Sunteți pe pagina 1din 69

UNIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA ACADEMICO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

TESIS

LA TOMA DE DECISONES Y EL RIESGO EMPRESARIAL DE LA


COOPERATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS HCO – 2019

DOCENTE:
Dr. Martel Carranza Christian Paolo

ALUMNA:
Felix Calderon, Mariela Alexandra

Huánuco - Perú
2019

1
.

Dedicatoria:

El presente trabajo está de dedicado a mi familia que

siempre me apoyaron en especial a mi hermana que

siempre me guió, a los docentes de la universidad

que siempre me apoyaron y no me dejaron

desfallecer.

2
AGRADECIMIENTO

A los docentes de la Universidad de Huánuco, por acogerme en sus


aulas por medio del cual tuve una plana docente calificada, quienes me
inculcaron sus conocimientos y enseñaron a ser una persona competitiva y
eficiente.
Mis agradecimiento a los docentes de contabilidad y finanzas,
quienes me brindaron sus enseñanzas, consejos, motivaciones otorgados
a mi formación profesional.

3
ÍNDICE

PORTADA………………………………………………………………………I
DEDICATORIA….……………………………………………………………..II
AGRADECIMIENTO…………..……………………………………………...III
INDICE……………………………………..………………………………….IV
RESUMEN……………………………………………………………………..V
ABSTRACT…………….………………………..……………………………..VI
INTRODUCCIÓN………………………………...…………………………..VII
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Descripción del problema…………………………………..…..4
1.2. Formulación del problema…………………………………..….6
1.3. Objetivo general………………………………………………….7
1.4. Objetivos específicos…………………………………………....8
1.5. Justificación de la investigación………………………………..8
1.6. Limitaciones de la investigación……………………………..…9
1.7. Viabilidad de la investigación…………………………….……10

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes de la investigación……………………………...11
2.2. Bases teóricas…………………………………………………….17
2.3. Definiciones conceptuales……………………….………………23
2.4.Hipótesis………..…………………………………………….........30
2.5.Variables………….………………………………………………..32
2.5.1. Variable dependiente…………………………………………..34
2.5.2. Variable independiente………………………………………...35
2.6. Operacionalización de variables…….…………………………..40

4
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo de investigación…………………………….……………….43
3.1.1.Enfoque…….…………………………………………………….44
3.1.2. Alcance o nivel………………………………………………….44
3.1.3.Diseño………………….………………………………………...45
3.2. Población y muestra……….……………………………………..46
3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…….………48
3.4. Técnicas para el procesamiento y análisis de la información….50

CAPITULO IV
RESULTADOS
4.1. Procesamiento de datos…………………………………………55
4.1.1. selección y validación de los instrumentos………….….60
4.1.2.. tratamiento estadístico e interpretación cuadros
presentación de resultados………………………………………69
4.2. constatación de hipótesis y prueba de hipótesis, interpretación de
los puntajes obtenidos de la encuesta para percepción de los
consumidores……………………………………………………………70
4.3. Frecuencias de dimensiones de la variable x – percepción de los
consumidores………....………………………………………………...72
4.4. correlación de las dimensiones de las variables x con la variable
……………………………………………………………………………..75

CAPITULO V
DISCUSION DE RESULTADOS
5.1. Contratación de los resultados …………………………………81
5.2. conclusiones ……………...………………………………………82
5.3. recomendaciones………………………………………………….83
Referencias bibliográficas……………………………………………...84
5.5 anexos……………………………………………………………….85

5
RESUMEN

La actividad comercial de las Cooperativas a nivel internacional es

muy diversa ya que esta en función al grado de emprendimiento que tiene

cada micro y pequeño empresario y la capacidad de aplicar un adecuado

marketing mix como por ejemplo las Cooperativas de Colombia que han

logrado que en este estado las proteja con subsidios y cobrando altos

impuestos y aranceles a empresas transnacionales. El Centro de Desarrollo

Emprendedor de la Universidad ESAN, primera escuela de negocios de

nuestro país, ha realizado el Global Entrepreneurship Monitor (GEM),

estudio que incluye por primera vez al Perú en la investigación internacional

sobre emprendimiento más grande del mundo, este estudio, liderado por el

BabsonCollege (Estados Unidos) y la London Business School (Reino

Unido), reúne a los mejores especialistas en emprendimiento del mundo,

con la finalidad de medir la actividad emprendedora y determinar su

impacto sobre el crecimiento económico. Asimismo, proporciona una

oportunidad inmejorable para conocer nuestra realidad emprendedora y,

sobre todo, para compararla con la de los otros países participantes. En

esta primera edición peruana, los resultados muestran al Perú como el país

más emprendedor del mundo, pues aproximadamente cuarenta de cada

cien peruanos adultos están involucrados en una aventura emprendedora.

Es decir, más de seis millones de peruanos son emprendedores.

6
ABSTRACT

The commercial activity of the Cooperative at the international level

is very diverse since it is measured according to the degree of

entrepreneurship that each micro and small business owner has and the

ability to apply an adequate marketing mix such as the US Cooperative that

have achieved the Colombia protects them with subsidies and charges high

taxes and tariffs to transnational companies. The Entrepreneur

Development Center of ESAN University, the first business school in our

country, has completed the Global Entrepreneurship Monitor (GEM), a

study that includes Peru for the first time in the international research on

entrepreneurship in the world, this study, led by the Babson College (United

States) and the London Business School (United Kingdom), brings together

the best specialists in entrepreneurship in the world, in order to measure the

entrepreneurial activity and determine its impact on economic growth. It also

provides an unbeatable opportunity to learn about our entrepreneurial reality

and, above all, to compare it with that of the other participating countries. In

this first Peruvian edition, the results show Peru as one of the most

enterprising countries, since approximately forty out of every hundred

Peruvian adults are involved in an entrepreneurial adventure. That is, more

than six million Peruvians are entrepreneurs. That is, more than six million

Peruvians are entrepreneurs. All the shortcomings are generated by the

opening of these are slowing the demand of the MYPES, the shopping

center is very dynamic and active characterized by its multi-activity business

with a variety of products in one place (clothes, fresh food, beverages.

7
INTRODUCCION

El investigador pretende evaluar el riesgo que que repercute en la


Cooperativa, esta investigación se realizó porque existió la necesidad de
mejorar el nivel de adaptacion en la toma de decisiones. Las
limitaciones que se ha encontrado es la poca información, la
investigación realizada es viable por ello el trabajo es accesible y está a
nuestra posibilidad investigar ya que la población está en la región
Huánuco y es accesible la ejecución de la misma. Según Jaime
Roosebelt Galarza Céspedes, gestión empresarial de micro y pequeña
empresa comercial en Huánuco 2016, esto de acuerdo a los análisis
realizados se puede afirmar que la mayoría del micro y pequeñas
empresas, son las más numerosas y ofrecen ocupación laboral
importante, así mismo garantizan al estado ingresos sustanciales al fisco
en la parte tributaria. Para ello se formuló el siguiente problema general:
¿De qué manera la toma de decisiones influye en el riesgo empresarial
de la Cooperativa San Francisco Huánuco 2019? Teniendo como
hipótesis general: La toma de decisiones influye significativamente en el
riesgo empresarial de la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

8
CAPITULO l
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


El riesgo empresarial o de un negocio es la posibilidad de que
los flujos en efectivo de una empresa sean insuficientes para cubrir
los gastos de operación. Los gastos de operación son los que una
empresa ocupa al realizar sus operaciones normales. Estos incluyen
los salarios, el alquiler, las reparaciones, los impuestos, el transporte
y la venta, los gastos administrativos y los gastos generales. Sin el
flujo de caja suficiente para pagar estos gastos, las empresas se
vuelven más propensas a fallar. El riesgo empresarial se refiere a la
probabilidad de que esto ocurra y se divide en dos tipos: el riesgo
sistemático y el riesgo no sistemático. (…) (Mark S. Dorfman; 2015)

Si bien es cierto en los ultimos cinco años las organizaciones


globales y peruanas han mejorado el modo en que identifican,
gestionan y responden a los riesgos, en la actualidad menos del 50%
de las empresas peruanas identifican, evalúan y desarrollan planes
para gestionar los riesgos, informó la consultora EY. Según la
encuesta Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC) de EY, tan solo
el 27% de los encuestados en Perú señalaron que las actividades de
riesgo se encuentran bien coordinadas, mientras que el 58% anticipó
que se proyectan a que lo estén dentro de los próximos 3 años. De
esta manera, los encuestados reconocen la necesidad de optimizar
sus funciones y procesos para ejecutar de manera efectiva la
estrategia de riesgos; y, del mismo modo, reconocen la necesidad
de las tres líneas de defensa para el trabajo conjunto de gestión del
riesgo.(…) (El comercio, 2015)

Normalmente en el ámbito empresarial, los directores se


enfocan en acciones que buscan disminuir los costos, incrementar las

9
utilidades, encontrar ventajas competitivas y buscar oportunidades de
expansión.
Sin embargo, aunque dichas labores son relevantes e
indispensables para la correcta operación de las compañías, en la
mayoría de los casos se pierde de vista un factor que en la actualidad
juega un rol importante: el Riesgo.
Por tal razón, en el IMEF consideramos oportuno recordar que toda
empresa, sin importar el tipo de negocio que desarrolle, se enfrenta a
múltiples tipos de riesgos de índole estratégica, para la organización
en su conjunto o de tipo operacional; los cuales están presentes desde
que se decide invertir en un negocio y continúan durante la vida del
mismo.
Actualmente, el grado de incertidumbre que rodea a las
compañías, promueve la necesidad de preocuparse por el
conocimiento de los riesgos, dado que representan amenazas
externas e internas que no precisamente son causadas por una
inadecuada estructura organizacional sino que son inherentes a
cualquier tipo de organización.(…) (Julia Ontiveros Ancona, 2018).

Una de las tareas clave en la dirección de empresas es la gestión


de riesgos. Este término se refiere a las acciones que buscan proteger
el valor dentro de una compañía para alcanzar los objetivos
propuestos, esto implica todos los elementos que pueden generar
incertidumbre o inestabilidad al interior de una empresa. Sin embargo,
el riesgo no siempre tiene que suponer una amenaza, también puede
generar oportunidades que la empresa debe ser capaz de identificar
y aprovechar.
Las empresas Huanuqueñas están adoptando profesionalmente
funciones específicas manejados por departamentos especializados
en la identificación del riesgo no solo de sus activos, sino de sus
pasivos, equilibrando la rentabilidad y la de poder asumir los riesgos
implícitos en los negocios, denominándolas Gerencias de Riesgos,
logrando así una mayor eficiencia y eficacia de los procesos para una
10
mayor efectividad y seguridad razonable, como también determinando
factores de mecanismos de medición, fuentes de información
confiables, oportunas, series históricas de valores relevantes y
sistemas computarizados (softwares) de identificación y corrección.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
a) PROBLEMA GENERAL
¿De qué manera la toma de decisiones influye en el riesgo
empresarial de la COOPERATIVA SAN FRANCISCO
HUÁNUCO 2019?
b) PROBLEMAS ESPECIFICOS
 ¿De que manera influye los factores de decisiones en el
riesgo empresarial en la Cooperativa San Francisco
Huánuco 2019?
 ¿De que manera influye el efecto de decisiones en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huánuco
2019?
 ¿De que manera influye el proceso de decisiones en el
riesgo empresarial en la Cooperativa San Francisco
Huánuco 2019?

1.3. OBJETIVO GENERAL


Conocer de qué manera la toma de decisiones influye en el
riesgo empresarial de la Cooperativa San Francisco Huánuco 2018.

1.4. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Cononcer de que manera influye los factores de decisiones
en el riesgo empresarial en la Cooperativa San Francisco
Huánuco 2019.
 Conocer de que manera manera influye el efecto de
decisiones en el riesgo empresarial en la Cooperativa San
Francisco Huánuco 2019.

11
 Conocer de qué manera influye el proceso de decisiones en
el riesgo empresarial en la Cooperativa San Francisco
Huánuco 2019.

1.5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIACION


a) Justificacion Teórica.- Esta investigación encontrará los
riesgos que se dan en la Cooperativa San Francisco, a tal fin de
evitar caer en banca rota. Con el propósito de dar a conocer el
crecimiento efectivamente de dicha Asociación, tanto económica
como social en la ciudad de Huánuco. Encontrará razones
exactas de cómo llegar a influir los riesgos en una asociación.
b) Justificacion Práctica.- La importancia del proyecto de
influencias empresariales en la cooperativa San Francisco
será garantizar las condiciones de trabajo apropiadas
durante toda la ejecución de la empresa. Definió un
conjunto de documentos que indiquen porque razones
existen estos tipos de riesgos, y con total coherencia con
el mismo prevengan la problemática.
c) Justificacion Metodológica.- En la presente investigación
se tendrá en cuenta y aplicara el proceso metodológico de
investigación.

1.6. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACION


o Disponibilidad de personas encargadas de dicha Asociación
que puedan colaborar con la investigación.
o Teorías referidas del Manual de Procedimientos, normatividad,
estudios de investigación de tesis anteriores respecto al tema;
lo cual ocasionan atraso en la Investigación.

1.7. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION


La presente investigación es viable ya que se contara con los
recursos humanos , materiales y financieros, así como también se
pudo lograr obtener acceso a la información de la empresa.
12
CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigacion


a) Antecedente internacional
TITULO: “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL RIESGO
APLICADO A UNA EMPRESA
MANUFACTURERA DE AUTOPARTES”
AUTOR: PAULINO JOSÉ RIVERO MELÉNDEZ
UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE MÉXICO
AÑO: JULIO DE 2017.
CONCLUSIONES:
1. La presente investigación, surge a partir de la idea que tuve
cuando conocí la nueva versión de la norma de calidad
ISO9001:2015, que tiene ahora el pensamiento basado en el
riesgo, solicitando el requisito 6.1 Acciones para abordar
riesgos y oportunidades. Y que además para la empresa
manufacturera de autopartes del estudio de caso le aplica la
norma IATF16949:2016, que se vuelve aun más estricta y
especifica en la gestión de riesgos. Por mi experiencia
profesional de varios años de haber trabajado en las empresas
del sector manufacturero y actualmente 12 años de experiencia
como asesor de unas 150 estadías en el sector productivo con
los estudiantes del nivel superior me he dado cuenta que las
organizaciones carecen de metodología específica para el
análisis y valoración de los riesgos, y que en su mayoría no son
preventivos. Al buscar información al respecto me di cuenta
que si existen aplicaciones y modelos de la gestión de riesgos
en el sector financiero, construcción, salud, pero en el sector
manufacturero existen pocos estudios de análisis de riesgos, lo
más común es aplicar el análisis de modo y efecto de falla
(AMEF) tanto para producto como para proceso.

13
2. El caso de Deloitte and Manufacturers Alliance for Productivity
and Innovation, (MAPI), (2015) que consideran que la gestión
de riesgos en empresas de manufactura debe ser más
estratégico. Se debe conocer la normatividad a detalle que
puede apoyar a la gestión de riesgos y encontré la norma
ISO31000:2009 y la norma que establece las técnicas de
análisis y evaluación de riesgos en la ISO31010:2009. Ambas
normas son genéricas y no establecen herramientas
específicas para empresas del ramo manufacturero. Por lo que
el planteamiento del problema al describir que “No existe un
modelo de gestión de riesgos que permita cumplir eficaz y
eficientemente el requisito 6.1 “Acciones para abordar Riesgos
y oportunidades” de la norma ISO9001:2015, que permita
demostrar evidencia de la gestión de riesgos en la empresas
manufactureras y la norma IAFT16949:2016 para las empresas
manufactureras de autopartes”
3. Para resolver la problemática se planteó el objetivo principal de
diseñar el modelo de gestión del riesgo para empresas
manufactureras de autopartes para cumplir las evidencias
solicitadas por las normas antes mencionadas de manera
eficiente y eficaz, se concluyen que se logró el objetivo. Al
obtener el modelo grafico se describe de manera detallada su
metodología estructurada mediante tres etapas: en la primera
se hace el diagnostico e identificación del riesgo, en la segunda
etapa se realiza el análisis y valoración del riesgo mediante el
uso de las herramientas adecuadas a cada tipo de riesgo
(operativo, estratégico, puro, financiero) y la última etapa que
es el tratamiento seguimiento y revisión, con ello se cumplen
los objetivos específicos establecidos, que se refiere a la
descripción metodológica del modelo de gestión de riesgo y
también el objetivo de la aplicación del modelo se cumple en el
capítulo 4.

14
TITULO: ANÁLISIS FINANCIERO DE LA GESTIÓN Y EFICIENCIA
EN LAS CARTERAS DE RENTA VARIABLE. APLICACIÓN
EMPÍRICA A LOS FIM DE RENTA VARIABLE NACIONAL
AUTOR: VICENTE GIMENO, LUIS ALFONSO
CIUDAD: Zaragoza
AÑ O: 2015
CONCLUSIONES:
1.- La tesis analiza la incidencia que tienen sobre los resultados cada
una de las fases de gestión propias de las carteras colectivas de
Renta Variable, poniendo especial atención en la relevancia sobre
los rendimientos obtenidos por parte de la gestión estratégica y de
la gestión activa seguida por una muestra significativa de FIM
españoles con vocación inversora en Renta Variable Nacional.

2.- Igualmente se analiza la eficiencia de dichas fases de gestión a


́ del análisis de estilos propuestos por Sharpe
partir de la metodologia
en 1992, dando lugar a tres indicadores complementarios de su
in
́ dice original de eficiencia condicionando al estilo estratégico
asumido por las carteras.

TESIS: ANÁLISIS DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y SU MANEJO


EN INDUSTRIAS CULTURALES, CON ÉNFASIS EN PRODUCCIÓN
CINEMATOGRÁFICA EN ECUADOR, DESDE 2014 A 2018
AUTOR: Vaca Herrera, César Paúl
CIUDAD: Quito
AÑ O: 2015
Conclusiones:
1.- La hipótesis planteada busca comprobar si los largometrajes
cuyo presupuesto de producción fue financiado con un porcentaje
igual o superior al 50% de fondos provenientes de fuentes no
reembolsables tienen mayor oportunidad de alcanzar el punto de
equilibrio o generar utilidad.

15
2.- Adicionalmente se busca identificar los rangos de retorno de
dichas inversiones y generar estadiś ticas del desempeño financiero
del sector cinematográfico ecuatoriano. Los indicadores obtenidos
pueden servir de referencia a productores audiovisuales y
cinematográficos al planificar sus presupuestos de producción y a
evitar esquemas que les generen pérdidas irrecuperables y corte sus
oportunidades de producir proyectos de manera consecutiva.
b) Antecedente a nivel nacional
TITULO: EL CONTROL DEL RIESGO CREDITICIO Y SU
INCIDENCIA EN LA GESTIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS
PROCESADORAS DE TÉ EN LIMA METROPOLITANA 2014- 2016
AUTOR: ESTHER ELEN TAFUR ALEGRÍA
UNIVERSIDAD: Universidad San Martin de Porres, Lima
AÑO: 2017
CONCLUSIONES:
1. En un modelo de control de riesgos, la política de control de
crédito permite una adecuada asignación de las líneas de
crédito en las empresas de Lima Metropolitana, debido a que
los lineamientos de la misma sirven para una eficiente
evaluación crediticia.
2. La provisión de incobrables calculada apropiadamente permite
una gestión eficiente del capital de trabajo en las empresas
procesadoras de té en Lima Metropolitana, como
consecuencia, el reconocer oportunamente la tendencia de esa
provisión y así tomar las medidas correctivas para mitigarla.
3. La capacidad de pago de los clientes debe ser medida en base
a cifras históricas para una adecuada gestión de la morosidad
de las empresas procesadoras de té en Lima Metropolitana, Así
mismo se debe tomar en cuenta el riesgo país y el del sector al
momento de evaluar la capacidad de pago.
TESIS: ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO Y AMPLIACIÓN
PATRIMONIAL PARA LAS CAJAS MUNICIPALES DE AHORRO Y
CRÉDITO
16
́ uez Lazo
AUTOR: Gabriela Patricia Rodrig
CIUDAD:Lima
UNIVERSIDAD: Universidad del Pacif́ ico
AÑ O: 2017
CONCLUSIONES:
 Es propósito de este trabajo de investigación evaluar a qué
instrumentos financieros pueden acceder las CMAC en el
actual contexto y definir cuál de ellos seria
́ la mejor
alternativa, teniendo en cuenta no solo la necesidad de
acceder a nuevas fuentes de fondeo sino también de
encontrar otros mecanismos de fortalecimiento patrimonial
que aseguren su desarrollo futuro.
 El mejor momento de hacer los cambios es cuando todo está
marchando bien, para así no tener que hacerlo en épocas
difić iles. Por eso mismo, aprovechando el buen momento de
las CMAC deben ya salir al mercado de capitales y obtener
recursos para seguir creciendo. Este trabajo brinda algunas
luces y da alternativas para ello
c) Antecedente a nivel local
TITULO: EL FINANCIAMIENTO DE LAS CAJAS MUNICIPALES DE
AHORRO Y CRÉDITO EN EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS
Y MICROEMPRESAS EN LA REGIÓN HUÁNUCO
AUTOR: Nina Melina PINELO ORTEGA, Lizbeth Yarumi MORALES
BORUNDA y Yes Marivel VERDE LOPEZ.
UNIVERSIDAD: Universidad Nacional Hermilio Valdizan,
HUÁNUCO – PERÚ
AÑO: 2017
CONCLUSIONES:
1. La oferta de crédito de las Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito en la Región de Huánuco, determinó que las CMAC
tengan mayor presencia en el segmento de las Micro y
Pequeñas Empresas, sin embargo, la que tiene una mayor
participación en la provisión de créditos para la Micro y
17
Pequeñas empresas después de las Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito, son los Bancos Comerciales, entidades
especializada en microfinanzas, por la experiencia financiera
experimentada desde mucho tiempo.
2. Las políticas de créditos que viene desarrollando las Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito en la Región Huánuco, en los
últimos tiempos es de alta competitividad, cuyos costos de
créditos son accesibles por las MYPES y otros sectores de la
economía Huanuqueña, ya que han sido beneficiados 48
MYPES con los créditos de las CMAC, cuyas inversiones
fueron para sus capitales de trabajo ya sea en existencias,
inmuebles y otros activos productivos, gracias a la supervisión
de las CMAC.
3. El comportamiento de los Créditos de las Cajas Municipales
de Ahorro y Crédito, es de fácil accesibilidad para las MYPES
formales y otros pequeños empresarios informales, quienes
se identifican como personas de autoempleo, observándose
su crecimiento y desarrollo de las MYPES del sector
Comercial y Productivo.
TÍTULO: LA EVALUACIÓN CREDITICIA Y LA MOROSIDAD DE
CRÉDITOS COMERCIALES en La Financiera Confianza S.A.A.
Huanuco 2017
AUTOR: Noemi Gómez Antonio
AÑ O: 2017
UNIVERSIDAD: UNIVERSDAD DE HUANUCO
CONCLUSIÓN:
1.- Los resultados de esta investigación comprueban la
hipótesis propuesta. egún la respuesta de los asesores
comerciales un 77.78% lo que nos indica que la calidad moral
de un posible o potencial cliente, hablando dentro de la
evaluación, sí influye en la morosidad de créditos
comerciales.

18
2.-En los dos últimos años la morosidad promedio en la banca
multiple de los créditos a pequeñas empresas se ubicó
alrededor de 8.8%. Todas las micro financieras muestran una
menor tasa de morosidad, fluctuando entre 5.3% Mi Banco y
7.7% EFE.

2.2. BASES TEORICAS

2.2.1. TOMA DE DECISIONES EN COOPERATIVAS


Según Chiavenato (1993), se puede expresar que las
organizaciones empresariales poseen como finalidad esencial de
sus operaciones la satisfacción de las necesidades emanadas por
los distintos stakeholders y la generación de beneficios de tipo social,
financiero y administrativo, a través de una conjunción de recursos
de sustancia física e inmaterial.
Por este motivo, dicha clase de entes poseen una gran influencia
sobre los diferentes estamentos que conforman los sistemas
económicos. Como consecuencia de esta situación, los agentes
encargados de la dirección empresarial deben idear mecanismos de
gestión que vayan más allá de la búsqueda de respuestas a los
interrogantes básicos de la economía, ya que resulta perentorio que
el análisis de los problemas empresariales tenga en consideración
aquellas necesidades que brotan de los diferentes sectores de la
sociedad.

Considerando lo que dicen Robbins y Coulter (2005) consideran que


un adecuado cumplimiento de los objetivos sociales, financieros y
operativos que poseen las empresas se encuentra supeditado a las
capacidades que demuestren los agentes encargados de la
dirección empresarial en la elaboración de estrategias y mecanismos
de gestión, bajo los principios de eficiencia, eficacia y efectividad.

19
Estos aspectos se cumplen a cabalidad en lo que se ha acordado en
llamar procesos de administración empresarial.
En este sentido, se puede expresar que los procesos administrativos
hacen referencia a la planeación, organización, dirección y control
de las estrategias utilizadas por la empresa, en ocasión a la
consecución de los objetivos corporativos y a la generación de
ventajas competitivas, en un mercado cada vez más especializado,
en cuanto a la utilización de metodologías internas que consideran a
los activos intangibles como la mayor fuente de creación de valor
para la empresa (Robbins y Coulter, 2005).
Sin embargo, la toma de decisiones en la dirección empresarial se
ubica como uno de los procesos de mayor relevancia al momento de
cimentar las estrategias de planeación de una organización, pues a
través de la selección de las diferentes alternativas que se pretenden
utilizar para la generación de ventajas corporativas se puede guiar
el rumbo de las operaciones de la organización hacia el éxito
empresarial.

FACTORES DE DECISIONES
Sgun Ayala, (2014) El cooperativismo, como unidad básica de
producción, está presente en todos los sistemas económicos
internacionales, constituyéndose en una alternativa con la cual los
agentes pertenecientes a ella buscan satisfacer problemas de índole
social, representados en salud, vivienda, educación, trabajo y todos
aquellos aspectos que propenden por el bienestar de la comunidad
en general.
Como consecuencia, en la actualidad la presencia de este tipo de
organización societaria, definida por Michelsen (1997) como una
asociación de individuos con fines financieros orientados hacia la
misma dirección, promovidos mediante un ente económico, han
incrementado su participación en todos los sectores productivos
pertenecientes a los sistemas económicos, para posicionarse como
motores generadores e impulsadores del crecimiento económico
20
tanto en las naciones desarrolladas como también en las que se
encuentran en vía de desarrollo.
Colombia no ha sido ajena al movimiento cooperativista que se ha
presentado en el mundo en los últimos años, ya que estas entidades
representaron el 4,1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional para
el año 2012, de los cuales 39,7 billones pertenecieron a las
cooperativas financieras, siendo el ahorro y el crédito una las
actividades económicas de mayor preponderancia en la generación
de ingresos por parte de este tipo de instituciones (Confecoop,
2012).
Además de lo anteriormente expuesto, Confecoop (2010) manifiesta
que el subsector del ahorro y el crédito representó para el año 2008
el 15,36% de las entidades solidarias del país, lo que significa que
alrededor de 1.203 instituciones se dedicaron a esta actividad
durante su ejercicio operacional. Vale la pena acotar que el 26% de
las organizaciones inmersas en el cooperativismo de acuerdo al
informe emitido por la entidad citada, se ubicaron en el departamento
del Atlántico.
La naturaleza social de las organizaciones inmersas en el tercer
sector no implica, de ninguna manera, que estas se deben encontrar
caracterizadas por ser entidades cuyos procesos redunden en la
ineficacia e ineficiencia corporativa; por el contrario, al propender por
la satisfacción de las necesidades que poseen los agentes de mayor
vulnerabilidad de la sociedad a través del desarrollo de una actividad
empresarial se requiere en ellas de la presencia de procesos y
políticas internas que se inclinen por la generación de valor en un
mercado cada vez más especializado.
Indagaciones preliminares permitieron establecer que dentro de las
organizaciones cooperativas que ejercen actividades características
del subsector del ahorro y el crédito en la ciudad de Barranquilla,
existen entidades cuyo proceso de toma de decisiones no permite
orientar las estrategias de gestión empresarial hacia el desarrollo

21
sostenible, la generación de valor, la competitividad corporativa y el
posicionamiento en el mercado.
Esta situación se erige como consecuencia de la ausencia de
sistemas de gestión que garanticen una adecuada reproducción,
acumulación, distribución y utilización de datos concernientes a las
actividades características del objeto social de la institución. Este
escenario toma especial relevancia si se tiene en cuenta que, de
acuerdo a Montesa (1999), la generación de ventajas competitivas a
través de la toma de decisiones se encuentra directamente
relacionada con las capacidades que demuestre la organización, en
el adecuado manejo de la información proporcionada por los
distintos procesos administrativos ejecutados en su interior.
Las situaciones enmarcadas hasta ahora hacen de vital importancia
la formulación del objetivo del presente artículo, el cual se ubica en
la descripción del estilo utilizado por las cooperativas de ahorro y
crédito de la ciudad de Barranquilla, para tomar decisiones en un
contexto económico cada vez más globalizado.
EFECTOS DE DECISIONES
La consecución de los objetivos planteados, tanto en el pequeño
como en el mediano plazo, se encuentra supeditada por la capacidad
que posea la organización para tomar las decisiones adecuadas en
el momento oportuno; de acuerdo a Montesa (1999), este
procedimiento se fundamenta en la información que se genera como
producto de los procesos generados en los diferentes sistemas de
gestión con los que el ente económico direcciona y orienta sus
actividades.
Autores como Valhondo (2010) ayudan a comprender que los datos
en el entorno organizacional están referidos a hechos y estadísticas
que, considerados individualmente, no poseen mayores injerencias;
por otro lado, cuando esos datos son ordenados de manera
coherente mediante un sistema de gestión se transforman en la
información relevante y necesaria con la cual los dirigentes pueden
llegar al conocimiento exacto sobre un tema en particular y así
22
fundamentar la toma de decisiones necesarias para definir la forma
como actuará la organización. La figura 1 demuestra gráficamente el
flujo de información que le permite a la empresa direccionar sus
actuaciones de acuerdo a las decisiones planteadas.
La información generada por la organización, de acuerdo con los
sistemas internos pertenecientes a ella, constituirá las bases
necesarias para la toma de decisiones correctas con las cuales los
dirigentes determinarán las acciones de la organización; el resultado
de este proceso generará información nueva que permitirá asentar
los cimientos necesarios para las futuras decisiones que se
presenten.

JERARQUÍA EN LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES


Simon (1964) conceptúa que las decisiones dentro del contexto
organizacional están jerarquizadas de acuerdo a las metas que
pretenda alcanzar el ente económico, pues el comportamiento de los
agentes encargados de tomar las decisiones se orientan a la
consecución de metas u objetivos, lo que requiere la elección de una
de las diferentes alternativas en ocasión a la consecución de los
estándares propuestos. La toma de decisiones en las
organizaciones requiere de un proceso previo de decisión
característico de los niveles jerárquicos no operativos y de un
proceso de acción propio de los niveles operativos de los entes
económicos.
De acuerdo a lo expuesto en el párrafo anterior, y a lo expresado por
Dafft y Marcic (2009), los altos directivos pertenecientes a las
organizaciones de la actualidad se enfrentan en el desarrollo de sus
funciones a un sinnúmero de situaciones que ameritan tomar la
opción que signifique ventajas competitivas para el ente económico
en el cual se está desempeñando; no obstante, las decisiones
estratégicas se ubican generalmente en la categoría de
programadas y no programadas. Simon (1964) considera que las
decisiones programadas por ser repetitivas y rutinarias son propias
23
de los niveles jerárquicos más bajos de la organización; por otro
lado, las decisiones no programadas, por ser no repetitivas y de gran
transcendencia en el rumbo de la organización, suelen ser
características de los altos mandos o niveles jerárquicos más altos.
En la siguiente figura se determinan las características de cada una
de ellas (Figua 2)

En el artículo se expone una propuesta metodológica donde se


evidencian los aspectos a considerar en el proceso de gestión y
prevención de los riesgos que se debe desarrollar en cualquier
negocio u organización empresarial, constituyendo un instrumento
indispensable para su eliminación o reducción y con ello lograr los
objetivos trazados.
La metodología posee la flexibilidad necesaria para ser
ajustada a las características de cada cooperativa y tiene como
ventajas que asegura un enfoque sistemático de gestión y
prevención, partiendo del diagnóstico y posterior elaboración del
mapa de riesgos de cada una de las áreas, lo que facilita el continuo
monitoreo y revisión. Asimismo, permite evaluar los impactos

24
positivos desde el punto de vista económico, social y medio
ambiental.

PROCESO DE DECISIONES
Para Simon (1964) la administración se define como la capacidad de
conseguir que sucedan las cosas; no obstante, para que esto sea
posible es necesario que las organizaciones establezcan principios
adecuados para que el proceso de toma de decisiones sea llevado
a cabalidad y asegure un efectivo accionar de acuerdo con las
diferentes alternativas presentes.
Por este motivo, Lamata (1998) considera que tomar una decisión
incluye un proceso inmerso en los seres humanos con el cual se crea
la capacidad de elegir entre varias opciones existentes en el medio
en el que se esté interactuando. El autor especifíca que la relación
entre los directivos y la toma de decisiones se hace más estrecha si
se tiene en cuenta que sus funciones se relacionan con la
planeación, organización, orientación y control de las actividades
que involucran un proceso constante de toma decisiones, con el
objeto de asumir aquellas alternativas que conlleven al éxito de la
organización.
De acuerdo a Mosley y Megginson (2005) la toma de decisiones
requiere de un proceso previo de evaluación de las opciones con que
se cuenta, con el objeto de lograr los resultados esperados; esta
afirmación está orientada al ámbito organizacional por Hit y Collins
(citados en Rodríguez y Pedraja, 2009) cuando establecen que este
es un elemento estratégico perteneciente a las funciones de los altos
directivos que consiste en escoger aquellas elecciones que le
permitan a la empresa generar ventajas competitivas.
Para Chiavenato (2002), una organización, independientemente del
origen de su capital y la orientación de su objeto social, puede ser
considerada un sistema cuyo núcleo central se encuentra residido
en la toma de decisiones. A través de dicho proceso cada agente
perteneciente a ella toma una postura activa en la elección de las
25
alternativas necesarias, de acuerdo a las habilidades desarrolladas
por el capital intelectual en su dimensión humana.

2.2.2. RIESGO EMPRESARIAL (Variable dependiente)


Según Kristy Jazmin Giler Mantilla(2007), La Gestión de Riesgo
Empresarial es un proceso estructurado, consistente y continuo, que
por medio del uso de distintas herramientas de identificación,
evaluación, medición y reporte de eventos que afectan el poder
alcanzar el logro de sus objetivos. Si bien la Gestión de Riesgo
Empresarial, ha sido un enfoque implementado tradicionalmente en
organizaciones con ánimos de lucro; pocas veces se ha utilizado
para la evaluación y mejoramiento del control interno de una entidad
no gubernamental. Las organizaciones no gubernamentales, al igual
que cualquier otra sociedad de derecho conformada, se ven
expuestas a eventos y riesgos. La Gestión de Riesgo Empresarial
ayudará a obtener aseguramiento de que el proceso de gestión o de
administración de riesgo, está trabajando efectivamente y que los
riesgos claves están siendo manejados en niveles aceptables.
El análisis de riesgos es un factor clave que en la mayoría de los
casos queda sujeto más al “azar” que a un procedimiento de control
y seguimiento del mismo. Muchos de ellos pasan desapercibidos.

En general la capacidad de manejar información por parte de una


Organización está directamente relacionada con dos variables (los
recursos propios para la gestión de la información y los
procedimientos operativos para la transformación de dicha
información).

Qué duda cabe que los Big Data y las Herramientas digitales de
procesamiento de información, sirven de gran ayuda ya que incluso,
de forma automatizada, elaboran procesos decisorios bajo los
parámetros estadísticos enfocados a los resultados y el beneficio de
la propia organización, si bien el elemento intangible y cambiante en
26
toda esa vorágine de inputs y outputs son los riesgos inherentes a
dichas operaciones.

Se hace de vital importancia la investigación y el entrenamiento en


el análisis de riesgos por parte de todos los miembros del staff
organizacional, lo que supone que cada integrante de la misma es
capaz de resolver los problemas que se pueden desarrollar en su
nivel de competencia durante el desempeño de sus funciones.

Cuando asociamos los riesgos al éxito organizacional, hay dos


líneas de actuación principales;

 El mantenimiento y crecimiento del posicionamiento de mercado


 El mantenimiento e incremento del beneficio económico
organizacional.

Dicho de otro modo, los riesgos que son detectados, analizados y


controlados atentan directamente contra la pérdida de valor de
mercado, marca y reputación, además de repercutir directamente de
forma exponencial en las perdidas económicas.

Detectar, analizar y controlar riesgos es por tanto una de las


palancas de la Organización hacia la consecución de objetivos y
metas de forma segura y garantizando dentro del ecosistema
empresarial un entorno confortable en el que tomar decisiones más
eficaces en todos los niveles de la estructura.

Un buen análisis y control de riesgos debe contener como mínimo


una ponderación clara y exacta de la probabilidad de que ocurra ese
riesgo y la asignación de valores tangibles en cuanto al daño que
este puede producir siendo los riesgos detectados no asumibles,
moderados, asumibles o sin daño aparente.

Una formación adecuada en toma de decisiones no puede pasar por


alto el trabajo específico en esta área que cada vez y dentro de lo

27
que se denominaría el “caos” organizacional digitalizado produce
entornos cambiantes con un alto nivel de incertidumbre.

Un Riesgo identificado se puede afrontar o no, en cualquier caso


podremos determinar sus dimensiones e impacto para con nuestra
organización, siendo crucial el hecho de elaborar procedimientos
que actúen al efecto en caso de estar inevitablemente sometidos a
ello.
MEDIDAS DE RIESGO EMPRESARIAL
La decisión sobre la realización de inversiones en situación de
certidumbre venía a ser un problema de sencilla solución una vez
que se conocía la medida de rentabilidad. Así, por ejemplo, ante la
disyuntiva de escoger entre dos proyectos de igual duración, pero
con una TIR del 5% para el primero y del 8% para el segundo,
bastaba con decantarse con el que ofrecía mayor tanto interno de
rendimiento. Sin embargo, la evaluación en entornos de riesgo no
nos va a resultar tan sencilla, ya que la rentabilidad no va a venir
representada por una constante, sino por una variable aleatoria.
Cambiemos el ejemplo anterior, y supongamos ahora que tenemos
que escoger entre dos proyectos de igual duración: el primero con
una TIR que puede oscilar entre –3% y 3%, y el segundo con una
TIR entre 0,5% y 0,6%. ¿Cuál sería el más indicado ahora? La
respuesta a la pregunta anterior no es trivial. Por un lado, el primer
proyecto permite alcanzar mayor rentabilidad (3%) pero también es
posible que se obtenga una rentabilidad negativa ( hasta el -3%). Por
otro lado, el segundo proyecto no ofrece rentabilidades negativas,
pero tampoco da una rentabilidad positiva elevada. Obviamente, el
problema ya no consiste en comparar dos valores constantes de una
medida de rentabilidad, sino dos variables aleatorias diferentes. En
este sentido, la máxima información que se puede obtener sobre dos
variables aleatorias es su función de densidad. Así, en el ejemplo
anterior, estamos comparando dos variables aleatorias que siguen
28
una función de densidad uniforme. Sin embargo, ¿cómo se pueden
comparar funciones de densidad? Dado que, con toda probabilidad,
en la evaluación de inversiones nos enfrentaremos a todo tipo de
variables aleatorias (discretas y continuas), es posible que tengamos
que llegar a comparar funciones con dominios infinitos, lo cual puede
ser un serio problema. Es necesario buscar la forma de resumir la
información contenida en la función de densidad en un número
limitado de parámetros de forma que se haga más sencilla la
selección de inversiones. Para ello, y volviendo al ejemplo anterior,
estudiaremos las causas por las que un sujeto decisor se puede
decantar por una u otra opción. Entre estas causas, podemos
encontrar:
a) Es posible que se opte por la primera opción, puesto que se puede
conseguir mayor rentabilidad que con la segunda.
b) Es posible que se opte por la segunda opción, puesto que el nivel
de rentabilidad mínimo es mayor que el de la primera.
c) Es posible que se opte por la segunda opción, porque el valor de
rentabilidad que se va a obtener es más seguro que el de la primera.
En definitiva, existen dos variables básicas por las que el decisor
elegirá una opción u otra: por un lado, la rentabilidad que se puede
obtener, y por otro, la mayor o menor seguridad que se tendrá sobre
ese valor.
En otras palabras: la rentabilidad y el riesgo. Por tanto, vamos a
intentar resumir la información de una variable aleatoria en dos
medidas: una que nos hable de su rentabilidad y otra de su riesgo.
Respecto a la medida de rentabilidad, lo ideal sería utilizar el valor
que, con mayor probabilidad, se producirá para dicha variable, es
decir, la moda.
La moda sería por tanto, a priori, la mejor medida de la rentabilidad
futura, pero presenta serios problemas. Así, por ejemplo, es el
promedio más inestable y es de difícil cálculo. Por otro lado, es
posible que no sea una medida única, por lo que perdería toda su
utilidad. En el ejemplo anterior, en el que hemos empleado una
29
distribución uniforme, todos los valores de cada una de las dos
variables tienen la misma probabilidad de ocurrencia, por lo que
todos ellos serían la moda de la variable. En consecuencia, la moda
no suele utilizarse. Es necesario, por tanto, buscar otras medidas de
tendencia central. Las dos más conocidas son la esperanza y la
mediana de la variable. El valor más utilizado por la mayoría de los
autores es la esperanza matemática o media de la distribución,
gracias a su gran ventaja: la sencillez de su cálculo. No obstante,
esta medida también tiene sus problemas, como que es muy
influenciable por las observaciones extremas de la variable aleatoria.
Por ello, podría considerarse más apropiado usar la mediana como
indicativa de la rentabilidad. Sin embargo, una vez más, la dificultad
de cálculo hace que la mediana sea, igual que la moda, poco
operativa. Por tanto, gracias a su facilidad de cálculo y a su
operatividad, la esperanza matemática es el indicador de la
rentabilidad por excelencia, aunque no debemos olvidar los defectos
que esta medida lleva consigo.

2.3. DEFINICIONES CONCEPTUALES


1. Cooperativismo: movimiento tendente a promover sociedades
cooperativas.
2. Contrapartida: asiento que e hace para corregir algún error o
equivocación cometidos en contabilidad por partida doble.
3. Crediticia: perteneciente o relativo al crédito público o privado
4. Decisiones: determinación, resolución que se toma o se da en
una cosa dudosa.
5. Empresa: unidad de organización dedicada a actividades
industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fine
lucrativos.
6. Liquidez: relación entre el conjunto de dinero en caja y de bienes
fácilmente convertibles en dinero y el total del activo, de un banco
u otra entidad.

30
7. Mercado: incertidumbre para un inversor o entidad, financiera,
derivada de que los cambios que se producen en los mercados,
en los tipos de interés, de cambio, etc.; alteren el precio de sus
activos.
8. Metodología: conjunto de métodos que se siguen en una
investigación científica o en una exposición doctrinal.
9. Posicionamiento: acción y efecto de posicionar
10. Riesgos: que sufre una entidad financiera derivado de la no
devolución en plazo de los créditos concedidos a sus clientes.

2.4. HIPOTESIS

Hipotesis general
La toma de decisiones influye significativamente en el riesgo
empresarial de la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

Hipotesis especificos
o Los factores de decisiones influye significativamente en el
riesgo empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco
2019.
o El efecto de decisiones influye significativamente en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.
o El proceso de decisiones influye significativamente en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

2.5. VARIABLES

2.5.1. Variable independiente : Toma de decisiones: La toma de


decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección
entre diferentes opciones o formas posibles para resolver diferentes
situaciones en la vida en diferentes contextos: empresarial, laboral,
económico, familiar, personal, social, etc. (utilizando metodologías
31
cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones
consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a
los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando
no se evidencie un conflicto latente).

2.5.2. Variable dependiente: Riesgo Empresarial: El enemigo de


todo inversor es el “riesgo”, elemento de inestabilidad en las
inversiones, que no son más que apuestas de futuro en entornos con
mayor o menor incertidumbre. Todo empresario asume riesgos
dentro de su campo para poder ser más competitivo y satisfacer las
necesidades del consumidor.

32
TITULO VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
Toma de factores de Estabilidad 1. ¿Considera usted que la estabilidad organizacional de la toma de decisiones influye en el riesgo
decisiones decisiones organizacional empresarial?
2. ¿Considera usted que la experiencia que aporta en la toma decisiones de la organizacion disminuye el
riesgo empresarial?
Experiencia 3. ¿Considera usted que el método que utilizan a base de experiencia organizacional para la contratacion de
nuevo personal es adecuada?

efecto de Incremento de 4. ¿Usted tiene conocimiento que el incremento de riesgo repercute por una inadecuada toma de decisiones?
decisiones riesgos 5. ¿Considera usted que la desintegracion del equipo en su area de trabajo aumenta el riesgo empresarial?
6. ¿Considera usted que la desintegracion del equipo es un factor que trae inseguridad dentro de la empresa?
Desintegracion del
equipo
proceso de Identificacion de un 7. ¿En su area de trabajo la identificacion de problemas en la toma de decisiones disminuye el riesgo
LA TOMA
decisiones problema empresarial?
DE 8. ¿Considera usted que una mala eleccion de solucion en la toma de decisiones influye en el riesgo
Eleccion de empresarial?
DECISIONE
solucion 9. ¿Considera usted que la efectividad, educacion y entrenamiento tomado determina la elección de solución?
S Y EL
RIESGO Riesgo Medidas de Identificar peligros 10. ¿Considera usted que identificando peligros en la organización como equipo dismunye el riesgo
EMPRESAR Empresarial riesgos empresarial?
Solicitar mejoras 11. ¿Considera usted que solicitando mejoras como decision personal evitara el riesgo empresarial?
IAL DE LA
12. ¿Considera usted que se toman en cuenta a los empleados para las mejoras del lugar de trabajo?
COOPERAT
IVA SAN Factores de comunicacion 13. ¿Considera usted que el nivel de automatizacion de la comunicación en la toma decisiones evitara el riesgo
riesgos empresasrial?
FRANCISC
14. ¿Considera usted que el ambiente de trabajo para la toma de decisiones ayudara a disminuir el riesgo
O DE ASIS Ambiente del
empresarial?
HCO – 2019 trabajo 15. ¿Considera usted que la comunicación efectiva entres los grupos de trabajo evitará tener mas perdidas?

33
Tratamiento de Analisis de riesgo 16. ¿ Considera usted que el riesgo economico va a repercutir en una inadecuda toma de decisiones?
riesgo 17. ¿Considera usted que un adecuado analisis de riesgo contribuira en la toma de decisiones?
Riesgo economico 18. ¿Considera usted que el analisis de riesgo son medidas de prevencion efectiva?

34
CAPITULO III
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
3.1. Tipo de investigación
La presente investigación consistirá en la descripción ya que se
analizara, registrara y se ara la interpretación que permitirá conocer
y detallar el objetivo de estudio que es comprender cuál es el índice de
morosidad y su impacto en la rentabilidad de las Cajas Municipales del
distrito de Huánuco con el fin de obtener un trabajo de utilidad para
futuras investigaciones, El diseño de investigación será el no
experimental ya que se trabajara con información ya existente y sobre
dichos datos se explicara los índices de morosidad y su impacto en la
rentabilidad de las cajas Municipales del Distrito de Huánuco.
3.1.1. Enfoque
Según (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista
Lucio M., 2014) sintetiza que el enfoque cuantitativo (que
representa, un conjunto de procesos) es secuencial y probatorio.
Este enfoque utiliza la recolección de datos para probar hipótesis
con base en la medición numérica y el análisis estadístico.
Su proceso será:
- Analizar la Realidad Objetiva.

- Probatorio.

- Deductivo.
3.1.2. Alcance o nivel
Según (Hernández Sampieri, Fernández collado y Baptista Lucio
2014) señalan lo siguiente:
Los estudios descriptivos consisten en describir fenómenos,
situaciones, contextos, y eventos es decir buscan especificar las
propiedades las características y los perfiles de las personas,
grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta en un análisis (Danhke, 1989)

35
Los estudios correlacionales consisten en responder preguntas
de investigación y asociar variables mediante un patrón
predecible para un grupo o población.
Investigación descriptiva correlacional
Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos.
El Alcance o nivel de esta investigación es de investigación
descriptiva correlacional pues describe las funciones de como se
desempeñan en la organización los encargados de diferentes
áreas y como se relaciona con la influencia de ambas variables.
3.1.3. Diseño
Según (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista
Lucio M., 2014) el presente trabajo de investigación se adecua al
diseño no experimental en su variante transversal por tener
alcance descriptivo explicativo la misma que ha sido analizada los
resultados con interpretación cuantitativa y complementaria con
interpretación cualitativa. Corresponde al siguiente esquema:

O1

M r

O2

Dónde:
M: Muestra
O1: la toma de decisiones.
O2: Los Riesgos Financieros.
r: Correlación entre variables.
3.2 Población y muestra
3.2.1 Población
Según (Tamayo y Tamayo, 1998) La población se define como la
totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población

36
poseen una característica común la cual se estudia y da origen a los
datos de la investigación. Para el presente trabajo de investigación, la
población de estudio será los trabajadores de la Cooperativa de Ahorro
y Crédito San Francisco, para así buscar con ello la problemática, nos
basamos en la toma de decisiones por esa misma razón, nuestro
estudio es directamente hacia ellos, y es así que la población será 70
trabajadores encargados de todas las áreas de la empresa.

CUADRO N° 1

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CONFORMADA POR


LOS TRABAJADORES DE LA COOPERATIVA SAN
FRANCISCO PERIODO 2018

CARGO Nº

Gerencia 2

Área de 20
administración
AREAS
Área de operaciones 28

Órgano de apoyo 20

70
TOTAL

Fuente: Área personal de la COOPERATIVA SAN FRANCISCO


Elaborado por la investigadora

3.2.2 Muestra
Según (Tamayo y Tamayo, 1998) La muestra es el conjunto de
operaciones que se realizan para estudiar la distribución de
determinados caracteres en la totalidad de una población
universo o colectivo partiendo de la observación. Es decir, es un
subconjunto que abarca de lo particular a lo general. Las

37
muestras pueden ser probabilísticas y no probabilísticas; una
muestra probabilística se elije mediante reglas matemáticas, por
lo que la probabilidad de selección de cada unidad es conocida
de antemano. Por el contrario, una muestra no probabilística no
se rige por las reglas. Matemáticas de la probabilidad.
Dado que la población esta tomada por los trabajadores de la
Cooperativa San Francisco, la presente investigación se tomará
la muestra no probabilística; lo que constituyen el área de
operaciones que esta conformada por 20 trabajadores y que
cumplen funciones administrativas.
CUADRO Nº2
DISTRIBUCION DE LA MUESTRA CONFORMADA POR LOS
TRABAJADORES DE LA COOPERATIVA SAN FRANCISCO DE
PERIODO 2018
AREA DE ADMINISTRACION TRABAJADORES
ADMINISTRACION 2
ANALISTAS DE CREDITO 7
UNIDAD DE RIESGOS 1
AREA DE OPERACIONES 10
TOTAL 20
Fuente: Área personal de la COOPERATIVA SAN FRANCISCO
Elaborado por la investigadora

3.3 técnicas e instrumentos de recopilación de datos


3.3.1 Técnicas
La técnica utilizada en esta investigación será la Encuesta
la cual consta de preguntas formuladas exclusivamente
para los responsables del área de administración en la
cooperativa san francisco donde haremos el análisis del
estudio de investigación para lograr el objetivo.
3.3.2 instrumentos
 El instrumento a utilizar en la investigación es el
cuestionario que estará diseñado con preguntas claras y

38
precisas, considerando los indicadores de las variables,
sobre la toma de decisiones de los encargados de la
Cooperativa San Francisco.
 Entrevista:
 Guía de entre
3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de la
información
La técnica para el procesamiento y análisis que se utilizará de la
información se hizo de forma cuantitativa ya que se realizará de
manera mecanizada con el manejo de medios informáticos.
Usando el soporte informático y aplicación del office y así facilitan
el ordenamiento de información para una mejor comprensión.
Para la prueba de la hipótesis se utilizará el SPSS como sistema
estadístico.

3.5. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE DATOS

3.5.1. Técnicas de procesamiento de datos.- Los datos recolectados

durante el trabajo de campo, serán procesados utilizando los métodos y

técnicas de la ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, en este sentido se

utilizarán los cuadros estadísticos, y los estadígrafos (como la mediana,

la moda, la desviación estándar, etc.)

3.5.2. Presentación de datos.- Los datos procesados serán

presentados a través de: gráficos de barras compuestas.

39
2017 2019
ACTIVIDADES
Set. Oct. Nov. Dic. Abr. May. Jun. Jul.
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3
Semanas
Búsqueda
bibliográfica
Redacción del
título del proyecto
Elaboración del
Proyecto
Presentación del
proyecto
Aprobación del
Proyecto
Validación de
instrumento
Trabajo de campo

Evaluación del
desarrollo del
Proyecto.
Análisis de
información
Redacción del
informe final

40
CAPÍTULO IV
4.1. Selección y Validación de los Instrumentos.
Los instrumentos utilizados previos a la investigación fueron:
 Encuesta:
Fue elaborado con la finalidad de obtener información de la
toma de decisiones y el riesgo empresarial de las Cooperativa San
francisco , según los indicadores establecidos, para la cual se ha
establecido como escala de medición la escala de Likert, asimismo
ello nos permite evidenciar el cumplimiento de la variable.

La validez de los instrumentos se logró mediante una prueba


piloto sometida a 20 sujetos que no pertenecen a la muestra, también
se utilizó la prueba de juicio de expertos de profesionales y docentes
reconocidos en la Región de Huánuco C.P CESPEDES RUIZ CARLOS
ALBERTO, C.P PIUNDO FLORES LISTER y C.PC RAMIREZ
CABRERA VICTOR MANUEL .Donde los expertos opinaron que los
ítems de la encuesta y la prueba de rendimiento responden a los
objetivos de la investigación en estudio, entonces ambos instrumentos
poseen validez de estructura y contenido.
Para verificar la confiabilidad de la encuesta, se aplicó a un grupo de 20
trabajadores del área de Administración de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito Shangai Ltda con características similares a la muestra de
estudio llamado piloto y los resultados presentamos en el siguiente
cuadro:

Resumen del procesamiento de los


casos

N %

Válidos 19 95,0

Casos Excluidosa 1 5,0

Total 20 100,0

41
Los resultados obtenidos con el programa SPSS 20.0 se tienen
en el cuadro anterior, en donde se analizó la confiabilidad con la prueba
de: ALFA– CRONBACH. Con el propósito de verificar el grado de
uniformidad y consistencia del instrumento aplicado y la estabilidad de
las puntuaciones a lo largo del tiempo, la ecuación es:
Estadísticos de fiabilidad

Alfa de N de elementos
Cronbach

0,672 18

Los valores obtenidos en la ecuación, hallamos el siguiente resultado:


α = 0,672
Interpretación:
El resultado obtenido de 0,672 este valor supera al límite del coeficiente
de confiabilidad (0.60) lo cual nos permite calificar a la encuesta como
confiable para aplicarlo al grupo de estudio.
OPINIÓN DE EXPERTOS.
Validación de la propuesta de investigación:
La propuesta de investigación es para evaluar la toma de decisiones y
el riesgo empresarial de la Cooperativa San Francisco Huánuco 2019 fue
puesta a consideración de os siguientes expertos:

Evaluador Experto Grado Académico e Institución Valoración de la


donde Labora Encuesta
Mg. Ramirez cabrera Victor Docente de la universidad de 20.00
Manuel huanuco
Mg. Piundo Flores Lister Docente de la Universidad de 20.00
huanuco
Mg. Cespedes Ruiz, Carlos Docente de la Universidad de 20.00
alberto Huanuco
TOTAL 20

42
Promedio de la Ponderación

Fuente: Resultados de opinión de los expertos de los instrumentos – 2019.


Como el valor promedio obtenido para el instrumento correspondiente
a la encuesta es de 19,82 puntos en el cuadro anterior entre los expertos
afirmamos que ambos instrumentos son aceptables porque se encuentra entre
la escala de excelente entre los valores considerados de 16 - 20 puntos en el
instrumento considerado; afirmamos que es aceptable la propuesta de
experimentación.
4.2. Presentación de Resultados.
En los siguientes cuadros y gráficos que a continuación se muestran,
se ve reflejado los resultados obtenidos del experimento ejecutado sobre La
toma de decisiones y el riesgo empresarial de la Cooperativa San Francisco
Hco – 2019.
Resultados de la Encuesta:
Se aplicó la encuesta a los trabajadores del área administracion de
la muestra de estudio de la Cooperativa San Francisco Hco, el cual se
presenta a continuación en cuadros de frecuencia, las estadísticas
descriptivas y con la asignación de sus respectivas gráficas.

Tabla Nº 01:

¿Considera usted que la estabilidad organizacional de la toma de decisiones influye


en el riesgo empresarial?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 2 14,3 14,3 14,3

NO OPINO 5 35,7 35,7 50,0

SI 7 50,0 50,0 100,0

Total 14 100,0 100,0

Fuente: Encuesta, 2019.


Elaboración: El investigador.

43
INTERPRETACION: los trabajadores del área de administración el 50 %
determinaron que la estabilidad organizacional influye en el riesgo empresarial
en su respectiva área mientas el 35.71% prefiere no opinar porque no se logra
identificar los riesgos mientras el 14,29% dijo que no se identifican.

Tabla N° 2
¿Considera usted que la experiencia que aporta en la toma de decisiones de la
organización disminuye el riesgo empresarial?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 6 42,9 42,9 50,0

SI 7 50,0 50,0 100,0

Total 14 100,0 100,0


Fuente:Encuesta, 2019.
Elaboración: El investigador.

44
Grafico N° 2

Fuente: Tabla N° 2
Elaboración: El investigador.

INTERPRETACION: el 42.86% prefirió no opinar dándose a entender que los


riesgos no son medidos pudiendo con llevar a errores mientras el 7,14% opino
que no se miden de manera concretra.

Tabla N° 3

¿Considera usted que el método que utilizan a base de experiencia organizacional


para la contratación de nuevo personal es adecuada?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO OPINO 9 64,3 64,3 64,3

SI 5 35,7 35,7 100,0

Total 14 100,0 100,0


Fuente: Encuesta, 2019.
Elaboración: El investigador.

GRAFICO N°3

45
Fuente: Tabla N° 3.
Elaboración: El investigador.

INTERPRETACION: el 64.29% prefieren no opinar al respecto mientas solo


35.71% considera que si se detectan los cambios a tiempo para no llevar a
errores.

Cuadro N° 4
¿Usted tiene conocimiento que el incremento de riesgo repercute por una
inadecuada toma de decisiones?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 7 50,0 50,0 57,1

SI 6 42,9 42,9 100,0

Total 14 100,0 100,0


Fuente: Encuesta, 2019.
Elaboración: El investigador.

GRAFICO N°4

46
Fuente: Tabla N° 4.
Elaboración: El investigador.
INTERPRETACION: el 50% de encuestados prefieren mantenerse al margen
de esta pregunta pudiendo ser que no se hace una inadecuada toma de
decisiones.

Tabla N°5

¿Considera usted que la desintegración del equipo en su área de trabajo aumenta el


riesgo empresarial?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 8 57,1 57,1 64,3

SI 5 35,7 35,7 100,0

Total 14 100,0 100,0

Fuente: Encuesta, 2019.


Elaboración: El investigador.

GRAFICO N°5

47
Fuente: Tabla N° 5
Elaboración: El investigador.

INTERPRETACION: el 35.71% sostuvo que la desintegración de equipo


aumenta el riesgo empresarialo mientas el 57.14% no opino del pudiendo ser
por el desconocimiento.

Tabla N°6

¿Considera usted que la desintegración del equipo es un factor que trae inseguridad
dentro de la empresa?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 6 42,9 42,9 50,0

SI 7 50,0 50,0 100,0

Total 14 100,0 100,0

Fuente: Encuesta, 2019.


Elaboración: El investigador.

GRAFICO N°6

48
Fuente: Tabla N° 6
Elaboración: El investigador.

INTERPRETACION: el 50% de los encuestados determino que si se procura


la mejora mientras el 42.86% no opino respecto al tema pudiendo ser que no
quieren dar una opinión en concreta sobre el tema.

.
Tabla N°7

¿En su área de trabajo la identificación de problemas en la toma de decisiones


disminuye el riesgo empresarial?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 8 57,1 57,1 64,3

SI 5 35,7 35,7 100,0

Total 14 100,0 100,0

Fuente: Encuesta, 2018.


Elaboración: El investigador.

49
GRAFICO N°7

Fuente:
Tabla N° 7.

Elaboración: El
investigador.

INTERPRETACION: solo el 35.71% de encuestados determino que que la


identificación de problemas disminuye el riesgo emprrsarial si se usa de
manera correcta mientras el 57,41% no opino pudiendo ser por el
desconocimiento del sistema de control.

Tabla N° 8

¿Considera usted que una mala elección de solucionen la toma de decisiones influye
en el riesgo empresarial?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 7 50,0 50,0 57,1

SI 6 42,9 42,9 100,0

Total 14 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 2019.


Elaboración: El investigador.

GRAFICO N° 8

50
Fuente: Tabla
N° 8.
Elaboración:
El investigador.

INTERPRETACION: en su mayoría de los encuestados siendo el 50% no


opino, mientras el 42,86% si determino que se tiene un control pero al ser el
50 % una parte que no opina se puede entender que no se cumple.

Tabla N°9
¿Considera usted que la efectividad, educación y entrenamiento tomado determina la
elección de solucion?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 9 64,3 64,3 71,4

SI 4 28,6 28,6 100,0

Total 14 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 2019


Elaboración: El investigador.

51
GRAFICO N°9

Fuente:
Tabla N° 9.

Elaboración: El
investigador.

INTERPRETACION: el 7.14% siendo no determino que no se cuenta con la


efectividad y entrenamiento mientras solo el 28,57% determino que si mientras
en un gran margen de encuestados no quiso opinar sobre el tema
Tabla N°10
¿Considera usted que identificando peligros en la organización como equipo
disminuye el riesgo empresarial?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 8 57,1 57,1 64,3

SI 5 35,7 35,7 100,0

Total 14 100,0 100,0

Fuente: Encuesta 2019.


Elaboración: El investigador.

GRAFICO N° 10

52
Fuente:
Tabla N° 10.

Elaboración: El
investigador.

INTREPETACION: el 57,41% al no opinar dan entrever que no en la


organización como equipo disminuye el riesgo
Tabla N°11
¿Considera usted que solicitando mejoras como decisión personal evitara el riesgo
empresarial?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 6 42,9 42,9 50,0

SI 7 50,0 50,0 100,0

Total 14 100,0 100,0


Fuente: Encuesta 2019.
Elaboración: El investigador.

GRAFICO N°11

53
Fuente:
Tabla N° 11.
Elaboración:
El investigador.

INTERPRETACIÓN: el 50% de los encuestados respondieron de manera


positiva que si hay responsabilidad moral mientras el 42.86% no quiso opinar
al respecto de esa pregunta.

Tabla N°12

¿Considera usted que se toman en cuenta a los empleados para las mejoras del
lugar de trabajo?

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado

Válido NO 1 7,1 7,1 7,1

NO OPINO 7 50,0 50,0 57,1

SI 6 42,9 42,9 100,0

Total 14 100,0 100,0


Fuente: Encuesta 2019.
Elaboración: El investigador.

54
GRAFICO N°12

Fuente: Tabla N° 12.


Elaboración: El investigador.

INTERPRETACIÓN: el 42.85% determino que si se toman en cuenta a los


empleados de las actividades que se les da mientras el 50% prefirió no opinar
sobre el tema siendo un gran margen de encuestados que se desliga de la
pregunta.

4.2. Contrastación de Hipótesis y Prueba de hipótesis


Correlación de Pearson
En estadística, el coeficiente de correlación de Pearson es una medida de la
relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. A diferencia de la
covarianza, la correlación de Pearson es independiente de la escala de medida
de las variables.

55
De manera menos formal, podemos definir el coeficiente de correlación de
Pearson como un índice que puede utilizarse para medir el grado de relación
de dos variables siempre y cuando ambas sean cuantitativas

Interpretación

56
Contrastación de la Hipótesis General
Hipótesis Alterna
La toma de decisiones influye significativamente en el riesgo empresarial
de la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.
Hipótesis Nula
La toma de decisiones no influye significativamente en el riesgo empresarial
de la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

Cuadro N°19

Correlaciones

Sistema de gestion
control administrativa

Sistema de control Correlación de Pearson 1 ,601*

Sig. (bilateral) ,023

N 14 14
gestion administrativa Correlación de Pearson ,601* 1

Sig. (bilateral) ,023

N 14 14

Análisis e Interpretación.

En la contrastación de hipótesis general, se observa que la correlación es


de 0.601 a 0.023 lo que en nuestro cuadro de coeficiente de correlación de
Pearson está en correlación positiva media. Lo cual es aceptable.
Contrastación de la primera hipótesis especifica
Hipótesis alterna
Los factores de decisiones influye significativamente en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

Hipótesis nula
Los factores de decisiones no influye significativamente en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

57
Cuadro N° 20

Correlaciones

Variable Supervisión y
dependiente monitoreo

gestion administrativa Correlación de Pearson 1 ,274

Sig. (bilateral) ,343

N 14 14
Supervisión y monitoreo Correlación de Pearson ,274 1

Sig. (bilateral) ,343

N 14 14

Análisis e Interpretación.

En la contrastación de la primera hipótesis específica, se observa que la


correlación es de 0.274 a 0.343 lo que en el cuadro de coeficiente de
correlación de Pearson está en correlación positiva baja. Lo cual es
aceptable.
Contrastación de la segunda hipótesis especifica
Hipótesis alterna
El efecto de decisiones influye significativamente en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

Hipótesis nula
El efecto de decisiones no influye significativamente en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

Cuadro N° 21

Correlaciones

Variable Evaluación de
dependiente riesgos

gestion administrativa Correlación de Pearson 1 ,279

Sig. (bilateral) ,334

N 14 14
Evaluación de riesgos Correlación de Pearson ,279 1

Sig. (bilateral) ,334


N 14 14

58
Análisis e Interpretación

En la contrastación de la primera hipótesis específica, se observa que la


correlación es de 0.279 a 0.334 lo que en el cuadro de coeficiente de
correlación de Pearson está en correlación positiva baja. Lo cual es
aceptable.
Contrastación de la tercera hipótesis especifica
Hipótesis alterna
El proceso de decisiones influye significativamente en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019

Hipótesis nula
El proceso de decisiones influye significativamente en el riesgo
empresarial en la Cooperativa San Francisco Huanuco 2019.

Cuadro N° 22

Correlaciones

Variable Actividades de
dependiente control

gestion administrativa Correlación de Pearson 1 ,554*

Sig. (bilateral) ,040

N 14 14
Actividades de control Correlación de Pearson ,554* 1

Sig. (bilateral) ,040

N 14 14

Análisis e Interpretación.

En la contrastación de la primera hipótesis específica, se observa que la


correlación es de 0.554 a 0.040 lo que en el cuadro de coeficiente de
correlación de Pearson está en correlación positiva moderada. Lo cual es
aceptable.

59
CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Presentar la contrastación de los resultados del trabajo de


Investigación.
Con relación al Objetivo General: Conocer de que manera la toma de
decisiones influye para mejorar la gestión administrativa del área de
Administracion de la Cooperativa San Franciscode Huánuco – 2019
Hipótesis General: La propuesta de un sistema de control interno influye
significativamente mejorar la gestión administrativa del área de
administracion en la Cooperativa San Francisco Huánuco – 2018
Según Fonseca (2011) Sistema de Control Interno. Es el proceso para
determinar lo que se está llevando a cabo, valorización y, si es necesario,
aplicando medidas correctivas, de manera que la ejecución se desarrolle
de acuerdo con lo planeado.
El control interno es un proceso continuo establecido por los funcionarios
de la entidad y demás personal en razón a sus atribuciones y competencias
funcionales, que permite administrar las operaciones y promover el
cumplimiento de las responsabilidades asignadas para el logro de los
resultados deseados en función de objetivos como: Promover la
efectividad, eficiencia, economía en las operaciones; proteger y conservar
los recursos públicos, cumplir las leyes, reglamentos y otras normas
aplicables, y elaborar información confiable y oportuna que propicie una
adecuada toma de decisiones
Al analizar la contrastación de la hipótesis general se obtuvo de 0.601 lo
que en nuestro cuadro de coeficiente de correlación de Pearson está en
correlación positiva moderada. Lo cual es aceptable.

Con relación al Objetivo específico 1: Conocer como la evaluación de


riesgos influye para mejorar la gestión administrativa del área de
administracion en la Cooperativa San Francisco Huánuco – 2019
Que según los resultados obtenidos se determinó que la correlación de
Pearson influye el supervisión y monitoreo en la gestión administrativa

60
donde se obtuvo 0.274 lo que en el cuadro de coeficiente de correlación
de Pearson se encuentra en la correlación positiva baja. La cual es
aceptable

Con relación al Objetivo específico 2: Conocer de qué manera la toma


de deciciones influye para reajustar la gestión administrativa del área de la
Cooperativa San Francisco Huánuco – 2019

Que según los resultados obtenidos se determinó que la correlación de


Pearson influye la evaluación de riesgos en la gestión administrativa
donde se obtuvo 0.279 lo que en el cuadro de coeficiente de correlación de
Pearson se encuentra correlación positiva baja. La cual es aceptable.

Con relación al Objetivo específico 3: Conocer en qué condiciones la


supervisión y monitoreo influye para mejorar la gestión administrativa del
área de tesorería en la Municipalidad provincial de Huánuco – 2018

Que según los resultados obtenidos se determinó que la correlación de


Pearson influye las actividades de control en la gestión administrativa
donde se obtuvo 0.554 lo que en el cuadro de coeficiente de correlación de
Pearson se encuentra correlación positiva baja. La cual es aceptable.

61
CONCLUSIONES
1. De acuerdo a los resultados de la investigación se puede afirmar que
la aplicación de un sistema de Toma de decisiones influye mejorar
la gestión administrativa del área de administracion en la Cooperativa
San Francisco Huánuco – 2019.

2. la evaluación de riesgos si influye para mejorar la gestión


administrativa del área de administracion de la Cooperativa San
Franciasco Huánuco – 2019. ya que de tal manera al evitar los
riesgos se podrá evitar todo tipo de errores y habrá un mejor manejo
en el área de administracion.

3. De las investigación realizada se puede decir que la toma de


decisiones es la búsqueda de realizar los objetivos de la empresa
mediante parámetros establecidos por esta misma, ya se la
evaluación de riesgos, ambiente control además de la coordinación
de actividades todas estas buscan el funcionamiento idónea de la
entidad.

4. La Gerencia de Administración y Finanzas es la máxima autoridad


que rige al área de administracion por lo tanto debe fortalecer y
promover un ambiente de control y el cumplimiento de las políticas,
además de revisar las actividades periódicamente para evitar caer en
los mis errores.

5. Es pertinente recalcar la importancia de aplicar un sistema de control


eficiente y eficaz dentro de las empresas, ya que este permite lograr
una integración y coordinación de las acciones que deben cumplir la
62
unidad administrativa para el procedimiento de actividades y la buena
distribución de funciones y consigan eficiencia y eficacia en el
personal que labora en la entidad.

RECOMENDACIONES

1. El área de administracion de la Cooperativa San Francisco Huánuco


debe tomar en cuenta presente trabajo para un buen entendimiento
del concepto técnico toma de decisiones, puesto que esta
investigación establece de manera clara los parámetros para el
manejo y consecución de los objetivos.

2. El presente trabajo permitirá tener una buena organización dentro


de la entidad y sobre todo el cuidado profesional de los
colaboradores que manejan las diferentes áreas de la entidad.

3. Estructurar una base legal y normativa clara y completa, designando


atribuciones y competencias a los colaboradores contribuyendo así
al cumplimiento eficiente de las funciones y responsabilidades de
cada uno de ellos.

4. Establecer controles que permitan evaluar el adecuado


cumplimiento y funcionamiento de las actividades de cada área y
permita tomar decisiones adecuadas y oportunas.

63
5.4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
ARELLANO CUEVA, Rolando. (2010). Marketing y Enfoque América
Latina. Primera Edición. Editorial Pearson. México.
ARELLANO CUEVA, Rolando. (2002). Comportamiento del
Consumidor. Primera Edición. Editorial McGraw-Hill Companies.
México.
BAUTISTA LÓPEZ, Juliana Mery. (2008). Impacto de los Retails
Homecenter en el mercado ferretero: caso Arequipa”. Tesis sustentada
en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – Perú.
FLORES KONJA, Adrián Alejandro. (2004). Metodología de Gestión
para las Micro, Pequeñas y Medianas empresas en Lima Metropolitana.
Tesis sustentada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos -
Perú.
GALARZA CÉSPEDES, Jaime Roosebelt. (2000). Gestión Empresarial
de Micro y Pequeña empresa comercial en Huánuco. Tesis sustentada
en la UNHEVAL – Perú.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y
BAPTISTA LUCIO, Pilar. (2006). Metodología de la Investigación.
Cuarta Edición. Mc Graw Hill Interamericana. México.

KOTLER, Philip y AMSTRONG, Gary. (2007). Marketing Versión para


Latinoamérica. Décimo primera Edición. Editorial: Pearson. México.

KOTLER, Philip y Keller, LANE, Kevin. (2006). Dirección del Marketing.


Duodécima Edición. Editorial: PEARSON. México.

LAMBIN, Jean Jeacques. (2002). Dirección de Marketing y Ventas.


Primera Edición. Cultural de Ediciones S.A. Madrid.

MÍGUEZ PÉREZ, Mónica. (2004). Técnicas orientadas a los Procesos


de Desarrollo y Cierre de la venta. Segunda Edición. Ideaspropias
Editorial. España.

PIPOLI, Gina. (1998). Marketing Aplicada a la Realidad Peruana.


Segunda Edición. Perú.

RESTREPO GÓMEZ, Diana Marcela. (Años 1990-2000). Las PYMES


y el crecimiento económico en Colombia. Tesis sustentada en la
Universidad pontificia Javeriana - Colombia.

64
ROLPH E. ANDERSON Y JOSEPH F. HAIR Jr. (1995). Administración
de Ventas. Segunda Edición. Editorial McGraw-Hill Companies.
México.
TOLEDO DE GONZALEZ, María Aida. (1985). Análisis de los Centros
Comerciales de la ciudad de Guatemala. Tesis sustentada en la
Universidad Francisco Marroquí – Guatemala.
PÁGINAS DE INTERNET:

http://www.marketingmk.com

http://www.wikipedia.net

ANEXOS

65
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLES METODOLOGIA POBLACION

Problema General: Objetivo general: Hipótesis general: Variable ENFOQUE: Población:


¿De que manera la toma de Conocer de que manera la toma de La toma de decisones influye Independiente : El presente estudio es de La población de
decisiones influye ene le riesgo decisiones influye en el riesgo significativamente en el riesgo Toma de decisiones enfoque cuantitativo.. estudio lo
empresarial de la Cooperativa san empresarial en la Cooperativa San empresarial de la Cooperativa san ALCANCE O NIVEL constituyen los
francisco. Huanuco.2019? Francisco.Huanuco.2018 francisco. Huanuco.2018 El alcance o nivel de trabajadores de la
investigación que adopta el cooperativa San
investigador para responder francisco
Problema específico : Objetivo específico: Variable al problema planteado es
Muestra:
 ¿De que manera influye  Averiguar de que Hipótesis especificas dependiente; descriptiva.
La muestra de
los factores de decisiones manera influye los o Los factores de Riesgo empresarial DISEÑO
El diseño de investigación estudio en el Area
en el riesgo empresarislen factores de decisiones en decisiones influye
del descriptivo – de operaciones
la Cooperativa San el riesgo empresarial en significativamente en la
toma de decisiones en la correlacionar será el
Francisco.Huanuco.2019? la Cooperativa San siguiente:
Frnacisco.Huanuco.2019 Cooperativa San
Francisco.Huanuco.2019 O1
 ¿De que manera influye
el efecto de decisiones en  Evaluar de que manera M r
o El efecto de decisiones
el riesgo empresarial en influye el efecto de O2
influye Donde:
la Cooperativa San decisiones en el riesgo
significativamente en la M = muestra
Francisco.Huanuco.2019? empresarial en la
toma decisiones en la O1 = observación de la
Cooperativa San
Cooperativa San variable independiente (x)
 ¿De que manera influye Francisco.Huanuco.2019
Francisco.Huanuco.2019 O2 = observación de la
el proceso de decisiones variable dependiente (y)
en el riesgo empresarial  Detectar de que amnera r = co
o Los procesos de
en la Cooperativa San influye en preoceso de
decisiones influye
Francisco.Huanuco.2019? decisones en el riesgo
significativamente en la
empresarial en la
toma de decisiones en la
Cooperativa San
Cooperativa San
Francisco.Huanuco.2019
Francisco.Huanuco.2019

66
Anexo: Cuestionario

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Objetivo: Identificar como la propuesta de la Toma de Decisiones influye


en el riesgo empresarial en cooperativa San Francisco Huanuco
2019
Instrucciones: Marque con un aspa (X) según corresponda en cada ítem,
no existen respuestas buenas ni malas, debe contestar todas las
preguntas, según la siguiente escala:
3 = SI 2 = NO OPINO 1 = NO

Sexo: (M) (F)


Edad:……………..

VALORACIÓN
NO
N° ÍTEMS NO SI
OPNIO

1 2 3
¿Considera usted que la estabilidad
1 organizacional de la toma de decisiones influye
en el riesgo empresarial?

¿Considera usted que la experiencia que aporta


2 como toma decisiones en la organizacion
disminuye el riesgo empresarial?
¿Usted tiene conocimiento que el incremento de
3 riesgo repercute por una adecuada toma de
decisiones?

¿Considera usted que la desintegracion del


4 equipo en su area de trabajo aumenta el riesgo
empresarial?
¿En su area de trabajo la identificacion de
5 problemas como toma de decisiones disminuye
el riesgo empresarial?

67
¿Considera usted que una mala eleccion de
6 solucion en la toma de decisiones influye en el
riesgo empresarial?
¿Considera usted que identificando peligros en
la organización como equipo dismunye el riesgo
empresarial?
7
¿Considera usted que solicitando mejoras como
decision personal evitara el riesgo empresarial?

¿Considera usted que solicitando mejoras como


8
decision personal evitara el riesgo empresarial?
¿Considera usted que el nivel de automatizacion
en la toma decisiones evitara el riesgo
empresasrial?
9
¿Considera usted que el ambiente de trabajo
para la toma de decisiones ayudara a disminuir
el riesgo empresarial?

¿Considera usted que el ambiente de trabajo


10 para la toma de decisiones ayudara a disminuir
el riesgo empresarial?
¿Considera usted que solicitando mejoras como decision
11 personal evitara el riesgo empresarial?

¿Considera usted que se toman en cuenta a los


12
empleados para las mejoras del lugar de trabajo?

Gracias por su colaboración.

68
MOMENTO DE LA ENCUESTA

69

S-ar putea să vă placă și