Sunteți pe pagina 1din 105

Escurrimiento e infiltración.

Hidrología Superficial.

Catedrático
Ing. García García Efraín.

Alumno Número de control


Felipe del Ángel José Eduardo 14500833
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

4. ESCURRIMIENTO
El escurrimiento es el agua producto de la precipitación que fluye por las corrientes
provenientes de diversas fuentes y que circula sobre o bajo la superficie terrestre y que
llega a una corriente para ser finalmente drenada hasta el final de la cuenca.

4.1 PROCESO DEL ESCURRIMIENTO


El agua de la precipitación llega primero a los objetos que están sobre la superficie del
terreno, como son los árboles, casas, cultivos, pasto, rocas, etc. En estos lugares parte
de la lluvia es interceptada, como se mencionó anteriormente, y parte llega al suelo, en
donde se infiltra para llenar las depresiones topográficas y se va acumulando en el
terreno hasta saturar el terreno y fluir superficialmente por las laderas hacia los cauces.

4.2 FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESCURRIMIENTO


Todas las particularidades de un régimen de lluvia se reproducen en la circulación de las
aguas, por lo que las corrientes son afectadas principalmente por los siguientes factores:

a) Precipitación

b) Características fisiográficas.

c) Uso del suelo y cobertura vegetal.

d) Condiciones hidrológicas antecedentes.


Los factores antes mencionados se han descrito a detalle con anterioridad.

4.3 COMPONENTES DEL ESCURRIMIENTO


De conformidad con lo anterior se podría definir tres zonas donde se presenta el
escurrimiento, que son:
ƒ Escurrimiento superficial, el cual está compuesto por el que escurre tanto por el
terreno como por los arroyos y ríos.
ƒ Escurrimiento sub-superficial, la cual se encuentra bajo la superficie del terreno,
pero cerca de ella y que se encuentra en la zona de saturación del subsuelo.
ƒ Escurrimiento subterráneo, es aquella agua que logra infiltrarse en el terreno
hasta niveles inferiores al nivel freático o zona de saturación.
El flujo superficial se realiza en forma rápida, sobre todo comparado con el subterráneo,
que es lento, sin embargo el superficial puede ser sólo un poco menos rápido que el
superficial o tan lento como el subterráneo, dependiendo de las condiciones del suelo.
Por esta razón se ha clasificado al escurrimiento, en términos de su rapidez, en dos
clases que son:
Escurrimiento directo.- Es aquel que se forma por los flujos de superficie y subsuperficial
rápido, es decir aquel que tiene una respuesta rápida a la lluvia y que se considera como
el resultado de la lluvia efectiva o en exceso.
Escurrimiento base.- Es el formado por el flujo subsuperficial lento y el subterráneo, es
decir es el que no depende esencialmente de la presencia de la lluvia.

4.4 AFORO DE CORRIENTES


Con la finalidad de determinar el caudal que se presenta en un cauce, ya sea por
escurrimiento directo o base, es conveniente aforar las corrientes en puntos de interés.
Existen varios métodos para aforar corrientes, de los cuales los más utilizados son:

APUNTES G. B. P. M. Y J. A. R. C. 47 DE 115
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

A. Sección de control
B. Relación sección - pendiente
C. Relación sección - velocidad
A. SECCIÓN DE CONTROL.- Una sección de control en una corriente es aquella
donde existe una relación única entre el tirante del agua y el gasto, por lo que
es necesario revestir el cauce en un tramo de éste para evitar que se pueda
alterar la forma de la sección y la pendiente de dicho tramo. Una ventaja de
utilizar éste método es que solo se requiere conocer el nivel del agua y la
forma de la sección, para determinar el gasto. Entre las desventajas están el
costo elevado de construir la sección en ríos caudalosos y que a veces al
estrechar el cauce para tener la sección de control, se restringe el transporte
de objetos arrastrados por la corriente que pueden obstruir la sección,
recomendándose éste método para cuencas experimentales o en ríos u
arroyos de sección pequeña.
B. RELACIÓN SECCIÓN – PENDIENTE.- Consiste en la determinación del gasto
a partir de la fórmula de Robert Manning, siendo necesario que se realice en
un tramo lo más recto posible y con sección aproximadamente similar en sus
longitudes.
1
1 2 2
V = Rh 3 S (4.1)
n
Donde: V = velocidad media del agua, (m/s).
Rh = radio hidráulico medio del tramo (m).
S = pendiente media del tramo del cauce.

Los valores del radio hidráulico promedio se obtienen de un levantamiento topográfico de


los extremos del tramo de aforo, por medio de la definición de las áreas hidráulicas (A) y
sus respectivos perímetros mojados (P), es decir:
⎡ ⎛ A1 + A2 ⎞ ⎤
⎢⎜ 2 ⎟ ⎥
Rh = ⎢ ⎝ ⎠⎥ (4.2)
⎢ ⎛ P1 + P2 ⎞ ⎥
⎢⎜ 2 ⎟⎥
⎣⎝ ⎠⎦
Y de la misma forma se obtiene la pendiente media del tramo.
Finalmente el gasto se determina por medio de la ecuación de continuidad, como el
producto de la velocidad media y del área promedio de ambas secciones.
Esté método generalmente se utiliza para conocer el gasto que pasó por un determinado
tramo de un cauce, utilizando las huellas o marcas que ha dejado el agua a su paso en
los taludes del cauce.
C. RELACIÓN SECCIÓN – VELOCIDAD.- Este método consiste en determinar la
velocidad media del flujo en el cauce y multiplicar por el área hidráulica de una
sección determinada de antemano. Para determinar la velocidad media del
flujo se pueden utilizar varios procedimientos, uno de ellos consiste en dividir
la sección de aforo del cauce por medio de una cuadrícula o franjas y en cada
uno de ellas se mide la velocidad por medio de un molinete, tal como se vio en
las prácticas de laboratorio. Otro procedimiento es por medio de flotadores, ya
sea superficiales o combinados, procediendo a seleccionar un tramo recto del
cauce, se mide la longitud entre sus extremos y se suelta el flotador en el inicio
del tramo (aguas arriba) y se toma el tiempo que tarda en llegar a la sección
final del tramo (aguas abajo), procediendo a dividir la longitud del tramo entre
el tiempo medido, lo cual nos proporciona la velocidad promedio del tramo,

APUNTES G. B. P. M. Y J. A. R. C. 48 DE 115
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

que al multiplicar ésta última por el área de la sección de aforo proporciona el


gasto del flujo. Existen algunas variantes al procedimiento anterior, ya que se
puede utilizar en lugar de los flotadores, la medición de la conductividad
original del agua y posteriormente incrementarla por medio de agregar sal en
la sección inicial y medir, por medio de un conductímetro, el momento en que
llega el agua con mayor cantidad de conductividad, es decir cuando llegue el
agua con sal; la principal ventaja de ésta variante es que el flujo no se ve
afectado por la presencia de un objeto extraño como es el flotador, el cual es
afectado por la fricción con el aire en la interface de la superficie libre del agua;
su principal desventaja es que requiere contar el conductímetro. Otra variante
es utilizando colorante vegetal el cual se agrega en la sección inicial y medir el
tiempo en que tarda en llegar el agua coloreada a la sección final.

4.5 CURVA ELEVACIONES - GASTO


Para conocer, aunque sea de una forma aproximada, el gasto instantáneo durante una
avenida, es necesario construir una curva que relacione a la elevación del nivel del agua
en el río, con el gasto que está pasando.
Esta curva se construye a partir de los aforos completos que se hayan realizado en una
época de avenidas anterior, tal como se muestra en la siguiente figura.

Fig. 4.1

Una vez construida la curva elevaciones – gastos en la sección de interés del cauce, se
puede obtener el gasto en cada instante midiendo la elevación de la superficie libre del
agua de manera continua por medio de un limnígrafo, que registra de forma gráfica la
variación del nivel con respecto al tiempo.

4.6 HIDROGRAMAS
Es la representación gráfica de la variación del gasto que pasa por una sección de cauce,
con respecto al tiempo.
En la siguiente figura se muestran dos hidrogramas típicos; el primero corresponde a
intervalos de tiempo relativamente grandes, donde se han tenido varios periodos de lluvia
y el segundo corresponde a los valores instantáneos de gasto de una avenida aislada
producto de una tormenta.

APUNTES G. B. P. M. Y J. A. R. C. 49 DE 115
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

Fig. 4.2

En el segundo hidrograma (debido a una avenida aislada) se puede observar en la figura


que a partir del punto A (punto de levantamiento), se inicia el escurrimiento directo
producto de una tormenta, alcanzando su gasto máximo en el punto B.
El punto C es un punto de inflexión donde aproximadamente cesa el flujo por tierra y el
punto D finaliza el escurrimiento directo, continuando el escurrimiento base.
El tramo CD es la curva de vaciado del escurrimiento directo producto de la tormenta.
Conforme a lo anterior los puntos marcados se definen como:
Tiempo pico.- Es el tiempo que transcurre entre los puntos A y B.
Tiempo base.- Es el lampo de tiempo entre los puntos A y D.
Tiempo de retraso.- Es aquel que trascurre desde el centro de masa de la lluvia
al pico del hidrograma.
En la figura 4.3 se muestran los cuatro tipos de hidrogramas, considerando una corriente
perenne.
Tipo 1. Para este tipo de hidrograma, la intensidad de lluvia (i), es menor que la
capacidad de infiltración (f) y la infiltración total (F) es menor que la deficiencia de
humedad del suelo (DHS).
Por la primera condición, no hay escurrimiento directo y por la segunda no hay recarga
del agua subterránea. Esto quiere decir que el hidrograma del río no se altera por esta
tormenta y solo seguirá la curva de vaciado del agua subterránea, que es el hidrograma
del escurrimiento base, el cual existe por que el cauce es perenne.
Lo único que originó la tormenta fue modificar la deficiencia de humedad del suelo. El
hidrograma resultante es similar al que tiene una corriente perenne en época de sequía.
Tipo 2. En este caso i es menor que f, pero la infiltración total es mayor que la DHS. Esto
ocasiona un incremento o recarga del agua subterránea, originando un cambio en el nivel
freático.
Al no haber escurrimiento directo, el hidrograma correspondiente resulta una variación de
la curva de vaciado del escurrimiento base. Esta variación puede ser de tres formas:

APUNTES G. B. P. M. Y J. A. R. C. 50 DE 115
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

a) Cuando la recarga del agua subterránea ocasiona un gasto superior al


que está circulando durante la tormenta, se origina un ascenso en el
hidrograma (segmento ab).
b) La recarga del agua subterránea origina un gasto similar al drenado por
el cauce. Entonces el hidrograma es una línea horizontal hasta que
cesa el efecto (segmento ac).
c) El gasto producido por la recarga del agua subterránea es menor que
el drenado en el momento de ocurrir la tormenta. Se tendrá un
hidrograma con pendiente negativa, aunque los gastos son superiores
a los originados por la curva de rescisión del agua subterránea
(segmento ad)
Tipo 3. La i es mayor
que la capacidad de Fig. 4.3
infiltración y la
infiltración total es
menor que la DHS.
Por la primera
condición se tendrá
escurrimiento directo;
de la segunda se
deriva que no hay
recarga del agua
subterránea, por lo
que el escurrimiento
base no se altera.
Tipo 4. Finalmente si i
es mayor que la f, y F
es mayor que la DHS,
se tendrá
escurrimiento directo y
una variación en el
escurrimiento base.
Este hidrograma es
una combinación de
los tipos 2 y 3 por lo
que, similarmente a
este último, se tendrán
tres formas diferentes
de hidrogramas.

4.7 ANÁLISIS DEL HIDROGRAMA DE UNA AVENIDA


El análisis del hidrograma de una avenida tiene una forma típica, que a pesar de que
puede variar en sus detalles de una cuenca a otra y de una tormenta a otra, se pueden
identificar las siguientes partes que lo conforman, según la figura 4.4:

APUNTES G. B. P. M. Y J. A. R. C. 51 DE 115
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

A.- Punto de levantamiento.- en este punto, el agua proveniente de la tormenta bajo


análisis comienza a llegar a la salida de la cuenca y se produce inmediatamente después
de iniciada la tormenta, durante la misma o incluso cuando ya ha transcurrido algún
tiempo después de que ceso de llover, dependiendo de varios factores entre los que se
pueden mencionar: el tamaño de la cuenca, su sistema de drenaje y suelo, la intensidad y
duración de la lluvia, etc.
B.- Punto de cambio de pendiente en el hidrograma de ascenso.- este punto nos indica la
disminución o terminación de la precipitación en exceso.
C.- Pico.- es el gasto máximo que se produce por la tormenta, con frecuencia es el punto
mas importante de un hidrograma para fines de diseño.
D.- Punto de inflexión.- en este punto es aproximadamente cuando termina el flujo sobre
el terreno y de aquí en adelante lo que queda de agua en la cuenca escurre por los
canales y como escurrimiento subterráneo.
E.- Final del escurrimiento directo.- de este punto en adelante el escurrimiento es sólo de
origen subterráneo. Normalmente se acepta como el punto de mayor curvatura de la
curva de recesión aunque pocas veces se distingue de fácil manera.
Tp.- Tiempo pico.- es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento (A) hasta
el pico del hidrograma (C).
Tb.- Tiempo base.- es el tiempo que transcurre desde el punto de levantamiento (A) hasta
el punto final del escurrimiento directo (E). Es entonces el tiempo que dura el
escurrimiento directo.
El análisis del hidrograma de una avenida aislada, se realiza fundamentalmente para
encontrar su relación con la tormenta que lo produce. En este sentido, lo primero que se
requiere es separar el escurrimiento directo, del escurrimiento base.

Fig. 4.4

La figura anterior muestra la separación de los dos escurrimientos en un hidrograma. Los


métodos más utilizados para trazar la frontera entre el escurrimiento directo y la base
son:
Método a. La frontera se define trazando una recta horizontal que parte del punto de
inflexión que muestra el inicio del escurrimiento directo y llega hasta donde corta al
hidrograma, ver figura 4.4.
Método b. La frontera se define trazando una recta entre los puntas A y E. Para encontrar
el punta E se obtiene la curva de vaciado del escurrimiento base, analizando primero una
serle de hidrogramas y seleccionando tramos en los que sólo exista escurrimiento base
figura 4.5.

APUNTES G. B. P. M. Y J. A. R. C. 52 DE 115
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

La curva de vaciado deducida se superpone al hidrograma por analizar haciéndola


coincidir en el extremo derecho y se determina el punto E como aquel en que la curva se
separa del hidrograma como lo muestra en la figura siguiente:

Fig. 4.5

Método c. La frontera se define mediante los siguientes pasos:


• Se traza una horizontal a partir del punto de inflexión A, hasta la proyección del
punto C que corresponde al gasto máximo (punto C’ de la figura 4.6)
• Se calcula N por medio de la expresión:
N = 0.827 * A 0.2 (4.3)
Donde: A = es el área de la cuenca hidrológica, en km2
N = es el tiempo de vaciado de la cuenca, en días
• A partir del punto C’ se toma una distancia horizontal igual a –N para definir el
punto E
• Se traza una recta entre C’ y E.

Fig. 4.6

Porción del hidrograma que corresponde al escurrimiento base.

La selección del método depende de consideraciones subjetivas basada en la precisión


que se requiera del número de hidrogramas por analizar, etc.

APUNTES G. B. P. M. Y J. A. R. C. 53 DE 115
HIDROLOGÍA SUPERFICIAL

4.8 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE ESCURRIMIENTOS.


El análisis de escurrimientos puede enfocarse a eventos definidos en intervalos
relativamente grandes, esto es, a los escurrimientos mensuales o a eventos
extraordinarios que ocurren en intervalos de tiempo relativamente cortos, por
ejemplo, gastos máximos durante la época de avenidas. Existen varios análisis
estadísticos que pueden realizársele a una serie de datos de escurrimiento en
donde uno de los más importantes, es el análisis estadístico de gastos máximos.
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE GASTOS MÁXIMOS. Este tipo de análisis de
gastos máximos permite estimar la probabilidad de que un determinado valor del
gasto sea alcanzado o sobrepasado al menos una vez durante la vida útil de la
estructura en estudio. El procedimiento es el siguiente:
1.- Del registro histórico de escurrimientos, se selecciona el valor del gasto
máximo de cada año.
2.- Los valores seleccionados se ordenan de mayor a menor y se les asigna
un número de orden i, tal que i = 1, para el valor mayor; i = 2, el siguiente
y así sucesivamente hasta que i = N, para el menor (N es el número de
años del registro). Los valores así ordenados se designan con Tm.
3.- Se estima el período de retorno correspondiente a cada valor por medio del
inverso de la expresión de Weibull.
N +1
Tm = (4.4)
i
4.- Se estima la probabilidad de que en un año cualquiera el gasto máximo
sea menor que cada valor Tm, mediante la ecuación:

F (Yi ) = 1 −
1
(4.5)
Tm
5.- Con base a estos valores se ajusta alguna función de las ya mencionadas
en el inciso 3.6.3 y se grafican. Se recomienda utilizar la función Gumbel.

APUNTES G. B. P. M. Y J. A. R. C. 54 DE 115
3.1 INFILTRACION
El escurrimiento es la parte de la precipitación
que aparece en las corrientes fluviales
superficiales, perennes, intermitentes o
efímeras, y que regresa al mar o a los cuerpos
de agua interiores. Dicho de otra manera, es el
deslizamiento virgen del agua, que no ha sido
afectado por obras artificiales hechas por el
hombre.
• Es medir un caudal. En hidrología superficial
puede ser necesario medir desde pequeños
caudales (unos pocos litros/seg.)hasta grandes
ríos con caudales de centenares o miles de
m3/seg.
• DISTINGUIMOS DOS TIPOS DE AFORO:
• Aforos directos: con un aparato o procedimiento
medimos el caudal.
• Aforos indirectos o continuos: medimos el nivel
del agua en el cauce y, a partir del nivel
estimamos el caudal.
• Para medir el caudal directamente o de
modo continuo en diversos puntos de una
cuenca se utilizan los aforos indirectos, por
eso también se les denomina continuos.

• El Aforo determina el gasto que pasa por


una corriente, en la unidad de tiempo.
EN MÉXICO SE USAN BÁSICAMENTE TRES TIPOS DE MÉTODOS PARA
AFORAR CORRIENTES, A SABER:
• Secciones de control. Una sección de control de una corriente se
define como aquélla en la que existe una relación entre el tirante y el
gasto. Consiste de una obra hidráulica o vertedor construido
especialmente para aforar una corriente. En el caso de estrechamientos
en el cauce, deberá restringirse el transporte de objetos arrastrados por
la corriente ya que la sección puede obstruirse. Un inconveniente de los
vertedores es que generan un remanso aguas arriba de la sección.
• Relación sección-pendiente. Este método se utiliza
para estimar el gasto máximo que se presenta
durante una avenida reciente en un río donde no se
cuenta con ningún otro tipo de aforo.
• Relación sección-velocidad. Este es el método más usado
en México para aforar corrientes. Consiste básicamente
en medir la velocidad en varios puntos de la sección
transversal y después calcular el gasto por medio de la
ecuación de continuidad Q = v A (A = área hidráulica).
Dentro de este método, existen varias maneras para
obtener la velocidad del agua:
• a) Flotador. Se escoge un tramo recto del río, libre
de vegetación o cualquier otro obstáculo que pueda
interrumpir el flujo. Se coloca un objeto que flote sobre
el agua, a la mitad del tramo. Se mide el tiempo (s) que
tarda en recorrer una distancia determinada (m). La
velocidad (m/s) estará dada por el cociente entre
distancia y tiempo.
• b) Molinete. Este método es más exacto para medir la velocidad media de
un río. Consiste en introducir un aparato especialmente diseñado, que se
llama molinete), el cual tiene una hélice o rueda de aspas o copas que gira
impulsada por la corriente y mediante un mecanismo eléctrico, transmite
por un cable el número de revoluciones por minuto o por segundo con que
gira la hélice. Esta velocidad angular se traduce después a velocidad del
agua usando una fórmula de calibración que previamente se determina para
cada aparato en particular.
• Finalmente, se obtiene el producto de la velocidad (m/s) por el área (m2)
dando el gasto (m3/s) de cada sección. La velocidad media se obtiene del
cociente entre la sumatoria de todos los gastos y las áreas unitarias de cada
sección.
• c) Trazador químico o radioactivo. Este es un método indirecto para obtener la velocidad de
una corriente y utiliza trazadores radioactivos (fluoricerinas) o químicos (sales de sodio,
cromo o potasio). El procedimiento consiste en soltar una cantidad conocida de partículas
fluorescentes, radiactivas, etc, al inicio de una sección recta del río previamente
seleccionada, para medir el tiempo que tarda en llegar al final de dicha sección. Esto se
puede hacer visualmente, con contadores de radioactividad, salinidad o cualquier otro
aparato, dependiendo del tipo de partículas usadas. Este y otros métodos aún se encuentran
en la etapa de experimentación y su uso todavía está limitado en la práctica.

La fórmula usada en el tramo de un río es:


• Q = [ ( K - K' ) / K' ] q
• Donde:
• Q = gasto del río (m3/s)
• q = gasto de la solución que se inyecta (m3/s)
• K = concentración de la solución inyectada
• K' = concentración de la solución observada al final del tramo del río
• Escurrimiento superficial o
escorrentía. Es la parte del
agua que escurre sobre el
suelo y después por los
cauces de los ríos.

• Escurrimiento subsuperficial.
Es la parte del agua que se
desliza a través de los
horizontes superiores del
suelo hacia las corrientes. Una
parte de este tipo de
escurrimiento entra
rápidamente a formar parte
de las corrientes superficiales
y a la otra le toma bastante
tiempo el unirse a ellas.
• Escurrimiento subterráneo. Es aquél que, debido a una profunda
percolación del agua infiltrada en el suelo, se lleva a cabo en los
mantos subterráneos y que, posteriormente, por lo general,
descarga a las corrientes fluviales.
• A la parte de la precipitación que contribuye directamente al
escurrimiento superficial se le llama precipitación en exceso.
• El escurrimiento subterráneo y la parte retardada del
escurrimiento subsuperficial constituyen el escurrimiento base de
los ríos.
• La parte de agua de escurrimiento que entra rápidamente en el
cauce de las corrientes es a lo que se llama escurrimiento directo
y es igual a la suma del escurrimiento subsuperficial más la
precipitación que cae directamente en los cauces.
3.1.3 CONSTRUCCION DE
HIDROGRAMAS
• Es la curva que resulta de graficar los caudales en el
tiempo en que se presentan. Sirve para estudiar la
variación del caudal en las corrientes.

• Se considera al hidrograma como una expresión


integral de las características fisiográficas y
climatológicas de la cuenca.

• Un hidrograma típico adquiere una forma acampanada


en el que la punta, o sea el caudal máximo,
corresponde a la máxima intensidad de la lluvia y
estos dos fenómenos no necesariamente ocurren al
mismo tiempo. Este tiempo depende de la distribución
de la lluvia en la superficie de la cuenca. Por lo
general el análisis de los hidrogramas se hace cuando
éstos resultan de precipitaciones muy intensas, que
son las que alteran el flujo de las corrientes de agua.
UN HIDROGRAMA SIMPLE CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES
(FIGURA V.16):
• Curva de afluencia o de concentración. Es el tramo ascendente.

• Curva de fluencia. Es el tramo que va desde la punta del
hidrograma al comienzo de la curva de agotamiento.

• Curva de agotamiento. Es el tramo asintótico hacia el caudal
permanente.

• Tiempo base. Es el tiempo que abarca desde el momento en que
los caudales empiezan a subir hasta donde comienza la curva de
agotamiento.

• Tiempo de reacción. Es el tiempo que transcurre entre el


instante que corresponde al centro del histograma y el
perteneciente a la punta del hidrograma.
3.1.4 ANALISIS DE HIDROGAMA
El análisis de hidrógramas implica separar el caudal directo y el caudal
base para ello existen distintas metodologías basadas en la rapidez o
lentitud en que se manifiesta el escurrimiento subterráneo al aparecer
el escurrimiento directo producto de una precipitación.

Para comprender la forma de un


hidrógrama y como esta forma el
reflejo de las precipitaciones que han
generado esa escorrentía directa
supongamos que arrojamos unas
precipitaciones constantes sobre un
canal rectangular y aforamos el
caudal de salida del canal.
ESTUDIOS DE CRECIENTES DEL HIDROGRAMA
La importancia de la determinación de los caudales se establece
en:

• 1. Determinar volúmenes disponibles para almacenamiento


disponibles para riego, agua potable, agua industrial, turismo,
actividades recreativas, etc.

• 2. Cuantificar los caudales mínimos, en época de estiaje,


necesarios para abastecimientos de agua potable o la
navegación.

• 3. Calcular las crecidas de un río, las alturas máximas a las que


puede llegar y definir la radicación de poblaciones urbanas,
construir defensas, zonificar áreas de riesgo hídrico con
distintos usos del suelo asociados a esos riesgos, etc.
LAS CARACTERÍSTICAS DE UN HIDROGRAMA

• Son los datos que arrojan en los aparatos utilizados para la


precipitación en exceso de infiltración de el hidrograma que
nos da los componentes del escurrimiento como son superficial,
sub-superficial y subterráneo, o escurrimientos directos y de
base.
PROCESO DE LECTURA DEL HIDROGRAMA
El hidrograma comenzara a subir desde el instante t0 en que comienza la
precipitación y el caudal ira aumentando hasta t1, momento en que llega al
punto de salida la primera gota que cayo en el punto mas alejado del canal. A
partir de ese momento, el caudal se mantendrá constante (e igual a la
intensidad de precipitación que esta cayendo sobre el canal), y así seguirá
mientras durara la precipitación constante. Si en el instante t2 la precipitación
cera bruscamente, el caudal ira disminuyendo mientras la lamina de agua que
ocupaba el canal va llegando a la salida. En el instante en que la ultima gota
que cayo en el punto mas alejado llaga a la salida (t3) el caudal se anula.
• En una cuenca real, cuando se producen precipitaciones, si se trata
de una gran cuenca, es normal que es caudal previo a las
precipitaciones no se nulo, aunque va agotándose lentamente.

• Un hidrograma de crecida tendría esquemáticamente la forma que


se presenta en la siguiente figura. En el histograma distinguimos las
precipitaciones que se infiltran de las que no producen escorrentía
directa, que denominamos precipitaciones neta o efectiva la
separación entre ambas varia con el tiempo.

• El punto marcado en la figura como es el momento en que toda la


escorrentía directa provocada por esas precipitaciones ya ha
pasado. El agua aforada desde ese momento es escorrentía básica
que si se trata de una cuenca sin almacenamiento superficial.
Corresponde a escorrentía subterránea. Es importante notar que la
cuenca de agotamiento comienza mas alto Z, en que se encontraba
el agotamiento antes de crecida eso es debido a que parte de la
precipitación que se infiltro esta ahora alimentada al cauce.
3.1.5 VOLUMEN ESCURRIDO

Es la cantidad promedio
de agua que escurre del
rasgo hidrológico durante
un año medida en
millones de metros
cúbicos.
Para estimar el volumen de agua producido en una cuenca, es
necesario el análisis de los factores que intervienen en la
producción del líquido.

Ya que estos factores se distribuyen espacialmente se deposita


su evaluación a través de un Sistema de Información
Geográfica (SIG).

Los SIG proveen diversas funciones de análisis que permiten


manipular las diferentes variables utilizadas en los procesos
de estimación de parámetros hidrológicos, básicamente, el
empleo adecuado de dichas funcionalidades hace posible la
implementación de mecanismos efectivos para la estimación
de aquellos parámetros de uso frecuente en la clasificación de
cuencas hidrográficas .
Los principales factores que determinan el volumen de agua captado
por una cuenca son en su mayoría de carácter agroclimático e
involucran:
• la cantidad.
• Intensidad y duración de la lluvia.
• la distribución de la precipitación respecto al área de la cuenca.
• las condiciones de humedad del suelo.
• la intercepción causada por la cubierta vegetal.
• así como el valor de la evapotranspiración y la humedad
atmosférica.

De la misma manera existen otros factores de carácter fisiográfico,


como son:
• la extensión.
• la forma.
• la pendiente media de la cuenca de recepción, así como la
densidad de la red hidrográfica.
• la capacidad de evacuación de la misma.
A partir del conocimiento de las variables anteriores,
se deriva un coeficiente de escurrimiento para la
cuenca, obtenido éste a partir de coeficientes de
escorrentía generados para cada condición de
vegetación, suelo, pendiente y superficie por tipo
de condición.

Una vez obtenido dicho coeficiente, se relaciona con


la superficie de la cuenca y la precipitación, para
de esta forma estimar el volumen medio
escurrido.
La cubierta del suelo por la
vegetación de las cuencas
incide en el agua escurrida,
la variación entre los
niveles de producción
puede ser un indicador de
la condición de la cuenca.
En la reclasificación de la vegetación
se considero la densidad de cada
tipo de vegetación, dejando tres
clases:

bosque (en el que se Incluyen de la


misma manera matorrales
densos).

pastizal (en donde se incluyen tipos


de matorral abiertos)

áreas agrícolas.
3.2 INFILTRACIÓN
• La infiltración es el proceso por el cual el agua
en la superficie de la tierra entra en el suelo.
• La infiltración es el proceso donde el agua
precipitada sobre la superficie de la Tierra, queda
detenida, escurre por ella, o bien penetra hacia el
interior. De esta última fracción se dice que se ha
filtrado.
• Infiltración depende de muchos factores; un
suelo desagregado y permeable tendrá una
capacidad de infiltración MAYOR que un suelo
arcilloso y compacto.
• El suelo es capaz de absorber la precipitación
o la irrigación. Se mide en pulgadas por hora o
milímetros por hora.
• Si la tasa de precipitación excede la tasa de
infiltración, se producirá escorrentía a menos
que haya alguna barrera física.
3.2.1 DESCRIPCION INFILTRACION
PROCESO DE LA INFILTRACIÓN: Entrada de agua al suelo a través de la superficie de la
tierra, y queda retenida por ella o alcanza un nivel acuífero incrementando el volumen
acumulado anterior.
•Un suelo en condiciones naturales presenta una porosidad en superficie relativamente
elevada.
•El agua entra en el suelo por las grietas y poros de mayor tamaño, por gravedad.
•De los poros de mayor tamaño pasa a los de menor tamaño, por capilaridad.
•La infiltración es un proceso que implica entrada y movimiento del agua en el suelo, y se
expresa en unidades de velocidad de paso: mm/h, cm/h

En dicho proceso interviene tres subprocesos:


•Entrada de agua al suelo
•Retención de agua en el suelo
•Movimiento del agua a través del suelo
IMPORTANCIA DE LA INFILTRACION

Se estudia la capacidad de las Redes Neurales Artificiales para modernizar procesos


de infiltración de agua en suelos. Se examina, en primer lugar, su utilidad para
representar la difusividad hidráulica del suelo en función del contenido de humedad.

•Determina la cantidad de agua que entra en el suelo por las precipitaciones, y con ello
su humedad a lo largo del año.
•El agua no infiltrada escurre superficialmente, y puede llegar a incorporarse a los
cauces muy rápidamente, contribuyendo a la formación de avenidas.
Para medir la infiltración de un suelo se usan los
infiltró metros, que sirven para determinar la
capacidad de infiltración en pequeñas áreas
cerradas, aplicando artificialmente agua al suelo

!SE USAN EN!


• Los infiltró metros se usan con frecuencia
en pequeñas cuencas o en áreas pequeñas
o experimentales dentro de cuencas
grandes. Cuando en el área se presenta
gran variación en el suelo y vegetación,
ésta se subdivide en subáreas
relativamente uniformes, de las cuales
haciendo una serie de pruebas se puede
obtener información aceptable.

Los infiltrómetros se pueden dividir en dos


grupos:

De carga constante

Simuladores de lluvia
• Infiltrómetros de carga constante:
Permiten conocer la cantidad de agua que
penetra en el suelo en un área cerrada a
partir del agua que debe agregarse a
dicha área para mantener un tirante
constante, que generalmente es de
medio centímetro.
Infiltrómetro de carga constante
• Los infiltró metros de carga constante
más comunes consisten en dos aros
concéntricos, o bien en un solo tubo; en
el primer tipo, se usan dos aros
concéntricos de 23 y 92 cm de diámetro
respectivamente, los cuales se hincan en
el suelo varios centímetros.
• SIMULADOR DE LLUVIAS Equipo diseñado para medir Tasa de
Infiltración y pérdidas de suelo a campo con lluvias de diferentes
intensidades y energía.
Fácil operación. Simula lluvias desde 5 mm/hr hasta 200 mm/hr.
La Erosión Hídrica es calculada mediante la cuantificación de las
partículas de suelo desprendidas y colectadas durante el proceso de
simulación.
El simulador esta construido enteramente en acero inoxidable, y
acrílico haciéndolo resistente, de fácil transporte, liviano y de larga
vida útil.
El Simulador tiene 200 cm. de altura y un peso total de 8
kilogramos. En la parte superior posee una barra regadora con tres
diferentes picos.
Este equipo es capaz de simular lluvias en parcelas de 2 x 2 mts.
La capacidad de infiltración media en la
cuenca Æ, se puede obtener con las
mediciones de infiltrómetros en puntos
representativos de las diferentes
características del suelo de la cuenca.
Æ = (1 / Ac) Vi Ai
• Donde:
• Æ = capacidad de infiltración media de la
cuenca (m/s)
• Ac = área total de la cuenca (m2)
• Vi = velocidad de infiltración obtenida con
el infiltrómetro (m/s)
3.2.3 INFILTRACION EN UN
PUNTO
• Durante una lluvia, sobre la tasa de infiltración se
pueden producir dos tipos de control: a) cuando
la intensidad de la lluvia es menor que la
capacidad de infiltración, lo que supone que en la
superficie se observa el terreno sin inundación o
en una condición de pre-inundación control de
flujo y b) cuando el control lo ejercer el perfil del
suelo, generándose en la superficie una con ci6n
de inundación.

• Además se aprecia como en un suelo inundado,
debido al avance del frente de humedad hacia el
interior del terreno, existe una progresiva
disminuci6n de la capacidad de infiltración, lo
• Estas curvas en la naturaleza muestran
un rango de variación
extraordinariamente elevado, siendo los
principales factores que influyen en sus
características: el tipo de suelo
granulometría, estratigrafía, uso, etc., el
contenido inicial de humedad y la
cobertura vegetal. La Fig. 3, muestra el
significativo desplazamiento de la curva
de infiltración de un suelo con el cambio
de su contenido de humedad.
Características del fluido que se infiltra

• La turbidez del agua afecta la intensidad de la


infiltración, especialmente por los materiales
finos en suspensión que contiene, que penetran
en el suelo y reducen por colmatación la
permeabilidad.
• El contenido en sales, a veces, favorece la
formación de flóculos con los coloides del suelo y
reduce por el mismo motivo, la intensidad de
infiltración. En otras ocasiones, puede ocurrir lo
contrario, al producirse defloculación.
• La temperatura del agua afecta a su viscosidad y
en consecuencia, a la facilidad con que discurrirá
por el suelo. Debido a ello se han obtenido para
3.2.4 ESCURRIMIENTO EN
UNA
CRITERIO DE HORTON
CUENCA
Este criterio supone la disponibilidad de registros de lluvia
suficientes para representar su distribución satisfactoriamente, y
que al menos uno de los registros se obtuvo a partir de un
fluviógrafo. Esto implica estimar que la distribución de lluvia
registrada en el fluviógrafo sea representativa de la distribución en
toda la cuenca. Por otra parte, considera que el escurrimiento
superficial es igual a la diferencia entre la precipitación y la
infiltración que ocurre durante el periodo de la lluvia en exceso; o
sea que se desprecia la infiltración antes y después de la lluvia en
exceso. Entonces, el valor de fa que se encuentra es tal que
multiplicado por la duración de la lluvia en exceso y restado de la
lluvia total para el mismo periodo, proporciona el escurrimiento
superficial total.
La estación pluviográfica recibe el nombre de estación base y las
pluviométricas se llaman subestaciones. Con el fin de tener un
criterio de cálculo general para la cuenca en estudio, conviene
transformar a porcentajes la curva masa de la estación base. Una
vez hecho estos cálculos, se suponen alturas de lluvia y a partir
de la curva masa en porcentaje, se obtiene la variación respecto
al tiempo. A continuación se proponen capacidades de
infiltración media y se deduce cada altura de lluvia
correspondiente a su lluvia en exceso.

Este criterio es similar al del índice de infiltración media, sólo que


ahora los tanteos se llevan a gráficas que en el caso de tener una
tormenta con una duración grande es muy conveniente, ya que
disminuye el tiempo de cálculo. Por otra parte, permite disponer
de una gráfica que relaciona para cualquier tormenta su lluvia en
exceso, su lluvia total y su correspondiente capacidad de
infiltración media
Escurrimiento e infiltración

Creada por: Andrés Rios M. Design


Presenta: Felipe del Ángel José Eduardo

Creada por: Andrés Rios M. Design


Proceso de Escurrimiento

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.1. Proceso de Escurrimiento

Escurrimiento.
Es aquella parte de la lluvia, del agua de
deshielo y/o del agua de irrigación que no
llega a infiltrarse en el suelo, sino fluye
hacia un cauce fluvial, desplazándose
sobre la superficie del mismo.

Creada por: Andrés Rios M. Design


Tipos de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.2. Tipos de escurrimiento

Escurrimiento superficial. Escurrimiento subsuperficial.


Es la parte del agua que escurre Es la parte del agua que se desliza a
sobre el suelo y después por los través de los horizontes superiores
cauces de los ríos. del suelo hacia las corrientes.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.2. Tipos de escurrimiento

Escurrimiento subterráneo.
Es aquél que, debido a una profunda
percolación del agua infiltrada en el
suelo, se lleva a cabo en los mantos
subterráneos y que, posteriormente,
descarga a las corrientes fluviales

Creada por: Andrés Rios M. Design


Medición de escurrimiento y registros de Aforo.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Hidrometría. Aforo.
Rama de la hidrología que estudia la Aforar una corriente, significa determinar a
medición del escurrimiento. través de mediciones, el caudal que pasa por
una sección dada y en un momento dado.

Tipos de aforos.

Directos. Indirectos
Con un aparato o procedimiento Medimos el nivel del agua en el cauce y,
medimos el caudal. a partir del nivel estimamos el caudal.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.

Aforo con flotadores.


Por este método, se mide la velocidad superficial (v) de la corriente y el área
de la sección transversal (A), luego con estos valores aplicando la ecuación
de continuidad, se calcula el caudal con la formula: Q = (velocidad)(área)
Para realizar este aforo, se debe escoger en lo posible un tramo recto del
cauce de longitud L.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo con flotadores.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo volumétrico.
Este método consiste en hacer llegar la corriente a un depósito o recipiente
de volumen (V) conocido, y medir el tiempo (T) que tarda en llenarse dicho
depósito. Para calcular el caudal, hacer: Calcular o medir el volumen del
depósito o recipiente (V). Con un cronómetro, medir el tiempo (T), requerido
para llenar el depósito. Calcular el caudal con la ecuación:

Q = TV
Q = caudal, en l/s ó m3/s
V = volumen del depósito, en l o m3
T = tiempo en que se llena el depósito, en s.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo volumétrico.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo químico.
Consiste en inyectar, en el curso de agua que se quiere aforar, el cual tiene
un contenido natural de sales de concentración C0 (gramos de sal por litro
de agua), un caudal constante q de una solución concentrada C1, de un
producto químico. Esta solución se diluye en el agua del río para dar lugar a
una mezcla homogénea de concentración C2, de la que se puede sacar
muestras, aguas abajo.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo químico.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo con vertederos.
Este método consiste en interponer una cortina en el cauce con el fin de
represar el agua y obligarla a pasar por una escotadura (vertedero)
practicado en la misma cortina en el cual es aquélla en la que existe una
relación entre el tirante y el gasto. Los vertederos, son los dispositivos más
utilizados para medir el caudal en canales abiertos, ya que ofrecen las
siguientes ventajas:
• Se logra precisión en los aforos.
• La construcción de la estructura es sencilla.
• No son obstruidos por los materiales que flotan en el agua.
• La duración del dispositivo es relativamente larga.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo con vertederos.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo con molinete.
Este método es más exacto para medir la velocidad media de un río. Consiste
en introducir un aparato especialmente diseñado, que se llama (molinete), el
cual tiene una hélice o rueda de aspas o copas que gira impulsada por la
corriente y mediante un mecanismo eléctrico, transmite por un cable el
número de revoluciones por minuto o por segundo con que gira la hélice.
Esta velocidad angular se traduce después a velocidad del agua usando una
fórmula de calibración que previamente se determina para cada aparato en
particular. )finalmente se calcula el caudal con la formula:

Q = (velocidad)(área)

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.3. Medición de escurrimiento y registros de aforo.

Tipos de aforos.
Aforo con molinete.

Creada por: Andrés Rios M. Design


Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Hidrograma.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.4. Análisis de registros de escurrimiento.

Creada por: Andrés Rios M. Design


Proceso de Infiltración.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.5. Proceso de Infiltración.

Infiltración.
Proceso por el cual el agua en la
superficie de la tierra entra en el suelo.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.5. Proceso de Infiltración.

Proceso de Infiltración.
Entrada de agua al suelo a través de la
superficie de la tierra, y queda retenida
por ella o alcanza un nivel acuífero
incrementando el volumen acumulado
anterior.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.5. Proceso de Infiltración.

Proceso de Infiltración.
Entrada de agua al suelo a través de la superficie de la tierra, y queda retenida por ella o
alcanza un nivel acuífero incrementando el volumen acumulado anterior. La infiltración es
un proceso que implica entrada y movimiento del agua en el suelo.
Factores que afectan.
subprocesos. Textura del suelo.
Entrada de agua al suelo Contenido de humedad.
Retención de agua en el suelo Cobertura vegetal.
Movimiento del agua a través del suelo Aire atrapado.
Compactación.
Temperatura.
Características del fluido.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.5. Proceso de Infiltración.

Creada por: Andrés Rios M. Design


Medición de la infiltración.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.6. Medición de la infiltración

Infiltró metros
sirven para determinar la capacidad de
infiltración en pequeñas áreas cerradas,
aplicando artificialmente agua al suelo.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.6. Medición de la infiltración

Infiltró metros de carga constante


Permiten conocer la cantidad de agua que
penetra en el suelo en un área cerrada a partir
del agua que debe agregarse a dicha área para
mantener un tirante constante, que
generalmente es de medio centímetro.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.6. Medición de la infiltración

Simulador de Lluvias.
Equipo diseñado para medir Tasa de
Infiltración y pérdidas de suelo a campo con
lluvias de diferentes intensidades y energía.

Creada por: Andrés Rios M. Design


Análisis de la infiltración.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.7. Análisis de la infiltración.

Criterio de la capacidad de infiltración media.


Criterio supone que la capacidad de infiltración
es constante durante toda la tormenta.

Creada por: Andrés Rios M. Design


3.7. Análisis de la infiltración.

La capacidad de infiltración media en la cuenca Æ, se puede obtener con las


mediciones de infiltrómetros en puntos representativos de las diferentes
características del suelo de la cuenca.
Æ = (1 / Ac) Vi Ai
Donde:
Æ = capacidad de infiltración media de la cuenca (m/s)
Ac = área total de la cuenca (m2)
Vi = velocidad de infiltración obtenida con el infiltrómetro (m/s)
Ai = área con características similares a las del punto donde se midió Vi (m2)

Creada por: Andrés Rios M. Design

S-ar putea să vă placă și