Sunteți pe pagina 1din 20

Desarrollo Prenatal y Evolutivo del Preescolar

CFT CENCO
UNIDAD 1: PRE NATAL Y RECIEN NACIDO

INTRODUCCIÓN A LA UNIDAD

En esta asignatura se entregan los conocimientos teóricos para que los estudiantes desarrollen
habilidades y destrezas que les permita detectar alteraciones en el desarrollo físico, psicológico y
social de los niños y niñas

OBJETIVO GENERAL

 Debatir y reflexionar sobre las distintas etapas del desarrollo gestacional y evolutivo del preescolar,
apreciando su importancia en el desarrollo físico, psicológico y social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer e identificar las características psicobiológicas del niño en su etapa de desarrollo prenatal
y hasta los 6 años.
 Identificar los factores que influyen en el desarrollo de las distintas áreas según la etapa evolutiva
en la se encuentra el niño.
 Conocer e identificar las alteraciones más frecuentes del desarrollo físico, psicológico y social de los
niños desde su tapa de desarrollo gestacional hasta los 6 años.
 Identificar el papel que le corresponde como profesional en la prevención de la salud del niño y en
la promoción de la salud integral de la familia.
 Participar solidaria y responsablemente en actividades y proyectos sociales y educativos que vayan
en ayuda de las personas más vulnerables de la sociedad.
 Comprender y apreciar la importancia de los procesos democráticos de nuestra sociedad.

Para lograr lo anterior y para desarrollar, potenciar sus aprendizajes y compartir su experiencia,
desarrollaremos actividades de reflexión, planteando dudas y consultas en el Foro de cada Unidad
Temática, con el fin de llegar mejor preparados a resolver sus actividades de evaluación sumativas y la
actividad de evaluación final-examen.

ACTIVIDAD INICIAL.
Para comenzar, reflexionemos en torno a las siguientes interrogantes:

1. ¿Usted conoce algo del contenido que trabajaremos en esta Unidad? ¿Qué sabe?

2. ¿Considera usted importante aprender sobre el desarrollo de los niños desde su etapa pre
natal? ¿Por qué?

3. ¿Cómo se relaciona este contenido con las demás asignaturas que está trabajando o ha
trabajado en la carrera?

4. ¿En qué contenido específico le gustaría profundizar? ¿Por qué?


Estimado(a) estudiante:

A continuación, usted comenzará el estudio de la actividad curricular a través


de la Unidad Pre Natal y Recién Nacido y sus Sub-Unidades. Para que usted
alcance los objetivos proyectados y que su aprendizaje sea de calidad, le
entregamos algunas recomendaciones:

1. Tómese su tiempo para el estudio y acomódese en un lugar que le sea grato y


sin distractores.
2. Deténgase en aquellos contenidos que le sean más difíciles de entender.
Vuelva atrás toda vez que lo necesite.
3. Apóyese en el material complementario para el estudio, el cual le permitirá
profundizar y obtener más información sobre un tema en particular.
4. Si se le presenta alguna duda que no pueda despejar en este documento,
diríjase al Foro de la Unidad y plantéemela.

¡Bienvenido(a) al estudio!

TUTOR ACADÉMICO
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS DE LA UNIDAD 1

1.1. CUIDADOS DE LA MADRE DURANTE EL PERÍODO PRE Y POST NATAL

La gestación es un período lleno de cambios tanto para la madre y su entorno familiar. En esta etapa los
cuidados de la madre son fundamentales para el desarrollo de la nueva vida que se está formando.

Uno de los cuidados que debe tener la madre en este período es la alimentación. Una alimentación variada
y rica en nutrientes bastan para que ambos, madre e hijo (a) se encuentren en perfecto estado.

El ministerio de salud a través de su Programa Chile Crece Contigo, recomienda:

 Para tener un peso saludable, comer sano y realizar actividad física diariamente.

 Comer alimentos con poca sal, evitar el azúcar, los dulces, bebidas y jugos azucarados.

 Evitar frituras y alimentos con grasas como cecinas y mayonesa.

 Comer 5 veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.

 Para fortalecer los huesos, consumir 3 veces al día lácteos bajos en grasa y azúcar. Durante el
embarazo se recomienda agregar a esta dieta un vaso adicional de leche u otro producto lácteo.

 Comer pescado al horno o a la plancha, 2 veces por semana.

 Consumir legumbres al menos dos veces por semana, sin mezclarlas con cecinas

 Toma 6 a 8 vasos de agua al día.

 Lee y compara las etiquetas de los alimentos y prefiere los que tengan menos grasas, azúcar y sal
(sodio).

 No consumir más cafeína que la contenida en dos tazas de café. También debe limitarse el consumo
de té y de bebidas gaseosas que la contienen.

 No beber alcohol porque se asocia con malformaciones al inicio del embarazo y luego a ciertas
alteraciones de crecimiento y desarrollo fetal.

Además de los cuidados en la alimentación, la mujer debe evitar el consumo de sustancias que afectan de
forma negativa a su embarazo, tales como:

-Medicamentos no recetados por el médico o matrona


-Alcohol

-Tabaco

-Drogas

-Café

No al alcohol

El alcohol que ingiere la madre logra traspasar la placenta, por lo tanto, la guagua también lo recibirá. Se
ha comprobado que los hijos/as de madres bebedoras pueden presentar el Síndrome Alcohólico Fetal,
provocando el bajo peso del recién nacido/a y posibilidades de retardo mental.

No al tabaco

El tabaco tiene efectos negativos sobre la placenta y la guagua. Los recién nacidos/as de madres fumadoras
tienen menor peso promedio y un volumen cerebral menor, comparados con los de madres no fumadoras.
Se recomienda que una mujer en gestación no fume y que, si hay familiares fumadores, estos no fumen
dentro de la casa cuando hay mujeres gestantes y niños/as en el hogar.

Fuente: https://blog.elembarazo.net/wp-content/uploads/sites/13/2015/11/alimentos-no-
recomendados-embarazo.jpg
El post parto o puerperio es el periodo que se inicia con el nacimiento del bebé y la expulsión de la placenta,
y se prolonga por seis semanas aproximadamente hasta que el cuerpo de la madre alcanza su estado
normal. Algunos especialistas sostienen que el periodo se puede prolongar tomando en consideración los
aspectos emocionales y del Sistema nervioso, prolongándose hasta los dos años de vida del niño (a).

En esta etapa es importante que la madre exprese sus necesidades o deseos, comparta las áreas ya sea con
su pareja o algún familiar, descanse siempre que pueda, sobre todo cuando el bebe duerme, evite
situaciones que la agobien, no se sobrecargue de trabajo, realice ejercicios físicos y mantenga una
alimentación sana y equilibrada. Todas estas recomendaciones permitirán que se encuentre en buen estado
tanto físico y emocional, evitando sufrir depresión post parto.

La depresión post parto puede determinar efectos negativos en el vincula madre e hijo sobre el desarrollo
infantil. Los estudios reflejan que los efectos en el desarrollo del niño (a) puede repercutir en el desarrollo
del lenguaje.

Lectura complementaria, Revisar investigación en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v88n3/art08.pdf

1.2. PERÍODOS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO

Periodo Embrionario

Se extiende desde la fecundación hasta la segunda semana de vida intrauterina. Se caracteriza por una
intensa multiplicación celular (hiperplasia) con un escaso aumento del tamaño del embrión. En el período
embrionario el ser humano es muy sensible a cierto tipo de factores adversos tales como radiaciones (rayos
X), drogas, alcohol (alcoholismo materno), enfermedades infecciosas (rubéola), todas las cuales,
precisamente por actuar durante este período, afectan el desarrollo de los órganos y pueden producir
malformaciones congénitas. De ahí la importancia de las acciones preventivas.

Período fetal

Se extiende desde la tercera hasta la semana cuarenta, es decir, hasta el término de la gestación y se
caracteriza principalmente por una combinación de los procesos de hiperplasia e hipertrofia celular, por
el cual aumentan de tamaño los órganos ya formados. Es un período en el cual las carencias nutricionales
y ciertas enfermedades (hipertensión materna) pueden afectar sensiblemente el crecimiento fetal.

Desde la semana 28a a la 38a el crecimiento fetal es muy acelerado. A partir de ese momento disminuye el
ritmo de crecimiento. Posteriormente se inicia el período de aceleración del crecimiento postnatal. A
medida que la gestación progresa, el porcentaje de incremento del peso corporal por día disminuye, en
tanto que el incremento en gramos por día aumenta. Esto señala la necesidad de un aporte de nutrientes
adecuado para posibilitar este crecimiento.
Fuente: https://aranzazu5baby.wordpress.com/2013/07/30/principales-sucesos-del-desarrollo-durante-
el-periodo-fetal/

1.3. PERÍODOS DE CRECIMIENTO POSTNATAL

Las características anatomorfológicas del neonato

Primera infancia

Se considera que abarca desde el nacimiento hasta los tres años de edad, y se caracteriza por un
crecimiento rápido. Esta es una etapa de riesgo, sensible a las carencias nutricionales, infección y otras
enfermedades (diarreas, enfermedades respiratorias, parasitosis).

Primera etapa vital, de alta


vulnerabilidad, que posee el mayor
CARACTERÍSTICAS

potencial apra los aprendizajes.

Las primeras experienciaas resultan


decisivas para el desarrollo psicoafectivo.

Se produce un crecimiento y desarrollo


extraordinario.

Transiciones continuas y cambios


rápidos.

Fuente: https://slideplayer.es/slide/3816347/
Segunda infancia o intermedia

A partir de los tres años y hasta el comienzo de la edad puberal, transcurre un período en el cual la
velocidad de crecimiento se mantiene constante. Sin embargo, desde el punto de vista del desarrollo
se producen cambios muy importantes en la motilidad fina y la adquisición de conocimientos que
posibilitan la integración a una educación formal.

Fuente: https://slideplayer.es/slide/5635591/
1.4. ADAPTACIÓN DEL NEONATO AL MEDIO AMBIENTE

La primera adaptación del recién nacido al mundo exterior se relaciona con la respiración. Los
movimientos respiratorios provocan el llenado de los alvéolos pulmonares con gas. La expansión
alveolar, es lo que pone en marcha la circulación pulmonar funcional, por el efecto mecánico de una
rápida bajada de las resistencias arteriales pulmonares. Con el nacimiento, se produce un número
importante de eventos significativos. La oclusión (cierre) del cordón umbilical elimina la zona capilar
del lecho placentario.

Los primeros 28 días después del nacimiento constituyen la etapa más vulnerable en la vida
del ser humano. En éste período llamado "neonatal", se dan los cambios fisiológicos que
implican el paso de la vida intrauterina a la extrauterina.
Esto requiere de una adaptación de todos los órganos y sistemas, pues muchos de ellos eran
asumidos por la madre en el útero y ahora deben comenzar a funcionar por sí mismos.

Fuente: recuperado en: https://www.lafamilia.info/embarazo/la-adaptacion-del-recien-nacido

En ésta etapa, la ausencia o presencia de alguna actividad del recién nacido, puede ser crucial para la
detección temprana de ciertas patologías. Algunas actividades normales son:

Reflejos:
Los reflejos permiten la actividad normal del Sistema nervioso y del cerebro. Algunos de los reflejos
normales en los recién nacidos, también llamados reflejos primitivos, son:

 Reflejo de Búsqueda: al acariciar la boca del recién nacido, éste vuelve su cabeza y abre su
boca para seguir y buscar en la dirección de la estimulación, lo que le permite encontrar el
pecho materno.

 Reflejo de Succión: el reflejo de búsqueda prepara al recién nacido para la succión.

 Reflejo de Moro: Este reflejo se le conoce también como reflejo de sobresalto, se manifiesta
como respuesta a un sonido o movimiento estrepitoso, el recién nacido reacciona abriendo
sus brazos y piernas echando su cabeza hacia atrás. Este reflejo dura hasta los cinco a seis
meses de edad.
 Reflejo de Prensión: al acariciar la palma de la mano del recién nacido, éste cierra los dedos en
un apretón. Este reflejo dura un par de meses.

 Reflejo Babinski: al acariciar la planta del pie del recién nacido, el dedo gordo se dobla a la
parte superior del pie y los demás dedos se despliegan como abanico. Este reflejo dura hasta
casi los dos años de vida.

Fuente: https://akroseducational.es/blog/reflejos-primitivos/

Sentidos: Fuente recuperado en: https://www.lafamilia.info/embarazo/la-adaptacion-del-recien-


nacido

Los bebés nacen con todos los sentidos desarrollados, unos pueden tener más precisión que otros, sin
embargo, estos le permiten al recién nacido, satisfacer sus necesidades:

 La Visión: el recién nacido distingue con claridad lo que ve, la distancia más cómoda de enfoque
es a unos 20 o 30 centímetros, lo que le permite reconocer el rostro de sus padres. Es capaz
de seguir con la vista un objeto, y a medida que crece, se van fortaleciendo sus músculos
oculares y puede ver con mayor nitidez a mayor distancia.

 Sentido del Tacto: este sentido es el de mayor importancia, la piel es lo más sensible y lo que
más disfruta es el contacto piel a piel. El tacto, también pone en funcionamiento algunos
reflejos del recién nacido, como por ejemplo el reflejo plantar, o el reflejo de búsqueda al
acariciar sus mejillas.
 Sentido del Olfato: es uno de los sentidos más desarrollados del bebé, es capaz de reconocer
el olor de su madre, es una forma de supervivencia, para sentirse protegido y alimentarse.

 Sentido del Gusto: reacciona frente a sabores ácidos, amargos y dulces, prefiriendo el dulce,
ya que se asemeja a la leche maternal, a medida que crece va desarrollando poco a poco el
sentido del gusto.

 Sentido de la Audición: es capaz de identificar sonidos desde el vientre materno, reconoce la


voz de su madre y otros que ya escuchaba desde el vientre. Reacciona con sobresaltos a
sonidos Fuertes y le incomodan los sonidos agudos. Le agradan los sonidos suaves, rítmicos y
las voces de las personas que lo rodean.

Fuente: https://es.slideshare.net/gonlalos962110/etapa-neonatal-12-2-51566201
1.5. CUIDADOS ESPECÍFICOS DEL RECIEN NACIDO

Basándose en las recomendaciones de Chile Crece Contigo, algunos de los cuidados básicos de los
recién nacidos son:

 El primer cuidado importante es la alimentación del bebé, es fundamental para su desarrollo la


lactancia, puesto que en la leche maternal encuentra todos los nutrientes que necesita desde su
nacimiento.
 Otro cuidado especial, es el apego, el bebé nace preparada para formar vínculos de apego, por lo que
necesita sentirse seguro y protegido en el nuevo mundo al que se enfrenta. Para desarrollar el apego,
algunos consejos prácticos son: consolarlo cada vez que llora sin zamarrearlo, expresarle cariño,
sonreírle, jugar con él.
 La higiene del recién nacido es otro cuidado importante. El cordón umbilical, se cae entre los 7 y 14
días de vida, debe limpiarse con una mota de algodón empapada con alcohol. El primer baño del bebe
debe hacerse a los 3 o 5 días después de eliminado el cordón umbilical, una vez que la zona donde
estaba el cordón esta seca y sana.

Lectura complementaria, revisar: http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2016/04/Cartilla-


Cuidados-importantes-del-RN.pdf

Otros cuidados, tienen que ver con la ropa del recién nacido, la temperatura del vientre materno es más
alta que la exterior, por lo tanto, se le debe abrigar sin exagerar, se debe considerar que los bebes, no
regulan la temperatura, además, no posee la cantidad de grasa suficiente que lo proteja, una forma de
saber si tienen frio, es tocar sus pies, su cuello y espalda.

También, es necesario estar atentos al cambio de pañal para cuidar la piel que está en contacto con los
desechos, se debe limpiar desde los genitales hacia el ano, de arriba hacia abajo, evitando que las heces
no vayan hacia los genitales, sino todo, por el contrario.

Además, se le deben cuidar sus ojos, oídos y nariz, manteniéndolos limpios, usando suero fisiológico,
teniendo el cuidado de limpiar la zona externa. Las uñas se les debe cortar cuando haga falta,
Fuente: https://es.slideshare.net/mipalonzo/cuidados-del-recin-nacido-51092203

1.6. LACTANCIA MATERNA

¿Cómo se produce la leche materna?


La succión del niño estimula los receptores de oxitocina y prolactina, situados principalmente en la areola y
el pezón, y desencadena un impulso nervioso que viaja hasta el cerebro, donde el hipotálamo induce la
producción de dos hormonas: la prolactina, que se encarga de la producción de la leche, y la oxitocina, que
provoca la contracción de los alvéolos y desencadena la eyección o salida de la leche.
La forma más fácil de visualizar el funcionamiento de la glándula mamaria es pensar en una vid. Cada grano
de un racimo de uvas es un alvéolo mamario. En su interior se fabrica la leche, los elementos que hacen falta
para constituirla se fabrican directamente dentro del alvéolo o provienen del plasma materno. Cada alvéolo
o grano de uva está envuelto en una fina capa muscular que se contrae en respuesta a la oxitocina,
provocando la eyección de la leche. Todos los alvéolos van a dar a los conductos, las ramitas de la vid, que se
encargan de transportarla hasta el pezón, donde el bebé la extrae del pecho mediante la succión.

La lactancia materna es el período en que la madre alimenta a su bebé recién nacido a través de sus senos,
los que segregan leche inmediatamente después del parto, esta primera leche es fundamental para el
desarrollo del recién nacido, se llama calostro.
El calostro es el alimento materno más importante dentro de los primeros dos a cinco días de vida, es un
líquido de color amarillento, más viscoso y denso que la leche materna, es rico en células inmunológicas
activas, anticuerpos y otras proteínas protectoras. Contiene factores de crecimiento que ayudan al desarrollo
de los intestinos, procurando eliminar con mayor rapidez el meconio, primera deposición del recién nacido,
también, el calostro ayuda a liberar las sustancias que producen la ictericia, tiene efectos estimulantes y
hormonales, que favorecen los niveles de glucemia en los primeros días de vida, es rico en vitamina A, que
ayuda a proteger la visión y los ojos reduciendo infecciones.

La leche maternal, es el alimento natural del ser humano, por lo tanto, posee todos los nutrientes para que
el bebé se desarrolle de manera sana, los estudios demuestran que a medida que el recién nacido crece, la
composición de la leche varía de acuerdo a sus necesidades, tanto así, que se habla de clases de leche
maternal.

 Leche de pretérmino: se produce en mujeres que han tenido un parto prematuro. La leche de
pretérmino contiene mayor cantidad de proteína y menor cantidad de lactosa que la leche madura,
siendo esta combinación más apropiada, ya que el recién nacido inmaduro tiene requerimientos más
elevados de proteínas. La lactoferrina y la IgA también son más abundantes en ella.

 Calostro: El calostro es secretado por la glándula mamaria durante los últimos meses del embarazo
y los cuatros días que siguen al parto.

 Leche de transición: es la leche que se producen entre el quinto y décimo día después del parto
aproximadamente, tiene un mayor contenido de grasa, lactosa y vitaminas hidrosolubles que el
calostro y, por lo tanto, suministra más calorías al recién nacido, adecuándose a las necesidades de
este conforme transcurren los días.

 Leche Madura: es secretada por las glándulas mamarias del décimo día tras el parto en adelante. Es
la leche materna propiamente dicha. Ella sola le aporta al niño todas las sustancias nutritivas y las
calorías que éste requiere para su normal desarrollo y crecimiento durante los primeros seis meses
de vida, y se recomienda hasta los dos años de edad o más junto a la alimentación complementaria.

Los principales componentes de la leche son: agua (un 88%), proteínas, hidratos de carbono, grasas,
minerales y vitaminas. También contiene elementos traza u oligoelementos, hormonas y enzimas.
Las proteínas de la leche materna son un 30% de caseína y 70% de proteínas del suero (alfa
lactoalbúmina, de alto valor biológico para el niño, seroalbúmina, beta-lactoglobulinas,
inmunoglobulinas, glicoproteínas, lactoferrina, lisozima, enzimas, moduladores del crecimiento,
hormonas y prostaglandinas).
La caseína es una vitamina que forma grandes coágulos, por esto su digestión es más difícil; de allí que el
niño digiera más fácilmente la leche materna, cuyo contenido en caseína es menor que el de la leche de vaca.
La leche materna es baja en proteínas, pero alta en grasas y carbohidratos.

El principal hidrato de carbono de la leche es la lactosa, un disacárido compuesto de glucosa y galactosa. La


leche humana tiene un alto contenido de lactosa, 7 g/dl (cerca de 200mM), que se metaboliza en glucosa y
galactosa antes de ser absorbida por el intestino. Provee el 40% de la energía, pero además tiene otras
funciones fundamentales para el desarrollo del sistema nervioso, para la absorción de minerales o
prevención de infecciones. La grasa es el componente más variable de la leche materna. Al principio de la
toma, la leche es ligera y al final se vuelve cremosa, pues es de 4 a 5 veces más concentrada en grasa que la
primera. Es este cambio de textura lo que permite que el recién nacido sacie primero su sed y luego el apetito.

La concentración de vitaminas en la leche humana es la adecuada para el niño, aunque puede variar según
la ingesta de la madre. En cuanto a los minerales, la concentración de la mayoría de éstos en la leche humana
(calcio, hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio y flúor) no es afectada significativamente por la dieta materna.

La leche materna, además de proteger activamente el organismo del bebé (transfiere una protección contra
infecciones y alergias específicas), es inmunomoduladora, estimulando el desarrollo del propio sistema
inmune del lactante. Contiene además muchos componentes antiinflamatorios y antiinfecciosos.

Como vemos, la leche materna, sea del tipo que sea, se produzca en la etapa que se produzca, es de gran
complejidad biológica y constituye el mejor alimento para el bebé, aunque sabemos que puede ser mucho
más que un alimento, ya que el contacto entre la madre y el bebé cumple funciones emocionales y de vínculo
importantes.

En definitiva, todas las clases de leche materna tienen las características bioquímicas adecuadas para un
período concreto de la vida del lactante.

Fuente: https://www.bebesymas.com/lactancia/clases-de-leche-materna
La lactancia materna es fomentada por organismos como la Unicef, quién promueve la lactancia como un
derecho y sugiere salas de lactancia dentro de los lugares de trabajo.

Lectura complementaria, revisar:

https://www.unicef.org/mexico/media/1911/file/Guia%20de%20Lactancia%202018.pdf

1.7. EVALUACIÓN DEL RECIEN NACIDO

Fuente:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/el-cuidado-de-los-reci%C3%A9n-
nacidos-y-los-lactantes/evaluaci%C3%B3n-y-atenci%C3%B3n-del-reci%C3%A9n-nacido-normal

La evaluación del recién nacido es un procedimiento pediátrico que se realiza al momento del nacimiento,
algunos de éstos pertenecen a la puntuación de Apgar:
 Funcionamiento respiratorio
 Frecuencia cardiaca
 Color
 Tono y actividad refleja

Las puntuaciones de Apgar van del 8 a 10, indican que el recién nacido está realizando una buena transición
a la vida extrauterina; las puntuaciones ≤ 7 a los 5 minutos (especialmente si se mantienen después de los
10 minutos) se asocian con tasas más altas de morbimortalidad neonatal.

Además de la puntuación de Apgar, debe evaluarse a los recién nacidos para detectar malformaciones
macroscópicas.
Las mediciones básicas incluyen la talla, el peso y el perímetro cefálico. La altura o talla se mide del vértex
a los talones; los valores normales dependen de la edad gestacional y deben registrarse en un gráfico de
crecimiento estándar. Cuando la edad gestacional es incierta o cuando el lactante parece grande para la
edad gestacional o pequeño para la edad gestacional, la edad gestacional correcta puede determinarse
usando hallazgos físicos y neuromusculares.

Fuente: https://www.spanish.babysfirsttest.org/newborn-screening/sobre-la-evaluaci%C3%B3n-de-los-
reci%C3%A9n-nacidos
1.8. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES DEL RECIEN NACIDO

Estas alteraciones dificultan el normal desarrollo del recién nacido, por lo tanto, son signos de alarma, Chile
Crece Contigo, señala al respecto:

http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2016/04/Cartilla-Cuidados-importantes-del-RN.pdf

 Lactancia: si el recién nacido tiene problemas al mamar, rechazo o disminución de la cantidad de


producción de leche maternal.
 Pérdida importante de peso: el bebé debe recuperar su peso de nacimiento a los 15 días de vida.
 Ombligo con signos de infección: base enrojecida, secreción, mal olor.
 Tos de cualquier tipo.
 Dificultad respiratoria: respire muy rápido, deja de respirar por más de 15 o 20 segundos,
hundimiento de las costillas al respirar, cara enrojecida, labios azules.
 Temperatura: temperatura axilar mayor a 37, 5°C o menor de 36°C.
 Diarrea: cambio de la consistencia de las deposiciones y aumento del número de éstas. El color de
las deposiciones de los dos primeros días del recién nacido es verde oscuro, amarillo oro el tercer y
cuarto día.
 Palidez inexplicable.
 Temblor de cualquier parte del cuerpo y desviación de los ojos.
 Llanto difícil de controlar.
 Ictericia

Fuente: https://image.slidesharecdn.com/exposiciondesignosdealarmar-170723041440/95/signos-de-
alarma-del-recin-nacido-2-638.jpg?cb=1500783345
SÍNTESIS DE LA UNIDAD

Estimados estudiantes, hemos concluído esta primera unidad, denominada: “Pre


Natal y Recien Nacido”, en ella hemos abordado sobre los cuidados de la madre en el
período de gestación, que tienen que ver con la alimentación y aspectos físicos. De éstos
cuidados dependerá que el futuro bebé pueda venir en buen estado de salud.

También revisamos, el crecimiento intrauterino, cada etapa de desarrollo del feto, es


decir desde su gestación hasta el momento de nacer. Todo lo que suceda durante éste
período es importante para el futuro desarrollo del nuevo ser.

Así también, estudiamos el crecimiento del recien nacido, su adaptación al entorno, la


importancia de la lactancia para su desarrollo. Además, consideramos en esta unidad,
las evaluaciones básicas que se les realiza a los recien nacidos y los signos de alarma
para estar atentos a cualquier situación que se presente y ponga el riesgo la vida del
niño o niña en ésta primera etapa de la vida del ser humano.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-Por favor, revise el siguiente enlace para complementar su estudio:

Nombre del contenido del enlace: Chile Crece Contigo

Enlace: http://www.crececontigo.gob.cl/temas-y-recomendaciones/gestacion-y-nacimiento/

Nombre del contenido del enlace: Hitos en el desarrollo del recién nacido

Enlace: http://helpmegrowmn.org/HMG/Espanol/index.html

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1

Estimado(a) estudiante

La Actividad de Evaluación ha sido diseñada para que usted reflexione en forma


autónoma sobre los aprendizajes que ha alcanzado a través del estudio de esta Unidad
Temática de la asignatura y los visibilice. Dicha Actividad de Evaluación se encuentra
disponible en Plataforma, en la Unidad que tratamos. Usted puede resolverla en el
icono: Actividad de Evaluación 1.

Por favor revise en detalle las instrucciones de la actividad y proceda a realizarla.

TUTOR ACADÉMICO

S-ar putea să vă placă și