Sunteți pe pagina 1din 12

EL NUEVO LIBERALISMO: LA NUEVA ECONOMÍA CLÁSICA

1. Contexto histórico
hoy en día es muy diferente al de tiempos pasados por lo tanto la economía de ayer
no debe ser la misma de ahora es por esto que la economía neoclásica se debe
reformar, así como esta corriente en 1870 se opuso contra los clásicos y hubo un
cambio en esa época del pensamiento económico. El sistema manejado hoy en día
es obsoleto ya que la sociedad presenta nuevas problemáticas las cuales no es
posible dar una solución mediante el sistema llamado teorías del valor el cual es un
sistema matematizado de los neoclásicos que se enfoca en el gran escenario social
de este reino el cual es el mercado un lugar donde tenemos la oportunidad de elegir
según nuestra subjetividad y Todo esto lo hacemos porque este es un mundo
simbólico, donde la “seducción” trata de satisfacer una necesidad, una seducción
que nos lleva a esa misma necesidad de obtener y obtener, y vuelve el mismo
círculo vicioso sin mirar las consecuencias que esto trae.

Pero las nuevas sociedades necesitan nuevas formas de vivir nuevas políticas
económicas para dar solución a los nuevos inconvenientes sociales como la “Crisis
del Modelo de Desarrollo Humano: por desproporcionalidad del reparto de bienes-
servicios” y los límites del contexto ecológico del cual Surgen nuevos agentes
sociales que giran en torno a nuevas problemáticas como ecología, feminismo, la
globalización... Necesidades y desafíos que caracterizan el nuevo modelo de
sociedad. Un ejemplo claro de que esta economía no funciona es que según datos
de la (global footprint network) en este 2015 la humanidad ya gasto los recursos
naturales que el planeta puede reponer en un año solamente en ocho meses, los
costes de exceso de consumo sobre la naturaleza son cada vez más evidentes y lo
estamos viendo reflejado en deforestaciones, sequias, perdida de la biodiversidad
entre otras, partiendo de este análisis

Teniendo en cuenta el nivel de consumo de la humanidad si no se hace pronto una


reforma a este modelo neoclásico, una reforma que vaya conjuntamente en armonía
con el medio ambiente, dentro de unos años llegara un apocalipsis en el cual la
humanidad se consumirá compitiendo por los pocos recursos naturales que aun
podrá darnos el planeta por ello es necesario una economía institucional que vaya
acorde con el tiempo estudiando los cambios que esto genera y dando las
soluciones respectivas a cada problemática.

2.Hipotesis de las expectativas racionales

La hipótesis de expectativas racionales afirma que los agentes económicos forman


racionalmente sus expectativas sobre el futuro, utilizando de forma eficiente toda la
información sobre el estado pasado y presente de la economía, lo que supone,
incluso anticipar correctamente cuáles serán las medidas que aplicará el Gobierno
ante la aparición de una perturbación económica.

La consecuencia es que no se producirán desviaciones sistemáticas entre la tasa


de inflación efectiva y la esperada, dado que las expectativas sobre los precios son
correctas, por lo que la tasa de paro no puede ser reducida, ni siquiera a corto plazo,
por debajo de su nivel natural.

Se formulan por primera vez en un trabajo de Muth en 1961, pero hasta los primeros
años de la década de setenta no fueron desarrolladas por un conjunto de autores
entre los que destacan Lucas, Sargent, Wallace y Barro integrantes en una escuela
de pensamiento económico denominada "La Nueva Macroecía Clásica" en la que
muchos autores ven una "2ª oleada monetarista".

II. TEORÍA E IMPLICACIONES DE ESTA HIPÓTESIS PARA LA POLÍTICA


ECONÓMICA

De forma más concreta, se pueden definir las expectativas racionales como aquellas
que se forman teniendo en cuenta toda la información relevante, tanto teórica como
empírica, disponible en el momento de formularlas. Esta información abarcaría:

a) Información sobre la propia variable a la que las expectativas se refieren y, por


tanto, a sus valores actuales y su evolución histórica reciente.

b) Información sobre cualquier otra variable que los agentes económicos supongan
que puede influir sobre la anterior.

c) Información sobre la política económica pasada, actual y futura del Gobierno.


En este ámbito informativo aparecen los "2 supuestos fuertes" de esta hipótesis,
que la alejan de la realidad:

— que los agentes económicos tienen el mismo nivel informativo que sus
autoridades en los campos anteriores.

— que esos agentes pueden hasta anticipar la estrategia o Política Económica


futura del Gobierno.

Estas expectativas se llaman racionales porque suponen el comportamiento


racional por parte de los agentes económicos, que utilizan toda la información
empírica y teórica relevante de que disponen. Ahora bien, racionales no significa
necesariamente acertadas, sino que pueden suponer errores, aunque esos errores
sean aleatorios, impredecibles, si las expectativas son racionales.

Como características principales podemos señalar las siguientes:

a) Su ya indicada vinculación a la información de partida y a la información


disponible, donde se observa a su vez 3 niveles distintos:

— Los agentes económicos han de tener un conocimiento o experiencia previa de


los hechos. En caso contrario, podrán formar sus expectativas pero no serán
racionales.

— Difícilmente pueden coincidir las expectativas racionales de los agentes


económicos en el tiempo y en el espacio, porque las fuentes informativas que se
utilizan en cada caso son distintas.

— Los agentes económicos revisan sus expectativas racionales continuamente, a


medida que les llega nueva información, lo que no significa que las expectativas
cambien, pero las revisan.

b) Los agentes económicos, cuando forman y revisan sus expectativas procuran no


repetir errores, con mayor fuerza en tanto fuera mayor el error cometido.

c) Al formar y revisar sus expectativas racionales, los agentes económicos actúan


como si todos los demás actuaran también racionalmente.
Esta hipótesis supone la mayor implicación de Política económica dado que pone
en tela de juicio las posibilidades de aplicación de la Política económica,
particularmente la Política Monetaria, para tratar de reducir la tasa de paro, llegando
a la conclusión pesimista de que el Gobierno no puede tener éxito en sus intentos
de reducir el paro ni siquiera a corto plazo. La consecuencia es que no se producirán
desviaciones sistemáticas entre la tasa de inflación efectiva y la esperada (las
expectativas sobre precios son correctas) por lo que la tasa de paro no se reducirá
ni siquiera a corto plazo por debajo de su nivel natural.

La economía, sin perturbaciones, se mantendrá en la tasa natural de paro. La tasa


efectiva de paro sólo se desviará aleatoriamente de su tasa natural. El
comportamiento sistemático de las autoridades monetarias no influye en la tasa de
paro, lo que se conoce como Proposición de Inefectividad de la Política Económica.

Por último, los autores de esta teoría criticaron la curva de Phillips, que relaciona en
sentido inverso la inflación y el desempleo, de forma que propusieron la “nueva
curva clásica de Phillips”, que se distingue de la original porque ésta es vertical y no
de pendiente negativa. La nueva curva explica que un aumento de los precios y los
salarios nominales hace que los trabajadores se confundan, pensando que sus
salarios reales han subido, por lo que deciden trabajar más u ofertar más y los
empresarios demandan más trabajo por lo tanto disminuye el desempleo a corto
plazo. En este punto coincide con la curva tradicional de Phillips. Pero después las
previsiones o expectativas se reajustan y se regresa a la tasa de desempleo anterior
o tasa “natural”, pero con una inflación más alta. Se dice entonces que las
expectativas aceleran la inflación. Cuando las expectativas son racionales la
economía se sitúa en la parte vertical de la nueva curva de Phillips por lo que el
gobierno no logra sus objetivos y su política económica es ineficaz.

3. Inflación y desempleo

LA INFLACIÓN
Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de
precios" o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios
disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La
inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es
decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya
que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a
una tasa superior a la de los salarios.
El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una
gran cantidad de precios decrecen en forma simultánea, o sea, una
disminución del nivel general de precios.

Por lo general se distingue entre un aumento "ocasional" del nivel general de


precios y el aumento sostenido de los precios. La primera es llamada por
algunos economistas como la definición débil de inflación, por no requerir que
el aumento de los precios sea permanente, e incluso algunos no la
consideran inflación en sí El segundo concepto, denominado definición
fuerte de inflación, si requiere que se dé un incremento de los precios a lo
largo del tiempo. En este caso cuando se hable de inflación se hará uso de
este último concepto de inflación.

EFECTOS DE LA INFLACIÓN

Pérdida de poder adquisitivo. Si los sueldos o las rentas en general no varían


para comprar los mismos bienes y servicios, se necesitan mas cantidad de
dinero, por tanto, el dinero pierde poder adquisitivo.
En la actualidad el gobierno contempla cláusulas de revisión salarial para
determinados colectivos (pensionistas) con objeto de corregir los efectos que
sobre los salarios provoca la inflación.
Cuando las rentas se reciban en dinero o en especie, las segundas no se
verán afectadas por la inflación (viviendas).
Si el patrimonio de un apersona está integrado principalmente por bienes
físicos o reales (fincas, pisos, obras,) la subida de los precios aumenta el
valor de su riqueza.
· Incertidumbre. Los precios contienen información valiosa para los agentes
económicos ya que toman decisiones basándose en ellos.
La inflación, al alterar los precios, destruye su capacidad de informar y
provoca incertidumbre.
· Pérdida de competitividad de la producción nacional en el exterior. Cuando
aumenta del nivel de precios en nuestro país a un ritmo superior al de los
países competidores (naranjas de Marruecos). Nuestros productos resultan
mas caros en el exterior por tanto nos compran menos y disminuye el
volumen de exportación española.
· Desempleo. Los tres efectos anteriores provocan un descenso en el nivel
de empleo:
Si el dinero pierde poder adquisitivo cae el consumo y la inversión y por
tanto la demanda global, la producción y el empleo.
Si hay incertidumbre se consume menos, y por tanto se reduce la
producción y aumenta el empleo.
Si se vende en el extranjero se reduce la producción y por tanto se genera
desempleo.
EL DESEMPLEO, TIPOS DE DESEMPLEO Y SUS EFECTOS.

Dentro de este concepto se puede citar un segmento de la población como es la


población económicamente inactiva que está determinada por el conjunto de
personas de 12 años o más de edad que no han trabajado, ni buscaron trabajo
durante las últimas cinco semanas, también se puede mencionar dentro de este
grupo las personas pensionadas o jubiladas, estudiantes, personas en oficios del
hogar, discapacitados para trabajar y otros tipos de inactivos.

Es importante mencionar que éste grupo de personas no están dentro de la


fuerza de trabajo.
TIPOS DE DESEMPLEO

Dentro de la economía de una sociedad se señalan cuatro tipos de


desempleo: desempleo friccional, estructural, desempleo por insuficiencia de
la demanda agregada y desempleo disfrazado.
Desempleo friccional
Se puede definir el desempleo friccional como el movimiento de los
individuos, ya sea, por búsqueda de trabajo o por hallar mejores
oportunidades laborales. Dentro de este desempleo friccional es importante
destacar la libre elección que tiene el empleado, ya sea, para renunciar de
su puesto. En una economía dinámica como la nuestra también los
empresarios pueden despedir al trabajador cuando la situación así lo
considere.
Desempleo estructural
En este grupo se encuentran las personas desempleadas por falta de
preparación académica y de destrezas, ya sea, por falta de capacitación en
el manejo de herramienta de trabajo.
Debido a los cambios producidos por las estructuras industriales,
ocupacionales y demográficas de la economía, se ve reducida la demanda
de trabajo, por lo que les es difícil a las personas cesantes encontrar trabajo.
Desempleo por insuficiencia de la demanda agregada
Cuando el ritmo de crecimiento de la demanda agregada es mayor que lo
normal, la demanda por trabajo es superior a lo corriente. Aquí es donde el
Banco Central juega un papel importante porque puede promover un
aumento del crédito que estimule el gasto de los sectores público y privado,
surgiendo con esto que halla un aumento de mano de obra. Como solución
a todo este problema se puede aplicar programas de educación,
entrenamiento a los trabajadores, suministros de mejor información al público
sobre oportunidades de trabajo, becas.
Desempleo disfrazado
A este grupo de personas que trabajan en jornadas más cortas que las
normales se les denomina desempleo disfrazado. Corresponde básicamente
a lo que se describió como subempleo.
4. Las expectativas racionales y la reconstrucción de la macroeconomía
Se da el nombre de "expectativas" a las previsiones que los agentes realizan
sobre la magnitud en el futuro de las variables económicas. El
comportamiento económico de los agentes dependerá, lógicamente, de
cuáles sean sus expectativas sobre el futuro.
Las expectativas juegan un rol trascendental en las decisiones que toman los
agentes económicos. veamos algunos ejemplos: Los reclamos saláriales de
los trabajadores, y los aumentos que los empresarios están dispuestos a
conceder, dependen de las expectativas que ambos tengan sobre el
comportamiento de las ventas de la empresa y la inflación en el futuro
próximo. Un consumidor que está considerando la posibilidad de comprarse
una vivienda, debe preguntarse: ¿Cómo evolucionarán sus ingresos, en
cuánto le subirán el salario en
Las expectativas en los modelos macroeconómicos
Las decisiones de inversión (I) dependen del tipo de interés real (r). La
elección entre el dinero y los bonos depende de la tasa de interés nominal
(i). Por lo tanto, el tipo de interés real entra en la relación IS, mientras que el
tipo de interés nominal entra en la relación LM. A continuación, echamos otro
vistazo al papel y los límites de la política macroeconómica en una economía
en la que las expectativas influyen de una manera determinante en las
decisiones. A corto plazo, un aumento de la tasa de crecimiento del dinero
(m) normalmente provoca una disminución tanto de la tasa de interés nominal
como del tipo de interés real.
Los mercados financieros y las expectativas
El arbitraje entre bonos a diferentes plazos implica que el precio de un bono
es el valor actual de los intereses que genera, descontado utilizando los tipos
de interés a corto plazo actuales y esperados. Por lo tanto, cuando suben los
tipos de interés a corto plazo actuales o esperados, bajan los precios de los
bonos. El rendimiento a plazo de un bono que tenga un plazo de n

años (o en otras palabras, el tipo de interés a n años) es aproximadamente


igual a la media de los tipos de interés actuales y futuros esperados en éste
y en los años siguientes. La pendiente de la curva rendimientos (en otras
palabras, la estructura temporal) nos indica qué esperan los mercados
financieros que ocurra con los tipos de interés a corto plazo en el futuro. Una
curva con pendiente negativa implica que los mercados esperan que bajen
los tipos a corto plazo; una curva con pendiente positiva implica que el
mercado espera que usaban. El valor fundamental de una acción es el valor
actual de los dividendos reales futuros esperados descontado, utilizando los
tipos de interés reales a un año actuales y futuros esperados. En ausencia
de burbujas o modas, el precio de las acciones es igual a su valor
fundamental. Un aumento de los dividendos esperados provoca un aumento
del valor fundamental de las acciones; una subida de los tipos de interés a
un año actuales y esperados provoca una reducción de su valor fundamental.

Las variaciones de la producción pueden o no ir acompañadas de variaciones


de los precios de las acciones en el mismo sentido. Depende (1) en primer
lugar, de lo que espere el mercado, (2) de la causa de las perturbaciones y
(3) de cómo esperen los mercados que reaccione el banco central a la
variación de la producción. Los precios de las acciones pueden ser objeto de
burbujas o modas que hagan que éstos se alejen de su valor fundamental.
Las burbujas son episodios en los que los inversores financieros compran
acciones a un precio superior a su valor fundamental previendo venderlas a
un precio aún más alto. La “Moda” es un término general para referirse a un
momento en el que, por moda o exceso de optimismo, los inversores
financieros están dispuestos a pagar un precio superior al valor fundamental
de las acciones.
El consumo, la inversión y las expectativas
El consumo depende tanto de la renta disponible actual como de los ingresos
disponibles futuros esperados. La respuesta del consumo a las variaciones
de la renta depende de que los consumido rescrean que éstas son
transitorias o permanentes. Es probable que el consumo varíe menos que la
renta y puede variar aun cuando la renta actual no varíe .La inversión
depende tanto de los beneficios actuales como del valor actual de los
beneficios futuros esperados .De acuerdo con el supuesto simplificador de
que las empresas esperan que los futuros beneficios y tipos de interés sean
iguales a los actuales, podemos pensar que la inversión depende del
cociente entre los beneficios y el coste de uso del capital, donde el coste de
uso es la suma del tipo de interés real y la tasa de depreciación. Las
variaciones de los beneficios están estrechamente relacionadas con las de
la producción. Por lo tanto, podemos pensar que la inversión depende
indirectamente de las variaciones actuales y futuras esperadas de la
producción. Las empresas que prevean una larga expansión de la producción
y, por lo tanto, una larga sucesión de elevados beneficios, invertirán. Las
variaciones de la producción que se espera que no duren afectan poco a la
inversión. La inversión es mucho más volátil que el consumo.
La producción, la política macroeconómica y las expectativas,
El gasto en el mercado de bienes depende de la producción actual y futura
esperada y de la tasa de interés actual y futuras esperadas. Las variaciones
de la producción futura esperada o del tipo de interés real futuro esperado
alteran el gasto y la producción actual. Por lo tanto, el efecto de una política
cualquiera sobre el gasto y sobre la producción depende de afecte a las
expectativas sobre la producción futura y sobre el tipo de interés real y como
afecte.
5 Valoración del enfoque de las expectativas racionales
El análisis de política tradicional a través de los modelos econométricos no
toma adecuadamente en cuenta el impacto de los cambios de política.
económica sobre las expectativas de la gente.
Cuando la política cambia, la relación entre las expectativas y la información
pasada cambia; y como las expectativas afectan el
comportamiento económico, las relaciones del modelo econométrico también
cambiarán.
La crítica de Lucas sostiene que, bajo la hipótesis de expectativas racionales,
los parámetros estimados a partir de un modelo econométrico no se
mantendrían.
La ocurrencia de cambios de política llevaría a los agentes a modificar sus
comportamientos, a fin de adecuarse a la nueva realidad.
En consecuencia, los modelos econométricos no podrían utilizarse para fines
de formulación de políticas económicas
La crítica de Lucas desafió rigurosamente el modo en que el modelado
econométrico se utilizaba tradicionalmente como instrumento para la
evaluación de políticas económicas y la forma en que se consideraba la
política económica.
Aunque la importancia empírica de la crítica sigue siendo motivo de
debate, ella contribuyó a la imposición de nuevos patrones en el modelado
de la interacción entre las reglas de política y las respuestas de los agentes
privados
La crítica apunta al corazón mismo de la teoría econométrica al negar la
estabilidad de las ecuaciones estructurales en el caso de medidas de política
económica.
Si los agentes económicos son capaces de prever las futuras
medidas de política económica, toman decisiones para neutralizar
sus efectos; en otras palabras, los cambios previstos no sólo
La Crítica de Lucas sus efectos; en otras palabras, los cambios previstos no
sólo modifican la trayectoria de las variables sino también su orden causal y
por ende las ecuaciones. Se afirma, que los agentes económicos no conocen
el modelo, pero si cómo funciona y actúan en consecuencia, procurando
verse favorecidos por los efectos de los cambios que prevén.
Según esto, solamente son efectivas aquellas medidas no previsibles y
anunciadas en forma inesperada, que sorprenden, por
así decirlo, a los mercados.
La literatura al respecto sugiere que el conjunto de políticas económicas
evaluables quedará delimitado por el cumplimiento de tres requisitos: La
consideración conjunta del comportamiento presente y futuro de las
autoridades económicas.
La Crítica de Lucas futuro de las autoridades económicas.
Será necesario especificar no sólo los cambios actuales de la
política económica, sino también los cambios futuros esperados por el
público.
Se descarta la posibilidad de cuantificar los efectos asociados a medidas
aisladas de política económica. Consideración única de reglas de política
económica simples y estables. No bastará para su posibilidad de evaluación
que los regímenes estén basados en reglas. Las autoridades La Crítica de
Lucas deberán tener presente al menos dos condiciones adicionales para
hacer evaluable una regla de política económica (la tercera condición apunta
a la credibilidad adquirida por el gobierno). Sólo las reglas capaces de ser
entendidas y anticipadas por el público y que presentan, por tanto, un diseño
suficientemente simple y un carácter estable serán evaluables

Referencia:
https://clasicaunicauca.blogs
https://yosmarsalgado.blogspot.com/2012/12/inflacion-y-
desempleo.htmlpot.com/2015/08/la-nueva-economia.html
https://tmacroeconomica.files.wordpress.com/2010/09/tema_7_macro_
rev_modo_de_compatibilidad.pdf
https://yosmarsalgado.blogspot.com/2012/12/inflacion-y-
desempleo.html

S-ar putea să vă placă și