Sunteți pe pagina 1din 16

Romeo y Julieta:

Adaptaciones ilustradas en
España.

Fig.1. La escena del balcón de Romeo y Julieta, Frank Dicksee. (1884)

Laura Vidal Sánchez.


Grado en Lengua y Literaturas Españolas.
Literatura española de los siglos XVIII y XIX (I).
Índice.
 Introducción: ¿Romeo y Julieta o Píramo o Tisbe?
………………………………………Páginas 3 y 4.

 Antecedentes a las ediciones neoclásicas de Romeo y


Julieta…………………………………… Página 5.

 Julia y Romeo (1803)……………… Páginas 6 - 9.


 Romeo y Julieta (1817)…………… Páginas 10-12.
 Ópera de Romeo y Julieta (1805)… Páginas 13-15.
 Bibliografía…………………………… Página 16.

Fig.2. Pintura de Ford Madox Brown. (1870).

2.
Introducción: ¿Romeo y Julieta o Píramo y Tisbe?
Podemos considerar la tragedia de Romeo y Julieta, escrita por William Shakespeare en 1595,
como una de las obras teatrales más importantes de toda la literatura occidental, la cual
provocó un fuerte impacto en las épocas venideras e incluso se ha convertido en una de las
lecturas más usuales en la actualidad.
La primera edición de obra del dramaturgo inglés fue publicada en 1597 por John Darter en
cuartos1, sin embargo, los críticos consideran esta impresión como una mala versión; e
incluso, un editor del siglo XX, T.J.B. Spencer, afirmó que se trataba de una copia ilegal
formulada a partir de los recuerdos de unos cuantos actores que participaron en el estreno de
la tragedia.
La segunda edición se publicó en 1599 por Cuthbert Burby con el título: La excelente y
lamentable tragedia de Romeo y Julieta. A su vez, fue editada por Thomas Creede. No
obstante, la versión de la obra de Shakespeare también es considerada como un borrador de la
primera edición; sin embargo, esta incluye en torno a unos 800 versos más que la publicada
en 1597. A pesar de que en la portada se indique que el texto ´´haya sido revisado`` aparecen
distintos nombres que señalan a un mismo personaje, e incluso la aparición de comienzos
falsos, suprimidos por el autor pero reflejados aparentemente por el editor de la tragedia.
Posteriormente, esta edición fue reeditada en 1609, 1622 y 1637.
Finalmente, en 1709 y en 1723 aparecen las primeras ediciones modernas de Romeo y Julieta
de la mano de Nicholas Rowe y Alexander Pope, respectivamente. Estas publicaciones
recogen, no solo la obra teatral, sino también cierta información complementaria y detalles
artísticos obtenidos de los apuntes escénicos del Primer Folio que apareció en 1623.
A partir del siglo XVIII y durante la época victoriana han sido numerosas las reediciones de la
obra shakesperiana y todavía sigue siendo objeto de análisis para muchos especialistas del
teatro anglosajón de finales del siglo XVI y comienzos del XVII.

Fig.3. El Retrato Chandos, John Taylor.


Si continuamos con el argumento de la tragedia, podemos apreciar la influencia que recibió el
poeta inglés de los antiguos clásicos, como buen estudioso de la gramática y la literatura
latina. Uno de sus principales referentes literarios fue el poeta romano Ovidio y su obra Las
metamorfosis, obra cuyos mitos impulsaron gran parte de su producción teatral: la tragedia de
Romeo y Julieta tuvo como predecesora el mito de Píramo y Tisbe, el cual pretende explicar,
en este caso, el origen del color de las moras:
1.
Formato de cuartos: textos publicados en hojas de 23 X 32 centímetros, medida similar a la de las
revistas contemporáneas. 3.
El mito de desarrolla en la ciudad de Babilonia cuyo amor entre los jóvenes era conocido por
toda la ciudad y al que los padres de ambos mostraban desaprobación. A pesar de esto, los
amantes se comunicaban sus sentimientos a través de una grieta en la pared; hasta que una
noche, decidieron encontrarse junto al monumento de Nino. Tisbe llegó la primera y cubierta
con un velo, pero, de repente, apareció una leona y la muchacha se escondió detrás de una
roca por miedo a ser atacada. El velo cayó al suelo y el animal, jugueteando con este, lo
manchó de sangre. Cuando llegó Príamo junto a la morera y descubrió las manchas en la
prenda, pensó que su amada había sido atacada por la leona, y creyendo su muerte, sacó su
puñal y se lo clavó tiñendo, así, los frutos del árbol de color púrpura. Después, Tisbe cuando
salió de su escondite y presenció la imagen de su amado muerto, cogió el puñal, clavándoselo
en su pecho. Finalmente, los padres de los enamorados sepultaron los cuerpos juntos en la
misma tumba para que permanecieran unidos toda la eternidad.

Fig.4. Thisbe, John William Waterhouse (1909).

Son notorias las similitudes entre ambas obras, por ejemplo, el enfrentamiento entre las
familias de los dos enamorados; en el caso de la obra de Shakespeare: los Montesco (familia
de Romeo) y los Capuleto (familia de Julieta). Sin embargo, en cuanto al desarrollo del
argumento, el dramaturgo anglosajón tomó un camino distinto, aunque con un mismo final
trágico: Los personajes poseen otros nombres y el desarrollo de la acción se da en la ciudad
de Verona, no en Mesopotamia; los enamorados se conocen en la celebración del decimosexto
cumpleaños de la joven; Romeo y Julieta son casados por un sacerdote en secreto; y, tras un
duelo, el protagonista masculino mata al primo de la muchacha, Tebaldo.
No obstante, los rasgos más notorios aparecen al final de este suceso: Romeo es desterrado de
Verona por el asesinato; y el padre de Julieta, desconociendo el enlace producido por la
pareja, continua con el matrimonio concertado de la joven con un hombre llamado Paris; por
esto, ambos planean fugarse. Romeo se marcha a Mantua y Julieta ingiere un somnífero que
la hará dormir y simular una falsa muerte. La carta que el eclesiástico le envía al protagonista
no llega a tiempo y Romeo contempla el cuerpo aparentemente inerte de Julieta tras enterarse
de la noticia de su fallecimiento. Desesperado, el joven bebe de un veneno y perece; y cuando
la muchacha despierta comprende lo ocurrido, tomando así también del veneno y muere.
4.
Antecedentes a las ediciones neoclásicas de Romeo y Julieta.
Posteriormente a la obra dramática de William Shakespeare, Romeo y Julieta, se produjeron
en Europa numerosas adaptaciones y traducciones en torno a los años 1803 y 1817, todos
ellos basados en escritos franceses para teatro del siglo XVIII. Las más destacadas en España
fueron: Julia y Romeo, una obra inédita publicada en Madrid en 1803; Romeo y Julieta,
publicada en 1817; y el libreto de la ópera Julieta y Romeo, cuya representación no se estrenó
y que, posiblemente fuera escrita en 1805. En estas creaciones se desconoce la identidad de
los autores o adaptadores, por lo que numerosos críticos han atribuido distintas autorías, como
veremos más adelante.
Solo se conoce, ciertamente, las fuentes originales de la obra de 1817 ya que se trata de una
adaptación del drama de Jean Francois Ducis, publicada en 1772 y titulada Romeo et Juliette.
El dramaturgo francés adaptó a la escena teatral de la época gran parte de las tragedias de
Shakespeare, como por ejemplo: Macbeth y Hamlet, que se siguieron representando hasta el
Romanticismo.
Este fenómeno fue crucial para que el teatro del dramaturgo anglosajón se difundiera por toda
Europa, pero bajo los principios clasistas, en países como España, Italia, Países Bajos,
Polonia, etc. A partir del siglo XIX, las obras insurgentes se separan del escritor inglés en
cuanto a la acción estética y la intención moralizadora.
Previamente al siglo XVIII también hubo escritores que se dedicaron a recrear en sus obras la
leyenda, que surgió a partir del mito de Píramo y Tisbe, basada en la historia de dos amantes
enfrentados a la oposición de sus familias. Es por ello que nos encontramos en Italia con las
obra de Luigi da Porto, titulada Giulietta e Romeo y publicada en 1524; y el poema de Matteo
Bandello, publicado en 1554 y titulado Romeo e Giulietta.
No obstante, en Inglaterra también se publicó una obra titulada La trágica Historia de Romeo
y Julieta (The tragical History of Rowers and Juliet) de Arthur Brooke, fuente principal de la
tragedia de Shakespeare y basada en el poema italiano de Mateo Bandello.

Fig.4. Portada de la obra The tragical History of Rowers and Juliet.


En España, durante el siglo de Oro, grandes dramaturgos como Lope de Vega con Castelvines
y Monteses (1608), Francisco de Rojas Zorrilla con Los bandos de Verona (1645) y
Cristobal Rozas con Los amantes de Verona (1666) recuperan el mismo tema; sin embargo,
las dos primeras obras acaban, como casi todo el teatro español del siglo XVIII, con un final
feliz. 5.
Julia y Romeo (1803).
Sobre esta obra se han encontrado dos manuscritos: el primero en la Biblioteca Nacional y el
segundo en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid, este último con varios apuntes
teatrales para su representación.
El primero de ellos, titulado Julia y Romeo. Tragedia urbana en 5 actos, no consta de
indicación alguna del nombre del autor ni se da ningún tipo de dato sobre si se produjo su
puesta en escena, al igual que tampoco contiene ninguna lista de los actores. El texto resulta
claro y comprensible, sin borrones ni tachones.
No obstante, en la primera página del libreto se observa una cita del poeta romano Virgilio:
´´Omnia vincit amor2``. Tras esto, en los actos tercero y cuatro, el texto posee diferente letra y
aparecen numerosos atajos3.
Por otro lado, el archivo encontrado en la Biblioteca Histórica Municipal muestra el mismo
título y la misma cita de Virgilio. Además, aparece una nota dirigida a Juan Carretero, actor
que interpretaba el papel de Romeo y la lista de los nombres de las distintas personas que
actuarían en esta versión. También, al final de cada acto aparece la firma del apuntador.
La segunda pieza teatral consta de cinco cuadernillos, los cuales dividen los actos, y junto a
estos, varias páginas sueltas no correspondientes al manuscrito. Aparecen tachaduras y
bastantes anotaciones al margen con una letra grande y fácil de leer; incluso, se manifiestan
cortes para dar sensación de rapidez a la obra. El quinto acto termina con un final feliz, sin
embargo, las hojas sueltas restantes se corresponden con el mismo final que aparece descrito
en la versión de la Biblioteca Nacional.
El 9 de diciembre de 1803 aparece un anuncio del estreno de la obra de teatro Julia y Romeo
en el Diario de Madrid. Posteriormente, la pieza teatral fue puesta en escena en Barcelona el
18 de noviembre de 1816; sin embargo, un año después, el 29 de septiembre aparece una
noticia en el Diario de Barcelona acerca de esta creación, que trataremos más adelante.

Fig. 6. Fachada de la Biblioteca Nacional en el siglo XIX. Fig.7. Fachada actual de la Biblioteca
Histórica Municipal de Madrid.
__________________________________________________________________________
2.
´´El amor todo lo vence``
3.
Los atajos son las indicaciones para dirigir los ensayos.

6.
Los críticos suelen atribuir la obra Julia y Romeo al pseudónimo Dionisio Solís que recogía la
identidad del dramaturgo Dionisio Villanueva y Ochoa. En esta pieza teatral se reducen los
personajes de treinta, número de los que aparecen en la obra de Shakespeare, a siete; sin
embargo, en ambas versiones se desarrolla la acción en cinco actos.
La versión española está escrita sobre una estructura romance en la que aparecen personajes
nuevos como el médico Bentivoglio, que sustituye a Fray Lorenzo en la obra del dramaturgo
anglosajón, y también la presentación de una confidente de Julia, Laura. La narración se
desarrolla durante veinticuatro horas en el palacio de los Capelio y en la cripta familiar.
La representación comienza con un monologo de la protagonista femenina, Julia, que espera a
su amado; de repente, entra en escena Laura, con la que se lamenta de la muerte de su primo
Teobaldo a manos de Romeo, quien está a punto de llegar para despedirse. Este dialogo
resume gran cantidad de las escenas de la tragedia de Shakespeare: el baile, la declaración de
amor en el balcón y la muerte de Teobaldo. Por lo tanto, ese coloquio mantenido entre las
jóvenes demuestra el gran sentimentalismo de la interpretación española.
Igualmente, también se suprime la disputa entre ambas familias ya que, incluso, no aparece
como personaje el padre de Romeo; sino que, lo que el dramaturgo intenta mostrar es la mala
relación que la protagonista femenina mantiene con sus padres: Capelio quiere casar a Julia
con el conde Paris, es por ello que la joven toma el licor que le ha proporcionado el médico
Bentivoglio y, avisado Romeo, aparece en el panteón a rescatarla.
La disparidad entre ambos manuscritos se rebela en el desenlace: mientras que la obra de la
Biblioteca Nacional presenta un final trágico, la que se encuentra en la Biblioteca Municipal
finaliza la pieza teatral con un desenlace feliz; sin embargo, también incluye unas páginas que
muestra el mismo final que el de la Biblioteca Nacional.
Si nos centramos en la fuente de origen, Eduardo Juliá niega la influencia de Jean François
Ducis en esta obra de teatro. Alfonso Par habla de una posible traducción francesa de la
tragedia de Pierre Letourneau; mientras que, Andioc y Coulon afirman que se trata de una
traducción de Les tombeaux de Verone 4 de Louis- Sébastien Mercier, publicada en
Neuchâtel en 1782, ya que, coinciden en el comienzo, en algunas escenas y en las acciones y
motivaciones de los personajes. Sin embargo, se dan, a su vez, rasgos dispares como la no
aparición de Pedro, el escudero de Romeo, en la obra del francés.
Posteriormente, se sostuvo la posibilidad de que Los amantes de Verona fuera un plagio de la
comedia de Romeo und Julie escrita por el alemán Christian Felix Weisse, publicada en 1768.
La pieza teatral del alemán refleja numerosas semejanzas con la versión española en
comparación con la interpretación de Mercier. Weisse recoge los temas italianos y, mediante
un lenguaje selecto y pleno, presenta una tragedia de corte sentimentalista cuya reacción
provoca la emoción del espectador: el lamento será la muestra de la enemistad de los
Montecchios y los Capellets. La obra se desarrolla durante veinticuatro horas y se centra en la
familia de Julie, reduciendo así el número de personajes a ocho.
___________________________________________________________________________
4.
Los amantes de Verona

7.
Por lo tanto, podemos confirmar que la obra de Julia y Romeo está basada en la obra del
dramaturgo Weisse; más concretamente en la traducción de George-Adam Junker de 1785 y
recogida bajo el título: Roméo et Julie, tragédie bougeoise en cinq acts. Además aparece la
misma cita de Virgilio que en los manuscritos españoles; sin embargo, Weisse atribuye dicha
alegación a Ovidio, que posteriormente será corregida en la traducción de Junker.

Fig. 8. Retrato de Christian Felix Weisse de Anton Graff.


La tragedia de Weisse se desarrolla también en cinco actos representados en una alcoba del
palacio de los Capellet y en el sepulcro de la familia. Se manifiestan, además, grandes
semejanzas en cuanto a la estructura escénica, el desarrollo de la acción y los personajes;
incluso una gran sincronía en las intervenciones dialogadas:

Estoy muy curioso por conocer las causas de Médico Bentivoglio


esta muerte tan súbita, y quisiera abrir el … sabed, amiga, que tengo
cadáver en el panteón cuando amanezca dentro de mi propio un ansia
por inquirir el motivo
(Weisse, 1768, p.309). de una muerte tan temprana,
tan sin esperar; y quiero
ver y examinar las causas
en su cadáver, primero
que rompa la luz del alba.
(Solis, 1803)

¿Dos ataúdes totalmente nuevos? ¡Ah! Uno Romeo


es sin duda el de Thébaldo… ¡Oh, Thébaldo, En aquel lado
qué cruelmente te has vengado! No, yo no Hay un ataúd, y en éste.
merecía este castigo… Mi culpa es Aquel será de Teobaldo.
involuntaria, ella es tu propio crimen… Me ¡Ay, Teobaldo, qué venganza
castigas más duramente… tomás de mí! El cielo santo
sabe que no merecía
(Weisse, 1768, p.321-322). un crimen involuntario
tan bárbaro, tan odioso
castigo.
(Solis, 1803)

8.
Sin embargo, no son siempre literales: la obra de Solis es una muestra de una versión libre
donde resalta la inquietud, la exacerbada tiranía de Capelio y la rebeldía de Julieta, cosa que
no se manifiesta con tanto esplendor en la tragedia de Weisse. A pesar de ello, el desenlace
resulta ser común: Romeo ingiere un veneno y muere, poco después, Julieta se clava el puñal
del joven en el pecho, falleciendo también; No obstante, la escena reconciliadora de ambas
familias no aparece en la versión alemana, pero si en la española.
En cuanto al desenlace, Los críticos se han cuestionado cuál de los finales para la obra de
Julia y Romeo que aparecen en los manuscritos resulta ser el original: por un lado, Sainz de
Robles afirma que el más fiel resulta ser el trágico ya que se temáticamente se asocia mejor a
la obra de Shakespeare; por otro lado, Alfonso Par apunta por un desenlace feliz, ya que, el 29
de septiembre de 1817 se publica un artículo en el Diario de Barcelona donde se anunció que
en la pieza teatral iban a realizarse unos cambios: el soporífero entregado por el médico
Bentivoglio resulta ser un licor que alcoholizó a Julieta.
A pesar de estas afirmaciones, no existe motivo alguno de la representación de dos finales,
por lo que: ¿se optó por el mismo desenlace? Se ha comprobado la existencia de acotaciones y
anotaciones en el final feliz de la obra, por lo que se llegó a la conclusión de que la compañía
teatral catalana estuvo barajando dos finales5, y que, tras ensayar ambas conclusiones se
decidió realizar el desenlace final.
Esta deducción invitó a pensar en que, tal vez, el final que ofreció el dramaturgo francés
Mercier en Los amantes de Verona influenció a la versión castellana; sin embargo, esta idea
fue desmentida: el desenlace es distinto ya que, en la versión francesa, Romeo intenta
suicidarse con su espada y el médico Benvoglio se lo impide.
Por lo tanto, en la actualidad, a pesar de que se conozca la influencia de la obra de Solis, Julia
y Romeo sigue siendo objeto de estudio en cuanto al iflujo de su desenlace dichoso.

Fig.9. Dibujo del dramaturgo Louis-Sebástien Mercier.


_____________________________________________________________________
5.
El desenlace funesto que aparece en el manuscrito encontrado en la Biblioteca Histórica Municipal
era del mismo puño y letra que las anotaciones que aparecen en el final feliz representado.
9.
Romeo y Julieta (1817).
El libreto de esta tragedia se puso a la venta en Barcelona, más concretamente, en la Librería
de José Rubió, situada en la calle de la Libretería. La obra pertenece a Manuel García Suelto,
cuyo estreno se realizó en el Teatro de la Santa Cruz. Posteriormente, el manuscrito fue
reeditado en 1820, tragedia de cinco actos basada en una traducción al francés por la editorial
de Juan Francisco Piferrer. El archivo se encuentra en la Biblioteca Municipal de Barcelona.
Sin embargo, en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid se descubrieron cuatro
manuscritos distintos provenientes de la obra de García Suelto: los dos primeros bajo la mano
de un copista, distinto al de las copias tres y cuatro.
El manuscrito A aparece bien cuidado, con varios atajos y signos de utilización ensayística,
mientras que el manuscrito B resulta ser un apunte del anterior; No obstante, este tuvo
licencia de aprobación fechada el 7 de octubre de 1818 por el censor Fray Fernando García y
Carrillo y fue representado en el Teatro del Príncipe de Madrid.
El manuscrito C se configuró como apunte del manuscrito B ya que aparece el nombre de los
actores que intervinieron en la representación de 1818. Esta versión también fue puesta en
escena, pero en este caso, por la compañía de Carlos Latorre en 1828. El manuscrito D se
considera apuntes de la propia cadena teatral.
También es necesario destacar la supresión del final de la obra de García Suelto en todos los
manuscritos, salvo el primero de ellos, mostrando así un desenlace más brusco y esquemático.
El 27 de agosto de 1817, el Diario de Barcelona anunció la representación de la obra Romeo y
Julieta, protagonizada y dirigida por Andrés Prieto, en el Teatro de la Santa Cruz. Esta pieza
teatral fue representada también en Madrid y resulta ser una traducción y adaptación del
libreto del poeta Manuel Bernardino García Suelto, que a su vez está basado en la obra del
dramaturgo francés Jean François Ducis.

Fig. 10. Ilustración del Teatro de la Santa Cruz, Barcelona.


Ducis resultó ser el mayor transmisor de las obras Shakesperianas en Europa entre finales del
siglo XVIII y principios del XIX. Tras su triunfo en los escenarios franceses, fue objeto de
inspiración de poetas y dramaturgos que recreaban sus tragedias. España fue el primer país no
francófono en representar las adaptaciones de las tragedias de Ducis: Hamuleto, rey de
Dinamarca (1712), obra de Ramón de la Cruz; y, Otelo, el moro de Venecia (1802) de
Teodoro de la Calle. 10.
García Suelto también realizó traducciones de la obra de Shakespeare como Macbeth,
adaptando su título: Macbé o Los remordimientos.
Si tomamos en cuenta que Jean François Ducis poseía pocos conocimientos del idioma
anglosajón y que sus obras fueron elaboradas a partir de testimonios o de versiones traducidas
de Pierre- Antoine de la Place, podemos observar numerosas diferencias entre la versión de
Shakespeare y la del dramaturgo francés: Ducis se centra en mostrar el odio entre las familias,
la rivalidad del Conde Paris, el matrimonio de este con la hija de Capulet, la muerte de
Tribalde y, finalmente, el fallecimiento de los protagonistas. No aparece, por tanto, el baile
por motivo del cumpleaños de Julieta, la famosa escena del balcón, la boda secreta o la
pócima, entre otras muchas escenas. También se hace alusión a personajes como Mercutio,
Fray Lorenzo6 o la nodriza; al igual que tampoco aparecen las madres de los respectivos
amantes.

Fig. 11. Dibujo del dramaturgo Jean Francois Ducis.

La tragedia de Ducis se desarrolla en torno a un día y una noche en los confines del palacio de
los Capulet y en el posterior panteón de la familia, por lo que, no se llevan a escena los mitos
de las disputas; sino que la obra teatral es un gran ejemplo del estilo del drame bourgeoi7
representado, principalmente, en la figura de Julieta ya que se encuentra dividida entre su
deseo personal y su deber filial.
Es necesario destacar que Romeo y Julieta, en esa versión, ya se conocen desde pequeños; por
lo que su amor adquiere menor importancia con respecto a los obstáculos familiares que se
presentan en la obra.
Por un lado, Julieta rechaza la decisión de su padre de casarla con Paris; sin embargo, a
diferencia de la tragedia de Shakespeare, la boda no se celebra por motivos sociales; sino más
bien, de carácter político- militar debido al enfrentamiento con la familia Montesco. Además,
la joven justifica la muerte de Tribalde por Romeo8. Finalmente, cuando la muchacha
descubre que Montaignu, padre de Romeo, pretende matarla, se suicida antes de la fuga.

6.
Adaptación de este personaje en el confidente Flauve.
7.
Caracterizado por mostrar las emociones propias de un amor imposible.
8.
En esta versión, Tribalde es el hermano de Julieta; mostrando diferencias con la obra de
Shakespeare, que los emparenta como primos.

11.
Por otra parte, Romeo, tras el destierro de su padre, se cría bajo la tutela de los Capuleto; sin
embargo, cuando este vuelve, el joven se pone de parte de su progenitor y, por ello, no
escucha los consejos y las advertencias de Julieta. Montaignu, a diferencia de la obra de
Shakespeare donde apenas influye, es presentado como víctima de la crueldad de su hermano
Capulet y como vengador.
La versión castellana de Manuel García Suelto, que adopta la métrica clásica del endecasílabo
y adapta al español los nombres de los personajes, suprime pasajes de la obra del dramaturgo
francés de carácter político; principalmente, el motivo por el cual ambas familias se
encuentran en disputa.
En la tragedia de Jean Francois Ducis, Ferdinand trata de reconciliar a ambas estirpes,
convirtiéndose así en defensor de la Patria. Al principio, Capulet se muestra en desacuerdo,
produciendo una reflexión filosófica por parte del conde; finalmente, el progenitor de Julieta
acepta el matrimonio de los jóvenes como un pacto político y decide hacer las paces con su
hermano Montaignu. Sin embargo, Romeo, en la última escena de la obra, se suicida con un
veneno al no ver fructífera la paz entre ambas familias, sino que su padre seguiría hacia
delante con su plan de venganza, por el cual no se muestra en escena ningún castigo.
Por otro lado, el dramaturgo español mantiene los mismos personajes, elimina las reflexiones
y defiende el deseo de venganza de Capuleto tras la muerte de su hijo, ya que, resulta
inverosímil la reconciliación de ambas familias. El crítico Alfonso Par define la tragedia de
García Suelto como una obra más dramática que la del escritor francés Ducis: los amantes no
se suicidan, sino que Romeo muere accidentalmente a manos de su padre, el cual intentaba
asesinar a Capuleto; por lo que, Julieta, al contemplar la escena acontecida, se clava el mismo
puñal que ha dado muerte a su amado.
Es poco probable que se representara en el Teatro de la Santa Cruz el último acto propuesto
por el dramaturgo francés; al igual que también resulta poco creíble la puesta en escena de
esta en el Teatro Príncipe de Madrid. Tres de los cuatro manuscritos de la obra se omite, sin
embargo, en el manuscrito A, aparece una nota sobre el texto, entre corchetes, que suprime
ese fragmento de la tragedia. Es por ello que, se mantiene el final romántico de Manuel
García Suelto donde Julieta muere junto a Romeo.

Fig. 12 .Fachada del Teatro Español, anteriormente Teatro del Príncipe, Madrid.

12.
Ópera de Julieta y Romeo (1805).
La obra, de autor desconocido, se encuentra en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid,
cuya fecha indicada, no solo de composición, sino también de estreno, es la de 1805; sin
embargo, este dato se encuentra sin confirmar debido a la falta de correcciones y tachones en
el primer apunte de la comedia. Se trata de una ópera en verso dispuesta en tres actos cuyos
versos se encuentran desordenados y mal puntuados, y las representaciones que se describen
en parejas o tercetos resultan ser confusos.
Se encontraron dos manuscritos, divididos en un libreto y una partitura vocal, a diferencia de
la obra de referencia francesa, la cual veremos más adelante, en la que se encuentran ambas
partes integradas. Las partes cantadas están escritas en romances y las partes habladas en
versos irregulares y de poca calidad, por lo que, se sospecha que hubo dos personas
involucradas en la redacción de la obra.
En la pieza teatral se destacan siete personajes importantes: Capelete (padre de Julieta),
Romeo, Julieta, Don Fernando (rival de Romeo), Cebás (sacerdote que se puede asemejar al
Fraile Lorenzo de Shakespeare), Antonio (criado de los Capelete) y Cecilia (amiga y
confidente de Julieta). No aparece ni el padre de Romeo, ni la madre de Julieta, pero si se
muestra la aparición de soldados españoles, por lo que la acción se sitúa en la península. La
elección de estas personalidades provoca una reducción del elenco con respecto a la tragedia
de Shakespeare: la ópera se centra más en los conflictos ocasionados y finalizará con un final
feliz.
En cuanto al argumento, el acto primero comienza con la muerte de Tebaldo a manos de
Romeo; mientras tanto, Julieta le cuenta a su amiga Cecilia su casamiento la noche anterior
con el joven. Posteriormente, tras un breve encuentro entre los enamorados, Romeo se da a la
fuga.
ROMEO
¡Cielos!
¡Huir tú conmigo! ¡Ah, qué rayo
de esperanza! Mas no puedo
consentir que así te expongas;
no: tu peligro es muy cierto:
esta reflexión me hace
que recobre aquel esfuerzo
que me quitaba el amor.
Yo parto: llegó el momento
de separarnos.
Al final del primer acto, Capelete le comunica a su hija que será desposada con aquel que le
de muerte al muchacho y que vengue la muerte de su sobrino.
En el segundo acto, Cebas media con Capelete; sin embargo, este le cuenta que juró vengar la
muerte de su hijo, asesinado a manos de los Montesco, en el lecho de muerte de su difunta
mujer. Julieta se enfrenta a su padre y niega casarse con Don Fernando. Por este motivo,
Cebas le consigue un sedante a la joven y esta se lo bebe pensando que es veneno:
13.
JULIETA
Dadme ya ese beneficio,
Pues así le considera
ya mi desesperación.
CEBAS
¡Qué extraordinaria firmeza!

JULIETA
Soy digna de vos: soy digna
de Romeo

CEBAS Me enajenan
esos sublimes esfuerzos
de amor y valor. Julieta,
si mi pecho no me engaña,
tu tendrás por recompensa
la felicidad más cierta
que anheló tu esperanza.
Finalmente, en el último acto, Romeo acude al panteón, ya que, se ha enterado de la aparente
muerte de su amada, pero es descubierto y va a ser atacado por Capelete y sus acompañantes;
sin embargo, Don Fernando lo defiende. En ese momento Julieta se despierta, desatando el
conflicto: Cebes se enfrenta al padre de la joven mientras Don Fernando renuncia a casarse
con esta ya que asume que Romeo y Julieta están enamorados. Por último, Capelete acepta a
Romeo, produciéndose así el final feliz.
Grandes estudiosos de la literatura como Federico Sainz de Robles afirma que el origen de
esta ópera se remonta a la obra Julia y Romeo, publicada en 1803; al igual que Baste apoya la
teoría de Robles y señala que el recitado fue obra de Dionisio Solís, autor de la obra
mencionada anteriormente.
Sin embargo, otros críticos como Alfonso Par mencionan a Manuel García, director de la
sección de ópera de la compañía, como autor de la comedia ya que el nombre de este actor
aparece anotado en el manuscrito de la partitura como cantante y representando el papel de
Romeo.
No obstante, se descubre que la obra original no es de Manuel García, sino que se trata de una
versión del libreto de la ópera de Joseph Aleixandre de Segur titulado Roméo et Juliette y
cuya música es de Daniel Steibelt. Esta pieza teatral fue representada en Paris el 10 de
septiembre de 1793, un año después de ser rechazada en la Academia de Música. Es por ello
que sustituyen las partes recitadas por los diálogos en prosa.
En cuanto a los personajes, la obra del dramaturgo francés Segur introduce a personajes como
Alberti, como escudero de Romeo, y aparecen, más detalladamente, los acompañantes de
Capuleto y Don Fernando.

14.
Sin embargo, la opera española de Julieta y Romeo recupera el verso rimado original
mediante el uso de exclamaciones breves y enunciados prosaicos que enfatizan la acción.
No hay constancia de la representación de esta obra, aunque se piensa que la verdadera fecha
de la traducción y la adaptación fue entre los años 1800 y 1808. En 1799, por una orden real,
se prohíbe representar en Madrid óperas en otros idiomas y que actores extranjeros no
nacionalizados participen en las obras de teatro.
A pesar de ello, el crítico Alfonso Par insiste en que la pieza se representó entre el 16 de
agosto y el 1 de octubre de 1805, al igual que la obra fue traducida y preparada en ese mismo
año; pero ese dato resulta inverosímil: aparece en el Diario de Madrid del 7 de abril de ese
año la lista de la compañía que actuaría en el Teatro de los Caños del Peral, sin embargo, se
cree que esa compañía duró poco debido a que, el 15 de mayo de 1805 se cerraron los teatros
hasta nueva orden, provocando la quiebra de numerosas compañías teatrales y es por ello que,
se supone, que dicha compañía que iba a representar la opera cayera en la ruina.

Fig.13. Dibujo de la fachada y el escenario interior con escenografía


del Teatro de los Caños del Peral.

Fig.14. Imagen de una entrega del Diario de Madrid


Periódico fundado el 1 de febrero de 1758.
15.
Bibliografía.
- PUJANTE, A. L. y Gregor, K. (2017). Romeo y Julieta en España: las versiones
neoclásicas. Ediciones Complutense y Edit.um.

- ARGELLI. A. (1998). La presencia de Shakespeare en la literatura española de los


siglos XVIII y XIX cuatro dramas ejemplares: Hamlet, Romeo and Juliet, Othello y
Machbeth. Universidad Autónoma de Madrid
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=36858 [Consulta: 28 de octubre de
2019]

- TORRES NEBRERA.G. (2010). `Romeo y Julieta´ a la española: Lope, Rojas de


Zorilla y otros autores. Universidad de Extremadura. Anuario de Estudios Filológicos,
vol, XXXIII, 361-383.

- CUADERNOS DE ILUSTRACIÓN Y ROMANTICISMO. Revista digital del grupo


de estudios del siglo XVIII (2018) nº 24. Universidad de Cádiz.

- SHAKESPEARE. W. Romeo y Julieta. Barcelona (1992): S.A. Promoción y


Ediciones, Grandes genios de la literatura universal, volumen I.

- LA ESCRITORA INVISIBLE, (2013) 'PÍRAMO y TISBE' & 'ROMEO y JULIETA'


http://seguidoresdegranger.blogspot.com/2013/04/piramo-y-tisbe-romeo-y-
julieta.html [Consulta: 6 de noviembre de 2019].

- I LLORENÇ. F. (2018) ¿PÍRAMO Y TISBE O ROMEO Y JULIETA?


http://riudoms1234.blogspot.com/2018/03/piramo-y-tisbe-o-romeo-y-julieta.html
[Consulta: 6 de noviembre de 2019].
- GERA23MR (2013) Romero Y Julieta Vs Piramo Y Tisbe
https://www.clubensayos.com/Informes-de-Libros/Romero-Y-Julieta-Vs-Piramo-Y-
Tisbe/734523.html [Consulta: 6 de noviembre de 2019].
- WIKIPEDIA (2019) Romeo y Julieta https://es.wikipedia.org/wiki/Romeo_y_Julieta
[Consulta: 6 de noviembre de 2019].

16.

S-ar putea să vă placă și