Sunteți pe pagina 1din 40

RESUMEN PARCIAL

POLITICA INSTITUCIONAL IAMI

La política institucional IAMI (Instituciones amigas de la mujer y la infancia) está


conformada por diez pasos que son los siguientes:

1- Voluntad política institucional.


2- Preparación técnica, conceptual y práctica en salud y nutrición del personal
de la institución.
3- Educación, información y atención en salud y nutrición a las gestantes,
mujeres en periodo de lactancia materna y sus familias.
4- Trabajo de parto y parto con calidad y calidez
5- Educación y atención con calidad y calidez en el puerperio al binomio madre-
hija-hijo.
6- Apoyo efectivo en la práctica de la lactancia materna
7- Favorecer el alojamiento conjunto y el acompañamiento
8- Atención integral en salud y nutrición a las niñas y los niños para su adecuado
crecimiento y desarrollo.
9- Entornos protectores y espacios amigables.
10- Continuidad en el cuidado de la salud y nutrición más allá de la ips.

RESEÑA HISTORICA

La Iniciativa Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia, IIAMI como se denomina


en Colombia a la iniciativa Hospitales Amigos de los Niños, promulgada en la
Declaración Conjunta OMS/ UNICEF 1 1989, define la función especial de los
servicios de maternidad a través del cumplimiento de 10 pasos hacia una feliz
lactancia materna (OMS/UNICEF 1989). Fue ratificada en 1990 en la Cumbre
Mundial a Favor de la Infancia y adoptada por Colombia a través de la Ley 12 de
1991.Para ello planteó acciones de promoción, protección y apoyo a la lactancia
natural en las instituciones con atención materna e infantil, a través del cumplimiento
de “Diez Pasos hacia una Feliz Lactancia Natural”, conocidos como los
criterios globales.
MARCO LEGAL ESTRATEGIA IAMI

IAMI 1991

COMPROMISOS INTERNACIONALES

Diferentes organismos internacionales, gubernamentales y no gubernamentales


congruentes con las circunstancias, recursos, presiones e intereses del momento
elaboran directrices que se constituyen en la principal referencia para la formulación
de políticas.

- ALMA ATA 1978


- CARTA DE OTAWA 1986

LEGISLACION NACIONAL

Conocer los diferentes compromisos internacionales como Tratados, Convenios,


Declaraciones, es indispensable porque han sido el marco orientador para la
elaboración de nuestras propias normas.

Si bien las normas legales son una condición necesaria para desarrollar todas las
actividades indispensables para hacer de la salud un derecho, no son suficientes
por la gran brecha inaceptablemente alta entre tener y ejercer este derecho.

La siguiente es la legislación que reglamenta la salud como un derecho fundamental


y dentro de las cuales está enmarcada la estrategia.

LEY 1822 – 4 ENERO 2017

"POR MEDIO DE LA CUAL SE INCENTIVA LA ADECUADA ATENCIÓN Y


CUIDADO DE LA PRIMERA INFANCIA, SE MODIFICAN LOS ARTICULOS 236 Y
239 DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSICIONES".

Artículo 1°. El artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo quedará así: "Artículo
236. Licencia en la época del parto e incentivos para la adecuada atención y cuidado
del recién nacido.
Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de dieciocho
(18) semanas en la época de parto, remunerada con el salario que devengue al
momento de iniciar su licencia.

Parágrafo 1. De las dieciocho (18) semanas de licencia remunerada, la semana


anterior al probable parto será de obligatorio goce en caso de que el médico tratante
prescriba algo diferente. La licencia remunerada de la que habla este artículo, es
incompatible con la licencia de calamidad doméstica y en caso de haberse solicitado
esta última por el nacimiento de un hijo, estos días serán descontados de la misma.

Parágrafo 2. El esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho (8) días


hábiles de licencia remunerada de paternidad.

La licencia remunerada de paternidad opera por los hijos nacidos del cónyuge o de
la compañera.

El único soporte válido para el otorgamiento de la licencia remunerada de paternidad


es el Registro Civil de Nacimiento, el cual deberá presentarse a la EPS a más tardar
dentro de los 30 días siguientes la fecha del nacimiento del menor.

PROTOCOLO DE ATENCION DURANTE EL PARTO, TRABAJO DE PARTO Y


PUERPERIO
Se entiende por puerperio al periodo de tiempo que sigue al momento del parto
durante el cual los cambios fisiológicos del embarazo, trabajo de parto y parto se
resuelven y la mujer retorna al estado pregravídico y en la glándula mamaria se
producen una serie de cambios fisiológicos que permiten la lactancia. Usualmente
este periodo de tiempo es de 6 semanas.

Cronológicamente se divide en:


• Puerperio inmediato: primeras 24 horas posparto.
• Puerperio mediato: desde el segundo hasta el décimo día posparto.
• Puerperio tardío: desde el día 11 hasta el día 42 posparto

CAMBIOS FISIOLÓGICOS
Órganos reproductivos

Útero
Involución: tras la expulsión de la placenta, el útero, con un peso de 1.000 g en
este momento, se contrae rápidamente como mecanismo hemostático para
comprimir los vasos miometriales, y se sitúa a la altura del ombligo. Posteriormente
desciende a razón de 0,5-1 cm/día, de tal forma que en la segunda semana posparto
el útero, con un peso de 500 g, ya no se palpa al examen abdominal, porque ha
involucionado hasta la cavidad pélvica, y hacia las 4 semanas, con un peso de 100
g, el útero retorna a su tamaño previo al embarazo. Por ecografía se ha
documentado que en mujeres cuyo parto fue por cesárea o no lactaron, el tamaño
uterino es ligeramente mayor.

Entuertos: durante los 2-3 primeros días la involución del tamaño uterino se
acompaña de contracciones dolorosas denominadas “entuertos”, más frecuentes en
multíparas y durante la lactancia materna, por el estímulo oxitócico que provoca la
succión del recién nacido. Ocasionalmente el dolor es tan fuerte que amerita
analgésicos, pero progresivamente va disminuyendo en intensidad hasta
desaparecer completamente hacia el tercer día posparto.

Endometrio: hacia los días 2-3 posparto la decidua se diferencia en dos capas, una
superficial, que se necrosa y desprende como parte de los loquios, y otra profunda,
a partir de la cual se produce la regeneración del nuevo endometrio, excepto en el
sitio de implantación placentaria, cuya regeneración se completa hacia la tercera
semana.

Loquios: inicialmente se produce una gran cantidad de secreción constituida de


sangre, decidua y restos epiteliales (“loquios rojos”) que progresivamente va
disminuyendo, en pocos días cambia a color café claro por su mayor contenido de
agua (“loquios serosos”), durante la segunda semana cambian a un aspecto más
espeso de tipo exudativo, con predominio de leucocitos y células deciduales
degeneradas, con una apariencia blanco- amarillenta y en mucha menor cantidad
(“loquios blancos”). El volumen total de loquios se calcula entre 200 a 500 mL; su
duración es variable, entre 17 a 51 días (promedio de 37 días) y parece no estar
influenciada por la lactancia materna.

Cérvix y vagina
Después del parto vaginal el cérvix, aunque puede permanecer 2-3 cm dilatado,
recupera su consistencia a los dos o tres días siguientes al parto. El orificio cervical
externo queda más ancho y con unas depresiones laterales que le dan la
característica de cuello de multípara. La vagina permanece edematosa,
hipervascularizada y friable durante aproximadamente tres semanas después del
parto, su típica apariencia rugosa reaparece luego de tres semanas y la involución
se completa hacia las seis semanas posparto; restos del himen cicatrizan formando
pequeñas excreciones fibrosas, denominadas carúnculas mirtiformes. La
episiotomía cicatriza en una semana

Ovarios
La reaparición de la ovulación, y posteriormente de la menstruación, es muy variable
y depende en gran medida de la lactancia. Las madres que no lactan experimentan
la ovulación en un promedio de 45 días y la menstruación 7 a 9 semanas después
del parto.

COMPLICACIONES EN EL POSPARTO

Trauma del canal de parto


Se debe tener en cuenta, en casos de hemorragia posparto con útero bien
involucionado y tono adecuado, y presencia de sangrado rojo rutilante con evidencia
en el canal de parto, de laceraciones o hematomas. El trauma del canal de parto es
responsable de un 7% de la hemorragia posparto.
Según su localización los hematomas se dividen en dos tipos: los de vagina, vulva
y periné, que se localizan por debajo del músculo elevador del ano; y los de
parametrio y ligamento ancho, situados por encima del músculo elevador.
Clínicamente los hematomas localizados por debajo del músculo elevador del ano
se presentan como una tumoración dolorosa de color rojo-azulado, con dificultad
para la micción o defecación. En los hematomas localizados por encima del músculo
elevador del ano se encuentra una tumefacción parauterina asociada a dolor, de
carácter creciente en hipogastrio. Según la cuantía y rapidez de la pérdida hemática,
puede aparecer un cuadro de anemia aguda y shock.

Retención de restos placentarios


La retención de restos placentarios se debe sospechar en casos de hemorragia
posparto, en los cuales se encuentra atonía uterina y canal de parto íntegro

Coagulopatía
La coagulopatía debe sospecharse en pacientes que presentan sangrado
persistente en quienes se ha descartado la atonía uterina, trauma del canal de parto
o retención de restos placentarios. Para confirmar el diagnóstico se debe solicitar
fibrinógeno, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina, recuento de
plaquetas, producto de degradación de fibrinógeno/fibrina y niveles plasmáticos de
inhibidores de la coagulación como antitrombina III y proteína C. Inicialmente los
niveles de fibrinógeno disminuyen rápidamente, mientras que las plaquetas y las
demás pruebas de coagulación permanecen normales. Niveles de fibrinógeno < 100
mg/dl confirman el diagnóstico

Inversión uterina
El diagnóstico de inversión uterina se sospecha cuando en el examen abdominal no
se palpa el fondo del útero, y se confirma por inspección vaginal. De acuerdo al
grado de prolapso la inversión uterina se clasifica en (2): • Grado I. Salida del fondo
del útero hasta el borde del orificio cervical externo.
• Grado II. El fondo del útero sobrepasa el cérvix pero permanece en canal vaginal.
• Grado III. El fondo del útero sobrepasa el canal vaginal.
• Grado IV. El útero y la vagina salen de la vulva.

ENFOQUE DIFERENCIAL
A partir de la aproximación entre los Derechos Humanos y el Desarrollo Humano
surge el Enfoque De Derechos, fundamentado en la promoción del bienestar, la
libertad sobre la base de la dignidad y la igualdad inalienable de todas las personas.
Entre las ventajas del enfoque diferencial se debe tener en cuenta que Actúa sobre
el efecto y despropósito que la violencia y la desigualdad tiene entre algunos grupos,
puesto que permite dar una respuesta integral que consulte sus necesidades
particulares.

TRABAJO EN EQUIPO

La IPS dispondrá de una política institucional para la promoción, protección,


atención y apoyo en salud y nutrición a la población materna e infantil. Dicha política
escrita se enmarca en los derechos humanos y propende por la integración de la
pareja y la familia a todas las actividades relacionadas con la maternidad y la
crianza.
Capacitar a todo el personal que atiende la población materna e infantil, de tal forma
que esté en condiciones de poner en práctica la política IAMII institucional de salud
y nutrición en favor de la mujer y la infancia. Para lo cual La IPS debe:
Diseñar un Plan de Capacitación de la Estrategia IAMII con sus programas de
inducción, información, capacitación y educación en salud y nutrición materna e
infantil, que incluyan actualizaciones periódicas. Este Plan se diseñará basándose
en el diagnostico institucional y será construido en detalle con su respectivo
cronograma.
 Desarrollar el Plan de Capacitación. Incluyendo como parte de la
metodología las técnicas de consejería.
 Garantizar, la asistencia de todos los colaboradores de la Institución
(dependiendo de sus funciones) a cada uno de los programas de
capacitación programados y certificar la participación en el proceso de
formación.
 Realizar capacitación sobre IAMI a los nuevos colaboradores en los primeros
meses siguientes a su vinculación con la Institución.
 Programar actualizaciones periódicas sobre temas relacionados con salud y
nutrición materna e infantil.
 Para el caso de estudiantes de práctica de las diferentes disciplinas de salud
evaluar antes del ingreso a la institución los conocimientos en IAMII y solicitar
a la Institución Educativa correspondiente los refuerzos pertinentes.
La dirección de la institución deberá asegurarse que todos los miembros del
personal, tanto administrativo como de apoyo logístico y asistencial,
conozcan y pongan en práctica la política IAMII. Para esto, el director, a través
de un acto administrativo conformará un comité o grupo de trabajo responsable de
la coordinación, gestión, monitoreo y seguimiento de la implementación y desarrollo
de la IAMII y que documenta la toma de decisiones institucionales para mejorar,
fortalecer y mantener las acciones en favor de la salud y nutrición materna e infantil
de las usuarias y usuarios.

TEMA: GUÍAS ALIMENTARIAS PARA LA MUJER EN ETAPA DE LACTANCIA

Proteínas La recomendación diaria de calorías y nutrientes para la población


colombiana establece un consumo de 22 g adicionales a los recomendados durante
la lactancia.

Vitamina A Teniendo en cuenta que las cantidades de vitamina A recomendadas


para las lactantes son suministradas por la leche materna, las madres deben
absorber, por lo menos, las cantidades que requieren los niños lactantes para
restituir las pérdidas maternas. Después de que el niño lactante alcanza la edad de
seis meses, o cuando se introducen alimentos sólidos, disminuye la necesidad de
la madre de esas cantidades adicionales; durante la lactancia se establece un
aumento de 400 ER en las recomendaciones de consumo diario de calorías y
nutrientes para la población colombiana, es decir 1.070 a 1.150 ER.

Folato : El contenido de folato de la leche materna es de 50 a 60 µg/litro,


suponiendo una producción diaria de 700 ml de leche y una absorción del 70%. El
aporte diario para las mujeres en lactancia se estima en una ingesta adicional media
de 100 µg por día.

Calcio

Durante la lactancia las necesidades de calcio continúan siendo altas, paralelas a


la duración de esta práctica y a la cantidad de leche producida. Una ingesta de calcio
adecuada es importante, pues al no ser suficiente se compromete el tejido óseo
materno.

Grasas Se constituyen en la mayor fuente de energía de la leche humana. Son el


componente más variable dependiendo de la dieta de la madre, prematuridad,
estadio de la lactancia, fase de la mamada, de un pecho a otro, a lo largo del día y
entre diferentes mujeres. Los principales lípidos son triglicéridos, fosfolípidos,
ácidos grasos y esteroles. Son de fácil absorción, aportan ácidos grasos esenciales,
favorecen el desarrollo del cerebro, del sistema nervioso y de la vista. La leche
madura contiene 95% de ácidos grasos de cadena larga y 5% de cadena corta,
además aportan lipasa, que complementa la lipasa pancreática y mejora su
digestión. La relación de ácidos grasos insaturados / ácidos grasos saturados es de
1:3, lo cual facilita la absorción del calcio.

Carbohidratos La lactosa es el principal carbohidrato de la leche humana, aunque


también hay pequeñas cantidades de galactosa, fructosa y otros oligosacaridos.
Aporta 40% de la energía necesaria para el bebé, facilita la absorción de hierro y
promueve colonización de lactobacilos bifidus.

Vitaminas Contiene todas las fundamentales. De todos modos, es necesario que el


bebé tome sol por el aporte de vitamina D. En la leche madura hay mayor cantidad
de vitaminas hidrosolubles, los folatos aumentan, la vitamina K y la riboflavina
disminuyen. Cuando la madre ingiere una alimentación adecuada, su leche posee
cantidades suficientes de vitaminas, tanto hidrosolubles como liposolubles. El
requerimiento del niño de alguna vitamina específica, dependerá de las costumbres
alimentarias de la madre; así, habrá que vigilar si hay deficiencia de B12 en los hijos
de madres que amamantan y son exclusivamente vegetarianas, y deficiencias de
vitamina D.

Minerales La concentración de calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio y flúor


no es afectada por la dieta materna, está adaptada para los requerimientos
nutricionales y capacidad metabólica del bebé. Uno de los puntos más
trascendentes en cuanto a los minerales existentes en la leche humana, por ejemplo
calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc, es su alta biodisponibilidad, cuando se la
compara con leche de vaca o fórmulas. El contenido total de sales de la leche de
vaca es tres veces más alto que el de la leche humana. Por tanto, la carga renal de
solutos de la leche de vaca es considerablemente más alta que la materna.

TEMA: PAI

Vacuna

Suspensión de microorganismos vivos, inactivados o muertos, fracciones de los


mismos o partículas proteicas, que al ser administrados inducen una respuesta
inmune que previene la enfermedad contra la que está dirigida.
ESQUEMA 12 MESES (1 AÑO ) NACIDOS ANTES DEL 1 DE JULIO DEL 2014

 Triple viral ( sarampión, rubeola y paperas )


 Fiebre amarilla
 Neumococo
 Hepatitis A

ESQUEMA 12 MESES ( 1 AÑO) NACIDOS A PARTIR DEL 1 DE JULIO DEL 2014

 Triple viral ( sarampión, rubeola y paperas )


 Varicela
 Neumococo
 Hepatitis A

1 REFUERZO ( 1 AÑO DESPUES DE LAS 3 DOSIS ) NACIDOS A PARTIR DEL 1


DE JULIO DEL 2014

 DPT
 Polio ( VOP – polio oral )
 Fiebre amarilla
1 REFUERZO ( UN AÑO DESPUÉS DE LA 3 DOSIS ) NACIDOS ANTES DEL 1
DE JULIO DEL 2014

 DPT
 Polio ( VOP polio oral )

2 REFUERZO ( 5 AÑOS)

 DPT
 Polio oral
 Tripe viral

VACUNACION GESTANTES

Influenza estacional: A partir de la semana 14 de gestación dosis: 0.5 ml

Vacuna TDap (Tétanos, Difteria, Tosferina acelular): mujeres gestantes a partir de


la semana 26.

VACUNA CONTRA EL VPH

Vacuna indicada en niñas de 9 años para la prevención de enfermedades causadas


por el virus del papiloma humano, cáncer cervical y verrugas genitales.

Primera dosis: Fecha elegida

Segunda dosis: 6 meses después de la primera dosis

Tercera dosis: 60 meses después de la primera dosis

SIGNOS DE ALARMA DEL RECIEN NACIDO Y DE LA MADRE

Un recién nacido requiere de unos cuidados especiales y por eso los padres deben
estar atentos a ciertos signos de alarma para que, en caso de que aparezcan,
puedan llevar al bebé inmediatamente al médico y así evitar las consecuencias de
diversas enfermedades e infecciones. Conoce los signos de alarma en los recién
nacidos.

SIGNOS DE ALARMA DEL RECIEN NACIDO

PIEL AZULADA: Si ves que tu bebé tiene la piel de color azul en los labios,
alrededor de la boca y en sus manos y pies, debes acudir al médico de inmediato,
pues puede tratarse de una cianosis.

HIPOTERMIA: Igualmente, si la piel del bebé está muy fría (por debajo de los 35
grados) debes consultar inmediatamente con el médico, pues puede tener
hipotermia. Los síntomas de la hipotermia son: temblores, extremidades frías,
respiración y pulso lento, falta de apetito, entre otros

Fiebre: en un bebé menor de 3 meses, una fiebre es un acontecimiento grave que


debe ser consultada con un médico inmediatamente. Llama a tu médico si la
temperatura de tu bebé es mayor a 38 grados.

Vómito constante: Aunque es normal que el recién nacido devuelva un poco de


alimento, cuando el vómito se repite bastantes veces al día es necesario consultar
a un médico para descartar cualquier enfermedad de orden gastrointestinal.

COLOR AMARILLO

Puede ser ictericia si se presenta la coloración amarillenta en los ojos y la parte


principal del ombligo asia abajo

PIEL ROJA ALREDEDOR DEL OMBLIGO

si el bebe tiene piel roja alrededor del ombligo o detectas que esta zona se mantiene
humeda o con mal olor vicitar al medico

Deposiciones: si las deposiciones presentan son acuosas con presencia de moco


o sangre, puede tratarse de una deshidratación. En cambio, si el bebé no presenta
deposiciones de manera normal, puede presentar estreñimiento u otras
enfermedades gastrointestinales.
Llanto frecuente: el llanto suele ser la manera del bebé de comunicarse. Si el bebé
llora sin control aún después de haberle dado de comer, bañado, cambiado, etc., es
mejor hablar con el médico.

SIGNOS DE ALARMA DE LA MADRE

FIEBRE: Si la fiebre es mayor a los 39 grados centígrados y dura por más de 24


horas debes consultar al médico. Recuerda que es frecuente que se produzcan
picos febriles relacionados con el inicio de la lactancia o ”bajada de la leche", pero
nunca duran un día entero

HEMORRAGIA: Después del cuarto día del parto las hemorragias son normales si
son de color rojo rutilante, cantidad similar a la del período menstrual y no se asocian
a dolores fuertes en el bajo vientre

FETIDEZ: Otro signo que nos indica que debemos consultar es el olor fétido de las
pérdidas. El olor debe ser el mismo de la sangre durante el período menstrual

DOLOR EN LAS PIERNAS O FALTA DE AIRE: Si sientes dolor en el pecho,


acompañado por falta de aire o notas dolor en las piernas o pantorrilla acompañado
de aumento de tamaño o edema, puede ser un signo de trombosis venosa.

Alteración del estado de Ánimo: Es normal que te sientas desanimada y agotada


durante las dos semanas del postparto ya que los niveles de estrógeno y
progesterona descienden abruptamente, generando cambios en el estado de
ánimo, lo cual se suma al poco descanso y al estés que genera cuidar a un bebé en
los primeros días.

Dolor en el bajo vientre: Es normal que sientas dolor en la zona abdominal baja
durante los primeros 5 días del postparto, son los famosos “entuertos”. El útero
vuelve a su tamaño natural

Dolor en las mamas: Si el dolor está asociado a un nódulo o una región indurada
en la mama o se presenta hinchazón, calor, enrojecimiento y endurecimiento
pueden ser signos de una obstrucción del conducto galactóforo o de una mastitis
Dificultades al orinar: Si orinas con ardor, quemazón, y tienes una necesidad
frecuente de orinar, asociado a orina de muy oscura pueden ser signos de una
infección urinaria. Bebe grandes cantidades de agua y jugos de cítricos hasta que
puedas localizar a tu médico.

¿QUÉ ES LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA?

La Lactancia Materna en forma exclusiva (LME) es cuando el niño(a) no ha recibido


ningún alimento sólido ni líquido (agua, té y otros), ni otro tipo de leche que no fuera
la materna durante los primeros seis meses de vida.

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA

PARA EL BEBE

Es el mejor alimento porque tiene todo lo que él necesita, incluyendo el agua, y en


las cantidades correctas.

• Es un estímulo para los sentidos del tacto, vista, oído y olfato, permitiendo un mejor
desarrollo de las capacidades del bebé. Ayuda a que crezca sano, fuerte y seguro

• Lo protege de enfermedades (diarreas, resfriado e infecciones).

• Es pura, fresca, limpia y nutritiva.

• Está siempre lista y en la temperatura adecuada.

• Permite una relación estrecha entre madre e hijo

VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA


PARA LA MADRE

• Se ahorra tiempo, dinero y trabajo


• El útero vuelve más rápido a su tamaño normal.

• Satisfacción emocional

• Hay menos hemorragias después del parto, reduciendo el riesgo de padecer


anemia (falta de hierro en la sangre).

• Recuperación del peso

• Ayuda a prevenir algunos tipos de cáncer (pechos y ovarios).

• Funciona como método anticonceptivo (si se da lactancia exclusiva hasta los


seis meses durante el día y la noche, siempre y cuando no aparezca
sangrado).

PARA LA FAMILIA

Mayor amor familiar.

• Menos gasto

• Hay menos llanto

PARA LA SOCIEDAD

• Menos enfermedades y muertes (en niños recién nacidos y pequeños)

• Protege al medio ambiente, al haber menos residuos (menos deforestación).

• La madre no interrumpirá la lactancia al realizar otras labores (buscar agua, leña


y hervir el agua).

• Mayor ahorro en el país debido a menos gastos en salud y en medicamentos.

• Mejor desarrollo intelectual del niño lográndose a futuro aumento de la


productividad del País

INICIO DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna debe iniciarse inmediatamente después del nacimiento, si es


posible en el lugar donde se realizó el parto para establecer una relación estrecha
entre la madre y el recién nacido. Otra de las razones es la importancia de brindar
la primera leche, de color amarillo brillante conocida como calostro, la cual es vital
por su función de protección al niño contra enfermedades, es de fácil digestión, tiene
alto valor nutritivo y ayuda al niño a evacuar sus primeras heces

LECHE MATERNA

Es un fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos


del niño a medida que éste crece y se desarrolla.

EL CALOSTRO: es producido durante el séptimo mes del embarazo y segregado


durante los 3 ó 4 días después del parto. Es un líquido amarillento y espeso de alta
densidad y poco volumen.

• 3 Primeros días: 2 a 20 ml por mamada

• volúmenes de 500-750 ml

• Contiene mayor cantidad de proteínas, vit. Liposolubles (E, A, K) carotenos


y minerales

• Facilita la eliminación del meconio

• Las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto


digestivo

• los factores de crecimiento estimulan la maduración de los sistemas propios


del niño

• - Facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lúmen intestinal del recién


nacido

• Tanto el volumen del calostro como su osmolaridad son adecuados

LECHE INTERMEDIA O DE TRANSCICION

producida durante los 7 a 15 días después del parto es de color azulada y


Aumenta notablemente durante estos días

Alcanza un volumen aproximado de 600 a 800 ml/día (8 y 15° día)


LECHE MADURA: Es producida durante la segunda semana después del
parto, su apariencia se vuelve más espesa y clara

Agua 88%

Proteínas

Hidratos de Carbono Lactosa 7gr/dl

Grasa 4,5 g/100 ml

Vitaminas Liposolubles A, K, E, D

Vitaminas B, B6, B12, niacina, ácido fólico, ácido ascórbico.


hidrosolubles

Minerales Calcio, fórsoro, hierro, zinc.

Hormonas oxitocina, prolactina, esteroides suprarrenales y


ováricos, prostaglandinas , GnRH, GRF, insulina,
somatostatina, relaxina, calcitonina y neurotensina,
TRA, TSH, nucleótidos,.

LECHE PRINCIPIO DE LA MAMADA

Sale cuando el niño comienza a mamar, es de apariencia acuosa y de color


azulado. Contiene mucha agua, es rica en proteínas, vitaminas, minerales y
lactosa

LECHE FINAL DE LA MAMADA

Es más blanca que la del comienzo debido a que tiene más cantidad de
grasa, es rica en vitaminas liposolubles A, B, E y K .

• LECHE DE PRETÉRMINO
Las madres que tienen un parto antes del término de la gestación
(pretérmino) producen una leche de composición diferente durante las
primeras semanas

• Contiene mayor número de defensas para luchar contra las infecciones,


Proteínas, Sodio, Cloro, Hierro es el mayor

• LECHE A TÉRMINO

• Defensas ,Proteínas, Sodio, Cloro .Hierro ,En menor cantidad

REFLEJOS DEL NIÑO: De Búsqueda ,De succión, De Deglución

POSICIONES PARA AMAMANTAR

POSICIÓN SEMI SENTADA: Sostener la espalda con una o dos almohadas


con el fin de que esta quede recta y las piernas ligeramente dobladas, él
bebe estará sobre el tórax de la madre

POSICIÓN SENTADA; La madre debe tener la cabeza del bebe en el ángulo


interno de su codo, formando una línea recta con la espalda y la cadera. Con
el brazo se debe acercar al niño contra el seno en un abrazo y mantenerlo
próximo al cuerpo estando en contacto el abdomen de la madre con el niño.

POSICIÓN DEBAJO DEL BRAZO O SANDIA: El niño es sostenido sobre el


antebrazo de la madre y su cuerpo va hacia atrás mientras la cabeza es
sostenida por la mano del mismo lado. Se colocan almohadas para ayudar a
la madre a sostener el peso del niño

COMO AYUDAR A LA MADRE PARA QUE EXISTA UNA BUENA


POSICIÒN Y AGARRE AL PECHO

• Ayudar a la madre para que asuma una posición cómoda y relajada, sentada
o recostada.

• Explicar a la madre como sostener a su lactante, según los cuatro puntos


clave

• Explicar o mostrar a la madre como ayudar a que el lactante agarre el pecho.


• Mostrarle como debe sostener el pecho.

• Observar cómo reacciona el lactante y preguntarle a la madre como se siente


la succión.

• Si el agarre no es bueno o la madre esta incomoda, solicitarle que lo


encuentre de nuevo

• Observar los signos del buen agarre.

LA ACCION DE SUCCIONAR

• Que el pezón y la areola se estiren de manera tal que formen una tetilla, en
donde se encuentran dentro de la boca del bebe ambas estructuras de la
mama, y solamente se observa una pequeña parte de la areola.

• Que la mandíbula junto con la lengua presionen la areola contra el paladar,


produciendo el ordeño de los senos lactíferos.

• Que los labios del bebe estén evertidos

CONFUSION DE PESONES.

Ocurre cuando el recién nacido es alimentado a través del chupo de un


biberón, lo que provoca posteriormente dificultades para poner el pezón y la
areola materna dentro de la boca del niño.

CUANDO EL BEBÉ TOMA SOLO LA PUNTA DEL PEZÓN

• Dolor y se daña la piel del pezón.

• No se logra ordeñar la leche.

• No se da un estimulo fuerte para que los reflejos de producción y salida de


leche funcionen.

• El bebé se frustra, se torna irritable, difícil de amamantar y rechaza el pecho.

• La madre termina creyendo que no tiene suficiente leche.

SIGNOS DE MAL AGARRE


• El cuerpo del niño está muy alejado de la madre

• La boca y la mandíbula están muy separadas del pecho

• Se ve demasiada superficie de la areola.

• El niño succiona con chupadas rápidas, se frustra y se niega a mamar.

La madre siente dolor en los pezones

¿Como saber si el niño que se alimenta solo de leche materna o sea lactancia
materna exclusiva está recibiendo la suficiente cantidad de leche?

Si Más de 8 veces en 24 horas y la orina es clara, no Menos de 8 veces


en 24 horas y la orina es oscura

PROBLEMAS DURANTE LA LACTANCIA

FISURAS EN LOS PEZONES

Es la disolución de la continuidad de la piel del pezón secundaria a trauma


por mal agarre del niño o por resequedad de la piel circundante del pezón y
la areola.

MASTITIS

La obstrucción del conducto persiste o existe un foco cercano de infección,


se manifiesta por calor, dolor y rubor a consecuencia de la contaminación
bacteriana.

INGURGITACIÓN MAMARIA, CONGESTIÓN O PLÉTORA

La sensación que tiene la madre que sus mamas están duras, dolorosas,
calientes, tensas y con piel brillante en el momento de la bajada de la leche.

CONDUCTO OBSTRUIDO

El tejido glandular del seno está formado por lóbulos y estos a su vez por
lobulillos. De cada uno de ellos sale un ducto que en ocasiones se obstruye,
en especial cuando la leche no fluye permanentemente a través de él.
HIPERSENSIBILIDAD DE LOS PEZONES

Dolor en los pezones

EXTRACCIÓN DE LA LECHE MATERNA

Existen diferente razones para que la madre tenga la necesidad de extraer la


leche, tales como:

Bebé prematuro o enfermo.

Aliviar ingurgitación mamaria.

Mantener la secreción de leche.

Cuando no es posible dar el pecho.

Madre que trabaja

Antes de extraer la leche materna, se deben tener en cuenta 3 pasos


importantes:

Masajear. .Frotar. Sacudir

La extracción de la leche se puede hacer manual o con una bomba extractora.

Extracción manual:
CONSERVACIÓN DE LA LECHE

Recipiente de fácil lavado, que resista la ebullición.

Ideal frasco de vidrio con tapa de rosca plástica.

Duración:

 Temperatura ambiente: 4 horas.

 Nevera: 12 horas.

 Congelador: 15 días.
LEY 1098 DE 2006: CÒDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
 MARCO NORMATIVO
El código de la infancia y adolescencia se aplicará sobre el conocimiento de la
normatividad internacional y se interpretará sobre la doctrina de derechos.
 LA CONSTITUCION POLITICA
ART 44: Enumera los derechos fundamentales de los niños y establece que
prevalecen sobre los de los demás. A partir de esta norma la corte constitucional ha
considerado a los NNA como un grupo especial de protección.
 TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES DE DERECHOS
HUMANOS
Los tratados y convenios internacionales  Pacto Internacional de Derechos
de Derechos Humanos ratificados por Civiles y Políticos
Colombia prevalecen en el orden interno.
 Declaración Americana de los
De acuerdo con dichos instrumentos derechos y deberes del hombre
internacionales se interpretarán los
derechos y deberes consagrados en la
Constitución Política de Colombia  Declaración Americana sobre
(artículo 93 de la Constitución). Derechos Humanos

Estos instrumentos forman, con la  Declaración de los Derechos del


Constitución un sistema normativo niño
superior que la doctrina denomina “bloque
de constitucionalidad”

 FINALIDAD
Garantizar a los niños, a las niñas y adolescentes su pleno y armonioso desarrollo
para que crezcan en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y
comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y dignidad humana sin
discriminación alguna.
 PRINCIPIOS DE INTERPRETACION
 Interés Superior
 Prevalencia
 Universalidad
 Integralidad
 Equidad:
Reconocimiento de la diversidad en la igualdad.
Esfuerzo necesario para desarrollar y ofrecer las condiciones materiales y
socioculturales requeridas para que cada cual tenga la oportunidad de acceder a
una mejor calidad de vida y a desarrollar sus propias potencialidades a partir de sus
condiciones particulares.

 PRINCIPIOS ORIENTADORES DE LA ACCION


 Corresponsabilidad: Familia, sociedad y estado.
 Participación
 Subsidiaridad
 Complementariedad
DEFINICIÓN

Identificar los riesgos relacionados con el embarazo y planificar el control de los


mismos, a fin de lograr una gestación adecuada que permita que el parto y el
nacimiento ocurran en óptimas condiciones, sin secuelas físicas o psíquicas para la
madre y su hijo.

OBJETIVOS

• Vigilar la evolución del proceso de la gestación de tal forma que sea posible
prevenir y controlar oportunamente los factores de riesgo biopsico-sociales que
incidan en el mencionado proceso.

• Detectar tempranamente las complicaciones del embarazo y en consecuencia


orientar el tratamiento adecuado de las mismas.

• Ofrecer educación a la pareja que permita una interrelación adecuada entre los
padres y su hijo o hija desde la gestación.

Para el desarrollo oportuno de este proceso, es preciso implementar los


mecanismos que garanticen la detección y captación temprana de las gestantes,
después de la primera falta menstrual y antes de la semana 14 de gestación, para
intervenir y controlar oportunamente los factores de riesgo.

Elaboración de la historia clínica e identificación de factores de riesgo:

• Identificación: Nombre, documento de identidad, edad, raza, nivel


socioeconómico, nivel educativo, estado civil, ocupación, régimen de afiliación,
procedencia (urbano, rural), dirección y teléfono

• Anamnesis:

- Antecedentes personales: Patológicos, quirúrgicos, nutricionales, traumáticos,


tóxico-alérgicos, (medicamentos recibidos, tabaquismo, alcoholismo, sustancias
psicoactivas, exposición a tóxicos e irradiación y otros). Enfermedades,
complicaciones y tratamientos recibidos durante la gestación actual.

- Antecedentes obstétricos: Gestaciones: Total de embarazos, intervalos


intergenésicos, abortos, ectópicos, molas, placenta previa, abrupcio, ruptura
prematura de membranas, polidraminios, oligoamnios, retardo en el crecimiento
intrauterino. Partos: Numero de partos, fecha del último, si han sido únicos o
múltiples, prematuro a término o prolongado, por vía vaginal o por cesárea,
retención placentaria, infecciones en el postparto, número de nacidos vivos o
muertos, hijos con malformaciones congénitas, muertes perinatales y causas y peso
al nacer.

- Antecedentes ginecológicos: Edad de la menarquia, patrón de ciclos menstruales,


fecha de las dos últimas menstruaciones, métodos anticonceptivos utilizados y
hasta cuando, antecedente o presencia de flujos vaginales, enfermedades de
transmisión sexual VIH/SIDA, historia y tratamientos de infertilidad,

- Antecedentes familiares: Hipertensión arterial crónica, preeclampsia, eclampsia,


cardiopatías, diabetes, metabólicas, autoinmunes, infecciosas, congénitas,
epilepsia, trastornos mentales, gestaciones múltiples, tuberculosis, neoplasias y
otras.

- Gestación actual: Edad gestacional probable (fecha de la última regla, altura


uterina y/o ecografía obstétrica), presencia o ausencia de movimiento fetales,
sintomatología infecciosa urinaria o cervicovaginal, cefaleas persistentes, edemas
progresivos en cara o miembros superiores e inferiores, epigastralgia y otros.

- Valoración de condiciones psico-sociales: Tensión emocional, humor, signos y


síntomas neurovegetativos, soporte familiar y de la pareja, embarazo deseado y o
programado

- Otros motivos de consulta: Inicio y evolución de la sintomatología, exámenes


previos, tratamiento recibido y estado actual.

Exámen físico
• Tomar medidas antropométricas: peso, talla, altura uterina y valorar estado
nutricional. Durante cada consulta deben corroborarse los datos de ganancia de
peso materno y altura uterina para la edad gestacional, con las tablas
correspondientes

• Tomar signos vitales: Pulso, respiración, temperatura y tensión arterial. La toma


de la tensión arterial debe hacerse con la gestante sentada, en el brazo derecho,
después de 1 minuto de reposo

• Realizar examen físico completo por sistemas: Debe hacerse céfalo caudal
incluida la cavidad bucal

• Valoración ginecológica: Realizar examen de senos y genitales que incluye


valoración del cuello, toma de citología, tamaño y posición uterina y anexos,
comprobar la existencia del embarazo, descartar gestación extrauterina e investigar
patología anexial.

• Valoración obstétrica: Determinar altura uterina, número de fetos, situación y


presentación fetal, fetocardia y movimientos fetales.

FORMULACIÓN DE MICRONUTRIENTES

Se deberá formular suplemento de Sulfato Ferroso en dosis de 60 mg de hierro


elemental/día y un miligramo día de Acido Fólico durante toda la gestación y hasta
el 6º mes de lactancia. Además debe formularse calcio durante la gestación, hasta
completar una ingesta mínima diaria de 1.200- 1.500 mg.

Educación individual a la madre, compañero y familia Los siguientes aspectos


son relevantes como complemento de las anteriores actividades:

• Fomento de factores protectores para la salud de la gestante y de su hijo tales


como medidas higiénicas, dieta, sexualidad, sueño, vestuario, ejercicio y hábitos
adecuados, apoyo afectivo, control prenatal, vacunación y la atención institucional
del parto.
• Importancia de la estimulación del feto • Preparación para la lactancia materna
exclusiva hasta los 6 meses y complementaria hasta los dos años.

• Fortalecimiento de los vínculos afectivos, la autoestima y el autocuidado como


factores protectores.

• Prevención de la automedicación y del consumo de tabaco, alcohol y sustancias


psicoactivas durante la gestación.

• Orientación sobre signos de alarma por los que debe consultar oportunamente,
tales como edema, vértigos, cefalea, dolor epigástrico, trastornos visuales y
auditivos, cambios en la orina, sangrado genital y ausencia de movimientos fetales
según la edad gestacional.

Remisión a consulta odontológica general: Con el fin de valorar el estado del


aparato estomatognático, controlar los factores de riesgo para enfermedad
periodontal y caries, así como para fortalecer prácticas de higiene oral adecuadas,
debe realizarse una consulta odontológica en la fase temprana del embarazo. Esta
remisión

CONSULTAS DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

Las consultas de seguimiento por médico o enfermera deben ser mensuales hasta
la semana 36 y luego cada 15 días hasta el parto.

Los últimos 2 controles prenatales deben ser realizados por médico con frecuencia
quincenal, para orientar a la gestante y su familia sobre el sitio de la atención del
parto y del recién nacido y diligenciar en forma completa la nota de remisión.

Solicitud de exámenes paraclínicos. Durante el segundo trimestre los exámenes


paraclínicos requeridos son los siguientes:

• Uroanálisis, Prueba para detección de diabetes gestacional, ecografía obstétrica


entre las semanas 19 a 24. En el tercer trimestre, las pruebas requeridas son el
uroanálisis y la serología según el riesgo.
• Análisis de las curvas de ganancia de peso, crecimiento uterino y presión arterial
media

• Información y educación sobre la importancia de la atención del parto institucional,


sobre condiciones particulares y sobre signos de alarma por los que debe consultar
oportunamente tales como: sangrado genital, ruptura prematura de membranas,
edema, vértigos, cefalea, dolor epigástrico, trastornos visuales y auditivos, cambios
en la orina.

• Remisión a curso de preparación para el parto.

• Informar, educar y brindar consejería en planificación familiar. Solicitar firma del


consentimiento informado de la gestante en caso de elegir método permanente para
después del parto.

NORMA TECNICA PARA LA DETECCION TEMPRANA DE LAS


ALTERACIONES DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones dirigidas a esta población,


mediante las cuales se garantizan su atención periódica y sistemática, con el
propósito de detectar oportunamente la enfermedad, facilitar su diagnóstico y
tratamiento, reducir la duración de la enfermedad, evitar secuelas, disminuir la
incapacidad y prevenir la muerte.

Se mide por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico
(esta de gran importancia en los dos primeros años de vida posnatal), perímetro
torácico, envergadura y segmento inferior. Al nacer, los niños(as) deben pesar en
promedio entre 3200 y 3500 gramos, y medir entre 49 y 51 cm.

1. IMPORTANCIA
 Promover la salud, el crecimiento y desarrollo armónicos de todos los
niños(as).

 Evaluar las condiciones de salud, los riesgos para la misma y el proceso de


crecimiento y desarrollo mediante el seguimiento periódico del proceso vital.

 Fomentar una alimentación saludable, con aportes nutricionales adecuados


para la edad, lactancia materna en los primeros años, complementaria
balanceada y suplementación con micro nutrientes.

 Fomentar condiciones y estilos de vida saludables, potenciando factores


protectores y controlando factores de riesgo.

 Promover el buen trato, los vínculos afectivos y las prácticas de crianza


humanizada entre padres, cuidadores, adultos y los niños.

 Prevenir las enfermedades más frecuentes y los accidentes, promoviendo


medidas de protección específica e identificando oportunamente los
problemas que afectan a los niños y niñas menores de diez años.

 Garantizar a la población menor de 10 años el esquema completo de


vacunación, de acuerdo con las normas técnicas establecidas en el
Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud.
 Fomentar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y con
alimentación complementaria adecuada hasta los 2 años.
 Orientar a los padres sobre los métodos de crianza y alimentación de sus
hijos(as).
 Impulsar los componentes de salud oral y visual, para mantener a la
población infantil libre de patologías orales y visuales.

2. IDENTIFICACIÓN E INSCRIPCIÓN TEMPRANA DE LOS NIÑOS


Y LAS NIÑAS
 La identificación e inscripción de los niños y niñas debe hacerse antes de la
salida del organismo de salud donde ocurra su nacimiento.
 Se debe motivar la participación y apoyo del padre y la madre en las
consultas de crecimiento y desarrollo,
 Informar a los participantes sobre cada uno de los procedimientos a realizar
en un lenguaje sencillo y apropiado.
 Si el niño no se inscribe en el periodo neonatal inmediato, debe hacerlo en
cualquier momento hasta los nueve años (lactante menor, lactante mayor,
preescolar o escolar).

3. CONSULTA DE PRIMERA VEZ POR MEDICINA GENERAL

Es el conjunto de actividades mediante las cuales el médico general, debidamente


capacitado en crecimiento y desarrollo, evalúa el estado de salud y los factores de
riesgo biológicos, psicológicos y sociales de esta población, para detectar
precozmente circunstancias o patologías que puedan alterar su desarrollo y salud,
y orienta por primera vez a los padres o cuidadores de los niños(as) en el proceso
de crecimiento y desarrollo.

4. CONSULTA DE CONTROL POR MEDICINA GENERAL O ENFERMERÍA

Se revisa el carné de vacunación, se interroga sobre enfermedades, alimentación,


estimulación, cuidados del niño, cumplimiento de recomendaciones dadas en
controles anteriores, se revisan exámenes paraclínicos, se hace examen físico
completo, valoración de crecimiento físico (toma de peso, talla y perímetro cefálico
hasta los 3 años de edad y registro de los mismos en las curvas de crecimiento),
valoración del desarrollo psicomotor (aplicación de escala abreviada del desarrollo
o de la prueba de desarrollo cognitivo en el mayor de 5 años), diagnóstico de
condición de salud y estado nutricional, diagnóstico de riesgos encontrados,
recomendaciones y remisiones.
5. ESQUEMA DE CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

La institución debe contar con un modelo de atención integral a las


enfermedades de prevalencia en la infancia, con atención oportuna y de calidad
a niñas y niños, permitiendo la participación activa de madres, padres y
cuidadores/cuidadoras. En la consulta de crecimiento y desarrollo o de
pediatría, así como en la consulta general y de nutrición se hace seguimiento
dinámico y sistemático al crecimiento y desarrollo de acuerdo con los nuevos
estándares de crecimiento adoptados por el país y a las normas técnicas y
guías de atención.

En las instituciones de II y III nivel de complejidad que tienen consulta de


pediatría, se debe contar con un protocolo de atención que incluya el
seguimiento dinámico del crecimiento y desarrollo adecuado para cada grupo
de edad y confirmar que se aplica el protocolo de la consulta de AIEPI clínico
y AIEPI neonatal.
DECRETO 1397 DE 1992 SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA

ARTÍCULO 1o. CAMPO DE APLICACION.

Las disposiciones del presente Decreto se aplicará a los productores, distribuidores


y comercializadores de alimentos de fórmula para lactantes y alimentos
complementarios de la leche materna al igual, que al personal de los organismos
que dirijan o presten servicios de salud.

ARTÍCULO 2o. DEFINICIONES GENERALES. Para efectos de la aplicación del


presente Decreto se entiende por: PERSONAL DE SALUD: Toda persona,
profesional o técnica, incluido el personal voluntario no remunerado, que trabaje en
un servicio que dependa de un sistema de atención de salud público o privado.

ALIMENTO DE FORMULA PARA LACTANTES: Aquellos productos de origen


animal o vegetal que sean materia de cualquier procesamiento, transformación o
adición, incluso la pasteurización, de conformidad con el Codex Alimentarius, que
por su composición tenga por objeto suplir parcial o totalmente la función de la leche
materna en niños menores de dos (2) años

ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS DE LA LECHE MATERNA: Son aquellos


productos alimenticios procesados, manufacturados o industrializados, incluida la
pasteurización, destinados a la alimentación de niños menores de dos (2) años y
que no tengan la calidad de alimentos de fórmula para lactantes.

COMERCIALIZACION: Las actividades de producción, distribución, venta,


publicidad, relaciones públicas y servicios de información relativas a los productos
de que trata este Decreto.

DISTRIBUIDOR: La persona, sociedad o cualquier otra entidad que, en el sector


público o privado, se dedique (directa o indirectamente) a la comercialización, al por
mayor o al detal, de los alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de
la Leche Materna.
PRODUCTOR: Toda persona natural o jurídica que se dedique a la actividad de
producir alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de la Leche
Materna.

PUBLICIDAD: Toda forma de comunicación realizada por personas naturales o


jurídicas a través de los medios de radiodifusión sonora, televisión, prensa, cine,
afiches, vallas, pancartas, plegables folletos o cualquier otro medio de divulgación
pública, en ejercicio de una actividad comercial con el fin de promover bienes o
servicios.

ENVASE: Toda forma de embalaje de un producto que permita su protección,


transporte y venta al detal.

ETIQUETA: Todo rótulo, marbete o indicación gráfica escrita, impresa, marcada o


grabada sobre un envase indicando qué producto identifica, sus características,
contenido y cualquier información sobre el mismo.

SUMINISTROS: Las cantidades de un producto facilitadas para su utilización


durante un determinado período, gratuitamente o a bajo precio.

MUESTRAS: Son las unidades o pequeñas cantidades que se facilitan


gratuitamente sin ánimo de comercialización.

LAS INSTITUCIONES AMIGAS DE LA MUJER Y LA INFANCIA NO PROMUEVEN


LA ADMINISTRACION DE PRODUCTOS SUCEDANEOS A MENOS QUE SEA
DE VITAL IMPORTANCIA,(VIH- -GALACTOSEMIA CLÁSICA: SE NECESITA
UNA FÓRMULA ESPECIAL LIBRE DE GALACTOSA; „ ENFERMEDAD DE
ORINA EN JARABE DE ARCE: SE NECESITA UNA FÓRMULA ESPECIAL
LIBRE DE LEUCINA, ISOLEUCINA Y VALINA. „ FENILCETONURIA: SE
REQUIERE UNA FÓRMULA ESPECIAL LIBRE DE FENILALANINA (SE
PERMITE AMAMANTAR UN POCO, POR UN TIEMPO, CON MONITORIZACIÓN
CUIDADOSA) PREFERIMOS LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA.

PREVENCION, DETECCION Y MANEJO DEL MATRATO INFANTIL O


INTRAFAMILIAR
Maltrato Emocional o Psicológico Da cuenta de los efectos adversos sobre la
conducta, la emocionalidad, la seguridad y la capacidad de adaptarse al medio, de
un menor, producidos por la actitud de un adulto, la cual puede enmarcarse como
alejada y ajena a toda conducta con sentido constructivo, educativo o protector para
con el menor (48). Dentro de esta variante de maltrato se encuentran numerosas
conductas que padres, maestros y cuidadores que realizan con los niños, por
ejemplo el rechazo, la crítica, la constante burla de sus aptitudes o de sus errores y
equivocaciones infantiles, la ridiculización de sus acciones, la amenaza de
abandono o daño si no cumplen con las expectativas de los padres, las demandas
y exigencias inapropiadas para la edad del niño, que terminan confiriéndole un papel
adulto o de paternidad que no le corresponde, así como la sobreprotección mediante
actitudes que inhabilitan e inmovilizan el normal desarrollo del niño. EL maltrato
psicológico del menos se clasifica en leve, como aquel que es reparable en un corto
tiempo de tratamiento; moderado, el que requiere una intervención prolongada al
niño y a su familia; y grave, aquel que no tiene retroceso y sus secuelas acompañan
a la víctima toda la vida. Como se mencionó anteriormente, es importante recordar
que todos los tipos de maltrato a los niños y niñas están acompañados de maltrato
psicológico.

Abuso Sexual Contacto o interacción entre un menor y un adulto , en el que el


menor es utilizado para la satisfacción sexual del adulto o de terceros,
desconociendo el desarrollo psicosexual del menor. El abusador puede ser un
menor cuando es significativamente mayor que la víctima o tiene una posición de
poder o control sobre el menor.

Gestación y Maltrato Se consideran maltrato, aquellas conductas que por acción


u omisión agreden a la mujer embarazada poniendo en peligro el desarrollo normal
del feto. Su gravedad está dada según el riesgo directo o indirecto para el desarrollo
del niño por nacer. Indudablemente para que el feto llegue al nacimiento en las
mejores condiciones de vida, la madre debe haber sido atendida, pues la atención
prenatal es determinante. Adicionalmente a esto es importante considerar el amplio
espectro de las madres a las cuales se les administra, sin precaución suficiente,
drogas teratogé- nicas y aquellas que aún a sabiendas de su gestación ingieren
drogas altamente tóxicas para sí mismas y para sus futuros bebés.

Factores de riesgo:

 Embarazos no deseados

 Negación permanente del embarazo.

 Mujeres con intentos de aborto o abortos anteriores.

 Mujeres que planean dar sus hijos en adopción.

 Mujer embarazada abandonada por el padre del niño (a) y/o rechazada por su
familia.

 Farmacodependencia o alcoholismo.

 Padres con antecedentes de maltrato.

 Padres con enfermedad mental grave o sociopatía

 Madres adolescentes.

DERECHOS DEL NIÑO HOSPITALIZADO

La Declaración de los Derechos Humanos de 1948 incluía implícitamente los


derechos de todos los niños. Sin embargo, dada su condición de dependencia de los
adultos y su mayor grado de vulnerabilidad en crisis humanitarias, con el tiempo
fue necesario crear nuevas herramientas jurídicas.

Desde 1946 estaba en funcionamiento el Fondo Internacional de las Naciones


Unidas para la Ayuda a la Infancia (Unicef), un organismo especializado en la
protección de la infancia en Europa y que luego extendió su ámbito de acción al
resto del mundo.
Sin embargo, aquella labor requería elementos más específicos. Fue así como, en
1959, los 78 países que conformaban la ONU aprobaron de forma unánime
la Declaración de los Derechos del Niño, un documento que recoge 10
principios inherentes a la infancia y que son de obligado cumplimiento.

Esta declaración sirvió de referencia para otros documentos que se publicaron años
más tarde, entre ellos la Carta de los Derechos del Niño Hospitalizado, que fue
redactada por el Parlamento Europeo en 1986.

¿Cuáles son los Derechos del Niño Hospitalizado?

La Carta recoge los principios relacionados con la enfermedad y la hospitalización


de todos los menores, sin distinción de sexo, raza, religión o nacionalidad. Se
trata de 23 artículos resumidos de la siguiente manera:

 Derecho a que el niño no sea hospitalizado, salvo cuando no pueda recibir


los cuidados en casa o en el centro de salud.
 Derecho a una hospitalización diurna, siempre y cuando esto no suponga
una carga económica adicional para los padres.
 Derecho a estar acompañado por sus padres o por las personas que los
sustituyan durante su hospitalización.
 Derecho del niño a recibir información adaptada a su edad.
 Derecho a una recepción y seguimiento.
 Derecho a negarse a cualquier propósito que no sea terapéutico.
 Derecho de los padres o de las personas que los sustituyan a recibir toda
la información relacionada con la enfermedad.
 Derecho de los padres o de las personas que los sustituyan a expresar su
conformidad con los tratamientos.
 Derecho de los padres o de las personas que los sustituyan a recibir un
tratamiento psicosocial especializado.
 Derecho a no ser sometido a experiencias farmacológicas o terapéuticas.
 Derecho del niño a estar protegido por la Declaración de Helsinki cuando
sea sometido a experimentación terapéutica.
 Derecho a no recibir tratamientos médicos inútiles.
 Derecho de contactar con sus padres en los momentos de tensión.
 Derecho a ser tratado con tacto, educación y comprensión.
 Derecho a ser tratado por personal cualificado.
 Derecho a ser hospitalizado a ser posible junto a otros niños.
 Derecho a continuar su formación escolar durante su hospitalización.
 Derecho a disponer de locales equipados según sus necesidades.
 Derecho a disponer de juguetes, libros y medios audiovisuales.
 Derecho a recibir estudios en caso de hospitalización parcial.
 Derecho a la seguridad y la justicia.
 Derecho a recibir ayuda económica, moral y psicosocial.
 Derecho de los padres o de las personas que los sustituyan a solicitar la
aplicación de esta Carta en los países que no pertenezcan a la Unión
Europea

S-ar putea să vă placă și