Sunteți pe pagina 1din 9

1) JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

La jurisdicción agraria está comprendida en la jurisdicción ordinaria.

Los Órganos de la jurisdicción agraria son los siguientes: Los jueces agrarios, las salas agrarias de
los tribunales superiores de distrito judicial, la sala de casación civil y agraria de la corte suprema
de justicia.

Competencia:
 En única instancia : De los procesos agrarios entre particulares cuya cuantía sea inferior a
500.000.
 En primera instancia:
 De los procesos agrarios entre particulares cuya cuantía sea igual o superior a 500.000.
 De los procesos que sea parte de la nación.
 De aquellos que no sea posible determinar la cuanta.

Las salas agrarias conocen y resuelven , en las salas de elección como tribunales de segunda
instancia.

 Salas de casación civil agraria : actúa contra sentencia de segunda instancia por tribunales
superiores de distrito judicial, cuando el valor sea o exceda de 10.000.000

2)

Contrato de arrendamiento

Según la ley 13248, define a este contrato en su artículo 2 Habrá arrendamiento rural cuando una
de las partes se obligue a conceder el uso y goce de un predio, ubicado fuera de la planta urbana
de las ciudades o pueblos, con destino a la explotación agropecuaria en cualesquiera de sus
especializaciones y la otra a pagar por ese uso y goce un precio en dinero.”

Elementos esenciales del Arrendamiento son: La concesión del uso y goce del inmueble rural.
Que sea destinado a la explotación agropecuaria en cualquiera de sus especializaciones;Que el
precio que abone el Arrendatario sea cierto en dinero(determinado o determinable)

Caracteres El Arrendamiento

Consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, de tracto sucesivo y formal.

Elementos

1) Plazo: En el artículo 4 se fija como plazo mínimo del Arrendamiento tres años.

2) Precio.
Contrato de pastaje

Es un contrato innominado, es decir, que no tienen regulación, es un contrato de amplia difusión


en los negocios agrarios. se vinculan dos partes, una de ellas tenedora de un predio ,otorga a la
otra el derecho de ingresar animales propios o ajenos para que se alimenten y abreven de las
aguas del lugar. el tenedor del ganado se obliga abonar un precio cierto en dinero, fijado por lo
general, por cabeza alimentada y por tiempo de permanencia que puede ser diario, mensual o,
anual.

En el pastaje, el titular del predio no cede la tenencia del mismo, ello caracteriza a este contrato y
en consecuencia es oportuno señalar varios efectos. Al no estar previsto en la ley, es conveniente
se haga por escrito.

El contrato de arrendamiento está regulado en el artículo 2 de la ley 13248, el contrato de pastaje


no tiene regulación.

Contrato de arrendamiento: concesión del uso y goce del inmueble rural (ubicado fuera de la
planta urbana) por parte del Arrendador al Arrendatario otorga a la otra el derecho de ingresar
animales. En el pastaje no cede la tenencia del campo.

 Contrato de arrendamiento el precio que abone el Arrendatario será cierto en dinero


(determinado o determinable). En el pastaje el tenedor del ganado se obliga a abonarun
precio cierto en dinero, fijado por lo general, por cabeza alimentada y por tiempo de
permanencia.
 En el contrato de arrendamiento lo principal es la explotación agropecuaria y en el pastaje
solo el derecho a ingresar animales propios o ajenos para que se alimenten
 Arrendamiento: fija como plazo mínimo de tres años. En el pastaje el tiempo de
permanencia puede ser diario, mensual o, anual.

3)

1) DE DOMINIO PÚBLICO:

Los mares territoriales y los interiores, bahías, puertos, en sendas, ríos, sus cuaces y aguas que
corren por cauces naturales, aguas que sirven para satisfacer usos de interés general, los lagos
navegables, las riberas internas de los ríos. Todos pueden usar y gozar del agua publica, pero el
Estado puede disponer sobre dicho uso y goce.

Línea de ribera: los cauces o lechos de aguas públicas, hasta la línea de ribera, son considerados de
dominio público.

2) DE DOMINIO PRIVADO:

Las vertientes que nacen y mueren dentro de una misma heredad pertenecen, en propiedad, uso y
goce, al dueño de la heredad. Las aguas pluviales pertenecen a los dueños de las heredades donde
cayesen o entrasen. Los manantiales, es decir, aquellas aguas que surgen en terrenos particulares,
corresponden aldueño del fundo y las que brotan naturalmente, aguas durmientes como lagunas,
lagos, bañados, esteros. El Estado solo puede reglamentar el ejercicio del derecho del dueño de
aguas privadas.

Aguas subterráneas: Son las que existiendo en las profundidades de la tierra, no constituyen aguas
que corren por cauces naturales; su origen debe buscarse en las lluvias, sin descartar aquellas que
quedaron en el interior de la tierra. El dominio público puede ser nacional o provincial.

 RESTRICCIONES

Restricciones al dominio privado por causa de interés público derivada de la navegación o


flotación. La ley establece la obligación de dejar una calle o camino público de treinta y cinco
metros hasta la orilla del rió, obligación denominada servidumbre de sirga.

Restricciones al dominio privado basado en el interés privado y público de la mejor utilización


económica de la propiedad en materia de aguas.

_el dueño del fundo de que está ubicado al lado de un cursonavegable, debe dejar 35 mts a favor
de la navegación.

_ Obligaciones de recibir aguas que viene naturalmente de fundos superiores.

_Servidumbres: de acueducto, de recibir de fundo ajeno aguas para riego o uso en


establecimientos industriales, de retirar agua de su terreno porque lo perjudica, de sacar agua de
fuente, aljibe o poso de fundo ajeno.

De carácter forzoso en virtud del interés público. La servidumbre de acueducto consiste en el


derecho real de hacer entrar las aguas en un inmueble propio viniendo por heredades ajenas. Es
siempre continua y aparente, y se aplica a las aguas de uso público, como a las aguas corrientes
bajo la concesión de la autoridad competente; a las aguas traídas a la superficie del suelo por
medio artificiales, como a las que naturalmente nacen; a las aguas de receptáculo o canales
pertenecientes a particulares que hayan concedido el derecho de disponer de ellas.

 USO DE AGUA

_ Municipal: uso de agua corriente y aguas cloacales. El Estado puede adquirir las

aguas de las que hacen uso los particulares cuando las necesite para abastecer a la

población

_ Domestico: uso libre para todos y regulado por ordenes municipales.

_ Minero: requiere del uso de mucha cantidad de agua.


_ Pesca: La pesca en ríos y arroyos de uso público, es libre. No se puede pescar con dinamita o
explosivos, o con sustancias químicas por que mueren muchos peces y se contamina el agua.

_ Generación de energía eléctrica: Se crea a través de desniveles de agua por medio de obras
hídricas. El interesado en realizarlas debe ser dueño de la ribera de donde se construirá y
presentara la solicitud con los planos de la obra a realizar para que la administración, si lo cree
conveniente, le dé el permiso.

 LEYES POVINCIALES SOBRE AGUA:

Las aguas públicas de cada provincia son reguladas por leyes de agua o códigos de agua, asi se
protege el agua, y el mejor aprovechamiento de la misma

 PRCEDIMIENTO PARA OBTENER LA CONCESION DE USO DE AGUAS PUBLICAS:

En este caso el interesado presenta la solicitud con el volumen de agua que necesita para la obra
que quiere realizar.

 LEGISLACION LOCAL SOBRE EL AGUA:

Las provincias han dictado disposiciones sobre la materia, cuidando de no alterar la competencia
asignada por nuestra Carta Magna al Congreso Nacional.

 CODIGOS DE AGUA:

El Estado conserva el derecho de propiedad sobre el agua, sin perjuicio de ceder su uso a los
particulares a través del otorgamiento de concesiones. Establecen un sistema de prioridad horaria,
cuando las concesiones tengan el mismo objeto; de otro modo, la prioridad se determinará por el
tipo de consumo a realizar. En la solicitud que se presente se indicará la superficie del predio a
regar, volumen de agua a emplear, tipo de obras, etc., las concesiones se otorgarán previa citación
de los interesados por medio de edictos y de acuerdo a los elementos de convicción aportados por
el peticionanté. Se debe abonar un canon por volumen de agua utilizado.

6)

Si existen regímenes sobre esta cuestión y cuáles son, ¿cómo clasifican a los bosques

esos regímenes?, ¿qué recaudos deben cumplirse para realizar forestación,

reforestación y/o explotación de los bosques? (30 puntos)

clasificación de los bosques ley 13273, que realizan los artículos 5 y siguientes de la

ley,

Bosques Protectores: De conformidad con el artículo 6 son aquellos que están


destinados a proteger el suelo, o fijar médanos y dunas.

Bosques Permanentes: El artículo 7 declara que este tipo de bosques son aquellos que

deben mantenerse y quedan, por ende, substraídos a la explotación ya sea por el

destino que tienen o por la constitución de su arboleda para la formación del suelo.

Bosques Experimentales: Según el artículo 8 constituyen aquellos que son designados

tales para la realización de estudios forestales de especies autóctonas, y aquellos

bosques que, siendo artificiales, están destinados a estudios de acomodación,

aclimatación o naturalización de especies autóctonas o exóticas, vale decir aquéllas no

originarias de nuestro país o del lugar donde se encuentra el bosque.

Montes Especiales: El artículo 9 designa de esta manera a las formaciones arbóreas de

propiedad privada que han sido creadas con miras a la protección u ornamentación de

extensiones agrícolas, ganaderas o mixtas.

Bosques de Producción: Por último, el artículo 10 de la ley clasifica como bosques de

producción aquellos que, ya sean naturales o artificiales, son destinados a la

explotación y extracción de sus maderas y otros productos y subproductos.

¿qué recaudos deben cumplirse para realizar forestación, reforestación

y/o explotación de los bosques?

Capitulo IV Régimen forestal especial ley 13273:

en los artículos 11 y siguientes, establece que queda prohibida la explotación

irracional de los bosques y sus productos, así como la devastación de bosques y

tierras forestales. De esto se derivan importantes consecuencias

en primer lugar la necesidad de obtener un permiso de autoridad

competente para iniciar trabajos de explotación de bosques,

Para solicitar la autorización, los interesados deben presentar un plan de

explotación, que debe ajustarse a las normas dictadas por las autoridades

nacionales.
El régimen aplicable a los Bosques Protectores y a los Permanentes es similar y

supone una serie de obligaciones para el propietario del predio que significa una

suerte de limitaciones al dominio, entre las cuales se encuentra:

(i) el deber de informar a la entidad estatal correspondiente antes de realizar

una venta o disposición, por cualquier título que fuere, del fundo

correspondiente;

(íi) el deber de conservar y repoblar el bosque en las condiciones técnicas que se

requieran, si la necesidad apareciera como consecuencia de trabajos o

explotación que el propietario realice;

(iii) sólo puede utilizar el bosque permanente para pastoreo previo permiso de

la autoridad estatal, que debe requerir, además, para realizar cualquier género

de trabajo en el subsuelo que altere o pueda afectar la existencia del bosque; y

(iv) debe permitir la realización de labores de forestación y reforestación.

Los bosques clasificados como protectores o permanentes son susceptibles de

expropiación, cualquiera sea el lugar de su ubicación.

LA FORESTACIÓN Y REFORESTACION

Los artículos 15 y siguientes de la ley estipulan las condiciones principales para

la reforestación de bosques y espacios forestales, indicando que el propietario

debe otorgar su consentimiento para estas labores. Las tareas pueden ser

realizadas por el Estado, o bien por el dueño con la supervisión técnica

correspondiente.

Además de las facultades de forestar y reforestar en predios privados, el Estado

tiene otras dos facultades importantes:

(i) declarar obligatoria la conservación de determinados árboles, previa

indemnización al propietario, cuando esto fuere aconsejable por

razones de índole científica, técnica, estética o histórica, o bien por la


edad o ubicación de las especies de que se trate;

(ii) fomentar la formación y conservación de masas forestales en

inmuebles privados, con destinos agrícola-ganaderos.

el Estado controla el cumplimiento de las tareas impuestas, que deben ser

realizadas y solventadas por los particulares y, si no lo hicieren, podrá realizarlo

el Estado a costa de éstos

Ademas esta ley contempla la prevención y lucha contra incendio.

7) Dulcineo, en Calidad de Productor cañero, celebra un contrato de maquila con

Santiago, el propietario del ingenio "EL TUCUMANO". Luego de procesada la caña de

azúcar y antes de distribuir la misma, obtenida como producto final, y con motivo de

un juicio que un tercero le iniciara al ingenio, un tercero le embarga dicha azúcar.

-¿Qué tipo de contrato se ha perfeccionado entre el productor Dulcineo y el

industrializador Santiago (propietario del ingenio El Tucumano)?

Contrato de maquila

Esta figura posibilita la colaboración empresarial entre un productor primario

(productor) que entrega materia prima y uno industrial (empresario) que se

compromete a elaborar, conservar y mantener en depósito la materia prima dada. A

cambio el empresario pagará al productor una porción del producto manufacturado o

su equivalente en dinero, todo ello enmarcado en una estructura de gran flexibilidad

respetuosa de la voluntad de las partes. El objeto del contrato de maquila es la

“transformación en un producto final” de la materia prima, sea agrícola o ganadera.

Con ello, se manifiestan ilimitados los procesos de industrialización que se pueden

pactar. Se trata de un contrato formal, atento que la ley exige que sea realizado por
escrito, debiendo contener los nombres y domicilios de las partes, cantidad de materia

prima contratada, lugar de procesamiento y de depósito de los productos

industrializados del productor primario, sus facultades de control, fecha y lugar de

entrega del producto elaborado, lugar de celebración y firma de las partes, bajo pena

de privarlo de los beneficios impositivos y de la posibilidad de recuperar los bienes

ante la quiebra del elaborador

-¿Qué derecho puede y debe hacer valer Dulcineo?

Dulcineo puede hacer valer el derecho a la propiedad establecido en el art 17 de CN

sobre la materia prima, fundado en la ley n° 25113 EN EL ART. 1°, El cual expresa

que El productor agropecuario (en este caso Dulcineo) mantiene en todo el proceso

de transformación la propiedad sobre la materia prima y luego sobre la porción de

producto final que le corresponde. …

Dulcineo mantiene un derecho real sobe la materia prima durante todo el proceso de

de transformación y luego sobre la porción de producción final que le corresponda.-

- ¿Qué instituto procesal puede utilizar? (30 puntos).

Frente a la situación de Dulcineo, debería de apelar a la restitución de bienes de

terceros, con la intención de reclamar la restitución del producto que se encuentra en

acervo de falencia.-

Citando a la ley 25113 en su articulo 8, establece agregar al párrafo de ley 138 de la

ley 24522, que se incluyen es esta los bienes obtenidos por la transformación de

productos elaborados por sistema denominado “ a maquila” cuando la contra

prestación conste en registros públicos.

Para iniciar el reclamo contra la masa concursal por acción de restitución de

terceros, además de acreditar la celebración de contrato y su respectivo

registro, se debe probar la entrega efectiva del producto.

Para que el producto primario encuentre la protección legal , el contrato de maquila


debe constar en registro publico.-

7) Se ha perfeccionado un contrato de maquila, que es un contrato agroindustrial, de

colaboración, y está regulado por la ley 25.113, sancionada en el año 1999, definiéndola como el

acuerdo voluntario por el cual un productor agropecuario se obliga a dar al procesador o industrial

cierta cantidad de materia prima, que puede consistir en cualquier producto agropecuario, como

carne, leche, madera, granos, etcétera, con la sola excepción del vino que se rige por leyes

especiales, obteniendo el derecho de participar en los productos resultantes en las proporciones

que se convengan. El que tiene a su cargo la elaboración de la materia prima se denomina

maquilero, que se convierte en depositario de las manufacturas de propiedad del productor que

entregó las materias primas, debiendo identificarlas, y ponerlas a disposición de sus titulares. Si

este contrato se encuentra inscripto pueden los productores reclamar sus partes aún en caso de

quiebra del maquilero.

Ante el embargo que inicia el tercero, Dulcineo puede y debe ejercer su derecho de propiedad

sobre el azúcar (resultado), el cual le ha sido expresamente reconocido dentro del contrato de

maquila, ya que el mismo Art.1°, párrafo 2do. Ley 25.113 establece que "mantiene en todo el

proceso de transformación la propiedad sobre la materia prima y luego sobre la porción de

producto final que le corresponde.

Para ejercer su derecho puede utilizar la acción de tercería, el Código Procesal Civil y Comercial de

La Nación en su art. 97 indica que "Las tercerías deberán fundarse en el dominio de los bienes

embargados o en el derecho que el tercero tuviere a ser pagado con preferencia al embargante

S-ar putea să vă placă și