Sunteți pe pagina 1din 25

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

“ALCANTARILLAS PLUVIALES”

ELABORADO POR:

VALVERDE CONTRERAS ELMER ALONSO

DOCENTE:

Ing. CALDERON RUFASTO JACINTO

1
CONTENIDO

1. Introducción 3

2. Objetivos 4

3. Marco teórico 5

4. Recursos 12

5. Procedimiento experimental 13

6. Memoria de cálculo 14

7. Modelamiento en HEC-RAS 17

8. Conclusiones 21

9. Recomendaciones 22

2
1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe mediante experimentos reales y la recolección de


datos, podremos calcular el coeficiente de rugosidad del canal de pendiente
variable con los datos obtenidos en el laboratorio central de hidráulica donde
colocaremos un modelo de pilar y observar el comportamiento del agua con
caudales definidos y una pendiente dada por el docente.

Trataremos de demostrar la optimización del diseño de un pilar para el


comportamiento del flujo dentro de un canal.

El canal hidráulico del laboratorio representará un canal artificial donde se


desarrollará la investigación del comportamiento del flujo alrededor de un
pilar, a partir del laboratorio de “Investigación en pilares”, se evaluará los
procesos de socavación para proponer soluciones estables y seguras con el
propósito de mitigar los riesgos para evitar pérdidas humanas y económicas.

Posteriormente se usará el software HEC RAS como experimento


matemático con el fin de calibrar los resultados y verificar el ajuste de las
fórmulas empleadas para el diseño de obras hidráulicas.

Luego se calculará el proceso de resultados mediante formulas como


experimento teórico finalizando con la comparación de data de los 3
experimentos realizados (experimento real, matemático y teórico).

Las pilares poseen muchas aplicaciones dentro del campo de la ingeniería


civil (puentes, estructuras, etc); es un elemento alargado, normalmente
vertical, destinado a recibir cargas (de compresión principalmente) para
transmitirlas al terreno mediante la cimentación. En estas condiciones los
pilares también cumplen una función reguladora, por lo que esta opción se
aplica en obras hidráulicas.

3
2. OBJETIVOS

Objetivo general

 Diseñar pilares cilíndricos de modo que produzca la menor


perturbación posible en el escurrimiento fluvial (socavación) y a un
costo razonable, cumpla adecuadamente con los fines buscados (evitar
pérdidas económicas y humanas).

Objetivos específicos

 Comparar la modelación física de un pilar con la modelación numérica


mediante el programa HEC-RAS para verificar el ajuste de fórmulas.
 Definir las características de flujo en el pilar modelada.
 Verificar el régimen del flujo de cada sección.
 Determinar experimentalmente el coeficiente de Manning del canal
del laboratorio para obtener y observar su comportamiento del pilar a
través del canal.
 Analizar el comportamiento del flujo alrededor de un pilar.
 Comparación de los 3 modelos (matemático, real y teórico) a realizar
para el ajuste de las fórmulas empleadas para el diseño de obras
hidráulicas.

4
3. MARCO TEÓRICO

Para el adecuado diseño de un pilar de un puente, debemos analizar todos los

aspectos relacionados a la zona del proyecto en estudio, en donde los

estudios básicos determinarán los parámetros exactos de diseño y por tanto

las características definitivas del mismo.

Son de carácter forzoso y necesario los siguientes estudios:

 Topografía de la zona del proyecto, del cual obtendremos el perfil

topográfico del eje del camino incluyendo las cotas de rasante y las cotas

del terreno.

 Estudios de Suelos y/o Geotécnico, del cual obtendremos la profundidad

de cimentación y su correspondiente valor de la capacidad portante del

terreno.

 Estudios Hidrológicos e Hidráulicos, con los que se obtendrán los niveles

de agua mínimos, máximos y extraordinarios, además del ancho de curso

de agua y la velocidad del flujo, así como también su capacidad o no de

arrastre (caudal sólido), además de la socavación.

En general, en un puente se distingue la superestructura, constituida por el

tablero, y la infraestructura formada por los pilares, los estribos y la

cimentación. Los estribos se ubican en los extremos y empalman con los

terraplenes de aproximación al puente. Los cimientos transmiten al lecho

5
fluvial el peso de la estructura. Los pilares y estribos, al igual que los

espigones tratados en el capítulo anterior, son elementos extraños dentro de

la corriente. El choque del flujo contra ellos produce corrientes vorticosas

que causan la erosión local, tal como se aprecia esquemáticamente en la

figura.

Figura 1. Vórtices alrededor de una pila.

CLASIFICACION Y TIPOS DE PILARES


Los tipos de soportes intermedios o pilares son más usuales son:

• PILAR TIPO MARCO:


Este consiste en dos o más columnas, generalmente ubicadas en un mismo
plano transversal al eje longitudinal del puente o en un mismo plano que
forma un ángulo menor de 30º con el eje longitudinal del mismo, estas se
encuentran unidas en sus extremos superiores por una viga,
convirtiéndose todo el conjunto en un marco estructural. La altura de estas
pilas depende: de las cargas a soportar, de la topografía del terreno y de la

6
altura de la pila sobre el nivel del terreno.

Figura 2. Pilar tipo marco.

• PILAR TIPO PARED


La forma de este tipo de pila es sencilla, consiste únicamente en una pared
cuyo largo está orientado transversalmente al eje longitudinal de la
superestructura y su espesor es relativamente pequeño en comparación a su
largo. Tales paredes pueden diseñarlas como paredes en voladizo. Las partes
principales de esta pila son: el cuerpo y la cimentación. Estas paredes con
construidas usualmente en casos de paso a desnivel sobre más de dos
carriles.

Figura 3. Pilar tipo pared.

7
• PILARES TIPO CABEZA DE MARTILLO:
Este tipo de soporte es apropiado para apoyar una
superestructura consistente en un par de vigas,
ubicando cada una de las vigas en cada extremo del
patín de la pila. La construcción de tales soportes
puede ser a base de concreto reforzado o una
combinación de éste con acero estructural las partes
que componen este tipo de soporte intermedio
son: Cabeza, columna y la cimentación.
Figura 4. Pilar tipo martillo.

• PILARES TIPO COLUMNA AISLADA:


Esta es la forma más sencilla de soporte intermedio; éste es utilizado
generalmente para apoyar una
superestructura consistente en vigas cajón.
La sección transversal de la columna (pila)
puede ser rectangular, circular u otra
forma regular apropiada a las necesidades.
La construcción de dichas pilas puede
consistir en concreto reforzado o de acero
estructural con pedestal de concreto reforzado. Figura 5. Pilar tipo columna aislada.

8
ESFUERZOS EN EL PILAR
Los esfuerzos en los pilares dependen de:
• La tensión promedio en el pilar
• Concentración de esfuerzos que dependen de la forma del pilar

Figura 6. Pilar vista perfil.

Figura 7. Pilar vista en planta.

Un pilar genera una condición de flujo muy característica en su vecindad.

Aguas abajo de la pila se presentan vórtices de eje vertical vistos usualmente

como remolinos mientras que aguas arriba de la pila, en la base y a los

alrededores se presentan vórtices de eje horizontal.

Por las características de las líneas de corriente, los vórtices de eje horizontal

son los responsables de la mayor parte de la socavación producida.

9
SOCAVACIÓN LOCAL EN PILAS

Cuando se coloca una pila de puente en la corriente de un río se produce un


cambio en las condiciones hidráulicas de ésta, y, por lo tanto, en su capacidad
para producir arrastre sólido. Si la capacidad de arrastre supera localmente
el aporte del gasto sólido del río, ocurrirá en la pila una socavación local.

Es evidente que el conocimiento de la profundidad a que puede llegar este


efecto erosivo es de fundamental importancia en el diseño de cimentaciones
poco profundas para puentes, pues una falla seria de juicio en esta cuestión
conlleva la destrucción total de la estructura o la adopción de profundidades
antieconómicas y excesivas, que complican seriamente los procedimientos
de construcción.

Los estudios realizados hasta la fecha permiten decidir que los parámetros
que, en mayor o menor grado, influyen en la socavación local al pie de pilas
de puente son los que se mencionan a continuación:

1) Parámetros Hidráulicos:
a. Velocidad media de la corriente
b.Tirante frente a la pila
c. Distribución de velocidades
d.Dirección de la corriente respecto al eje de la pila

2) Parámetros de Fondo:
a. Diámetro de los granos
b.Distribución granulométrica del material del fondo
c. Forma de los granos
d.Grado de cohesion.
e. Peso específico sumergido

10
f. Estratificación del subsuelo

3) Parámetros Geométricos:
i. Ancho
ii. Relación largo-ancho
iii. Perfil de la sección horizontal

a. Parámetros de ubicación del puente:


iv. Contracción en la sección
v. Forma del río en planta
vi. Obras de control de gasto que se haya construido aguas arriba o aguas
abajo.

Es interesante notar que para una misma pila, colocada en el mismo lugar, la
socavación máxima producida no siempre se presenta en el mismo punto de
la pila; depende de la velocidad del agua.

Método de Lischtvan-Levediev

Este es un método que permite el cálculo de la socavación general del cauce

durante crecientes independientemente de que exista o no un puente. Si el

método se aplica para la zona de un puente, quiere decir que se está

considerando también el efecto de la contracción, y por lo tanto, éste no debe

adicionarse.

El método propuesto por Lischtvan-Levediev es el más usado en Colombia

para el cálculo de la socavación general incluyendo el efecto de la

contracción de un puente. Se fundamenta en el equilibrio que debe existir


11
entre la velocidad media real de la corriente (Vr) y la velocidad media erosiva

(Ve). La velocidad erosiva no es la que da inicio al movimiento de las

partículas en suelos sueltos, sino la velocidad mínima que mantiene un

movimiento generalizado del material del fondo. Si el suelo es cohesivo, es

la velocidad que es capaz de levantar y poner el sedimento en suspensión. La

velocidad erosiva es función de las características del sedimento de fondo y

de la profundidad del agua. La velocidad real está dada principalmente en

función de las características del río: pendiente, rugosidad y tirante o

profundidad del agua.

El método se basa en suponer que el caudal unitario correspondiente a cada

franja elemental en que se divide el cauce natural (Figura 3.1d) permanece

constante durante el proceso erosivo y puede aplicarse, con los debidos

ajustes, para casos de cauces definidos o no, materiales de fondo cohesivos

o friccionantes y para condiciones de distribución de los materiales del fondo

del cauce homogénea o heterogénea.

• Proceso de cálculo

Qd = caudal de diseño [m3/s]

12
A = área hidráulica [m2]

R = radio hidráulico [m]

S = pendiente hidráulica, o, pendiente media del río asumiendo flujo

uniforme

n = coeficiente de rugosidad de Manning

Para suelos granulares

La velocidad erosiva es la que levanta y mantiene el material en


movimiento.

Ve = velocidad erosiva
β = coeficiente de frecuencia
Dm = diámetro medio de las partículas del material granular [mm]
z = exponente variable en función del diámetro medio de la partícula

Para suelos cohesivos

La velocidad erosiva es la que es capaz de poner las partículas en


suspensión.

γ m = peso específico de la muestra agua sedimento[t/m3]


x = exponente variable que depende del peso volumétrico del material
cohesivo seco

13
Determinación de la profundidad de socavación en suelos homogéneos

Para suelos granulares Suelos cohesivos

Método de Froehlich

Una ecuación desarrollada por el Dr. David Froehlich es usada por el

programa HEC-RAS (1998).

ds = profundidad de socavación local [m]


Kf = factor de corrección por la forma de la pila.
a´ = ancho proyectado de la pila con relación al ángulo de ataque del flujo
[m]
h = profundidad del flujo directamente aguas arriba de la pila [m]
Fr = número de Froude en la sección directamente aguas arriba de la pila
D50 = diámetro de la partícula de lecho en una mezcla cuyo 50% es menor
[m]

14
Método de la Universidad Estatal de Colorado (CSU)

Existe una ecuación desarrollada por la Universidad Estatal de Colorado


(CSU) para el cálculo de la socavación local en pilas tanto en agua clara
como en lecho móvil. Esta ecuación fue desarrollada con base en análisis
dimensional de los parámetros que afectan la socavación y análisis de datos
de laboratorio. Es el método más usado en los Estados Unidos de América
(HEC-18, 1993, 1995) y es una de las dos que usa el programa HEC-RAS
(1998).

ds = profundidad de socavación local [m]

h = profundidad del flujo directamente aguas arriba de la pila [m]

Kf = K1 = factor de corrección que tiene en cuenta la forma de la pila

K φ = K2 = factor de corrección que tiene en cuenta el ángulo de ataque

del flujo

Kc = K3 = factor de corrección por la forma del lecho Usualmente igual a

1.1

Ka = K4 = factor de corrección por acorazamiento del sedimento del lecho

a = ancho de la pila [m]

l = longitud de la pila [m]

Fr = número de Froude en la sección directamente aguas arriba de la pila

V = velocidad media del flujo directamente aguas arriba de la pila [m/s]

15
4. RECURSOS

Regla IMG1 Rotámetro IMG2

Canal de pendiente variable Modelo físico reducido pilar cilindrico


IMG 3 IMG 4

16
6. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1) Se tomó los datos geométricos del canal.


2) Se definió el grado de pendiente y el caudal del canal.
3) Se instaló el pilar circular.
4) Se estableció secciones para la toma de datos, antes y después del pilar.
5) Se midió los tirantes en las secciones establecidas.
6) Se repitió el proceso aumentando el caudal.
7) Con los datos obtenidos del experimento, se realizaron los cálculos
respectivos para cumplir con nuestro objetivo.

Vista del tramo experimental IMG5

17
7. MEMORIA DE CÁLCULO

Formulas a utilizar:

 PARA CAUDAL

pendiente S 0.002181662
caudal Q 0.025924609 m3/s
base B 0.3 m
espejo de agua T 0.3 m
maning nbase 0.01

18
Tabla 1: Tabla de Cálculos

tirantes(cm Area Perimetro profundida maning


N° tirante (m) Rh velocidades
) Mojada mojado d media Dh compuesto
1 14 0.14 0.042 0.58 0.14 0.01098827 0.07241379 0.73849138
2 13.8 0.138 0.0414 0.576 0.138 0.01098108 0.071875 0.73530457
3 13.6 0.136 0.0408 0.572 0.136 0.01097379 0.07132867 0.7320597
4 13.5 0.135 0.0405 0.57 0.135 0.01097011 0.07105263 0.73041499
5 13.2 0.132 0.0396 0.564 0.132 0.01095889 0.07021277 0.72538917
6 13.5 0.135 0.0405 0.57 0.135 0.01097011 0.07105263 0.73041499
7 13 0.13 0.0195 0.41 0.13 0.00875801 0.04756098 0.70009243
8 7.1 0.071 0.01065 0.292 0.071 0.0090551 0.0364726 0.56729859
9 51 0.51 0.0765 1.17 0.51 0.00826957 0.06538462 0.91670171
10 4.5 0.045 0.00675 0.24 0.045 0.00927557 0.028125 0.46570907
11 9.6 0.096 0.0144 0.342 0.096 0.0089048 0.04210526 0.63483415
12 9.1 0.091 0.01365 0.332 0.091 0.00893133 0.04111446 0.6229796
13 6.5 0.065 0.00975 0.28 0.065 0.00909892 0.03482143 0.54739595
14 10.1 0.101 0.01515 0.352 0.101 0.00887975 0.04303977 0.64601086
15 10.3 0.103 0.01545 0.356 0.103 0.00887011 0.04339888 0.65030508
16 9.8 0.098 0.0294 0.496 0.098 0.01081233 0.05927419 0.65672688
17 10.5 0.105 0.0315 0.51 0.105 0.01084579 0.06176471 0.67291393

g(m/s2) SO (m) U* ν Re Flujo hidraulico NF Tipo de Régimen

9.81 0.00218166 0.05474 9.86062E-07 7771.7029 TURBULENTO 0.6302 subcritico


9.81 0.00218166 0.05435 9.86062E-07 7605.7626 TURBULENTO 0.6320 subcritico
9.81 0.00218166 0.05395 9.86062E-07 7441.0205 TURBULENTO 0.6338 subcritico
9.81 0.00218166 0.05375 9.86062E-07 7359.1015 TURBULENTO 0.6347 subcritico
9.81 0.00218166 0.05315 9.86062E-07 7115.1660 TURBULENTO 0.6375 subcritico
9.81 0.00218166 0.05375 9.86062E-07 7359.1015 TURBULENTO 0.6347 subcritico
9.81 0.00218166 0.05275 9.86062E-07 6954.0717 TURBULENTO 0.6199 subcritico
9.81 0.00218166 0.03898 9.86062E-07 2806.8012 Transicion 0.6797 subcritico
9.81 0.00218166 0.10448 9.86062E-07 54035.5282 TURBULENTO 0.4098 subcritico
9.81 0.00218166 0.03103 9.86062E-07 1416.2597 flujo laminar 0.7009 subcritico
9.81 0.00218166 0.04533 9.86062E-07 4412.9701 TURBULENTO 0.6542 subcritico
9.81 0.00218166 0.04413 9.86062E-07 4072.7357 TURBULENTO 0.6594 subcritico
9.81 0.00218166 0.03730 9.86062E-07 2458.6356 Transicion 0.6855 subcritico
9.81 0.00218166 0.04649 9.86062E-07 4762.1843 TURBULENTO 0.6490 subcritico
9.81 0.00218166 0.04695 9.86062E-07 4904.3333 TURBULENTO 0.6469 subcritico
9.81 0.00218166 0.04580 9.86062E-07 4551.5912 TURBULENTO 0.6698 subcritico
9.81 0.00218166 0.04740 9.86062E-07 5047.8691 TURBULENTO 0.6630 subcritico

19
Para el caudal
0.025924609 m3/s
( Cálculos de Socavación)

Método de Arunachalam (1965, 1967) (Real)


Puntos D(m) V(m/s) Ys(m)
11 0.08 1.578 0.054

Método de Laursen(1962) (Real)


Puntos D(m) Yn(m) Ys(m)
11 0.08 0.076 0.080

Método de Neill (1969) (Real)


Puntos D(m) Yn(m) Ys(m)
11 0.08 0.076 0.118

Método de Larras (1963) (Real) Ysmax


Puntos D(m) Ys(m)
11 0.08 0.501

Socavación Real
ys 0.03

20
MODELAMIENTO EN HEC-RAS

Figura 1: Diseño del canal con sus secciones

Figura 2: Diseño de las secciones transversales

21
Diseño del Pilar en la seccion; como punto eje tomaremos la sección 8.

Figura 3: El diseño del Brigde, con un pilar de 8cm de diámetro.

Figura 4: Vista en planta del canal modelado en Hec-Ras.

22
Figura 5: Vista X-Y-Z

Figura 6: Vista de Perfil

Tabla7 : La tabla generada con el caudal de 25 m3/hr

23
8. CONCLUSIONES

 Podemos concluir del laboratorio realizado se pudo observar y describir


el comportamiento del flujo frente al pilar en determinadas etapas en
el canal de pendiente variable.
 El programa HEC RAS es una herramienta optima que nos permite
simular a escala lo que puede suceder en la realidad si en caso se
produce un fenómeno.
 Mientras aumenta el caudal, aumenta el tirante crítico y disminuye el
número de Froude. Podemos concluir que las velocidades que nos da el
programa son menores que las obtenidas por el modelo físico.
 Mediante el método de Neill se obtiene una socavación mayor dado que
usa la iteración mediante tablas, se concluye que usa valores promedios.
 Se observa que entre las secciones 10 y 11 se obtienen el valor máximo
se socavación con el cual se compara con las fórmulas obtenidas.

24
9. RECOMENDACIONES

 Presentar un plan a los encargados del área para un fin académico y


experimental solicitar un nuevo modelo de pilar extra para la
observación ya que variaría los resultados debido a su nueva
dimensión en un mismo canal de pendiente variable.

 Se podría cambiar la pendiente para observar la variación entre los


tirantes y las velocidades en los mismos puntos a lo largo del canal
de esta forma se apreciaría un nuevo comportamiento de flujo en el
modelo de pilar..

25

S-ar putea să vă placă și