Sunteți pe pagina 1din 13

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MAZATLAN

QUIMICA ORGANICA
PRACTICA

SOLUBILIDAD DE SUSTANCIAS
MAESTRA

AMADA YEREM ESCOBEDO LOZANO


EQUIPO

MELANIE GERALDINE ESCOTO NAVARRO


KELLY OSUNA SERGIO LUIS
MAGAÑA DOMINGUEZ ESPERANZA
SANCHEZ PERALEZ BRANDON ALEXIS

BIOQUIMICA 3B

4 NOVIEMBRE 2019
INDICE

I. INTRODUCCION

II. OBJETIVO

III. MATERIALES Y REACTIVOS

IV. METODOLOGIA

V. RESULTADOS

VI. ANEXOS

VII. CONCLUSION

VIII. BIBLIOGRAFIAS
INTRODUCCION

La solubilidad es una propiedad física que tiene una sustancia, la cual se suele
expresar en términos descriptivos, refiriéndose a cuántas partes de un disolvente
se requiere para solubilizar una parte de soluto o de la sustancia.
Solubilidad es una medida de la capacidad de disolverse una determinada
sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se
corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de
solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está
saturada. Su concentración puede expresarse en moles por litro, en gramos por
litro, o también en porcentaje de soluto (m(g)/100 mL). El método preferido para
hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra
y enfriar hasta temperatura ambiente (normalmente 25 C). En algunas condiciones
la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como
soluciones sobresaturadas.

No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el


agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se
disuelven. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye
mucho, ya que, debido a este carácter, la sustancia será más o menos soluble;
por ejemplo, los compuestos con más de un grupo funcional presentan gran
polaridad por lo que no son solubles en éter etílico.

Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener escasa
polaridad; es decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo polar. Los
compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad,
como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.

El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del


proceso de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de
las soluciones.

La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del


soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la
tendencia del sistema a alcanzar el valor máximo de entropía. Al proceso de
interacción entre las moléculas del disolvente y las partículas del soluto para
formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es agua, hidratación.

En término sencillos se puede decir que solubilidad es la capacidad de una


sustancia de disolver otra.
Propiedades de la solubilidad

Muchas de las propiedades que tienen las soluciones dependen principalmente


de la concentración que tengan las soluciones y cuando se agrega un soluto a un
solvente, algunas propiedades físicas del solvente se ven alteradas. Algunas de
estas propiedades son las siguientes:

Cuando se aumenta la cantidad del soluto, sube el punto de ebullición y desciende


el punto de solidificación, pero cuando se añade un soluto se rebaja la presión de
vapor del solvente.
Tiene la capacidad de ejercer una presión osmótica por lo que, si separamos dos
soluciones de concentraciones diferentes por una membrana semipermeable, las
moléculas del solvente pasarán de la solución menos concentrada a la más
concentrada, volviéndola más diluida.
Las partículas que participan de la solubilidad son homogéneas, esto quiere decir
que tienen una única fase.

Factores que afectan a la solubilidad

Entre los diferentes factores que pueden llegar a afectar la solubilidad de una
sustancia podemos mencionar las siguientes:

La temperatura: únicamente puede modificar la solubilidad de solutos sólidos y


gaseosos. En el caso de los sólidos, un aumento de la temperatura provoca un
aumento de la solubilidad, aunque algunos pueden sufrir únicamente una pequeña
variación y en algunos casos cuando aumenta la temperatura la solubilidad
disminuye. En los gases, el aumento de temperatura disminuye la solubilidad y
viceversa.
La presión: no produce alteración en la solubilidad de los sólidos y líquidos.
Modifica considerablemente la solubilidad del gas cuando aumenta la presión
siempre que la temperatura permanezca constante. Esta modificación se conoce
como “ley de Henry” que dice: “La solubilidad de un gas es directamente
proporcional a la presión del gas sobre la superficie del líquido a temperatura
constante”.
La naturaleza química del soluto y el solvente: nos dice que una sustancia puede
ser bastante soluble con un solvente determinado pero esta situación no asegura
que lo sea con otros solventes.

Tipos

Existen tres diferentes tipos de solubilidad, éstas son

Solubles: Son las sustancias que poseen una solubilidad superior a los 0.02
moles de soluto por litro de disolución.
Ligeramente insolubles: son aquellas sustancias que tienen una solubilidad
aproximada de 0.02 moles por litro.
Insolubles: Son las sustancias que tienen una solubilidad inferior a 0.02 moles
por litros, pero en vista de que esta solubilidad no es del todo nula, se les suele
llamar con el nombre de poco solubles.

Para qué sirve

Nos sirve para poder designar y para expresar de forma cuantitativa la


concentración que tienen las soluciones. Además, mide la capacidad de disolución
que tienen las diferentes sustancias que conforman los compuestos.
OBJETIVO

 Observar e identificar como los compuestos orgánicos se disuelven en otros


compuestos orgánicos y una disolución forzada.

 Manejar de manera correcta el equipo y material de laboratorio.

 Seguir las reglas y cuidados del laboratorio.

 Lograr un buen trabajo en equipo.


MATERIALES REACTIVOS

 10 tubos de ensayo  Agua destilada


 1 gradilla para tubos de ensayo  Acetato de etilo
 2 pinzas para tubos de ensayo  Acetona
 4 espátulas  Etanol
 5 pipetas de 5ml  Éter etílico
 3 matraces aforables de 100ml  Fosfato de potasio dibásico
 4 vasos de precipitado  Hidróxido de sodio
 1 pizeta  Bicarbonato de sodio
 1 termómetro
 1 pipeteador
 1 agitador
METODOLOGIA

Para poder llevar acabo esta práctica nos apoyamos de nuestro diagrama de fluyo, el
cual estaba constituido en dos partes.
Primera parte
Al tener a la mano nuestra muestra prueba que en este caso era el reactivo fosfato de
potasio dibásico, procedimos a tomar un tubo de ensayo y adicionarle 1ml de acetona y
luego debíamos adicionarle 0.1g de nuestra muestra prueba, a falta de un equipo de
medición con el cual hubiera sido posible la exactitud de adición del 0.1g de nuestra
muestra prueba, tuvimos que realizar la medición a tanteo, luego de adicionar nuestra
muestra prueba al acetona de 1ml se agito por 30 segundo el tubo de ensayo con la
finalidad de que nuestros reactivos lograran la homogeneidad y lo lograron.
En nuestro segundo tubo de ensayo nosotros le adicionamos 1ml de acetato de etilo y
después 0.1g(tanteo) de nuestra muestra prueba, agitamos y este también logro la
homogeneidad, en nuestro tercer tubo de ensayo nosotros adicionamos 1ml de etanol y
0.1g(tanteo) de nuestra muestra prueba, agitamos y por fortuna también logro la
homogeneidad.
En nuestro tubo de ensayo cuarto y último de nuestra primera parte, nosotros
adicionamos 1ml de agua y 0.1g(tanteo) de nuestra muestra prueba, agitamos esta
sustancia y por des fortuna no tuvo homogeneidad, tomamos el criterio de adicionarle
más agua con la mentalidad de que habíamos adicionado agua de más, pero esto no
funciono pues la muestra seguía viéndose precipitada, por última opción nos dimos a la
necesidad de calentar la muestra a baño maría para que el calor lograra más fácil la
homogeneidad de la sustancia, para esto tomamos un vaso precipitado con capacidad
de 500ml y adicionamos 350ml de agua después colocamos el vaso en la lumbre y
esperamos hasta lograr que la llama alcanzara la temperatura de 60 °C, luego de lograr
esta temperatura agitamos la muestra constantemente hasta lograr la homogeneidad,
después de varios minutos se logró que la muestra se homogeneizara y luego de tener
todas nuestras sustancias homogeneizadas las colocamos en un recipiente con hielo y
dejamos enfriar, esto con el objetivo de que nuestras sustancias después de ciertos
minutos se observaran con la formación de cristales.
Segunda parte
En esta parte nuestro procedimiento no fue muy diferente, primero nosotros procedimos
a tomar un tubo de ensayo para después adicionarle 1ml de etanol + 3ml de fosfato de
potasio dibásico al 5%, luego de una vigorosa agitación de 30 segundos se pudo notar
completada la disolución de nuestra sustancia. El siguiente tubo de ensayo consistió de
1ml de etanol + 3ml de éter se agito con vigorosidad por 30 segundo y se logró la
disolución.
En nuestro tercer tubo de ensayo de nuestra segunda parte nosotros añadimos 1ml de
etanol + 3ml de NaOH al 10%, se agito vigorosamente y se logró nuestra disolución con
éxito. Por ultimo y con nuestro cuarto tubo de ensayo nosotros procedimos a añadirle
1ml de etanol + 3ml de NaOH3 al 10% después de agitar por más de 30 segundo
logramos obtener nuestra disolución.
Cuando se disuelve un sólido o un líquido, las moléculas se separan y el espacio entre
ellas es ocupado por una molécula del solvente. Durante este proceso se debe de
agregar energía para vencer las fuerzas intermoleculares, que surgen de la unión entre
partículas del soluto y moléculas del solvente. En el proceso de disolución cada ion es
cercado por varias moléculas del solvente y un solvente para que pueda disolver a los
compuestos iónicos necesita tener una constante dieléctrica elevada, en otras palabras,
debe tener propiedades muy aislantes para lograr reducir la atracción entre los iones de
carga opuesta una vez que se encuentren solvatados.
RESULTADOS

Muestra Fosfato Fosfato Fosfato Fosfato Etanol Etanol Etanol Etanol


de de de de – – Éter – –
potasio potasio potasio potasio Fosfato NaOH NaCO3
- etanol - - – éter de 10% 10%
acetato acetona potasio
de etilo al 5%

Se disolvió Si No Si Si Si Si Si Si

Se calentó No Si No No No No No No

Se sometió Si No Si Si No No No No
a
enfriamiento

Se cristalizó No Si No No No No No No
ANEXOS

Imagen 1. Mezcla fosfato Imagen 2. Calentando


de potasio – etanol. mezcla de fosfato de
potasio – acetato de etilo.

Imagen 3. Cristalización Imagen 4. Preparación de


de las mezclas las mezclas solido-
homogéneas. líquidos.
CONCLUSION

Las sustancias utilizadas en esta práctica eran solubles en casi todos los solventes en
forma sólida y en casi todos en forma líquida. Los compuestos orgánicos e inorgánicos
no se mezclan.
El agua es la única excepción puesto que las moléculas inorgánicas tienen la capacidad
de electrolizar el agua. Esto para poder reaccionar con ella, y de esta manera es que
pueden mezclarse con compuestos orgánicos a diferencia de otros solventes.
Con esta práctica pudo observarse como se mezclan los distintos tipos de compuestos.
Esto nos sirve de referencia, para darnos una idea de la interacción que tienen dichos
compuestos. Además, aprendimos a forzar una mezcla entre dos compuestos
incompatibles. Al agregarle calor a la mezcla, pudimos lograr que una mezcla
heterogénea se convirtiera en una homogénea.
Así como se pudo observar que las muestras insolubles por más que se les enfriara, no
se presentaba precipitación o cristalización. Esto por la afinidad electromagnética que
tenían los compuestos entre sí. La única mezcla que presento una cristalización al bajar
su temperatura, fue entre al fosfato de potasio y el acetato de etilo. Que fue la única
mezcla que tuvo que calentarse. Pero al enfriarse a temperatura ambiente se presentó
el precipitado. Sometimos dicha mezcla a enfriamiento por hielo como las mezclas
solubles. Y el precipitado se presentó en mayor volumen. Lo cual fue apreciable, ya que
se presentó una pequeña decoloración en el tono amarillento de la mezcla. Esto se debe
a la incompatibilidad ente los compuestos químicos.
BIBLIOGRAFIA

Introducción
https://www.euston96.com/solubilidad/
http://altus.mx/metadatos/ALT~LABORATORIO/03/ALT~LABORATORIO~03~0008/
introduccin.html

Objetivos
https://es.slideshare.net/AlejandroTabal/objetivos-15510148
http://fluoreciencia.org/wp-content/uploads/2017/02/Qca_Exp_03.pdf

Metodología
http://bdigital.unal.edu.co/50834/1/71762688.2015.pdf
http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/jaislocr/AFO/PRACTICA_2_Solubilidad_de_co
mpuestos.pdf

S-ar putea să vă placă și