Sunteți pe pagina 1din 54

Soy prisionero de mis padres

1. ¿Qué es el maltrato infantil y cómo se manifiesta?


2. ¿Por qué los padres maltratan a sus hijos?
3. Tipos de maltrato infantil.
4. Causas y Efectos del menor maltratado:
5. Consecuencias del maltrato infantil
6. Causas y consecuencias de la Falta de Comunicación?
7. Responsabilidad de los padres.
8. ¿Qué dice la LOPNA y la Constitución para proteger a los niños y adolescentes?
9. A quien acudir para denunciar el maltrato familiar?
10. Como afecta la falta de comunicación afecta a la sociedad?
11. Consecuencias del maltrato en la personalidad del individuo

1) ¿Qué es el maltrato infantil y cómo se manifiesta?

Algunos sectores de la sociedad han entendido el maltrato infantil como parte del modelo
familiar de educación-disciplina. En tal orden de ideas, existen quienes argumentan que, en
términos de un castigo a los hijos "desobedientes", es una práctica cultural en nada
cuestionable.

Pero, en las definiciones generales sobre el concepto, se olvida con frecuencia que, además
del maltrato físico, es cada vez mayor la violencia intrafamiliar que causa al niño/a un daño
emocional, psicosocial. Se desatienden también las consecuencias en el niño/a del abandono,
la negligencia. Hoy en día se incluyen el maltrato y el abuso sexual, además de las agresiones
verbales, como parte de un más equilibrado dimensionamiento conceptual del maltrato infantil.

UNICEF entiende a los menores víctimas del maltrato y el abandono como aquel segmento de
la población conformado por niños, niñas y jóvenes hasta los 18 años que "sufren ocasional o
habitualmente actos de violencia física, sexual o emocional, sea en el grupo familiar o en las
instituciones sociales". El maltrato puede ser ejecutado por omisión, supresión o trasgresión de
los derechos individuales y colectivos e incluye el abandono completo o parcial.

¿Por qué los padres maltratan a sus hijos?

Cuando se percibe a los padres de familia como aquellos que deben amar, proteger, orientar y
apoyar a sus hijos en sus posibilidades de desarrollo y potencialidades diversas, resulta difícil
entender por qué el maltrato infantil cobra tan amplio espacio es las estadísticas sociales
globales de la región.

Una de las primeras explicaciones sobre el fenómeno intentaba atribuir el maltrato infantil a
graves alteraciones psicológicas en los padres, tales como esquizofrenia o psicosis maniaco-
depresiva. Claro está que numerosas investigaciones han establecido que estas situaciones
abarcan apenas un 10-15% de los casos en la región.

Posteriormente, han sido objeto de innumerables estudios los modelos de interacción agresor-
víctima en el núcleo familiar, al lado de modelos socioculturales que explican la existencia del
maltrato infantil a todo nivel. En términos generales, puede anotarse, sin riesgo alguno de
equivocación estadística o científica, que un buen número de padres que maltratan a sus hijos
han sido maltratados de una u otra forma en su infancia.

Pero también es importante estudiar el/los tipo(s) de familia al interior de los cuales se registran
casos de maltrato infantil. Influyen, entre otros factores, el número de integrantes en la familia y
la relación marital. Veamos: Por un lado, muchos hijos representan, en ocasiones, una carga
importante de stress para los padres y, también, una relación marital inestable y tormentosa
porta en sí misma manifestaciones de violencia y desencadena, inevitablemente, maltrato
infantil. Por ejemplo, un padre que maltrata a su esposa e hijos o sólo a la esposa y ella a sus
hijos.
Como se había señalado, el entorno sociocultural y familiar todavía soporta ideas como que los
hijos pertenecen a los padres y que ellos pueden decidir sobre su destino, bien sea por
tradición, creencias religiosas, situación económica, etc.

Es necesario mencionar que la dependencia del niño respecto de los adultos en nuestra
sociedad, constituye por si misma un factor de riesgo. Frente a una situación de desequilibrio
en el grupo familiar, la primera víctima suele ser el niño. También resulta importante destacar
que los niños no constituyen grupos de presión social específicos, lo que permite la existencia
de conductas de abuso por parte de los adultos, sin que exista una sanción social efectiva.

Estas dos características son genéricas para la infancia. Sin embargo, el maltrato se da en
niños y niñas específicas. Algunas de las características individuales de los niños que se han
convertido en blanco del maltrato son las siguientes:

 Embarazo no deseado
 Niños prematuros
 Niños con impedimentos físicos o psíquicos
 Niños hiperactivos

Los distintos modelos señalados dan cuenta parcialmente de los factores de riesgo en relación
con el maltrato infantil. Para comprender el problema en forma global, es necesario ubicarse en
una perspectiva integradora, en la que se asuma que el maltrato es la expresión de un proceso
de distorsiones en la interacción familiar y no el resultado de una conducta aislada de uno de
sus miembros. El maltrato es "la expresión de una disfunción en el sistema padres-niño-
ambiente-cultura" (De Paúl, 1988)

Para analizar el problema del maltrato infantil y planificar estrategias de intervención, es


necesario asumir la multiplicidad de factores que están actuando en la situación. Hay que
considerarlos no como una suma de componentes, sino como elementos cuya presencia
simultánea pueden significar que se potencie el riesgo de que exista maltrato.

2) Tipos de maltrato infantil.

El maltrato infantil se subdivide en dos grupos:

1. Pasivo: Comprende el abandono físico, que ocurre cuando las necesidades físicas
básicas del menor no son atendidas por ningún miembro del grupo que convive con él.
También comprende el abandono emocional que consiste en la falta de respuesta a las
necesidades de contacto físico y caricias y la indiferencia frente a los estados anímicos
del menor.
2. Activo: Comprende el abuso físico que consiste en cualquier acción no accidental por
los padres o cuidadores que provoquen daño físico o enfermedad al menor. La
intensidad puede variar desde una contusión leve hasta una lesión mortal. También
comprende el abuso sexual, que consiste en cualquier tipo de contacto sexual con un
menor por parte de un familiar, tutor o cualquier otro adulto. La intensidad del abuso
puede ir desde el exhibicionismo hasta la violación. El abuso emocional también entra
en esta categoría de abuso activo y se presenta bajo la forma de hostilidad verbal,
crónica (insultos, burlas, desprecios, críticas, amenazas de abandono, etc.) y el
bloqueo constante de las iniciativas infantiles (puede llegar hasta el encierro o
confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar.
Otra forma de maltrato infantil es el caso de los niños testigos de violencia, "cuando los
niños presencian situaciones crónicas de violencia entre sus padres. Los estudios
comparativos muestran que estos niños presentan trastornos muy similares a los que
caracterizan a quienes son víctimas de abuso (Corsi, 1994).
Respecto a lo que se refiere a las agresiones psíquicas o psicológicas, que están dirigidas a
dañar la integridad emocional del niño comprenden todo tipo de manifestaciones verbales y
gestuales, así como actitudes que los humillan y degradan pero esto no es lo más grave, pues
las heridas del cuerpo duelen pero tienden a cicatrizar pero las heridas del alma –que no dejan
evidencia física- tardan mucho más en sanar si es que sanan antes de que se le acumule otra
herida más, estas generan sentimientos de desvalorización, baja estima e inseguridad
personal, los cuales más tarde pueden manifestarse en violencia social.

Maltrato Físico

El maltrato físico puede ser definido como cualquier trauma, lesión o condición no accidental,
que cause daño físico a un/a menor. El maltrato físico infligido representa a menudo castigo
corporal severo e irrazonable o castigo injustificado. Esto puede ocurrir, por lo general, cuando
el/la padre/madre está frustrado/a, o con coraje, sacude o le da un fuerte golpe, o empuja
violentamente al menor. Otras manifestaciones del abuso físico son: quemaduras, mordiscos,
torcerle las extremidades u otras formas de tortura. El daño puede ser producto de un sólo
episodio o de varios episodios.

En la mayoría de los casos el abuso físico no es un mero acto físico contra el/la niño(a). Es un
patrón de conducta, es el estilo que tiene el/la adulto/a para lidiar con el/la menor. Mientras
más tiempo exista, más serios serán los golpes que reciba el niño(a) y más difícil será eliminar
la conducta abusiva.

Negligencia

Consiste en faltar a los deberes o dejar de ejercer las facultades de proveer adecuadamente el
albergue, la alimentación, la ropa, la educación, la supervisión, atención de salud, no visitar o
no mantener comunicación frecuente con el/la menor u otras necesidades básicas requeridas
para el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales o emocionales de un/a niño/a.

Maltrato Emocional

Todos/as nosotros/as somos culpables de haber regañado despiadadamente a un/a niño/a, de


haberlo/a criticado más de la cuenta, pero el maltrato emocional es caracterizado por una
conducta consecuente y crónica.

Generalmente, hay dos tipos de maltrato emocional. La NEGLIGENCIA EMOCIONAL (es un


acto de omisión), es la carencia crónica de proveer el apoyo y el afecto necesario para que el/la
menor desarrolle una personalidad fuerte y saludable, y el ABUSO EMOCIONAL (acto de
comisión). Estas son actitudes crónicas, o actos de un padre/madre que son detrimentales al
desarrollo del niño/a.

EJEMPLOS DE MALTRATO EMOCIONAL

1. Minimiza al niño/a para que se sienta que no puede hacer nada bien.
2. Critica duramente al niño/a.
3. Culpa al niño/a por cosas de las cuales éste/a no tienen control.
4. Usa al niño/a como "chivo expiatorio" cuando las cosas van mal.
5. Ridiculiza y avergüenza al niño/a.
6. No muestra interés por el/la niño/a, por sus actividades o por sus problemas.
7. Trata al niño/a en forma diferente al resto de la familia.
8. Comete actos raros de tortura o de tormento, como encerrar al niño/a en un armario
("closet").

Abuso Sexual

El abuso sexual de niños/as no es un fenómeno fácil de definir particularmente porque la


conducta sexual infantil permisible varía con la tolerancia cultural, familiar y social. Por tal
razón, existen diferentes definiciones en diversos lugares. Para nuestro propósito, definimos el
abuso sexual como la utilización de un/a niño/a para el placer o la gratificación sexual. Esto
incluye desde el acariciarlos/as en las partes íntimas hasta la penetración. Esta conducta del
adulto/a tiene el potencial de interferir con el sano desarrollo del niño/a, tanto en el aspecto
físico, como en el emocional. A menudo, los/as niños/as víctimas de abuso sexual
experimentan sentimientos de culpa y de vergüenza, así como lo que le impone la sociedad.

El diagnóstico de este niño/a es difícil ya que no presenta señales físicas. Muchas veces el
diagnóstico descansa en la historia que haga el/la niño/a. A pesar de que es difícil de
evidenciar, es necesario que se intervenga con las familias donde se sospecha que existe el
abuso sexual. Aunque no sea admitido por la familia, es imperativo creer en la historia del
niño/a. El mero hecho de que el/la niño/a acepte que se ha involucrado en una conducta
inapropiada para su edad, es una señal para una investigación futura. Un/a niño/a dispuesto/a
a informarle a las autoridades (sea la maestra, el policía o el/a Trabajador/a Social) sobre el
alegado caso de encuentro sexual con un/a adulto/a, es una prueba suficiente para que la
familia reciba ayuda.

Explotación

Ocurre cuando utilizan o permiten que otro/a utilice a un/a menor para obligarle a realizar
cualquier acto con el fin de lucrarse o recibir algún otro beneficio. Incluye, entre otras cosas, el
utilizar al menor para fotografías, películas pornográficas u obscenas, o para la prostitución.

Maltrato Institucional

Cualquier acto u omisión intencional en que alegadamente incurre un/a padre/madre de crianza
o un empleado/a o funcionario/a de una institución pública o privada, hogar de cuido, centro de
cuido diurno o institución que ofrezca servicios de cuido durante un día de (24) horas o parte de
éste que tenga bajo su control o custodia a un/a menor para su tratamiento o detención, que
cause daño o ponga en riesgo a un/a menor de sufrir daño a su salud e integridad física,
mental, emocional y/o moral, incluyendo pero sin limitarse al abuso sexual, incurren en
conducta obscena y/o utilización de un/a menor para ejecutar conducta obscena, conocido o
que se sospeche, o que sucede como resultado de la política, prácticas y condiciones
imperantes en la institución de que se trate.

3) Causas y Efectos del menor maltratado:

El maltrato es una situación que bien puede presentarse en todas las clases sociales, aunque
la incidencia parece ser un poco mayor en niños que viven bajo condiciones socioeconómicas
de pobreza. Hasta el momento existen diferentes explicaciones sobre este tipo de actitudes por
parte de los adultos y se ha visto la influencia en alguna manera de las situaciones de gran
estrés, que hacen que toda la furia de la persona recaiga en el niño. Pero además, en muchos
de los casos, quien comete el abuso tiene antecedentes de haber sufrido el mismo tipo de
agresión durante su infancia o es una persona que tiene muy poca capacidad de controlar sus
impulsos. Es obvio que por las diferencias de tamaño y fuerza entre adultos y niños, estos
últimos sufran grandes lesiones que pueden incluso causarles la muerte. Condiciones como la
pobreza, nivel educativo bajo, paternidad o maternidad en personas que como tal no han
consolidado un hogar o que son solteras, el abuso de sustancias psicoactivas como las drogas
y el alcohol y otra serie de factores, se han relacionado con estas agresiones, aunque siempre
hay tener en cuenta que el maltrato infantil, se puede dar en todas las clases sociales.

Los niños criados en hogares donde se los maltrata suelen mostrar desordenes postraumáticos
y emocionales. Muchos experimentan sentimientos de escasa autoestima y sufren de
depresión y ansiedad por lo que suelen utilizar el alcohol u otras drogas para mitigar su stress
psicológico, siendo la adicción al llegar la adultez, mas frecuente que en la población general.

Los efectos que produce el maltrato infantil, no cesan al pasar la niñez, mostrando muchos de
ellos dificultades para establecer una sana interrelación al llegar a la adultez.
Algunos niños sienten temor de hablar de lo que les pasa porque piensan que nadie les creerá.
Otras veces no se dan cuenta que el maltrato a que son objeto es un comportamiento anormal
y así aprenden a repetir este "modelo" inconscientemente. La falta de un modelo familiar
positivo y la dificultad en crecer y desarrollarse copiándolo, aumenta las dificultades para
establecer relaciones "sanas" al llegar a adulto. Puede que no vean la verdadera raíz de sus
problemas emocionales, hasta que al llegar a adultos busquen ayuda para solucionarlos.

Para muchos niños que sufren de maltrato, la violencia del abusador se transforma en
una forma de vida. Crecen pensando y creyendo que la gente que lastima es parte de la
vida cotidiana; por lo tanto este comportamiento se torna "aceptable" y el ciclo del
abuso continúa cuando ellos se transforman en padres que abusan de sus hijos y estos
de los suyos, continuando así el ciclo vicioso por generaciones.

4) Consecuencias del maltrato infantil

El maltrato infantil trae serias consecuencias tanto en el individuo como en la como en la


sociedad en general, pero desgraciadamente existen muy pocas investigaciones acerca de
este tema y no obstante, poco o nada se hace en términos de promoción de la salud mental y
de la detección y la prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos emocionales.
Únicamente se atienden las necesidades físicas de los menores, así mismo, al agresor
tampoco se les da un tratamiento y en este caso sería indispensable llevarlo a cabo a manera
de prevención y de tratamiento más sin embargo las autoridades de salud públicas pasan de
largo sin reconocerlos como individuos bio-psico-sociales. Por tanto, la reintegración y
adaptación de estas personas nuevamente a la sociedad la llevan a cabo solos y, la forma en
la que lo hacen no siempre es la más adecuada.

Por consecuencias entendemos toda serie de alteraciones en el funcionamiento individual,


familiar y social de las víctimas de maltrato, siendo los aspectos más conocidos la reproducción
del mismo y las alteraciones en el rendimiento académico, en el ajuste psíquico individual y en
el tipo de relaciones en las que el sujeto participa (Friederich y Wheeler, 1982; Lamphear, 1986
citado en Pino y Herruzo, 2000).

Los malos tratos que se llevan a cabo sobre los niños pueden provocar daño o consecuencias
negativas a dos niveles: somático y psicológico (Martínez, Roig y De Paúl, 1993; Querol, 1991
cit. en Pino y Herruzo, 2000).

Consecuencias somáticas.

a. Abandono físico: retraso pondoestatural, cronificación de problemas por falta de


tratamiento físico, vitaminopatías, eritemas de pañal, aplanamiento del occipucio,
aparición de ciertas enfermedades prevenibles mediante vacunación y producción de
quemaduras y otras lesiones por accidentes familiares debidas a una falta de
supervisión.
b. Maltrato físico: lesiones cutáneas, quemaduras, lesiones bucales (que pueden afectar a
la posición de los dientes), lesiones óseas (que pueden afectar el crecimiento y la
movilidad articular), lesiones internas (traumatismos craneales y oculares) entre las que
destacan aquellas que producen edemas cerebrales puesto que pueden tener secuelas
neurológicas.

En cuanto a las anteriores consecuencias, sin restar importancia, no nos compete abordarlas
ampliamente, pues la mayoría de este tipo de casos caen en manos del médico, entonces en
este caso, interesa abordar las consecuencias psicológicas.
Según Pino y Herruzo (2000), al hablar de consecuencias psicológicas se refieren a la variedad
de comportamientos que pueden aparecer, sean alterados o como ellos los llaman "excesos
conductuales" y también los retrasos o "déficits" en ciertos repertorios que se esperarían en los
niños en función de sus edades respectivas. Estas consecuencias pueden manifestarse a
corto, a mediano y largo plazo, es decir, en la infancia, adolescencia y edad adulta. Las
consecuencias que estos autores plantean serían las siguientes:
Consecuencias durante la infancia.

A corto plazo: Incluye los efectos que estos pueden tener sobre el desarrollo físico del niño en
el periodo comprendido entre los cero y los ocho años de edad, esto debido a que, según el
autor este es el periodo en donde los cambios más rápidos y drásticos se producen en el
periodo de cero a seis/ocho años.

La principal y secuela que los malos tratos producen en el desarrollo de los niños es
precisamente su retraso que se nota alrededor de la edad de un año, y ya es muy claro a los
veinticuatro meses.

Las áreas comportamentales que se encuentran más afectadas en este periodo son las
siguientes:

a. Área cognitiva: presentan un menor desarrollo cognitivo, se muestran más


impulsivos, menos creativos, más distraibles y su persistencia en las tareas de
enseñanza aprendizaje es menor. Son menos habilidosos resolviendo
problemas y cuando llegan a la edad escolar muestran peores resultados en
las pruebas de CI y tienen malas ejecuciones académicas. Los niños
maltratados funcionan cognitivamente por debajo del nivel esperado para su
edad, ya que sus puntuaciones en escalas de desarrollo y tests de inteligencia
son menores que en los niños no maltratados, sus habilidades de resolución de
problemas son menores y hay déficit de atención que comprometen el
rendimiento en las tareas académicas.
b. Área social: Pino y Herruzo (2000) mencionan que estos niños, a los 18 y 24
meses sufren un apego ansioso y presentan más rabia, frustración y conductas
agresivas ante las dificultades que los niños no maltratados. Entre los 3 y 6
años tienen mayores problemas expresando y reconociendo afectos que los
controles. También expresan más emociones negativas y no saben animarse
unos a otros a vencer las dificultades que se presentan en una tarea. Por
último, presentan patrones distorsionados de interacción tanto con sus
cuidadores como con sus compañeros. Según Gaensbauer et al. (1979; 1980)
citados por Pino y Herruzo (2000) identificaron seis patrones distorsionados de
comunicación afectiva entre los niños maltratados y sus cuidadores: eran
retraídos o distantes afectivamente, mostraban falta de placer o bienestar, eran
inconsistentes en la interacción, presentaban ambigüedad, frivolidad y una
comunicación afectiva negativa. Estos niños se acercan menos a los
cuidadores, evitan más a los adultos y a los compañeros y son más agresivos
con los adultos. También otros autores como Hoffman-Plotkin y Twentyman
(1984) citados por pino y Herruzo (2000), descubrieron que los niños
maltratados físicamente eran más agresivos que los controles y que los que
padecían abandono interaccionaban menos de lo normal estos mismos
autores, pero en el año de 1988 indican que los niños maltratados han
mostrado falta de empatía. Son niños que entre 1-3 años de edad no
mostraban interés por escapar a las situaciones molestas de la guardería y
cuando lo hacían eran violentos, reaccionaban con ataques físicos, cólera o
miedo (Main y Georges, 1985) citados por Pino y Herruzo (2000), también se
ha visto que los niños maltratados son menos recíprocos en las interacciones
con sus iguales y Elmer y Martin (1987) citados Pino y Herruzo (2000)
mencionan que estas dificultades en habilidades de empatía perduran hasta la
edad adulta.
c. Área del lenguaje: Pino y Herruzo (2000) ha revisado varios estudios al
respecto y ha encontrado lo siguiente. Beeghly, Carlon y Cicchetti (1986)
descubrieron que los niños que padecen de maltrato físico, a los 30 meses, no
se diferencian de los niños control en cuanto a lenguaje comprensivo pero si en
el productivo, en lo que se refiere a sensaciones, sentimientos y necesidades y
los niños que padecen abandono y maltrato físico presentan un déficit en la
expresión de este tipo de verbalizaciones referentes a estados internos.
Coster, Gersten, Beeghl y Cicchetti (1989) estudiaron la interacción verbal
madre e hijo en niños de 31 meses. Observaron que los niños maltratados
físicamente utilizan un lenguaje menos complejo sintácticamente, tienen menos
vocabulario expresivo y conocen menos palabras que los normales. Burguess
y Conger (1978), observaron que las madres de los niños que padecen
abandono y maltrato físico hablan menos con sus hijos que las controles, en
los casos de abandono físico las madres dan menos recompensas verbales y
aprobación a sus hijos, y se muestran más propensas a criticarlos. En los
casos de maltrato físico se ha visto que utilizan menos instrucciones verbales
para ayudar a sus hijos a superar las dificultades normales de su ambiente.
Inician menos interacciones de juego e ignoran más a sus hijos. Estas
dificultades de lenguaje no desaparecen a lo largo del tiempo, sino que
perduran hasta la edad escolar. Los niños maltratados, tal como lo señala
Blager y Mártin (1976), los niños maltratados presentan dificultades de
comunicación y de habilidades de expresión.
d. Área de autonomía funcional. Pino y Herruzo (2000) señalan que por un lado,
puede haber conductas de cuidado personal (aseo, vestido, nutrición, etc.) que
en condiciones normales deben ser aprendidas en el seno familiar y, por otro
lado, están las habilidades de la vida en comunidad, es decir, la capacidad que
el sujeto tiene de funcionar de forma independiente a sus progenitores o
cuidadores y señalan que los resultados de Egeland et al. (1981, 1983)
muestran que los niños que padecían diferentes formas de maltrato
presentaban un apego ansioso, en especial los que sufrían abandono
emocional. Estos niños tendían a ser menos obedientes a sus padres y
educadores que los controles y presentaban menor repertorio de autocontrol.
El grupo de abandono físico resultó especialmente dependiente del educador
para aquellas tareas propias de la nutrición que se llevan a cabo en el colegio.
Sin embargo en cuanto a los comportamientos de funcionamiento
independiente con respecto a los padres en su medio, estos niños llegan a
estar al nivel o por encima de los controles (Pino, 1995). Esto podría ser
consecuencia directa del número de horas que estos pasan solos, muchas
veces en la calle, desde edades muy tempranas.
e. Área Motora. Pino y Herruzo (2000) ha encontrado diversas investigaciones al
respecto y varias de ellas son las siguientes. Esta es el área que se encuentra
menos afectada (Pino, 1995). En el estudio de Egeland et al. (1981, 1983) los
niños maltratados se mostraron menos hábiles que los controles, en el uso de
herramientas a los 24 meses de edad. En Pino y Herruzo (1993) los niños que
padecían abandono físico se mostraban más tardíos en adquirir la locomoción
y se apreciaban también déficits en motricidad fina.
f. Problemas de Conducta. Se refiere a los problemas de comportamiento en
general (conductas agresivas, hiperactivas y disruptivas). Como ya se ha
mencionado, los problemas de conducta agresiva se presentan principalmente
en los niños maltratados físicamente. Kazdin, Moser, Colbus y Bell (1985) y
Allen y Tarnowski (1989) citados en Pino y Herruzo (2000) hallaron en estos
niños más síntomas depresivos (mayor externalidad en la atribución de control,
más baja autoestima y desesperanza en cuanto al futuro). Pino y Herruzo
(1993) observaron una inusual aparición de comportamientos sexuales
precoces (frotis, masturbaciones con una alta frecuencia, en presencia de otros
niños) en niños que padecían abandono (Pino y Herruzo, 2000).

5) Causas y consecuencias de la Falta de Comunicación?

La falta de comunicación con los hijos en estos días es la consecuencia de la mayor parte de
los problemas en los adolescentes, sea en drogadicción, embarazos, delincuencia y todo los
demás problemas que las sociedades hoy enfrentan con índices de aumentos diarios.

Muchas veces los padres creen que porque mandan al colegio a sus hijos estos ya tienen una
educación. El colegio enseña materias. Pero el amor, el respeto, los principios, el amor a la
familia, el no apoderarse de lo ajeno, la religión y todo sobre la vida, se aprende en el hogar.

"Cooperación", "comunicación", "co-educación" entre escuela y familia es lo que se tendría que


dar y no se da. Esta falta de comunicación entre familia y escuela y esta "actitud abandonista
de muchos padres" en el momento de asumir responsabilidades, hace que los niños y niñas,
inevitablemente, según algunos de los participantes, sufran las consecuencias en forma de
depresión, comportamientos caprichosos... y, de algún modo, provoca el nacimiento de un
nuevo tipo de niños: "los niños llaveros, los pobrecitos van de pequeños con sus llaves, no
saben si tienen que ir a casa de sus abuelos o es que va a ir la canguro a, etc".

La culpa, para unos, la tiene la falta de tiempo; para otros se trata de "una mala educación"
como padres y proponen que tendrían que existir "escuelas para padres". Algunos, también,
apuntan la posibilidad de usar las nuevas tecnologías como vías para facilitar la relación
familia- escuela.

6) Responsabilidad de los padres.

CUENTO CONTIGO: JUNTOS POR UNA SOCIEDAD SIN VIOLENCIA

(Constitución Bolivariana, LOPNA, Ley sobre Violencia contra la Mujer y la Familia)

La violencia se ha convertido en uno de los mayores problemas que enfrentamos los


venezolanos. Los niños, niñas y adolescentes conviven en situaciones de agresividad en su
medio familiar, comunitario y escolar, En cada uno de estos contextos se viven diferentes
realidades: abuso sexual, maltrato infantil, abuso de autoridad, violencia en los medios de
comunicación, etc. Ante todas estas situaciones que atentan contra los derechos de la infancia
y adolescencia, la sociedad en conjunto tiene una gran responsabilidad en la búsqueda de
soluciones.

La violencia se entiende como la presión de naturaleza física, psicológica y social, ejercida


directa o indirectamente sobre el ser humano, que altera su normal desarrollo tanto individual
como colectivo.

Si tomamos en cuenta a los derechos humanos en su sentido integral tales como el derecho a
la vida, salud, educación, alimentación, vestido, vivienda, a la participación, al respeto de la
integridad ciudadana, etc, contemplados en las Convenciones Internacionales ratificadas por el
Estado venezolano y en la Constitución Nacional, podemos afirmar que todo aquello que
atente, impida o restrinja esos derechos puede ser entendido como violencia.

En este material les proporcionamos el marco jurídico que consagra la protección integral que
merecen los niños y adolescentes ante las diversas formas de violencia, partiendo de lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), el articulado
contemplado en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente (LOPNA) y la
Ley sobre Violencia contra la Mujer y la Familia. Es necesario conocer las disposiciones
previstas en los mencionados instrumentos legales, ya que nos van a permitir garantizar el
cumplimiento y disfrute efectivo de los derechos de los niños(as), adolescentes y de la familia
en general.

DERECHOS DE LOS NIÑOS

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece expresamente un


articulado específico para los niños y adolescentes, logro que se alcanzó luego del trabajo
llevado a cabo por la Asamblea Nacional Constituyente Infantil y Juvenil. El mismo expresa en
su Artículo 78:

"Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la
legislación, órganos y tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y
desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Ley, la Convención sobre los Derechos del
Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la
República. El Estado, las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta, protección
integral, para lo cual se tomará con en cuenta su interés superior en las decisiones y acciones
que le conciernan. El Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía activa, y
creará un sistema rector nacional para la protección integral de los niños, niñas y
adolescentes".

1.- VIOLENCIA EN LA FAMILIA

Esta forma de violencia se encuentra expresamente reconocida en el artículo 4 de la Ley sobre


la Violencia contra la Mujer y la Familia, el mismo señala:

" Se entiende por violencia la agresión, amenaza u ofensa ejercida sobre la mujer u otro
integrante de la familia, por los cónyuges, concubinos, ex cónyuges, ex concubinos o personas
que hayan cohabitado, ascendientes, descendientes y parientes colaterales, consanguíneos o
afines, que menoscabe su integridad física, psicológica, sexual o patrimonial".

Las expresiones de violencia se manifiestan sobre niños y adolescentes en agresiones físicas,


descalificaciones verbales, poco reforzamiento y estímulo por parte de los padres, escasas
expresiones de cariño, conversación y orientación, falta de recreación. Frente a esta realidad,

¿Qué dice la LOPNA y la Constitución para proteger a los niños y adolescentes?

"La familia es responsable, de forma prioritaria, inmediata e indeclinable, de asegurar a los


niños y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno y efectivo de sus derechos y garantías. El
padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que
respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos". (Art. 5 LOPNA).

Protección de la Familia y obligación del Estado.

"El Estado protegerá a las familias como asociación natural de la sociedad y como el espacio
fundamental para el desarrollo integral de las personas. Las relaciones familiares se basan en
igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el
respeto recíproco entre sus integrantes. El Estado garantizará protección a la madre, al padre o
a quienes ejerzan la jefatura de la familia". (Art. 75 CRBV)

7) Que debe Hacer en caso de que exista el maltrato familiar?

Recomendaciones para las víctimas de violencia intrafamiliar

1. Recuerde que la violencia familiar, de acuerdo a lo contemplado en la ley, se refiere a:


la agresión, amenaza u ofensa ejercida sobre la mujer u otro integrante de la familia,
por los cónyuges, concubinos, ex-cónyuges, ex-concubinos o persona que hayan
cohabitado, ascendientes, descendientes y parientes colaterales, consanguíneos o
afines, que menoscabe la integridad física, psicológica, sexual o patrimonial.
2. Una recomendación primordial para la victima es que debe denunciar, puesto que
existe una serie de casos que la victima no se atreve a denunciar por miedo y temor a
futuras represalias; pero el denunciar es la única forma de detener esta conducta que
día a día destruye a la familia venezolana y deja graves secuelas psicológicas a los
niños u otros integrantes de estas familias. Recuerde: un niño criado en un hogar con
violencia será un adulto violento.
3. En caso de que usted sea victima de violencia intrafamiliar, resguarde las evidencias
del caso: armas (blancas o de fuego), objetos, grabaciones, fotos, etc.
4. Si es victima de violencia sexual, debe acudir inmediatamente a colocar la denuncia,
tomando las siguientes precauciones: no ducharse ni lavarse; resguardar y colocar en
una bolsa plástica la ropa intima, sabanas y cualquier tipo de evidencia que coadyuve a
determinar que efectivamente se cometió este delito.
5. ¿Por qué deben denunciar las víctimas? Porque todo hecho de violencia físico,
psicológico o sexual, hacia la mujer u otro integrante de la familia, es también una
violación a sus derechos humanos; y por lo tanto es un delito. Recuerde que una
denuncia a tiempo es una alerta temprana.
La ley también protege a las victimas del acoso sexual, el cual se genera
porque alguien, abusando de una situación de superioridad, procura cualquier
tipo de acercamiento sexual no deseado, tales como:

o Insinuaciones sexuales y ofensivas.


o Proposiciones para tener relaciones sexuales o permitir acercamientos
sexuales prometiéndoles recompensas.
o Relaciones o contactos sexuales bajo la amenaza de perjudicar a la victima en
sus actividades y aspiraciones, tanto laborales como educativas.
o Invitaciones deshonestas y comprometedoras.

8) A quien acudir para denunciar el maltrato familiar?

La división contra la violencia a la mujer y la familia

Fue creada el 27 de Enero de 1.999, tomando en cuenta la puesta en vigencia de La Ley Sobre
Violencia a la Mujer y la Familia.

En un principio estuvo al mando de la Com. Odalis Caldera, jefe de la División para el momento
de aperturarse la misma.

Tiene como finalidad prestar atención y orientación a las personas que son víctimas de
violencia intrafamiliar, aquí tienen la posibilidad de recibir asesoría legal, atención psicológica y
orientación referente a la problemática.

Esta División cuenta con profesionales y personal técnico capacitado, que se encargan de
evaluar cada caso y tomar las medidas necesarias en función de preservar la integridad de los
agredidos.

La persona que acude a la División es atendida por los funcionarios que se encuentran en
oficialía de guardia donde les toman nota de sus datos personales. Luego, es referida al Asesor
Jurídico quien es la persona que se encarga de entrevistar a la víctima o la persona afectada
sobre el motivo de su presencia en la División, orientándola y explicándole todo el proceso
legal, el cual se relaciona con la aplicación de la Ley sobre la Violencia contra la Mujer y la
Familia, así como cualquier otra información que sea necesaria o requerida por la persona.
MISIÓN

Prevenir, controlar y erradicar la violencia en el seno de la familia, a través de las


investigaciones practicadas según lo pautado en las leyes y códigos, y pasar a la fiscalía
aquellos casos que deban ser presentados ante los tribunales de control

FUNCIONES

 Atender a las personas que requieren formular denuncia sobre este tipo de delito, y
asesorarlas legalmente o referirlas a otras instituciones.
 Aperturar la(s) denuncia(s) correspondiente(s) de la(s) persona(s) agraviadas.
 Realizar todas las diligencias investigativas correspondientes, a fin de llevar con total
objetividad y veracidad los expedientes aperturados en esta división.
 Elaborar informes psicológicos y sociológicos.
 Dictar medidas cautelares pertinentes a las personas involucradas en los expedientes,
de acuerdo a la naturaleza de los hechos, tal como lo ordena la ley sobre la violencia contra la
mujer y la familia, en su articulo nro. 39.

MARCO LEGAL:
La división contra la violencia a la mujer y la familia funciona bajo el siguiente marco legal:

 Ley sobre la violencia contra la mujer y la familia.


 Ley orgánica para la protección del niño y del adolescente (lopna) artículos 32, 80 y 86.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, artículos desde el 75 hasta el
80, el 55 y el 60.

SERVICIOS:

 Asesoramiento legal.
 Evaluación psico-social.
 Atención de las personas afectadas por violencia intrafamiliar
 Referencia a otras instituciones para ayuda psicológica y en materia de conflictos
familiares.

Dirección:
Alcabala a Campo Elías, Edificio Paris, Piso 7, La Candelaria (Al Lado de la Plaza La
Candelaria), Caracas - Teléfono: 576.8729

9) Como afecta la falta de comunicación afecta a la sociedad?

La comunicación es tan esencial que el mundo sin ella resulta impensable. La probabilidad de
que la persona pasiva satisfaga sus necesidades o de que sean entendidas sus opiniones se
encuentra sustancialmente reducida debido a la falta de comunicación o a la comunicación
indirecta o incompleta. La persona que actúa así se puede sentir a menudo incomprendida, no
tomada en cuenta y manipulada. Además, puede sentirse molesta respecto al resultado de la
situación o volverse hostil o irritable hacia las otras personas.

La falta de comunicación puede afectar a la sociedad de manera grave. Los grandes conflictos
sociales se deben a la falta de comunicación.

10) Consecuencias del maltrato en la personalidad del individuo

Hay una relación entre el abuso/abandono infantil y la presencia de enfermedades mentales o


de algún síndrome o desorden psicológico específico, en la actualidad varios autores admiten
que solo entre un 10 y un 15% de los de los padres abusivos ha sido diagnosticado con un
síntoma psiquiátrico específico. Estudios que se han hecho, indican que los padres abusivos
tienen dificultades para controlar sus impulsos, presentan una baja autoestima, escasa
capacidad de empatía, así mismo, se ha encontrado que el abuso infantil se relaciona con la
depresión y con la ansiedad de los padres, entre otras características y rasgos de personalidad
como el alcoholismo y la drogadicción.

Actitudes y creencias hacia el maltrato infantil

Papalia y Olds (1998) señalan que "Los niños se ven afectados tanto por lo que sus padres
hacen como por lo que piensan", es decir por las actitudes y creencias de los mismos, según
este autor señala que "Podemos definir una actitud como una predisposición para responder a
un estímulo en particular de una manera particular. Una actitud representa una mayor
probabilidad de que una persona reaccione frente a una experiencia o comunicación dadas de
una forma en particular en vez de hacerlo en otra forma"(Manheim, 1983).

La actitud según Morales (1994), tiene tres componentes y son los que siguen:

1. Cognitivo: Consta de las percepciones de la persona sobre el objeto de la actitud y de


la información que posee sobre él.
2. Afectivo: Si la evaluación surge más bien de experiencias intensas, de carácter positivo
o negativo, con el objeto de la actitud, el proceso es afectivo. Éste está compuesto por
los sentimientos que dicho objeto despierta.
3. Cognitivo-conductual: El tercero incluye las tendencias, disposiciones e intenciones
hacia el objeto, así como las acciones dirigidas hacia él. Y finalmente es conductual si
la evaluación surge de manera gradual de la implicación conductual de la persona con
el objeto.

A las actitudes a veces se les suele llamar creencias pues según Manheim (1983) menciona
que las creencias son observaciones de hechos o realidades, no son lo mismo que la realidad
sino que representan la forma en que el individuo mira la realidad, la descripción de sí mismo,
de su medio ambiente físico y social, la forma en que percibe su contexto, el medio dentro del
cuál vive y acerca del cual se forma juicios y valores.

Con respecto a lo anterior, cabe señalar que no todas las creencias están sujetas a prueba y
para ello se señalará a continuación las dos clases de creencias.
Pueden existir al menos dos clases de creencias según menciona Manheim (1983) y son las
siguientes:

La primera es una creencia en algo, la segunda una creencia acerca de algo. La diferencia
entre las dos consiste en que la creencia en algo no se puede comprobar ni impugnar por
observación, por lo menos no brevemente. Tampoco existe una manera física de medirla,
aunque mucha gente cree que este tipo de creencias existe y esto influye en su conducta. Por
otro lado, las creencias acerca de algo son constantemente sujetas a pruebas. Cada una de
estas creencias pueden ser comprobadas. Cada creencia de este tipo puede ser juzgada a
través de hechos observables y se pueden evaluar sus méritos empíricamente por tanto, este
tipo de creencias son las que se evaluarán en el presente estudio.
Las creencias paternas, que son las que aquí interesan según Papalia y Olds (1998) tienen
origen en la cultura pues se encontró que un estudio realizado en California relacionó creencias
de los padres sobre crianza, inteligencia y educación, con el desempeño escolar de sus hijos
(Okagaki y Steinberg, 1993). La identificación de este estudio de diferencias culturales en las
creencias de los padres puede ayudar a los profesores y a los mismos padres a entender un
poco más a los niños, a desarrollar una forma de vida diferente a las de ellos y darse cuenta de
su propia situación.

Engel Sofia de Baros Bustamante

engelsofia01@hotmail.com

INTRODUCCIÓN

La presencia de las situaciones violentas en el sistema familiar origina el sufrimiento y el


deterioro de la calidad de vida de los componentes de este sistema, dando lugar al maltrato
infantil, en cualquiera de sus manifestaciones, como lo son la agresión física, abandono o
abuso.

Una definición de maltrato debe hacerse de acuerdo a las adquisiciones y las pertenencias
sociales y culturales de cada uno, pues existirán tantas definiciones como personas. Los
padres que golpean a sus hijos lo seguirán haciendo en la medida en que sus comportamientos
y los discursos que los justifican sigan siendo aceptados por la dinámica social.

Estas situaciones causan profundas secuelas en los niños y en ocasiones irreparables traumas
para el desarrollo futuro del menor.

Conocer esta realidad es de vital importancia, y es un deber de nosotros como futuros


psicólogos y de toda la comunidad, saber a quién acudir y a quién derivar en caso de enfrentar
una situación de este tipo. Ya que como sabemos la violencia se enseña, se aprende, se
legitima y desafortunadamente se repite, pero también sabemos que se puede prevenir y que
es posible salir de un círculo de violencia.

Este problema es más amplio de lo que creemos y no siempre es ajeno a nosotros. Por esto,
es importante pensar que en nuestra sociedad existen situaciones de violencia que se
manifiestan de distintas formas, desde silencios con intención de herir hasta golpes, y que es
nuestra responsabilidad aprender a distinguir la violencia para colaborar en su neutralización.

A través del presente seminario se pretende dar a conocer la violencia, como un concepto
general que afecta a todas las esferas de la sociedad, centrando nuestro foco en el maltrato
familiar infantil y en las consecuencias de este para la salud mental de los menores que han
sido sujetos a maltrato físico o sexual.

También se revisan los factores que predisponen y precipitan el maltrato, la psicopatología e


impulsividad del agresor y contexto ambiental desfavorable. Así como también los traumas que
la mayoría de los niños maltratados experimentan, los que no sólo son causa de la agresión,
sino también de otras condiciones ambientales o la transmisión transgeneracional.

Las sombras de la infancia.

La Violencia puede definirse como…

Un comportamiento deliberado, que resulta o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a


otros seres humanos, y se asocia aunque no necesariamente con la agresión, ya que puede
ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

La violencia es considerada un crimen, y algunas formas de ésta son sancionadas, ya que por
la ley, o por las normas que se establecen en el sistema social donde ocurren. (cita)

Violencia Familiar…

La familia es un organismo viviente, que modifica constantemente su estructura a fin de


acoplarse a otros sistemas; esto implica que existe plasticidad estructural y posibilidad de
dialogar con los componentes de su medio. Por lo tanto, una familia que no logra la adaptación
a los cambios sufre perturbaciones destructivas, pudiendo derivar en maltrato a los niños.

Existen diferentes tipos de violencia, entre los que se encuentran:

Abandono: se debe a diferentes formas de negligencia infantil, que se producen en familias


donde los padres presentan incapacidad de brindar a los niños los cuidados necesarios para
asegurar un desarrollo sano y feliz.

Estas negligencias pueden presentarse de forma física, con niños hambrientos, sucios y mal
vestidos; donde sus padres les dejan solos durante largos periodos, ignorando sus
enfermedades y sin recibir atención sanitaria adecuada; también puede presentarse una
negligencia psicoafectiva, donde los niños son ignorados y/o rechazados por sus padres, sin
afecto permanente, sin estimación social, ni cultural, como para un desarrollo socio cognitivo
adecuado.

Abuso: puede presentarse como violencia física o sexual. La más recurrente es el abuso
sexual, donde un niño es víctima de un adulto, con fines de satisfacción sexual.

Este delito puede tomar diversas formas, como son: prostitución infantil y abusos pedofílicos a
nivel extra familiar y abusos incestuosos a nivel familiar. De lo anterior se desprende que no
existe relación sexual apropiada entre un niño y un adulto, por esto, la responsabilidad recae
exclusivamente en el adulto.

El origen del abuso sexual es el abuso de poder de adultos sobre los niños, manipulando el
vínculo afectivo familiar.

Estas categorías, el abuso y el abandono, pertenecen a una categoría mayor que es el


maltrato, en el cual estará enfocado este trabajo.

Maltrato: es oposición a la noción de un buen trato y bienestar infantil; por tanto, está referido a
todo comportamiento y/o discurso adulto, que transgreda las necesidades y derechos del niño.

Existen dos tipos de maltrato, el visible y el invisible, y cada uno de estos puede expresarse de
manera activa o pasiva:

 Maltrato visible activo: se expresa con violencia física, implica tanto golpes como abuso
sexual.
 Maltrato visible pasivo: se refiere a omisión de intervención, en este caso se realiza
conductas negligentes hacia los menores.
 Maltrato invisible activo: corresponde al maltrato psicológico, que por su intensidad y
frecuencia provocan daños en los niños.
 Maltrato invisible pasivo: es el abandono, omitiendo las conductas de bienestar hacia
los niños.

FAMILIA, VIOLENCIA, Y MALTRATO


La Familia Como Sistema…

Desde el punto de vista de su estructura, la familia es un


conjunto de miembros que se organizan en subsistemas, los
cuales están separados por fronteras simbólicas, contribuyendo
al funcionamiento de esta y su identidad.

Este sistema familiar evoluciona permanentemente,


produciéndose cambios estructurales y de relaciones, sin que
ella pierda su existencia. Estos cambios pueden producirse en
distintos niveles, tanto en individuos, en las relaciones entre sus
miembros y en la constitución de los subsistemas.

Impregnación, Apego y Familiaridad: son tres conceptos


interrelacionados que hacen referencia al proceso de cohesión
familiar, el cual es fundamental para asegurar los cuidados y la
protección de todos, es decir, vincularse y permanecer
vinculados, a pesar de los acontecimientos y del paso del
tiempo. (Def. tres conceptos)

Violencia en el Sistema Familiar: ocurre por una perturbación


en el proceso de impregnación, produciéndose trastornos del
apego, lo que genera diferentes tipos de maltratos
transgeneracionales. Por lo tanto, los malos tratos que
aparecen en una familia ocurren al no haber una familiaridad
sana.

Dinámica de Familias Maltratadotas…

Diferentes factores obstaculizan el sistema parental, estos son


desviados hacia objetivos que benefician sólo a los adultos.

En palabras de Barudy, esto corresponde al fenómeno de


"cosificación", o de utilización de los niños por los adultos, ya
sea para resolver dramas históricos, o utilizándolos como
rehenes en conflictos entre adultos (conyugales). Los niños
pueden ser cosificados ya sea: 1.) Como una expresión de
crisis y 2.) Como consecuencia de familias
transgeneracionalmente perturbadas.

Maltrato como expresión de crisis familiar: las familias se ven expuestas a diferentes
momentos de crisis, ya sea perturbaciones intrafamiliares o perturbaciones de su medio
ambiente. Esto provoca fluctuaciones en el entorno laboral, agotamiento de los recursos
internos y materiales y/o psicosociales, y una disminución del tejido social, produciendo tensión
familiar y estrés, donde los niños, por su debilidad, son los primeros en sufrir sus
consecuencias.

En estas crisis las familias se desestabilizan y deben cambiar su funcionamiento hasta


encontrar nuevamente el equilibrio. El impacto de estas perturbaciones depende de su
contenido e intensidad, como también de los recursos y la capacidad familiar para enfrentarlos.

Cuando el adulto se ve sobrecargado por sus emociones, reacciona de manera impulsiva, para
controlar a cualquier precio estas emociones desbordantes, lo cual trae consigo peligro para la
integridad de sus hijos.

Maltrato en Familias Transgeneracionalmente perturbadas: esto ocurre como consecuencia


del trastorno de apego o la vinculación entre los miembros de la familia, la cual se desarrolla a
través de dinámicas que a menudo se transmiten de generación en generación.
Generalmente los padres golpeadores también fueros golpeados por sus propios padres, en un
contexto comunicacional que les impidió reconocer su propio sufrimiento y desarrollar la
compasión, por lo tanto, les es imposible sentir o representarse el dolor que causan a sus hijos.
Este contexto comunicacional anormal es llamado "comunicación paradojal", ya que golpean,
abusan sexual o psicológicamente, descuidan, y dicen que "es por su bien", "es por su culpa", o
que "es necesario para su desarrollo".

Las víctimas son incapaces de detectar estos mensajes contradictorios, debido a que
experimentan, un proceso llamado "lavado de cerebro", que puede expresarse como:

"Te amamos, te maltratamos, cállate, es normal".

VIOLENCIA FÍSICA INFANTIL

Causas de violencia…

La agresividad corresponde a una mezcla de emociones, de comportamientos y de palabras,


presentes en una familia, tiene la finalidad de producir la energía necesaria para la subsistencia
del sistema, de tal manera de hacer frente a la adaptación del ambiente. Los padres que no
saben manejar la agresividad pueden traer consigo la destrucción del sistema familiar.

Estos padres se caracterizan por presentar diferentes trastornos o comportamientos causantes


de los malos tratos:

 Personalidad: padres que presentan algún desorden psicológico específico, que no


saben controlar sus impulsos, presentan baja autoestima, y escasa capacidad de empatía. Lo
anterior se relaciona con depresión y ansiedad.
 Alcoholismo y Drogadicción: el consumo de sustancias se considera como un buen
predictor de maltrato, los hijos de padres alcohólicos y drogadictos tiene muchas más
posibilidades de ser víctimas de algún tipo de abuso.
 Transmisión intergeneracional: el hecho de haber sido víctima de maltrato en la
infancia esta fuertemente relacionada con la posibilidad de convertirse en padres
maltratadores.
 Cognición: las madres que tienen dificultad para expresar sus emociones, presentan
negligencia para identificar las emociones en sus hijos, quienes ven dificultado su futuro
desarrollo en el entorno.
 Prácticas de crianza: las familias negligentes producen más interacciones padre-niño
negativas y menos positivas.

Violencia agresiva v/s Violencia Ideológica…

En las familias existen rituales reguladores de la agresividad, para evitar la destrucción del
sistema; cualquier falla en estos rituales puede desencadenar una situación violenta, que
ponga en peligro a los miembros del sistema familiar. Con las fallas de estos rituales se
producen dos tipos de violencia:

 Violencia agresiva: corresponde a la ruptura del equilibrio familiar, produciéndose un


desbordamiento de agresividad que sobrepasa los rituales destinados a controlarla y esto se
traduce en golpes y abusos físicos del menor.
 Violencia ideológica: es la utilización de un lenguaje inapropiado para hablarle a los
niños, es totalmente opuesta a la conversación, impidiendo la expresión de la afectividad
vinculada dentro de la vida familiar.

Padres Violentos…

Culturalmente se ha pensado que los padres poseen derechos absolutos sobre sus hijos, para
criarlos. De acuerdo a esta tradición transgeneracional, se considera a los padres "duros" los
mejores para educar a sus hijos, a través de la utilización de golpes, castigos corporales y
amenazas. Las experiencias de vida de estos padres han atravesado por similares tipos de
traumatismos.

 Existen tres tipos de experiencias traumáticas paternas:

1.- Experiencias traumáticas correspondientes a situaciones de abandono, de separación, y


frustraciones precoces producto de trastornos del apego.

2.- Experiencias que han marcado profundamente la existencia de este tipo de padres,
corresponde a la de haber sido ellos mismos víctimas de violencia en su infancia.

3.- Otros tipos de experiencia que influyen en padres maltratadotes es el haber sido sujetos de
una socialización violenta y abusiva.

 Ideologías de los padres violentos: entre los padres maltratadores se distinguen tres
tipos de creencias que sustentan sus comportamientos violentos.

1.- Creencias o los golpes que forman parte de creencias, de tipo altruista.

2.- Creencias o golpes utilizados como instrumento para defenderse de una amenaza.

3.- Creencias o golpes que forman parte de un derecho a la venganza.

Violencia Conyugal…

En parejas que se expresan a través de la violencia física, se manifiesta a través de una


proyección violenta sobre sus hijos, sacrificándolos para mantener la paz conyugal, siendo
utilizados como reguladores de la distancia conyugal. Cuando la violencia de la pareja pone en
peligro la relación, desvían parte de esa violencia hacia los hijos.

Estas parejas crean una circularidad donde los malos tratos conyugales conducen a una
separación, pero basta que se aleje el uno del otro, para que aparezca nuevamente
interindependencia y los deseos de recontactar al cónyuge agresor, reconstruyendo de este
modo el sistema, sin poder salir de este.

CONSECUENCIAS DEL NIÑO MALTRATADO: La Carrera Moral

La principal consecuencia de los niños maltratados, corresponde a lo que Barudy ha


denominado "Carrera Moral", que corresponde al sufrimiento de la víctima, la consecuencia del
carácter traumático, y los mecanismos de adaptación desarrollado por los niños (procesos de
aprendizaje de la violencia).

Las experiencias del niño golpeado…

Los niños violentados reciben golpes que les provocan un intenso dolor y que los someten a un
contexto de terror, por los comportamientos abusivos de sus padres, que deberían simbolizar
fuentes de cuidado y protección. Por lo tanto, el niño vive permanentemente en un clima de
inseguridad e indefensión provocada por las reacciones imprevisibles del adulto violento o por
indicios de que va a ser golpeado.

Consecuencias traumáticas…

Los golpes producen un daño físico, pero también constituyen traumatismos que provocan
diferentes manifestaciones de sufrimiento psicológico.
 Mecanismos de adaptación a la violencia: los niños y niñas pueden desarrollar
estrategias comporta mentales específicas para adaptarse a la violencia familiar, esos son:

- Hacerse "transparente", comportándose extremadamente obediente, pasivo y poco exigente


para pasar desapercibido, evitando provocar un acceso de violencia.

- Adaptación de un personaje de niño "malo", con comportamientos violentos y provocadores,


asumiendo así la responsabilidad de los castigos y golpes.

Estos comportamientos son resultado del doble vínculo, donde el niño acepta los mensajes de
la comunicación distorsionada, porque sus padres les impiden reflexionar y denunciar el
carácter paradojal de estos.

- Teoría de la "identificación" con el agresor, más comúnmente en niños varones, presentan


una necesidad compulsiva de dominar, abusar y agredir a los demás, para defenderse de sus
miedos, angustias e impotencias provocadas por el agresor.

Estos tres mecanismos tienen como consecuencia posibles adolescentes agresivos, padres
maltratadotes o violencia conyugal.

Consecuencias Psicosociales…

Huellas invisibles que constituyen secuelas psicológicas y sociales que pueden ser:

 Trastornos de la identidad
 Ansiedad crónica
 Desconfianza a los demás
 Trastornos de aprendizaje y retardo en el crecimiento
 Desesperanza y Depresión
 Autodestrucción y autocastigo

Intervenciones…

Existen diferentes formas de abordar esta problemática, una de ellas es la intervención judicial
(Ver anexo 1), que tiene que ver con lo que establece la ley sobre las sanciones aplicadas a los
sujetos maltratadotes.

Otra forma de intervención es un gran variedad de redes sociales (Ver anexo 2), las cuales son
diversas organizaciones o instituciones que se preocupan de la prevención y reparación de la
violencia familiar.

Estos organismos deben participar en forma colectiva para una mejor utilización de los
recursos y competencias.

Así este modelo integrado de intervención socio-judicial y de terapia estructuran el proceso de


influenciar las dinámicas violentas y los distintos momentos de su evolución.

Este programa, por lo tanto, debe realizar una prevención primaria (actuar sobre las causas
que generan el maltrato), prevención secundaria (detección y tratamiento precoz de casos de
maltrato) y prevención terciaria (reducir la proporción y la gravedad de las secuelas).

Al aceptar esta realidad que hoy día nos atañe, podría conducirnos hacia nuevas y amplias
posibilidades de prevención de este fenómeno tan trágico para la existencia de los niños.

CONCLUSIÓN
(Cerrar todos los puntos abordados en el trabajo)

El empleo de castigos físicos como medio para controlar el comportamiento de los hijos es una
costumbre presente tal vez en todas las culturas, y su práctica se considera algo natural. Hay
variaciones en cuanto a su aceptación e implementación, según el nivel sociocultural de las
familias.

En ocasiones el castigo físico es francamente dañino y entonces se habla de maltrato al menor,


el abuso sexual y el incesto son formas más encubiertas de maltrato al niño dentro de la
familia, pero las denuncias nos hablan de que no se trata de fenómenos aislados, sino que día
a día hay miles de niños padeciendo este sufrimiento, y no hay nadie que logre escuchar su
silencio.

Otros tipos de abuso son los extrafamiliares que quedan de manifiesto cuando ocurren casos
de prostitución, violación, trabajo discriminado de menores; los que van aumentando cada vez
más la probabilidad de caer en este "Círculo de Violencia".

A veces los niños no son víctimas directas de acciones violentas, sino observadores de
agresiones dentro del hogar, sobre todo entre sus padres. Así aprenden que las faltas de
respeto y los golpes son medios válidos para solucionar diferencias a costa de la integridad
física y emocional.

El descuido o crianza negligente es también una de las formas más comunes y menos
diagnosticada de maltrato al menor. La que se puede deber a negligencias culturales o
contextuales, como lo son una crianza inadecuada, carencias educativas, la pobreza, no sólo
en términos económicos, sino también emocionales y experienciales.

Por último, debemos recordar que la familia debe ser vista como un sistema, y para poder
comprender los trastornos que en ella se producen, es de vital importancia primero analizar su
estructura y las normas que la rigen.

"Hay eventos traumáticos terribles que reducen a los seres humanos a su más mínima
expresión, tanto a los que los provocan, como a los que los sufren. Recuperarse de ellos es
tarea muy difícil, sólo algunos lo logran" (Arón, A. en Barudy, 2001)

DISCUSIÓN

Se puede afirmar que gracias a la palabra, la especie humana es una de las especies que tiene
más poder en el mundo de los seres vivos, por lo tanto, debería ser quién tiene las mayores
posibilidades de respetar la naturaleza, la vida y los derechos humanos. Pero
desgraciadamente son numerosos los ejemplos que nos muestran en forma dramática, cómo
los seres humanos no aprovechan esta capacidad, pues actúan de una manera destructiva
sobre los más indefensos, los niños.

Millones de niños sufren y mueren a causa de la violencia, la explotación, el abandono y todas


las formas de abuso y discriminación. En todas partes del mundo hay niños que viven en
circunstancias difíciles, como la violencia doméstica, ya sea física o sexual, contra ellos y sus
madres.

La familia es uno de los contextos donde la violencia se produce de una forma más
espectacular, alarmante, inesperada y cruel. Todas las combinaciones son posibles, ya sea
entre Padres y madres contra hijos, miembros de la pareja unos contra otros. Hermanos contra
hermanos e hijos contra padres.

Puede parecer que se trata de un fenómeno moderno, ya que hoy en día es más frecuente que
salgan casos de esta índole a la luz publica, pero sabemos que se trata de algo tan antiguo
como la familia misma y constituye una buena parte de nuestra memoria histórica.
No debemos olvidar que "Los niños tienen derecho a ser protegidos de toda forma de maltrato,
abandono, explotación y violencia. Las sociedades deben eliminar toda forma de violencia
contra los niños".( Naciones Unidas, 2002)

Es deber de nosotros como profesionales contribuir a la liberación de las víctimas de los


efectos traumáticos de la violencia, facilitando las relaciones familiares y sociales no violentas,
al mismo tiempo de rescribir con ellos la historia explicativa de estos acontecimientos; por
medio de un proceso terapéutico donde el amor es el antídoto más importante a la cultura de la
violencia, donde todos serán respetados como personas, pero sin dejar que estas terribles
secuelas queden impunes.

Como reflexión final podemos decir que "los niños son como las esponjas, que frente a los
traumas y a las inclemencias del tiempo, se encogen, se deforman, pero luego de un tiempo
son capaces de recuperar su forma primitiva, se expanden, se esponjan, crecen". Esta es una
invitación a recordar que los seres humanos podemos ser resilientes y que un pasado doloroso
no es determinante de una vida de dolor vivido y transmitido.

Paulo Vergara

apryory[arroba]gmail.com

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

1
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
FACULTAD DE CIENCIAS Y ARTES
ESCUELA DE EDUCACION
CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA LA INFANCIA Y LA FAMILIA
(CENDIF)

CRECIENDO EN EL BARRIO:
PERCEPCIONES DEL ENTORNO
Autores:
Sepúlveda, M.A.; López, G.; Guaimaro Y.
NOVIEMBRE 2001
Distribuidor Universidad, Autopista Petare-Guarenas, La Urbina Caracas 1070 A - Venezuela
E-mail: <msepulveda@unimet.edu.ve> Internet<http://www.unimet.edu.ve/investigacion/cendif/>
Telef/Fax: (02) 24168 69
2
AGRADECIMIENTOS
Deseamos expresar el mayor de los agradecimientos a la Comunidad de Canaima
quienes dia a día nos permitieron irrumpir en la serenidad de sus labores cotidianas para
desarrollar el presente estudio. Especialmente, a los integrantes de la Asociación de
Vecinos,
a la Parroquia San Martín de Porres, a la Cuadrilla de Limpieza, al Ambulatorio, por
aceptar
nuestra presencia y compartir parte de sus experiencias con nosotros.
Un profundo agradecimiento al personal directivo, docente, administrativo y obrero de
la Escuela “Jesús María Portillo” del sector La Planada quienes nos facilitaron mañanas
y
tardes para ofrecernos su valioso apoyo.
A los niños de la Escuela “Jesús María Portillo” y de los Programas de Atención
Integral Comunitaria Aticca y Edicom auspiciados por Cendif-Unimet, de los barrios
Canaima y Montesano respectivamente, quienes muy pacientemente y con esa alegría
que los
caracterizó respondieron una a una todas las interrogantes.
A los Promotores de los Centros Comunitarios Aticca y
Edicom por ofrecernos su gran apoyo para alcanzar las
metas.
A Carolina Ovalles y Sabina Yanez, Estudiantes de la Escuela de Educación-Unimet,
por su colaboración en pro del desarrollo del proyecto.
3
INDICE
Pág.
Agradecimientos
Introducción 1
Marco Teórico 2
1. Pobreza e Infancia 2
2. Infancia y Sociedad 2
3. Participación de los niños 3
4. Condiciones para la participación infantil 5
5. El desarrollo de la participación 5
6. Marco legal Venezolano 6
Antecedentes de la Investigación 7
Descripción del Programa Aticca 7
Descripción del Barrio Canaima-Sector La Planada 8
Estudios Previos 9
Marco Metodológico 10
Objetivo General 10
Objetivos Específicos 10
Metodología 10
Resultados 11
Presentación de los resultados:
a) Estudio dirigido a los Niños 11
b) Resultados Focus Group dirigido a los Niños 14
c) Estudio dirigido a los Adultos Claves 14
Conclusiones 17
Bibliografía 19
4
INDICE DE TABLAS
Pág.
TABLA Nº 1: DISTRIBUCION DE LOS NIÑOS SEGUN SU SEXO 11
TABLA Nº 2: DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGUN SU SEXO 14
TABLA Nº 3: DISTRIBUCION DE LA MUESTRA SEGUN LA
TENENCIA DE LAS VIVIENDAS 15
5
INDICE DE ANEXOS
Pág.
ANEXO Nº 1: CROQUIS REALIZADO POR LA COMUNIDAD 21
ANEXO Nº 2: ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA
NIÑOS Y ADOLESCENTES 22
ANEXO Nº 3: ENTREVISTA SEMI-ESTRUCTURADA PARA
ADULTOS 23
ANEXO Nº 4: DIBUJOS EFECTUADOS POR LOS NIÑOS
DE SU CASA Y SU ENTORNO 24
ANEXO Nº 5: FOTOS DEL SECTOR
25
6
INTRODUCCION
En los países del Tercer Mundo desde hace décadas se ha enfrentado un creciente
proceso de
urbanización y aumento de la pobreza, el resultado de ésto es la impresionante
proliferación
de barrios, también conocidos como favelas y tugurios en otros países, todos los cuales,
comparten las condiciones de pobreza y miseria.
Los barrios son vecindades no planificadas, típicamente iniciadas por invasores sin
reconocimiento legal o de derechos, que carecen de los servicios básicos tales como
provisión
estable de agua, servicios de excretas, adecuada recolección de basura, electricidad, etc.
quedando de esa forma sus habitantes expuestos a enfermedades, delincuencia y
desastres
naturales. Carecen de suficientes escuelas, hospitales, adecuado transporte y
comunicación
con la ciudad, así como lugares públicos donde la comunidad pueda socializar. Los
gobiernos
nacionales y los locales han tratado de responder a este fenómeno sin éxito, en la
mayoría de
los casos los barrios son vistos como algo a ser eliminado en vez de verlos como un
valor de
la ciudad con un potencial por descubrir.
El World Bank (2000) describe tres estrategias para enfrentar el problema de los barrios
a
nivel global utilizadas desde los 60, la primera y ya fracasada respuesta, fue detener el
número creciente de pobres erradicándolos o realojándolos en lugares usualmente lejos
de la
ciudad. Un segundo enfoque ha sido de “limpiar y redesarrollar”, significa sacar a los
residentes temporalmente mientras se limpia la tierra y se construyen nuevas casas en el
mismo sitio, generalmente con construcción vertical. Los problemas de ambas
propuestas son
sus costos inabordables aparte de la no participación y consideración respecto a las
necesidades y deseos de los implicados. La tercera alternativa es el “mejoramiento de
barrios”
(Upgrading), que consiste en un proceso de regeneración con la comunidad con un
mínimo de
disrupción y pérdida de activos físicos y sociales. Típicamente involucra mejorar la
infraestructura existente, los caminos, calles, transporte, espacios públicos y facilidades
para
la comunidad. Excluye construcción de casas, pero ofrece préstamos para su
mejoramiento.
Un aspecto clave, es el positivo efecto de la participación de la comunidad en el proceso
de
regeneración. Cuando el “mejoramiento” se hace bien, fortalece las voces de la
comunidad y
su habilidad para transformar su situación. Es una alternativa menos cara, con resultados
inmediatos y visibles que introduce una diferencia significativa en la vida de los pobres.
En Venezuela , se calcula que en el año 2000 el crecimiento poblacional fue 70%
superior al
de 1981, lo que implicó una demanda de 2.100.000 viviendas nuevas en ese lapso y
200.000
viviendas nuevas cada año (Quintana, 1987), sin embargo, cálculos conservadores
aportados
por Conavi, informan que la demanda es de 100.000 casas nuevas cada año. Lovera
(1989)
afirma que el 30% de la población total y el 50% de la población urbana vive en barrios
de
ranchos. Para 1996. la población rural representaba el 14,9% y la población urbana el
85,1%.
Si bien el número de barrios y de viviendas ha permanecido relativamente estable en los
7
últimos años, la población que los habita ha aumentado a un ritmo de crecimiento
elevado,
incrementándose de forma dramática la densidad de esas áreas (Bolívar, et al.1994). A
esta
situación problemática se agrega el deterioro progresivo de la capacidad adquisitiva de
los
pobres, las migraciones, además de la sistemática reducción de la oferta de vivienda por
parte
del estado y sector privado. Lo que lleva a afirmar a Wiesenlfeld (1997) que la única
respuesta posible para los pobres continúa siendo la autoconstrucción. Hoy en día varios
estudiosos del diseño urbano se inclinan decididamente por una política de
reconocimiento y
regularización de los barrios como parte de las ciudades venezolanas (Bolívar, et al.,
1994;
Grauer y Gouverneur, 2000) indicando que “la legitimación alcanzada por los barrios de
ranchos urbanos, su valor económico, social, cultural y político, y la crisis que atraviesa
el
país, conducen a la sensatez de aceptarlos, con sus defectos y virtudes” (Bolívar, et al.
1994.
pág.171).
En 1991 el Ministerio de Desarrollo Urbano de Venezuela realizó un Plan de
Rehabilitación
de Barrios del Area Metropolitana, cuya meta era incorporar los barrios espacial y
funcionalmente a la ciudad. En los últimos años el programa ha recibido un especial
impulso,
se han desarrollado proyectos piloto como el del Barrio de la Quebrada Catuche, el que
representa un caso exitoso de participación ciudadana e integración con planificadores
urbanos.
La situación de pobreza afecta de manera especial a los más vulnerables: niños, mujeres
y
ancianos. Se calcula que casi la mitad de los niños venezolanos viven en pobreza, en los
barrios marginales. Existen en el país muchas ONGs que dedican sus programas de
acción
para apoyar el desarrollo integral de los niños llevándolos a una mejor calidad de vida.
Hasta donde hemos investigado, no existe en el país ningún estudio que trate de
describir
cómo los niños visualizan su habitat, cómo evalúan sus oportunidades de desarrollo en
el
barrrio, qué cambios desearían ver en su entorno.
Sin embargo, estudios participativos en niños y jóvenes han sido reportados en la
literatura en
otros países. En particular el proyecto Growing up un Cities (Chawla, 2000) fue una
fuente de
inspiración para la realización del estudio que presentamos.
Nos proponemos estudiar desde el punto de vista de los niños y adolescentes, que
significa
vivir en un barrio urbano-marginal como Canaima y Montesano en el Edo. Vargas. La
oportunidad surge dado que Cendif inició en el año 2000 un nuevo programa de
educación
comunitaria en esa localidad dirigido a niños, familias y comunidad denominado
Atención
Integral Comunitaria Canaima (ATICCA).
MARCO TEORICO
1. Pobreza e Infancia
La infancia en pobreza en América Latina ha experimentado un crecimiento
significativo en
la última década, según Pilotti (1994) el 22% de los niños se encuentra en pobreza
crítica.
8
En Venezuela, la población total del país es de 24.169.744 habitantes de los cuales el
85%
vive en pobreza (Datánalisis, 2000). El 56% de la población es menor de 24 años. En
opinión
de Riutort (1999) en los últimos años ha aumentado la incidencia, la profundidad y
severidad
de las pobreza. El entorno de la pobreza es pues, una característica que rodea a la
mayoría de
las familias venezolanas, implicando una serie de riesgos tanto de tipo físico,
emocional,
ambiental, social como emocional ante los cuales los más vulnerables son los niños. La
pobreza es un fenómeno multicausado que afecta a los niños desde diferentes entornos
ecológicos (Brofenbrenner, 1987) exponiéndolos a múltiples riesgos (Mansilla, 1989,
McLoyd y Wilson, 1991; Huston, 1991), tiene efectos profundos en la conducta
parental, en
el ambiente del hogar, en la estructura familiar y en los recursos inmediatos. Pero su
efecto va
mas allá del contexto inmediato del niño y su familia, afecta la calidad de su ambiente,
del
vecindario, la escuela, los servicios, y la seguridad física expresada ésta, en los altos
índices
de violencia y de delincuencia asociada a las drogas. Las experiencias que viven los
sectores
urbano-marginales en relación a la inseguridad tienen efectos en los niños, produciendo
ansiedad que se manifiesta a menudo en temores, depresión, agresividad. En el caso del
barrio
objeto de estudio, la inseguridad física se agravó como producto del desastre de
Diciembre
2000 que afectó el Estado Vargas.
2. Infancia y Sociedad
El concepto de infancia, lo que define que es un niño, es una construcción cultural,
independientemente que se pueden emplear criterios biológicos para clasificar a los
seres
humanos en niño y adultos. En ese concepto se encuentran nociones normativas acerca
de los
deberes y derechos del niño, que debe hacer, cómo se debe comportar, cuales son sus
necesidades; todo está determinado por la sociedad. (Nunes, T. 1996). En consecuencia
los
niños desempeñan los roles que la sociedad espera de ellos, así por ej. en sectores
urbanomarginales
y rurales se espera, generalmente que los niños contribuyan a la economía del
hogar y por ende su incorporación a la escuela es breve. Por el contrario de los niños de
sectores socioeconómicos aventajados se aspira a que estudien y sean dependientes de la
familia por tiempo prolongado, lo suficiente como para que realicen sus aspiraciones
vocacionales.
En nuestras sociedades tenemos un mayor conocimiento de cómo se desarrollan los
niños de
clase socioeconómica media que los niños que crecen en pobreza. En parte porque la
teoría
del desarrollo y las investigaciones acerca de los niños se produce fundamentalmente en
países del Primer Mundo, lo cual está muy alejado de la realidad de los niños
urbanomarginales
y por otra parte porque en nuestros países hay interés y recursos limitados.
3. Participación de los Niños
El tema de la participación ha entrado al vocabulario común del desarrollo incorporando
el
concepto de la inclusión social. Por supuesto la práctica esta muy por detrás de la
retórica que
pregona esos conceptos, pues seguimos teniendo legiones de excluidos para los cuales
la
participación y la inclusión es una prioridad (Johnson, V; Ivan-Smith, E; Gordon, G;
Pridmore, P; Scott, P; 1998).
Si el tema de la participación de los adultos en la toma de decisiones acerca de su
ambiente
es audaz, que podemos decir de la participación de los niños! Los temas de la salud de
la
9
infancia, la educación de los niños pobres ha estado en la agenda de las preocupaciones
de los
gobiernos, pero no la participación activa de ellos como actores de su desarrollo. De
esta
manera se refleja la visión que los adultos tienen de los niños: son inmaduros, deben ser
capacitados para la madurez, son ignorantes deben ser enseñados, son irresponsables
deben
ser disciplinados (Johnson et al. 1998).
La imagen social de la participación infantil es incipiente y sólo se hace mas visible en
determinados ambientes profesionales y asociativos. Apreciar el potencial de los niños
ha
tomado y seguirá tomando tiempo.
La participación real ocurre cuando los miembros de una institución, comunidad o
grupo, a
través de sus acciones inciden efectivamente en todos los procesos de la vida
institucional y
en la naturaleza de las decisiones. Es decir, participar implica ser miembro activo de un
grupo, compartir y tomar decisiones. La participación infantil significa tomar en serio al
niño,
tratando de ver la cosas desde su perspectiva, transformándolos en sujetos activos de su
destino.
Experiencias en diferentes países muestran que en diferentes culturas y diferentes
contextos,
niños trabajadores y/o de la calle, han demostrado que son actores sociales con
capacidades
que son subestimadas.
Es necesario reflexionar sobre el hecho que la infancia representa gran parte de la
población
mundial y que los niños y niñas gozan de status de ciudadanos con derechos propios
reconocidos, aunque hasta la fecha no han participado en la sociedad ni en las
decisiones que
los afectan.
Los cambios en la visión de los niños comienzan a darse en 1979 a raíz del Año
Internacional
del Niño, que culminó con la Declaración de los Derechos del Niño. Paralelamente casi,
Unicef organizó la Cima Mundial por la Infancia en la que 159 países se
comprometieron a
realizar una cantidad de objetivos en materia de bienestar infantil.
En 1989 las Naciones Unidas adoptan la Convención de los Derechos del Niño, que
incluye
una serie de cláusulas en relación a los derechos del niño, entre los que se cuenta el
derecho a
expresar sus visiones en las materias que los afectan. Los niños son vistos en la
Convención
como participantes activos de la sociedad. Nadie cuestionaría que los niños tienen
derecho a
la provisión de alimento, techo, ropa, salud y educación de manera que puedan
sobrevivir y
llegar a ser adultos saludables sino también a la protección contra el abuso, explotación,
violencia y peligros. Lo novedoso es que la Convención extiende estos derechos
incluyendo
el derecho a la participación de los niños. Boyden y Ennew (1997, pp.39 ) afirman que
“la
idea que los niños tienen el derecho a participar en las decisiones que se toman en su
nombre,
particularmente en asuntos familiares pero no solo limitado a éstos, se basa en la
observación
y reconocimiento de las progresivas habilidades de los niños a medida que evolucionan
hasta
convertirse en jóvenes adultos. La Convención deja en claro que el derecho a participar
depende de la edad y madurez de los niños”. Por otra parte existen líneas guías para la
implementación de la Convención que identifican explícitamente asuntos en relación al
ambiente con respecto a las cuales los niños debían tener voz.
10
En el terreno del desarrollo urbano y del ambiente, la participación también está
teniendo su
espacio e importancia. En 1992 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Ambiente en
Río de Janeiro (Earth Summit) representantes de los gobiernos del mundo acordaron los
principios de la Agenda 21. El cáp. 25 de la Agenda identifica a los niños y jóvenes
como
actores principales que necesitan estar involucrados en la protección del ambiente y
también
en la acción para lograr sociedades mas sustentables y mas equitativas. El cap. 28 de la
Agenda 21 hace especial referencia al rol de los jóvenes en el ambiente. Urge a las
autoridades locales a realizar un proceso consultivo para llegar a consensos en una
agenda
local 21 para cada comunidad y estimula a las autoridades para hacer un esfuerzo
especial
para que mujeres y jóvenes estén representados en el proceso de toma de decisiones,
planificación e implementación.
La Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos, Habitat celebrada en
Turquía
en 1996 declara su objetivo universal de “garantizar una vivienda adecuada para todos y
de
lograr que los asentamientos humanos sean mas seguros, salubres, habitables,
equitativos,
sostenibles y productivos”. En su inciso 4 agrega: ..” prestar atención prioritaria a la
tendencia
a una concentración excesiva de la población; las personas sin hogar; el aumento de la
pobreza; el desempleo; la exclusión social; la inestabilidad de la familia; la insuficiencia
de
recursos; la falta de infraestructura y servicios básicos; la ausencia de una planificación
adecuada; el aumento de la inseguridad y de la violencia; la degradación del medio
ambiente
y el aumento de la vulnerabilidad ante los desastres” Mas adelante agrega: ...” nuestras
ciudades deben ser lugares en que los seres humanos disfruten de una vida plena en
condiciones de dignidad, buena salud, seguridad, felicidad y esperanza”.
(http://www.unchs.org/unchs/spanish/hagendas/ist-decs.htm, pág.1)
Con referencia a la participación en la Declaración de Estambul queda claramente
establecido
que un objetivo es lograr la participación plena e igual de todas las mujeres, hombres y
la
participación efectiva de los jóvenes en la vida política social y económica.
En el Capitulo I Preámbulo se expresa: “es necesario tener plenamente en cuenta las
necesidades de los niños y jóvenes, en particular en lo que respecta a sus entornos
vitales.
Prestar especial atención a los procesos que favorecen su participación en lo que atañe
al
ordenamiento de ciudades, barrios con el objeto de garantizar la calidad de vida de los
niños y
jóvenes utilizando su intuición, su creatividad y sus ideas acerca del ambiente”
La Conferencia de Estambul ofrece un marco teórico-conceptual atenido a los principios
de
los Derechos Humanos, y a la filosofía de la solidaridad, igualdad, dignidad humana,
respeto
y cooperación. Exhorta a la acción, a construir un mundo en que a través de la
cooperación,
solidaridad y participación de todos se logre un hogar seguro, vida decorosa en
condiciones
de dignidad, salud, esperanza y felicidad para todos, haciendo especial énfasis en los
procesos
participativos efectivos de las personas que pertenecen a grupos vulnerables y en
pobreza.
4. Condiciones para la Participación Infantil
11
Para que los niños participen significativamente necesitan estar informados acerca de
las
razones y consecuencias de lo que ellos hacen, además de ser capacitados en las
habilidades
sociales necesarias para la toma de decisiones, debate y acción. Si los adultos están
preparados para compartir el poder, hasta niños en edad preescolar pueden participar en
la
toma de decisiones.
Es necesario que tanto niños como adultos desarrollen habilidades que permitan una
interacción que facilite la Participación. Al respecto Save the Children Fund (Boyden
and
Ennew 1997), describe los elementos claves que un adulto debe observar para asegurar
una
genuina participación de niños y niñas:
a) Escuchar a los niños, de manera que se entienda realmente lo que ellos dicen.
b) Tomar en serio sus experiencias, son válidas.
c) Tomar en serio sus opciones, son válidas.
d) No poner a los niños antes de las niñas.
e) Permitir que los niños/as escojan libremente sus propias actividades, no imponerlas
de
acuerdo al género.
f) Desarrollar un espacio en el cual ellos puedan llegar a concebir sus propias
decisiones.
g) Ser un facilitador, no un profesor.
h) Buscar estrategias para estimular el conocimiento de alternativas y opciones a sus
decisiones.
i) Investigar métodos para organizar talleres participativos de los niños.
j) Nunca usar a los niños para decorar eventos de adultos.
Los niños están en diferencia con respecto al poder de los adultos. Esta diferencia de
poder es
aun peor en los casos de niños pertenecientes a sectores desaventajados.
5. El Desarrollo de la Participación
La participación tiene que desarrollarse como parte integral de un programa, proyecto o
investigación, es un proceso lento que se logra en la medida que niños y adultos
avancen en la
comprensión de sus nuevos roles, aprendan nuevas formas de interactuar y comunicarse
y
compartan el poder de planear y decidir.
La participación tiene diferentes significados en diferentes contextos. Roger Hart (1993)
describe diferentes niveles de participación utilizando la metáfora de la escalera, los
peldaños
van desde la participación simbólica hasta la participación auténtica. Define 8 niveles de
participación de los niños en proyectos y programas, solo a partir del nivel 4 los
modelos son
de participación genuina.
Modelos de No participación
Nivel 1- Manipulación
Nivel 2- Decoración
Nivel 3- Participación simbólica
12
Modelos de participación
Nivel 4- Asignados pero informados
Nivel 5- Consultados e informados
Nivel 6- Iniciada por adultos, decisiones compartidas con los ninos
Nivel 7- Iniciadas y dirigidas por los niños
Nivel 8- Iniciadas por los niños compartidas con los adulto
Hay algunos ejemplos de participación de niños en proyectos de desarrollo urbano
desde la
planificación, colección de datos, clasificación e interpretación, Hart (1992) ha estado
involucrado en una investigación con un grupo de niños en New York diseñando e
implementando parques y plazas de juegos. Dallape (1996) reporta una investigación
realizada con grupos de niños en Kenya que resultó en proyectos para la construcción de
un
parque y un puente. (Dallape, 1996). Mitusi y Dallape (1996), reportan una
investigación en
que a los niños se les pidió que dibujaran las circunstancias difíciles en que vivían y
luego
que pensaran soluciones posibles para esas situaciones. Como respuesta, los niños
planearon
crear un lugar público para reunirse con sus amigos, donde podían merendar, aprender
habilidades vocacionales y hasta ser empleados. Con el apoyo de la municipalidad se
consiguió un edificio disponible y se convirtió en lo que los niños habían pensado.
Sin embargo estos son ejemplos aislados, aunque demostrativos. En Venezuela se están
dando iniciativas destinadas a propiciar la participación de los niños, tal es el caso de
Cecodap con su Voces para el Cambio, que es un estudio de opinión en que se encuesta
a
niños y jóvenes sobre temas de actualidad con el objetivo que fijen su posición en torno
a
temas. La publicación de Junio del 2000, por ej. reporta una encuesta de 16 preguntas
abiertas
a 471 jóvenes damnificados entre 9-17 años acerca de su experiencia viviendo en los
refugios
después del desastre de Diciembre .Una de las preguntas se refiere a si se toma en
cuenta su
opinión para las decisiones que se toman en el refugio: un 77% dice que no se toma en
cuenta. A pesar que uno de los derechos consagrados en la LOPNA es el de
participación.
La investigación que se presenta puede ser incluida, según la escalera de participación
de
Hart, como iniciada por adultos, con decisiones compartidas con los niños. Aunque no
fue
iniciada por los niños, es auténticamente participativa en el sentido que se basa en el
respeto
por los niños y sus opiniones, en un tema en el que por lo general los adultos piensan
que no
necesitan de opiniones diferentes a las suyas pues ellos saben que necesitan los niños.
6. Marco Legal Venezolano
Venezuela aprobó la Convención de los Derechos del Niño, suscrita en Nueva York, en
la
sede de la Organización de las Naciones Unidas, el 26 de Enero de 1990. En dicha
Convención queda establecido el Derecho del Niño a un nivel de vida adecuado para su
desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
Los derechos fundamentales de la infancia pueden ser agrupados en cuatro categorías:
Derecho a al supervivencia, que incluye el derecho a la vida, a la salud, a un nivel de
vida
adecuado, a la seguridad social, a la protección en casos de conflicto armado, a que los
padres tengan la asistencia debida para que puedan asumir su crianza
13
Derecho al Desarrollo: incluye entre otros, derecho a la educación, acceso a la
información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado de
sus
padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y la cultura.
Derecho la Protección: la protección contra todas las formas de explotación y
crueldad:
venta y trata de niños, uso ilícito de estupefacientes, protección al niño impedido,
refugiado.
Derecho a la Participación: los derechos a la participación incluyen la libertad de
expresión (art. 13), a expresar su opinión y ser escuchado en asuntos que le conciernen
(art.12), derecho a la libre asociación y libertad de celebrar reuniones pacíficas (art.15),
además del derecho a desempeñar un papel activo en la sociedad en general.
A partir de la Convención de los Derechos Internacionales del Niño, Venezuela inicia
un
proceso de cambio legislativo que implica la derogación de la Ley Tutelar del Menor
vigente
desde 1980 y su sustitución por la Ley Orgánica para la Protección del Niño y el
Adolescente
(LOPNA).
La doctrina de la Protección integral implica el reconocimiento de todos los niños sin
discriminación alguna como sujetos de pleno derecho, cuyo respeto se debe garantizar.
Se
transforman las necesidades de niños y adolescentes en derechos civiles, culturales,
económicos, políticos y sociales, así como garantiza para los adolescentes en conflicto
con la
ley penal, una justicia que respete los mismos derechos procesales consagrados para los
adultos.
La Lopna en su artículo 30 establece que todos los niños tienen el derecho a un nivel de
vida
adecuado que asegure su desarrollo integral, Comprende el disfrute de: alimentación
nutritiva
y balanceada, vestido apropiado al clima y que proteja la salud y vivienda digna, segura,
higiénica, salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales. En su artículo 31
agrega el
Derecho al Ambiente, explicitando que todos los niños y adolescentes tienen derecho a
un
ambiente sano y ecológicamente equilibrado así como a la preservación y disfrute del
paisaje.
De la misma manera aboga en el articulo 63 por el Derecho al descanso, recreación,
esparcimiento, deporte y juego de todos los niños y adolescentes, agregando en su
párrafo
segundo que el estado debe garantizar programas dirigidos a esos fines. En el art.64
agrega
que el Estado debe garantizar la creación y conservación de espacios e instalaciones
públicas
dirigidas al deporte, juego y descanso, explicita que debe ser espacios gratuitos y que la
planificación urbanística debe asegurar la creación de áreas verdes, recreacionales y
deportivas destinadas al uso de niños adolescentes y sus familias. Es decir la Ley
venezolana
consagra los derechos fundamentales de los niños y adolescentes a tener vivienda
adecuada, a
su desarrollo pleno y saludable y a un ambiente sano que le permita su esparcimiento.
Lo cual
es totalmente coincidente con los preceptos de la Conferencia Habitat II de la
Declaración de
Estambul. El Estado venezolano es el encargado de promover, proteger y garantizar los
deberes y derechos de todos los ciudadanos, sea cual fuere su edad, nivel educativo,
económico y social.
En el articulo 81 se consagra el derecho de los niños a Participar libre, activa y
plenamente en
la vida familiar, comunitaria, social, escolar, científica, cultural, deportiva y recreativa,
asi
como a la incorporación progresiva a la ciudadanía activa, el articulo 2 establece el
derecho a
14
Reunión, el 83 el derecho a manifestar, el 84 el derecho a la libre asociación, el 86 el
derecho
a defender sus derechos.
En síntesis se posee un marco conceptual y legal que ampara los derechos del niño/a y
adolescente a desarrollarse plenamente y a participar en la vida de la sociedad. El
problema
radica en la toma de conciencia plena acerca del significado e implicación de cumplir
estos
preceptos así como de la vía para su implementación progresiva, lo cual aún espera para
ser
una incipiente realidad.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
El estudio realizado tuvo su inspiración en los Programas que Cendif ha realizado en los
sectores urbano-marginales con niños, familias y comunidades, en particular el
Programa
ATICCA, asi como en el proyecto Growing up un Cities desarrollado en 1970 por
Kevin
Lynch del MIT y retomado en 1994 por L. Chawla bajo los auspicios de UNESCO-
MOST
Programme, Norwegian Centre for Child Research, y Childwatch International. Ambos
programas se describen a continuación.
Descripción del Programa ATICCA
Es un programa no-convencional que proporciona atención integral y sistémica a niños
y
jóvenes con edades comprendidas entre 7 y 17 años y a sus familias en situación de
riesgo. Ha
sido concebido en base a la experiencia de los programas educativos no-convencionales
de
atención integral desarrollados por Cendif, desde 1984, en diferentes barrios del área
metropolitana de Caracas y el Litoral Central. Ofrece atención integral no-convencional
en las
áreas psicológicas, salud, nutrición, asistencia pedagógica, autoestima, educación
ambiental,
recreación, prevención en drogodependencia y desarrollo comunitario. Se apoya en una
metodología de investigación-acción, organizando y capacitando a los adultos para
apoyar
programas de atención integral no-convencional en su comunidad, pueden ser: padres,
madres, miembros de organizaciones comunitarias, religiosas o deportivas, estudiantes
universitarios, etc. Al adulto capacitado o en proceso de capacitación se le denomina
Promotor, el cual se capacita en la acción, ofreciendo, paralelamente a su capacitación,
atención integral a niños y jóvenes. El programa opera a través de 5 promotores en
calidad de
voluntarios y seleccionados por la propia comunidad.
La estrategia psicosocial del programa proporciona herramientas para que el promotor
se
transforme en un ente multiplicador, llegando a operar con tres tipos de acción: i)
Visitando
los hogares con el fin de desarrollar estrategias educativas directas con los padres,
prevención
y atención en salud y nutrición, juegos e interacción adultos-niños. ii) Organizando a los
niños de 7 a 17 años para ofrecerles orientación y apoyo escolar. iii) Propiciando la
participación de los adultos en grupos de interés: charlas y talleres sobre salud,
nutrición,
educación y cuidado ambiental. El mayor interés es permitir que el programa sea motor
y
medio para capacitar los adultos de las comunidades en condiciones de pobreza para
que
autogestionen soluciones a sus necesidades. El programa se realiza en convenio con la
Parroquia San Martín de Porres y la Asociación de Vecinos La Planada, Canaima,
auspiciado
por el Dividendo Voluntario para la Comunidad.
15
Descripción del Barrio Canaima-Sector La Planada
Canaima es un barrio que se encuentra ubicado en el Litoral Central, al este del Barrio
Montesano, pertenece a la Parroquia Maiquetía del Edo. Vargas. Al final de la Autopista
Caracas-La Guaira (vía litoral), entrando por la calle principal del barrio Montesano y
tomando la carretera antigua que comunica al litoral con Caracas, encontramos este
poblado
barrio denominado Canaima. Este barrio cuenta con una población aprox. de 218.000
hab. Y
se divide en cinco sectores principales: La Planada, Mañonga, Bombal, San Rafael,
Pepe
Arena, La Libertad. Cada sector es coordinado por una Asociación de Vecinos elegida
por la
propia comunidad.
En un Censo Poblacional efectuado por Cendif en Enero’01 (Unimet-Cendif 2001), con
participación de la Asociación de Vecinos, se encontró en 173 familias encuestadas un
total
de 348 niños, el 83.2% tienen hijos entre 0 y 17 años. El 56.3% los tienen entre 7 y 17
años
de edad y el 43.6% entre 0 y 6 años de edad. De los hijos de 0-6 años, el 53.6% son del
sexo
masculino y el 46.4% restante del femenino. El 45.8% estudia y el 17.7% no. El 37.4%
no
tiene edad para estar en un preescolar (una minoría asiste a una guardería). De los hijos
de 7–
17 años el 56.8% son de sexo femenino y el otro 43.1% de sexo masculino. De éstos el
84.2%
estudia y el 15.7% no. De un total de 488 adultos, 51.22% (250) reportaron encontrarse
en
condición de deseempleados y el 48.77% (238) estar ocupados en alguna actividad
laboral
que le reporta beneficios económicos. Se encontró hacinamiento, reportándose un
promedio
de 5.2 integrantes por familia. No existe vigilancia vecinal ni áreas de recreación. El
acceso a
la mayoría de las casas es por escaleras a las que se accede por la calle principal o por
callejones. Estas se encuentran en buen estado, las mismas han sido reconstruídas
después
del deslave de dic’99 por la Organización de Vecinos con apoyo de la Alcaldía.
El Sector La Planada (ver anexo Nº 1), es el sector seleccionado por Unimet-Cendif
para
desarrollar un núcleo de atención integral comunitaria dirigido a niños, jóvenes y sus
familias.
Limita por el norte con la Carretera Vieja de la Guaira, por el sur con la Calle Real de
Montesano, por el este con los Sectores Mañonga y San Rafael y por el oeste con la
entrada
del Barrio Montesano. Se encuentra a la izquierda del Barrio Canaima, el terreno es
pendiente
en un 80%, con riesgo de deslizamiento por causa de las lluvias, la mayoría de las casas
son
viviendas propias, a excepción de los que perdieron sus viviendas durante la tragedia
que
viven en alquiler. Todas tienen pisos de cemento, con 2 o 3 pisos, fabricadas por
autoconstrucción, con separaciones de paredes de bloque y en pocos casos con cortinas,
techos de zinc y platabandas, baños con pocetas conectadas directamente al desague
principal.
Las aguas negras son canalizadas por empotramiento a las bateas construídas a la orilla
de la
carretera y en los laterales de callejones y escaleras existen bajantes de agua de lluvia en
la
que algunas casas desechan sus aguas residuales. Los containers para recolección de la
basura se encuentran en frente de la entrada del sector, solo son dos y se utilizan para
recolectar los residuos de varios sectores provocando la acumulación masiva de
desechos, los
mismos los recolecta un camión 3 veces por semana. El agua potable llega cada 8 días
por
tuberías y la almacenan en grandes envases y tanques. La electricidad esta siempre
disponible.
El transporte solo presta servicio hasta las 7:00 pm. El teléfono domiciliario es escaso y
la
mayoría posee teléfono celular.
16
Este sector se compone de una calle principal denominada La Planada, la cual alberga
los
servicios principales que ofrece el barrio a la comunidad, éstos son: una escuela
primaria, un
ambulatorio, una iglesia con un comedor popular, un centro comunitario de atención
integral
no-convencional (ATICCA), un preescolar, un Centro del Niño y la Familia, una
panadería,
una agencia de lotería, un taller de vehículos y tres bodegas. Los centros educativos
estan
excedidos en cuanto a su capacidad de atención y funcionan en espacios muy reducidos
sin
área de recreación adecuada. Así mismo, encontramos a la entrada de la calle principal,
una
cesta de basquet que la comunidad lo denomina “cancha”, al final de esta calle se
encuentra
un pequeño espacio de 3x4 metros cuadrados al cual la comunidad denomina: “La
Placita”,
este espacio es utilizado como lugar de esparcimiento, de encuentro y recreación, por
parte
de los niños y los adultos de la comunidad. Al final de la calle La Planada el barrio se
divide
en 2 escaleras principales que a su vez comunican al sector con la Calle Real de
Montesano.
El sector consta de las siguientes calles, callejones y escaleras: Calle Principal de la
Planada ,
Calle Principal (Zona Nº 2, 3 y 4), Escalera Principal , Callejón y Esc. Guillén, Callejón
Colombia, Callejón Inmaculada, Callejón Lara, Callejón Pedro Hernández, Callejón 2
cerritos, Callejón Margarita, Callejón detrás de la Iglesia, Callejón detrás de la Escuela,
Callejón Guaicara, Vuelta de los Autobuses, Callejón Las Brisas, Callejón Buenavista,
Callejón Santa Inés (ver Anexo Nº 5).
Estudios previos
El proyecto Growing up in Cities se propuso estudiar el significado del proceso de
urbanización acelerada en las vidas de los niños y jóvenes. Entender desde el punto de
vista
de ellos, de que depende que una comunidad sea un buen lugar para crecer y vivir. Se
pensaba que los niños y adolescentes se encontraban en un momento sensible al
ambiente
físico dado su motivación a explorar espacios mas amplios. El objetivo fundamental era
la
investigación acerca del uso y evaluación del ambiente por parte de los niños.
La Unesco apoyó el proyecto, el cual se desarrolló entre 1971-1975 en 9 comunidades
de 4
paises: Argentina: Salta; Australia: Braybrook, México: Toluca y Ecatepec; Polonia:
Warsaw
y Cracow y la villa rural de Bystra Podhalanska. Uno objetivo de la investigación era la
participación de los niños en la planificación, diseño e implementación de mejoras en
sus
comunidades, pero Lynch no logró esta vez soporte para este nuevo desarrollo.
En 1995 Louise Chawla, Fulbright Scholar en el Norwegian Centre for Child Research,
revivió el proyecto con la idea de replicar el estudio en los lugares previos así como
iniciar
otros. Los objetivos entre otros, eran:
Documentar las mejoras o deterioro histórico de las condiciones y experiencias
urbanas
de los niños comparando los de 1970 con 1997 estableciendo nuevas líneas bases.
Construir un interés local y nacional en la capacidad de los niños para participar en
monitorear y mejorar la calidad de vida urbana así como crear un manual de
participación
para los planificadores de la ciudad con interés por los niños.
Los resultados de estas investigaciones (Chawla, L. 2000) revelan una gran consistencia
en
las opiniones de los niños a través de los diferentes contextos y países. Ellos generaron
una
lista de indicadores de lo que un lugar para vivir debe ser y tener para ser considerado
17
agradable para vivir en él. Los que se detallan a continuación: que favorezca la
integración
social, que posea lugares de encuentro con los amigos, que ofrezca alternativas para
actividades interesantes y divertidas, que sea seguro y haya libertad de movimientos,
que
tenga áreas verdes. En contraste los lugares alienantes eran aquellos en que había:
exclusión
social, aburrimiento, temor al crimen, tensiones raciales, falta de servicios básicos,
basura en
las calles, aislamiento geográfico, tráfico insoportable y un sentido de impotencia
política.
Además de las necesidades básicas, los niños enfatizaron el mejoramiento social,
cultural y
del ambiente mas que el consumo material de bienes.
A la luz de estas investigaciones y de las experiencias obtenidas en los trabajos de
investigación-acción de Cendif, nos planteamos el siguiente problema: cómo perciben
los
niños de los barrios urbano-marginales su ambiente, qué aspectos les parecen atractivos
y
negativos, cómo evalúan su calidad de vida, cuan identificados están con su comunidad.
Para
realizar este estudio se seleccionó el barrio Canaima-Sector La Planada, del Estado
Vargas
donde Cendif realiza el programa ATICCA de Educación Comunitaria con niños,
familia y
comunidad .
MARCO METODOLOGICO
Objetivo General
Conocer el significado que para los niños tiene vivir en el barrio, evaluando sus
percepciones y contrastándolas con las percepciones de los adultos del barrio.
Establecer un modelo piloto de estudio con participación de los niños, que pueda ser
replicado y utilizado eventualmente por planificadores para mejoras de barrios
urbanomarginales.
Objetivos Específicos
Conocer el sentido de identidad de los niños con su barrio, su percepción de seguridad
y
libertad en él.
Estudiar su integración social, las fuentes de satisfacción con el ambiente, los lugares
de
encuentro con los amigos/as.
Evaluar el grado de confianza y/o temor a vivir en el barrio.
Conocer la evaluación de niños y adultos con respecto a los servicios y facilidades del
barrio, de que manera ayuda o no al adecuado desarrollo psico-social de los niños.
Visión futura del barrio y ambiente.
Experiencia y consecuencias del diluvio de Diciembre 1999.
Metodología
Se trata de un Estudio de Casos Múltiple, con un diseño de investigación transversal, de
naturaleza exploratoria y descriptiva.
Selección de la Muestra
Muestra intencional, no probabilística. La muestra de niños y adolescentes de ambos
sexos
correspondiente a 79 sujetos, fue seleccionada en su totalidad de la escuela Jesús María
Portillo y de los Programas de Atención Integral Comunitaria Aticca y Edicom
auspiciados
por Cendif-Unimet, de los barrios Canaima y Montesano respectivamente. La muestra
de
18
adultos del barrio, 14 en total fue seleccionada atendiendo a sus características de
compromiso de trabajo en la barrio: promotores, educadores, amas de casa, empleadas
de la
escuela, médico.
Recolección de Datos
Se definieron fuentes de datos múltiples:
1.- Estudio de documentos del barrio
2.- Se diseñaron dos tipos de entrevista semi-estructuradas
Para los niños y adolescentes, la cual estuvo parcialmente basada en la
entrevista utilizada en el estudio Growing up in Cities y fue piloteada para
mejorar su aceptación y comprensión por parte de los niños. Contenía
preguntas abiertas, la mayoría, y cerradas; además incluía espacio para que
los niños dibujaran su casa, su barrio y niños. (Ver Anexo Nº 2).
Para adultos, la que fue diseñada para responder a los siguientes aspectos:
datos personales y sociodemográficos, percepción del barrio, problemas
importantes del mismo, calidad de servicios, visión del barrio como
espacio para niños, identidad comunitaria, vivencias del desastre y
consecuencias. (Ver Anexo Nº 3).
3.- Focus group con niños destinados a conocer como el barrio podía llenar expectativas
de
satisfacción: libertad de movimientos, recreación, celebración de fiestas tradicionales,
recursos del barrio, etc.
Análisis de los Resultados
El análisis se efectuó con medidas estadísticas descriptivas tales como porcentajes,
promedios
así como análisis cualitativo, incluyendo análisis de contenido basado en estructuras
conceptuales concebidas previamente, sugeridas por la revisión empírica previa, así
como por
nuevos temas surgidos en el estudio.
Aspectos éticos de la investigación
Los niños y adultos de la comunidad fueron informados de los objetivos del estudio
solicitándosele su participación voluntaria. Los resultados serán discutidos con la
comunidad
y los dirigentes vecinales.
RESULTADOS
Los resultados se presentaran en el siguiente orden:
En primer lugar se presentará el estudio dirigido a los niños comenzando con un
análisis
sociodemográfico de la muestra y continuando con los siguientes temas: familia, lugar y
tiempo de residencia, visualización actual y futura del barrio, integración social,
participación, seguridad y desarrollo de identidad comunitaria.
En segundo lugar los resultados del Focus Group aplicado a los niños.
En tercer lugar los resultados del estudio con adultos claves, bajo los parámetros
mencionados en el estudio dirigido a los niños.
19
Presentación de los Resultados:
a) Estudio dirigido a los Niños
Descripción de la muestra
Se entrevistó un total de 79 niños, de los cuales el 54,4% pertenecían al sexo femenino
y el
45,5% al masculino (ver tabla Nº 1). Con un rango de edad entre 8 y 16 años, siendo la
edad
promedio 11 años.
Tabla Nº 1: Distribución de los niños según su sexo
Sexo Fr %
Femenino 43 54.4
Masculino 36 45.5
Total 79 99.9
En cuanto al nivel de instrucción, los niños participantes cursaban entre el 2do y el 6to
grado
de educación básica. El 73.4% ha vivido en el barrio desde que nació, el 29.6% restante
entre
10 y 1 año de tiempo de residencia en el barrio. Un 23.2% no supo indicar su dirección,
llama la atención la gran dificultad que tienen los niños para explicitar su dirección de
habitación. La falta de trazado regular, la precariedad estructural del barrio más la
improvización de las viviendas conducen a un problema de identificación de sus
viviendas.
Datos de las madres
Con respecto a la edad de la madre, un promedio de 33.2. En su mayoría son
desempleadas
dedicadas al hogar (71.5%). El 41.7% son casadas, 46.8% viven en concubinato, 6.3%
divorciadas y el 3.7% restante no supo responder. El 98.7% informó que son
Venezolanas.
Datos de los padres
Respecto a la edad de los padres, se obtuvo, según los niños entrevistados, un promedio
de
edad de 34.7. Con respecto a la ocupación, el 69,0% esta laborando, un 18,8% en el área
de
seguridad, un 45.4% son empleados de mantenimiento y construcción y un 17.4% por
cuenta
propia. Además, un 4.8% fue reportado como profesional, un 8.6% como desempleado
y un
5% no respondió. El 50.6% señaló que su padre era casado, 42.9% concubino, 2.5%
divorciado, 2.5% no supo responder y 1.2% dijo que su padre falleció. El 94.9% son de
nacionalidad Venezolana.
Tamaño de la familia
El número de integrantes de hogar fluctúa entre 3 a 17 personas, con un promedio de
hermanos de 3.4. En relación al número de habitaciones la mayoría (83.3%) de los
hogares
tienen entre 1 y 4 habitaciones y se encontraron casos extremos como el de una familia
en
cada cuarto. Se puede apreciar un grado de hacinamiento importante que implica falta
de
oportunidad para la intimidad de la pareja parental y del niño.
20
Visualización actual y a futuro del habitat
Un 78 % consideró que su barrio es un lugar bonito, grande con las casas muy juntas y
muchas escaleras, algunos agregan además que es un lugar tranquilo. Sin embargo, para
un
23.4 % de los entrevistados el barrio es percibido como un lugar feo, con malandros y
drogas,
sucio y peligroso. Ante la elaboración de un dibujo de su casa con su entorno,
ejecutaron
dibujos con detalles que reflejaron un barrio bonito, limpio, tranquilo aún en el caso de
aquellos niños que lo consideraron feo, sucio y peligroso (ver anexo Nº 4). Los niños
experimentan una contradicción cognitiva importante pues mientras opinan que el barrio
es
agradable en general, coinciden que hay lugares peligrosos. Es decir, pueden definir con
certeza que hay focos específicos en el barrio donde es peligroso pasar por los
malandros y
drogadictos. Sin embargo, para otro porcentaje de los niños lo peligroso contamina toda
su
percepción del barrio.
Esta percepción actual se contrastó con su visión a futuro de su entorno y en este
aspecto, el
52% manifestó que sería un barrio más limpio y arreglado, con las casas pintadas y sus
techos
acomodados, muchas matas, más containers, sin quebradas y con los caminos
arreglados, el
resto hizo referencia a elementos claves como: ausencia total de malandros, borrachos,
no
fumadores y minimización de los actos agresivos como las peleas callejeras y agregaron
el
espacio para recrearse (canchas, parques y una feria con comidas y juegos).
Seguridad e Integración social
Un 61.5 % reportó que el lugar de más agrado y de encuentro con sus amigos eran sus
propias
habitaciones, el patio y la sala de sus casas por ser el lugar donde compartían con sus
amigos.
La casa en general, es considerada un lugar agradable que les permite satisfacer sus
necesidades lúdicas y compartir con los de su edad. En contraste, respecto al lugar del
barrio
que más les gustaba, un 76.2% de los entrevistados aseguró que entre los lugares más
agradables se encontraban la “placita”, la “cancha”, los callejones y las escaleras al
frente de
su casa, porque son los espacios donde pueden jugar con sus amigos. A pesar de que
estos
lugares del barrio son considerados como los más agradables para compartir con sus
amigos,
por contraste son los más peligrosos porque hay malandros, tiroteos, consumidores de
drogas
y hasta asaltan a los transeuntes.
Los niños han sido testigos, en muchos casos de situaciones de violencia con los
consecuentes efectos a nivel de temor y habituación a la agresión. Este ambiente hostíl
minimiza en el barrio la cantidad de lugares posibles en los que el niño pueda sentirse
con
libertad para jugar y compartir amistosamente, por lo que el hogar es considerado por la
mayoría como el lugar más seguro. Un niño de 12 años dijo: “hay mucho malandro por
allá
arriba, a la calle no salgo nunca a jugar, a veces andan por ahí y uno debe estar
escondido en
su casa”. Un niño de 10 años decía: “hay mucho malandro, hace poco me agarraron 2
malandros, me pusieron contra la pared y me pegaron, me agarraron por el pescuezo y
me
iban a matar, llegó una muchacha que me salvó, pues uno de los muchachos era sobrino
de
ella, estaban drogados”. Otra niña de 10 años agregó: “hay mucha violencia, toman
drogas, a
mi primo le partieron la cabeza con una botella y luego lo hirieron en un brazo, no me
dejan
salir de la casa”.
21
Aún cuando un 68.4% respondió que si se sentía con libertad para desplazarse en su
comunidad y un 31.6% afirmó lo contrario. Esto nos revela que el peligro
constantemente
acecha al niño en los diferentes rincones de su barriada, favoreciendo un ambiente
externo
inseguro y sin libertad. Puede verse una disparidad de opiniones contradictorias y lo
cierto es
que si hay consumidores de drogas, persisten las peleas, asaltan a los transeuntes a
cualquier
hora del día, el transporte interno solo puede trabajar hasta las 7:00 pm. pues es
inseguro y
hasta corre peligro la vida el chofer. Actualmente la Asociación de Vecinos dispuso que
vehículos particulares conducidos por habitantes del propio barrio, ofrezcan el servicio
de
transporte después de las 7:00 pm, servicio restringido para los miembros de la propia
comunidad.
Participación
Se hace necesario tomar en cuenta la opinión de los niños y de los jóvenes en lo que
respecta
a su entorno, particularmente en lo relativo al ordenamiento de su barrio con énfasis en
sus
necesidades de esparcimiento. Basados en esta premisa se le preguntó a los niños qué
cambios le haría a su barrio y la mayoría (87.6%) estuvo de acuerdo en que eliminarían
los
malandros, pondrían las casas más grandes, construirían lugares de diversión para
disfrutar
con canchas libres de drogas, arreglarían las tuberías-calles-escaleras, eliminarían las
quebradas, pondrían más pipotes de basura, más escuelas, comedores, tendría más
amigos,
evitarían el maltrato infantil, no habrían más peleas y no matarían a la gente,
desaparecerían
los barrancos, harían muros de protección, sembrarían árboles y flores y ayudarían al
que
tuviese problemas.
Desarrollo de identidad comunitaria
El 37.9% contestó que en 10 años más quisieran vivir en su mismo barrio, pero pudimos
constatar que a pesar de que la mayoría manifestó estar muy agradado con su entorno y
además afirmó poseer una visión futura del barrio muy optimista y progresista, un
porcentaje
de 59.1% afirmó querer vivir fuera del barrio, ya sea en otro estado del país y hasta en el
extranjero.
Seguridad de tenencia del hogar - Temores post-desastre
La reacción de las familias, para el momento en que ocurrió la tragedia, fue la de
quedarse en
su casa, el 63.8% solo observaron asustados desde su casa lo que acontecía afuera, un
22.4%
reportó haber ayudado a familiares, vecinos y damnificados y un 2.5% se marcharon del
barrio. Se encontró que al 81.1% de los niños les preocupa la situación que están
viviendo.
Este sentimiento de temor expresado por los niños se corrobora cuando la mayoría
(67%)
afirma que la tragedia les cambió su vida, manifestaron haber tenido pérdidas
materiales,
humanas y efectos emocionales que aún les perturba haciéndolos sentir inseguros y
ansiosos
ante la posibilidad de enfrentarse nuevamente con la pérdida de sus hogares, enseres y
hasta
la muerte. Sufrieron la inundación de sus casas con agua y barro, quedaron por muchos
días
aislados, sin luz y sin provisiones, vieron gente morir, les preocupaba los amigos sin
casa, su
propia casa que de una u otra forma había sido afectada, los ladrones, los saqueos y los
actos
de violencia que se suscitaron. Un niño expresó: “mi vida era alegría y de repente dió
vuelta
el mundo, creo que va a retroceder y no va a pasar nada mejor”.
A pesar de que tuvieron que enfrentar muchas noches de desvelo para hacer guardias de
seguridad y autoprotegerse y de que la mayoría sufrió inundación de su casa o se le cayó
o
22
agrietó una parte de la misma, encontramos que un 78.4% dijo que la tragedia no afectó
a sus
familiares. Esto en parte se debe a que los niños consideraron que lo mas importante era
que
su casa aún estaba allí, no habían perdido la seguridad de su techo que aún los cobijaba
de la
lluvia en compañía de su familia.
b) Resultados Focus Group dirigido a los Niños
Se realizaron dos grupos focales para conocer la percepción que los niños tenían
respecto a la
recreación, celebración de días festivos, vacaciones, asi como respecto a temas de
seguridad.
Muestra:
El primer grupo focal estuvo conformado por 9 niños en total (6 varones y 3
hembras).
Con una edad promedio de 11 años. Los niños se mostraron interesados y participaron
activamente en la conversación.
El segundo grupo estuvo conformado por 7 niños (4 varones y 3 hembras). La edad
promedio era 9 años.
Resultados: Se confirmaron los resultados de las entrevistas en relación a la inseguridad
y a la
falta de espacios para la recreación. En forma mayoritatria los niños definieron el barrio
como
aburrido con pocos estímulos para la distracción. Las vacaciones en su mayor parte no
representan una oportunidad para salir de la rutina diaria por falta de recursos
económicos y
de transporte.
c) Estudio dirigido a los Adultos Claves
Descripción de la muestra
Se entrevistó un total de 14 adultos (personas claves de la comunidad). Entre ellos:
directivos
y personal obrero de la Escuela “Jesús María Portillo”, médico del Dispensario,
representantes de la Asociación de Vecinos del Barrio, representates de la Escuela y
miembros de la comunidad.
El 92.8% de los entrevistados pertenecían al sexo femenino y el 7.1% restante al
masculino
(ver Tabla Nº 2). La edad promedio es de 43.3.
Tabla Nº 2: Distribución de la muestra según su sexo
Sexo Fr %
Femenino 13 92.8
Masculino 1 7.1
Total 14 99.9
Problemas que afectan a la comunidad
En relación a los problemas más importantes de la comunidad el mayor porcentaje, un
92.7%,
se concentró en los inadecuados servicios públicos, entre ellos: transporte (35.7%),
basura
(35.7%), agua (14.2%), falta de cloacas (7.1%). El segundo aspecto (58.3%), tiene que
ver
23
con la seguridad personal, los entrevistados reportan un alto índice de delincuencia
ocasionado por asaltos, consumo y venta de drogas y licor. En tercer lugar, con un
porcentaje
de 49.8%, encontramos aspectos relativos a la relación familiar y comunitaria
reportando
maltrato infantil (21.4%), descuido familiar (14.2%), falta de comunicación (7.1%) y
falta de
participación de los miembros de la comunidad (7.1%). En cuarto lugar, encontramos
que un
21.4% informó que hacen falta espacios para la recreación. Podemos observar una alta
coincidencia al comparar la problemática reportada por los adultos de la comunidad con
la
expresada por los niños.
¿Cómo afecta a los niños?
Un 92.7% reportó a los actos delictivos como la mayor problemática que afecta a los
niños,
encontrándose entre éllos, la drogadicción y el alcoholismo y afirmando que la
población
joven esta constantemente expuesta al consumo. En segundo lugar (28.5%) se encontró
que
los niños se ven afectados por la falta de espacios para recrearse y otro porcentaje igual,
afirma que las niñas se han visto últimamente más involucradas en embarazos no
deseados.
El maltrato infantil fue considerado por el 21.35% de los entrevistados como uno de los
mayores problemas, enmarcado por la desintregación familiar (7.1%) y la pérdida de los
valores (7.1%). Por otra parte, los adultos reportan problemas sociales que actualmente
afectan a la mayoría de la población Venezolana, como lo son: el desempleo (14.2%) y
problemas de salud (14.2%) entre los que señalan la parasitosis y la desnutrición.
Principales preocupaciones en torno a las viviendas
El 35.7% de los entrevistados reportaron que el deslizamiento de tierra es el factor que
más
atenta contra la estabilidad de sus viviendas, hoy en día muchas viviendas corren peligro
ya
que sus estructuras se debilitaron con el deslave acaecido en Dic’99, a ésto se suma la
ubicación inadecuada de viviendas en el lecho de las quebradas (35.6%). Así mismo, las
viviendas presentan problemas en cuanto a su sistema de cloacas y de tuberías (21.4%),
existen problemas en el suministro de agua potable (14.2%), ya que la mayoría de las
casas
tienen tuberías pero no las usan porque el agua les es bombeada a través de mangueras
desde
un tanque ubicado en lo alto del barrio o con camiones cisternas, deben almacenar el
agua
suficiente para 8 días, pues es la frecuencia con que los abastecen. Las familias viven
hacinadas (21.4%) hasta se reportaron casos extremos como lo es el de vivir una familia
completa en 1 habitación.
Un 35.7% señala que esta situación ocasiona en los niños se ocasionan problemas de
salud
(alergias, dengue, fiebre, vómitos, parasitosis) y retraso en su desarrollo. El 28.5%
respondió
que producía una falta de estabilidad escolar y familiar, el 21.4% consideró que genera
desarraigo y hacinamiento y por ende, ausencia de privacidad conyugal,
incrementándose en
los niños el riesgo de presenciar escenas sexuales. Para un porcentaje de 7.1% el
máximo
peligro al que estan sometidos es al de la posibilidad de perder sus vidas cuando llueve
y se
inundan sus viviendas. Un 14.2% no contestó.
Se encontró que el 92.8% respondió que sus viviendas eran propias y el 7.1% restante
dijo
que eran alquiladas (ver tabla Nº 3).
Tabla Nº 3: Distribución de la muestra según la tenencia de las viviendas
Tenencia vivienda Fr %
24
Propia 13 92.8
Alquilada 1 7.1
Total 14 99.9
Tenencia de la tierra
El 35.6% de los entrevistados afirmó que los terrenos donde estan construídas sus
viviendas
son municipales, que pertenecen al gobierno. Por otra parte, un 28.5% aseguró que las
tierras
pertenecen a un Sr. llamado Galiardi, un 14.2% no sabe y un 7.1% agrega que son del
gobierno y del italiano Sr. Galiardi. Contrario a estas opiniones encontramos personas
que
aseguran (14.2%) que la tierra no es de nadie y que pasa a ser propiedad de la familia
una vez
que vive en ella. En resumen para el 64.2% de los entrevistados no hay problemas con
la
tierra, el 28.5% dijo que si lo había y el 7.1% restante no contestó.
Visión del entorno (aspectos positivos y negativos)
El 97.5% reportó problemas de contaminación ambiental, mencionando entre ellos: el
excesivo e intenso ruido y la falta de limpieza del barrio. La contaminación se acentúa
con el
incremento de lugares públicos que han sido convertidos, por la propia comunidad, en
botaderos de basura y se agrega además, la poca existencia de containers. Para el 71.3%
el
mayor problema es la falta de lugares recreativos y ornamentación del barrio con
plantas y
flores, para el 42.8% las carreteras y las escaleras están deterioradas, el 7.1% reporta
problemas con las cloacas, un 7.1% problemas de transporte y un 7.1% no contestó.
Sin embargo, un 71.4% dijo que el barrio ha mejorado: entre los cambios señalados
están
creación de una panadería, abasto y capilla, mejoraron los servicios públicos, mejoras
en
infraestructura (escaleras, aceras y casas) y el comportamiento de los vecinos (falta de
conciencia y respeto). Mientras que el 28.5% lo negó. El 80% dice que lo ha mejorado
la
Junta de Vecinos con apoyo de la comunidad, un 10% afirma que el mérito hay que
dárselo a
una cuadrilla de mujeres pagadas por el gobierno y un 10% dice que es por intervención
de
los vecinos. Un 10% reporta que las mejoras en el barrio se han obtenido con la
participación
comunitaria, a través de la cual han efectuado campañas de limpieza y han logrado que
la
recolección de basura sea más frecuente. Así mismo, han arreglado la carretera y las
escaleras
y hasta hicieron un centro de atención al niño y al joven llamado ATICCA con apoyo de
la
Universidad Metropiltana-Cendif.
Entre los cambios que se quieren lograr en el barrio la mayoría estan referidos a la
infraestructura (56.9%) tales como: arreglar las casas, el dispensario y la escuela y
eliminar
los barrancos, para el resto de los entevistados se hace necesario hacer espacios para la
recreación y que el servicio del agua sea regular para mantener la higiene y la salud de
los
niños. En lo que si coinciden con los niños es la necesidad inmediata de eliminar la
droga y
los malandros.
Convivencia comunitaria
a) Agrado-desagrado y peligrosidad:
El 50% de los entrevistados respondió que no le desagrada ninguno de los lugares del
barrio y
el otro 50% agregó, en primer lugar, que lo desagradable era la presencia de malandros
25
consumidores de drogas y los lugares de juego en las casas porque permiten la entrada
de
menores de edad, en segundo lugar, aquellos espacios del barrio que son inseguros por
la
amenaza constante de posibles deslizamientos (barrancos y casas deterioradas) y la falta
de
espacios para recrear a los niños y en tercer lugar los amlos servicios públicos.
Con respecto a los lugares peligrosos, un 92.5% coincide en que el mayor peligro en
que los
espacios físicos del barrio son utilizados por los malandros consumidores de drogas y
por los
atracadores, poniendo en peligro la integridad física de cada miembro del barrio.
Sin embargo se nota una contradicción cuando se les preguntó: ¿Por qué les agrada vivir
en el
barrio? un 35.7% porque conocen a la gente, 28.5% dice que es un lugar tranquilo,
14.2% es
céntrico, 14.2% tener donde vivir, 14.2% todo queda cerca (dispensario, escuela,
abasto) y el
otro 7.1% dice que porque no vienen los malandros.
b) Lugares de encuentro:
El 71.4% de los entrevistados dijo que en el barrio no hay lugares donde los niños y los
jóvenes pueden compartir con libertad. El 28.5% restante dijo que si, entre ellos: la calle
de
entrada al barrio, la Iglesia, la escuela, la placita y el aro de basquet. Como puede
observarse
hay una falta total de sitios de recreación.
c) Compartiendo con la comunidad:
El 100% de los entrevistados reporta tener amigos, para el 78.6% dice que sus vecinos
son
cordiales y confiables, comunicativos y colaboradores. Un 14.2% asegura que son
chismosos
y rencorosos y un 7.1% no contestó.
Respecto a lo que hacen juntos, el 85.7% reporta participar en actividades comunales
dirigidas por la Asociación de Vecinos (campañas de limpieza, eventos festivos y
deportivos),
un 8.3% colabora con la Iglesia, el 6% apoya charlas educativas.
Visión futura y sentido de pertenencia
Respecto a la visión futura de su barrio, un 61% señalo que cambiará la forma y aspecto
exterior el barrio, las actitudes y creencias de los jóvenes los cuales serán mejores
estudiantes,
habrá más armonía y solidaridad, mejorará el servicio de transporte, habrá lugares para
la
recreación y no habrá delincuencia. El resto reportó aspectos negativos, tales como:
“será una
desgracia”, “habrá más basura, más quebradas y estará destruído”, “seguirá la
agresividad y la
delincuencia”. Esto coincide con el hecho de que el 50% de los entrevistados le gustaría
en 10
años más seguir viviendo en el mismo barrio, mientras que el resto reportó que en otro
estado
o país. Se puede notar que existe correlación con la respuesta de los niños de
permanecer en
el barrio a pesar del peligro de deslizamiento y la amenaza delictual constante a la que
estan
sometidos.
El 78.5% manifestó sentido de pertenencia argumentando lo siguiente: porque nacieron
allí,
se sienten bien, quieren mucho a su barrio, son colaboradores y unidos y les gusta el
trabajo
comunitario. Y el 21.4% restante dijo que no porque les preocupa el futuro de los
muchachos
y en cuanto puedan abandonaran el barrio.
Desastre natural
En relación al desastre natural, un 56.5% reporta no que solo se asustaron o se
dedicaron a
observar. Un 21.3% ayudó a los damnificados albergándolos en su casa y colaboraron
con los
médicos, a un 14.2%, se le inundó la casa o se le cayó y un 7.1% no estaba en el barrio
el día
26
de la tragedia. El desastre natural en un 78.5% no afectó a los familiares de los
entrevistados,
mientras que al 14.2% si. El 57.1% de las casas de los entrevistados se vió afectada (se
llenó
de agua, lodo o aguas negras, se cayó una pared, una escalera o el frente de la casa), el
64.2%
de ellos no recibió ayuda de nadie, mientras que el 28.5% recibió ayuda de los vecinos y
un
7.1% de la Alcaldía.
CONCLUSIONES
Este estudio tuvo su foco en las percepciones que los niños de un barrio urbano-
marginal
tiene de su ambiente, cómo lo evalúa y cuán satisfecho se siente, lo que se trianguló con
las
opiniones de adultos claves de esa comunidad.
1º) En primer lugar es importante recalcar la gran claridad, pertinencia y relevancia de
las
opiniones de los niños, las que en forma mayoritaria coincidieron con las de los adultos
entrevistados. Los niños de este estudio demostraron con eficacia que su participación
es de
calidad y se constituye en un valor esencial para la toma de conciencia de sus
necesidades y
así planificar para mejorar su calidad de vida.
A través de las entrevistas y focus group se pudo concluir que la vida diaria incluyendo
fines
de semana y vacaciones para la gran mayoría de estos niños esta restringida a las
oportunidades que su hogar y ambiente les dan. Su hogar y alrededores es su mundo
vital y
total.
En forma abrumadora los niños evaluaron su barrio como aburrido, con pocas
alternativas
recreativas. Las oportunidades surgen de acciones de programas, tales como los que
desarrollan Aticca, la Iglesia y la Junta de Vecinos. Esta preocupación coincide con las
opiniones de niños en los estudios realizados por el Proyecto Global Growing up in
Cities.
2º) La inseguridad, producto de la violencia, es considerada como el factor mas
perjudicial
para el desarrollo de los niños, la juventud esta expuesta al alcoholismo y las drogas.
Altera la
convivencia, induce temor y proporciona un inadecuado modelo de interacción social.
La
descripción del barrio y sus condiciones coincide con la definición de lugares alienantes
del
Proyecto Global Growing up in Cities.
3º) La insuficiencia de los servicios públicos, tales como transporte, recolección de
basura,
suministro de agua y servicio de cloacas afecta a toda la comunidad haciéndose crítica
en
ocasión del deslave.
4º) La problemática general de vida descrita sumada a la experiencia traumática del
deslave
de Diciembre 1999 está afectando el desarrollo del sentido de pertenencia e identidad
comunitaria, de los niños observándose que el 59% de ellos desea mudarse del barrio.
En los
adultos por el contrario se aprecia un mayor sentido de pertenencia y continuidad con su
comunidad, aunque un 24% desearía irse del barrio por procurar un mejor futuro para
los
niños.
27
5º) La participación de la comunidad a través de sus asociaciones de vecinos, iglesia,
organizaciones de educación formal e informal y el dispensario han logrado mejoras en
los
servicios, pero requieren del apoyo del gobierno local para ser mas efectivos. Como
Cilento
(2000) afirma, es necesario lograr la participación de todos en el rescate del barrio,
incluyendo técnicos, políticos y la población toda, adultos, niños y jóvenes.
Comprender como la pobreza afecta a los niños requiere de un modelo conceptual en el
cual
los individuos y la familia se ubican en el contexto ecológico de su vecindario, escuela,
cultura y condiciones socio-económicas generales.
Los obstáculos para un desarrollo óptimo se hacen evidentes en este estudio, tanto niños
como adultos están conscientes de sus problemas y de cómo se debería actuar para
solucionarlos. Sin embargo también es evidente que a pesar de las dificultades los niños
mantienen esperanzas y disfrutan con las cosas sencillas de la vida, amparando
fortalezas de
resiliencia y competencia increíbles en las circunstancias en que se encuentran. Sus
ideas son
expuestas con energía y optimismo, imaginan soluciones prácticas, sencillas que les
haría la
vida mas agradable y saludable. Sus opiniones concuerdan con el enfoque de
“regeneración o
mejoramiento de barrios” planteamiento que el Banco Mundial considera el mas
acertado. Lo
cual en sí mismo es un hecho extraordinario.
Pero es evidente que se requiere de ayuda externa, del gobierno local, de las
organizaciones
comunitarias, de las ONGs, que apoyen estos procesos para continuar estimulando el
trabajo
en pro de los niños y adolescentes. Se aprecia los esfuerzos de los adultos responsables
en
mejorar su barrio, los niños así lo entienden y reconocen.
La situación de vida que se dibuja en los relatos y experiencias de los niños es
coincidente
con lo que Garbarino (1998) ha llamado “ambiente social tóxico”. La idea es que una
perspectiva ecológica lleva a considerar el concepto de riesgo mas allá de los límites
estrechos de las dinámicas individuales del sujeto y su familia, para considerar el
contexto
social en el que se desarrollan los niños y jóvenes el cual ha llegado a ser inadecuado
para su
desarrollo. Así como la toxicidad física amenaza el bienestar y la supervivencia
humana, la
toxicidad social ambiental, expresada en la violencia, pobreza y abuso afecta el
desarrollo de
los niños y jóvenes. Los factores protectores que han de estimularse para reducir el
impacto
negativo del ambiente social tóxico, se encuentran en el apoyo social de grupos,
pertenencia a
grupos, lazos emocionales estables con padres o familiares, experiencia de autoeficacia,
un
clima educativo abierto con apoyo y un modelo parental que anime a enfrentar
activamente
los problemas sociales.
Los niños que viven en áreas urbanas-marginales experiencian el stress y las dañinas
experiencias de un ambiente que envenena no solo el aire, el agua, la flora y la fauna
sino
también las vidas psicológicas y espirituales de todos. Dallape (1996) afirma que los
niños
que viven en esos ambientes están condicionados a ser tan difíciles como las
circunstancias
en las que viven. rehabilitándolos a ellos no cambia nada del ambiente que los modela a
su
imagen. Los niños de hoy y las ciudades de mañana serán la visión de todos aquellos
comprometidos en crear ciudades saludables para niños saludables. En el país, y en
particular
en la región metropolitana donde un porcentaje mayoritario de niños y jóvenes viven en
28
pobreza, podríamos sugerir que estas vivencias son parecidas a las de otros niños y
jóvenes
que viven en condiciones similares.
Crecer en un barrio urbano marginal es difícil y azaroso, no lograremos saber cuál es el
potencial real de estos niños, qué hubiera sido de sus vidas si hubieran estado apoyados
por
una buena alimentación, buena vivienda, adecuados estímulos, seguridad en su salud,
oportunidad de recreación y diversión, oportunidad para desarrollarse socialmente con
amplitud y libertad.
La participación de los niños es el mecanismo para lograr paulatinamente la plena
ciudadanía,
a través del ejercicio de sus derechos. Los niños nos han sorprendido por la riqueza de
sus
observaciones, la sinceridad de sus respuestas y la pertinencia de sus evaluaciones. Nos
seguirán sorprendiendo si los seguimos escuchando.
Poseemos el marco conceptual y legal para lograr la adecuada participación de los niños
y
adolescentes para mejorar su calidad de vida, trabajemos por su paulatina
implementación.
BIBLIOGRAFÍA
Bolívar, T.; Guerrero, M. ; Rosas, I. ; Ontiveros, T.; De Freitas, J.; (1994 )
Densificación y
Vivienda en los Barrios Caraqueños. Caracas: Ministerio de Desarrollo Urbano,
Consejo
Nacional de la Vivienda
Boyden, J. y Ennew, J (1997) Children in Focus. A Manual for Participatory Research
with
Children. Stockholm, Radda Barnen Swedish Save the Children
Bronfenbrenner, U. (1987) La Ecología del Desarrollo Humano. Barcelona, España:
Paidós.
Censo Poblacional (2001) Barrio Canaima, Edo. Vargas. Unimet-Cendif.
Chawla, L. (2000) Growing up in an Urbanizing World. Earthscan Publications,
Unesco.
Cilento (2000) Retos del Habitat Urbano Venezolano. Espacio Abierto, Vol 9 No 3
pp301-
317, Maracaibo, Venezuela.
Dallape, F. (1996) Urban Children: A Challenge and an Opportunity. En Childhood: A
Global Journal of Child Research, Vol 3, No 2.
Declaración de Estambul sobre Asentamientos Humanos (1996)
http://www.unchs.org/unchs/spanish/hagendas/ist-decs.htm, pag.1.Retrieved 6/7/2001.
Garbarino, J. (1998) Supporting Parents in a Socially Toxic Environment. Disponible
en:
http://www.parenthood.library.wisc.edu/Garbarino/htm. Retrieved, 20 de Abril, 2001.
Grauer, O. y Gouverneur, D. (2001) De los Asentamientos Informales a la Ciudad.
Revista
Quadernos, Colegio de Arquitectos de Cataluña, España.
29
Hart, R. (1992) Children’s Participation, from Tokenism to Citizenship: Florence,
Unicef.
Hart, R. (1993) La participación de los niños. De la participación simbólica a la
participación
auténtica. Ensayos Innocenti, Unicef, Santa Fé de Bogotá.
Huston, A. (1991) Antecedents, Consequences and Possible Solutions for Poverty
among
Children. En A. Huston (Ed.), Children in Poverty. New York: Cambridge University
Press.
Johnson, V.; Smith, I.; Gordon, E.; Pridmore, G.; & Scott, P. (1998) Stepping Forward.
Children and Young People’s Participation in the Development Process.Intermediate
Technology Publications Ltd, London, Inglaterra.
Lovera, A. (1989) El deterioro de las condiciones urbanas en Venezuela. En M.
Schteingart:
Las ciudades Latinoamericanas en las crisis. Problemas y Desafíos. México: Trillas.
Mansilla, (1989) Los Niños de la Calle. Siembra de hoy, Cosecha del Mañana. Lima:
ADOC.
McLoyd, V. y Wilson, L. (1991) The Strain of Living Poor: Parenting, Social Support
and
Child Mental Health. En A. Huston (Ed.). Children in Poverty. New York: Cambridge
University Press.
Nunes, T. (1994) El Ambiente del Niño. La Haya: Fundación Bernard van Leer.
Occasional
Paper N° 6.
Pilotti, F. (1994) Infancia en Riesgo Social y Políticas Sociales en Chile. Instituto
Interamericano del Niño, Montevideo, Uruguay.
Quintana, A. (1987) En los años 30 de democracia: la vivienda popular. Sic, L500, 496-
500.
Riutort, M. (1999) El costo de erradicar la pobreza. En: Pobreza, un Mal Posible de
Superar.
(Vol. 1) Caracas: UCAB. Asociación Civil para la Promoción de Estudios Sociales.
The World Bank (2000) Cities without Slums. Thematic Group on Services to the
UrbanPoor, Nº 2:
http://www.302CCBBC47C2F4038525688800794FEB.OpenDocument.
Retrieved 6/9/01
Wiensenfeld, E. (2000) La Autoconstrucción: Un estudio psicosocial del significado de
la
vivienda. Caracas : Consejo Nacional de la Vivienda.
30

ANEXO Nº 1
Croquis realizado por la comunidad en
ausencia de mapas formales
31

ANEXO Nº 2
Entrevista semi-estructurada para Niños y Adolescentes
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA LA INFANCIA Y LA FAMILIA
(UNIMET-CENDIF)
CUESTIONARIO: Percepción del habitat y desastre por parte de los niños del Barrio Montesano y
Canaima.
Adaptación de entrevista de la investigación “Growing up in cities”.
Objetivo: Evaluar la visión que los niños y jóvenes del barrio tienen de su habitat y condiciones de
vivienda.
Fecha de aplicación ____________Programa al que pertenece ________________________
Nombre y Apellido ____________ Fecha de nacimiento _____________ Edad _____
Grado que estudia _______ Escuela _________________ Tiempo que vive en el barrio _____
Hermanos (Nombre, edad y número de hermanos) _________________________________
Nombre de la madre __________ Edad ___ Ocupación ________ Edo. Civil ___ Nacionalidad _____
Nombre del padre __________ Edad ___ Ocupación ________ Edo. Civil ___ Nacionalidad ______
¿Cuántas personas viven en el hogar? ____ ¿Cuántos cuartos tiene el hogar? ____
Dirección:___________________________________________________________________
Adaptación de entrevista de la investigación “Growing up in cities”:
1. ¿Cómo describirías el lugar donde tu vives?. ¿Quieres hacer un dibujo de tu casa y de tu barrio?
_____________________________________________________________________ Dibujo:
2. ¿Cuál es el lugar de tu casa que más te gusta?. ¿Dónde te gusta estar más?. ¿Por qué? _______
3. ¿Cuál es el lugar que más te gusta del área donde tu vives?. ¿Por qué? ___________________
4. ¿Hay lugares que no te agradan?. ¿Por qué? _______________________________________
5. ¿Hay lugares que tu consideras peligrosos?. ¿Cuáles y por qué? ________________________
32
6. ¿Hay algún lugar que tu consideras como tuyo propio, en el que puedes compartir con libertad con tus
amigos (as)? Si ______ No ______ ¿Cuál? _____________________
7. ¿Existen lugares en los cuales no te sientes con libertad para compartir con tus amigos (as)?
Si ______ No ______ ¿Cuáles?___________________________
8. De lo que tú recuerdas, ¿el área en que tu vives ha experimentado cambios?
Si _____ (Para mejor _____ Para peor _____) No _______ ¿Cuales? _____________
9. Si tu pudieras viajar hacia el futuro como te imaginas que será este barrio en 10 años más, ¿quisieras
hacer
un dibujo de cómo sería? Dibujo:
10. Si tu pudieras hacerle cambios a tu barrio, ¿cuáles serían esos cambios? _________________
11. ¿Dónde te gustaría vivir en 10 años más? ________________________________________
12. Cuéntame dónde estabas cuando ocurrió el desastre natural de Dic. 99. ¿Qué hiciste?. ¿En qué forma
tu
familia estuvo afectada?. ¿En qué forma tu casa se vió afectada?. ¿Quién los ayudó? ____
13. ¿Te preocupa aún la situación de tu hogar y del barrio?. ¿Cambió la vida para ti y para tu familia?.
¿En qué
forma? _______________________________________________________

ANEXO Nº 3
Entrevista semi-estructurada para Adultos
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA LA INFANCIA Y LA FAMILIA
(UNIMET-CENDIF)
ENTREVISTA HABITAT Y AMBIENTE
Dirigida a: ADULTOS/PADRES DE NIÑOS ENTREVISTADOS/DIRIGENTES
VECINALES/COORDINADORES
DE PROGRAMAS COMUNITARIOS/PARROCO IGLESIA LOCAL
Nombre del entrevistado: ______________ Edad: _____ Tiempo residenciado en el barrio: _____
Actividad laboral: _____________________ Fecha de entrevista: _________________
1. De su experiencia de trabajo, ¿cuáles considera Ud. que son los 3 problemas más importantes que
tiene este
barrio? _____________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los principales problemas que afectan a los niños y jóvenes de este barrio? _______
3. ¿Cuáles son los principales problemas en relación a la vivienda de las familias? _____________
4. ¿Cómo afecta a los niños la calidad de sus viviendas?. Dé ejemplos. ______________________
5. ¿Cuáles son las preocupaciones en torno a la vivienda? _______________________________
¿Las viviendas son propias o alquiladas? ___________ ¿De quién es la tierra? _________
¿Hay problemas con la tenencia de la tierra? _________________________________________
6. ¿Cómo considera que esta el ambiente físico del barrio: carretera, limpieza, aseo, ornamentación,
lugares
recreativos (plaza), aire, ruidos, viviendas, etc. ___________________
7. ¿Ha mejorado últimamente el ambiente, o no. Si hay mejoras, ¿quiénes han liderado esas mejoras?.
¿Cómo
se logró?. ¿En qué consistió la ayuda? ________________________________
8. ¿Cómo es la calidad de los servicios del barrio?:
8.1. Policía: ¿a qué distancia se encuentra un módulo?, ¿está dotado de personal?, ¿cuántos?, ¿lo
solicitan en
qué casos?, ¿cómo evalúa su atención? ____________________________________
8.2. Escuelas: ¿cuántas, para preescolar, básica y bachillerato?, ¿a qué distancia?, ¿cubren las
necesidades?,
¿cómo evalúa las existentes? _________________________________________
8.3. Dispensario de Salud: ¿a qué distancia se encuentra el dispensario?, ¿qué tipo de atención ofrece?,
¿hay
seguimiento de los problemas de salud?, ¿cómo evalúa el servicio?, ¿está satisfecho(a)?, ¿por qué?, si
puede,
dé ejemplos. _____________________________________
8.4. Servicio de transporte: ¿cuántas líneas de transporte hay?, ¿es frecuente?, ¿día y noche?, calidad
del
servicio. ___________________________________________________________
8.5. Servicio de agua potable y excretas: ¿tienen agua todos los días?, ¿el agua es dispensada por
tuberías o
por camiones?, ¿cómo la almacenan?, problemas. ¿Cómo es el servicio de aguas negras?, ¿hay
problemas de
esa naturaleza en el barrio?. _______________________________
8.6. Servicio de electricidad: evalúe el servicio, ¿hay problemas?, ¿es servicio pagado? _______
33
8.7. Recolección de basura: ¿cuán frecuente es?, ¿tiene problemas con éllo?. ________________
9. ¿Qué aspectos del barrio le gustaría ver mejorado? _________________________________
10. ¿Hay lugares que no le agradan?. ¿Por qué? ______________________________________
11. ¿Hay lugares que considera peligrosos?. ¿cuáles y por qué? __________________________
12. ¿Hay algún lugar en el que los niños y jóvenes pueden compartir con libertad con sus amigos(as)?.
Si _____No_____ ¿Cuál? _____________________
13. De lo que Ud. recuerda: ¿el área en que Ud. vive ha experimentado cambios?
Si _____ (Para mejor _____ Para peor _____) No ____ ¿Cuáles cambios? _______
14. Si Ud. pudiera viajar hacia el futuro, ¿cómo se imagina que será este barrio en 10 años más? _
15. Si Ud. pudiera hacerle cambios a su barrio, ¿cuáles serían esos cambios? ________________
16. ¿En dónde le gustaría vivir en 10 años más? ______________________________________
17. ¿Dónde estaba cuando ocurrió el desastre natural de Dic.99 ¿Qué hizo Ud.?. ¿En qué forma su
familia
estuvo afectada?. ¿En qué forma su casa se vió afectada?. ¿Quién los ayudó? ___________
18. ¿Sientes que perteneces a este lugar?. Explica.
19. ¿Tienes amigos aquí? Si _____ ¿Cuántos? _____ No ______ ¿Por qué?__________
20. ¿Cómo son tus vecinos? _____________________________________________________
21. ¿Qué tipo de relación tienes con tus vecinos?. ¿Qué tipo de cosas hacen juntos? (visita, ayuda,
trabajo,
participación) _________________________________________________________
22. ¿Qué ventajas tiene vivir aquí? ________________________________________________
23. ¿Qué cosas te gustan de esta comunidad? (lugares, fuentes de satisfacción) _______________
24. ¿Qué cosas te desagradan de vivir aquí? _________________________________________
25. ¿Participas con tus vecinos en algunas actividades o solución de problemas de esta comunidad?
Si _____ No _____ ¿En cuáles y con qué frecuencia? ____________________
26. ¿Cuáles son los espacios públicos de este lugar? ___________________________________
27. ¿Cuáles son los espacios privados de este lugar? ___________________________________
34

ANEXO Nº 4
35
Dibujos efectuados por los niños
de su casa y su entorno
36

ANEXO Nº 5
Fotos del Sector La Planada
Barrio Canaima-Edo. Vargas

S-ar putea să vă placă și