Sunteți pe pagina 1din 21

1

Contenido

Introducción .................................................................................................................................................. 2
Planteamiento del problema .......................................................................................................................... 3
Pregunta de investigación.............................................................................................................................. 5
Objetivos ....................................................................................................................................................... 5
General: ..................................................................................................................................................... 5
Específicos: ............................................................................................................................................... 5
Justificación ................................................................................................................................................... 6
Antecedentes ................................................................................................................................................. 8
Marco Teórico ............................................................................................................................................. 12
Metodología ................................................................................................................................................ 16
Referencias Bibliográficas .......................................................................................................................... 20
2

Introducción

La violencia de género es una problemática que se vive diariamente tanto a nivel local,

nacional e internacional, afectando principalmente a la población femenina la cual ha padecido

este problema desde los antepasados, la violencia es experimentada de diversas maneras como

violencia psicológica, sexual y física las cuales pueden dejan secuelas de por vida en las víctimas.

Por medio de artículos analizamos este problema encontrando información pertinente, donde se

evidencia que las mujeres en nuestro departamento (Santander) son víctimas de violencia.

Desarrollamos un anteproyecto con el fin de reconocer los

y esta violencia ha desencadenado problemas como mujeres maltratadas por sus parejas

especialmente en los hogares lo cual no solo afecta a las victimas sino también a los demás

miembros de la familia, en especial a los hijos.


3

Planteamiento del problema

La violencia es la agresión física, moral, psicológica, emocional, económica y sexual que se

genera a partir de la intención del victimario hacia la víctima; la violencia constituye uno de los

grandes inconvenientes en una sociedad como la actual llegando a ocupar grandes tasas de

incidencia estadística. Ramellini define que la violencia de género es “cualquier acción u

omisión que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a una persona, por su

género, tanto en el ámbito público como en el privado. Se incluyen todas las violaciones a los

derechos de las personas debido al género” (Ramellini, 2005).

Debemos reconocer que los orígenes de la violencia de género trascienden en el pasado, dado

que nuestra sociedad se basaba en el patriarcado y la desigualdad, sumado a esto la educación que

era recibida en los hogares. Aunque en la actualidad se han otorgado los mismos derechos tanto a

hombres como mujeres y existe la Declaración Universal de Derechos humanos que nos protege

ante cualquier violación de ellos, lamentablemente el fenómeno de la violencia de género sigue

presentándose. Hoy por hoy son muchísimos los casos que se presentan aunque no se tenga

conocimiento de ellos, debido a que no se realizan denuncias de estos ya sea por miedo a

repercusiones o necesidades económicas que los vinculan a su victimario.

Por esta razón los expertos han realizado una clasificación de este tema, concluyendo que la

violencia que más incide en las poblaciones es la violencia de género, es decir, de los hombres

hacia las mujeres en mayor índice que de las mujeres a los hombres. De acuerdo a lo anterior el

maltrato que sufren las mujeres se presenta en diversidad de ámbitos, y es un problema que afecta

a la sociedad pues se genera a partir de tradiciones culturales, la educación tanto del agresor
4

como de la víctima, es decir el problema presentado se viene dando de generación en generación

como una clase de herencia.

En estas situaciones los estados y en este caso el estado colombiano ha creado ciertas

estrategias las cuales permiten que los sujetos denuncien la misma; sin embargo las mujeres que

son violentadas por miedo, por tradiciones culturales o por cualquier otro motivo no denuncian

aunque se puede también encontrar casos en los cuales hombres son violentados y no denuncian

por una única razón su “ego” que en una sociedad como la actual parece cobrar tanta importancia

que reprime valores como el respeto, la responsabilidad y la tolerancia.

Cabe resaltar que en la hoy en día la violencia de género no solo afecta a hombres y mujeres,

sino que también afecta a un creciente grupo de personas con diferente orientación sexual a la

heterosexualidad (gay, lesbianas, bisexuales, transexuales, transgéneros) quienes actualmente

también son víctimas de diferentes tipos de violencia. Sin embargo nos enfocaremos en el estudio

de la violencia de género en las mujeres.


5

Pregunta de investigación.

¿Cuáles son los factores socio-culturales que inciden en la violencia de género en el casco
urbano del municipio de Vélez Santander?

Objetivos

General:

Analizar el impacto de las agresiones físicas y psicológicas contra la mujer en el Municipio de


Vélez Santander en el sector urbano.

Específicos:

1. Determinar los factores socio-culturales y socio-demográficos que inciden en la

problemática presentada y que intervienen en la adquisición de comportamientos

violentos que conllevan a la violencia de género.

2. Brindar campañas sociales de concientización para disminuir las agresiones hacia la

mujer, como una de las soluciones actuales a esta problemática.


6

Justificación

La violencia de género es un tema de actualidad, este presenta muchos matices que valen la

pena examinar, principalmente la dependencia emocional, que en una relación parece ser la

causal de continuar sometidos al victimario; por esta razón el grupo colaborativo 61 ha decidido

indagar en el tema.

De acuerdo a lo anterior es muy importante hablar y enfocarnos en tal fenómeno porque es un

problema actual que está acarreando problemas tanto físicos como mentales las secuelas

provocadas por el maltrato físico son evidentes, pero el impacto a nivel psicológico y el deterioro

en la calidad de vida de estas mujeres es más difícil de identificar y evaluar.

Amor, (2000) y Etcheburía, Corral y Amor (2002) dicen que la situación de estrés crónico en

que viven las mujeres maltratadas la responsable de la aparición de éstas y otras alteraciones. Los

síntomas más frecuentes que encontraron son los de ansiedad, tristeza, pérdida de autoestima,

labilidad emocional, inapetencia sexual, fatiga permanente e insomnio.

Por esto la presente investigación tiene como objetivo principal analizar detenidamente el

impacto que se ha generado tras la incidencia de la violencia de género en el Municipio de Vélez

Santander (sector urbano), enfocándonos en aquellos factores como el socio cultural y socio-

demográfico; seguido de lograr un propósito, el de hacer conciencia a los diferentes grupos

poblacionales como los núcleos familiares, comunidades educativas, religiosas y demás; pues

algo a tener muy en cuenta es que si en el seno del hogar existen problemas de terror,
7

intimidación, agresión (verbal, física ), estos de alguna manera se verán manifestados en la

sociedad.

Así mismo podremos determinar puntualmente las variables que influyen en el desarrollo de la

violencia de género y su incidencia, lo que nos permitirá desarrollar soluciones enfocadas a la

prevención y solución de esta problemática, para evitar las graves consecuencias que puede

acarrear esta. Por lo tanto, resulta indispensable realizar investigaciones como estas, que permitan

recolectar información acerca de factores socio-culturales y socio-demográficos, que servirán de

base para el conocimiento preciso de este tema y así se puedan desarrollar futuras investigaciones

y estas deriven en el desarrollo de políticas educativas. De la manera contribuiremos a la

construcción de una sociedad ética y justa, en donde se respete la diversidad y tanto hombres

como mujeres tengan las mismas posibilidades de alcanzar sus metas y satisfacer sus

necesidades.

La investigación además aportaba otro dato: los trastornos mentales en las mujeres que han

sufrido violencia de género tienden a ser más graves y se asocian con otras comorbilidades que

requieren enfoques integrales para su tratamiento.


8

Antecedentes

En primer instancia, se debe señalar que son muy pocas las investigaciones que se han

ejecutado sobre la violencia contra la mujer a partir el aspecto social. En realidad este ha sido un

tema más acogido por el campo de la salud y cada día más por los medios de comunicación.

Además, dentro de la recolección de la información para este trabajo, fueron muy escasas

las fuentes que presentaban el tema sobre la violencia contra la mujer. De forma que el tema se

presentaba como violencia intrafamiliar, violencia conyugal. De todos modos, los datos

encontrados reflejan que son las mujeres las más afectadas

Santander se ha caracterizado por ser un departamento machista, es decir las acciones tienen

un sentido de agresividad al momento de expresar o decir algo, esto es más común de los

hombres hacia a las mujeres lo cual genera una discriminación lo cual da paso a la violencia de

género, esto ha sido difícil de erradicar ya que desde los antepasados ha existido esta desigualdad.

Esto desencadena más que todo a la violencia en el hogar lo cual no es tan reconocido por la falta

de denuncias de las víctimas por miedo a sus agresores o por falta de conocimiento a las leyes

que las ayudan en estos casos. Franco, M. & Garcés, M. (2013).

Según albis, 2011, entre el 2005 – 2010, los casos de violencia de género que fueron

registrados son 34.900 casos de agresión los cuales 228 de estos fueron asesinatos, la violencia

contra la mujer ha sido difícil erradicarla a pesar de los diferentes programas que han creado para

luchar contra esta problemática. Franco, M. & Garcés, M. Uno de los estudios realizados por

parte de la escuela carabineros sobre la violencia de género en Vélez Santander; busco que la
9

población veleña identificara de manera clara lo que en realidad es la violencia de género, por

medio de la implementación de una metodología que es la promoción y la prevención.

Este fenómeno no es nuevo, pues su disertación y los esfuerzos para hacerla perceptible han

hecho que se manifieste como una dificultad de carácter social y se considere como delito en

algunos países del mundo. Los estudios sobre la violencia contra las mujeres en Colombia se han

encaminado en la identificación de las víctimas. Desde la infancia, las mujeres están sometidas a

reglas de comportamiento y sanciones más estrictas, si se comparan con las dispuestas para los

hombres. El hogar y la escuela son espacios propicios para el ejercicio del control informal,

entendido por Larrauri (2008).

En Colombia se evidenciaron muchos cambios desde el siglo 20, por ejemplo en 1910 por

primera vez el género femenino puede acceder a una universidad, continuando con que en 1913

Virginia González es la primera mujer en integrarse en la dirección de un partido político (el

PSOE). Y en 1918 se permite el acceso de la mujer a la función pública. En 1923 las mujeres

invaden por vez primera escaños parlamentarios, también se vivió la evolución que tuvo la

violencia, la militarización y algo a destacar, la violación de los derechos, lo que llevo a que se

diera a conocer como un país entre muchos como uno de los más violentos del mundo y

consecuencia de ello es el conflicto armado que aún se mantienen, pero también lo constituye el

hecho de que sea mujer o hombre como una idea errónea.

La sociedad colombiana ya sean niños, niñas, jóvenes y adultos vivieron actos de violencia de

género pero en Colombia esta violencia se enfocó hacia la violencia doméstica. Los estudios

sobre la violencia contra las mujeres en Colombia se han encaminado en la identificación de las
10

víctimas. Desde la infancia, las mujeres están sometidas a reglas de comportamiento y sanciones

más estrictas, si se comparan con las dispuestas para los hombres. El hogar y la escuela son

espacios propicios para el ejercicio del control informal, entendido por Larrauri (2008). Según la

OMS en el mundo el 35% de las mujeres han sido víctimas de violencia sexual por terceros o de

violencia de pareja en algún período de su vida.

Investigaciones realizadas en países como Chile muestran información estadística que de

acuerdo con un estudio de prevalencia realizado por Sernam el año 2000, una de cada cuatro

mujeres sufría violencia de parte de sus parejas o ex parejas. En Colombia los estudios

demuestran el incremento de la violencia contra la mujer, sin tener en cuenta las mujeres que no

realizan denuncias por miedo u otros factores, pues aproximadamente el 76% de las mujeres

maltratadas físicamente no han acudido a ninguna parte a denunciar la agresión de la que fueron

objeto. Por ejemplo en Santander para el año 2013 se notificaron 298,6 casos de violencia contra

la mujer por cada 100.000 mujeres.

Siendo las cifras de violencia tan alarmantes es preciso investigar respecto al tema para

obtener datos que nos permitan desarrollar un proyecto adecuado y eficiente, considerando que la

violencia contra la mujer puede desencadenar problemas graves como intento de suicidio,

trastornos alimentarios y depresión. Del mismo modo, propiciar problemas en la salud física

como el desarrollo de trastornos gastrointestinales, dolores de cabeza y de espalda en la zona

lumbar, limitaciones en la movilidad, entre otros.


11

A nivel internacional también se evidencia la violencia de género hacia las mujeres por parte

de sus parejas lo cual se refleja en agresión emocional y psicológica, ya que los hombres

expresan que se sienten humillados si la mujer aporta más por ejemplo en la parte económica,

esto es una de las formas de expresar que ellos valen más que ellas, esto ocasiona una baja en la

autoestima de las mujeres ya que las hace sentir vulnerables ante sus parejas. Oblitas, B. (2009).

Con esto se evidencia que la violencia de género es una problemática que afecta a las mujeres

a nivel local, nacional e internacional que a pesar de las leyes y planes de prevención sigue

evidenciándose la agresión de género, lo cual no solo afecta a las víctimas sino también a los

demás núcleos de la familia por ejemplo a los hijos.


12

Marco Teórico

En este capítulo se dará a conocer una revisión enfocada hacia la violencia de género, cuyo

objetivo es identificar los factores socio-culturales causantes de tales actos. Toda violencia atenta

contra los derechos humanos; la violencia de género atenta contra los derechos de la mujer en sus

expresiones universales: libertad, justicia y paz, derechos elementales para la vida digna de un ser

humano; incluyendo daños físicos, sexuales y psicológicos (Lamas, M. 2002). Si bien es cierto la

violencia contra las mujeres no es un tema nuevo dados los antecedentes de estructura social

patriarcal y abuso de poder, por eso la OMS lo considera un problema complejo, polifacético, de

raíces biográficas, psicológicas, sociales y ambientales, para el que no existe una solución

sencilla o única (OMS, 2005), dando cuenta de la complejidad de manejo frente a este.

La violencia de género es un acto en muchos de los casos provoca en el individuo

afectaciones psicológicas y físicas, pero no solo se enfoca a lo anteriormente mencionado, pues

por medio de amenazas u otros actos inaceptables la vida emocional de la persona también se

vería afectada. Cabe destacar que los actos considerados como violencia de género en la

actualidad son las agresiones sexuales, físicas, verbales, los diferentes tipos de acosos entre

otros. En la actualidad actos como estos son sancionados por parte de autoridades y teniendo en

cuenta las leyes existentes; muchas de las cosas que tienen en cuenta para que se considere a un

sujeto violento es su manera irrazonable de actuar, y pensar.

Una de la justificaciones más validas que se encuentran muy seguido referente al tema de

violencia de género, doméstica o intrafamiliar es aquel que expone que estos actos no

necesariamente se originan en poblaciones vulnerables carentes de muchas cosas, todo lo


13

contrario, se puede llegar a identificar en distintos grupos socioeconómicos. Observando lo que

menciona El Modelo de Stress Social, elaborado por la Organización Mundial de la Salud y

adoptado por el Distrito hasta el 2002 (Fundación Gamma Idear, 2000), esta tiene en cuenta

aquellos elementos que son sinónimo de riesgo de la violencia el estrés social, donde a su vez se

anexa a este la 'secuencia de vidas sufridas' para denominar los problemas complejos,

procedentes de la posición social, cultural o económica, relacionados con la pobreza. (Pineda, J.

Otero, L).

A continuación se darán a conocer aquellas teorías y modelos explicativos de referencia

enfocados al desarrollo fenomenológico de la violencia de género, cuyo propósito brindar una

explicación teniendo en cuenta diferentes puntos, seguido de tener presente y anexar las causas

estructurales, culturales y socioeconómicas que se dan al momento de presenciar conductas

violentas.

Nos encontramos con la teoría biología, Felipe Antonio Ramírez (2000:17) citado por Llorens,

A (2014) Donde explica que la violencia es la respuesta de supervivencia de un individuo u

organismo a su medio ambiente, enfatizando en que estas agresiones se consideran como parte

de la estructura biológica del hombre, y considerándolo mecanismo de defensa. En base a esta

teoría encontramos estudios y explicaciones que relacionan la violencia a lesiones en el lóbulo

frontal (Denis A. Hines y Kathleen Malley-Morrison, 2005) o al nivel de testosterona (Alan

Booth y James M. Dabbs, 1993; y David Quadagno, 2000). El estudio de Alan Booth y James

Dabbs (1993) parten de la hipótesis de que la asociación entre testosterona y agresión puede

resultar en conductas hostiles en relación a la pareja y en dificultades para mantener una relación,
14

Roberta Alencar-Rodrigues y Leonor Cantera (2012 la cual se encamina y explica estas

conductas. Llorens, A (2014).

Teoría ecológica de Donald Dutton embarca los sistemas en los cuales el individuo se

desenvuelve haciendo de este un ser impulsivo, controlador y obsesivo con respecto al poder, los

sistemas más influyentes como se explica en la teoría son el Macrosistema y el microsistema,

pues el primero posesiona una sociedad patriarcal con el que él hombre tienen todo el poder, el

segundo sistema permite afianzar las influencias del primero existiendo una reciprocidad entre

ellos. Teoría de Beck plantea que la mujer en los años 60 y 70 las mujeres se casaban a temprana

edad y se hacían responsables del hogar y soportaban los maltratos requiriendo de atención

psicológica, hoy en día se habla de atención en las mujeres con grados de superación personal

porque sienten un vacío en el hogar.

Teorías feministas las cuales en nombre de Walker exponen la necesidad de igualdad de las

mujeres dentro de la sociedad por lo que ella expone el tan llamado Ciclo de amor en el cual se

presentan tres etapas, la fase de tensión, la fase de la expresión y la fase de la reconciliación;

estas fases se explican de la siguiente manera: la primera fase es aquella en la que las agresiones

se producen y generan ansiedad y la mujer intenta complacer a su cónyuge para evitar la agresión

controlando la relación, la segunda etapa se expresa en agresiones físicas y psicológicas que en

ocasiones generan denuncias, por último en la tercer etapa se produce la reconciliación en la cual

los miembros de la pareja, uno de ellos pide perdón y el otro acepta por diferentes motivos.
15

Las teorías psicológicas por su parte exponen en nombre de Duton y painter quienes opinan

que la mujer maltratada genera una relación de dependencia para con el victimario

denominándose la unión traumática. Esta teoría explica un factor más de la violencia de género

sin embargo se puede concluir que la violencia de género es multifactorial.

En Colombia, la conceptualización de la violencia en el campo legislativo tiene sus orígenes

en la Constitución de 1991, en la cual se declara, en el Artículo 42 que: "cualquier forma de

violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad, y será sancionada

conforme a la ley". Antes no existían delitos autónomos ni medidas de protección, por eso el

camino era la denuncia por lesiones personales, raras veces adoptado por las mujeres debido al

miedo a realizar las denuncias. Y para evitar y controlar la violencia contra la mujer, en

diciembre de 2008 se sancionó la ley 1257 "Por la cual se dictan normas de sensibilización,

prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres”.

Sin embargo pese a las normas y leyes creadas para la protección del género femenino, las

cifras de violencia contra la mujer incluyendo el feminicidio son alarmantes pues según

diferentes estudios el 79% de las mujeres colombianas han sido afectadas por este problema. Se

evidencia entonces falencias en nuestro sistema para prevenir y proteger a las mujeres de la

violencia; además de leyes es necesario fomentar la educación con base a la igualdad de derechos

y erradicar el machismo que nos sigue años atrás ante la sociedad y el Estado, teniendo los

mismo derechos, deberes y oportunidades que los hombres. , eliminando estereotipos de sexo

“débil” por la condición de mujer; las mujeres deben ser vistas como iguales.
16

Metodología

Estudio realizado sobre los diferentes factores socio-culturales que inciden en la violencia de

género en el casco urbano del municipio de Vélez Santander, realizado por medio de la

recolección de datos tomados de una pequeña muestra de mujeres entrevistadas, que cumplan con

unas características específicas.

Enfoque

El enfoque mixto es un proceso que recoge, compara y sujeta datos cuantitativos y cualitativos

en un mismo estudio o una serie de investigaciones para reconocer un problema de investigación

(hernández, fernández, baptista, 2006). Los enfoques mixtos parten de la base de que los procesos

cuantitativo y cualitativo son únicamente “posibles elecciones u opciones” para enfrentar

problemas de investigación, más que paradigmas o posiciones epistemológicas (todd, nerlich &

mckeown, 2004; salgado, 2007).

Diseño

Es aquel que define la finalidad de la investigación, planteando así una serie de pasos que

permiten llegar a cumplir con los objetivos; en este caso se empleará un diseño descriptivo,

donde se expondrá la situación a analizar con las variables involucradas y expuestas bajo la

perspectiva cualitativa.
17

Postura epistemológica

Postura epistemológica positivista (La realidad es: causal o correlacionar, simple, observable y

medible) empleando métodos estadísticos y descriptivos. La epistemología positivista se

identifica por ser equitativa, el conocimiento se logra al exponer preguntas correctas al contexto

investigado y dejar que ésta reconozca. Lo que busca el discernimiento positivista es la causa de

los fenómenos y acontecimientos del mundo social, expresando generalidades de los métodos

observados

Técnicas

De acuerdo a la problemática escogida, la cual es la Violencia De Género, y de acuerdo a la

corriente implementada para la investigación las diferentes técnicas que se implementaran son:

- Estadísticas: registro de frecuencias, encuesta, cuestionario cerrado, entre otras.

- La entrevista: la finalidad de la entrevista es conocer a fondo tal problemática la cual

ayudara a que recopilemos información.

- El autor reportaje: esta técnica permitirá que los individuos involucramos en la

problemática, relaten su historia a partir de unas preguntas guía.

Instrumentos
18

1. Encuestas. Se planteará una serie de preguntas abiertas no mayor a 20 interrogantes,

permitiendo el dialogo en medio de la entrevista.

2. Tablas

3. Gráficos

Porque por medio de la encuesta recolectaremos datos de forma rápida y sistémica, y el uso de

tablas y gráficos nos permitirá exponer los resultados de forma eficiente y comprensible para su

posterior análisis.

Procedimiento

1. Fase diagnostica: Identificación de la problemática (violencia de género) y selección de la

población o muestra.

2. Fase de implementación: Aplicación de la encuesta a la muestra.

3. Fase de evaluación: Registro de resultados, tabulación y traficación de los mismos,

informe de resultados obtenidos.

4. Conclusiones.

Unidad poblacional de análisis y unidad de trabajo

Mujeres entre 20 y 45 años pertenecientes al casco urbano de Vélez, Santander. Unidad de

trabajo: 100 mujeres.

Ética del estudio


19

En este estudio se pretende conocer y explicar por qué se da la violencia de genero a pesar de

los tantos mecanismos existentes para denunciar la misma, además de exponer claramente de qué

manera se da la violencia de género en el municipio de Vélez, con lo anterior se beneficiará a la

población femenina del municipio de Vélez con la toma de conciencia de la importancia de la

denuncia en estos casos, igualmente la población académica tomará algunos referentes en base a

esta investigación. La investigación es de total confidencialidad para los sujetos, es decir, los

participantes de esta tienen completa reserva de la información, en la etapa de intervención o

recolección de la información esta es dirigida a conservar la integridad de las personas

participantes, los sujetos colaboradores están en total disposición de abandonar la participación

cuando deseen.
20

Referencias Bibliográficas

Abello, R. (2009) La Investigación En Ciencias Sociales: Sugerencias Prácticas Sobre El


Proceso. (Spanish). Investigación Y Desarrollo, 17(1), 208-229. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=4503532
2&lang=es&site=ehost-live

Afanador Contreras, M. I., & Caballero Badillo, M. C. (2012). La violencia sexual contra las
mujeres. Un enfoque desde la criminología, la victimología y el derecho. .Extraido el 02
de abril de 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/110/11023066009.pdf

Andrade, J. A. (2010, 05 de febrero). El maltrato familiar y el escenario mental del agresor.


Revista PsicologiaCientifica.com, 12(3). Disponible en:
http://www.psicologiacientifica.com/maltrato-familiar-escenario-mental-agresor

Andrade, M. R. (2015). Acercamiento teológico a la violencia contra la mujer en América


Latina: la violencia infligida por la pareja. Coisas do Gênero: Revista de Estudos
Feministas em Teologia e Religião, 1(2), 136-144. Extraido el 02 de abril de 2017
de:http://www.periodicos.est.edu.br/index.php/genero/article/view/2594

Ángel, D. (2011). La hermenéutica y los métodos de investigación en ciencias sociales.


(Spanish). Revista Estudios De Filosofía, (44), 9-37. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=hus&AN=7650324
0&lang=es&site=eds-live

Arensburg, Svenska, & Lewin, Elizabeth. (2014). Comprensión de los nudos institucionales en el
abordaje de la violencia contra las mujeres en la pareja: aportes de una lectura
feminista a la experiencia chilena. Universitas Humanística, (78), 187-210. Recuperado
en 28 de marzo de 2017, de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
48072014000200009&lng=es&tlng=es.

CASTRILLÓN, J. J. C., FIS, M., CASTAÑO, L. E., CHACÓN, A. P., GIRALDO, M. P.,
GIRALDO, J. F., ... & SALAZAR, V. (2015). DE MANIZALES, COLOMBIA,
2011. Archivos de Medicina (Col), 15(2), 200-219. .Extraido el 02 de abril de 2017
de:http://www.redalyc.org/pdf/2738/273843539005.pdf

Cervantes, L. Buitrago D. (2016) Percepción sobre la violencia contra la mujer en el municipio


de Vélez (Santander). [Archivo PDF].Vélez. . In Vestigium Ire. Vol. 10, p.p 88-
111.Recuperado de: file:///C:/Users/estudiante.velez/Downloads/1182-3667-1-PB.pdf
21

Echeburúa Odriozola, E., Corral Gargallo, P. D., & Amor Andrés, P. J. (2002). Mujeres
maltratadas en convivencia prolongada con el agresor: variables relevantes. Extraído el
o7 de marzo de 2017 de: http://tiva.es/articulos/3.pdf

Franco, M. & Garcés, M. (2013). POLÍTICAS DE EQUIDAD PARA LAS MUJERES VÍCTIMAS
DE VIOLENCIA EN SANTANDER. UNISANGIL. Recuperado
de: file:///C:/Users/yordan1/Downloads/35-143-1-PB%20(1).pdf

Martínez, C. (2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid, ES:


UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb
.10914176&lang=es&site=eds-live

Niño, V. (2011). Metodología de la Investigación: diseño y ejecución. Bogotá, CO: Ediciones de


la U. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=70&docID=1055
9875&tm=1480653890208

Oblitas, B. (2009). Machismo y violencia contra la mujer. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Recuperado de: http://www.acuedi.org/ddata/3285.pdf

Pérez, V. A. F. (2005). Introduciendo la perspectiva de género en la investigación psicológica


sobre violencia de género. Anales de psicología, 21(1), Extraído el o7 de marzo de 2017
1.http://tiva.es/articulos/01-21_1.pdf

Pineda,J. Otero,L. (s.f) Género, violencia intrafamiliar e intervención pública en


Colombia. SciELO. Recuperado
de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
885X2004000100003

Porras, S. M. Psicología y Derechos Humanos: Desafíos para el abordaje de la violencia contra


las mujeres. Extraído el o7 de marzo de 2017 de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40754/4/S1601170_es.pdf

Rueda, L. (2011). La violencia sicològica contra las mujeres en Colombia. Revista de Economía
del Rosario. Recuperado de: http://www.urosario.edu.co/urosario_files/03/03dcaa7f-
0350-4b2a-9a03-158a4a4e7ce6.pdf

Wandurraga, J. A. O., Esp, O., & Martínez, L. J. F. (2013). Hallazgos de la vigilancia de la


violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual en Santander, 2012. Revista del
Observatorio de Salud Pública de Santander, 8(3).

S-ar putea să vă placă și