Sunteți pe pagina 1din 11

Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)

RESUMEN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES:


Mecánica de los suelos: el suelo siempre rompe al corte por compresión.

Los suelos se dividen en: COHESIVOS  cementación interna del suelo (arcillosos-limosos); FRICCIONANTES 
trabación del suelo (arenosos).

Clasificación de los suelos:

 SUCS (Sistema Único de clasificación de suelos): Este sistema busca clasificar el suelo cuando se usa para
fundición, para ver el origen. Dentro de SUCS encontramos una sub-clasificación: GRUESOS Y FINOS. Para su
determinación se tamiza con las mallas (malla de 200 micrones). Si el porcentaje retenido es mayor al que
pasa se dice que el suelo es GRUESO y si es al revés es FINO.
1. Gruesos: dentro los gruesos se encuentran las gravas y arenas que para separarlas se utilizan mallas
como por ejemplo la numero 4. Las gravas son más gruesas que las arenas. Dentro de las gravas y
arenas tenemos confinos y limpios.
2. Finos: Se clasifican en LIMO y ARCILLA, siendo arcilla más fina que limo.
Para clasificar los suelos finos no sirve el tamizado, se utiliza un método de plasticidad (se habla de
suelos más plásticos o menos plásticos).
PLASTICIDAD
Límite Líquido (LL): mayor cantidad de humedad que tiene un suelo para comportarse como un
elemento plástico.
Límite Plástico (LP): menor cantidad de humedad que tiene un suelo para comportarse como un
elemento plástico (sólido).
Índice de Plasticidad (IP): número que me determina la propiedad del suelo.
IP = LL - LP
Mediante el LL y el LP se determina el % de humedad. El LP se determina mojando el fino, estirándolo
cuando llega a 2 mm y se empieza a partir, me indica presencia de LP y calculo la humedad que tiene.
Para determinar el LL se utiliza un cascador de caja grande, el cual es un instrumento para
determinar el porcentaje de humedad en el LL.
Haciendo la diferencia entre los dos limites, se obtiene el índice plástico (IP) que consta de un
número que me permite ver tipo de plasticidad, y con eso veo que tipo de suelo es. (IP=LL-LP)
 HRB (Departamento de Investigación de Autopistas y Carreteras): este sistema se aplica a los suelos
utilizados para construcción de caminos.

SUCS Y HRB son distintos uno de otro. No hay uno mejor que otro, para construcción se utiliza SUCS y para
caminos HRB.

Compactación de suelos:

COMPACTACION: Se entiende por compactación de suelo al mejoramiento artificial de sus propiedades


mecánicas por medios mecánicos. La compactación me permite un aumento de resistencia y disminución de
capacidad de deformación que se obtiene al sujetar el suelo a técnicas convenientes que aumentan su peso
específico seco, disminuyendo sus vacíos. Es decir, le doy energía para compactar (mejorar su resistencia).

Se elimina la cantidad de vacíos mediante acción mecánica para aumentar su resistencia.

Hay una cantidad óptima de humedad para la compactación. La humedad lubrica las partículas del suelo entre
sí, para que se compacten. Si están muy lubricadas no es bueno, cuando le doy esfuerzo mecánico, en caso de
la arena se convierte en arena movediza.

Página 1 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
En la parte mecánica los factores que influyen en la compactación son PESO – MASA – CANTIDAD DE
REPETICIONES.

Los métodos usados para compactación de suelos dependen de los tipos de materiales que con los que se
trabaje en cada caso. En la práctica se utilizan, autopropulsado con vibración (dentado, compacta más abajo
que arriba), plataformas vibratorias, rodillos lisos (compacta de arriba hacia abajo, más compacto arriba que
abajo. Bajo poder), neumáticos (de arriba hacia abajo) o pata de cabra, compactadores de pisón, etc.

CONSOLIDACION: efecto que se me da en algunos suelos de una manera natural pero generalmente es un
efecto no deseado, negativo.

Prueba de compactación: una prueba de compactación es el MÉTODO PROCTOR (prueba de laboratorio) me


mide el grado de compactación del suelo, la prueba consiste en compactar el suelo en cuestión en tres capas
dentro de un molde cilidndrico de dimensiones y forma específicas, por medio golpes de un pistón (25 golpes
en 3 capas), que se deja caer libremente desde una altura fijada. Para evaluar debo sacar un cubo del centro
de la probeta y al mismo se le determina PESO ESPECIFICO, DENSIDAD Y HUMEDAD. Hago 5 pruebas para
poder realizar la gráfica de Método Proctor.

GRAFICA METODO PROCTOR (peso específico vs humedad):

Esta grafica me da la humedad óptima para un suelo dado y para una energía que es la del proctor, y así con
esto veo que tengo que hacer con el suelo. La rama de la izquierda es la rama seca y la de la derecha, la rama
húmeda.

Una vez finalizado, el método PROCTOR me permite medir el grado de compactación que alcanza el suelo. A
demás puedo ver la influencia que ejercía en el proceso el contenido de agua inicial del suelo, encontrando
que tal valor era de gran importancia en la compactación de suelo.

¿PUEDO COMPACTAR EL PROCTOR? ¿Con la mismas energía?

T 180: proctor modificado se utilizan 5 capas a las cuales le aplico mayor energía obteniendo mayor
compactación y menor humedad. La grafica se encuentra más arriba y a la izquierda que la de T99

Página 2 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
CAMINOS

Pavimentación: me permite transitar durante cualquier condición climática. Puede ser:

 Flexible: acepta deformaciones, ej: ASFALTO  Paquete Estructural: está compuesto de una sub-base,
base, capa de rodamiento.
 Sub-base: distribuye las cargas de la base en el terreno.
 Base: se encarga de la resistencia mecánica del camino, de la carretera (suelo + cal, suelo +
cemento, a veces escoria)
 Capa de rodamiento: (mínimo 7cm) es de asfalto, es lo que permite hacer transitable, permeable
la zona.
 Rígido: no acepta deformaciones, ej: HORMIGÓN  coinciden la base y la capa de rodamiento. Lo
fundamental son las juntas. Traen problemas porque es donde se filtra agua.

FUNDACIONES o CIMENTACIONES:

Cimentaciones Superficiales: es aquella que pueda trabajare en el fondo de la fundación, se llama directa.

Dentro de las superficiales se encuentran:

 Lineales: el cimiento de una pared, es cuando hay una dimensión que prevalece sobre otras dos.
 Puntuales: como por ejemplo la base de una columna.
 De superficie: ejemplo una loza (VER DIBUJO)
 De volumen: a mayor profundidad mayor resistencia. (VER DIBUJO)

Cimentaciones profundas:

Como las condiciones de los suelos no siempre son apropiadas para permitir el uso de una cimentación poco
profunda, se buscan terrenos de apoyo más resistentes a mayores profundidades. Estos terrenos al no
aparecer por niveles económicos alcanzables, se utilizan como apoyo los terrenos blandos y pocos resistentes,
contando con elementos de cimentación profunda que distribuyan la carga en el suelo.

Tipos de cimentaciones profundas (se distinguen por la magnitud de su diámetro o lado, según sea su sección):

 PILOTES: elementos esbeltos, con dimensiones transversales de orden comprendido entre 0.30 m y 1.0m.
pueden ser de madera, concreto o acero. Es una columna clavada en la tierra hasta una profundidad que
resista para sostener algo.
 PILAR: son elementos esbeltos, cuya dimensión transversal sobrepasa 1.0m, transmite cargas a mayor
profundidad.
 PILAS o CAJÓN: es de mucho mayor tamaño que los anteriores.

PILOTES: Los pilotes se usan como elementos de cimentación profunda cuando se requiere:

1. Transmitir las cargas de una estructura, a través de un espesor de suelo blando o a través de agua, hasta un
estrato de suelo resistente, que garantice el apoyo adecuado.
2. Transmitir la carga a un cierto espesor de suelo blando
3. Compactar suelos granulares, con fines de generación de capacidad de carga.
4. Proporcionar el debido anclaje lateral a ciertas estructuras
5. Proporcionar anclaje a estructuras sujetas a sub-presiones.
6. Alcanzar con la cimentación profundidades ya no sujetas a erosión, socavación u otros efectos nocivos.
7. Proteger estructuras marítimas, tales con muelles, atracaderos, etc.

Página 3 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
Clasificación de pilotes:

 HINCADOS: es el pilote inicial, que ya está construido que puede ser de hormigon, madera, metal (yani).
Son angostos y terminan en punta. Son colocados mediante golpes con un martinete.
 EXCAVADOS: se escava el suelo con una trepano, y se llena con hormigón, el problema que tiene es que se
puede desmoronar para eso se hace un encamisado con BENTONINTA (es una arcilla que aumenta su
volumen en presencia de agua y evita que se desmorone), con esto puedo colocar el pilote.
 DE PUNTA: desarrollan su capacidad de carga con apoyo directo en un estado resistente.
 DE FRICCION: desarrollan su resistencia por la ficción lateral que generan contra el suelo que los rodea.
 MIXTOS: aprovechan los efectos anteriores a la vez.

Algunos pilotes son colocados y luego se ensancha la punta con un tambor para duplicar la resistencia.

Potabilización de agua:

El agua puede obtenerse de dos FUENTES:

 SUPERFICIAL (ríos, arroyos, lacustre, etc.): no es clara, no es transparente, hay que hacerle tratamiento, por
lo general tiene mucho solido en suspensión. No tienen tantas sales, pero es factible que tenga agentes
microbiológicos.
El agua de mar puede ser tratada por evaporación o por osmosis inversa y así poder sacar la sal.
La Ósmosis inversa es una tecnología de purificación del agua que utiliza una membrana semipermeable
para eliminar iones, moléculas, y partículas más grandes del agua potable. Problema 1, prácticamente
destilada se le deben reinyectar sales. Problema 2, tienen residuos.

 SUBTERRANEA (napa): es clara, más transparente, tiene arsénico, sales. Para extraerla se debe pasar la
parte de la napa freática, ya que esta posee mucha contaminación.

POTABILIZACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL (río, arroyos, etc.)

1. CAPTACIÓN: (de agua subterránea o superficial) Se realiza un primer filtrado grueso a través de rejas,
mallas; si fuera subterránea habría que poner un filtro para arena. En esta etapa el agua se extrae desde las
fuentes naturales, generalmente de los ríos. El agua proveniente de ríos requiere un proceso más completo
en su tratamiento al estar expuesta a la incorporación de materiales y microorganismos.
2. CANALIZACIÓN: el agua captada se conduce hacia la planta Potabilizadora utilizando dos tipos de sistemas:
aducción o impulsión. Si es por aducción el agua se transporta por gravedad (por su propio peso) ya que la
fuente abastecedora está a un nivel más elevado que la planta potabilizadora; si la fuente de agua se
encuentra a un nivel más bajo que la planta, el transporte del agua se realiza mediante bombas y se
denomina impulsión.
3. DECANTACIÓN: el agua se ubica en una gran pileta donde permanece quieta, para que se produzca la
separación del líquido y de los sólidos, y se depositen en el fondo por su propio peso.
4. COAGULACIÓN O FLOCULACIÓN: es el proceso por el cual se eliminan las partículas en suspensión que no
caen por su propio peso. Se le agrega un producto químico (tensionante) que hace que estas partículas se
unan formando los “flocs”. Esta partículas al juntarse tienen mayor peso y caen, se asientan eliminando la
turbiedad y permitiendo que el agua pueda clarificarse.
5. FILTRACIÓN: en esta fase el agua pasa por filtros de distintos materiales puede ser gravas o arenas que
retienen partículas más pequeñas, retiene impurezas. Se obtiene agua más clara, en la que se han
eliminado hasta un 95% de los microorganismos.

Página 4 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
6. CLORACIÓN: agregado de cloro para matar, eliminar todo lo vivo, bacteria, microorganismos. Es efectivo,
difícil manejo en estado gaseoso. Tiene dos problemas, me baja el PH del agua (acidifica) y en presencia del
calor (sol) se evapora. En este punto se comienza a tratar las aguas subterráneas.
7. CORRECCION DEL PH: alcalinización, le agrego calcio (CAL para subir el PH). Debido al coagulante del agua,
esta se vuelve ácida por lo que es necesario añadir cal para convertirla en apta para el consumo.
8. AMONIZACION: desinfectante, mata elementos vivos.
9. DISTRIBUCIÓN: una vez finalizada la potabilización, el agua se lleva a las estaciones de bombeo desde
donde se distribuye gracias a la red de tuberías (mayas cerradas por cualquier problema). Los tanques no
tienen que dejar pasar el sol porque forma algas. Estos tienen el problema de quedarse sin presión.
Tenemos TRONCALES: caños maestros y RAMALES caños de sección más chica. Siempre hay pocas válvulas
porque son costosas, y se ubican de un troncal a un ramal generalmente.

Hormigón:

MORTERO: Es una mezcla que hay: ÁRIDOS (aglomerado) + AGLOMERANTE + AGUA.

Agua: se agrega para que se dé la reacción

Los morteros se diferencian en el tamaño:


1) MEZCLA (áridos finos)
2) HORMIGÓN (áridos finos y áridos gruesos)

Áridos: es un material seco que sirve de relleno y no reacciona con agua. Pueden ser:
 FINOS
o Arenas: fina (para revoque fino) y gruesa (para revoque grueso, carpeta, hormigones).
o Polvo de ladrillo.
o Granza: producto de la demolición, también hay gruesa.
 GRUESAS
o Piedra: canto rodado, piedra partida, piedra pómez (liviana e impermeable), leca (arcilla que
con producto químico se expande, es liviana y voluminosa).
o Binder: para relleno de hormigones. Piedra parecida al tic-tac.

Aglomerantes: material seco, en presencia de agua hace una reacción química que hace un cementante
pegote.

 Cemento portland (mayor dureza).


 Cal (elasticidad).
 Yeso (se usa para terminaciones).
 Cemento albañilería (es una mezcla de cemento portland cal y otros aditivos).

La diferencia entre estos es la dureza, resistencia a ser rallado (1ro CEMENTO PROTLAND, 2do CAL, 3ro YESO).
La resistencia es igual. El YESO gana en plasticidad, segunda la CAL, y último CEMENTO PORTLAND

La diferencia fundamental entre CAL y CEMENTO PORTLAND es la oxidación, la cal ataca al hierro, el cemento
me crea un PH que me lo protege. La cal se usa siempre excepto en la junta, que solo usa cemento porque hay
hierro.

Agua: se agrega para que se dé la reacción, para que el aglomerante reaccione. Tiene que ser agua tratada. No
puede tener azúcar, algas, sales.

Página 5 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
MEZCLA: en la mezcla a veces se usa CEMENTO PORTLAND (muy rígido, se fisura fácil, se le pone cal) y a veces
CAL (tiene elasticidad, se pone cemento si no sería poco resistente). El CEMENTO DE ALBAÑILERIA contiene de
los dos mencionados recientemente.
Proporciones
1:3 (1 de cemento, 3 de arena)  para levantar pared
½:1:6 (1/2 de cemento, 1 de cal, 6 de arena)

HORMIGÓN: deber ser resistente y duradero, ya que puede ser atacado por ácidos, álcalis y agua pura. La
resistencia del hormigón está dada por la relación agua cemento(a/c).

Tipos de hormigón:

 Resistente: resistente a cargas, se calcula, se ensaya para una cantidad definida de cargas y lleva
únicamente cemento portland.
 Pobres: no tiene resistencia, se usa para relleno. Se hace con granza (sin resto de cal).
 Aislante: tiene que tener poca densidad para evitar el calor y los sonidos. Se usa la leca.

Hormigón Resistente: el hormigón tiene que RESISTIR DURANDO  DURAR RESISTIENDO

Para que el hormigón sea duradero tengo que tener en cuenta la DOSIFICACION DEL HORMIGON, es lo que le
da la resistencia al hormigón. La calidad de un hormigón de pende de la relación AGUA CEMENTO. La manera
de dosificar el hormigón lo tiene cada cementera.

Relación agua cemento:

En la dosificación el elemento importante es la relación agua cemento a/c. La relación a/c en la TEORÍA debería
ser cercana a 0,2 para garantizar durabilidad y resistencia; pero nunca se da porque se tendrían que hidratar 5
moléculas de cemento con 1 de agua y no se llega nunca a humectar todo. Necesito más agua, AGUA DE
AMASADO, que no sea compactado, de este modo en la PRACTICA llego a relaciones superiores a 0,2 entre 0,4
- 0,45, no me tengo que exceder de esto porque perdería resistencia, ya que más agua le pongo más hueco me
queda en el hormigón cuando se evapora el agua.

La dosificación en una hormigonera es mejor porque colocan la medida exacta entre agua y cemento, se
realiza por peso y se conoce la humedad.

La combinación del agua con el cemento se llama fragüe y permite que pase de líquido a sólido. Es una
reacción exotérmica que hace que el agua evapore.

NOMENCLATURA HORMIGON: el número me indica la resistencia a la compresión del hormigón en MPa


H13
H17
H21  Resiste 210 Kg/cm2
H25
Teóricamente a mayor cemento mayor resistencia, pero NO, depende del ESQUELETO GRANULAR la
resistencia.
Hormigón en obra 1:3:3 (1 de cemento, 1 de arena, 1 de piedra)  H13.
2:3:3  H21

PARA COMPRAR HORMIGON Tener en cuenta dos factores:


RESISTENCIA
TRABAJABILIDAD

Página 6 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
RESISTENCIA DEL HORMIGON
Para medir la resistencia de un hormigón se hace un ENSAYO DE COMPRESION (se hace este ensayo porque el
hormigón resiste a compresión, no a tracción. La R a tracción es 10 veces menor que la R a compresion),
utilizando tres probetas de 30 cm de altura y 15 cm de diámetro. Se colocan tres capas de hormigón y se le
realizan 25 golpes por capa con hierro diámetro 16. Este ensayo es destructivo y se realizan tres probetas
sobre una misma masa de hormigón para desempate. Las probetas se ensayan a compresión, varia la tensión y
la deformación es constante.

TRABAJABILIDAD DEL HORMIGON: se mide por el asentamiento, más trabajable más fluido. Fácil o difícil de
llenar el molde del hormigón.
Cono de ABRAMS:
El cono de Abrams es un instrumento metálico que se utiliza en el ensayo que se le realiza al hormigón en su
estado fresco para medir su consistencia ("fluidez" o "plasticidad" del hormigón fresco).
Tengo el hormigón que viene en forma de fluido y se rellena un cono (DIAM= 30 cm; h=30cm; diam=10-15cm)
con 3 capas de hormigón y con un hierro metálico de diámetro 16 se le dan 25 golpes por capa. Esto
compacta. Después se enraza el molde y se lo quita. Posteriormente se mide el descenso que tiene el
hormigón y esto me determina la trabajabilidad del mismo (capacidad de asentamiento)
FRAGUACIÓN: reacción química, comienza a las 2hs del mezclado del agua y cemento. El calor es un enemigo,
pero lo necesito para que fragüe. Pasa de estado líquido a gel (es exotérmica). Luego de gel a solido es el
endurecimiento que no termina nunca.

Curva endurecimiento del hormigón: esta curva me indica que el hormigón a los 28 días alcanzo más del 75%
de su endurecimiento
Mezcla  2hs después pasa de Líquido a Gel  12 hs después de Gel a
Sólido (el proceso de 2 a 12hs se lo conoce como FRAGUE)  De las 12
hs en adelante ENDUREZIMIENTO (no termina nunca).

A los 7 días alcanza el 50% de su endurecimiento y a los 28 días ya es


muy duro obtengo buena resistencia.

Aditivos para el hormigón: no transforma un hormigón malo en uno bueno. Se encarga de modificar las
propiedades. Existen distintos tipos de aditivos:

 Retardante de fragüe: comienza más tarde el frague (2, 3, 4 horas – transporte)


 Acelerante (mal dicho) de fragüe: acelera el endurecimiento (la resistencia). A los 7 días obtengo la
resistencia que tendría a los 28. Luego va a subir muy poco. Sirve para liberar antes un piso.
 Fluidificante: con la misma relación a/c se tiene un hormigón más trabajable.
 Superaditivos: es una mezcla de los 3 anteriores. Retardan el frague, acelera el endurecimiento, y me
lo fluidifica.
 Incorporador de aire: bolitas de aire. Más impermeable.

¿Cómo se trabaja el Hormigón?


VIBRADOR: no es para distribuir el hormigón. Es para vibrarlo. Me queda toda la piedra abajo cuando hay
demasiada vibración.

LA TEMPERATURA ES UN ALIADO DEL HORMIGON SI SE PUEDE CONTROLAR LA HUMEDAD

LA TEMPERATURA ES UN ENEMIGO DEL HORMIGON SI NO SE PUEDE CONTROLAR LA HUMEDAD

Página 7 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
Si la estructura del hormigón está sumergida en agua no pasa nada, si esta al aire tampoco. El problema es si
se moja y se seca.

TENSION DEL HORMIGON


Resistencia característica del hormigón: el hormigón sigue una distribución normal, para que cumpla el
parámetro el 95% debe estar por encima de σbk o característico, me aguanta más de 210 kg/cm2

Hormigón armado: (el hormigón sin acero tiende a resquebrajarse) mezcla entre hormigón y acero, se hace
con acero porque junto con el hormigón tienen el mismo coeficiente de dilatación y me permiten trabajar sin
generar tensiones internas. Es resistente a la tracción (se encarga el acero) y compresión (se encarga el
hormigón).

VER DIAGRAMA

El acero trabaja con el hormigón por adherencia. Por eso se empezaron a usar barras de acero torcionadas:
(ADM) ACERO DE DUREZA MECANICA.
(ADN) ACERO DE DUREZA NATURAL.

ROTURA FRAGIL: el hormigón y el acero se rompen a la misma vez.


ROTURA DUCTIL: es la que se busca porque te avisa cuando se comienza a romper. (se sobredimensiona el
acero por ende primero rompe el hormigón y me avisa de la ruptura)
Resistencia Acero: 1600 Kg/cm2
Resistencia Hormigón: 210 Kg/cm2
CUANTIA DEL ACERO (Q): sección de acero sobre sección de hormigón. Mayor al 2% para el hormigón armado,
menor al 2% para el hormigón simple (trabaja puramente a compresión).

Hormigón pretensado: supera al hormigón armado. Ventaja: tener secciones más chicas y cubrir grandes
luces. La fuerza me tiene que vencer el δ + δ’, con la misma sección me soporta mucha más tensión.
Hay dos tipos de pretensado:
 Pre-tesado: coloco los cables, estiro los cabes, hormigoneo, y se suelta el cable (ejemplo: la vigueta del
techo)
 Post-tesado: hormigo la pieza dejando huecos, una vez que fragüe enebro un cable por esos huecos y
lo tenso. Se pone pegamento y luego se suelta.

Página 8 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
Tratamientos de efluentes:

Clasificación de efluentes:

 Fisico: lo puedo secarar mecanicamente. Por ejemplo, hidrocarburos y grasas que se van por flotacion.
 Químico: no alcanza el procedimiento mecanico, por ejemplo la temparatura es un contaminante, no
puedo tirar mucha agua caliente debo enfriarla.
i) DBO (demanda biologica de oxigeno):es la capacidad que tiene un curso de depurarse , si hay mas
oxigeno el curso se regenera. Esta compuesta por bacterias y virus que requieren de tratamientos
especailes para matarlas.
ii) DQO(demanda quimica de oxigeno): mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por
medios químicos que hay disueltas o en suspensión en una muestra líquida. Esta compuesta por aguas
acidas, alcalinas, hidrosolubles, materiales organicos. Un ejemplo es el tratamiento cloacal.
 Biológico: Bacterias Virus. Tratamientos especiales que me garanticen que se eliminen. Estas
contaminaciones se dan en efluentes cloacales.

TIPOS DE CONTAMINACION QUIMICA:

 Acidas: lo corrijo con una base (SALES) Cal, Soda Cáustica (muy fuerte)
 Alcalinas: le agrego ácidos (sulfuro, cloridrico)
 Hidrocarburo solubles: se airea para que se vapore
 Material orgánico: se hace decantar

Tratamiento clocal: los residuos cloacales tienen solidos y feo olor

SISTEMAS CLOACALES
Sistema estático: es utilizado en zonas rurales donde todavia no existen colectores cloacales (externas). En
este sistema los liquidos cloacales son tratados dentro del predio. Ejemplo: pozo ciego. Si la napa esta cerca se
hace llegar el pozo hasta la napa, si la napa esta muy baja, se filtra el agua a la tierra y despues llega a la napa.

Sistema dinámico: es el utilizado en zonas urbanas donde hay red colectora cloacal (externa). Los desechos son
tratados en una planta de tratamiento de líquidos cloacales.

En el sistema dinámico la grasera no existe, en el estático sí (es la unica diferencia de la casa)

Sifon: Su función es brindar cierre hidráulico para impedir que los gases olorosos que circulan por las cañerías
primarias pasen a los ambientes. se basa en el fenómeno físico de “vasos comunicantes”.

Division interna de las casa (cañería y artefactos): Clasificación

El olor se saca con sifones o sellos hidráulicos. La cloaca trabaja a media sección, va por gravedad.
1. Primarios: artefacos sifonados en sí mismo a la salida, inodoros, pileta patio abierta, pileta patio tapada,
todos estos son elementos sifonados. Las caneñerias primarias deben tener un diametro 4 cm.
2. Secundarios: ningún sifón aguas arribas, pileta cocina, migitorio, lavabo, ducha, bidet. Son elemtenos sin
sifon. Las cañerias deben tener un diametro de 6 cm. Estos llegan a la cañeria primaria.

En las redes cloacales se debe colocar una cámara de inspección para cuando se tapa, más o menos deben
estar ubicada a una distancia de 15 m. Los caños que llegan a la misma deben ser de 10 cm.

PENDIENTES CLOACALES 1m cada 100m mínimo y 1m cada 60m máximo. Si tiene mucha pendiente no arrastra
y si tiene poca tampoco.

Página 9 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)
Viento: fluido en movimiento

Velocidad instantánea: es la velocidad del viento medida en un período de 3 segundos.

Evaluación de la acción del viento, considerando efectos estáticos:

1. Se debe determinar la velocidad de referencia(β) depende de la región. En al menos un viento al año


alcanza esta velocidad ( 30 m/s Rosario). Este valor sale de tabla

Cuando la ubicación esta sobre dos isocletas (curva que conecta los puntos en que la función tiene un mismo
valor constante) el proyectista puede optar entre:

 Tomar el mayor de los 2 valores.


 Interpolar linealmente entre ambos valores.

2. Calcular la velocidad básica de diseño(vo)

Cp: coeficiete que tiene en cuenta el destino que va a tener ese edificio (para que se va a usar) Coeficiente de
mayorización (mayor a 1)

Calcificación cp:
Grupo 1: construcciones que no deben colapsar, por más viento que haya.
Grupo 2: viviendas, hoteles y oficinas, pueden colapsar.
Grupo 3: instalaciones rurales, bajo factor de ocupación.
Grupo 4: ferias, graneros.

3. Conversion matemática de velocidad a presion

4. Calculo de la presión dinámica de cálculo (qz) se expresa en

Cz: coeficiente adimensional que expresa la ley de variación de la velocidad del viento con la altura y toma en
consideración la condición de rugosidad del terreno. A mayor altura, mayor viento. Se escalona cada 10 m, es
decir cada 10 m el coeficiente cambia, ya que si tomo el coeficiente de arriba de todo de la estructura estaría
sobredimensionando. A mayor rugosidad, disminuye el coeficiente. La rugosidad depende de donde está
ubicado el edificio.

Cd: coeficiente adimensional de reducción (menor a 1) que toma en consideración las dimensiones, la forma
de la construcción.

5. Calculo de acciones: la acción unitaria ejercida por el viento sobre una de las caras del elemento de
superficie de una construcción, ubicado al nivel z, se determinará con:

Wz: acción unitaria

C: coeficiente de presión que depende en cada caso de la forma geométrica de la construcción y otros factores
como la relación de sus dimensiones, la rugosidad de superficie, permeabilidad de las paredes, dirección del
viento, etc. Si es succión el signo es negativo (-), si es presión el singo es positivo (+)

Página 10 de 11
Rey(Julián)NadiaMauro Zac(Rey de reyes)

ALGUNAS DEFINCIONES:

 Acción resultante total: fuerza total ejercida sobre una superficie determinada.
 Acción unitaria: Valor de la presión o succión que el viento ejerce sobre un elemento de superficie en una
construcción.
 Acción unitaria resultante: suma de las acciones unitarias exterior e interior.
 Acción unitaria interior: acción del viento sobre la cara interior de la pared (o techo) de una construcción
originada por supresión o depresión
 Acción unitaria exterior: acción unitaria del viento sobre la cara exterior de la pared (o techo) de una
construcción. Las caras exteriores están sometidas a:
 Succiones, si las paredes son a sotavento (no está expuesta al viento)
 Presiones si ellas están a barlovento (cara donde sopla el viento)
 Empuje: componente horizontal de la acción de conjunto en sentido normal a la dirección del viento.
 Deriva componente horizontal de la acción de conjunto en sentido normal a la dirección del viento
 Succión: fuerza por unidad de superficie, ejercida por el viento sobre una superficie perpendicular a la
misma.
 Levantamiento: componente vertical de la acción de conjunto, que tiende a levantar la construcción
 Permeabilidad de una pared: suma de las áreas de las aberturas de cualquier dimensión, que posee la
pared.
 Velocidad instantánea: velocidad medida en un periodo de 3 segundos.

Página 11 de 11

S-ar putea să vă placă și