Sunteți pe pagina 1din 34

INFORME

SOBRE FOROS
REALIZADOS
EN TODAS LAS
REGIONES DEL
PAÍS JUNTO A
OBISPOS,
PASTORES Y
LÍDERES DEL
MUNDO
EVANGÉLICO.
COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
1
Concepción, 29 de Julio del 2019
INTRODUCCIÓN

A raíz de la aprobación de proyectos de ley contrarios a los valores


cristianos, los cuales son fundamentales para el avance y desarrollo de
nuestra sociedad, y la constante amenaza de la modificación a la Ley de
Culto, la Comisión Nacional Evangélica por la Familia organizó durante
los meses de abril, mayo, junio y julio foros regionales a lo largo de todo
nuestro país. Cada región desarrolló el Foro “Visibilizando la realidad del
mundo evangélico”, cuyo fin fue informar acerca de distintos temas de
controversia que afectan la libertad religiosa a pastores y líderes de iglesias
evangélicas junto a sus congregaciones, extendiendo la invitación además a
las autoridades regionales respectivas. Los temas tratar fueron: libertad
religiosa, igualdad religiosa, libertad de conciencia, objeción de conciencia y
libertad de expresión; todos estos temas relacionados entre sí, los cuales
constituyen la base de la Ley de culto o Ley 19.638. Expertos en las
diferentes temáticas participaron en cada región exponiendo la realidad que
hoy beneficia o afecta las libertades religiosas y las consecuencias de la
modificación de la Ley de Culto, en trámite en el Congreso desde el año
pasado.
CONFAMILIA es una Corporación con Personalidad Jurídica N°193736,
agrupa a diversos líderes y pastores, además de un amplio grupo de
expertos y profesionales en materias jurídicas, educacionales, cívicas y
políticas, trabajando en conjunto a Concilios y Consejos Pastorales en todas
las regiones del país. Es una organización 100% evangélica que se debe y
trabaja para apoyar, asesorar e informar a los obispos, pastores y líderes
sobre temas de actualidad y que atañen al mundo evangélico.

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
2
FOROS REGIONALES
FORO EN REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
El pasado día viernes 31 de mayo se llevó a cabo de manera exitosa el Foro
regional en la ciudad de Arica, el que contó con la asistencia de autoridades
regionales: Senador José Miguel Durana, Diputado Nino Baltolu y el
Alcalde de la comuna de General Lagos, Sr. Alex Castillo. Además se
contó con la participación del Pastor Fidel Arenas, Presidente de la
Fraternidad de Pastores de Arica, quien expuso ante una asamblea de
aproximadamente 40 pastores y líderes. Además de otros expertos en
materia de libertad religiosa.

FORO EN REGIÓN DE TARAPACÁ


Con éxito se desarrolló, así mismo, el primer Foro Regional "Visibilizando la
realidad del mundo evangélico", en el Salón Cordillera de la SEREMI de
Educación, el viernes 12 de abril, desde las 10:00 hrs. en la ciudad de
Iquique. Entre los asistentes contamos con el Alcalde de Iquique, Sr.
Jorge Soria Macchiavello; la Seremi de gobierno, Sra. Ana María
Tiemann; la Seremi del trabajo y previsión social, Sra. Cibel Jiménez
Vergara; la Seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, Sra. Laura
Díaz Vidiella; y la Seremi de la mujer y equidad de género, Sra. Milca
Pardo Álvarez. En su oportunidad participaron pastores de la región y
líderes del Consejo de Pastores de Alto Hospicio además de la Unidad de
pastores de Iquique.
Los expositores fueron: Pastor César Domínguez, Máster en desarrollo de
la infancia y coordinador de la Comisión de educación evangélica de
Iquique; Hna. Jessica Muñoz, Socióloga y Magíster en Relaciones
internacionales y estudios fronterizos; Pr. Héctor Quilodrán,
Presidente del Consejo de Pastores de Alto Hospicio y Obispo Michel
Calle, Presidente de la Unidad de Pastores Evangélicos de Iquique. Se
contó con la participación de Prensa Cristiana que realizó una cobertura
total del evento.

FORO EN REGIÓN DE ANTOFAGASTA

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
3
El día sábado 4 de mayo en la ciudad de Antofagasta se dio lugar al primer
Foro regional, el cual contó con la presencia de diversas autoridades como
el Intendente Sr. Marco Antonio Díaz; el Seremi de Gobierno Sr.
Francisco Salazar; la Seremi de la Mujer y Equidad Género Sra.
Katherine Veas; el CORE Sr. Eslayne Portilla y el Concejal Sr. Roberto
Soto. La audiencia fue de alrededor de 30 pastores, líderes y hermanos
quienes tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a los expositores con
respecto a las temáticas.

FORO EN REGIÓN DE ATACAMA


El día 13 de abril se llevó a cabo de manera simultánea con otras regiones,
el Foro regional en la ciudad de Copiapó, el que contó con la presencia de
alrededor de 60 personas. Entre las autoridades presentes se destaca el
Gobernador de la Provincia de Copiapó Sr. Manuel Corrales; la Sra.
Cristina Bravo representando a la Diputada Sra. Sofía Cid; el CORE Sr.
Patricio Alfaro; la Concejala Sra. Paloma Fernández y el Encargado de
La PDI regional, Sr. Claudio Núñez. Además se contó con la importante
presencia del Pastor Óscar Ferrada, Presidente de la Asociación de
Pastores.

FORO EN REGIÓN DE COQUIMBO


En la ciudad de La Serena, el día sábado 4 de mayo se dio inicio al Foro
regional con la presencia de aproximadamente 50 personas dentro de las
cuales asistieron representantes del Consejo de Pastores de la ciudad de
La Serena, de Las Compañías y de la ciudad de Coquimbo. Entre las
autoridades regionales se contó con la presencia del Diputado Sr. Pedro
Velásquez; el Seremi de Economía, Sr. Luis Arjona Ballesteros y el
Seremi de Gobierno, Sr. Ignacio Pinto Retamal.

FORO EN REGIÓN DE VALPARAÍSO


El día sábado 13 de abril del presente año, se llevó a cabo en la región de
Valparaíso, el primer Foro Regional sobre materias de interés a la
comunidad evangélica llamado “Visibilizando la realidad del mundo
Evangélico”, organizado por la Comisión Nacional Evangélica por la Familia
(CONFAMILIA).

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
4
Dicho evento se realizó en el Salón Esmeralda de la Intendencia de
Valparaíso, dirigido por el Pastor Esteban Barahona, Coordinador Regional
de CONFAMILIA; donde se invitó a todas las Autoridades Públicas,
Pastores y Líderes religiosos de la región.
Cabe señalar que asistió el Honorable Diputado Andrés Celis Montt, quien
es parte de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, y en su
saludo, se refirió a distintos temas de salud pública y sobre el proyecto de
Eutanasia o “Muerte Digna”, dando a conocer su postura en contra de dicho
proyecto. También pertenece a la Comisión de Derechos Humanos, donde
se tramitó el Proyecto de Incitación a la Violencia o también llamada “Ley
Mordaza”, dando a conocer su rechazo.
En cuanto a las exposiciones, contamos con la participación del Doctor en
Lingüística y Filología, Encargado Regional del Comité Nacional de
Educación Evangélica (CONAEV) y Pastor, Daniel Lagos Altamirano;
quien nos compartió acerca de la Importancia de la Libertad de Expresión
en cuanto a la Educación y Clases de Religión Evangélica.
También contamos con la participación del Pastor Rodolfo Torres, quien
además es profesor de Historia y Presidente de la ONG Chile Cristiano.
Él nos dio a conocer ejemplos de la libertad religiosa en Chile y el mundo,
haciendo una comparación entre ambas y concluyendo con la posible
dirección que tomaría la libertad religiosa en nuestro país, debido a
influencias extranjeras.
Entre los que estuvieron presentes en el Foro estaba el Presidente de la
Coordinadora Regional Evangélica, el Obispo Lino Hormachea, quien
agradeció la oportunidad e incentivó a los Líderes y Pastores a orar por los
temas de contingencia y proyectos de ley antivalóricos que sobre todo
afectan a la comunidad evangélica.
Luego de las exposiciones, se abrió un espacio para debatir, donde los
asistentes hicieron sus preguntas y demostraron su preocupación por las
leyes y postura que presenta el gobierno presente y pudieron adquirir más
información sobre qué hacer cuando su libertad de expresión o su libertad
religiosa se vea afectada.

FORO REGIÓN METROPOLITANA


Con fecha 14 de junio de 2019, la Comisión Nacional Evangélica por la
Familia en apoyo del Consejo Nacional de Obispos y Pastores de Chile ,

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
5
realizó el primer Foro Regional “Visibilizando la realidad del mundo
evangélico” en el Auditorio del IPS del Ministerio del Trabajo, evento al que
fueron convocados Obispos, Pastores, líderes e Iglesias, así como
diferentes autoridades del mundo social y político, a fin de que pudieran
escuchar de primera fuente cuál es la realidad del pueblo evangélico
respecto de diferentes temáticas.
Entre los asistentes, contamos con la presencia de Caroline Lara Concejal
evangélica de la comuna de Puente Alto, el pastor Juan Carlos Pino en
representación del Ministro Gonzalo Blumel y los Encargados de las
Oficinas Municipales de Asuntos Religiosos de las comunas de
Santiago, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda y Macul, también de
presidentes de misión y unidades pastorales.
En la actividad, se abordaron las temáticas de libertad religiosa, igualdad
religiosa, libertad de conciencia, objeción de conciencia y libertad de
expresión, de mano de expositores experimentados en los puntos a tratar.
Quienes nos acompañaron con las presentaciones fueron el Pastor José
Luis Urel (exponiendo sobre libertad de expresión), el Pastor Esteban
Barahona, encargado de comunicaciones de Confamilia (libertad y objeción
de conciencia), el Obispo Jorge Méndez, presidente del Consejo
Nacional de Obispos y Pastores de Chile y Representante Protocolar
de las Iglesias evangélicas y protestantes ante el Gobierno (igualdad
religiosa) y el Obispo Joel Vidal, vicepresidente de Concilio Nacional de
Iglesias Evangelices ( CONIEV ) y Capellán de la Cámara de Diputados
(libertad religiosa).
Al término de la actividad se realizó una serie de preguntas de parte de los
asistentes, las cuales enriquecieron cada exposición.
Este tipo de actividades nutren a la Iglesia en Chile, entregando
conocimiento sobre diferentes temáticas y llevando la voz de los
evangélicos a las autoridades, debemos seguir influenciando en nuestro
país, llevando nuestros principios a cada lugar de la sociedad.

FORO EN REGIÓN DEL MAULE


En la ciudad de Talca, el día sábado 13 de abril, ante aproximadamente 30
pastores y líderes, se desarrolló el Foro regional en que se contó con la
presencia del Senador Sr. Juan Antonio Coloma y el Jefe de Gabinete
de la Alcaldía de Talca Sr. Ervin Castillo. Entre las agrupaciones

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
6
pastorales se destacó la presencia del Pr. Luis Carrasco, Presidente de la
Confraternidad de Pastores de Talca; Pr. Iván Araya, Presidente del
Consejo Regional de Pastores y del Consejo de Pastores de Talca; Pr.
Alex Álvarez, Presidente del Consejo de Pastores de San Javier; Pr.
José Parra, Presidente del Consejo de Pastores de San Clemente y el
Pr. Carlos Chea, Presidente del Consejo de Pastores de Linares.
Además, participó el representante de la Fundación Dejando Huellas
Chile, Pr. Hugo Acevedo.

FORO EN REGIÓN LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O'HIGGINS


El día 11 de mayo en la ciudad de Rancagua se desarrolló el Foro regional
en que se hizo partícipe el Alcalde de Rancagua Sr. Eduardo Soto, el
Director regional del INJUV Sr. Richard Torres y en representación de las
iglesias evangélicas, el Presidente de la Unidad de Pastores de Rengo
Pr. Enrique Caro. Con una buena participación de líderes de la región se
hablaron temáticas sobre la libertad religiosa, ley de culto, objeción de
conciencia entre otras temáticas.

FORO EN REGIÓN DEL ÑUBLE


En Chillán, el Foro se desarrolló el día sábado 13 de abril como en la
mayoría de las regiones y contó con los siguientes expositores: Pastor
Leonardo Uribe, Presidente Unión de Pastores de Ñuble; Hna. Elisabeth
Baeza (Actual Profesor de Religión); Hna. Belén Núñez (Actual Trabajadora
Social) y la Pastora Débora Fernández (Enfermera). las autoridades de la
región que estuvieron presentes fueron: el Diputado Sr. Gustavo
Sanhueza; el Diputado Frank Sauerbaum; la gobernadora Sra. Paola
Becker (Provincia de Diguillin); el Seremi de Medio Ambiente Sr.
Patricio Caamaño; el Concejal Camilo Benavente (Chillán) y el
Concejal Enrique Rivas ex Concejal de Coelemu y actual Seremi de
Energía. La asistencia fue de alrededor de 70 obispos, pastores y líderes
de la región de Ñuble.

FORO EN REGIÓN DEL BIO-BIO


En el Salón de la Gobernación de Concepción, se llevó a cabo el Foro
regional del Bio-Bio el día sábado 13 de abril en que se contó con la

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
7
asistencia de las siguientes autoridades: Honorable Diputada Sra.
Francesca Muñoz, Concejala Sra. Yanina Contreras y el gobernador de
la provincia de Concepción Sr. Robert Contreras, además de una amplia
participación de pastores de concejos y concilios pastorales de la Región,
encabezada por la Presidente de la Coordinadora Evangélica de la
Región, Pastor Juan Marcos Godoy quien fue uno de los expositores,
además de una exposición magistral del pastor, teólogo y escritor
Luciano Silva y la Presidenta del Comité Nacional de Educación
Evangélica de la Región, Luz Marily Aguilera.

FORO EN REGIÓN DE LA ARAUCANÍA


En paralelo a varias regiones del país, en Temuco se realizó el foro regional
el día 13 de abril el cual se dio inicio a las 10:00 hrs. Los expositores fueron
Juan Castro, abogado Titulado Universidad Autónoma de Chile y el
Pastor Matías Sanhueza, presidente los Pastores de la región. También
se contó con la presencia del Honorable Diputado Sr. Miguel Mellado,
quien saludó a los asistentes que llegaron a las dependencias de la
Intendencia de la Araucanía. Una exitosa actividad a la que asistieron más
de 60 obispos, pastores y líderes de la región de diversas agrupaciones
pastorales.

FORO EN REGIÓN DE LOS RÍOS


Ante una asamblea de 50 representantes evangélicos, el día 4 de mayo se
llevó a cabo el Foro regional en la ciudad de Valdivia, instancia en la que
participó el Presidente de la Cámara de Diputados de la República,
Diputado Sr. Iván Flores; el Seremi de Justicia Sr. Cristian Cancino y
representando a las iglesias de Valdivia, el Presidente del Consejo de
Pastores, Pr. Omar Rosas, con exposición de expertos en materias de
libertad religiosa.

FORO EN REGIÓN DE LOS LAGOS


Con éxito se llevó a cabo el foro regional el día 4 de mayo que contó con la
presencia del Encargado de asuntos religiosos de la Municipalidad de
Puerto Montt, Daniel Mansilla; el Presidente del Consejo de Pastores
de Puerto Montt Pr. Patricio Montes y el Presidente de la Mesa de

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
8
Unidad Cristiana de Puerto Montt David Zambrano. Se abordaron
diferentes temáticas entre los pastores y líderes que asistieron.

FORO EN REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBAÑEZ DEL


CAMPO
El día sábado 13 de abril, en la ciudad de Coyhaique se dio lugar al foro
regional en el que se contó con la presencia del Gobernador de la
Provincia de Coyhaique, Sr. Pablo Galilea, la Honorable Diputada
Aracely Leuquen, la SEREMI de Desarrollo Social, Dominique
Brautigam, la SEREMI de Gobierno, Tatiana Fontecha, el SEREMI de
Justicia, Eugenio Canales, la SEREMI de Vivienda, Ana Maria Mora, la
Consejera Regional Marcia Raphael, y los representantes del SEREMI
de Educación, y de la Municipalidad de Coyhaique. Pastores de la
ciudad de Coyhaique y de Puerto Aysén, en conjunto con personas de sus
congregaciones asistieron al foro al igual que el Pastor Hugo Soto,
Presidente de la Unidad de Pastores de la Patagonia. Asistieron 40
pastores y líderes aproximadamente.

FORO EN REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA


En la ciudad de Punta Arenas, se efectuó el Foro regional el día sábado 27
de abril del presente contando con la asistencia del Gobernador provincial
Sr. Homero Villegas Núñez; el SEREMI de Justicia Sr. Fabián Mella y el
Consejero regional Sr. Antonio Rispoli. Además, se contó con el respaldo
de la Directiva de la Confraternidad de Pastores: Pr. David Paillán
(Presidente), Pr. Nelson Barría (Secretario), Pr. Pedro Carvajal
(Tesorero) y el hermano Ángel Roa (Relacionador público). El total de
asistentes fue de alrededor de 50 líderes y pastores quienes pudieron
informarse acerca de las temáticas y realizar las preguntas referentes a
ellas.

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
9
CONCLUSIONES GENERALES

En cada una de las regiones de nuestro país se realizó la actividad


denominada: “Visibilizando la realidad del mundo evangélico”. A través de
esta iniciativa se convocó a las diferentes iglesias evangélicas de nuestro
país, en conjunto con las autoridades de gobierno, tales como: Alcaldes,
Concejales, CORES, SEREMIS, Diputados y Senadores, para así poder
exponer sobre las diferentes temáticas que, como mundo evangélico nos
preocupan, y creemos oportuno de parte del Gobierno darle atención, ya
que este sector de la sociedad, con más de un 18% de representación de
nuestro país, ve con intriga el rumbo que está tomando nuestra nación.
A continuación, se desarrollará un resumen de los temas abordados, por
expertos en las materias y hermanos en la fe, que profundizaron, histórica,
legal, judicial, espiritual y socialmente estos temas, y la manera en cómo
creemos que se podría avanzarse en estas materias

TEMA 1: LIBERTAD RELIGIOSA

ASPECTO HISTÓRICO:
En sus orígenes, nuestro país al formar parte de la monarquía española, la
religión oficial era la Religión Católica, situación que se mantuvo hasta luego
de la independencia. Las primeras constituciones del naciente Estado de
Chile, reconocieron a la religión católica como religión oficial del Estado.
Esto queda de manifiesto en el Reglamento Constitucional de 1812, que
en su artículo 1º disponía “La religión Católica Apostólica es y será siempre
la de Chile”.
En los años que siguieron a la independencia de nuestro país, la situación
fue cambiando poco a poco, en gran parte debido a inmigrantes que venían
a probar suerte en el naciente Estado. Muchos de estos inmigrantes no
compartían la visión existente en materia de religión y frente a ello el Estado
no pudo desconocer la nueva realidad que se presentaba.
En esos tiempos existía una marcada estigmatización hacia el mundo
evangélico, ejemplos de esto: El patio de los Disidentes N° 1, ubicado en el

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
10
sector sur del Cementerio General, comuna de Recoleta, construido en
1854, con muros de 7 metros de alto por 3 de largo para separar a católicos
de impuros, y así evitar la contaminación con los herejes. Los disidentes
eran los cristianos protestantes de la época, mayoritariamente eran
europeos, alemanes, ingleses y también chilenos, aproximadamente 3.000
sepultados. En este lugar, con una placa de ingreso “A la memoria de los
desterrados del cielo y la tierra”, se destaca la tumba de JUAN BAUTISTA
CANUT DE BON, predicador español que difundió su fe protestante y fundó
iglesias evangélicas en Chile durante el siglo XIX. (Origen del término
canuto)
Así, durante el gobierno de José Joaquín Pérez (1861 a 1871) se promulga
una ley interpretativa de la constitución, que mantuvo la religión católica
como la oficial del Estado de Chile, pero aseguró la posibilidad de que los
no católicos pudiesen ejercer su culto en recintos privados y sostener
escuelas particulares para la educación de sus hijos de conformidad a su fe.
Esta ley abrió paso a un reconocimiento mayor de la esfera religiosa; ahora
no solo los católicos podían manifestar sus creencias, sino que también
podrían hacerlo aquellos que profesaban una fe distinta. De esta manera, se
reconoce en Chile una relativa libertad religiosa, por cuanto toda persona
podía manifestar una fe distinta a la católica, pero solo de forma privada.
Con la Constitución de 1925, el Estado de Chile deja de ser confesional,
separándose el estado de la iglesia, dando de esta forma un reconocimiento
general de la libertad religiosa, sin que el estado tenga una religión oficial,
aunque esta expresión, libertad religiosa, no se utilizaba como tal en aquella
época.
Esta situación se mantiene con la Constitución de 1980, bajo los
siguientes términos “La Constitución asegura a todas las personas: […] el
ejercicio libre de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las
buenas costumbres, o al orden público”. El texto constitucional reconoce la
posibilidad de practicar la religión que cada persona profese, ya sea de
forma individual o colectiva, pública o privada.
El término libertad religiosa se introduce en Chile por vez primera con la
promulgación de la Ley Nº 19.638 sobre la constitución jurídica de las
iglesias y organizaciones religiosas, también llamada ley de culto.

LIBERTAD RELIGIOSA EN NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO:

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
11
a) Constitución Política de la República: Encontramos aquí una doble
regulación, siendo una de carácter implícito, y la otra de carácter
explicito.

- Implícito: A través de los denominados “grupos intermedios”,


consagrados en el artículo 1 Inciso 3: “El Estado reconoce y
ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se
organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada
autonomía para cumplir sus propios fines específicos”.
- Explícito: Consagrada en el artículo 19 N°6: “La Constitución
asegura a todas las personas […] La Libertad de conciencia, la
manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos
los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres
o al orden público. Las confesiones religiosas podrán erigir y
conservar templos y sus dependencias bajo las condiciones de
seguridad e higiene fijadas por las leyes y ordenanzas. Las
iglesias, las confesiones e instituciones religiosas de cualquier
culto tendrán los derechos que otorgan y reconocen, con respecto
a los bienes, las leyes actualmente en vigor. Los templos y sus
dependencias, destinados exclusivamente al servicio de un culto,
estarán exentos de toda clase de contribuciones”

b) Ley 19.638 (Ley de Culto):

- La Ley Nº 19.638 fue publicada en el Diario Oficial el 14 de octubre


de 1999. En esta ley se pueden distinguir tres secciones: una
primera parte en donde se desarrollan aspectos de la libertad
religiosa y de culto; una segunda parte, que regula la constitución
jurídica de las iglesias y organizaciones religiosas (personalidad
jurídica); y, finalmente, una última parte constituida por el artículo
20 -final- de la ley, que aborda la situación de las entidades
religiosas que ya contaban con personalidad jurídica a la fecha de
su promulgación.

- Esta publicación aborda los aspectos de la libertad religiosa y de


culto, regulados por la Ley Nº 19.638. El término “libertad religiosa”
propiamente tal, se introdujo a nuestro ordenamiento jurídico solo
con esta ley, que en su artículo 1º dispone: “El Estado garantiza la
libertad religiosa y de culto en los términos de la Constitución
Política de la República”. Se establece además que el ejercicio de

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
12
este derecho debe desarrollarse libre de toda discriminación,
respetando la igualdad que debe existir entre las personas que
profesan un credo diferente.
Para garantizar este derecho, la ley de culto se encarga de otorgar
a todas las personas ciertas facultades:

 Profesar libremente la religión que se tenga, ya sea de


forma pública o privada, o bien, no profesar religión
alguna;

 Manifestarla libremente o abstenerse de hacerlo;

 Cambiar o abandonar la que profesaba.

 Para desarrollar su dimensión espiritual, cada individuo,


tiene derecho a recibir la asistencia religiosa que estime
pertinente;

 El derecho a recibir información o impartir enseñanza


religiosa por cualquier medio.

Para desarrollar el aspecto espiritual, la ley de culto permite a los


individuos reunirse o manifestarse públicamente, además de
asociarse con la finalidad de realizar actividades religiosas,
siempre que éstas se ajusten al ordenamiento jurídico.

Cabe señalar que no sólo las personas naturales cuentan con


estas facultades, sino que las entidades religiosas también se
encuentran amparadas por este derecho. En efecto, el derecho de
libertad religiosa permite que las entidades puedan practicar su
culto y destinar establecimientos para ello.

AMENAZAS A LA LEY DE CULTO:

La mayor amenaza actualmente es el proyecto de ley impulsado por el


gobierno de la Ex Presidenta Michelle Bachelet, el mismo día de terminar su
período presidencial, donde deja ingresado el proyecto de modificación a la
ley de culto que actualmente descansa en el parlamento, donde se han
discutido las indicaciones realizadas, y se han propuesta modificaciones a la
ley de culto, no en atención al contenido de ley, sino más bien, de los

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
13
principios de esta ley, por el cual la iglesia tiene una función social, cultural,
espiritual, lo que sería eliminado con el proyecto, y lo más grave que se
entendería que iglesia sería la entidad reconocida por el estado, y no por
Dios. Lo que es una amenaza real e inminente a la ley de culto, la cual
brinda a nuestras iglesias facultades, que nos han resguardado para poder
realizar la misión de Dios, en la predicación del evangelio a nuestro país,
por lo cual cualquier modificación a esta ley por pequeña que sea hace
peligrar nuestros derechos por lo que debemos insistir en su no
modificación. Igualdad de las confesiones. Laicidad como principio. Libertad
religiosa de los pueblos originarios. Organizadas jurídicas para el
cumplimiento de sus fines. Ministerio del Interior y seguridad pública
(reglamentación) Objeción del Ministerio: a) si no cumplen sus fines, b) se
oponen a la moral, orden público, y buenas costumbres. Todos los
conceptos enunciados anteriormente, no son beneficiosos ni aun
compatibles con la actual ley de culto, por lo que su inclusión causaría más
un perjuicio que un beneficio.

Límites ley de culto:

- Ley Zamudio (efectos. Nueva regulación).


- Nuevo tipo penal. “incitación al odio”.
- “Ley mordaza”. (6 proyectos de leyes): El que públicamente
incitare al odio o al empleo de violencia contra personas por su
raza, etnia o grupo social, sexo, orientación sexual, identidad de
género, religión o creencias, nacionalidad, filiación política o
deportiva, o la enfermedad o discapacidad que padezca, será
castigado con presidio menor en su grado medio.”.

DISCRIMINACIÓN A PROFESORES DE RELIGIÓN:

DECRETO SUPREMO N° 924 de 1984 del MINEDUC: REGLAMENTA


CLASES DE RELIGIÓN EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES.

El objetivo último de toda escuela es educar a un alumno integralmente,


entregándole las herramientas necesarias para que luego de terminar esta
etapa, pueda desenvolverse eficazmente, ya sea en el mundo laboral o en
sus estudios superiores. Es por eso, que se les entregan conocimientos de
variada índole para que el estudiante esté bien preparado tanto en los
aspectos académicos como valóricos.

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
14
De esto último se encargan los profesores de religión, de formar una
persona que conozca, comprenda y practique los valores cristianos. Estos
se sienten discriminados, ya que no existen estrategias claras, ni en el
Proyecto Educativo Institucional, ni en los programas de los colegios, para
llevar a cabo eficazmente las clases de religión y que cumplan el objetivo
para el cual fueron diseñadas.

Otro elemento que juega en contra de los docentes de religión es el actuar


injusto y punitivo de la Vicaría de la Educación. Esta institución, creada en
1986, tiene como uno de sus objetivos fiscalizar y velar que los profesores
de religión sean idóneos para cumplir su tarea. Basta un simple reclamo de
un padre para separar de sus funciones a los docentes quitándole su fuente
laboral al quitarle la idoneidad. (CONAEV, Comité Nacional de Educación
Evangélica), quienes otorgan la idoneidad, para poder dar clases de
religión).

El problema que existe es que se exige un título afín por el MINEDUC, pero
no hay muchas carreras de pedagogía en religión evangélica en nuestro
país, esta carrera es impartida, por ejemplo: en la Universidad Bolivariana y
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Proyecto de parte del Ministerio de Educación para eliminar las clases de


religión de 3° y 4° medio, aludiendo a que en otros países esto es así, lo
que sería un mal para los jóvenes de nuestro país. Pero pareciera ser que
aún hay personas que no aceptan la diversidad y libertad de cada persona
para escoger estudiar el credo que profesa.

La ley promulgada en 1986 faculta a las escuelas a dictar clases de religión.


Allí se establece que toda entidad tiene la facultad de impartir enseñanza o
información religiosa, y de elegir libremente la educación religiosa y moral
que esté de acuerdo con las propias convicciones de cada persona.

Las clases de religión deberán ofrecerse en todos los establecimientos


educacionales del país, con carácter de optativas para el alumno y la
familia. Los padres y apoderados deberán manifestar por escrito en el
momento de la matrícula si desean o no la clase de religión, señalando el
credo al cual optan. El artículo 4 señala: “los establecimientos
educacionales del Estado; los municipalizados y colegios no confesionales
deberán ofrecer a los alumnos las diversas opciones de los distintos credos
religiosos, siempre que cuenten con el personal idóneo para ello y que

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
15
cuenten con sus planes y programas aprobados por el Ministerio de
Educación”.

Cuesta encontrar en Chile colegios municipales que dicten clases de


religión evangélica o de otra denominación. Para contrarrestar esta
situación, los profesores de religión evangélica se están organizando por
medio de la CEPEC (Corporación de Educadores Profesionales Evangélicos
de Chile) y CONAEV (Comité Nacional de Educación Evangélica). Los
colegios deben aplicar una encuesta al momento de la matrícula, para de
esta manera solicitarles a los municipios la contratación de profesores de
religión evangélica si es que la comunidad lo requiere. Otro aspecto
importante es, como dice la ley, “contar con personal idóneo”. Para ello
es imprescindible formar profesionales íntegros.

LA LIBERTAD RELIGIOSA EN EL DERECHO INTERNACIONAL:

La libertad religiosa se ha definido como: “La capacidad o facultad que


corresponde al hombre como sujeto de derecho, para vivir y practicar su
religión en la medida que tal derecho es reconocido y tutelado por el
ordenamiento”. Pues bien, esta capacidad o facultad es un derecho
humano, reconocido como tal y por ende tutelado a nivel internacional e
interno. Comencemos con los instrumentos internacionales.

En este apartado mencionaremos solamente dos instrumentos: la


Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, aunque son muchos más los que directa
o indirectamente consagran este derecho.

El artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos


Humanos consagra: “Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de
cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su
religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en
privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia”.

Por su parte, el artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos consagra: “Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de
tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección, así como la
libertad de manifestar su religión o sus creencias, individual o

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
16
colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la
celebración de los ritos, las prácticas y la enseñanza”.

Nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su


libertad de tener o de adoptar la religión o las creencias de su elección.

La libertad de manifestar la propia religión o las propias creencias estará


sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean
necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos,
o los derechos y libertades fundamentales de los demás.

Los Estados Parte en el presente Pacto se comprometen a respetar la


libertad de los padres y, en su caso, de los tutores legales, para
garantizar que los hijos reciban la educación religiosa y moral que esté
de acuerdo con sus propias convicciones”.

Por lo demás, resulta importante destacar que por tratarse de un derecho


esencial que emana de la naturaleza humana, garantizado por un tratado
internacional ratificado por Chile y que se encuentra vigente, es deber del
Estado respetar y promover este derecho, conforme al mandato del artículo
5º de la Constitución.

TEMA 2: LIBERTAD DE EXPRESIÓN

La libertad de expresión es un principio que apoya la libertad de un


individuo o una comunidad para articular sus opiniones e ideas sin temor a
represalias, censura o sanción. La Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1949) en su artículo 19 establece que "Toda persona tiene
derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho incluye la
libertad de mantener opiniones sin interferencia y de buscar, recibir y
difundir información e ideas a través de cualquier medio de comunicación e
independientemente de las fronteras".

La libertad de expresión se reconoce como un derecho humano en virtud


del artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (DUDH) y se reconoce en el derecho internacional de los
derechos humanos en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
(PIDCP). El ejercicio de estos derechos conlleva "deberes y

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
17
responsabilidades especiales" y "por lo tanto, estar sujeto a ciertas
restricciones" cuando sea necesario "para respetar los derechos o la
reputación de otros" o "para la protección de la seguridad nacional o del
orden público (orden público), o de la salud o la moral pública".

La libertad de expresión es un derecho reconocido como universal por lo


que todas las personas lo tienen, solo por el hecho de ser un individuo
humano, sin importar su raza, edad, religión, país de origen ni cualquier
otro requisito. El derecho a la libertad de expresión fue concebido durante el
periodo de la Ilustración para combatir o evitar la censura por parte de
grupos de poder. Libertad de expresión es un derecho humano que fue
reconocido en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en el año 1948. En este artículo se describe el significado de
libertad de expresión en su texto. “Todo individuo tiene derecho de libertad
de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa
de sus opiniones, de poder investigar, recibir informaciones y opiniones, así
como difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de
expresión”.

LIMITES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN:

En rasgos generales, la libertad de expresión se verá limitada cuando una


determinada situación entre en conflicto con otros derechos o
valores de las personas. Es decir, no se considerará como libertad de
expresión todo acto que tenga relación con la violencia, el delito o
cualquier otro caso que pueda provocar daños en el otro. Si los límites
de este derecho se rompen, la persona sufrirá de una sanción legal o
incluso, de la desaprobación o el rechazo social. Caso reciente de la
marcha por Jesús, donde la manifestación dejó varios heridos, entre ellos
un carabinero, y 19 detenidos, de los cuales sólo tres pasaron a control de
detención y quedaron en libertad; enfrentamiento entre movimiento social
patriota y grupos antisistema. La iglesia seguirá manifestando su postura
frente a lo que está sucediendo en el país, aunque a ciertos sectores,
grupos, minorías no les agrade.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN CHILE:

¿LA CONSTITUCIÓN GARANTIZA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
18
La Constitución establece como un derecho la libertad de emitir opinión y la
de informar, sin censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio.
No obstante, las personas deben responder de los delitos y abusos que
cometan en el ejercicio de esas libertades, de acuerdo con las leyes.

¿LAS PERSONAS PUEDEN FUNDAR MEDIOS DE COMUNICACIÓN?


Si, la Constitución reconoce a toda persona natural o jurídica (ser humano o
entidad reconocida legalmente) el derecho de fundar, editar y mantener
diarios, revistas y periódicos, en las condiciones que señale la ley. El
Estado, aquellas universidades y demás personas o entidades que la ley
determine, pueden establecer, operar y mantener estaciones de televisión.

¿SE PUEDE SER DISCRIMINADO A CAUSA DE LAS IDEAS?


El ejercicio de la libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura
previa, incluye no ser perseguido ni discriminado a causa de las propias
opiniones. Las personas pueden también buscar y recibir informaciones, y
difundirlas por cualquier medio. Pero siempre se debe tener presente que
deben responder de los delitos y abusos que cometan ejerciendo esas
libertades.

¿QUÉ DELITOS EN EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD DE OPINIÓN


CONTEMPLA LA LEY?
El Código Penal y la Ley N° 19.733, sobre libertades de opinión e
información y ejercicio del periodismo, contemplan los delitos de injuria y
calumnia. La injuria es toda expresión proferida o acción ejecutada en
deshonra, descrédito o menosprecio de otra persona. La calumnia es la
imputación de un delito determinado pero falso y que pueda actualmente
perseguirse de oficio (delitos que el Estado debe perseguir, aunque no
exista querella).

Los delitos de injuria y calumnia sólo son objeto de acción de la justicia si el


ofendido se querella, es decir, no se persiguen de oficio. En el
procedimiento no participa el fiscal (Ministerio Público). La legislación
chilena contempla sanciones de hasta tres años de reclusión y multas para
las injurias y calumnias. Las más altas se aplican si el delito se comete con
publicidad.

¿SI ALGUIEN ES QUERELLADO POR CALUMNIA O INJURIA, PUEDE


PROBAR ANTE LA JUSTICIA QUE LO QUE DIJO ES VERDAD?
El delito de calumnia admite la posibilidad de que quien emitió los dichos los

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
19
pruebe. Por ejemplo, si alguien dice que se cometió un robo y prueba que
así fue. En el caso de la injuria sólo se admite probar la imputación si son
dichos sobre un funcionario público sobre hechos referidos a su cargo o si
se emiten para defender un interés público real. Para que se sancione la
injuria, el juez debe establecer que el ánimo de quien emitió el juicio fue el
de injuriar a otro. No son injurias las apreciaciones personales que se hagan
en comentarios especializados de crítica política, literaria, histórica, artística,
científica, técnica y deportiva, salvo que el tribunal determine que hay un
abierto propósito de injuriar, además del de criticar.

ATENTADOS CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN;


LEY MORDAZA Y LEY DE NO INCITACIÓN A LA VIOLENCIA:

La iniciativa de la violencia es una forma de discurso del odio. El derecho


internacional de los derechos humanos la trata como un límite a la libertad
de expresión, pero de particular gravedad. Por lo mismo ordena que esté
prohibida por ley.

El proyecto de ley tanto en su versión original como en las indicaciones del


ejecutivo, propone la tipificación de la incitación a la violencia, aludiendo a la
ley Zamudio como forma de cumplimiento de la prohibición de otros tipos de
discursos del odio, pero sin abogar las cuestiones relativas al racismo.

Creación del Art. 161 letra c del código penal: “El que públicamente o a
través de cualquier medio apto para su difusión pública, incitare
directamente a la violencia física en contra de un grupo de personas o de un
miembro de tal grupo, basado en la raza, origen nacional o étnico, sexo,
orientación sexual, identidad de género, religión o creencias de la víctima,
será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y mil de
30 a 50 utm”.

Elementos del tipo penal, la incitación deber ser:


1. Pública.
2. Directa.
3. Inducir a ejercer violencia.
4. Llamar a atacar a un grupo o sus miembros.
5. El ataque debe basarse en alguna de las categorías
mencionadas.

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
20
AFECTACIONES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN:

1. Libertad de opinión de las iglesias en manifestar su posición respecto


de ciertos proyectos y leyes presentadas en el congreso.
2. Se busca regular las opiniones limitando la libertad de expresión,
principal argumento de crítica.
3. Que exista cosas que se pueden y no se puedan decir.
4. La postura de la iglesia es contraria a la posición actual del estado de
Chile.
5. Se está tratando de limitar la voz de la iglesia.
6. Se quiere limitar tener una opinión distinta a ciertos temas,
homosexualismo, familia, aborto, identidad de género.
7. Es un movimiento de las minorías del país, que buscar ser protegidos,
pero más que eso, a través de esta ley se está dando una calidad
superior a la minoría, por sobre la mayoría, sin embargo, no debe
haber grupos privilegiados.
8. No representa el sentir general de la sociedad.

PROBLEMAS CON LA LEY MORDAZA:

Grave problema para los predicadores de la Biblia. El problema


mencionado, está centrado en el tema de la discriminación hacia los
homosexuales, en donde de aprobarse este proyecto, eventualmente podría
afectar a todos los pastores y predicadores de la palabra del Señor cada
vez que citen y exhorten las Escrituras en pasajes que tratan sobre el
homosexualismo, los cuales podrían ser castigados con multas en dinero, e
incluso, con presidio menor.

Ambigüedad del término DISCRIMINACIÓN Artículo 3°.- “Para efectos de


esta ley se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión,
restricción o preferencia arbitraria, por acción o por omisión, basada en la
raza, color, origen étnico, edad, sexo, género, religión, creencia, opinión
política o de otra índole, nacimiento, origen nacional, cultural o
socioeconómico, idioma o lengua, estado civil, orientación sexual,
enfermedad, discapacidad, estructura genética o cualquiera otra condición
social o individual. Se da lugar a que prácticamente cualquier situación
pueda interpretarse como “discriminación”.

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
21
Incorporación del término “GÉNERO” y “ORIENTACIÓN SEXUAL”, dentro
del listado de motivaciones que se entenderían como discriminatorias y
sancionadas:
Artículo 9°: Incorporase al artículo 12 del Código Penal, el siguiente
numeral 21 nuevo: “21ª Cometer el delito por una motivación discriminatoria
fundada en la raza, color, origen étnico, edad, sexo, género, religión,
creencia, opinión política o de otra índole, nacimiento, origen nacional,
cultural o socioeconómico, idioma o lengua, estado civil, orientación
sexual, enfermedad, discapacidad, estructura genética o cualquiera otra
condición social o individual.”

TEMA 3: LIBERTAD DE CONCIENCIA

La conciencia constituye el núcleo central y básico de la personalidad del


ser humano, ella estructura la conformación ética de la persona humana,
posibilitando la integridad moral del individuo y el libre desarrollo de su
personalidad. Tiene un carácter inviolable e indisoluble a diferencia de otros
derechos, como la libertad de creencias, donde se “adhiere”. Exige un
actuar acorde, por tanto, es posible decir que la persona es tal como su
conciencia. Por estas características preponderantes que posee la
conciencia es que es posible hablar de la importancia a su vez de que exista
libertad de ella.
La libertad de conciencia es el derecho fundamental que protege el proceso
de desarrollo intelectual del ser humano y la facultad de decidir si adherir o
no a concepciones valóricas, creencias religiosas, filosóficas, ideológicas o
de cualquier naturaleza. En ese sentido, impone un deber de abstención del
estado de inmiscuirse en el desarrollo del propio juicio y la determinación de
las ideas y valores con los que las personas van a desarrollar sus vidas. En
definitiva, es la facultad de toda persona para formarse su propio juicio, sin
ningún tipo de interferencias; el derecho de pensar con plena libertad, lo que
posibilita la propia selección o determinación de valores de acuerdo con los
cuales fórmula su proyecto de vida y la conformación ha dicho pensamiento
de su actividad externa personal y social. La libertad de conciencia protege
el fuero interno de la persona humana, la integridad de su conciencia, como
un derecho de defensa frente a las intromisiones de cualquier tipo que
pretenden violentarla.

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
22
La Convención Americana de Derechos Humanos contempla los
contenidos del derecho a la libertad de conciencia y de religión en su
artículo 12, señalando:

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este


derecho implica la libertad de conservar su religión o sus creencias, o de
cambiar de religión o de creencias, así como la libertad de profesar y
divulgar su religión o sus creencias, individual y colectivamente, tanto en
público como en privado.

2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar


la libertad de conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión
o de creencias.

3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está


sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean
necesarias para proteger la seguridad, el orden, la salud o la moral públicos
o los derechos y libertades de los demás".

Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño, señala:

Art. 1.2. Los Estados Parte tomarán todas las medidas apropiadas para
garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación
o castigo a causa de la condición, las actividades, las opiniones expresadas
o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares".

Art. 14.1. Los Estados Partes respetarán el derecho del niño a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión.

Art. 14.3. La libertad de profesar la propia religión o las propias creencias


estará sujeta únicamente a las limitaciones prescritas por la ley que sean
necesarias para proteger la seguridad, el orden, la moral o la salud públicos
o los derechos y libertades fundamentales de los demás".

Art. 30. En los Estados en que existan minorías étnicas, religiosas o


lingüísticas o personas de origen indígena, no se negará a un niño que
pertenezca a tales minorías o que sea indígena el derecho que le
corresponda, en común con los demás miembros de su grupo, a tener su
propia vida cultural, a profesar y practicar su propia religión, o a emplear su
propio idioma".

Nuestra Constitución Política chilena, en su Artículo 19 número 6 en


concordancia a los preceptos establecidos en los instrumentos
internacionales, asegura a las personas: "la libertad de conciencia, la

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
23
manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos
que no se opongan a la moral, las buenas costumbres o al orden público".

TEMA 4: OBJECIÓN DE CONCIENCIA

La objeción de conciencia consiste en una pretensión a que una norma


particular dispense a la persona obligada del cumplimiento de un deber
jurídico que en otra hipótesis le correspondería cumplir o que se le exima de
responsabilidad jurídica por tal incumplimiento. Las personas con
concepciones morales firmes que reclaman su derecho a ser leales a ellas,
aun cuando ellas puedan ser equivocadas, es lo que conocemos como
objeción de conciencia. La objeción de conciencia es, en términos estrictos,
la oposición de un individuo, por razones morales, al cumplimiento de un
deber jurídico concreto que él debe realizar directa y actualmente.
En estos casos no se pone en cuestión la legitimidad de los deberes que
son objeto de objeción sino la necesidad de la conducta personal del objetor
de conciencia cuando no se afectan derechos de terceros o necesidades
sociales lo que no implica por lo demás un simple incumplimiento de una
obligación jurídica sino su reemplazo por otro deber jurídico relevante para
la sociedad, las personas a las que ante un mandato jurídico se les plantea
una objeción de conciencia, el estado debe brindarle una alternativa, sí
dicha objeción de conciencia no genera una consecuencia social intolerable
para el bien común. Así mismo es necesario precisar que la objeción de
conciencia es un caso límite, en el cual el estado debe actuar con tolerancia
y se exige del estado respeto de todos y cada uno de sus derechos
humanos fundamentales. El Poder democrático y su legitimidad obliga al
respeto por, parte de quién lo ejerce, de los Derechos Humanos que
legitiman tal ejercicio.
Objeción de conciencia es el ejercicio de facultades del ser humano en los
ámbitos de su propia libertad y relaciones sociales, indispensables para su
desarrollo como persona y derivados de su dignidad humana. En virtud de
la dignidad esencial de la persona humana asegurado en nuestro artículo 1°
de la Constitución sobre la cual está fundamentado todo el orden jurídico en
cuanto a la persona es un ser moral, el ordenamiento jurídico debe
considerar la argumentación moral como atributo asegurado por la libertad
de conciencia y de creencias, pudiendo desplazar al principio democrático
formal en las ocasiones excepcionales en que el cumplimiento de un deber

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
24
jurídico entre en conflicto grave por consideraciones morales o de
conciencia de determinados individuos.
Sólo existe objeción de conciencia cuando estamos en presencia de un
conflicto objetivo de conciencia, vale decir, cuando hay un conflicto moral
que tiene su fundamento en postulados religiosos conocidos los cuales
deben basarse en valores o bienes constitucionalmente asegurados los
cuales no pueden desnaturalizar el contenido del derecho.
La Objeción de conciencia es una facultad excepcionalísima de un individuo
para negarse, por motivos de conciencia, a someterse a una conducta que
en principio sería jurídicamente exigible, ya sea que la obligación provenga
de la ley, de un contrato, por mandato judicial o por resolución
administrativa. Se trata de una aplicación del contenido de la libertad de
conciencia, dado que fija una obligación de no interferencia frente a la
obligación jurídicamente exigible. En cualquier caso, la objeción de
conciencia es un caso excepcional que no supone jamás una aplicación
general alegable a todo y ante todos, de lo contrario supondría una
infracción en términos de igualdad ante la ley y ante las cargas públicas.
Un gran exponente de la fe, Martín Lutero, precursor de la denominada
Reforma Protestante dijo: “me siento vinculado con los textos escriturísticos
que he citado y mi conciencia continúa cautiva de las palabras de Dios. Ni
puedo ni quiero retractarme de nada, porque no es ni seguro ni honrado
actuar en contra de la propia conciencia… no puedo más. Haced de mi lo
que deseéis. ¡que Dios me ayude!”.
“Mas Pedro y Juan respondieron diciéndoles: Juzgad si es justo delante de
Dios obedecer a vosotros antes que a Dios; porque no podemos dejar de
decir lo que hemos visto y oído.” (Hechos 4:19-20)

Los problemas de ponderación de derechos ante la objeción de


conciencia.

Ante la eventual tención entre dos derechos constitucionales, la primera


perspectiva que debe adoptar es en virtud del principio de unidad de la
Constitución y de concordancia práctica, sólo si ello no fuere posible es
necesario ponderar en el caso específico el ejercicio de los derechos que se
encuentra en juego.

Sin embargo, esta no es siempre la conducta de los operadores


jurisdiccionales, en muchos casos estos determinan subjetivamente una
jerarquización de los derechos, tendiendo a proteger uno y a anular el otro.

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
25
TEMA 5: IGUALDAD RELIGIOSA

Como fue desarrollado de manera preliminar, con la aprobación de la


Constitución política del año 1925 se produjo la separación del Estado
chileno con la Iglesia católica que hasta ese entonces gozaba de ser la
religión oficial del país, de manera que otras religiones pudieran surgir
recibiendo un trato igualitario y digno, tan urgentes para la época en la que
se habían producidos grandes brechas entre religiones. Dicha constitución
incorporó el asegurar a “todos los habitantes de la república” la
manifestación de todas las creencias, la libertad de conciencia y el ejercicio
de libre de todos los cultos, línea que mantuvo la redacción de nuestra
carta fundamental del año 1980 en la que versa en su artículo 19 n°6: “ La
Constitución asegura a todas las personas la libertad de conciencia, la
manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos ”,
omitiendo entre sus líneas toda acción de preferencia, restricción, exclusión
o distinción por motivos religiosos que tenga por objeto el menoscabo de
aquella igualdad en la titularidad y ejercicio del mismo derecho a la libertad
religiosa y del resto de derechos y libertades religiosas, confirmado por el
artículo 1 de la actual Constitución en su inciso cuarto que señala: “El
Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el
bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales
que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno
respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece”.

De manera que si el Estado de Chile debe promover el bien común, no es


aceptable que se beneficie a un sector confesional por sobre otro, debiendo
propugnar a un trato igualitario siempre, sin preferencias implícitas o
explícitas. Sin embargo en el transcurso de los años aún no existe una
igualdad religiosa real en nuestro país, pues en la práctica muchos obispos,
pastores y la iglesia evangélica en general sigue recibiendo un trato distinto
y siendo discriminada, un ejemplo claro de ello es la problemática existente
en los hospitales del país, donde muchos católicos tienen la libertad para
ingresar y otorgar el acompañamiento y asistencia espiritual de acuerdo a
los derechos del paciente, sin embargo ante la misma situación amparada
por la ley 20.584 muchos pastores evangélicos son postergados y deben
realizar diversos trámites para poder tener la “posibilidad” de ingresar. Sólo
por desarrollar en estas líneas un ejemplo, no olvidando los tratos
preferenciales ante postulaciones de proyectos, reconocimientos y sueldos
hechos a la iglesia católica y a sus miembros, como es el caso de los
capellanes católicos que es evidencia de esta problemática. Por tanto
vemos la necesidad de que las normas que nos amparan y propugnan al
trato igualitario sean eficaces en la práctica, para lo cual es menester la

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
26
voluntad del Gobierno que por vía administrativa genere los cambios para
obtener realmente una igualdad religiosa en la república de Chile, dando
vida a lo plasmado en nuestra Constitución, en su artículo 19 número 2: "En
Chile no hay persona ni grupo privilegiados".

La ley 19.638 que establece normas sobre la constitución jurídica de las


iglesias y organizaciones religiosas garantiza libertad religiosa pero no la
igualdad religiosa ya que la Iglesia Católica recibe un trato especial y un
derecho canónico que mana desde el Vaticano por el cual hasta el día de
hoy se rigen.

En materia tributaria tampoco existe un trato Igualitario, aunque la ley de


Culto exime a las Organizaciones Religiosas, sin embargo la nueva Ley
20.500 incorporó a las Iglesias Evangélicas bajo su alero, a raíz de esta ley
surge la Circular N°103 que establece la obligación de presentar declaración
jurada anual n° 1945 sobre ingresos, desembolsos y otros antecedentes de
las organizaciones sin fines de lucro, en este contexto es que la Iglesia
Evangélica fue incorporada también para rendir cuentas al SII, no así la
Iglesia Católica que está exenta de todo tributo.

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
27
FOTOS DE LOS FOROS

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
28
COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
29
COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
30
COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
31
COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
32
COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
33
Antaris Varela Compagnon

Presidenta Nacional de Confamilia

Jorge Sepúlveda Rosales

Secretario Nacional de Confamilia

Esteban Barahona Contreras

Director Nacional de Confamilia

Winnie Godoy Ángel

Directora del Departamento Jurídico de Confamilia

Cristian Cabezas Mundaca

Director del Departamento de Educación de Confamilia

comunicaciones@confamilia.cl
+56 9 8488 2448

COMUNICACIONES@CONFAMILIA.CL
34

S-ar putea să vă placă și