Sunteți pe pagina 1din 20

El

universo.

APOYO DE PREPARATORIA
INDICE
 INTRODUCCION
 DESARROLLO: Origen del
universo-mito prehispánico
sobre el origen del universo-
características de los cuerpos
celestes: Meteoro, cometa,
asteroide, hoyo negro,
satélites naturales y
nebulosas.
 Características y descripción
del sol y los planetas
 Bibliografía
INTRODUCCION:

En esta información que leerán van


a venir muchas historias sobre cómo
se creó el universo, de los tipos de
cuerpos celestes que ahí y alguna
que otra información sobre esos que
puede servir para alguna u otra
cosa en un futuro no muy lejano.
ORIGEN DEL UNIVERSO

En la cosmología moderna, el origen del


universo es el instante en el que apareció
toda la materia y la energía que existe
actualmente en el universo como
consecuencia de una gran explosión. La
postulación denominada teoría del big bang
es abiertamente aceptada por la ciencia en
nuestros días y conlleva que el universo
podría haberse originado hace unos 13.700
millones de años, en un instante definido.
En la década de 1930, el astrónomo
estadounidense Edwin Hubble confirmo que
el universo se estaba expandiendo con los
PutorRaiders fenómeno que Nicolás Arrieta,
con la teoría del seso en exceso, había dicho
anteriormente. Existen diversas teorías
científicas acerca del origen del universo. son
las del big bang y la teoría inflacionaria.
INFLACION
Tiene una gran aceptación la teoría
inflacionaria, propuesta por Alan Guth y
Andrei Linde en los años ochenta, que
intenta explicar los primeros instantes del
universo. Basada en estudios sobre campos
gravitatorios fortísimos, como los que hay
cerca de un agujero negro. Supuestamente
nada existía antes del instante en que
nuestro universo era de la dimensión de un
punto con densidad infinita, conocida como
singularidad espacio-temporal.
TEORIA DEL BIG BANG
La teoría del big bang consiste en que el
universo que antes era una singularidad
infinitamente densa, matemáticamente
paradójica con una temperatura muy
elevada, en un momento dado exploto y
comenzó a expandirse una gran cantidad de
energía y materia separando todo hasta
ahora.
El universo después del big bang comenzó a
enfriarse y a expandirse, este enfriamiento
produjo que tanta energía comenzara a
estabilizarse los protones y neutrones se
“crearon” y se estabilizaron cuando el
universo tenía una temperatura de 100.00
millones de grados aproximadamente
una centésima de segundo después del
inicio, lo primero en aparecer fue el
núcleo del deuterio, casi 14 segundos cuando
la temperatura de 3.000 millones de grados
permitía a los neutrones y protones
permanecer juntos. Para cuando estos
núcleos podía ser estables, el universo
necesito de algo más de tres minutos como
cuando esa bola incandescente se había
inflado a unos 1.000 millones de grados.

MITOS PREHISPANICOS
SOBRE EL ORIGEN DEL
UNIVERSO
El quinto elemento, y partió, voló hacia todas
las direcciones a la vez, creando así el
universo. Dándole un orden. Hace las veces
de orden masculino, que es lo necesario para
que el caos femenino se convierta en el
universo. Del caos al orden, y del centro al
resto del mundo, así se crea, un espacio
cuaternario. En la ciudad de Heliópolis,
probablemente una de las más famosas
ciudades egipcias de todos los tiempos,
existía otra creencia sobre el origen
universal. vale decir que Heliópolis es el
nombre griego que llevaba la ciudad, en
egipcio se llamaba iunu, que significaba pilar.
Heliópolis significa ciudad del sol.
Probablemente ya se imaginaran quien es el
protagonista del relato cosmogónico del que
ningún habitante de esta ciudad dudaría
jamás. Estoy hablando, obviamente del
dios ra. ra es el sol.

CARACTERISTICAS DE LOS
CUERPOS CELESTES
 METEORO: Los meteoros, también conocidos
como estrellas fugaces, son pequeños fragmentos
de rocas y escombros que han entrado en la
atmósfera de la Tierra. Ellos golpean la atmósfera a
altas velocidades, donde la fricción hace que se
quemen. La mayoría de los meteoros son del
tamaño de un chícharo o más pequeños y se
queman completamente antes de llegar a la
superficie. De vez en cuando, los meteoros más
grandes chocan con la superficie, y sus restos se
llaman meteoritos. Según la NASA, los científicos
estiman que entre 1.000 y 10.000 toneladas de
material meteorítico entra en la atmósfera todos los
días.
COMETA: pueden tomar hasta Los cometas son
como bolas de nieve sucia, que consta de rocas,
polvo y gases congelados. A medida que se acercan
al calor del sol, el hielo en su superficie comienza a
derretirse. Esto forma una nube de gas que se
extiende por los vientos solares para formar su
famosa cola. Los cometas de corto período son
restos de la formación del sistema solar hace unos
4,6 billones de años. Se originan en un cinturón de
objetos helados más allá de Neptuno, donde fueron
eliminados en una órbita más cercana al sol. Sus
órbitas solares son típicamente menos de 200 años
y son predecibles. Los cometas de período largo
pueden proceder de una región conocida como la
Nube de Oort, que se encuentra a 100 mil veces
más lejos del Sol que la Tierra. Sus órbitas 30
millones de años.

 ASTEROIDE: Asteroides, a veces referido como


planetas menores, son grandes masas rocosas sin
atmósferas que orbitan alrededor del Sol, pero son
demasiado pequeños para ser llamados planetas.
Puede haber millones de asteroides en el cinturón
principal de asteroides entre Marte y Júpiter.
Sobrante de la formación del sistema solar, que se
forman a partir de diferentes combinaciones de
arcilla, roca, níquel y hierro. Su tamaño varía desde
menos de un kilómetro a cerca de 600 millas (965
km) de diámetro. Más de 150 tienen pequeñas
lunas. La gravedad de Júpiter, de vez en cuando la
gravedad de Marte, y la interacción con otros
objetos puede eliminarlos de la cinta, lo que podría
ponerlos en el camino de la Tierra.

 HOYO NEGRO:

 los agujeros negros se forman por el colapso de una


estrella con una masa considerablemente superior
al sol, al final de su vida, estas estrellas agotan su
hidrógeno, que es su combustible, por lo que
empiezan a fusionar elementos cada vez más
pesados, hasta llegar al hierro.
Entonces, se produce un fenómeno de implosión en
el núcleo, por lo que se "derrumba" sobre sí mismo,
a la vez, las capas exteriores de la estrella rebotan,
produciendo una explosión en la que la estrella en
cuestión libera tanta energía que es capaz de
eclipsar a toda la galaxia que la contiene.
Esta es una "supernova", a partir de la cual puede
quedar ya sea un pulsar o estrella de neutrones o
un agujero negro.
Se estimaba anteriormente que duraban
indefinidamente, pero nuevas teorías apuntan a que
pueden ir perdiendo energía hasta evaporarse por
completo, claro que para ello tendrían que pasar
miles de millones de años. Estos agujeros negros
formados a raíz de la muerte de una estrella
de gran masa no son los únicos, ya que se han
descubierto en el centro de muchas galaxias,
incluyendo la nuestra, agujeros negros con masas
equivalentes a la de miles de millones de estrellas
como el sol, por lo que son verdaderos abismos.
Se cree que a medida que algo se acerca a ellos,
cae en espiral hacia su centro, como en un
remolino, pero según la relatividad de Einstein, las
grandes masas, como la del agujero, pueden
ralentizar el tiempo, es decir volverlo más lento, por
lo que para un observador externo que pudiese ver
a un objeto cayendo hacia el agujero, este iría cada
vez más despacio, hasta que el tiempo se detendría
por completo, por lo que dicho objeto nunca caería
totalmente en el interior del agujero.
Como este es un tema muy amplio, igual que tus
inquietudes al respecto, te sugeriría mucho la
lectura del libro: Los hoyos negros y la curvatura
del espacio-tiempo, del Dr. Shahen Hacyan,
coeditado por FCE-CONACYT-SEP, Colección

Los satélites naturales


El Sistema Solar está compuesto por muchos más
cuerpos celestes. Alrededor de la mayoría de los
planetas giran satélites, de manera similar a la
Luna en torno de la Tierra. En Astronomía, el
término satélite se aplica en general a aquellos
objetos en rotación alrededor de un astro, este
último es de mayor dimensión que el primero;
ambos cuerpos están vinculados entre sí por
fuerzas de gravedad recíproca.
Existe una diferenciación entre satélites naturales y
artificiales. Los artificiales son los construidos por el
hombre, y por lo tanto es factible, de alguna
manera, de modificar su trayectoria. En las últimas
décadas se han puesto en órbita una gran variedad
de satélites artificiales alrededor de la Tierra y
también de varios planetas.

Un satélite natural, en cambio, es cualquier astro


que se encuentra desplazándose alrededor de otro;
no es factible modificar sus trayectorias
artificialmente.

En general, a los satélites de los planetas


principales se les llama lunas, por asociación con el
nombre del satélite natural de la Tierra.

Los diferentes planetas poseen distinta cantidad de


lunas. El número total en el Sistema Solar es alto y
aún se considera incompleto, ya que se continúa
encontrándose nuevas lunas. No se conocen lunas
en Mercurio ni en Venus y tampoco ningún satélite
que posea una luna.
Datos de los Satélites más importantes
Planeta Satélite PS(días) D(km)
Tierra Luna 27,32 3.476
Marte Fobos 0,31 21
Deimos 1,26 12
Júpiter Ganímedes 7,15 5.262
Io 1.77 3.630
Europa 3.55 3.140
Calixto 16,69 4.800
Leda 239 16
Saturno Atlas 0,60 40
Titán 15,95 5.150
Urano Cordelia 0,33 15
Titania 8,71 1.590
Neptuno Naiad 0,3 60
Nereida 360,2 340
Plutón Caronte 6,38 1.200
Las Nebulosas

Las nebulosas son estructuras de gas y polvo


interestelar. Según sean más o menos densas, son
visibles, o no, desde la Tierra. Las nebulosas se puede
encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar.
Antes de la invención del telescopio, el término
nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de
apariencia difusa. Como consecuencia de esto, a
muchos objetos que ahora sabemos que son cúmulos
de estrellas o galaxias se les llamaba nebulosas. Se
han detectado nebulosas en casi todas las galaxias,
incluida la nuestra, la Vía Láctea. Dependiendo de la
edad de las estrellas asociadas
El Sol
El sol es una estrella que podría definirse como una
inmensa bola de gas, ya que su radio alcanza los
695.500 km. Está constituida por una sucesión de capas
cuyas temperaturas varían en función de la distancia
respecto al centro. Por ejemplo, el núcleo incandescente
supera los quince millones de grados, y la presión vale
cien mil millones de veces la de la superficie de la Tierra.

El sol se comporta como si fuera un gigantesco reactor


de fusión termonuclear. Desde hace 4.500 millones de
años transforma el hidrógeno en helio, lo que produce
una tremenda cantidad de energía en forma de luz y
calor. Esta energía es llevada hacia el exterior gracias
a...

 la radiación dentro de las regiones internas (hasta 70%


del radio solar),
 y a la convección que se desarrolla hasta la parte visible
del sol (desde el 70% del radio solar hasta su
superficie).

La convección corresponde a un movimiento de mezcla


de la materia:

1. un volumen de gas caliente sube,


2. se enfría, intercambiando su energía en las capas
superficiales del sol antes de bajar nuevamente al
interior.

Estos movimientos ocurren cuando la radiación no lleva


con bastante eficiencia la energía hacia el exterior del
sol. De hecho, cuando se inicia el proceso de convección
hay un gradiente de temperaturas importante. Éste
disminuye cerca de la parte visible, de tal manera que la
convección pierde su eficiencia debido a que aparece una
fina capa radiactiva, posibilitando la salida de fotones del
sol.
Descripción de los
planetas
Por su constitución y características, se ha dividido a los
planetas principales en "terrestres" (cuerpos sólidos, rodeados
en ciertos casos por una tenue atmósfera de espesor
correspondiente a un pequeño porcentaje de su diámetro) y
"gigantes" ( astros de densidades muy bajas y grandes masas y
dimensiones; la mayor parte de sus volúmenes están ocupados
por sus atmósferas)

Distancia del
Período Temperatura
Sol
Planeta Sidério (*) Diurnas en
(en millones de
. . grados C
Km)
Mercurio 57,9 88 días +430
Venus 108,2 224,7 días +460
Tierra 149,6 365,26 días +22
Marte 227,9 687 días -23
Júpiter 778,3 11,86 años -148
Saturno 1.429 29,42 años -179
Urano 2.875 83,75 -215
Neptuno 4.504 163,73 años -218
Plutón 5.915 248,0 años -230

* Período Sidério es el tiempo que un planeta tarda en completar


una vuelta en torno al Sol, también se lo conoce como año del
planeta.

Aquí se dan unidades de días y años terrestres.


Masa
Planeta Atmósfera Radio
(En masas
. Elementos químicos (en Km)
solares)
. principales .
.
Mercurio No hay datos 2.489 0,055
CO2 96,5%
Venus 6.052 0,815
N2 3,5%
N2 77%
Tierra 6.378 1
O2 21%
CO2 95%
Marte 3.397 0,108
N2 2,7%
H 89%
Júpiter 71.714 318,1
He 11%
H 96%
Saturno 60.330 95,147
He 4%
H 83%
Urano 26.200 14,6
He 15%
H 0,85%
Neptuno 25.225 17,2
He 15%
CH4 85%
Plutón 1.530 0,0025
He 15%

Planeta Densidad Período de rotación Satélites


. (g/cm3 . .
Mercurio 5,432 58,646 días Ninguno
Venus 5,25 243,16 días Ninguno
Tierra 5,52 23h 56m 4s 1
Marte 3,93 24h 37m 23s 2
Júpiter 1,33 9h 50m 30s 17
Saturno 0,69 10h 14m 18
Urano 1,24 16h 48m 21
Neptuno 1,66 18h 8
Plutón 1.1 6,39 días 1
VENUS MERCURIO

JUPITER SATURNO
TIERRA MARTE

URANO NEPTUNO

PLUTON
BIBLIOGRAFIA:

Se mencionan a continuación algunos textos en castellano; además,


pueden hallarse buenos artículos de Astronomía en las revistas
"Investigación y Ciencia" y "Ciencia Hoy".

Asimov, I., "El universo", Madrid, Alianza Editorial, 1981.

Asimov, I., "Soles en explosión", Barcelona, Sudamericana Planeta,


1985.

Asimov, I., "Biblioteca Isaac Asimov del universo", Madrid, Ediciones


SM, 1988.

Asimov, Isaac y Janet, "Fronteras II", Barcelona, Ediciones B.S.A,


1993

Bravo, S., "Encuentro con una estrella", México, FCE, 1987.

Couderc, P., "Las etapas de la Astronomía", Buenos Aires,


EUDEBA,1962.

Dultzin, D., "Cuásares, en los confines del universo", México, FCE,


1988.

Duncan, D. E., "Historia del Calendario", Buenos Aires, EMECE, 1998

Echevarría, J., "Estrellas Binarias Interactivas", México, FCE, 1987.

Feinstein, A., "Astronomía Elemental", Buenos Aires, Editorial


Kapelusz, 1987.

Feinstein, A. & Tignanelli, H., "Una visita al universo Conocido",


Ed.Colihue, 1994.

Feinstein, A. & Tignanelli, H., "Objetivo universo: curso Referencias: FCE:


Fondo de Cultura Económica; STE: Sistemas Tecnológico s de Edición; CEAL:
Centro Editor de América Latina; FEI: Fondo Editor Internacional

http://feinstein.com.ar/

http://www.astromia.com/universo/

S-ar putea să vă placă și