Sunteți pe pagina 1din 42

TALLER DE COSTOS I

Lugar y Fecha:

BUENOS AIRES, 13 AL 16 DE DICIEMBRE 2011

Participante:

ANALISTA DE CUENTAS

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 1 de 42
CONTENIDOS DEL TALLER

 NORMAS CONTABLES LOCALES:

Solo a modo de información, conceptos básicos y generales de conocimiento .

 CONTENIDO COSTOS:

Conceptos preliminares
A - Contabilidad Patrimonial y de Gestión: su evolución
- Contabilidad de Costos: Objetivos, Etapas, Funciones y Diferencias con la Contabilidad financiera
- La Contabilidad de Costos como fuente de la Contabilidad de Gestión
- Normas contables profesionales referidas a Costos

B - El problema económico de los Costos


- Concepto de Producción y Proceso productivo o Generador de valor
- Concepto de Costo como vinculación coherente entre Factores y Objetivos
- Vinculaciones Causales y Funcionales
- Capacidad y Nivel de actividad
- Principales Clasificaciones de los Costos: Función, Naturaleza, Uso de su Potencialidad productiva,
Evitabilidad, Erogabilidad, Vinculación con el Objeto de costo,
Vinculación con el Nivel de actividad, Relevamiento, Objetivo, Cargo al Costo.

Modelos de Costeo
- Costeo Completo (por Absorción o Integral)
- Teoría Marginalista de los Costos: Costeo Parcial o Variable
- Necesidad cuantitativa y cualitativa de los Factores
- Modelos Puros y su combinación
- Diferencia entre Modelo y Técnica de Costeo
- Medición de la Inactividad de Planta, según Costeo Completo y Parcial

Costos para la Toma de Decisiones


- Análisis extracontable de los Costos
- Decisiones coyunturales y estructurales
- Fundamentos del Análisis Marginal
- Concepto de Contribución Marginal y sus Niveles
- Tratamiento de los Costos Estructurales y Proporcionales
- Tratamiento de los Costos Estructurales Directos e Indirectos
- Estados de Resultados por Líneas de productos
- Grado de Evitabilidad de los Costos
- Factores Limitantes: Restricciones técnicas y de mercado
- Contribución Marginal por Unidad de Factor Escaso
- Mezcla Óptima de Productos

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 2 de 42
Punto de nivelación, Equilibrio o Indiferencia
- Concepto de Punto de Equilibrio Económico
- Determinación en términos físicos
- Margen de Seguridad
- Análisis de Sensibilidad ante cambios en las variables
- El Planeamiento de los Resultados
- Punto de equilibrio en términos monetarios
- Concepto de Margen de marcación
- Producción Múltiple: por Condicionamiento técnico, Conveniencia comercial,
con Costos Fijos Directos o específicos
- Relación de Reemplazo
- Rentabilidad
- Puntos de equilibrio extremos y específicos
- Puntos de equilibrio Sectoriales
- Costos de Administración
- Costos Erogables y No Erogables
- Concepto de Punto de Equilibrio Financiero o de Cierre

Decisiones varias: Fabricar o comprar, Venta en bruto o procesado, Venta masiva o al detalle, Selección de
equipos alternativos.

 EJERCICIOS PRACTICOS

 EVALUACION DE LOS CONTENIDOS

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 3 de 42
TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com
Página 4 de 42
TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com
Página 5 de 42
INTRODUCCION Y CONCEPTOS BASICOS

LA DISCIPLINA DE COSTOS: Objetivos y Contenidos.

Es una disciplina que considera los siguientes aspectos:


- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada
y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa.
- AUDITORÍA: verifica la información contable.
- FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable.

LA CONTABILIDAD DE COSTOS: Concepto, relación con la contabilidad general y la información de gestión.

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir,


controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y
financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción,


distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el
desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad general que sintetiza y registra los costos de los
centros fabriles, de servicios y comerciales de una empresa con el fin de que puedan medirse, controlarse e
interpretarse los resultados de cada uno de ellos a través de la obtención de costos unitarios y totales en
progresivos grados de análisis y correlación.

Sus principales propósitos son: contribuir al control de las operaciones y facilitar la toma de decisiones. Por
tanto, ella no constituye un fin en sí misma, sino un medio para planear y conducir adecuadamente los negocios.

Campo de aplicación de la contabilidad de costos: Tiene aplicación concreta en establecimientos agrícola –


ganaderos, bancos, hospitales, compañías de aviación, supermercados, industria de la construcción, etcétera.

Características de la contabilidad de costos:

Es analítica; plantea sobre segmentos de una empresa y no sobre su total.

Predice el futuro, a la vez que registra los hechos ocurridos, ya que es parte integrante de la contabilidad
oficial.

En los movimientos de sus cuentas principales interviene un elemento que está ausente en la contabilidad
general: las unidades.

Sólo registra operaciones internas. La cuenta “Almacén de Materiales”, por ejemplo, es debitada por las
compras realizadas y acreditada en ocasión del consumo, con débito a “Producción en Proceso”. Elaborado el
artículo, esta última cuenta se acredita con cargo a “Almacén de Productos Terminados”, que a su vez se
cancela contra “Costos de Entregas” cuando se concreta la venta.

Refleja la unión de una serie de elementos (materia prima, mano de obra y cargas fabriles) cuya amalgama
da origen a artículos distintos de los que iniciaron el proceso productivo.

Determina el costo de los materiales usados por los distintos sectores, el costo de la mercadería entregada y
el de las existencias sin obligar al relevamiento mensual de los inventarios, salvo el de los stocks en proceso
en el sistema de costos estándar.

Sus períodos contables son más reducidos que los de la contabilidad general. El trimestre o el año son
reemplazados por el mes.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 6 de 42
CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Proveedores

Almacén de Materiales

Mano de Obra Cargas Fabriles

Producción en Proceso

Almacén de Productos Terminados

Costos de Entregas

EMPRESAS MONOPRODUCTORAS y POLIPRODUCTORAS

Empresas mono productoras: producen un único bien o servicio. Su sistema de costeo es sencillo.
Empresas poli productoras: producen una diversidad de bienes o servicios. Poseen un sistema de costeo
más complejo, por la tarea de asignar a cada producto los elementos de costo según su nivel e producción.

DIFERENCIA ENTRE: COSTO – GASTO – PERDIDA.

Costo y Gasto: Cuando una empresa incurre en un compromiso monetario lo hace para obtener de él un
ingreso futuro. Por ello, mientras ese compromiso monetario se halla registrado en su activo, constituye un
“costo”. Sólo cuando ese costo se consume o expira se convierte en gasto. Los gastos de comercialización
fueron en un primer momento costos que se convierten en gastos al cancelarse por esa cuenta de resultados.
De allí la justificación de su denominación, en lugar de costos de comercialización.

Costo: Representa la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para adquirir o producir algo, con el
fin de obtener un ingreso futuro. El costo forma parte del activo, hasta el momento en que expira o se
consume, momento en el cual se constituye como gasto. Ej.: compra de un bien de uso.

Gasto: Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más
limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a
impuestos. Ej.: pago de sueldos.

Perdida: se refiere al activo que expira y no genera ningún ingreso. Producen una disminución en el
patrimonio de la empresa, por la cual no sea ha recibido ninguna compensación económica, y que no
proviene de los gastos o retiros de capital por parte de los accionistas, sino que son imputable a casos
fortuitos. Ej.: mercadería pasada de moda, perdida provocada por un incendio o una inundación, mala gestión
gerencial, precios de ventas inferiores a los costos de producción.
LA UNIDAD DE COSTEO: Definición, clases, finalidades.

Unidad de costeo: aquellas unidades, orgánicas u operativas, sobre las cuales es conveniente, factible y útil
acumular (agrupar o concentrar) costos. Estas divisiones pueden ser, zonas geográficas, funciones, procesos,
líneas de producto, etc.
Con el propósito de gestionar la empresa hay que acumular los costos a unidades de costeo. La definición de
la Unidad de Costeo es necesaria para el cálculo del costo unitario.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 7 de 42
La definición de esta Unidad de Costeo necesita unos pasos previos a los efectos de darle confiabilidad a la
información:

1 Pasos previos

1.1 Siempre contar con el apoyo de la dirección (Paso importantísimo ya que evitará resistencias y/o
faltas de colaboración por parte del personal).

1.2 Se debe definir claramente las responsabilidades, sobre todo en la generación de la información y en
el uso posterior de la misma.

1.3 Definir un circuito administrativo, teniendo siempre en cuenta la documentación necesaria.

1.4 Tender al entrenamiento del personal de menor nivel.

1.5. Revisar el sistema en forma periódica.

1.6 Confeccionar un adecuado y detallado plan de cuentas, previa departamentalización correcta de la


empresa y la posterior imputación de los gastos en forma sectorial.

1.7 Se deben controlar los inventarios, para aquellos bienes cuya magnitud así lo aconsejen.

1.8 Definir claramente la organización

1.9 Establecer un nivel de actividad.

2 Departamentalización

2.1. Al ser la mayoría de las erogaciones de aplicación general se debe dividir la organización en distintos
sectores a los efectos de agrupar los gastos.

Podríamos definirlos como:

• Sectores Finales, se dice de los sectores donde definitivamente se concentrarán los costos, por ej.:
GUARDIA.
• Sectores Intermedios, se dice de los sectores que sirven de apoyo a los sectores finales, por ej.:
LAVANDERIA
• Sectores Generales, son los sectores que brindan apoyo tanto a sectores finales como intermedios,
por ej.: ADMINISTRACION

2.2 Cómo asignar los Costos?

Se debe utilizar criterios de asignación:

a) Asignación Primaria: a cada sector General, Intermedio, y Final se le asignarán los costos directos de los
mismos.
b) Asignación Secundaria: es la asignación de los sectores generales que prestan servicios a la mayoría de
los otros sectores y recibe menor cantidad de apoyo de los mismos.
c) Asignación Final: consistente en distribuir los costos de los sectores Intermedios en los Finales.

Y luego de efectuadas estas asignaciones, se está en condiciones de determinar los costos unitarios, que
dependerá del sector Final del que estemos hablando.
Unidad de costo: es aquella magnitud que se utiliza para medir la actividad realizada en una unidad de
producción de bienes y servicios. Es la unidad que permite medir el costo de la unidad de costeo. Ej.: litros,
botellas, cajones, pesos, unidades, kilómetros recorridos, viajes promedio, etc.

Es la cantidad mínima de producto o servicio a la que se asigna costo. Su determinación depende,


fundamentalmente, de las formas operativas de la empresa y de las conveniencias propias de la información
para decidir”.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 8 de 42
Unidad de producto o servicio: se refiere a la menor expresión de los objetos que se desea costear. Ej:
sueldos, gastos de librería.

Ejemplo: Una empresa decide implementar su sistema de costos, en base a la departamentalización (x


funciones):

Unidad de Costeo Unidad de costo Unidad de producto/servicio


Sector Comercialización $$ mensuales Sueldos de administrativos de ventas
Sueldos de vendedores
Comisiones de Vendedores
Viáticos de Vendedores
Consumo de papelería y útiles
capacitación

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 9 de 42
SISTEMAS DE COSTOS

CONCEPTO y ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN A LOS SISTEMAS DE COSTOS.

Sistema: conjunto de cosas / procedimientos que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a


determinado objeto.

Sistema de contabilidad: sistema de información sobre el patrimonio de los entes, su composición y


evolución en el tiempo.
Contabilidad patrimonial o financiera: proporciona estados e informes dirigidos principalmente a
terceros; están sujetos a normas formales que permiten su interpretación y comparación.
Contabilidad de gestión: proporciona información útil al manejo del ente, ya sea para medir actuación
pasada o proyectarla a futuro; el destinatario es el propietario; esta menos sujeta a las normas formales, y se
ajusta a la realidad económica.

Sistema de costos: subsistema del sistema de contabilidad de gestión que tiene por objeto la determinación,
exposición y análisis de los costos; esto es de los consumos de factores o sacrificios de riqueza necesarios
para alcanzar los objetivos del ente (producción de bienes o prestación de servicios). En las empresas, el
sistema de costos es el foco de la contabilidad de gestión.
Representa el conjunto de procedimientos, técnicas, registros e informes estructurados sobre la base de la
teoría de la partida doble y otros principios técnicos, que tienen por objeto la determinación de los costos
unitarios de producción y el control de las operaciones fabriles.

Caracterización de los sistemas de costos:

Todo sistema de costos es el resultado de 3 aspectos que lo caracterizan:


1. concepción de costeo que aplica
2. base de datos que utiliza
3. mecanismos de costeo que requiere

Modelo Integral (por absorción o completo)


de
Costeo
Variabl
e
Sistema
de Sistema Histórico
Costos de
Costeo Predeterminado
Por órdenes
Constancia
del objeto Por proceso
Método
de Según la
Costeo actividad Producción
Conjunta
Obtención
del objeto Producción
Continua
SISTEMAS PREDETERMINADOS E HISTORICOS: características y uso de la información que proporciona
cada uno.

En el proceso de determinación de costos existen dos fuentes alternativas, es decir:

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 10 de 42
a) Base de datos Histórica: corresponde al proceso deductivo, que requiere el conocimiento de lo que
ha ocurrido en un tiempo anterior. La base a partir de la cual se trabaja es de datos históricos, tanto
en las cantidades físicas como en el precio de los factores consumidos en pos de objetivo como a la
cantidad de objetivo alcanzado. En consecuencia, tanto la información contable como la operativa
resultan fuentes de información de los datos necesarios para llevar a cabo el proceso.

b) Base de datos predeterminada: corresponde al proceso inductivo que, basado en estimaciones,


pruebas, especificaciones técnicas, proyección de consumos y precio de los factores, establece por
anticipado cuál será el costo de los objetivos buscados.
La base de datos predeterminada está integrada por dos sistemas:
 costeo presupuestado
 costeo estándar

METODOLOGIAS DE COSTEO POR ORDENES Y PROCESOS: elementos particulares. Aplicaciones.

La índole de la actividad puede responder a dos aspectos:


1) la constancia del objetivo: se refiere a si se trata de un producto cambiante o aun producto rutinario.
a) cuando el objetivo es cambiante de acuerdo a requerimientos de clientes o decisión del ente, y ello
origina la aparición de lotes, partidas o unidades de producto, obra o servicios diferente se está en
presencia de actividades por órdenes y los mecanismos de costeo aplicables se denominan
“costeo por ordenes”. Ej: construcción, astilleros,
b) cuando el objetivo es constante, es decir, cuando el producto que se fabrica o el servicio que se
presta es siempre similar y divisible en unidades homogéneas y fungibles, se está en presencia de
procesos de rutina, y los mecanismos de costeo aplicables se denominan “costeo por procesos”.
Ej.: bienes de consumo masivo.

2) la obtención de los productos: es propio de la actividad industrial (producción de bienes), y tiene que
ver con la forma en que se obtienen productos en relación a las bienes preexistentes que los originan
(MP).
a) cuando del procesamiento de una o varias MP se obtiene un producto final se está en presencia
de procesos de integración por adición de materiales o montaje de piezas o partes, y los
mecanismos de costeo a aplicar consisten en el agregado o integración de costos de factores
hasta llegar al costo del producto; esto es producción continua. Ej.: automotriz.
b) cuando de una o varias MP sometidas a proceso se obtiene más de un derivado se está en
presencia de procesos de producción conjunta y los mecanismos de costeo aplicables incluyen
criterios de valuación y diferenciación de costos de los derivados así como de obtención del valor
de la MP principal mediante un mecanismo de integración de valores denominado “costeo
inverso”.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 11 de 42
MODELOS DE COSTEO: costos integrales y variables.

Representa la filosofía con que se interpreta el proceso de adjudicación de costos a las unidades de objetivo
alcanzadas. Tal filosofía atiende fundamentalmente a la condición de variabilidad que detentan los distintos
factores del costo, esto es su característica de variables o fijos, que depende de su comportamiento en
relación al logro temporal del objetivo.

a) Costeo por absorción, integral, completo o tradicional: todos los costos (variables o fijos) van a
formar parte del costo de los bienes producidos o servicios prestados. Esto es: MO + MO + CF =
COSTO TOTAL

b) Costeo variable: solo los costos variables se consideran vinculados al objetivo alcanzado; en tanto
que los costos fijos se consideran vinculados al transcurso del tiempo, lo que contablemente implica
considerarlos como imputaciones directas al resultado del periodo.

De la combinación de los aspectos enunciados precedentemente, resulta en un sistema de costos adecuado


a las necesidades de cada empresa:

 por Absorción Histórico por Órdenes


 por Absorción Histórico por Procesos
 por Absorción Predeterminado por Órdenes
 por Absorción Predeterminado por Procesos
 Variable Histórico por Órdenes
 Variable Histórico por Procesos
 Variable Predeterminado por Órdenes
 Variable Predeterminado por Procesos

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 12 de 42
CLASIFICACION DE COSTOS

CLASIFICACION DE LOS COSTOS: concepto y objetivos.

Es necesario clasificar los costos de acuerdo a categorías o grupos, de manera tal que posean ciertas
características comunes para poder realizar los cálculos, el análisis y presentar la información que puede ser
utilizada para la toma de decisiones.

La clasificación de los costos contribuye a elaborar, extender y catalogar de manera más precisa los datos
reunidos en las cuentas de mayor general “Producción en proceso”, y “Departamento de servicios”, con el fin
de asentar y presentar detalles completos y adecuados de las operaciones en un establecimiento industrial, y
así poder obtener costos unitarios racionales

Existen innumerables clasificaciones; a continuación se exponen las más importantes y usuales en la práctica
empresaria.

CLASIFICACION POR FUNCION: distinto tipos de empresas, centralización, contable total, mano de obra y
carga fabril, teórica o extracontable.

Esta clasificación refiere a cómo deben desglosarse por función las cuentas “Producción en proceso”, y
“Departamento de servicios”, de manera de posibilitar la obtención de costos unitarios precisos que
contribuyan a mejorar el control de la eficiencia operativa y que permita lograr reducciones de costos.
Esta clasificación atiende al parámetro objetivo de la erogación, y divide a los costos según la finalidad que se
persigue con el consumo de recursos que ellos representan económicamente y las grandes funciones que
tiene la empresa comercial habitualmente. Identificamos así: costos de producción; comercialización;
administración ; financiación; investigación y desarrollo.

1) Sector industrial:
a. Costos de los centros productores: son las erogaciones necesarias para obtener un bien a partir
de la elaboración de la materia prima mediante un proceso de transformación (podría tratarse también
de servicios o actividades primarias). En un segundo nivel, dentro de esta categoría, existen
diferentes procesos, lo que lleva a una segunda etapa; así, por ejemplo, dentro de los costos de
producción de una empresa metalúrgica pueden existir costos del área de fundición, de mecanizado, de
ensamblado, etc.
Por ejemplo:
 Costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo
 Sueldos y cargas sociales del personal de producción.
 Depreciaciones del equipo productivo.
 Costo de los Servicios Públicos que intervienen en el proceso productivo.
 Costo de envases y embalajes.
 Costos de almacenamiento, depósito y expedición.

b) Costos de los centros de servicios: agrupa los costos de todas las secciones cuya función
específica es servir a otras secciones.
Por ejemplo:
 Directos: Mantenimiento – Usina – Caldera
 Indirectos: Almacenes de materiales – Laboratorio - Administración

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 13 de 42
2) Sector comercial:

Los costos de comercialización están representados por las erogaciones necesarias para impulsar la
venta de bienes o servicios, concretarla, entregar dichos objetos y cobrarlos. Se trata de los costos de
las acciones de publicidad, promoción, venta, marketing, investigación de mercado, etc., cuya
finalidad es desarrollar la función estrictamente comercial de la compañía, independientemente del
origen de los bienes o servicios que se vendan (comprados o elaborados por la propia organización).
Otros ejemplos:
 Sueldos y cargas sociales del personal del área comercial.
 Comisiones sobre ventas.
 Fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería.
 Seguros por el transporte de mercadería.
 Servicios técnicos y garantías de post-ventas.
3) Sector Financiero
Los costos financieros son las retribuciones que se deben pagar como consecuencia de la necesidad
de contar con fondos para mantener activos en el tiempo, que permitan el funcionamiento operativo
de la compañía. Dichos activos requieren financiamiento, y así existen terceros (acreedores) o
propietarios (dueños), que aportan dinero (pasivos y patrimonio neto, respectivamente, según la
óptica contable) quienes demandan una compensación por otorgarlo, dado que el dinero tiene un
valor en el tiempo. Dicha compensación se llama interés y para la empresa que recibe los fondos
representa un costo.

Corresponde a la obtención de fondos aplicados al negocio. Por ejemplo:

 Intereses pagados por préstamos.


 Comisiones y otros gastos bancarios.
 Impuestos derivados de las transacciones financieras.

4) Sector Administración
Los costos de administración comprenden a todos los necesarios para llevar adelante tareas de
planificación, coordinación, control y servicios operativos de soporte al funcionamiento de la
organización. Incluyen costos de la dirección general de la empresa, sistemas, administración de
recursos humanos, finanzas, contabilidad, etc.

Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Por ejemplo:

 Sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la


empresa
 Honorarios pagados por servicios profesionales.
 Servicios Públicos correspondientes al área administrativa.
 Alquiler de oficina.
 Papelería e insumos propios de la administración
5) Sector Investigación y Desarrollo
Los costos de investigación y desarrollo representan una categoría diferente de las cuatro anteriores
conformada por erogaciones necesarias para la creación, diseño, formulación y puesta a punto a nivel
operativo de nuevos productos o servicios que la organización lanza al mercado (así como ajustes y
revisiones de los que actualmente comercializa).

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 14 de 42
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR NATURALEZA:

Resulta la clasificación más natural, ya que atiende al parámetro, concepto o elemento de la erogación. Divide
e identifica a los costos de acuerdo con el rubro específico en que se eroga: sueldos, cargas sociales,
materias primas, fuerza motriz, depreciación de maquinarias, comisiones de vendedores, viáticos, teléfono,
etc. Está representada por las "cuentas" que integran el plan contable que refleja en cada una de ellas una
naturaleza de costos distinta. La cantidad de elementos que pueden existir es muy numerosa y, a su vez,
diferente en cada empresa. Dentro de los costos de producción ocurre lo mismo, pero a los fines didácticos y
convencionalmente se agrupan todos los conceptos o rubros en tres categorías: materias primas, mano de
obra; cargas fabriles.
Como materias primas se incluyen el conjunto de elementos físicos empleados en el proceso productivo
para obtener el producto final, cuyo consumo es normalmente proporcional a la cantidad de bienes obtenida,
e independientemente de que formen parte o no de estos últimos.
Mano de obra incluye las remuneraciones al personal en relación de dependencia afectado directamente al
proceso productivo de transformación de los insumos.
Carga fabril se define por exclusión: representa todos los costos que no son materia prima ni mano de obra.
También se la denomina costos indirectos de fabricación, gastos generales de fabricación, etc.
(A la suma de materia prima y mano de obra se la llama costo primo, y a la suma de la mano de obra y la
carga fabril se la llama costo de conversión.)

CLASIFICACION FORMA DE ASIGNACION A LAS UNIDADES DE COSTEO: costos DIRECTOS e


INDIRECTOS.

Esta clasificación atiende a la manera de identificar los costos con las diferentes unidades de costeo
existentes (entre las cuales las unidades de producto son solamente una clase más). De esta forma existen
dos tipos de costos:

a) Los costos directos a una unidad de costeo determinada son aquellos que se pueden asignar fácilmente a
ella. Como ejemplo podemos citar las materias primas respecto de una unidad de producto; se puede
establecer con sencillez cuál es el costo de un producto conociendo qué materiales lleva y cuál es el precio
de cada uno de ellos. Por lo general se asimilan a los costos variables.

b) Los costos indirectos son aquellos que no guardan dicha característica y requieren algún procedimiento o
mecanismo para su aplicación a las unidades de producto. Como ejemplo podemos citar la depreciación de
una maquinaria que se usa para la fabricación de cinco tipos distintos de piezas en un proceso de
mecanizado de una industria metalúrgica. Resulta claro que desde el punto de vista de la clasificación por
función es un costo de producción del sector mecanizado; su naturaleza es depreciación, pero la mecánica de
su asignación a las unidades de costeo "productos" es compleja, puesto que del costo mensual total de la
depreciación (por método de los años de vida útil y cuota constante mensual) no se puede establecer
claramente en principio cuánto corresponde a cada pieza, teniendo en cuenta, por ejemplo, que las mismas
son completamente distintas y demandan tiempos de fabricación absolutamente dispares. En la mayoría de
los casos los costos indirectos son costos fijos.
Cabe una acotación fundamental: un mismo costo puede resultar directo respecto de una unidad de costeo e
indirecto respecto de otra. Como ejemplos veamos la misma depreciación de maquinarias: si quisiéramos
determinar los costos totales de cada sector (la unidad de costeo es cada centro productivo), ello resultaría
sencillo, simplemente conociendo en qué sitio está la máquina. Es un costo directo con respecto a esa unidad
de costeo. Pero si deseáramos aplicar el costo a las unidades de producto, enfrentaríamos el problema
explicado en el párrafo anterior, y el costo resultaría indirecto con respecto a esta unidad de costeo. Por la
tanto, un costo nunca es directo o indirecto per se, sino en función de la unidad de costeo a la cual se lo
acumula. Algunos costos, sin embargo, son efectivamente directos con respecto a determinadas unidades de
costeo, pero el esfuerzo administrativo de seguimiento y control de su consumo no justifica dicho tratamiento,
y por ende se los imputa en forma indirecta, por ejemplo, a las unidades de producto (caso de un material de
bajo costos, cuya asignación mediante bases de aplicación no distorsiona el costo así obtenido de cada
artículo).
CLASIFICACION POR PERIODO CONTABLE

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 15 de 42
Esta clasificación atiende al momento o período de registro del costo en relación con el momento de su
generación. Existen así tres clases: costos corrientes; costos previstos; y costos diferidos.
a) Los costos corrientes son aquellos cuyo cargo se imputa al mismo período (mes) en que éste se produce.
Ej.: los sueldos, cuyo cargo se efectúa al mismo mes en que se devengaron.
b) Los costos previstos o de aplicación anticipada son aquellos que se imputan durante períodos anteriores
a su ocurrencia. Presenta esta característica, por ejemplo, el sueldo anual complementario, costo que se
debe ir cargando mensualmente al irse generando el derecho del trabajador a percibirlo (con su sola
presencia laboral), independientemente del momento en que se genera la obligación de pagarlo (a mitad y a
fin de año).
c) Contrariamente, los costos diferidos o de aplicación diferida son aquellos que se cargan a períodos
posteriores al momento de ocurrencia del costo. Es el caso de la depreciación de maquinarias, que se registra
como un costo a lo largo de la vida útil del bien que se deprecia, el cual se compró y activó en un momento
anterior al ciclo de su imputación a costos.

CLASIFICACION POR TIPO DE VARIABILIDAD

Esta clasificación se refiere al comportamiento de la cuantía del costo total mensual en relación con algún
parámetro de interés. Es decir, analiza si el costo aumenta, disminuye o permanece constante frente a
oscilaciones (aumento o disminución) de alguna variable con la cual se halle relacionado. Entre estas
variables existen numerosas posibilidades, entre las cuales el nivel de actividad (cantidad de unidades
producidas) resulta tal vez el más habitual e importante, pero evidentemente no el único.

Esta clasificación es importante para la realización de estudios de planificación y control de operaciones. Está
vinculado con las variaciones o no de los costos, según los niveles de actividad.

Ante cambios en el nivel de actividad, existen tres clases de costos en cuanto a su variabilidad (siempre
refiriéndonos al monto total mensual del costo en cuestión): costos variables, costos fijos, costos semifijos.

Antes de entrar plenamente en esta clasificación, resulta imprescindible definir qué es nivel de actividad,
término que acabamos de emplear. Para ello, es menester previamente detenernos en otros conceptos
relacionados con los factores de producción.

Los costos son la representación económica del consumo de factores productivos. Estos últimos son
elementos físicos (tangible o no) que se utilizan durante el proceso de producción, y se los cuantifica
mediante un valor expresado en unidades monetarias.

Entre los factores productivos existen algunos de carácter variable y otros de carácter fijo. Los primeros
presentan la característica de que la cantidad consumida es proporcional a la de productos obtenidos: cuanto
mayor es la cantidad de unidades elaboradas, mayor es el consumo del factor y, por ende, mayor el costo del
mismo. Típico ejemplo de esto es la materia prima. Pero existen los factores fijos, que son utilizados en los
procesos productivos proveyendo una aptitud productiva determinada. Esto es lo que se llama capacidad
productiva: la aptitud máxima práctica que tiene un sector, máquina, equipo o persona para producir bienes o
servicios. Se la puede cuantificar en unidades de producto, horas de producción, etc., que representan así el
concepto de capacidad máxima práctica. Luego, existe un grado de uso de esa capacidad. Por ejemplo: dada
una máquina que puede funcionar a una capacidad máxima de 8.600 horas (el total de horas disponibles en
el año menos las paradas mínimas necesarias para mantenimiento y limpieza), por cuestiones de planes de
venta se establece un turno de producción diario de 9 horas y solamente de lunes a viernes (en el cálculo de
la capacidad se consideraron 24 horas diarias y 7 días a las emana durante todo el año, menos las paradas
mínimas necesarias), alcanzándose así a producir la cantidad de bienes que se estima vender. Esto es lo que
se denomina nivel de actividad previsto, que es el grado de uso previsto de aquella capacidad. En la práctica,
existirá posteriormente un nivel de actividad real, que puede diferir, a su vez, del nivel de actividad previsto.

Entre la capacidad máxima práctica y el nivel de actividad real existe, entonces, una brecha de producción no
realizada que se llama ociosidad: cantidad no producida o capacidad no utilizada). Pero esa ociosidad total se
puede subdividir en dos categorías nítidamente distinguibles:
 Ociosidad anticipada: es la diferencia entre la capacidad máxima práctica y el nivel de actividad
previsto. Su existencia quedó determinada al decidir usar sólo una parte de la aptitud máxima de

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 16 de 42
producción alcanzable, y surge como consecuencia de cuestiones comerciales y de planificación
operativa.
 Ociosidad operativa: es la diferencia entre le nivel de actividad previsto y el nivel de actividad real.
Surge al operar realmente los equipos productivos y es responsabilidad de quienes administran los
recursos, más allá de que pueda haber circunstancias exógenas determinadas (un paro o huelga de
personal, inundación, incendio, etc.).

Ahora sí, vamos a la clasificación de los costos:

a) Costos variables:
a) Son aquellos que fluctúan en forma directa con los cambios en el nivel de actividad, aumentando o
disminuyendo en el mismo sentido y proporcionalmente a éste. Existen 3 categorías de costo
variables: progresivos (aumentan o disminuyen más que proporcionalmente a cambios en el nivel de
actividad), regresivos (crecen o decrecen en forma menos que proporcional a los cambios en el
cantidad producida) y proporcionales. Son los costos por "producir" o "vender". Por ejemplo:

 Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).


 Materias Primas directas.
 Materiales e Insumos directos.
 Impuestos específicos.
 Envases, Embalajes y etiquetas.
 Comisiones sobre ventas.

El Costo Variable Unitario, es el costo que se asigna directamente a cada unidad de producto. Comprende
la unidad de cada materia prima o materiales utilizados para fabricar una unidad de producto terminado, así
como la unidad de mano de obra directa, la unidad de envases y embalajes, la unidad de comisión por
ventas, etc.

El Costo Variable Total, es el costo que resulta de multiplicar el costo variable unitario por la cantidad de
productos fabricados o servicios vendidos en un período determinado; sea éste mensual, anual o cualquier
otra periodicidad.

La fórmula del costo variable total es la siguiente:

Costo Variable Total = Costo Variable Unitario X Cantidad

Para el análisis de los costos variables, se parte de los valores unitarios para llegar a los valores totales.

b) Costos fijos:
Son aquellos que permanecen constantes ante cambios en el nivel de actividad dentro de un cierto rango; se
los denomina también costos periódicos, puesto que el hecho generador de su existencia es el transcurso del
tiempo. Remontándonos a la explicación desarrollada anteriormente sobre el tema de capacidad y nivel de
actividad, definimos dos momentos claros en los que se deciden los factores productivos fijos necesarios para
la operación (aquellos cuya cuantía permanece inalterable frente a cambios en la cantidad producida).
Algunos factores que son fijados al momento de establecer la capacidad productiva máxima son los que
generarán los denominados costos fijos de capacidad o de estructura, que constituyen la representación
monetaria de su consumo. Por otro lado, subyacen aquellos cuya cuantía está determinada en función de la
decisión del grado de uso de esa capacidad, lo cual queda fijado al establecer el nivel de actividad, se
denominan costos fijos operativos.
Entre los costos fijos de capacidad, encontramos como ejemplos: alquiler de la planta industrial, depreciación
de las maquinarias, remuneración del gerente de producción, seguros, impuesto fijos, servicios públicos (luz,
teléfono, gas) etc.
Entre los costos fijos de operación, podemos enumerar los sueldos de supervisores, los costos de lubricantes
y repuestos de máquinas y equipos, etc.

Se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser
solventados por la empresa.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 17 de 42
El Costo Fijo Total, es la suma de todos los costos fijos de la empresa

El Costo Fijo Unitario, es el costo fijo total dividido por la cantidad de productos fabricados o servicios
brindados.

Costo fijo Unitario = Costo Fijo Total / Cantidad

Costo Total, es la suma del Costo Variable más el Costo Fijo. Se puede expresar en Valores Unitarios o en
Valores Totales.

Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo unitario

Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total

En los costos fijos el proceso es inverso, se parte de los costos fijos totales para llegar a los costos fijos
unitarios.

c) Costos semifijos:
Son aquellos que no varían en relación directa con los cambios en el volumen, sino que lo hacen en forma
escalonada para diferentes niveles de producción. Estos costos corresponden a ciertos factores fijos (los de
operación) que pueden modificarse en relación con ciertas decisiones de producción pero que mientras no se
modifiquen estas decisiones mantendrán la misma constancia o rigidez propia de los costos fijos.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 18 de 42
OTRAS CLASIFICACIONES: controlables y no controlables, relevantes y no relevantes.

Controlables y no controlables.

Todos los costos son controlables por alguien, quien decide la calidad del bien o servicio que se adquiere y la
cuantía del mismo. Pero no siempre son enteramente controlables por la persona que está a cargo del
manejo operativo del recurso. Así, en las organizaciones encontramos frecuentemente personas a cargo de
una función, área o sector en los que se incurre en costos que pueden presentar alguna de estas dos
características:
 Ser decididos y controlados por la persona a cargo del sector: costos controlables
 No ser decididos y controlados por esa persona, que simplemente los "administra": costos no
controlables

En el primer caso, estamos frente a costos controlables, y en el segundo, frente a costos no controlables.
Ello es así a cualquier nivel de la organización. Supongamos que un responsable de área de producción tiene
a su cargo operarios; si él tiene posibilidad de influir en la fijación de la remuneración de los mismos, esa
parte del costo de personal de ese sector es controlable por él. En caso de que así no lo fuera, y establecer
los sueldos fuese parte de las decisiones, por caso, del dueño, resultaría un costo sólo parcialmente
controlable por el jefe de planta, dado que estaría dentro de su ámbito, pero no el monto de las
remuneraciones de esa dotación. Ello muestra que se dan generalmente dos características clásicas en la
vida empresaria:
 Todos los costos son controlables a cierto nivel (si bien lo son en un grado bajo, como el impuesto a
los ingresos brutos, fijado externamente).
 Existen muchos costos de controlabilidad parcial o compartida.

La importancia de esta clasificación tiene que ver básicamente con el análisis de gestión y el control de
performace. Para ello, resulta vital conocer quién es el responsable de cada costo, a fin de identificar quién
tiene la decisión, especialmente ante el objetivo de reducción. Aclaremos, finalmente, que esta clasificación
busca establecer siempre la controlabilidad a determinado nivel específico, por ejemplo, dentro de la
supervisión de un sector productivo o de la gerencia industrial, con los límites de cada caso. Esta
clasificación nunca puede ser absoluta, puesto que para todo costo, siempre en algún punto existe
algún grado alto de controlabilidad; o sea, todos los costos son controlables por alguien.

CLASIFICACIÓN POR ACTIVIDAD

Esta clasificación divide a los costos según el tipo de actividad que consuma el recurso que el costo
económicamente refleja. Así se los asigna a cada una de las actividades que se desarrollan en la organización,
tales como: torneado y fresado de piezas, agujereado, alisado, ensamblado de conjuntos, programación de la
producción, facturación, liquidación de sueldos y jornales, recepción de materias primas, almacenamiento de
las mismas, despacho a plantas de materiales productivos, etc. Entendemos por actividad todo conjunto de
tareas homogéneas, independientemente del área de la compañía en que se desarrolla y del tipo de costos
por función que involucra (por ejemplo: la actividad "control de calidad", que puede ser realizada en distintos
departamentos de la empresa). Esta clasificación permite así conocer el costo de distintas tareas que se
cumplen a lo largo de la compañía, esencialmente con la finalidad de mejorar su eficiencia y reducir sus
costos.

Distinto tipos de empresas, centralización, contable total, mano de obra y carga fabril, teórica o
extracontable.

Dentro del sector industrial, los Centros de Producción y Servicios, a su vez se desglosan en subdivisiones
denominadas “centros de costos”.

Centrolización o departamentalización:
TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com
Página 19 de 42
El desmenuzamiento de las cuentas “Producción en Proceso” y “Departamentos de Servicios” en centro de
costos constituye el paso previo a la implantación de un sistema que permita alcanzar los tres propósitos del
costo:

 obtener costos unitarios precisos


 mejorar el control de la eficiencia operativa
 lograr reducciones de costos.

La “centrolizacion” no tiene impacto significativo en la MP, y la MO, puesto que estos tienen una relación
directa con la producción, y su asignación no resulta compleja. Pero en el caso de la CF no resulta sencilla la
asignación, en vista que las cargas fabriles en su mayoría son indirectas respecto de los bienes producidos.

No es factible imputar con absoluta corrección a cada unidad de producto o a cada orden de trabajo los
costos de depreciación, seguros, papelería, sueldos de supervisión, etcétera, hay que adjudicarlos en forma
aproximada. La división de la fábrica en centros beneficia esa aproximación.

La división en “centros de costo” permite debitar a cada centro los costos que realmente le corresponden,
para luego, dentro de cada uno de ellos adjudicar a cada artículo una cifra lógica y racional que contribuya a
su absorción mensual a través de la producción realizada.

La división contable de la fábrica facilita, además el control de la eficiencia operativa. Descartando la división
en centros, el monto mensual de cargas fabriles tendría que aplicarse arbitrariamente a cada artículo
manufacturado en la planta en ese lapso. Como esas unidades suelen ser disímiles en su contextura,
requieren tiempos de elaboración distintos y están sometidas a procesos realizados en equipos diferentes, el
margen de error en que se incurriría sería apreciable. “Centrolizando”, en cambio, la parte del trayecto
comprendida entre el “origen del costo” y su lugar de destino se cubre con exactitud. Cuanto más fraccionada
se halla una planta, más fácil resulta controlarla.

La “centrolizacion” es requisito esencial para poder realizar economías de costos.

En el cuadro se aprecia cómo la centrolización (neologismo más apropiado que la departamentalización)


mejora la precisión de los costos de producción en una industria que elabora diversidad de bienes. (cuadro 3.3
distintos tipos de empresas)

Distintos tipos de empresas:

Hay distintos tipos de centrolización para diferentes empresas.

1. Centrolización contable total: es el caso de la mediana o gran industria donde los procesos son
continuos. Se aplica en procesos de secuencia ininterrumpida.

Secciones de Servicio
A B
Sector Comercial
C D
El rectángulo representa a la empresa, constituida por cuatro centros productores – A, B, C y D - varias
secciones de servicios y el sector comercial. Cada una de las áreas fabriles, integradas por grupos de
máquinas homogéneas, opera como una subempresa y tiene un responsable a su frente.

Mensualmente se debita a cada centro la mano de obra y las cargas fabriles. El ingreso de la
producción terminada al almacén respectivo, obliga a computar las unidades despachadas. Ese
riguroso control de la producción de cada área permite conocer las variaciones en estándares del
rubro “materias primas” por centro, y detectar los motivos que las originaron.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 20 de 42
2. Centrolización de la mano de obra directa y de las cargas fabriles, materia prima sin centrolizar.
Proceso de secuencia ininterrumpida: es propio de empresas pequeñas que desean obviar la mayor
tarea administrativa que requiere el método anterior. Cada centro deja de ser una subempresa, dado
que sólo se le imputa la mano de obra directa y las cargas fabriles. La materia prima entregada por
los almacenes a fábrica no se debita al área receptora, sino que se cancela contra una o más
subcuentas de “Producción en Proceso”.

Secciones de Servicio
A B
Sector Comercial
C D

3. Centrolización de la mano de obra directa y de las cargas fabriles, materia prima sin centrolizar.
Proceso de secuencia alternada: las fábricas de envases de papel o cartón, las imprentas de cierta
importancia, algunos talleres metalúrgicos, etcétera, se distinguen por operar en virtud de órdenes
especiales de clientes. Ello los obliga a disponer de una variedad de equipos para poder satisfacer
aquellos requerimientos, vista la heterogeneidad de trabajos que deben realizar.

Secciones de Servicio 1 3 12 16

5 2 10 9
Sector Comercial

7 4 6 11

No siguen circuitos uniformes, sino que entrecruzan máquinas (éstas, por lo general, tienen costos
horarios de operación muy diferentes entre sí). Todas esas características fuerzan a considerar a
cada máquina o a un grupo de máquinas iguales como un centro de costos. La diagramación de la
cuenta “Producción en Proceso” es similar a la analizada en el caso anterior.

El costo de conversión se agrega al valor de cada trabajo a medida que se va desarrollando. El


gráfico anterior distingue las distintas máquinas que integran la fábrica. El costo de operar el sistema
suele ser alto por la cantidad de centros que es necesario crear en pos de una mayor precisión en la
asignación de las cargas fabriles a las órdenes de trabajo.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 21 de 42
4. Centrolización teórica: en apariencia el gráfico es similar al anterior. Es aplicable tanto en fábricas con
procesos de secuencia ininterrumpida como alternada. Su ámbito es la pequeña industria que elabora
varias líneas de productos.

Secciones de Servicio 1 3 12 16

5 2 10 9
Sector Comercial

7 4 6 11

En una planta de reducidas dimensiones con esa característica no se justifica el costo administrativo
que demanda conocer lo gastado por cada centro. Se acude entonces a desglosar la cuenta
“Producción en Proceso” sólo por la naturaleza de las erogaciones – materia prima, mano de obra
directa, fuerza motriz, depreciación, etc.- en el mismo mayor general.

5. Empresas monoproductoras: es propio de los establecimientos que elaboran un solo artículo o varios
si todos siguen idéntico proceso industrial.

Secciones de Servicio Producción

en Proceso
Sector Comercial

Al igual que la anterior, esta alternativa requiere desglosar la cuenta “Producción en Procesa” por
naturaleza en el mismo mayor general. Sin esta división sería imposible detectar en qué rubros se
originan las variaciones y resulta difícil analizar el comportamiento que tiene cada factor de costos ante
oscilaciones en el nivel de actividad.

La clasificación funcional en los centros de servicios indirectos: el costo mensual del área fabril,
más la porción de las cuentas de servicios que afecta a la operación, integran el valor global de la
producción. Este importe, dividido por las unidades manufacturadas en el período, permite conocer el
costo unitario de la fabricación. Pero es difícil que este caso se dé en la práctica. Por lo general las
plantas producen una variedad de bienes sujetos a distintos procesos y que tienen pocas características
comunes entre sí.

La necesidad de lograr costos más exactos y de instituir mejores controles que ayuden a detectar
más fácilmente las anormalidades obliga a crear los centros fabriles. Esta división de la planta exige el
prorrateo de esa serie de costos comunes que engloban los servicios indirectos.

La imputación del sueldo de un empleado de la sección Costos, por ejemplo, tendría que
desmenuzarse entre los sector a los cuales dedica su esfuerzo. Sería imperioso realizar igual tarea con
los costos de edificios, con los sueldos de los gerentes, con el consumo de luz eléctrica, con los artículos
de papelería, etcétera.
TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com
Página 22 de 42
Toda esta impracticable labor se evita debitando esos conceptos a las respectivas cuentas que agrupan
tales costos con sentido de función, y volcando sus importes mensuales entre los restantes centros una
vez por mes.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 23 de 42
ELEMENTOS DEL COSTO

A) MATERIALES

Se refiere a aquellos bienes que se pueden medir y mantener en el activo hasta que se utilizan para su
incorporación al proceso productivo.
Algunos de estos materiales se consumen directamente en el proceso de producción, como por ej: MP –
envases-combustibles.
Algunos materiales se van consumiendo con el transcurso del tiempo, es decir, participan de varios procesos
productivos. Ej.: uso de maquinarias. En este caso el costo del producto se asigna utilizando un base de
prorrateo como puede ser la amortización: transcurso del tiempo + uso de la maquina (por ej unidades
producidas)+obsolescencia.
El método de amortización utilizado puede ser lineal, por cuota fija, o por unidades producidas.

B) MATERIA PRIMA:

Es el elemento principal del grupo de materiales, y es conveniente dedicarle un tratamiento individual. Se trata
de todos aquellos elementos físicos que es imprescindible consumir durante el proceso de elaboración de un
artículo, de sus accesorios y de su envase. Su consumo mantiene una relación cierta y normalmente
constante con el de la producción obtenida, cualquiera sea la transformación física o química que sufran y
formen parte del producto final o no.
Todos aquellos materiales que no cumplen con este requisito de la relación directamente proporcional del
consumo, constituye una parte de las cargas fabriles (CF). ej.: repuestos de máquina, lubricantes,
herramientas, art. de limpieza, etc.

Ejemplo: una fábrica de muebles de madera.


MP: madera, tornillos, herrajes, cola
CF: materiales para reparación de instalaciones, herramientas para la limpieza, herramientas y
materiales para mantenimiento del edificio.

Tanto la MP como los materiales considerados CF, desde su ingreso y durante su utilización en el proceso
productivo, generan una serie de intervenciones administrativas, contables y técnicas, con los consiguientes
costos, que comienza desde su adquisición, prosiguen en el almacenaje, el despacho a otros sectores
usuarios, el transporte, y no termina con la tarea de consumo, sino que se prolonga en el control final del
rendimiento y en la contabilización.

Expresado de otro modo: La MP se considera como tal desde el momento de la decisión de compra, hasta
que ingresa en el proceso fabril: en este lapso de tiempo existen una serie de costos, generalmente
denominados, “gastos de recepción” y existen dos alternativas de imputarlo al costo de producción: a) como
costo de MP; b) como costo de CF.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 24 de 42
C) MANO DE OBRA:

Representa el valor del trabajo realizado por los operarios que contribuyen directa e indirectamente al proceso
de transformación de la MP.
Se clasifica en: M.O.D.: jornales directos = mano de obra productiva
M.O.I.: jornales indirectos

La Mano de Obra lleva asociado el concepto de “cargas sociales”. Es preciso hacer la siguiente distinción:

1) Cargas Sociales Derivadas (fijas): son aquellas cuya incidencia en el costo guarda una vinculación
directa y precias con los jornales pagados, es decir, se generan en relación proporcional con los costos
de mano de obra directa. Esta proporción directa surge de aplicar una serie de porcentajes. Dentro de
este grupo se encuentran:
 aporte patronal jubilatorio
 asignación familiar
 obra social sindical
 fondo nacional de vivienda
 sueldo anual complementario
 aporte patronal jubilatorio sobre S.A.C.
 asignación familiar sobre S.A.C.
 obra social sindical sobre S.A.C.
 fondo nacional de vivienda sobre S.A.C.
Las cargas sociales fijas (aportes patronales) es el porcentaje sobre el total de sueldos brutos que el
empleador debe pagar a la A.F.I.P.

2) Cargas Sociales Anexas: son aquellas que se incorporan al costo a través de estimaciones. Este
grupo de cargas sociales actúa independientemente del grupo de Cs. Soc. Derivadas. Dentro de este
grupo se encuentran:
 despido: incluye preaviso + sus cs. soc. derivadas, y la indemnización.
 vacaciones anuales
 feriados pagos
 descanso semanal
 licencias por matrimonio, maternidad, enfermedad, fallecimiento de familiar directo.

COSTO DE M.O.
HABER BASICO
+CARGAS SOCIALES ANEXAS
+CARGAS SOCIALES FIJAS
= BASICO + CS. SOC. %

Características de la M.O.:

 Se refiere a horas presencias que compra una empresa: 9 hs. normales de trabajo + 1 h de refrigerio
 No todas las horas presencia son productivas: existen tiempos de ociosidad.
 La M.O. para que se considere como tal debe estar en relación de dependencia; si no es así, se
considera un servicio de la carga fabril.
 Tiempos perdidos informados: tiempo no trabajado por causas ajenas al operario. Ej.: falta de fuerza
motriz, falta de agua, falta de energía eléctrica, falta de MP, o materiales, accidentes, desperfectos de
maquinaria.
 Improductividad oculta: el trabajo a desgano del operario, problemas gremiales, etc.

D) CARGAS FABRILES (o Costos Indirectos de Fabricación)

Elementos del costo que no son identificables directamente en el producto terminado.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 25 de 42
Todos los costos en los que necesita incurrir un centro para el logro de sus fines; costos que, salvo
excepciones no pueden ser adjudicados exactamente a una orden de trabajo o a una unidad de producto, por
lo que deben ser absorbidos por la totalidad de la producción del centro operativo con miras a una imputación
final a aquellos, que no es posible efectuar sino mediante ciertos dispositivos contables cuya precisión no es
justa.

Ejemplos: materiales indirectos (indumentaria de operario)


M.O. Indirecta
Servicios
Impuestos
Amortización de los bienes de uso

Poder asignar el concepto de cargas fabriles a cada artículo elaborado, es el aspecto más intrincado de la
contabilidad de costos. Algunos rubros de carga fabril se generan diariamente, otros mensualmente, y unos
pocos se desembolsan una o algunas veces en el año, o cada tantos años, por lo que deben contabilizarse
las correspondientes cuotas mensuales que faculten su total absorción.

La gran mayoría de las partidas que integran el concepto de carga fabril son indirectas:

fuerza motriz aceites y lubricantes repuestos y herramientas


costos de reprocesos mantenimientos depreciación o amortización
seguros de maquinarias seguros de existencias en
procesos
sueldos de supervisión inactividad vacaciones anuales
útiles y papelería Servicios indirectos (comedor,
enfermería, etc.)

Los sueldos que se pagan en los departamentos de servicios, forman parte de la carga fabril.

Para una adecuada asignación de los elementos del costo, de acuerdo a su direccionalidad, es preciso definir
con respecto a qué será directo o indirecto.

Ej.: puede ser directo a la unidad de costeo, pero puede ser indirecto a la unidad de producto.

Ej: maquinarias + MP + Combustible + MOD= es directo a la unidad de costeo

amort. edificio + sueldo supervisor = es indirecto a la unidad de costeo.

La carga fabril puede ser directa o indirecta según sea precisa o no la asignación al centro de costo.

Ejemplo resumen de los tres elementos del costo:

1) Materia prima $ 2,50


2) Mano de obra(hs. trabajadas x $ hora x operarios) $ 20,00
2.1) Cargas sociales: 55,5% s/ $ 20.- $ 10,10
3) Carga fabril (PresupCF / V.N.Producción) $ 5,00
Costo Total por unidad de producto terminado $ 37,60

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 26 de 42
MATERIAS PRIMAS Y MATERIALES (Giménez)

La materia prima y los materiales constituyen el 70% de la actividad industrial y el 30% en empresas de
servicios.

Clasificación
Según su destino o aplicación al costo, se tendrán los materiales directos para producción y/o venta e
indirectos o de aplicación interna en la empresa.
Entre los directos están las materias primas y materiales directos, productos en proceso de elaboración,
productos terminados (ya sean finales para venta o intermedios o semielaborados).
Entre los indirectos están: los auxiliares de la producción o suministros de fábrica (materiales para uso en
servicios como lubricantes) y materiales directos que por su importancia menor o difícil cuantificación es
menos costoso calcularlo como un % del principal (clavos en una mesa).
Los stocks de ambos tipos de materiales están sujetos a rigurosos controles tanto de calidad como cantidad y
valor, en toda la etapa desde su ingreso hasta la apropiación.

Proceso de adquisición, guarda y entrega de materiales. Determinación de quién absorbe los costos
de adquisición y posesión. Centros de absorción.
El proceso de adquirir los materiales supone poner en marcha toda la infraestructura fija de la empresa,
constituyendo el costo de adquisición. Comprende la participación de los departamentos de compras y
suministros, almacenes, control de calidad y contable. Este costo de adquisición se centraliza en
departamentos o centros de gastos. Lo que corresponde al área productiva (los 3 deptos primeros) se
absorbe en la etapa secundaria, volcándolo a los departamentos o centros de producción. La erogación
imputable al departamento contable es un gasto operativo absorbido por gastos de administración.
La guarda y conservación de los materiales constituye el costo de posesión o tenencia. Cuanto más
inmovilizado se halle, más alto será el costo financiero de poseerlo.
El costo de posesión de existencias normales es también concentrado en centros de gastos (o de producción
si se trata de elaboración en curso, en el caso de los PT será parte de los gastos operativos de
comercialización y distribución).

Mecánica operativa de la compra como técnica de reducción de costos


La adquisición de materiales normalmente se produce como consecuencia de:
* Requerimiento automático de almacenes al llegar el bien al punto de repedido,
*Requerimiento del centro usuario (aunque nominalmente pasa el pedido por almacenes para su registro y
control)
*Requerimiento por el centro usuario por única vez para satisfacer necesidades no habituales, esporádicas o
transitorias.
No debe recibirse en compras pedido alguno no autorizado por almacenes por razones de control interno y
presupuestario.
Intervienen dos sectores de estrecha vinculación como son almacenes y compras, pero que dependen de un
mismo gerente, el de abastecimiento.
El almacén puede ser centro o periférico. El central, lo constituye un depósito único, el periférico corresponde
a varios subdepósitos cercanos a los centros usuarios. El central posee más eficiencia operativa aunque
requiere espaciosa mayores para movimiento y control, aumentando los costos de posesión. El periférico es
ideal cuando se trabaja en órdenes de ensamble y hay muchos talleres auxiliares, aunque se necesita mayor
supervisión. Se corre el riesgo de duplicar existencias. Se pierde la unidad de mando que supone tener en un
mismo lugar al receptor del depósito y entrega y al responsable de administración de almacenes.
El almacén emite pedido normalizado de materiales cuidando que contenga el código según catálogo de
materiales, descripción del suministro y rango de la calidad deseada, cantidad y unidad de medida, plazo de
aprovisionamiento deseado, características de los diferentes stocks.
El pedido se podrá hacer por un solo material o por familia de productos.
Al recibir compras y suministros el pedido de materiales o de prestación de servicios lo gira inmediatamente al
sector responsable de pedir cotizaciones. Obtenidas por lo menos 3 ofertas, se procederá a estudiar las que
se ajusten a lo requerido tanto en especificaciones como en precio y plazo de cumplimiento deseado. La
adjudicación se hará de acuerdo con los niveles de autorización por montos de compra vigentes en la
empresa.
La orden de compra es el instrumento legal que regla el suministro servicio.

Recepción
TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com
Página 27 de 42
La entrega del producto por parte del proveedor se efectúa mediante un remito que llega a recepción,
operando este sector como un recinto independiente en almacenes. En tanto el material no sea aceptado
cualitativamente, no se lo incorpora al estante de sus semejantes, aunque se confecciona por igual el parte de
recepción diaria. Aquí se lo cuenta, se lo pesa y mide, se observa envases y forma de presentación y se lo
identifica convenientemente para ser examinado.
Todo material aceptado o rechazado luego de análisis cualitativo debe ingresar a la contabilidad. Si se lo
rechaza se confeccionará en almacenes la boleta pertinente y se gestionará su reposición por intermedio de
compras y suministros.
Cuando lo que se recibe es un servicio, el ingreso se efectúa en el mismo parte de recepción con un
certificado de servicios.
El encargado de recepción y el de administración de materiales deberán verificar que lo que se recibe
responde a lo especificado en dicho documento. Si es de cumplimiento por parciales, se anotará en el
ejemplar de la orden, el grado de avance de las respectivas entregas hasta la cancelación de lo comprado.
La recepción del material se efectúa “a revisar”, colocado con un sello bien visible en el ejemplar del remito
que se devuelve al proveedor. Las observaciones encontradas en el aspecto físico de los elementos deben
constar en el mismo remito. Copia del remito debe ser entregada a control de calidad para que haga ensayos
y análisis exigidos por las normas de la empresa.
Tanto el parte de recepción como de devolución van en copia a contaduría para su registración.

Devolución de materiales al proveedor. Simultaneidad con la entrega o luego de practicado el análisis


cualitativo.
La devolución de materiales al proveedor es de carácter externo. Hay devoluciones internas cuando
reingresar a almacenes procedentes del área productiva o de servicio, sobrantes de material no consumido,
innecesario o rechazado.
La devolución externa puede efectuarse parcial o totalmente en forma directa por almacenes. Ello puede
suceder: calidad no aceptable; por exceder el plazo la entrega un % superior al máximo admisible y por
necesidad de realizar cambios en las especificaciones, tipos o tamaño acorde con exigencias propias de
elaboración. El procedimiento para ello es el de colocar la observación re rechazo o devolución en todos los
ejemplares del remito del proveedor y devolverlo junto con los materiales. Esto es fácil cuando se devuelve la
totalidad entregada. Si fuese sólo un parcial, se efectuará la observación en todos los ejemplares del remito y
se confeccionará “boleta de devolución” por el citado parcial para su recepción por el proveedor.
Si fuera devuelto el total de materiales, el remito queda en la empresa junto al parte diario, debiéndose
confeccionar la pertinente boleta de devolución.

Ficha stock
La incorporación del material o suministro al inventario supone un proceso de registración doble, uno sin valor
o sea físico y otro valorizado en contaduría. Los egresos deberán también registrarse en ambos.

Codificación
La clasificación y codificación es una parte importante de la materia prima o material ya que constituye el
nombre y el apellido del mismo. Se debe proceder en primer término a analizar los tipos de artículos y sus
características físicas o químicas comunes, para después recién encontrarles la denominación acorde a su
especificación técnica pertinente. Acto seguido, los tipos se clasificarán en familias más sintéticas de manera
tal que se los tenga finalmente identificados en un pequeño número de grupos importantes, lo cual facilita la
técnica científica de gestión de stock. La buena codificación que terminará en un catálogo de uso común para
la parte productiva, contable, presupuestaria y financiera debe reunir requisitos tales como su sencillez, de
manera tal que todos la aprendan; precisión, o sea que no dé lugar a confusiones en su empleo; breve, es
decir, que con pocos símbolos se conozca el bien; fácil de recordar, versátil, o sea que permita su adaptación
a situaciones cambiantes de los negocios, y económica, en cuanto a la facilidad de su empleo y registro.

Entrega de materiales
La entrega de materiales se efectúa contra pedido firmado por el responsable del sector usuario y autorizado,
en cada caso, por administración de almacenes.

Devoluciones internas de materiales


Es normal que en la actividad empresaria los sectores de producción o de servicios devuelvan al almacén por
parte o todos los materiales retirados para su consumo.
La condición para que reingrese el bien a los depósitos es que conserve las mismas características de uso
que tenía primitivamente, que pueda servir nuevamente y que el costo de reacomodamiento no supere su
propio valor, el problema surge del valor a dar al material en el momento de su reingreso al almacén.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 28 de 42
De trabajarse con método FIFO o LIFO, cabrá incorporárselo al ultimo precio adquirido, de manera tal que el
ingreso sea neutro en lo que al valor de almacén corresponda, esto es que el nuevo bien mantenga el mismo
costo unitario de las existencias actuales. Si no hubiera stock en ese momento, deberá incorporárselo al valor
de plaza deducido de un % razonable de la utilidad del vendedor o comercialización.

Ajustes
El recuento físico permanente como rutina del almacenista y el programado periódico sorpresivo por
contaduría verifica faltantes o sobrantes de materiales que deben ajustarse para conciliar las fichas físicas y
valorizadas llevadas en ambos sectores.
Si el material está sujeto a pérdidas o evaporación por su propia naturaleza (pinturas, solventes, productos
cárnicos sujetos a eliminación de agua) es habitual hacer previsiones con cargos mensuales a costos
comunes de fabricación para atenuar los faltantes, evitando ajustes elevados.

Valuación. Inventario permanente


Los métodos más conocidos de valuación de material incorporado al proceso productivo o en curso de
elaboración son:
* FIFO o PEPS : consiste en apropiar la materia prima a la producción o valorizar la mercadería terminada o
semiterminada que pasa a un proceso siguiente a los costos de la existencia más antigua hasta terminar la
partida, para continuar con las que le sigue de acuerdo al orden de más viejo a más nuevo. En consecuencia,
los stocks de materiales en almacenes y los productos en curso de elaboración al final del período, más el
desperdicio extraordinario, quedarán valuados al costo del período, o sea al más nuevo. Este método permite
el control específico de las partidas en stock o proceso y en consecuencia, el eficaz seguimiento de
inventarios.
* LIFO o UEPS: (extinción de stocks). Es inverso al FIFO ya que consiste en apropiar la materia prima a la
producción o valorizar la mercadería terminada o semiterminada que pasa a un proceso siguiente a los costos
de existencia más recientes hasta terminar la partida, para continuar con las que le siguen de acuerdo al
orden de más nuevo a más viejo, o sea hacia atrás en el tiempo. En consecuencia, los stocks de materiales
en almacenes y los productos en curso de elaboración al final del período, más el desperdicio extraordinario,
quedarán valuados al costo más antiguo hasta agotarlo y recién después se irá avanzando hacia los más
recientes. Este método como el FIFO permite el control específico de las partidas en stock o en proceso.
* PPP: consiste en calcular inmediatamente de ingresado el material al almacén o un producto elaborado o
semielaborado al depósito o al nuevo proceso, el costo promedio del inventario sumando dichas unidades y
precio total a las existencias en ese momento, obteniendo el promedio unitario más reciente. Se obtiene el
promedio nuevo por cada ingreso que haya. Este precio promedio será el que se apropie a la producción o a
la que se termina totalmente, o ya sea para su venta o para continuar otros procesos posteriores. En
consecuencia, lo stocks de materiales en almacenes y los productos en curso de elaboración al final del
período del período, más los desperdicios extraordinarios, quedarán valuados al costo promedio resultante.
* LOTES IDENTIFICADOS: busca esencialmente identificar o especificar materiales que entran en trabajos o
procesos para los cuales es menester conocer sus partes componentes.
* COSTO ESTANDAR: método para valuar cada una de las materias primas, productos en proceso y
terminados, así como las respectivas apropiaciones al costo cuando se trabaja con predeterminados
estándar. Tanto material como semielaborados y productos en curso se llevan en libros a su costo estándar
ajustado (constante o corriente ajustada periódicamente por inflación según índice). En consecuencia, tanto el
ingreso como egreso del bien se lo hace a valor estándar.
* COSTO DE REPOSICION (NIFO): sirve solo para debitar al costo de producción en proceso la diferencia
entre el valor de mercado o reposición y el de libros, cuando este último, que es el que debe considerarse
para el egreso, es notoriamente inferior por razones inflacionarias.

Stock. Criterios de destino y del empleo periódico. Gestión de stocks. Ratios

Se busca trabajar con stocks reducidos evitando los peligros de la carencia o ruptura de inventarios, tanto o
más costosa que la inmovilización.
Una adecuada gestión de stocks implica no sobrecargar stocks con inventarios porque aumentan los costos
de manutención (inmovilización de fondos). No se puede trabajar sin stocks porque paralizaría la producción,
se pierden clientes, etc. Tipos de stocks:

* Stock mínimo primario: es lo que debe poseerse en almacén, depósito o tanque para aguardar el
reaprovisionamiento de una materia prima, semielaborado o final, luego de encomendarse el pedido al
TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com
Página 29 de 42
proveedor. Normalmente es la cantidad pedida y apropiada durante una unidad de tiempo multiplicada por el
plazo normal de entrega que computa la operatoria, pedido, compra o encargo, plazo de provisión y
recepción.
Fórmula:

Stock mínimo primario = C x D

C: cantidad requerida que se consume de tiempo en tiempo.

D: plazo normal de entrega

* el stock mínimo básico es un activo no corriente que tiene una alta carga de inmovilización o costo
financiero. Ayuda a cubrir un período completo de reposición de consumos del material.

* Stock de seguridad primario: si hay demoras en el tiempo de entrega, va a haber un sobreconsumo.


Consiste en agregar a la fórmula del mínimo primario el factor demora adicional en el reaprovisionamiento y
consumos también adicional en las cantidades básicas de los períodos considerados. Es también un activo no
corriente altamente costoso.
Formula:

stock de seguridad primario = c x d

c : consumo adicional en el período


d : demora adicional en el período

* La reserva se practica cuando el trabajo se realiza por encargo o en tareas de mantenimiento en el cual los
materiales se adquieren para usos en órdenes determinadas. Se compra una determinada cantidad de
materia prima y materiales para poder satisfacer en un período determinado o para la reparación de
maquinarias, o mantenimiento. Se almacena porq esta destinada a esos objetivos. Sirve para determinar el
punto de repedido y del lote máximo y goza de la misma característica de inmovilización de los stocks básicos
mínimos y de seguridad.

* Stock mínimo de alternativa: arriesga el factor parada por carencia versus inmovilización excesiva. En
efecto, así como en el de seguridad básica tuvo en cuenta los sobreconsumos semanales, analiza también
los subconsumos semanales y la tendencia o la experiencia histórica. De llegar a la conclusión que ambos se
pueden contrarrestar elige un punto de menor inmovilización y determina la diferencia del consumo
multiplicándola por el plazo normal de reaprovisionamiento. Si la multiplicación es del exceso por el plazo
máximo de reaprovisionamiento, se tendrá el stock de seguridad alternativo también con menor
inmovilización. Ambos stocks reducen en mucho el costo financiero de oportunidad.

Formula: Stock de seguridad alternativo : sobreconsumo * ( D + d )

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 30 de 42
Gestión de stocks
Es una función científica que busca como objetivo reducir los riesgos de inventarios excesivos que inmovilizan
dinero, asi como minimizar los problemas de carestía de aquellos que provocan erogaciones a destiempo,
pérdida de clientela, ruptura de provisión, es decir, problemas cuya solución signifique desembolsos.
Hay tres conceptos importantes:

* cuánto debe adquirirse o pedirse de los materiales de stock. La respuesta es comprar el lote económico
cuando el material es valioso o por familia o periodicidad económica si tales bienes son de menor importancia
o valor relativo.

* cómo adquirir o pedir los materiales de stock. La respuesta es organizar adecuadamente el circuito
administrativo de adquisición para que el costo fijo que esta tarea representa se minimice en la ordenada
reposición de los materiales.

* Cómo optimizar los stocks. La respuesta es la gestión diferenciada o técnica del ABC, que toma en cuenta el
peso del material considerado funcionalmente dentro de la empresa.

El lote óptimo, denominado también cantidad económica, es la relación de dos conceptos complementarios
aunque opuestos entre sí representados por el costo de adquisición y el de posesión. Sintetiza la optimización
de ambos, ya que en el punto ñeque se cruzan las pendientes se tendrá el costo total anual mínimo de un
producto, material o artículo determinado.

El costo de posesión o tenencia está representado por un % del valor de los stcoks por encima de los
normalmente permanentes. Cuanto mayor sea el inventario tanto más costará su cuidado y más se
inmovilizarán capitales. El stock mínimo es un reaseguro contra demoras en los aprovisionamientos y/o
sobreconsumos y cuesta tenerlo. Si lo incrementamos por el de seguridad, máximos, reservas, etc., los
adicionales tendrán mayores erogaciones de seguro, estibamiento, transporte, limpieza, pérdidas por roturas.
Estos crecen linealmente con el aumento de los inventarios.

Nos dice cuál será el monto del costo invisible representado por el exceso o inmovilización, excluidos los
stocks mínimos y de seguridad del artículo que no forman parte de este cálculo.
El costo de adquisición está formado por los desembolsos necesarios para adquirir, recibir, aprobar el material
y/o semiproducto. Aumentan con el fraccionamiento en el tiempo en las cantidades compradas o encargadas
fabricar y los gastos se diluyen en la gran variedad de veces en que se practique, aunque procediendo así se
corran riesgos de rupturas de stocks por demoras en las entregas, calidades y precios diferentes y aun
faltantes cuando el mercado tiene exceso de demanda versus oferta o se producen paralizaciones en la
secuencia de producción.

Si queremos conocer el valor económico como contable:

LOTE OPTIMO * PRECIO UNITARIO DEL MATERIAL

La cantidad de veces que se pedirá adquirir el material:

q: cantidad pedida y consumida en el período


lote óptimo

Este lote representa comprar cantidades fijas en períodos variables. Si optamos por cantidades variables en
períodos fijos estaremos en presencia de la familia económica o periodicidad económica, en la cual se facilita
la reposición conjunta de materiales afines por tipos, calidades y medidas, posibilitando la mejor cotización en
precios y entregas.

La optimización de los stocks lo es también del costo de posesión. Para ello la conocida técnica del ABC, del
80/20, gestión diferenciada o de control por excepción ayuda a ello. Consiste en verificar cuál es la proporción
de valores de inventario que corresponde al número de artículos cuyo peso por razones de importancia fabril,
mantenimiento de planta o venta es de significativa importancia.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 31 de 42
Esta clasificación ABC permite dar un orden de prioridades a las diferentes materias primas y materiales,
ubicándolos según su importancia cuali-cuantitativa para la empresa, ya sea por su monto de adquisición,
orden de salida, dificultad de aprovisionamiento; pero siempre desde mas importantes (A), de valor
secundario (B) hasta los de importancia reducida (C).

Inventario permanente: Permite que los registros contables de materias primas, materiales indirectos, PenP
y PT muestren en todo momento las cifras en unidades y valores de los stocks y de las salidas, consumos o
venta, evitándose el recuento físico para determinar los saldos.

Gastos de transporte: Son desembolsos que los efectúan terceros facturándoles a la empresa adquiriente
del material. Pueden ser también gastos incurridos por la misma empresa con medios propios para entregar
materiales a sus clientes o a sectores internos del establecimiento. De ser identificable la erogación a un
material o producto determinado integrará su costo de entrada al inventario como parte del mismo. De no ser
posible identificar el desembolso con unidades de provisión determinadas se procederá a abrir en la hoja
permanente de gastos del departamento productivo o de los centros de servicios, el concepto de gasto citado,
el cual será distribuido en la misma forma que los indirectos departamentales.
El flete a deducir es el que la empresa abona sin corresponderle ya que es por cuenta de terceros.

Gastos de manipuleo: Son las erogaciones correspondientes al movimiento interno que soporta el material a
partir de su recepción, estibamiento, entrega al taller o sector usuario. Como no puede ni debe incorporarse al
costo del bien individual es habitualmente cargado al departamento consumidor en función del principio del
beneficio o de la causalidad y sigue la técnica de los CIF. Es parte del costo de posesión.

Envases: Tiene varias características


* Cuando acompaña al producto, el necesario para la enajenación y no retorna al fabricante, es parte del
costo (tambores de aceite)
* Cuando acompaña al producto solo para darle seguridad en el transporte hacia el usuario y facilitar su
manipuleo o comercialización, es parte del costo de distribución (cartones q sostienen los atados de
cigarrillos)
* Cuando acompañan al producto hasta su centro de consumo y retorna al fabricante como envase vacío o de
devolución es bien de uso sujeto a amortización (envase de soda).

Cantidades indeterminadas: Son aquellas de difícil o costosa medición dada por la heterogeneidad de
medidas, tipos o calidades. Su reposición se hace por periodicidad económica. Ejemplo: bulones, tornillos;
cuyo costo es inferior al de los controles normalizados de almacenes.

Descuentos en compras: Son los que corresponden a deducciones que efectúa el proveedor de la MP por
cantidad, fidelidad, calidad y debe detraérselos del precio de adquisición que ingresa al stock por su neto.
Si el descuento se produce por abonar la factura antes de un plazo determinado (pronto pago o fecha límite)
el precio de adquisición será el bruto y así se incorporará al inventario. La diferencia será de orden financiera
y a ella se acreditará la utilidad.

Desperdicio: No tiene valor contable alguno y es una pérdida ya que técnicamente corresponde a la merma
de fabricación. Hay mermas ordinarias (las que se aceptan de un proceso químico) circunstancia por la cual si
bien entran en elaboración más unidades, las que quedan cargan con el costo de las pérdidas previstas y
calculadas a priori.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 32 de 42
Desecho: Tiene varios orígenes:
* surgir normalmente del proceso productivo
* surgir como consecuencia de la producción estropeada, averiada o perdida
* surgir como degradación de un producto final que perdió su condición de tal.

Se lo usa algunas veces como MP para uso propio o su venta a terceros.

Su valuación puede hacerse:


* estimado el valor de recupero y la diferencia del costo en libros absorberla contra costos comunes de
fabricación
* si no se conoce la orden de trabajo o proceso del que proviene el desecho, incorporar al valor de recupero
con crédito a costos comunes de fabricación.

Producción defectuosa: Surge como consecuencia de algún inconveniente en el proceso fabril que hace
necesario su reacomodamiento. El costo adicional no se incorpora al bien sino que es un gasto imputable al
centro que originó la falla.

Producción estropeada: deterioro productivo que inutiliza el bien, el que puede tener todas las
características del desecho y seguir su técnica de valuación y venta.

Sobrantes: pueden ser chatarra o desecho. Según su aprovechamiento podrá considerárselo un desecho y
seguir su mecánica de valuación y venta.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 33 de 42
MANO DE OBRA DIRECTA (Giménez)

Dentro de este concepto deberán integrarse todas las erogaciones que la empresa deba soportar como
consecuencia del mantenimiento de una planta de personal, aun cuando sean de exigibilidad diferida o aun
incierta, mediante el uso de un sistema de cuentas de deudas y previsiones.
El dato básico a que ha de referirse el análisis es la hora de presencia en fábrica. El costo de cada hora de
presencia debe presentar un monto tal que permita afrontar todas las erogaciones que se producirán en el
futuro a favor del obrero o a institutos de previsión.
Cuando se abonan remuneraciones por trabajo en jornadas extraordinarias, por las cuales debe liquidarse un
adicional del 50% ó 100% deberá desdoblarse este concepto en lo que es remuneración de trabajo efectivo
(jornal básico) y lo que es pagado en virtud de la exigencia legal (adicional).
También el concepto de horas de presencia en fábrica ha de ser depurado de la remuneración en horas
improductivas.

Incorporación al costo de la remuneración del trabajador


Para la determinación del costo del producto deberán incorporarse los costos devengados como
consecuencia de los servicios que la empresa recibe de si personal en relación de dependencia.
Se debe tener en cuenta para la registración y procesamiento de los gastos de personal la necesaria
desagregación que deberá hacerse del total de este rubro en función de la naturaleza de la actividad que
realiza el personal y de si relación o no con la producción.
Se deberá diferenciar la remuneración liquidada al personal afectado a tareas de producción correspondiente
al personal administrativo, a los supervisores de producción y al aplicado a trabajos de mantenimiento de
servicios.
Mientras que el personal administrativo y de supervisión es retribuido mediante una suma fija mensual o
sueldo, los operarios son remunerados en función de un jornal horario lo que hace que el monto que se
liquida resulte influido por el número de días laborales de cada mes.
Esta mano de obra productiva, ha de ser la que se tenga en cuenta para los cálculos de productividad, nivel
de utilización de capacidad de trabajo y determinación de estándar.
El departamento de personal va a ser quien podrá determinar el número de horas que el obrero ha
permanecido en la fábrica. Habrá de practicar la liquidación de remuneraciones, elemento a partir del cual
podrá realizar sus registraciones la contabilidad de costos.

Las cargas sociales. Su incidencia en el costo de la mano de obra


Dentro de la denominación de “cargas sociales” encontramos los llamados aportes patronales, que consisten
en la obligación que tiene todo empleador de depositar determinadas sumas a favor de ciertos organismos de
previsión social. Constituyen un incremento al costo de la mano de obra productiva.
El sueldo anual complementario, es una obligación cierta de abonar esta remuneración adicional, y también
debe ser considerado a efectos de determinar el costo de la mano de obra.
También deberán ser considerados los aportes patronales a que está sujeta esta remuneración adicional.
Dentro de la denominación de cargas sociales se encuentra también incluida la obligación (fijada por leyes o
convenios colectivos) que tiene el empleador de, en determinadas circunstancias, remunerar al personal sin
que éste concurra a sus tareas. Estas “ausencias pagas” se presentan en múltiples circunstancias, algunas
colectivamente (feriados nacionales) y otras en forma individual (licencias por enfermedad) y deberán ser
considerada a los efectos del costo.
Parece razonable fijar una mecánica que permita que la incidencia de la remuneración de estas ausencias
pagas, que en su mayoría son de ocurrencia cíclica o estacional, se distribuya en forma homogénea en todos
los meses del año. Ello se logra mediante la implementación de un régimen de previsiones que permite la
carga regular a cada período de este costo, independientemente de la ocurrencia o no de los factores que lo
originan.

La remuneración de jornadas extraordinarias


Hay que tener en cuenta para el análisis del volumen de producción, que éste puede llegar a exigir la
habilitación de horas extras, y el costo de las mismas es superior al de las horas normales.
Todas aquellas horas trabajadas por encima de la jornada legal deben ser remuneradas con un adicional
sobre el jornal horario que corresponde a la categoría del operario que, según los casos, será del 50% al
100% sobre el jornal de la hora normal.
El tratamiento dependerá del hecho de encontrarse o no programadas dichas horas extras. Si la habilitación
de jornadas extraordinarias responde a la necesidad de recuperar un volumen de producción que programado
para jornadas normales no puede ser alcanzado por cualquier motivo, no debiera registrarse como un
incremento del costo de la mano de obra sino como un quebranto imputable a la razón que impidió alcanzar
la meta fijada.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 34 de 42
Si en cambio la programación de producción estableció un volumen que necesariamente demandaría el
trabajo en horas extras, será correcto que el adicional sea registrado como un mayor costo de mano de obra
para nuestros productos.

Determinación del costo total de la mano de obra


El componente básico de este costo ha de ser el monto liquidado al obrero en concepto de remuneración por
horas de trabajo efectivo. También habrá que computar los aportes patronales que se devengan como
consecuencia de esa liquidación, como así también deberá reflejarse la incidencia del sueldo anual
complementario y de las cargas sociales sobre el mismo cuyo devengamiento es un componente inseparable.
Se devengan también en cada liquidación una serie de compromisos que pueden ser considerados
estadísticamente ciertos en el análisis de la planta obrera en su totalidad, es el derecho que tiene el obrero a
cobrar salario por horas no trabajadas en concepto de licencias ordinarias o especiales, feriados nacionales,
etc.
Deberán considerarse también los aportes patronales que soportarán las mismas.
Igual criterio deberá seguirse con aquellos costos que surjan como consecuencia de mantener activo un
determinado plantel, como sería, por ejemplo, la obligación fijada por algunas convenciones colectivas de
trabajo de entregar a los operarios periódicamente ropas adecuadas al tipo de tarea que deben cumplir.

Las horas netas productivas


La hora de presencia en fábrica no es equivalente a la hora trabajada.
Múltiples razones pueden llevar a que personal disponible para ejecutar tareas productivas permanezca
ocioso durante lapsos de la jornada de trabajo o ejecutando tareas no productivas. Estos casos, pueden ir
desde la imposibilidad de trabajar por falta transitoria de algún elemento indispensable (materiales,
herramientas) hasta la ausencia temporaria del lugar de trabajo.
Resulta necesario entonces, que la empresa implemente un sistema de información de los tiempos
improductivos que permita depurar las horas de presencia a fin de determinar las horas de trabajo efectivo, ya
que una correcta desagregación de estos conceptos resulta imprescindible para los estudios de productividad
y un adecuado análisis de costos.
Como concepto residual se obtendrían las horas hombre que válidamente pueden cargarse al costo en
concepto de mano de obra productiva, mientras que los otros conceptos también deberán ser cargados al
costo pero bajo otras denominaciones que permitan identificar su verdadera naturaleza.

La liquidación de jornales
Datos que debe brindar la planilla de liquidación a fin de posibilitar una adecuada imputación de los distintos
conceptos que componen la remuneración total del obrero y su contabilización.

* pago de horas de presencia en fábrica: se liquidará el jornal correspondiente a las horas que el obrero ha
permanecido disponible para producir, dato que surgirá de la ficha reloj o de la documentación que la
sustituya. Debe tenerse en cuenta que en este rubro las horas extras son computadas como una hora,
independientemente del hecho de que por las mismas deba pagarse un jornal y medio o dos jornales.

* adicionales por horas extras: se liquida la parte que corresponde a los adicionales.

* pago de horas de ausencia con derecho a remuneración: este rubro incluirá la liquidación de horas de
enfermedad, accidente, feriados nacionales, licencias ordinarias o especiales o cualquier otro motivo que dé
derecho al trabajador a cobrar jornal sin haber prestado servicios.

* total sujeto a aportes: la suma de los tres rubros anteriores da como resultado el monto total de
remuneraciones sobre la cual han de efectuarse los aportes patronales y practicarse las retenciones al
obrero.

* retenciones: se practicará sobre los montos que el obrero tiene a su cargo en favor de los distintos institutos
de previsión. Estos conceptos que reducen la remuneración neta son irrelevantes a los efectos del costo.

* neto a pagar: del total sujeto a aportes menos las retenciones más los subsidios surge el dato del monto a
pagar.

Ajustes a la liquidación
El objetivo es lograr depurar el monto de jornales pagados de todo lo que sea retribución de tiempos
improductivos a fin de despejar del total pagado lo que corresponde a remuneración de trabajo efectivo. Y

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 35 de 42
esta remuneración de trabajo efectivo no podrá menos que ser proporcional ya que corresponderá solamente
a aquella porción de trabajo humano imprescindible para la elaboración de cada unidad.

Tiempos improductivos declarados


No todas las horas que el obrero permanece en la fábrica pueden ser computables como horas de trabajo
efectivo. Supuesta la implementación de un sistema de información de los tiempos perdidos será posible
continuar la tarea de depuración del monto total de jornales pagados.

Improductividad oculta
En los períodos que han demandado mayor tiempo unitario de elaboración (o sea en los que la relación horas
de presencia activa/unidades producidas es más alta) subsiste dentro del concepto de horas de presencia
activa un cierto % de improductividad oculta.

No todas las horas presencia son productivas: existen tiempos de ociosidad

hs. productivas: hs. presencia-tiempos perdidos informados-improductividad oculta.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 36 de 42
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Contribución marginal y punto de equilibrio

Contribución Marginal: Se llama "contribución marginal" o "margen de contribución" a la diferencia entre el


Precio de Venta y el Costo Variable Unitario.

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 37 de 42
Contribución Marginal = Precio de Venta - Costo Variable Unitario

Se le llama "margen de contribución" porque muestra como "contribuyen" los precios de los productos o
servicios a cubrir los costos fijos y a generar utilidad, que es la finalidad que persigue toda empresa.

Se pueden dar las siguientes alternativas:

1. Si la contribución marginal es "positiva", contribuye a absorber el costo fijo y a dejar un "margen" para
la utilidad o ganancia.
2. Cuando la contribución marginal es igual al costo fijo, y no deja margen para la ganancia, se dice que
la empresa está en su "punto de equilibrio". No gana, ni pierde.
3. Cuando la contribución marginal no alcanza para cubrir los costos fijos, la empresa puede seguir
trabajando en el corto plazo, aunque la actividad de resultado negativo. Porque esa contribución
marginal sirve para absorber parte de los costos fijos.
4. La situación más crítica se da cuando el "precio de venta" no cubre los "costos variables", o sea que
la "contribución marginal" es "negativa". En este caso extremo, es cuando se debe tomar la decisión
de no continuar con la elaboración de un producto o servicio.

El concepto de "contribución marginal" es muy importante en las decisiones de mantener, retirar o


incorporar nuevos productos de la empresa, por la incidencia que pueden tener los mismos en la absorción de
los "costos fijos" y la capacidad de "generar utilidades".

También es importante relacionar la "contribución marginal" de cada artículo con las cantidades vendidas.
Porque una empresa puede tener productos de alta rotación con baja contribución marginal pero la ganancia
total que generan, supera ampliamente la de otros artículos que tienen mayor "contribución marginal" pero
menor venta y "menor ganancia total".

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 38 de 42
Punto de Equilibrio: Se dice que una Empresa está en su Punto de Equilibrio cuando no genera ni
Ganancias, ni Pérdidas. Es decir cuando el Beneficio es igual a cero.

Para la determinación del punto de equilibrio debemos en primer lugar conocer los costos fijos y variables de
la empresa:
 Entendiendo por costos variables aquellos que cambian en proporción directa con los volúmenes de
producción y ventas, por ejemplo: materias primas, mano de obra a destajo, comisiones, etc.
 Por costos fijos, aquellos que no cambian en proporción directa con las ventas y cuyo importe y
recurrencia es prácticamente constante, como son la renta del local, los salarios, las depreciaciones,
amortizaciones, etc. Además debemos conocer el precio de venta de él o los productos que fabrique
o comercialice la empresa, así como el número de unidades producidas.

En muchas ocasiones hemos escuchado que alguna empresa está trabajando en su punto de equilibrio o que
es necesario vender determinada cantidad de unidades y que el valor de ventas deberá ser superior al punto
de equilibrio; sin embargo creemos que este termino no es lo suficientemente claro o encierra información la
cual únicamente los expertos financieros son capaces de descifrar.

Sin embargo la realidad es otra, el punto de equilibrio es una herramienta financiera que permite determinar el
momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos, expresándose en valores, porcentaje y/o
unidades, además muestra la magnitud de las utilidades o perdidas de la empresa cuando las ventas excedan
o caen por debajo de este punto, de tal forma que este viene e ser un punto de referencia a partir del cual un
incremento en los volúmenes de venta generará utilidades, pero también un decremento ocasionará perdidas,
por tal razón se deberán analizar algunos aspectos importantes como son los costos fijos, costos variables y
las ventas generadas.

Para un determinado costo fijo de la Empresa, y conocida la Contribución Marginal de cada producto, se
puede calcular las cantidades de productos o servicios y el monto total de ventas necesario para no ganar ni
perder; es decir para estar en Equilibrio.

La fórmula para el cálculo, es la siguiente:

(a)

(b)

En el caso (a) el punto de equilibrio está expresado en cantidades de producto. En el caso (b) en montos de
venta.

Gráfico del Punto de Equilibrio: (a) Área de Pérdida (b) Área de Ganancia

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 39 de 42
Consideremos el siguiente ejemplo en donde los costos fijos y
variables, así como las ventas se ubican en la formula con los
siguientes resultados:

P.E. $= $ 295,000.00
=$ 572,440.00

$ 395,000.00
1-
$ 815,000.00
El resultado obtenido se interpreta como las ventas necesarias para que la empresa opere sin pérdidas ni
ganancias, si las ventas del negocio están por debajo de esta cantidad la empresa pierde y por arriba de la
cifra mencionada son utilidades para la empresa.

Cuando se requiere obtener el punto de equilibrio en porcentaje, se manejan los mismos conceptos,
pero el desarrollo de la formula es diferente:
Costos Fijos
P.E. %= X 100
Ventas Totales - Costos Variables

Al ser los mismos valores se ubican de acuerdo como lo pide la formula para obtener el resultado
deseado:
$ 295.000.00
P.E. %= X 100 = 70%
$815.000.00 - $ 395.000.00

El porcentaje que resulta con los datos manejados, indica que de las ventas totales, el 70% es empleado para
el pago de los costos fijos y variables y el 30% restante, es la utilidad neta que obtiene la empresa.

El otro análisis del punto de equilibrio se refiere a las unidades,


empleando para este análisis los costos variables, así como el Punto de
Equilibrio obtenido en valores y las unidades totales producidas,
empleando la siguiente formula:
Costos Fijos X Unidades Producidas
P.E. U=
Ventas Totales - Costos Variables

Por lo tanto el resultado indicará el monto de unidades a vender:

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 40 de 42
$ 295,000.00 X 2,250
P.E. U= = 1,580
$815.000.00 - $ 395.000.00

Para que la empresa esté en un punto en donde no existan perdidas ni ganancias, se deberán vender 1,580
unidades, considerando que conforme aumenten las unidades vendidas, la utilidad se incrementará. El
análisis que resulta del punto de equilibrio en sus modalidades, ayuda al empresario a la toma de decisiones
en las tres diferentes vertientes sobre las que cotidianamente se tiene que resolver y revisar el avance de una
empresa, al vigilar que los gastos no se excedan y las ventas no bajen de acuerdo a los parámetros
establecidos.

El Precio de Venta: El precio de venta es el valor de los productos o servicios que se venden a los clientes.

La determinación de este valor, es una de las decisiones estratégicas más importantes ya que, el precio, es
uno de los elementos que los consumidores tienen en cuenta a la hora de comprar lo que necesitan.

El cliente estará dispuesto a pagar por los bienes y servicios, lo que considera un precio "justo", es decir,
aquel que sea equivalente al nivel de satisfacción de sus necesidades o deseos con la compra de dichos
bienes o servicios.

Por otro lado, la empresa espera, a través del precio, cubrir los costos y obtener ganancias.

En la determinación del precio, es necesario tomar en cuenta los objetivos de la empresa y la expectativa del
cliente.

El precio de venta es igual al costo total del producto más la ganancia.

Precio de Venta = Costo Total unitario + Utilidad

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 41 de 42
Estructura de costos
COSTOS VARIABLES
 Mano de obra directa
 Insumos directos

 Costos variables
indirectos

COSTOS FIJOS
 De Producción
 De Comercialización
 De Administración

 Financieros

COSTO DE VENTA
TOTAL

MARGEN DE UTILIDAD

PRECIO DE VENTA

TALLER de COSTOS – Bs. As – 12 al 16 de Diciembre 2011 –– lbauintegral@gmail.com


Página 42 de 42

S-ar putea să vă placă și