Sunteți pe pagina 1din 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACION CRUCE ITAKYRY


CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA

ANTEPROYECTO DE TESIS.

TITULO:Respuesta del cultivo de Chia(Salvia


hispánica) a la aplicaciónde diferentes dosis de NPK.

CANDIDATA: Raquel Silvana Jaeger

ORIENTADORA: Prof.Ing. Agr. Vilma E. Emategui

ALTO PARANÁ – PARAGUAY.


2014
Respuesta del cultivo de Chia(Salvia hispánica) a la
aplicaciónde diferentes dosis de NPK.

Conforme,

………………………. …………………………..
Raquel Silvana Jaeger Prof. Ing. Agr. Vilma E. Emategui
Candidata Orientadora

Aprobado en fecha ……/ …… / 201.

………………………..
Coordinador
Dpto. Ingeniería Agronómica
Fecha: …../ …../ 2014
1. INTRODUCCION

La Salvia hispanica L. (chía) es una especie anual de la familia Lamiaceae cuya


producción, consumo y demanda se ha incrementado fuertemente en los últimos años.
Es nativa del sudoeste de México, norte de Guatemala y uno de los granos más
importantes para las culturas precolombinas de centro América, no solo por su empleo
en alimentación, sino también por su valor ceremonial, ya que se encontraron semillas
como ofrendas en importantes templos de estas culturas. (Busilacchi, et al., 2013).En la
actualidad se cultiva en una amplia gama de países que incluyen a Australia, México,
Argentina, Ecuador, Bolivia, Perú y Paraguay, entre otros. (Kartzow. 2013).
La chía es un cultivo que crece en condiciones tropicales y subtropicales y no es
tolerante a las heladas. En cuanto a las condiciones edáficas en las que se desarrolla,
puede decirse que favorecen su crecimiento la disponibilidad de una amplia variedad de
niveles de nutrientes y humedad, esta última sobre todo para la germinación. Sin
embargo, un bajo contenido de nitrógeno puede ser un factor limitante para obtener
buenos rendimientos.. Requiere suelos arenosos-limosos, aunque también puede crecer
en suelos arcillosos-limosos de buen drenaje. Zavalía citado por Garcés 2013.
El rendimiento promedio de esta especie en plantaciones comerciales es alrededor de
500-600 kg/ha, aunque se han logrado obtener hasta 1260 kg/ha (Coates y Ayerza,
citado por Waisle2013).

La importancia del cultivo del Chía se debe a que sus granos ofrecen hoy en día una
nueva oportunidad para mejorar la nutrición humana, proporcionando una fuente natural
de ácidos grasos Omega-3, antioxidantes y fibra dietética. La composición química y el
valor nutritivo asociado a este cultivo le confieren un gran potencial para la
incorporación en los mercados alimenticios e industriales, por lo que se considera como
una excelente oportunidad para desarrollar una industria agrícola capaz de ofrecer al
mundo un “cultivo nuevo y antiguo a la vez” (Ayerza y Coates, citado por Waisle.
2013).
Ayerza y Coates, citado por Saez (2013), menciona que en cuanto a la nutrición vegetal,
el nitrógeno parece ser un elemento esencial para obtener buenos rendimientos de
semilla. Actualmente no son conocidos los requerimientos de macro y micronutrientes
de la planta de chía. Sin embargo los productores Argentinos del noroeste utilizan 15 a
45 Kg de nitrógeno y 37 Kg de fosforo; y en México con 68 Kg de nitrógeno por
hectárea.

Existen varios registros particulares de la introducción de la semilla de la Salvia


hispánica L. Chía en el Paraguay, en cuanto a la exportación de este rubro se
registró 1.440 toneladas en el año 2012 (Fuente: Anuario SENAVE, 2012). Sin
embrago, la producción de semillas de Chía en el Paraguay, data entre los años
2008 a 2009. Desde el 2010 se cuenta con la normativa para la producción y
comercio de la semilla con la norma específica para la producción de semillas de
chía (Resolución SENAVE Nº 180/10). En 2013 la exportación de chia en
Paraguay a aumentado considerablemente, 5.091 Tn. (Fuente: Anuario SENAVE,
2013).
El Paraguay se posiciona entre los 5 mayores productores de chía en el mundo con 80
mil hectáreas sembradas en el 2013, junto con la Argentina, Bolivia, Australia y
México, constituyéndose en la actualidad una de las mejores oportunidades de negocios
del sector agro, tanto para el productor primario como para las empresas exportadoras.
Los pequeños productores cuando terminan la comercialización del sésamo en marzo,
dejan cuatro a cinco meses el suelo descubierto, en barbecho. Con la siembra de chía,
que es un cultivo de invierno, en esa etapa se pueden cubrir esos suelos y obtener un
buen ingreso neto de aproximadamente G. 3.000.000 por hectárea.

Considerando la falta de antecedentes sobre la respuesta del cultivo a la apliacaion de


fertilizantes NPK, se considera importante desarrollar la presente investigación, con el
objetivo de determinar la eficiencia de dichos fertilizantes en el rendimiento del cultivo
de chia. El uso de fertilizantes para incrementar el rendimiento de los cultivos es uno de
los medios mas eficaces de los que se dispone para aumentar la productividad de los
mismos.
2. JUSTIFICACION

Los productores agrícolas demandan actualmente nuevas alternativas productivas para


diversificar su producción. En la actualidad, el Chia es un cultivo recientemente
incorporado en el Paraguay,contituyendose en un rubro importante por su buen precio
en el mercado y es utilizado como producto dietario-medicinal, por lo que surge la
necesidad de evaluar y poner a punto las técnicas de cultivo de esta especie en distintas
regiones del país.

Existen informaciones de su cultivo desde 1990. En el Paraguay, no obstante, no se


disponede un manejo agronómico estandarizado, por lo que es necesario
validartecnologías sobre su sistema de producción y convertirla en una alternativa como
cultivo de renta para el pequeño productor.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el efecto de la aplicación de diferentes dosis de nitrógeno,


fosforo y potasio en el cultivo del Chía (Salvia hispánica).
.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinarla dosis de Nitrógeno, Fosforo y Potasio que arroje mayor


rendimiento en cada tratamiento.

 Analizar la altura de plantas y peso de mil semillas en cada


tratamiento.
4. REVISIÓN DE LITERATURA

4.1. Historia del cultivo de chía

Según Ayerza y Coates citado por Kartzow C. A. (2013), la Chía tiene una larga historia
como alimento humano. Su domesticación se remonta al año 2.600 A.C. En el tiempo
de la conquista, Mesoamérica tenía por lo menos 20 especies botánicas domesticadas
con usos diferentes. Cuatro de ellas sobresalían desde el punto de vista nutricional:
amaranto, porotos (frijoles), chía y maíz. Estos cuatro granos constituían los principales
componentes de la dieta diaria.

En la época precolombina era para los mayas uno de los cuatro cultivos básicos
destinados a su alimentación, junto al maíz, el poroto y el amaranto. Con el paso del
tiempo su uso cayó en el olvido y fue a finales del siglo pasado que el interés por la chía
resurgió, ya que se la puede considerar una buena fuente de fibra dietaria, proteína y
antioxidantes. En el año 1991 se reconocieron sus propiedades y fue reactivado su
cultivo gracias a un programa de desarrollo e investigación de la Universidad de
Arizona, promoviendo la recuperación de este cultivo subtropical en EEUU, México y
Argentina (Di Sapio et al., 2008).

Expresan también que los mayas y aztecas usaban la chía en distintos preparados
nutricionales y medicinales, como así también en la elaboración de ungüentos
cosméticos. Era fuente de energía para travesías prolongadas y alimento para los
guerreros, combinada con maíz. La harina de chía tostada se utilizaba en la preparación
de una popular bebida refrescante y nutritiva, costumbre que con variantes, hoy persiste
en Centroamérica y se denomina “chía fresca” (agua, limón y chía). Los ceramistas y
pintores utilizaban el aceite de chía para la preparación de barnices y pinturas, que se
destacaban por su brillo y resistencia al envejecimiento dado su alto poder antioxidante.

Los antioxidantes, además de resultar un saludable aporte dietario y terapéutico, sirven a


la buena conservación del aceite. Esto explica como los mayas, sin grandes técnicas de
conservación, podían almacenar la harina de Chía durante largos períodos sin que se
pusiese rancia, algo poco habitual en semillas oleaginosas. Los antioxidantes protegen
de tumores, afecciones cardiovasculares, inflamaciones, virus y radicales libres.

4.2. Descripción botánica

LaSalvia hispanicaes una planta herbácea anual que mide de 1 a 1,5 m de altura,su tallo
es ramosos, ramificado, aromático de sección cuadrangular, pubescentesde 1-4 cm de
diámetro promedio. En tallos jóvenes se observan estomassobreelevados cuya células
anexas poseen cutículas estriadas (Disapio, et al,2012).

Gomez(2008) menciona que los Tallos son cuadrangulares, con caras acanaladas,
pubescentes y numerosas ramas.

Las hojas miden de 8 a 10 cm de longitud y 4 a 6 cm de ancho, se encuentran opuestas


con bordes aserrados y de color verde intenso(Capitani, 2013).

Coates y Ayerza citado por Santana, (2013)menciona que las flores se producen en
espigas terminales o axilares, en grupos protegidos por pequeñas brácteas con largas
extremidades puntiagudas. El pedúnculo es corto, el cáliz persistente en forma de tubo,
abultado, estriado, con bello blanco, y tres dientes agudos uno algo más largo que los
otros dos, con un diámetro similar al de los otros dos juntos. La corola es tubular de
color azul, con cuatro estambres, dos de los cuales son más grandes y estériles. El
ovario es discoideo y el estigma bífido. Las características de los estambres, el color y la
forma de la flor y la presencia del disco nectarífero, hacen presumir que la chía es
alogámica (transfieren polen de la antera de la flor de la planta al estigma de las flor de
una planta genéticamente diferente) y entomófila (polinizada por insectos). Es una
planta con flores bisexuadas purpureas a blancas que crese en una forma de rama en el
alto del tallo produciendo un capullo en forma de akene produciendo de 20 a 30 flores
por planta.

Según Coates citado por Almendariz (2012) la semilla es oval, suave y brillante, de un
color negro grisáceo con manchas irregularidades tirando a un color rojo oscuro, se
presenta en grupos de cuatro y miden entre 1.5 a 2.0mm.
Las semillas son planas y ovaladas, guardan cierta similitud con las semillas de sésamo.
Tanto las semillas blancas como las de color gris oscuro presentan manchas iregulares
en su superficie (Pozo, 2010).

La maduración se hace presente a los 120 días lo cual demuestra su color característico
café en las espigas la semilla debe tener un porcentaje no menor al 80 % de germinación
La profundidad de la siembra debe ser no mayor a 3 cm (Coates y Ayerza citado por
Santana, 2013).

4.3. Requerimientos edáficos y climáticos

Según Coates, citado por Saez, (2013) la Chía es originaria e históricamente ha sido
cultivada en climas tropicales a subtropicales, por lo tanto, no es tolerante a heladas en
ninguna etapa de su desarrollo.
La temperatura mínima es de 11º C y la máxima de 36ºC y la óptima de 18 a 26ºC, la
humedad relativa requerida de 40 y 70 %.

La Chía requiere abundante sol, sin embargo no tolera temperaturas sobre 33°C ya que
esto afecta la polinización por resequedad. No es tolerante a heladas y no crece ni
fructifica en sombra. Miranda, citado por Waisle 2013.

Por lo regular la planta de Chía requiere suelo húmedo para germinar, pero una vez que
se ha establecido, se comporta bien con cantidad limitada de agua, aunque pueden
crecer con un amplio rango de precipitaciones. Puede cultivarse en secano con solo 400
mm de lluvia, o con lluvias de hasta 1.100mm.La Chía se desarrolla mejor en suelos
areno-limosos, aunque puede crecer en los arcillo-limosos y que tengan buen drenaje.
Las observaciones de campo indican que la Chía crece bien en suelos que contienen una
amplia variedad de niveles de nutrientes.Cahill citado por Santana,(2013).

Rocca citado por Saez (2013) afirma que la especie requiere de suelos con pH neutro,
aproximado de 6,5 a 7,5.
Ayerza y Coates, citado por Saez (2013), menciona que en cuanto a la nutrición vegetal,
el nitrógeno parece ser un elemento esencial para obtener buenos rendimientos de
semilla. Actualmente no son conocidos los requerimientos de macro y micronutrientes
de la planta de chía. Sin embargo los productores Argentinos del noroeste utilizan 15 a
45 Kg de nitrógeno y 37 Kg de fosforo; y en México con 68 Kg de nitrógeno por
hectárea.

4.4. Clasificación taxonómica

Según Hentryet al, citado por Pozo, (2010), esta clasificado como:
Reino: Plantae
Sub reino: Tracheobionta – planta vacular
Super división: Spermatophyta – planta con flores
División: Magnoliophyta – planta con flores
Clase: Magnoliopsida – dicotiledónea
Sub clase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae( familia de la menta)
Género: Salvia
Especie: hispánica

Semarnat citado por Pozo (2010), menciona que la Chía (Salvia hispánica) cuenta con
varios nombres comunes: Salvia española, Artemisa española, Chía mexicana, Chía
negra o simplemente Chía. La variedad nativa de la República Mexicana es la
ChionocalyxFernald.

4.5. Ciclo vegetal


Según Martines citado por Almendriz (2012) la Chia presenta las siguientes
características:

4.5.1. Germinación
La facultad germinativa del chía se mantiene durante un periodo de 5 años, aunque
prácticamente de la utilización no debe pasar los dos años, ya que, a medida que pasa el
tiempo, disminuye la capacidad de germinación.

4.5.2. Ramificación

La ramificación en el cultivo de la chía empieza a los 30 o 40 días dependiendo la altura


se encuentre sembrada.
4.5.3. Espigado y Floración

Las primeras espigas se hacen los 60 días y junto a ellas primeras inflorescencias.

4.5.4. Maduración

La maduración se hace presente a los 120 días lo cual demuestra su color característico
café en las espigas.

4.5.5. Cosecha

la cosecha comienza cuando el 80% de cada planta presenta una tonalidad café y
aspecto senescente. Una vez identificado el momento de cosecha, se cortan las plantas a
nivel de suelo y se apilan sobre un plástico para que continue el secado, finalmente se
golpean las plantas sobre un malla fina para así obtener la semilla. Miranda, citado por
Saez 2013.

Según Ayerza y Coates, citado por Saez(2013)heladas o periodos de sequía extensos


posterior al llenado de grano, puede ser beneficioso para esta etapa productiva, ya que el
cultivo se deseca rápidamente y facilita la cosecha

4.6. Composicion química de las semillas

La Chiaesta compuesta principalmente por aceites (32 a 39%), no contiene colesterol,


posee entre 19 a 23% de proteias, además de calcio, hierro, fibra dietética y
antioxidantes. Es reconocida como la mayo fuente vegetal de omega – 3 (Pozo 2010).
Capitani (2013) demuestra en la tabla siguiente la composición de las semillas de chía y
la correspondiente a los cinco cereales de mayor importancia a nivel mundial (arroz,
cebada, avena, trigo, maíz). En la misma puede observarse que el contenido de
proteínas, lípidos, fibra y energía de la semilla de Chía es mayor que los presentes en
los demás cultivos. Además, si bien la Chía es conocida principalmente como una
importante fuente de ácidos grasos ω-3, también contiene otros compuestos de
importancia a nivel nutricional,

Tabla Nº 1. Composición de las semillas de chía, arroz, cebada, avena, trigo, maíz.

4.5. Importancia del cultivo delchía

De acuerdo a Ayerza y Coates, citado por Santana (2013), laChía (Salvia hispánica) es
considerada entre uno de los cultivos que toma importancia a nivel mundial, para la
agricultura y sus diferentes derivados. Si bien, la moderna investigación de la Chía se
basa en su gran aporte de ácidos grasos esenciales, estas pequeñas semillas deben ser
consideradas como excelentes integradores alimentarios, dada su riqueza en
componentes nutricionales. Las semillas de Chía representan la fuente vegetal con más
alta concentración de omega 3. Poseen un 33 % de aceite, del cual el ácido
linolénico(omega 3) representa el 62 % y el linoleico (omega 6) el 20 %. ElChía es el
cultivo con mayor porcentaje de AGE al tener el 82 % de sus lípidos con dicha
característica.
Según Pozo (2010), es la fuente natural más rica en ácidos grasos omega-3, no tiene ni
produce olor a pescado, es un producto sin colesterol, los antioxidantes/estabilizadores
artificiales son innecesarios, no tiene factores tóxicos o antinutricionales, el contenido
de ácidos grasos saturados es muy bajo, el equilibrio de los ácidos grasos omega-3 en
los huevos producidos con Chía, iguala a los de la leche materna, fácil de manejar por el
agricultor y el industrial y es ideal para enriquecer una gran diversidad de productos.

Menciona también que su alto contenido de aceite omega 3, beneficioso para el cuerpo
y que ayuda a disminuir el nivel de colesterol y de triglicéridos en la sangre. La semilla
tiene una particularidad: cuando está en contacto con el agua, forma mucílagos, algo
similar a la gelatina, y al estar en el organismo, actúa como “escoba”, limpiándolo y
dejándolo en buen estado. Además, posee 25 % de proteína de buena calidad; 25 % de
contenido en fibras; y 34 % de aceite.

Según Di Sapioet al.,(2008), las semillas de Chía contienen una muy buena cantidad de
compuestos con potente actividad antioxidante (principalmente flavonoides),
eliminando la necesidad de utilizar antioxidantes artificiales como las vitaminas. Se ha
demostrado que las vitaminas antioxidantes anulan los efectos protectores de las drogas
cardiovasculares. El problema de ingerir insuficientes antioxidantes desaparece con una
mayor cantidad de alfa-linolénico de origen vegetal, lo que genera otra ventaja sobre los
ácidos grasos omega-3 provenientes de productos de origen marino.

Mencionan también que más allá de su excelente perfil lipídico, elChía tiene buena
dosis de proteína (23 %), aminoácidos esenciales, entre ellos la lisina, limitante en los
cereales. La Chía no posee gluten, o sea que puede ser consumida por los celíacos. En
materia de vitaminas, es una buena fuente del grupo B. La carencia de vitamina B
favorece la formación de depósitos de placas en las paredes arteriales e incrementa el
riesgo de afecciones cardiovasculares.

Por otro lado señalan que en materia de minerales que elChía vuelve a destacarse.
Posee 714 mg de Ca en la semilla entera y 1180 mg en las semillas parcialmente
desgrasadas (harina); para dar una idea, la leche tiene apenas 125 mg, o sea entre 6 y 10
veces menos. Además posee gran riqueza en hierro (16,4 mg), magnesio (390 mg),
potasio (700 mg) y fósforo (1.057 mg). ElChía también contiene buenos valores de cinc
y manganeso, siendo muy pobre en sodio.Otra virtud delChía es su buena cantidad (27
%) y calidad de fibra, sobre todo en forma de fibra soluble (mucílagos). Este tipo de
fibra retarda el índice de glucosa en sangre y reduce la absorción de colesterol.
4.6. Propiedades terapéuticas

Di Sapioet al.,(2008), mencionan que las semillas de Chía aportan los siguientes
efectos: antioxidantes, antiagregante plaquetario, antiinflamatorio, antimutagénico,
anticarcinogénetico, antiviral, laxante, hipotensor, hipocolesterolemiante,
hipoglucemiante, inmunoestimulante, tónico cardíaco y nervioso, y alimento
mineralizante, vitamínico y proteico.

Sostienen además que el consumo de Chía resulta útil en casos de celiaquía, depresión,
estrés, diabetes, obesidad, problemas gastrointestinales, tumores, artritis, asma,
afecciones cardiovasculares y pulmonares, soriasis, arteriosclerosis, anemias, embarazo,
lactancia, crecimiento, convalecencias y debilidad inmunológica.

4.7. Usos y aplicaciones según Di Sapio et al (2008).

Aceite: ElChía puede utilizarse a través del aceite de sus semillas, cultivadas en forma
orgánica, prensadas en frío y sin proceso de refinado. Dado su alto contenido de
Omega-3, bastaría con ingerir apenas unos gramos de aceite (una cucharadita) en crudo,
a fin de cubrir las necesidades diarias de ácido linolénico. Dada la baja proporción de
Omega-6 en su composición, la mezcla con aceite de girasol permite obtener un
equilibrado suplemento de AGE, con la relación ideal entre los omegas 6 y 3 de 4 a 1.
Son aceites para consumir en frío y sin proceso alguno de cocción, a fin de preservar sus
delicados principios nutricionales.

El aceite obtenido de la semilla de Chía no tiene ni produce olor a pescado por lo que el
consumo de los productos obtenidos o realizados con la semilla de chía no necesitan un
empaque y condiciones de almacenamiento especiales para prevenir incluso, los
menores cambios ocasionados por el medio ambiente haciendo que los antioxidantes
naturales sustituyan el uso de estabilizadores artificiales; haciendo de éste, un cultivo
sustentable y ecológico y convirtiendo a la semilla o cualquiera de sus derivados en
materia prima ideal para enriquecer una gran diversidad de productos, gracias a su
composición química y su valor nutricio, confiriéndole un gran potencial para usarla
dentro de los mercados alimenticios.
Semillas (aquenios) – Harina: El consumo directo de las semillas de chía es una
buena forma de beneficiarse con su aporte de Omega-3, incluso tras ser prensada para
generar aceite y su empleo en forma de harina, técnicamente llamada semilla
parcialmente desgrasada.

La riqueza nutricional de la Chía, la convierte en ingrediente ideal para adicionar a


productos de panificación y a un sinnúmero de preparaciones culinarias y bebidas. Se la
utiliza como ingrediente para hacer pan, barras energéticas, suplementos dietéticos, en
dietas de aves para producción de huevos y carne y en dietas de vacas lecheras, entre
otros. En el caso de consumir la semilla entera, conviene ingerirla molida (harina) o
muy bien masticada, para permitir su correcta metabolización. En medio acuoso, la
semilla queda envuelta en un polisacárido mucilaginoso, el cual es excelente para la
digestión que, junto con el aquenio en sí mismo, forma un alimento nutritivo.

4.8. Factores que afectan al cultivo

Un factor que influye en el desarrollo de los cultivos es la densidad de siembra ya que


mantiene una estrecha relación con las actividades que realiza la planta durante su ciclo
de desarrollo (Santana, 2013).

Su rendimiento es variable de 300 a1000 kg por ha. Es muy sensible al fotoperiodo y a


las bajas y altas temperaturas. Sembrada en mayo florece muy rápido y sembrado muy
tempraneramente enero febrero crece en exceso.
La emergencia a campo y su instalación son esenciales para el éxito. Los primeros 40
días son críticos por su lento crecimiento radicular. Es esencial el control de malezas en
este periodo. Ciclo de cultivo: 90 a 150 días dependiendo de la época de
siembra(Aguilera,2013).

4.9. Rendimiento

El rendimiento promedio de esta especie en plantaciones comerciales es alrededor de


500-600 kg/ha, aunque se han logrado obtener hasta 1260 kg/ha Fuente????

En parcelas experimentales de la provincia de Salta, Argentina con la implementación


de riego y fertilización nitrogenada, se han registrado rendimientos de 2.500 kg/ha
(Ayerza, citado por Waisle. 2013)

El cultivo a alcanzado un notable crecimiento en los pasados años, en Paraguay, hoy se


desarrolla en Horqueta, Loreto, San Pedro, Río Verde, Guayaiví, Curuguaty, Campo 9,
Natalio, santa Rosa del Monday, Puerto Triunfo, Santa Rosa de Misiones, Pedro Juan
Caballero, Canindeyu y Alto Parana (Kartzow 2013).

4.10. situación actual del Chia en Paraguay

El rendimiento con pequeños productores en condiciones favorables fue de 500 a 700


kg/ha, experiencia realizada en Capiibary , Chore,Gral. Aquino y Guajayvi del
Departamento de San Pedro.
El rendimiento con grandes productores en condiciones favorables fue de 800 a 1000
kg/ha, experiencia realizada en Itapuá Poty. Departamento de Itapuá. Belén y Loreto
Departamento de Concepción. Cabrera, D. 2013
Según Garcete, G.D.M. 2013 . producción de semillas de chia 2012/13 y 2013/14.
5. MATERIALES Y METODOS

5.1 Ubicación
El experimento se llevará a cabo en el Distrito de San Alberto, Departamento del Alto
Parana, cuyas coordenada geográficas son Longuitud: 54º 54´ 33¨ W., Latitud: 24º 58´
37¨ S.El suelo de la región está clasificado como Orden Oxisol, Subgrupo taxonómico
Rhodickandiudox, sub división textural arcillosa muy fina.Su color es rojizo o rojo-
amarillento y se desarrolla a partir de roca basáltica, bajo vegetación boscosa, en un
paisaje de lomadas, con pendientes suaves o inclinadas. Esdecarácterródico, lo que
significa que tiene un horizonte argílico rojo. En un espesor de 75cm, localizado entre
los 25 y 125cm de profundidad del brillo con value de 3 o menos cuando húmedo. A
nivel de fases, se le ha caracterizado como arcilloso muy fino (López et al, 1995).

5.2. Muestreo y análisis de suelo

Se realizara un muestreo de suelo para su posterior análisis en el laboratorio de suelo, a


fin de conocer la fertilidad que pueda influenciar en el resultado del presente
experimento.

5.2 .Preparación del sueloy marcación

Se realizara una carpida manual con asada, para dejar al suelo en buenas condiciones
para la siembra.Luego se procederá a la marcación del experimento cuya dimensión
total será de 276m2, siendo 23m de largo y 12m de ancho, dividido en 24 unidades
experimentales, del 3m de largo por 2,25m de anchocada uno separados por un espacio
de 1m entre tratamientos y bloques.
5.3 Fertilización

Se utilizaran fertilizantes químicos y correctores de pH de suelo de acuerdo a la


necesidad del cultivo y al resultado del análisis de suelo.

5.4 Material genético

Se utilizaran semillas de la variedad Tzotsol, es una variedad que contiene 80% de


semillas negras y un 20% de semillas blancas, una de sus características principales es
la que emite inflorescencias azuladas (Poelhman, citado por Almendariz 2012).

5.5 Densidad de siembra:

La siembra se realizará en forma manual a una profundidad de 1cm a una densidad


de45cm entre hileras y 4cm entre plantas, totalizando 25 plantas por metro lineal, con 5
hileras por cada unidad experimental.

5.6 Diseño experimental

El diseño a ser utilizadoserá de Bloques Completos al Azar con 6 tratamientos y


4repeticiones,. Los resultados obtenidos serán sometidos al análisis de varianzay en
caso de arrojar diferencia estadística significativa para la comparación de medias se
empleará test de Tukey al 5%.

5.7 Tratamientos

Los tratamientos consistirán en aplicaciones de diferentes dosis de fertilización de


NPK(8-20-10), aplicados en surcos en el momento de la siembra.
Cuadro 1. Tratamientos a ser considerados en el experimento:
Tratamientos Dosis NPK 8-20-10 (kg/ha)
T1 0
T2 100
T3 150
T4 200
T5 250
T6 300

5.8 . Cuidados culturales

El control de malezas se realizara con carpidas con azada, conforme a la incidencia y


requerimiento del cultivo.El control de plagas y enfermedades se realizara utilizando
productos fitosanitarios recomendados con pulverizador tipo mochila de 20L de
capacidad, conforme a la incidencia y requerimiento del cultivo.

5.9.Cosecha

La cosecha se realizara en forma manual, cuando los granos alcancen la madurez


fisiológica a los 120 días después de la siembraaproximadamente. Para esto se
procederá al arranque de las plantas y luego a la limpieza de los granos.Se considerará
como parcela útil,las 3 hileras centrales de cada tratamiento.

5.10. Las variables a ser evaluadasserán:

a. Altura de plantas (cm):antes de la cosecha se tomaran 10 plantas al azar de la


parcela útil de cada tratamiento y se procederá a la medición con una cinta
métricadesde labase del tallo hasta el ápice de la planta.

b. Rendimiento (kg/ha): Las semillas cosechadasde las plantas provenientes de la


parcela útil serán pesadas en una balanza de precisión y representaran a cada
tratamiento.
c. Peso de 1000 semillas(gr):Del rendimiento obtenido en cada tratamiento
secontaran 1000 semillas que serán pesadas con una balanza de precisión.
6. Cronograma de Actividades

AÑO 2013 2014


D E F M A M J J A S O N D
Meses
1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
Quincena
Actividades
Elaboración XX X X X X X
del
Anteproyecto
Toma de X
muestra de
suelo.
Preparación X
desueloymarca
cion
Adquisición X
de Semillas
Siembra X

Fertilización X

Cuidados X X X X X X
culturales
Levantamiento X
de datos
Cosecha X

Análisis de los
resultados X
Elaboración
del informe X X
final
Defensa de
Tesis X
Presentación
de Informe X
Final
7. Presupuesto

CANTIDAD PRECIO SUB TOTAL


CONCEPTOS
UNITARIO(Gs) (Gs)

Operaciones a Realizar
Marcación 1 Jornal 55.000 55.000
Siembra 1 Jornal 55.000 55.000
Fertilización 1 Jornal 55.000 55.000
Control de insectos 4Jornal 55.000 220.000
Control de malezas 4Jornal 55.000 220.000
Control de Enfermedades 1 Jornal 55.000 55.000
Cosecha 2Jornal 55.000 110.000
Pesaje 1 Jornal 55.000 55.000
Insumos
Semillas 1 kg 100.000 100.000
Insecticidas 1 Litro 50.000 50.000
Herbicidas 1 Litro 50.000 50.000
Funguicidas 1 Litro 50.000 50.000
Fertilizantes NPK 1 bolsa 150.000 150.000
Materiales
Impresiones 200 hojas 2.000 400.000
Encuadernaciones 700.000
Internet 10 horas 5.000 50.000
Hilo ferretería 1 10.000 10.000
Cinta métrica 1 40.000 40.000
Pintura, pincel, carteles ............... ............. 100.000
Otros Servicios
Análisis de suelo 1 160.000 160.000
Servicio Profesional 3 250.000 750.000
Movilidad y Viáticos 20 50.000 1000.000
- - 4.435.000
Sub. Total
Imprevisto 10% - - 443.500
Total General (Gs) 4.878.500
8. REVISION BIBLIOGRAFÍA

AGUILERA A. L. 2013. Tecnología de Semillas, siembra e instalación del cultivo de


Salvia hispánica.
Disponible:http://www.paraguayorganico.org.py/wpcontent/uploads/2013/07/1-
Semillas-siembra-e-instalaci%C3%B3n-del-cultivo-deCh%C3%ADa.-
Prof.Dr_.L%C3%ADder-Ayala-Aguilera.pdf.Consultado el 12 de diciembre de
2013.

ALMENDARIZ P.E. 2012. Evaluaciónagronómica del cultivo de chia (Salvia


hispánica L.) con dos densidades de siembra y tres tipos de fertilizante orgánico,
en SanPablo de Atenas, ProvinciaBolivar. Guaranda, Ecuador. Disponibleen
:http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/1583/1/TESIS%20PATRICI
O.pdf.Consultado el 16 de abril de 2014.

BUSILACCHI, H.et al. Evaluación de Salvia hispanica L. cultivada en el sur de Santa


Fe (República Argentina).
Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0258-
59362013000400009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0258-5936.

CABRERA, D. 2013. Sistemas de producción Agroecológico en el cultivo de Chía.


Disponible en: http://www.paraguayorganico.org.py/wp-
content/uploads/2013/07/2-Experiencia-de-manejo-CHIA-David-Cabrera.pdf.
Consultado el 30 de agosto de 2014.

CAPITANI, M.I 2013. Caracterización y funcionalidad deSubproductos de chía


(Salviahispanical.)Aplicación en tecnología de alimentos. Tesis doctoral.
Buenos Aires, Argentina. 230p.Disponibleen
:http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/26984/Documento_completo.
%20Capitani%20(SP).pdf?sequence=1. Consultado el 10 de enero de 2014.

DE KARTZOW, G. A. 2013 Estudio de Pre Factibilidad Técnico -Económica del


Cultivo de Chía (Salvia hispánica L.) en Chile. Disponible en:
http://www.fia.cl/Portals/0/UCP/Documentos/Informe%20Est%20Tec%20Econ
%20de%20Chia%20en%20Chile.pdf. Consultado el 09 de diciembre de 2013.

DI SAPIOO.; BUENOM.; BUSILACCHIH.; SEVERIN C. 2008. Chía: importante


antioxidante vegetal. Agro Mensajes de la Facultad (Argentina) – Volumen (24).
Disponible en:
http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/24/3AM24.htm.Consultad
o el 10 de enero de 2014.
DI SAPIO, O., BUENO, M., BUSILACCHI, H., QUIROGA, M., SEVERIN, C.
2012.Caracterización Morfoanatómica de Hoja, Tallo, Fruto y Semilla de Salvia
hispanica L. (Lamiaceae).Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas
Medicinales y Aromáticas, Norteamérica, 11, may. 2012. Disponible en:
<http://www.revistaidea.usach.cl/ojs/index.php/blacpma/article/view/627>.
Fecha de acceso: 19 jun. 2014.

GARCÉS, Y. 2013. La chía (Salviahispanica L.), una fuente de nutrientes para el


desarrollo de alimentos saludables. Caldas- Antioquia, Colombia. Disponible en:
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/1043/1/La_chia_salvia
_hispanica_L_desarrollo_alimentos_saludables.pdf.Consultado en 12 de abril de
2014.

GARCETE. G, D, M. 2013. MARCO LEGAL EN LA PRODUCCION DE SEMILLAS


DE CHIA JORNADA SOBRE CULTIVO DE CHIA “Salvia hispánica ”Con
enfoque Agroecológico. Asunción, Paraguay. Disponible en:
http://www.paraguayorganico.org.py/wp-content/uploads/2013/07/6-PPT-
CHIA-Marco-Legal-Dolia-Garcete.pdf. Consultado en 30 de aGOSTO de 2014.

GOMEZ, J. 2008. Caracterizacion morfológica, contenido de ADN nuclear y


cruzamiento natural de la chia (Salvia hispanica L.). Montecillo, Mexico.
Disponible en:
file:///C:/Documents%20and%20Settings/Ramon/Mis%20documentos/Tesis%2
0agro/Hernandez_Gomez_A_DC_Genetica_2008%20(1).pdf- consultado el 19
de junio de 2014.

LÓPEZ, O. et al. 1995. Proyecto de racionalización del uso de la tierra estudio de


reconocimiento de suelos, capacidad de uso de la tierra y propuesta de
ordenamiento territorial preliminar de la región oriental del Paraguay. Asunción,
Paraguay.246p. Disponibleen
:file:///C:/Documents%20and%20Settings/Ramon/Mis%20documentos/Estudio-
de-Reconocimiento-de-Suelos-Regi%C3%B3n-Oriental-Paraguay.pdf.
Consultado el 10 de enero de 2014.

POZO S. A. 2010. “Alternativas para el control químico de malezas anuales en el


cultivo de chía (Salvia hispánica) en la granja ECAA, provincia de Imbabura”.
Informe final de tesis (Ingeniería Agropecuaria). Ibarra, Ecuador. 113p.
Disponible en http://dspace.pucesi.edu.ec/bitstream/11010/168/1/T72373.pdf.
Consultado el 13 de febrero de 2014.

SAEZ J. H., 2013. BIOLOGÍA DE Salvia hispanica L. Santiago, Chile. Disponible en


:file:///C:/Documents%20and%20Settings/Ramon/Mis%20documentos/Downlo
ads/Memoria_Hector_Zu%C3%B1iga.pdf. Consultado el 19 de junio de 2014.
SENAVE. 2013. (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas).
Anuario estadístico 2013. Asuncion, Paraguay. 66p. Disponible en:
http://www.senave.gov.py/docs/informes/Anuario%20Estadistico%202013_SEN
AVE.pdf. Consultado el 30 de agosto de 2014.

SENAVE. 2012. (Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas).


Anuario estadístico 2012. Asuncion, Paraguay. 56p. Disponible en:
http://www.senave.gov.py/docs/informes/senave%20anuario%202012.pd.
Consultado el 30 de agosto de 2014.

SANTANA S. E. 2013.“Estudio de adaptabilidad y densidades de siembra del cultivo


de chía (Salvia hispanica), en la zona de Babahoyo”, provincia de los Rios.
Tesis de grado (Ingeniero agrónomo). Babahoyo, Los Ríos, Ecuador. 33p.
Disponible en:
http://190.63.130.199:8080/bitstream/123456789/2153/1/TESIS%20DE%20S
ANTANA%20ALVARIO%20SAMUEL.pdf.Consultado el 12 de febrero de
2014.

WAISLE L. P. 2013. Efecto de la fecha de siembra en el rendimiento en semillas de la


chia en el valle de Azapa.Tarapaca, Chile. (en línea). Disponible en
:file:///C:/Documents%20and%20Settings/Ramon/Mis%20documentos/Downlo
ads/Tesis_Leslie1%20(1).pdf.Consultado el 20 de mayo de 2014.
ANEXOS
9. ANEXO 1

MAPA DE LOCALIZACION DEL EXPERIMENTO

Parcela
Experimental
ANEXO 2. CROQUIS DEL EXPERIMENTO

3m

2,25m T2 T3 T4 T6 T5 T1 B1
1m

T4 T1 T2 T5 T6 T3 B2
1m 12m
T1 T4 T3 T6 T5 T2
B3

T5 T1 T3 T4 T2 T6 B4

23m

Unidad experimental
2,25m

2m
3m Parcela útil


1,35m

45cm entre líneas


ANEXO 3. PLANILLA DE RESULTADOS

Cuadro 2. Altura de plantas de Chia con aplicación de fertilizantes NPK.


San Alberto 2014.

Trat.
T1 T2 T3 T4 T5 T6 Total Medias
Bloques
B1
B2
B3
B4

Cuadro 3. Peso de 1000 semillas de Chía con aplicación de fertilizantes NPK. San
Alberto 2014.

Trat.
T1 T2 T3 T4 T5 T6 Total Medias
Bloques
B1
B2
B3
B4

Cuadro 4. Rendimiento de Chía con aplicación defertilizantes NPK (K/ha)San


Alberto 2014.

Trat.
T1 T2 T3 T4 T5 T6 Total Medias
Bloques
B1
B2
B3
B4

Cuadro 6. Análisis de la Varianza ANAVA

CV GL SC CM F
Bloques
Tratamientos
Error Exp
TOTAL

S-ar putea să vă placă și