Sunteți pe pagina 1din 14

ÍNDICE

Introducción ...................................................................................................................... 2

Desarrollo del tema........................................................................................................... 3

1.1. PERÍODOS DEL JUICIO ................................................................................. 3

1.2. Postura de España y Portugal ........................................................................... 8

1.3. Derecho indiano ................................................................................................. 9

Conclusión ...................................................................................................................... 11

Bibliografía ..................................................................................................................... 13

1
Introducción

La segunda etapa del proceso penal es el Juicio Oral. Llamada también etapa de

Juzgamiento, e la que en una audiencia se llevan a cabo detalles orales a fin de que el

proceso pueda concluir en una sentencia.

Este conjunto de debates orales, solo se presentan en caso de procesos tramitados en la

vía ordinaria, en tanto será la Sala Penal la que llevara a cabo el juzgamiento.

El Juicio Oral es conocido en otros ordenamientos como Plenario donde se toman

efectivas las garantías del proceso y los presupuestos básicos de la función represiva

del Estado consagrados por la Constitucional Nacional, completando el juicio previo

requerido por ella, porque las partes tienen amplias facultades para debatir y producir

prueba sobre los hechos que son objetos del proceso.

Posibilitando que después de terminado el debate se dicte sentencia definitiva que de fin

y solucione el conflicto entre el derecho subjetivo del Estado a castigar y el derecho

de libertad del sometido en el proceso.

El Código regula procedimientos especiales que buscan acelerar el trámite de las causas.

Es el caso, por ejemplo, de la acusación directa, del proceso inmediato, de la terminación

anticipada y de la conformidad con los cargos formulados por el Ministerio Público en la

audiencia de apertura del juicio oral. Con ello se busca también que el sistema esté en la

capacidad de dar pronta solución a los conflictos que surgen del delito así como

racionalizar la carga de trabajo de las unidades fiscales y jurisdiccionales, de modo que

ingrese a juicio aquello que sea estrictamente necesario en función de su gravedad,

importancia y relevancia social.

2
Desarrollo del tema

1.1. PERÍODOS DEL JUICIO

El juicio, según la denominación que le dan los Códigos de 1940 y 1991, se

encuentra regulado en los arts. 234° a 291° del Código de 1940 y en los arts. 268`'

a 311° del Código de 1991. Esta etapa se inicia luego de dictarse el auto de citación

a juicio y culmina con la expedición de la sentencia. Conceptualmente, en tanto

se entienda que el juicio oral es una actividad continuativa integrada por una

diversidad de actos, es posible dividirlo en tres períodos:

1. Período inicial. Comprende dos momentos esenciales: la instalación, o

trámite de apertura, y la posible conformidad (arts. 234°243 del Código de

1940 y arts. 275°280° del Código de 1991). El último momento está regulado

en el nuevo Código de 1991 y puede dar lugar a la expedición de una sentencia

de conformidad.

2. Período probatorio. Comprende toda la actuación probatoria propiamente

dicha y el conjunto de sus incidencias. En este período, de "asunción

depruebas" como lo denomina Giovanni LEONE, se da con toda su fuerza el

principio de oralidad y los que de él se deriven: inmediación, concentración

y publicidad. Tiene que ver con el examen del acusado, de los testigos que

obviamente incluye a la víctima y de los peritos, así como con la oralización

de los medios probatorios. En el Código de 1940 se sigue el orden

precedentemente citado (arts. 243°262°) , por cierto similar a los modernos

códigos italiano y argentino; sin embargo, en el Código de 1991 el examen del

acusado se realiza después de la actuación de la prueba testifical y pericial y

de la oralización de los medios probatorios (art. 281).

3
3. Período decisorio. Comprende, de un lado, la discusión final o informes de

las partes, esto es, la exposición final del fiscal y los alegatos de los defensores

del actor o parte civil, del tercero civil y del imputado, y la autodefensa (todo

lo cual puede denominarse genéricamente "informes" y, de otro lado, la

deliberación y expedición de la sentencia. Está regulado en los arts. 272° y

279° del Código de 1940 y en los arts. 295°301° del Código de 1991.

ARTÍCULO 366. INICIO DEL JUICIO ORAL. El día y hora señalados en la

audiencia preparatoria, el juez instalará el juicio oral, previa verificación de la

presencia de las partes. Durante el transcurso del juicio, el juez velará porque las

personas presentes en el mismo guarden silencio, si no tienen la palabra, y

observen decoro y respeto. Igualmente, concederá turnos breves para las

intervenciones de las partes con el fin de que se refieran al orden de la audiencia.

El juez podrá ordenar el retiro del público asistente que perturbe el desarrollo de

la audiencia.

ARTÍCULO 367. ALEGACIÓN INICIAL. Una vez instalado el juicio oral, el

juez advertirá al acusado, si está presente, que le asiste el derecho a guardar

silencio y a no autoincriminarse, y le concederá el uso de la palabra para que

manifieste, sin apremio ni juramento, si se declara inocente o culpable. La

declaración podrá ser mixta, o sea, de culpabilidad para alguno de los cargos y de

inocencia para los otros.

De declararse culpable tendrá derecho a la rebaja de una sexta parte de la pena

imponible respecto de los cargos aceptados.

4
Si el acusado no hiciere manifestación, se entenderá que es de inocencia. Igual

consideración se hará en los casos de contumacia o de persona ausente. Si el

acusado se declara inocente se procederá a la presentación del caso.

ARTÍCULO 368. CONDICIONES DE VALIDEZ DE LA

MANIFESTACIÓN. De reconocer el acusado su culpabilidad, el juez deberá

verificar que actúa de manera libre, voluntaria, debidamente informado de las

consecuencias de su decisión y asesorado por su defensor. Igualmente, preguntará

al acusado o a su defensor si su aceptación de los cargos corresponde a un acuerdo

celebrado con la Fiscalía.

De advertir el juez algún desconocimiento o quebrantamiento de garantías

fundamentales, rechazará la alegación de culpabilidad y adelantará el

procedimiento como si hubiese habido una alegación de no culpabilidad.

ARTÍCULO 369. MANIFESTACIONES DE CULPABILIDAD

PREACORDADAS. Si se hubieren realizado manifestaciones de culpabilidad

preacordadas entre la defensa y la acusación en los términos previstos en este

código, la Fiscalía deberá indicar al juez los términos de la misma, expresando la

pretensión punitiva que tuviere.

Si la manifestación fuere aceptada por el juez, se incorporará en la sentencia. Si la

rechazare, adelantará el juicio como si hubiese habido una manifestación inicial

de inocencia. En este caso, no podrá mencionarse ni será objeto de prueba en el

juicio el contenido de las conversaciones entre el fiscal y el defensor, tendientes a

las manifestaciones preacordadas. Esta información tampoco podrá ser utilizada

en ningún tipo de proceso judicial en contra del acusado.

5
ARTÍCULO 370. DECISIÓN DEL JUEZ. Si el juez aceptare las

manifestaciones preacordadas, no podrá imponer una pena superior a la que le ha

solicitado la Fiscalía y dará aplicación a lo dispuesto en el artículo 447 de este

código.

La identidad física del juzgador

La oralidad y la inmediación exigen a su vez lo que CHIOVENDA denominó la

identidad personal del juzgador. Estos tres principios, a su vez, no se explican el

uno sin el otro. La identidad física del juzgador exige que el mismo magistrado

que recibió inmediatamente las pruebas y escuchó las razones de las partes sea

quien inmediatamente después dicte personalmente la sentencia.

Mediante este principio se puede adquirir un conocimiento directo del caso, lo que

al decir de MIXÁN MASS, es uno de los elementos del criterio de conciencia.

Conocimiento directo que no seria posible si durante el juicio oral se cambiara al

juzgador, pues en tal supuesto el reemplazante no tendrá idea sobre la parte ya

realizada y el conocimiento que tenga a partir de su intervención será

irremediablemente fragmentario, incompleto.

Esta exigencia no sólo afirma el principio de que la sentencia debe ser dictada por

los mismos jueces que intervinieron en el debate, sino que impide lo que es factible

en el procedimiento escrito la delegación de funciones, que está en pugna con

nuestro sistema de gobierno.

El art. 289° del Código de 1991 sanciona expresamente este principio, al señalar

que: "El Juzgador será el mismo desde el inicio hasta la conclusión de la

audiencia...". En esta perspectiva, el art. 269° del Código de `; 1940, en su texto

originario, señalaba que tratándose de tribunales coleos único supuesto en que se

6
ponía la norma) si algún miembro enfermaba y no podría cumplir sus funciones,

sería reemplazado por otro magistrado a condición de que se señalara fecha para

la nueva audiencia; esto es, si el debate oral se quebraba, todo volvía a fojas cero.

Sin embargo, el nuevo texto del art. 269° del Código de 1940, instituido por el

Decreto Legislativo N° 126, de 1981, que en este extremo ha sido seguido por el

art. 289 del Código de 1991, estableció que si el Vocal por causal de enfermedad

no puede restituirse a la Sala antes de vencido el octavo día de suspensión del

juicio, será reemplazado siempre que el estado de la audiencia lo permita, vale

decir, hasta antes de la acusación oral, que es momento en que se inicia

formalmente los informes de las partes. El art. 266' del Código de 1940,

modificado por el Decreto Legislativo N° 126, regula similar proceder cuando el

Vocal cese o pase a la condición de jubilado.

Estos cambios legislativos, que en buena cuenta incorporan excepciones al

principio de identidad física del juzgador o inalterabilidad de la composición

personal del colegio judicial, obedecen a razones pragmáticas y buscan impedir

que el juicio se quiebre evitando dilaciones que se consideran indebidas. Es obvio

que tales modificaciones al principio se deben a la alta movilidad de los

magistrados fenómeno peligroso que refleja la inestabilidad de la judicatura

nacional y la necesidad de resolver al más breve plazo las causas pendientes, lo

que en última instancia refleja el incumplimiento de un presupuesto de dicho

principio, que al decir de MASSARI es la necesidad de que el proceso, desde su

inicio hasta la sentencia, tenga que desarrollarse con la mayor rapidez.

Quienes toleran tal variación, consideran que no hay mayor alteración de los

principios del enjuiciamiento en la medida que el reemplazo se entiende sólo con

uno de los tres Vocales que integran la Sala jurisdiccional y que, por lo menos, el
7
nuevo Vocal puede escuchar los informes de las partes y la autodefensa. Empero,

es de precisar que si bien sólo dos de los Vocales han presenciado el debate y

pueden comunicar sus impresiones al nuevo Vocal, lo cierto es que

inevitablemente se lesiona los principios de oralidad e inmediación, que tienen su

principal fuente de irradiación en la actuación probatoria, etapa en la que

necesariamente no estaría presente el nuevo Vocal

1.2. Postura de España y Portugal

España y Portugal fueron los dos únicos países que durante siglos mantuvieron

constantes relaciones con las potencias africanas y además eran los que más cerca se

encontraban de su costa atlántica. Por lo que ya para el siglo XIV marinos

portugueses y españoles habían comenzado a navegar por dicha costa tomando

posesión de algunos puertos e islas. Además, contaban con las carabelas (Ver Anexo

Nro. 1), embarcaciones adecuadas para hacer una travesía por el océano.

Además, la experiencia histórica de España, tras la reconquista después de ocho

siglos de dominación árabe, la llevó a seguir su expansión más allá de sus fronteras.

Este hecho de la reconquista no solo ubicaba a la Monarquía Hispana en posición de

ocupar y administrar nuevas tierras, sino que le había creado la necesidad de seguir

con esa misma dinámica que estimulaba en los individuos la sed de aventuras y el

afán de enriquecimiento.

 España concede a Portugal las juan 270 leguas mas ampliación que solicitaba

Juan II, para ituar así la línea de demarcación a 370 leguas al osea o de cabo

verde.

8
España aceptó en Tordesillas que se realizara una división por meridianos como

planteaba la bula. papales que reconocían la preeminencia española en la

conquista de América.

 Juan Portugal se comprometió a no enviar navíos a la parte de levente - los

primeros y tampoco a la parte poniente.

 En España y Portugal se llamaba directamente Testamento de Adán al Tratado

de Tordesillas. Un acuerdo entre ambos países, donde medió el Papa

valenciano Alejandro VI, para delimitar los territorios que Cristóbal Colón

descubrió sin saberlo en 1492. Todo un continente repartido entre las dos grandes

potencias imperiales de su tiempo. Y nada pudo hacer Francia, ni Inglaterra, ni

Turquía frente a aquella preeminencia. Según concluyeron sus enemigos, es

como si únicamente los ibéricos fueran hijos de Adán.

1.3. Derecho indiano

El Derecho indiano es aquel derecho que rigió en las Indias Occidentales durante el

período de dominación de la Corona Española. Podemos dar para este, dos tipos de

concepto, uno "estricto" o "restringido" y un concepto "amplio" de las personas.

En su concepto estricto, nos referimos a él como "Leyes de Indias" o "Derecho

especial de Indias", definiéndolo como un conjunto de leyes y disposiciones de

gobierno promulgadas por los reyes y por otras autoridades subordinadas a ellos para

establecer un régimen jurídico especial en las Indias. Y en su sentido amplio, lo

podemos definir como el "Conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias". Es

decir, además de la legislación especial de Indias, el Derecho Indiano en sentido

amplio incluye al Derecho Castellano, la costumbre indígena, las Bulas pontificias,

las Capitulaciones entre la Corona y los descubridores y colonos, y la costumbre

criolla.

9
Características del Derecho indiano

Real Audiencia.

El derecho indiano presenta las siguientes características:

 Es un derecho esencialmente evangelizador: El Papa les había entregado estas

tierras a los Reyes Católicos con la condición de que debían evangelizar estos

territorios.

 Es un derecho asistemático: La legislación indiana posee una aparente falta de

sistematización, es decir, carece de unidad, son normas dispersas sin una

sistemática (ajeno a la teorización). Se trató de poner un poco en orden con la

famosa "Recopilación de leyes de Indias" del año 1680.

 Es un derecho casuístico: Esto es porque las normas que emanaban desde la

península ibérica no incidían de forma automática en el Nuevo Mundo, ya que

estas normas eran revisadas por las autoridades americanas, y si a juicio de estas

aquellas resultaban injustas, se le solicitaba al Rey que las revisara. Esto trae como

consecuencia una gran cantidad de disposiciones, ya que se legislaba sobre cada

caso concreto en busca de generalizar la solución adoptada.

 Es un derecho en que tiende a predominar el derecho público por sobre el derecho

privado: Principalmente se refería a normas administrativas tales como la

organización de los Virreinatos, Gobernaciones, Reales Audiencias, etc.

 Con una tendencia asimiladora y uniformita: los monarcas castellanos buscaron

que la vida jurídica indiana quedara estructurada con base en las concepciones

peninsulares, sin embargo, las instituciones adquirieron una serie de modalidades

propias del ambiente geográfico, social y económico indiano.

10
 Es un derecho que tendía a la protección del aborigen: Esto en virtud de los abusos

cometidos por los conquistadores.

 Es un derecho fundamentado en el Principio de Personalidad del Derecho: Este

Derecho considera las circunstancias personales de los súbditos, es decir, a cada

individuo se le aplica el derecho indiano de acuerdo a sus circunstancias

personales, a fin de dar a cada cual lo que le corresponde. Se distingue entre razas,

estatus nobiliario, profesión u oficio, etc.

 Es un derecho íntimamente ligado a la moral cristiana y al Derecho natural: La

moral tuvo especial relevancia para solucionar todo tipo de problemas. En este

derecho se disponía que predomina el Derecho natural por sobre el Derecho

positivo

Conclusión

El Juicio Oral es la última etapa del nuevo Proceso Penal. Se desarrolla en una o más

audiencias continuas y públicas, donde el fiscal formula la acusación, el defensor

representa al acusado y se presentan las pruebas a los tres jueces que integran el Tribunal

de Juicio Oral en lo Penal.

Es la segunda etapa del proceso penal, la del juzgamiento. Lo constituyen los debates

orales que se llevan a cabo ante el tribunal para concluir con la sentencia que pone fin al

proceso. Con ella se cumple la pretensión punitiva de la acción penal. El juzgamiento se

realiza en instancia única, pues las actuaciones en el Juzgado de Instrucción tenían como

finalidad reunir las pruebas y la Corte Suprema no constituye instancia.

En nuestra legislación se les conoce también como actos preparatorios del juicio oral.

Comprende un conjunto de actos procesales que son el puente o nexo entre la primera

11
etapa del proceso (instrucción) y la segunda etapa (juicio oral). En esta fase intermedia se

revisa si concurren los presupuestos para el inicio de la etapa de enjuiciamiento y se

preparan los instrumentos para el debate. En ella se realizan actos jurisdiccionales y

también de los sujetos procesales. Los actos preparatorios se inician con el decreto que

dispone se eleve el expediente a la Sala Penal (decepciona y registra en Mesa de Partes)

y terminan con el auto de enjuiciamiento que contiene la fecha y hora de inicio del juicio

oral.

Hacia finales del siglo XV, la Europa renacentista en plena expansión inició la conquista

y explotación del continente americano. Las sociedades americanas sufrieron en carne

propia el impacto de la invasión.

El contacto con los europeos les trajo en lo inmediato graves consecuencias a las

poblaciones nativas. Muchos murieron a causa del contagio de enfermedades que

portaban los europeos y para las que ellos no tenían defensas. Pero la mayoría de la

población de las Antillas se extinguió en apenas 20 años de contacto con los europeos, a

causa de los malos tratos, los trabajos forzados y el cambio de vida, de cultura y

de religión que les impusieron los conquistadores.

12
Bibliografía

1. S/A. Descubrimiento, conquista y colonización de América.

URL: http://www.portalplanetasedna.com. Consultado el 18 de noviembre de

2012

2. S/A. La empresa americana: la conquista y colonización de América. URL:

http://www.alerce.pntic.mec.es. Consultado el 17 de noviembre de 2012

3. Ocaña, Juan Carlos. Conquista y colonización de América. URL:

http://www.historiassiglo20.org. Consultado el 18 de noviembre de 2012

4. S/A. Colonización española de América. URL:

http://es.wikipedia.org/w/indes.php. Consultado el 17 de noviembre de 2012

5. Pigna, Felipe. Conquista y colonización de América. URL:

http://www.elhistoriador.com.ar. Consultado el 15 de noviembre de 2012

13
14

S-ar putea să vă placă și