscal.

• Las funciones del Estado han aumentado progresivamente, ha dejado de desempeñar un


papel residual y ha adoptado un papel activo. De un lado, el Estado interviene en el
sector productivo (sector público empresarial) para tratar de afrontar las crisis
económicas ya que los agentes privados se muestran ineficaces al respecto. De otro
lado, es prioritario que intervenga para mantener el poder adquisitivo de los ciudadanos
de modo que la demanda no se retraiga, mediante subsidios y trasferencias. También
puede proceder a una redistribución de la renta, bien mediante el sistema tributario,
bien mediante una acción decidida en el gasto público.

• La legitimidad del Estado, el poder que tiene el estado de decir que podemos no podemos
hacer o como tenemos que hacerlo, cambia a consecuencia de la globalización, las
decisiones públicas ya no son autónomas, pueden estar condicionadas por la existencia
de determinados organismos supranacionales o bien subordinadas a intereses
económicos que se sitúan fuera del control parlamentario (por ejemplo, las
multinacionales).

• Las tareas del sector público se amplían progresivamente, así hoy en día debe enfrentarse a
problemas como el terrorismo o el medio ambiente que son problemas relativamente
modernos.

• La revolución tecnológica abre nuevas posibilidades que no estaban al alcance del sistema
tradicional pero el sistema burocrático se muestra incapaz de asumir los costes que
generan los procesos de innovación.

• Los ciudadanos miden las servicios públicos con criterios de mercado lo cual provoca a veces
su descontento. Esta disconformidad fragmenta la demanda de los servicios públicos al
tiempo que se mantiene la socialización de sus costes de modo que los administrados
consideran que sólo unos pocos se benefician de los bienes que financian entre todos.

2.3. EFICIENCIA EN LAS ORGANIZACIONES


Distinguimos entre los conceptos de eficacia y de eficiencia:

o Eficacia: Un método es eficaz cuando logra su objetivo. Está relacionado con los
costes. Por ejemplo, dos personas con la misma capacidad, uno dedica 40 h a
una asignatura y el otro 35 h. El que utiliza 35 h ha sido más eficiente.

o Eficiencia: tiene que ver con el uso de los recursos, si dos procedimientos
logran el mismo objetivo, aquel que emplea menos recursos es el más
eficiente. Se puede dar desde el lado de la producción cuando no se pierden

20
recursos y se tiene eficiencia por el consumo o distribución. En el sector
público es más importante la eficiencia por el consumo puesto que nos indica si
estamos derrochando bb y ss financiados por las administraciones.

Según Paleto, “un sistema de producción es eficiente cuando no es posible reasignar


los factores productivos, de forma que se incremente la producción de al menos una
unidad de un bien, sin que simultáneamente, disminuya la producción de cualquier
otro bien”. Por el lado de la producción.

Hay eficiencia por el lado de la distribución o por el lado del consumo cuando
no es posible reasignar entre los ciudadanos las unidades productivas, de forma que se
incremente la utilidad de algún individuo sin que simultáneamente disminuya la
utilidad de algún otro individuo.

Diferentes formas de eficiencia en la producción:

o Maximizar el output a partir de los mismos recursos.


o Minimizar los recursos para obtener el mismo output.
o Minimización de los costes, en dos procesos productivos es mejor el que tiene
menor coste donde interviene la tecnología.

La eficiencia es más fácilmente medible en el sector privado (costes + ingresos) que en


el público (a veces se actúa en monopolio).

o En el S. Privado, hay contabilidad, tenemos unos ingresos y unos costes.


Además suele haber competencia, la empresa más eficiente puede eliminar
aquellas con menor eficiencia.
o En el S. Público, sabemos los costes, pero no sabemos los ingresos que hay. No
podemos medir la competencia ni si quiera en términos comparativos.

Tipos de eficiencia:

o Eficiencia técnica: se centra en los procesos productivos, es decir, la


combinación de factores productivos y en la tecnología para producir servicios.
Niveles tecnológicos más altos producen sistemas productivos más eficientes,
por lo que la tecnología juega un papel importante.
o Eficiencia administrativa: tiene que ver con los procesos administrativos, es
decir, se centra en la racionalidad de los procedimientos y en la coordinación
entre las distintas partes de la empresa. Los procesos administrativos están
relacionados unos con otros y con los procesos productivos. Otra parte
importante es el control de los procedimientos.
21
o Eficiencia personal (o de las personas): tiene que ver con los conocimientos de
los individuos, habilidades, la vocación de los individuos, aspiraciones,
capacidad de integración, de adaptación… de las personas.
La eficiencia llevada a las administraciones públicas nos plantea una serie de
problemas, ya que lo que se pretende son metas sociales (se financia mediante
impuestos), sin el beneficio empresarial.

PROBLEMAS:

o Desvinculación: por un lado organizaciones que se encargan de recoger


impuestos, pero los demás se despreocupan de la recaudación.
o Las AP buscan satisfacer necesidades individuales y sociales o colectivas.
Además estas necesidades pueden ser materiales o de otra naturaleza como
necesidades culturales. Son difícilmente evaluables desde el punto de vista
económico.

Conclusión: muchos de estos bienes públicos son difícilmente evaluables


económicamente. Lo que lleva a identificar la idea de eficiencia del SP con la idea de
calidad del SP o satisfacción de los usuarios.

Un servicio público de calidad se basa en:

o Equidad: Que se dé el mismo trato a todos los ciudadanos,


o Oportunidad: Recibir los servicios públicos cuando sean necesarios..
o Cantidad: Que sea adecuada a las necesidades.
o Continuidad: Que se disponga siempre de ese servicio.
o Progresivo: La prestación del servicio mejore continuamente.
o Racionalidad: Entender todo aquello que nos piden.

DIFICULTADES de los ciudadanos para valorar la calidad de los servicios públicos:

o Problemas de tipo Técnico: El servicio de provisión público a veces es tan


complejo que las personas no tienen capacidad, información suficiente para
valorar este servicio. Ej: la medicina, no sabemos si el tratamiento que el
médico nos ha dado es el correcto o no.
o Tiempo: Transcurre desde que se consumen dichos bienes hasta que se
producen los resultados. A veces, este tiempo es muy largo, pasa mucho
tiempo. Ej. Docencia. Un niño desde que empieza el colegio hasta que termina
la carrera, necesitamos mucho tiempo para saber si ha formado como un buen
profesional. Ej. Urgencias.
o En el caso de las infraestructuras, es importante el coste para las empresas.
Ej. Orientación de las pistas en los aeropuertos.

22
TEMA 3.- INDICADORES DE LA
DIMENSIÓN DEL SECTOR PÚBLICO
3.1. Organización del Sector Público español

3.2. Indicadores de la dimensión del Sector Público español

3.3. Los Presupuestos Generales del Estado

3.1. ORGANIZACIÓN DEL SP ESPAÑOL


(ESQUEMA TEMA 3)

SECTOR PÚBLICO ESPAÑOL:

UM PAC

UE LEP

1. SP estatal (competencia en todos los países):


A. Órganos Constitucionales:
 CSM.
 Cortes Generales:
o Congreso
o Senado

 Poder judicial.
o Juzgados
o Tribunales
o Audiencias

 TC.
 Defensor del pueblo.
 Consejo del Estado.

23
B. Administración pública central:

 A. de la Seguridad Social.
 Ministerios:
Ministerios propiamente dichos.
 Organismos Públicos. Según se rijan por:
o Derecho administrativo (regula la actividad de las
administraciones públicas).
- Organismos autónomos INE
- Agencias Estatales AEAT

o Derecho privado (regula la actividad del sector


privado).
- EP (ADIF, EMTM,…).
SEPI

2. SP territorial
 CCLL (corporaciones locales).
a. Diputaciones
b. Ayuntamientos (unión de personas)
o Administración local: concejalías (concejales:
miembros electos para formar el ayuntamiento. El
pleno del Ayuntamiento es el más importante, se
reúnen los concejales de todos los partidos para
hablar. Adm. Publ. de los concejales.
o Organismos Públicos Locales: Metro de Madrid, EMT.
(Aplicamos también el esquema de los OOPP: dcho
adm y dcho. Privado).
 CCAA (Comunidades Autónomas).
a. O. estatutarios.
b. Administración autonómica (equivalente a los Ministerios (OC) o a los
ayuntamientos): Consejerías.
c. O. públicos autonómicos. (Consorcio Regional de Transporte: también
participan empresas privadas y ayuntamientos con transporte público).

- D. administrativo: organismos autónomos.


- D. Privado: empresas públicas

24
UE (Unión Europea)

 PAC (Política Agraria Común): La UE subvenciona la producción aunque


finalmente se financia la mera plantación. Esta política creó que los grandes
terratenientes fueran los principales beneficiados, aunque esto se mitiga
mediante la creación de cooperativas. La política agraria de todos los países de
la UE está controlada desde Bruselas.
 Ley de Estabilidad Presupuestaria: Es algo previo al Tratado de la Unión que
permitió el nacimiento del Euro. Limita los presupuestos de las instituciones
públicas como gobiernos, ayuntamientos, etc. Pide el equilibrio entre los
ingresos y los gastos.

1. SECTOR PÚBLICO ESTATAL: Competencias en todo el país


A. Órganos constitucionales
 Casa del Rey: Recibe una cantidad de dinero aprobada en las Cortes (su sueldo).
 Cortes Generales: En España son bicamerales (Congreso y Senado). El
congreso es elegido por votación popular, mientras que en el senado solo en
parte ya que hay ciertos senadores elegidos por las autonomías.
 Poder Judicial: Los jueces son independientes. Sus sueldos no dependen del
gobierno, y se podría decir que no es un poder democrático porque no se ha
elegido mediante elecciones sino mediante oposiciones. Hay juzgados y
tribunales (Ministerio de Justicia)
 Tribunal Constitucional
 Defensor del pueblo: Defiende a las personas frente cualquier institución publica
 Consejo de Estado: órgano formado por personas relevantes (como ex
presidentes del gobierno con sueldo vitalicio) cuya misión es asesorar al
gobierno en determinadas cuestiones.

B. Administraciones Públicas Centrales: están todos los Ministerios (empleados,


presupuestos…)
 Administración de la S. Social: Instrumento redistribuidor de rentas principal
y más importante del Estado. Su función es recibir dinero a través de
cotizaciones sociales obligatorias para pagar las pensiones, el desempleo y
la formación profesional.

 Ministerios: No hay un número determinado, los decide el presidente del


gobierno. Distinguimos entre los ministerios propiamente dichos y los
organismos públicos.

25
 Organismos públicos: Pueden estar juntos o separados de los ministerios,
ya que la mayor parte son controlados por ministerios.
o Dº Administrativo: Organismos autónomos. Ej: INE
(depende del Ministerio de Economía) y Agencias
estatales. Ej. AEAT

o Dº Público: Empresas Públicas, las cuales pertenecen


al Estado pero que actúan como si fueran empresas
privadas. Ej: ADIF, EMTM

2. SECTOR PÚBLICO TERRITORIAL: Competencias en una parte del país

A. Comunidades Autónomas: Están regidos por los Estatutos, los cuales se pueden
crear por dos vías según la Constitución: la vía rápida (para las CCAA que ya habían
sido independientes) y la vía lenta.
 En los Estatutos (equivalentes a la Constitución) se reconocen los Órganos
Estatutarios, que son equivalentes a los Estatales (Asamblea de Madrid, por
ejemplo)
 Administración Autonómica: Equivalente a los ministerios y concejalías. Se
compone de consejerías.
 Organismos Públicos Autonómicos: Juntos o separados de las Consejerías.
Pueden ser de dº público (Consorcio Regional de Transportes) o privado
(empresas públicas como por ejemplo Telemadrid, Canal de Isabel II).

B. Corporaciones Locales:
 Diputaciones: Son los gobiernos de cada provincia (como el Consejo de Ministros
al país). A este órgano pertenecen las carreteras comarcales (entre pueblo y
pueblo). En las comunidades uní-provinciales se integran dentro de la
comunidad.
 Ayuntamientos: Órgano de gobierno de los municipios. Se trata de la unión de
personas más antigua
o Administración Local (Concejalías de número variable)
o Organismos Públicos Locales. Hay los mismos tipos que a nivel nacional
EJ. Metro.

26
3.2. INDICACIONES DE LA DIMENSIÓN DEL SP ESPAÑOL
La medida del tamaño del Sector Público es una actividad relevante por cuanto permite hacer
comparaciones tanto entre distintas economías o territorios como estudiar la evolución del
tamaño del sector público en una economía.

El tamaño del sector público en la economía es un tema central del pensamiento


hacendístico y de la Economía en general. Las opiniones y recomendaciones sobre el tamaño
óptimo del Sector Público es una parte central de cualquier paradigma de pensamiento
económico.

La principal fuente de datos para afrontar la medida del tamaño del Sector Público serán los
presupuestos del cada país. Preferiblemente los consolidados para evitar la influencia de
fenómenos de descentralización o centralización y para facilitar la comparabilidad
interterritorial. El presupuesto consolidado es el presupuesto individual del ayuntamiento
más el de sus entidades dependientes.
Los capítulos de gastos e ingresos del presupuesto son:

PRESUPUESTO DE GASTOS PRESUPUESTO DE INGRESOS


Cap. 1 Gastos de personal Cap. 1 Impuestos directos
Cap. 2 Compras B. y S. Cap. 2 Impuestos indirectos
Cap. 3 Gastos Financieros Cap. 3 Tasas-otros Tributos
Cap. 4 Transf. Corrientes Cap. 4 Transf. Corrientes
Cap. 5 Fondo de Contingencia Cap. 5 Ingresos Patrimon.
Cap. 6 Inv. Reales Cap. 6 Enajenación Inv.
Cap. 7 Transf. Capital Cap. 7 Tranf. Capital
Cap. 8 Activos Financieros Cap. 8 Activos Financieros
Cap. 9 Pasivos Financieros Cap. 9 Pasivos Financieros

Cualquier ratio basado en cualquiera de estas partidas representa una medida sectorial del
sector público. Por ejemplo la proporción entre gastos de personal y bienes y servicios, la
proporción entre gastos financieros y el resto de gastos, etc.

27
A) Desde el punto del vista del GASTO PÚBLICO.
 Tamaño presupuestario: relaciona el presupuesto con el nivel de producción del país.
Se define como la proporción del PIB que representa el presupuesto.

Tamaño presupuestario = Tp= P/PIB

P: suma de todas las partidas de gasto (que, por otra parte debe ser igual a la suma de
todas las partidas de ingreso).
Una debilidad de dicha medida consiste en que está muy afectada por las cuentas de
endeudamiento, que no son propiamente medidas de gasto público. Suele estar entre
el 30 y 40%.

 Tamaño presupuestario no financiero.


El problema de la medida anterior es que está muy afectada por las cuentas de endeudamiento,
para ello tenemos esta nueva medida.

𝑛𝑓 𝑃
Tamaño presupuestario no financiero= 𝑇𝑛𝑓 = 𝑃𝐼𝐵 .

Pnf : suma de las partidas 1 a 7 (es decir todo menos gasto de Activos y Pasivos financieros).

Una debilidad de este indicador es que tiene en cuenta las transferencias cuyo destino final no
recae en el sector público, sino en los individuos o instituciones, por lo que esta medida tiende a
sobrevalorar el tamaño del sector. Para ello utilizamos la medida de tamaño del GP.
Hay que tener en cuenta que estos dos capítulos anteriores no representan realmente partidas de gastos,
sino adquisiciones y enajenaciones de Activos y Pasivos financieros que sirven para financiar el gasto.

 Tamaño del gasto público

Representa el porcentaje real del PIB que representa al Sector Público. (Sabemos que las
transferencias no son parte del PIB y que lo engrosarán sólo en la medida en que finalmente las mismas
se consuman o inviertan. En esta medida, a diferencia de las anteriores, no está duplicado dicho
concepto. )

Tamaño del gasto público = 𝑇 𝑃𝑛𝑓 −𝑇𝑅 𝐺


𝑔= =
𝑃𝐼𝐵 𝑃𝐼𝐵

Donde Tr representa el importe presupuestario de transferencias, es decir la suma de capítulo


4 y 7 de gastos.

28
 Otros ratios interesantes: representan el porcentaje de gasto corriente respecto al PIB;
el gasto de inversión respecto al PIB, las transferencias respecto al PIB, etc.

Gcorriente/PIB; Ginversion/PIB; TR/PIB etc.

B) Desde el punto de vista del ingreso público.


 Presión fiscal: relación entre los impuestos recaudados y el nivel de producción. es la
suma de impuestos directos (Id) e indirectos (Ii) entre el PIB de la economía. La presión
fiscal se representa con t, mientras que T es la recaudación fiscal.

t = ID+ Ii /PIB= T/PIB

Se puede sumar las tasas:

t* = (Id+Ii+tasas)/PIB= (T+tasas)/PIB

Algunos autores (Bustos entre ellos) prefieren incluir también a las tasas y contribuciones
como mejor medida de la presión fiscal, sin embargo hemos de tener en cuenta que estos
conceptos son recaudados por la Hacienda pública mediante contraprestación en función del
coste del servicio.

 Esfuerzo fiscal o índice de Frank: pondera la presión fiscal en función de la renta per
cápita de los habitantes. De forma que a igual presión fiscal una población más pobre
estará sometido a un mayor esfuerzo efectivo. Hay que tener en cuenta que el índice
de Frank es un índice sin significación propia, que sólo sirve para comparar distintos
índices en el tiempo o índices de distintas economías.

F = t/Ypc=T/PIB / PIB/N(población)= T·N/PIB2

29
3.3. PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
Los confeccionan todos los organismos públicos por ley (Ley General Presupuestaria). Todos
tienen que hacer sus presupuestos, ayuntamientos, comunidades autónomas… Normalmente
los presupuestos se confeccionan cada año (confeccionado en períodos regulares).Los
presupuestos se aprueban mediante una ley que normalmente se publica sobre el 27 o 28 de
diciembre de cada año. Los presupuestos de las comunidades autónomas se confeccionan en
las asambleas de las comunidades autónomas. Los presupuestos de los ayuntamientos se
confeccionan en el pleno del mismo, que es donde se encuentran todos los representantes de
los partidos.

 PRESUPUESTO

Nace como un método para controlar al soberano, te vamos a decir cuánto te vas a poder
gastar y de cuánto vas a disponer. Se puede definir como:

- Previsiones de gastos limitativos, todos los ingresos y gastos tienen que estar
registrados en el presupuesto del Estado.
- Estimaciones de ingresos,
- Confeccionado en períodos regulares. Lo podríamos hacer para toda una legislatura de
un Gobierno, para determinada época, etc.

El presupuesto está FORMALMENTE equilibrado, los ingresos públicos tienen que ser igual a
los gastos públicos.

 DEFICINICIÓN DE PRESUPUESTO

Neumark (considerado el padre del IVA actual) define presupuesto como un resumen
sistemático y cifrado de las previsiones de gastos y las estimaciones de ingresos previstos para
financiar este gasto, confeccionado en periodos regulares y en el que existe un equilibrio
formal entre ingresos y gastos.

El presupuesto es:

 Es una norma legal que obliga al Gobierno a realizar esos ingresos y a utilizar esos
gastos.
Los presupuestos de las comunidades autónomas se confeccionan en las asambleas de las CC.AA. Los
presupuestos de los ayuntamientos se confeccionan en el pleno del mismo que es donde se encuentran los
representantes de los partidos. En la universidad se decide en un consejo social.

 Es el principal instrumento financiero que refleja la actividad de las AAPP. Es el


instrumento, por el cual el Gobierno lleva a cabo su programa político.

30
 Es un instrumento de gestión pública: El Estado tiene unas competencias, unas
funciones que hay que gestionar. Gestiona el dinero que se recauda de los impuestos
para poder satisfacer los intereses de la sociedad (factores a tener en cuenta a la hora
de dar becas).
 Tiene carácter económico: sirve para racionalizar y ordenar las decisiones de los
gobernantes cuando tienen que satisfacer necesidades colectivas y sociales partiendo
de unos determinados recursos.

 Tiene carácter político: en la elaboración y aprobación convergen objetivos de los


diferentes partidos políticos

CARACTERÍSTICAS del presupuesto:

 ESTRUCTURA (ORDEN): mantener un mismo orden, metodología y estructura para


poder compararlos. Estructura: Se ajustan todos los presupuestos a ello. En España,
todos los presupuestos están reguladas por la Ley General Presupuestaria. Obliga a
todos los organismos públicos a realizarse de una manera para poder ser comparables
entre sí, ya que se garantiza que la información sea homogénea.

 ANTICIPACIÓN: Estimación de ingresos y previsión de gastos para el siguiente año. Esto


nos obliga a que los ingresos sean estimados.

 CUANTIFICACIÓN: Estimación cifrada, todo tiene que estar valorado en euros.

 OBLIGATORIEDAD: las administraciones públicas están obligadas a cumplirlo. No gastar


más de lo autorizado en la ley e intentar recaudar la estimación de ingresos que marca
la ley. Gastos: marcan el límite máximo a gastar. Ingresos: estimación.

 REGULARIDAD: se elaboran y ejecutan de manera periódica en el tiempo.


Normalmente, anualmente.

PRINCIPIOS DE LOS PRESUPUESTOS (diapositivas)


 Principios de tipo POLÍTICO
a. Competencia
- Ejecutivo: confecciona el anteproyecto de presupuestos. Propone y ejecuta.
- Legislativo (Representantes de los ciudadanos, Cortes): aprueban el presupuesto.
- Judicial: control de tipo judicial (Tribunal de Cuentas) y control de tipo político.

31
b. Universalidad: se tienen que recoger todos los gastos e ingresos del
sector público.
c. Unidad/claridad: debe haber un solo presupuesto, que contenga todos
los ingresos y gastos y sea claro y sencillo, permita identificar su
procedencia.
d. Especialidad. Pretende evitar que hagamos un presupuesto y luego la
Administración haga lo que quiera.
-Cuantitativa: evitar que se superen los límites de gasto marcados.
-Cualitativa: evitar traspaso de gastos asignados a una función a otras
funciones.
-Temporal: que los gastos se realicen en un periodo distinto del
presupuesto.
e. Publicidad

 Principios ECONÓMICOS

Fundamentados en los planteamientos teóricos de los economistas clásicos, liberalismo, pero


válidos para cualquier corriente de pensamiento.

a. Pº Limitación del GP: implica la limitación del Estado, el Estado sólo debe proveer
bienes públicos puros, no contempla la evolución que se ha dado en la economía.

b. Pº Neutralidad impositiva. El Estado no debe condicionar las decisiones de los


ciudadanos, pues son ellos los mejores jueces de su propio interés.

c. Pº Presupuesto equilibrado: (Regla de oro de la Hacienda Clásica).

La suma de los ingresos ordinarios debe cubrir los gastos totales.

La emisión de deuda sólo es aceptable para financiar inversiones cuya rentabilidad permita
pagar intereses y amortización.

 Principios CONTABLES

Son la traducción de los principios políticos.

a. Pº de presupuesto bruto: ingresos y gastos deben aparecer en el presupuesto sin


aumentos ni disminución (traducción del pº de universalidad).

b. Pº de unidad de caja: los ingresos se cobran en una sola cuenta, a la que se cargan
todos los desembolsos (Cuenta del Tesoro). El dinero entra y sale por el mismo sitio.
(Traducción del pº de unidad/claridad.)

c. Pº de especificación: se prohíben transferencias de unas partidas a otras. (Traducción


del pº de especialidad cuantitativa y cualitativa.)

32
d. Pº de ejercicio cerrado: recogeremos TODOS los gastos e ingresos que vamos a hacer
en el ejercicio. El gasto previsto no se puede llevar a cabo en otro año (traducción del
pº de especialidad temporal):

CICLO PRESUPUESTARIO
PERIODO ANTERIOR AL AÑO PRESUPUESTARIO

1. La FASE DE ELABORACIÓN (3 meses)

Se encarga el departamento de Hacienda y de aquí salen unas normas en las que se ve


reflejado qué se va a necesitar (normalmente exagerado). A finales de agosto se hacen los
recortes necesarios a las peticiones. A finales de septiembre, es aprobado por el consejo de
ministros. Hasta el momento de la aprobación se llama “ante proyecto”, y en ese momento se
convierte en proyecto de presupuestos que será lo que se presente ante las cortes.

2. FASE DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN (6 meses)

Comienza en Octubre, por los que disponemos de tres meses para que las cortes aprueben,
modifiquen o rechacen el proyecto. Una vez aprobado el presupuesto se convierte en ley (28
Diciembre).

AÑO PRESUPUESTARIO

3. FASE de EJECUCIÓN

Una vez que la ley de presupuestos ha sido aprobada por el Parlamento, se puede proceder
a su aplicación. De ahí que la ejecución presupuestaria no sea más que la actividad de la
Administración dirigida a la realización de los ingresos y gastos previstos en el presupuesto.

Esta fase comienza el 1 de Enero y tendrá una duración de un año completo en el que se hará
el gasto público que había sido presupuestado. Se da un fuerte control interno por parte de las
haciendas (IGE, Intervención general del estado), antes de gastar un céntimo se hace una
comprobación de naturaleza legal.

Para gastar hay que seguir los siguientes pasos:

- Autorización: Se acuerda la decisión de realizar un gasto reconocido en el presupuesto,


no implica una deuda, cifra aproximada. No obliga a nada. Supone que se va a realizar
un gasto, y alguien autoriza que se haga. Implica una comprobación. Es un mero
anuncio, que se suele publicar en el BOE. DOCUMENTO A
Supone que se va a realizar un gasto, y alguien autoriza que se haga. Implica una
comprobación. Es un mero anuncio, que se suele publicar en el BOE.

33
Entre estas dos fases suele haber una subasta o un concurso (valoración técnica y económica)

- Disposición: Se acuerda realizar un gasto previamente autorizado por un importe


determinado. Vincula a realizar un gasto concreto y una tercera entidad queda
obligada a realizar una prestación. Determinar exactamente cuánto vamos a gastar.
DOCUMENTO D

- Obligación: Aparece un crédito exigible a partir de los documentos que prueben que se
ha realizado una compra o prestación de servicios. Reconocimiento por parte de la
administración para que se realice el servicio. DOCUMENTO O

- Pago: Reconocida la obligación, se ordena su liquidación a través de una orden de pago


contra la tesorería del ente. DOCUMENTO A

En ciertas ocasiones si se trata de pequeñas cuantías, se hacen todos los pasos de una sola vez.
Para pagar una cantidad de dinero a una administración pública tiene que haber un motivo, es
decir, que estemos obligados a pagar un impuesto. Después ha de haber un documento R
(reconocimiento del derecho) que se completa cuando pagas, transformándose en un
documento I (documento de ingreso).

Todos estos documentos tiene sus contrarios que tienen el mismo nombre seguido de “/“ que
suponen su anulación. En el caso del documento D o AD, su anulación da lugar a una
indemnización.

El presupuesto se publica en el Boletín Oficial del Estado el 1 de enero del año siguiente en
vigor.

AÑO POSTERIOR AL AÑO PRESUPUESTARIO

4. FASE de CONTROL

(Ver diapositivas)

Se desarrolla en dos niveles:

- Auditoría: realizada por el Tribunal Judicial, en concreto el Tribunal de Cuentas.


Controla, desde el punto de vista judicial, todos los presupuestos de todos los
organismos públicos (ayuntamientos, GC). En las CCAA también hay un equivalente,
que es la Cámara de Cuentas de la comunidad. Se emite un informe diciendo si se ha
cumplido o no.

- Sesión en el congreso: en la cual los diputados valoran el informe del tribunal de


cuentas. Al haber un desfase de 2 años, los dos primeros años se comprueba el
presupuesto del mandato anterior.

Por el lado de los ingresos, para que tengamos que pagar a las administraciones públicas, tiene que
haber un motivo, estemos obligados a pagar un impuesto.

34
En esta última fase del proceso presupuestario, podemos distinguir dos tipos de instituciones con
finalidades diversas: control interno y control externo parlamentario.

• Control interno de la propia Administración, tiene por finalidad garantizar que no haya
despilfarros en la gestión de los fondos públicos.

• Control externo parlamentario (revisar lo que ha hecho la intervención jurídica) trata de


comprobar hasta qué punto se han cumplido las previsiones presupuestarias, es decir, si el ejecutivo se
ha movido dentro de los límites que le autorizó el Parlamento. Esta tarea es extraordinariamente
compleja, de ahí que las Cortes Generales deleguen esta función en un órgano especializado el Tribunal
de Cuentas regulado en el art. 136 CE donde establece que esta institución:

- Es el órgano supremo fiscalizador de las cuestas y gestión económica del SP.


- TCu depende de las Cortes Generales y ejerce sus funciones por delegación de éstas.
- Su misión es comprobar las cuentas del Estado.
- Debe remitir a las Cortes un informe anual (comunica las infracciones o responsabilidades en
las que haya incurrido, en su caso).
- Sus miembros gozan de los mismos atributos de independencia e inamovilidad y están
sometidos a las mismas incompatibilidades que los jueces y magistrados.

PARTIDAS PRESUPUESTARIAS

X XXXX
Dígito 1º: Capítulo.

Dígito 2º: Artículo.

Dígito 3º: Concepto

Dígito 3º y 4º: Subconcepto

Los gastos presupuestados, no pueden esperar al año siguiente. Por ejemplo, en determinadas
ocasiones como epidemias o plagas, el Estado necesita solicitar un crédito extraordinario, para
cubrir esos gastos inesperados.

Se pueden hacer transferencias de crédito entre partidas similares.

Generaciones de crédito: vinculadas a que se gaste más de lo previsto.

El presupuesto que sale en el BOE, se puede modificar en tiempos de ejecución:

35
MODIFICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS:

o Créditos Extraordinarios: Asignación de crédito para un gasto específico que no puede


esperarse al ejercicio siguiente y por lo cual no hay previsto ningún crédito. No están
presupuestados y los suplementarios están presupuestados pero insuficientemente.
EJ. Epidemia de ébola
o Suplementos de crédito: Asignación de crédito para un gasto específico que no puede
esperarse al ejercicio siguiente y por lo cual no hay crédito suficiente y no puede
ampliarse. Está presupuestado pero no es suficiente.

o Ampliaciones de crédito: Incremento de crédito de partidas ampliables.


o Transferencias de crédito: Se traspasa crédito de una partida a otra, sin incrementar la
cuantía total. Únicamente permitida entre partidas similares.

o Generación de crédito por ingresos: Realización de un gasto no previsto o aumento del


crédito de alguna partida para obtención de nuevos ingresos no previstos. El dinero
procede de un ingreso que no estaba contemplado.

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
Tanto los gastos como los ingresos afectan a la economía, es decir, afecta al país o a las
empresas. Nosotros vamos a hacer una clasificación económica. Es equivalente a las cuentas
de contabilidad

Es una clasificación que quiere ver los gastos en conjunto. Todos los gastos se clasifican en
grupos. En los P.G.E. se agrupan en 10 grupos (MIRAR DIPOSITIVAS).

1. Orgánica: Es una clasificación de naturaleza jurídica. Responde a la pregunta


¿Quién gasta? Los gastos se organizan en secciones. Cada sección se basa en un
ministerio o un órgano constitucional. En las subsecciones tenemos las secretarías
de estado o los organismos autónomos de los ministerios. Está clasificación se
basa en los gastos de los ministerios los que a su vez tienen secretarías de estado y
direcciones generales. La primera sección son para el Rey.

2. Funcional o por programas:

Para qué se gasta, qué pretendemos con ese gasto. Clasificación por programas de gasto.

- GRUPO 1: Servicios de carácter general (órganos de Gobierno).


- GRUPO 2: Protección civil y seguridad ciudadana.
- GRUPO 3: Seguridad, protección y promoción social.
o Seguridad y protección social
 Acción social
 Pensiones y otras prestaciones
o Promoción social

36
- GRUPO 4: Producción de bienes públicos de carácter social.
o Sanidad
o Educación
o Vivienda y urbanismo
o Bienestar comunitario
o Cultura
- GRUPO 5: Producción de bienes de carácter económico.
o Infraestructuras básicas
o Comunicaciones
o Infraestructuras agrarias
- GRUPO 6: Regulación económica de carácter general.
- GRUPO 7: Regulación económica de sectores productivos.
- GRUPO 9: Transferencias a administraciones públicas.
- GRUPO 0: Deuda pública.

3. Por políticas de gastos: responden a la idea de en qué cosas concretas se gasta.


Ejemplo: gastos en sanidad.

4. Económica: naturaleza del gasto.

 Clasificación de GASTOS económicos:


1. GASTOS CORRIENTES: Gastos necesarios para el desarrollo habitual y corriente de esa
administración (costes de prestar el servicio propio de la institución). Capítulos:

I. Personal (sueldos, pagas extras, antigüedad; todo lo que se paga para retribuir al
personal. Su importancia dependerá si las instituciones son intensivas en el factor
trabajo).
- Nóminas: Pagos a los trabajadores
- Seguridad Social: Retribuciones a la S.S.
II. Gastos para bienes y servicios corrientes (todo el dinero que vamos a gastar en
electricidad, en teléfono, agua, seguridad, transporte) que se consumen en un solo
acto. Esenciales para realizar su actividad. Tendremos lo que gastan directamente, y lo
que gastan para empresas subcontratadas.
III. Intereses: Cuánto paga esa institución de intereses (Siempre que se haya pedido
dinero prestado).
IV. Transferencias corrientes: Es dinero que sale de una administración pública, por
ejemplo, una beca escolar. Dinero que una institución pública da a otra, a cambio de
nada. Transferencias: corrientes (se dan para financiar los gastos corrientes) y de
capital (para financiar inversiones).

2.GASTOS DE CAPITAL (de inversión). Capítulos:

V. En algunos ayuntamientos es un fondo de contención. Cantidad de dinero destinado a


daños causados por el tiempo.

37
VI. Inversiones Reales: Lo que gasta el estado en realizar inversiones (Bienes que sirven
para producir otros bienes pero que se consumen a largo plazo). Por ejemplo, la
compra de una empresa por parte del estado.
VII. Transferencias de Capital: Que una empresa privada realice un gasto por el estado, es
decir, el sector público. Dinero que va desde el sector público al sector privado. EJ: los
taxis envejecidos porque no hay movimiento, el ayuntamiento da una subvención
para renovar la flota puesto que no tienen dinero para cambiarla.

3. GASTOS FINANCIEROS: activos y pasivos

VIII. Activos Financieros: Es un derecho de cobro (dinero a que te devuelvan el dinero de


un préstamo. Sale dinero a cambio de activos financieros). Por ejemplo, las acciones
de una empresa.
IX. Pasivos Financieros: Obligación de pago, devolver el dinero. Por ejemplo, una
nacionalización. O la amortización de la deuda pública.

 Clasificación de los INGRESOS


1.INGRESOS CORRIENTES: Son los ingresos que se reciben normalmente, equivalente a una
nómina.

I. Impuestos directos y cotización a la SS: Son los que gravan la renta (Sucesiones y
Donaciones, IBI) y el patrimonio, y cotizaciones a la seguridad social (IRPF).

II. Impuestos indirectos: Gravan el consumo (IVA, ITP (impuesto sobre transmisiones
patrimoniales), IICO (impuesto sobre instalaciones, construcciones y obras).

III. Tasas, precios públicos y otros: Las tasas son un tributo. Hay tres tipos de tributos:
impuestos, tasas y retribuciones. Los impuestos los pagamos sin recibir nada a cambio.
En la tasa hay una contraprestación directa, es decir, recibes algo a cambio. Los
precios públicos son parecidas a las tasas pero con dos diferencias, no son obligatorios
y se trata de un bien o servicio que presta el sector público y el sector privado. En
cuanto a los otros nos basamos en las multas y sanciones.

IV. Transferencias corrientes: (NO CONFUNDIR CON LOS GASTOS). Es dinero que entra.

V. Ingresos patrimoniales: Ingresos derivados del patrimonio de ese agente del sector
público, del Estado, de la UAM, etc. (Conciertos en el palacio de los deportes…).

38
2.INGRESOS DE CAPITAL

VI. Enajenación de inversiones reales: Dinero que entra como consecuencia de las
inversiones reales. Por ejemplo, muchos cuarteles antiguos actúan hoy en día como
hospitales o residencias. Es una venta que reporta beneficios.
VII. Transferencias de capital: Entra dinero, es decir, que se realice una inversión.

3. INGRESOS FINANCIEROS: activos y pasivos

VIII. Activos Financieros: Es un derecho de cobro. El dinero que entra en las arcas por la
venta de un activo financiero. EJ. Privatización de AENA.
IX. Pasivos Financieros: Obligación de pago, devolver el dinero. Me entra dinero, a
cambio de pasivo, hay que devolverlo. Por ejemplo, la emisión de deuda pública.

SITUACIONES:

IC < GC IK> GK

IC> GC IK < GK

- Cuando la suma de todos estos impuestos coincidieran con los gastos, tendríamos equilibrio
económico.

- Cuando los ingresos son menores que los gastos, se pide dinero, por lo tanto, entra dinero
pero después hay que devolverlo: Pasivo financiero. En este caso habría Déficit.

- Cuando los ingresos son superiores a los gastos, se dice que hay Superávit.

PRINCIPALES SALDOS PRESUPUESTARIOS:


Hablamos de déficit y superávit.

De normal, I=G. I<G: Déficit. I>G: Superávit. Por eso hay ciclos económicos. En épocas de
recesión, lo normal es que haya déficit.

IC>GC: ahorro bruto. Cuando es negativo, lo llamamos desahorro bruto.

1- INGRESOS CORRIENTES: Los ingresos corrientes son los que recibe una administración
pública de manera normal a lo largo del tiempo. Si no hubiera fluctuación económica
no cambiarían.
- Capítulo 1: Impuestos Directos.
- Capítulo 2: Impuestos Indirectos.
- Capítulo 3: Tasas y Precios Públicos.

39
- Capítulo 4: Transferencias Corrientes.
- Capítulo 5: Ingresos Patrimoniales.

2- TOTAL GASTOS CORRIENTES: Son los gastos necesarios para el correcto


funcionamiento ordinario de las institución.
- Capítulo 1: Gastos de Personal.
- Capítulo 2: Adquisición de Bienes y Servicios.
- Capítulo 3: Gastos Financieros.
- Capítulo 4: Transferencias Corrientes.

3- AHORRO BRUTO (cap. 1- cap.2.=IC-GC): Indica los ingresos del periodo que quedan a
disposición de la entidad, una vez cubiertos los GC.
Es la diferencia entre lo que se ingresa habitualmente y lo que se gasta. Puede haber
un ahorro bruto positivo (G < I) y ahorro bruto negativo (G > I). El ahorro bruto si es
positivo se utiliza para devolver el dinero prestado. Es el capítulo 9 de gastos, es decir,
pasivos financieros.

4- AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS (Cap.9 de gastos): Es la deuda pública que hemos


amortizado, es decir, los préstamos que hemos devuelto. Depende del tipo de interés
y el volumen de préstamo que se tenga.

5- AHORRO NETO (3-4)= (A.bruto – G. pasivo financiero): Es el saldo de 3-4.


Es el ahorro neto que es de lo que se ha ahorrado que se destina a devolver los diversos
préstamos. Indica la parte de recursos generados con el presupuesto corriente que queda
disponible para financiar los G. de capital, una vez financiada la amortización anual de la
deuda.
Ahorro Neto = 3-4. Si es negativo se interpreta como que se han pedido más préstamos. Se
destina a los diversos gastos de inversión.
- Capítulo 6: Enajenación de Inversiones.
- Capítulo 7: Transferencias de Capital.

6- INGRESOS DE CAPITAL: Son ingresos. La suma de las enajenaciones de las inversiones


y las transferencias de capital son los ingresos de capital.

7- AUTOFINANCIACIÓN (5+6): ahorro neto (5) + los ingresos de capital (6)=


Autofinanciación. Sirve para financiar las inversiones.
o Capítulo 6: Inversiones Reales.
o Capítulo 7: Transferencias de capital.

8- GASTOS DE CAPITAL: Son gastos. Es la suma del 6 y el 7.

9- CAPACIDAD/NECESIDAD DE FINANCIACIÓN, SUPERÁVIT/DÉFICIT NO FINANCIERO


(3+6-8) = ahorro bruto + ingresos de capital - gastos de capital:

Si el resultado de la operación es positivo se llama capacidad de financiación. Y si es negativo


es la necesidad de financiación (cuanto tengo que pedir prestado para financiar mis
inversiones). lo que invierto lo hago con los ingresos de capital y lo amortizo con el ahorro

40
neto. Pude ser superávit (+) y déficit (-) no financiero. El déficit no financiero significa que la
estructura de gastos no se corresponde con la de ingresos.

10- VARIACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS (Cap 8 ing. – Cap 8 gas.): Es la diferencia entre
los activos financieros que he vendido y los que he comprado. Comprados - Vendidos.
Puede ser positiva o negativa.

11- ENDEUDAMIENTO NETO (9+10): capacidad/necesidad de endeudamiento: (capacidad


/necesidad de financiación + variación de activos financieros).

Tenemos la capacidad o necesidad de endeudamiento. También se conoce como


endeudamiento neto. Es igual a 9+10.

12- VARIACIÓN DE PASIVOS FINANCIEROS (Cap 9 ing. – Cap 9 gas.): Es el saldo entre la
amortización de deuda pública y la emisión de deuda pública. Es igual (9 ingresos) - (9
gastos).

13- SALDO FINANCIERO/ SALDO OPERACIONES FINANCIERAS (10+12): Es la variación de


activos financieros + la variación de pasivos financieros. (IF-GF). Indica el déficit o
superávit financiero, es decir, generado por los activos y pasivos financieros.

14- SUPERÁVIT/DÉFICIT DE EJECUCIÓN (9+13): (capacidad financiación + saldo


operaciones financieras). Indica el total de ingresos menos el total de gastos. El dinero
que se gasta real + lo que haya hecho.

15- ENDEUDAMIENTO BRUTO (11 + cap.9 de gastos).

16- SUPERÁVIT/DÉFICIT PRIMARIO (9 – cap. 3 de gastos): Superávit o déficit primario.


Responde a cuál sería el resultado (superávit o déficit) de un presupuesto si no
tuviéramos ni deuda pública ni intereses.

Podemos medir las variables R (derechos de cobro), QP (obligaciones de pago) por la


contabilidad y la tesorería. Podemos medir todas las variables económicas desde el punto de
vista desde la contabilidad o desde la tesorería. Dependiendo de donde apliquemos las
variables (al principio o al final del año) saldrán unos resultados u otros.

Los Gobiernos intervienen en la economía mediante tres procedimientos:

- P. MONETERIA: tipo de cambio de la moneda, tipo de interés, cantidad de dinero en


circulación… Al establecer una moneda común, los países pierde cierta autonomía sobre la
política monetaria de un país (UE: el BCE se encarga de ella y se denomina Política
Monetaria Única).

41
- P. FISCAL: ingresos y gastos públicos. Esta es la uncí que mantiene total soberanía los
estados, pero se les pide que actúen coordinadamente por el tratado de Maastricht y el
tratado de Lisboa.
Normalmente ambas políticas se complementan. El Tratado de Lisboa hace que si e establece
una Ley de Estabilidad Presupuestaria que incide en la política fiscal, contempla el déficit y la
deuda pública acumulada en un año, la cual no puede superar n 3% para poder entrar o seguir
formando parte de la UE.

- P.CAMBIARIA: Es llevada a cabo por el Banco Central Europeo.

Cuando hablamos de déficit y de superávit debemos tener en cuenta los ciclos económicos y
los ciclos políticos. En épocas de recesión, los ingresos disminuyen y los gastos aumentan, lo
que incrementa aun más el déficit. En épocas de auge económico, los ingresos aumentan y los
datos disminuyen, habrá superávit. LO QUE IMPORTA ES EL DÉFICIT O EL SUPERÁVIT A LO
LARGO DE UN CICLO ECONÓMICO.

En los ciclos políticos, al principio se reduce los gastos pero cuando quedan entre 6 meses y un
año para el fin de la legislatura se hacen grandes gastos como estrategia política.

Podemos determinar el déficit o el superávit desde el punto de vista del devengo o desde el
momento en el que dinero entra o sale de la casa. Hemos de distinguir entre el déficit o
superávit estructural (la estructura no se corresponde con el presupuesto) del ligado al ciclo
económico.

42
TEMA 4.- GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

4.1. Organización y estructura de las Administraciones Públicas

4.2. Limitaciones administrativas a la gestión

4.3. Las medidas tomadas para la mejora de la Administración

4.1. ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE ESPAÑA

Ley de Procedimiento Administrativo, regula todas las administraciones públicas.

El sector público se compone: del Gobierno Central, Comunidades Autónomas e instituciones


locales, que para cada una de ellas habrá un tipo de administración. Tiene que haber una
distribución entre las competencias.

La organización de la Administración Pública de España está basada en tres niveles básicos de


Administraciones territoriales independientes y autónomas, cuyas potestades se dividen en
función de la distribución competencial que hagan las leyes y la Constitución (1983). Se
establece el reparto de competencias, cuáles se van a repartir entre CCAA y cuáles van a ser
del Estado. Son las siguientes, de mayor a menor amplitud territorial:

 Administración General del Estado, incluye la Seguridad Social


 Administraciones autonómicas
 Administraciones locales

Junto a ellas, existe un amplio conjunto de Administraciones instrumentales, que pese a ser
parcialmente independientes, tienen su base en la Administración territorial que las haya
creado.

Euroregiones: Sucede que a veces hay dos regiones que hablan un mismo idioma pero están
situados en dos países distintos. Es un concepto traído de la UE. Normalmente son para la
prestación de algunos servicios. Ej. Norte de Lérida con Francia. Son unidades meramente
administrativas, para facilitar el uso a los ciudadanos.

43
Según la Constitución, se diferencian varios tipos de CCAA:

o CCAA de régimen común: todas menos PV y Navarra. Son diputaciones forales.


o Ceuta y Melilla, se les concedió el Estatuto de autonomía, pasando a ser
ciudades autónomas.
o Organismos autónomos y empresas públicas: administración instrumental.

1. ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

Con competencia sobre todo el territorio nacional (cualquier ley aprobada en las Cortes tiene
validez nacional), la AGE se encuentra regulada por la Ley 6/1997, de 14 de Abril, de
Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado (LOFAGE).

La Administración General del Estado se clasifica a su vez en Administración central, periférica


y exterior (embajadas, consulados y participación española en organismos internacionales
como puede ser la ONU o la OTAN). La periférica serían las delegaciones o las subdelegaciones
del gobierno en cada provincia, y la exterior que serían los consulados y las embajadas.

Existen también, las Confederaciones hidrográficas, surge en la dictadura de Primo de Rivera.


Determinado río, incluye los afluentes y todas las comunidades y comarcas que tienen
alrededor.

2. ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

Regulada en la Constitución, y la ley que las regula es orgánica. Las CCAA tienen capacidad
normativa, legislativa (pueden crear leyes), con leyes aplicables solo en su territorio.

Tras la configuración del Estado de las Autonomías, cada Comunidad Autónoma tiene un poder
ejecutivo propio que, a su vez, dirige un Administración territorial con personalidad jurídica
propia. Tienen su propia autonomía. Los parlamentarios se eligen democráticamente.

3. ADMINISTRACIÓN LOCAL

Tienen autonomía administrativa (Madrid: mañana sólo circulan vehículos con matrícula par).

La administración local está formada por entes, es decir, por sujetos con personalidad jurídica
propia. (La personalidad jurídica es algo que ostenta derechos y tiene obligaciones, por
ejemplo, una empresa). La autonomía local es una autonomía administrativa, no política (los
ayuntamientos no pueden dictar leyes), ya que carece de potestad legislativa (sólo tiene
potestad reglamentaria y de auto organización). Sí que pueden sacar bandos que sería lo
equivalente a las leyes pero solo son órdenes del alcalde.

44
La legislación básica que regula la organización y el funcionamiento de la

Tipos de entes locales


Entidades locales necesarias: Entidades locales posibles:
-Municipios (el ayuntamiento es su Gobierno) -Mancomunidad de municipios.
- Provincias - Áreas metropolitanas (grandes ciudades,
- Islas: Baleares (Consejo Insular) y Canaria para la prestación de un determinado
(Cabildo insular). (Las administraciones para servicio, como el abono de transporte para la
estas islas). zona A metropolitana de Madrid).
- Comarcas (Veguerías en Cataluña:
administración para esa zona comarcal con
sus costumbres, etc. Ej: los Monegros).
- Entes locales menores (En Galicia, por
ejemplo las pedanías o parroquias, pueblos
donde la gente está repartida, y a cierta zona
o conjunto de casa, con esa parroquia).

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

La Administración General del Estado es una de las Administraciones Públicas de España,


caracterizada por su competencia sobre todo el territorio nacional, en contraposición a las
Administraciones autonómicas y locales.

Está integrada por la Administración Central (Gobierno y Consejo de Ministros (que es el


organismo máximo, principal), Comisiones Delegadas del Gobierno, Ministerios, Comisión
General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, Comisiones Interministeriales.

Su régimen general se recoge en el artículo 103 de la Constitución Española de 1978 y en la Ley


6/1997, de 14 de abril de 1997, de Organización y Funcionamiento de la Administración
General del Estado (LOFAGE).

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA de la Administración Pública del Gobierno Central

En la cúspide tendríamos a la presidencia del gobierno. El Consejo de Ministros es el órgano


máximo, a parte del Rey (jefe del Estado).

 MINISTROS

Es un cargo político, de él depende las secretarias de estado. Y todos los ministros componen
el Consejo de Ministros, que cesan en caso de que cese el Presidente del Gobierno.

45
Son los jefes jerárquicos de los Ministerios. Los Ministros son los titulares de un Ministerio (Los
hay políticos y técnicos), teniendo la jefatura jerárquicamente superior del ramo en cuestión.
Desempeñan la función de eje entre su respectivo Departamento ministerial y el propio
órgano de Gobierno, del que forman parte.

Son nombrados y separados por el Rey de España a propuesta del Presidente del Gobierno de
España. En el supuesto de que el propio Presidente cese o dimita, sus ministros dejarán el
cargo junto con él.

Respecto a las FUNCIONES del Ministro, cabe destacar que pueden dividirse entre aquellas que
desempeña como miembro del Gobierno, y las que realiza como titular de un Ministerio. En lo
referente a esta segunda vertiente, hay que señalar que existe una inmensa variedad de
funciones que el Ministro desempeña en su papel de jefe y director del Departamento
Ministerial correspondiente.

o Funciones de naturaleza política (como miembro del Gobierno).


o Funciones de naturaleza técnica (como jefe de ese Ministerio).

Los ministerios tienen para determinar la estructura de sus ministros y nombrar a los órganos
directivos, a su equipo.

Finalmente, cabe señalar la figura del ministro sin cartera, sin competencias definidas. Cargo
poco frecuente y ligado íntimamente a la persona nombrada para ello, quien no ostenta la
titularidad de Ministerio alguno, pero cuya presencia en el Consejo de Ministros resulta
necesaria.

 SECRETARIO DE ESTADO

Debe ser una persona con conocimientos de lo que se ocupe, ocurre al contrario que con los
ministros. Las Secretarías de Estado son órganos superiores departamentales de dirección y
gestión sectorial que ocupan el nivel superior en la jerarquía de mandos intermedios entre el
Ministro y el aparato funcionarial, por encima del Director General y del Secretario General. Al
tratarse de un cargo de estricta confianza política, su nombramiento es libre, al igual que su
cese, depende del ministro. Son directamente responsables

 SECRETARIOS GENERALES (Competencia más reducida que los secretarios de Estado)

Pueden depender de los anteriores, o directamente del Estado. A medida que bajamos del
organigrama, va aumentado la especialización, luego este está mayor especializado que el
anterior.

46
Una Secretaría General es un órgano directivo departamental de gestión y dirección sectorial,
que ocupa un puesto intermedio en la jerarquía, entre la Secretaría de Estado y la Dirección
General. Su nombramiento debe realizarse "atendiendo a criterios de competencia profesional
y experiencia", y el titular habrá de ser una "persona con cualificación y experiencia en el
desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada".

 DIRECTORES GENERALES

Las Direcciones Generales son órganos directivos departamentales de gestión y dirección


sectorial, jerárquicamente inferiores a los Secretarios de Estado y a los Secretarios Generales.
El titular habrá de tener cierto grado de competencia y experiencia profesional, y será
seleccionado de entre los funcionarios de carrera del Estado, de las CCAA o de las entidades
Locales, exigiendo además una titulación superior, y además ser funcionario de una CCAA, o
del Estado. El titular no cesa automáticamente cuando lo hace el Ministro o el Presidente del
Gobierno. Si el que le nombró cesa, el Director General puede continuar, es un cargo técnico.

 SUBSECRETARIOS

El artículo 15 de la LOFAGE enumera una serie de funciones propias del subsecretario:

 Planificación de la actividad de su Ministerio.


 Control de la eficacia del Ministerio y sus Organismos públicos.
 Establecimiento de los correspondientes programas de inspección de los servicios del
Ministerio.

o Secretarios Generales Técnicos

Son los órganos técnicos del Ministerio, con rango de Director General. Se encuentran bajo la
inmediata dependencia del Subsecretario.

Sus funciones son (escoger tres):

 Desempeñan la Jefatura de Personal del departamento.


 Coordinan y organizan el régimen interno de los servicios.
 Actúan como órganos de comunicación de la Consejería.
 Elaboran los planes generales de actuación y los programas de necesidades.
 Prestan asistencia técnica y administrativa al Consejero.
 Aunque no está así previsto en ninguna norma, se atribuyen las SGT, como órgano
todas las disponibilidades presupuestarias generales de la Consejería.

47
ADMINISTRACIÓN PERIFÉRICA

 Delegados del Gobierno

Órgano administrativo cuyo titular es un alto cargo nombrado a la libre designación del
Gobierno, respondiendo ante el Ministerio de Administraciones Públicas. Se encarga de la
dirección de la Administración del Estado en el territorio de una determinada Comunidad
Autónoma. Además, asume las antiguas competencias sancionadoras del Gobernador Civil,
dirige los servicios territoriales integrados y nombra al subdelegado del Gobierno, que es
la figura que sustituye propiamente a la de los gobernadores civiles.

 Subdelegados del Gobierno (lo mismo que el anterior pero a nivel provincial)

En cada provincia existirá un Subdelegado del Gobierno, con nivel orgánico de Subdirector
General. En las Comunidades Autónomas uniprovinciales, sus competencias son asumidas
por el Delegado del Gobierno.

El titular habrá de tener cierto grado de competencia y experiencia profesional, y será


seleccionado de entre los funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades
Autónomas o de las entidades Locales, exigiendo además el título de Doctor, Licenciado,
Ingeniero, Arquitecto o equivalente. Las Subdelegaciones del Gobierno en las provincias se
constituyen en órganos de la respectiva Delegación del Gobierno. El Subdelegado del
Gobierno depende directamente del Delegado del Gobierno”.

 Directores Insulares

En las islas de Menorca, Ibiza, Formentera, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma (estas


cuatro primeras incluyendo sus islas agregadas administrativamente), El Hierro y La
Gomera, existirá un Director Insular de la Administración General del Estado. Dependerá
jerárquicamente del Delegado del Gobierno o del Subdelegado, cuando este cargo exista.

El titular habrá de tener cierto grado de competencia y experiencia profesional, y será


seleccionado de entre los funcionarios de carrera del Estado, de las Comunidades
Autónomas o de las entidades Locales, a los que se les exija para su ingreso el título de
Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.

TODOS LO ANTERIORES NO TIENEN PORQUÉ SER FUNCIONARIOS, SON DE LIBRE


DESIGNACIÓN.

48
COMUNIDAD AUTÓNOMA

Son como pequeños Estados, dentro del propio Estado central español.

Tienen autonomía legislativa (capacidad para elaborar leyes) y competencias ejecutivas.

Una comunidad autónoma es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento
constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así
como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.

La estructura de España en comunidades autónomas se recoge en la Constitución Española de


1978. El art. 2 reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades
que componen la Nación.

La división política y administrativa de España tiene la forma de diecisiete comunidades


autónomas, además de Ceuta y Melilla, cuyos estatutos de autonomía les otorgan el rango de
ciudades autónomas. Pese a que Navarra se constituye como comunidad foral (se rige por sus
propias normas y leyes forales), entendiendo que su autogobierno emana de la Ley Paccionada
de 1841 y del amparo a los derechos históricos consagrado por la Constitución, a efectos
prácticos la jurisprudencia del TC ha equiparado el estatus de Navarra al del resto de CCAA.

Pasamos de un modelo de estado centralizado con una única administración pública (aunque
existían los ayuntamientos y provincias), surge un modelo intermedio y una administración
pública intermedia.

Fue un proceso largo, desde que se descentralizó el Estado hasta que surgieron todas las
CCAA. No todas ellas tienen las mismas competencias.

La promulgación de la Constitución Española de 1978, que recoge el derecho de autonomía de


las nacionalidades y regiones que forman el Estado, supuso un cambio de 180 grados con
respecto al régimen anterior, que se basaba en planes centralizados tradicionales. Esto daba
respuesta a un problema que había surgido repetidamente en la historia de España como
resultado de las diferentes identidades sobre las que se ha construido la unidad de España.

El 31 de julio de 1981, Leopoldo Calvo-Sotelo, presidente del Gobierno, y Felipe González, líder
de la oposición, acuerdan los primeros Pactos Autonómicos, que prevén un mapa de 17
autonomías (diferente al de las 14 regiones históricas), con las mismas instituciones pero con
distintas competencias. En 1995 se actualizó con el Segundo Pacto Autonómico, firmado entre el
entonces presidente, Felipe González, y el líder de la oposición, José María Aznar, por el cual se
crean las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla. Fruto de estos acuerdos en 1995 se dará por
cerrado el mapa de las autonomías a nuevas remodelaciones o ampliaciones.
Desde 2003 y para fines estadísticos, basadas en las normativas europeas y fijadas por la
Eurostat, se encuentran las unidades NUTS en vigor en la Unión Europea. Las 17 comunidades
autónomas españolas se encuentran clasificadas en los niveles NUTS-2.

49
Las CCAA tienen:

o PODER LEGISLATIVO (Asamblea legislativa, adopta diferentes nombres en


diferentes comunidades).
o PODER EJECUTIVO (Presidente elegido en la Asamblea)
o Tribunales Superiores de Justicia, Cámaras de Cuentas, Justicia (defensor del
pueblo en el ámbito de la comunidad).

Competencias, algunas pertenecen al estado, y otras sólo a las CCAA.

o Estado:
o Transferibles a las CCAA

Las más importantes son educación y sanidad. Otras son infraestructuras, abastecimiento de
aguas.

 ORGANIZACIÓN BÁSICA de la Administración autonómica

En la Constitución establece la organización institucional básica de aquellas comunidades


autónomas que accedieron a la autonomía por la denominada «vía rápida», esto es, País
Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía. No obstante, dicha organización institucional básica ha
sido la que, mediante sus respectivos Estatutos de Autonomía, han asumido todas las
comunidades autónomas, con independencia de su vía de acceso a la autonomía política.

Así, en la actualidad, los órganos básicos comunes a todas las comunidades autónomas son
una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal; un Consejo de Gobierno, con
funciones ejecutivas; y un Presidente de la comunidad autónoma, elegido por la Asamblea
Legislativa de entre sus miembros, que ostenta la más alta representación de la Comunidad.

o PODER LEGISLATIVO: Asamblea legislativa

La asamblea es el parlamento autonómico unicameral, que en las distintas comunidades se


denomina de distinta forma:

 Parlamento: Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja,


Navarra y País Vasco.
 Cortes: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana.
 Asamblea: Extremadura, Comunidad de Madrid y Región de Murcia.
 Junta General: Principado de Asturias.

50
Elección: El sistema de elección de los miembros es por sufragio universal, siguiendo el mismo
régimen de incompatibilidad e inelegibilidad que las Cortes Generales. Los miembros de la
Asamblea eligen al presidente de la CCAA.

Funciones: Las comunidades autónomas gozan de potestad legislativa, la cual reside en su


asamblea. Además de otras funciones: presupuestarias, control del ejecutivo autonómico,
elección del gobierno, del Presidente del ejecutivo, participación en las reformas de la
Constitución, control de la constitucionalidad de Leyes y disposiciones con fuerza de Ley,
participación en la composición del Senado.

El Presidente
Una vez celebradas las elecciones y constituida la asamblea legislativa, su presidente propone a
uno o varios candidatos, según las distintas comunidades. Estos candidatos se someten a
votación, resultando elegido el que sea apoyado por mayoría absoluta en primera votación y si
ninguno la obtuviese, en segunda por mayoría simple.
Si no obtuviese el apoyo se repetirán las votaciones con distintas candidaturas, hasta que si
pasados 2 meses desde la primera votación ninguno de los candidatos hubiese obtenido el
apoyo, se disolverá la cámara, y se volverán a convocar elecciones.

El Consejo de Gobierno
Es el máximo órgano ejecutivo colegiado de la Comunidad autónoma. Sus funciones son la
administración civil, ejecución de las leyes y reglamentación. Los miembros responden ante el
Tribunal Superior de Justicia, tanto en el ámbito civil, como penal. Están sometidos a control
político a través de la cuestión de confianza y la moción de censura. Está presidido por el
Presidente de la Comunidad Autónoma, que nombre y cesa a sus miembros. Esta formado por
conserjerías.

Otros órganos
Las Comunidades pueden crear sus propios Tribunales de Cuentas, Defensor del Pueblo y otros
organismos
Las competencias más importantes de las comunidades autónomas son educación y sanidad.
Otras son infraestructuras, abastecimiento de aguas…

EL GOBIERNO MUNICIPAL

En España, la Administración Local es el conjunto de Administraciones Públicas que gestionan


las provincias y municipios principalmente; ambos entes de carácter territorial. Se conoce
como corporaciones locales. Los distintos entes que integran la Administración Local son:

51
 De existencia obligatoria:
o El MUNICIPIO (Término geográfico): La Constitución le garantiza la autonomía
de los municipios, con plena personalidad jurídica. El Ayuntamiento realizará el
gobierno y la administración, a través del Alcalde y Concejales. Es el territorio
en el que ejerce sus competencias el ayuntamiento.

Elementos del municipio

El municipio lo constituyen tres elementos esenciales: el territorio o término


municipal, la población y la organización:

- Término municipal. Cuestión meramente geográfica. Es el territorio en el que


ejerce sus competencias el ayuntamiento. Cada término municipal pertenece a
una sola provincia. En ese territorio se deben cumplir los bandos municipales.

- Población municipal. Es el conjunto de personas que se encuentran en el


término municipal, que se dividen en residentes y no residentes (surge por la
emigración y por las segundas residencias)

- Organización municipal. Corresponde a los órganos de gobierno del


municipio.

o La PROVINCIA: agrupación de municipios. El Gobierno de la Provincia, es la


Diputación provincial, que se elige por sufragio y consta del Presidente, el
Vicepresidente, el Pleno y la Comisión de Gobierno.
o La "isla". En el caso de las islas, las diputaciones provinciales están disueltas;
en su lugar el Gobierno y Administración se circunscribe a la isla en torno a los
consejos insulares (Baleares) y los cabildos insulares (Canarias).

 De existencia opcional: (No tienen capacidad jurídica)


o La comarca, agrupación de varios municipios.
o El área metropolitana, agrupación de núcleos urbanos de varios municipios.
o La mancomunidad, asociación de ayuntamientos para fines concretos. Por
ejemplo, la recogida de basura de varios pueblos pequeños.
o El Consorcio, asociación de municipios con otra Administración Pública no
municipal. Normalmente la asociación suele ser con una Diputación o una
Comunidad Autónoma.
o Entidades de rango inferior al municipio, que reciben diferentes nombres
según las zonas, como caseríos o cortijadas, parroquias (Galicia), aldeas,
barrios, concejos, pedanías, lugares y anejos.

52
El Gobierno y la administración municipales están integrados fundamentalmente por unos
órganos necesarios, que han de estar presentes en todos los municipios, y por unos órganos
complementarios de los anteriores:

A - ÓRGANOS NECESARIOS

o El alcalde.
o Los tenientes de alcalde.
o El pleno.
o La Junta de Gobierno local, que existe en municipios con población superior a
5000 habitantes.

Los tres primeros son elegidos por sufragio universal. Los tenientes son concejales en los
cuales el alcalde delega funciones. El pleno es el conjunto de concejales. Todas las decisiones
se aprueban o rechazan en el pleno municipal.

I - EL ALCALDE

Es el órgano unipersonal que preside la corporación. Es el cabeza de lista. Es elegido por los
concejales de acuerdo con el siguiente procedimiento:

 Pueden ser candidatos todos los concejales que encabecen sus correspondientes
listas.
 Es proclamado alcalde el que obtenga la mayoría absoluta de los votos de los
concejales.
 Si ningún concejal obtiene dicha mayoría, es proclamado alcalde el concejal que
encabece la lista que haya obtenido el mayor número de votos populares. En caso de
empate se resolverá por sorteo.

El teniente alcalde es el segundo alcalde, es quién le va a suplir en caso de que este no pueda
realizar sus funciones. Los Ayuntamientos NO tienen capacidad legislativa, como las CCAA o el
Estado, sino lo que nombran son bandos.

El alcalde puede ser destituido de su cargo por moción de censura adoptada por la mayoría
absoluta de los concejales.

De entre las atribuciones del alcalde, podemos destacar las siguientes:


- Representar al ayuntamiento.
- Dirigir el gobierno y la administración municipales.
- Nombrar y cesar a los tenientes de alcalde y a los miembros de la Junta de gobierno.
- Dictar bandos.
- Hacer cumplir las ordenanzas y los reglamentos municipales.
- Dirigir la policía municipal.
- Contratar obras menores.
- Ejercer la jefatura superior del personal de la corporación.

53
III - EL PLENO MUNICIPAL
Es el órgano municipal integrado por todos los concejales y presidido por el alcalde.
Entre las atribuciones del pleno destacan las siguientes:
• Elegir y destituir al alcalde.
• Controlar y fiscalizar los órganos de gobierno municipales.
• Aprobar la plantilla de personal y las bases para la previsión de los puestos de trabajo.
• Aprobar y modificar los presupuestos.
• Aprobar los planes urbanísticos.

 Competencias de los MUNICIPIOS en España

Las competencias municipales en España se desarrollan en el ámbito del municipio y la


institución que se encarga de su gobierno es el ayuntamiento. Hay un grupo de competencias y
servicios que deben prestarse por igual para todos los municipios, sin embargo, a mayor
población mayor número de competencias cedidas al nivel local.

Los municipios tienen competencias en las siguientes materias:1

1. Seguridad en lugares públicos. La seguridad depende del tipo de delitos a los que nos
enfrentemos. Para los de tipo penal sería competencia de la Policía Nacional, para
otros valen la policía municipal.
2. Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
3. Protección civil, prevención y extinción de incendios.
4. Patrimonio histórico-artístico.
5. Protección del medio ambiente.
6. Abastos (abastecimiento de las ciudades): mataderos y ferias.
7. Cementerios y servicios funerarios.
8. Transporte público de viajeros.
9. Suministro de aguas, tratamiento de residuos y transporte público.

SERVICIOS OBLIGATORIOS SEGÚN Nº DE HABITANTES:

Todos los municipios

 Alumbrado público
 Cementerio
 Recogida de residuos

54
 Limpieza viaria
 Abastecimiento domiciliario de agua potable
 Alcantarillado
 Acceso a los núcleos de población
 Pavimentación de las vías públicas

- Más de 5000 habitantes: parque público, biblioteca pública y tratamiento de


residuos.
- Más de 20000 habitantes: protección civil, prevención y extinción de
incendios, e instalaciones deportivas de orden publico
- Más de 50000: transporte público.

SEGURIDAD SOCIAL en España

Estado del Bienestar: Es una ampliación de la seguridad esa la que se incluye ademas de lo
anterior: la educación y la vivienda
Protección social: Los demás más ocio y dependencia

La Seguridad Social de España es el elemento de redistribución de renta más importante,


principal sistema de protección social del Estado. Su finalidad es garantizar unas
prestaciones sociales concretas e individualizadas, para hacer frente a determinadas
contingencias que pueden situar a la persona (y a quienes dependan de ella) en situación
de necesidad.

La regulación esencial de la Seguridad Social se encuentra en el artículo 41 de la


Constitución .
La Seguridad Social engloba una modalidad contributiva, de ámbito profesional y
financiación según las cotizaciones de los afiliados; y una modalidad no contributiva, de
ámbito universal y financiación a cargo de aportaciones de los Presupuestos Generales del
Estado.

HISTORIA:
En 1900 se crea el primer seguro social, La Ley de Accidentes de Trabajo. En 1905 se crea el
Instituto de Reformas Sociales, y en 1908, también con gobierno conservador, el Instituto
Nacional de Previsión. En 1919 se crea el Retiro Obrero, y en 1929 el Seguro de Maternidad.
En 1938, en plena guerra civil, se promulga el Fuero del Trabajo en el bando Nacional o
franquista, que puede considerarse el cimiento sobre el que se construyó la seguridad Social
tal y como la entendemos en años posteriores. En el Fuero del Trabajo se lee que ‘’el Estado
valora y exalta el trabajo y lo protegerá con la fuerza de la ley, otorgándole las máximas
consideraciones y constituyéndolo en uno de los más nobles títulos de jerarquía y honor’’. En
el mismo documento, el Estado se compromete a ampliar los seguros de vejez, invalidez,
enfermedad y paro forzoso.

55
En el Fuero de los Españoles de 1945 se da ya un cuadro bastante completo de seguros
sociales.
En 1963 aparece la Ley de Bases de la Seguridad Social cuyo objetivo principal era la
implantación de un modelo unitario e integrado de protección social, con una base financiera
de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación. A pesar de esta
definición de principios, muchos de los cuales se plasmaron en la Ley General de la
Seguridad Social de 1966, con vigencia de 1 de enero de 1967, lo cierto es que aún pervivían
antiguos sistemas de cotización alejados de los salarios reales de trabajadores.

 Primer concepto de Seguridad Social:

- Sanidad
- Desempleo
- Jubilación: muerte y supervivencia (pensiones de viudedad y pensiones de
orfandad).
- Ministerio de Sanidad: Viudedad y orfandad.

 Segundo concepto: Estado de Bienestar:

Incluye todos los anteriores más: Educación y Vivienda.

 Tercer concepto: Protección Social

Incluye todos los anteriores más: Ocio y Dependencia.

La SS es el principal sistema de protección social y principal instrumento de redistribución


de rentas.

La implantación de las prestaciones no contributivas, la racionalización de la legislación de


la Seguridad Social (llevado a cabo a través del nuevo Texto Refundido de 1994), la mayor
adecuación entre las prestaciones recibidas y la exención de cotización previamente
realizada, la creación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, la introducción de los
mecanismos de jubilación flexible y de incentivación de la prolongación de la vida laboral,
o las medidas de mejora de la protección, en los supuestos de menor cuantía de pensiones,
son manifestaciones de los cambios introducidos desde 1990 hasta la fecha, en el ámbito
de la Seguridad Social.4

Profesional.
Bismarck 1883
Modelos
Universal.
Beveridge. 1942

56
El modelo bismarckiano protege a la población protegida, es decir, pero no a toda. Quiere
integrar al proletariado industrial.

Y el Universal cubre a todas las partes. El modelo profesional se finanza con las
cotizaciones de la seguridad social a aquellos que tienen esa posibilidad pero el universal
se financia con impuestos que paga toda la población.

Ambos modelos convergen, hoy día tenemos en Europa para el tema de las prestaciones
económicas estaríamos en el caso del modelo profesional complementado con pensiones
no contributivas (Bismarck). En la sanidad seguimos el modelo universal, es decir, que
toda la población está protegida por la sanidad.

CAMPO DE APLICACIÓN

El campo de aplicación, a efectos de la modalidad contributiva, los españoles que residan


en España y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, siempre
que, en ambos supuestos, ejerzan su actividad en territorio nacional:

ESTRUCTURA

El Sistema español de Seguridad Social está integrado por los siguientes régimenes:

Régimen General: es el más ampliamente aplicado y supletorio de los demás.

Régimen Específico (especiales por sus necesidades específicas, especiales para


determinadas actividades profesionales por su naturaleza, sus peculiares condiciones de
tiempo y lugar o por la índole de sus procesos productivos):

 Mineros del Carbón.


 Trabajadores por cuenta propia (autónomos).
 Trabajadores del mar (trabajo muy específico, pesca).

Cubren las siguientes cuestiones: incapacidad laboral (transitoria o de pocos días, y


permanente), maternidad, muerte y supervivencia y las pensiones de invalidez, de
jubilación y de desempleo.

Las pensiones y el desempleo tienen dos modalidades:

- Contributiva: establece que tú vas a cobrar la pensión en función de lo que tú hayas


cotizado.
- No contributiva o asistencial.

57
MODELOS DE PENSIÓN

Para las de jubilación hay dos modelos, de capitalización (cada periodo de tiempo, el
trabajador va aportando una cantidad de dinero que constituye un fondo, y un gestor de
ese fondo invierte ese fondo. Cuando esa persona llega a la jubilación, ha constituido un
capital) y de reparto. Modelo de capitalización, normalmente de gestión pública.

1. Capitalización: Cada cierto periodo de tiempo el trabajador va abonando una cantidad de


dinero que constituye un fondo que se dedica a la inversión. Cuando esa persona llega a la
edad de jubilación, ha constituido un capital. Puede ser de gestión pública o privada
2. Reparto: Los trabajadores aportan una cantidad mensualmente llamado cotización, cada
trabajador una cantidad determinada. El dinero del que se dispone cada mes es la suma de
las cotizaciones de todos los trabajadores. Con ese dinero se pagan las pensiones de todos
los pensionistas. En otras épocas había hucha de pensiones, pero en épocas de crisis se gasta
este dinero. Es importante la relación entre el número de cotizaciones y el número de
pensionistas que esta entorno a 2,1.
Lo que ha de pagar un individuo (base de cotizaciones) :cotizaciones mensuales+ 1/n de las
retribuciones no regulares. Se usa un tabla donde se clasifica la base de cotización en función
del tipo de trabajador. A la base cotizaciones se le aplica un porcentaje x con cargo al
empresario, y otro x por cierto al trabajador.

MODELO DE REPARTO

Los trabajadores aportan una cantidad mensualmente, llamadas cotizaciones. El dinero


que disponemos cada mes sería la suma de las cotizaciones de cada trabajador, y con ello
pagamos las pensiones de todos los pensionistas. Cuando la economía va bien, mucha
gente trabajando y se recauda muchas cotizaciones, se crea hucha económica. De lo
contrario, hay que sacar dinero del fondo. No va a haber dinero suficiente para pagar si
seguimos sacando, luego el sistema de pensiones va a quebrar.

CÓMO SE ESTABLECEN LAS COTIZACIONES

Las cotizaciones son un impuesto, porque es un pago obligatorio, y además es un impuesto


finalista. Lo que se recauda por cotizaciones se destina a financiar las pensiones. Grava el
empleo, el factor trabajo, los sueldos.

Cómo se determina lo que tiene que pagar un individuo?

Primero tenemos que saber el contrato que tiene (maestro, oficial), luego tendremos en
cuenta el concepto de Base de Cotización (valor de las Retribuciones mensuales+1/n de
las Retribuciones no regulares). Por ejemplo, cobras una paga de beneficios (pagas extras.
Como cobras cada 6 meses, sería 1/6 para la fórmula, siendo n=6).

58
Buscamos la categoría del trabajador (ej: titulados superiores: Base de cotización
mínima=1067 y la Base de Cotización máxima=3642).

A la base de cotización se le aplica el 23,6 % al empresario y el 4,7% con cargo al


trabajador. Este resultado que se recaude va a financiar pensiones (el empresario paga el
23,6% y el 4,7% lo paga el trabajador).

Para financiar desempleo, el empresario pagaría el 5,5% y el trabajador 1,55%.

Esto figura en la nómina del trabajador. Esto nos lleva a los siguientes conceptos:

- Coste del factor productivo del trabajo: cotizaciones del empresario a la seguridad
social; salario bruto (lo firmamos en el contrato) que se me va a descomponer en
las cotizaciones del trabajador a la SS, otra que va a pagar el IRPF, y el salario neto;

4.2 LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS A LA GESTIÓN

Actuación siempre en el marco de la Ley, en caso contrario se puede incurrir en


PREVARICACIÓN (es un delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público
dicte una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que dicha
resolución es injusta.1 Dicha actuación es una manifestación de un abuso de autoridad. Está
sancionada por el Derecho penal, que busca la protección tanto del ciudadano como de la
propia Administración. Para que este delito sea punible, debe ser cometido por un servidor o
juez en el ejercicio de sus competencias)

Normas específicas y generales.

 Específicas:

Hacen referencia a las competencias propias de cada órgano de la Administración. No pueden


asumir competencias que no les corresponden, es por eso que están asignadas a cada
administración.

Normas (Leyes, decretos, reglamentos .. etc) aplicables únicamente por dicho órgano
(Ejemplo: Reglamento (CE) Nº 300/2008 de 11 de marzo de 2008 sobre normas comunes para
la seguridad de la aviación civil, medidas para el transporte de líquidos o Reglamento General
de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria).

 Generales:

Principalmente la Ley del Procedimiento Administrativo. Son de aplicación a cualquier órgano


de la Administración: Ley de procedimiento administrativo, regula como deben actuar las
administraciones públicas marcando una serie de pasos.

59
I.- EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Es lo que llamaríamos un protocolo, una serie de pasos que hay que dar., que a veces se
pueden dar de forma secuencial uno detrás de otro, o en paralelo.

I.1.- CONCEPTO: El procedimiento administrativo puede definirse como el cauce formal,


previamente regulado, al que ha de sujetarse la actuación de la Administración para el
cumplimiento o realización de sus funciones.

El procedimiento administrativo no es un acto complejo, sino más propiamente un complejo de actos


del administrado y de la Administración, de diverso valor todos ellos, aunque con sustantividad jurídica
propia.

I.2.- CLASES: Los procedimientos podemos clasificarlos de la siguiente forma:

a) Por su ACTIVIDAD: procedimientos generales (que afecten a un conjunto de actividades: EJ:


urbanismo en el Ayuntamiento de Madrid) o procedimientos especiales.

b) Atendiendo a su FINALIDAD, distinguimos procedimientos:

• Declarativos: disponer de información para poder utilizarla en otros casos. Son los que se
orientan a la elaboración de una decisión, cuyo distinto carácter da lugar a otras subespecies:
así por ejemplo, el procedimiento sancionador; el procedimiento revisor, etc.

• Ejecutivos: son los que tienden a la realización material de una decisión anterior ya definitiva,
por ejemplo procedimiento de apremio (paga en 15 días, o se le cobra un porcentaje mayor).

• De simple gestión: son de carácter técnico y procesos generalmente internos, preparatoria


de una decisión ulterior.

c) Por la FORMA DE DESENVOLVERSE y, especialmente, por el TIEMPO en que han de serlo, los
procedimientos pueden ser: ordinarios o sumarios y de urgencia. En estos últimos los trámites
y los plazos del procedimiento ordinario se simplifican y abrevian del modo previsto en sus
disposiciones reguladoras, eliminándose alguno de ellos en ciertos casos.

II.- ESTRUCTURA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

1.- INICIACIÓN

- Iniciación de oficio: (el procedimiento lo inician las administraciones) La iniciación de


oficio tiene lugar por acuerdo del órgano competente, bien por propia iniciativa o como
consecuencia de orden superior, a petición razonada de otros órganos o por denuncia.

60
- Iniciación a solicitud de los interesados: alguien tiene interés en algo y realiza una
petición, luego se inicia un procedimiento administrativo a solicitud de los interesados. En este
caso la petición pone en marcha el procedimiento, obligando a la Administración a dictar
resolución expresa.

2.- ORDENACIÓN: A partir de la denuncia o petición de oficio o administrado se pondrán en


marcha unos procedimientos y se trata de ordenar toda la información administrada. Es la
actividad de los órganos administrativos responsables del mismo dirigida a encauzar los
distintos trámites en el orden y con la finalidad establecida en la Ley. Es decir, todas las cosas
que las vamos haciendo las tenemos que ir coleccionando siguiendo un determinado orden.

Los principios de ordenación son los siguientes:

- La impulsión de oficio en todos sus trámites. (Valorar la situación y si es posible la


petición. Por ejemplo: nos piden construir un ascensor. Implica que el órgano tiene
que ir impulsándolo).
- El orden en el despacho de los asuntos.
- El principio de celeridad (que las cosas se hagan con rapidez) y sus manifestaciones.
- Cumplimiento de los trámites, dentro de los plazos establecidos.

3.- INSTRUCCIÓN: Son actos de instrucción los "necesarios para la determinación,


conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la
resolución". (Una persona suficientemente cualificada va a verificar y comprobar la adecuación
de los casos. Emite una resolución previa (resultado final a la petición), y para ello recaemos en
distintas fases:

- Las alegaciones: aportaciones que tú haces en defensa de tus intereses. Constituyen


el instrumento propio que tienen los interesados para aportar los datos fácticos o jurídicos al
expediente que sirvan de fundamento a la resolución.

- La prueba: La prueba es la actividad de instrucción que tiene por objeto demostrar la


exactitud de los hechos aportados que sirven de fundamento a la resolución final.

- Los informes: el juez pide muchos informes a los “péritos”. Declaraciones de juicio
emitidas por órganos especialmente cualificados en materias determinadas que tienen por
objeto ilustrar al órgano decisor y a proporcionarle los elementos de juicio necesarios para
dictar su resolución.

- La información pública: (No está en todos los procedimientos). La información


pública es un acto de instrucción que puede acordar el órgano competente para resolver el
procedimiento cuando la naturaleza de éste lo requiera, cuya finalidad es aportar al
expediente puntos de vista inicialmente desconocidos y sacar a la luz intereses cuya existencia
se presume.

61
- Trámite de audiencia de los interesados: Se trata de un trámite específico cuya
finalidad es poner de manifiesto al interesado las actuaciones practicadas hasta ese momento
para que pueda, si quiere, presentar nuevas alegaciones, documentos o los justificantes que
estime convenientes.

4.- TERMINACIÓN del procedimiento: Según el artículo 87.1 de la Ley, "pondrán fin al
procedimiento la resolución, el desistimiento, la renuncia del derecho en que se funde la
solicitud, cuando tal renuncia no esté prohibida por el ordenamiento jurídico, y la declaración
de caducidad”.

-La resolución: acto que realiza de manera justifica la administración para darte una
solución de afirmación o negación del proceso. Es el modo normal de terminación del
procedimiento administrativo. La resolución debe decidir todas las cuestiones planteadas por
los interesados.

- El desistimiento y la renuncia: El desistimiento y la renuncia son modos anormales


de terminación del procedimiento que tienen en común el apartamiento voluntario del
interesado de la acción inicialmente emprendida.

- La caducidad: (El art. 92 de la LRJPAC establece que en los procedimientos iniciados a


solicitud del interesado, cuando se produzca su paralización por causa imputable al mismo, la
Administración le advertirá que, transcurridos tres meses, se producirá la caducidad del
mismo, con archivo de las actuaciones si no realiza las actividades necesarias para reanudar la
tramitación.) Si la administración no llega a dictar una resolución se entiende por silencio
administrativo (puede ser positivo o negativo, estimatoria o denegatorio que es lo más
habitual).

Un expediente administrativo es la colección de toda la información que se recoge cuando se


está llevando a cabo un procedimiento administrativo.

Diferencia entre los tres conceptos:

En el caso de resolución y desistimiento el procedimiento está terminado, pero en caso de


caducidad se puede volver a reiniciar el procedimiento. En caso que nos dicen que no,
podríamos iniciar el proceso contencioso administrativo. Podríamos demandar a la
administración en los tribunales.

Trámite de audiencia y presentación de alegaciones. Si la administración no llega a dictar una


resolución se entiende que el procedimiento se ha terminado por silencio administrativo (la
administración no ha dicho. Puede ser positivo o negativo, estimatorio o denegatorio. Se niega
lo que tú quieres o se aprueba lo que tú quieres).

62
TEMA 5.- La empresa pública
5.1. Concepto y fines de la empresa pública
5.2. Organización y delimitación institucional y sectorial
5.3. La privatización de las empresas públicas: casos aplicados a la gestión aeronáutica

5.1 CONCEPTO Y FINES DE LA EMPRESA


La empresa pública es aquella empresa cuyo principal propietario es el sector
público.

Se trata de organizaciones que producen bb y ss, que dependen de distintos niveles


de administración pública (ayuntamiento, CAA).

Por ejemplo, en España la creación de una línea aérea era una tarea ruinosa por ello
es el estado el que inicia esa línea aérea llamada Iberia. A través de una serie de
empresas públicas los países logran abrirse, normalmente en sus inicios no son
rentables.

La Unión Europea define a una empresa pública como cualquier empresa en la que los
poderes públicos puedan ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante en
razón de la propiedad, de la participación financiera o de las normas que las rigen.

Una empresa tiene dos aspectos, la propiedad y el control (quien es el propietario y


quien controla la empresa) en el caso de la empresa pequeña el propietaria es el que
toma las decisiones, cuando la empresa crece la gestión de la empresa se delega. Una
persona tiene capacidad para gestionar una empresa pero cuando crece se establecen
distintos problemas de gestión con clientes, publicidad, marketing…

Para catalogar una empresa pública o no pública tenemos varios criterios:

- Cuando la mayor parte de las acciones pertenecen al sector público


(51% de las acciones).
- Cuando sus acciones están condicionadas por el sector público.
(Condicionado por la UE).

EJ. Cajas de ahorros, es una forma de empresa pública concreta, que opera en el SP.

En el caso de propiedad parcial, el criterio para determinar si una empresa debe o no ser
considerada pública no es tanto el porcentaje de acciones en poder del sector privado
como el control efectivo que el Estado tenga sobre el proceso de toma de decisiones en

63
la empresa. El elemento crucial en la empresa pública es la capacidad del Estado para
ejercer presión política directa en la compañía. El accionista mayoritario es el Estado, con
unos objetivos que pueden ser muy diversos y, lo que es más, cambiantes con el proceso
político. En opinión de J.K. Galbraith, hay muchas y muy características similitudes entre
las grandes empresas privadas y las grandes empresas públicas. Unas y otras, y ello es
especialmente cierto en los sectores industriales y de servicios públicos, están cada vez
más despersonalizadas y cada vez más burocratizadas.

DIFERENCIAS entre empresas públicas y privadas

A pesar de converger en la forma de actuar, hay sustanciales diferencias entre la


empresa pública y la privada. Factores claves:

 Procedimientos de financiación. “Esta diferencia radica no tanto en la posible


existencia de tratamiento diferencial en el mercado de capitales público y
privado, trato que también suele recibir la gran empresa privada –de forma
idéntica o muy parecida- en relación con la empresa privada pequeña o media,
sino en la posible financiación pública con origen en los presupuestos que a
menudo viene otorgándose a este tipo de empresas”. Las empresas públicas
pueden ser financiadas de forma que no pueden serlo las empresas privadas, es
decir, mediante transferencias de empresas privadas a públicas. EJ: RTVE

 Persecución del beneficio y el control a que están sometidas por los poderes
públicos. Sin olvidar el objetivo del beneficio, está muy claro que la razón de la
existencia de la empresa pública no es la obtención de beneficios. Aquí la
diferencia no es sustancial, sino de grado, por cuanto los en las grandes
empresas privadas, además del objetivo del beneficio, concurren otros
objetivos igualmente destacados, como lo son el crecimiento y el poder de
dichas organizaciones. (Ejemplo: TVE acumula unas pérdidas de 700 millones
de euros en el último lustro)
 Grado de control: cabe señalar que las empresas públicas están sometidas,
además, al control específico que deriva de su pertenencia al sector público.
Nos encontramos los controles a los que están sujetos las AP, es decir, sujetos a
controles internos.

Buscamos la eficiencia y la equidad, (reducir la discriminación en función de la renta


mediante la comercialización de productos a un precio menor).

Distinguir empresa pública:

 Desde el punto de vista de la eficiencia: la empresa privada busca solamente el


beneficio, quedando la eficiencia en un segundo plano. La empresa pública
tiene contribuir a mejorar la eficiencia de la economía. Partimos de la hipótesis

64
de que puede haber pérdidas, y pueden ser financiadas por los Presupuestos
del Estado. Luego no busca solamente la ganancia de beneficios.
 Desde el punto de vista de la financiación.
 Desde el punto de vista del equilibrio.

En otro ámbito, debemos considerar la utilización de la empresa pública como


instrumento a la disposición del Estado para corregir las asignaciones del mercado que,
desde posiciones políticas diversas, pueden considerarse no equitativas o acordes con
la elección social”.

OBJETIVOS de la empresa pública


La empresa pública precisa conocer claramente cuáles son los objetivos de índole social
que se esperan lograr mediante su actuación, qué contra-prestación social va a recibir
por atender a esa finalidad y qué indicadores van a ser utilizados por la sociedad para
medir los logros que se deben realizar

Los cuatro objetivos básicos que deben alcanzar las acciones de la empresa pública son

 Efectos sobre la distribución de la renta. Si producimos bienes y servicios con un


precio inferior a los costes hacemos una redistribución de la renta. (La empresa
pública trata de ofrecer bienes y servicios básicos o de primera necesidad, a un
precio más barato del que ofrecen empresas privadas.)

 Efectos macroeconómicos. Como pueden influir las EP en el nivel de equilibrio


de las variables macroeconómicas (empleo, inflación, superávit/déficit de la
balanza de pagos). Poca importancia porque hay pocas empresas públicas a
nivel nacional.

 Eficiencia económica.
 Rentabilidad. El objetivo de la empresa pública no es maximizar benecificios
(emp. Privada), sino que busca excedente comercial bruto para estimular la
eficiencia tecnológica y directiva.

[[Rentabilidad

A diferencia de la empresa privada, en la que el objetivo es la maximización del beneficio, en la


empresa pública en principio no tiene una especial consideración. No obstante, el cambio que
se viene experimentando en esta materia es notable. A diferencia del criterio estricto del

65
beneficio, en el caso de la empresa pública resulta más apropiado hablar de excedente
comercial bruto para estimular la eficiencia tecnológica y directiva.

Este concepto abarca los conceptos de intereses, amortización y beneficios, permitiendo al


Estado conocer qué necesidades financieras presenta cada una de las empresas públicas.

La búsqueda de la rentabilidad por parte de la empresa pública se contempla también como


un medio de estimular la eficiencia tecnológica y de gestión. De esta forma sabemos que si una
empresa busca maximizar su beneficio, ello le exige que minimice sus costes para cualquier
nivel de output. Sin embargo, el objetivo de la maximización del beneficio se ha rechazado
explícitamente para las empresas públicas, puesto que, en general, gozan de poder
monopolístico en al menos algunos de los mercados en que se suministran sus productos.

Desde un punto de vista financiero y económico, los fondos que financian la inversión de la
empresa pública provienen de dos fuentes:

- De sus propias reservas


- De las aportaciones que realiza la Hacienda Pública. Esta, por su parte, obtiene
los fondos principalmente de los excedentes brutos comerciales de las
empresas públicas, de los impuestos y de otras fuentes. Por ello, conocida la
inversión que tiene que realizar la empresa pública, cuanto menor sea su
excedente, mayor tiene que ser la tributación y la financiación externa; es
decir, que no tiene tanta trascendencia cómo se divide el excedente entre
intereses, amortización y beneficio, lo que importa es su cuantía total.

Por último, el beneficio obtenido por la empresa pública, cuando existe, se convierte en
beneficio público. Esto justifica que las empresas que operan en mercados monopolísticos
sean de propiedad pública.

Efectos sobre la distribución de la renta

La empresa pública suele actuar sobre la renta de los consumidores garantizando un


determinado nivel de prestación del servicio más elevado o bien aplicando un sistema de
precios políticos que posibilita una efectiva distribución real de renta, a no ser que resulte
perversa la distribución de la carga impositiva que facilita la financiación del déficit en que se
incurre.

Este modo de actuación es el que tradicionalmente viene a aplicarse al transporte colectivo. La


ordenación de preferencias en este terreno acostumbra a vencerse a favor de la distribución y
en contra de la rentabilidad, con argumentos que incluyen también costes privados y sociales
de la congestión. El riesgo más grave en que se incurre en este caso radica en que si no se
especifica muy claramente la cuantía (implícita o explícita) de la subvención y quién y cómo va
a satisfacerla, la cuantía del déficit puede hacerse absolutamente inmanejable, lo que afecta
de forma definitiva también a la eficiencia tecnológica y de gestión.

Efectos macroeconómicos

Una de las materias que más preocupan a los Gobiernos es la política macroeconómica, y
puesto que las decisiones de la empresa pública pueden incidir en ella, sus efectos
macroeconómicos potenciales devienen materia de interés político. De nuevo, ciertas variables

66
bajo el control de la empresa pública pueden contemplarse desde una perspectiva positiva,
como instrumentos de política macroeconómica.

Al formular las políticas macroeconómicas, la atención se centra en cuatro variables objetivo:


nivel de desempleo, tasa de inflación, superávit/déficit de la balanza de pagos y tasa de
crecimiento del PIB. Algunos aspectos de las actividades de las empresas públicas y, en
particular sus políticas de inversión, precios y salarios, parecen afectar los valores de las
variables objetivo. Los gastos en inversión pueden, a través de los efectos multiplicadores
keinesianos, influir en el nivel agregado de la actividad económica a corto plazo, y a largo plazo
ayuda a determinar la tasa de crecimiento del producto potencial. Estos gastos en inversión,
en conjunción con los excedentes comerciales brutos, también afectan a las necesidades
financieras del Gobierno y, por tanto, a sus necesidades de endeudamiento y tributación.

A resultas de la interpretación del “interés nacional” que acabamos de dar, queda claro que
para ser completa, una especificación de objetivos debe encerrar los cuatro aspectos
relevantes de las decisiones de la empresa pública: eficiencia económica, rentabilidad, efecto
sobre la distribución de la renta e impactos macroeconómicos. Sin embargo, se dan dos
problemas importantes a este respecto. El primero de ellos estriba en que existen conflictos
entre estos cuatro aspectos, en el sentido de que los intentos para incrementar el nivel de
realización de uno de ellos puede acarrear efectos adversos, vistos desde la perspectiva de los
otros.

Por consiguiente, una exposición satisfactoria de objetivos debe resolver estos conflictos
atribuyendo pesos relativos a cada uno de los cuatro. Desde luego, ésta es otra forma de decir
que debe construirse algún tipo de ordenación de objetivos, pues sólo en las circunstancias
más sencillas posibles (donde sólo se persigue un objetivo, digamos el beneficio o el
crecimiento) puede existir la toma de decisiones racionales sin ningún conflicto. El segundo
problema reside en que la manera en que se ha venido ejerciendo hasta ahora el control sobre
la empresa pública resulta incompatible con la especificación de un conjunto de objetivos
consistentes, estables y comprensivos.

Los conflictos que surgen entre las cuatro áreas de interés político se centran en la eficiencia
económica y distribución de la renta

Existen casos en los que la eficiencia se ha sacrificado en interés del incremento o


mantenimiento de las rentas de grupos particulares. La persistencia de exceso de mano de
obra en algunas empresas públicas puede contemplarse como una decisión tácita de distribuir
renta real a determinados grupos de trabajadores, a expensas de la eficiencia económica.

Rentabilidad y distribución de la renta

En general, la reducción de la eficiencia tecnológica implica la reducción de beneficios.


También pueden darse algunos ejemplos. El suministro de bienes producidos por empresas
públicas a grupos particulares de consumidores a precios que no cubren el coste, aumenta las
rentas reales de estos últimos, pero reduce la rentabilidad de las empresas. En el límite, la
naturaleza de la redistribución de la renta que entrañan estas políticas depende del modo en
que se financie la provisión de estos servicios que no cubren costes. Si una empresa debe
satisfacer por completo un excedente que le viene fijado como objetivo y no recibe ninguna
subvención gubernamental para compensar la falta de beneficios en aquellas actividades que

67
acomete a un precio por debajo del coste, sus precios rentables serán, en consecuencia, más
elevados.

De este modo, la renta real se distribuye de los consumidores de servicios rentables a aquellos
que se benefician de servicios suministrados con pérdida. Si esta “subvención cruzada” existe y
alcanza una magnitud importante, debemos suponer que el Ministro la acepta como un medio
de redistribución de renta que es consistente con sus políticas de Gobierno. Por otra parte, las
pérdidas pueden cubrirse con una dotación real o implícita de Hacienda, en cuyo caso la renta
redistribuida corre a cargo del contribuyente en general (o de aquellos que se habrían
beneficiado de formas de gasto público que tienen que recortarse para financiar esas
subvenciones) y a favor de aquellos que se benefician de los servicios prestados por debajo del
coste. Una dotación real es una suma que Hacienda abona a la empresa: la empresa, puede
pensarse, actúa como un “contratista” para el Gobierno, suministrando los servicios y
presentando dos facturas por los costes en que incurre, una al Gobierno y otra a los
consumidores.

Existe, en primer lugar, la cuestión de que las políticas de fijación de precios e inversión
asignativamente eficientes implicarán un excedente particular para la empresa, que puede ser
mayor o mejor del considerado deseable. Por el contrario, si se exige a la empresa que
obtenga determinado excedente, no habrá entonces nada que garantice que los precios y
outputs resultantes sean asignativamente eficientes.

La financiación de la empresa pública

Las empresas públicas se financian con cargo a los recursos del Tesoro Público (Impuestos o
Deuda Pública), de los procedentes del mercado financiero y de los obtenidos de los beneficios
de explotación. El grado en que una empresa acuda a cada una de estas tres fuentes de
financiación depende de múltiples factores, tanto de carácter “permanente” (forma jurídica de
la empresa, sector de actividad, etc.) como de naturaleza “transitoria” (situación de los
mercados financieros, política económica coyuntural, etc).

Empresas públicas en España

- Las entidades publicas empresariales (EPE): aquella que dedique a la producción de servicios
- Las sociedades mercantiles estatales (SME): empresas comercializadoras, no producen. ]]

68
5.2.- ORGANIZACIÓN Y DELIMITACIÓN INSTITUCIONAL Y
SECTORIAL (ESTATALES)

Clasificación sectorial (en función de los sectores económicos: primario, secundario y


terciario).

o Secundario: SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales).


o Sector comunicación, transportes: ENAIRE, AENA.

SEPI, entidad de Derecho Público

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) es una entidad de Derecho


Público, (regulada por las normas públicas), pero cuyas actividades se ajustan al
ordenamiento jurídico privado, adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones
Públicas, con dependencia directa del ministro.

Fue creada en 1995, por Real Decreto Ley 5/1995, de 16 de junio.

Su constitución se materializó, en el marco de un proceso de reordenación y


modernización del sector público empresarial, para gestionar las participaciones
industriales de titularidad pública procedentes de los antiguos organismos: Instituto
Nacional de Industria (INI) y el Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH). (Empresas
públicas que actúan en el ámbito privado para mejorar su rentabilidad y eficiencia.)

En años posteriores fueron transferidas a SEPI la SEPPA (que fue disuelta) y


participaciones provenientes de otros Departamentos de la Administración.

Su financiación es posible:

El Grupo SEPI

El ámbito de actuación de SEPI abarca 16 empresas participadas de forma directa y


mayoritaria, que constituyen el Grupo SEPI. Asimismo, tiene participaciones directas
minoritarias en nueve empresas e indirectas en más de cien sociedades. Las empresas
más importantes son la Agencia EFE, RTVE y Correos.

Regulación aplicable

SEPI se rige en sus actuaciones por el ordenamiento jurídico privado, civil, mercantil y
laboral, si bien le resulta de aplicación determinada normativa pública (Ley General
Presupuestaria, Ley de Contratos del Sector Público, Leyes de Presupuestos, etc).
Funcionan de punto de vista jurídico igual que las demás empresas. La SEPI debe
presentar un presupuesto como el estado.

69
Control público del Estado y de la UE

La pertenencia del Grupo SEPI al sector público determina que SEPI y sus empresas
estén sometidos a los mismos procedimientos de control que cualquier otra institución
del sector público:

o Control económico-financiero, a través de la Intervención General de la


Administración del Estado y del Tribunal de Cuentas.
o Control de las relaciones laborales, por la Comisión de Seguimiento de la
Negociación Colectiva, la Comisión Interministerial de Retribuciones (CECIR) y
el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
o Controles específicos de las privatizaciones, por el Consejo Consultivo de
Privatizaciones, la Intervención General de la Administración del Estado y el
Tribunal de Cuentas.
o Control parlamentario, mediante comparecencias informativas en el Congreso
y en el Senado, iniciativas parlamentarias y el envío periódico de información
político- financiera.
o Control de la Unión Europea, a través de los órganos comunitarios en relación
con la competencia y con políticas sectoriales.

OBJETIVOS

La “Ley de creación de SEPI” establece sus funciones:

 Impulsar y coordinar las actividades de las sociedades directamente de las que


es titular.
 Fijar la estrategia y supervisar la planificación de las sociedades directamente
participadas de forma mayoritaria y llevar a cabo el seguimiento y control de su
ejecución. La gestión ordinaria de esas sociedades corresponde a sus propios
órganos de administración.
 Administrar sus acciones y participaciones y realizar todo tipo de operaciones
financieras, activas y pasivas, incluida la amortización de la antigua deuda del
INI.
 Fijar las directrices generales de actuación de sus empresas, aplicando criterios
de gestión empresarial y ejecutando las directrices del Gobierno en materia de
modernización y reestructuración empresarial con salvaguarda del interés
público.

70
Su principal objetivo es obtener la mayor rentabilidad de sus acciones y
participaciones mediante:

 La definición y aprobación de las estrategias y el establecimiento de las


actuaciones relevantes y los objetivos anuales de todas sus empresas.
 El diseño de planes de futuro, que contemplen las mejoras necesarias en las
empresas deficitarias: operativas, financieras, organizativas, laborales, etc.
 El ejercicio del control de la eficacia en relación a sus participadas directas y
mayoritarias.

5.3 LA PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS: CASOS


APLICADOS A LA GESTIÓN AERONÁUTICA

Antes de los años 90 todo estaba controlado por el sector púbico en lo que a
aeronautica se refiere, pero a partir de 1993 se liberaliza el sector. Lo primero es dar
libertad de entrada en el mercado, después entre otras cosas se liberalizan las tarifas.
Hacia 1995 se habían creado 35 lineas aéreas y los precios de los billetes se habían
reducido en casi un 35%, todo esto trajo una fuerte crisis a IBERIA.

Podríamos hablar de tres empresas: Iberia (se privatiza a partir del año 1999), CASA (se
privatiza en 1997). Para privatizar, lo primero hay que sanearla (eliminar los malos hábitos de
la empresa que la impiden ser rentables y eficientes en el sector privado. Esto se hizo tanto
con CASA, como con Iberia).

 Ficha de Privatización: CASA


Primero se hizo un Plan de Saneamiento. Luego se integró con otras empresas, y se creó la
sede en Holanda (integrada por las empresas públicas de unos países. Empresa del sector
aeronáutica, que dada la situación mundial, se aligera. p

ACTIVIDAD: Primera compañía del sector aeronáutico español, desarrolló una gran capacidad
tecnológica y productiva que le permitía competir en el mercado internacional del sector
aeroespacial.

 Ficha de Privatización: IBERIA

Primero se sanea, se elimina aquello que nos elimina la eficiencia.

ACTIVIDAD: Iberia es uno de los mayores operadores de red europeo y posee la mayor cuota
de mercado en el tráfico de pasajeros con Sudámerica. Iberia forma parte de la alianza mundial
OneWorld y realiza diversas actividades relacionadas con el transporte aéreo.

71
ACTUACIÓN SOBRE IBERIA

El Plan Director aplicado en Grupo Iberia, situó a la compañía en una sólida posición
económica, financiera y comercial, logrando su adaptación a un entorno más exigente, más
competitivo. El Grupo Iberia superó los objetivos marcados y alcanzó unos beneficios.

Luego, la privatización de Iberia se llevó a cabo en dos fases. (leer muy por encima)

 Caso de AENA

El conjunto es rentable, aunque hay pocos aeropuertos rentables. Se venden una serie de
acciones, y el Estado vende otras cosas. Quizás la solución hubiese sido cerrar aeropuertos. Por
ejemplo: aeropuerto de Castellón es privado, se utiliza para aparcar aviones hasta que se
vende. Pagan menos.

72
TEMA 6. EXTERNALIZACIÓN DE LOS
SERVICIOS
6.1. Los mecanismos de copago y los bonos
6.2. La contratación externa
6.3. Otros instrumentos aplicados a la gestión pública

6.1 MECANISMOS DE COPAGO Y LOS BONOS


Si un bien se suministra de manera gratuita el precio es cero y como la utilidad marginal es
igual al precio, sería lo más ineficiente pero quizás es lo más equitativo. A veces será al
contrario, buscaremos más eficiencia sacrificando equidad.

Estos costes los financiamos con impuestos. Los impuestos producen ineficiencia en la
economía, por lo que encontramos dos vertientes de ineficiencia.

Los COPAGOS son formas de financiación del SP que tratan de repercutir al consumidor una
parte de los costes. Son voluntarios, en el sentido de que dependen del uso que se haga de un
determinado servicio, y eso lo decide el consumidor. También son condición necesaria para
acceder a ese servicio. En España existen copagos en muchos campos, como la sanidad (los
medicamentos pagamos un parte, al igual que el transporte, que pagamos una parte). Supone
la participación del usuario en los costes del servicio, relacionándolo con el beneficio obtenido
por el usuario al recibir unos bienes o servicios de provisión pública.

El copago pretende financiar y compartir costes. Los bonos pretenden racionalizar el consumo,
que sea responsable. Se pretenden finalidades distintas pero dependiendo del bien o de la
cuantía copago se pueden invertir estas dos pretensiones. Como sabemos, los impuestos
financian de manera general los gastos públicos no existe relación entre el pago de los
impuestos y el servicio que se recibe.

En las tasas y los precios públicos si existe una relación directa entre lo que nosotros pagamos
y lo que recibimos a cambio. Además, en el caso de las tasas son unos tributos donde el
importe de la tasa como máximo es el coste del servicio público recibido, un ente público que
por un determinado servicio cobre tasas no puede obtener beneficios. En cambio, con los
precios públicos no existe esta limitación y por ellos si se puede obtener beneficios. Los
copagos son formas de financiación del sector público que tratan de repercutir al consumidor
una parte de los costes. Son voluntarias en el sentido de que depende del uso de los servicios
públicos que decida el consumidor y son condición necesaria para acceder a ese servicio
público.

En España existe copago por ejemplo en la farmacia extra hospitalaria: La persona entra con
una receta y paga un precio. Otro ejemplo son los transporte públicos. El copago supone la
participación directa del usuario en los costes del servicio relacionado y la comparación con el

73
beneficio obtenido por el usuario al recibir unos servicios de provisión pública y el importe del
copago puede ser equivalente al precio que se aplica en el sector privado.

El debate en cuanto a los copagos se deben en primer lugar a la crisis económica. Otras son las
cuestiones ideológicas, en el terreno económico hay muchas diferencias. Los partidos de
izquierda son más partidarios de una mayor provisión de bienes públicos, por la libertad del
empleado público frente a la menos independice del empleado del sector privado, Por el lado
de las derechas se cree más en la eficiencia, contribuye a la equidad.

Los objetivos del copago son:


A. Racionalizar el consumo de los bienes y servicios de provisión pública cuya oferta es
esas o insuficiente frente a la demanda ya que la ausencia de precios dispara la
demanda y esto afecta negativamente a la eficiencia.

B. También pretende informar las preferencias individuales y de la valoración que hacen


los consumidores de los servicios públicos. Cuando se suministran gratuitamente los
ciudadanos no muestran sus preferencias.

C. Una fuente de financiación adicional a los impuestos o fuente complementaria, sin


olvidar que su parte de los costes se financian con copagos voy a poder reducir os
impuestos, que tienen consecuencias negativas

El importe del copago debe ser inferior al coste medio de manera que tendríamos que la
diferencia entre los costes y el copago es igual a las subvenciones. La elección del valor del
copago es equivalente a determinar que parte del coste se va a subvencionar. En general
podemos pensar, que una parte de los costes los vamos a financiar con impuestos con
independencia del uso que los ciudadanos hagan de él. La subvención financiera fuera igual a
los costes fijos, eso es lo ideal.

PRINCIPIOS: se basa en la recaudación impositiva.

 Principio del Beneficio: establece que aquel que se beneficie más de un servicio
público, lo debe financiar en mayor medida. En España, por ejemplo, está los
impuestos sobre la circulación de vehículos. Plantea un problema, aquel que no puede
costear el precio no puede favorecerse de los servicios. (Aquel con mayores recursos
no utilizará de estos servicios públicos.) Es un principio regresivo, tendrían que pagar
más los que menos tienen.

 Principio de capacidad de pago: aquel con mayor capacidad de pago debe ser aquel
que mayor contribuya a pagar los servicios públicos, debe pagar más el que más tiene.
Es un principio retributivo. Se mide la capacidad de pago desde el patrimonio, la renta.
En la situación en la que una persona no tiene renta ni patrimonio, pero gasta mucho…

CRÍTICAS:
o Pueden ser contrarios a la equidad, porque se basa en el principio del beneficio, y van
a ser más inequitativos cuando se traten de bienes de primera necesidad.

o Grado de obligatoriedad legal o de hecho respeto de los bienes y servicios en copago


debe ser bajo.

74
o Elasticidad-precio de la demanda: en funciones inelásticas no habrá reacción en el
consumo ante las variaciones de precio. Si es baja, la aplicación del copago afecta poco
al consumo y en el caso contrario, si es alta, afectará mucho al consumo. Por ello, si
tiene efectos regresivos se deben corregir garantizando al acceso del consumo de ese
bien o servicio a los usuarios de menor renta y de mayor necesidad.

o Costes de recaudación: establecemos un copago, pero también debemos establecer


un sistema de recaudación que también tiene coste. Si el importe del copago es muy
bajo, lo recaudado por el copago sirva para financiar sólo los costes de recaudación.

FINALIDADES DEL COPAGO son:


 Fuente de financiación adicional a los impuestos.
 Racionalizar el consumo.
 Disuadir del consumo excesivo, abusivo o innecesario, pero debe ser distinto de la
posible penalización por tales usos.

VALES, BONOS, CHEQUES


Son transferencias de importe limitado (1, 2, 40 viajes), que pueden hacerse efectivas al
adquirir bienes o servicios específicos, y que pretenden ajustar la oferta con la demanda
efectuada por los ciudadanos. Este mecanismo permite que el ciudadano destine los recursos
que el Estado le asigna a aquella empresa u organismo que ofrece el servicio que mejor se
adecúa a sus necesidades.

Pueden ser:
- Suplementarios: se requiere el vale y una cantidad adicional.
- Fijos: el vale tiene el mismo valor que el bien o servicio.

Por el lado de los productores:


Se pueden establecer que únicamente pueden ser utilizados para comprar a determinados
proveedores para garantizar la calidad del producto.
Tienen que tener tres características:
1. La capacidad de elegir de los ciudadanos entre los distintos proveedores sea real.

2. Debe facilitarse suficiente información sobre la calidad del servicio, es decir, que
solamente admitiremos los vales de aquellos proveedores que cumplan unos
requisitos mínimos que garanticen un nivel de calidad, que estén controlados u
homologados por las administraciones públicas.

3. Debe asegurarse el acceso de cualquier individuo a estos productos o servicios, esto es


un factor esencial (la No exclusión tiene que estar garantizada).

La crítica principal que se hace a los vales es que tienden de forma natural a incrementar las
diferencias existentes entre los grupos de población con más y menos recursos.

Por ejemplo: cheques escolares (para libros), los vales para residencias, las ayudas para
adquisición de vivienda, la ley de la dependencia

75
6.2 LA CONTRATACIÓN EXTERNA
Significa que una actividad que venía realizando una administración pública la va a realizar una
privada.
Hay que distinguir entre privatización y externalización:
- Privatización: Supone vender al sector privado una empresa pública o una
actividad que desarrolla una administración pública. Supone una transferencia
de la titularidad (de la responsabilidad de esa actividad) al sector privado.

- Externalización: supone que un agente del sector privado combina los factores
productivos, para producir un bien o servicio, pero la titularidad o
responsabilidad sigue siendo pública. (el sector privado gestiona la empresa,
pero el responsable de la titularidad es el sector público).
La externalización “outsorcing”, en su origen fue una técnica de las empresas privadas que
pretendía reducir costes, mejorar la eficiencia e incluso reducir el tamaño de las empresas, y
luego pasó al sector público.

Una externalización sucede cuando una empresa privada presta unos servicios de provisión
pública que hasta ese momento eran prestados por el sector público, esta empresa e sea que
combina los factores productivos, pero al responsable o titular sigue siendo una
administración pública, y esta empresa realiza la combinación de factores a cambio de una
contraprestación. La empresa privada puede recibir como consecuencia de la venta de esos
bienes y servicios que produce o como consecuencia de una transferencia que le realiza la
administración pública (o una combinación de ambas).

Como la administración pública, titula del bien externalización, sigue siendo responsable de la
calidad del servicio o de los daños que pueda producir, debe fijar unos objetivos que la
empresa privada debe fiscalizar y controlar su actuación.

 CARACTERÍSTICAS principales de las externalizaciones:


 Duración: durante cuánto tiempo vamos a tener externalizado estee servicio.
 Fijación de precios, tarifas o transferencias. Se externaliza el servicio y el otro cobra un
precio por él. EJ: empresa de autobuses integradas en transporte público, buses verdes
en Madrid.
 Reversión al patrimonio de esa empresa concesionaria. EJ. Ayuntamiento de Madrid
quiere repartir esos servicios.

 MODELOS DE CONTRATACIÓN EXTERNA:


 Concesión administrativa: forma más usual de externalización. Consiste en otorgar
capacidad a una entidad del sector privado para que desarrolle una determinada
actividad a cambio de una prestación económica.
 Gestión interesada: se da cuando un agente del sector público y uno del sector privado
producen un bien o prestan un servicio conjuntamente y participan los dos de igual
forma en los resultados.
 Conciertos: la entidad pública aprovecha las instalaciones de una empresa privada
contratando con ella determinados servicios y retribuyendo a la empresa privada por
los servicios utilizados.

76
 Arrendamiento de SP: supone que la administración pone a disposición de una
empresa privada los factores productivos necesarios para la realización de una
determinada actividad. La empresa tiene unos medios que los cede a la empresa
privada que es quien la gestiona. Si no se cobra un precio por él, la AP tendrá que
financiarla.

Criterios para NO realizar externalizaciones:


 Servicios que dependan de decisiones políticas o que impliquen ejercicios de
autoridad. (aquellas que toman los políticos, quiénes son capaces de tomar decisiones
por nosotros).
 Bienes o servicios que impliquen ejercicio de autoridad, ejemplo ejercicio de la policía.
No podemos externalizar aquella acción que implique el agente actúe. Solo es
responsabilidad del Estado.

Criterios para externalizar:


- Actividades (producción de bb y ss) intensivas en recursos humanos, o bien
que se trate de RRHH de baja cualificación (limpieza, seguridad); se trate de
RRHH muy especializados (informático); O se requieran grandes recursos
materiales, inversiones, que no se van a utilizar por las AP (financiar el pago de
una enfermedad rara).
- Cargas de trabajo sean cíclicas (vigilantes en las playas), fluctuantes en función
de las temporadas.

Se pueden externalizar la producción de determinados bienes y servicios que son intensivo


en factores humanos pero que cumplan que:
o Se trate de personal de muy baja cualificación
o Se trate de personal muy especializado
o Que las cargas de trabajo sean fluctuantes

Control y evaluación de objetivos


En la etapa externa se debe establecer un sistema de control de calidad, además estos
sistemas de control y calidad debe permitirnos:
 Un seguimiento continuo, tenemos que recoger información continuamente
 Correcciones
 Mejoras, si fuese necesario

El servicio de control debe informarnos sobre la calidad del servicio que hemos externalizado.

 MECANISMOS DE EXTERNALIZACIÓN

Licitación: establecer un precio


- Nos podemos encontrar con que no exista un mercado para ese bien. Si no existe,
no tenemos información sobre precios ni costes.

77
- Que exista un mercado de competencia monopolística. Aquí las administraciones públicas
tienen que elegir aquella empresa que suministre ese bien o servicio al precio más bajo. Y para
ello, se recurre al procedimiento de adjudicación.

En algunos casos va a primar la calidad, en otros los costes.


MECANISMOS
 Subasta: lo que hace la administración pública es publicar los pliegos de condiciones
técnicas (son públicos (BOE) para garantizar la libre concurrencia). las empresas
publican su oferta y se selecciona aquella cuyo precio nos parezca más bajo. es un
método totalmente objetivo.
 Concurso: se da cuando además de valorar el precio, se consideran otros aspectos
(distintas calidades, empleo que genere, la tecnología que se vaya a utilizar, el nivel de
empleo, la cualificación de los empleados de la empresa, solvencia financiera). El
adjudicatario será la empresa que mejor cumpla las condiciones, cabe la posibilidad de
que haya cierta discrecionalidad.
 Adjudicación directa: las AP seleccionan directamente a una empresa concreta y en
este caso, la discrecionalidad es total. A veces nos encontramos, que sólo una empresa
tiene capacidad para dicha actividad (vía de adjudicación directa).

 OBJETIVOS de la externalización:

 Se pretende aumentar la eficiencia de las AP, y por consiguiente de la economía del


país. Reducir los presupuestos a través de la reducción de costes.
 Reducir el tamaño del sector público, lo cual da flexibilidad a las administraciones
públicas.
 Resolver problemas presupuestarios que afectan a la estabilidad (techos de gasto).

6.3 OTRAS FORMAS DE COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA


- Consorcio: asociación con fines económicos de empresas privadas y administraciones públicas
(o empresas públicas) con la finalidad de prestar un servicio o producir o distribuir un bien.

Cada miembro del consorcio realiza una determinada función o un proceso concreto dentro de
la cadena productiva y se financia mediante precios de venta y/o transferencias realizadas por
las administraciones públicas y financiadas por impuestos.

- Empresa mixta: es una sociedad anónima en la que parte de las acciones son de titularidad
pública y otra parte pertenece al sector privado. En cuanto a quién toma las decisiones, puede
regirse por ley de sociedades anónimas (régimen privado, en cuyo caso las acciones eligen al
consejo de accionistas) o bien puede ser impuesto por las AP.

(INFORMACIÓN QUE MANDÓ POR CORREO DE ESTE TEMA, NO SIRVE. SÓLO LO DADO EN clase. Ha
hecho hincapié a partir del 6.2. y 6.3).

78

S-ar putea să vă placă și