Sunteți pe pagina 1din 27

INFORME HIDROLÓGICO

PROYECTO:
ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL SISTEMA DE RIEGO
UNION Y PROGRESO PINTZE CHICO

SEPRYTSA S.A.

CONSULTOR

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
1
ÍNDICE
1. Introducción .................................................................................................................................... 3
2. Objetivo........................................................................................................................................... 3
3. Criterios técnicos............................................................................................................................. 3
4. Metodología .................................................................................................................................... 4
5. Ubicación y descripción general de la zona de proyecto ................................................................ 4
6. Información básica .......................................................................................................................... 5
6.1. Cartografía y topografía .......................................................................................................... 5
7. Meteorología .................................................................................................................................. 5
7.1. Precipitación ........................................................................................................................... 8
7.1.1. Períodos de Retorno para eventos máximos anuales de lluvia. ................................... 12
7.1.2. Tiempo de concentración ............................................................................................. 13
1.1.1 Lluvias máximas diarias ................................................................................................. 14
1.1.2 Intensidad máxima de lluvia ......................................................................................... 14
7.2. Temperatura ......................................................................................................................... 15
7.3. Humedad relativa.................................................................................................................. 18
7.4. Velocidad del viento ............................................................................................................. 20
8. Hidrología ...................................................................................................................................... 22
8.1. Características de la sub cuenca y microcuenca hidrográfica .............................................. 22
8.1.1. MÉTODO RACIONAL. ..................................................................................................... 24
8.2. DETERMINACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS CON EL MÉTODO RACIONAL ........................... 25

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
2
1. Introducción

Disponer de una información meteorológica precisa e histórica es de gran importancia para el sector
de la agricultura, dado que los agricultores dependen directamente de los elementos
meteorológicos para su producción, a pesar de los espectaculares progresos que la tecnología
agrícola ha realizado en las últimas décadas.

El conocimiento de los recursos ambientales disponibles y de las condiciones previstas desde las
capas situadas debajo de la superficie del suelo, pasando por la interfase suelo - aire hasta llegar a
los niveles inferiores de la atmósfera, permiten establecer directrices para tomar decisiones
estratégicas en lo que se refiere a la planificación a largo plazo de los sistemas agrícolas.

Es por esto que los GAD Provinciales, quienes tienen la competencia de riego y drenaje, en estos
últimos años están invirtiendo en la construcción y tecnificación de sistemas de riego, lo que ha
generado la optimización de los recursos hídricos, incremento de la producción, mejoramiento de la
calidad de vida de los agricultores asegurando la soberanía alimentaria de la población.

2. Objetivo

Para la realización del análisis meteorológico e hidrología se ha planteado los siguientes objetivos:

 Analizar las condiciones hidrológicas y meteorológicas de cuenca o sub cuenca elegida para
el estudio.
 Identificar las características físicas de la zona de estudio

3. Criterios técnicos

Como todo estudio de esta naturaleza, su contenido debe sustentarse en criterios técnicos de
probada solvencia y que, por lo tanto, sean de aceptación general, tales como los que, están
contenidos en una amplia bibliografía que se cita en las referencias.

Por otra parte, hay que destacar en este aspecto, el vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología
ocurrida en las últimas décadas, que pone a disposición herramientas muy útiles de la informática,
como son el internet y una serie de programas que son de mucha utilidad en el análisis.

Por último, la experiencia buena o mala sufrida en otras latitudes, y particularmente la de nuestro
medio, no se debe dejar pasar por alto; ya que por un lado puede ayudar a corregir errores o a

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
3
proponer nuevos diseños, a la luz de la naturaleza cambiante de las condiciones climáticas que se
manifiestan a través de eventos extraordinarios.

4. Metodología

Para alcanzar los objetivos propuestos, con base en los criterios técnicos, la metodología a seguir se
resume en lo siguiente:

 Acopio y revisión de la información existente, relacionada con el proyecto, incluyendo


estudios anteriores.
 Análisis y procesamiento de información básica, de ser el caso.
 Inspección del sitio del proyecto, a fin de verificar, el estado actual de las estructuras
existentes; así como las características físicas de su entorno.
 Descripción de las características climáticas de la zona de proyecto en base de la información
meteorológica disponible.
 Ubicación y descripción física de la zona del proyecto, particularmente del área a portante,
en base de la información disponible.

5. Ubicación y descripción general de la zona de proyecto

El proyecto se encuentra ubicado en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Toacaso


en el barrio Unión y Progreso Pintze Chico el cual se encuentra ubicado al suroeste de la cabecera
parroquial.

Ubicación de las captaciones y reservorio del proyecto

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
4
6. Información básica

Constituye la información básica, sin la cual no es posible realizar un estudio hidrológico e hidráulico
en forma apropiada, al punto que el grado de confiabilidad depende mucho de la calidad y cantidad
de dicha información.

Es un factor determinante en la selección de los métodos o procedimientos de análisis. En términos


generales consiste de lo siguiente:

6.1. Cartografía y topografía

En general, para la zona de influencia del proyecto de riego por micro aspersión, se cuenta
cartografía del MAGAP, INAMHI, PRONAREG, IGM, en escalas 1:250000 y 1:50000, acerca datos
geográficos como son: Isoyetas, isotermas, ecosistemas, uso del suelo, cuencas hidrográficas entre
otros, este material es muy útil para conocer las características físicas de la cuenca en estudio.

7. Meteorología

La producción agropecuaria actual depende aún del tiempo atmosférico y del clima a pesar de los
espectaculares progresos que la tecnología agrícola ha realizado en las últimas décadas. El
conocimiento de los recursos ambientales disponibles y de las condiciones previstas desde las capas
situadas debajo de la superficie del suelo, pasando por la interfase suelo ‑ aire hasta llegar a los
niveles inferiores de la atmósfera, permiten establecer directrices para tomar decisiones estratégicas
en lo que se refiere a la planificación a largo plazo de los sistemas agrícolas.

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
5
Como ejemplos típicos se pueden citar la planificación de sistemas de riego, la elección de los
programas de aprovechamiento y cultivo de las tierras, así como la selección de cultivos y animales,
variedades y razas y, por último, de la maquinaria agrícola.

 La aplicación práctica de estos conocimientos va unida a la disponibilidad y precisión de


predicciones meteorológicas en función de la escala de tiempo de que se trate. Estas
predicciones cubren desde las características detalladas de las condiciones meteorológicas que
han de producirse a muy corto plazo, a mediano plazo, a largo plazo, hasta las predicciones
estacionales.
 Incluso resultan útiles las indicaciones de la posible variabilidad climática en función de los
registros climáticos históricos obtenidos a partir de los datos u otros antecedentes,
especialmente en el caso de las estadísticas de probabilidad, con objeto de que los planes de
desarrollo no pierdan su significación con motivo de un cambio notable del comportamiento del
tiempo meteorológico.

Para la elaboración del presente estudio se tomó datos meteorológicos de la siguiente manera:

 Datos de velocidad del viento, temperatura, heliofanía e intensidad máxima (mm/h), se


tomó como referencia los datos y formulas de la estación meteorológica del Clirsen con
código: M0120, la cual está ubicada en latitud: 0°37’24’’ y longitud: 78°34'53'' y es la más
cercana al presente proyecto de riego.
 Y los rangos de precipitación se tomó del mayor número de estaciones que se encuentran
dentro de la sub cuenca del río Patate, para el análisis e interpolación de la precipitación
promedio se utilizó el método de ISOYETAS con el programa Arcgis 10.1, los datos
recopilados para el presente estudio son desde el año 1990 al 2012, las estaciones
seleccionadas se detallan en la siguiente tabla N°- 01 y en el Mapa N°- 01:

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
6
Tabla N.- 01 Estaciones meteorológicas.

Ubicación (UTM WGS84 17S)


Estación Código
Este Norte
Clirsen M0120 769195.52 9931041.07
Rumipamba M0004 767684.19 9887159.17
Pastocalle M0371 764054.99 9920134.49
Cusubamba M0369 755647.84 9881483.33
Saquisilí M0375 760057.64 9907660.76
Sigchos M0363 734795.29 9922637.55
El corazon M0123 714141.34 9874599.86
Las pampas M0362 726486.29 9952933.43
Ramón campaña M0370 712967.61 9876536.01
Pilaló M0122 723121.72 9895023.78
Fuente: INAMHI, Anuarios meteorológicos Instituto Geográfico Militar (IGM),
Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

MAPA N° 1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Fuente: INAMHI, Anuarios meteorológicos Instituto Geográfico Militar (IGM),


Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
7
7.1. Precipitación

La precipitación representa el factor más importante en la agricultura, ya que es la única que nos
proporciona los aportes de agua; todos los demás, temperatura, insolación, viento, son
consumidores de la misma.

La característica especial de la precipitación, respecto a los demás parámetros meteorológicos, es su


variabilidad, esto es: puede llover muchísimo en un punto y a unos pocos cientos de metros de allí
no caer una sola gota, y también, puede caer en un día una gran cantidad y luego pasarse meses sin
llover absolutamente nada.

Por ejemplo, una copiosa tormenta de verano, que puede ser, no sólo perniciosa, sino catastrófica,
entra a formar parte de la estadística, modificando su peso estadístico medio en sentido positivo,
clasificando la zona incluso como buena, de alta pluviosidad o zona húmeda, cuando generalmente
es todo lo contrario

Para el análisis se obtuvo los datos de precipitación anuales medios de la estación de Pastocalle con
código: M0371, y se calculó por meses de cada año obteniendo datos de precipitación media,
máxima y mínima durante este periodo de tiempo, en las celdas en donde se encuentran en blanco
indica que la estación no registro datos en ese mes.

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
8
Tabla N.- 02 Datos de precipitación media.
INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA

Precipitacion total mensual (m/m)

SERIES MENSUALES DE DATOS

NOMBRE PASTOCALLE CODIGO: M0371

PERIODO 1990-2012 LATITUD 0 º 43 ' 30 " S LONGITUD 78 º 37 ' 57 " W

AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1990 35.4 32.9 60.1 113.2 63.5 27.2 40.4 4.0 33.7 127.0 54.2 49.7
1991 34.9 45.9 123.0 85.5 69.2 36.8 26.5 21.4 46.9 44.3 53.1 147.5
1992 10.2 88.5 96.1 117.9 56.9 5.2 8.5 6.4 26.4 40.3 36.3 51.5
1993 67.1 126.2 109.9 98.7 0.2 13.6 33.7 17.9 69.4 37.1 43.1 86.4
1994
1995 12.5 60.0 46.8 71.1 32.5 19.4 36.8 15.2 9.9 54.9 68.4 90.5
1996 91.9 109.0 95.5 110.2 79.7 43.6 8.4 13.2 32.0 89.2 38.1 41.0
1997 110.7 45.2 110.9 86.9 18.8 67.8 5.0 0.6 63.8 102.7 132.3 51.8
1998 25.4 89.7 67.2 140.0 75.2 26.3 22.8 20.0 15.6 75.4 44.5 41.8
1999 75.0 201.1 86.0 76.4 156.4 106.8 15.5 14.1 122.4 55.0 24.4 115.7
2000 49.9 137.4 202.6 197.0 76.2 2.7 8.4 84.4 27.6 30.7 66.8
2001 91.7 27.7 144.7 81.9 86.2 20.5 8.7 0.9 80.5 7.1 69.5 89.7
2002 66.0 37.4 127.0 120.3 33.8 30.9 3.9 10.3 7.6 112.9 81.8 64.2
2003
2004
2005
2006 2.0 21.0 6.2 181.5 170.4 77.7
2007 62.8 6.7 158.3 97.1 53.6 5.5 20.9 2.2 60.9 59.3 49.7
2008 68.6 130.3 132.6 111.2 114.7 9.9 5.5 39.6 48.1 80.4
2009 76.7 39.4 32.8 2.7 6.4 7.6 73.4 62.9 50.5
2010 22.5 72.3 47.1 36.7 132.2 89.4 54.8 29.2 21.7 34.1 107.4 160.7
2011 53.6 45.8 48.6 171.8 30.6 34.6 29.7 25.9 28.0 41.1 96.5 98.9
2012 108.9 78.6 82.4 89.2 11.2 3.5 0.0 0.0 19.7 77.5 34.9 11.4
2013
SUMA 987.1 1334.7 1536.2 1790.3 1294.6 698.1 313.1 275.4 726.1 1322.4 1207.8 1345.5
MEDIA 58.1 78.5 96.0 105.3 71.9 38.8 16.5 14.5 38.2 69.6 67.1 74.8
MIN 10.2 6.7 46.8 36.7 0.2 3.5 0.0 0.0 2.2 7.1 24.4 11.4
MAX 110.7 201.1 158.3 202.6 197.0 106.8 54.8 39.6 122.4 181.5 170.4 160.7

Fuente: INAMHI, Anuarios meteorológicos Instituto Geográfico Militar (IGM),


Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
9
PRECIPITACION ANUAL
PROMEDIO(1990-2012)
150.0
Título del eje

100.0
50.0
0.0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
MEDIA 58.1 78.5 96.0 105.3 71.9 38.8 16.5 14.5 38.2 69.6 67.1 74.8

Fuente: INAMHI, Anuarios meteorológicos Instituto Geográfico Militar (IGM),


Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Como se indica en el gráfico de los datos de precipitación calculados de 17 años, se evidencia que en
los meses de julio y agosto son las épocas secas, con poca presencia de lluvia apenas con 16,5 mm y
14,5 mm de lluvia respectivamente, mientras que desde el mes febrero, marzo y abril presenta una
mayor cantidad de precipitación, siendo este último mes en presentar la mayor cantidad de lluvia en
el año llegando a un valor promedio de 105,3 mm de lluvia.

Para conocer la precipitación anual promedio, máxima y mínimo que de un sitio especifico del área
de estudio en este caso para el proyecto de riego de Unión y Progreso Pintze Chico, se procedió a
realizar la interpolación por el método de isoyetas que es un método más preciso, pues permite la
consideración de los efectos orográficos en el cálculo de la lluvia media sobre la cuenca en estudio.
Se basa en el trazado de curvas de igual precipitación de la misma forma que se hace para estimar
las curvas de nivel de un levantamiento topográfico.

Las líneas así construidas son conocidas como isoyetas. Un mapa de isoyetas de una cuenca es un
documento básico dentro de cualquier estudio hidrológico, ya que no solamente permite la
cuantificación del valor medio, sino que también presenta de manera gráfica la distribución de la
precipitación sobre la zona para el período considerado. Una vez construidas las isoyetas será
necesario determinar el área entre ellas para poder determinar la precipitación media mediante la
expresión:

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
10
Dónde:

Pj: Valor de la Precipitación de la Isoyeta j.


Aj: Área incluida entre dos isoyetas consecutivas (j y j+1).
m: Número total de isoyetas.

Una vez interpolado por el método de isoyetas se obtuvo como resultado una precipitación
promedio para la zona de las captaciones del sistema de riego en el sector Unión Y Progreso Pintze
Chico de 590,98 mm de lluvia anual.

MAPA N° 2. ISOYETAS (mm de precipitación anual) ANUARIOS INAMHI 1990 – 2012

Fuente: INAMHI, Anuarios meteorológicos Instituto Geográfico Militar (IGM),


Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
11
7.1.1. Períodos de Retorno para eventos máximos anuales de lluvia.

El periodo de retorno se define como el intervalo de recurrencia (T), al lapso promedio en


años entre la ocurrencia de un evento igual o mayor a una magnitud dada. Este periodo se
considera como el inverso de la probabilidad, del m-ésimo evento de los n registros. El valor
del periodo de retorno se determina en función de la posición de la variable aleatoria (Pmáx
o Qmáx en su caso) en una tabla de valores, ordenados de mayor a menor.

Tabla N.- 02 Periodo de retorno en años


Lluvia Período de
Número de Probabilida
AÑO Lluvia (mm) ordenado retorno T
orden d P(%)
(mm) (Años)
2000 475.50 846.30 1 14.00 7.14
2001 846.30 788.03 2 7.00 14.29
2002 788.03 769.20 3 4.67 21.43
2003 466.73 761.93 4 3.50 28.57
2004 431.03 688.40 5 2.80 35.71
2005 403.60 589.47 6 2.33 42.86
2006 688.40 544.47 7 2.00 50.00
2007 589.47 475.50 8 1.75 57.14
2008 761.93 466.73 9 1.56 64.29
2009 324.57 431.03 10 1.40 71.43
2010 388.50 403.60 11 1.27 78.57
2011 544.47 388.50 12 1.17 85.71
2012 769.20 324.57 13 1.08 92.86

100.00 16.00
Periodo de retorno

14.00
80.00 12.00
Probabilidad (%)

60.00 10.00
(Años)

8.00
40.00 6.00
20.00 4.00
2.00
0.00 0.00
1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0
Título
Probabilidad (%)

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Anuarios Meteorológicos)


Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
12
Como se indica en el gráfico de los datos de periodo de retronó, a mayor precipitación la
probabilidad que se dé es menor y a menor precipitación la probabilidad de ocurrencia es
mayor.

La máxima precipitación registrada en un periodo de 13 años es de 846,30 mm, con un


periodo de retorno de 14 años y una probabilidad de 7,14 % de ocurrencia, mientras la
menor registrada en el periodo de 13 años es de 324,57 con un periodo de retorno de 1,08
años y una probabilidad de 92,86 %.

7.1.2. Tiempo de concentración

Cualquiera que sea el método seleccionado para el cálculo de la creciente de diseño,


siempre se requiere conocer este parámetro definido como el tiempo que tarda en viajar una
gota de agua de lluvia desde el punto más remoto de la cuenca hasta el sitio de interés.

Su determinación en forma directa siempre entraña cierta dificultad, ya que interesa es en


relación a las crecientes, por lo que, generalmente se recurre a ciertas fórmulas empíricas
que en la práctica han demostrado confiabilidad.

Existen varios métodos o fórmulas que permiten definir el tiempo de concentración. Para el
presente caso, según la recomendación del MTOP, se utilizó la fórmula de KIRPICH, la
misma que se ha comprobado arroja resultados satisfactorios para el efecto, en cuencas
medianas y grandes.

Dónde:

Tc = Tiempo de concentración, en horas

L = Longitud del cauce principal, en km

S = desnivel crítico del cauce principal, en m

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
13
El valor obtenido, es el siguiente del cauce principal de la micro cuenca perteneciente al
sector denominado el Soglón: Tc = 15.78 horas = 94,7 minutos

1.1.1 Lluvias máximas diarias

Revisada las series anuales de lluvias máximas diarias, estas se presentan de manera predominante
en los meses de enero a abril y son las que en buena medida producen las crecidas.

El estudio de intensidades publicado por el INAMHI para la estación meteorológica ubicada en


Pastocalle con código 0371, indica un valor de intensidad de 24 horas, con una recurrencia de 100
años, es de 4,30 mm/hora.

Para varios tiempos de retorno se presenta las intensidades y las lluvias en 24 horas:

TR (años) 5 10 25 50 100
Intensidad para D=24 h (mm/h) 2.09 2.63 3.3 3.81 4.30
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Determinación de ecuaciones para el cálculo de intensidades
máximas de precipitación)

1.1.2 Intensidad máxima de lluvia

Para propósito de diseño son relevantes los valores de lluvia máximas referidos a duraciones cortas
que van desde minutos a máximo días; esto es, la información relativa a aguaceros o tormentas.

La fuente de información con estas características son las fajas pluviográficas, las que
desafortunadamente están disponibles en contados sitios del país, por ello es que generalmente se
recurre a otros procedimientos. Al respecto, el INAMHI ha realizado algunos estudios, siendo el
último de 1999, en al cual se toma la ecuación de intensidades de la estación de Clirsen con código
0120, se ha tomado esta estación como referencia para determinar los datos de intensidad
aplicando la ecuación zona:

De 5 min < 1440 min

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
14
Dónde:

Intensidad de precipitación, en mm/hora

Duración de la intensidad, igual al tiempo de concentración (Tc), en minutos

Periodo de retorno o recurrencia, en años

Intensidades de lluvia máxima para una duración de tormenta de 24 horas con periodo de
retorno asociado, en mm/hora

El valor de Id, determinado del gráfico de intensidades máximas diarias de precipitación para Tr igual
a 100 años, del Estudio de Intensidades antes indicado es:

Con estos valores, aplicados a la ecuación antes indicada y considerando el tiempo de concentración
TR, se determinaron los valores de intensidad para cada uno de los periodos de recurrencia, cuyos
resultados son los siguientes:

Tabla N.- 11 Intensidad máxima de precipitación TR


Intensidad de precipitación TR 100 = 28.2 mm/hora
Intensidad de precipitación TR 50 = 25.0 mm/hora
Intensidad de precipitación TR 25 = 21.6 mm/hora
Intensidad de precipitación TR 10 = 17.2 mm/hora
Intensidad de precipitación TR 5 = 13.7 mm/hora
Elaborado: Equipo Técnico consultor

7.2. Temperatura

Las temperaturas en la agricultura tienen efecto sobre la velocidad de crecimiento, germinación,


transpiración, respiración, fotosíntesis, y absorción de agua y nutrientes, a continuación, se detallan
con influye la temperatura sobre cada factor indicado.

Velocidad de crecimiento: Existe una relación entre temperatura y velocidad de crecimiento. La


integral térmica (unidades de calor) modeliza esta influencia.

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
15
Germinación: Por debajo del cero de crecimiento existe una temperatura por debajo de la cual las
semillas no germinan, esta temperatura se denomina cero de germinación.

Transpiración: Sin restricciones de humedad los principales factores que influyen sobre la
transpiración son la temperatura y la iluminación. El principal factor que interviene en la apertura de
las estomas es la iluminación, así a igualdad en la iluminación, puede observarse que al aumentar la
temperatura se incrementa la transpiración, incremento ligado al descenso de la humedad relativa
del ambiente en el que la planta transpira.

Respiración: La actividad respiratoria es baja a bajas temperaturas, aumentando según aumentan


las temperaturas hasta llegar a un máximo a partir del cual la actividad respiratoria decrece.

Fotosíntesis: La fotosíntesis se puede realizar incluso a temperaturas próximas al cero, según


aumenta la temperatura aumenta la actividad fotosintética hasta llegar a un máximo a partir del cual
decrece. Este máximo se sitúa según especies entre los 25 y 30 ºC.

Absorción de agua y nutrientes: Con temperaturas más bajas de las normales se disminuye la
velocidad de absorción de agua y de soluciones nutritivas por parte del sistema radicular,
disminuyendo la velocidad de traslocación interna de las soluciones absorbidas. Se reduce la
asimibilidad de las sustancias nitrogenadas y se hace especialmente lenta la síntesis de proteínas.
Baja la asimilación del K2O, y en menor medida la del P2O5.

Para el análisis se obtuvo los datos de temperatura mensuales medios desde el año 1990 al 2013, y
se calculó por años y de cada año obteniendo datos de temperatura media, máxima y mínima
durante este periodo de tiempo, en las celdas en donde se encuentran en blanco indica que la
estación no registro datos en ese mes.

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
16
Tabla N.- 03 Datos de temperatura media

INSTITUTONACIONAL DE METEREOLOGIA E HIDROLOGIA

Temperatura media mensual (°C)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SERIES MENSUALES DE DATOS
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: CLIRSEN CODIGO: M0120

PERIODO: 1990 - 2013 LATITUD: 0°37'24'' S LONGITUD: 78°34'53''


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1990 8.9 8.7 8.7 8.5 8.6 8.8 8.8 8.9 8.8 8.6 8.9 9.3
1991 9.1 9.0 9.0 8.6 8.5 8.4 8.6 8.4 8.6 8.1 8.5
1992 8.6 8.6 8.6 8.0 8.3 8.2 8.4 8.9 8.5 8.4 8.5 8.6
1993 8.3 8.1 8.0 8.0 8.2 8.6 8.5 8.6 8.3
1999 7.5 7.5 7.4 7.6 7.3 7.5 8.2 7.9
2000 6.3 6.9 6.6 7.2 7.3
2001 6.7 8.0 7.3 7.6 7.4 7.6 7.1 6.9 9.0 8.0 8.9
2002 8.6 8.6 8.1 8.3 8.7 7.2 8.1 7.6 8.5 8.1 7.2 8.8
2003 8.8 9.1 8.5 8.6 8.7 7.7 7.6 7.9 8.1 8.6 8.5 8.6
2004 7.9 9.1 8.8
2006 8.0 8.5 8.3 8.4
2007 9.2 8.9 8.1 7.8 8.7 7.7 7.7 7.7 8.2 8.5 8.5 8.6
2008 8.8 8.1 8.0 8.1 8.2 8.5 8.0 8.0 7.9 7.8 6.9 8.0
2009 8.0 8.2 8.6 8.3 8.5 7.9 8.2 8.9 9.0 8.2 8.4 9.2
2010 9.4 9.7 9.3 9.4 9.0 7.9 7.9 8.0 8.2 8.2 7.8 8.0
2011 8.2 8.4 7.9 8.3 8.6 8.7 8.1 9.1 8.1 8.6 8.9 8.3
2012 8.4 8.6 8.7 8.3 8.5 8.4 8.4 8.3 8.8 8.6 9.1
2013 9.6 8.9 9.1 9.1 8.5 8.3 8.3

media 8.4 8.5 8.3 8.4 8.4 8.1 8.1 8.2 8.3 8.2 8.2 8.6
minima 6.3 6.9 6.6 7.6 7.4 7.2 7.1 6.9 7.2 7.5 6.9 7.9
maxima 9.6 9.7 9.3 9.4 9.0 8.8 8.8 9.1 9.0 8.6 9.1 9.3

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Anuarios Meteorológicos)


Elaborado: Equipo Técnico consultor, 2016

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Anuarios Meteorológicos)

Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017


Como se indica en el gráfico de los datos promedios de temperatura calculados de 18 años, en los
meses de febrero y diciembre se registran los valores más altos llegando a 8,5 y 9,6 °C

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
17
respectivamente y en los meses de junio y julio se registra el valor más bajo con un promedio de
9.05 ° C.

7.3. Humedad relativa

La humedad del aire afecta directamente el consumo de agua por las plantas y por ende las
necesidades de riego, adicionalmente si el aire está seco con baja humedad relativa, el mismo puede
absorber más agua y el gradiente de humedad en las estomas también se acentúa produciendo un
incremento de la transpiración y el agua sale de las hojas más rápido aumentando la
evapotranspiración. Ambos parámetros mencionados hacen concluir que, a mayor humedad del
aire, las necesidades de riego son más pequeñas y a medida que el aire está más seco las
necesidades de riego son mayores.

Cuando la humedad del aire es alta la planta no produce mucha evapotranspiración, por tal motivo
no absorbe agua por la raíz y se reduce de manera importante la absorción de nutrientes que viajan
con el agua como es el caso del calcio, por tal motivo se presenta deficiencia de calcio con el
consecuente daño en la producción.

La polinización requiere que la humedad relativa se ubique en un nivel óptimo, el cual fluctúa de
especie a especie. Por ejemplo, en el caso del cultivo de tomate, la humedad relativa óptima es de
70%,

Para el presente análisis se obtuvo los datos de la humedad relativa en porcentaje (%), desde el año
1990 al 2013, y se calculó por meses de cada año obteniendo datos de humedad relativa, media,
máxima y mínima durante este periodo de tiempo, en las celdas en donde se encuentran en blanco
indica que la estación no registro datos en ese mes.

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
18
Tabla N.- 04 Datos de humedad relativa media.

INSTITUTONACIONAL DE METEREOLOGIA E HIDROLOGIA

Humedad relativa media mensual (%)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SERIES MENSUALES DE DATOS
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: CLIRSEN CODIGO: M0120

PERIODO: 1990 - 2013 LATITUD: 0°37'24'' S LONGITUD: 78°34'53''


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AÑOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1990 96 96 96 96 95 95 96 96 96 96 96 96
1991 96.0 96.0 96.0 95.0 96.0 96.0 96.0 96.0 96.0 95.0 96.0
1992 96.0 96.0 96.0 94.0 95.0 95.0 95.0 96.0 95.0 96.0 95.0 96.0
1993 95.0 95.0 95.0 95.0 95.0 95.0 96.0 96.0 95.0
1999 93.0 94.0 88.0 85.0 92.0 92.0 92.0 95.0
2000 97.0 97.0 98.0 93.0 93.0
2001 96.0 92.0 96.0 95.0 94.0 93.0 96.0 94.0 91.0 97.0 94.0
2002 93.0 94.0 97.0 95.0 90.0 94.0 93.0 93.0 90.0 94.0 98.0 96.0
2003 91.0 92.0 93.0 94.0 94.0 95.0 97.0 99.0 97.0 98.0 99.0 99.0
2004 98.0 98.0 97.0
2006 96.0 96.0 96.0 97.0
2007 93.0 90.0 94.0 96.0 94.0 94.0 93.0 92.0 93.0 93.0 94.0 94.0
2008 94.0 94.0 93.0 94.0 94.0 92.0 92.0 93.0 95.0 98.0 97.0 97.0
2009 97.0 97.0 97.0 98.0 99.0 98.0 97.0 97.0 97.0 97.0 97.0 98.0
2010 98.0 98.0 98.0 98.0 98.0 97.0 98.0 97.0 96.0 97.0 98.0 97.0
2011 99.0 99.0 99.0 95.0 95.0 96.0 96.0 95.0 95.0 96.0 95.0 96.0
2012 97.0 98.0 97.0 97.0 96.0 97.0 94.0 94.0 98.0 96.0 97.0
2013 97.0 97.0 98.0 98.0 98.0 97.0 97.0

media 95.5 95.4 95.7 95.1 95.0 95.4 95.4 95.5 94.8 95.5 96.0 96.3
minima 91.0 90.0 88.0 85.0 90.0 92.0 92.0 92.0 90.0 91.0 92.0 94.0
maxima 99.0 99.0 99.0 98.0 99.0 98.0 98.0 99.0 98.0 98.0 99.0 99.0
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Anuarios Meteorológicos)
Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Anuarios Meteorológicos)


Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
19
Como se indica en el gráfico de los datos de humedad relativa calculados de 18 años, anualmente el
sector está presente se tiene una humedad relativa promedio del 95,5%, en el mes de diciembre se
registra el valor más alto y es 96,3 % y en el mes de septiembre se registra el valor más bajo con 94,8
%, según se evidencia en la curva de humedad relativa no existen grandes variaciones a lo largo del
año.

7.4. Velocidad del viento

El viento tiene una serie de efectos beneficiosos, un viento suave permite la renovación de, al mover
las capas de aire frío situadas sobre el suelo, evita las heladas nocturnas y nieblas de irradiación.
También, por su efecto evaporante ayuda al secado de las cosechas y siegas, y secado de los suelos
encharcados; y favorece, debido al balanceo producido por vientos suaves, el encañado de los
cereales.

Las velocidades de viento elevadas pueden causar daños mecánicos en cultivos y plantaciones,
pudiendo causar caídas de frutos y hojas, vuelco de cereales y en casos más extremos ruptura de
ramas en árboles.

Además de los problemas mecánicos citados, el viento causa problemas en prácticas agronómicas
como son el riego por aspersión y la pulverización de productos fitosanitarios.

El relieve y la vegetación imponen barreras al movimiento y circulación del aire, que generan
estados de turbulencia o fluctuación variable en la velocidad y dirección del viento. Éste remueve el
aire húmedo de la superficie del suelo (evaporación) y de las hojas (transpiración), reemplazándolo
con aire más seco, que a su vez absorbe el vapor de agua próximo a la superficie del suelo y
alrededor del follaje, esto produce el aumento o disminución en la pérdida de humedad y el
secamiento.

Para el análisis se obtuvo los datos de temperatura mensuales medios desde el año 1990 al 2012, y
se calculó por años y de cada año obteniendo datos de velocidad del viento expresada en metros
sobre segundo media, máxima y mínima durante este periodo de tiempo, en las celdas en donde se
encuentran en blanco indica que la estación no registro datos en ese mes, para mayor detalle ver la
Tabla N° 05 datos de velocidad del viento promedio.

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
20
Tabla N.- 05 Datos de velocidad del viento promedio (m/s)

INSTITUTONACIONAL DE METEREOLOGIA E HIDROLOGIA

Velocidad del viento promedio (m/s)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SERIES MENSUALES DE DATOS
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOMBRE: CLIRSEN CODIGO: M0120

PERIODO: 1990 - 2013 LATITUD: 0°37'24'' S LONGITUD: 78°34'53''


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
N NE E SE S SW W NW
AÑOS
(m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s) (m/s)
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007 5.0 4.7 2.6 2.8 4.2 2.7 3.4 4.6
2008 5.2 4.9 2.4 2.8 4.1 2.4 2.6 4.5
2009 4.9 4.0 3.7 3.5 4.3 4.9 3.2 4.5
2010 4.8 5.4 4.0 3.8 3.8 3.8 3.0 4.2
2011 5.1 6.3 3.5 4.5 3.7 0.0 6.0 7.1
2012

SUMA 25.0 25.4 16.2 17.4 20.1 13.8 18.1 24.9


MEDIA 5.0 5.1 3.2 3.5 4.0 2.8 3.6 5.0
MIN 4.8 4.0 2.4 2.8 3.7 0.0 2.6 4.2
MAX 5.2 6.3 4.0 4.5 4.3 4.9 6.0 7.1

Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Anuarios Meteorológicos)


Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
21
Fuente: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Anuarios Meteorológicos)
Elaborado: Equipo Técnico consultor SEPRYTSA S.A, 2017

Como se indica en el gráfico de los datos promedios de velocidad del viento calculados de 5 años (en
estos años hay información de velocidad del viento en años atrás no existe datos en los anuarios), en
donde más se concentra en velocidad y dirección del viento es la norte, noroeste y noreste con una
velocidad promedio de 5,0 m/s, según la escala de (Beaufort) se encuentra en un grado 5 con una
denominación de Fresquito (brisa fresca) y causa pequeños movimientos de los árboles, superficie
de los lagos ondulada, por lo cual se recomienda realizar prácticas agroforestales en las zonas de
cultivos.

8. Hidrología

8.1. Características de la sub cuenca y microcuenca hidrográfica

El presente proyecto se encuentra en los siguientes niveles de divisiones hidrográficas:

El presente proyecto “ESTUDIOS Y DISEÑOS PARA EL SISTEMA DE RIEGO UNION Y PROGRESO


PINTZE CHICO”. Posee un área de aportación de 1.53 km2 s un área donde se recoge el agua que
alimenta al cauce principal de la subcuenta y por su limitada extensión y un perímetro de 2.19 Km

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
22
Tabla N.- 06 Características de la Sub Cuenca Hídrica

CARACTERÍSTICAS DE LA SUB CUENCA HÍDRICA DEL RÍO PATATE


Pendiente
Área Perímetro Cauce Índice de
Geomorfología Red de drenaje promedio de
(Km2) (Km) principal compacidad
la cuenca
Ubicado en
la quebrada Colinas medianas, Relieve
Licamancha escarpado, Nieve, Relieve
1,48, lo que
y la montañoso, Valles Patrón de
indica que
1.53 6.27 quebrada interandinos, vertientes drenaje 0,22%
tiene una
Yuruquero, cóncavas, vertientes Dendrítico
forma ovalada
con una irregulares, vertientes
longitud de convexas
2.89 km

DATOS ESPACIALES DE LA SUB CUENCA DATUM HÍDRICA (WGS 84 ZONA 17S)

Altitud Altitud mínima Altitud máxima X Y Z Centroide


media (m.s.n.m.) (m.s.n.m.) Centroide Centroide (m.s.n.m.)

3800 3480 4120 754,226.028 9,920,958.216 3720

CUENCA DE APORTACION

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
23
8.1.1. MÉTODO RACIONAL.

FUENTE: Benítez et. Al., 1980

El Coeficiente de Escorrentía no es un factor constante, pues varía de acuerdo a la magnitud de la


lluvia y particularmente con las condiciones fisiográficas de la Cuenca Hidrográfica (Cobertura
vegetal, pendientes, tipo de suelo), por lo que su determinación es aproximada.

Para la selección del Coeficiente de Escorrentía utilizando la tabla, necesitamos conocer (además del
tipo de cobertura vegetal) dos parámetros específicos del área en estudio: la pendiente promedio
del terreno (la cual podría bien ser la resultante del estudio morfológico de la cuenca) y el tipo de

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
24
suelo predominante en el área de estudio, de forma tal de poder estimar su nivel de permeabilidad,
la cual deberá ser determinada a partir de muestreos, inspección directa o estudios geológicos.
Como referencia, los tres niveles de permeabilidad utilizados en esta tabla pueden ser asociados a
los tipos de suelos de la siguiente manera:

 Suelo Impermeable Rocas, arcillas, limos arcillosos.


 Suelo Semipermeable Arenas limosas o arcillosas, gravas finas con alto contenido de arcillas.
 Suelo permeable Arenas, gravas, en general suelos de alto contenido arenoso.

C para varios periodos de Retorno


Tr [años]

5 10 25 50 100 200
0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 0.60
8.2. DETERMINACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS CON EL MÉTODO RACIONAL

El Método Racional es uno de los más utilizados para la estimación del caudal máximo asociado a
determinada lluvia de diseño. Se utiliza normalmente en el diseño de obras de drenaje urbano y
rural. Y tiene la ventaja de no requerir de datos hidrométricos para la Determinación de Caudales
Máximos.

La expresión utilizada por el Método Racional es:

Dónde:

Q: Caudal máximo [m3/s]

C: Coeficiente de escorrentía

I: Intensidad de la Lluvia de Diseño, con duración igual al tiempo de


concentración de la cuenca y con frecuencia igual al período de
retorno seleccionado para el diseño [mm/h]

A: Área de la cuenca.

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
25
[IdTR ] - ISOLÍNEAS INTENSIDAD [mm/h] - EC.
LONGITUD CAUCE COTA COTA C Tc - Q [m3/s] Método Racional
ÁREA Sc (INAMHI) NUEVO ROCAFUERTE
PRINCIPAL MÁXIMA MÍNIMA Kirpich
Nº RÍO Tr [años] Tr [años] Tr [años] Tr [años]

m2 km2 m km m.s.n.m m.s.n.m [%] 5 10 25 50 100 5 10 25 50 100 [min] 5 10 25 50 100 5 10 25 50 100

1 YURUQUERO 1530000 1.53 2888 2.89 4120.00 3480.00 22.16 0.40 0.42 0.46 0.49 0.53 2.09 2.63 3.30 3.81 4.30 94.7 13.7 17.2 21.6 25.0 28.2 2.33 3.08 4.23 5.20 6.35

____________________________________
SEPRYTSA
EQUIPO TECNICO
MAYO 2017

Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “


CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
26
Av. Amazonas y Antonio José de Sucre “Esquina “
CONTACTOS: 032806-554 / 0984179077
1

S-ar putea să vă placă și