Sunteți pe pagina 1din 299

Elaborado por Vargas Trujillo, E., Hermosa Bosano, C., Rojas, A.M., Correa, C.

& Ibarra, M.C. (2015).

El curso Sexualidad…mucho más que sexo, pretende ser un espacio seguro para
propiciar la disposición a aprender sobre el tema a principiantes, al mismo
tiempo que promueve el intercambio de opiniones, información y experiencias
entre quienes tienen mayor conocimiento. Si entre todas las personas que
participamos en las actividades logramos construir una comunidad de
aprendizaje, donde la crítica es bienvenida y en la que nos sentimos libres de
discutir y debatir diversos puntos de vista frente a lo que se plantea, este
esfuerzo habrá valido la pena para seguir aprendiendo.

Para las personas que expresan una actitud crítica frente a las categorías que
describimos, es importante mencionar que en este curso se plantean los
conceptos básicos, necesarios para comprender los debates contemporáneos
alrededor de la sexualidad, esto no implica una postura ideológica particular.
Por el contrario, el curso busca promover el intercambio de información
basada en evidencia y la generación de oportunidades de discusión respetuosa
de distintas posturas. En el grupo de investigación Familia y Sexualidad
agradecemos los retos de clarificación conceptual que nos plantean los
comentarios de quienes reconocen que las categorías, son complejas y
arbitrarias, no constituyen una verdad absoluta o un límite necesario.

En ese sentido, es importante aclarar que en el proceso de desarrollo histórico


del conocimiento y a partir de la interacción social, el ser humano ha
encontrado que las categorías le permiten ordenar, comprender y darle
sentido al mundo que le rodea, al mismo tiempo que le resultan útiles para
comunicar ideas de manera más clara y sintética.

Las categorías son el reflejo de lo que conocemos y las creamos porque nos
permiten explorar, diferenciar e identificar lo que observamos y lo que
experimentamos. Así como a medida que crecemos, el número de categorías
que vamos adquiriendo para denominar el mundo se va incrementando, lo
mismo ocurre con el conocimiento científico acerca de la sexualidad.

En la siguiente tabla encuentras algunas categorías que, progresivamente, han


ido surgiendo para denominar apariencias corporales (sexos), normas sociales
sobre cómo debemos ser y comportarnos (géneros), gustos o preferencias
sexuales (orientaciones) y alternativas de auto-reconocimiento (identidades).
Estas categorías y sus combinaciones pueden llegar a ser infinitas, por lo cual
siempre habrá quien se sienta inconforme con ellas en tanto que percibe que
ninguna es suficiente para describirle en su totalidad. Esta situación es una
muestra más de la diversidad y complejidad que caracteriza la sexualidad. Te
invitamos a reflexionar frente a la siguiente pregunta ¿para qué nos sirven las
categorías en el ámbito de la sexualidad?

Como ya dijimos, las categorías son resultado de la necesidad de las personas


de poner nombre a lo que experimentan, sienten, piensan y construyen acerca
de sí mismas. No obstante, en ocasiones, cuando se hace un examen conceptual
riguroso, se encuentra que algunas categorías utilizadas popularmente suelen
confundir conceptos o procesos diversos, de allí la necesidad de utilizar
categorías lo más comprensivas y técnicas posibles.

Igualmente, es importante reconocer que las categorías varían de acuerdo con


el punto de referencia que adoptemos. Uno puede denominar algo de una
manera pero esa práctica, en últimas, resulta una visión parcializada en la
medida que es una mirada externa de algo o de alguien. En otras palabras, el
uso de determinados términos no necesariamente corresponde a lo que otras
personas emplearían para denominarse a sí mismas. Comprender que la
variabilidad de identidades es el resultado de procesos personales de
descubrimiento y autoaceptación es fundamental para propiciar interacciones
que favorezcan el respeto y la valoración de la diversidad.

Lo anterior significa que las categorías sexuales solo son útiles cuando permiten
reconocer y comprender la diversidad y, al mismo tiempo, aceptarla y
valorarla positivamente. La infinidad de categorías que podemos construir con
respecto a la sexualidad son inconvenientes si las usamos para tratar de
descifrar cómo debemos tratar a las personas o qué derechos debemos
garantizarles. En este curso enfatizamos que TODAS LAS PERSONAS
merecemos el mismo trato, independientemente de la categorización que se
haga de nuestro sexo, género, orientación sexual o sexualidad.

Finalmente, invitamos a quienes están en contra de las categorías a aportar a


este curso identificando y debatiendo sobre los prejuicios que surgen en la
sociedad cuando se plantea la posibilidad de eliminar las categorías: “entonces
todos van a ser promiscuos”, “se van a incrementar las infecciones de
trasmisión sexual”, “se va a acabar la humanidad porque no nos vamos a
reproducir”, “esto es la destrucción total de la familia, de la sociedad”….

Aspecto de
la
Término Término
Definición sexualidad
difundido técnico
que
describe

Categoría sexual que se le


asigna a la persona al nacer
Sexo de
Mujer cuando la apariencia externa Mujer
asignación
de sus genitales corresponde a
lo que denominamos vulva

Categoría sexual que se le


asigna a personas que tienen
características anatómicas
correspondientes a los dos sexos
reconocidos en el ámbito
biomédico y en la mayoría de
las culturas (hombre/mujer) o
cuyos genitales no son
fácilmente identificables al Sexo de
Intersexual Intersexual
momento del nacimiento. Se asignación
calcula que en 1 de cada 4500
nacimientos se observan
genitales que no son fácilmente
clasificables por el personal de
salud, razón por la cual no es
posible asignar alguna de las
categorías sexuales socialmente
establecidas (hombre o mujer).

Categoría sexual que se le Sexo de


Hombre Hombre
asigna a la persona al nacer asignación
cuando la apariencia externa
de sus genitales corresponde a
lo que denominamos pene y
testículos

Personas que sienten que su


identidad con el sexo no encaja
en el binarismo hombre/mujer
y, por lo tanto, no se reconoce
como parte de ninguna de esas
dos categorías, incluso si se han Identidad
Genderqueer Queer
realizado transformaciones con el sexo
físicas. Una persona que se
identifica como genderqueer
puede utilizar otras categorías
como andrógina, fluida,
intergénero, entre otras.

Persona que vive o desea vivir


todo el tiempo como una
persona de un sexo diferente al
que le fue asignado en el
momento del nacimiento. Con
Identidad
Transexual frecuencia la persona lleva a Transexual
con el sexo
cabo procedimientos para
alterar su fisiología y anatomía
de tal forma que su apariencia
corporal corresponda a su
identidad.

Persona que adopta atributos,


Identidad
comportamientos y roles que
Transgénero Transgénero con el
en su contexto sociocultural se
género
le han asignado a otro sexo.

Transformista Persona que actúa con los Transformista Identidad


comportamientos que con el
socioculturalmente se definen género
como propios de otro sexo o
juega asumiendo características
anatómicas propias de otro
sexo, pero que al hacerlo no
pretende cambiar de hombre a
mujer o de mujer a hombre.

En contraposición al prefijo
TRANS, existen autores que
emplean el prefijo CIS para
describir alto grado de
alineación, coherencia o
consistencia entre el sexo y el
Identidad
género. Hace referencia a una
con el sexo
Cisgénero persona que expresa alta Cisgénero
y con el
conformidad con las normas
género
sociales de género y, por lo
tanto, exhibe atributos,
comportamientos y roles
coherentes con las establecidas
socioculturalmente para el sexo
que le fue asignado al nacer.

Persona que utiliza


vestimentas, adornos y
Identidad
complementos que
Travesti Travesti con el
socioculturalmente se han
género
definido como apropiados para
personas de otro sexo.

Categoría que representa las


características, los
Femenino Femenino Género
comportamientos y los roles
que socioculturalmente se le
atribuyen a las mujeres.

Categoría que representa


características,
comportamientos y roles que
integran tanto lo que
socioculturalmente se asume
que es femenino como lo que se
considera masculino. Es
importante tener en cuenta
que lo que socialmente se define
como
masculino/femenino/andrógino
cambia de un contexto
sociocultural a otro, de un
Andrógino Andrógino Género
momento histórico temporal a
otro y de un período de la vida
a otro. Estas categorías son
cambiantes, fluidas, flexibles,
por lo tanto, no
necesariamente se reproducen
o mantienen constantes en el
curso de la vida, ni en todos los
contextos en los que nos
desenvolvemos (una persona
puede adoptar roles más
masculinos en ciertos ámbitos y
más fe-meninos en otros).

Categoría que representa las


características, los
Masculino comportamientos y los roles Masculino Género
que socioculturalmente se
atribuyen a los hombres.

Asexual Persona que reconoce y acepta Asexual Identidad


que no siente deseo o atracción con la
erótica. orientación
sexual

Identidad
Mujer que reconoce y acepta
Mujer con la
Lesbiana que se siente atraída por
homosexual Orientación
mujeres
sexual

Identidad
Hombre que reconoce y acepta
Hombre con la
Gay que se siente atraído por
homosexual Orientación
hombres
sexual

Identidad
Persona que reconoce y acepta
Persona con la
Bisexual que se siente atraída tanto por
bisexual Orientación
hombres como por mujeres
sexual

Identidad
Persona que reconoce y acepta
Persona con la
Heterosexual que se siente atraída por
heterosexual Orientación
personas de otro sexo
sexual

Omni es un prefijo latino que


sugiere la existencia de varios
Identidad
sexos. Omnisexual es la persona
con la
Omnisexual que reconoce y acepta que se Omnisexual
Orientación
siente atraída por personas de
sexual
cualquiera de los sexos en
distintos grados.

Pan es un prefijo griego que


Identidad
sugiere la existencia de varios
con la
Pansexual sexos. Pansexual es la persona Pansexual
Orientación
que reconoce y acepta que se
sexual
siente atraída por personas de
todos los sexos en distintos
grados.

Persona que reconoce y acepta


que se siente atraída por Identidad
personas transexuales (Por con la
Transorientada Transorientada
ejemplo, un hombre trans que Orientación
se siente atraído por una mujer sexual
trans)

Referencias

Machado, A., Llanes, L., Redondo, B., Reyes, T., Fernández, P., Martínez, F.,
& ... Bustelo, A. (2010). Intersexualidad, necesidad del cambio en el paradigma
de atención. Revista Cubana de Endocrinología, 21(3), 307-322.

Meyer, E. (2010). Gender and sexual diversity in schools. Londres: Springer


Science + Bussiness Media. doi: 10.1007/978-90-481-8559-7.

Patterson, C. J. & D’Augelli, A.R. (2013). Handbook of Psychology and Sexual


Orientation. New York, USA: Oxford University Press.

Solís, I. (2009). La deconstrucción del nombre propio en la nominación travesti.


Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofía, 29, 155-165.

Preguntas frecuentes sobre


conceptos básicos de la sexualidad
Tomado de Vargas Trujillo, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Una
guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes (pp.
24-27).

¿Las personas intersexuales son las que se conocen como hermafroditas?

Una persona intersexual es aquella que al nacer presentan genitales que no


corresponden a las características típicas de un hombre o de una mujer y los
análisis médicos muestran inconsistencias entre el sexo genético, las glándulas
sexuales (gónadas) y los órganos sexuales. Por ejemplo, puede ser
genéticamente mujer (tiene cromosomas XX), poseer estructuras sexuales
internas de mujer (ovarios, útero, vagina), pero sus genitales externos parecen
corresponder a los de un hombre (el clítoris parece un pene pequeño).

Los hermafroditas verdaderos, por su parte, son individuos que nacen con una
gónada de cada sexo (un testículo y un ovario). Es decir, las personas
intersexuales se diferencian de los hermafroditas verdaderos en que tienen
ovarios o testículos, pero no ambos. Estas dos condiciones se producen como
resultado de alteraciones genéticas u hormonales durante el proceso de
diferenciación sexual en el período embrionario.

¿Permitir que los niños hagan las mismas cosas que las niñas puede inducirlos a
ser homosexuales?

La creencia de que si a un niño se le permite realizar actividades femeninas y


desarrollar características del otro sexo se convertirá en “mujer” y, por lo
tanto, deseará tener relaciones sexuales con personas de su mismo sexo es uno
de los principales temores de los adultos y un argumento que utilizan para
mantener el trato sexista. Esta creencia está fundamentada en la falta de
conocimiento sobre la sexualidad. Para aclarar esta duda, recordemos lo que
hemos discutido en esta introducción:

 El ser hombre o mujer (el sexo) está determinado biológicamente y no se


modifica por lo que sentimos, pensamos o hacemos. Nuestra anatomía y
fisiología no se cambia con la interacción social. Lo que cambia en función del
contexto social, histórico y relacional en el que vivimos es la idea que tenemos
de ese cuerpo biológico que poseemos.

 En la interacción con el medio se aprende el significado que tiene en la


sociedad el ser de uno u otro sexo y las normas y expectativas que socialmente
se tienen de los individuos por ser hombres o mujeres (el género).

 La orientación sexual, que es la atracción física o emocional por personas


del mismo sexo (orientación sexual homosexual), del otro sexo (orientación
sexual heterosexual) o de ambos sexos (orientación sexual bisexual), está
motivada por el deseo sexual y, hasta donde sabemos, es una condición que no
se aprende en el proceso de socialización sexual, se descubre a medida que
crecemos y nos desarrollamos sexualmente.

 En el proceso de socialización sexual se aprenden las normas que regulan


las expresiones sexuales y las prácticas que se consideran apropiadas para
satisfacer el deseo sexual.

 Si la orientación sexual fuera el resultado del proceso de socialización


sexual, las personas que crecieron en contextos sexistas no mostrarían interés
por personas de su mismo sexo; no obstante, los datos disponibles muestran
que, incluso en familias en las que las normas y expectativas de género son
excesivamente rígidas y tradicionales, algunos hijos pueden ser homosexuales.

 Aunque la mayoría de las personas tiende a creer que debe existir


armonía o coincidencia entre el sexo, el género y la orientación sexual, esto no
siempre ocurre. Es decir, no siempre un hombre va a actuar de acuerdo con lo
que en una sociedad tradicional y sexista se considera “masculino” y va a ser
heterosexual. Tampoco, todas las mujeres son femeninas y heterosexuales. Es
posible que un hombre sea femenino y heterosexual o que un hombre
masculino sea homosexual. Esto es, el comportamiento “femenino” o
“masculino” de una persona no nos permite inferir su orientación sexual.

 Tampoco es cierto que las personas homosexuales se sientan atraídas por


personas de su mismo sexo porque rechazan su propio sexo y quieren ser del
otro sexo. Las personas homosexuales, generalmente, están satisfechas con su
sexo, es decir, aceptan el cuerpo biológico con el que nacieron.
¿Es verdad que cuando dos jóvenes se están conociendo es mejor evitar hablar
de temas relacionados con la sexualidad?

Como resultado de la idea que socialmente se tiene de la sexualidad como algo


“malo”, “privado”, “sucio”, para algunas personas hablar de este tema es
sinónimo de “falta de respeto”. Pero, como hemos visto en este curso, la
sexualidad es parte integral de nuestra identidad y, por lo tanto, el proceso de
conocimiento de nosotros mismos y de quienes nos rodean supone el
intercambio de ideas acerca de lo que nos caracteriza sexualmente.

Hablar acerca de la sexualidad no se limita, como la mayoría de las personas


creen, a discutir sobre las relaciones sexuales, las infecciones de transmisión
sexual, el embarazo, el aborto y la planificación familiar. Implica compartir la
idea que tenemos de nosotros como hombres o como mujeres, además de
hablar sobre nuestras creencias, temores, necesidades, expectativas,
experiencias, normas, aspiraciones, preferencias y metas que involucran
nuestra dimensión sexual. A través de este proceso de intercambio se favorece
el conocimiento mutuo y se obtiene información útil para tomar decisiones
sexuales y para saber cómo actuar en el futuro.

Si las personas no hablan acerca de sí mismas y, en ese intercambio verbal, no


se sienten libres de revelar a otros su sexualidad, las relaciones que establecen
no son auténticas y, en ese sentido, tienden a ser frágiles, superficiales y poco
satisfactorias. En síntesis, la comunicación sobre la sexualidad es fundamental
para el establecimiento y el mantenimiento de relaciones significativas con
otros, en particular, las relaciones de pareja, independientemente de la edad
de las personas.

Primero, identificamos las palabras que las personas asocian con los términos

sexo, género, orientación sexual y sexualidad.

Segundo, observamos que las personas usan palabras similares para referirse

al sexo y a la sexualidad.

Tercero encontramos que las palabras que se asocian con los términos sexo

y sexualidad se refieren a lo que se hace con los genitales.

Cuarto, planteamos que una de las consecuencias que puede tener


definir sexo y sexualidad como genitalidad

es que las personas tienen más dificultades para hablar acerca del tema.

Y quinto, concluimos que las personas tienden a confundir los conceptos de


sexo,

sexualidad y genitalidad.

1:20

Al finalizar la lección anterior te aseguré que si regresabas hoy

ibas a ser capaz de definir el concepto de sexo e ibas a ser capaz también

de describir los procesos biológicos de la sexualidad.

1:34

[MÚSICA] Para

lograr estos objetivos te vamos a proponer varias actividades.

1:47
Hoy además te tengo una sorpresa, nos va a acompañar otra de las integrantes

del grupo de investigación Familia y sexualidad, Carolina Ibarra.

>> Yo soy Carolina Ibarra hago parte de este grupo de investigación desde hace

18 años cuando empecé a estudiar psicología.

2:06

Para mí ha sido una experiencia extraordinaria y seguramente te va

a pasar lo que me pasó a mí cuando empecé a trabajar en la línea.

Pensaba que tenía muchos conceptos claros y con el tiempo, en la experiencia al

hacer la investigación de sexualidad me he dado cuenta que entre

más claros uno tenga los conceptos más fácil le queda hablar del tema eh,

hacer preguntas sobre el tema y tomar decisiones en el campo de

la sexualidad que es tan interesante, tan importante y tan bonita.


Entonces en esta lección nos vamos a concentrar en hacer dos cosas.

Al final de esta lección vamos a ser capaces de definir qué significa la

palabra sexo y vamos a ser capaces de identificar los procesos biológicos

asociados con el desarrollo de la sexualidad.

Para tener los conceptos claros son muy útiles los mapas conceptuales.

Entonces con esta lección vamos a empezar un ejercicio muy interesante.

Vamos a construir el mapa conceptual de lo que significa la sexualidad.

Vamos a construir un mapa como el que estás viendo.

Entonces un mapa sobre la maternidad y paternidad en la adolescencia,

producto de la tesis de maestría de Claudia Peñaranda.

El mapa conceptual lo puedes hacer en computador o incluso lo puedes hacer


en un
papel, dibujarlo, tomarle una foto y subirlo.

3:11

En esta lección nos vamos a concentrar en los procesos biológicos de la


sexualidad.

La sexualidad como en todo implica procesos biológicos,

psicológicos y socio-culturales.

Vamos a empezar a hablar de los procesos biológicos.

3:25

Vamos a pensar en un segundito qué significa para ti la palabra sexo.

3:30

Esto de definir conceptos no es una tarea tan sencilla.

Vamos a aprovechar que tenemos internet, vamos a buscar

en el diccionario de La Real Academia Española qué significado tienen ahí


de los términos sexo y sexualidad para que lo desarrolles en el siguiente
ejercicio.

3:49

Como lo pudimos ver con el ejercicio con frecuencia

confundimos los términos que tienen que ver con la sexualidad.

Específicamente la palabra sexo.

Cuando escuchamos la palabra sexo pensamos en relaciones sexuales, relaciones

penetrativas, relaciones genitales, lo que hacemos con otras personas.

En el campo de la sexualidad,

cuando lo estudiamos con juicio, el sexo hace referencia a las características

biológicas que nos definen como mujeres, como hombres o como personas
intersexo.

definición del sexo de una persona implica un proceso de diferenciación sexual.


Este macro proceso está compuesto por 5 procesos, procesos genéticos,

procesos neurológicos, procesos hormonales,

procesos anatómicos y procesos funcionales.

Todos son necesarios para poder definir si una persona es mujer, hombre o
intersexo.

Con el sexo de una persona, solo podemos saber sus características biológicas.

No podemos deducir cómo se siente con esas características de ese cuerpo,

no podemos asumir cómo esperamos que se comporte, y tampoco podemos

esperar poder identificar hacia qué persona se siente atraída o atraído.

Solo podemos definir sus características biológicas.

0:49

El proceso de diferenciación sexual se manifiesta con la aparición de las

características sexuales primarias y las características sexuales secundarias.


Las características sexuales primarias empiezan a aparecer desde el mismo
momento

de la concepción o de la fecundación y se van desarrollando durante

todo el proceso de gestación, incluso hasta momentos antes del nacimiento.

Esas características físicas con las que nacemos son muy importantes,

porque son el cimiento de lo que a lo largo de la vida,

cada quien va a construir como su sexualidad.

1:18

En el momento del nacimiento, se nos asigna una categoría, hombres,

mujeres o personas intersexo.

Si los genitales tienen una vulva, compuesta por labios mayores,

labios menores, clítoris,


vagina, bueno en ese momento se nos va a asignar la categoría de mujeres.

1:35

Si esos genitales tienen un pene,

un escroto que recubre los testículos, se nos va a asignar la categoría de


hombres.

Ahora, si en el momento del nacimiento,

esos genitales son ambiguos, se nos va a asignar la categoría intersexo.

Este proceso se refuerza con la aparición de las características sexuales

secundarias.

¿Qué son las características sexuales secundarias?

Pues son todos estos cambios que aparecen con la pubertad.

En los hombres empieza el engrosamiento de la voz,

el agrandamiento del pene, las primeras eyaculaciones.


En las mujeres empiezan a crecer los senos,

ensancharse las caderas y la primera menstruación.

Y en ambos cuerpos empieza a aparecer el vello púbico, el vello axilar.

Las características sexuales secundarias entonces aparecen en la pubertad.

La pubertad puede empezar desde los 10 años y puede incluso aparecer hasta
los

16.

La pubertad es un proceso biológico, contrario a la adolescencia.

La adolescencia es una construcción de la cultura.

Hay sociedades en donde la adolescencia no existe, pasamos de la infancia,

a la adultez.

Hay otras sociedades donde la adolescencia dura apenas semanas o incluso 1


o 2 años, y hay otras sociedades donde la adolescencia puede durar hasta 10
años.

Hemos conversado muchas cosas en los últimos minutos y para estar

seguras y seguros que tenemos claro la diferencia entre los procesos

de características sexuales primarias y las características sexuales secundarias,

te invitamos a hacer el siguiente ejercicio.

3:01

Otros procesos biológicos que se pueden presentar a lo largo de la vida

y que inciden en la manera en que vemos nuestro cuerpo pueden ser el parto,

la lactancia, o bien la gestación,

en los procesos de transformaciones naturales del envejecimiento, o

aquellos a los que nos sometemos, producto de medicamentos, hormonas o


cirugías.
Cualquiera de estas 3 cosas va a cambiar la estructura de nuestro cuerpo y por
ende

va a cambiar la manera en la que nos relacionamos con este

y cómo construimos nuestra sexualidad.

En este punto es importante recordar algunas de las definiciones de

las que hemos hablado.

Sexo son las características físicas producto de procesos genéticos,

neurológicos, funcionales, hormonales y anatómicos.

Tenemos el sexo por asignación, es aquel que se nos ha dado de acuerdo a las

características de los genitales en el momento del nacimiento.

Si había pene y testículos, hombres, si había vulva y vagina, mujer.

Y si son diferentes a esos órganos típicos que se le asignan a los hombres y a las
mujeres, la categoría intersexo.

Y tenemos el sexo de crianza, que es las pautas y los procesos de aprendizaje


por

los que pasamos las personas dependiendo de la apariencia de ese cuerpo.

0:41

Los 3 conceptos anteriores son muy importantes.

Porque son procesos por los que pasamos todas las personas

en algún momento de la vida, incluso sin darnos cuenta.

Ahora, cobran una particular relevancia en el caso de las personas


intersexuales.

Aquellas que en el momento del nacimiento sus genitales

externos no tenían la apariencia típica de un hombre o de una mujer.

O aquellas personas que cuando aparecen las características sexuales


secundarias
en la pubertad,

éstas no coinciden con ese sexo asignado en el momento del nacimiento.

1:13

Sin embargo no en todos los países están legalmente reconocidas las

personas intersexo.

Más adelante en este curso podremos discutir y analizar

las implicaciones que tiene para el desarrollo de la sexualidad

que estas personas no sean reconocidas ni legal, ni socialmente.

1:33

En cada momento de la vida, en la infancia, en la pubertad,

en la adolescencia, nuestro cuerpo cambia.

Es un cuerpo que tiene unas características biológicas


y determina la manera en la que nos relacionamos con nosotros mismos.

Pero tenemos que tener en cuenta que nuestros cuerpos están insertos en una

cultura y tienen un significado.

La siguiente lección vamos a entender y a discutir y a comprender esos


significados

que tienen los cuerpos en las culturas y que a veces, en algunas partes,

dependiendo de las características biológicas de nuestro cuerpo,

recibimos un trato diferencial.

2:08

Espero que con lo que hemos conversado hasta el momento hayas podido
completar tu

mapa conceptual.

Si no lo has podido completar puedes volver a ver el video


y enriquecer mucho tu comprensión sobre los aspectos biológicos de la
sexualidad.

2:22

Me dio mucho gusto compartir contigo esta lección.

Para el cierre vamos a volver a ver a Elvia y espero que nos volvamos

a encontrar en otra oportunidad.

2:31

>> Hola, ¿cómo te fue con Carolina?

Confío en que en este momento ya hayas logrado los 2 objetivos que

nos propusimos.

Por un lado, tener claro el concepto de sexo, y por otro,

lograr describir los procesos biológicos relacionados con la sexualidad.

2:48
Antes de terminar te voy a dejar una tarea.

Piensa, mientras nos volvemos a encontrar, en 2 preguntas,

2:55

en el lugar donde vives ¿hay algo que tú, por se hombre o

por ser mujer no puedes hacer, pero que sí pueden hacer las personas del otro
sexo?

Y ¿cómo crees que se sienten las personas del otro sexo,

porque no pueden hacer las cosas que tú sí puedes hacer?

Las respuestas a estas preguntas son fundamentales para lo que vamos a


abordar

en la próxima lección.

3:17

Ahí vas a poder aclarar la relación entre el sexo asignado,

el sexo de crianza, y el género.


Además vas a ver los procesos socioculturales relacionados

con la sexualidad.

¡No me falles!

Te espero.

[MÚSICA] Tal

como te lo anticipé en la última lección hoy vamos

a hablar de los procesos socio-culturales que se relacionan con la sexualidad.

Seguramente te estarás preguntando cuándo es que esta mujer me va a hablar


a mi de

la sexualidad.

No te apresures.

Lo vamos a lograr.
Pero mientras tanto tenemos que definir claramente los conceptos de sexo,

género, orientación sexual y genitalidad.

[MÚSICA] Te

voy a confesar una cosa, quienes diseñamos este curso lo planeamos

todo para que no nos abandones, para que quieras continuar hasta el final.

0:59

La última lección definimos el concepto sexo y

describimos los procesos biológicos relacionados con la sexualidad.

En esa ocasión dijimos que el sexo asignado determina el sexo de crianza.

Es decir el trato que nos dan a lo largo de nuestra vida.

Dado que aceptaste mi invitación y regresaste te aseguro que al final de esta


lección vas a ser capaz de describir la relación que existe entre sexo asignado,

sexo de crianza y procesos socio-culturales que determinan

la sexualidad.

Para comenzar te invito a que recuperes el mapa conceptual que has venido
trabajando

desde la lección anterior.

[MÚSICA] Ten

presente que este mapa conceptual está sujeto a revisiones, a cambios, a


ajustes.

Igual que la sexualidad es un producto en continuo crecimiento,

en continuo desarrollo.

Hoy vas a completar tu mapa conceptual

con los procesos socio-culturales relacionados con la sexualidad.


Para acompañarte en esta lección contamos con el apoyo de otra integrante
del grupo

de investigación familia y sexualidad.

Ella quiere compartir contigo algo de lo que ha aprendido en todos estos años

sobre un tema que le apasiona.

Bienvenida Ángela.

Tu y yo nos volveremos a ver en un rato.

[MÚSICA] Cómo

0:06

menciona Elvia, yo he estado trabajando varios años

para desarrollar alternativas y acciones que promuevan la equidad de género.

0:20

Confío que al finalizar el curso, tú también te comprometas con esa finalidad.


Para lograrlo te voy a proponer una serie de actividades.

Vamos a comenzar con unas actividades que te van a permitir definir dos
cosas.

Una, definir correctamente el concepto de género y la segunda finalidad

que vamos a tener en esta lección es poder entender la relación

entre los procesos socioculturales y el desarrollo de la sexualidad.

Para comenzar, te invito a responder estas dos preguntas.

0:55

En la lección anterior,

Carolina y Elvia nos mostraron porqué es tan importante el sexo asignado.

El sexo asignado determina en muchas sociedades el sexo de crianza.

Es decir, las experiencias ambientales con las que se van a encontrar las
personas
desde que nacen para saber cómo deben comportarse.

1:21

En efecto, desde el momento en que las personas se enteran del sexo asignado,

la familia y los grupos sociales empiezan a generar una serie de acciones

para que las personas se comporten de cierta manera

sobre lo que debe ser o hacer como miembros de esa sociedad.

En las sociedades sexistas, el reconocimiento y la asignación del sexo

conlleva una serie de acciones para que las personas se comporten,

los hombres de una manera y las mujeres de otra.

Por lo tanto, el género es el conjunto de normas, actitudes,

comportamientos que una sociedad asigna a las personas por su sexo.


Un ejemplo de género puede ser la forma en que nos vestimos.

En algunas sociedades, el vestido del hombre es una falda.

En otras sociedades,

a los hombres se les prohíbe colocarse falda como vestido propio de su sexo.

A diferencia del sexo, el género es específico de cada cultura.

Cambia con el tiempo y lo aprendemos en la interacción con nuestra familia,


con las

organizaciones, con las instituciones y con los medios de comunicación.

2:34

Las normas sociales establecen las responsabilidades,

las obligaciones y los privilegios que se dan a las personas según su sexo.

Entre tanto, las oportunidades tienen que ver con aquellas condiciones

que nos ofrece el medio para que todas las personas podamos desarrollar
nuestras competencias físicas, psicológicas y sociales.

Además, el género implica las expectativas, es decir, lo

que espera la gente acerca de cómo deben comportarse los hombres,


características

masculinas o cómo deben comportarse las mujeres, características femeninas.

A partir de lo anterior se puede reconocer la diferencia entre sexo y género.

En el caso del sexo,

hay unas características biológicas que se pueden observar y ver.

En cambio las características del género varían de un grupo social a otro.

3:27

No es lo mismo ser mujer hoy que hace 50 años o ser

hombre hoy que hace 50 o 100 años.


Por ejemplo, hace algunos años la función de las mujeres en muchas sociedades

básicamente era cuidar el hogar, cuidar los hijos, estar muy atentas

a la alimentación, a la nutrición, al afecto, apoyar a los miembros del hogar.

En el caso de los hombres, la función principal era proveer los recursos

necesarios, generalmente fuera del hogar para que ese hogar pudiera
sobrevivir.

Esa distribución de funciones según el sexo a cambiado progresivamente en


todas

las sociedades, sin embargo, aún hoy existe evidencia

de que todavía en el mundo hay mucha diferencias entre hombres y mujeres

y en ninguna sociedad las mujeres tienen las mismas oportunidades que los
hombres.

[MÚSICA] Efectivamente,
las investigaciones muestran que hay muchas maneras de ser hombre o ser
mujer.

0:12

Esto confirma que las personas aprendemos las características de género

a medida que crecemos.

El contexto nos va diciendo qué debemos ser, hacer,

sentir, cómo debemos relacionarnos si somos hombres o si somos mujeres.

[MÚSICA] Desde

antes del nacimiento las personas somos diferentes.

Todos lo somos.

Nuestro color de piel, nuestro cabello, nuestras características anatómicas.

Sin embargo, en una sociedad que trata de manera igualitaria

a sus miembros esto no es importante.


A todos se les trata de la misma manera y todos tienen las mismas
oportunidades.

Sin embargo, en una sociedad sexista las características anatómicas que tienen
que

ver con el sexo hacen que las personas sean tratadas de manera diferente.

¿Esto qué quiere decir?

Que si las personas tienen, por ejemplo, pene, testículos, son tratadas con
ciertos

privilegios diferentes a si las personas, por ejemplo, tienen vulva y vagina.

El problema surge cuando con base en esas diferencias biológicas se nos da un


trato

inequitativo o injusto.

Por ejemplo, cuando las personas no pueden acceder a los mismos privilegios

a los mismos derechos o a las mismas oportunidades.


[MÚSICA]

1:43

Ahora te invito a responder la siguiente pregunta,

¿qué tan sexista es el medio en el que vives?

1:53

Afortunadamente, todo lo que se aprende se puede cambiar.

1:57

Si en esta lección te has sentido un poco pesimista por el trato injusto

que has visto se da a las personas en razón de su sexo no te preocupes.

Si tú continúas desarrollando las lecciones y el curso te vas a dar cuenta

que hay muchas posibilidades que podemos realizar en nuestra vida cotidiana

para promover la equidad de género.


2:19

Bueno, nos vemos.

¡Hasta la próxima!

Ahora quedas con Elvia.

2:31

>> Espero que en este momento ya tengas claro que el género es aprendido,

>> un producto del contexto sociocultural

y que hace referencia a aquello que en el

medio en el que vivimos se valora para los hombres y para las mujeres.

Antes de hacer tu última evaluación,

recuerda subir el mapa conceptual a la plataforma.

¡Nos vemos en la próxima lección!


Vamos a revisar en ese momento qué tan claro tienes el concepto de
orientación

sexual y los procesos psicológicos que inciden en el desarrollo de la sexualidad.

¡Nos vemos!

¡No me faltes!

>> Hola, mi nombre es Carlos y estoy muy contento de poder acompañarte en

este curso.

Yo soy de Guayaquil, Ecuador y desde el 2011 que vengo trabajando en el


grupo de

investigación Familia y Sexualidad.

Mi investigación trata sobre lo que ocurre cuando los hijos e

hijas de familias de padres gays y madres lesbianas

ingresan por primera vez a una institución educativa.


En esta lección te propongo varias actividades con el objetivo

de que al final puedas uno, Identificar qué es la orientación sexual y dos

identificar los procesos psicológicos asociados al desarrollo de la sexualidad.

Para comenzar entonces, te invito a responder las siguientes preguntas.

¿Alguna vez te habías planteado preguntas similares?

En esta lección vamos a tratar de responder a estas interrogantes con

información científica que disponemos sobre el tema de la orientación sexual.

En las actividades de formación e investigación que realizamos en el grupo

Familia y Sexualidad, nos hemos dado cuenta consistentemente de que las

personas tienden a confundir el concepto de orientación sexual

con el hecho de guiar o educar a alguien en temas de sexualidad.

En realidad, la orientación sexual es un término que describe el sexo de

las personas por las cuales sentimos deseo, interés, atracción y amor.
Es importante tener claro que la orientación sexual describe el sexo y no

el género de las personas que nos atraen, que despierten nuestros intereses o

nuestra capacidad para responder sensualmente, afectivamente, eróticamente.

Bajo esta dimensión, las personas podemos clasificarnos como, asexuales,


cuando no

experimentamos atracción o deseos hacia personas de el uno o el otro sexo.

Heterosexuales, cuando experimentamos interés, deseo,

atracción hacia personas del otro sexo.

Homosexuales, cuando experimentamos deseo, atracción por personas del


mismo sexo

o bisexuales cuando experimentamos atracción hacia personas de ambos sexos.

Al igual que con el sexo y con el género esa clasificación es arbitraria.

Simplemente nos permite comunicar y comprender fácilmente el tema.


Los seres humanos, efectivamente tendemos a clasificar todo lo que nos rodea

y lo que nos llama la atención con el fin de poder comprenderlo,

entenderlo y hablar sobre ello.

Piensa por un momento es la siguiente pregunta, en el último mes,

¿con qué frecuencia has experimentado sentimientos de atracción, un deseo,

fantasías sexuales, sueños eróticos,

con personas del mismo sexo, del otro sexo o de ambos sexos?

[MÚSICA] Las respuestas

a estas preguntas nos indican de que la orientación sexual es una dimensión de


la

sexualidad que es mucho más compleja de lo que parecería ser a simple vista.

Las investigaciones nos demuestran de que la orientación sexual está


determinada por

varios procesos psicológicos que incluyen procesos cognitivos,


afectivos y comportamentales.

Los procesos cognitivos incluyen, entre muchas otras cosas, las creencias,

las ideas, las opiniones, los conocimientos, las expectativas

y las valoraciones que vamos construyendo a lo largo de nuestra vida

en torno al deseo sexual, la seducción, la conquista, la actividad sexual, el amor,

la pareja, lo que podemos o no hacer para satisfacer el deseo sexual.

Por ejemplo, algunas personas creen que los hombres solamente pueden

o deben sentirse atraídos hacia las mujeres y que las mujeres deben sentirse

solamente atraídas hacia los hombres.

Los procesos afectivos involucran asuntos tales como el deseo sexual,

la sensualidad, el erotismo y las emociones.


0:51

El deseo sexual es lo que nos motiva a las personas a interesarnos físicamente,

afectivamente y sexualmente hacia personas del mismo sexo,

del otro sexo o de ambos sexos.

La sensualidad, por su parte, es la capacidad del ser humano para


experimentar

placer a través de los sentidos, la vista, el olfato, el oído, el gusto y el tacto.

1:10

El erotismo es la capacidad que tenemos para responder a los estímulos


internos o

externos que son efectivos para activar el deseo sexual

y buscar alternativas para obtener placer y gratificación sexual.

1:22

Un estímulo sexual efectivo interno son las fantasías sexuales.


Un estímulo externo puede ser el observar a alguien que nos atrae.

1:35

Los estímulos sexuales que nos activan son particulares para cada persona.

Cada persona en este mundo es distinta y por ende

reaccionamos de maneras diferentes a lo que ocurre a nuestro alrededor.

Las emociones son reacciones que se producen de manera instantánea ante

determinados eventos internos o externos.

Hay dos tipos de emociones, las emociones básicas o primarias como la tristeza,

el enojo, el amor, la alegría; o emociones secundarias como, por ejemplo,

el orgullo, la culpa y la admiración.

2:08

Ser capaz de identificar cómo nos sentimos y reaccionamos frente


a distintas situaciones es fundamental para la manera cómo nos comunicamos,

cómo nos expresamos y cómo resolvemos conflictos.

2:19

Por último, los procesos comportamentales hacen referencia a las expresiones o

manifestaciones de los individuos que son observables.

Nuestro comportamiento expresa la manera como nos vemos, lo que


necesitamos,

lo que sentimos y lo que pensamos.

Entre los comportamiento sexuales autoeróticos tenemos la autoexploración y

la masturbación.

Entre los comportamientos sexuales socioeróticos tenemos los juegos sexuales,

las manifestaciones de seducción y conquista, las manifestaciones de afecto


que incluyen los besos, los abrazos, las caricias, entre otros.

Esos comportamientos son agradables y producen placer.

[MÚSICA] La descripción de los procesos

psicológicos nos permiten reconocer la complejidad de la orientación sexual.

Antes de finalizar te quiero contar sobre una de las investigaciones que se

realizaron en el grupo familia y sexualidad.

En un estudio realizado por Fede Rincón egresado de la maestría de psicología


se

encontró que algunas personas reportan incluir frecuentemente en sus

sueños y fantasías eróticas personas de su mismo sexo

aunque en su vida diaria tiene parejas afectivas y sexuales del otro sexo.

En ese mismo estudio algunas personas reportaron sentirse atraídas

románticamente por personas del mismo sexo.


Sin embargo no tienen inconveniente con gratificar el deseo sexual a través

de relaciones sexuales con personas de ambos sexos.

0:46

Estos dos ejemplos nos ponen en evidencia lo difícil que

es establecer la orientación sexual de una persona

exclusivamente a partir de su comportamiento.

Adicionalmente es interesante tener en cuenta que desde un

punto de vista demográfico la mayoría de las personas

establecen relaciones de pareja o se identifican como personas heterosexuales.

Esto nos lleva a pensar de que la heterosexualidad es la norma o como

naturalmente nos relacionamos los seres humanos,


sin embargo la realidad es que aproximadamente en 10%

de personas en una población se reconocen de una manera distinta de


heterosexual.

Por ejemplo si en el mundo somos aproximadamente 7.000

millones de personas, eso significa que existen más de 700 millones de personas

que son homosexuales o bisexuales, y eso ciertamente no es número pequeño.

1:28

Adicionalmente si existen cada vez más personas homosexuales o bisexuales que

están dispuestas a revelar su orientación sexual,

existe todavía cierta resistencia que las personas se muesten libremente como
son.

También existen dudas sobre si la orientación sexual es una decisión o no,

si es algo aprendido, genético o si es algo que cambia en el tiempo.


Esas dudas las podemos ir resolviendo a lo largo de este curso.

En este momento te dejo con Elvia.

1:53

>> Gracias Carlos.

Seguramente al finalizar esta lección te surgieron

muchísimas dudas con respecto a la orientación sexual.

Más adelante vas a tener la oportunidad de aclararlas.

2:04

Es muy interesante darse cuenta que un asunto del cual hablamos con tanta

ligereza en la vida cotidiana implica procesos psicológicos tan complejos

y además concierne al 10% de la población mundial.

Por hoy espero que hayas logrado aclarar dos cosas, uno que la orientación
sexual
está definida por el sexo de las personas que nos interesan, nos atraen, nos
activan

el deseo sexual, dos, que la orientación sexual está determinada por procesos

psicológicos como las cogniciones, los afectos y los comportamientos.

Una última cosa, mientras nos volvemos a encontrar,

piensa en la siguiente pregunta.

¿Cómo se relaciona el sexo, el género y la orientación sexual y la sexualidad?

2:50

Las lecciones anteriores, con el apoyo de Caro, Ángela y Carlos,

lograste distinguir los conceptos sexo, género, orientación sexual y genitalidad.

El día de hoy vamos a hacer tres cosas: vas a definir el concepto sexualidad,

lo vas a diferenciar de los conceptos sexo, género y orientación sexual,

y vas a lograr identificar argumentos para explicar por qué el sexo


es diferente de la sexualidad y por qué la sexualidad es mucho más que sexo.

Además, con lo que trabajemos en esta lección vas a completar

tu mapa conceptual.

[MÚSICA]

1:00

Comencemos con un breve ejercicio.

1:05

De esas cinco frases que escribiste, ¿cuántas de ellas hace referencia

al sexo?, ¿cuántas hacen referencia al género?,

¿cuántas se refieren a la orientación sexual?

1:24

Es probable que encuentres que al completar las frases hiciste referencia


a cosas que tienen que ver con tu ocupación, con tu oficio,

con tu sexo, con tu forma de pensar, con tu forma de sentir,

con tu forma de relacionarte, con lo que haces, con quien vives, tu


nacionalidad.

Todas esas características hacen referencia a la identidad.

1:46

La identidad está conformada por las características que la persona utiliza

paradescribirse a sí misma y diferenciarse de los demás.

En el grupo de investigación familia y sexualidad hemos encontrado que las

personas pocas veces incluyen en su descripción los conceptos sexo,

género, orientación sexual o cosas que hagan referencia a estos términos.

Por ejemplo, pocas veces las personas decimos: yo soy hombre o soy mujer,

o soy femenina o soy masculina.


Sin embargo, cuando se hace la descripción algunas personas incluyen

características que sin saberlo hacen referencia a alguno de estos atributos.

Por ejemplo, pueden decir, yo soy una mamá,

yo soy cálida, cariñosa,

afectuosa, tierna, sensible, independiente, autónoma.

Y sin darse cuenta, están haciendo referencia al sexo,

al género o a la orientación sexual.

Revisa nuevamente tus frases.

[MÚSICA] [MÚSICA]

[MÚSICA] [MÚSICA]

También es posible
que al hacer este ejercicio hayas llegado a la conclusión

de que no te gusta que te encasillen, que no te gustan las categorías,

que aún no sabes quién eres, que estás en proceso de reconocer, de identificar,

de saber exactamente quién eres tú, independientemente de la respuesta que

hayas dado a esta pregunta que te hemos planteado.

Lo importante es que pienses

cómo te sientes con esa descripción que haces de ti misma.

Qué tanto te gusta que otras personas sepas que tú opinas eso de ti misma.

Qué tan dispuesta estás a hablar del tema, a decir

que tú eres esa persona, que tienes esas características públicamente.

[MÚSICA] La
sexualidad es esa descripción y evaluación que hacemos de aspectos de la

identidad que tienen que ver con el sexo, el género y la orientación sexual.

Piensa por un minuto qué emociones te surgen frente a tu sexualidad.

0:23

Emociones como tristeza, miedo, alegría, vergüenza, orgullo.

Tal como vimos en las lecciones anteriores,

la sexualidad la construimos a lo largo de nuestra vida.

Desde el mismo momento del nacimiento hasta la muerte estamos en


permanente

construcción de quiénes somos en cuanto al sexo, al género y la orientación


sexual.

La sexualidad es producto de esa relación que tenemos cotidianamente

con otras personas,


pero también con otras instituciones, con el contexto en el que vivimos.

Es ahí, a través de la experiencia cotidiana que vamos identificando quiénes

somos y qué es lo que se espera que seamos en el contexto en el que vivimos.

[MÚSICA] Antes

de continuar con la lección te invito a responder las siguientes preguntas.

1:23

Estoy segura que si yo te hubiera planteado estas mismas preguntas uno,

cinco o diez años atrás, tus respuestas serían completamente distintas.

Así es la sexualidad.

Lo que hoy describes que eres con respecto al sexo,

al género y la orientación sexual es muy diferente a lo que me hubieras dicho


hace algunos años en el pasado o de lo que me vas a decir en el futuro.

Sin embargo, sientes que sigues siendo la misma persona.

1:51

Yo, por ejemplo, a lo largo de mi vida he tenido múltiples experiencias,

positivas y negativas.

Experiencias que me ha permitido desarrollar una serie de habilidades

para poder enfrentar los desafíos de la vida.

Esas mismas experiencias también me han permitido cambiar mi manera de


pensar.

Sin embargo, yo sigo sientiendo que soy Elvia Vargas Trujillo.

2:13

Este proceso de construcción de la identidad es sumamente interesante.

Para ponerte otro ejemplo.


2:19

El mapa conceptual que has estado construyendo es muy distinto hoy

de lo que fue el primer día, en la primera lección que hicimos.

Lo has ido modificando, ajustando, ampliando, corrigiendo.

2:34

Hoy ese mapa conceptual dice todo lo que tú

has ido aprendiendo a lo largo de cinco lecciones.

Así es la sexualidad.

Lo que hoy piensas acerca de ti misma o de ti mismo,

hace referencia a todo ese cúmulo de experiencias que has ido

teniendo a lo largo de la vida y que hoy te permiten decir quién eres.

[MÚSICA] Resumamos

entonces lo dicho hasta este punto de la lección antes de continuar.


La sexualidad es uno de los aspectos de la identidad personal.

0:15

La sexualidad es todo lo que la persona puede decir acerca de su sexo,

género y orientación sexual cuando responde la pregunta, ¿quién soy yo?

Las experiencias cotidianas nos permiten reconocer las características que


usamos

para describir nuestro sexo, género y orientación sexual.

Ahora te invito a que observes la siguiente figura.

0:37

Retomando lo que trabajaste con Carlos, Ángela y Carolina,

0:43

la sexualidad se construye como resultado de una serie de procesos.

Procesos biológicos, procesos psicológicos y procesos socioculturales.


Ese conjunto de procesos en relación con el sexo,

el género y la orientación sexual permiten que en este momento

de tu vida tú puedas responder la pregunta, ¿quién soy yo?

Te invito a responder esa pregunta.

1:11

Algunas peronas pueden pensar que resolver este ejercicio es una tarea sencilla.

Sin embargo,

las características que las personas pueden utilizar para describir cada una de

estas dimensiones de la sexualidad son tan diversas, como personas en el


mundo.

En la tabla que observas en la pantalla encuentras que a una persona al nacer


se

le puede haber asignado el sexo, hombre.


Esa misma persona, puede haber crecido en un ambiente que le facilitó
desarrollar

características que en su contexto sociocultural se consideran femeninas.

Además, de acuerdo con su comportamiento,

las personas pueden decir que es homosexual.

1:50

Sin embargo, esa descripción que hacen otras personas

de nosotros mismos puede coincidir o no con la identidad que nosostros

hemos construido acerca de el sexo, el género o la orientación sexual.

Veamos la siguiente tabla.

2:06

Esa misma persona puede describirse a sí misma como mujer, masculina,


heterosexual.

También puede describirse de cualquier otra forma


que en su opinión refleja mejor lo que le caracteriza su sexualidad.

2:21

Es decir, con la sexualidad ocurre lo mismo que cuando

uno es registrado en un documento de identidad como Marta,

pero no le gusta ese nombre y prefiere que las personas lo llamen Pili.

2:35

Esa persona, si bien es cierto que en su documento uno puede

verificar objetivamente que es Marta, para ella es Pili.

Ahora, te invito a completar la tabla con tus datos.

2:56

En esta lección hemos visto

que la sexualidad es uno de los aspectos más complejos de la identidad.


Conocer esa complejidad ha sido uno de los principales desafíos en mi proyecto
de

vida académico.

Compartir contigo el conocimiento que en el grupo de investigación,

familia y sexualidad hemos acumulado acerca de la sexualidad,

su desarrollo y la relación que tiene con otros aspectos de la identidad

y del comportamiento es uno de los objetivos de este curso.

Confío que tu entusiasmo y motivación por continuar realizando este curso

se haya incrementado y que te veamos en las próximas lecciones.

Como preparación para la primera lección del siguiente módulo te

invito a realizar una actividad.

Mientras ves televisión, escuchas radio, lees un periódico o lees una revista,
identifica los mensajes que se transmiten acerca del cuerpo de los hombres y de
las

mujeres Esa información va a ser muy útil para el tema que vamos a tratar.

[MÚSICA]

¡Hola, me alegra mucho vernos de nuevo!

Ya estamos en el módulo tres, en la mitad del curso.

En el módulo dos pudimos compartir los conceptos básicos relacionados con la

sexualidad.

En este tercer módulo la conversación va a girar en

torno a la construcción de las tres dimensiones de la sexualidad.

La identidad con el sexo, con el género y con la orientación sexual.

Así, al finalizar el módulo,

serás capaz de definir las dimensiones en las que se expresa la diversidad de


la sexualidad, describir el desarrollo de las dimensiones de la sexualidad,

reconocer las características del ambiente familiar, social y normativo

que influyen en el desarrollo de las dimensiones de la sexualidad.

Para facilitar el aprendizaje y la conversación,

vamos a analizar el desarrollo de las dimensiones de la sexualidad.

¿Qué es analizar?

Es dividir en partes más pequeñas algo para entenderlo mejor.

Así, en la lección uno, tú y yo hablaremos de la identidad con el sexo, es decir,

la relación que cada persona tiene con las características biológicas de su


cuerpo.

En la lección dos, tú y Ángela hablarán sobre la identidad con el género, o sea,

la identificación o no con las normas sociales que establecen los

comportamientos esperados para los hombres y para las mujeres.


Y en la lección tres, con el apoyo de Carlos, abordarán

la identidad con la orientación sexual, es decir, el reconocimiento y la


aceptación

que hago del sexo de las personas que me resultan atractivas, que amo y que
deseo.

Estas tres dimensiones que acabo de nombrar las vamos a analizar por
separado

para comprenderlas.

Pero en la vida cotidiana,

todo el tiempo interactúan y nos permiten expresar quiénes somos.

[MÚSICA]

Vamos a empezar nuestra lección.

Como te dije en la introducción,

en esta conversación vamos a hablar de lo que significa la identidad con el sexo.


Al final, vas a ser capaz de,

definir el concepto de identidad con el sexo, describir el desarrollo de

la identidad con el sexo y reconocer las características del ambiente familiar,

social y normativo que influyen en el desarrollo de la identidad con el sexo.

Para empezar, a manera de reflexión personal, respondamos estas preguntas.

¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu cuerpo?

¿Qué piensas y cómo te sientes al verte totalmente desnuda o totalmente


desnudo?

0:47

En el módulo anterior, hablamos del sexo como el conjunto de características

biológicas a partir de las cuales nos clasificamos como hombres,

como mujeres o como personas intersexuales.

0:57
Recordemos ahora qué significa el concepto de identidad.

1:01

La identidad es el conjunto de características que usamos

para describirnos al responder la pregunta ¿quién soy yo?

Esas características que nos describen las vamos reconociendo a lo largo de la


vida

producto de las experiencias que tenemos en el ambiente que nos rodea.

1:17

Esa descripción de nosotros mismos incluye las características que nos


distinguen

como individuos sexuales,

al igual que el conjunto de pensamientos y sentimientos que tenemos con


relación

a nuestra apariencia física y a las funciones de nuestro cuerpo.


Entonces, ¿de qué hablamos cuando hablamos de identidad con el sexo?

1:34

La identidad con el sexo es la idea que cada persona tiene de sí misma

como perteneciente a algunas de las categorías definidas por los aspectos

biológicos que la caracterizan sexualmente y la aceptación o no que tenemos

de esas características biológicas.

1:49

Esta es una definición técnica muy útil para tener claros los conceptos.

Te invito a que pongas esta definición en tus propias palabras, porque eso es lo
que

es importante, qué significa para tí y como apropias tú este concepto.

[MÚSICA] ¿Cómo se desarrolla la identidad con el sexo?

Las características físicas de nuestro cuerpo son el cimiento

sobre el cual construimos nuestra sexualidad.


Como lo vimos en el módulo 2, a lo largo de la vida vamos creciendo,

el cuerpo va pasando por diferentes cambios hasta llegar a la vejez,

que es una etapa en la que incluso seguimos cambiando.

[MÚSICA]

Desde el nacimiento empezamos a reconocer nuestro cuerpo por medio de la


manera en

que las personas que nos cuidan atienden nuestras necesidades físicas,

el tipo de contacto que tienen con nuestro cuerpo

y las palabras que usan para nombrarlo y describirlo.

Hagamos el siguiente ejercicio.

0:54

Estos mensajes que recibimos sobre las diferentes partes del cuerpo y en
especial
sobre nuestros genitales y cómo funcionan,

nos permiten ir construyendo la identidad con el sexo.

Por ejemplo cuando eramos bebés y poco a poco tuvimos más control sobre
nuestro

cuerpo, empezamos a tocarlo, a chupar el dedo, a tocar los pies,

a tocar los genitales y luego vimos el reflejo de nuestro cuerpo en el espejo,

lo comparamos con el cuerpo de otras niñas y otros niños incluso con el de


nuestros

padres y empezamos a hacer preguntas sobre las similitudes y las diferencias.

Poco a poco pasamos a la primera infancia, el cuerpo siguió cambiando,

se nos cayeron los dientes, fuimos más autónomos a la hora de bañarnos, vimos

cómo el cuerpo crecía y cada vez había más curiosidad, incluida la curiosidad
sobre
los genitales, cómo se llaman, para qué sirven, qué es lo que hacen.

Luego llegó la pubertad, aparecieron las características sexuales secundarias,

cambios extraordinarios y nuevas preguntas, por qué los vellos,

por qué un seno más grande que el otro,

si soy un muchacho por qué amanecí algunas veces con las sábanas húmedas, si
soy una

chica y llegó esa menstruación, yo lo sabía, no lo sabía, la esperaba, ¿cómo

reaccioné yo y cómo reaccionaron otras personas ante los cambios de mi


cuerpo?

¿Qué preguntas me hice sobre esos cambios y qué oportunidades tuve para
resolver mis

curiosidades?

¿Qué mensaje recibí frente a las características de ese


cuerpo que constantemente estaba cambiando?

Particularmente los cambios que tenían que ver con las características sexuales.

De las respuestas que uno tenga y de la reacción que observe

de las personas cuando planteo estas preguntas,

depende el conocimiento que voy construyendo acerca de mi propio cuerpo.

Para resumir lo que hemos ido conversando hasta el momento,

vamos a ir completando el siguiente gráfico.

La identidad con el sexo, es decir sentir afinidad y conformidad

con las características biológicas del cuerpo, está muy relacionado con los

conocimientos sobre el propio cuerpo que hayamos adquirido durante nuestra


vida.

¿Qué otros aspectos crees que pueden estar relacionados con la identidad y
con el sexo?

Participa en el foro y en la siguiente actividad completaremos la figura.

[MÚSICA] Hasta este momento,

ya sabemos que los conocimientos sobre nuestro cuerpo, cómo es,

cómo funciona, son muy importantes para la identidad con el sexo.

Ahora vamos a agregar 2 aspectos más,

la evaluación que hacemos sobre las características de nuestro cuerpo y las

emociones que experimentamos ante los aspectos biológicos que lo caracteriza.

Vamos por partes.

La evaluación.

¿Cómo nos evaluamos?


¿Cuándo nos evaluamos?

Entonces, ¿cómo nos evaluamos?

Nadie se evalúa en abstracto.

Las culturas tienen unos referentes estéticos de cómo se deben

ver los cuerpos, voluptuosos, delgados, musculosos, cubiertos, descubiertos,

todos iguales, todos distintos.

El contexto cultural en el que cada persona vive tiene unos

criterios que se derivan de las condiciones históricas de cada sociedad

y la importancia que esta le dé a la apariencia física.

Las personas nos comportamos con estos estándares y, con base en ellos,

nos evaluamos.
Esa evaluación que hacemos hoy de nuestro cuerpo

es distinta a la que hacíamos hace 100 años.

O las que se harán en el futuro.

Ahora, ¿cuándo nos evaluamos?

Todo el tiempo, vestidos, desnudos, solos, acompañados.

Todo el tiempo estamos comparando si las características de nuestro cuerpo

coinciden con los criterios establecidos en la sociedad sobre cómo debe verse el

cuerpo de las mujeres y de los hombres en cada una de las edades.

Esta evaluación es más frecuente en los períodos

que se caracterizan por cambios biológicos muy fuertes, cuando se caen los
dientes,

en la pubertad, en el embarazo, en el envejecimiento.


En estos períodos nos preguntamos si nuestro cuerpo es similar o distinto

al de otras personas, es decir, nos autoevaluamos.

Ahora, la sociedad tiene unos estándares, y las personas tenemos criterio.

1:50

Cada persona también tiene unos estándares sobre lo que considera mejor

para sí misma.

Algunas veces el cuerpo que tenemos coincide con los estándares sociales.

Otras veces nuestro cuerpo no coincide con lo que la sociedad tradicionalmente


espera

de la apariencia de los cuerpos de los hombres y las mujeres.

¿Eso cómo nos hace sentir?

[MÚSICA] La

2:21
identidad con el sexo incluye también identificar las emociones que siento

por tener un cuerpo de mujer, un cuerpo de hombre o un cuerpo intersexo.

Para esto necesitamos conocer las potencialidades y limitaciones que tiene

ese cuerpo biológico.

Su contextura física, su funcionamiento hormonal, su capacidad de


sensualidad,

de erotismo, incluidas las funciones en los procesos reproductivos.

Cómo nos sentimos con nuestro cuerpo es importante porque es un


instrumento de

relación conmigo misma, y es un instrumento de relación con los demás.

Entre más a gusto me sienta con mi cuerpo, más seguridad,

más confianza y más orgullo voy a experimentar.

Por el contrario, si siento incomodidad con respecto a mi cuerpo,


más barreras voy a tener para cuidarlo,

para protegerlo e incluso para dárselo a conocer a otras personas.

Veamos de nuevo nuestra gráfica.

¿Qué sabemos ahora de la identidad con el sexo?

3:13

Que las sensaciones de afinidad y conformidad con el cuerpo

están influenciadas por los conocimientos, la autoevaluación y las emociones.

3:22

En conjunto, lo que sabemos sobre el cuerpo, la evaluación que hacemos de él

y las emociones que experimentamos frente al mismo determinan nuestra


actitud

con respecto a las características sexuales de nuestro cuerpo.

3:37
La actitud hace referencia a la opinión, favorable o desfavorable, que

tengo con respecto a la apariencia de mi cuerpo, mis genitales y su


funcionamiento.

Este asunto de la actitud hacia nuestro cuerpo es muy importante.

A veces, todo nuestro cuerpo nos gusta y nos sentimos cómodas y cómodos con
él.

Perfecto.

Otras veces, nos gustan unas partes y otras no, y nos sentimos conformes así,

o buscamos la manera de hacer algunos cambios.

Por ejemplo, el maquillaje, el ejercicio físico,

los tatuajes, las cirugías estéticas de acuerdo con los criterios de cada persona.

En algunos casos, no nos identificamos con las características sexuales del


cuerpo
que tenemos.

Pero sí con las características sexuales del otro sexo.

En esos casos,

las personas optan por transformar su apariencia física con el fin de sentir

que su cuerpo luce de acuerdo con el sexo con el que sí se identifican.

Algunos de estos cambios son más rápidos de realizar, dejarse el pelo largo,

cortárselo, vestirse con otra ropa o utilizar determinados accesorios.

Otros requieren procedimientos hormonales y quirúrgicos con el fin de


transformar

las características sexuales secundarias y los genitales para que coincidan con
las

características del cuerpo con el que sí se identifican.

Estas personas se denominan transexuales.


Y cuando el contexto legal lo permite, además de cambiar las características

anatómicas de su cuerpo, de manera segura, en servicios de salud adecuados,

también pueden cambiar el sexo asignado en sus documentos de identidad.

En algunos otros países, esta alternativa no existe y las personas transexuales

pueden tener más barreras para desarrollar su identidad con el sexo.

[MÚSICA] A partir

de ahora vamos a hablar de la relación entre la identidad con el sexo y los

agentes de socialización sexual.

Para empezar hagamos el siguiente ejercicio.

0:17

Las personas que identificaste han sido importantes en tu vida.


¿Qué han hecho para ser importantes?

En psicología decimos que las personas importantes en la vida

son figuras significativas cuando hacen algunas de las siguientes cosas.

Se encargaron de satisfacer necesidades físicas alimentación, abrigo, cuidado.

Y se encargaron de satisfacer necesidades psicológicas reconocimiento, guía,

afecto, apoyo, aceptación.

Algunas de estas personas en diferentes momentos de la vida te han satisfecho

necesidades de información, te han orientado, te has identificado con ellas,

te han servido como un modelo para tu comportamiento.

En muchas ocasiones las has querido imitar,

complacer o recibir de ellas aprobación.


Esto hace que estas figuras significativas se conviertan

en lo que llamamos agentes de socialización.

1:02

Ahora respondamos las siguientes preguntas.

1:08

Si haces por lo menos una de las cosas que mencionamos anteriormente


consumes medios

de comunicación y en ellos productos culturales que representan valores,

creencias, ideales y normas de la sociedad en la que vives.

Así la familia, la escuela, los grupos de padres, los medios de comunicación

son los contextos de socialización en los cuales crecimos y en los cuales

interactuamos con otras personas en etapas claves de la vida.

Por lo tanto de ellos aprendimos lo que sabemos acerca del cuerpo, los criterios
que utilizamos para auto-evaluarnos y el significado que socialmente tienen las

emociones que experimentamos con respecto a nuestro propio cuerpo.

1:44

Estos agentes de socialización sexual facilitan los procesos involucrados en la

construcción de la identidad con el sexo cuando, uno favorecen nuestro


conocimiento

sobre las características del cuerpo desde edades muy tempranas.

Dos, explican las diferencias entre los cuerpos de las mujeres y de los hombres,

sus funciones y cambios de manera positiva.

Y tres,

acompañan el crecimiento con información oportuna y adecuada para cada


edad.

Esto además les permitirá a las personas, en el corto y en el largo plazo,


contar con recursos como fuentes de información confiables,

relaciones cercanas y actitudes favorables hacia sí mismos que les permita tener

prácticas de cuidado hacia ellas y con las otras personas con las que interactúa.

2:26

Que en el medio en el que vivimos se nos facilite el

acceso a fuentes de información confiables acerca de nuestro cuerpo es un


derecho.

2:38

Hemos llegado al final de la lección,

confío que a partir de las actividades que hicimos hayas logrado

definir que la identidad con el sexo y la percepción de afinidad y conformidad


con

las características biológicas de alguno de los sexos, mujer, hombre o intersexo.

Reconocer que las actitudes determinan la identidad con el sexo.


Establecer que las actitudes están influenciadas por los conocimientos,

la auto-evaluación y las emociones acerca de nuestro cuerpo.

Identificar los agentes de socialización que están involucrados en el desarrollo

de la identidad con el sexo.

3:11

Para continuar con nuestro módulo en la próxima lección te vas a ver con
Ángela.

Con ella van a hablar de la identidad con el género.

Y a ti y a mi nos queda solo una actividad pendiente, la última evaluación,

en esta evaluación vas a poder verificar si lo que conversamos te quedó claro o


no.

Yo estoy segura que te va a ir super bien.

Y nos vemos más adelante.


Chao.

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Una
guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes (pp.
81-82).

¿Por qué se hace tanto énfasis en el reconocimiento y aceptación del cuerpo?

En este curso partimos de un supuesto: nadie puede cuidar y valorar lo que no


conoce. En ese sentido, si pretendemos promover el bienestar en quienes toman
este curso, necesitamos partir del autoconocimiento como condición básica
para la autovaloración y el autocuidado.

¿En qué momento la persona se da cuenta del sexo al cual pertenece?

Alrededor de los tres años, la niña y el niño “saben” a qué sexo pertenecen. A
medida que va creciendo, el niño y la niña van descubriendo que ciertas partes
de su cuerpo son diferentes de las de las personas que se encargan de su
cuidado. De igual forma, van descubriendo que su cuerpo es parecido al de
otros niños o niñas. Mediante la observación, el niño y la niña comparan su
cuerpo con el de los demás y van percatándose de las diferencias y similitudes.

¿Es normal que algunas mujeres tengan un seno más grande que el otro?

Sí. Generalmente el seno izquierdo es un poco más grande que el derecho en la


mayoría de las mujeres, al igual que la mayoría de las partes de nuestro cuerpo,
que, al contrario de lo que pensamos, no son idénticas.

¿Es cierto que una mujer con senos grandes es sexualmente más activa?

Es totalmente falso. La respuesta sexual de una mujer no depende nunca del


tamaño de sus pechos, sino de una combinación de factores hormonales,
bioquímicos, cerebrales, ambientales, situacionales, personales, relacionales y
culturales. El tamaño de los senos no está entre estos factores, a excepción de
que sean estimulados, en esto no interviene el tamaño.

¿Es verdad que el tamaño del pene influye en el orgasmo femenino?


Falso. La vagina se adapta perfectamente al tamaño del pene, es un canal
"virtual" cuya estructura muscular permite hasta el paso de un bebé. Además,
las mujeres también se excitan por otros y muy variados estímulos (visuales,
olfativos, auditivos, táctiles, gustativos y psicológicos).

[MÚSICA] Hola.

¿Cómo te fue con la lección sobre identidad con el sexo?

Imagino que muy bien.

En esta lección tendrás la oportunidad de examinar otro concepto clave para


entender

el desarrollo de tu sexualidad y la de los demás, la identidad con el género.

0:23

Como recordarás hemos mencionado que la identidad está conformada por un


amplio y

diverso conjunto de características que cada persona utiliza para describirse

a sí misma y para diferenciarse de las demás personas.

También hemos comentado que la identidad se construye a lo largo de la vida


y a través de múltiples experiencias.

Tu identidad te dice quién eres, qué habilidades tienes, qué te gusta,

qué no te gusta, qué valoras y qué tan lejos quieres llegar.

[MÚSICA]

1:04

También vimos que la sexualidad es uno de los aspectos de la identidad

y que una parte de ella está constituida por la identidad con el género.

Por esta razón es muy importante saber cómo se desarrolla

y qué consecuencias tiene para nuestra vida.

Si realizas las actividades que te voy a proponer en esta lección

al final serás capaz de hacer tres cosas.


La primera, definir qué es la identidad con el género.

La segunda, describir el desarrollo de la identidad con el género.

Y la tercera,

reconocer las características del ambiente físico, familiar,

social y normativo que influyen en el desarrollo de la identidad con el género.

Vamos a comenzar recordando un ejercicio que hiciste en la lección 5 del


módulo 2.

Ahí completaste la frase, yo soy, con varias características.

Si no hiciste el ejercicio puedes hacerlo en este momento.

[MÚSICA]

¿Recuerdas las características que escribiste?

En el lugar donde vives,


¿cuáles de esas características se consideran apropiadas para tu sexo?

¿Cuántas de esas caraterísticas se consideran inapropiadas para tu sexo?

Si al realizar la actividad anterior encontraste que

todas o la mayoría de las características que te describen suelen ser utilizadas


en

el lugar donde vives para describir a las personas de tu sexo, quiere decir que

tienes una identidad acorde con las características de género establecidas.

Si por el contrario identificaste que las características que te describen

suelen ser utilizadas para describir a las personas del otro sexo,

quiere decir que tu identidad no es acorde con las características

de género establecidas en el lugar donde vives.

Como ves, la identidad con el género está estrechamente relacionada con el


contexto
socio-cultural en el cual las personas se encuentran,

aunque no seamos conscientes de ello.

2:53

Sin embargo, no todas las personas adoptan como parte de su identidad lo

que la sociedad en la que viven establece como deseable o apropiado para su


sexo.

3:04

La identidad con el género puede definirse como la idea que tiene la persona

de las características y los comportamientos que la describen,

teniendo en cuenta lo que la sociedad en la que vive establece como deseable

y apropiado para los hombres y para las mujeres.

3:20

Si realizas la misma actividad que acabamos de hacer con otras personas,


vas a encontrar que en algunos casos la identidad se ajusta a las

expectativas y a las normas de género que la sociedad impone.

Y en otros casos la identidad es contraria a las expectativas sociales.

De hecho cada vez es más frecuente encontrar personas que se describen con

características que en el medio en el que viven

son deseables para personas de su sexo o del otro sexo.

Estas diferencias en la identidad con el género determinan lo que las personas

piensan de sí mismas, lo que hacen, lo que creen que pueden llegar a hacer.

3:54

La siguiente actividad puede ayudarnos a entender dichas diferencias.

4:04

Lee con atención el siguiente cuadro y escribe


tus impresiones sobre las descripciones de sí mismas que hacen 4 personas.

[MÚSICA] [MÚSICA]

Después de leer la definición

que dan las 4 personas de sí mismas,

contesta las siguientes preguntas.

[MÚSICA]

[MÚSICA] Como pudiste observar

en el ejercicio anterior, aunque hombres y mujeres se describan de igual forma,

el contexto no siempre valora a las personas de la misma manera.

En la lección 3 del módulo 2 dijimos que en las sociedades sexistas

se tiende a tratar de manera desigual a las personas según su sexo.


En esas sociedades además,

lo que hacen las mujeres y los hombres no se evalúa de la misma manera.

Por ejemplo, en algunas sociedades lo más importante de una mujer

es su capacidad para dar vida.

Muchas mujeres que viven en esos ambientes piensan que su realización


personal está

ligada a la maternidad.

En otras sociedades lo que más se valora en un hombre es su capacidad para


generar

recursos económicos para satisfacer las necesidades de su familia.

En este caso, la realización personal del hombre está ligada al éxito en el


trabajo.

0:52

En estos contextos,
¿cómo crees que se evalúa a una mujer que decide no tener hijos y a un hombre

que decide renunciar a su trabajo para dedicarse al cuidado del hogar?

¿Qué dicen de esa mujer y de ese hombre las personas de su familia y de su

comunidad?

1:06

Estas diferencias en el trato que nos dan y en la evaluación que se hace de lo


que

somos y hacemos las experimentamos desde el nacimiento o incluso antes.

1:15

Con el fin de conocer cómo se desarrolla la identidad con el género,

te invito a responder las siguientes preguntas.

1:22

[MÚSICA] Al responder las


preguntas es posible que hayas recordado varias cosas sobre lo que tu familia,

tu escuela, tu comunidad,

o en los medios de comunicación se decía acerca de los hombres y de las


mujeres.

En el grupo de investigación familia y sexualidad, hemos encontrado que desde


el

nacimiento las personas se ven expuestas a diversas experiencias que les


permiten ir

construyendo la imagen que tienen de sí mismas, como hombres o como


mujeres.

En otras palabras, la identidad con el género se construye desde el nacimiento.

A medida que vamos creciendo, recibimos información sobre lo

que significa ser mujer u hombre en el lugar donde vivimos.

Esa información nos llega a través de lo que vemos,


lo que escuchamos, lo que nos dicen o lo que nos enseñan a hacer.

Poco a poco vamos incorporando a nuestra identidad

algunas de esas características y comportamiento.

Este proceso va ocurriendo de acuerdo a las capacidades que tenemos en cada


ciclo

del desarrollo.

El ejemplo que te presentamos en la siguiente actividad

te va a permitir precisar esto que estoy planteando.

2:28

En los primeros meses después del nacimiento, solo podemos discriminar

a hombres y mujeres a partir de la forma de su rostro o del tono de su voz.

Sin embargo, a los 2, 3 o 4 años ya tenemos mucha información sobre lo que la

sociedad considera apropiado para cada sexo.


Información que contribuye a construir nuestra identidad de género.

Posteriormente, a medida que los niños y las niñas van creciendo, tienen la

oportunidad de comparar su comportamiento con el de otras personas de su


mismo sexo.

Al compararse, por ejemplo con compañeros,

amigos o profesores, es posible que observen que su comportamiento, sus

gustos o su forma de ser son diferentes de lo que la comunidad espera de su


sexo.

Más tarde, en la adolescencia y la juventud,

se pueden confrontar y retar dichas expectativas, normas y valoraciones,

sin embargo, éstas siguen influyendo en la forma en que se comportan,

se sienten y se definen a sí mismos.


También en la adultez y en la adultez mayor, las personas

continúan el proceso de construcción de su identidad con el género.

3:29

Si las expectativas sociales son muy limitadas, las personas pueden sentirse

insatisfechas consigo mismas, considerar que no les ha sido posible desarrollar

todo su potencial, e incluso poner en riesgo su integridad física como

un intento por ajustarse a lo que la sociedad espera de cada sexo.

Si quieres conocer más sobre cómo se desarrolla la identidad con el género,

te invito a hacer la siguiente actividad de lectura.

Ahí vas a encontrar un cuadro con algunos ejemplos

de cómo se desarrollan las convicciones, es decir, las creencias, las actitudes

o los valores sobre el género desde el nacimiento hasta los 19 años de edad.
Y cómo el género afecta el autoconcepto o las expectativas acerca de otras
personas.

4:14

El cuadro es una síntesis de uno de los productos de mi tesis doctoral,

en el cual integré diversos hallazgos sobre el desarrollo de las condiciones de

género durante la infancia.

Síntesis de los resultados de los informes revisados en la tesis doctoral titulada:


Rojas, A (2015). Infancia, Género y Medios. Una propuesta para la promoción
de la equidad dirigida a realizadores de medios, dirigida por Elvia Vargas
Trujillo. Disponible en Biblioteca Universidad de Los Andes, Bogotá-Colombia.

Al revisar la línea del tiempo que se presenta a continuación te recomendamos


tener en cuenta que:

1. Las edades propuestas son una referencia temporal para facilitarte


ubicar el desarrollo de las cogniciones de género en la infancia, de ninguna
manera implican categorías fijas e inflexibles. Es decir, las investigaciones
sobre el tema indican que lo que se describe puede ocurrir alrededor de esas
edades, es posible que en unos casos el comportamiento se observe antes o
después.

2. Las cogniciones de género son definidas como el conjunto de


representaciones mentales tales como ideas, creencias, actitudes, opiniones,
conocimientos, expectativas, normas, estándares y valoraciones que se
construyen a lo largo de la vida sobre lo que significa ser hombre y mujer
(Vargas-Trujillo, 2007/2013).

3. Los ejemplos deben interpretarse de acuerdo a cada contexto cultural,


por lo tanto, es posible que algunos de ellos no sean pertinentes en el medio en
el que tú vives o trabajas.

4. La línea del tiempo describe el comportamiento típico de niñas y niños


que nacen y crecen en contextos socioculturales en los que a las personas se les
da un trato distinto según el sexo que se les asigne al momento del nacimiento.
En ese sentido, te recomendamos que te preguntes ¿Qué cogniciones de
género construyen niñas y niños que nacen y crecen en ambientes en los
cuales se les ofrecen las mismas oportunidades y se les permite ejercer su
derecho a elegir sin distinción por sexo?

Edad Cogniciones de género Ejemplos

Antes
de los Discriminan caras y voces Voz aguda = Mujer. Voz grave
8 femeninas y masculinas. = Hombre.
meses

Antes
de los Asocian rostros de mujeres y Rostro de mujer = Pañoleta
8 hombres con objetos. Rostro de hombre = Corbata
meses

Niñas y niños pueden ser


capaces de utilizar palabras
Utilizan gran cantidad de
Entre como: niña, niño, hombre,
palabras para identificar el
los 9 y mujer, señor, señora, mamá,
sexo de las personas aunque no
los 12 papá, sin embargo, es
sean capaces de auto-reconocer
meses probable que aún se
su propio sexo.
equivoquen cuando mencionen
su sexo.

Tienden a recordar más Frente a un conjunto de


fácilmente los juguetes que la juguetes, es probable que:
cultura asocia con un sexo, en Las niñas recuerden más
1 año
comparación con los juguetes fácilmente las muñecas. Los
nuevos que no han sido niños recuerden más
clasificados por sexo, o que fácilmente los carros. Ambos
han sido clasificados para el sexos no recuerden un muñeco
otro sexo. que ha sido clasificado para
el otro sexo, dentro del
grupo de juguetes.

Una niña puede describirse


El auto-concepto de género
como: “Soy una niña linda y
contiene casi exclusivamente
2 años juiciosa”. Un niño puede
información sobre los
describirse como: “Soy un
estereotipos grupales.
niño valiente y fuerte”.

Se auto-clasifican La niña dice: “Soy niña”.


3 años
correctamente por sexo. El niño dice: “Soy niño”.

En un contexto donde las


niñas se les suele vestir con
Clasifican el sexo más
falda y se considera que el
fácilmente en las situaciones
fútbol es un juego de niños,
donde las personas presentan
a niñas y niños se les
comportamientos o rasgos no
4 años facilita mucho más
tradicionales, en comparación
identificar el sexo de una
con las situaciones donde las
niña que juega fútbol, que el
personas presentan ropa o
de una niña que viste
apariencia no tradicional.
pantalón, corbata y
sombrero.

Aunque previamente hayan


Creen que si se inclumplen las identificado correctamente
normas de género se cambia el el sexo de un niño,
sexo de las personas. consideran que si se viste
con una falda, es niña.

Frente a una niña que expresa


Tienden a basarse en el sexo de su gusto por los aviones y la
las personas más que en la tecnología, ambos sexos
5 años
información previa al hacer tienden a responder que a esa
inferencias sobre ellas niña le debe gustar jugar con
muñecas porque es una niña.

Responden frente al Frente a un niño que juega con


incumplimento de las normas de una muñeca ambos sexos
6 años género de otras personas, con tienden a responder de alguna
tres tipos de reacciones: a) de las siguientes maneras: a)
corrigen el comportamiento Quitan la muñeca a Juan y se
para que corresponda a lo que la entregan a Sofia; b) se
establece la norma social; b) ríen y dicen: “jajaja, Juan
ridiculizan el comportamiento; cogió la muñeca”; c) dicen:
c) niegan o cambian la “Juan es una niña”.
identidad con el sexo de la
persona.

Eligen la respuesta
Ambos sexos pueden responder
estereotipada, cuando se les da
que una niña puede ser
la posibilidad de escoger entre
escogida para jugar en un
un niño y una niña con iguales
equipo de béisbol. Sin
competencias para ingresar a un
embargo, si se les da a
equipo. Lo anterior, a pesar de
escoger entre un niño y una
que hayan escogido la respuesta
niña para integrar el equipo
no estereotipada al presentar
de béisbol, ambos sexos
la misma situación con un sexo
tienden a escoger el niño.
únicamente.

Utilizan cada vez con mayor


frecuencia criterios objetivos Ambos sexos afirman con mayor
y precisos para identificar el frecuencia, que un niño sigue
7 años
sexo de las personas en lugar de siendo un niño aunque se
hacer el juicio con base en las ponga una falda.
normas de género.

Si una niña juega béisbol y le


gustan las matemáticas entre
Las actividades de género entre
los 7 y 10 años de edad, es más
los 7 y 10 años de edad,
probable que durante su
predicen lo que pensarán sobre
8 años adolescencia considere que
género, niñas y niños, en los
tanto niñas como niños pueden
primeros años de la
jugar los mismos deportes o
adolescencia.
ser igualmente competentes
en matemáticas.

Frente a una niña que expresa


su gusto por los aviones y la
Tienden a predecir el
tecnología, ambos sexos
comportamiento de las personas
10 a 12 podrían responder que
con base en el comportamiento
años posiblemente, a esa niña le
previo, más que en la categoría
gustaría jugar con aviones y
sexual a la que pertenecen.
tecnología más que con una
muñeca.
Frente a un niño que baila
Juzgan el comportamiento no ballet, ambos sexos podrían
estereotipado como posible responder que hay niños que
pero inaceptable. les gusta bailar ballet, pero
que no se ve bien hacerlo.

Frente a un niño que baila


Expresan opiniones más
ballet, ambos sexos podrían
flexibles y más tolerantes
responder que hay niños que
13-19 hacia el comportamiento de las
les gusta bailar, y si a uno
años personas, comparados con lo que
le gusta, está bien hacerlo,
pensaban entre los 7 y 10 años
aunque a otras personas no
de edad.
les guste.

Los hombres categorizados como Al escuchar una conferencia


muy masculinos y las mujeres donde se brinda información
categorizadas como muy sobre ambos sexos, los
femeninas tienden a recordar, hombres muy masculinos
distorsionar o procesar la tenderán a recordar o
información más rápidamente y distorsionar con mayor
congruente con su sexo, facilidad los datos sobre los
comparados con hombres y hombres, y las mujeres muy
mujeres que expresan tanto femeninas los datos sobre las
características femeninas como mujeres, en comparación con
masculinas. el resto del público.
Referencias

Vargas Trujillo, E. (2007/2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Una guía
para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes.

En esta lección hemos visto que desde los primeros meses somos fuertemente
influidos

por las expectativas y las normas sociales de género del medio en el que
vivimos.

A medida que nos hacemos mayores,


a través de un proceso consciente de reflexión y análisis

de los mensajes que recibimos acerca de cómo deben ser y comportarse las
personas

según el sexo que se les asigna al nacer, vamos identificando varias cosas.

1, las características que se consideran femeninas y masculinas

que queremos asumir como parte de nuestra sexualidad.

2, los sentimientos que experimentamos al darnos cuenta

de que con nuestro comportamiento satisfacemos o no las expectativas y

normas sociales establecidas para cada sexo.

3, la evaluación que hacen las personas del ambiente en el que nacemos y

crecemos de nuestro comportamiento como mujeres o como hombres.


4, la necesidad de obtener aprobación por parte de las personas que
apreciamos y

admiramos que nos motiva o no a actuar de acuerdo con las normas sociales de
género.

En tu caso particular, ¿te consideras una persona femenina o masculina?

¿Quieres saber qué tan acertada es tu apreciación personal?

Te invito a realizar la siguiente actividad.

1:16

¿Qué opinas de los resultados del ejercicio anterior?

¿Te esperabas ese resultado?

Hasta aquí hemos visto en qué consiste la identidad con el género y cómo está

estrechamente relacionada con las experiencias, las oportunidades

y las normas que se ofrecen en cada ciclo vital a las personas según su sexo.
Como has podido ver, en términos del género, las personas se autodefinen de

manera muy diversa, independiente de su sexo y de orientación sexual.

Lo importante es asegurar que, sea cual sea nuestra identidad con el género,

las características que adoptamos para describirnos

nos permitan desarrollar todo nuestro potencial que tenemos como seres
humanos.

La cuestión es procurar que todas las personas, sin distinción por sexo,

disfrutemos de las mismas oportunidades para explorar lo que nos interesa,

lo que nos gusta, lo que nos satisface, lo que podemos hacer o no hacer.

[MÚSICA]

2:20

Cuando las familias, las instituciones educativas, las comunidades,


los medios de comunicación y los sistemas políticos y normativos imponen
modos de

ser y de actuar a las personas según su sexo, limitan sus capacidades y sus

posibilidades para construir proyectos de vida que generen bienestar.

De acuerdo con lo que hemos visto en este curso,

2 personas que al nacer se les asigna el mismo sexo a lo largo de su

vida pueden construir identidades con el sexo y con el género muy diferentes.

Recordemos que la sexualidad es el resultado de procesos biológicos,

psicológicos y socioculturales complejos que en cada persona tienen que ver

con su desarrollo y ocurren de manera particular y única.

[MÚSICA] Para

completar el estudio
del tema del desarrollo de la sexualidad, en la próxima lección vas a
encontrarte

nuevamente con Carlos, para hablar sobre la identidad con la orientación


sexual.

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2007/2013). Sexualidad… mucho más que sexo.


Una guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes
(pp. 95-97)

¿Cómo se construye la identidad con el género?

Se han propuesto varias teorías para explicar el desarrollo de la identidad con


el género y todas coinciden en que se trata de un proceso, que es aprendido y
que puede cambiar con el tiempo[i]. En este libro hemos expuesto que la
identidad con el género, al igual que los otros aspectos de la sexualidad, se
construye en el proceso de socialización sexual. Es así como se ha observado que
la presión ejercida por la familia sobre los niños y las niñas para acomodar su
conducta a lo que socialmente se considera apropiado para cada sexo (rol de
género) se realiza de forma rígida y consistente, especialmente en los primeros
cinco años de vida. Esta presión en la familia disminuye progresivamente,
porque el inicio de la escolaridad favorece que otros agentes sociales (los pares y
los maestros) presionen en la dirección marcada por los estereotipos y las
normas sociales, reforzando aquellos comportamientos asociados al género que
han sido aprendidos previamente en el ambiente familiar.

Esta presión social para la adquisición de los roles de género es particularmente


fuerte en el caso de los hombres. Se ha encontrado que la ansiedad que genera
en los adultos la identidad con el género de los hombres y su posible orientación
sexual puede explicar, en parte, esta excesiva presión para que actúen como
“verdaderos hombres”, según lo establecido socialmente[ii]. En diversos
estudios, se ha encontrado que los niños se adhieren más rígidamente a un rol
masculino que las niñas a un rol femenino, lo cual evidencia la mayor presión
que reciben de los agentes sociales[iii].

Una vez que niños y niñas han sido capaces de discriminar aquellas
características que socialmente se consideran propias de cada sexo, comienza el
proceso mediante el cual se adquieren el conocimiento y el sentido psicológico
de sí mismo como masculino o femenino (identidad con el género). Esta fase se
caracteriza por el incremento progresivo del conocimiento del contenido del
estereotipo de género y el sentimiento de poseer o no personalmente los
comportamientos y las características que socialmente se consideran más
apropiados para las personas del mismo sexo: “Yo soy una niña, luego, debo ser
cariñosa… debo jugar con muñecas… debo estar en la casa con mi mamá”; “Yo
soy un niño, luego, debo ser fuerte, debo jugar fútbol… debo estar en la calle
con mis amigos”[iv].

Se ha encontrado que los niños menores de siete años perciben que manifestar
comportamientos contrarios al rol de género puede cambiar el sexo de la
persona. Después de esta edad aumenta la comprensión de la arbitrariedad de
los estereotipos y de las normas asociadas con el rol de género pero, al mismo
tiempo, estos niños consideran adecuado su cumplimiento, en razón de las
posibles consecuencias sociales que tendría la expresión de comportamientos
contrarios a la norma, particularmente, para los hombres[v].

En la adolescencia, junto con el desarrollo físico y hormonal de la pubertad, la


persona experimenta cambios importantes en sus capacidades cognoscitivas
que le van a permitir pensar acerca de las posibilidades que tiene, como
hombre o como mujer, más allá de la realidad concreta en la que vive; integrar
diferentes perspectivas a la vez; planificar el curso de una acción y anticipar
posibles consecuencias; pensar en sí mismo, autoevaluarse y autorregularse.
Estas nuevas competencias cumplen un papel importante en la comprensión
del sí mismo y en el proceso de consolidación de la identidad con el género[vi].

¿Es cierto que si a los niños se les permite jugar con muñecas y a las niñas con
carritos, esto puede afectar su identidad con el género?

Esto de ninguna forma es cierto. La mayor parte del desarrollo de los procesos
cognoscitivo, afectivo y comportamental de los niños y las niñas se da a través
del juego. Por medio del juego se explora, conoce y reproduce el mundo
actuando y relacionándose con otros, para ir forjando una identidad y una
personalidad estructuradas que les van a permitir crecer saludablemente. Dado
que en el mundo adulto es posible observar que los hombres y las mujeres
conducen carro, cargan a sus hijos y juegan con ellos, participan en actividades
domésticas, es obvio que a los niños algunas veces les guste jugar con muñecas y
a las niñas con carritos. De esta manera, reproducen la forma en que actúan
los adultos (papá juega con los niños, mamá va a trabajar).

Hay que tener en cuenta una cosa: Es el medio sociocultural el que nos
transmite que unos juguetes son sólo para los hombres, y otros, para las
mujeres, cuestión que los niños y las niñas no tienen en cuenta; esta distinción
no existe a esa edad; para ellos y ellas, son simplemente juguetes.

¿Es cierto que las diferencias en el comportamiento de los hombres y de las


mujeres obedecen a diferencias cerebrales entre los sexos?

Las investigaciones relacionadas con las diferencias cerebrales entre hombres y


mujeres no son concluyentes. Algunos investigadores han encontrado
diferencias en el tamaño, la estructura y el funcionamiento cerebral de
hombres y mujeres. Por ejemplo, se ha llegado a plantear que los hemisferios
derecho e izquierdo de los hombres tienen funciones distintas, específicas y
especializadas, mientras que en las mujeres no se ha encontrado este nivel de
especialización hemisférica. Sin embargo, investigaciones recientes indican que
estas diferencias no constituyen evidencia suficiente para concluir que el
comportamiento de hombres y mujeres está determinado biológicamente,
porque aún no se ha logrado establecer de manera contundente que las
diferencias en el tamaño, la estructura y el funcionamiento cerebral están
asociadas significativamente con diferencias en las habilidades, características y
comportamientos de las personas.

¿Es verdad que los hombres son superiores a las mujeres en razonamiento
analítico y habilidades matemáticas?

No se han encontrado diferencias en las pruebas sobre estilos analíticos


cognitivos o razonamiento lógico entre hombres y mujeres. Algunos estudios al
respecto se contradicen en sus conclusiones, por lo cual no hay evidencia que
sustente dicho planteamiento.

¿Es cierto que los hombres experimentan diferentes emociones que las mujeres?

Ambos sexos experimentan las mismas emociones, la diferencia radica en la


forma como se expresan estas emociones. Por ejemplo, a los hombres se les
enseña desde pequeños que no deben llorar o mostrar temor, mientras que a
las mujeres se les enseña que tienen que ser cariñosas y tiernas.

¿Las mujeres son más sociables que los hombres?

Los hombres y las mujeres presentan igual interés en los estímulos sociales.
Ambos sexos responden de igual forma a los refuerzos que provienen de su
entorno y muestran igual interés en las relaciones con otras personas. Algunos
estudios han establecido que en la infancia no hay ninguna diferencia entre los
niños hombres o mujeres para jugar con otros niños.

¿Por qué insistir en el tema de la equidad de género si ya las mujeres hacen


todo lo que antes era exclusivamente de los hombres?

Efectivamente, los roles que desempeñan los hombres y las mujeres han
experimentado grandes cambios en las últimas décadas, lo cual ha permitido
que las mujeres incursionen en terrenos que antes eran exclusivos de los
hombres. Sin embargo, estos cambios han sido aditivos, no sustitutivos, es decir,
la mayoría de las mujeres han adicionado el trabajo fuera del hogar a su rol
tradicional de cuidado y protección de la familia: un gran número de mujeres
actualmente son empleadas, esposas y madres.

Por supuesto que los hombres tradicionalmente también han ocupado múltiples
roles en su vida como empleados, esposos y padres, pero lo que se ha observado
es que la mayoría de los hombres dedican su energía al trabajo fuera del hogar,
y que a su rol como esposo y padre le dedican mucho menos tiempo y esfuerzo,
lo cual los libera del estrés que esto puede generar.

Por otro lado, se ha observado que estos cambios en el rol de la mujer no han
ido acompañados de cambios paralelos en el rol del hombre. Pocos hombres, se
han dado la oportunidad de ser más abiertos y espontáneos en la expresión de
sus emociones, y de experimentar los beneficios de establecer relaciones más
cercanas e íntimas. Probablemente, la devaluación que tradicionalmente se ha
hecho de estas características consideradas “típicamente femeninas” ha
impedido que los hombres, al igual que las mujeres, quieran incorporarlas a su
repertorio conductual.
En este sentido, las investigaciones han mostrado que las mujeres desean que
los hombres estén dispuestos a ser más comunicativos con su pareja y a
expresar con más libertad sus ideas y sentimientos. A las mujeres también les
gustaría que los hombres fueran mucho más activos con sus familias y que
participaran más en el trabajo de la casa y el cuidado de los hijos. Lograr este
cambio en los roles de los hombres y de las mujeres implica un proceso largo,
que incluye:

· Reconocer que existen diferencias en las habilidades que hemos aprendido a lo


largo de la vida, y que en muchas ocasiones descalificamos aquellas que
consideramos “femeninas” y sobrevaloramos las que consideramos
“masculinas”.

· Dar la oportunidad a los hombres de aprender aquellas habilidades que las


mujeres aprendieron desde que eran niñas, particularmente las que tienen que
ver con la capacidad para ponerse en el lugar del otro (empatía emocional),
para identificar las propias emociones y para comunicarse afectivamente. Esto
permitirá a los hombres establecer un mayor equilibrio en su vida emocional,
de tal forma que no tengan que recurrir a la agresión cuando experimentan
emociones que los hacen sentir vulnerables, y a la actividad sexual cuando
desean expresar afecto.

· Realizar un trabajo personal (en los casos que sea necesario, con ayuda de un
terapeuta) que permita a hombres y mujeres reconocer de qué manera su
propia historia de vida, su relación con sus figuras de identificación femeninas y
masculinas, el temor a la culpa, a la vergüenza y a la vulnerabilidad, los/las
llevaron a adoptar una identidad con el género que no les ha permitido crecer
emocionalmente y sentirse satisfechos/as consigo mismos/as.

· Con las futuras generaciones, se requiere modificar las pautas que se utilizan
para la socialización sexual de hombres y mujeres, permitiendo que los niños y
las niñas desarrollen actividades similares, expresen sus sentimientos y
desarrollen aquellas habilidades que les van a permitir adaptarse mejor a las
exigencias de su medio.

[i] Rojas, A.M. (2012). Infancia, Cogniciones de género y medios de


comunicación. Proyecto de tesis Doctoral, Departamento de Psicología,
Universidad de los Andes.
[ii] Sánchez, A. (1996). El desarrollo del sexo como variables estímulo durante
la infancia. En J. Fernández (Ed.). Varones y mujeres. Desarrollo de la doble
realidad del sexo y del género. Madrid: Pirámide.

[iii] Sánchez, A. (1996). La evolución del género durante la infancia. En J.


Fernández (Ed.).Varones y mujeres. Desarrollo de la doble realidad del sexo y
del género. Madrid: Pirámide.

[iv] Ibid.

[v] Ibid.

[vi] Fuertes, op. cit.

[MÚSICA]

[MÚSICA] Hola, bienvenido a la tercera lección del modulo 3.

Hasta el momento has aprendido que las personas somos diversas y que la

identidad con el sexo y la identidad con el género,

son algunas de las características que nos diferencian a los seres humanos.

Hoy vamos a profundizar en otra dimensión de la sexualidad,

la identidad con orientación sexual.


0:30

En esta lección vas a aprender 3 cosas: 1.

Definirás el concepto de identidad con la orientación sexual.

0:37

2.

Describirás el desarrollo de la identidad con la orientación sexual.

Y 3.

Reconocerás las características del ambiente físico, ambiente familiar, social

y normativo que influyen en el desarrollo de la identidad con la orientación


sexual.

0:49

Como vimos en el modulo 2, la orientación sexual describe el sexo de las


personas

que nos despiertan interés, atracción, deseo, amor.


Bajo esta dimensión, las personas podemos reconocer que somos,
heterosexuales,

homosexuales, bisexuales o asexuales.

Todas las personas tenemos una orientación sexual,

no importa si somos madres o padres, hijos o hijas, estudiantes, maestros o


maestras.

Como seres humanos en algún momento de nuestra vida nos damos cuenta que
sentimos

o no atracción física, afectiva o erótica por otras personas.

¿Qué hace que nos gusten unas personas y no otras,

qué hace que nuestro deseo se dirija hacia personas de uno u otro sexo?

Es probable que a lo largo de tu vida te hayas hecho este tipo de preguntas,

como te dijimos en el modulo 2, preguntas como: ¿Se nace o se hace?,


¿Es biológico o aprendido?

¿Es una decisión o no?

Son comunes a personas de todas las edades y han facilitado al desarrollo de


todo un

campo de investigación.

En esta lección vas a obtener información que te va a permitir responder


algunas de

estas preguntas.

[MÚSICA] [MÚSICA]

Para comenzar te invito a realizar la siguiente actividad: [MÚSICA]

[MÚSICA]

¿Cómo se puede establecer la orientación sexual de otra persona?

Reconocer y aceptar el sexo de las personas que nos atraen es lo que


se denomina identidad con orientación sexual.

La identidad con la orientación sexual tambien incluye reconocer que no

experimentamos atracción por ningún sexo y se distingue por 4 componentes:


1.

Las emociones y los pensamientos que experimentamos ante las personas del
mismo

sexo, del otro sexo o de ambos sexos.

2. El reconocimiento que experimentamos

ante esas emociones y pensamientos.

3.

La aceptación de dicha orientación sexual.

Y 4. Los comportamientos que


expresan esa orientación sexual en la vida privada y pública.

Generalmente estos componentes son consistentes entre sí.

Por ejemplo, uno podría esperar que los hombres experimenten atracción e
interés

hacia las mujeres,

mantengan relaciones sexuales con mujeres y reconozcan y acepten ser


heterosexuales.

Sin embargo, existen hombres que reconocen y aceptan ser heterosexuales,

experimentan atracción hacia mujeres sin embargo han mantenido o


mantienen

actividad sexual con otros hombres, lo mismo ocurre en el caso de las mujeres.

Esto no significa que existan personas menos heterosexuales que otras.

Simplemente el comportamiento no es indicativo de la orientación sexual.


Porque no es lo que hacemos lo que nos define, sino la manera como nos
sentimos

y que reconocemos frente a sentimientos de interés y atracción física,

romántica y sexual.

Esto mismo ocurre con personas homosexuales y bisexuales.

Este ejemplo nos invita a pensar que la orientación sexual es realmente una

dimensión de la sexualidad bastante compleja.

No es fácil categorizar a las personas con base en lo que vemos.

[MÚSICA]

[MÚSICA] Por ejemplo, si yo veo que un hombre le

da un beso a otro hombre en la mejilla es posible que yo afirme que es


homosexual.
Sin embargo, es probable que ese hombre realmente se identifique como una
persona

bisexual, heterosexual o incluso asexual.

El beso entre personas del mismo sexo no me dice nada en la orientación sexual

ni de la identidad con la orientación sexual de las personas.

4:17

Incluso en este ejemplo puede ser que el comportamiento de estos 2 hombres


sea una

forma típica de saludarse o de despedirse en la cultura a la que pertenecen.

En síntesis,

la identidad con la orientación sexual es una característica 100% invisible.

Y por ello preguntar a alguien por su orientación sexual

es la única manera de conocerla.


En este sentido podemos definir la identidad con la orientación sexual como

reconocimiento y la aceptación que hacemos del sexo de las personas por las
cuales

sentimos interés físico, romántico, sexual, atracción, deseo, amor.

4:51

Ahora te invito a reflexionar sobre las siguientes afirmaciones,

¿qué opinas sobre ellas?

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA] Puedes conversar sobre estas afirmaciones con otras

personas conocidas, un amigo, familiar, compañero o la persona que quieras.


[MÚSICA] Es

posible que tus opiniones sean similares a las de otras personas, es posible que
no,

lo importante es que identifiques como te sientes hablando sobre este tema.

Recuerda que nuestro principal objetivo es aprender a hablar tranquilamente


sobre la

sexualidad y desde luego la diversidad sexual.

[MÚSICA]

¿Las personas homosexuales nacen o se hacen?

En primer lugar, es importante decir que la pregunta ¿Se nace o se hace?

es una de las más frecuentes y la realidad es que, a la fecha,

no sabemos la respuesta exacta.


Tradicionalmente, los investigadores han utilizado 3 aproximaciones para
explicar

cómo se desarrolla la orientación sexual: La primera de

estas aproximaciones se conoce como esencialista

y plantea que la biología es más importante que lo ambiental.

Según esta postura, la genética explica el origen de la orientación sexual.

La segunda postura, llamada ambientalista,

plantea lo contrario, que las experiencias son más importantes que lo genético.

La tercera aproximación conocida como interaccionista reconoce que,

al igual que con cualquier fenómeno humano,

la identidad con la orientación sexual es el producto de la interacción entre la

biología y el ambiente en el que nacemos y vivimos las personas.


Cuando uno revisa la literatura sobre CTM encuentra que hay evidencia que

apoya y contradice cada una de las tres explicaciones

sobre el desarrollo de la identidad con la orientación sexual.

Es así como algunos estudios con hermanos gemelos indican que la orientación

sexual tiene una base hereditaria.

Otros estudios han encontrado diferencias entre personas heterosexuales

y homosexuales en el funcionamiento de ciertas partes del cerebro.

Otros estudios muestran que las personas nacemos con una predisposición

a experimentar determinadas preferencias pero es en las experiencias en la


vida, en

el trato con otras personas que empezamos a descubrir que sentimos atracción,
gusto,

cariño y amor hacia personas de uno u otro sexo.


En otras palabras, no nacemos ni nos hacemos heterosexuales, homosexuales,

bisexuales o asexuales.

Descubrimos que lo somos, y el origen de nuestra orientación sexual

es multicausal y diferente para cada persona.

Por eso, decimos que existen trayectorias distintas en el desarrollo de la

orientación sexual y a lo largo de la vida, cada persona pasa por un proceso

único de reconocimiento y aceptación de esta dimensión de la sexualidad.

¿Las personas homosexuales pueden cambiar si se lo proponen?

Algunas personas piensan que la orientación sexual es algo que cambia

fácilmente y que es una cuestión de voluntad.

Esta es una creencia que está sustentada en el supuesto de que la orientación


sexual es una elección.

Es decir, una decisión personal.

Las decisiones son procesos que requieren de las personas capacidad para
analizar

diferentes alternativas, evaluar ventajas y desventajas de cada una,

anticipar consecuencias de cada opción para,

al final, elegir aquella que le ofrece mayores beneficios.

[MÚSICA] Por otro lado,

hemos dicho que la orientación sexual se define por el sexo de la

persona por la cual experimentamos interés, deseo, atracción, amor.

Se reconoce inicialmente por la reacción emocional que nos

genera el sexo de otra persona.


Las emociones son experiencias individuales, caracterizadas por un

conjunto de reacciones biológicas a determinadas situaciones externas,

las cuales, a lo largo de la vida, vamos reconociendo y asociando con una


palabra

que, socialmente, representa eso que sentimos.

Por ejemplo, una persona que, al ver un ratón, reacciona escapando del lugar
con

una sensación de vacío en el estómago puede decir a otros que está sintiendo

miedo, porque ha aprendido que esa palabra describe lo que está


experimentando.

Ahora bien, aunque esa persona, siempre que observa un ratón, reacciona con
miedo,

su comportamiento puede variar según el ambiente en el que se encuentre.

Si está en su casa puede gritar y subirse a una silla


pero si está en su trabajo puede paralizarse, quedarse en silencio

e interrumpir lo que está haciendo hasta que siente que está a salvo.

3:26

De igual manera, la atracción o el deseo que experimentamos frente a


determinado

sexo lo vamos descubriendo y lo vamos interpretando con base en la


información

que hemos recibido a lo largo de la vida.

Vamos aprendiendo qué significa ser heterosexual, homosexual,

bisexual o asexual en el ambiente en el que nacemos y crecemos.

Según sea el ambiente en el que vivimos, podemos sentirnos libres de reconocer,

aceptar, expresar o no nuestra orientación sexual.

En este sentido, las investigaciones muestran que las personas pueden


elegir reconocer, aceptar, revelar y expresar, a través de su comportamiento,

la orientación sexual, pero no eligen lo que sienten.

4:03

Cuando una persona percibe que experimentar atracción

o deseo por el mismo sexo no es aceptado en el medio en el que se vive,

puede sentirse obligada a rechazar, negar o inhibir su orientación sexual.

Es por eso que en ambientes muy restrictivos, algunas personas tienden

a negar su orientación sexual homosexual y a declarar que son heterosexuales.

Incluso pueden llegar a constituir hogares con personas del otro sexo.

Con el paso del tiempo, es posible que esas personas reconozcan y acepten que

están enamoradas de una persona del mismo sexo.


Lo contrario también puede ocurrir.

Esto significa que, si bien,

la orientación sexual tiende a ser estable a lo largo de la vida,

la identidad con la orientación sexual no es algo estático e invariable.

La identidad con la orientación sexual es el resultado de un

proceso de descubrimiento, reconocimiento y aceptación del sexo que nos atrae.

A medida que crecemos vamos conociendo personas,

vamos atravesando situaciones y vamos descubriendo quiénes somos.

La orientación sexual es parte de ese proceso de descubrimiento.

Algunas personas la descubren a edades tempranas, otras,

en etapas posteriores de la vida.


En síntesis: el deseo,

los comportamientos y la identidad con la orientación sexual no siempre


coinciden.

¿Las personas homosexuales escogen ese estilo de vida?

El término estilo de vida hace referencia al conjunto de actividades o

comportamientos que lleva a cabo una persona para satisfacer 1.

Sus necesidades de alimentación, vestido, descanso,

recreación, actividad física, vivienda, estudio o trabajo 2.

Sus necesidades de aceptación, seguridad, protección reconocimiento,


pertenencia,

apoyo y realización, y 3.

Su deseo sexual.

5:34
Además un estilo de vida implica un patrón de comportamientos que se

repiten en el tiempo.

De acuerdo con esta definición, no existe un estilo de vida heterosexual,

homosexual, bisexual o asexual.

Si piensas en las personas que conoces,

tú no podrías decir que las personas heterosexuales tienen una forma particular

de vida que las distingue de las personas homosexuales, bisexuales o asexuales.

En general, todas las personas dormimos, nos despertamos, nos alimentamos,

nos divertimos, nos cuidamos y cuidamos de nuestros seres queridos.

Sin embargo, la manera en como llevamos estas actividades varía mucho.

No solo depende de nuestras preferencias personales, también de las


condiciones del
medio en el que vivimos, de los ingresos que tenemos, de las oportunidades que
nos

ofrecen, de los recursos y servicios disponibles, y de la red social.

En otras palabras, si las personas hacemos cosas iguales o diferentes no se


relaciona

con el hecho de ser heterosexual, homosexual, bisexual o asexual.

Recuerda, simplemente todos los seres humanos somos diferentes.

6:31

Ahora, te invito a realizar la siguiente actividad antes de continuar.

[MÚSICA]

[MÚSICA] Como ya dijimos,

el proceso de desarrollo de la identidad con la orientación sexual varía en cada

persona y puede ser más fácil o difícil según el ambiente en el que nace y crece.
El descubrimiento, reconocimiento y la aceptación de la orientación sexual

no corren de la misma forma en un ambiente familiar, escolar,

social y político en donde se piensa que la homosexualidad es anormal

a uno en donde es aceptada como una expresión más de la diversidad humana.

Cada uno de estos ambientes hace que las personas se sientan más o menos
capaces de

aceptar quiénes son, vivir experiencias en función de lo que sienten

y mostrar a otros su verdadera identidad.

A partir de las investigaciones realizadas sobre este tema,

se ha logrado establecer que muchas personas se enfrentan a circunstancias que

no favorecen su bienestar, en tanto que prevalecen actitudes negativas

hacia las orientaciones sexuales diversas.


Esas actitudes negativas se expresan en el comportamiento de las personas.

En las familias, esa actitud negativa puede observarse en las reacciones de

los miembros ante la revelación de la orientación sexual.

Estas reacciones incluyen el deterioro de la comunicación

y el incremento de los conflictos.

Además, se ha encontrado que las personas que manifiestan una actitud


negativa hacia

la propia orientación sexual, tienden a negarla u ocultarla,

lo cual los lleva a permanecer aislados y privados de apoyo social,

particularmente del que acceden en el contexto familiar.

Para lograr superar los obstáculos que las personas homosexuales y

bisexuales observan en el proceso de desarrollo de su identidad,


el apoyo de una red social es fundamental.

La red social es el conjunto de vínculos que la persona mantiene con otros

individuos de su entorno, al igual que con grupos, organizaciones,

instituciones y la comunidad en general.

En la red social confluyen las personas que integran la familia y demás


parientes,

las amistades y quienes habitan, trabajan,

estudian o se relacionan en contextos similares.

De la red social también hacen parte profesionales, organizaciones y servicios

que tienen la función de proporcionar apoyo cuando se les solicita ayuda.

Ese apoyo puede ser emocional, instrumental, informacional y evaluativo.

El apoyo emocional consiste en expresiones de aceptación, confianza,


comprensión, afecto, empatía y cuidado.

El apoyo instrumental incluye la provisión de apoyo y servicios tangibles que


asisten

a la persona en sus necesidades o en el cumplimiento de sus responsabilidades.

El apoyo informacional implica proporcionar información, asesoría,

consejo, orientación, educación o instrucción sobre un asunto específico.

Y el apoyo evaluativo radica en proveer retroalimentación

que permite a la persona juzgar su comportamiento

o su situación e identificar alternativas de cambio o mejoramiento.

El contexto normativo y político también puede facilitar o obstaculizar el


proceso

del desarrollo de la identidad con la orientación sexual, homosexual o bisexual.

Por ejemplo, ¿sabes en cuántos países es ilegal el comportamiento homosexual


y en cuántos se castiga con pena de muerte la orientación sexual homosexual?

¿Conoces si en tu país la ley permite

a las personas homosexuales contraer matrimonio civil o adoptar?

Las respuestas a estas preguntas te permiten tener evidencia en los obstáculos

políticos y normativos que enfrentan actualmente las personas

para lograr reconocer y aceptar su orientación sexual homosexual o bisexual.

3:10

Espero que esta información te invite a reflexionar sobre tus

propios puntos de vista.

Recuerda que lo que sabemos sobre estos temas lo hemos aprendido en el medio
en el

que vivimos.
[MÚSICA]

Cuestionarnos permanentemente sobre nuestra propia historia de vida

y sobre los mensajes que hemos recibido en torno al tema de la sexualidad

y las orientaciones sexuales diversas es fundamental en este proceso de

aprendizaje.

Recuerda que en el contexto familiar y social inmediato las personas

pueden experimentar que su orientación sexual no es aceptada cuando al


compartir

quiénes son, reciben preguntas como las siguientes.

¿Por qué no intentas estar con personas del otro sexo?

¿Cómo sabes si no es una fase?

¿Por qué no eliges el camino correcto?


¿Por qué no

buscas ayuda?

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA] Espero

que al finalizar este módulo hayas logrado definir los términos de identidad con
el

sexo, identidad con el género e identidad con la orientación sexual.

Dos, Describir el desarrollo de la identidad con estas tres dimensiones de la

sexualidad.

Y tres, identificar las condiciones del ambiente físico, familiar, escolar,

social y normativo que favorecen u obstaculizan el desarrollo de la identidad


con el sexo, el género y la orientación sexual.

0:32

En esta última lección tuviste la oportunidad de reconocer que cuando las

personas descubren que se sienten atraídas por personas de su mismo sexo

el proceso de reconocimiento y aceptación de la orientación sexual homosexual


se

facilita o se obstaculiza de acuerdo con las condiciones del ambiente que la


rodea.

[MÚSICA]

[MÚSICA]

1:01

Confío que al finalizar este módulo te hayas dado cuenta que como miembros
de

una comunidad somos parte de la red social de personas que, al igual que tú y
yo,
están en proceso continuo de construcción de su sexualidad.

Saber que existen personas que piensan que serán rechazadas

o excluídas por sentir una orientación sexual distinta

nos compromete a revisar nuestras propias actitudes.

De esta manera estaremos contribuyendo a generar un

ambiente más propicio para que las personas se sientan libres de reconocer,

aceptar y expresar su identidad.

1:32

En el siguiente módulo tendrás la oportunidad de ver cómo el reconocimiento

y la aceptación de las tres dimensiones de la sexualidad influyen las decisiones


que

tomamos los diferentes ámbitos de la vida, particularmente las que implican el

proyecto de vida, las relaciones afectivas y la actividad sexual.


Piensa, en tu caso,

¿cómo influye tu sexualidad en las decisiones que tomas a diario?

Al terminar esta lección te invito a responder las siguientes preguntas.

Si sientes que no conoces la respuesta,

te invito a revisar nuevamente los contenidos de esta lección.

Por mi parte me despido y te agradezco mucho tu atención.

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Una
guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes (pp.
113-119).

¿Es la orientación sexual un asunto de elección personal?

No. Las personas no pueden elegir su orientación sexual. Las personas descubren
su orientación sexual a medida que crecen. La mayoría de las personas
descubren el sexo de las personas por las cuales se sienten interesadas en la
pubertad o adolescencia temprana, sin haber tenido ningún tipo de experiencia
sexual previa. A partir de ese descubrimiento, las personas pueden decidir
cómo van a expresar su orientación sexual, es decir, cómo van a comportarse.

¿La orientación sexual se puede cambiar?


No. Se ha encontrado que algunas personas que viven en contextos homofóbicos
y heterosexistas buscan ayuda psicológica con el fin de lograr modificar su
orientación sexual homosexual. En estos casos, el objetivo del tratamiento está
dirigido a promover la aceptación de la orientación sexual, a fin de garantizar
el bienestar psicológico y sexual de la persona. Desafortunadamente, algunos
profesionales, que asumen la homosexualidad como una “enfermedad”, ofrecen
servicios de tratamiento para “convertir” a las personas en heterosexuales. Los
estudios que han examinado este tipo de tratamientos evidencian no sólo su
ineficacia sino el potencial que tienen para producir efectos negativos en las
personas. Uno de los pioneros y mayores promotores de la Terapia Reparativa
es Robert Sptizer, psiquiatra estadounidense que durante décadas se empeñó
en demostrar que la orientación sexual podía cambiarse y que las personas
podían ser heterosexuales si lo deseaban. En abril de 2012 se retractó de sus
postulados, porque después de realizar 200 entrevistas telefónicas con los casos
mas exitosos de personas que había tratado y habían tenido seguimiento por
parte del movimiento ex – gay, encontró que inclusive después de muchos años
de terapia y oración, la mayoría de estas personas todavía tenían deseos
sexuales por personas de su mismo sexo .

¿Por qué en la actualidad se observa que hay más homosexuales que deciden
“salir del clóset”?

En primer lugar, varios cambios sociales y políticos recientes han favorecido el


reconocimiento y la aceptación de la diferencia como un aspecto positivo de las
personas. En Colombia, por ejemplo, el respeto a la diferencia es un derecho
consagrado en la Constitución Política de 1991. En el mismo sentido ha
operado la conformación de organizaciones constituidas por personas que se
identifican como Lesbianas, Gay o Bisexuales (LGB) . Estas organizaciones
luchan por el reconocimiento y respeto de los derechos de las personas
homosexuales y bisexuales y la aceptación de las diferencias en el campo de las
preferencias sexuales.

La ciencia también ha contribuido a que en la actualidad haya un mayor


respeto por la diferencia. Las investigaciones en el tema de la sexualidad han
revelado la inadecuación de los estereotipos y prejuicios sociales acerca de las
personas con orientaciones sexuales diferentes de la heterosexualidad.
Estos cambios en el contexto social han promovido modificaciones en las
actitudes individuales hacia la propia orientación sexual homosexual y, por ello,
es más probable que en la actualidad las personas se sientan libres de revelarla
a los demás.

¿Por qué es tan difícil para las personas homosexuales aceptar su orientación
sexual?

Para algunas personas homosexuales y bisexuales, el proceso de desarrollo y


aceptación de su identidad con la orientación sexual es difícil porque perciben
que su orientación sexual contradice los estándares sociales. Además, sienten
que son diferentes de la mayoría de las personas, lo cual las lleva a sentirse
“anormales” y solas. Esto es aún más difícil cuando el descubrimiento de la
orientación sexual ocurre en la adolescencia, período de la vida en el que la
aceptación por parte del grupo de pares es un factor determinante del
autorreconocimiento y la autovaloración. El proceso de autoaceptación será
más o menos fácil, dependiendo de diversos factores, entre ellos, la calidad del
apoyo social con el que cuente la persona, el grado de aceptación incondicional
y de apoyo a la autenticidad percibido en el contexto familiar y el nivel de
homofobia y discriminación percibido en el entorno inmediato.

Por ejemplo, en un estudio realizado por el Grupo Familia y Sexualidad, que


contó con la participación de 85 personas, 43 hombres (20 heterosexuales, 20
gays y 3 bisexuales) y 42 mujeres (25 heterosexuales, 10 lesbianas y 7
bisexuales) entre los 18 y los 25 años de edad, residentes en Bogotá, se
encontró que las personas homosexuales y bisexuales perciben una menor
aceptación por parte de su madre y de su padre que las personas
heterosexuales. Las personas homosexuales y bisexuales también informaron
niveles más bajos de apoyo a la autenticidad en el contexto familiar. En dicho
estudio también se encontró que las personas más dispuestas a revelar a otros
su orientación sexual son las que perciben mayores niveles de aceptación
materna y paterna, y de apoyo a la autenticidad .

¿Es cierto que en las parejas homosexuales una de las dos personas hace de
hombre y la otra de mujer?

Muchas personas creen que los miembros de las parejas homosexuales asumen
en su relación los roles de género tradicionales: es decir que una persona asume
el papel femenino y la otra el papel masculino. Este estereotipo refleja
claramente nuestra actitud heterosexista, según la cual, una verdadera
relación debe involucrar dos roles diferentes y complementarios: uno pasivo (el
de la mujer) y otro activo (el del hombre). Esta creencia también se basa en la
idea de que las personas homosexuales quieren ser del otro sexo.

Al respecto, las investigaciones han mostrado que las parejas homosexuales


rechazan los roles de género tradicionales en sus relaciones. En la mayoría de
las parejas, ninguno de los dos asume exclusivamente el rol de proveedor o la
responsabilidad de las tareas domésticas, las obligaciones sociales, la toma de
decisiones, la actividad sexual, y todos los derechos y deberes son distribuidos
de acuerdo con los intereses y las habilidades personales.

¿Qué ocurre con la orientación sexual de los hijos de padres homosexuales?

Una de las principales preocupaciones de quienes se oponen a que las personas


homosexuales tengan hijos se relaciona con la creencia de que su orientación
sexual puede afectar el desarrollo de los niños y las niñas, particularmente, su
sexualidad. Sin embargo, los estudios que se han hecho al respecto comparando
niños/niñas de madres/padres homosexuales con los de madres/padres
heterosexuales no han encontrado ninguna diferencia de desarrollo en los
siguientes cuatro ámbitos críticos : inteligencia, adaptación psicológica,
adaptación social y popularidad con sus amistades. También es importante
señalar que dichos estudios no han revelado diferencias en la orientación sexual
entre los hijos de mujeres homosexuales (lesbianas) y los de madres
heterosexuales .

Frente a esta situación cabe preguntarse: si la orientación de los padres


determina la orientación sexual de los/as hijos/as, ¿por qué hay hijos/as de
padres heterosexuales que son homosexuales o bisexuales?

Completado

[MÚSICA] Hola,
estoy muy feliz de tenerte aquí de nuevo.

Hoy iniciamos el cuarto módulo del curso y veo que aún sigues aquí.

Confío en que la motivación se haya incrementado con cada una de las


lecciones

que haz realizado.

En el módulo anterior tuviste la oportunidad de profundizar

en el tema del desarrollo de las tres dimensiones que conforman la sexualidad.

Con Carolina, Ángela y Carlos, revisaste las condiciones del ambiente,

en el que vives, que influye en la construcción de la idea que tienes

de ¿quién eres?, ¿qué habilidades tienes?, ¿qué te gusta?, ¿qué no te gusta?,

¿qué valoras?, ¿qué tan lejos quieres llegar?

Al llevar a cabo las actividades de cada una de las lecciones que te propusieron,
lograste tres objetivos.

Uno, identificar las tres dimensiones de la sexualidad, la identidad con el sexo,

la identidad con el género y la identidad con la orientación sexual.

Dos, describir el desarrollo de esas tres dimensiones a lo largo de la vida.

Y tres, reconocer las características del ambiente físico, familiar,

social y normativo que influyen en su desarrollo.

1:11

Al igual que en los tres módulos que ya has completado, en este módulo te
vamos

a proponer que realices varias actividades, que te van a permitir

establecer la relación que hay entre tu sexualidad y las decisiones que tomas.

El tema de este módulo a mí me resulta particularmente interesante,

porque en el grupo de investigación familia y sexualidad,


hemos encontrado que, la sexualidad influye en la manera como las personas,

enfrentan las situaciones que exigen elegir entre diferentes alternativas.

1:42

[MÚSICA] Independientemente

si las decisiones implican asuntos cotidianos como, qué vestido usar para ir

a estudiar o trabajar, o asuntos que definen el transcurso de nuestra vida como

tener o no tener hijos, toda las elecciones que hacemos, están

influenciadas por la idea que tenemos de quiénes somos y quiénes queremos ser.

En el módulo anterior, lograste establecer que en el desarrollo de cada una de


las

dimensiones de la sexualidad, intervienen múltiples agentes sociales con los que

interactuamos en diversos ambientes, en la familia, la escuela, el vecindario,


el grupo de amistades, el lugar en el que trabajamos, los medios de
comunicación,

e incluso el sistema político y normativo del país en el que nacemos y crecemos.

Carolina, Ángela y Carlos, te permitieron identificar que,

a través de esos agentes sociales, recibimos diariamente una gran

variedad de mensajes acerca de cómo debemos ser y comportarnos.

¿Recuerdas algunos de esos mensajes que predominan en el medio en el que


vives?

¿Te has dado cuenta de que alguno de esos mensajes, los has adoptado y hacen
parte

de las características que usas para describir tu sexualidad?

¿Alguna vez te has detenido a pensar en cómo esos mensajes han influido en

las decisiones que tomas y en los planes que tienes para el futuro?
3:02

Espero que a partir de los temas que hemos tratado en este curso,

hayas logrado reconocer, la influencia que tienen los mensajes acerca del sexo,

el género y la orientación sexual en la construcción de tu sexualidad.

En este módulo, vamos a ver que muchos de esos mensajes los asumimos como
guías para

la acción y para la toma de decisiones.

3:22

En muchas circunstancias de la vida e incluso,

esos mensajes son tan poderosos que influyen en nuestra vida profesional.

Un ejemplo que nos ayuda a ilustrar cómo los mensajes que adoptamos como
parte de

nuestra sexualidad, influyen en nuestro comportamiento, lo podemos


encontrar
en los resultados de un estudio sobre custodia que realizamos aquí en Colombia.

En este estudio, encontramos que las decisiones judiciales sobre custodia,

están influenciadas por la creencia de que las mujeres tienen por naturaleza,

más habilidades para el cuidado de los hijos, que los hombres.

4:00

Esa creencia pone en desventaja a los hombres con respecto a las mujeres

en esas situaciones.

[MÚSICA] Estos datos nos muestran

que la sexualidad no solo incide en las decisiones que nos afectan


personalmente,

también las que afectan a otras personas.

4:23

Dada la influencia que tiene la sexualidad en las decisiones que tomamos,


en diferentes áreas de nuestra vida,

en este curso vamos a dedicar este módulo a profundizar en este tema.

Al final vas a ser capaz de hacer dos cosas específicamente, uno,

identificar en las decisiones que toman las personas los mensajes que han
adoptado

como parte de su sexualidad y dos, describir la relación entre la

sexualidad y las decisiones que toman las personas en tres dominios de elección.

Las metas vitales, las relaciones afectivas y las actividades sexuales.

Comencemos entonces con la primera lección.

[MÚSICA]

[MÚSICA] [MÚSICA] Hola,

te doy la bienvenida a la primera lección del módulo cuatro.


En esta ocasión,

las actividades que vamos a realizar te van a permitir lograr dos cosas.

Primero, identificar en las decisiones que toman las personas

los mensajes que han adoptado como parte de su sexualidad y dos,

vamos a describir la relación entre la sexualidad y las decisiones que toman las

personas con respecto a las metas que se proponen en la vida.

0:32

Comencemos retomando el ejercicio que te propuse sobre los mensajes


relacionados

con el sexo,

el género o la orientación sexual que pueden influir en las decisiones

que toman las mujeres y los hombres con respecto a su proyecto de vida.

Algunos de esos mensajes pueden ser que los hombres deben ser musculosos,
valientes, fuertes, arriesgados, agresivos, productivos, heterosexuales.

A las mujeres les pueden decir que se deben ser voluptuosas,

miedosas, débiles, prudentes, tiernas,

detallistas, asexuales.

[MÚSICA] [MÚSICA]

[MÚSICA] [MÚSICA] Teniendo en cuenta estos mensajes,

responde la siguiente pregunta: [MÚSICA]

[MÚSICA] [MÚSICA] En

el campo de la psicología, diversos estudios muestran que los

mensajes que recibimos en el ambiente familiar, escolar, social y normativo,

pueden facilitar o restringir la definición de nuestros proyectos de vida.


Por ejemplo,

si en el medio en el que vives se cree que las mujeres son malas para las

matemáticas, las ciencia y la tecnología, es menos probable que en los planes de

estudios de las mujeres se consideren carreras profesionales como la ingeniería.

2:02

Así mismo, si en el medio familiar,

escolar y social se transmite el mensaje que los hombres son los encargados de

generar el sustento para la familia, es menos probable que en los planes de vida

de los hombres se considere la posibilidad de dedicarse a labores del

hogar o se incluyan carreras profesionales que reciben menor remuneración.

2:23

Estos dos ejemplos nos muestran cómo los mensajes que adoptamos como
parte de
nuestra sexualidad, pueden influir en la definición de nuestros planes de vida.

2:33

Un plan de vida es un proyecto en construcción, flexible, que se encuentra

permanentemente en proceso de definición, reestructuración y actualización.

2:44

Sin embargo, también es importante recordar que la construcción de la

sexualidad es un proceso en el cual las personas también participamos.

Como planteamos en el módulo tres, nuestra capacidad de análisis

nos permite analizar críticamente los mensajes que recibimos y plantear

alternativas para cambiar aquellos que consideramos injustos o inequitativos,

para evitar que unas personas estén en desventaja con respecto a otras.

¡Ayúdanos a traducir!

0:00
[MÚSICA] Veamos

cómo dos personas que viven en el mismo ambiente y reciben los mismos
mensajes

puedan llegar a definir proyectos de vida completamente distintos.

0:16

Ella es Marta y ella es Simona y, como puedes ver, son gemelas idénticas.

Desde que nacieron fueron criadas por su mamá, su papá y su abuela materna

para quienes la familia es lo más importante y valioso en la vida.

0:31

En su familia, siempre las trataron de forma igual,

tanto Marta como Simona tenían las mismas normas de comportamiento en la


casa.

0:38

Y les dieron acceso a oportunidades educativas y recreativas muy parecidas.

0:43
Desde que eran niñas,

Marta escogía las actividades al aire libre y la comida nueva, Marta era

muy curiosa y le encantaba estar con personas diferentes a las de la familia.

Simona, por su parte, prefería los alimentos conocidos

y disfrutaba mucho estar en su casa con su abuelita y con su hermana.

1:00

En el colegio, Simona era muy buena estudiante, tranquila y obediente.

Hacía lo que le pedían sin pedir explicaciones

y sus amigas la querían mucho porque era muy colaboradora.

Marta también era muy buena estudiante, era la que

más participaba en clase con espontaneidad y siempre preguntando por qué.

Ella solo hacía lo que le pedían cuando estaba convencida


que eso era lo mejor para ella y las otras personas.

1:25

En la juventud, la familia se sentía feliz con Simona

porque ella prefería estar en la casa leyendo o viendo televisión.

Y sus amistades eran, la mayoría, conocidos de toda la vida.

Con Marta eran frecuentes los desacuerdos porque nunca estaba en la casa

y prefería estar con su grupo de amigos y amigas haciendo actividades


deportivas,

artísticas y comunitarias.

Hoy, a los 30 años, Simona se siente feliz porque está haciendo lo que le gusta.

Decidió vivir en el barrio donde creció para estar pendiente de su mamá y

de su papá.

Trabaja en una fábrica local y,


con su pareja, están luchando para sacar adelante a sus hijos pequeños.

Su familia disfruta mucho la posibilidad de verla a diario.

Marta también es feliz, está haciendo lo que siempre quiso.

Trabaja en una organización que se dedica a proyectos ambientales

y viaja todo el tiempo.

Por eso, decidió no tener hijos.

Marta disfruta mucho cuando puede pasar tiempo con su familia.

Hoy te conté la historia de Marta y de Simona.

Y tú, ¿te has puesto a pensar cuál es tu historia?

2:26

Este caso nos permite ver que,


aún viviendo en las mismas circunstancias, las personas tenemos derecho a
decidir

quiénes queremos ser y qué queremos hacer con nuestras vidas.

Este derecho se denomina autonomía.

[MÚSICA] Las investigaciones,

también, han permitido establecer que las personas que dicen estar más

satisfechas con su vida tienen tres características.

Uno, han tenido oportunidades para decidir sobre aquello que les afecta.

Dos, han logrado lo que se han propuesto en la vida.

Y tres han sido capaces de establecer y mantener una red social de apoyo

que funciona cuando la necesitan.

Anticipar qué tipo de persona queremos ser


y lo que queremos hacer en el futuro es muy importante

porque se ha encontrado que esos objetivos guían nuestras decisiones y acciones.

El punto de partida para la definición de esos objetivos es la identidad.

3:27

Una persona que ha logrado responder la pregunta ¿quién soy yo?

Tiene la información que necesita para responder las preguntas,

¿quién quiero ser?

y ¿qué quiero hacer?

Estas dos preguntas son las que caracterizan lo que se conoce

como proyecto de vida.

3:47

Como observas en la figura que aparece en la pantalla, en la definición del


proyecto
de vida tenemos en cuenta las experiencias que hemos tenido en el pasado,

3:57

lo que somos en el presente y lo que queremos ser y hacer en el futuro.

4:05

Eso que definimos que queremos ser y hacer en el futuro es muy importante

porque permite anticipar las consecuencias de nuestras acciones y,

por lo tanto, nos permite tomar mejores decisiones, incluso en situaciones en


las

que no tenemos mucho tiempo para pensar en lo que vamos a hacer.

4:22

En este sentido, podemos afirmar, que las decisiones que tomamos en la vida
pueden

ser más acertadas cuando sabemos quiénes somos y quiénes queremos ser en el
futuro,

cuando la descripción que hacemos de lo que queremos hacer o de cómo


queremos
estar en el futuro es clara y precisa, cuando definimos lo que queremos hacer

o cómo queremos estar con base en expectativas, intereses, criterios

y normas que hemos adoptado después de analizarlas críticamente.

4:48

Antes de terminar esta lección te invito a hacer la siguiente actividad.

4:55

Al contrastar tu situación con la de otras personas que viven a tu alrededor

puedes darte cuenta que los planes de vida que definen las personas expresan
aquello

que valoran y a lo que le dan prioridad.

El éxito, el dinero, el poder, la familia, las amistades, la salud.

Así mismo, en las decisiones y acciones que tomamos para cumplir con eso que
nos

proponemos comunicamos quiénes somos y quiénes queremos ser en el futuro.


5:22

[MÚSICA] ¿Quieres

conocer más acerca de la sexualidad de las personas con las que vives?

Pregúntales qué planes tienen para el futuro.

En la próxima lección,

retomaremos esos planes y estableceremos las decisiones que toman las


personas

con respecto a las relaciones afectivas, para cumplir con los planes que tienen.

Nos vemos pronto, te espero.

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Una
guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes (pp.
153-155).

¿Cómo se puede establecer cuál es la mejor alternativa al tomar una decisión?

Se ha encontrado que, frente a una decisión, la mejor alternativa es aquella que


tiene mayor probabilidad de :

• Ser consistente con nuestros estándares morales, es decir, los criterios que
usamos para definir lo que es correcto, importante, valioso.
• Contribuir al logro de las metas que nos hemos propuesto en el nivel
instrumental (conseguir una buena calificación, vencer al adversario) o
emocional (orgullo, alegría, satisfacción personal).

• Tener mayores beneficios instrumentales (obtener una beca) y ligados a la


evaluación del sí mismo (reconocimiento por parte de otros, popularidad).

¿Qué criterios permiten establecer que se ha tomado una buena decisión?

Se ha encontrado que las “buenas decisiones” se caracterizan por la coherencia


y la correspondencia.

Por coherencia se entiende que el proceso de decisión se ha realizado de


manera racional, lógica y consistente, valorando las distintas dimensiones del
problema y con una aproximación realista. Por ejemplo, es más probable que
un suceso negativo (quedar embaraza sin desearlo) sea percibido como “algo
que les ocurre a otros pero no a mi” (sesgo optimista).

La correspondencia, por su parte, implica considerar opciones que permitan el


logro de objetivos realistas y factibles de lograr en el contexto en el que vivimos
y con los recursos de que disponemos. En otras palabras, se trata de identificar
aquella alternativa que nos permita alcanzar nuestros objetivos sabiendo que
estamos inmersos en una realidad con sus limitaciones contextuales.

Concretamente, la coherencia tiene que ver con el proceso de decisión y la


correspondencia con los resultados de la opción elegida.

Ambos conceptos son necesarios para hablar de una “buena decisión” puesto
que podemos seguir un proceso lógico o coherente y no obtener unos “buenos
resultados” (p.ej.: llevar una vida saludable, sin fumar, sin beber, haciendo
deporte, y morir joven de un cáncer). Es importante tener en cuenta que hay
factores sobre los que podemos actuar (p.ej. nuestro estilo de vida o las
prácticas de autocuidado) y otros sobre los que no (p.ej. factores genéticos).
Además conviene tener presente que es posible obtener un resultado negativo a
pesar de haber tomado buenas decisiones, pero no por ello deberíamos dejar de
elegir aquellas opciones que no siendo suficientes sí contribuyen a un buen fin .

¿Qué se puede hacer cuando se nos presiona a tomar una decisión sobre un
asunto del que no tenemos suficiente información?
En estos casos, lo mejor es evitar tomar una decisión apresurada. Si el asunto
no es de vida o muerte, podemos darnos el lujo de dedicar tiempo a obtener
información, consultar diferentes fuentes, evaluar diferentes opciones y pedir
ayuda, si es necesario. Se ha encontrado que las decisiones más difíciles de
tomar son las que se deben adoptar en circunstancias de estrés, es decir,
cuando las exigencias de la situación exceden los recursos con que cuenta la
persona para resolverla.

¿Por qué se siente uno mal cuando toma una decisión?

En ocasiones, esto obedece a que la decisión no se tomó siguiendo un proceso


sistemático y, por falta de experiencia, se optó por una alternativa que
contradice los estándares personales. Otra razón puede ser que la experiencia
emocional de la persona, al estar frente a la situación, impidió que se tuvieran
en cuenta todas las consecuencias que racionalmente se asocian a esa conducta.
En efecto, en muchas ocasiones las personas describen actitudes negativas hacia
determinadas conductas, sin que ello implique que dichas conductas no se
realicen.

Por ejemplo, algunas personas juzgan negativamente a las mujeres que


continúan unidas a una pareja que las agrede física o psicológicamente. Cuando
en su vida personal experimentan situaciones similares y optan por mantener
la relación en contra de la opinión negativa que expresan frente a la violencia
de pareja, es más probable que experimenten emociones autoevaluativas como
culpa o vergüenza.

[MÚSICA]

Hola.

Que gusto encontrarnos de nuevo.

¿Cómo te fue al final de la lección anterior?


¿Tuviste la oportunidad de conversar con otras personas acerca de la relación

entre la sexualidad y las decisiones que tomamos en la vida?

En la lección anterior concluimos que a partir de la idea que tenemos de


quiénes

somos planteamos metas para el futuro.

Es decir definimos quiénes queremos llegar a ser y qué cosas queremos hacer.

Por otro lado identificamos que los planes que nos planteamos para el futuro

expresan o comunican lo que es nuestra sexualidad.

Es decir aquello que reconocemos que nos caracteriza en términos del sexo,

el genero y la orientación sexual.

[MÚSICA]

[MÚSICA] En
1:03

la lección de hoy vamos a continuar conversando sobre este tema.

Al final serás capaz de identificar la influencia que tiene la sexualidad

en las decisiones que toman las personas con respecto a las relaciones afectivas.

Para lograr este objetivo te vamos a proponer que realices varias actividades

que te van a permitir 3 cosas.

Definir lo que entendemos por relaciones afectivas,

identificar las decisiones que se toman en el area de las relaciones afectivas

y establecer la relación entre los planes que tienes para el futuro y las

deciones en el area de las relaciones afectivas.

1:36

Te invito a comenzar con la siguiente actividad.


1:49

Las relaciones afectivas son aquellas en las cuales

podemos conocer los aspectos más íntimos de la otra persona

y permitimos que ella nos conozca de la misma manera.

Es un tipo de relación en la cual las personas tienen sentimientos recíprocos de

confianza y cercanía emocional.

Y se encuentran dispuestas al intercambio mutuo,

abierto, claro y profundo de pensamientos, sentimientos y experiencias.

Hay muchos tipo de relaciones afectivas.

Las que establecemos con los integrantes de nuestra familia, las que
mantenemos con

nuestras amistades y las que tenemos con nuestros hijos o con nuestras parejas.
2:24

Las relaciones afectivas se caracterizan y pueden diferenciarse

por niveles de cercanía emocional que hay entre sus integrantes.

Cuando las relaciones son verdaderamente cercanas

nos sentimos libres de ser tal y cual somos, confiamos en la otra persona,

reconocemos y aceptamos que la relación es de doble vía.

2:43

El establecimiento de relaciones afectivas supone por lo tanto

que la persona decida revelarse a sí misma y dejarse conocer.

Esta disposición que tiene la persona de revelar su identidad

en las relaciones con otros se denomina autenticidad.

[MÚSICA]
[MÚSICA] La autenticidad es una característica de las

relaciones en las cuales las personas se sienten seguras para expresar


abiertamente

sus sentimientos, sus opiniones, sus creencias, expectativas y las necesidades.

La autenticidad es más frecuente en las relaciones en las cuales las personas

sentimos que nos reconocen, nos aceptan y nos valoran positivamente

esas características con las que nos identificamos.

Por otra parte las personas que decidimos inhibir esa expresión de lo que
realmente

pensamos, sentimos y necesitamos con frecuencia buscamos a través de nuestro

comportamiento complacer o ganar aceptación por parte de las personas con

las cuales interactuamos cotidianamente.

[MÚSICA]
[MÚSICA] A mayor

identidad con el sexo, con el género y con la orientación sexual más cómodas

nos vamos a sentir las personas de ser auténticas en esas relaciones afectivas.

Hagamos el siguiente ejercicio.

 Bienvenido de nuevo,聽
Jose!
 Explore
 My Coursera

Account

 Help Center
 For Enterprise

este curso:聽 Sexualidad...mucho m 谩 s que sexo

AnteriorSiguiente
El curso ha finalizado. No se pueden reenviar tareas.

El curso ha finalizado. No se pueden reenviar tareas.

Loaded: 0%
Progress: 0%

reproducir

0:00

/
3:18

Subt 铆 tulos
Volumen
Ajustes

Pantalla completa

La cercan 铆 a y la autonom 铆 a, un requisito para la


autenticidad

驴 Tienes una pregunta? Analiza esta lecci 贸 n en los foros semanales.

Transcripci 贸 n interactiva
隆 Ay 煤 danos a traducir!

0:00

[M 脷 SICA] [M 脷 SICA] En

la lecci 贸 n anterior dijimos que todas las personas tenemos derecho a la


autonom 铆 a.


Es decir, tenemos derecho a elegir sobre las cosas que nos afectan y a que se

nos permita expresar lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos.

0:23
Decidir aut 贸 nomamente sobre todo lo que nos afecta es una habilidad que
aprendemos

a medida que crecemos en el medio en el que vivimos.

Primero, en la familia y progresivamente en los otros contextos en los que


participamos: el contexto escolar, el contexto de las amistades,

el contexto laboral y el contexto comunitario.

0:43
Disfrutar de autonom 铆 a en las relaciones afectivas es muy importante

porque nos permite desarrollar muchas habilidades necesarias

para lograr lo que nos proponemos en la vida y disfrutar de bienestar.


0:55

Veamos algunas de estas habilidades.

Uno: La habilidad para comunicar de forma clara y directa

lo que esperamos en una relaci 贸 n.


Dos: La habilidad para escuchar con atenci 贸 n.

Tres: La habilidad para reconocer y aceptar que las otras personas


tienen opiniones distintas a las nuestras.

Cuatro: La habilidad para plantear nuestro punto de vista al tomar


decisiones.

Cinco: La habilidad para analizar criticamente las situaciones


y para usar nuestros propios criterios cuando tenemos que resolver un


conflicto.

Seis: La habilidad para ponernos en el lugar de la otra persona


y entender lo que piensa, lo que siente y lo que hace.

Siete: La habilidad para considerar diferentes alternativas

al momento de tener que hacer una elecci 贸 n.


Ocho: La habilidad para tener en consideraci 贸 n, tanto los intereses

personales como los de otras personas en el proceso de resoluci 贸 n de


conflictos.


[M 脷 SICA] [M 脷 SICA] Por otro lado,

para que las personas decidan expresarse autenticamente en las relaciones,

tambi 茅 n es necesario experimentar la cercan 铆 a emocional.


La cercan 铆 a emocional en las relaciones afectivas, se identifica porque

las personas, uno: interactuamos de forma c 谩 lida y mutuamente


satisfactorias.


Experimentamos y expresamos nuestros sentimientos sin temor a ser
rechazados.

2:21

Nos comunicamos nuestros intereses, nuestras opiniones y nuestras


necesidades


en forma verbal y no verbal, de manera clara y abierta.

Y nos sentimos seguras de que contamos con el apoyo incondicional

de la otra persona en caso de necesitar ayuda.


Las investigaciones muestran que cuando las relaciones afectivas se


caracterizan

por un adecuado balance entre la autonom 铆 a y la cercan 铆 a,


las personas tenemos mayores oportunidades para decidir expresarnos
autenticamente,

es decir, para decidir dar a conocer todas las dimensiones de nuestra


identidad,

incluidas las de la sexualidad.


[M 脷 SICA] [M 脷 SICA]

[M 脷 SICA] [M 脷 SICA]


[M 脷 SICA] Respondamos

el siguiente cuestionario.

[M 脷 SICA]

Descargas

 Videolecci 贸 nmp4

(Spanish) subt 铆 tulosWebVTT


Transcripci 贸 n (Spanish)

Los estudios también han mostrado que en algunas relaciones afectivas

una de las principales fuentes de conflicto es la autonomía.

0:11
Esto suele ocurrir cuando nos sentimos capaces para decidir sobre nuestros

asuntos pero las personas con las que nos relacionamos afectivamente creen

que tienen derecho a ejercer control sobre lo que sentimos, sobre lo que
pensamos,

incluso sobre lo que hacemos.

0:33

En otras palabras, en las relaciones afectivas

suelen surgir conflictos cuando las personas buscan vivir sus vidas

de acuerdo con criterios y metas personales que inevitablemente difieren.

Estas diferencias pueden ir desde cómo usar el tiempo libre hasta en qué
invertir

el dinero que se gana.

Ahora bien, el conflicto no es ni bueno ni malo; es un aspecto


inherente a todas las relaciones humanas.

De hecho, lo que se observa es que las relaciones interpersonales,

en la medida en que se van haciendo más cercanas, hay más posibilidad de

que surjan conflictos porque se comparten muchísimos más intereses.

No obstante, en el contexto sociocultural en el que ocurren las relaciones


afectivas

determinan los tipos de asuntos que generan conflicto

y las formas en las que estos se expresan, se interpretan y se resuelven.

1:19

Los conflictos,

como cualquier experiencia que tenemos en la vida, son oportunidades de


aprendizaje.

Nos permiten reconocer los límites personales


y las necesidades y los derechos de las otras personas.

Facilitan que las personas aclaremos lo que pensamos, sentimos y deseamos.

Ayudan a clarificar y establecer reglas en las relaciones.

1:40

Sin embargo, cuando los conflictos no se resuelven o cuando se enfrentan de


manera

poco efectiva, pueden generar frustración, hostilidad, sentimientos destructivos

contra quien los provoca o contra quien percibe que fue la fuente de los mismos.

En el largo plazo, pueden incluso llegar a generar malestar psicológico.

2:00

[MÚSICA] Ejercer

la autonomía puede llegar a ser una fuente de conflicto.

Ahora, también es un gran recurso en el momento de tomar decisiones en


el marco de las relaciones afectivas.

En la lección anterior dijimos que las decisiones tienden a ser correctas

en generar bienestar cuando son coherentes con la imagen que tenemos de


quiénes somos

y son consistentes con lo que planeamos ser y hacer en el futuro.

Hagamos el siguiente ejercicio.

[MÚSICA] En

el ámbito de las relaciones afectivas, las metas que planteamos para el futuro
nos

permiten tomar mejores decisiones en el presente y son una guía para


establecer

qué hacer ante las situaciones que surgen en las interacciones cotidianas.

0:21

Con el siguiente ejemplo,


vamos a reflexionar y vamos a entender mejor esto que estamos planteando.

Pensemos en una persona A que en un ejercicio como el que acabas de realizar

tú se describe como luchadora, emprendedora,

valiente, segura de sí misma, fuerte, perseverante, independiente.

Que se ha propuesto como meta en la vida la superación personal

y el éxito en su trabajo.

0:41

Un día su pareja, B, quien se define como sencilla, aventurera,

divertida, despreocupada y desinteresada de las cosas materiales,

le plantea que renuncie a su trabajo, que dejen todo lo que tienen

y que se vayan de la ciudad sin rumbo fijo a disfrutar de la vida.

¿Qué decisión crees que va a tomar A?


¿Cómo crees que se va a sentir B con la decisión de A?

1:05

En tu opinión, ¿cómo podrían hacerse compatibles los proyectos de A y de B?

1:14

Responder a estos interrogantes no resulta sencillo si no conocemos la historia


de

la relación.

Se ha encontrado que las decisiones que toman las personas ante una situación

que implica considerar los intereses de dos o más miembros de una relación

están influenciadas por las experiencias previas y el grado de autonomía,

cercanía y autenticidad que caracterice esa relación.

En general, se ha observado que las personas tienden a adoptar en sus

relaciones afectivas tres patrones de relación característicos.


Uno, centrado en la autonomía personal.

Otro, centrado en la cercanía con el otro.

Tercero, centrado en un balance adecuado entre la cercanía y la autonomía.

Miremos la siguiente tabla para reflexionar esto un poquito más y

entenderlo mejor.

2:01

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA] En esta lección hemos visto que las relaciones

afectivas se caracterizan por el balance entre la autonomía y la cercanía.


También dijimos que las personas deciden ser más o

menos auténticas en las relaciones afectivas

según el grado de autonomía y de cercanía que experimenten en las


interacciones.

El temor al rechazo es una de las emociones que más influye en la decisión

de no expresar auténticamente la sexualidad en las relaciones afectivas.

Esto es particularmente frecuente en las personas que no se aceptan

y se valoran tal y como son.

Recordemos que la sexualidad se construye a lo largo de toda la vida.

En la relación con los otros construimos esa imagen que tenemos de ser o no

merecedores de aceptación y aprecio.

3:15
Por lo tanto, la decisión de no expresarse auténticamente es más alta en las
personas

que perciben bajos niveles de aceptación por parte de las personas que hacen

parte de su red social, madre, padre, parientes, amistades, colegas, parejas.

No obstante, en este curso hemos visto que las pesonas podemos analizar

críticamente esos mensajes que hemos recibido y decidir

cuáles de esos queremos o no adaptar como parte de nuestra identidad


personal.

Tú puedes decidir expresar auténticamente tu sexualidad o no.

También puedes decidir el patrón de interacción que prefieres establecer en

tus relaciones.

[MÚSICA]

[MÚSICA] En
la próxima lección vamos a continuar discutiendo sobre la influencia de la

sexualidad en las decisiones que tomamos.

Específicamente en el área de la actividad sexual.

Mientras nos volvemos a encontrar, te propongo que pienses en todo lo que


hemos

aprendido y conversado en esta lección acerca de las decisiones y la sexualidad.

4:21

¿Cuál ha sido la decisión más difícil que has tenido que tomar relacionada

con tu sexualidad?

También te sugiero que si tienes la oportunidad aproveches

para conversar sobre estos temas con las personas que conoces.

[MÚSICA]
4:42

Disfruté mucho hablando contigo de los temas de esta lección.

Te invito a realizar la siguiente evaluación y ¡nos vemos!

[MÚSICA] En

el ámbito de las relaciones afectivas, las metas que planteamos para el futuro
nos

permiten tomar mejores decisiones en el presente y son una guía para


establecer

qué hacer ante las situaciones que surgen en las interacciones cotidianas.

0:21

Con el siguiente ejemplo,

vamos a reflexionar y vamos a entender mejor esto que estamos planteando.

Pensemos en una persona A que en un ejercicio como el que acabas de realizar

tú se describe como luchadora, emprendedora,


valiente, segura de sí misma, fuerte, perseverante, independiente.

Que se ha propuesto como meta en la vida la superación personal

y el éxito en su trabajo.

0:41

Un día su pareja, B, quien se define como sencilla, aventurera,

divertida, despreocupada y desinteresada de las cosas materiales,

le plantea que renuncie a su trabajo, que dejen todo lo que tienen

y que se vayan de la ciudad sin rumbo fijo a disfrutar de la vida.

¿Qué decisión crees que va a tomar A?

¿Cómo crees que se va a sentir B con la decisión de A?

1:05

En tu opinión, ¿cómo podrían hacerse compatibles los proyectos de A y de B?


1:14

Responder a estos interrogantes no resulta sencillo si no conocemos la historia


de

la relación.

Se ha encontrado que las decisiones que toman las personas ante una situación

que implica considerar los intereses de dos o más miembros de una relación

están influenciadas por las experiencias previas y el grado de autonomía,

cercanía y autenticidad que caracterice esa relación.

En general, se ha observado que las personas tienden a adoptar en sus

relaciones afectivas tres patrones de relación característicos.

Uno, centrado en la autonomía personal.

Otro, centrado en la cercanía con el otro.


Tercero, centrado en un balance adecuado entre la cercanía y la autonomía.

Miremos la siguiente tabla para reflexionar esto un poquito más y

entenderlo mejor.

2:01

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA] En esta lección hemos visto que las relaciones

afectivas se caracterizan por el balance entre la autonomía y la cercanía.

También dijimos que las personas deciden ser más o

menos auténticas en las relaciones afectivas

según el grado de autonomía y de cercanía que experimenten en las


interacciones.
El temor al rechazo es una de las emociones que más influye en la decisión

de no expresar auténticamente la sexualidad en las relaciones afectivas.

Esto es particularmente frecuente en las personas que no se aceptan

y se valoran tal y como son.

Recordemos que la sexualidad se construye a lo largo de toda la vida.

En la relación con los otros construimos esa imagen que tenemos de ser o no

merecedores de aceptación y aprecio.

3:15

Por lo tanto, la decisión de no expresarse auténticamente es más alta en las


personas

que perciben bajos niveles de aceptación por parte de las personas que hacen

parte de su red social, madre, padre, parientes, amistades, colegas, parejas.


No obstante, en este curso hemos visto que las pesonas podemos analizar

críticamente esos mensajes que hemos recibido y decidir

cuáles de esos queremos o no adaptar como parte de nuestra identidad


personal.

Tú puedes decidir expresar auténticamente tu sexualidad o no.

También puedes decidir el patrón de interacción que prefieres establecer en

tus relaciones.

[MÚSICA]

[MÚSICA] En

la próxima lección vamos a continuar discutiendo sobre la influencia de la

sexualidad en las decisiones que tomamos.

Específicamente en el área de la actividad sexual.


Mientras nos volvemos a encontrar, te propongo que pienses en todo lo que
hemos

aprendido y conversado en esta lección acerca de las decisiones y la sexualidad.

4:21

¿Cuál ha sido la decisión más difícil que has tenido que tomar relacionada

con tu sexualidad?

También te sugiero que si tienes la oportunidad aproveches

para conversar sobre estos temas con las personas que conoces.

[MÚSICA]

4:42

Disfruté mucho hablando contigo de los temas de esta lección.

Te invito a realizar la siguiente evaluación y ¡nos vemos!

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Una
guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes.
En la siguiente tabla se sintetizan algunos de los comportamientos que pueden
llevar a cabo las personas en las relaciones afectivas de acuerdo con el patrón
de interacción que las caracteriza. Las investigaciones indican que cuando la
persona siente que en la relación no se le reconoce, valora y acepta tal y como
es, puede optar por no expresar lo que siente, piensa y necesita. Es decir, para
que decidamos expresar nuestra sexualidad, al igual que los aspectos de la
identidad, necesitamos que las relaciones afectivas se caractericen tanto por el
respeto a la autonomía como por la cercanía emocional.

La mayoría de las personas tenemos experiencias con relaciones afectivas en las


cuales nos sentimos libres para expresar nuestra sexualidad, mientras que en
otras relaciones, sentimos que hay aspectos de nuestra sexualidad que debemos
ocultar o mantener en reserva. Si analizas tus relaciones afectivas con base en
los criterios que se plantean en la siguiente tabla, seguramente descubrirás que
las relaciones que se caracterizan por mayor autenticidad son a aquellas en las
que se ha logrado balancear la autonomía y la cercanía.

Patrón de
interacción
Dimensiones Patrón de
Patrón de caracterizado
de la relación interacción
interacción por un balance
afectiva centrado en la
centrado en la entre la
Patrón de autonomía
cercanía autonomía y la
interacción personal
cercanía
emocional

Para mantener Promueve la


Asume el control,
la relación, deja discusión sobre
domina a la otra
que la otra las alternativas,
persona, toma las
persona asuma plantea
decisiones que
Toma de el control y le abiertamente su
afectan a las
decisiones permite tomar opinión, expresa
personas
por sí misma las cuándo no está
implicadas en la
decisiones que de acuerdo,
relación sin
afectan a todos busca llegar a un
consultar.
los integrantes. consenso.
Satisface por sí
Da prioridad a
misma sus
las necesidades
necesidades; se Trata de
de la otra
siente responsable identificar
persona; se
de buscar la alternativas que
preocupa por
Satisfacción manera de permitan
satisfacer las
de satisfacer sus satisfacer tanto
necesidades de
necesidades propias sus propias
los otros
necesidades; tiene necesidades
integrantes de
dificultades para como las de las
la relación, por
expresar otras personas
encima de las
abiertamente lo
suyas.
que necesita.

Identifica
fácilmente las Se esfuerza por
No está necesidades, clarificar sus
sintonizada con intereses y necesidades,
los intereses, sentimientos de intereses y
Sensibilidad
sentimientos y las las otras sentimientos, al
necesidades de las personas, pero igual que los de
otras personas. le cuesta trabajo las otras
identificar los personas.
propios.

Se siente
cómoda con la
Necesita estar Prefiere la cercanía pero, al
separada de las cercanía, se mismo tiempo,
Límites otras personas, le esfuerza por ser siente que es una
incomoda la “uno solo” con persona
cercanía. su pareja. separada e
independiente
de los demás.

Preocupación Se preocupa muy Su principal El interés por la


por la relación poco por los preocupación en relación está
asuntos de la la vida es la matizado por el
relación, se relación. interés que
muestra mantiene en
desinteresada. otros asuntos.

Este cuadro se basa en los planteamientos expuesto por Harter, S. (1999).


Autonomy and connectedness as dimensions of the self. The Construction of
the Self. A Developmental Perspective (pp. 283-309). Nueva York: The
Guilford Press.

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2013). Sexualidad… mucho más que sexo. Una
guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes.

¿Por qué surgen los conflictos?

Se ha encontrado que los conflictos surgen por distintas razones, como el hecho
de que las personas capten de diferentes maneras el mismo objeto o situación
(subjetividad de la percepción); el que las personas sólo hayan tenido acceso a
una parte de los hechos, y no se hayan dado cuenta de los otros (información
incompleta); las fallas naturales de la comunicación interpersonal; la
desproporción entre las necesidades de las personas y los satisfactores
disponibles; las diferencias de caracteres; las presiones que causan frustración;
la pretensión de igualar a los demás con uno mismo; la discriminación, los
estereotipos y la desigualdad; la dependencia emocional, económica o
instrumental o los estilos inadecuados de comunicación.

Los conflictos interpersonales tienen sus orígenes en las relaciones que


establecen las personas. Especialmente cuando las personas trabajan juntas
para alcanzar metas compartidas, tienen que colaborar en la realización de
ciertas tareas, tienen roles complementarios como esposo-esposa y dependen
mutuamente de los recursos del otro. Las relaciones interpersonales nunca
pueden liberarse del conflicto, porque en ellas se dan simultáneamente la
interdependencia y la diferencia. Las personas son interdependientes porque lo
que el uno hace influye en lo que hace el otro, pero al mismo tiempo son
diferentes porque cada persona tiene su propia forma de ver la vida, sus
propias expectativas, necesidades, intereses, valores y proyectos.
¿Por qué algunas personas evitan el conflicto?

Las personas pueden evitar el conflicto por muchas razones: porque han
aprendido que ésta es la mejor alternativa para enfrentarlos, porque tienen
miedo al rechazo o a la pérdida de alguien que es muy importante, por falta de
seguridad en sí mismas o falta de confianza en la otra persona.

¿Cuál es el secreto para lograr tomar decisiones y resolver conflictos a través de


la cooperación?

La estrategia de la cooperación para la resolución de conflictos se basa en una


buena comunicación. La comunicación efectiva implica saber hablar y escuchar,
es decir:

• Decir exactamente cómo nos sentimos.

• Escuchar lo que el otro dice.

• Aceptar las opiniones y sentimientos del otro aun cuando sean diferentes.

Aprender a comunicarse efectivamente no es una tarea fácil. Se requiere de


disposición para examinar nuestros propios pensamientos y sentimientos y
para encontrar la forma de expresarlos. También se requiere de disposicón
para escuchar y respetar los sentimientos del otro.

¿Por qué es tan difícil decir lo que sentimos?

La comunicación interpersonal es el intercambio verbal de necesidades,


experiencias, opiniones y temores. En las relaciones afectivas muchas personas
tienen dificultad para expresar sus emociones; sin embargo, se ha encontrado
que esto ocurre con mayor frecuencia en el caso de los hombres. La evidencia
indica que el proceso de socialización sexual lleva a los hombres a suprimir o a
negar sus emociones, mientras que las mujeres están más abiertas a expresar
emociones como la felicidad, la tristeza, y tienden a contener la rabia y el deseo
sexual.

Estas diferencias basadas en la identidad con el género en la expresión de las


emociones están fuertemente relacionadas con el trato que dan a los niños y a
las niñas en el medio en el que nacen y crecen. En contextos sexistas, los
agentes de socialización hacen énfasis en el control de las emociones en el trato
de los niños, en tanto que favorecen la cercanía en el trato de las niñas.

[MÚSICA] Hola,

hoy vamos a conversar sobre la sexualidad y su relación con las decisiones que
toman

las personas acerca de las actividades sexuales.

En la edición anterior tuviste la oportunidad de identificar

que la sexualidad influye en las decisiones que toman las personas,

con respecto a las relaciones afectivas.

Al finalizar esa lección te propusimos que pensaras en todo lo que has


aprendido

hasta aquí sobre la sexualidad y los aspectos que la caracterizan.

Además te sugerimos que te preguntaras acerca de: ¿Cuál ha sido la decisión

más difícil que has tenido que tomar relacionado con la sexualidad?
Es probable que al responder esta pregunta hayas encontrado que la decisión

más difícil tiene que ver con la actividad sexual.

Hoy vamos a analizar los mensajes acerca de la sexualidad, que facilitan o

dificultan en elegir lo que queremos o no para disfrutar de la actividad sexual.

0:56

Concretamente al finalizar la lección espero que hayas logrado.

1.

Definir el concepto actividad sexual.

2.

Identificar en las decisiones que toman las personas con respecto la actividad

sexual, los mensajes que han adoptado como parte de su sexualidad.


3. Reconocer la responsabilidad que hay

entre la sexualidad y la decisiones que toman las personas

con respecto a las actividades que llevan a cabo para satisfacer el deseo sexual.

1:21

Te invito a comenzar con la siguiente actividad.

[MÚSICA] La

1:34

actividad sexual es el conjunto de acciones que producen excitación,

placer erótico y gratificación del deseo.

Esas acciones pueden o no culminar en el orgasmo.

[MÚSICA]

1:54

Existen distintos tipos de actividades sexuales


las actividades auto eróticas y socio eróticas.

Las actividades auto eróticas incluyen acciones que realiza la persona

individualmente, es decir, sin la participación de otros.

Ejemplos de estas actividades son la auto estimulación, las fantasías sexuales,

los sueños eróticos, la masturbación, el uso de juguetes u objetos para

estimular los genitales como vibradores o electro estimuladores.

La excitación sexual también se puede producir con cosas que oímos, vemos,

olemos, saboreamos o tocamos.

Las actividades socio eróticas incluyen diversas formas de contacto físico

y practica de estimulación mutua que realiza la persona con la participación de

otras personas.
Las actividades socio eróticas pueden ser no penetrativas y penetrativas.

Ejemplos de actividades no penetrativas son los juegos de exploración sexual:

las prácticas de seducción y conquista, los comportamientos propios del trato

afectuoso como lo abrazos, los besos en la mejilla o tomarse de las manos,

las caricias en los senos y otras partes del cuerpo por encima de la ropa,

la estimulación mutua de los genitales sin llegar a la introducción de objetos,

dedos, lengua o genitales en el cuerpo de la otra persona.

Las actividades sexuales penetrativas por el contrario incluyen

diferentes modalidades de prácticas coitales, vaginales, orales o anales.

De lo dicho hasta aquí, podemos entonces concluir que las actividades sexuales

incluyen el hecho de tener prácticas genitales penetrativas pero no se reducen


a esta conducta.

[MÚSICA] En

esta parte de la lección vamos a tratar el tema de los estándares que las
sociedades

definen para regular las actividades sexuales.

Concretamente, los estándares sexuales son los patrones de actividad sexual

que socialmente se consideran apropiados o aceptables.

El proceso de toma de decisiones sobre la actividad sexual

está sujeto a una serie se regulaciones sociales.

Esas expectativas y percepciones sociales

marcan diferencias en la experiencia de hombres y mujeres.

[MÚSICA]
0:42

En Colombia, por ejemplo, los estudios del grupo de investigación

Familia y Sexualidad han permitido establecer que, en general, las decisiones

sexuales de las personas en la juventud están influenciadas por los estándares

sexuales de sus padres, parejas, grupo de amistades y otras figuras


significativas.

Los medios de comunicación también contribuyen a construir los estándares

sexuales que usan las personas al tomar decisiones.

Esos estándares sexuales pueden resumirse en cinco categorías: La abstinencia

establece que las relaciones sexuales solo deben darse en el contexto del
matrimonio.

El doble estándar define que las relaciones sexuales

pueden ocurrir fuera del contexto del matrimonio solo en el caso de los
hombres.
La permisividad con afecto establece que las relaciones sexuales solo deben

ocurrir en el contexto de una relación en la que exista algún vínculo afectivo.

La permisividad sin afecto acepta las relaciones sexuales,

independientemente de que exista o no involucramiento afectivo.

La permisividad protegida permite las relaciones sexuales en cualquier

circunstancia, siempre y cuando se tomen las precauciones pertinentes para


evitar

consecuencias de salud física adversas.

Además, las investigaciones han permitido reconocer que el doble

estándar ha cambiado.

1:51

Mientras que hace algunos años solo se aceptaba que los hombres
tuvieran relaciones sexuales fuera del matrimonio,

actualmente se definen estándares sexuales que difieren según el sexo.

La permisividad sexual sin afecto sigue siendo la más tolerada para los
hombres,

mientras que para las mujeres se tiende a aprobar la permisividad con afecto.

[MÚSICA] En una sociedad sexista,

como la nuestra, este doble estándar se expresa de muchas formas.

Al hombre se le tolera la expresión abierta del deseo, en cambio,

de la mujer se espera que asuma una actitud pasiva y que evite tener

la iniciativa en las relaciones sexuales.

A diferencia de lo que ocurría hace algunos años,

hoy se acepta que la mujer ya no tiene que llegar virgen al matrimonio.


No obstante, los hombres continúan percibiendo negativamente

a aquellas mujeres que son sexualmente experimentadas.

2:54

Para algunos hombres, la mujer ideal para establecer una relación

estable y con compromiso es la menos permisiva sexualmente.

Contrariamente, para salidas casuales,

las mujeres permisivas sexualmente son más deseables.

3:05

Ese doble estándar se puede reconocer en los argumentos que plantean las
personas

al justificar sus decisiones sexuales.

[MÚSICA]

Las investigaciones también han permitido establecer que cuando la persona


percibe
que su actividad sexual no corresponde con las normas y expectativas sociales,

experimenta sentimientos de culpa y vergüenza.

La culpa, que es una emoción basada en el temor al

castigo por violar normas aceptadas socialmente,

se asocia con una evaluación negativa de sí mismo como persona.

Por el contrario, cuando a las personas se nos permite tomar decisiones con
base en

criterios personales, que tienen en cuenta las implicaciones de nuestra


conducta

para todas las personas implicadas, se generan sentimientos de satisfacción,

orgullo y realización personal.

Te invito a responder la siguiente pregunta.


[MÚSICA] Como ya dijimos,

esos estándares varían de un contexto sociocultural a otro.

Por ejemplo, en algunas sociedades se considera insana o inapropiada la

actividad sexual autoerótica, en otras se valora muy positivamente la


abstinencia

y en otras solo se acepta la actividad sexual en el contexto del matrimonio.

0:23

[MÚSICA]

[MÚSICA] En otras sociedades existe el doble estándar, es decir,

los criterios que regulan la actividad sexual de los hombres son distintos de los

que se usan para las mujeres y en muchas sociedades no se considera aceptable

la actividad sexual con personas con algunas limitaciones físicas o cognitivas.


En otros contextos se observa lo que se ha denominado como permisividad con
afecto,

es decir, se aprueban las relaciones sexuales pero

únicamente en el marco de relaciones afectivas, estables y con compromiso.

Algunas culturas aceptan que las relaciones sexuales pueden ocurrir

independientemente de que haya involucramiento afectivo

entre los participantes.

[MÚSICA] Recientemente

se ha observado la aparición de lo que se podría denominar permisividad


protegida.

Este estándar corresponde a la aprobación de la actividad sexual siempre y


cuando se

eviten riesgos como el embarazo y las infecciones de transmisión sexual.


Al igual que lo que sucede con otros comportamientos,

el cumplimiento o no de estos estándares tiene implicaciones en la descripción

y valoración que hacen de sí mismas las personas.

Es por ello que identificar los mensajes que hemos recibido acerca de la
sexualidad

en general y sobre la actividad sexual en particular es muy importante, porque


nos

permite reconocer y analizar críticamente los estándares sexuales vigentes.

Analizar críticamente los estándares sexuales nos facilita identificar:

Cuáles son los que estamos usando como guía para la toma de decisiones acerca
de

la actividad sexual y cuáles queremos adoptar para el futuro.

El efecto que pueden tener esos estándares en la valoración que hacemos de


quiénes somos.

2:04

Si la influencia de esos estándares en la sexualidad es similar para

mujeres y hombres.

2:08

Las emociones que genera en mujeres y hombres actuar de acuerdo con los

estándares sexuales o en contra de ellos.

Al responder estas preguntas podemos reconocer si los estándares sexuales

vigentes en el medio en el que vivimos garantiza a las personas los siguientes

derechos: el derecho a la igualdad; el derecho a tomar decisiones sexuales de

manera autónoma; el derecho a disfrutar de una vida sexual placentera sin


vergüenza,

miedos, temores, prejuicios, inhibiciones, culpas, creencias infundadas


y otros factores que restrinjan la capacidad personal para tomar decisiones

teniendo en cuenta los propios criterios y los derechos de los demás.

Al cerrar esta lección te invito a analizar críticamente los

estándares sexuales que prevalecen en el medio en el que vives

y a identificar qué tanto facilitan a las personas el ejercicio de estos derechos.

En el siguiente módulo vas a tener la oportunidad de conocer

algunas alternativas de acción disponibles para las personas que estamos


interesadas

en contribuir al desarrollo de la sexualidad

para mejorar el bienestar individual y social en el medio en el que vivimos.

Con esto me despido.

Espero que hayas disfrutado este video.


Nos vemos para la próxima ocasión.

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2007/2013). Sexualidad… mucho más que sexo.


Una guía para mantener una sexualidad saludable. Bogotá: Ediciones Uniandes.

¿Qué son las relaciones sexuales no consensúales?

Las relaciones sexuales no consensuales varían de una cultura a otra. Sin


embargo, la mayoría incluye en su definición la ausencia de una opción plena y
libre en las decisiones relativas a tener relaciones sexuales. La fuerza física o la
amenaza de usar dicha fuerza pueden impedir que las personas tengan la
libertad para decidir tener o no relaciones sexuales. Las personas pueden
renunciar a sus derechos de negarse a tener relaciones sexuales porque se
encuentran bajo presión psicológica o financiera o por miedo a las
consecuencias sociales. Es importante saber que en algunos países (p. ej.
Colombia) cualquier tipo de actividad sexual con una persona menor de 14
años es considerado delito pues se asume que no ha desarrollado la madurez
psicológica necesaria para tomar libremente la decisión de tener relaciones
sexuales.

¿Las relaciones sexuales no consensuales son una expresión de la violencia


sexual?

Efectivamente, los tipos y las características de las relaciones sexuales no


consensuales cubren un alto espectro de actos violentos. La Organización
Mundial de la Salud define la violencia sexual como cualquier acto orientado a
la satisfacción sexual personal sin el consentimiento de la otra persona
(víctima), independientemente de la relación existente entre ellas y en
cualquier contexto, incluidos el hogar, la escuela y el trabajo.

En Colombia, es un delito penal cualquier tipo de actividad sexual (penetrativa


o no) que se lleve a cabo con una persona: menor de 14 años; en estado de
inconsciencia (p. ej. bajo los efectos del alcohol u otra sustancia); con
discapacidad cognitiva o que por cualquier motivo esté en incapacidad de
resistirse o de comprender lo que está ocurriendo para dar su
consentimiento[i]. También es un delito la explotación sexual de menores de
edad, al igual que obtener beneficio económico obligando a personas adultas a
realizar actividades sexuales con fines comerciales (p. ej. pornografía,
prostitución, turismos sexual).

¿Cómo se puede establecer que una relación sexual es no consensual o violenta?

Las relaciones sexuales no consensuales son las que ocurren cuando las personas
implicadas tienen restricciones para tomar decisiones libres e informadas sobre
lo que va a suceder. La fuerza física o la amenaza de usar dicha fuerza pueden
impedir que las personas tengan la libertad para decidir tener o no relaciones
sexuales. Las personas pueden acceder a tener relaciones sexuales porque se
encuentran bajo presión, manipulación, chantaje o amenaza. Alguien puede
sentir que no puede negarse a hacer lo que se le pide cuando la otra persona es
mayor, tiene más autoridad o tiene mayor conocimiento.

[MÚSICA] Hola.

Hemos llegado al último módulo del curso.

Estás a tres lecciones de cumplir la meta que te propusiste cuando decidiste

involucrarte en este proceso.

Estoy segura que al finalizar este módulo vas a reconocer que al facilitar

conversaciones acerca de la sexualidad en el medio en el que vives y trabajas,

contribuyes a crear oportunidades para el bienestar.

Para lograr este objetivo,


hemos organizado el contenido del módulo en tres lecciones.

En la primera lección, Carolina te va a permitir

identificar las características del bienestar físico, psicológico y social.

Además, te va a permitir reconocer la relación que hay entre sexualidad

y el bienestar físico, psicológico y social.

En la segunda lección, vas a encontrarte nuevamente con Carlos,

con el fin de identificar situaciones de la vida cotidiana en las que puedes

facilitar conversaciones acerca de la sexualidad para promover el bienestar.

En la última lección, nos vamos a encontrar nuevamente tú y yo.

En ese momento, lograrás valorar la capacidad que tienes,

después de haber tomado el curso,

para facilitar conversaciones acerca de la sexualidad, con el fin de contribuir

a crear oportunidades para el bienestar en el medio en el que vives y trabajas.


Al igual que en los módulos anteriores,

para lograr los objetivos te vamos a proponer varias actividades.

Te invito a aprovechar esas ocasiones para responder preguntas como las


siguientes:

¿Qué oportunidades ofrece el medio en el que vives para que las personas

puedan disfrutar de bienestar?

¿Qué acciones concretas puedes llevar a cabo para facilitar conversaciones

acerca de la sexualidad que ayuden a mejorar el bienestar?

Te dejo con Carolina para que identifiques el secreto del bienestar.

Estoy segura que este módulo también lo vas a aprovechar mucho.

¡Nos vemos!

[MÚSICA]

Cuando terminemos esta lección vas a ser capaz de hacer 2 cosas: Identificar
las características del bienestar físico, psicológico y social y segundo, reconocer

la relación que hay entre la sexualidad y el bienestar físico, psicológico y social.

Con este fin vamos a realizar varias actividades

que te van a permitir integrar y aplicar lo que has aprendido a lo largo del
curso.

De esta manera, intentaremos explicar las respuestas que dan las

personas cuando se les pregunta ¿Qué es lo que más quieren ser en el futuro?

¿Qué es lo que más desean para las personas que quieren?

0:44

Si lo piensas bien ante estos interrogantes muchas personas responden

algo similar a estar feliz,

ser feliz, estar bien, que sean felices, que disfruten la vida, mucha felicidad.
Para confirmar esto basta con recordar los mensajes de las tarjetas que hemos

entregado en fechas especiales.

Muchas incluyen los términos felicidad o bienestar.

1:08

Efectivamente, la felicidad es, probablemente, la meta a la que la mayoría

de las personas dedicamos gran parte de nuestra vida.

Pero ¿Qué significa ser feliz o estar feliz?

¿Qué es lo que hace a una persona feliz?

¿Qué relación hay entre felicidad y bienestar?

En esta lección vas a encontrar algunas respuestas para preguntas como estas.

Es decir, vas a conocer el secreto del bienestar.

Comencemos con la primera actividad.


1:36

La felicidad ha sido un tema importante para la humanidad.

Las investigaciones psicológicas sobre el tema indican que la gente describe la

felicidad en términos de alegría, paz, sentimientos de realización personal,

placer, diversión, bienestar y satisfacción con la vida.

A partir de estas descripciones se han propuesto que la felicidad tiene

que ver con el juicio que hace la persona sobre la calidad de vida como un todo.

1:59

Este juicio se basa en el análisis reflexivo

que realiza la persona de su proyecto de vida y su calidad de vida.

[SONIDO] En

2:14
cuanto al proyecto de vida, este análisis implica responder a preguntas

como ¿En qué medida he logrado lo que me he propuesto?

¿Qué consecuencias ha tenido lo que he hecho en mi vida para mi,

otras personas y el medio en el que vivo?

¿Lo que hago diariamente es importante para mi?

¿Eso que hago me permite llegar a ser la persona que quiero ser en el futuro?

¿Qué tanta autonomía he podido disfrutar

al momento de tomar decisiones importantes en mi vida?

¿Lo que he hecho en mi vida realmente expresa lo que yo soy?

Este tipo de preguntas permiten evaluar el proyecto de vida.

2:52

Ahora, sobre la calidad de vida,


el análisis implica dar respuesta a la pregunta ¿Cómo estoy yo?

Para hacer esta valoración, las personas tienen en cuenta su estado emocional,

el grado de satisfacción de sus necesidades básicas materiales

y su nivel de bienestar físico, psicológico y social.

3:15

En términos psicológicos se puede decir que una persona es feliz cuando al


hacer

un balance de su vida reconoce que: Tiene lo que se merece, ha logrado lo

que se ha propuesto, se siente bien con lo que tiene y ha alcanzado.

[MÚSICA] [MÚSICA]

Ya hablamos sobre qué es felicidad y habíamos dicho que la felicidad y el

bienestar están estrechamente relacionados.

Entonces, ahora conversemos, ¿qué es bienestar?


El bienestar también puede definirse de diferentes formas,

según los criterios que tengamos en cuenta al responder la pregunta ¿cómo


estás?

[MÚSICA] [MÚSICA] Una persona puede juzgar su nivel de bienestar

a partir de las cosas materiales que posee, su estado de salud, su apariencia

física o las emociones que experimenta cuando reflexiona sobre su vida.

0:43

El bienestar es, por lo tanto, una evaluación o apreciación personal,

en la cual cada quien hace una valoración global

de los diferentes aspectos que considera importantes en la vida.

En este curso hemos mencionado en muchas ocasiones que cada persona es


única,

que no hay nadie igual a ti o a mí.


Asimismo, los criterios que tenemos para evaluar nuestro bienestar son únicos,

particulares.

[MÚSICA] [MÚSICA]

[MÚSICA] Las investigaciones sobre el tema del bienestar muestran que al

responder la pregunta ¿qué tan bien estoy en este momento de mi vida?, las
personas

tenemos en cuenta aspectos personales y aspectos del medio en el que vivimos.

Para apropiarnos un poquito más de este tema, hagamos el siguiente ejercicio.

[MÚSICA] [MÚSICA]

1:49

A continuación, vamos a revisar algunos de los aspectos personales que


consideramos
al evaluar nuestro bienestar: los recursos económicos y las cosas materiales que
se

pueden adquirir con el dinero; los servicios públicos de calidad a los

cuales tenemos acceso; la vivienda cómoda y agradable en un medio ambiente


limpio y

seguro que habitamos; la autoaceptación, es decir, el conocimiento que tenemos


que

quiénes somos y las actitudes positivas que expresamos hacia las características

con las cuales nos identificamos; las posibilidades que tenemos para entablar

y mantener relaciones positivas con otras personas; las ocasiones en las cuales

ejercemos nuestra autonomía tomando las propias decisiones,

expresando nuestra opinión en los asuntos que nos afectan y participando en


las

actividades comunitarias y políticas; la habilidad personal para elegir y


controlar
las condiciones del medio en el que vivimos para satisfacer nuestros deseos y

necesidades; los planes que tenemos para el futuro que permiten darle sentido

a nuestra vida y la capacidad que creemos tener al continuar logrando lo que


nos

proponemos; y el empeño que ponemos en llevar a cabo acciones que nos


permitan

desarrollar nuestras capacidades y seguir creciendo como personas.

[MÚSICA] [MÚSICA] Para evaluar el bienestar,

entonces, tenemos los aspectos personales que mencionamos

y también tenemos los aspectos del medio.

Entre los aspectos del medio en el que vivimos que consideramos el evaluar

nuestro bienestar, se han identificado los siguientes: uno, la interacción social,


el sentimiento de ser parte de un grupo y de mantener vínculos con una

red social que está disponible para ofrecer apoyo en caso de necesitarlo.

Dos, aceptación social, confianza en que las personas que están alrededor

aceptan los aspectos positivos y negativos que hacen parte de nuestra vida.

Tres, contribución social, el sentimiento de utilidad, de que somos capaces

de aportar algo a la sociedad en la que vivimos para que ésta cada vez sea
mejor.

3:41

Cuatro, actualización social, confianza en el futuro de la sociedad, en su


capacidad

para producir mejores condiciones para promover el bienestar de sus


miembros.

Cinco, coherencia social,

confianza en nuestra capacidad para entender la manera como funciona el


mundo
en el que vivimos, de encontrarle sentido y lógica a los acontecimientos
cotidianos.

4:01

En últimas, el bienestar se relaciona con todas esas cosas,

que en conjunto, hacen que disfrutemos de oportunidades para el ejercicio

de los Derechos Humanos y nos sintamos satisfechas de la vida que llevamos.

Sin embargo, no todas las personas disfrutamos de esas oportunidades en las

mismas condiciones y, es por eso, que los niveles de bienestar varían.

Estudios recientes señalan que, en todo el mundo, las mujeres,

en comparación con los hombres, tendemos a reportar peores niveles de


bienestar.

[MÚSICA]

[MÚSICA]
[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA] Si quieres reflexionar un

poquito acerca de tu propio bienestar, te invito a realizar la siguiente actividad.

[MÚSICA] [MÚSICA]

[MÚSICA] Como lo hemos visto en esta lección,

contrariamente a lo que popularmente se cree,

el bienestar no depende exclusivamente de la apariencia física de la persona.


0:18

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA] El bienestar es una valoración global que

indica qué tan a gusto estamos con nuestra vida y con la forma como la hemos
vivido.

1:16

Sin lugar a dudas, esa valoración está relacionada con las oportunidades que
nos
ofreció el medio en el que vivimos para reconocernos, aceptarnos,

y expresarnos de manera auténtica, y para tomar decisiones autónomas con


respecto

a lo que queremos ser y hacer en diversas áreas de la vida.

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA]

[MÚSICA] Reconocer y valorar positivamente las

diversas dimensiones de la sexualidad es fundamental para disfrutar de


bienestar.
2:29

De acuerdo a lo que hemos definido en la lección tres, la identidad con el sexo,

la identidad con el género y la identidad con la orientación sexual

conforman la sexualidad.

2:39

En el módulo cuatro, además,

vimos que el reconocimiento y la valoración positiva de nuestra sexualidad,

facilitan la toma de decisiones en muchas áreas de nuestra vida.

Si bien en este curso solo profundizamos en tres áreas, te invito a analizar

decisiones que tomas en otras áreas que están determinadas por tu sexualidad.

2:58

Si al evaluar nuestro bienestar consideramos todo aquello que nos facilita


hacer o lograr las cosas que deseamos y nos hemos propuesto en la vida,

es evidente que la sexualidad influye en esa valoración.

Te invito a que reflexiones en las siguientes preguntas.

[MÚSICA] [MÚSICA]

Un ejemplo de cómo la sexualidad es un aspecto que en el mundo abre o

cierra oportunidades para el bienestar, lo podemos encontrar en los datos del


estudio

del Foro Económico Mundial que comenzó en el año 2006 y que continúa
arrojando datos

sobre la desigualdad entre mujeres y hombres de 142 países.

De acuerdo con ese estudio, no hay ningún país en el mundo

en el que una mujer reciba el mismo salario que un hombre.

La desigualdad entre los sexos también se observa


cuando se analizan datos sobre salud, educación y participación política.

¿Conoces los datos sobre desigualdad por sexo en tu país?

[MÚSICA] [MÚSICA] Lograr que el derecho a la

igualdad y a la no discriminación sean garantizados a todas las personas, sin

distinción por sexo, género, orientación sexual o cualquier otra condición,

es un desafío para todos los países en el mundo que nos involucran a ti y a mí.

Reconocer que estas tres dimensiones de la sexualidad son atributos que nos

caracterizan y nos distinguen a unas personas de otras, pero no nos hacen ni

mejores ni peores seres humanos, es esencial para lograr esta igualdad.

A partir de lo visto en este curso, ¿qué crees que puedes hacer tú

en el lugar donde vives para facilitar que las personas con las que interactúas
se reconozcan, se acepten y se valoren positivamente,

independientemente de su sexo, su género o su orientación sexual?

En la próxima lección,

Carlos va a apoyarte en la identificación de algunas alternativas.

[MÚSICA] Confío que si te animas

a seguir profundizando en estos temas, nos volveremos a encontrar en el


futuro.

Por ahora, espero que en este curso hayas logrado satisfacer las expectativas
que

tenías cuando decidiste inscribirte e iniciar el estudio de las lecciones que te

hemos propuesto.

También espero que hayas disfrutado el proceso y que, al final,


sientas que lograste los objetivos que te propusiste.

Como te dije la primera vez que nos encontramos, este es un tema súper

apasionante, del cual todos los días hay algo nuevo y útil que aprender.

Me dio mucho gusto haber compartido contigo.

[MÚSICA]

[MÚSICA] Hola,

aquí estoy de nuevo contigo para

desarrollar la última lección de este curso.

No sabes cuanto me alegra saber que has logrado llegar hasta este punto.

Para mi y todo el equipo que ha estado encargado de apoyarte en este proceso

ha sido muy satisfactorio contar con personas comprometidas como tú.


0:25

En esta lección esperamos que logres un objetivo muy concreto.

Identificar situaciones de la vida cotidiana

en las que puedes propiciar conversaciones acerca de la sexualidad.

Recuerda que el principal objetivo de este curso ha sido facilitarte hablar de

temas relacionados con la sexualidad, sin temores y de forma clara y directa.

En esta ocasión tambien te vamos a proponer una serie de actividades en las

que vas a tener la posibilidad de reflexionar sobre tu propia experiencia y

sobre lo que observas en el medio en el que vives.

Como siempre la realización de las actividades te

permitirá lograr los objetivos propuestos.

0:59
Comencemos con la primera actividad.

[MÚSICA] Al iniciar este curso vimos

que la sexualidad se desarrolla desde el nacimiento, a partir de las interacción

que establecemos con diferentes miembros de la familia y de la sociedad.

En esos contextos interactuamos con diversas personas.

Pero no todas nos facilitan obtener información acerca de la sexualidad.

A medida que crecemos vamos descubriendo que ciertas personas

son más importantes que otras y que algunos grupos o

recursos son mejores fuentes de información que otros.

Para la mayoría de los niños y las niñas menores de seis años, la madre o la

persona que cumpla las funciones de cuidador principal, sin importar su sexo,
constituye la principal fuente de información sobre la sexualidad.

Esto se debe a que con esa persona establecemos la relación

afectiva más cercana.

En la infancia esa persona es la que nos inspira más confianza para plantearle
las

dudas que nos van surgiendo sobre el mundo que nos rodea y que empezamos a
conocer.

La labor de esta persona incluye prepararnos

para manejar de una manera adecuada la información proveniente de otras


fuentes.

A medida que crecemos los espacios en los que interactuamos y las personas
con las

que nos relacionamos cambian y se diversifican.

En el contexto educativo, por ejemplo, conocemos otros niños y niñas y


tambien
establecemos relaciones cercanas con maestros y maestras.

Los medios de comunicación tambien son una fuente de información muy


importante sobre

lo que ocurre a nuestro alrededor.

Desafortunadamente las investigaciones nos indican que en general son pocos


los

espacios con los que cuentan niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos para

realizar el derecho a obtener información clara y correcta acerca de la


sexualidad.

Te invito ahora a contestar la siguiente pregunta [MÚSICA]

[MÚSICA] A lo

largo de este curso hemos visto que las personas comenzamos a recibir
mensajes

acerca de la sexualidad desde el mismo momento del nacimiento.


También, vimos que hablar acerca de la sexualidad es,

para muchas personas, una situación difícil de enfrentar.

En el grupo de investigación Familia y Sexualidad, hemos encontrado que la

dificultad para hablar sobre la sexualidad se incrementa cuando se trata de


resolver

preguntas que nos plantean niños y niñas menores de seis años de edad.

Con frecuencia, en esas circunstancias, sentimos que no contamos con el


lenguaje

apropiado para hablar sobre el tema, creemos que el asunto del cual nos

preguntan es difícil de entender a esa edad, pensamos que con la respuesta que

demos vamos a generar confusión y más curiosidad de lo que corresponde a esa

edad, estamos convencidas de que esos asuntos solo debemos hablar con
personas
mayores o con quienes ya se encuentran en la pubertad o la adolescencia.

0:53

Como dijimos al iniciar el curso, estas opiniones indican que para

las personas adultas la sexualidad es lo mismo que genitalidad.

En tu caso, esperamos que en este punto del proceso,

hayas logrado reconocer que el interés y el deseo por conocer acerca de la

sexualidad que expresan las niñas y los niños, desde muy temprana edad,

es similar a la curiosidad que expresan por los objetos que hay en su ambiente

y por los cambios que ocurren a su alrededor, es decir, la curiosidad por su

propio cuerpo y el de los demás, hace parte del proceso de autoconocimiento y


de

interés por el aprendizaje que lo acompañará el resto de la vida.


Esa curiosidad la expresará explorando y manipulando sus genitales,

indagando por las diferencias anatómicas que hay entre los sexos, realizando
juegos

de exploración sexual y preguntando por su propia historia y la de su familia.

[MÚSICA] Seguramente tú has tenido la oportunidad de ver que,

desde muy temprana edad, los niños y niñas comienzan a plantear

preguntas sobre su origen, su familia y lo que observan a su alrededor.

Así como preguntan ¿por qué ese señor no tiene piernas?,

cuando ven a una persona que le falta alguna de sus extremidades, también

preguntan ¿por qué esa señora está gorda?, cuando observan una mujer
embarazada.

Las preguntas de los niños y niñas revelan su curiosidad y deseo

de comprender el mundo y surgen espontáneamente.


Esas preguntas, al igual que lo que ocurre con otros aspectos del desarrollo

infantil, se ha observado que siguen una secuencia relativamente predecible,

es decir, van de menor a mayor complejidad.

[MÚSICA] [MÚSICA]

Por ejemplo, antes de que pregunten por cómo nacen los bebés,

preguntan por las diferencias físicas entre los sexos.

Para responder esas preguntas, es necesario tener en cuenta que la

adquisición de conocimientos sobre asuntos relacionados con la sexualidad,

al igual que sobre cualquier otro tema, se desarrolla paulatinamente, sin prisa,
pero

también sin imponer restricciones a la curiosidad natural de los niños y niñas.

En la medida en que los niños y niñas empiezan a preguntar,


es conveniente darles una información verídica y concreta que

satisfaga su curiosidad y que aclare sus dudas en el momento en que se


presentan.

Para lograr que los niños y niñas satisfagan su curiosidad de forma natural

y desarrollen una actitud positiva hacia la sexualidad,

es importante que los adultos respondan a sus preguntas puntualmente, con la


verdad,

sin dar más información de la que están solicitando y de la que están en

capacidad de comprender.

Te invito a que veas la siguiente nota.

3:16

Comprender el mundo que nos rodea es un proceso que permite a las personas
ser
parte de la sociedad, en la medida que entendemos sus significados,

su manera de funcionar y su forma de pensar, y sí, claro que sí,

entre esos significados también están los relacionados con la sexualidad.

3:33

A lo largo de la vida y a medida que crecemos,

hacemos parte de diversas comunidades.

Puede ser el colegio, la oficina, la familia.

En esos contextos,

especialmente en los más cercanos, es donde tenemos la oportunidad de hacer

preguntas para entender y participar mejor del mundo que nos rodea.

Si un niño o una niña tienen preguntas sobre su cuerpo y tienen en su

casa o escuela personas dispuestas a escuchar y responder con claridad, podrán


llevar a esos espacios preguntas que les surgieron de información que recibieron
en

contextos diferentes, como los grupos de amigos o los medios de comunicación.

Este niño o esta niña, podrá contrastar con tranquilidad información nueva,

confusa o errada, y le será más fácil comprender,

participar y tomar decisiones en el presente y en el futuro.

4:20

Pero, ¿qué pasa cuando los niños, las niñas o las personas jóvenes tienen

inquietudes relacionadas con la sexualidad y las personas de mayor confianza,

como la familia, la escuela, e, incluso, los servicios de salud, no estamos en la

mano o no nos sentimos capaces de ayudarles a resolver sus inquietudes?

Lo que pasa es que haremos que se sientan mal por preguntar,


que dejen de plantear de manera abierta sus inquietudes y que busquen en los

contextos más lejanos alternativas para resolver sus dudas.

También puede pasar que,

algunas veces, por no tener conceptos claros en sexualidad, por preferir evadir

esos temas, podemos equivocarnos y obstaculizar el acceso a la información.

De esta manera y sin darnos cuenta, contribuiremos a generar más confusiones

y mantenemos los prejuicios o los mitos relacionados con la sexualidad.

En la medida en que nosotros estemos dispuestos a generar oportunidades para

que niños, niñas y jóvenes puedan plantear sus inquietudes sin temor,
lograremos

tres cosas: primero, vamos a garantizar el derecho a obtener información


clara,

científica y oportuna acerca de la sexualidad; segundo, vamos a contribuir


a su bienestar físico y psicológico; y tercero, vamos a facilitar que el medio en

el que vivimos se transforme en un entorno más propicio para el bienestar


social.

[MÚSICA]

[MÚSICA] Algunas de

las reglas de oro que se deben considerar al responder las preguntas más
frecuentes

de los niños y de las niñas menores de seis años son: Aclarar la pregunta,

es decir, qué es lo que los niños y niñas quieren saber antes de responder

para saber si ya han recibido información que requiere ser corregida, reforzada
o

ampliada y si el sentido de la pregunta es el que nosotros le estamos dando.

Aceptar la pregunta como una expresión natural de la curiosidad


del niño o de la niña, sin juzgarle,

sin regañarle, sin hacerle sentir mal por el deseo de saber y conocer.

Explicar con honestidad.

Decir la verdad.

Hablar con naturalidad.

Responder solo lo que preguntan y de acuerdo con su edad.

Utilizar siempre los términos correctos, por ejemplo,

senos, pene, testículos, óvulos, espermatozoides.

[MÚSICA]

[MÚSICA]

¿Qué te parece si ahora respondes la siguiente pregunta?


[MÚSICA] Al

iniciar el curso dijimos que abordar el tema de la sexualidad no es un asunto

sencillo para la mayoría de las personas.

Nuestra historia previa y la forma como hemos sido socializados

en muchas ocasiones nos impiden actuar de forma natural ante la curiosidad

sexual infantil.

Por eso es muy importante reconocer que tenemos esta dificultad.

[MÚSICA]

1:42

Ahora bien, si ante una pregunta de los niños y niñas nos sentimos incómodos
o

sentimos que no tenemos respuesta adecuada, podemos expresarlo


abiertamente.
Por ejemplo, podemos decir: ¿Sabes?

Para mí es muy difícil hablar de este tema porque cuando yo tenía tu edad

no tuve quién respondiera mis preguntas.

Yo no quiero que a ti te pase lo mismo,

por eso me gusta que quieras hablar conmigo.

O, por ejemplo, podemos decir: La verdad yo no sé la respuesta a esa pregunta,

pero podemos averiguarlo y así aprendemos los dos.

En otras ocasiones, los niños y niñas nos plantean las preguntas cuando
estamos

ocupados, cuando estamos en compañía de otras personas o cuando estamos


cansados.

Cuando esto sea así, en lugar de regañarles o hacerles sentir


mal por preguntar podemos reconocer que no nos molesta la pregunta sino que
el

momento no es el más oportuno y buscar al niño después para atender a su


necesidad.

[MÚSICA] Por ejemplo,

podemos decir: En este momento estoy muy cansado para responder esa
pregunta.

Espera a que descanse un poco y te busco para que hablemos.

También podemos decir: Perdona que no te responda ahora,

pero es que no tuve un buen día.

Más tarde hablamos del tema.

E incluso podemos decir: Déjame que termine de hablar con esas

personas y te atiendo.
Cualquiera que sea la situación, lo más importante es que hablemos con
sinceridad

y que cumplamos la promesa de buscar el momento oportuno para responder.

3:01

Seguramente en este momento estás pensando en los niños y

las niñas que no hacen preguntas sobre el tema de la sexualidad.

Como hemos dicho, la curiosidad sexual es una expresión natural del desarrollo.

Cuando el niño o la niña no pregunta sobre el tema debemos

preguntarnos si es que: No necesita preguntar

porque nos hemos anticipado a darle información sobre el tema.

Está adquiriendo información a través de otras fuentes,

por ejemplo, la televisión, los amigos, los maestros, los libros u otras personas.

Cuando ha planteado preguntas hemos respondido con mentiras o con regaños.


Cuando ha preguntado ha percibido que hablar sobre el tema nos genera
vergüenza

o incomodidad.

3:37

Cuando ha preguntado hemos evadido la pregunta, le hemos dicho que después

hablamos del tema pero realmente nunca lo hacemos o le hemos dicho que de
esos temas

no hablan los niños o que cuando sea grande lo va a entender.

3:49

No hemos desarrollado una relación cercana que le permita sentir la seguridad


y

confianza para plantear sus inquietudes.

3:55

Ahora, te invito a ver el último video de esta lección.

[MÚSICA] En
0:08

esta lección hemos visto que la infancia es una edad clave para comenzar a
generar

espacios de conversación acerca de la sexualidad.

Es en esa edad que las personas adultas sentamos las bases para que niñas y
niños

desarrollen la confianza que requieren para expresar la curiosidad que

experimentan frente a la sexualidad.

Es en esa edad que niños y niñas adquieren el lenguaje que les va a facilitar
hablar

sobre el tema con seguridad, sin temores y sin vergüenza.

Lo anterior significa que para garantizar el derecho a obtener información


clara y

correcta acerca de la sexualidad,


es necesario facilitar conversaciones sobre el tema desde temprana edad.

Para tal fin, las personas adultas que nos encargamos de su cuidado,

debemos: interesarnos por escuchar sus preguntas, dedicar tiempo para

responder sus inquietudes, hablar siempre con la verdad y directamente, ser

capaces de reconocer nuestros sentimientos frente a la sexualidad y


comunicarlos de

forma clara y abierta, hablar sin rodeos, llamando las cosas por su nombre y
sin

menospreciar la capacidad de los niños y niñas para comprender lo que se les


dice.

1:08

Al finalizar esta lección, quiero insistir en algo que,

en mi opinión, es clave para facilitar conversaciones acerca de la sexualidad.

Aunque para las personas adultas resulta fácil inventar palabras


para adaptarlas a la edad de niños y niñas, debemos tener en cuenta que,

desde que nacemos, aceptamos cualquier término

que se usa en el medio en el que vivimos para referirse a la sexualidad.

En ese sentido, te invito a usar siempre la terminología correcta,

independientemente de la edad de la persona con quien que estés hablando.

Esto evita que, desde la infancia, las personas comiencen a ver los temas

relacionados con la sexualidad con malicia.

Las palabras que usemos en las interacciones cotidianas serán las mismas

que niños y niñas usarán para comunicarse sobre la sexualidad a lo largo de la


vida.

Si usamos la terminología correcta, se nos facilitará la comunicación clara,

abierta y directa al respecto.


1:54

Te invito a realizar la siguiente actividad.

[MÚSICA] Te estarás preguntando,

¿por qué en esta lección nos centramos en las conversaciones con niñas y niños?

El énfasis en esta edad se justifica porque, como hemos visto en este curso,

en la infancia se establecen las bases de la sexualidad.

Efectivamente, desde los primeros años de vida,

construimos la idea que tenemos de este aspecto de nuesta vida.

Si queremos que las personas vean la sexualidad como un aspecto de la


identidad

que influye en nuestro bienestar físico, psicológico y social,

debemos facilitar conversaciones acerca del tema desde edades tempranas.


De esta manera,

estaremos creando espacios seguros para el intercambio de información sobre


el tema.

[MÚSICA]

[MÚSICA] Para terminar,

quiero agradecerte mucho la oportunidad de compartir contigo en este curso.

Confío que los temas que hemos tratado hayan satisfecho tus expectativas y,

que en este momento, sientas que estás en capacidad de conversar sobre la


sexualidad

con cualquier persona y en cualquier contexto.

Deseo, que en un futuro próximo,

volvamos a encontrarnos para seguir profundizando en los asuntos

que se relacionan con la sexualidad y que afectan el bienestar de las personas.


Con esa expectativa, quiero despedirme con un hasta pronto.

Tomado de Vargas Trujillo, E. (2006/2009). La sexualidad También es Cosa


de Niños y Niñas. Manual para Agentes Educativos Socializadores – AES.
Bogotá, Colombia: ICBF. Disponible AQUÍ

¿Desde qué edad las personas llevan a cabo actividades sexuales?

Contrario a lo que popularmente se cree, la actividad sexual no es exclusiva de


las personas adultas. Las niñas y los niños desde muy temprana edad van
descubriendo la capacidad que tienen para experimentar placer a través de
actividades de autoestimulación. Se ha observado que, desde los primeros días
de nacidos, los niños y las niñas experimentan placer cuando se estimulan sus
genitales y otras partes de su cuerpo identificadas como zonas erógenas. Incluso
desde las primeras semanas de vida, los niños responden (de manera refleja)
con erecciones y las niñas con lubricación vaginal a ciertos estímulos internos o
externos (por ejemplo, mientras duermen, los bañan, los alimentan o les
cambian el pañal).

Antes de continuar, conviene aclarar el concepto de zonas erógenas. Éstas son


todas aquellas áreas de la piel que al ser tocadas activan el deseo sexual,
generan excitación y placer. Los genitales son muy sensibles a la estimulación,
sin embargo cada persona responde de manera única y particular al tacto.
Cada milímetro de nuestro cuerpo puede ser una zona erógena, pero las
personas nos diferenciamos en la reacción que tenemos cuando nos estimulan
ciertas partes del cuerpo, lo que para alguien puede ser placentero para otra
persona puede no serlo, incluso puede resultar desagradable. Por ejemplo,
algunas personas se excitan cuando les tocan el cuello o el área detrás de las
orejas; a otras les activa el deseo sexual el roce de la parte interna de las
piernas.

Todos los seres humanos nacemos con la capacidad potencial de responder a


estímulos internos y externos. También respondemos a la estimulación de
nuestras zonas erógenas. No obstante, en la infancia, las reacciones a estímulos
eróticos, es decir, los que producen excitación y placer, no tienen la misma
connotación que tiene para los jóvenes o los adultos. Esas reacciones son
respuestas reflejas, involuntarias, automáticas como lo son la succión, el
sobresalto o el agarre.

Otro tipo de actividades sexuales que se suelen observar en la infancia se


conocen como juegos de exploración sexual. Los juegos de exploración sexual
incluyen actividades con otros niños y niñas de la misma edad tales como
mostrarse los genitales; jugar al doctor observar a otras personas en el baño;
imitar a los adultos con quienes viven o los que aparecen en la televisión .

A través de estas experiencias exploratorias los niños y las niñas aprenden las
diferencias de los genitales entre los sexos, los nombres de esas partes del
cuerpo y las funciones que tienen. Estos juegos también permiten a los niños y
niñas aprender las reglas de privacidad y el concepto de respeto por el propio
cuerpo y el de los demás.

¿Qué tipo de actividades sexuales se observan en niñas y niños?

Las niñas y los niños tocan sus genitales con el fin de descubrir su cuerpo, de la
misma forma que lo hacen con el resto de las cosas a su alrededor. El
descubrimiento de sus genitales llega a ser una sorpresa placentera debido a
que generalmente los mantienen cubiertos con los pañales, de manera que el
cambio de pañal y el baño son los instantes propicios para tocar esta parte de
su cuerpo con las manos.

Es así como la auto-estimulación ocurre inicialmente de manera involuntaria,


accidental o casual y se repite de la misma forma que cualquier otra actividad
dirigida a obtener información sobre el propio cuerpo. A través de esta
conducta exploratoria los niños y niñas van descubriendo el componente
placentero que tiene tocar ciertas partes del cuerpo. Los padres o cuidadores
también propician este descubrimiento al bañarlos o al cambiarles los pañales.

En la medida que el niño o la niña se da cuenta que, al tocarse los genitales se


siente diferente que cuando se toca cualquier otra parte del cuerpo, empieza a
realizar esta actividad de manera intencional. Así se observa que los lactantes
tienden a tocarse los genitales tan pronto como pueden dirigir el movimiento
de sus brazos y cuando están desnudos. La estimulación genital también se hace
usando los objetos que tienen disponibles: juguetes, cobijas, almohadas o
muebles. Esta práctica de auto-estimulación intencional aparece alrededor de
los 2 o 3 años y tiende a disminuir hacia los 6 años.

¿Cómo deben reaccionar los adultos cuando observan que los niños realizan
juegos de exploración sexual?

Piense, ¿qué hace usted cuando los observa jugando a la pelota o involucrados
en cualquier otra actividad que, en su opinión, no tiene una connotación sexual?
Probablemente, usted les pregunta ¿qué están haciendo? ¿se están divirtiendo?,
¿están contentos? En algunos casos, les preguntará sobre la función o el papel
de cada uno en el juego: ¿quién es el arquero? ¿quién va ganando? ¿quién va
perdiendo? Además, cuando la actividad lo amerita, hará recomendaciones
para que al jugar no se hagan daño: “tengan cuidado, no vayan a lastimarse”,
“si la pelota se sale a la calle, me llaman y yo la recojo”, “cuidado con las
tijeras no se vayan a cortar un dedo”. Igualmente, si alguno de los niños se
queja de que no se están respetando las reglas del juego o que sus compañeros le
están haciendo sentir mal, probablemente usted interviene para poner límites
al comportamiento y hacer que la actividad sea divertida y una experiencia de
aprendizaje. Pues bien, ante los juegos de exploración sexual podemos actuar de
la misma forma:

• Podemos averiguar sobre lo que están haciendo ¿qué hacen? ¿a qué están
jugando? ¿en qué consiste el juego?

• Podemos preguntar sobre los papeles que cada quién está desempeñando en el
juego ¿quién es el papá? ¿Quién es el doctor? ¿qué hacen los esposos?

• Podemos asegurarnos de que en el juego todos respetan las reglas y de que


todos tienen la misma posibilidad de participar y de decidir sobre lo que
quieren o no hacer: “pero los esposos no se gritan”, “los papás también pueden
cocinar”, “no, si ella no quiere bajarse el pantalón nadie puede obligarla”, “no,
nadie tiene derecho a tocar nuestro cuerpo si no queremos, si él no quiere que
le pongan la inyección debemos respetar su decisión”, “si ella quiere ser la
doctora déjenla un tiempo y luego cambian”, "si alguien prefiere jugar a otra
cosa pueden elegir otro juego".

• Debemos intervenir cuando vemos que alguno de los niños por ser mayor o
tener más información quiere imponer su poder sobre los demás y hacerlos
hacer cosas que no desean o que los ponen en riesgo: “tú eres mayor que tus
primos y sabes que obligar a otros a hacer lo que no quieren no es correcto, por
favor, busca a otros niños de tu edad para jugar”, “el hecho de que tú seas
mayor no te da derecho a imponer las reglas del juego, ellos también pueden
opinar y decidir”, “tu no debes aprovecharte de que ellos son más pequeños
para hacerlos hacer cosas que no desean”, “¿cómo te sentirías tu si alguien
mayor te quisiera obligar a hacer cosas que tu no quieres y que te hacen sentir
mal?, “ustedes tienen derecho a decir no, si alguien les pide que hagan cosas
que los hacen sentir mal, tristes, aburridos o avergonzados”.

Recuerde, lo más importante no es lo que decimos, sino la forma como lo


hacemos. Usted puede plantear las mismas preguntas o decir las mismas frases
transmitiendo tranquilidad, seguridad y confianza o, por el contrario,
haciendo sentir a las niñas y los niños avergonzados, culpables y atemorizados.

Aunque la investigación sobre el desarrollo de la sexualidad en la infancia es


escasa, los pocos estudios disponibles indican que los niños menores de 6 años
exhiben una gran variedad de comportamientos sexuales. Los comportamientos
sexuales más frecuentes son la autoestimulación, la exhibición de los genitales a
otros niños, los juegos de exploración sexual y las preguntas sobre asuntos
sexuales. Es muy raro encontrar que los niños se involucren en niveles más altos
de actividad sexual: la estimulación mutua de los genitales o la penetración. A
continuación se sintetizan las expresiones de la sexualidad infantil en los
primeros seis años de vida.

Del nacimiento a los dos años

• Exploran las diferentes partes del cuerpo, incluso los genitales.

• Expresan una actitud positiva hacia su propio cuerpo.

• Los niños tienen erecciones y las niñas lubricación vaginal.

• Imitan los comportamientos que observan en los hombres y las mujeres de su


contexto familiar.

• Identifican el sexo de las personas por la vestimenta y las actividades en las


que participan.
Tres a cuatro años

• Reconocen las diferencias físicas de los sexos y expresan curiosidad por sus
genitales, los de sus cuidadores y los de sus compañeros de juego.

• Se autoestimulan.

• Juegan al médico, la casita, el papá y la mamá con los amigos y hermanos.

• Reconocen su propio sexo: soy niño, soy niña.

• Comprenden que el sexo no se modifica con el paso del tiempo.

• Imitan las expresiones sexuales de las personas adultas (besos, abrazos,


practicas de seducción y conquista, dicen que son novios o esposos).

• Usan palabras obscenas y chistes con contenido sexual sin transgredir las
reglas de la familia y el medio social en el que se encuentra.

• Comienzan a hacer preguntas sobre las diferencias sexuales, su origen y


nacimiento.

Cinco a seis años

• Continúan con los juegos y actividades sexuales, así como la autoestimulación.

• Comprenden que la forma de vestir o de comportarse no produce cambios en


el sexo de las personas.

• Sus preguntas sobre la reproducción son más elaboradas, expresan curiosidad


por el papel del hombre en el proceso.

• Expresan interés por las diferencias que observan entre los hombres y las
mujeres (sobre sus características físicas, su forma de ser y de comportarse).

• Comienzan a preferir como compañeros de juego a niños de su mismo sexo.

• Hacen preguntas sobre las relaciones de pareja y sobre las personas que tienen
relaciones afectivas o sexuales con personas del mismo sexo.
• Expresa curiosidad por los objetos que encuentra en su casa o que anuncian en
la televisión y que tienen alguna connotación sexual (por ejemplo, las toallas
higiénicas y los condones).

¿Cómo puede uno diferenciar cuándo un comportamiento corresponde al


desarrollo sano de la sexualidad infantil y cuándo no?

Las manifestaciones de la sexualidad de cada niño/a son únicas, en la medida


que son el resultado de la interacción entre las características biológicas con las
que nace y el ambiente sociocultural en el que crece y se desarrolla. Sin
embargo, existen algunos indicios que pueden ser útiles al momento de valorar
el comportamiento de un niño o una niña, veamos algunos de ellos:

 El tipo de comportamiento sexual.

 La edad del niño o de la niña.

 Las diferencias en edad, tamaño, fuerza, poder o conocimiento entre


quienes participan en el juego sexual.

 El tipo de relación entre quienes participan en el juego sexual.

 La frecuencia con la que ocurre el comportamiento.

 La naturaleza de las fantasías que acompañan o preceden el


comportamiento.

 Las emociones que acompañan el comportamiento.

 La reacción al ser sorprendidos por una persona adulta.

 La presencia de amenaza o presión para mantener lo ocurrido en


secreto.

 El tipo de lenguaje utilizado para describir lo que está haciendo.


Con fines orientadores, presentamos en el siguiente cuadro que incluye los
comportamientos sexuales que pueden observarse en niños menores de 6
años[1]. En la columna de la izquierda, aparecen los comportamientos que
evidencian que el desarrollo de la sexualidad del niño o de la niña está
progresando de acuerdo a lo esperado. En la columna del medio, se encuentran
los comportamientos que requieren una respuesta por parte de los cuidadores
para asegurar que lo que hace niño o de la niña contribuya a su bienestar. En la
columna de la derecha se incluyen los comportamientos que exigen la
intervención de un profesional para valorar si son o no un indicador de que el
desarrollo integral del niño o de la niña está en riesgo.

COMPORTAMIENTOS QUE
COMPORTAMIENTOS QUE
COMPORTAMIENTOS REQUIEREN UNA
EXIGEN LA INTERVENCIÓN
ESPERADOS RESPUESTA DEL
DE UN PROFESIONAL
CUIDADOR

La conducta
autoestimulatoria es
Se autoestimula
repetitiva y
ocasionalmente,
compulsiva, dedica la
generalmente en
Se autoestimula en mayor parte de su
momentos de
público. tiempo a esta
aburrimiento y
actividad lo cual lo
cansancio o antes de
mantiene aislado y le
dormir.
impide realizar otras
actividades.

El interés por tener Manifiesta temor o


un bebé no disminuye. enojo hacia los bebés,
Expresa interés por
Pasa varios el nacimiento de los
tener un bebé.
días/semanas jugando bebés o el proceso
a que tiene un bebé. reproductivo.

El uso de palabras
Continua diciendo obscenas se hace cada
Utiliza palabras palabras obscenas a vez más frecuente a
obscenas para pesar de que los pesar de que los
referirse a los adultos le han cuidadores han
genitales y sus indicado cuáles son expresado su
funciones. los términos desaprobación en
apropiados. repetidas ocasiones y
de manera consistente.

Conversa sobre las En sus Sostiene


diferencias sexuales, conversaciones sobre conversaciones
el nacimiento de los temas sexuales explícitamente
bebés y la revela que cuenta con sexuales en las que se
reproducción con niños información evidencia que cuenta
de su edad. distorsionada que con más información de
requiere corrección. la que corresponde
para un/a niño/a de su
edad y que el lenguaje
que utiliza es el de un
adulto.

Continúa jugando con


sus excrementos
después de varias
Muestra curiosidad por Juega con su orina y semanas y a pesar de
la orina y sus sus excrementos más que los cuidadores han
excrementos. de una vez. expresado su
inconformidad y
desaprobación de la
conducta.

Explora los cuerpos de El interés por Obliga a sus


otros a través de involucrarse en compañeros a jugar y a
juegos como “el papá y juegos de quitarse la ropa.
la mamá”, “el exploración sexual Insiste en la
doctor” o “muéstrame es mayor que el que importancia de
el tuyo y yo te muestro manifiesta por otros mantener en secreto lo
el mío”. juegos. que están haciendo.

Expresa interés por el


cuerpo de otros niños y
particularmente por el
Intenta bajarle los
cuerpo desnudo de los
pantalones a un niño Su interés por el
adultos (trata de
o levantarle la falda cuerpo desnudo es
sorprenderlos
a una niña. Insiste insistente, se esconde
mientras se visten o se
en observar a los para ver fotos de
bañan, mira por debajo
adultos desnudos, personas desnudas en
de la puerta cuando
aún después de revistas y en la
están en el baño, se
haberlos visto en televisión.
acuesta para ver a las
alguna ocasión.
mujeres que usan falda
cuando pasan por su
lado).

Intenta introducir el Continúa Utiliza objetos que le


dedo o algunos objetos introduciendo produzcan dolor al ser
(un lápiz, un palo, una objetos en sus introducidos en sus
arveja) en sus propios propios genitales o genitales, utiliza la
genitales o recto o en recto o en los de sus fuerza y la coerción
los de sus compañeros. compañeros a pesar de para introducir
que al hacerlo se ha objetos en los
ocasionado dolor o de genitales de sus
que se le ha indicado compañeros de juego.
que puede lastimarse
o hacerle daño a la
otra persona.

Con sus compañeros de Obliga a sus


juego se involucran en Toca los genitales de compañeros de juego a
actividades de sus compañeros de involucrarse en
estimulación mutua de juego sin su permiso. actividades de
los genitales. estimulación mutua.

Simula las
relaciones sexuales
Simula las relaciones
Simula las relaciones con muñecas,
sexuales con otros
sexuales con muñecas. animales y otros
niños desnudos.
niños con la ropa
puesta.

Imita con muñecos, Simula la relación


Imita con muñecos las
animales y otros sexual sin la ropa
expresiones afectivas
niños y niñas (con la puesta, estimula con
y eróticas que observa
ropa puesta) las la boca los genitales
entre los adultos
expresiones de sus compañeros de
(besarse, abrazarse,
afectivas y eróticas juego o exige que le
subirse uno encima del
que observa entre los estimulen los suyos
otro).
adultos. con la boca.
Este listado muestra que la mayoría de comportamientos permiten a los niños
y niñas explorar su cuerpo, conocer cuáles son las diferencias entre los sexos y
cómo va a cambiar su apariencia a medida que crecen. Las expresiones de la
curiosidad sexual infantil, también, permiten obtener información sobre su
origen y sobre la reproducción e ir elaborando respuestas para la pregunta
¿quién soy yo?

Se ha observado que los juegos de exploración sexual que favorecen el desarrollo


de la sexualidad y el bienestar tienen las siguientes características:

« Ocurren entre niños que son de la misma edad y tamaño.


« Suceden entre quienes existe una relación de afecto (hermanos, parientes o
amistades).

« La participación en el juego es voluntaria.

« En el juego la exploración sexual es mutua.

Adicionalmente, para valorar si la curiosidad sexual de los niños y niñas


expresa que su desarrollo está progresando de forma saludable, debemos tener
en consideración el interés que manifiesta por otros aspectos de su vida. La
curiosidad con respecto a la sexualidad que contribuye al bienestar se evidencia
cuando encontramos un relativo balance entre su preocupación por los asuntos
sexuales y la que le generan otras cuestiones (los animales, los carros, los hechos
de la naturaleza, entre otros).

Otro aspecto que es relevante a la ahora de establecer si un determinado


comportamiento sexual corresponde a un desarrollo de la sexualidad acorde a
la edad es el de las emociones. La curiosidad sexual de niños y niñas,
generalmente, es espontánea y va acompañada de interés por conocer, alegría
y sorpresa. Cuando observamos que ante las manifestaciones sexuales niños y
niñas experimentan intensos sentimientos de culpa, rabia, temor y vergüenza
debemos prestar atención para establecer si estas emociones indican que su
bienestar está en riesgo.

¿Por qué se puede ver alterado el desarrollo de la sexualidad infantil?

Las investigaciones sobre el desarrollo de la sexualidad infantil no son


abundantes, pero los datos disponibles revelan que cuando los niños y las niñas
exhiben comportamientos que no se observan en la mayoría de los compañeros
de su edad es porque en el medio familiar y social en el que viven han sido
expuestos a información sexual que rebasa su capacidad de comprensión. La
confusión y la preocupación que produce en los niños y niñas la información que
reciben se manifiestan a través de comportamientos sexuales repetitivos que
ponen en riesgo su desarrollo integral.

A los niños y niñas se los expone a información sexual que rebasa su capacidad
de comprensión cuando:
 Tienen acceso a los mensajes con contenido sexual que se transmiten a
través de los diferentes medios de comunicación (televisión, radio, revistas,
Internet, video juegos, películas).

 Permanecen mucho tiempo bajo el cuidado de adolescentes o adultos


que no se inhiben para hablar sobre temas sexuales o para satisfacer sus
necesidades eróticas en presencia de los niños y niñas.

 Viven en ambientes en los que son frecuentes las conversaciones, las


peleas, los chistes y los comentarios con connotación sexual.

 Viven en ambientes en los que los límites personales son excesivamente


flexibles o inexistentes. Los límites personales hacen referencia a las barreras
interpersonales que impone la mayor parte de las personas en relación con la
desnudez, la proximidad física y las expresiones afectivas y eróticas.

 Viven en contextos en los que el cuerpo y la actividad sexual son usados


para obtener dinero, drogas u otros beneficios.

 Han sido usados para satisfacer las necesidades sexuales de otras


personas en la familia o fuera de ella (abuso sexual).
[1] Finkelhor, D. & Brwne, A. (1986). Initial and long term effects: A
conceptual framework. En: D. Finkelhor et al., A sourcebook on child sexual
abuse. Newbury Park: Sage publications.

Johnson, T.C. (sin fecha). Entendiendo los comportamientos sexuales en la


niñez. Lo que es natural y saludable. California: C.S.W.

Meyer-Bahlburg, H.F.L., Dolezal, C.L., Wasserman, G.A. & Jaramillo, B.M.


(1999). Prepubertal boys' sexual behavior and behavior problems. AIDS
Education and Prevention, 11, 2, 174 – 187.

Paolucci, E.O., Genuis, M.L. & Violota, C. (2001). A meta-analysis of the


publisher research on the effects of child sexual abuse. The journal of
Psychology, 135, 1, 17-36.

Schoentjes, E., Deboutte, D. & Friedrich, W. (1999). Child Sexual Behavior


Inventory: A Dutch-speaking Normative Sample. Pediatrics, 104, 4,
885-893.

S-ar putea să vă placă și