Sunteți pe pagina 1din 16

TRABAJO REGION AMAZONICA

YENNY DAYANA VILLAMIZAR


ANGY PAOLA ARAQUE MONTERREY
BRAYAN EMMANUEL JAIMES
GRADO: NIVELACION

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA


ESCUELA NORMAL SUPERIOR
PAMPLONA
2019
HISTORIA DE LA
REGIÓN
La historia del Amazonas comienza en el período español de 1532 a 1539. Fue a
través del Río Amazonas que los primeros visitantes penetraron en el
territorio del actual del Estado del Amazonas, su historia está muy ligda a la
historia del Gran Río Amazonas, donde ocurrieron las primeras expediciones a
las regiones salvajes: Pinzón, Orellana, Pedro Teixeira, etc. Por el Rio
Amazonas llegaron los primeros colonos y los primeros misioneros trayendo la
“civilización” a esta tierra totalmente desconocida. A los españoles les
correspondió el descubrimiento del Amazonas, pero fueron los portugueses
quienes consiguieron conquistar las tierras bañadas por el Gran Río Amazonas.
Los exploradores y misioneros, fundaron comercios y misiones. La construcción
de fortificaciones a lo largo del Gran Río del Amazonas, y el Tratado de Madrid
le aseguraron a Portugal, y posteriormente a Brasil, la Gran Planicie.

El 3 de marzo de 1755, fue creada la Capitanía de San José do Rio Negro,


quedando subordinada al Gobierno General de Pará. La instalación oficial
sucedió el día 7 de mayo de 1758 asumiendo la responsabilidad del Gobierno, el
Capitán Joaquim de Melo Póvoas. La Capital quedaba en la antigua aldea de
Mariuá, ya entonces llamada Vila de Barcelos. Treinta años después con Manoel
da Gama Lobo D'Almada, la Capital fue transferida para el poblado de la Barra
do Rio Negro. La principal razón de la mudanza era por estar la Barra Negro y
Solimões, más estratégicamente situada.

Durante el período Colonial ocurrió la rebelión de los indios, comandados por


Ajuricaba. El 05 de septiembre de 1850 la Comarca do Alto Amazonas fue
elevada a la categoría de Provincia, con el nombre de Amazonas, a través de la
Ley Nº 1852, siendo nombrado Presidente João Batista de Figueiredo Tenreiro
Aranha.

En 1856, la Capital pasó a llamarse Manaus.


El Estado de Amazonas debe su notable desarrollo y la ocupación de su vasto
territorio, al ciclo del caucho. Fue en esa época en que la colonización se
desarrolló, formó villas y poblados a orillas de los ríos. En el año 1915 comenzó
la decadencia, ya que el precio del caucho cayó brutalmente ante la
competencia de los seringales plantados por los ingleses en Malasia,
proveniente de semillas brasileñas llevadas por el británico Nickman. A partir
de 1967, con la creación de la Zona Franca de Manaus, el Estado de Amazonas
acelera su ritmo de desarrollo, disponiendo de un gran movimiento comercial de
importación y exportación de productos. Su economía pasó por grandes
transformaciones y el Estado se encuentra actualmente en franca
recuperación.
REGION AMAZONICA
DEMOGRAFÍA DE LA REGIÓN AMAZÓNICA
La región Amazónica de Colombia es la cuarta menos poblada de todo el país.
Con 264.945 habitantes en algo más de 400.000 kilómetros cuadrados de
extensión (la mayor de todo el país), la mayor parte de la población se
concentra en las ciudades.
La región está dividida en ocho subregiones, aunque también es habitual
dividirla según el predominio de distintos grupos lingüísticos.
Mediante esta clasificación, se suele separar en tres zonas diferenciadas: la
región al norte del río Caquetá, la región entre el Caquetá y el Putumayo, y la
región del Trapecio Amazónico.
GRUPOS ÉTNICOS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA
La región está principalmente poblada por personas caucásicas y mestizas, que
componen hasta el 55% de la población.
El resto de habitantes son de origen indígena (42%) y afrocolombiano (3%).
Esto la convierte en una de las regiones del país con más población indígena.
Aunque en esta parte del país se pueden encontrar hasta 26 etnias amerindias
diferentes, los más numerosos son los Ticuna, Huitotos, Yaguas, Cocama,
Yucunas, Mirañas, Matapíes, Boras y Muinanes.
ECONOMÍA DE LA REGIÓN
La mayor parte de la población de esta parte del país se dedica a la explotación
de diferentes recursos naturales, aunque en los últimos tiempos se ha
producido un auge en el campo del turismo ecológico.
Las últimas décadas han visto cómo la Amazonia colombiana se ha convertido en
uno de los puntos más turísticos del país y de todo el continente.
Esto es debido sobre todo a la gran variedad de paisajes y de vida (tanto
animal como vegetal) que hay en la región.
Debido a esta explosión de turismo, cada vez mayor parte de la población está
pasando de dedicarse al sector primario y empieza a trabajar en el sector
servicios.
PRINCIPALES PRODUCCIONES DE LA REGIÓN
Aun así, la inmensa mayoría de la población sigue dedicándose a extraer
recursos naturales. Destacan las explotaciones de productos como madera,
caucho, oro y diferentes minerales.
Por otra parte, las actividades agrícolas y ganaderas también son de enorme
importancia en la región Amazónica.
Muchos habitantes cultivan productos como maíz, plátano, arroz, caña de
azúcar, cacao y diferentes tipos de fruta. También la ganadería y la pesca son
de gran importancia en esta zona.
Diferentes grupos ecologistas han mostrado su interés en esta región. El
intento de aprovechamiento de materiales como coltán, petróleo, madera y oro
han provocado una sobreexplotación de la zona.
Por último, cada vez hay una mayor exportación de productos de artesanía
indígena. El turismo de aventura también está cobrando mayor importancia en
las últimas décadas.
Se prevé que el enfoque de las actividades económicas de la región va a seguir
cambiando a un ritmo cada vez más acelerado.

FOLCLOR LITERARIO

LEYENDA EL DORADO

Esta historia comienza en la ciudad de Guatavita, muy cerca de la actual. Es la


historia de un cacique cuya mujer fue sorprendida en adulterio y por esto,
condenada al peor de los suplicios: día y noche era perseguida por un grupo de
indios que cantaban coplas relatando su delito con todos los detalles. No
paraban de atormentarla.
La desesperación y la culpa hicieron que se lanzase a una laguna, donde murió
ahogada junto a su pequeña hija. Tras los sucesos, el cacique se llenó de
remordimientos y quiso expiar la muerte de su esposa pidiendo consejo a los
sacerdotes de confianza. Éstos le dijeron que su mujer vivía todavía y que
habitaba en un hermoso palacio situado en el fondo de la laguna; que su alma
estaría salvada si le ofrecía todo el oro del mundo.
Así lo hizo durante varias veces al año. Los indios portaban las ofrendas y las
lanzaban al agua, siempre de espaldas, mientras el cacique se desnudaba y
cubría su cuerpo de un pegamento natural. Se rociaba con oro en polvo, luego
subía a una balsa y se internaba hasta el medio de la laguna donde se entregaba
a lamentos y oraciones. Después se bañaba para dejar el oro en polvo que
cubría su cuerpo. El ritual se repitió sucesivamente de manera infinita.
Y así fue como comenzó la leyenda del Dorado, nunca se supo ubicar
exactamente la laguna pero los conquistadores más ambiciosos perdieron su
paciencia, y algunos la vida, por encontrar este legendario tesoro.
LA PIEDRA DE LOS MATRIMONIOS
Era una pareja joven de enamorados que estaba dispuesta a casarse y tener
hijos, pero sus padres se interponían.
Los animales también son víctima de este espanto, que grita tan fuerte que los
hace confundir al gritón con el arriero que los guíaLos jóvenes decidieron
escaparse. Caminaron sin descanso hasta que llegó la noche y se refugiaron
cerca de un camino conocido hoy como como el páramo de Bordoncillo.
A media noche mientras dormían escucharon una campanita, se despertaron y
fueron a ver qué era. Había una capilla iluminada y abierta, ellos entraron. Allí
había un sacerdote, así que decidieron casarse y refugiarse en la iglesia, pero
al siguiente día quedaron convertidos en piedras.
Desde aquél día, a la salida de la iglesia, se ve a los novios y a un sacerdote
convertidos en piedras. Y a este lugar llegan cientos de parejas que prenden
velas rojas para pedir por su pronto matrimonio.

EL BUFEO COLORADO

En las riberas del Amazonas y de sus ríos tributarios se organizaban pequeños


lugares a manera de estancos o cantinas que eran elaborados con tablones de
las ricas maderas de la zona, allí al calor de unos aguardientes, caipiriñas y
chichas y al son de música alegre y bullosa se entregaban a la diversión cada
noche decenas de hombres y mujeres buscando desasosiego, aventura e incluso
romance, algo que sacudiera sus cabezas en medio de la espesura de la selva y
de caudalosas aguas.
Cuentan que de un momento a otro comenzaron a desaparecer varias mujeres
que frecuentaban las noches de juerga en las fondas ribereñas, muchos
hombres preguntaban por ellas sin obtener respuestas favorables y
coincidencialmente algunos forasteros habían sido vistos visitando esos
estancos de perdición, la descripción que de ellos hacían en el lugar era la
misma: hombres altos, blancos, bien parecidos y vestidos de traje y
sombrero, sin duda que debían tener responsabilidad en dichas desapariciones.
Dicen que estos hombres gustaban frecuentar estos lugares de fiesta y allí
beber y gozar de la música, luego se fijaban en las mujeres más bonitas del
lugar para con una plática agradable convencerlas de salir a conversar cerca
del río, algunos veían a estos hombres y mujeres departiendo en medio de risas
en las orillas para luego no volver a saber nada de las mujeres.
Preocupados por esta situación varios hombres decidieron acudir a una de las
fondas y al ver a los forasteros asistir al lugar decidieron emborracharlos con
chicha y demás bebidas fermentadas de la región y no perderles la pista, de
repente y en medio de la borrachera, los hombres salieron del lugar
dirigiéndose al río, allí sus cinturones se convirtieron en serpientes boas, sus
pies en cuchas, peces del río y al caerse sus sombreros se apreciaban
rayas, luego entraban rápidamente a las aguas y desaparecían en medio de la
sorpresa de todos.
Estos hombres extraños fueron los culpables de la desaparición de las mujeres,
pues las enamoraban y luego las introducían en el río y se las llevaban a lugares
desconocidos, dicen que algunos de esos hombres tienen la mitad de su cuerpo
como un bufeo, esos delfines rosados que surcan el Amazonas escondiéndose
de las embarcaciones que lo remontan.
Cuentan que los bufeos son esquivos y difícilmente se dejan apreciar, algunas
veces se escuchan chillidos, aseguran que son los mismos bufeos haciendo
burlas luego de haber capturado a una linda muchacha.
Por eso en el Amazonas la aparición de un bufeo causa inquietud, quizás ronda a
una hermosa mujer o simplemente ya se llevó a una a un lugar del que jamás
regresará.

LA LEYENDA DEL CURUPIRA


Habita en los bosques para proteger a árboles y animales y castigar a quienes
los dañen. Es descrito como un joven bajo, pelirrojo, y con los pies al revés para
que los cazadores no puedan seguir su rastro. Se dice que le gusta comer
frutas de los árboles, pero si se siente amenazado u observado comienza a
correr a altas velocidades para no ser percibido por el ojo humano.
El Curupira lleva niños pequeños con el hasta que cumplen 7 años y les permite
regresar con sus familias, sin embargo, cuando vuelven lo hacen con un
particular amor por la naturaleza. Para confundir a los cazadores causa
cualquier tipo de distracciones para adentrarlos dentro del bosque, logrando
que se pierdan.
Esta criatura también logra hechizar a cazadores, haciendo que caminen en
círculos sin parar mientras el los mira desde lejos. La única forma de liberarse
es agarrando un cipó y formar una especie de pelotita y ocultar la punta para
que sea difícil de desenrollar, luego deben tirar la pelota lejos y gritar:
“Quiero verte encontrar la punta”. El Curupira, por ser tan curioso, va en busca
de la pelotita para desenrollarla y se olvida del cazador, lo que le permite salir
del bosque.

FOLCLOR INSTRUMENTAL Y COREOGRAFICO DE LA REGIÓN


AMAZÓNICA

Los patrones musicales que se dan en el ámbito amazónico de las culturas


indígenas son totalmente distintos a los que aplican en otras ciudades. La
música para los indígenas no tiene significación sino que su fin es funcional: se
puede decir que es un ingrediente para satisfacer necesidades de orden mágico
y religioso.
Predomina en ella el canto en grupo de voces, la melodía está a cargo de
instrumentos aerófonos como flautas de carrizo, fotutos, capadores, pitos,
ocarinas, discos zumbadores. Mientras que los elementos rítmicos son
ejecutados con las melodías que son repetitivas y en el campo escalistico
suelen ser de unas pocas notas.
Influyen en la actualidad músicas con rasgos provenientes de diferentes
lugares, este proceso social a e histórico ha contribuido a la conformación de
una nueva época musical. En Leticia se inauguró el centro de la Cultura
Amazónica, en esta región confluyen distintas culturas. Así, aparecen las
primeras formas musicales foráneas es decir mezclas con diferentes ritmos
provenientes del Brasil.
Los bambucos, pasillos, danzas y joropos son las primeras formas nacionales
que se escuchan en el territorio amazónico.
En el caso del Amazonas, el folclor es más cercano a los países vecinos Brasil y
Perú por esto en los departamentos amazónicos del Caquetá y el Putumayo se
ha creado el denominado merengue andino que se desarrolló basándose en
ritmos campesinos andinos de la región andina putumayense.
A esta región pertenecen, entre otros los ritmos: Carimbo, Lambada,
Tangarana, Sanjuanito, Tonadas y el más reconocido el bambuco.

EL CARIMBO: Es un ritmo musical Amazónico y también una danza circular de


origen indígena, típica del estado de Brasil, la influencia de negro (percusión y
sensualidad) y portugués (palmas y golpe). El nombre también se aplica al
tambor utilizado en este estilo musical llamado carimbó.
LA TANGARANA: La danza tangarana se baila en grupos, al empezar la danza
los primeros en entrar a el escenario son los varones luego listas para la faena
diaria ingresan las mujeres con sus mantas llevando el almuerzo a sus esposos
prosiguiendo hasta que terminen con el trabajo. Festiva que se incorpora a las
festividades tradicionales y recrea el trabajo de los habitantes, dedicados a
las cosechas de diferentes cultivos.

EL SANJUANES: Es una reinterpretación post- hispánica de una tradición pre-


colombina. Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos,
rituales del yagé, en el que la máscara era utilizada para comunicarse con los
estilos míticos de los antepasados. Existían dos tipos de máscaras, una
femenina que representaba la luna y otra masculina con la imagen del sol. La
danza de los sanjuanes junto con la de los matachines y los saraguayes se baila
en el Corpus y en las fiesta de la Santísima Trinidad, se refiere a un baile en
pareja formando óvalos y se caracteriza por no darse la espalda entre la
pareja durante el baile.

TONADAS: La tonada es un género musical folclórico consiste en un conjunto


de melodías y cantos dentro del género de la lírica. Se caracteriza por no ser
bailada y tener un énfasis en los textos.
EL BAMBUCO: El bambuco es una danza y género musical autóctono de
Colombia y uno de los más representativos del país, su música se ha expandido
también a diferentes países como Perú, Ecuador y México. En Colombia se
interpreta principalmente con instrumentos de cuerda y percusión. En las
interpretaciones más elaboradas a veces se incluyen instrumentos de viento
como flautas.

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DEL AMAZONAS

Otra expresión artesanal indígena de la región Amazónica son los instrumentos


musicales tradicionales de los cuales se pueden encontrar más de 100 tipos.
Estos son muy característicos dentro de las etnias de la región ya que son
utilizados en sus ceremonias religiosas de curación y de celebraciones varias.
Los instrumentos de viento (aerófonos) como la flauta son de diferentes
formas, largos y grosores, son realizados por diferentes grupos étnicos de
manera artesanal, también hay gran variedad de instrumentos de percusión
como los tambores y los Maguares, que son troncos huecos percutidos con
mazos recubiertos de caucho.
Instrumentos: Se encuentran los Capadores, las trompetas de caña, los cachos,
los caracoles, los tambores, el yurupari (Instrumento de viento fabricado con
la madera de ese árbol),las maracas, la trompa de arcilla, el fotuto ,el maguaré,
los silbatos de arcilla, entre otros.

FLAUTAS
En la región amazónica, al igual que en gran parte del territorio Colombiano, las
flautas son instrumentos esenciales de las manifestaciones artísticas de las
comunidades. La flauta en el Amazonas varía de tamaño entre los 60 y 160 cm
de largo. Las flautas más comunes de esta región se construyen principalmente
con troncos de palma de Paxiuba y se decora con tiza blanca y de otros colores.
También utilizan flautas de pan, hechas de caña y flautas de hueso y caña

Tiene un sistema de sonido similar al grupo de la flauta dulce europea.


LOS CAPADORES TROMPETA DE CAÑA

LOS CARACOLES EL YURUPARI


PERCUSIÓN
Los instrumentos de percusión son también centrales en la tradición musical
de las comunidades del Amazonas Colombiano. Algunos grupos étnicos que
habitan entre los ríos Putumayo y Caquetá, como los Huitoto, los Bora y los
Murui, utilizan diversos idiofonos de percusión en los que se destacan el
Maguare que también recibe el nombre de Huare o Makeke.
Otros de los instrumentos de percusión más importantes de esta zona es el
palo multiplicador, este instrumento tiene gran importancia ritual y consiste
en un tronco de percusión de 10 metros de largo suspendido a sus extremos
y que se hace chocar contra el suelo para emitir sonidos durante los bailes.

GAUSA
EL MAGUARE

Es un instrumento musical de percusión característico de Colombia. Es un


sonajero, en el que el sonido se genera al sacudir el instrumento, causando
el golpe de semillas en su interior con el armazón. Su sonoridad es baja y su
sonido es grave, con extremos cerrados que generan vibración y resonancia
en el armazón.

DANZAS DE LA REGIÓN

DANZA DE LA OFENDA
Es una danza en memoria de los seres queridos que han fallecido y se ofrece
en la danza distintos alimentos (generalmente aquellos que eran de su gusto
en vida) cada danzante lleva en un plato de madera: mote, carne, huevos. Al
centro está un hombre con los mismos alimentos pero en mayor cantidad. La
danza es en forma circular y dan varias vueltas. El número de personas para
la danza es 6, cuatro mujeres, dos músicos y un hombre. La persona que va
en el centro tiene un vestido especial (debe representar como un cacique).
LAMBADA: Es un ritmo creado en Brasil y un baile surgido en para, Brasil
en la década en 1970. Tiene como base el carimbo y la guitarrada e
influencias de la cumbia y el merengue. Este movimiento ondulatorio y suelto
es imitado por los cuerpos de los bailarines. La ombligada oscura de esta
figura, es una de las cosas que distingue a la lambada de otros bailes.

BETSKNATE (CARNAVAL)
Representa el día especial de reencuentro entre los miembros de las
comunidades indígenas Inga y Kamentza del alto Putumayo donde se hace
música, danza y brindis de chicha y comida. Representa también la ocasión
para celebrar las cosechas y redistribuir alimentos dentro de la comunidad,
todos llevan disfraz e instrumentos musicales. El desfile de carnaval va
dirigido por una persona que entre todos los danzantes, puede llevar una
máscara roja y una campana en la mano y recibe el nombre de Matachín
mayor.

ZUYUCO
Es una danza que se ejecuta cuando se construye un nuevo maguare entre
los Huitoto (juego de tambores de dos metros de alto ahuecados en el
centro formando cajas de resonancia que son golpeados con mazos de
caucho). En esta danza hay canciones que son de hombres y otras de
mujeres. Todas esas canciones que se cantan mientras se baila, pertenecen
al tiempo cuando el héroe cultural Buinaima instruía a la gente en la
obtención y uso del fuego, del hacha, la coca, la miel, el tabaco, las frutas,
es decir los alimentos básicos de su cultura.

GASTRONOMIA DE LA REGIÓN AMAZONICA


La exquisitez de la caza y la pesca en el Amazonas conducen a un nuevo
capítulo de la cocina colombiana adobada con ingredientes sustraídos de la
gastronomía de las franjas fronterizas de Brasil y Perú, en una diversidad
de platos típicos que solamente es posible degustar en este departamento y
particularmente en Leticia.
Favorecido por la selva exuberante, el departamento de Amazonas brinda
frutos exóticos y desconocidos a varias regiones del país y el resto el
mundo, que se consumen en deliciosos jugos naturales, cremas y postres. La
yuca, el plátano y el pescado se suman a la lista de alimentos predilectos que
en cualquiera de sus originales y numerosas preparaciones constituyen un
auténtico manjar.
En la comida diaria del Amazonas predomina el pescado frito o en sopa,
acompañado de plátano frito, yuca cocinada y ají. Sin embargo, hay muchos
platos variados como la gamitana rellena, costillas de gamitana, bolitas de
pirarucú y sábalo asado, entre otros.
Estos platos son típicos de los municipios de Leticia y Puerto Nariño.

GAMITANA, CACHAMA O TAMBAQUÍ


El pez que se conoce con estos tres nombres, se caracteriza por su gran
tamaño. Es típico de la orinoquía y amazonía y su carne es muy apreciada en
la zona. Puede llegar a pesar hasta 30 Kg y medir un metro de longitud.
Preparación
Para una gamitana de 5 a 6 kilos aproximadamente, se retiran las escamas,
las agallas, tripas y la hiel. Luego se corta en pedazos pequeños, se le agrega
sal al gusto y se procede a freír en aceite muy caliente hasta que adquiera
un color dorado y la textura deseada. Se acompaña con patacones, fariña
(preparación elaborada con yuca que, con previa elaboración, forma una
harina de granos dorados) y caldo de cabeza de gamitana.

CREMA DE COPOAZÚ
Ingredientes
Copoazú
Leche condensada
Crema de leche
Preparación
Se licúa la pulpa con leche condensada y crema de leche obteniendo un
delicioso postre muy apreciado en la región y por los turistas que visitan el
departamento.
MOJOJOY:

Son larvas de cucarrones de la palma que allí crece; se asan, fríen o se


rellenan de carnes. Son deliciosos, e inclusive se pueden consumir crudos.

TRAJE TIPICO
En el departamento del amazonas al ser un departamento rico en tribus
indígenas no tiene un traje típico en general entre sus comunidades, pero si
características similares en cuanto a su vestuario.
Las mujeres no utilizan blusa, simplemente pinturas y accesorios indígenas
que adornan su cuerpo de la cintura para arriba y una falda artesanal que
queda a media pierna.
Los hombres utilizan trajes de pescador y de igual forma utilizan
accesorios indígenas muy llamativos.
BIBLIOGRAFIA
https://www.lifeder.com/poblacion-region-amazonica/
https://www.colombia.com/colombia-info/folclor-y-tradiciones/bailes-y-
trajes-por-regiones/region-amazonica/

S-ar putea să vă placă și