Sunteți pe pagina 1din 8

TERMINOLOGÍA

FUNERARIA
A
Acayolt. Del pensamiento Mexica. Cañas rellena de materias aromáticas que se
ofrecían como parte de la ofrenda a los muertos.
Acceso urbano. Sitio de entrada o salida de una ciudad por medios terrestres.
Conexión al panteón o cementerio con la ciudad.
Adecuación al medio. Acondicionamiento de un panteón o cementerio a las
condiciones cualitativas y cuantitativas del medio físico, social, económico y político
que le rodea.
Aforo de tránsito. Medición sistematizada para precisar el número de personas o
vehículos que circulan en puntos específicos de la red vial que rodea un panteón o
cementerio, para definir el sentido de circulación.
Ahalmez. De la cultura Maya. El que hacia la basura o hacedor de traición.
Ahaltocob o Ahaltogob. Señor de Xilbalbá. El que causaba miseria, hacedor de
infortunio.
Alineaciones. Menhires agrupados en forma lineal. Ver menhir.
Alma. Desde la perspectiva filosófica: principio de la vida, de la sensibilidad y de las
actividades espirituales.
Aluxes. De la cultura Maya. Seres pequeños, ágiles y de gran vitalidad, que
ocasionaban la muerte al acercar su rostro a la cara de las personas, lo que les
provocaban incontrolables vómitos y altas fiebres. Estos pequeños seres,
transformados en estatuillas de barro, fueron colocados en los entierros.
Ambiente del cementerio. Apariencia o impresión que causa el cementerio en su
conjunto, sus monumentos, espacios abiertos y administrativos.
Análisis urbano. Proceso teórico científico para disociar y reconstruir un contexto
urbano, en relación con el predio en que se construirá un cementerio, con el fin de
distinguir sus partes constitutivas, sus relaciones recíprocas y su relación con el
todo.
Apanohuaya o Itzcuintlan. Del nahoa donde pasa el rio. Primer estrato del
inframundo, para pasarlo se requiere cruzarlo sobre el lomo de un perro de pelo
bermejo.
Arcasolio. Nicho en forma de arco adosado en la pared.
Área de uso. Superficie de terreno donde se localizan las fosas para inhumar
cadáveres en un cementerio horizontal.
Área rural. Zona ubicada fuera de los limites urbanos, en una región determinada
y en la cual se desarrollan principalmente actividades agrícolas.
Ataúd. Del árabe al – tabut. Cajón de madera o metal en el que se deposita el
cadáver / En la cultura Egipcia, se llama así al recipiente que contiene a la momia,
construido generalmente con madera de rico decorado y colorido; también se le
llamó de esta manera al cartón que protege al cadáver / Caja donde se coloca el
cadáver para su cremación o inhumación.
Atrio. En la arquitectura novohispana, espacio descubierto frente al templo,
generalmente rodeado de pórticos o de una barda atrial.
Aureola. Elemento simbólico de poder espiritual-sagrado; se representa en el
cristianismo, para destacar la categoría de los santos. En la india para trasmitir la
emanación de energía la colocan a Buda y a la diosa Maya.
Avelut. Son las leyes judaicas, por medio de las cuales se unen la familia y el
difunto; manifiestan el respeto a las tradiciones, principalmente al Kadish.
Avelim. Deudos o familiares de los difuntos judíos.
Anyang. Centro funerario Chino de 1300 a. C. La construcción del sepulcro se
realizaba en forma de talud, con una escalinata sobre su lado mayor.

B
Ba. En la cultura egipcia se le llama con este nombre a la vitalidad física que se
escapa del cuerpo al morir.
Balam k’och Che. De la cultura Maya. Brujos que tomaban el cuerpo de un felino
de gran tamaño para matar a la gente.
Baptisterio. Sitio donde se localiza la pila bautismal, en la tradición católica.
Barda atrial. Barda que limita el atrio de una iglesia o un templo, generalmente
construida con adobe, tabique o rejas metálicas.
Bashit. Estatuilla que acompañaba al difunto a la otra vida.
Basílica. En la antigua Roma, edificio para la administración de justicia y
contrataciones comerciales/ Edificio donde se desarrolla la liturgia cristiana.
Beit Hajaim. Se usa para denominar a los cementerios judíos y significa “casa
eterna”.
Beit Olam. Se usa para denominar a los cementerios judíos, y significa “casa de
vida”.
Bendición. Acción y efecto de bendecir / Invocar a favor de alguna persona o cosa
el favor divino / Consagrar al culto divino de alguna cosa.
Bóveda. Construcción de forma curva, fabricada con materiales pétreos, su función
es cubrir claror entre muros o columnas.

C
Calle. Faja de tierra de uso público en los panteones, cuya función principal es
permitir el tránsito de personas y vehículos y comunicar entre si los predios que la
delimitan.
Cabildo Catedralicio. Reunión de Canónigos.
Cancel. Elemento arquitectónico aislante del ruido y la temperatura / Contrapuerta
de tres hojas y un techo adosado a una puerta.
Caballero águila. Del pensamiento Mexica, orden militar que colaboro en la
expansión del Imperio Azteca; perteneciente a la representación del Dios Tláloc-
jaguar.
Caballero Tigre. Del pensamiento Mexica. Orden militar que colaboro en la
expansión del Imperio Azteca; perteneciente a la representación del Dios Tláloc-
jaguar.
Cachinipa. De los indios tobosos, éstos los consideraban malos espíritus, envueltos
en los rayos, centellas, remolinos o vientos llegaban para llevarse al padre o la
madre enfermos, por lo que le entregaban en ofrenda al más pequeño de sus hijos.
Cadáver. Cuerpo humano sin signos vitales / Cuerpo humano en que se halla
comprobado la perdida de vida.
Calavera. Conjunto de los huesos de la cabeza, sin carne ni piel / Termino con el
que se denomina al género literario jocoso, promovido por el grabador Guadalupe
Posadas.
Calaverario. Nicho especialmente destinado para el depósito de restos humanos
áridos. / Osario.
Calaverear. En la fiesta del Día de Muertos, corresponde a pedir de puerta en
puerta víveres de la ofrenda a los indigentes.
Camerín. Habitación dentro del edificio de la iglesia de proporciones pequeñas,
donde se guardan joyas y ornamentos que se usan para el arreglo de la imagen
principal, generalmente se coloca atrás del Altar Mayor.
Campanario. Torre de campanas, antiguamente se usaba para defensa y vigilancia
del templo. Actualmente forman parte del edificio de la iglesia / En la Roma antigua
se encontraba aislado del templo y se llamaba campanil.
Camposanto. Es el sitio bendito para sepultar a los difuntos, equivale al termino
Tierra en lugar sagrado. Generalmente se localizaba en el espacio del atrio contiguo
a la iglesia.
Canope. Vasija de tierra en la que se guardaba vísceras del cadáver al
embalsamarlo, solían colocarse cuatro, en cada tumba.
Capilla. Del latín capella “- capa pequeña”. Forma parte de la estructura espacial
de la iglesia / Altar dentro del templo / Remetimiento donde se coloca una imagen.
Capilla ardiente. Altar colocado ex profeso para la celebración de honras fúnebres.
Actualmente el espacio donde se vela al difunto dentro de las funerarias.
Capilla ecuménica. Edificio donde se celebran ritos de cualquier religión.
Capetláhuac o cabeza limpia. De la cultura Maya. Considerada ave del mal
agüero, pues si era cazado significaba que un hombre importante iba a morir.
Carácter arquitectónico. Conjunto de valores artísticos que dan personalidad a
una construcción y lo hacen identificable con su función y algún estilo arquitectónico
/ Monumento funerario.
Carácter arquitectónico notable. Se refiere a la totalidad o parte del edificio cuya
originalidad, valor histórico o artísticos se ameriten consignar.
Carácter arquitectónico valioso. Se refiere a soluciones constructivas o
interpretaciones artísticas que, aun sin ser notables, son dignas de conservación y
aprecio.
Caronte. En la mitología griega se conoce con este nombre al barquero de la muerte
o barquero del inframundo.
Catacumba. Cementerios subterráneos en la Roma antigua.
Catafalco. Estructura de madera cubierta de paños, para representar al difunto en
las misas de cuerpo presente.
Catastro. Censo de registro de las propiedades urbanas y rurales respecto a su
ubicación, uso dimensiones y propietarios.
Catedral. Templo principal de una Diócesis, donde reside el Cabildo Catedralicio.
Catrina. Representación de la muerte que surge de los grabados de Guadalupe
Posada, ataviada con lujo, para manifestar que la muerte no tiene distinción entre
pobres ni ricos.
Caquix-Tucur. De la cultura Maya. Búho de lomo colorado, mensajero de los
señores de los infiernos.
Cédula. Documentos donde se consignan datos de interés general referidos a un
monumento funerario o panteón.
Cehuecayan. De nahoa lugar donde hiela. Se refiere a uno de los sitios del
Itseecayan.
Cementerio. Del latín Coementerium lugar de los que duermen, termino para
identificar las sepulturas a nivel de piso / Lugar destinado a recibir y alojar
cadáveres, restos humanos y restos humanos áridos o cremados.
Cementerio civil concesionado. Inmueble administrado por personas físicas o
morales para uso de gente de una nacionalidad o religión especifica.
Cementerio civil general. Es el inmueble autorizado para prestar servicio de
inhumación a cadáveres, restos humanos y restos humanos áridos o cremados.
Cementerio civil delegacional. Inmueble que se localiza en delegaciones
municipales y presta todo servicio de inhumación.
Cementerio horizontal. Extensión de terreno, donde se cavan fosas para sepultar
cadáveres, bajo tierra.
Cementerio mixto. Aquel que su administración se da por participación privada y
gubernamental.
Cementerio oficial. Su administración recae en el Ayuntamiento.
Cementerio particular. El que pertenece a una sociedad de beneficencia, o a un
patronato para dar servicio a personas de una nacionalidad o religión especifica.
Cementerio vecinal. Aquellos que solo prestan servicio a los vecinos de una
localidad determinada, limitada por un radio de acción especifico.
Cementerio vertical. Se llama asi al sitio integrado por uno o varios edificios con
gavetas superpuestas e instalaciones para el depósito de cadáveres, restos
humanos, y restos humanos áridos o cremados.
Censo. Padrón, registro o lista que consta de datos específicos de un país, estado,
ciudad, o región, para uso estadístico.
Cenotafio. Del griego Kenos – vacío, y Taphos – tumba. Ver catafalco.
Cinturón verde. Área natural de protección con severas restricciones de
construcción, dispuestas en torno a un predio con el fin de limitar su crecimiento o
extensión física.
Cimborrio. Elemento arquitectónico compuesto por una cúpula apoyada sobre un
cuerpo cilíndrico con vanos para la iluminación.
Circulación. Tránsito, movimiento o flujo de vehículos y peatones, en los espacios
dispuestos para tal fin.
Cista. Tumba neolítica, recubierta de piedras a menudo megalitos.
Cihuapapipiltin. De la cultura Mexica. Personajes femeninos que después de
permanecer cuatro años en el Tlallocan, se les concedía el don de aparecerse en
sus hogares y consolar a sus acongojados viudos.
Claustro. Pasaje o galería, lugar cerrado, formado por los cuatro lados de un patio
interior rodeado de columnas y arcadas.
Clave. Pieza principal al centro del arco, remate con que cierra el arco de medio
punto en su centro.
Clima. Conjunto de condiciones atmosféricas que tipifican una región o un espacio
geográfico.
Ciprés. Elemento arquitectónico en forma de templete libre que en algunos casos
cubre alguna imagen o elemento decorativo en la cabecera de un monumento
funerario.
Columbario. De latín Columba – “paloma”, conjunto de nichos semejante a un
palomar, donde se colocan las cenizas producto de la cremación en urnas o vasijas.
En Roma se destinaban a la gente de escasos recursos.
Columna. Elemento arquitectónico de apoyo, formado generalmente por un cilindro
vertical, integrado por tres partes que son: base o basa, fuste y capitel. Pueden ser
Cruz latina. Formada por dos elementos perpendiculares: el vertical más largo que
el horizontal. Símbolo de redención de la humanidad.
Cruz griega. Formada por dos elementos cruzados simétricamente, su simbología
es de totalidad, es decir, de las cuatro regiones del universo.
Ctónico. Culto tradicional, dedicado a las divinidades subterráneas, ocultas y
misteriosas en el que se prometía la salvación. Proviene del vocablo jzon: lo que
hay bajo la tierra.
Cuchumaquic. Uno de los Señores Xibalba, padre de la doncella Ixquic quien junto
con Xiquiripat se dedicaban a provocarle a los humanos derrames y enfermedades
de la sangre.
Cúpula. Elemento arquitectónico, formado por una bóveda que puede ser simétrica,
elíptica o poligonal.
Cultura funeraria. Conjunto de patrones sociales, usos, hábitos, costumbres, ritos
y creencias religiosas vinculadas con el fin de la vida y su respuesta a la usencia
física del hombre por medio del arte.
Cupulín. Elemento arquitectónico formado por una cúpula pequeña, asentada
sobre una cúpula mayor que sirve como remate.
Custodio. Persona física responsable para los efectos legales con relación a los
tramites funerarios.
Cuahnexatolli. De la cultura Mexica. Bebida que fortalecía el teyolia, que se le daba
de beber a los agonizantes.
Cuitlapachton o Centlapachtlon. De la cultura Náhuatl. Mujer de poca estatura,
piernas cortas y cabellos largos, considerada como signo de mal agüero, porque al
que la miraba estaba pronto a sufrir una desgracia o morir en breve tiempo.

CH
Chalchíhuitl. Esmeralda en bruto que se colocaba en la boca de los difuntos,
simbolizando el corazón. Costumbre de la América precolombina. Principalmente
en México.
Chiamiabac o Chamiabak. Del pensamiento Maya. –Vara de huesos o varilla de
huesos, uno de los señores de Xibalba que junto con Chamiaholom procuraban la
justicia en el inframundo maya; entre sus ocupaciones se encargaba de hacer morir
a los hombres provocándoles que adelgazaran hasta que sus estómagos se
juntaran con su espalda y morían.

S-ar putea să vă placă și