Sunteți pe pagina 1din 12

INTRODUCCIÓN

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus, cuya infección en los seres


humanos provoca un cuadro clínico sindrómico de evolución prolongada, que, al alcanzar
su fase final provoca el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). La infección
causada por el VIH se caracteriza por producir una lenta, pero continua destrucción del
sistema inmune mediante múltiples mecanismos, siendo los linfocitos CD4+ la diana más
importante.

En la década de los 80, se reportaron los primeros casos de la infección por VIH;
actualmente más de 36 millones de personas viven con la infección en el mundo. De éstas,
34,5 millones son adultos, más de 17 millones son mujeres y alrededor de 2 millones son
niños/as y adolescentes menores de 15 años. En América Latina se estimó que, durante el
2016, existían 1,8 millones de personas viviendo con VIH; con 97 mil nuevas infecciones y
apenas una cobertura de tratamiento del 58%.

En el Ecuador, el Ministerio de Salud Pública (MSP) reportó en 2017, 49.541 casos


acumulados (desde 1984 hasta el 2016) de VIH/sida, de los cuales 37.748 casos son VIH y
11.793 casos SIDA; se han registrado 17.574 defunciones por esta causa.

La región costa registra el mayor número de casos de VIH con un 74,1% de casos, mientras
que la región sierra presenta 20,3%, la región amazónica 1,93 % y la región insular apenas
el 0,11 %. Las provincias con mayor prevalencia son: Guayas (53,2 %), Pichincha (10,2
%), El Oro (5,5 %), Manabí (4,5 %), Los Ríos (3,8 %) y Esmeraldas (4,4 %).

Al igual que en otros países, en Ecuador la prevalencia de VIH es mayor en poblaciones


clave y vulnerables; el estudio EQUIDAD 2011, reportó que el 11 % de hombres que tiene
sexo con hombres (HSH) presentan infección por VIH. Así mismo, de acuerdo al informe
GAM 2017, 3,2 % de mujeres que ejercen el trabajo sexual están infectadas con este virus.
El estudio realizado por el Instituto Nacional de Higiene-MSP en el año 2009, reportó una
prevalencia de 1,3 % en PPL, y de acuerdo al estudio de Kimirina-MSP-UNFPA 2012 un
31,9 % en personas trans y 0,16 % en embarazadas.
En 2016, la tasa de incidencia en Ecuador fue de 3,48 por 10 000 habitantes, con 4.862
nuevos diagnósticos en los establecimientos del MSP y 6.653 en la Red Pública Integral de
Salud. El 90,18% de los casos de VIH/sida se concentró en el grupo de edad de 15 a 49
años, presentándose la mayor prevalencia en el rango de edad de 20 a 39 años (71,46%),
con una relación hombre: mujer de 2,58:1.

Es importante considerar un enfoque integral e interdisciplinario que abarque el cuidado


médico completo, una educación sexual integral, planificación familiar, servicios de
cuidado preconcepcional, y optimización del tratamiento de VIH.

OBJETIVOS

GENERAL:

 Brindar a los estudiantes recomendaciones clínicas basadas en evidencia científica


para la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas con
infecciones de transmisión sexual y VIH/ sida.

ESPECÍFICOS:

 Investigar las guías de práctica clínica del Ministerio de Salud Pública y/o fuentes
bibliográficas.
 Identificar las fases, el diagnóstico y tratamiento del VIH/SIDA e ITS
 Analizar el proceso de atención de enfermería en VIH/ITS.

MARCO TEÓRICO

El VIH pertenece a la familia Retroviridae, al género de los lentivirus. La infección por el


VIH (sea la especie VIH 1 o 2), afecta directamente a la inmunidad celular del huésped,
atacando a las células T4 (subpoblación de linfocitos T conocidos como colaboradores o
CD4+ por la expresión de dicha molécula en su superficie). Aunque los linfocitos T CD4+
y los CD4+ de la estirpe de los monocitos son las principales células diana del VIH, todas
las células que expresan las moléculas CD4+ y las moléculas del correceptor tienen el
potencial de infectarse por este virus. El virus del VIH se une a diferentes correceptores
entre los que se encuentran la quimiocina receptora de tipo 5 (CCR5) al inicio de la
infección, y posteriormente a la quimiocina receptora de tipo 4 (CXCR4).

Eventualmente, la respuesta inmune es incapaz de detectar ciertos antígenos y de contener a


microorganismos que en circunstancias normales son parte de la microbiota del huésped.
En el caso de infección por VIH, esta avanza hasta manifestarse como una enfermedad
crónica y progresiva que lleva al desarrollo de inmunodepresión (SIDA), cuyo desenlace
final sin tratamiento es la muerte del individuo por infecciones oportunistas y/o tumores. La
infección por el VIH suele ser adquirida a través de relaciones sexuales, exposición a
sangre infectada o transmisión materno-infantil (perinatal o por la leche materna). Al
compartir las vías de transmisión, es común que la infección por VIH se acompañe del
virus de la hepatitis B (VHB), del herpes virus humano 8 o del virus de la hepatitis C
(VHC).

Los factores de riesgo incluyen: carga viral alta, coito receptivo anal o vaginal sin
preservativo, múltiples parejas sexuales, pareja de estatus serológico desconocido, sexo
bajo la influencia de drogas recreacionales, infecciones de transmisión sexual, ausencia de
circuncisión, y determinados tipos de antígenos leucocitarios humanos HLA.

La infección por VIH cursa por tres fases:

a) Infección aguda, puede ser asintomática o tener una constelación de síntomas no


específicos o presentarse como un síndrome mononucleósido, con síntomas
similares a un resfriado común (fiebre, malestar general, rash, mialgias, artralgias,
cefalea). La presencia de síntomas y su duración más allá de 14 días, está
relacionada con una rápida progresión a fase SIDA.
b) Infección asintomática, en estafase la mayoría de personas son asintomáticos,
aunque pueden presentarse linfadenopatías al examen físico. La linfadenopatía
persistente generalizada (LPG) se define como el aumento moderado del tamaño de
los ganglios linfáticos, simétricos, móviles, no dolorosos, gomosos, de localización
en cadenas cervicales, submandibulares, occipitales y axilares; en más de dos sitios
contiguos (que no sean inguinales), por más de tres a seis meses, sin otra
explicación.
c) Fase SIDA o sintomática, se presenta por la presencia de infecciones oportunistas
y/o neoplasias de manera recurrente y severa. Aunque la mayoría de complicaciones
relacionadas con el VIH se presentan con inmunosupresión severa, algunas pueden
ocurrir incluso con CD4+ > 200 células/mL.

Para realizar una prueba para VIH se debe contar con el consentimiento de la persona. Es
necesario tomar en cuenta las siguientes indicaciones para la realización de una prueba de
VIH:

 Pedido voluntario del paciente


 Personas con infecciones de transmisión sexual
 Cuadro clínico y/o de laboratorio sugestivo de infección por VIH u otras
inmunodeficiencias
 Mujeres embarazadas
 Donantes de hemoderivados, órganos, semen, leche materna, células madre y otros •
Personas con tuberculosis pulmonar o extrapulmonar
 Personas que tienen relaciones sexuales sin protección
 HSH, trabajadoras/es sexuales
 Parejas sexuales de personas bajo estas características y de las personas que viven
con VIH/Sida (PVV)
 Personas que recibieron transfusiones
 Inseminación artificial
 Trasplante de órganos
 Hemofílicos
 Adictos a drogas por vía endovenosa
 Hijos de madres infectadas con VIH
 Exposición laboral y no laboral
PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Métodos indirectos Pruebas de tamizaje/screening

 Pruebas rápidas
 Ensayo de inmunoanálisis enzimático

Pruebas confirmatorias

 Quimioluminiscencia
 Inmunofluorescencia indirecta
 Western Blot

Métodos directos Pruebas confirmatorias


Detección molecular del material genético del virus (ARN viral o ADN
proviral NATs)

Técnicas cualitativas (detecta presencia o ausencia de virus)


Reacción en cadena de la polimerasa convencional o tiempo real
(PCR)

Técnicas cuantitativas
Carga viral del VIH (PCR tiempo real, amplificación de ácidos
nucleicos con tecnología NASBA, amplificación de una señal unida a
moléculas ARN viral o bDNA)
Cultivo del virus - Detección de antigenemia (antígeno p24 viral)
Detección de la actividad retrotranscriptasa (RT) viral VIH-1 p24 Ultra
ELISA

INFECCIONES DE TRANSIMISIÓN SEXUAL

Las Infecciones de Transmisión Sexual -ITS- son un conjunto de afecciones clínicas que se
producen por más de treinta agentes etiolológicos entre los que encuentran: virus, bacterias,
parásitos y hongos adquiridos en relaciones sexuales anales, vaginales u orales sin
protección, algunas de ellas: la sífilis, el VIH, Hepatitis B, pueden transmitirse al feto
durante el embarazo.

En Ecuador, desde el 2006, a las ITS se las atiende con manejo sindrómico, en la unidad de
salud más cercana al lugar de residencia o de trabajo del paciente. Su ejecución se ha
constituido en una estrategia de prevención del VIH al atender a las personas que presentan
síntomas agudos de infecciones contraídas en prácticas sexuales inseguras.

Manejo Sindrómico: Estrategia propuesta por la OPS que consiste en tratar a las
infecciones de transmisión sexual que presentan un mismo síntoma de manera conjunta De
las medidas de prevención del VIH, el manejo sindrómico es la mejor estrategia costo-
efectiva para evitar el VIH, al brindar atención oportuna con tratamiento Completo,
Consejería a Contactos (pareja/s), entrega y demostración del uso correcto del Condón; a
todas las personas diagnosticadas con ITS se les ofrece la realización de pruebas de VIH y
Sífilis con consejería y consentimiento informado.

A las ITS se las considera la puerta de entrada al VIH porque producen pequeñas lesiones o
llagas, o lastimados de las mucosas de genitales, facilitando el ingreso del VIH. En la zona
afectada se presenta un proceso inflamatorio con mayor cantidad de células blancas
(preferidas por el VIH) y una mayor cantidad de virus o bacterias que facilitan la
transmisión.

De la totalidad de atenciones en ITS, el 96.6% corresponde a atenciones realizadas a


mujeres y apenas el 1.7% es atención de hombres; mayormente, se presentan en la
población sexual y económicamente activa. Las provincias donde se diagnostican más
Infecciones de Transmisión Sexual son las de la costa, seguida por la provincia de
Pichincha. El mayor número de consultas -72%- corresponde a las vaginitis producidas por
el aumento de bacterias como consecuencia del uso de protectores diarios y duchas
vaginales que alteran la flora bacteriana normal. En este síndrome, como en los otros, es
muy importante el tratamiento a las parejas, sobre todo porque son infecciones
asintomáticas en los varones.

El Manejo Sindrómico de las ITS es una medida efectiva para disminuir la trasmisión del
VIH, contribuye al diagnóstico y tratamiento tempranos y oportunos, recuperando la
integridad de las mucosas de genitales externos e internos, disminuyendo el tiempo y la
intensidad de los procesos inflamatorios. En todas las unidades de atención de salud del
MSP, particularmente en los niveles de atención primaria, se brinda el tratamiento
completo.
SÍFILIS

Es la enfermedad producida por la espiroqueta Treponema pallidum, tiene un período de


incubación de 10 a 90 días, con un promedio de 21 días. Es una enfermedad sistémica que
se puede clasificar como congénita o adquirida.

En el Ecuador se aborda a la sífilis tanto con manejo sindrómico como de forma etiológica.
En el manejo sindrómico se trata en el síndrome de úlcera, los 2.468 casos atendidos
corresponden al 0.7% de las atenciones totales y corresponde a la fase primaria de la sífilis.
De forma etiológica se han atendido 1.456 casos, correspondientes a la sífilis en fases
primaria o secundaria. Para su diagnóstico se requiere de pruebas de laboratorio -VDRL o
RPR.

En muchos casos estas pruebas se solicitan como requisito para el ingreso un colegio o
trabajo. La utilidad de realizarse esta prueba debe ser valorada como una oportunidad para
el diagnóstico de esta infección que produce pocos síntomas, y por lo mismo, puede pasar
inadvertida hasta presentar cuadros de sífilis tardía con complicaciones serias en diversos
órganos, inclusive la muerte si no es tratada de forma oportuna.

Toda persona diagnosticada con sífilis, en cualquiera de las fases, debe recibir tratamiento,
tanto ella y su/s pareja/s, conforme a la fase clínica, así como su seguimiento durante un
año. Las personas tratadas por sífilis deben recibir consejería, comprender que esta
enfermedad deja un recuerdo inmunológico (huella), que consiste en que los resultados de
VDRL o RPR posteriores al diagnóstico y tratamiento no se negativizan, por ello la
importancia de realizar seguimiento

GONORREA

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual que se contagia, durante la actividad


sexual, por medio del contacto entre los órganos genitales o entre el órgano genital y las
mucosas en la boca o en el recto. La infección es muy contagiosa y se debe a una bacteria:
el gonococo. Los gonococos predominan en las mucosas y se encuentran, sobre todo, en los
órganos genitales, la uretra, el recto y la garganta. La bacteria también puede extenderse a
la sangre y a otros órganos del cuerpo, pudiendo producir inflamación en ellos.

El uso adecuado de preservativos protege contra el contagio. El preservativo debe estar


puesto durante todo el coito.

Factores de riesgo:

Mayor superficie de exposición de la mucosa vaginal por la relación sexual receptiva.

• Cambios hormonales en diferentes etapas de la vida.

Tener más de una pareja sexual.

• Tener contactos sexuales con parejas “casuales”.

• Tener contactos sexuales con penetración sin protección.

• Haber tenido una ITS durante el último año aumenta el riesgo de volver a contraer la
infección si no han cambiado las conductas sexuales.

• El uso de alcohol u otras drogas antes o durante el contacto sexual disminuye la


percepción del riesgo y el uso del condón

Síntomas

En la mayoría de los hombres, los síntomas de la gonorrea suelen aparecer después de uno
o dos días, o en la primera semana. Produce escozor al orinar y secreciones por la uretra,
frecuentemente abundantes. En los hombres, la gonorrea puede extenderse a las epididimis
y causar esterilidad.

Las mujeres pueden tener síntomas parecidos a los de los hombres y, además, secreciones
vaginales. Los síntomas son más débiles y, a menudo, tan poco pronunciados que ni se
perciben. Las mujeres también pueden tener irregularidades en la menstruación. En las
mujeres, la gonorrea puede extenderse hasta las trompas de Falopio y causar esterilidad. Si
una mujer tiene gonorrea cuando da a luz, le puede causar al niño una infección ocular. La
gonorrea no tratada puede causar ceguera en los recién nacidos en cuestión de pocos días.

Diagnostico:

Las pruebas de gonorrea se toman con un bastoncillo de algodón de la uretra y del cuello
uterino y, eventualmente, de la garganta y el recto. Se toman pruebas de cultivo que se
envían a laboratorio

Para determinar si la bacteria de la gonorrea está presente en tu cuerpo, el médico analizará


una muestra de células. Las muestras se pueden recolectar de las siguientes maneras:

 Análisis de orina. Este puede ayudarte a identificar la bacteria en la uretra.

 Hisopado de la zona afectada. A través de un hisopado en la garganta, la uretra, la


vagina o el recto, se puede recolectar la bacteria para identificarla en un laboratorio.

Tratamiento:

Hombres:

El tratamiento correcto para la secreción uretral debe incluir medicamentos para la gonorrea
y clamidiasis, puesto que estos microorganismos pueden coexistir en un mismo paciente
hasta en un 40% de los casos. En lo posible el tratamiento debe ser directamente observado.
El tratamiento se realiza con:

Ciprofloxacina 500 mg vía oral, dosis única. + Azitromicina 500 mg, dos tabletas en dosis
única.

Mujeres:

Ciprofloxacina 500 mg, una tableta, dosis única + Azitromicina 500 mg, dos tabletas, dosis
única.(1)
CONCLUSIONES

 El conocimiento acerca de VIH/ITS nos ayuda a realizar una prevención adecuada,


la misma que requiere de un abordaje integral y multidisciplinar, con participación
de las y los pacientes en el mismo.
 El manejo del paciente con VIH/SIDA es complejo, sus manifestaciones son
inespecíficas y generalizadas, hay que tomar medidas especiales para evitar la
diseminación de la enfermedad y además, la enfermedad está asociada a estigmas
sociales.
 Las y los profesionales de enfermería deben estar capacitados en base a las distintas
guías clínicas, puesto que son figuras clave para identificar a los grupos de riesgo e
intervenir en su atención brindándoles información de calidad, favoreciendo los
tratamientos.

RECOMENDACIONES

 Implementar programas educativos sobre Salud Sexual y Reproductivas en el centro


educacional que ayuden a una conducta sexual responsable.
 Mantener investigaciones afines incorporando otras variables de estudio

BIBLIOGRAFIA

 Ministerio de Salud Pública. Guía de Atención Integral para Adultos y Adolescentes


con infección por VIH/SIDA. [Internet]. Quito, Ecuador. Recuperado el 11 de
octubre de 2019. Disponible en https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2016/09/GUIA-AT.ADULTOS-VIH.pdf
 Ministerio de Salud Pública. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección
por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en embarazadas, niños,
adolescentes y adultos. [Internet]. Quito, Ecuador. Recuperado el 11 de octubre de
2019. Disponible en https://www.salud.gob.ec/wp-
content/uploads/2019/06/gpc_VIH_acuerdo_ministerial05-07-2019.pdf
 Ministerio de Salud Pública. VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual en
ECUADOR. [Internet]. Quito, Ecuador. Recuperado el 15 de octubre de 2019.
Disponible en http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/vih/VIH-
SIDA_E_INFECCIONES.pdf
 MSP. Guia de atencion intergral de ITS. [Online].; 2017 [cited 2019 10 15. Available from:
https://enlace.17d07.mspz9.gob.ec/biblioteca/vigi/MANUALES/GU%C3%8DAS%20VIH/Gui
a%20ITS.pdf.

1.

S-ar putea să vă placă și