Sunteți pe pagina 1din 71

Módulo 3

Este módulo empieza con la denición de función, su dominio, su rango y su gráca. Luego
veremos las operaciones de funciones e introduciremos la inversa de una función. En par-
ticular, como ejemplos de funciones, hablaremos sobre las funciones lineales, las funciones
cuadráticas, las funciones exponenciales y las funciones logarítmicas.

3.1 Funciones
Una función es una regla que asigna a cada elemento de un conjunto exactamente un elemento
de otro conjunto. A los elementos del primer conjunto los llamamos entradas de la función
y a los elementos del segundo conjunto los llamamos salidas de la función. Por lo tanto, una
función es una regla que asigna a cada entrada exactamente una salida.
Si denotamos la función con la letra f, escribimos

f (x) = y

y leemos  f de x es igual a y . Aquí, la variable x representa las entradas y la variable


y representa las salidas asignadas. Por lo tanto, a la variable x la llamamos la variable
independiente y a y la variable dependiente.
Al conjunto de todas las entradas posibles lo llamamos el dominio de la funciónf y lo
denotamos con Dom(f ). El conjunto de todos salidas asignadas se llama el rango de f y lo
denotamos con Ran(f ).
Podemos denir una función por medio de palabras, una fórmula, una tabla o una gráca.

Evaluar una función


x−4
Ejemplo 1. Una función f está denida por la fórmula f (x) = . Evalúe las siguientes
x2 + 1
expresiones.

a) f (2)

b) f (0)

c) f (−1)

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


2 Módulo 3.

Solución.
x−4
a) Para obtener f (2) reemplazamos cada x en la fórmula por 2.
x2 + 1
2−4 −2 −2 2
f (2) = 2
= = =−
2 +1 4+1 5 5

b) De manera similar, reemplazando cada x por 0, obtenemos

0−4 −4 −4
f (0) = 2
= = = −4.
0 +1 0+1 1

c) Finalmente,
−1 − 4 −5 −5 5
f (−1) = 2
= = =− .
(−1) + 1 1+1 2 2
A veces una función puede estar descrita en palabras.

Ejemplo 2. La función g está descrita en palabras como eleve al cubo, reste 3, y luego
divida entre 2. Escriba la expresión adecuada para la función g y evalúe g(−2).

Solución. Tenemos que


x3 − 3
g(x) =
2
y
(−2)3 − 3 −8 − 3 11
g(−2) = = =− .
2 2 2
Algunas funciones se denen de formas diferentes para diferentes elementos de su dominio.
A estas funciones las llamamos funciones denidas por trozos.
Ejemplo 3. Sea

2
4 − x
 si x < −2
f (x) = 2x + 1 si −2≤x<1
√

x+3 si x≥1
Evalúe las siguientes expresiones.

a) f (−3)

b) f (−2)

c) f (−1)

d) f (1)

e) f (2)

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.1 Funciones 3

Solución.
La función f está denida mediante 3 fórmulas diferentes y la fórmula que utilizamos para
evaluarla depende de cuál es el valor de la entrada.

• f (x) = 4 − x2 para todo x en el intervalo (−∞, −2).


• f (x) = 2x + 1 para todo x en el intervalo [−2, 1).

• f (x) = x + 3 para todo x en el intervalo [1, ∞).
Para evaluar esta función en un número, primero necesitamos ver en cuál de estos tres
intervalos está el número dado.

a) Como x = −3 está en el intervalo (−∞, −2), entonces f (−3) = 4 − (−3)2 = 4 − 9 = −5.


b) Como x = −2 está en el intervalo [−2, 1), entonces f (−2) = 2(−2) + 1 = −4 + 1 = −3.
c) De manera similar, x = −1 está en el intervalo [−2, 1) y f (−1) = 2(−1)+1 = −2+1 = −1.
√ √
d) Como x = 1 está en el intervalo [1, ∞), entonces f (1) = 1 + 3 = 4 = 2.
√ √
e) De manera similar, x = 2 está en el intervalo [1, ∞) y f (2) = 2 + 3 = 5.
La función valor absoluto, f (x) = |x|, es una función denida por trozos. La podemos
escribir de la siguiente manera.

(
−x si x<0
|x| =
x si x≥0
Por ejemplo, para evaluar | − 5| debemos utilizar la primera fórmula pues −5 < 0. Así
que | − 5| = −(−5) = 5.

Si tenemos una función dada, podemos evaluarla no solo en un número sino tambien en
una expresión.

Ejemplo 4. Sea g(x) = x2 − x + 1. Evalúe las siguientes expresiones.

a) g(3)
b) g(a)
c) g(a) − 3
d) g(a) − g(3)
e) g(a − 3)
Solución.
a) Para obtener g(3) reemplazamos cada x en la formula x2 − x + 1 por 3.

g(3) = 32 − 3 + 1 = 9 − 3 + 1 = 6 + 1 = 7

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


4 Módulo 3.

b) De manera similar, para obtener g(a) reemplazamos cada x en la formula x2 − x + 1


por a.
g(a) = a2 − a + 1

c) Debeos restarle 3 a g(a). Esto es

g(a) − 3 = a2 − a + 1 − 3 = a2 − a − 2.

d) En a) mostramos que g(3) = 7. Entonces,

g(a) − g(3) = a2 − a + 1 − 7 = a2 − a − 6.

e) En general,
salida = g(entrada) = (entrada)2 − (entrada) + 1,
donde la entrada puede ser cualquier expresión. Entonces, para obtener g(a−3) usamos
la expresión a−3 como entrada.

g(a − 3) = (a − 3)2 − (a − 3) + 1 = a2 − 6a + 9 − a + 3 + 1 = a2 − 7a + 13

A veces, dado un valor de salida, necesitamos encontrar los valores de entrada a los que
la función asigna el valor de salida dado.

2x + 1
Ejemplo 5. Si f (x) = , encuentre el valor de x tal que f (x) = 3.
x+1
Solución.
Debemos resolver la ecuación f (x) = 3. Esto es

f (x) = 3
2x + 1
=3
x+1
2x + 1 = 3(x + 1)
2x + 1 = 3x + 3
2x − 3x = 3 − 1
−x = 2
x = −2

Esto signica que f (−2) = 3 y así el valor de x tal que f (x) = 3 es x = −2.
En el próximo ejemplo veremos una función denida por medio de una tabla.

Ejemplo 6. La función h está denida mediante la siguiente tabla.

x −3 −2 −1 0 1 2 3
h(x) −1 0 −3 7 −1 4 −2

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.1 Funciones 5

Evalué las siguientes expresiones.

a) h(1)

b) h(0) + h(3)
1
c) h(2) − h(1)
2
d) Halle los valores de x tales que h(x) = −1

Solución.
a) Si miramos la tabla, al valor x = 1 le corresponde el valor h(x) = −1. Entonces
h(1) = −1.

b) En la tabla podemos ver que h(0) = 7 y h(3) = −2. Entonces h(0)+h(3) = 7+(−2) = 5.
1 1
c) De la misma manera, h(2) = 4 y h(2) − h(1) = · 4 − (−1) = 2 + 1 = 3
2 2
d) Hay dos valores de x en la tabla a los que les corresponde el valor h(x) = −1: x = −3
y x = 1.

El dominio de una función


El dominio de una función es el conjunto de todas las entradas posibles de la función. A
veces el dominio de una función está dado en la denición de la función. Cuando el dominio
no está dado y la función está denida por medio de una expresión, el dominio de la función
es el conjunto de todos los números en los que podemos evaluar esta expresión. Por ejemplo,
1
el dominio de la función es el conjunto (−∞, 0) ∪ (0, ∞) (como la división entre
f (x) =
x
1
0 no está denida, la expresión está denida para todos lo números reales, excepto 0) y
x√ √
el dominio de la función g(x) = x es el intervalo [0, ∞) (porque x no existe si x es un
número negativo).
Denotamos al dominio de una función f con Dom(f ).

Ejemplo 7. Encuentre el dominio de las siguientes funciones.

a) f (x) = 4x

b) g(x) = 4x con x>0


2x2
c) h(x) =
x2 − 4

d) k(x) = x2 − 5x + 6

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


6 Módulo 3.


4
2
e) l(x) = x+1−
x−3
Solución.
a) La expresión 4x se puede evaluar en cualquier número real x, entonces el dominio de
la función f es Dom(f ) = (−∞, ∞) (todos los números reales).

b) El dominio de la función g esta dado en su denición, es el intervalo (0, ∞).


2x2
c) Podemos evaluar la expresión en cualquier número real excepto en los números
x2 − 4
2
que hacen que el denominador x − 4 sea igual a 0 (la división entre 0 no está denida).
Como

x2 − 4 = 0
x2 = 4
x = ±2

2x2
la expresión está denida para todos los números reales x excepto x = −2 y
x2 − 4
x = 2. Por lo tanto, el dominio de la función h es Dom(h) = (−∞, −2)∪(−2, 2)∪(2, ∞).

d) La expresión x2 − 5x + 6 está denida para todos los números reales tales que x2 −5x+
6≥0 (la raíz cuadrada de un número negativo no existe). Resolvamos la desigualdad.

x2 − 5x + 6 ≥ 0
(x − 2)(x − 3) ≥ 0

Ahora, usaremos los signos de x−2 y x−3 para determinar el signo de (x − 2)(x − 3).
Esto es

− − − − − − − 0 + + +
signo de x−2 2
− − − − − − − − 0 + +
signo de x−3 3

+ + + + + + + 0 − 0 + +
signo de (x − 2)(x − 3) 2 3

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.2 Grácas de funciones 7

Vemos en la recta real que (x − 2)(x − 3) es positivo para x en el intervalo (−∞, 2) o en


(3, ∞) y es igual a cero para x = 2 o x = 3. Por lo tanto, la solución de la desigualdad
y el dominio de la función k es (−∞, 2] ∪ [3, ∞).


4
2
e) La expresión x+1− está denida para todos los números reales x tales que
x−3
x + 1 ≥ 0 (la raíz cuarta de un número negativo no existe) y x − 3 6= 0 (la división
entre 0 no está denida). Entonces

x+1≥0 y x − 3 6= 0
x ≥ −1 y x 6= 3.

Por lo tanto, el dominio de la función l es el conjunto de todos los números reales


mayores o iguales a −1 y diferentes de 3, es decir, Dom(l) = [−1, 3) ∪ (3, ∞).
Observación: Si queremos escribir la función que representa el perímetro de un cuadrado
cuyos lados miden x, debemos usar la función g (g(x) = 4x con x > 0) en vez de la función
f (f (x) = 4x), porque la longitud de los lados x no puede ser un número menor o igual a 0.
1 1
Ejemplo 8. Halle el dominio de la función f (x) = − y escríbala como una
x+1 |x + 1|
función denida por trozos.

Solución.
1 1
La expresión − está denida para todos los números reales x tales que x + 1 6= 0
x + 1 |x + 1|
y |x+1| =6 0 (la división entre 0 no está denida). Como la ecuación |x+1| = 0 es equivalente
a la ecuación x + 1 = 0, obtenemos que el dominio de la función f son todos los números
reales x excepto x = −1, es decir, Dom(f ) = (−∞, −1) ∪ (−1, ∞). La denición del valor
absoluto nos dice que
( (
−(x + 1) si x+1<0 −(x + 1) si x < −1
|x + 1| = =
x+1 si x+1≥0 x+1 si x ≥ −1

Entonces podemos escribir la función f de la siguiente manera.

 1 1 
1 1
 − si x < −1  2 si x < −1
= x+ 1 −(x + 1)

f (x) = − 1 1 = x+1
x + 1 |x + 1| 
 − si x > −1 0 si x > −1
x + 1 (x + 1)

3.2 Grácas de funciones


La gráca de una función f es el conjunto de todos los puntos (x, y) del plano coordenado
tales que y = f (x). De hecho, gracar una función f signica gracar la ecuación en dos
variables y = f (x).

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


8 Módulo 3.

Ejemplo 1. Se muestra la gráca de la función f.

y y = f (x)
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Evalúe.

a) f (−3)

b) f (0)

c) Halle los valores de x tales que f (x) = 3

d) Halle los valores de x tales que f (x) = 0

Solución.
a) Para evaluar f (−3) buscamos el punto que está sobre la gráca de f con coordenada
x = −3. Vemos en la gráca que este es el punto (−3, −2). Como la coordenada y de
los puntos sobre la gráca es igual a f (x), tenemos que f (−3) = −2.

b) El punto sobre la gráca de f con coordenada x=0 es el punto (0, −1). Tenemos que
f (0) = −1.

c) Para hallar los valores de x tales que f (x) = 3, buscamos en la gráca de f los puntos
que tengan coordenada y = 3. Vemos en la gráca que el único punto con coordenada
y = 3 es el punto (4, 3). Por lo tanto, f (x) = 3 si x = 4.

d) El punto sobre la gráca de f con coordenada y = 0 es el punto (2, 0). Entonces


f (x) = 0 si x = 2.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.2 Grácas de funciones 9

En el último ejemplo podemos ver que la gráca de la función f cruza el eje x en el punto
(2, 0) y el eje y en el punto (0, −1).
Podemos hallar el dominio y el rango de una función f a partir de su gráca. El dominio
es el conjunto de las coordenadas x de todos los puntos de la gráca de f y el rango es el
conjunto de las coordenadas y de todos los puntos de la gráca.

Ejemplo 2. Se muestra la gráca de la función g.

y
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2 y = g(x)
−3

−4

−5

Halle su dominio y su rango. Encuentre los puntos donde la gráca interseca los ejes.

Solución.
Vemos en la gráca que el dominio de la función g es el intervalo [−3, 4], el conjunto de las
coordenadas x de todos los puntos de la gráca de g.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


10 Módulo 3.

y
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2 y = g(x)
−3

−4

−5

También vemos que el rango de la función g es el intervalo [−4, 4], el conjunto de las
coordenadas y de todos los puntos de la gráca de g.
y
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2 y = g(x)
−3

−4

−5

También podemos ver en la gráca las intersecciones con los ejes:

• La gráca de la función g corta el eje x en los puntos (−1, 0) y (3, 0).

• La gráca de la función g corta el eje y en el punto (0, 2).

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.2 Grácas de funciones 11

A las funciones de la forma f (x) = mx + b las llamamos funciones lineales y su gráca es


una recta (la recta y = mx + b). Si m = 0, entonces f (x) = b. A estas últimas funciones las
llamamos funciones constantes y su gráca es una recta horizontal (la recta y = b).

Ejemplo 3. Trace la gráca de la función f (x) = −2x + 1. Halle el dominio y el rango de


f. Encuentre los puntos donde la gráca interseca los ejes.

Solución.
Como f es una ecuación lineal, su gráca es una recta. Para trazar su gráca podemos ubicar
dos puntos distintos en el plano coordenado que estén sobre la gráca y luego los conectamos
con una recta. Por ejemplo,

• si x = 0, entonces f (x) = −2 · 0 + 1 = 1 y el punto (0, 1) está sobre la gráca de f.

• si x = 1, entonces f (x) = −2 · 1 + 1 = −1 y el punto (1, −1) está sobre la gráca de f.

La gráca de f es

y
5

1 (0, 1)

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1 (1, −1)
−2

−3

−4

−5

f (x) = −2x + 1

Como la expresión −2x + 1 está denida para todo número real x, el dominio de f es
Dom(f ) = (−∞, ∞) (todos los números reales). En la gráca vemos que el rango de f
también es (−∞, ∞).
Además, la gráca cruza el eje y en el punto (0, 1). En general, podemos ver las coorde-
nadas de este punto de intersección en la gráca o lo podemos encontrar algebraicamente.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


12 Módulo 3.

Si la funciónf está denida en x = 0, entonces la gráca de f interseca el eje y en


el punto (0, f (0)). Si la función f no está denida en x = 0, entonces la gráca de f no
interseca el eje y .

De manera similar, podemos ver las coordenadas de los puntos donde una función interseca
el ejex en su gráca o los podemos hallar algebraicamente. En este caso, no podemos ver con
precisión la coordenada x del punto de intersección de la gráca de f con el eje x, entonces
usaremos el método algebraico. Esto es

−2x + 1 = 0
−2x = −1
1
x= .
2
 
1
Entonces, la gráca de f cruza el eje x en el punto ,0 .
2

La gráca de una función f interseca el eje x en todos los puntos de la forma (x, 0),
donde x es una solución de la ecuación f (x) = 0. Si esta ecuación no tiene soluciones, la
gráca de f no cruza el eje x.

Como vimos en el último ejemplo, podemos obtener los puntos donde la gráca de una
función interseca los ejes algebraicamente.

x2 − 9
Ejemplo 4. Encuentre los puntos donde la gráca de la función f (x) = interesecta
x+2
los ejes.

Solución.
Los puntos donde la gráca de la función f interseca el eje x son los puntos de la forma (x, 0),
donde x es una solución de la ecuación f (x) = 0. Esto es
x2 − 9
=0
x+1
x2 − 9 = 0
x2 = 9
x = ±3.
Entonces, la gráca de f cruza el eje x en los puntos (−3, 0) y (3, 0).
El punto donde la gráca de la función f interseca el eje y es el punto

02 − 9
   
9
(0, f (0)) = 0, = 0, − .
0+2 2

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.2 Grácas de funciones 13

Observemos que la gráca de una función no puede cruzar el eje y en más de un punto
(pues solo le puede asignar una salida a la entrada x = 0), mientras que puede tener múltiples
intersecciones con el eje x. Más adelante veremos algunos ejemplos de funciones que cruzan
el eje x innitas veces.

x2 + x − 2
Ejemplo 5. Sea g(x) = . Encuentre el dominio de g. Trace la gráca de g.
x−1
Encuentre el rango de g .

Solución.
x2 + x − 2
La expresión está denida para todo número real x tal que x − 1 6= 0. Por lo
x−1
tanto, Dom(g) = (−∞, 1) ∪ (1, ∞). Podemos simplicar la denición de la función g en la
siguiente manera

x2 + x − 2 (x + 2)(x − 1)
g(x) = = =x+2 para todo x en (−∞, 1) ∪ (1, ∞).
x−1 x−1

Entonces, la gráca de la función g coincide con la gráca de la función lineal h(x) = x + 2


para todo x excepto para x = 1. Cuando x = 1, la función g no está denida, mientras que
la función h(x) = x + 2 sí lo está y toma el valor h(1) = 1 + 2 = 3. Entonces la gráca de la
función g es la recta y = x + 2 sin el punto (1, 3). Representaremos esto con un círculo vacío
en el punto (1, 3) de la recta y = x + 2.

y x2 +x−2
g(x) = x−1
5

3 (1, 3)
2

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

En la gráca podemos ver que el rango de g es Ran(g) = (−∞, 3) ∪ (3, ∞).

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


14 Módulo 3.

En el caso de las funciones denidas por trozos, debemos dibujar las grácas de sus
diferentes deniciones sobre sus intervalos correspondientes. Un ejemplo importante de ese
tipo de funciones es la función valor absoluto, f (x) = |x|. Como
(
−x si x < 0
f (x) = |x| =
x si x ≥ 0

su gráca es la unión de las dos grácas:

• La recta y = −x, para x en el intervalo (−∞, 0) y

• La recta y = x, para x en el intervalo [0, ∞).

Esto es

y f (x) = |x|
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Ejemplo 6. Trace la gráca de la función



−3
 si x ≤ −2
g(x) = −x + 2 si −2<x≤1

2 si x>1

Halle su dominio y su rango.

Solución.
La gráca de la función g es la unión de las tres grácas:

• La recta y = −3, para x en el intervalo (−∞, −2],

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.2 Grácas de funciones 15

• La recta y = −x + 2, para x en el intervalo (−2, 1] y

• La recta y = 2, para x en el intervalo (1, ∞).

Esto es

y
5

3
y = g(x)
2

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Como g(x) = −3, para todo x en (−∞, −2], en particular g(−2) = −3. Para indicar que
el punto (−2, −3) hace parte de la gráca de g dibujamos un círculo relleno en este punto.
Por otro lado, g(x) = −x + 2, para todo x en (−2, −1], entonces la gráca de g no incluye al
punto (−2, 4). Para indicarlo, dibujamos un círculo vacío en este punto. De manera similar,
dibujamos un círculo relleno en el punto (1, 1) y un círculo vacío en el punto (1, 2).

A partir de la denición de la función g obtenemos que su dominio es Dom(g) = (−∞, ∞)


(todos los números reales). Además, vemos en su gráca que el rango de g es Ran(g) =
{−3} ∪ [1, 4).

En algunos casos podemos encontrar la denición de una función a partir de su gráca.

Ejemplo 7. Encuentre las fórmulas que denen la función por trozos h, cuya gráca es

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


16 Módulo 3.

y
5

2 y = h(x)
1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Solución.
La gráca de h es la unión de dos rectas, una para x en (−∞, 2] y otra para x en (2, ∞).
La primera recta pasa por los puntos (−2, 0) y (0, 1). Hallemos su ecuación usando la
denición de pendiente con x1 = −2, y1 = 0, x2 = 0 y y2 = 1.
y2 − y1 1−0 1
m= = =
x2 − x1 0 − (−2) 2
1
Ahora, usemos la forma pendiente-punto de intersección con m= y b = 1. La ecuación es
2
1
y = x+1
2
La segunda recta es una recta horizontal y su ecuación es y = 2.
Entonces, la función h está denida mediante las fórmulas

1

 x+1
 si x≤2
h(x) = 2

2 si x>2

Observemos que la primera recta termina en el punto donde la segunda recta empieza y por
lo tanto ambas fórmulas tienen el mismo valor en x = 2. Entonces, también podemos escribir
la denición de h de la siguiente manera.

1

 x+1
 si x<2
h(x) = 2

2 si x≥2

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.2 Grácas de funciones 17

Hasta el momento hemos trazado únicamente grácas de funciones lineales o de funciones


2
lineales por trozos. A continuación veremos cómo es la gráca de la función g(x) = x .
Para trazarla, escogemos algunos valores de x y evaluamos la función g en estos valores y así
2
obtenemos algunos puntos de la gráca. La gráca de g(x) = x es una parábola que abre
hacia arriba.

y g(x) = x2
5

(−2, 4) 4 (2, 4)
3

(−1, 1) 1 (1, 1)

−5 −4 −3 −2 −1 (0, 0) 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

En la próxima sección mostraremos que las grácas de todas las funciones cuadráticas
f (x) = ax2 + bx + c con a 6= 0 se obtienen por medio de algunas transformaciones de la
2
gráca de g(x) = x , y por lo tanto son parábolas que abren hacia arriba o hacia abajo.

Por otro lado, la gráca de una función f es la gráca de la ecuación en dos variables
y = f (x). Pero no todas las grácas de ecuaciones en dos variables son grácas de una
función. Por ejemplo, no existe una función tal que su gráca sea la gráca de la ecuación
x = y 2 . Si gracamos esta ecuación, escogiendo algunos valores para y y reemplazando para
obtener el valor de x correspondiente, obtenemos la siguiente parábola acostada que abre
hacia la derecha.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


18 Módulo 3.

y
5

3 x = y2
2

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Recordemos que todas las funciones asignan a cada x de su dominio exactamente un valor
2
y = f (x). En la gráca de la ecuación x = y vemos que hay dos puntos sobre esta curva
que corresponden a x = 1: (1, −1) y (1, 1). Esto signica que, si esta curva fuera la gráca
de una función f, esta función le asignaría a la entrada x=1 dos valores distintos, 1 y −1.
Entonces, esta gráca no puede ser la gráca de una función.

Llegamos a la misma conclusión si intentamos a despajar y de la ecuación x = y2.

x = y2

y = ± x.

√ √
Aquí vemos que para un valor de x hay dos valores distintos de y (x y − x).
Entonces, la gráca de la ecuación
√ √ x = y 2 es la unión de las grácas de dos ecuaciones,
y= x y y = − x.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.2 Grácas de funciones 19

y
5

4

3 y= x
2

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2 y=− x
−3

−4

−5

En general, para decidir si la gráca de una ecuación en dos variables es la gráca de una
función podemos usar la prueba de la recta vertical:
Si existe una recta vertical que intereseca la gráca de una ecuación en dos variables, x y y,
en más de un punto, entonces esta gráca no es la gráca de una función, y = f (x).

y
5

3 x = y2
2

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Concluimos esta sección mostrando algunas grácas de funciones básicas.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


20 Módulo 3.

y = x2 y = x3
y y
5 5
4 4
3 3
2 2
1 1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1 −1
−2 −2
−3 −3
−4 −4
−5 −5

y y
5 5
4 √ 4
3 y= x 3 √
y= 3
x
2 2
1 1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1 −1
−2 −2
−3 −3
−4 −4
−5 −5

y y
5 5
4 4
3 3
2 2
1
1 y= x
1 y = x12
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1 −1
−2 −2
−3 −3
−4 −4
−5 −5

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.3 Funciones cuadráticas 21

3.3 Funciones cuadráticas


A las funciones de la forma f (x) = ax2 + bx + c, donde a, b y c son números reales y
a 6= 0 las llamamos funciones cuadráticas. Por su denición vemos que el dominio de estas
funciones es (−∞, ∞) (todos los números reales). Empecemos esta sección introduciendo las
transformaciones que vamos a aplicar a la gráca de la función g(x) = x2 para obtener la
gráca de una función cuadrática.

Ejemplo 1. Use la gráca de la función g(x) = x2 para trazar la gráca de las siguientes
funciones.

a) f (x) = x2 + 1

b) f (x) = x2 − 4

c) f (x) = (x + 2)2

d) f (x) = (x − 3)2

e) f (x) = −x2

f) f (x) = 3x2

1
g) f (x) = x2
2

Solución.

a) Para trazar la gráca de f (x) = x2 + 1 observamos que f (x) = g(x) + 1. Evaluemos


algunos valores.

x −2 −1 0 1 2 x −2 −1 0 1 2
g(x) 4 1 0 1 4 f (x) 5 2 1 2 5

Vemos que para todo x, el punto (x, f (x)) de la gráca de f está exactamente 1 unidad
más arriba que el punto (x, g(x)) de la gráca de g . Por lo tanto, la gráca de f es
igual a la gráca de g desplazada 1 unidad hacia arriba.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


22 Módulo 3.

g(x) = x2
y f (x) = x2 + 1
(−2, 5) 5 (2, 5)
(−2, 4) 4 (2, 4)
3

(−1, 2) 2 (1, 2)
(−1, 1) 1 (1, 1)

−5 −4 −3 −2 −1 (0, 0) 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

b) De manera similar, como f (x) = g(x) − 4, obtenemos la gráca de f desplazando la


gráca de g4 unidades hacia abajo.

g(x) = x2
y f (x) = x2 − 4
5

(−2, 4) 4 (2, 4)
3

(−1, 1) 1 (1, 1)

−5 −4 −3 −2 −1 (0, 0) 1 2 3 4 5 x
−1

−2

(−1, −3) −3 (1, −3)


−4

−5

c) Para trazar la gráca de f (x) = (x + 2)2 observemos que f (x) = g(x + 2). Evaluemos
algunos valores.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.3 Funciones cuadráticas 23

x −2 −1 0 1 2 x −4 −3 −2 −1 0
g(x) 4 1 0 1 4 f (x) 4 1 0 1 4

Entonces para todo x, el punto (x, f (x)) de la gráca de f está exactamente 2 unidades
a la izquierda del punto (x + 2, g(x + 2)) de la gráca de g . Por lo tanto, la gráca de
f es igual a la gráca de g desplazada 2 unidades hacia la izquierda.

f (x) = (x + 2)2
y g(x) = x2
5

(−4, 4) (−2, 4) 4 (2, 4)


3

(−3, 1) (−1, 1) 1 (1, 1)

−5 −4 −3 −2 −1 (0, 0) 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

d) De manera similar, como f (x) = g(x − 3), obtenemos la gráca de f desplazando la


gráca de g3 unidades hacia la derecha.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


24 Módulo 3.

g(x) = x2
y f (x) = (x − 3)2
5
(1, 4)
(−2, 4) 4 (2, 4) (5, 4)
3

(−1, 1) 1 (2, 1) (4, 1)


(1, 1)
−5 −4 −3 −2 −1 (0, 0) 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

e) Para trazar la gráca de f (x) = −x2 observamos que f (x) = −g(x). Evaluemos algunos
valores.

x −2 −1 0 1 2 x −2 −1 0 1 2
g(x) 4 1 0 1 4 f (x) −4 −1 0 −1 −4

Vemos que para todo x, (x, f (x)) de la gráca de f es la reexión con


el punto el
respecto al eje x del punto (x, g(x)) de la gráca de g . Por lo tanto, la gráca de f es
igual a la gráca de g reejada con el respecto al eje x (o reejada verticalmente).

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.3 Funciones cuadráticas 25

y g(x) = x2
5

(−2, 4) 4 (2, 4)
3

(−1, 1) 1 (1, 1)

−5 −4 −3 −2 −1 (0, 0) 1 2 3 4 5 x
(−1, −1) −1 (1, −1)
−2

−3

(−2, −4) −4 (2, −4)


−5

f (x) = −x2

f ) Para trazar la gráca de f (x) = 3x2 observemos que f (x) = 3g(x). Evaluemos algunos
valores.

x −2 −1 0 1 2 x −2 −1 0 1 2
g(x) 4 1 0 1 4 f (x) 12 3 0 3 12

Entonces, para todo x, el punto (x, f (x)) de la gráca de f está arriba del punto
(x, g(x)) de la gráca de g, y su coordenada y es el triple. Por lo tanto, la gráca de f
es igual a la gráca de g alargada verticalmente por 3 (o por un factor de tres).

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


26 Módulo 3.

g(x) = x2
y f (x) = 3x2
5

(−2, 4) 4 (2, 4)
(−1, 3) 3 (1, 3)
2

(−1, 1) 1 (1, 1)

−5 −4 −3 −2 −1 (0, 0) 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

1
g) De manera similar, como f (x) = g(x), obtenemos la gráca de f comprimiendo
2
verticalmente la gráca de g por 2.

g(x) = x2
y 1 2
f (x) = x
5 2

(−2, 4) 4 (2, 4)
3

(−2, 2) 2 (2, 2)
(−1, 1) (1, 1)
1 1 1
(−1, ) (1, )
2 2
−5 −4 −3 −2 −1 (0, 0) 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Observación. También poodemos aplicar estas transformaciones a otras grácas de fun-


ciones básicas para obtener grácas de nuevas funciones.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.3 Funciones cuadráticas 27

A continuación veremos que podemos gracar cualquier función cuadrática


2
f (x) = ax + bx + c combinando las transformaciones anteriores. Para esto, primero debemos
2
reescribirla en su forma normal f (x) = a(x − h) + k . Esto se hace completando el cuadrado,
de la siguiente manera.

f (x) = ax2 + bx + c
 
2 b
f (x) = a x + x + c sacamos factor común de los dos
a primeros términos
 2  2 !
b b b
f (x) = a x2 + 2x + − +c completamos el cuadrado
2a 2a 2a
2
b2

b
f (x) = a x + +c− factorizamos el cuadrado perfecto
2a 4a

b2
 
b
Observemos que f − =c− .
2a 4a
Entonces, la forma normal de la función cuadrática f (x) = ax2 + bx + c es
b
f (x) = a(x − h)2 + k , donde h=− y k = f (h).
2a
2
Ahora, podemos trazar la gráca de la función f (x) = ax + bx + c usando su forma
2 2
normal f (x) = a(x − h) + k . Empezamos con la gráca de la función g(x) = x y aplicamos
las siguientes transformaciones.

• La primera transformación es un desplazamiento horizontal.

 Si h > 0, desplazamos la gráca de g(x) = x2 hacia la derecha h unidades.

 Si h < 0, desplazamos la gráca de g(x) = x2 hacia la izquierda h unidades.

 Si h = 0, no debemos hacer ninguna transformación en este paso.

Así obtenemos la gráca de y = (x − h)2 .

• Luego, dependiendo del signo de a deberemos realizar una o dos transformaciones en


este paso.

 Si a > 0, contraemos o alargamos verticalmente la gráca de y = (x − h)2 , según


si 0 < a < 1 o a > 1. Si 0 < a < 1 debemos contraer la gráca verticalmente y
si a > 1 debemos alargarla verticalmente. Si a = 1, no debemos hacer ninguna
transformación en este paso.

 Si a < 0, primero reejamos la gráca de y = (x − h)2 con el respecto al eje x y


luego la contraemos o alargamos verticalmente según si 0 < |a| < 1 o |a| > 1. Si
a = −1, no debemos hacer ninguna transformación después de la reexión.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


28 Módulo 3.

Así obtenemos la gráca de y = a(x − h)2 .

• La ultima transformación es un desplazamiento vertical.

 Si k > 0, desplazamos la gráca de y = a(x − h)2 hacia arriba k unidades.

 Si k < 0, desplazamos la gráca de y = a(x − h)2 hacia abajo k unidades.

 Si k = 0, no debemos hacer ninguna transformación en este paso.

Así obtenemos la gráca de y = a(x − h)2 + k .


Ejemplo 2. Trace la gráca de la función cuadrática f (x) = 2x2 + 12x + 17.
Solución.
Empecemos reescribiendo la función f en su forma normal. Tenemos que a = 2, b = 12 y
c = 17. Entonces

b 12
h=− =− = −3 y k = f (−3) = 2 · (−3)2 + 12 · (−3) + 17 = −1
2a 2·2
Por lo tanto, la forma normal de f es

f (x) = 2(x − (−3))2 + (−1) = 2(x + 3)2 − 1.


2
Para trazar la gráca de f usamos la gráca de g(x) = x . En el primer paso trazamos la
2
gráca de y = (x + 3) desplazando 3 unidades hacia la izquierda la gráca de g .

y = (x + 3)2
y g(x) = x2
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Luego alargamos verticalmente por 2 la gráca de y = (x + 3)2 para obtener la gráca de


y = 2(x + 3)2 .

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.3 Funciones cuadráticas 29

y = 2(x + 3)2
y
y = (x + 3)2
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Finalmente desplazamos 1 unidad hacia abajo la gráca de y = 2(x + 3)2 para obtener la
2
gráca de f (x) = 2(x + 3) − 1.

y = 2(x + 3)2
y
f (x) = 2(x + 3)2 − 1
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Como las grácas de todas las funciones cuadráticas se obtienen mediante transforma-
ciones de la gráca de la funcióng(x) = x2 , entonces todas estas grácas tienen la misma
2
forma y las llamamos parábolas. Sea f (x) = ax + bx + c una función cuadrática reescrita
2 b
en su forma normal f (x) = a(x − h) + k , donde h = − y k = f (h). Trazamos la gráca
2a

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


30 Módulo 3.

de faplicando las transformaciones necesarias a la gráca g(x) = x2 . Vemos que la gráca


2
de la función f (x) = ax + bx + c es una parábola

• que abre hacia arriba si a>0


• que abre hacia abajo si a<0
Además, con estas transformaciones el punto (0, 0),
que está sobre la gráca de la función
g(x) = x2 , se desplaza al punto (h, k) f (x) = a(x − h)2 + k . A
sobre la gráca de la función
este punto lo llamamos el vértice
de la gráca de f . Más aún, como la gráca de g(x) = x
2
2
es simétrica con respecto al eje y , la gráca de f (x) = a(x − h) + k es simétrica con respecto
a la recta vertical x = h. A esta recta la llamamos el eje de simetría de la gráca de f .

En resumen:

La gráca de una función cuadrática f (x) = ax2 + bc + c es una parábola que abre
hacia arriba si a>0 o abre hacia abajo si a < 0, su vértice es el punto (h, k) donde

b
h=− y k = f (h)
2a
y su eje de simetría es la recta x = h.

Ahora, como conocemos la forma de la gráca de una función cuadrática, para trazar esta
gráca es suciente encontrar el vértice y dos puntos más que estén cada uno a cada lado del
vértice (o un punto más y usar el eje de simetría para hallar el otro).

Ejemplo 3. Trace la gráca de la función cuadrática f (x) = 2x2 + 12x + 17.


Solución. Empecemos encontrando el vértice de la gráca de f. Tenemos que a = 2, b = 12
y c = 17.
b 12
h=− =− = −3 y k = f (h) = f (−3) = 2 · (−3)2 + 12 · (−3) + 17 = −1.
2a 2·2
Entonces el vértice de la gráca de f es el punto (−3, 1). Ahora encontremos dos puntos que
estén cada uno a cada lado del vértice. Por ejemplo:

• Si x = −4, entonces f (−4) = 2 · (−4)2 + 12 · (−4) + 17 = 1. Así que el punto (−4, 1)


está sobre la gráca de f .

• Si x = −2, entonces f (−2) = 2 · (−2)2 + 12 · (−2) + 17 = 1. Así que el punto (−2, 1)


está sobre la gráca de f .

Observemos que si reejamos el punto (−4, 1) con respecto al eje de simetría x = −3,
obtenemos el punto (−2, 1).
Para trazar la gráca de f ubicamos estos tres puntos en el plano coordenado y los
conectamos con una parábola.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.3 Funciones cuadráticas 31

y
f (x) = 2(x + 3)2 − 1
5

(−4, 1) (−2, 1)
1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
(−3, −1) −1

−2

−3

−4

−5

Si la gráca de una función cuadrática interseca el eje x en dos puntos distintos, usual-
mente usamos estos puntos de intersección para trazar su gráca.

Ejemplo 4. Trace la gráca de la función cuadrática f (x) = x2 − 5x + 4.

Solución. Para obtener los puntos donde la gráca de f interseca el eje x debemos resolver
la ecuación cuadrática f (x) = 0. Esto es

x2 − 5x + 4 = 0
(x − 1)(x − 4) = 0

Por la propiedad del producto cero tenemos que

x−1=0 o x−4=0

Por lo tanto, las soluciones son x=1 x = 4 y la gráca de f cruza el eje x en los puntos
y
(1, 0) y (4, 0). Por la simetría de la gráca de f , tenemos que la coordenada x del vértice de
1+4 5
f está en el punto medio entre 1 y 4, es decir, en x = = . Entonces, el vértice de f
     2 2
5 5 5 9
es el punto ,f = , − . Ahora usemos estos tres puntos para trazar la gráca
2 2 2 4
de f .

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


32 Módulo 3.

y
f (x) = x2 − 5x + 4
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2
 
5 9
−3 ,−
2 4
−4

−5

Observación: 2
A partir de la gráca de una función cuadrática f (x) = ax + bx + c podemos
2
conocer el signo de la expresión ax + bx + c. Por ejemplo, como la gráca de la función
2
f (x) = x − 5x + 4 está por encima del eje x para x en (−∞, 1) ∪ (4, ∞), está debajo del eje x
2
para x en (1, 4) y cruza el eje x en los puntos (1, 0) y (4, 0), entonces la expresión x − 4x + 5
es positiva para x en (−∞, 1) ∪ (4, ∞), negativa para x en (1, 4) y es 0 en x=1 y x = 4. El
2
signo de x − 5x + 4 es:

y
f (x) = x2 − 5x + 4
5

1
+ + + + + + + 0 − − 0 + +
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2
 
5 9
−3 ,−
2 4
−4

−5

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.3 Funciones cuadráticas 33

El dominio de una función cuadrática f (x) = ax2 + bx + c es (−∞, ∞). En su gráca


podemos ver su rango.

y y
y = f (x)
5
5
4
4
3
3
2
2
1
1

x −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 −1
−1
(h, k)
−2
−2
−3
−3
−4
−4
(h, k) −5
−5
y = g(x)

• Si a > 0, entonces el vértice (h, k) es el punto más bajo de la gráca de f y por lo


tanto el rango de f es [k, ∞).

• Si a < 0, entonces el vértice (h, k) es el punto más alto de la gráca de f y por lo


tanto el rango de f es (−∞, k].

1
Ejemplo 5. Encuentre el rango de la función f (x) = − x2 + x.
2
1
Solución. Tenemos que a=− , b = 1 y c = 0. Como a < 0, el rango de f es (−∞, k].
2
b 1 1 1
h=− =−  =1 y k = f (h) = f (1) = − · 12 + 1 =
2a 2 · − 12 2 2
 
1
Por lo tanto el rango de f es −∞, .
2
Una función cuadrática está determinada por tres puntos distintos sobre su gráca. Por
lo tanto, podemos encontrar la denición de una función cuadrática si conocemos tres puntos
que estén sobre su gráca.

Ejemplo 6. Encuentre la función cuadrática cuya gráca pasa por los puntos (2, 4), (1, 0) y
(0, −1).

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


34 Módulo 3.

Solución.
La función cuadrática f es de la forma

f (x) = ax2 + bx + c.
Como la gráca de f pasa por el punto (2, 4), entonces f (2) = 4. Esto es

4 = f (2) = a · 22 + b · 2 + c
y por lo tanto
4 = 4a + 2b + c.
De manera similar,
f (1) = 0 implica que 0=a+b+c
y
f (0) = −1 implica que − 1 = c.
Si reemplazamos c = −1 en las dos primeras ecuaciones obtenemos el sistema
(
4a + 2b + (−1) = 4
a + b + (−1) = 0.

Por lo tanto, los números a y b son soluciones del sistema


(
4a + 2b = 5
a + b = 1.

Empecemos a resolver el sistema despejando la variable b en la segunda ecuación a + b = 1.


Esto es
b=1−a
Luego, sustituimos la expresión 1−a en lugar de b en la primera ecuación 4a + 2b = 5.
4a + 2(1 − a) = 5
4a + 2 − 2a = 5
2a = 3
3
a=
2
3
Finalmente reemplazamos a= en la expresión b=1−a para encontrar el valor de b.
2
3 1
b=1− =−
2 2
Así obtenemos que la función f es

3 1
f (x) = x2 − x − 1.
2 2

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.4 Operaciones de funciones 35

Otra forma de determinar una función cuadrática es conociendo las coordenadas del
vértice de su gráca y las coordenadas de un punto sobre su gráca que sea distinto del
vértice.

Ejemplo 7. Encuentre la función cuadrática cuya gráca tiene el vértice en el punto (2, −1)
y pasa por el punto (3, −4).

Solución.
Para encontrar la función cuadrática f en este caso debemos usar la forma normal de esta
función con h=2 y k = −1. Esto es

f (x) = a(x − 2)2 + (−1) = a(x − 2)2 − 1.

Como la gráca de f pasa por el punto (3, −4), entonces f (3) = −4.

−4 = f (3) = a(3 − 2)2 − 1


−4 = a − 1
a = −3

Por lo tanto la función f es

f (x) = −3(x − 2)2 − 1 = −3x2 + 12x − 13.

3.4 Operaciones de funciones


Suma, resta, multiplicación y cociente de funciones
En esta sección veremos diferentes operaciones de funciones. Primero estudiaremos la suma,
la resta, el producto y el cociente de dos funciones.

Sean f y g dos funciones.

• La suma de las funciones f y g es la función f +g tal que

(f + g)(x) = f (x) + g(x) para todo x que esté en Dom(f ) y en Dom(g)

• La resta de las funciones f y g es la función f −g tal que

(f − g)(x) = f (x) − g(x) para todo x que esté en Dom(f ) y en Dom(g)

• El producto de las funciones f y g es la función f ·g tal que

(f · g)(x) = f (x) · g(x) para todo x que esté en Dom(f ) y en Dom(g)

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


36 Módulo 3.

f
• El cociente de las funciones f y g es la función tal que
g
 
f f (x)
(x) = para todo x que esté en Dom(f ) y en Dom(g) con g(x) 6= 0
g g(x)

Observación: Para que podamos evaluar la suma, la resta y el producto de f y g en un


valor x, este debe estar tanto en el dominio de f como en el dominio de g. Por lo tanto, el
dominio de f + g , f − g y f · g es el conjunto de todos los números reales que pertenecen a
ambos, Dom(f ) y Dom(g). Este conjunto se llama intersección de Dom(f ) y Dom(g), y lo
f
denotamos con Dom(f ) ∩ Dom(g). En el caso del cociente, para evaluar en un valor x,
g
además se debe cumplir que g(x) 6= 0.

x+1
Ejemplo 1. Sea f (x) = y sea g la función denida por medio de la siguiente tabla.
x

x −3 −2 −1 0 1 2 3
g(x) 7 5 2 3 −4 1 0

Sea h la función cuya gráca se muestra a continuación.

y y = h(x)
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Evalúe las siguientes expresiones, si existen.

a) (f + g)(2)

b) (g − h)(1)

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.4 Operaciones de funciones 37

c) (f · g)(0)
 
h
d) (3)
g
Solución.
3 5
a) Tenemos que (f + g)(2) = f (2) + g(2) = +1= .
2 2
b) Por otro lado, (g − h)(1) = g(1) − h(1) = −4 − (−2) = −2.
c) Ahora, (f · g)(x) = f (x)g(x) para todo x que esté tanto en el dominio de f como en
el dominio de g . En la denición de f vemos que f (0) no está denido y por lo tanto,
(f · g)(0) tampoco está denido.
 
h h(x)
d) La función (x) = está denida para todo x que esté tanto en el dominio de
g g(x)
h como en el dominio de g y que además se cumpla que g(x) 6= 0. Aunque x  = 3está
h
en el dominio de h y en el dominio de g , tenemos que g(3) = 0 y por lo tanto, (3)
g
no está denido.
√ x+1
Ejemplo 2. Sean f (x) = 9 − x2 y g(x) = . Encuentre las siguientes funciones
x2 + 3x − 4
y sus dominios.

a) f +g
b) f −g
c) f ·g
f
d)
g
Solución.
a) Tenemos que

√ x+1
(f + g)(x) = f (x) + g(x) = 9 − x2 + .
x2 + 3x − 4
√ x+1
La expresión 9 − x2 + 2 está denida para todo valor de x para el que
x + 3x − 4
√ x+1
ambas expresiones, 9 − x2 y 2 , están denidas.
x + 3x − 4
Observemos que el dominio de f es el conjunto de todos los valores de x tales que la

primera expresión 9 − x2 está denida y el dominio de g es el conjunto de todos los
x+1
valores de x tales que la segunda expresión está denida.
2
x + 3x − 4

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


38 Módulo 3.

La expresión 9 − x2 está denida para todos los valores de x tales que 9 − x2 ≥ 0.

9 − x2 ≥ 0
(3 + x)(3 − x) ≥ 0

− − 0 + + + + + + + +
signo de 3+x −3
+ + + + + + + + 0 − −
signo de 3−x 3

Por lo tanto,

− − 0 + + + + + 0 − −
signo de 9 − x2 −3 3

La solución de la desigualdad 9 − x2 ≥ 0 y el dominio de la función f es el intervalo


[−3, 3].
x+1
La expresión está denida para todos los valores de x excepto para aquellos
x2 + 3x − 4
2
que hacen que el denominador x + 3x − 4 sea igual a 0. Como

x2 + 3x − 4 = (x + 4)(x − 1) = 0 cuando x = −4 o x = 1,

x+1
el dominio de la expresión y el dominio de la función g es el intervalo
x2 + 3x − 4
(−∞, −4) ∪ (−4, 1) ∪ (1, ∞).
Ahora, el dominio de la función f +g es la intersección de los conjuntos [−3, 3] y
(−∞, −4) ∪ (−4, 1) ∪ (1, ∞)). Para hallarla, graquemos ambos conjuntos.

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.4 Operaciones de funciones 39

La intersección de los dos conjuntos es el conjunto de valores que está sombreado con
ambos colores, en este caso es [−3, 1)∪(1, 3]. Por lo tanto, Dom(f +g) = [−3, 1)∪(1, 3].

b) Tenemos que

√ x+1
(f − g)(x) = f (x) − g(x) = 9 − x2 − .
x2 + 3x − 4
De igual manera, el dominio de la función f −g es Dom(f − g) = [−3, 1) ∪ (1, 3].

c) Tenemos que
√ x+1
(f · g)(x) = f (x) · g(x) = 9 − x2 · .
x2 + 3x − 4
El dominio de la función f ·g también es Dom(f · g) = [−3, 1) ∪ (1, 3]. La función f ·g
se puede escribir también como


(x + 1) 9 − x2
(f · g)(x) = .
x2 + 3x − 4

d) En el caso del cociente tenemos que

  √
f f (x) 9 − x2
(x) = = .
g g(x) x+1
2
x + 3x − 4

9 − x2
La expresión está denida para todos los números reales para los que
x+1
x2 + 3x − 4
√ x+1
ambas expresiones, 9 − x2 y 2 , estén denidas y que además se cumpla la
x + 3x − 4
x+1
condición
2
6= 0. En los numerales anteriores vimos que ambas expresiones
x + 3x − 4
están denidas en el conjunto [−3, 1) ∪ (1, 3]. Ahora, debemos encontrar los valores de
x+1 x+1
x tales que 2 = 0. Como 2 = 0 solo para x = −1, debemos quitar
x + 3x − 4 x + 3x − 4
este valor del conjunto [−3, 1) ∪ (1, 3]. Así obtenemos que

 
f
Dom = [−3, −1) ∪ (−1, 1) ∪ (1, 3].
g

f
La forma simplicada de la función es
g

9 − x2 (x2 + 3x − 4)
 
f
(x) = .
g (x + 1)

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


40 Módulo 3.

Composición de funciones
Sean f y g dos funciones. La composición de f y g es la función f ◦g denida por

(f ◦ g)(x) = f (g(x)).
Llamemos a esa nueva función h = f ◦ g . Los valores h(x) se evalúan de la siguiente
manera: primero evaluamos g(x)
f (g(x)). Podemos ver a la función h como la
y luego
función f que usa las salidas de la función g como sus entradas. Por lo tanto, el dominio de
la función f ◦ g es el conjunto que contiene a los valores de x que están en el dominio de g
tales que sus valores g(x) están en el dominio de f .

Ejemplo 3. Sean f (x) = 1 − 2x y g(x) = x2 − 4.


a) Evalúe (f ◦ g)(3) y (g ◦ f )(3).
b) Halle (f ◦ g)(x) y (g ◦ f )(x).
Solución.
a) Para evaluar (f ◦ g)(3) = f (g(3)), empezamos evaluando g(3) = 32 − 4 = 5. Ahora

f (g(3)) = f (5)
=1−2·5
= −9.
Por lo tanto, (f ◦ g)(3) = −9.
De manera similar,

(g ◦ f )(3) = g(f (3))


= g(1 − 2 · 3) evaluamos f (3)
= g(−5)
= (−5)2 − 4
= 21.
Por lo tanto (g ◦ f )(3) = 21.
Observemos que (f ◦ g)(3) 6= (g ◦ f )(3). Entonces, las funciones f ◦g y g◦f son
diferentes.

b) Tenemos que

(f ◦ g)(x) = f (g(x))
= f (x2 − 4) evaluamos g(x)
= 1 − 2(x2 − 4)
= 1 − 2x2 + 8
= −2x2 + 9

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.4 Operaciones de funciones 41

(g ◦ f )(x) = g(f (x))


= g(1 − 2x) evaluamos f (x)
= (1 − 2x)2 − 4
= 1 − 4x + 4x2 − 4
= 4x2 − 4x − 3.

Observemos que también podemos evaluar (f ◦ g)(3) y (g ◦ f )(3) utilizando estas últimas
2 2
fórmulas. Esto es (f ◦ g)(3) = −2 · 3 + 9 = −9 y (g ◦ f )(3) = 4 · 3 − 4 · 3 − 3 = 21.

Para hallar el dominio de la composición f ◦ g, primero debemos encontrar la expresión


que dene la función f (g(x)) y luego hallar el dominio de esta expresión.

√ 4
Ejemplo 4. Sean f (x) = x+2 y g(x) = .
x−1
a) Halle (f ◦ g)(x) y su dominio.

b) Halle (g ◦ f )(x) y su dominio.

Solución.
a) Encontremos primero la fórmula para la función f ◦ g.

(f ◦ g)(x) = f (g(x))
 
4
=f evaluamos g(x)
x−1
r
4
= +2
x−1
r
4 4
La expresión + 2 está denida para los valores de x tales que + 2 ≥ 0.
x−1 x−1
Esto es

4
+2≥0
x−1
2x + 2
≥0
x−1
2(x + 1)
≥0
x−1
x+1
≥0
x−1
x+1
Determinemos el signo de x + 1, el de x−1 y el del cociente .
x−1

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


42 Módulo 3.

− − − − 0 + + + + + +
signo de x+1 −1
− − − − − − 0 + + + +
signo de x−1 1
+ + + + 0 − I + + + +
x+1 −1 1
signo de
x−1

Por lo tanto, el dominio de la función f ◦g es (−∞, −1] ∪ (1, ∞).

b) De manera similar, empecemos encontrando la fórmula para la función g ◦ f.

(g ◦ f )(x) = g(f (x))



= g( x + 2) evaluamos f (x)
4
=√
x+2−1
4
La expresión √ está denida para los valores de x tales que x+2≥0 y que
√ x+2−1
x + 2 − 1 6= 0. Tenemos entonces que

x+2≥0 y x + 2 − 1 6= 0

x ≥ −2 y x + 2 6= 1
x + 2 6= 1
x 6= −1

Por lo tanto, el dominio de la función g◦f es [−2, −1) ∪ (−1, ∞).

3.5 Funciones uno a uno y funciones inversas


Consideremos la función f (x) = 2x−5. Para cada entrada x, la salida de esa función y = f (x)
es igual a dos veces x menos 5. Por ejemplo, si x = 2, entonces y = 2 · 2 − 5 = −1. Por otro
lado, dada una salida y , podemos encontrar todas las entradas x que producen esa salida.
3 3
Por ejemplo, si y = −2 tenemos que 2x − 5 = −2 y entonces x = . Por lo tanto, x =
2 2
es el único valor de x tal que f (x) = −2. En general, si a todas las salidas de una función
les corresponde exactamente una entrada, la regla que le asigna a cada salida la entrada
correspondiente es también una función.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.5 Funciones uno a uno y funciones inversas 43

En nuestro ejemplo, para producir una entrada para una salida dada, tuvimos que des-
hacer la acción de la función f. Por lo tanto, dada una salida y, para obtener las entradas
y+5
correspondientes, debemos primero sumar 5 y luego dividir entre 2. Tenemos que x= .
2
Entonces a cada salida y de la función f le corresponde exactamente una entrada x y la
regla que le asigna a cada y el valor correspondiente x es una función. A esta nueva fun-
ción la llamamos la función inversa de f y la denotamos con f −1 . Tenemos que x = f −1 (y).

Observación: El −1 que aparece en la notación de la función inversa f −1 no es un exponente.


1
En general, f −1 (x) no signica que (f (x))−1 = .
f (x)
No todas las funciones tienen una función inversa. Por ejemplo, estudiemos la función
g(x) = x2 . En este caso, y = g(x) = 4 es una salida de esta función a la que le corresponden
2 2
dos entradas diferentes, x = −2 y x = 2 (porque g(−2) = (−2) = 4 y g(2) = 2 = 4). Por
lo tanto, la función inversa de g no existe.

Esta discusión plantea las siguientes dos preguntas:

• ¾Cuáles funciones tienen función inversa?

• Si una función tiene función inversa, ¾cómo podemos encontrarla?

La respuesta a la primera pregunta viene de la denición de la función inversa. Una fun-


ción f tiene función inversa si a todas las salidas de esa función les corresponde exactamente
una entrada. De hecho, no hay dos entradas distintas que produzcan la misma salida. A esas
funciones las llamamos funciones uno a uno.
En general, dada la gráca de f, podemos saber si una función es uno a uno usando la
prueba de la recta horizontal:
Si existe una recta horizontal que intereseque la gráca de la función f en más de un punto,
entonces f no es una función uno a uno.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


44 Módulo 3.

y y = x2
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Observación: La función h(x) = x2 , con x ≥ 0 sí es una función uno a uno, ya que la gráca
de h es la mitad de la parábola que corresponde a los valores x ≥ 0.

y y = x2 con x≥0
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Ahora podemos denir la función inversa.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.5 Funciones uno a uno y funciones inversas 45

Sea f f tiene una función inversa f −1 ,


una función uno a uno. Entonces, la función
que es la función que toma como entradas las salidas de f y, a cada una de estas, le asigna
su entrada correspondiente. Esto lo podemos escribir de la siguiente manera:

f (x) = y si y solo si f −1 (y) = x.

Por lo tanto,
Dom(f −1 ) = Ran(f ) y Ran(f −1 ) = Dom(f ).
Además,
f −1 (f (x)) = x para todo x en el dominio de f
y
f (f −1 (y)) = y para todo y en el dominio de f −1 .
Finalmente, la función f −1 también es una función uno a uno y su inversa es la función
f. Esto es
−1
f −1 = f.

Ilustremos esta denición en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 1. Sea C = f (n), donde C representa el costo, en miles de pesos, de alquilar un


carro de cierta compañía y n representa el número de kilómetros recorridos con el carro. Diga
qué representan los siguientes valores:

a) f (220)

b) f −1 (150)
Solución.
a) El valor de C = f (220) representa el costo de alquilar un carro de esta compañía y
recorrer 220 kilómetros.

b) La función f −1 toma como entrada el costo de alquilar un carro y produce como sal-
ida el número de kilómetros recorridos que generaron este costo. Entonces, el valor
n = f −1 (150) representa el número de kilómetros que se deben recorrer con el carro
alquilado para que el costo del alquiler sea $150.000.
Ejemplo 2. Sea g(x)
una función uno a uno tal que g(1) = −3 y g −1 (2) = 0. ¾Para qué
−1
otros valores conocemos la salida asignada por g y g ?

Solución.
Como g(1) = −3, entonces g −1 (−3) = 1. De manera similar, g −1 (2) = 0 implica que g(0) = 2.
Ejemplo 3. Sea f la función cuya gráca se muestra a continuación.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


46 Módulo 3.

y y = f (x)
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

a) ¾Es f una función uno a uno?

b) Halle f −1 (−2).

Solución.

a) Cualquier recta horizontal que tracemos sobre la gráca de f la interseca solo en un


punto. Por lo tanto, según la prueba de la recta horizontal, la función f es uno a uno.

b) Para hallar f −1 (−2) debemos encontrar el valor de x tal que f (x) = −2, es decir, la
coordenada x de aquel punto que tenga coordenada y = −2. En la gráca vemos que
−1
este punto es (−1, −2), es decir, que f (−1) = −2. Entonces, f (−2) = −1.

3
Ejemplo 4. Sea h(x) = x − 4. Muestre que h es uno a uno y halle h−1 (5).
2

Solución.
3
Como h es una función lineal, su gráca es una recta que tiene pendiente . De acuerdo
2
a la prueba de la recta horizontal, h es una función uno a uno y por lo tanto tiene función
inversa.
Para hallar h−1 (5) debemos encontrar el valor de x al que h le asigna como salida el valor 5.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.5 Funciones uno a uno y funciones inversas 47

Es decir, debemos hallar el valor de x que tal que h(x) = 5. Esto es

3
x−4=5
2
3
x=9
2
2
x= ·9
3
x=6

Entonces, h(6) = 5 y por lo tanto h−1 (5) = 6.


En el último ejemplo, para la función h, hallamos el valor que toma su función inversa en
un número dado. De manera similar, podemos encontrar la fórmula para la función inversa
h−1 , poniendo la variable y en lugar del valor 5. Debemos hallar el valor de x tal que h(x) = y .
Esto es

3
x−4=y
2
3
x=y+4
2
2
x = (y + 4)
3
2
Por lo tanto, x = h−1 (y) = (y + 4).
3
Observemos que, utilizando esta fórmula también obtenemos que h−1 (5) = 6.
2 2
h−1 (5) = (5 + 4) = · 9 = 6.
3 3
3x − 1
Ejemplo 5. Sea f (x) = . Muestre que f es una función uno a uno y calcule su inversa
x+1
f −1 . Halle el dominio y el rango de f −1 .
Solución.
Utilizando división de polinomios y el algoritmo de la división, obtenemos que

3x − 1 4
=3− .
x+1 x+1
Esto signica que la gráca de la función f se obtiene a partir de la gráca de la función
1
g(x) = mediante las siguientes transformaciones:
x
1
• Desplazar 1 unidades hacia la izquierda la gráca de g(x) = para obtener la gráca
x
1
de y= .
x+1

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


48 Módulo 3.

1
• Alargar verticalmente por 4 la gráca de y = para obtener la gráca de
x+1
4
y= .
x+1

4
• Reejar la gráca de y = con respecto al eje x para obtener la gráca de
x+1
4
y=− .
x+1

4
• Desplazar 3 unidades hacia arriba la gráca de y=− para nalmente obtener la
x+1
4
gráca de f (x) = 3 − .
x+1

y
9
8
7
6
5
4
4 y =3−
x+1
3
2
1

−9 −8 −7 −6 −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 x
−1
−2
−3
−4
−5
−6
−7
−8
−9

Según la prueba de la recta horizontal, f es uno a uno.


ax + b
En general, cualquier función de la forma h(x) = , donde a, b, c y d son constantes, es
cx + d
uno a uno pues su gráca se obtiene a partir de transformaciones de la gráca de la función
1
g(x) = , que es uno a uno por la prueba de la recta horizontal.
x

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.5 Funciones uno a uno y funciones inversas 49

Como f es uno a uno, tiene función inversa. Para hallarla debemos despejar x de la
ecuación f (x) = y . Esto es

3x − 1
=y
x+1
3x − 1 = y(x + 1)
3x − 1 = xy + y
3x − xy = y + 1
x(3 − y) = y + 1
y+1
x=
3−y

y+1
Por lo tanto, x = f −1 (y) = .
3−y
y+1
Como la expresión está denida para todo valor de y excepto para y = 3, el dominio
3−y
−1 −1
de f es (−∞, 3) ∪ (3, ∞). Para hallar el rango de f , usamos el hecho de que el rango de
3x − 1
la función inversa es igual al dominio de la función original. Como la expresión está
x+1
denida para todo valor de x excepto para x = −1, el dominio de f es (−∞, −1) ∪ (−1, ∞)
−1
y por lo tanto el rango de f también es (−∞, −1) ∪ (−1, ∞).

Finalmente consideremos la función h(x) = x2 , con x ≥ 0. Como h es una función uno a


uno, tiene función inversa. Hallemos su función inversa.

x2 = y

x=± y

√ √
Como x ≥ 0, tenemos que x= y h−1 (y) = y .
y así

Por otro lado, la función inversa de f (x) = x es f −1 (x) = x2 con x ≥ 0 (la función cuya
2
gráca es la mitad de la parábola y = x con x ≥ 0).

Graquemos estas dos funciones.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


50 Módulo 3.

y y = x2 con x≥0
5

4 (2, 4)

3 y= x
(4, 2)
2

1
(1, 1)

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

y=x −4

−5


Podemos ver que la gráca de h−1 (x) = x es igual a la gráca de h(x) = x2 con x ≥ 0
−1
reejada con respecto a la recta y = x. En general, la gráca de f es el conjunto de todos
los puntos de la forma (y, x) donde (x, y) está sobre la gráca de f . Por lo tanto, podemos
−1
obtener la gráca de f reejando la gráca de f con respecto a la recta y = x.

3.6 Funciones exponenciales


En esta sección estudiaremos las funciones de la forma f (x) = ax , donde a es constante, a > 0
y a 6= 1. Como la variable x
está en el exponente, a estas funciones las llamamos funciones
x
exponenciales. Por ejemplo, la función f (x) = 2 es una función exponencial con base a = 2.

Recordemos que si a > 0, la expresión ax está denida para todos los números racionales
x de la siguiente manera:
m
Cualquier número racional x se puede escribir como una fracción , donde m y n son números
√ √ n
enteros y n > 0. Entonces ax = am/n = n am = ( n a)m .

x
Ahora surge una pregunta. ¾Cómo denimos la expresión a cuando a > 0 y x es un
π
número irracional? Estudiemos la expresión 2 . El número π es un número irracional

π ≈ 3, 141592 . . .

Todos los números irracionales se pueden aproximar usando números racionales. En particu-
lar, el número π se puede aproximar con los números 3, 3.1, 3.14, 3.141, 3.1415, 3.14159, . . .,

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.6 Funciones exponenciales 51

que son números racionales. Por ejemplo,

314 √
100
3.14 = y 23.14 = 2314 = 8.81524 . . .
100

Podemos ver que los valores

23 = 8
23.1 = 8.57418 . . .
23.14 = 8.81524 . . .
23.141 = 8.82135 . . .
23.1415 = 8.82441 . . .
23.14159 = 8.82496 . . .

se acercan más y más a cierto valor. A este valor lo vamos a llamar 2π .

De forma similar, podemos denir todas las expresiones ax ,


donde a es un número real
positivo y x es un número irracional. Por lo tanto, si a > 0, la expresión ax está denida para
x
todos los números reales x y el dominio de la función exponencial f (x) = a es (−∞, ∞) para
todo a > 0 con a 6= 1. Las propiedades de los exponentes se seguirán cumpliendo cuando los
exponentes son cualquier número real.

Observación: Cuando a = 1, la función f (x) = 1x = 1 es una función constante y por


eso es una función lineal, no una función exponencial.

Ahora estudiaremos las grácas de las funciones exponenciales. Primero, consideremos la


x
función exponencial con base a = 2, g(x) = 2 . Si evaluamos algunos valores obtenemos la
siguiente curva.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


52 Módulo 3.

y g(x) = 2x
5

4 (2, 4)
3

2 (1, 2)
1
(−2, 14 )
(−1, 21 )
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Observemos que los valores que toma g son siempre positivos. Además, cuando los valores
de x crecen en sentido negativo, los valores de g se acercan a 0. Por lo tanto, Ran(g) = (0, ∞).
Más aún, vemos que la gráca de g sube cuando la recorremos de izquierda a derecha y por
eso decimos que la función g es creciente en todo su dominio.
1 1 x

Ahora consideremos la función exponencial con base a = , h(x) = .
2 2
y
5

(−2, 4) 4

(−1, 2) 2

1 1 x
(2, 41 )

(1, 12 ) h(x) = 2
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Al igual que g, los valores que toma h son siempre positivos. En este caso tenemos que
cuando los valores de x crecen en sentido positivo, los valores de h se acercan a 0. Como en

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.6 Funciones exponenciales 53

el caso de la función g , el rango de la función h es (0, ∞). Además, vemos que la gráca baja
cuando la recorremos de izquierda a derecha y por eso decimos que la función h es decreciente
en todo su dominio.

Observación: La gráca de
 x h es igual a la gráca de g reejada con respecto al eje y . Esto
1
sucede porque h(x) = = (2−1 )x = 2−x = g(−x). En general, para obtener la gráca
2
de la función f (−x) debemos reejar la gráca de f con respecto al eje y (u horizontalmente).

En general, la forma de las grácas de las funciones exponenciales f (x) = ax  a>x 0 y


con
1
a 6= 1 es parecida a la forma de las grácas de las funciones g(x) = 2x y h(x) = . Si
2
0 < a < 1, su gráca tiene la misma forma que la gráca de h y si a > 1, su gráca tiene la
misma forma que la gráca de g.

y y
x x
f (x) = a , f (x) = a ,
con 0 < a < 1 con 0 < a < 1

1 1

x x

Estas son las grácas de algunas funciones exponenciales con diferentes bases. Podemos
ver cómo el valor de la basea afecta la gráca de y = ax .

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


54 Módulo 3.

1 x 1 x 1 x
y = 10x y = 3x y = 2x
  
y= 2 y= 3 y= 10

(0, 1)

Observemos que todas las grácas contienen al punto (0, 1). Esto sucede porque para
todo a > 0, a0 = 1.

En resumen:

Las funciones exponenciales son las funciones de la forma f (x) = ax con a > 0 y
a 6= 1. El dominio de una función exponencial es (−∞, ∞) (todos los números reales) y
el rango es (0, ∞). Dependiendo de la base a tenemos la siguiente propiedad.

• Si 0 < a < 1, entonces la función f (x) = ax decrece en todo su dominio.

• Si a > 1, entonces la función f (x) = ax crece en todo su dominio.

Las funciones exponenciales son funciones uno a uno.

Ahora veamos algunas transformaciones de las grácas de las funciones exponenciales.

Ejemplo 1. Sea f (x) = 1 − 3x .


a) Halle el dominio de f.

b) Trace la gráca de f.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.6 Funciones exponenciales 55

c) Halle el rango de f.

Solución.

a) La expresión 1−3x está denida para todos los números reales y por lo tanto el dominio
x
de la función f (x) = 1 − 3 es (−∞, ∞).

b) Empecemos trazando la gráca de y = 3x . Esta es una función exponencial con base


a = 3 > 1, entonces su gráca debe tener una forma parecida a la gráca de g(x) = 2x .
Sabiendo esto y usando la siguiente tabla podemos obtener su gráca.

x −1 0 1
y = 3x 1/3 1 3

La gráca de y = 3x es la siguiente.

y y = 3x
5

3 (1, 3)
2

(−1, 1/3)1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Si reescribimos la función f como f (x) = −3x + 1 podemos ver que su gráca se obtiene
reejando la gráca de y = 3x con respecto al eje x y luego desplazando esta reexión
1 unidad hacia arriba. Esto es

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


56 Módulo 3.

y y
5 5

4 4

3 3

2 2

1
(−1, 2/3)
1
(−1, −1/3)
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1 −1

−2 −2 (1, −2)
−3 (1, −3) −3

−4 −4

−5 −5

y = −3 x f (x) = −3x + 1

c) En la última gráca podemos ver que el rango de f es (−∞, 1).


Ejemplo 2. En la siguiente tabla se muestran algunos valores de la función g, donde
x
g(x) = Ca con a>0 y a 6= 1.
x −1 0 2
g(x) −48 −12 −3 −3/2

a) Encuentre los valores de las constantes C y a.

b) Complete la tabla.

Solución.

3
a) En la tabla vemos que g(−1) = −12 y que g(2) = − . Esto signica que Ca−1 = −12
2
3
y que Ca2 = − . Entonces tenemos el siguiente sistema
2
C



 a = −12


Ca2 3
=− .

2
Despejando C en las ambas ecuaciones, obtenemos el sistema

C = −12a


 C=− 3 .

2a2
Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo
3.6 Funciones exponenciales 57

Si igualamos ambas expresiones, obtenemos una ecuación en a y la podemos resolver.

3
−12a = −
2a2
1
a3 =
8
1
a= .
2
Ahora reemplacemos este valor de a en la primera ecuación para obtener C.
1
C = −12 · = −6.
2
 x
1
Por lo tanto, la función g es g(x) = −6 · .
2
b) Para completar la tabla debemos encontrar tres valores, g(0), el valor de x tal que
g(x) = −48 y el valor de x g(x) = −3.
tal que
 0
1
g(0) = −6 · = −6 · 1 = −6.
2
Ahora despejemos x de la ecuación g(x) = −48.
g(x) = −48
 x
1
−6 · = −48
2
 x
1
=8
2
 −3
1
x = −3 porque = 23 = 8.
2
Por lo tanto, g(−3) = −48.

Finalmente, despejemos x de la ecuación g(x) = −3.


g(x) = −3
 x
1
−6 · = −3
2
 x
1 1
=
2 2
x=1
y así g(1) = −3.
Completemos la tabla con los valores que obtuvimos.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


58 Módulo 3.

x −3 −1 0 1 2
g(x) −48 −12 −6 −3 −3/2

El número e

Consideremos la gráca de f (x) = ax con a > 1 y su recta tangente en el punto (0, 1).
La recta tangente a una curva en un punto se denirá con precisión en el curso de cálculo
diferencial. Para nes prácticos, nos podemos imaginar que la recta tangente a una curva
en un punto es aquella recta que toca a la curva solo en ese punto. Podemos ver esto en la
siguiente gráca.

(0, 1)

La pendiente m
de esta recta tangente cambia según la base a. Por ejemplo, si la base es
2, la pendiente de la recta tangente a la curva y = 2x en el punto (0, 1) es aproximadamente
0.7. Si la base es3, esta función crece más rápido, por lo tanto se espera que la pendiente de la
x
recta tangente a la curva y = 3 en el punto (0, 1) sea mayor. De hecho es aproximadamente
1.1.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.6 Funciones exponenciales 59

y y = 2x y y = 3x
5 5

4 4

3 3
y = 1.1x + 1
2 2
y = 0.7x + 1
1 1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1 −1

−2 −2

−3 −3

−4 −4

−5 −5

Nos interesa saber cuál de todas las bases a produce una gráca que tiene una recta
tangente de pendiente exactamente 1 en el punto (0, 1). Es conveniente utilizar esta base
porque, como se verá en cálculo diferencial, algunas fórmulas resultan más simples.

Según las grácas anteriores, la base a tal que la pendiente de la recta tangente a la
curvay = ax en el punto (0, 1) es exactamente 1 debe ser un número entre 2 y 3. Se puede
demostrar que esa base es un número irracional, aproximadamente

2, 71828 . . .

y lo llamaremos e. A al base e la llamamos la base natural y a la función f (x) = ex la


llamamos la función exponencial natural.

La gráca de la función f (x) = ex es

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


60 Módulo 3.

f (x) = ex
y
y = 3x y = 2x
5

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

Ejemplo 3. Sea g(x) = e−x − 2.

a) Halle el dominio de g.

b) Trace la gráca de g.

c) Halle el rango de g.

Solución.

a) La expresión e−x − 2 está denida para todo número real x y por lo tanto el dominio
−x
de la función g(x) = e − 2 es (−∞, ∞).

b) Podemos obtener la gráca de g reejando la gráca de f (x) = ex con respecto al eje


y y luego desplazando esta reexión 2 unidades hacia abajo.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.6 Funciones exponenciales 61

y y
5 5

4 4

3 3

2 2
y = e−x g(x) = e−x − 2
1 1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1 −1

−2 −2

−3 −3

−4 −4

−5 −5

c) En la última gráca podemos ver que el rango de g es (−2, ∞).

Modelos con funciones exponenciales


Hay situaciones de la vida real que se modelan con funciones exponenciales. Veamos algunos
ejemplos de cómo se aplican las funciones exponenciales a problemas de la vida real.

Ejemplo 4. En condiciones ideales cierta población de bacterias se duplica cada tres horas.
Supongamos que al principio hay 50 bacterias.

a) ¾Cuál es el tamaño de la población después de 9 horas?

b) ¾Cuál es el tamaño de la población después de t horas?

c) ¾Cuál es el tamaño de la población después de 15 minutos?

Solución.
a) Sabemos que el tamaño de la población después de 3 horas es

50 · 2 = 100.

3 horas después, o 6 horas desde el principio, el tamaño de la población es

50 · 2 · 2 = 200.

Finalmente, 3 horas después, o 9 horas desde el principio, el tamaño de la población es

50 · 2 · 2 · 2 = 400.

Entonces, el tamaño de la población después de 9 horas es 400 bacterias.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


62 Módulo 3.

b) Denotemos con P (t) al tamaño de la población después de t horas. Sabemos que esta
población inicialmente tiene 50 2 cada tres horas. Como
bacterias y se multiplica por
vimos en el numearal a), cuando t = 3 debemos multiplicar a 50 por 21 , cuando t = 6
2
debemos multiplicar a 50 por 2 y si t = 9 debemos multiplicar a 50 por 23 . En general,
t/3
después de t horas debemos multiplicar a 50 por 2 . Entonces

P (t) = 50 · 2t/3 .

c) En el numeral b) obtuvimos la función que modela el tamaño de la población P (t)


1
después de t horas. Como 15 minutos es de hora, el tamaño de la población después
4
1

de 15 minutos es P 4
. Este valor es

 
1
P = 50 · 21/12 ≈ 52, 97.
4

Ejemplo 5. María recibió una oferta de trabajo con un salario anual de 96 millones de pesos
y un incremento anual de 8%.

a) ¾Cuál será el salario anual de María después de 5 años?

b) ¾Cuál será el salario anual de María después de t años?

Solución.
a) El salario anual de María se aumenta cada año de la siguiente manera.

salario nuevo = salario del año pasado + 8% · salario del año pasado
= salario del año pasado + 0.08 · salario del año pasado

= salario del año pasado · (1 + 0.08)

= salario del año pasado · 1.08

Por lo tanto, cada año el salario anual de María se multiplica por 1.08. Entonces,

• después del primer año, el salario anual de María (en millones de pesos) será

96 · 1.08 ≈ 103.7

• después del segundo año, María recibirá un salario anual (en millones de pesos)
de
96 · 1.08 · 1.08 = 96 · (1.08)2 ≈ 112
• después de tres años, su salario anual (en millones de pesos) será

96 · (1.08)2 · 1.08 = 96 · (1.08)3 ≈ 120.9

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.7 Funciones logarítmicas 63

Llamemos S(t) al salario anual de María (en millones de pesos) después de t años de
trabajar. Podemos resumir la información en la siguiente tabla y agregar el salario
anual de María después de 4 y 5 años.

t 0 1 2 3 4 5
S(t) 96 96 · 1.08 96 · (1.08)2 96 · (1.08)3 96 · (1.08)4 96 · (1.08)5

Entonces después de 5 años el salario anual de María será 96 · (1.08)5 ≈ 141.1 millones
de pesos.

b) Cada año, el salario de María se multiplicará por 1.08. Entonces el salario anual de
María (en millones de pesos) después de t años será

S(t) = 96 · (1.08)t .

3.7 Funciones logarítmicas


Sea f (x) = ax
una función exponencial con a > 0 y a 6= 1. La función f es uno a uno y por lo
tanto tiene función inversa. A su función inversa f
−1
la llamamos la función logarítmica
con base −1
a y la denotamos con f (x) = loga x. Como esta función es la función inversa
x
de f (x) = a sabemos que el dominio de la función loga x es igual al rango de f , es decir,
(0, ∞). De manera similar, el rango de loga x es igual al dominio de f y por eso, el rango de
loga x es (−∞, ∞). Además
loga x = y si ay = x.
Entonces, el valor de la función logarítmica con base a evaluada en x es aquel exponente y
tal que, si elevamos a a la y, obtenemos x.

Cuando la base es la base natural (a


= e), la función logarítmica loge x se denota con ln x
y la llamamos logaritmo natural. La función logaritmo natural ln x es la función inversa
x
de la función exponencial natural e .
En el siguiente ejemplo usaremos la denición de las funciones logarítmicas para reescribir
un logaritmo en términos de un exponente.

Ejemplo 1. Reescriba las siguientes expresiones usando una expresión exponencial.

a) log7 49 = 2

b) log5 5 = 1

c) log10 0.001 = −3

Solución.
a) Tenemos que log7 49 = 2 porque 72 = 49.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


64 Módulo 3.

b) Tenemos que log5 5 = 1 porque 51 = 5.


1
c) Tenemos que log10 0.001 = −3 porque 10−3 = = 0.001.
1000
Por otro lado, podemos usar la denición de logaritmos para reescribir una expresión
exponencial utilizando logaritmos.

Ejemplo 2. Reescriba las siguientes expresiones usando una expresión logarítmica.

a) 43 = 64
b) 60 = 1
c) 91/2 = 3
Solución.
a) Como 43 = 64, entonces log4 64 = 3.
b) Como 60 = 1, entonces log6 1 = 0.
1
c) Como 91/2 = 3, entonces log9 3 = .
2
Para hallar el logaritmo en base a de un valor dado, recordemos que este es el exponente
que debemos ponerle a a para obtener ese valor.

Ejemplo 3. Evalúe las siguientes expresiones, si existen.

a) log3 81
1
b) log5
25
c) log8 2
d) log7 (−7)
1
e) log16
4
Solución.
a) La expresión log3 81 nos pregunta ¾cuál es el exponente que debemos ponerle a 3 para
obtener 81? o 3? = 81. Tenemos que log3 81 = 4, porque 34 = 81.
1 1 1
b) Similarmente, log5 = −2, porque 5−2 = 2 = .
25 5 25
1
c) Tenemos que log8 2 = , porque 81/3 = 2.
3
d) Como la expresión log7 x está denida solo para x > 0, entonces log7 (−7) no está
denido.

1 1 1
e) Finalmente, log16 =− , porque 16−1/2 = .
4 2 4

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.7 Funciones logarítmicas 65

Propiedades de los logaritmos


Como las funciones f (x) = ax y f −1 (x) = loga x son inversas, tenemos las siguientes
propiedades.

1 loga (ax ) = x para todo x

2 aloga x = x para todo x>0

Ejemplo 4. Evalué las siguientes expresiones.


 √
a) log11 11 2

b) eln 3
Solución.
 √ √
a) log11 11 2 = 2 utilizamos la propiedad 1

b) eln 3 = 3 utilizamos la propiedad 2


Además, de las propiedades de los exponentes se siguen las siguientes propiedades de los
logaritmos.

Sean x > 0, y > 0 y t cualquier número real.

3 loga (xy) = loga x + loga y .

Llamemos n = loga x y m = loga y . Entonces an = x, am = y y tenemos que

loga (xy) = loga (an · am )


= loga an+m 1

por la propiedad de los exponentes

=n+m por la propiedad 1 de los logaritmos

= loga x + loga y.
 
x
4 loga = loga x − loga y
y

Llamemos n = loga x y m = loga y . Entonces an = x, am = y y tenemos que


   n
x a
loga = loga
y am
= loga an−m 3

por la propiedad de los exponentes

=n−m por la propiedad 1 de los logaritmos

= loga x − loga y.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


66 Módulo 3.

5 loga (xt ) = t loga x

Llamemos n = loga x. Entonces an = x y tenemos que

loga xt = loga (an )t


 

= loga atn 5

por la propiedad de los exponentes

= tn por la propiedad 1 de los logaritmos

= t loga x.

Ejemplo 5. Utilice las propiedades de los logaritmos para evaluar las siguientes expresiones
(sin usar calculadora).

a) log8 4 + log8 16

b) log6 2 − log6 12

c) log4 8

Solución.

a) log8 4 + log8 16 = log8 (4 · 16) utilizamos la propiedad 3


= log8 64
=2 porque 82 = 64
 
2
b) log6 2 − log6 12 = log6 utilizamos la propiedad 4
12
 
1
= log6
6
1
= −1 porque 6−1 =
6
c) log4 8 = log4 (23 )
= 3 log4 2 utilizamos la propiedad 5
1
=3· porque 41/2 = 2
2
3
=
2
A la siguiente propiedad la llamamos la fórmula de cambio de base.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.7 Funciones logarítmicas 67

logb x
6 loga x = para todo a > 0, b > 0, x > 0.
logb a

Llamemos y = loga x. Entonces

ay = x
logb (ay ) = logb x tomamos logb en ambos lados

y logb a = logb x utilizamos la propiedad 5


logb x
y= .
logb a

En particular, para b=e la propiedad 6 es

ln x
loga x = .
ln a

Esta propiedad nos dice que para evaluar logaritmos en cualquier base a basta saber cómo
calcular logaritmos naturales. Las calculadoras no tienen programadas todas las funciones
logarítmicas. Algunas solo tienen las teclas de ln x y de log10 x. Por eso, si necesitamos
calcular un logaritmo en otra base, debemos utilizar la fórmula de cambio de base.

Es importante observar que no existen fórmulas que simpliquen las expresiones loga (x+y)
ni loga (x−y). Es decir, no es cierto que loga (x+y) sea igual a loga x+loga y ni que loga (x−y)
sea igual a loga x − loga y :

loga (x + y) 6= loga x + loga y

loga (x − y) 6= loga x − loga y

Además,

loga (xy) 6= loga x loga y


 
x loga x
loga 6=
y loga y
Estos son errores que debemos evitar.

Grácas de funciones logarítmicas


x
La función logarítmica con base a, loga x,
es la función inversa de la función exponencial a
x
y por lo tanto su gráca es igual a la gráca de y = a reejada con el respecto a la recta
y = x.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


68 Módulo 3.

y y
y = ax y = ax

1 1 y = f (x)

1 x 1 x

y = f (x)

f (x) = loga x, f (x) = loga x,


con 0 < a < 1 con a > 1

Observemos que en ambos casos la gráca de f se está acercando a la eje y cuando los
valores dex se están acercando a 0 por la derecha. Además, las grácas de todas las funciones
x
logarítmicas contienen al punto (1, 0) (que es el punto (0, 1) de la gráca de y = a reejado
con respecto a la recta y = x). Esto signica que, para toda base a, loga 1 = 0.

Ejemplo 6. Sea f (x) = ln(x + 1) − 1.

a) Halle el dominio de f.

b) Trace la gráca de f.

c) Halle el rango de f.

Solución.

a) Las funciones logarítmicas solo reciben valores positivos. Por lo tanto, la expresión
ln(x + 1) − 1 está denida para todo x tal que x + 1 > 0, es decir, x > −1. Entonces
el dominio de f es (−1, ∞).

b) Usemos la gráca de y = ln x para trazar la gráca de f.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.7 Funciones logarítmicas 69

y
5

2
y = ln x
1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1

−2

−3

−4

−5

La gráca de f es igual a la gráca de y = ln x desplazada 1 unidad hacia la izquierda


y 1 unidad hacia abajo.

y y
5 5
4 4
3 3
y = ln(x + 1)
2 2
f (x) = ln(x + 1) − 1
1 1

−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x −5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5 x
−1 −1
−2 −2
−3 −3
−4 −4
−5 −5

c) En la gráca de f vemos que su rango es (−∞, ∞).

Ecuaciones exponenciales y logarítmicas


Una ecuación en la que la variable aparece en el exponente se llama ecuación exponencial.
Veamos cómo se resuelven estas ecuaciones.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


70 Módulo 3.

Ejemplo 7. Resuelva la ecuación 3 · 24x−1 = 27.

Solución.
Para resolver esta ecuación exponencial primero despejamos la expresión exponencial, 24x−1 ,
luego tomamos el logaritmo en base 2 en ambos lados y nalmente despejamos x.

3 · 24x−1 = 27

24x−1 = 9 dividimos ambos lados entre 3

24x−1 = log2 9

log2 tomamos logaritmo en base 2 en ambos lados

4x − 1 = log2 9 utilizamos la propiedad 1 de los logaritmos

log2 9 + 1
x= despejamos x
4
Una ecuación en la que aparece la variable dentro de un logaritmo se llama ecuación
logarítmica. Veamos cómo se resuelven estas ecuaciones.

Ejemplo 8. Resuelva la ecuación 5 + 2 ln(x − 1) = 11.

Solución.
Para resolver esta ecuación logarítmica primero despejamos el logaritmo ln(x − 1), luego
reescribimos el logaritmo usando una expresión exponencial y nalmente despejamos x.
5 + 2 ln(x − 1) = 11
2 ln(x − 1) = 6 restamos 6 a ambos lados

ln(x − 1) = 3 dividimos ambos lados entre 2


x − 1 = e3 reescribimos el logaritmo usando una expresión exponencial

x = e3 + 1 despejamos x

Finalmente, veremos cómo podemos utilizar ecuaciones exponenciales y las funciones


logarítmicas para resolver problemas de la vida real.

Ejemplo 9. En condiciones ideales cierta población de bacterias se triplica cada dos horas.
Supongamos que al principio hay 25 bacterias. ¾Al cabo de cuántas horas la población de
bacterias será 1200?

Solución. Llamemos con P (t) al tamaño de la población después de t horas. Sabemos que
al principio hay 25 bacterias y que esta población se triplica cada dos horas. Entonces

P (t) = 25 · 3t/2 .

Para saber cuándo la población de bacterias será 1200, debemos resolver la ecuación expo-
nencial P (t) = 1200. Esto es

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo


3.7 Funciones logarítmicas 71

25 · 3t/2 = 1200
3t/2 = 48 dividimos ambos lados entre 25
3t/2 = log3 48

log3 tomamos logaritmo en base 3 en ambos lados

t
= log3 48 utilizamos la propiedad 1 de los logaritmos
2
t = 2 log3 48 despejamos t
Entonces, la población de bacterias será 1200 después de 2 log3 48 ≈ 7, 05 horas.

Z. Ljujic, A. Pérez - Notas de clase para precálculo

S-ar putea să vă placă și