Sunteți pe pagina 1din 7

Laura Victoria Guerrero Barriga

14 de oct. de 19
Adelanto trabajo final

Reúso de materiales en el periodo republicano para la creación de instrumentos


musicales en el Altiplano Cundiboyacense

Introducción
La música es esencial para el ser humano, es un fenómeno global presente durante toda la
historia, pude tener gran variedad de formas y usos además de cambios a través del tiempo.
Vista desde la arqueología, se estudia como primera medida los instrumentos prehispánicos
basados en flautas, ocarinas, silbatos y trompetas, los cuales son realizados en cerámica y
en algunas ocasiones su fabricación es basada en el hueso de animales o humanos y
conchas (Buitrago , 2010). Sin embargo, la arqueomusicología, ciencia encargada del
estudio de estos objetos se centra mas en el sonido que los estos llegan a producir mas que
en otras cuestiones que son de gran relevancia por contar mas sobre un contexto social que
da cuenta de procesos y transformaciones sociales (Garcia & Jimenez, 2011).
A través de la música es posible entender grandes aspectos de la sociedad como la
desigualdad social, complejidad y especialización. La cual es representada en los
instrumentos musicales por medio de los materiales utilizados para la fabricación, técnicas
de elaboración y empleo del instrumento (Garcia & Jimenez, 2011). A través de varios
escritos se ha observado que la reutilización de materiales que pueden ser considerados
residuos es recurrente pero poco analizada (Robles, 2014). Desde trabajos etnográficos y
musicales en general, se tiene una idea de cuales eran los instrumentos musicales que se
utilizaban para la realización de actividades como ceremonias y danzas que dan una idea de
las dinámicas sociales de la época, pero solo estampan el instrumento que se utiliza sin
indagar en el (Vásquez González, 2018).

Antecedentes
La arqueomusicología utiliza ondas de frecuencia para determinar gustos por cierto tipo de
sonido (Herrera, Espitia, Garcia, & Morris, 2014). Generalmente este tipo de ondas son
asociadas a el tipo de música que escucha cada uno de los sectores de la sociedad donde
solo se permiten un cierto tipo de música ya que la demás es considerada pagana (Ospina,
2010). Este tipo de discurso es ejecutado en la sociedad de la época republicana colombiana

1
en el siglo XIX donde se comienzan a dar un nuevo ordena a la jerarquía social asociada a
la Independencia, donde los criollos toman su lugar como clase social de elite (Bushnell,
2007).
Se diferencia una desigualdad y exclusión sociales y económica entre elites criollas y
grupos plebeyos, conformados por mestizos, mulatos, indígenas y esclavos. La desigualdad
era bastante ya que los campesinos debían trabajar en minas donde la explotación era
bastante además todas las riquezas conseguidas allí iban para la elite. Se identifica que las
elites se asentaban en los centros poblados donde había buena disponibilidad de recursos,
mientras que el pueblo se asentaba en las periferias (Jurado, 2010). Las conexiones entre
ambos sectores de la sociedad se dan cuando la elite continua con tendencias europeas de
civilización donde necesitan que toda la población sea productiva en el nuevo mundo de la
industria donde todos aporten al sistema (Jurado, 2010).
La alimentación también es elemental para el desarrollo del proyecto ya que en ella es posible
identificar desigualdades. Para sitios posteriores a la conquista americana se tiene que existe
una desigualdad institucionalizada o inequidad para el acceso a recursos, en este caso el
acceso a ciertas partes del animal, donde las personas de la elite se alimentan de secciones
carnosas como los cuartos delanteros y traseros, mientras que los indígenas y africanos
consumen partes como las patas traseras, delanteras, falanges y restos del animal que no son
consumidos por la elite (Gifford, 2018; Pavao-Zuckerman & DiPaolo, 2012). El registro de
alimentos que se tiene para los periodos históricos, no específicamente de Colombia se divide
en elite y no elite, donde los registros históricos apuntan a que se consumían animales
importados de Europa con algunos animales locales, siendo la mayoría mamíferos grandes,
mientras que los nativos se alimentan de animales endémicos generalmente bastante
pequeños (Pavao-Zuckerman & DiPaolo, 2012). Para este contexto se observa que, si existe
un consumo de caballo en clases bajas, pero no es seguro si sucede lo mismo en el contexto
colombiano ya que Elizabeth Ramos asegura que no hay registro en la zona que lo confirmen
(2012; Ramos, 2003).
Se observa que en algunos casos se tiene el consumo de animales exóticos, el cual no es tan
amplio, pero si representa una variación de la dieta, la cual puede darse en momentos
espaciales o no tan ocasionalmente (Pavao-Zuckerman & DiPaolo, 2012).

2
Por otro lado, la música en el país era permeada desde 3 líneas distintas: africana, indígena
y española, donde se generaban mezcla dando origen a nuevos ritmos que posteriormente se
conformarían como música identitaria (Bernand, 2009). Para la mitad del siglo XIX la
música comienza a jugar un papel fundamental en el concepto de nación ya que se
comienzan a tomar las músicas mestizas como base de una identidad desvinculada de los
españoles, sin embargo solo el bambuco se logra consolidar como una música nacional, ya
que la elite también necesita legitimarse con la música, sin embargo se necesitan realizar
“blanqueamientos” para que sea apta en ese sectores social (Cruz , 2002). De esta manera la
música de un mismo genero se divide en 2 estilos, la escuchada por la elite y la escuchada
por el pueblo, la principal diferencia se encontraba en los instrumentos musicales que se
utilizaban para la ejecución de la música donde la primera se fundamenta en instrumentos
importados desde Europa y la segunda por instrumentos realizados localmente con maderas
locales y residuos de alimentos (Hoyos, 2010; Ospina, 2010; Robles, 2014).
La reutilización de elementos para la construcción de instrumentos musicales se ve desde el
periodo prehispánico, donde muchas de las comunidades indígenas distribuidas por todo
América, elaboran flautas en hueso de diferentes animales como venado, llama etc.
Además, tenían un valor adicional ya que son talladas para efectos ideológicos (Bolaños,
2009; Fauria, 1985; Gudemos, 2009; MUUA, 2014). No solo reutilizan los huesos sino
también otro tipo de elementos como conchas, las cuales son manufacturadas como
trompetas; también con un valor simbólico y económico muy importante (Bray, 2001).
Desde el ámbito africano es muy importante mencionar varios tipos de instrumentos sobre
todo los membranófonos, ya estos utilizan membranas o “cuero” para la elaboración de
tambores y todos sus derivados, lo cual se evidencia en el uso de un residuo ya que el
“cuero” de estos es utilizado para la fabricación de tales instrumentos y en dadas ocasiones
de ropa (Ocampo López, 1976). Otros ejemplos de instrumentos musicales realizados con
material reutilizado son el guache de totuma, la charrasca o quijada, idiófonos de raspado
como cascara de fruta seca, violonchelo de calabazo y la zambumbia elaborada de vejiga de
animal (Banco de la Republica, 2019; Beck, 2014; Fundacion BAT , 2019). En algunas
ocasiones al igual que con los membranófonos se utilizan elementos reciclables de la
alimentación como las tripas de ovejas para realizar cuerdas que puedan utilizarse en
guitarras y violines (Robles, 2014).

3
Pregunta
El reusó de los materiales permite analizar dinámicas, sociales, económica, políticas,
culturales y ambientales que se están presentando en el momento donde la diferencia de
acceso a recursos juega un papel fundamental, en la manera en que las personas se
relacionan con la materialidad que los rodea (Jurado, 2010). Este tipo de instrumentos
musicales se encuentran por todo el país, algunos siguen vigentes, además muchos de ellos
han sido documentados por la iconografía de pinturas de la época (Vásquez González,
2018).
Bogotá como todos los centros poblados del país tienen una importante influencia de las 3
corrientes, donde cada una de ellas posee un acceso a recursos muy diferencial, sin
embargo, el trato de residuos de la elite es manipulado por los sirvientes que generalmente
son indígenas o africanos, los cuales son los que presentan este tipo de instrumentos
musicales en sus festejos. De acuerdo con lo anterior, mi pregunta de investigaciones se va
a centrar en ¿Cuáles son los residuos de alimentos que son utilizados como instrumentos
musicales, en la época republicana de Bogotá?

Objetivos
Objetivo general
Caracterizar los residuos alimentarios de la población republicana de Bogotá que pueden
ser utilizados como instrumentos musicales debido a su capacidad de generar sonido
realizado en él algunas modificaciones.
Objetivos específicos
• Identificar la dieta de cada uno de los sectores de la sociedad y los residuos que
generan después de su alimentación
• Analizar fuentes históricas como pinturas donde se implementen estos residuos para
generar música en actividades cotidianas

Justificación
La siguiente pregunta se aborda porque la mayoría de los proyectos que se han realizado de
instrumentos musicales en Colombia, están ligados a la salvaguardia del patrimonio
inmaterial de las comunidades indígenas a través de la exposición de instrumentos musicales

4
(MUUA, 2014), análisis morfológicos de instrumentos musicales prehispánicos (Buitrago ,
2010), la importancia de los instrumentos en rituales (Fauria, 1985), arqueomusicología
analizando las ondas de frecuencia para determinar gustos por cierto tipo de sonido (Herrera,
Espitia, Garcia, & Morris, 2014) y conexión con el paisaje (Quiñones, 2012).
Además, el estudio de instrumentos musicales de la época se basa sobre todo en aquellos
instrumentos utilizados por la elite en sus festividades, mientras que el sector popular queda
invisibilizado (Ospina, 2010). Los trabajos donde se nombran instrumentos realizado con
residuos alimentarios son en su mayoría trabajos etnográficos donde los instrumentos aun
siguen vigentes y son elementales en los ritmos autóctonos de cada comunidad.

Posibles discusiones y conclusiones

Después de hacer un análisis de las pinturas donde es observable el uso de cierto tipo de
instrumentos musicales, se observa que la mayoría de los instrumentos musicales son
realizados con residuos de mamíferos grandes como ganado, el cual se puede ver su uso en
varios instrumentos como los tambores, la charrasca, los chajchas de pezuñas entre otros.
Así mismo, los lugares donde se están utilizando no se limita solo a la población indígena y
afro sino también se asocia a las comunidades mestizas. El uso de ellos no se limita a una
festividad en específico, sino que también se observa en diferentes contextos de fiesta,
comida, funerales etc.

Bibliografía
Banco de la Republica. (2019). Coleccion de instrumentos musicales . Obtenido de Banco
de la Republica: http://www.banrepcultural.org/coleccion-de-
instrumentos/cordofonos
Beck, J. (2014). Encyclopedia of Percussion. Routledge.
Bernand, C. (2009). Músicas mestizas, músicas populares, músicas latinas: gestación
colonial, identidades republicanas y globalización. Co-herencia, 87-106.
Bolaños, C. (2009). Musica y danza en el antiguo Perú. Revista española de antropologia
americana , 219-230.
Bray, T. (2001). Skeuomorphos, conchas de ceramica en los andes septentrionales:
ideologia, emulacion e intercambio a larga distancia. Revista de arqueologia del
Area Intermedia, 11-24.
Buitrago , J. (2010). Análisis morfologico de instrumentos musicales prehispanicos.
Iconofacto, 44-56.
Bushnell, D. (2007). Colombia una nación a pesar de sí mismas. Nuestra historia desde los
tiempo precolombinos hasta hoy. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S.A.

5
Cruz , M. (2002). FOLCLORE, MÚSICA Y NACIÓN: El papel del bambuco en la
construcción de lo colombiano. Red de Revistas Científicas de América Latina y el
Caribe, España y Portugal , 219-231.
Fauria, C. (1985). El grupo TumacoTolida a tráves de la colección de Torredembarra.
Boletín Americanista, 91-144.
Fundacion BAT . (2019). Instrumentos musicales. Obtenido de Fundacion BAT Colombia:
https://www.fundacionbat.com.co/instrumentos.php?IDTipoInstrumento=4
Garcia , C., & Jimenez, R. (2011). La musica enterrada: Historiografía y metodología de la
arqueología musical. Cuadernos de etnomusicología, 80-108.
Gifford, D. (2018). Social Relations Through Zooarchaeology. En D. Gifford, An
introduction to zooarchaeology (págs. 553-584). Springer.
Gudemos, M. (2009). Trompetas andinas prehispanicas: tradiciones constructivas y
relaciones de poder . Anales del Museo de America XVII, 184-224.
Herrera, A., Espitia, J., Garcia, J., & Morris, A. (2014). Arqueomusicología de las
trompetas de caracol andinas de concha y ceramica. Distribución, organología y
acústica. Mundo florido. Arqueomusicologia de las Americas, 141-168.
Hoyos, B. (2010). La música en Colombia: siglos XIX y XX. EXPEDITĬO, 87-95.
Jurado, J. (2010). Pobreza y nación en Colombia, siglo XIX . Revista de historia
Iberoamericana , 47-71.
MUUA. (2014). Bulla Endiablada. Medellin: Universidad de Antioquia .
Ocampo López, J. (1976). Música y folclor de Colombia. Bogotá: Plaza & Janes editores.
Ospina, S. (2010). Sonidos en la Historia de Colombia: notas sobre la Música en la
Independencia. Revista GOLIARDOS , 3-15.
Pavao-Zuckerman, B., & DiPaolo, D. (2012). Presentation is Everything: Foodways,
Tablewares, and Colonial Identity at Presidio Los Adaes. International Journal of
Historical Archaeology, 199-226.
Quiñones, J. (2012). La herencia musical de los Zenú y el fortalecimiento de la identidad
cultural a partir de la educación artística. Música, cultura y pensamiento , 59-66.
Ramos, E. (2003). Patrones de consumo de fauna como indicadores de cambio
sociocultural: el caso de la Quinta de Bolívar. Revista de Antropología y
Arqueología, 147-168.
Robles Mendoza, R. (2014). Los nuevos rostros de la música andina a través de los
instrumentos musicales. Investigaciones Sociales, 11(18), 67 - 107.
https://doi.org/10.15381/is.v11i18.7086
Vásquez González, M. (2018). Imágenes de danza del siglo XIX en Colombia, una
narrativa visual para la danza folclórica. Bogotá, Colombia: Universidad de Bogotá
Jorge Tadeo Lozano.

Anexos
Las imágenes fueron tomadas del texto de Vásquez González (2018), los círculos rejos
señalan los instrumentos musicales analizados por ser fabricados con residuos alimentarios.

6
7

S-ar putea să vă placă și