Sunteți pe pagina 1din 11

Antecedentes internacionales

Orbea (2019), presento un proyecto titulado Relación entre inteligencia emocional y


habilidades sociales en adolescentes de Bachillerato de una Unidad Educativa del Cantón
Ambato, para la insigne Pontificia Universidad Católica de Ecuador, y optar al título de
Psicóloga Clínica, teniendo como objetivo el determinar la relación entre inteligencia
emocional y habilidades sociales en las y los adolescentes de una unidad educativa del cantón
Ambato, con un enfoque empírico cuantitativo de alcance descriptivo correlacional y de corte
trasversal, utilizo como población de todos los estudiantes de bachillerato, que se
encontraban cursando del primero hasta el tercero año de bachillerato, obteniendo una
muestra de 187 casos, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, utilizando el
test de inteligencia emocional TMMS-24 (Trait Meta-Mood Scale), junto con el cuestionario
de Escala de Habilidades Sociales.

Obteniendo los siguientes resultados a través del primer test observando que los
adolescentes poseen un alto nivel en la subescala de reparación emocional, no obstante,
presentan un nivel inferior en la subescala de claridad emocional y con relación al segundo
reactivo, se pudo visualizar que existe un nivel medio en habilidades sociales, con una mayor
predominancia en la subescala de expresión de enfado o disconformidad, para finalmente
comprobar la hipótesis de estudio encontrando que existe una relación positiva
estadísticamente significativa entre inteligencia emocional y habilidades sociales.

Para Gutiérrez (2015), en su tesis doctoral denominada Inteligencia Socio-Emocional en


la Adolescencia, diseño, implementación y evaluación de un programa formativo, presentada
para la insigne Universidad de Granada, España cuya investigación empleo un diseño
cuasiexperimental pretest postest, con selección intencional de muestra, analizando las
necesidades sociales, relacionada con la inteligencia emocional, con una muestra de 142
alumnos de los siete Centros de Educación Secundaria que cursaban el Programa de
Cualificación Profesional Inicial, utilizando cuatro cuestionarios, el primero la Forma 5 de
autoconcepto, el Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales de la
Adolescencia, la escala de Habilidades Sociales y el autoinforme de Conducta Asertiva.

Donde la aplicación de los instrumentos permitió describir las características y


necesidades previas de estos grupos y valorar la información recogida en cuanto al déficit y
las mejoras antes y después de la intervención logrando así ver las competencias y los
cambios que necesitan estos jóvenes en cuanto a sus respuestas socio-emocionales, y los
resultados aportados no muestran cambios estadísticamente significativos en cuanto a pretest
y postest, lo que significa la necesidad de las intervenciones de manera mas profunda.

En otra investigación Muñoz (2015), en su tesina que lleva por título Inteligencia
Emocional en Estudiantes de Psicología, presentado en la insigne Universidad Aconcagua,
Argentina, en la Facultad de Psicología, teniendo como propósito de comparar el nivel de
inteligencia emocional (IE) entre los estudiantes de psicología de 1º y 5º año de la
Universidad del Aconcagua, ubicada en Mendoza, Argentina, enmarcada en un enfoque
cuantitativo con un diseño descriptivo comparativo, no experimental, transversal con
encuestas, donde la muestra estuvo conformada por 100 estudiantes de la carrera de
psicología, 50 de 1º año y 50 de 5º año, empleando el Cuestionario de Inteligencia Emocional
como técnica de recolección de datos.

Como conclusión se obtuvo que los estudiantes de 1º y 5º año tienen un nivel medio en la
escala completa del cuestionario de inteligencia emocional, y a partir de los resultados se
pudo inferir que la formación académica de los futuros psicólogos no fomenta un desarrollo
óptimo de las competencias socioemocionales para el desempeño profesional, y finalmente
discutiendo los resultados obtenidos por los estudiantes de 1º y 5º año en la escala completa
y en cada una de las subescalas.

Escobedo (2015), en su trabajo de grado denominado Relación entre Inteligencia


Emocional y Rendimiento Académico de los Alumnos del Nivel Básico de un Colegio
Privado, para la Insigne Universidad Rafael Landívar de Guatemala, para optar al título de
Licenciada en Educación y Aprendizaje, donde el objetivo principal fue establecer la relación
que existe entre inteligencia emocional y rendimiento académico de los alumnos del nivel de
básicos de un colegio privado, ubicado en Santa Catarina Pinula, y la metodología de la
investigación fue un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y se aplicó la prueba TMSS,
basada en Trait Meta-Mood Scale, para evaluar la Inteligencia Emocional, y en cuanto al
rendimiento académico se obtuvo del promedio de las notas finales utilizando el estadístico
del coeficiente de correlación de Pearson.
Donde se pudo determinar que si existe una correlación estadísticamente significativa a
nivel de 0.05 entre Estrategias para Regular las Emociones y rendimiento académico en los
alumnos de 1ro y 2do básico, en cuanto a la subescala de Atención a las Emociones, se
determinó que no existe una correlación positiva, entre las dos variables. En tal sentido, se
obtuvo una correlación positiva débil, en los alumnos de 1ro y 2do básico, entre la claridad
en la Percepción Emocional y el rendimiento académico, entre el total de las subescalas de
inteligencia emocional y el rendimiento académico de los alumnos, la correlación no fue
estadísticamente significativa.

En otra investigación de Moya (2015), en su tesis que titulada La Inteligencia Emocional


y su Relación con las Habilidades Sociales en los Estudiantes de 12 Años de la Unidad
Educativa Gertrudis Esparza de la Parroquia San Miguelito Cantón Píllaro, para la insigne
Universidad Técnica de Ambato de Ecuador y poder optar al grado Psicóloga Clínica, donde
objetivo principal fue fortalecer habilidades cognitivas como autoeficacia y afrontamiento, y
habilidades sociales en adolescentes de secundaria de zona rural, a través de la
implementación de dos programas de intervención psicoeducativas en la Unidad Educativa
Gertrudis Esparza de la Parroquia San Miguelito cantón Píllaro, y el estudio se lleva a cabo
en dicha institución por encontrar diversos problemas de interacción entre los estudiantes.

El enfoque de la investigación estuvo basado en las habilidades para la vida que permitan
desarrollar las competencias psicosociales en adolescentes; específicamente las habilidades
cognitivas y sociales juegan un papel fundamental, y toda la información recabada se obtuvo
mediante la aplicación de Test psicométricos: Inventario De Inteligencia Emocional Barón
Ice NA- Completa y el Cuestionario de Habilidades del Aprendizaje Estructurado de
Goldstein a estudiantes de 12 años; con el objetivo de indagar los niveles de inteligencia
emocional y el uso de las habilidades sociales en lo estudiantes. Después del análisis de
resultados se comprobó la hipótesis indicando que la Inteligencia Emocional mantiene
relación con las Habilidades Sociales por lo tanto se concluye que la Inteligencia Emocional
mantiene íntima relación con las Habilidades Sociales en los estudiantes.

Concluyendo que se propone realizar un proceso psicoeducativo y de prevención sobre la


importancia de la Inteligencia Emocional y el uso de las Habilidades Sociales con el
propósito de mejorar las relaciones interpersonales ya existentes en los estudiantes, lo que
promoverá la adaptación social y encaminando a un desarrollo apropiado no solamente de
los estudiantes sino también de la institución educativa.

Antecedentes Nacionales

Patricio (2017) en su trabajo de grado titulado Inteligencia Emocional y Calidad de Vida


en un Grupo de Estudiantes de dos Instituciones Educativas Policial y Nacional de Lima
Metropolitana, presentada para la insigne Universidad San Martin de Porras y optar al grado
de Maestro en Psicología, donde el objetivo de la investigación fue establecer la relación que
existe entre la inteligencia emocional (IE) y la calidad de vida (CV), aplicándolo a una
muestra de 261 participantes, 132 varones (50.6%) y 129 de género femenino (49.4%),
estudiantes de 4º y 5º de secundaria de dos instituciones educativas de Lima, cuyas edades
fluctúan entre 16 y 18 años.

Siendo el diseño de la investigación no experimental, transaccional, utilizando la escala


de calidad de vida de Olson & Barnes adaptada y el inventario de inteligencia emocional de
Bar-On (ICE), y una ficha demográfica. Obtuvimos correlaciones positivas entre la
inteligencia emocional y la calidad de vida (r = .40, p<.01), y los factores de la escala de CV,
además no se encontraron diferencias significativas entre las correlaciones de IE y CV
respecto al género y al centro educativo de procedencia, donde el análisis de regresión mostro
que ninguna de las subescalas de IE, es capaz de predecir por sí sola, pero que el factor
compuesto por intrapersonal, interpersonal y estado de ánimo predice la Calidad de Vida de
forma directa. Estos hallazgos se corroboran con estudios anteriores de relación entre estas
variables.

Para Briones (2017), en su trabajo de grado denominado Habilidades sociales según el


género en estudiantes del nivel secundario del Colegio Adventista Puno, 2017, presentado
en la insigne Universidad Peruana Unión, siendo el objetivo determinar la diferencia de
habilidades sociales según el género en estudiantes del nivel secundario del Colegio
Adventista Puno, 2017, la población estuvo conformada por 123 varones y 114 mujeres del
Colegio Adventista Puno de primero a quinto de secundaria, donde el diseño corresponde al
no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo comparativo, el instrumento
utilizado fue el test de EHS escala de habilidades sociales.
Para el análisis de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS statistics versión 23, y
los resultados mostraron una diferencia respecto a las puntuaciones obtenidas entre las
poblaciones de estudio (t = -2,119), esta diferencia según el valor de (p =,035) fue menor a
(0.05), indicando una diferencia estadísticamente significativa; por lo tanto, se rechaza la Ho
a favor de la Ha asumiendo que existe diferencia significativa de las habilidades sociales
según el género en estudiantes del nivel secundario del Colegio Adventista Puno, 2017.

En otra investigación realizada por Barbarán (2017), titulada Inteligencia emocional y las
habilidades sociales en universitarios de una facultad de educación - Lima 2016, presentada
en la insigne Universidad Cesar Vallejos, para optar al grado de Magíster en Docencia
Universitaria, la cual tuvo como objetivo general determinar la relación entre la inteligencia
emocional y las habilidades sociales en universitarios de una facultad de educación - Lima
2016, y la investigación fue de tipo aplicada con un nivel descriptivo, correlacional con un
enfoque cuantitativo, diseño no experimental y transversal, donde la muestra estuvo
conformada por 125 estudiantes de la facultad de educación.

Posteriormente se aplicaron los instrumentos para medir la inteligencia emocional y las


habilidades sociales los cuales fueron validados por tres expertos conocedores del tema,
luego para obtener los resultados se realizó el procesamiento y análisis de los datos los cuales
indicaron que si existe correlación directa, ello significa que existe relación entre la
inteligencia emocional y existe relación significativa entre la inteligencia emocional y las
habilidades sociales en universitarios de la facultad de educación - Lima 2016; ya que el nivel
de significancia calculada es p < .05 y el coeficiente de correlación de Rho de Spearman tiene
un valor de ,634.

Para Castro (2016), en su investigación que lleva por título Inteligencia Emocional Y
Habilidades Metacognitivas En Estudiantes Universitarios De Estudios Generales, el cual
fue presentado en la insigne Universidad San Martin de Porras, para poder optar al grado de
Maestro en Educación, la cual se centró en conocer en qué medida la inteligencia emocional
en los estudiantes universitarios se relaciona con sus habilidades metacognitivas. Por ende,
se buscó establecer si la inteligencia emocional se relaciona significativamente con las
dimensiones de las habilidades metacognitivas en los alumnos de estudios generales de la
Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de San Martín de Porres.
Para el análisis se aplicaron medidas estadísticas para una variable cualitativa ordinal y en
particular el coeficiente de correlación de Pearson, encontrando en el análisis de los
resultados que existe relación significativa entre la inteligencia emocional y las habilidades
metacognitivas. Como conclusión se sugiere realizar actividades en las cuales los estudiantes
desarrollen con mayor profundidad las capacidades relacionadas a la inteligencia emocional
y así logren un mejor aprendizaje metacognitivo y además se realicen investigaciones
experimentales con las cuales se pueda comparar el logro de las capacidades y destrezas en
los jóvenes que se encuentran en este nivel educativo.

Para Huamán (2015), en su tesis titulada Habilidades Sociales en Estudiantes de quinto


año de Nivel Secundaria de una Institución Educativa de Chiclayo 2015, el cual fue
presentado en la insigne Universidad Privada Juan Mejía Baca para optar al grado de
Licenciada en Psicología, donde el objetivo principal fue determinar las habilidades sociales
que predominan en los estudiantes de quinto año de nivel secundarios de una institución
educativa de Chiclayo, en agosto de 2015, para el estudio la población estuvo constituida por
70 estudiantes de las secciones A, B y C, que cumplieron con los criterios de elegibilidad.
Mientras que para la recolección de datos se utilizó el “Cuestionario de habilidades en el
aprendizaje estructurado- Goldstein”, y su confiabilidad fue de 0.92 Alpha de Cronbach y
una validez de 0.05 (“T” de Student).

Los resultados obtenidos de la investigación mostraron que el 61,43% de los estudiantes,


perciben a las habilidades sociales como desarrolladas y avanzadas, mientras que el 38,57%
presentan sus habilidades sociales en proceso aún no desarrolladas. Entre las dimensiones
que el mayor porcentaje se ubican en proceso aún no desarrolladas son: habilidades
relacionadas a los sentimientos (54,29%) y habilidades alternativas a la agresión (68,57%)
porcentaje que causan preocupación debido que son dimensiones esenciales para el
afrontamiento de situaciones difíciles, que deben ser desarrolladas para el crecimiento
personal, por lo que es saludable incrementar programas de intervención en habilidades
sociales.
Definición de términos

Asertividad: Reúne las actitudes y pensamientos que favorecen la autoafirmación como


personas y la defensa de los derechos propios con respeto, es decir sin agredir ni permitir ser
agredido. Las personas asertivas se relacionan de manera honesta y leal sin engaños ni
agravios (Orbea, 2019).

Autoconocimiento: Capacidad para conocer una emoción en el instante que surge, saber
cuáles son las fortalezas y debilidades propias (Orbea, 2019).

Autocontrol: Capacidad para poder controlar la duración de una emoción, en el momento


en que nos sentimos dominados por ella (Orbea, 2019).

Automotivación: Capacidad de motivarnos a nosotros mismos para la realización de los


objetivos que queremos alcanzar (Orbea, 2019).

Autoconciencia: Capacidad de identificar una emoción propia en el instante que surge,


es decir estar alerto a los estados internos y a la forma de reaccionar (Orbea, 2019).

Adaptabilidad: Permite apreciar cuan exitosa es la persona para adecuarse a las


exigencias del entorno, evaluando y enfrentando de manera efectiva las situaciones
problemáticas (Barbarán, 2017).

Comprensión emocional: Consiste en la capacidad para separar las emociones y


agruparlas en diferente orden. Así también se basa en saber reconocer cuales son los motivos
que originan aquella emoción, así como los efectos que producen nuestras acciones (Orbea,
2019).

Empatía: Es la capacidad que tiene la persona de comprender las emociones,


pensamientos, necesidades, dificultades y situaciones del otro y responder correctamente a
sus reacciones emocionales. Conforme el individuo conozca y comprenda sus propios
sentimientos poseerá una mayor capacidad para reconocer e interpretar las emociones ajenas
(Orbea, 2019).

Facilitación o asimilación emocional: Es la capacidad de tener presente las emociones


cuando razonamos o resolvemos problemas. Esta aptitud se basa en como los sentimientos
perjudican al sistema cognitivo y cómo los estados afectivos influyen en la toma de
decisiones (Orbea, 2019).

Factores personales: Capacidades psicofisiológicas y cognitivas. Además de las


capacidades sensoriales y motoras que debe poseer el sujeto, también deben tener
capacidades cognitivas, entre las que incluyen “las capacidades de procesamiento de la
información, de solución de problemas, de evaluación de resultados potenciales (Barbarán,
2017).

Habilidades sociales: Para Peñafiel y Serrano citado por (Barbarán, 2017) “las
habilidades sociales son las conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los
iguales y con los adultos de forma efectiva y mutuamente satisfactoria”.

Habilidades racionales: Técnico-funcionales, aquellas habilidades relacionadas con el


desempeño o actividad propiamente dicha de una determinada tarea (Barbarán, 2017).

Habilidades emocionales: Intrapersonales, aquellas habilidades o adjetivos íntimos y


personales de un individuo, el compromiso, el optimismo, etc. Interpersonales, aquellas
habilidades de interrelación con otros individuos, la comunicación, el liderazgo, el trabajo en
equipo (Barbarán, 2017).

Inteligencia emocional: De acuerdo a Romero et al. Citado por (Castro, 2016) es la


capacidad para comprender la información emocional, entender cómo se combinan las
emociones y su evolución a lo largo de las relaciones interpersonales, así como la apreciación
de los significados emocionales.

Inteligencia Emocional: Las emociones son un mecanismo que nos permite reaccionar
frente a alguna situación, las cuales actúan de forma inmediata. Las emociones pueden ser
observadas, aprendidas o adquiridas. Pueden ser positiva o negativas, y por lo tanto pueden
causar bienestar o malestar en la persona. Existen 6 emociones básicas: miedo, sorpresa,
aversión, ira, alegría y tristeza (Orbea, 2019).

Inteligencia emocional en el contexto educativo: En la actualidad, el aprendizaje de


carácter cognitivo ha sido predominante en el currículo escolar; por lo que la dimensión
emocional ha estado frecuentemente olvidada y no ha sido objeto del proceso de enseñanza
y aprendizaje. Se ha dejado de lado educar las emociones, gestionarlas, afrontar situaciones
difíciles de la vida, solucionar conflictos interpersonales adecuadamente, aprender a ser más
feliz (Barbarán, 2017).

Metacognición: Es el conocimiento y regulación de muestras propias cogniciones y de


nuestros procesos mentales (Castro, 2016).

Percepción Emocional: Es la capacidad que posee el ser humano para poder detectar y
reconocer sus propias emociones y la de aquellos que están a su alrededor. Comprende prestar
atención e interpretar con exactitud los indicadores emocionales de la expresión facial, tono
de voz y movimientos corporales (Orbea, 2019).

Regulación emocional: Es la capacidad más complicada de la inteligencia emocional, ya


que esta habilidad consiste en estar accesible tanto a las emociones positivas y negativas,
meditar sobre las mismas, para de esta manera poder desecharlas o aprobarlas (Orbea, 2019).

Relaciones Sociales: Consiste en saber tratar y comunicarnos con personas que nos
resultan simpáticas o cercanas, pero también con aquellas que no nos dan buenas energías;
con estas últimas, la Inteligencia Emocional nos ayuda a pensar en las causas que han
desencadenado que otros se comporten de un modo que nos hace sentir tranquilos y a partir
de ahí decidir cómo reaccionaremos ante lo que otros digan o hagan (Gutiérrez , 2015).
Referencias Bibliografía

Barbarán, J. (2017). Inteligencia emocional y las habilidades sociales en universitarios de


una facultad de educación - Lima 2016. Obtenido de repositorio.ucv.edu.pe:
http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/17089
Briones, Y. (2017). Habilidades sociales según el género en estudiantes del nivel secundario
del Colegio Adventista Puno, 2017. Obtenido de repositorio.upeu.edu.pe:
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/702/Yesenia_Tesis_bachille
r_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Castro, A. (2016). Inteligencia Emocional Y Habilidades Metacognitivas En Estudiantes
Universitarios De Estudios Generales. Obtenido de
repositorioacademico.usmp.edu.pe:
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2187/1/castro_rag.p
df
Escobedo , P. (2015). Relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de
los Alumnos del Nivel Básico de un Colegio Privado. Obtenido de
recursosbiblio.url.edu.gt:
http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/84/Escobedo-Paola.pdf
Gutiérrez , M. (2015). Inteligencia Socio-Emocional en la Adolescencia, diseño,
implementación y evaluación de un programa formativo. Obtenido de hera.urg.es:
https://hera.ugr.es/tesisugr/24955310.pdf
Huamán, A. (2015). Habilidades Sociales en Estudiantes de quinto año de Nivel Secundaria
de una Institución Educativa de Chiclayo 2015. Obtenido de repositorio.umb.edu.pe:
http://repositorio.umb.edu.pe/bitstream/UMB/107/1/ana%20huaman%20UMB.pdf
Moya, M. (2015). La Inteligencia Emocional y su Relación con las Habilidades Sociales en
los Estudiantes de 12 Años de la Unidad Educativa Gertrudis Esparza de la
Parroquia San Miguelito Cantón Píllaro. Obtenido de repo.uta.edu.ec:
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/123456789/10010/1/Moya%20Alulema%2c%20Ma
yra%20Alexandra.pdf
Muñoz, N. (2015). Inteligencia Emocional en Estudiantes de Psicología. Obtenido de
bibliotecadigital.uda.edu.ar:
http://bibliotecadigital.uda.edu.ar/objetos_digitales/488/tesis-4179-inteligencia.pdf
Orbea, S. (2019). Relación entre inteligencia emocional y habilidades sociales en
Adolescentes de Bachillerato de una Unidad Educativa del Cantón Ambato .
Obtenido de Repositorio Pucesa.edu.ec:
http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/2756/1/76917.pdf
Patricio, W. (2017). Inteligencia Emocional y Calidad de Vida en un Grupo de Estudiantes
de dos Instituciones Educativas Policial y Nacional de Lima Metropolitana, .
Obtenido de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/3082/3/patricio_pwh
.pdf

S-ar putea să vă placă și