Sunteți pe pagina 1din 5

TAREA DE SOCIOLOGIA RURAL

9NO AGRONOMIA

NOMBRE: Lenin Wilson Cortez Carpio

CARRERA: Carrera de Ingeniería Agronómica

NIVEL: IX

DOCENTE: Ing. Agr. Emilio Ramírez Castro. M.Sc.

¿Qué es la realidad social?

El desarrollo del ser humano supuso el rompimiento del orden natural al que están sujetos los seres
vivos, pero garantizan su sobrevivencia en condiciones inciertas, el hombre construyó un orden
cultural, expresado en una realidad social objetiva y se mantiene en el tiempo, mediante el
establecimiento de una serie de pautas que regulan el comportamiento que también forman parte
de la dimensión objetiva de esa realidad; la forma como los individuos y las colectividades asimilan
los aspectos objetivos a partir de conocimientos y valores, se expresa en un nivel también real pero
subjetivo, lo que significa que la realidad social, de acuerdo con Bonilla y Rodríguez (1997), sea una
totalidad con dimensiones objetivas y subjetivas y la objetividad científica exige que las dos sean
tenidas en cuenta, porque el comportamiento social explícito está cargado de valoraciones
implícitas que la condicionan y la hacen posible.

Para Schütz (1977), representa el mundo de objetos culturales e instituciones sociales en el que
todos hemos nacido, dentro del cual debemos movernos y con el que tenemos que entendernos,
argumento válido para señalar que la realidad social determina como las personas hacen su propia
vida, como también viven la experiencia de ser aceptadas o rechazadas por los demás miembros de
la sociedad, es decir desde la cotidianidad.

Entonces si la realidad social es la totalidad y la suma de todos los fenómenos; el conocerla está
supeditado al conocimiento de esa realidad, que se enfrenta a limitaciones, porque no existe un
conocimiento que lo abarque todo; es por ello que, Weber citado por Osorio (2001) señala que solo
una parte de la realidad social constituye el objeto de la investigación científica, esa parte es la que
debe ser la única esencia que merece ser conocida. Igualmente Popper (1967), rechaza la posibilidad
que la realidad social puede ser conocida en su totalidad, y que si se quiere conocer la realidad social
hay que seleccionar uno o ciertos aspectos de ella. No es posible describir, interpretar y comprender
la totalidad de la realidad social.

Para Osorio (Ob. cit.), el conocimiento se encamina a descubrir aquellos elementos que estructuran
y organizan la realidad social y que permiten explicar la totalidad de la realidad social. El camino del
conocimiento arranca de la totalidad, tal como es percibida la realidad por los sentidos y por las
categorías con las que se mira la realidad social, de esa totalidad se pasa a un proceso de separación
de elementos con el fin de determinar su papel en la dinámica de la realidad social, y que una vez
alcanzado este proceso se reconstruye la totalidad de la realidad social, pero como una unidad
interpretada y explicada.
Para Popper, la tarea del conocimiento es integrar lo visible y lo oculto, superficie y estructura, lo
que significa que los espesores o capas de la realidad social conforman una unidad de realidad, por
lo que es necesario esclarecer los diferentes niveles, las relaciones entre ellos, porque la realidad es
la unidad del fenómeno y la esencia misma. La dimensión temporal, está concebida con la unidad
de diferentes tiempos sociales en la realidad social, el tiempo social es diferente a la de tiempo
cronológico, el cual es lineal continuo, homogéneo, mientras que el tiempo social es diferencial,
heterogéneo y discontinuo, éste se dilata y se condensa, es importante ubicar el tiempo en el
conocimiento de la realidad por cuanto va a permitir conocer que una investigación se está
realizando dentro de la pluralidad del tiempo, ello implica tomar en cuenta los ciclos del tiempo
social, como son el tiempo corto, el tiempo medio y el tiempo largo; es importante captar la unidad
del tiempo social, para lograr entender los procesos y la ocurrencia de los fenómenos que
transcurren en la sociedad. La dimensión temporal representa el vínculo sociedad-naturaleza en
espacios geográficos determinados.

La forma de percibir el espacio y el tiempo como una dualidad inseparable, con una posición de
relatividad, dinámica y enfocada principalmente al estudio de procesos y relaciones que ahí se dan;
es decir, los fenómenos que se dan en un espacio determinado y en un momento determinado son
irrepetibles y diferentes.

Por su parte, Wallerstein (1997), sostiene que para abordar la realidad social se tiene que vivir en
una contradicción constante donde, por una parte, todas nuestras verdades se sostienen
únicamente dentro de ciertos parámetros tiempo espacio, y por lo tanto hay muy pocas cosas de
gran interés de las que se pueda afirmar son universales. Por otra parte, aunque todo cambia
constantemente, es obvio que el mundo no carece de ciertos patrones de explicación de estos
cambios, y los cambios mismos son de dos diferentes clases: los que constituyen una parte
intrínseca de las regularidades del sistema y los que abarcan la transición hacia o la transformación
en un contexto sistémico diferente.

¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?

Para que las relaciones sociales puedan fluir y desarrollarse de forma correcta, es necesario que se
adicionen a ellas una serie de elementos, estos son:

1. Saber ser: Son los aspectos o características que forman parte de nuestra personalidad y que
hacen que seamos o no más sociales. Algunas de estas características son las siguientes:
 La naturalidad: influye en la percepción que tienen los demás de nosotros para que esta no
sea distorsionada debemos mostrarnos tal y como somos, con sencillez en todos nuestros
actos, sin interpretar papeles que no nos corresponden.
 La simpatía: esta característica hace que los demás perciban el afecto o la simpatía que les
trasmitimos, favoreciendo notablemente las relaciones sociales, pero no debemos
confundir ser simpático con ser gracioso.
 El tacto: es adoptar la sensibilidad necesaria para no causar molestias a los que nos rodean.
 El autocontrol: capacidad de dominar los nervios y el temperamento en situaciones hostiles,
manteniendo la calma.
 La discreción: capacidad de no comentar o airear conversaciones o conocimientos sobre
algo o alguien.
2. Saber estar: característica necesaria que implica educación y cortesía con la gente que nos
rodea.
 Educación: es el conjunto de normas o costumbres de uso común o arraigadas en el tiempo
necesarias para una convivencia con nuestro entorno. La educación nos marca las pautas
de comportamiento ( en el trabajo, con la familia, con los amigos, en la mesa, etc.) la forma
de vestir para las distintas ocasiones, la forma de expresarnos, etc. Estas normas de
educación dependen en gran medida del país en el que vivamos.
 Cortesía: podemos decir que es sinónimo de amabilidad, tolerancia y buenas maneras, es
decir, ser cortés implica saber cómo atender, agradar o proyectar buenas maneras a la
gente que nos rodea, de esta forma ellas se sentirán cómodas ante nuestra presencia.
3. Saber funcionar: para que esta característica se cumpla es importante ser puntuales y
organizados.
 Puntualidad: acción de llegar a todas las citas a tiempo, normalmente unos minutos antes
de la hora fijada, pero sin llegar con demasiada antelación. La puntualidad es sinónimo de
respeto hacia la persona o las personas con las que hemos quedado, de hecho, en algunos
países esta característica es relevante en las relaciones profesionales y personales.

¿Qué tipos de realidades sociales existen?

 Modelo Asistencial. Se caracteriza por: Unidireccionalidad: del rico al pobre, de la


institución a los grupos marginados. Tiende a mantener y fomentar las distancias entre unos
y otros y la dependencia del necesitado hacia su benefactor (actitud paternalista), Elimina
el complejo de culpa del donante (gobernantes, ricos...)Este modelo ha supuesto tres
modos distintos de abordar la acción social con los desfavorecidos:

 Asilar: asistir dando asilo, comida, dinero, a buscar un trabajo.


 De protección y reforma: surge a finales del XIX, principios del XX y sigue en nuestros días
conviviendo con modelos comunitarios. Se trataba del ingreso en centros específicos según
la edad, sexo y otras causas de personas con algún tipo de dificultad. Se trataba de observar
el problema, actuar protegiendo y plantearse su corrección, siguiendo con el esquema
paternalista.
 El de la desinstitucionalización: cuestiona el planteamiento anterior. Este modelo convive
con el tiempo con el Modelo Comunitario (70) y en la medida en que se aparta del modelo
o esquema paternalista-asistencialista, se puede completar con aquél. Este modelo se
caracteriza por:

 Normalización en la vida de los sujetos como principio rector de la intervención o acción


social.
 La sustitución de las macroinstituciones clásicas por: mini-residencias, hogares funcionales,
pisos de acogida, pisos tutelados.
 No apartar al sujeto de su medio familiar y social, a través de la asistencia a Centros de Día,
Atención Domiciliaria…etc.
 Acción Individualizada, en función de las necesidades del sujeto.
 Establecer empatía entre el profesional y el sujeto.
 Atención del equipo profesional interdisciplinario, abierto a la realidad social donde viven
los sujetos.
 Modelo Comunitario. Este movimiento se centra en el análisis de la realidad social,
descubre cómo los problemas sociales, las familias desestructuradas, adultos sin base
cultural suficiente, desarraigo social, exclusión, pobreza…etc. a través de la transformación
social es cómo se podrán paliar estas situaciones y todo ello con la participación, toma de
conciencia de los individuos de su situación…etc.

¿Cómo se producen los cambios sociales?

El cambio se consuma en la sociedad humana gracias a la manera de ser del hombre; en cuanto ente
no determinado y capaz de transformarse socioculturalmente. Por otro lado señalar que las formas
de vidas institucionalizadas, como las costumbres jurídicas frenan el cambio y, por el contrario, los
conflictos lo aceleran.

Este cambio social puede producirse por diversos factores:

 Externos al sistema: catástrofes, alteración de los recursos naturales. etc. los impulsos
exógenos también se producen debido al contacto cultural.
 Internos al sistema: estímulos endógenos al cambio son la sucesión generacional, las
diferenciaciones entre los grupos (políticos, raciales), las Tics, la urbanización, las
emigraciones, la información y los medios de comunicación.
 Cambios intencionados: planificados de antemano, voluntariamente a través de la
Intervención Social. y aquí podemos diferenciar:

*Cambio planificado desde arriba: mediante leyes y normas políticas que no cuentan con la opinión
de la comunidad a la que se dirige.

*Cambio planificado desde abajo: mediante organización y dinamización de los implicados, estos se
movilizan para conseguir un cambio social en función de sus necesidades.

 Cambios Naturales: no provocados ni planificados; suponen procesos que no se pueden


enmarcar en el ámbito de la Intervención Social. (surgen de manera espontánea).

BIBLIOGRAFIA

Bonilla, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Santa fe de Bogotá. Ediciones
Uniandes.

Schutz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. España. Ed. Paidós Ibérica.

Weber, M. (1990). Ensayos sobre metodología sociológica. Buenos Aires. Amorrortu.

Osorio, J. (2001). Fundamentos del Análisis Social. La realidad social y su conocimiento. México.
Fondo de cultura económica.
Popper, K. (1967). Conjeturas y refutaciones. El desarrollo del conocimiento científico. Barcelona.
Paidós.

Wallerstein, I. (1997). El espacio tiempo como base del conocimiento. Análisis Político, núm. 32,
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia,
septiembre-diciembre.

Muñoz Corvalán, J.: "La realidad social", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Junio 2012,
www.eumed.net/rev/cccss/20/

S-ar putea să vă placă și