Sunteți pe pagina 1din 40

El tema de los tributos a más de ser muy amplio y complejo es apasionante

conflictivo, ha regido y regirá, las relaciones entre los hombres los contribuyentes y
el estado. Desde que surgió el fisco por primera vez, cuando aún no existía la
moneda hasta nuestros días se confirma como una constante histórica que la
administración pública en cada período demanda mayores recursos tributarios, para
cumplir con las diferentes actividades; no se le da una eficiente administración, en
virtud de esto, los contribuyentes adoptan una actitud negativa en el cumplimiento
de sus obligaciones y delito.
En la presente investigación analizaremos temas relacionados con la administración
tributaria, su historia, sus generalidades en la que se encuentran los contribuyentes
las obligaciones tributarias, las infracciones y delitos tributarios.

1
Tributos
Los tributos son prestaciones en dinero, bienes o servicios, determinados por la Ley,
que el Estado recibe como ingresos en función de la capacidad económica y
contributiva del pueblo, los cuáles están encaminados a financiar los servicios
públicos y otros propósitos de interés general. Los tributos en nuestro país están
dispuestos y regulados por la Ley en el Código Tributario.
Son de varias clases y pueden gravar o imponerse sobre el consumo o el gasto de
los contribuyentes, sobre sus fuentes de ingreso económico y por concepto de un
servicio prestado por el Estado.
Aunque se utiliza el término impuesto como sinónimo de tributo, la legislación
dominicana determina que los impuestos son uno de los tipos de tributos junto con
las tasas y las contribuciones.
Las Contribuciones son las aportaciones económicas impuestas por el estado,
independientemente del nombre que se les designe, como impuestos, derechos o
contribuciones especiales, y son identificadas con el nombre genérico de Tributos en
razón de la imposición unilateral por parte del ente Público.

2
La tributación es un concepto que se articula Alrededor de algunos principios básicos,
que provienen de varios enfoques: económico, jurídico, administrativo, social, entre
otra orientación de la política tributaria
Los tributos son ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas
por una Administración pública. Se exigen como consecuencia de la realización del
presupuesto de hecho al que la ley vincula la obligación de contribuir, con el fin
primordial de obtener ingresos para el sostenimiento de los gastos públicos.
Como un componente de la política fiscal, la tributación está principalmente
destinada producir ingresos, para el presupuesto público, que financien el gasto del
Estado.
Está función de la política tributaria debe estar orientada por algunos principios
fundamentales sobre la imposición que se han enunciado, evolucionado y probado
a través del tiempo, estos sirven de pautas para el diseño de los sistemas tributarios.
Mientras más apegada a ellos es una política tributaria, los resultados de su
aplicación, son más deseables y favorables, tanto para el Estado como para los
ciudadanos.
De esta manera, el tributo es: - Una obligación pecuniaria, es decir, que se ha de
satisfacer en dinero y no mediante otro tipo de bienes o servicios. Una obligación
establecida a favor de un ente público y una obligación que nace por la realización
de un presupuesto definido por una norma con rango de ley.
Dicho presupuesto se denomina hecho imponible, y demuestra o manifiesta riqueza
o capacidad económica en aquel que lo realiza.
El tributo genera un ingreso público y de Derecho público, es decir, no sólo se
establece a favor de un ente público, sino que, además, está regulado por normas
de carácter público. Dicho ingreso ha de aplicarse necesariamente a la satisfacción
de necesidades públicas.
Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios para el
sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la política
económica general y atender a la realización de los principios y fines establecidos en
la Constitución.

3
Historia De Los Tributos
El tributo es sinónimo de impuesto, el término impuesto deriva de la Raíz Latina
Impositus, que expresa: tributo o carga.

El Pago de los Impuestos en el Antiguo Egipto


Egipto fue el primer Estado centralizado del mundo, lo que significa que los egipcios
fueron también los primeros en cumplir con una de las obligaciones ineludibles de
los ciudadanos en todas las épocas y todos los lugares: pagar impuestos. Ya desde
el IV milenio a.C., antes de la unificación del país, se recaudaban impuestos a
pequeña escala, dentro de los límites geográficos de los reinos predinásticos del Alto
Egipto como Abydos, Nagada e Hieracómpolis. Con la aparición de un Estado
unificado en todo Egipto, en torno a 3100 a.C., los faraones crearon un sistema
recaudatorio que cubría el conjunto del país, y que se apoyaba en una burocracia
especializada y eficiente.
Al principio era el propio rey el encargado de realizar la recaudación o, cuando
menos, de propiciarla con su presencia. Junto a su corte se embarcaba en una flotilla
con la cual recorría el valle del Nilo para trasladar su residencia desde Abydos, en el
sur del país, a Menfis, en el norte, y viceversa; era lo que se conoce como «el
seguimiento de Horus» (el rey se consideraba la encarnación del dios halcón Horus
en la tierra) y le daba al faraón la ocasión de dejarse ver ante sus súbditos. Las
dificultades del viaje se reflejan en el hecho de que, al principio, se hacía sólo cada
dos años.

4
El Recuento del Ganado
Aprovechando la presencia del soberano, los encargados de llenar las arcas del
Tesoro –integrados en un departamento que existía al menos desde la dinastía I–
organizaban en cada localidad ceremonias de recaudación, denominadas «el
recuento del ganado». Su relevancia era tal que se llevaba la cuenta para cada
reinado y servían de referencia cronológica. Pero durante el Imperio Antiguo la corte
se sedentarizó y la recaudación fue tomando carácter anual, a la vez que dejaba de
estar vinculada al viaje periódico del faraón por el Nilo.

Los funcionarios llevaban una contabilidad detallada de la recaudación. En uno de


los anales más antiguos que conocemos, el de la Piedra de Palermo (dinastía V),
encontramos un registro fiscal típico: «Año octavo de Ninetjer. Seguimiento de
Horus; cuarta ocasión del recuento de ganado. 4 codos, 2 dedos». La entrada
consignaba cuatro informaciones: el año de reinado del faraón, el traslado del faraón
de Abydos a Menfis, el número de la recaudación fiscal (la cuarta en este caso; por
tanto, se cumplía la regla de las recaudaciones cada dos años) y la altura alcanzada
por la crecida del Nilo, unos 3,5 metros.
Este último dato era un factor crítico para el cálculo de los impuestos en Egipto. La
inundación de las tierras del valle entre julio y septiembre era la clave de la
extraordinaria riqueza agrícola del país, motivo de envidia de todos los pueblos del
Mediterráneo antiguo.

5
Pero el nivel de la crecida variaba mucho de año en año, y eso tenía graves
consecuencias: una crecida insuficiente significaba que quedaban tierras sin irrigar,
mientras que una inundación excesiva causaba la destrucción de poblados y cultivos.
El nivel de la inundación determinaba, pues, el resultado de la cosecha, y con ello la
recaudación fiscal, pues los impuestos se calculaban siempre como una parte de la
recolección: en época saíta (664-525 a.C.) eran el 20 por ciento, según cuenta
el Papiro Rylands IX. Por ello, los funcionarios del faraón estaban siempre
preparados para controlar la altura de la crecida a través de los nilómetros, como
los situados en Elefantina o Medinet Habu, en cuyas paredes había grabada una
escala en codos.
Así podían conocer la altura máxima de las aguas, un dato que luego dejaban
registrado en los archivos reales año a año. A partir de esta información se podía
calcular, al menos en teoría, las aruras de terreno (cada arura equivalía a 0,279
hectáreas) que ese año quedarían irrigadas y plantadas. Como se conocía la
productividad aproximada de los campos –unos 10 granos por cada grano plantado
más o menos, dependiendo del cultivo–, los diligentes escribas del faraón sabían
qué cantidad podían exigir a los campesinos.

Defraudar Para Sobrevivir


Otra dificultad a la que se enfrentaban los recaudadores era que, tras la crecida, las
lindes de los terrenos quedaban borradas debido a la acción del agua, por lo que
había que volver a demarcar claramente cada campo de cultivo para saber la
cantidad exacta debida al rey. De esta tarea se encargaban cada año los
agrimensores del faraón, que recorrían los campos armados con sus cuerdas de
medir y los papiros en los cuales estaba recogido el catastro.
En Las instrucciones de Amenemope –texto escrito por un escriba de finales de la
dinastía XIX, en el siglo XII a.C.– se enumeran los cometidos del agrimensor jefe,
de quien se dice que era «el supervisor de los granos que controla la medida, quien
fija las cuotas de la cosecha para su señor, quien registra las islas de tierra nueva,
en el gran nombre de Su Majestad, quien registra las marcas en los límites de los
campos, quien actúa para el rey en su enumeración de los impuestos, quien hace el
registro de tierra de Egipto». Los campesinos trataban a menudo de cambiar las
delimitaciones en su provecho, a pesar de que ésta era una práctica severamente
castigada, como muestra una referencia en el Libro de los muertos: «No he reducido
la arura. No he hecho trampas con los terrenos», afirma el difunto ante el tribunal
de Osiris, el dios del Más Allá.

6
Amenazas y Torturas
La recaudación de los impuestos iba siempre acompañada de la coerción y la
violencia, o al menos de la amenaza de ésta. Los relieves de las mastabas del
Imperio Antiguo son muy explícitos. En ellos vemos a los escribas tomando nota de
las declaraciones que realizan los campesinos, quienes aparecen arrodillados
mientras los sujetan con fuerza unos ariscos funcionarios armados de varas y prestos
a golpearlos. En muchos casos, al fondo de la escena podemos ver incluso a un
campesino más tozudo o mentiroso que el resto, atado a un poste, mientras recibe
una ración de palos, bien por haber mentido, bien para sonsacarle la verdad sobre
su cosecha.
Un texto del Imperio Nuevo, La sátira de los oficios, describe muy gráficamente la
dura vida de los agricultores: «Cuando [el campesino] regresa a sus tierras las
encuentra destrozadas. Gasta tiempo cultivando, y la serpiente marcha tras él. Acaba
la siembra. No ve una brizna de verde. Ara tres veces con grano prestado. Su mujer
ha ido a los mercaderes y no encontró nada para intercambiar». Pero lo peor llegaba
con la cosecha, cuando se presentaban los recaudadores, que acosaban y
maltrataban sin piedad a los campesinos para impedir que ocultaran nada: «Ahora
es el escriba de los campos el que está junto a las tierras. Vigila la cosecha. Sus
servidores están tras él con garrotes; nubios con mazas. Uno le dice: “¡Danos el
grano!”; “¡No tengo grano!”. Lo golpean salvajemente. Atado, es lanzado a la
acequia, con la cabeza sumergida. Su mujer es atada frente a él. Sus hijos tienen
grilletes. Sus vecinos lo abandonan y huyen. Cuando todo acaba no hay grano».
A pesar de lo que se suele creer, los egipcios del común siempre estaban al borde
de la inanición, de modo que para ellos lograr escamotear a los recaudadores un
simple saco de grano podía suponer la diferencia entre morirse de hambre o
sobrevivir. No es de extrañar, así, que lo intentaran por todos los medios a su
alcance, sin importarles recibir a cambio algunos palos de los entusiastas matones
que acompañaban a los recaudadores de impuestos.

7
Edad Antigua

La historia de los impuestos es casi tan antigua como la historia del hombre
pensante. Desde las primeras sociedades humanas, los impuestos eran aplicados
por los soberanos o jefes en forma de tributos, muchos de los cuales eran destinados
para asuntos ceremoniales y para las clases dominantes. La defraudación de
impuestos teniendo el carácter y destino que se les daba eran poco comunes, debido
al control directo que de la recaudación hacían sacerdotes y soberanos.

Las primeras leyes tributarias aparecen en Egipto, China y Mesopotamia. Textos muy
antiguos en escritura cuneiforme de hace aproximadamente cinco mil años,
señalaban que “se puede amar a un príncipe, se puede amar a un rey, pero ante un
recaudador de impuestos, hay que temblar”. En el nuevo testamento, aparece la
figura de recaudador de impuestos en la persona de mateo, siendo este puesto algo
detestable y poco santo como lo manifestaban los primeros discípulos de Jesús
cuando iba a comer en casa de éste.

En Egipto, una forma común de tributar era por medio del trabajo físico (prestación
personal), para lo cual tenemos como ejemplo la construcción de la pirámide del rey
Keops en el año 2,500 A. C. misma que duro veinte años, participando
aproximadamente unas 100,000 personas que acarreaban materiales desde Etiopia.

También se encuentra en una inscripción de una tumba de Sakkara con una


antigüedad de aproximadamente 2,300 años A. C. la que trata de una declaración
de impuestos sobre animales, frutos del campo y semejantes. Por otra parte, en este
mismo reino el pueblo tenía que arrodillarse ante los cobradores de impuestos del
faraón, quienes además de presentar su declaración, tenían que pedir gracias. Las
piezas de cerámica en ese entonces se usaban como recibos de impuestos. En la
isla mediterránea de Creta, en el segundo milenio A. C. el rey Minos recibía hasta
seres humanos como tributo.

Respecto a impuestos internacionales, los pueblos antiguos en sus relaciones con


otras naciones tomaron a los impuestos como una forma de sujeción y dominio sobre
los pueblos vencidos. Como ejemplo tenemos al Imperio Romano, el cual cobraba
fuertes tributos a sus colonias, situación que permitió que por mucho tiempo los
ciudadanos romanos no pagaran impuestos.

Los babilonios y asirios después de victoriosas campañas militares, levantaban


monumentos indicando a los vencidos sus obligaciones económicas contraídas.
Augusto en Roma, decretó un impuesto del uno por ciento sobre los negocios
globales llamado Centésima.

8
En China, Confucio fue inspector de hacienda del príncipe Dschau en el estado de
Lu en el año 532 A. C. Lao Tse decía que al pueblo no se le podía dirigir bien por las
excesivas cargas de impuestos.
En el México precolombino, se acostumbraba entregar a las aztecas bolas de caucho,
águilas, serpientes y anualmente mancebos a los que se les arrancaba el corazón
como parte de sus ceremonias religiosas. El cobro de impuestos y tributos, tuvo
también sus cosas chuscas, se tiene noticia que el rey Azcapotzalco en una ocasión,
pidió a los aztecas que aparte de la balsa sembrada de flores y frutos que le
entregaban como tributo, le llevaran también una garza y un pato echado sobre sus
huevos, de tal manera que al recibirlos estuvieran picando el cascarón.
Los aztecas mejoraron su técnica de tributación, utilizaron a los calpixques los cuales
llevaban como signo distintivo o credencial una vara en una mano y un abanico y
con la otra se dedicaban al cobro de tributos. Imponían fuertes cargas a los pueblos
vencidos, situación que quedó asentada en los códices pre y post cartesianos,
mismos que muestran la infinidad de objetos, productos naturales como el algodón
y los metales preciosos que eran utilizados como tributos. El Código Mendocino nos
dice que se pagaban tributos también con artículos procesados como las telas,
además de la existencia de un registro (matrícula de tributos). Posteriormente el
tributo en especie de los aztecas, fue sustituido por el cobro de impuestos en
monedas por el gobierno español.
El cobro de tributos para los incas en Perú, consistía en que el pueblo ofrecía lo que
producía con sus propias manos al dios rey, mismo que a cambio les daba lo
necesario para su subsistencia, apoyado claro por un ejército de funcionarios. Para
hacer sus cuentas los Incas utilizaban unas cuerdas anudadas por colores
(dependiendo del impuesto) llamadas “quipos”, las cuales se anudaban conforme a
su cuantía. Eran tan complicados los procesos, que se tenía que solicitar la asistencia
de asesores fiscales llamados “quipos-camayos”.
Como se puede observar, en la antigüedad, la forma de pagar y cobrar tributos no
era del todo equitativa y más bien obedecía a situaciones de capricho, mandato
divino o sojuzgamiento de un pueblo por otro. También podemos ver que los mismos
seres humanos eran parte de los tributos y eran destinados a sacrificios ceremoniales
u obligados a realizar trabajos físicos. Algunas declaraciones de impuestos eran
humillantes, ya que, al presentarlas, el contribuyente tenía que arrodillarse y pedir
gracia.

9
Edad Media
En la edad media los vasallos y siervos tenían que cumplir con dos tipos de
contribuciones: las primeras eran prestaciones de servicios personales y otras de
tipo económico, liquidables en dinero o en especie. Las primeras, de servicios
personales radicaban en prestar el servicio militar, que consistía en acompañar a la
guerra al señor feudal, obligación que se fue reduciendo con el paso del tiempo
hasta que, en el siglo XIII, sólo era necesario acompañarlo hasta los límites de
determinada región, no muy lejana y por cuarenta días únicamente.
Los vasallos tenían la obligación de prestar guardia en el castillo del señor feudal y
de alojar en su casa a los visitantes del mismo. Este tipo de contribución disminuyo
y devino en la obligación de recibir sólo cierto número de visitantes durante un
determinado tiempo u ocasiones al año. Otro tipo de contribución de los vasallos era
la de asesorar al señor en sus negocios, de tal manera que tenían que asistir a las
audiencias, las que con el tiempo se redujeron a tres en el año durante la pascua,
el pentecostés y la noche-buena.
Los siervos como parte del tributo en servicios personales, cultivaban las tierras de
su señor ciertos días a la semana, para lo cual, participaba con sus manos o con la
fuerza de trabajo de sus animales de carga o con ambos. En esta época, los
obligados a pagar tributo pagaban tasas de rescate, que consistían en el pago de
determinadas cantidades con el propósito de suprimir servicios personales o en
especie, así con el tiempo se fueron sustituyendo los servicios personales por
prestaciones en dinero, con lo que nacieron los diferentes tipos de impuestos.
Los impuestos en especie consistían en la participación de los productos de la tierra
como gallinas, cera. También se recibían derechos en metálico o en granos por cada
cabeza de ganado, buey, carnero, puerco o cabra. Otro derecho en especie consistía
en que los labriegos estaban obligados a cocer pan en el horno del señor, a moler
su trigo en el molino señorial, y a pisar las uvas en su lagar, lo que generaba
ganancias al patrón en derechos por el uso de sus instalaciones. A estas
contribuciones se le denominó Banalidades, porque se instituyeron por medio de
Bando, Pregón o Edicto. El clero recibía un impuesto en especie en forma de vino.
Un impuesto muy común fue el de la talla o pecho, que era pagado por cada familia
de campesinos en forma de dinero o especie; se le llamaba de tal forma porque al
pagarlo se hacía una talla con cuchillo en un pedazo de madera. Al principio el
impuesto se estableció en forma arbitraría y posteriormente se logró fijar con cierta
regularidad. Lo recaudado era destinado a diversos fines, como el casamiento de la
hija del señor feudal, armar caballero al hijo, pagar el rescate del señor, adquirir
equipo para las cruzadas, etc.

10
Además, existía un impuesto que gravaba la propiedad territorial que también
consistía en una talla en madera. Se dice que en Languedoc, el tributo gravaba
solamente el inmueble sin importar la situación económica del propietario. Para tal
fin, sólo se contaba como base un catastro que se iba renovando cada treinta años,
el cual tomaba tres tipos de tierra según su fertilidad. Todo contribuyente sabía de
antemano lo que tenía que pagar, pero si no estaba de acuerdo en el reparto, tenía
derecho a que se le comparara su cuota con la del otro vecino de la parroquia,
elegido por el mismo, lo que se llama ahora derecho de igualdad proporcional.
Otro impuesto era el de la mano muerta, que consistía en el derecho que tenía el
señor feudal de adjudicarse de los bienes de los difuntos cuando estos morían sin
dejar hijos o intestados. Los colaterales podían pedir la herencia con el permiso del
señor feudal, pero siempre y cuando pagaran un rescate muy elevado que se le
llamaba derecho de relieve. El señor también se adjudicaba de los bienes de los
extranjeros que morían dentro de su territorio.
El diezmo formaba parte de los impuestos de la iglesia, mismo que consistía en pagar
el contribuyente la décima parte de todos sus productos.
El impuesto de la barba era común en la Rusia de Pedro El Grande. En tiempos de
Felipe III de España, existían los impuestos de nobleza, que fueron extendidos a
títulos y órdenes.
Había un pago por el derecho del servicio de impartición de justicia, que pagaban
los siervos y los villanos cuando comparecían ante los tribunales para solicitar
justicia. Como paréntesis, es importante recalcar que nuestra Constitución en su
artículo 17, nos da como garantía individual la gratuidad del servicio de justicia, que
a la letra señala: “Los tribunales estarán expeditos para administrar justicia en los
plazos y términos que fija la Ley; su servicio será gratuito quedando en
consecuencia, prohibidas las Costas Judiciales”.
El impuesto de peaje, se cobraba al transitar por determinados caminos o por cruzar
algún puente. El derecho por pasar los puentes se llamaba pontazgo.
Algunos autores nos mencionan que los señores feudales, cobraban derechos por el
tránsito de mercancías, por pasar muelles, por pasar las puertas de las poblaciones.
Las mercancías tenían una tarifa dependiendo de la calidad de las personas y se
cobraban los derechos en dinero o en especie. Un ejemplo es que en el año de 1218
todo mercader foráneo que cruzará por San Owen o sus alrededores para vender
especias en Inglaterra tenía que pagar al castellano una libra de pimienta; el juglar
que ingresaba a Paris por la entrada de Petit Chatellet, tenía que cantar una canción
y los que traían monos sabios tenían que hacer trabajar a sus animales delante del
recaudador. Actualmente los peajes y las alcabalas, se han convertido en impuestos
de importación o exportación.

11
En la Edad Media las contribuciones que se cobraban llegaron a ser humillantes,
indignos e intolerables, por ser impuestas obligatoria y arbitrariamente. Un ejemplo
lo constituye derecho de toma, que consistía en que el señor feudal podía obtener
todo lo necesario de sus siervos para condicionar su castillo pagando por ello el
precio que el mismo fijara. Tenemos también el Derecho de Pernada, que consistía
en el derecho que tenía el señor feudal sobre la virginidad de la mujer antes de
contraer matrimonio.
Otros ejemplos que sucedieron alrededor del año 1500 en Europa, consistían en
presentar sus impuestos en efectivo a los Kammerer (tesoreros). Actualmente en
Alemania, los encargados de la administración financiera municipal, llevan el título
citado en aquella época.
Los castigos que se infringían en la edad media por la omisión del pago de los
impuestos, consistían en encarcelar a los infractores en la torre del castillo, en algo
parecido a un calabozo húmedo, oscuro, sucio, con animales e insectos; también
utilizaban cámaras de tormento. Otro castigo para quien no pagara impuestos lo
constituía el tener que pasarse el resto de sus días como galeote, es decir, forzado
a trabajar en las galeras. Las personas que no podían o se negaban a pagar el
diezmo también eran recluidas en la torre.
Colbert, quien fungía como ministro financiero del rey-sol, estableció que el sistema
fiscal debía estar tan sencillamente organizado que todos lo pudieran entender y
pocos dirigir.
México en tiempos de la colonia.
Durante los 300 años del sistema de gobierno colonial, hubo mucha confusión en el
sistema recaudatorio, lo que provocó que la Nueva España no alcanzara los niveles
de desarrollo deseados, debido a que los tributos recaudados eran muy pocos.
Entre España y la Nueva España hubo un gran intercambio de mercancías, lo que
ahora llamamos importación-exportación. Los productos importados de España
consistían en vino, aceite, lencería, vajillas, jarcias, papel, objetos de hierro, vinagre,
aguardiente, jabón, entre otros. La Nueva España exportaba oro, plata, grano o
cochinilla, azúcar, y cueros sin contar una gran diversidad de productos más.
Por su parte España estableció que la colonia, sólo podía exportar y negociar con la
metrópoli, lo que limitó su capacidad de realizar comercio y restringió su desarrollo
económico.

12
Cuando se fundó la villa de la Veracruz, se establecieron varios impuestos como el
quinto real, con el que se beneficiaban en primer término el rey de España, al que
le correspondía un quinto del botín conquistado por los españoles, otro quinto le
correspondía al conquistador Cortés y el sobrante del botín se repartía entre los
soldados que acompañaban al conquistador. Esto posteriormente provocó que el rey
de España nombrara como tesorero real al español Alonso de Estrada y a los
miembros de la hacienda pública como veedores, factores, contadores y ejecutores.
Un impuesto implantado con el propósito de sufragar los gastos que los barcos reales
tenían al escoltar las naves que venían o salían de Veracruz a España, se llamaba
de avería y lo pagaban de una forma prorrateada los dueños de las mercaderías
llegando hasta el 4%. Dicha erogación dio término a mediados del siglo XVIII.
Había un impuesto denominado de almirantazgo, en honor del Almirante de Castilla
y a favor del mismo, el cual era implantado a todos los buques, así como a las
mercaderías, tanto por la entrada como por la salida, de igual manera que por la
carga y descarga de éstas. Este impuesto se implantó tanto en los puertos de España
como de sus colonias y alcanzó hasta un quince por ciento.
En 1679 se impuso una contribución llamada de lotería, la cual gravaba la venta total
de la lotería, con una tasa del 14% sobre la misma. Anteriormente, en el año de
1573, se pagaba un impuesto que gravaba el paso de las mercancías de una
provincia a otra, llamado alcabala y posteriormente el pago de un derecho de
tránsito llamado peaje. Los nativos debían cargar su carta de tributos ya que de lo
contrario tenían la obligación de pagar otra vez.
Un gravamen que ha perdurado hasta ahora, pero con otro nombre, es el impuesto
de caldos, denominado en la actualidad Impuesto Especial sobre Producción y
Servicios (IEPS). En la colonia solamente gravaba a los vinos y aguardientes. En el
México actual, este impuesto grava una cantidad mucho mayor de productos.
En la colonia se cobraban con frecuencia impuestos extraordinarios, los cuales se
implantaban de manera arbitraria, como era el caso del impuesto que se cobró por
construir un enorme muro en el puerto de Veracruz y que se le denominó Impuesto
de Muralla.
El conde de Revillagigedo, virrey de la Nueva España decía respecto a la recaudación
destinada a la real hacienda, que, para evitar la complicación y confusión de su
manejo, debía llevarse con mejor orden y mayor claridad. Que era imposible que el
contribuyente tuviera noticia de cada uno de sus derechos, saber claramente lo que
debe contribuir, cómo y por qué razón debe hacerlo, si no se le informaba y
orientaba en tal acción.

13
Evolución De Los Tributos.

Origen Religioso:
Se tiene como el origen más antiguo de la tributación, y responde a diferentes
motivaciones que desde el hombre paleolítico las sociedades han tenido. La
tributación religiosa da respuesta a necesidades tales como:
•Atenuar temores,
•Calmar a sus dioses, o
•Manifestar agradecimiento con ofrendas en especie o mediante sacrificios humanos
o animales.
Con la evolución de las sociedades los tributos por aspectos religiosos se fueron
transformando en imperativos debido al surgimiento y crecimiento que adquiere la
clase sacerdotal, y que le permitió adquirir gran poder económico y social, incluso
llegando a promover la defensa de los peregrinos (cruzadas) o convertirse en un
agente financiero europeo.
Origen Guerrero:
Este origen se manifiesta como parte del espíritu guerrero que ha sido permanente
en el ser humano desde sus orígenes, y que le llevó a organizarse en sociedades
guerreras, que viven y se enriquecen basadas en la lucha y apropiación de bienes
de quienes eran vencidos.
Los vencidos perdían sus posesiones (animales, cosechas y principales bienes) para
pagar tributos a los vencedores, adicionalmente, sus prisioneros se convertían en
esclavos, y en general, el pago se convertía en un medio de generación de industria
porque se tenía tanto el capital como la mano de obra.
Adicionalmente, al evolucionar la humanidad también lo hace la guerra
convirtiéndose en impositiva para el vencido.

Pueblo Hebreo

De su historia religiosa y social es posible analizar como su evolución estuvo llena


de guerras, saqueos, fuertes tributos y conflictos entre clases, debido a la ocupación
romana de pueblos y el despilfarro de parte de cortes como la del Rey Salomón.

Adicionalmente, durante la ocupación romana al territorio hebreo, se aumentan


tanto las bases de tributación como el abuso en el recaudo por orden del dirigente
de turno, y como respuesta a la resistencia judía en materia de religión y aceptación
de la dominación romana.

14
Cultura Egipcia

Dentro del imperio egipcio se presenta una clara división de clases sociales
compuesta por Faraón, funcionarios reales (quienes cobraban el tributo),
sacerdotes, militares, comerciantes, artesanos, entre otros.

Esta división social era determinada por las órdenes del fa raón , y dio lugar
a un amplio sistema de tributación y contabilidad pública para
registrar , vigilar y controlar el recaudo entre las clases que no eran autónomas
y podían ser objeto de tributación.

Civilización Griega

Como fundadores del concepto de la ciudad-estado, la sociedad griega organiza


el tesoro público desde la aristocracia y desarrolla clases sociales
contribuyentes y otras que se mantenían del producto tributado por los demás.

Debido a la lucha contra los persas, los griegos se organizan de forma tal que se
cobren tributos forzosos para mantener la lucha, sin embargo, luego del fin de los
combates no solo continúa la tributación, sino que se reorganizan los recursos así:
•Ingresos Ordinarios:
Tributo anual de las confederaciones, explotación de minas (oro, plata y canteras),
residencial; impuesto al consumo, a las importaciones y exportaciones; multas y
confiscaciones.
•Ingresos Extraordinarios:
Impuesto sobre la renta pagado en caso de guerra y liturgias (teatro, deportes, etc

15
Imperio Romano:
Debido a que Roma basa sus instituciones en la cultura y organización social griega,
egipcia, y de otros pueblos que dominó, la organización tributaria también se
fundamentó en el manejo no solo de los tributos propios del imperio sino también
de las provincias.
Dentro de las principales características que se presentaron en el área tributaria
están:
•Altos tributos de las provincias previamente dominadas.
Existencia de funcionarios de impuestos de la aristocracia: Publicanos.
Posteriormente, el recaudo es realizado por Cuestores.
•Extensión de los impuestos a todo el territorio y unificación del tesoro público
(fisco).
•Corrupción política y altos tributos, especialmente sobre el área agrícola.
•Primera referencia histórica del IMPUESTO SOBRE LA RENTA:
1. Lucratis Collactio: Tributo a la industria, prestamistas de capital a interés y los
comerciantes.
2. Chysargiere: Impuesto a la renta mobiliaria
Edad Media (476 d.c. - 1453 d.c.)
Período caracterizado por la presencia de:
La Iglesia
Por su poder dominante tuvo sus propias instituciones tributarias para financiar y
organizar las "cruzadas".
El Feudalismo
Modo de producción basado en la agricultura.
Los campesinos del feudo a cambio de seguridad, pagaban tributos al señor feudal
(dinero, especie -frutos, trabajo-, servicio militar). Los señores feudales pagaban
tributo a un rey reconocido por ellos.

Las Ciudades y del Comercio


A pesar del incipiente comerc io se presentan impuestos fijos, pero no muy altos
por:
 Entrada y salida de mercancías.
 Almacenaje.
 Ventas.

16
Evolución y Origen de los Tributos Edad Media (476 d.c. -1453
d.c.)
Tipos de Impuestos en Europa
La Taille: (Francia) Impuesto fiscal a la Renta presunta. Consiste en probar el pago
del tributo por la división del pago entre el recaudador y el contribuyente.
Cinquantiéme: Gravamen al patrimonio, la renta y el trabajo personal.
Cientiéme: Aplicado al rendimiento de la tierra.
Catasta: (Italia) De carácter progresivo y bajo el nombre de "Scala".
Derechos Feudales Compuestos por pagos por vasallaje, boletines de guerra,
ayudas, portazos y multas, entre otros.
Derechos de Aduanas (Reinos españoles de Leon y Castilla), Puertos secos: Para
ciudades mediterráneas.
Puertos Mojados: Para ciudades costeras.
La Alcabala: (España y luego Europa y América) Impuesto al consumo
O generalizado a las ventas.

Tributos en la Edad Moderna (1453 - 1789)


En esta época no se presentan grandes desarrollos tributarios, debido a que los
principales tributos se generan en las rentas aduaneras y comercio de las
colonias americanas. Los principales hechos son:

Tributos en América: Las tierras americanas con su propia organización social y


tributaria, recaudaban recursos para sostener gastos comunes, este tipo de tributo
se da principalmente en las sociedades de los Incas, Aztecas y Chibchas. Los tributos
dependían de la capacidad de pago en: oro, alimentos, trabajo y cerámicas.
Descubrimiento de América: La presencia europea en américa trajo consigo no
solo saqueos y dominio, sino, además, influencia de Europa en las instituciones
tributarias con el ánimo de beneficiar el recaudo, extraer el máximo de riqueza (sin
considerar el desarrollo económico americano) y resolver dificultades financieras
europeas.
Tributos en la Nueva Granada: Con instituciones tributarias prácticamente
impuestas, las colonias por medio de la actuación de los Cabildos que dictaban
ordenanzas relacionadas con impuestos.

17
Nueva Granada (La Colonia)
Características
 Rendimiento neto de las colonias superior en los comienzos que al final
del periodo.
 Excesiva dispersión de los tributos y alto costo de recaudo.
 Gran importancia a la tributación indirecta y poco a la directa.
 Manejo de fondos municipales y ordenanzas de impuestos basadas en las
 Leyes de Indias.
Entre los impuestos coloniales más importantes están:
Tributo de Indios: Cancelado por los indígenas a su encomendero en
reconocimiento del señorío, en especie (frutos) o dinero.
Bula de Cruzadas: Establecido para financiar las guerras religiosas (Cruzadas).

18
Las pautas esenciales a través de las cuales se ha desarrollado históricamente la
actividad financiera podemos resumir las de la siguiente forma:
Tanto en la antigüedad como en la edad media nos encontramos ante una actividad
financiera de escasa entidad, ello es reflejo de la escasez de cometidos asumidos
como fines públicos por las organizaciones públicas territoriales vigentes en aquel
momento. En este sentido los poderes públicos se centraron en tareas esencialmente
bélicas y fueron ajenos al cumplimiento de asistencia sanitaria o docente, en
definitiva, no existía un sistema de ingresos estable y permanente porque no existían
fines a cumplir por los poderes públicos.
A partir del siglo XV con el surgimiento de un fenómeno cultural llamado "El
Renacimiento" se produce un cambio esencial en las pautas de comportamiento
sociales. Surge el estado moderno y con al también surge una actividad financiera
que deja de ser esporádica e intermitente para ser continuista debido a la aparición
de las instituciones: el ejército y la burocracia, lógicamente la financiación de estas
dos instituciones debía hacerse con unos ingresos, que de manera permanente de
recaudar se ciertas categorías impositivas, pero es a partir de la primera guerra
mundial y sobre todo tras la crisis de 1929 cuando el estado abandona la concepción
de estado policía, y adquiere un protagonismo creciente en la actividad económica
de cualquier parte. Es ahí cuando la actividad financiera adquiere la filosofía de
estado intervencionista.

19
Citas Bíblicas Relacionadas a los Tributos.

Romanos 13:6-7
Pues por esto también pagáis impuestos, porque {los gobernantes} son servidores
de Dios, dedicados precisamente a esto. Pagad a todos lo que debáis: al que,
impuesto, impuesto; al que tributo, tributo; al que temor, temor; al que honor,
honor.
Mateo 17:24-26
Cuando llegaron a Capernaúm, se acercaron a Pedro los que cobraban {el
impuesto de} dos dracmas y dijeron: ¿No paga vuestro maestro las dos dracmas?
Él dijo*: Sí. Y cuando él llegó a casa, Jesús se le anticipó, diciendo: ¿Qué te parece,
Simón? ¿De quiénes cobran tributos o impuestos los reyes de la tierra, de sus hijos
o de los extraños? Y cuando respondió: De los extraños, Jesús le dijo: Entonces los
hijos están exentos.
Lucas 18:11
El fariseo puesto en pie, oraba para sí de esta manera: ``Dios, te doy gracias porque
no soy como los demás hombres: estafadores, injustos, adúlteros; ni aun como este
recaudador de impuestos.
Mateo 5:46
Porque si amáis a los que os aman, ¿qué recompensa tenéis? ¿No hacen también lo
mismo los recaudadores de impuestos?
Mateo 18:17
Y si rehúsa escucharlos, dilo a la iglesia; y si también rehúsa escuchar a la iglesia,
sea para ti como el gentil y el recaudador de impuestos.
Lucas 3:12-13
Vinieron también unos recaudadores de impuestos para ser bautizados, y le dijeron:
Maestro, ¿qué haremos? Entonces él les respondió: No exijáis más de lo que se os
ha ordenado.
Mateo 21:31-32
¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre? Ellos dijeron*: El primero. Jesús les
dijo*: En verdad os digo que los recaudadores de impuestos y las rameras entran
en el reino de Dios antes que vosotros. Porque Juan vino a vosotros en camino de
justicia y no le creísteis, pero los recaudadores de impuestos y las rameras le
creyeron; y vosotros, viendo {esto,} ni siquiera os arrepentisteis después para
creerle.
Lucas 7:29
Cuando todo el pueblo y los recaudadores de impuestos {le} oyeron, reconocieron
la justicia de Dios, siendo bautizados con el bautismo de Juan.

20
Lucas 15:1
Todos los recaudadores de impuestos y los pecadores se acercaban a Jesús para
oírle;
Mateo 9:10
Y sucedió que estando El sentado {a la mesa} en la casa, he aquí, muchos
recaudadores de impuestos y pecadores llegaron y se sentaron {a la mesa} con
Jesús y sus discípulos.
Marcos 2:15
Y sucedió que estando Jesús sentado {a la mesa} en casa de Leví, muchos
recaudadores de impuestos y pecadores estaban comiendo con Jesús y sus
discípulos; porque había muchos de ellos que le seguían.
Lucas 5:29
Y Leví le ofreció un gran banquete en su casa; y había un grupo grande de
recaudadores de impuestos y de otros que estaban sentados {a la mesa} con ellos.
Lucas 15:2
y los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: Este recibe a los pecadores y
come con ellos.
Mateo 9:11
Y cuando vieron {esto,} los fariseos dijeron a sus discípulos: ¿Por qué come vuestro
Maestro con los recaudadores de impuestos y pecadores?
Marcos 2:16
Al ver los escribas de los fariseos que El comía con pecadores y recaudadores de
impuestos, decían a sus discípulos: ¿Por qué El come y bebe con recaudadores de
impuestos y pecadores?
Lucas 5:30
Y los fariseos y sus escribas se quejaban a los discípulos de Jesús, diciendo: ¿Por
qué coméis y bebéis con los recaudadores de impuestos y con los pecadores?
Mateo 11:19
Vino el Hijo del Hombre, que come y bebe, y dicen: ``Mirad, un hombre glotón y
bebedor de vino, amigo de recaudadores de impuestos y de pecadores." Pero la
sabiduría se justifica por sus hechos.
Lucas 7:34
Ha venido el Hijo del Hombre, que come y bebe, y decís: ``Mirad, un hombre glotón
y bebedor de vino, amigo de recaudadores de impuestos y de pecadores."

21
Lucas 19:1-7
Habiendo entrado {Jesús} en Jericó, pasaba por la ciudad. Y un hombre llamado
Zaqueo, que era jefe de los recaudadores de impuestos y era rico, trataba de ver
quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, ya que él era de pequeña
estatura.

Mateo 9:12-14
Al oír El {esto,} dijo: Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los
que están enfermos. Mas id, y aprended lo que significa: ``MISERICORDIA QUIERO
Y NO SACRIFICIO"; porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.
Entonces se le acercaron* los discípulos de Juan, diciendo: ¿Por qué nosotros y los
fariseos ayunamos, pero tus discípulos no ayunan?
Marcos 2:17
Al oír {esto,} Jesús les dijo*: Los que están sanos no tienen necesidad de médico,
sino los que están enfermos; no he venido a llamar a justos, sino a pecadores.
Lucas 5:31
Respondiendo Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los que
están enfermos.
Lucas 15:3-4
Entonces El les refirió esta parábola, diciendo: ¿Qué hombre de vosotros, si tiene
cien ovejas y una de ellas se pierde, no deja las noventa y nueve en el campo y va
tras la que está perdida hasta que la halla?
Lucas 18:13-14
Pero el recaudador de impuestos, de pie y a cierta distancia, no quería ni siquiera
alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: ``Dios, ten piedad
de mí, pecador." Os digo que éste descendió a su casa justificado, pero aquél no;
porque todo el que se ensalza será humillado, pero el que se humilla será ensalzado.
Mateo 9:9
Cuando Jesús se fue de allí, vio a un hombre llamado Mateo, sentado en la oficina
de los tributos, y le dijo*: ¿Sígueme! Y levantándose, le siguió.

Marcos 2:13-14
Y El salió de nuevo a la orilla del mar, y toda la multitud venía a El, y les enseñaba.
Y al pasar, vio a Leví, {hijo} de Alfeo, sentado en la oficina de los tributos, y le dijo*:
Sígueme. Y levantándose, le siguió.

22
Lucas 5:27-28
Después de esto, {Jesús} salió y se fijó en un recaudador de impuestos llamado
Leví, sentado en la oficina de los tributos, y le dijo: Sígueme. Y él, dejándolo todo,
se levantó y le seguía.
Lucas 19:1-9
Habiendo entrado {Jesús} en Jericó, pasaba por la ciudad. Y un hombre llamado
Zaqueo, que era jefe de los recaudadores de impuestos y era rico, trataba de ver
quién era Jesús; pero no podía a causa de la multitud, ya que él era de pequeña
estatura.
Y corriendo delante, se subió a un sicómoro para verle, porque {Jesús} estaba a
punto de pasar por allí. Cuando Jesús llegó al lugar, miró hacia arriba y le dijo:
Zaqueo, date prisa y desciende, porque hoy debo quedarme en tu casa. Entonces él
se apresuró a descender y le recibió con gozo. Y al ver {esto,} todos murmuraban,
diciendo: Ha ido a hospedarse con un hombre pecador. Y Zaqueo, puesto en pie,
dijo al Señor: He aquí, Señor, la mitad de mis bienes daré a los pobres, y si en algo
he defraudado a alguno, {se lo} restituiré cuadruplicado. Y Jesús le dijo: Hoy ha
venido la salvación a esta casa, ya que él también es hijo de Abraham.

Mateo 22:17-21,
Los fariseos le hicieron una pregunta a Jesús: "Dinos, pues, qué te parece: ¿Es lícito
dar tributo a César, o no? Pero Jesús, conociendo la malicia de ellos, les dijo: ¿Por
qué me tentáis, hipócritas? Mostradme la moneda del tributo. Y ellos le presentaron
un denario. Entonces les dijo: ¿De quién es esta imagen, y la inscripción? Le dijeron:
De César. Y les dijo: Dad, pues, a César lo que es de César, y a Dios lo que es de
Dios". En pleno acuerdo, el apóstol Pablo enseñó, "Pues por esto pagáis también los
tributos, porque son servidores de Dios que atienden continuamente a esto mismo.
Pagad a todos lo que debéis: al que tributo, tributo; al que impuesto, impuesto; al
que respeto, respeto; al que honra, honra" (Romanos 13:6-7).

23
La Iglesia y los Tributos en la Actualidad en República
Dominicana.

Desde que el Ministro de Hacienda anunció hace algunas semanas que el gobierno
nacional presentaría una nueva reforma tributaria a consideración del congreso,
empezó el tradicional rosario de comentarios por parte de los posibles afectados.
Esta discusión, valga decir, es absolutamente sana para las instituciones y la
democracia colombiana, además que ayuda a complementar los posibles vacíos y
“micos” que también integran este tipo de leyes.

Ahora bien, si el principal objetivo del Ministerio con este proyecto de ley es hacer
una reforma integral en la que se conjuguen los elementos suficientes para
consolidar el crecimiento económico y garantizar la seguridad jurídica para los
inversores extranjeros, hay un asunto que es necesario traer a discusión en este
momento: ¿cuál es rol que debería jugar la iglesia dentro de este nuevo sistema
tributario?

El papel de la iglesia dentro del proyecto de reforma tributaria es prácticamente


nulo, ó mejor, explícitamente inexistente, ya que en el Artículo 11 de la misma los
exonera del tributo a la renta. Aclaro: al mencionar el término “iglesia”, no sólo me
estoy refiriendo a la iglesia católica, si no a todas las demás instituciones religiosas
que literalmente viven de la fe de sus feligreses, y que en no pocos casos comienzan
haciendo reuniones en los garajes de las casas de sus fundadores, y terminan
enriqueciéndolos particularmente (cualquiera que sea el nombre del respectivo guía
espiritual).
Esto último no está mal, la religión ha sido desde tiempos remotos una actividad
tremendamente rentable. Pero precisamente por eso, por ser muy rentable, es que
deberían pagar impuestos como lo hacemos todos los demás colombianos.

Yo creo que es necesario que el país en su conjunto considere muy seriamente el


incluir a este tipo de organizaciones (todas: la católica, los protestantes en todas sus
diferentes formas, los llamados grupos cristianos, musulmanes, judíos, etc.), como
contribuyentes activos de dicho impuesto, ya que sus rentas son hoy día un cabo
suelto en materia fiscal y en algunos casos extremos, podría prestarse para
eventualmente ser una fuente para el lavado de activos.

24
A principios de los años noventa, en época del presidente Gaviria, se planteó esta
posibilidad e inmediatamente se desató una gran polémica por el concordato
celebrado entre el Vaticano y el estado colombiano hace algunas décadas.
Este tratado, que obliga a otorgarle un fuero especial a la jerarquía católica en
Colombia. Sin embargo, los tiempos actuales son distintos, el déficit fiscal y las
dificultades económicas hacen que el país necesite urgentemente de recursos
frescos, es más que conveniente que se revise y en lo posible se plantee la anulación
de esta parte del concordato con el Vaticano, además de que adicionalmente se
integre a las demás comunidades religiosas al sistema tributario nacional. Sea como
sea la discusión debe de proponerse de manera seria y respetuosa, para el bien del
fisco y del bienestar económico del país.

Importancia De Los Tributos.


El Estado puede obtener los recursos para poder brindar educación, salud,
seguridad, justicia, obras públicas y apoyo a los más necesitados, entre varias cosas
más, se puede conseguir más igualdad de oportunidades, es un acto de solidaridad
al contribuir con el bienestar de los demás, es una forma de participar en los asuntos
de la comunidad, en ellos también se refleja lo que queremos como sociedad.

Los impuestos son aportes que deben hacer las personas y las empresas, obligados
por ley, para que el Estado tenga los recursos suficientes para brindar los bienes y
servicios públicos que necesita la comunidad.
El no pagar impuestos impide al gobierno destinar recursos suficientes para cubrir
las necesidades de nuestra sociedad, por lo que es fundamental que cumplamos con
esta obligación. También se puede definir como una cotización costosa que el Estado
exige de los individuos para cubrir sus gastos generales.

A ..-.,.

25
Clasificación De Los Tributos.
Nuestro Código Tributario acoge una clasificación tripartita de los tributos, y
establece que se entiende por tributos a:

Los Impuestos
Son contribuciones que se pagan por vivir en sociedad, no constituyen una
obligación contraída como pago de un bien o un servicio recibido, aunque su
recaudación pueda financiar determinados bienes o servicios para la comunidad. Los
impuestos podrían ser considerados como los tributos de mayor importancia en
cuanto a su potencial recaudatorio y a diferencia de los otros tipos de tributos se
apoyan en el principio de equidad o diferenciación de la capacidad contributiva.

Las Tasas
Son tributos exigibles por la prestación directa de un servicio individualizado al
contribuyente por parte del Estado, esta prestación puede ser efectiva o potencial
en cuanto a que, si el servicio está a disposición, el no uso no exime su pago. Las
tasas se diferencian de los precios por ser de carácter obligatorio por mandato de la
Ley.

Las Contribuciones Especiales o de Mejoras


Son pagos a realizar por el beneficio obtenido por una obra pública u otra prestación
social estatal individualizada, cuyo destino es la financiación de ésta.

26
Características De Los Tributos
— Son ingresos ordinarios, pues se perciben con regularidad.
— Son prestaciones coactivas, es decir, con capacidad para apremiar u obligar.
— Sólo pueden establecerse en virtud de ley.
— Gravan la capacidad económica
— Se destinan a cubrir los gastos generales del Estado.
— Sirven como instrumento de política económica y para procurar una mejor
distribución de la renta nacional.
La obligación tributaria se identifica con la principal del sujeto pasivo: el pago del
tributo. El pago del tributo, es una obligación ex lege, de Derecho público, cuyo
objeto consiste en una prestación patrimonial a favor del Ente público.

La obligación tributaria principal, pago del tributo, se origina por la realización del
hecho imponible y surge siempre con independencia de la voluntad de las partes, si
bien el particular es libre para realizar o no el hecho tipificado, una vez lo realice se
devengará inevitablemente la obligación, de acuerdo con la voluntad y el mandato
de la ley.

Funciones De Los Tributos.


1- Función Fiscal: Es la recaudación de los tributos en busca de los ingresos del
estado en el gasto público. Esté gasto es función del presupuesto público para
cada año.

2- Función Económica: Son los tributos en busca orientar la economía en un


sentido, por ejemplo, en nuestro país, se busca promover las exportaciones lo
que estas no pagan impuestos y tienen un sistema de devolución por los
impuestos pagados.

3- Función Social: Los tributos que se pagan los contribuyentes retornan a la


ciudad bajo la forma de obras públicas, servicios públicas y Programas
sociales

27
Administración Tributaria
El concepto de la administración tributaria. Es definida como una organización
delegado por el estado de una nación. Con el objetivo de realizar funciones
relacionadas a la fiscalización, vigilancia y cumplimiento de leyes tributarias. Por lo
tanto, maneja todo lo relacionado al impuesto de un estado.
Breve Reseña Histórica
A partir del año 1997 que se comienza a conocer del servicio de administración
tributaria en países latinoamericanos como Venezuela. Desde sus inicios se encarga
de los procesos de hacienda y crédito público. El personal se ocupa de determinar y
recolectar los impuestos estatales.
Su objetivo se basa en obtener los recursos y de esta forma cubrir las necesidades
estatales. Para mejorar las condiciones del mismo.
Objetivos de la Administración Tributaria

 Desarrolla los procesos de Recolección.


 Realizan procesos sancionatorios de aquellos que no cumplen con los pagos
Tributarios.
 Disminuyen el contrabando y los comercios informales.
 Detallan los procesos de registro y a su vez aseguran la confiabilidad de este
procedimiento.
 Deben realizar proyecciones que vigilen las obligaciones ciudades en referencia
a los impuestos.
 Es necesario que evolucionen e innoven constantemente sus sistemas con el
objetivo de mejorar las condiciones de la administración tributaria.
 Deben fomentar a sus empleados a realizar procesos honestos. De calidad y un
compromiso hacia la cultura del lugar en donde se desenvuelvan. Apegados a los
procesos legales del estado.
 Cuentan con sistemas informáticos prácticos e innovadores. Con seguridad y
facilidad de manejo.
 Deben educar a los ciudadanos, premiar a las personas honestas y responsables,
brindando un servicio premier.

28
Principios Fundamentales de la Teoría de la Tributación.
Los principios de la tributación emergen de enfoques del fenómeno de la imposición
desde diferentes ángulos: el económico, el jurídico, el social, el administrativo, etc.
Ellos pretenden servir de pautas u orientaciones para el diseño de los sistemas
tributarios, de manera que se preserven los valores o criteriosa técnicos que lo
conforman.
De cada uno de los principios que guían la teoría de la tributación surgen importantes
características que debe reunir una política tributaria. A continuación, se enumeran
los principios y las características que cada uno aporta a la política fiscal.
 El principio de la Suficiencia.
 El principio de la Equidad.
 El principio de la Neutralidad.
 El principio de Simplicidad.

El Principio de la Suficiencia
Hace referencia a la capacidad del sistema tributario de recaudar una cantidad de
recursos adecuada o suficiente para solventar el gasto del Estado. Una política
tributaria que cumple con este principio debe tener, además, como características:
• Generalidad de los tributos, es decir, que sean para todos.
• Determinación justa de las exenciones, es decir, de quienes no pagan ciertos
tributos.
• Amplitud de las bases económicas y de los sujetos alcanzados por los tributos.
El Principio de la Equidad
Hace referencia a que la distribución de la carga tributaria debe estar en
correspondencia y proporción con la capacidad contributiva de cada sujeto de
tributación o contribuyente. Una política tributaria que cumple con este principio
tiene como características:
• Imposiciones graduadas de acuerdo con las manifestaciones de bienestar
económico del contribuyente.
• Creación de categorías o clasificaciones de contribuyentes.
• Reconocimiento de que igualdad jurídica no significa indiferenciación tributaria.

29
El Principio de la Neutralidad
Hace referencia a que la aplicación de los tributos no debe alterar el comportamiento
económico de los contribuyentes, a la necesidad de atenuar el peso de
consideraciones de materia tributaria en las decisiones de los agentes económicos.
Una política tributaria que cumple con este principio tiene como características:
• Poca interferencia de la tributación en el funcionamiento del mercado.
• Evita que se generen distorsiones en la asignación de recursos para las actividades
económicas de la población debido a la presencia de los tributos.

El Principio de la Simplicidad
Hace referencia a que el sistema tributario debe contar con una estructura técnica
que le sea funcional, que imponga solamente los tributos que capten el volumen de
recursos que justifique su implantación y sobre bases o sectores económicos que
tengan una efectiva capacidad contributiva.
Una política tributaria que cumple con este principio tiene como características:
• Costos no elevados y justificados de cumplimiento por parte de los contribuyentes
y de control por parte de la administración tributaria.
• Transparencia en la administración tributaria.
• Conocimiento de los contribuyentes sobre las obligaciones tributarias.

30
Administración Tributaria Funciones
Las funciones de la administración tributaria. Se centran en procesos relacionados a
la proyección, procesamiento y desarrollo. También la dirección, vigilancia y manejo
de las acciones relacionadas a funciones legales tributarias. Con el objetivo de
recaudar todos los procesos financieros que mejoren las condiciones fiscales del
estado.

 Recolectan los impuestos y a su vez castigan y recomiendan a los ciudadanos y


empresas
 Realizan procesos que comprueban los procesos fiscales que deben cumplir los
ciudadanos y empresas.
 Saldar impuestos, regulaciones, sanciones y procesos relacionados a la mejora
de una sociedad.
 Realizan procedimientos relacionados a los impuestos. Su sistema se centra en
cumplir con el sector legal.
 Administran proyectos financiaran que favorecen por elementos del estado
 Registran sistemas de solicitudes a ciudadanos. Con las respectivas normativas
relacionadas a los métodos tributarios.
 Trazan planes relacionados a la inspección de datos relacionados a los
contribuyentes y deudores. Deben cumplir con las leyes y tributarias y hacerlas
cumplir.
 Constituir y aplicar sistemas informáticos. Evalúan todos los procesos logísticos
y tributarios.( Ingeniería de Tejidos)
 Realizan proyecciones que permiten aplicar normativas en el sistema tributario
 Vigilan instituciones públicas y privadas, con el objetivo de que efectúen los
pagos. Verifican los procesos estadísticos y notifican los costos. Realizan planos
que contribuyen a la sociedad a través de las empresas
 Realizan tratados con organizaciones nacionales e internacionales a cambio de
información. Las informaciones que recolecten son sobre los procesos tributarios

31
Impuestos Concepto
Cuando hablamos de impuestos, nos referimos a los tributos que tanto las personas
físicas como jurídicas pagan al estado de forma obligatoria para hacer frente a los
gastos públicos. En otras palabras, y para entender mejor qué son los impuestos,
diremos que son todas aquellas cantidades que los ciudadanos deben pagar al
estado porque así lo determina una ley específica, y que, en definitiva, resultan el
mecanismo de financiación más importante para las arcas públicas.
Los impuestos son tributos involuntarios que las personas y las empresas deben
pagar a una entidad gubernamental (ya sea local, regional o nacional), con el fin de
financiar al Estado y los servicios que el gobierno presta a los ciudadanos.
El pago de los impuestos es obligatorio, y la evasión fiscal, es decir, la decisión
deliberada de no pagar los impuestos mediante diferentes formas (la mayoría de
ellas ilegales) es na actividad tipificada como delito y perseguida por la ley. La
mayoría de gobiernos tienen una agencia o departamento estatal que se encarga de
la recolección de los impuestos.
En líneas generales, la finalidad de pagar impuestos es la de financiar las
necesidades públicas que puedan surgir en distintos niveles dentro de la sociedad,
como son el ámbito de la educación, la sanidad, la seguridad, las infraestructuras o
el transporte, y que, en definitiva, se dirigen a garantizar el bienestar de los
ciudadanos.
Así, los impuestos sirven para cubrir el gasto público que precisa el mantenimiento
de las siguientes áreas:
 Gastos en sanidad
 Gastos en educación
 Gastos en transporte
 Gastos en infraestructuras
 Gastos en defensa
 Gastos en seguridad y orden público
 Gastos en cultura
 Gastos en servicios generales de las Administraciones Públicas

32
Sistema Tributario

Es el conjunto de instituciones tributarias y tributos que forman, coordinadamente,


el ordenamiento vigente en un país en un momento dado. El sistema tributario sirve,
además de para recaudar ingresos públicos,
como instrumento de política económica general y para intentar conseguir una
mejor distribución de la renta nacional.

Elementos de las Obligaciones Tributarias

Sujeto activo: Es quien reclama el pago de los tributos (la Administración).


Sujeto pasivo: Son aquellos que están obligados al pago del tributo.
Contribuyente: Todos aquellos que cumplen con el pago de la obligación tributaria.
Hecho imponible: Circunstancias que generan la obligación de pagar un tributo.
Base imponible: Cuantía sobre la que se calcula el impuesto.
Tipo de gravamen: Porcentaje que se le aplica a la base imponible para calcular la
cuota tributaria.
Cuota tributaria: Cantidad que debe abonar el sujeto pasivo para el pago de un
tributo.
Fiscalización
La fiscalización consiste en examinar una actividad para comprobar si cumple con
las normativas vigentes. En el sector privado, la fiscalización puede ser decretada
por el Estado (para comprobar si una empresa cumple con la ley) o de manera
interna por las propias compañías (para controlar los balances, el stock y destino de
las mercaderías, etc.).1 En el sector público, la fiscalización o función fiscalizadora
se refiere al sometimiento de la actividad económico-financiera del aparato estatal
a los principios de legalidad, eficiencia y economía, a través de órganos públicos
como las entidades fiscalizadoras superiores y las superintendencias, entre otros.

Exoneración y Exención de Impuestos


Las exenciones y exoneraciones son facilidades que existen en un régimen tributario,
mediante las cuales se libera a ciertos sujetos de pagar algún impuesto, es decir,
que no van a pagar esos impuestos, para eso la autoridad que recauda dichos
impuestos, emiten la legislación correspondiente, de la Ley a que corresponda el
Impuesto del cual se le exenta, estas leyes pueden ser la Ley del Impuesto Sobre la
Renta y Ley del impuesto al Valor Agregado, entre otras donde se debe especificar
a qué personas se les va a aplicar ciertas modalidades, cuál será el monto, qué
condiciones debe reunir, los requisitos, etc.

33
Principales Figuras Tributarias en el Mundo.
Uno de los hechos más habituales cuando el ciudadano de a pie se interna, siquiera
en sus primeras etapas, en el mundo de la fiscalidad, es que no distingue con
claridad las diferentes figuras tributarias que existen, calificando a todas ellas como
de impuesto, lo que no es correcto. En muchas ocasiones la confusión proviene de
la oscuridad misma con que de siempre se ha tratado el asunto, aunque es necesario
advertir que la labor pedagógica de los medios de comunicación especializados es
insuficiente y tampoco ayuda.
A pesar de que los diferentes tributos tienen unas características precisas que los
diferencian a los unos de los otros, todos comparten, en mayor o menor medida, los
mismos fines, es decir, todos ellos buscan la financiación de los gastos públicos, la
redistribución de la renta y la riqueza, la lucha contra la inflación de demanda o la
eliminación de aquellas actividades perturbadoras desde un punto de vista social (la
contaminación atmosférica, por ejemplo).
Con esta base sobre la mesa, podemos ponernos manos a la obra y decir que las
principales figuras tributarias de nuestro ordenamiento son los impuestos, las tasas,
las contribuciones especiales y los tributos de ordenamiento. La diferencia basica
entre dichas figuras la encontramos en los presupuestos de hecho, es decir, en las
situaciones o comportamientos a los que el legislador vincula la obligación de
pagarlos.
Los impuestos son los tributos más conocidos e importantes. El presupuesto de
hecho que origina la obligación a su pago es siempre una situación imputable al
contribuyente. Ésta puede consistir en la obtención de una renta, en la titularidad
de un patrimonio o en la compra de un bien. Es importante destacar que los
impuestos no conllevan contraprestación directa alguna por parte de la
Administración, lo que quiere decir que no debemos esperar la prestación de un bien
o servicio concreto por el pago de los mismos.
Por el contrario, el presupuesto de hecho de las tasas sí es la prestación de un bien
o servicio concreto por parte de la Administración. La principal característica de este
bien o servicio, el cual no puede ser provisto por el sector privado y muchas veces
ni siquiera es solicitado o deseado por el contribuyente, es su divisibilidad, lo que
quiere decir que puede ser utilizado de manera individual por cada ciudadano. La
tasa no debe en ningún caso superar el coste del bien o servicio generado por la
Administración. Como ejemplo de una tasa podemos citar las tramitaciones de
visados, legalización de libros contables, etc.

34
Las contribuciones especiales son muy parecidas a las tasas, pero en este caso el
bien o servicio prestado por la Administración es indivisible y, por lo tanto, no puede
ser utilizado individualmente por cada ciudadano. Las contribuciones especiales son
exacciones que se imponen a un colectivo en concreto porque el bien o servicio
prestado sólo les beneficia a ellos y no al resto de ciudadanos, al menos
directamente. Estamos hablando, por ejemplo, de la realización de una obra que
mejora el acceso a una determinada urbanización.
Los tributos de ordenamiento, por último, son una clase extraña de exacción fiscal,
cuyo uso se ha generalizado en las últimas décadas, en las que el principio de
coste social se ha extendido en los diversos ordenamientos tributarios,
especialmente en los de los países desarrollados. Este tributo tiene una finalidad
concreta, por lo que, a diferencia de lo que sucede con los impuestos, su pago sí
conlleva una contraprestación clara y directa por parte de la Administración. Estos
tributos buscan reducir aquellos comportamientos o situaciones que son perniciosos
para la sociedad. Los tributos medioambientales son un buen ejemplo de este tipo
de imposición.

Diferencia entre Impuesto, Tasa y Contribución Especial.

35
La comprensión de la composición y aplicación de los tributos conjunto con su
historia nos ayuda a saber no solo cuales son nuestras obligaciones, sino también
nuestros derechos como contribuyentes. A su vez permite los encargados de
planificar las finanzas nacionales determinar cuáles son los criterios que de aplicarse
serán más beneficiosos para la población, lamentablemente en nuestro país esto no
es tenido en cuenta y los impuestos en vez de constituir un medio del que el estado
se vale para equiparar los beneficios de los habitantes, se constituye en el medio de
sacarle más a los que menos tienen para beneficio de unos pocos.
Espero que les haya gustado este trabajo que se realizó con mucho esfuerzo.

36
Gómez Velázquez, Jacinto Gerardo, (2006) Historia de los Impuestos,
http://www.eumed.net/libros.

Rivero Caro, Adolfo (2011) Cronología de la Historia del Impuesto,


https://www.neoliberalismo.com

González Espinal, Miguel Antonio, (Dec 13, 2012) Historia y Evolución de Los Tributos,
https://es.scribd.com/document/.

37
Pirámide del Rey KEOPS

38
39
40

S-ar putea să vă placă și