Sunteți pe pagina 1din 34

La cultura y los negocios internacionales

Carol Daniela Barrero Patiño


Norma Constanza Quintero Auza

Fundación Universitaria Panamericana


Facultad de Ciencias Empresariales
Finanzas y Negocios Internacionales
Bogotá, Colombia
2019
Tabla de contenido

Problema de investigación ............................................................................................................ 3


Antecedentes .................................................................................................................................. 3
Pregunta problema ....................................................................................................................... 6
Objetivos ...................................................................................................................................... 10
Objetivo general ........................................................................................................................ 10
Objetivo Especifico ................................................................................................................... 10
Justificación ................................................................................................................................. 11
Viabilidad..................................................................................................................................... 12
Metodología ................................................................................................................................. 13
Marco de la referencia ................................................................................................................ 16
Marco Teórico ........................................................................................................................... 16
Marco Conceptual ..................................................................................................................... 18
Marco Jurídico .......................................................................................................................... 25
Cronograma................................................................................................................................. 28
Bibliografía .................................................................................................................................. 28
Problema de investigación

Antecedentes

La historia de los negocios internacionales tiene origen cuando surge lanecesidad de los paí-

ses para que puedan desarrollarse económicamente, ya que hace tiempo se hacían los intercam-

bios de productos o servicios.

Se dice que, más de 2,000 años antes de Cristo, los comerciantes de Mesopotamia, Grecia y

Fenicia enviaban barcos mercantes alrededor del mundo conocido que en ese tiempo eran las tie-

rras bordeando el mar Mediterráneo. En el transcurso de los siguientes trescientos años, la inicia-

tiva había pasado al floreciente Imperio Romano, Roma se convirtió en el centro del negocio in-

ternacional en esa época, la primera de ciertas ciudades identificadas de tal manera.

La teoría y la práctica del comercio mercantilista se impulsaron durante el siglo dieciséis. Un

principio central era que la única forma de que un país ganara riqueza y fuera poderoso era a

costa de otros países. Esto implicaba recursos mundiales estáticos, y el resultado fue una pelea

por las colonias en el extranjero comprometiendo a Inglaterra, Francia, Holanda, España y Portu-

gal. La doctrina mercantilista se desintegró con el inicio de la Revolución Industrial, la cual in-

cremento en gran medida el comercio mundial durante un periodo prolongado de innovación su-

mamente efectiva.

Para principios del siglo XX, varias compañías (incluyendo Ingersoll Rand, General Electric,

International Harvester, H. J. Heinz y Bayer) funcionaban en forma muy visible como multina-

cionales. Antes de la Primera Guerra Mundial los movimientos de capital internacional estaban
asociados con movimientos de población a gran escala fuera de Europa. La mayoría eran inver-

siones de cartera, convirtiéndose el Reino Unido en la nación acreedora más grande.

En el periodo entre las dos grandes guerras, la relativa riqueza de las naciones europeas dis-

minuyó y los Estados Unidos se convirtieron en una importante nación acreedora, cada vez más

debido a la inversión directa de las empresas estadounidenses en subsidiarias en el extranjero.

Las multinacionales de Estados Unidos y del Reino Unido fueron dominantes hasta alrededor

de 1960 y, éstos se concentraban en el campo de la extracción de petróleo y otras materias pri-

mas. Durante la siguiente década, compañías provenientes de Europa continental y de Japón en-

traron en escena y el dominio del Reino Unido y de los Estados Unidos disminuyó.

Los negocios internacionales se han convertido en algo muy importante para el crecimiento

de un país y también la apertura internacional de las empresas.

La cultura influye de manera directa en los negocios internacionales, porque no todos los paí-

ses pueden negociar de la misma manera, los aspectos como lo son los valores, los hábitos, las

costumbres, religión o la moral, son indispensables de conocerlos bien, ya que se puede tener una

buena comunicación y luego para poder obtener una negociación que haría que se beneficien am-

bas partes.
La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, polí-

tico, comercial, y cultural a nivel mundial, es primordial hoy día para el logro del desarrollo inte-

gral de las naciones. (Ball, 1997)

La cultura, el comercio y la globalización toman un papel muy importante en losnegocios in-

ternacionales, ya que los mismos influyen en el comportamiento, costumbres, valores, hábitos,

religión o la moral, de cada persona de diferentes países, estos aspectos son muy necesa-

rios para tener una buena comunicación y luego para poder obtener una negociación que ha-

ría que se beneficien ambas partes.


Pregunta problema

Es necesario para iniciar tener claro el concepto de cultura. Podríamos definir que cultura

es todo aquello por lo que se caracteriza un pueblo, región, departamento o país; sus creencias,

idioma, vestimenta, comidas, religión, etc. Cultura es como se crea el lugar donde vivimos.

Ahora bien, al momento de hacer negociaciones y más, negocios entre diferentes países, es

necesario saber con qué personas nos estamos relacionando, con que entorno se va a entablar re-

lación ya que sus pensamientos pueden no ser los mismos que los de nosotros.

Hay países donde no se permite que las mujeres trabajen, donde no se pueden consumir

ciertos alimentos porque va en contra de su religión o de sus creencias y es allí donde radica la

importancia de este tema, donde se tiene que conocer muy bien en que mercado se va a incursio-

nar para lograr ser competitivos.

Un ejemplo de lo anterior podemos verlo en India, allí la mayoría de sus habitantes no

consumen carne de res dado que para los hindúes la vaca es un animal sagrado que no debe ser

sacrificado, por lo que evitan consumirla.

Una empresa como McDonald's para poder ser exitosa en este país, decidió en sus inicios

lanzar una línea de comida vegana, que estuviera al alcance de sus habitantes y que fuese llama-

tiva para poder expandirse al interior de la India. McDonald's tuvo que hacer aquí un cambio en

su producto principal para poder encajar y agradar a los posibles clientes a los que se iba a en-

frentar.
Es en este momento donde se logra observar que es el negocio el que debe adaptarse a las

condiciones del mercado, quien debe evaluar que tan conveniente o no es lo que se ofrece, si hay

necesidad de hacer algún cambio, si realmente se está cubriendo una necesidad con el producto o

servicio que se va a brindar.

Otro tema importante relacionado con la cultura en los negocios internacionales es el

idioma. En el mundo tan globalizado en el que nos encontramos se hace necesario saber una se-

gunda lengua que por lo general es el inglés. Este idioma se ha convertido en el idioma universal

(por llamarlo de alguna forma). En Colombia, por ejemplo, desde pequeños intentan inculcarnos

el aprender esta lengua, hay colegios bilingües donde desde temprana edad empiezan a enseñar

algunas palabras, hay juegos para bebés donde una máquina habla en inglés y en español; se ha

hecho necesario inculcar desde que se pueda empezar a pronunciar alguna palabra el aprender los

dos idiomas.

La mayoría de los países, por no decir que todo el mundo habla inglés y este ha resultado

ser el idioma para los negocios.

En países del medio oriente es muy difícil que una mujer tenga participación en algo dife-

rente al hogar, cosa totalmente diferente a lo que se ve en América o Europa, donde tanto hom-

bres como mujeres tienen y están en la capacidad de ejercer roles que antes se consideraban eran

solo para hombres, donde las mujeres pueden ejercer cargos ejecutivos, tienen la posibilidad de

estudiar, de ejercer cargos en la política, de ejercer su derecho al voto, de vestir como gusten, de

ganar su propio dinero y ser personas independientes.


En el medio oriente las mujeres deben cuidar mucho su vestimenta, andar con la cara ta-

pada, vestidos largos, dedicarse al hogar y a los hijos porque es el esposo quién se encarga de

conseguir el dinero para sostenerlos. Es en este campo donde podría presentarse inconvenientes

al momento de negociar, ya que para quienes tienen estas creencias no les gustaría codearse con

una mujer porque considerarían que no están en la capacidad de llegar a término con la responsa-

bilidad que se le ha asignado.

A continuación, se dará a conocer un ejemplo de cómo puede afectar el no conocer o so-

portar la cultura de un posible futuro socio.

Una editorial británica envió a dos vendedores a Arabia Saudita. Debido a que se pagaba por co-

misión, los vendedores empezaron muy dinámicos, pensando que podrían hacer el mismo nú-

mero de visitas -y ventas- por día como en Gran Bretaña. Estaban acostumbrados a horarios pun-

tuales, a la atención exclusiva de sus clientes potenciales, y a conversaciones dedicadas única-

mente a transacciones de negocios. Para ellos, el tiempo era dinero. Sin embargo, en Arabia Sau-

dita, pronto se encontraron con que las citas rara vez comenzaban a tiempo y, por lo general, se

llevaban a cabo en cafés de la localidad acompañadas de una informal taza de café. En lo que a

ellos se refería, los saudíes invertían demasiado tiempo en una plática ociosa y, para empeorar

las cosas, prestaban más atención a sus conocidos en lugar de seguir hablando de negocios.

Eventualmente, ambos vendedores comenzaron a mostrar su molestia. En breve, sus contrapartes

saudíes los percibieron como groseros e impacientes, y su empleador tuvo que regresarlos a casa.

(Daniels – Radebaugh - Sullivan, 2013, p. 48).


Con lo anterior se puede observar cómo, lo que para una persona es descortés, para otra

es algo común al momento de negociar y es donde puede estropearse la oportunidad de tener

nuevos clientes; por no conocer las costumbres de la persona con la que se va a tratar.
Objetivos

Objetivo general

 Analizar como las diferencias culturales existentes entre los países pueden afectar o no al

momento de entablar negocios.

Objetivo Especifico

 Seleccionar información de los países cuyas culturas puedan llegar a tener mayores exi-

gencias (comida, vestimenta, ritos, creencias).

 Comparar los hallazgos encontrados entre los diferentes países teniendo en cuenta las res-

tricciones encontradas.

 Explicar la influencia de las diferencias culturales encontradas al momento de realizar

una alianza o un tratado internacional.

 Diseñar estrategias que permitan una mejor comunicación para los países con más restric-

ciones o diferencias culturales encontradas.


Justificación

En esta investigación se quiere dar a conocer la importancia de la cultura en los negocios in-

ternacionales, dado que al momento de querer empezar a entablar relaciones y comercializar pro-

ductos con un país que tiene determinadas creencias, costumbres, valores, tradiciones y restric-

ciones se hace difícil el poder incursionar en su mercado.

Si la comunicación resulta no ser la más acertada se puede llegar a perderse un gran negocio

por diferencias que pueden solucionarse conociendo a fondo la cultura de la sociedad del país

con el que se piensa relacionar, la idea es dar una buena impresión desde un principio de nuestro

producto hacia los clientes internacionales respetando así cada pensamiento y creencia para no

llegar a un resultado no positivo.

Se quiere llegar a evidenciar que todos los países tienen diferentes formas de actuar y pensar,

tienen sus propias creencias, sus propias reglas, que de no conocerse bien pueden permitir

desacuerdos, molestias y pérdidas económicamente hablando.


Viabilidad

La viabilidad de la investigación se puede evaluar en:

Viabilidad Técnica

El tema escogido para desarrollar la investigación cuenta con diversa información la cual

se puede tomar de libros, artículos de Internet, páginas web, tesis planteadas con temáticas simi-

lares a la que se busca estudiar por medio de este trabajo.

Se cuenta con fácil acceso a Internet desde casa y/o biblioteca institucional para realizar

la consulta de la información.

Viabilidad Social

El proyecto de investigación tiene importancia para las empresas que deseen realizar ne-

gociaciones con países extranjeros, ya que lo que se busca con este es determinar como la cultura

de los países puede afectar una negociación; información que deben saber los empresarios para

no cometer errores dado que por más pequeños que estos sean pueden determinar el fracaso de

un negocio que pudo ser beneficioso.

Viabilidad Temporal

El presente trabajo de investigación se realizará en un lapso de seis a doce meses, te-

niendo en cuenta la diversidad de información que se debe investigar para entregar un producto

elaborado y estructurado correctamente.


Metodología

Esta es una investigación con enfoque cualitativo y con un alcance descriptivo.

El fin que tiene esta investigación es la de conocer y determinar cómo influye la cultura

de cada país al momento de entablar negocios internacionales. Si bien se conoce, cada país tiene

sus propias costumbres, sus propias creencias, su propia esencia; las cuales hacen único dicho

país y que en algún momento pueden ayudar a surgir o frenar algún tipo de negociación que se

quiera llevar a cabo.

Ajustándose a las capacidades y limitaciones con que se cuentan hoy en día para realizar

una investigación, se han tomado como base diferentes escritos importantes obtenidos de libros

como Negocios Internacionales, Ambientes y Operaciones (Daniels – Radebaugh – Sullivan,

2013), donde toca temas relevantes sobre culturas de diferentes países del mundo; otro texto im-

portante llamado Interculturalidad y Negociación (R. Eastman, 2008), que habla sobre la nego-

ciación teniendo en cuenta el continente; bases de datos como Dialnet, Scielo, Scopus, Realdy, e-

Libros; bases de consulta en las cuales se encuentra como son las culturas de los países y se logra

encontrar información de una forma muy vaga de la posible implicación que pueden tener estas

al momento de entablar una negociación.

Con esta investigación, se pretende analizar y aprender como una simple palabra puede

llegar a afectar a una persona de otro país, porque, tal vez, esta signifique una cosa en Brasil di-

ferente a lo que signifique en Colombia.

Para llevar a cabo esta consulta, se debe también tomar en cuenta investigaciones cuyos

resultados sean similares a los que se pretende llegar con esta propuesta. Por ejemplo, se ha sa-

bido de un proyecto que relata las diferencias culturales entre Alemania y Colombia; este podría
ser de gran ayuda ya que alguien se tomó el tiempo de determinar las diferencias de dos países y

de cómo sus costumbres pueden determinar el éxito o fracaso de una negociación.

Se toma como base Colombia y a partir de este se estudiará los países cuyas culturas sean

más meticulosas, más exigentes, más diferentes que la nuestra y así, poder concluir ¿Qué tantos

cambios hay de un país a otro?, ¿Qué productos se pueden llegar a ofrecer?, ¿Qué tan conve-

niente es incursionar en ese mercado?, ¿Será o no rentable participar en ese mercado para mi em-

presa?

Se espera poder dar respuesta a estas y muchas más inquietudes que pueda llegar a tener

un empresario para dar viabilidad o no a la negociación. Siempre se debe recordar que todos los

países son diferentes; aunque se hable el mismo idioma siempre van a existir diferencias. Si, por

ejemplo, en un país tan diverso como Colombia, una palabra puede cambiar de una ciudad a otra,

de un país a otro el cambio puede llegar a ser mucho más impactante.

Ahora bien, el alcance de esta investigación como ya se había dicho anteriormente es des-

criptivo. Si bien ya se han encontrado escritos o apartados que tienen relación con la investiga-

ción, no se ha dado la importancia que tiene este tema para los empresarios que buscan incursio-

nar y darse a conocer en países donde tal vez, por desconocimiento, no han logrado llegar y

donde quizá podrían tener un gran éxito. Se busca concientizar lo importante que es el conocer

completamente todo sobre el futuro socio; en este caso, conocer como la cultura puede llegar a

ser un tema que se debe respetar para ciertos países porque, como se había mencionado, una pa-

labra puede no tener el mismo significado en Colombia y Argentina; a pesar de hablar el mismo

idioma, puede llegarse a ofender a alguien de otro país si no se sabe cómo funcionan las cosas

allí.
Es necesario investigar de manera detallada cada aspecto que pueda ser relevante para

que un empresario pueda tenerlo en cuenta y hacer llegar sus productos a ese país en el que ha

deseado estar.
Marco de la referencia

Marco Teórico

La globalización es un tema que hoy en día tiene mucho que ver con los negocios. La tecnolo-

gía y el libre cambio fue un cambio importante que ayuda a que se presente este tipo de diversi-

dad de productos; este avance económico permite que hoy se pueda llegar a transar mercaderías

de una manera más fácil. El internet es un avance que permite tener comunicación constante y

efectiva con los países con los cuales se pretende negociar. En la actualidad se tienen muchas fa-

cilidades para poder dar a conocer la producción nacional en el exterior.

“La internacionalización no se refiere a un tipo de negocio internacional concreto, como por

ejemplo el de la exportación, sino al conjunto de todos ellos, ya que una empresa puede estar rea-

lizando diferentes negocios en cada uno de los mercados exteriores a los que se dirige.”

Las empresas tienen un proceso de aprendizaje con la internacionalización.

Las culturas representan serios obstáculos para la globalización y la internacionalización de

las organizaciones, debido a que influyen en la adopción y transferencia de la tecnología admi-

nistrativa y organizacional en los países (Vargas, 2002).

En el desarrollo de la internacionalización, las empresas nunca deben dar por sentado que es-

tán comunicándose efectivamente en otro idioma; hasta que una empresa pueda dominar el len-

guaje popular, debe buscar la asesoría de una persona conocedora del idioma en el país extran-

jero donde llevará a cabo sus negocios.

Ahora bien, la cultura se toma como parte primordial; desde el enfoque investigativo esta

toma los valores, representaciones simbólicas, estilos de vida que pertenecen a un pueblo o en
este caso, a los países entre los que se quiere entablar el negocio. Este concepto es relevante,

dado que se ha logrado observar cómo los diferentes pensamientos y costumbres de los diferen-

tes países afectan hasta para visitantes o viajeros. Al momento de negociar es más complejo, ya

que no todos los países tienen las mismas creencias, no tienen las mismas formas de negociar en-

tre personas de su mismo país a negociar con un extranjero.

“Cada sociedad posee un conjunto de valores que determina que las acciones de los miembros

de una comunidad sean consideradas correctas e incorrectas. El mundo y sus diversas culturas

poseen códigos de conductas disímiles; la moralidad y la inmoralidad son observadas y juzgadas

desde perspectivas diferentes.”

Un factor para considerar en la cultura y los negocios es la religión, dado que en algunos paí-

ses hay, por ejemplo, animales sagrados y que no podrían tenerse en cuenta al momento de un

acuerdo.

Otro factor para tener presente son los índices de consumo, de pobreza y/o riqueza de los ha-

bitantes (y del país en general); este se debe tener en cuenta porque es el que va a ayudar a deter-

minar si un producto va a ser o no rentable al momento de ingresarlo en determinado país. El po-

der adquisitivo de los habitantes determina el dinero del que pueden disponer para el producto

que se piensa transar, es por ello que se considera un factor sustancial.

Otro componente significativo es la comunicación, ya que hoy en día existen muchas formas

para comunicarse entre extranjeros; es necesario saber en qué terrenos se está trabajando, cono-

cer el idioma principal del país con el cuál se quiere negociar para poder tratar en los mismos tér-

minos, para poder hacer propuestas que realmente sean llamativas y se logre llegar a un acuerdo
mutuo que convenga a las dos partes.

Negociar es un área que implica tener conocimiento de si el producto es o no importante para

el país con el cual se va a entablar la relación, donde se debe conocer que en realidad se va a su-

plir una necesidad y donde se pueda evidenciar que se va a generar una rentabilidad.

Otro elemento para tenerse en cuenta son las finanzas internacionales: “Cubren una serie de

conceptos que tienen que ver con el registro de las transacciones internacionales dentro de las

cuentas nacionales, así como las características del mercado de divisas.”

Las transacciones registradas en la balanza de pagos requieren cambiar moneda local por mo-

neda extranjera y/o viceversa. Todos los países para llevar a cabo sus compras y avaluar sus ven-

tas en el exterior, así como para asignar una unidad de cuenta para estas transacciones, determi-

nan un precio a su moneda y un método para determinarlo.

Marco Conceptual

Las 10 categorías claves y sus puntos de vista

1. Cultura: El autor del texto se basa en Czinkota y Ronkainen (2000) para determinar los elementos

principales de una cultura: idioma verbal, no verbal, tiempo, espacio, posesiones materiales, patro-

nes de amistad y tratados comerciales, religión, valores y actitudes, modales y costumbres, estética,

educación e instituciones sociales.


El autor Ospina, (2001, p. 2), se refiere a la cultura como “el conjunto de representaciones simbó-

licas, valores y estilos de vida que le dan sentido a un pueblo”.

El enfoque que vamos a tomar para la investigación sería el dado por el autor Ospina, (2001, p. 2).

Tomado de Cultura, Empleo y Desarrollo. Martinell, A., Carbó, G. (2.010).

2. Pobreza: El autor habla de este término indicando que “Explotación y dependencia, po-

breza y hambre, inseguridad y desempleo, insalubridad e ignorancia, son si se quiere for-

mas o enfoques para el análisis de una realidad única, que es el subdesarrollo, en cuya base

no se encuentran más que un orden económico internacional injusto y una manifiesta de-

sigualdad en la distribución de las riquezas, tanto entre las diversas naciones como dentro

de muchas de ellas”, Castro, F. (1983).

En otro texto se encuentra que el autor al hablar de la pobreza indica que, en si misma constituye

una terrible forma de violencia. La paz nunca surgirá de la pobreza y del hambre. Sachs (2005).

Tomaremos la pobreza desde el enfoque dado por el texto donde se refiere al autor Castro, F.

(1983). Tomado de Los factores socioculturales en el desarrollo local en Cuba. Peñate, O., Gar-

cía, R. (2.012)

3. Negociación: El autor lo define como el arte de lograr acuerdos por persuasión, sin que

medie, en lo ideal, el duro juego de poder. Eastman, R. (2008).


Otro autor toma como referencia la negociación directamente con China, indicando que se debe

hacer hincapié a los misterios de la cultura china, un dato relevante para tratar con este país. Clis-

sold (2006).

Se tomará la negociación desde el enfoque dado por el autor Eastman, R. Tomado de Eastman, R.

(2008). Interculturalidad y negociación: Cómo hacer negocios en la diversidad cultural global.

4. Negociación moderna: El autor la define como aquella que genera confianza para la so-

lución conjunta del conflicto. Eastman, R. (2008). El negociador debe tener percepción de:

 El poder y la política.

 La seguridad e inseguridad.

 Lo colectivo y lo individua.

 El género.

 El largo y corto plazo.

En otro texto consultado, la negociación moderna teniendo presente la cultura, se deben tener al

menos seis aspectos: Páramo, D. (2011).

-El comportamiento de consumidores, compradores y clientes y sus decisiones de consumo (ad-

quisición, uso, apropiación).

-El posicionamiento estratégico de la organización.

-La mezcla de mercadeo que se va a implementar en cada país por atender.


-Las negociaciones interculturales para establecer acuerdos con agentes locales.

-Las formas organizativas que constriñen la decisión estratégica de apertura de sucursales y sub-

sidiarias internacionales.

-El proceso de aculturación del profesional de marketing internacional.

Se tomará para la investigación el enfoque del autor Páramo, D. Tomado de Cultura y negocios

internacionales. Pensamiento & Gestión. 30.

5. Globalización: El autor toma como factores del proceso de globalización la tecnología

(especialmente telecomunicaciones y transporte) y la liberalización del intercambio de bie-

nes y servicios. Eastman, R. (2008).

Otro autor, García, G., (2.012). Estrategias de internacionalización de la empresa: cómo realizar

negocios internacionales. Se enfoca en si es adecuado el término «globalización» o si debiese

denominarse «mundialización», ya que, a diferencia de lo que ocurre en inglés, en español «glo-

bal» no equivale a «mundial». García se concentra en el Diccionario de la Real Academia Española

que define globalización como la «tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, al-

canzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales», y no incorpora el tér-

mino «mundialización».

Se tomará para la investigación el enfoque del autor García, G., (2.012). Estrategias de interna-

cionalización de la empresa: cómo realizar negocios internacionales. Madrid, España. Difusora

Larousse - Ediciones Pirámide.


6. Religión: En uno de los textos, la religión es la razón de ser para muchas culturas e influye

en la vida cotidiana. Es el medio para llegar y adorar a un ser superior, es inherente al

hombre mismo, al ser humano que ante la grandeza de lo que lo rodea crea o entiende la

existencia de un Dios todopoderoso e intangible. No es la definición absoluta de la cultura,

pero es más importante que la teología misma por lo histórica y circunstancial. Eastman,

R. (2008).

Otro autor en lo referente con la religión, según lo describe Clifford Geertz (1973), define la reli-

gión como un sistema de símbolos que obra para establecer vigorosos, penetrantes y duraderos

estados anímicos y motivaciones en los hombres, formulando concepciones de un orden general

de existencia y revistiendo estas concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados

anímicos y motivaciones parezcan de un realismo único.

Se tomará la religión desde el enfoque dado por el autor Eastman, R. Tomado de Eastman, R.

(2008). Interculturalidad y negociación: Cómo hacer negocios en la diversidad cultural global.

7. Internacionalización: La autora García, G., (2012). Estrategias de internacionalización de la

empresa: cómo realizar negocios internacionales. Define la internacionalización como un pro-

ceso a lo largo del cual la empresa va realizando diferentes negocios internacionales. No se

refiere a un solo negocio internacional, sino que incluye importación, exportación, acuerdos

de cooperación empresarial internacional, inversiones directas en el exterior (IDE) y proyectos

en mercados exteriores.
Los autores Lombana, J., Rozas, S., y más. (2016). Negocios internacionales: fundamentos y es-

trategias (2° ed.), hacen referencia a Beltrán Cruz, H., Candela Moreno, J. D. & Gutiérrez Aram-

bula, A. (2010). Internacionalización de las empresas colombianas. Ellos definen internacionali-

zación como un proceso en el cual las empresas deciden implementar estrategias para llevar sus

bienes o servicios a otros países en los cuales estos generan una ventaja frente a los productos de

dicho país.

Nombrando también tres tipos de internacionalización:

 El “modelo evolutivo”, en que al inicio las empresas aumentan su participación en el mer-

cado local para luego exportar sus servicios, en muchos casos siguiendo a sus clientes na-

cionales.

 El “modelo multinacional incipiente”, en que las empresas desde el inicio ofrecen sus pro-

ductos a clientes en distintos países con el uso intensivo de tecnologías de la información

y la comunicación (TIC).

 El modelo “local–global”, en que las empresas operan sobre todo en el mercado local, pero

prestan servicios a sucursales de clientes extranjeros o empresas nacionales que operan en

muchos países.

Se tomará la Internacionalización desde el enfoque de la autora García, G., (2.012). Estrategias de

internacionalización de la empresa: cómo realizar negocios internacionales. Madrid, España. Di-

fusora Larousse - Ediciones Pirámide.


8. Balanza comercial: Rachman, D., Mescon, M., Bovée, C. (1.996). Introducción a los ne-

gocios: enfoque mexicano (8a. ed.). Se refiere a la balanza comercial como la relación entre

el valor de los productos que una nación exporta y aquellos que importa. Nombrando tam-

bién dos tipos de balanzas comerciales:

 Superávit comercial: Balanza comercial positiva creada cuando un país exporta

más de lo que importa.

 Déficit comercial: balanza comercial negativa creada cuando un país importa más

de lo que exporta.

La balanza comercial representa la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de un

país. Así está definido por Rozas, Gutiérrez, Silvia, and Velandia, César Corredor. Negocios in-

ternacionales: fundamentos y estrategias (2a. ed.), edited by Coy, Jahir Lombana, Ecoe Ediciones,

2016.

Se tomará para la investigación el enfoque del autor Rachman, D., Mescon, M., Bovée, C. (1.996).

Introducción a los negocios: enfoque mexicano (8a. ed.). México. McGraw-Hill Interamericana.

9. Marketing internacional: El autor hace referencia a este concepto como un conjunto de

características que son: (distribución, precios, adaptación de productos, políticas de fo-

mento, entre otras). Acuña, H., Nonell, P. (2015). La diplomacia cultural en los negocios

internacionales: Religiones del mundo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia

y Seguridad.
Lombana, J., Rozas, S., y más. (2.016). Negocios internacionales: fundamentos y estrategias (2°

ed.). Definen el marketing internacional como un proceso de planeación y conducción de activi-

dades a través de fronteras nacionales y de generar intercambios que satisfagan los objetivos de

los individuos y las organizaciones”. De igual forma, consiste en “aplicar técnicas de comerciali-

zación más allá de las fronteras de un país” (Terpstra y Russow, 2000).

Se tomará para la investigación el enfoque del autor Lombana, J., Rozas, S., y más. (2.016). Ne-

gocios internacionales: fundamentos y estrategias (2° ed.).

10. Logística: Lombana, J., Rozas, S., y más. (2.016). Negocios internacionales: fundamentos

y estrategias (2° ed.). Barranquilla, Colombia. Ecoe Ediciones. La definición de “logística”

puede generar debate, debido a que en la literatura actual existen más de treinta definiciones

de este término. En este texto hemos optado por la del Council of Supply Chain Manage-

ment Professionals – CSCMP (2011) 1, que la define como “El proceso de planear, imple-

mentar y controlar efectiva y eficientemente el flujo y almacenamiento de bienes, servicios

e información relacionada del punto de origen al punto de consumo con el propósito de

cumplir con los requisitos del cliente.”

Marco Jurídico

Se dará a presentar un cuadro con leyes relacionadas a nuestro tema;


General – Constitución Política
Norma Objeto Norma Que aplica la norma en el análisis del problema
de investigación
Artículo 224. Los tratados, para su validez, deberán Al contraer un negocio con otro país, nos pode-
ser aprobados por el Congreso. Sin em- mos apoyar en tratados internacionales para obte-
bargo, el presidente de la República ner más beneficios a la hora de llevar nuestro pro-
podrá dar aplicación provisional a los ducto al país socio. También encontramos méto-
tratados de naturaleza económica y co- dos para poder solucionar cualquier controversia
mercial acordados en el ámbito de or- que se pueda dar, los costos de disputar son me-
ganismos internacionales, que así lo nores y las relaciones entre las partes alcanzan a
dispongan. En este caso tan pronto ser más amables.
como un tratado entre en vigor provi-
sionalmente, deberá enviarse al Con-
greso para su aprobación. Si el Con-
greso no lo aprueba, se suspenderá la
aplicación del tratado.
Artículo 225. La Comisión Asesora de Relaciones La comisión Asesora de Relaciones Exteriores
Exteriores, cuya composición será de- ayuda a las negociaciones diplomáticas y celebra-
terminada por la ley, es cuerpo consul- ción de tratados públicos las cuales ayudan a que
tivo del presidente de la República. haya igualdad de condiciones entre las partes.
Artículo 226. El Estado promoverá la internacionali- Es bueno que entre cada acuerdo internacional
zación de las relaciones políticas, eco- haya equivalencia de derechos, es una ventaja que
nómicas, sociales y ecológicas sobre el Estado promueva equidad y reciprocidad inter-
bases de equidad, reciprocidad y con- nacionalmente para evitar cualquier malentendido
veniencia nacional. y los negocios internacionales prosperen.
Artículo 53. Estatuto de trabajo. Igualdad de opor- Si estudiamos bien la cultura y características del
tunidades para los trabajadores; remu- país con el que vamos a negociar, nuestro pro-
neración mínima vital y móvil, propor- ducto prospera y tenemos buena comunicación
cional a la cantidad y calidad de tra- entre las partes podemos implementar una sede de
bajo; estabilidad en el empleo, etc. trabajo en el país donde estamos exportando. Es
Los convenios internacionales del tra- por eso por lo que este articulo nos va a colaborar
bajo debidamente ratificados hacen en dar un trabajo digno a las personas.
parte de la legislación interna. “La interpretación y aplicación de los derechos
laborales en Colombia, debe consistir en la inte-
gración de las normas constitucionales y los trata-
dos internacionales ratificados sobre la materia: el
derecho a la sindicalización y el derecho a la
huelga de ser respetados.
Artículo 93. Los tratados y convenios internaciona- No todos los tratados internacionales forman
les ratificados por el Congreso, que re- parte del bloque de constitucionalidad, la Corte
conocen los derechos humanos y que ha precisado que sólo constituyen parámetros de
prohíben su limitación en los estados control constitucional aquellos tratados y conve-
de excepción, prevalecen en el orden nios internacionales que reconocen derechos hu-
interno. manos y que prohíben su limitación en estados de
excepción.

Particular
Norma Objeto Norma Que aplica la norma en el análisis del problema de in-
vestigación

Ley 7 de 1944, Los Tratados, Convenios, Convenciones, Como bien se nombraba anteriormente, los tratados
Sobre vigencia en Acuerdos, Arreglos u otros actos interna- ayudan a que las partes se entiendan un poco mejor,
Colombia de los cionales aprobados por el Congreso, de no haya disputas y los negocios puedan ser prósperos.
Tratados Interna- conformidad con los artículos 69 y 116 de
cionales, y su pu- la Constitución, no se considerarán vigen-
blicación tes como leyes internas, mientras no ha-
yan sido perfeccionados por el Gobierno
en su carácter de tales, mediante al canje
de ratificaciones o el depósito de los ins-
trumentos de ratificación, u otra formali-
dad equivalente; a menos que la ley apro-
batoria expresamente determine que
sean tenidas por ley nacional las disposi-
ciones de dicho Tratado, Convenio, Con-
vención, etc.
Cronograma

Actividades Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Problema de investigación

Antecedentes

Pregunta problema

Objetivos generales y específicos

Justificación

Viabilidad

Metodología

Marco de la referencia

Bibliografía

 Daniels, J., Radebaugh, L., Sullivan, D. (2.013). Negocios Internacionales Ambientes y

Operaciones. México: Pearson Educación.

 Posada, E. (2.006). Conferencia sobre cultura China y cultura de negocios. El Cid Editor.

 Peñate, O., García, R. (2.012). Los factores socioculturales en el desarrollo local en Cuba.

La Habana, Cuba. Editorial Universitaria.

 Cubeiro, D. (2.016). Vender en Asia Oriental: un reto para la pequeña y mediana

empresa. Barcelona, España. Editorial UOC.

 Howson, C. (2.009). Business intelligence: estrategias para una implementación exitosa.

México. McGraw-Hill Interamericana.

 Nakousi, M., Soto, D. (2.016). Gobierno corporativo y ética de los negocios. Santiago de

Chile, Chile. RIL editores.

 Lombana, J., Rozas, S., y más. (2.016). Negocios internacionales: fundamentos y


estrategias (2° ed.). Barranquilla, Colombia. Ecoe Ediciones.

 Salazar, D., Meyer, R. (2.003). Los inmigrantes en el mundo de los negocios siglos XIX

y XX. México. Plaza y Valdés, S.A. de C.V.

 Martinell, A., Carbó, G. (2.010). Cultura, empleo y desarrollo. Girona, España.

Documenta Universitaria.

 Rachman, D., Mescon, M., Bovée, C. (1.996). Introducción a los negocios: enfoque

mexicano (8a. ed.). México. McGraw-Hill Interamericana.

 García, G., (2.012). Estrategias de internacionalización de la empresa: cómo realizar

negocios internacionales. Madrid, España. Difusora Larousse- Ediciones Pirámide.

 Czinkota M., Ronkainen, I. y Moffett, M. (2007). Negocios Internacionales. México:

Cengage Learning Editores S.A.

 Peng, M. (2018). Negocios globales. México: Cengage Learning Editores S.A.

 Junco-Sánchez, V. T., Olivera-Castilla, D. E., Tovar-Puentes, L. F. y Salgado-Roa, N.

(2014). Corea frente a sus pares asiáticos desde la perspectiva de la inteligencia cultural

en los negocios. Bogotá; Compensar Unipanamericana.

 Rivero-González, G. (2014). La cultura factor determinante para el desarrollo de los

negocios en el siglo XXI. Bogotá: Compensar Unipanamericana.

 Eastman, R. (2008). Interculturalidad y negociación: Cómo hacer negocios en la

diversidad cultural global. Bogotá: Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda.

 Soto, E. y Cárdenas, J. (2007). Ética: En las organizaciones. México: McGraw-Hill.

 Rugmen, A. (1997). Negocios internacionales: un enfoque de administración estratégica.

México: McGraw-Hill.

 Prieto-Sierra, C. (1993). Introducción a los negocios: El entorno de la empresa. México:


Editorial Banca y Comercio S.A.

 Zamora, F. (1977). Tratado de teoría económica. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

 Hill, C. (2007). Negocios Internacionales: competencia en el mercado global. México:

McGraw-Hill.

WEBGRAFÍA

 Acuña, H., Nonell, P. (2015). La diplomacia cultural en los negocios internacionales:

Religiones del mundo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 10

(2). Recuperado desde:

http://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S1909306320150002000

11&lang=es

 Páramo, D. (2011). Cultura y negocios internacionales. Pensamiento & Gestión. 30.

Recuperado desde:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S165762762011000100

001&lang=es

 Calle, A., Tamayo, V. (2005). Estrategia e internacionalización en las pymes: caso

Antioquia. Cuadernos de Administración, 18 (30). Recuperado desde:

http://www.scielo.org.co/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S0120-

35922005000200007&lang=es

 Goodman, D. (2007). Narrativas del cambio: Cultura y desarrollo económico regional.

CONfines de relaciones internacionales y ciencia política, 3 (5). Recuperado desde:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-

35692007000100003&lang=es

 Herrera, H. (2015). La antropología aplicada a los Negocios Internacionales: Encuentros


Y Desencuentros. Semestre Económico, 18 (37). Recuperado desde:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-

63462015000100008&lang=es

 Greathouse, L., Contreras, A; Preciado, P. (2019). Enseñando significados y

representaciones culturales: su importancia en la salud de los trabajadores migrantes.

Folios (49). Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

48702019000100123&lang=es

 Llain, S, Insignares, S. (2016). Efectos del tratado de libre comercio entre Colombia y

Estados Unidos en torno al contrato de franquicia internacional. Universitas, (132).

Recuperado desde:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-

90602016000200002&lang=es

 Muzzio, H. (2010). Cultura Organizacional una Perspectiva Cultural Regional Brasileira.

Revista Brasileira de Gestão de Negócios, 12 (37). Recuperado desde:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-

48922010000400447&lang=es

 Ahcar, J., Osorio, E. (2008). Incrementando las relaciones comerciales entre Colombia y

China. Estudios Gerenciales, 24 (109). Recuperado desde:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-

59232008000400006&lang=es

 Villena, C. (2018). Cultura e identidad en los países andinos. Revista Chakiñan de

Ciencias Sociales y Humanidades, (6). Recuperado desde:


http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S255067222018000

200027&lang=es

 García, O. (2011). La influencia de la cultura en los negocios internacionales. Boletín

económico de ICE, Información Comercial Española. Recuperado desde: https://dialnet-

unirioja-es.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=3645287

 Maldonado, K. (2007). La interculturalidad de los negocios internacionales. Universidad

& Empresa. Recuperado desde: https://dialnet-unirioja-

es.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=2947126

 Berrelleza, M., Talavera, R., Plazola, M. (2013). Identificar las diferencias culturales que

afectan en el desarrollo de los negocios internacionales. Revista Iberoamericana para la

Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE. Recuperado desde: https://dialnet-

unirioja-es.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=4932650

 Román, J. (2008). La cultura como función determina las dificultades en lo intercultural.

AD-minister. Recuperado desde:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7024401

 Herrera, J. (2015). La antropología aplicada a los negocios internacionales. Semestre

económico. Recuperado desde:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5284701

 Fariñas, M. (2005). Identidad y cultura entre lo global y lo local. Negociando un Modus

Vivendi. Politika: Revista de Ciencias Sociales = Gizarte Zientzien Aldizkaria.

Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1457238

 Ivorra, F. (2012). La dimensión cultural del individualismo y su impacto en el discurso

transaccional de las páginas web de negocios españolas y estadounidenses. Revista de


lingüística y lenguas aplicadas. Recuperado desde:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4778824

 Franco, O. (2017). Negociar entre culturas (Judeo-Cristiana y Árabe). Revista de Paz y

Conflictos. Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6103288

 González, M. (2012). La eficiencia estratégica en la negociación del comercio

internacional. Ecorfan Journal. Recuperado desde:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4002118

 Calle, M. (2008) La negociación internacional y el obstáculo epistemológico subyacente

en la incorporación del discurso cultural. AD-minister. Recuperado desde:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7024400

 Paramo, D. (2011). Cultura y Negocios Internacionales. Pensamiento y gestión.

Recuperado desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64620756001

 Maldonado, K. (2007). La interculturalidad de los negocios internacionales. Universidad

y Empresa. Recuperado desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=187217411012

 Acuña, H. Nonell, P. (2015). La diplomacia cultural en los negocios internacionales:

religiones del mundo. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad.

Recuperado desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92740054011

 Sarkis, B. Ocampo, J. (2015). Negociando con otras culturas: Cómo negocian los

colombianos según empresarios mexicanos. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas.

Recuperado desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100243953007

 Sanabria, N. (2010). Reflexiones entorno de las relaciones internacionales, la economía y

algunos aspectos de los negocios. Pensamiento y Gestión. Recuperado desde:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64619990010
 Beltrán, N. (2013). Comunidad Andina y negocios internacionales: una visión desde su

institucionalidad y supranacionalidad. Revista Escuela de Administración de Negocios.

Recuperado desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20629981005

 Barrantes, M. (2016). La cultura es poder. Redalyc. Recuperado desde:

https://www.redalyc.org/jatsRepo/5115/511552664010/index.html

 Ramírez, M. (2008). Ética de los negocios en un mundo global. Frontera norte.

Recuperado desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13624007

 González, A. (2005). Identificación de procesos de negocio. Ingeniería Industrial.

Recuperado desde: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433558004

 Cambra, J. Fuster, A. Polo, Y. López, M. (2010). Preocupación por el cliente: ¿ética,

responsabilidad o simplemente negocio? INNOVAR. Revista de Ciencias

Administrativas y Sociales. Recuperado desde:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81818989005

 Javidan M. (2007). Forward-thinking cultures. Harvard Business Review. Recuperado

desde: https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-

34547309424&origin=inward&txGid=4a16a694d54483d698f1e4d90e92819e#

 Freeman, E. Greenwood, M. (2018). Journal of Business Ethics. Springer Nature.

Recuperado desde: https://www.scopus.com/sourceid/23859#tabs=3

 http://www.suin-juriscol.gov.co/

S-ar putea să vă placă și