Sunteți pe pagina 1din 18

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MOQUEGUA

JOSE CARLOS MARIATEGUI


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, EMPRESARIALES Y PEDAGÓGICAS
Escuela Académico Profesional de Derecho

TEMA:
“ÉTICA Y MORAL DENTRO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO”

PROFESOR:
Dra. Elizabeth Apaza

CURSO:
Ética y deontología jurídica

ALUMNOS:

TACNA-PERU
2019
1. INTRODUCCIÓN

La modernización de la gestión de los servicios estatales que desde hace unos


años ha iniciado el Estado peruano, requiere de una reformulación del
concepto “funcionario público” – dentro de una nueva institucionalidad y valores
institucionales – hacia una idea de “servidor público” que pueda actuar de
manera congruente y consistente con esos valores institucionales.

Los seres humanos necesitamos de una guía interna que nos permita regular
nuestras decisiones. Así, la educación es formación ética, y más allá del nivel
educativo que tengamos o la jerarquía que se ocupe dentro de una
organización, la escala de valores que tengamos fluirá en todas las áreas de
nuestra vida y no sólo en la profesional.

Estas áreas de nuestra vida están interconectadas. Resultaría incongruente


considerar que uno puede tener un desempeño aceptable en el trabajo, si la
vida personal está dañada, o viceversa. Los seres humanos somos seres
integrales por lo que si deseamos optimizar el rendimiento de las personas y
vincularlas de manera efectiva con la organización a la que pertenecen, es
absolutamente necesario contemplar todas las áreas de la vida de la persona
que en definitiva son las que determinarán su comportamiento y sus
decisiones.

La escala de valores personales es uno de los aspectos más importantes de la


estructura de la personalidad de una persona, y al mismo tiempo el más difícil
de conocer o abordar. En el intento por conocer esa escala de valores de una
persona, se puede caer en “clichés”, frases repetidas, simplismos, etc., o
también radicalizar nuestras opiniones y responsabilizar a factores exógenos
de los comportamientos subjetivos de la personalidad.

Resolver aspectos tan amplios y profundos de la vida de las personas requiere


de aportes filosóficos, psicológicos o hasta clínicos en muchos casos. Otras
veces, contar con un aprendizaje basado en grandes pensadores de la
humanidad también puede incrementar las posibilidades de éxito en la
obtención del objetivo organizacional asociado a mejorar la visión ética y de
valores de sus empleados.

En lo que sigue, se pretende alcanzar el objetivo de propiciar la diferencia entre


los seres humanos, y por ende de los trabajadores de una organización, para
que puedan aplicar un código de conducta tanto en su vida personal como
laboral, mejorando la imagen ante la ciudadanía, como se dijo al comienzo,
dentro de una institucionalidad redefinida desde la aplicación concreta de
valores institucionales.

Para ello, se analizan conceptos como ética, valores, función pública, en un


marco de transparencia de gestión, rendición de cuentas, y responsabilidad en
el ejercicio de cargo que se ocupa, en el entendido que los mejores resultados
se obtendrán, no solo del marco legal que una comunidad se asigne sino
también el desarrollo humano de todos sus integrantes.
DEFENSORÍA DEL PUEBLO DEL PERÚ

CONCEPTO

La Defensoría del Pueblo es un órgano constitucional autónomo creado por la


Constitución de 1993. Su misión es proteger los derechos constitucionales y
fundamentales de la persona y de la comunidad; supervisar el cumplimiento de
los deberes de la administración del Estado y la prestación de los servicios
públicos a la población.
La Defensoría del Pueblo del Perú es un órgano constitucional autónomo creado
por la Constitución de 1993. Tiene sede en el Distrito de Lima pero tiene oficinas
en todo el territorio peruano.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO ES EL TITULAR DE LA DEFENSORÍA

El Defensor del Pueblo es el titular de la Defensoría. Representa y dirige la


institución. Es elegido por el Congreso de la República por un período de cinco
años. Goza de total independencia para el cumplimiento de las funciones que la
Constitución le confiere. Se rige por la Constitución y su Ley Orgánica.
El Defensor del Pueblo, no desempeña funciones de juez ni fiscal. Busca
solución a problemas concretos antes que acusación a los culpables. En
consecuencia, no dicta sentencias, ni ordena detenciones, ni impone multas. Su
poder descansa en la persuasión, en las propuestas de modificación de conducta
que formule en sus recomendaciones, en el desarrollo de estrategias de
protección preventiva, en la mediación que asume para encontrar soluciones y en
su capacidad de denuncia pública en casos extremos.

¿CÓMO HACER BUEN USO DEL SERVICIO QUE BRINDA LA DEFENSORÍA?

"La Defensoría es de todos", nos permite proteger la calidad de los servicios que
brindan la administración o las empresas de servicios públicos. Por eso su labor
en definitiva redundará en la solución a los casos concretos y en el mejor
funcionamiento de la administración estatal y los servicios públicos en beneficio
de todos. Hagamos un buen uso de su servicio, no presentemos quejas que no
correspondan o que no sean de competencia de la Defensoría del Pueblo."
ETICA Y MORAL - Diferencias y relaciones

“El problema entre ética y moral es relativamente simple


porque es un problema de perspectiva casi técnica. La moral
es el conjunto de valores y de conductas que una persona o
una sociedad sanciona como positivas o negativas; la ética,
por su parte, es la reflexión del por qué son esas conductas
y no otras; la comparación entre las conductas que sanciona
una sociedad y las conductas que sancionan otras y,
asimismo, la búsqueda de elementos universales a todas las
sociedades. Así, la moral es algo más bien fáctico; es aquello
que de hecho se respeta y se acepta como bueno
acríticamente, sin comparación con los valores de los vecinos
sin búsqueda de fundamentación. La ética, por el contrario,
intenta fundar y, a la vez, orientar las comparaciones, de tal
modo que uno vaya trazando ejes confiables, o por lo menos
de relación justificada entre unos comportamientos y
otros”.
Fernando Savater4

Toda sociedad tiene normas y costumbres que sanciona además como


positivas o negativas, y con las cuales se asocia la Moral. La ética en cambio
es la reflexión filosófica acerca del por qué son esas costumbres y normas, y
no otras, las que se sancionan positiva o negativamente. Así, la ética analiza
las cuestiones morales.

La moral indica cómo actuar según un grupo o sociedad, la ética en cambio, se


pregunta lo correcto de ese actuar. Mientras que la moral nos da respuestas, la
ética nos hace preguntas sobre esas respuestas.

Cometidos de la Ética: (Adela Cortina5 – 1996)

a. Tratar de aclarar en qué consiste la moral. (aclaración)

4 Fernando Fernández-Savater Martín (San Sebastián, 21 de junio de 1947) es un filósofo,


activista y prolífico escritor español. Novelista y autor dramático, destaca en el campo del
ensayo y el artículo periodístico. Siguiendo a Spinoza, propugna una ética del querer en
contraposición a una ética del deber. Los seres humanos buscan de manera natural su propia
felicidad y la ética ayuda a clarificar esta voluntad y mostrar las formas de su realización. Por
tanto la ética no debe juzgar las acciones por criterios abstractos y ajenos a la felicidad propia.
5 Cortina, Adela. El quehacer ético. Santillana Educación S.L. España, 1996. Catedrática de

Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de Valencia. Sus trabajos comprenden
el ámbito de la fundamentación de la moral y la ética aplicada.
b. Intentar dar razón de por qué hay moral. (fundamento)
c. Procurar aplicar lo ganado para orientar la acción en los distintos
ámbitos de la vida social. (ética aplicada)

MORAL ETICA

 Es lo que un grupo de personas  Es el análisis y la reflexión sobre la


consideran correcto o incorrecto moral.
respecto a su propio
comportamiento o el de los demás.

 Es el conjunto de criterios  Es el conjunto de conclusiones


establecidos por una comunidad sobre la validez de la moral
sobre lo “bueno”, o lo “malo”, lo establecida, y puede corroborarla o
“aceptable” o “inaceptable”, basada en su caso, considerar diferentes
en valores y creencias conductas a las indicadas por la
compartidos. moral.

 Es una prerrogativa grupal.  Es una prerrogativa individual.

 Es el sistema grupal de referencia  Es el sistema personal de


para la conducta privada. referencia para la conducta
privada.
ETICA EN LA FUNCIÓN PÚBLICA

Si bien desde el principio de la civilización8 fue necesario instrumentar


mecanismos de adecuación de conductas para aquellos que ocupaban cargos
públicos, no fue sino hasta los años 70 y 80, que comenzó a hablarse de la
necesidad de promover buenas prácticas en la administración de las
cuestiones públicas, y como preventivo al fenómeno constatable de la
corrupción.

Así, a partir de los años 80, la corrupción comenzó a ser discutida como un
problema público. En América Latina por ejemplo, y con la llegada de la
institucionalidad democrática tras muchos años de totalitarismos, se percibió
que la corrupción se agudizaba en la misma medida en que se constataba un
vacío ético en las instituciones estatales.

Para preservar esa institucionalidad democrática alcanzada, fue necesario no


solo la promulgación de leyes y ratificación de tratados internacionales, sino
también la promoción y defensa de principios éticos y morales en los cuales
basar la vocación de servicio, el interés público, y por tanto la actuación de los
funcionarios públicos.

El flanco normativo podría ubicarse con posterioridad al caso “Watergate” de


1974, cuando en 1977 los Estados Unidos sancionan la Ley de Prácticas
corruptas en el extranjero, y en 1983 se realiza la Primera Reunión de la
Conferencia Internacional Anti-Corrupción (IACC) en la ciudad de Washington
DC.

En 1993 se crea Trasparencia Internacional, a instancias de un ex funcionario


del Banco Mundial, Peter Eigen, organismo que cuenta en la actualidad con
agencias en varios países del mundo. Ese mismo año se crea en Francia la
Comisión de Transparencia en la Vida Pública, un año después en Italia la

8 A modo de ejemplo: El Código de Hammurabi, La ley de Moisés, La ley de Atenea, La ley


Romana, Los principios chinos sobre conducta pública basados en las enseñanzas de
Confucio, La legislación de Felipe IV de 1622 según la cual los gobernadores, corregidores y
alcaldes no debían ser admitidos al uso y ejercicio de sus oficios si no presentaban el inventario
de todos sus bienes y haciendas.
Operación “Manos Limpias”, en Chile se crea la Comisión Nacional de Ética y
en Inglaterra en 1995, se estableció el Comité NOLAN que formulara siete
principios básicos, conocidos como Informe Nolan, a saber:

d. Altruismo. Implica la obligación de desempeñar el cargo


atendiendo exclusivamente el interés público.
e. Integridad. Impide que los funcionarios asuman obligaciones
financieras o de otro tipo que puedan influir en sus decisiones o
funciones.
f. Objetividad. En la toma de decisiones basadas en el mérito.
g. Responsabilidad. De todos los funcionarios públicos por sus
actos y obligaciones, debiendo someterse a controles
establecidos.
h. Transparencia. Impone a los funcionarios públicos motivar sus
resoluciones, reservándose solo aquellas en las que el interés de
la mayoría lo exija.
i. Honestidad. Todos los funcionarios públicos deben declarar los
intereses que puedan tener en asuntos a resolverse en la
Administración, absteniéndose de actuar en tales casos y
adoptándose medidas para resolver cualquier conflicto.
j. Liderazgo. Principio que obliga a los funcionarios públicos a
apoyar este listado de principios y dar cuenta de ellos.

En tal sentido el informe también expresa que estos principios deberán estar
apoyados por dos medidas adicionales:
a. La existencia de un control independiente.
b. La educación y formación de las personas que ocupan cargos
públicos. Esta formación no debe ser solo desde el punto de
vista técnico, sino deberá incluir el significado y aplicación de
valores que sostiene la Administración en general y el
organismo donde el funcionario presta servicios en particular.

Por último, en 1996 se suscribió en el ámbito interamericano la Convención


Interamericana contra la Corrupción (Organización de Estados Americanos), y
en 2003 la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción (Organización
de Naciones Unidas), ratificada en Uruguay por la Ley 17.008, sancionando
más adelante la Ley 17.060 de prevención y lucha contra la corrupción,
promulgada el 23 de diciembre de 1998.
ÉTICA Y MORAL DENTRO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Para lo cual tenemos que situarnos en el código de ética de la defensoría del


pueblo, resaltando los siguientes puntos:

FINALIDAD

El presente Código de Ética tiene como finalidad promover entre los


trabajadores/as, servidores/as, funcionarios/ías y colaboradores de la
Defensoria del Pueblo un activo compromiso con los principios y deberes éticos
en el desempeño de las funciones que les son encomendadas.

Además de las disposiciones establecidas en el presente Código de Etica, los


trabajadores deben observar los principios, deberes y prohibiciones éticas
establecidos en la Ley del Código de Ética de la Función Pública — Ley N*
27815 y su Reglamento.

OBJETIVOS

Establecer las medidas para promover la cultura de probidad, transparencia,


justicia y servicio público establecidas en la Ley del Código ae Etica de la
Función Pública.

Establecer los mecanismos para la aplicación y difusión de los incentivos y


estímulos que permitan una actuación correcta, transparente y leal de los
empleados públicos. Asimismo, regula los mecanismos de protección a favor
de los empleados públicos que denuncien el incumplimiento de las
disposiciones de la Ley del Código de Ética de la Función Pública, su
Reglamento, así como del presente Código de Ética.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las disposiciones establecidas en el presente Código de Ética son de


observancia obligatoria para todos los trabajadores, servidores y funcionarios
de la Defensoría del Pueblo, sin importar el régimen laboral o de contratación al
que estén sujetos.

Asimismo, en la medida en que desempeñen funciones públicas, se aplica a los


colaboradores de la Defensoría del Pueblo, quienes realizan Prácticas Pre-

Profesionales y Profesionales, Voluntariado y la prestación del Servicio Civil del


Graduandos (SECIGRA DERECHO).

Todos los obligados por el presente Código deben tomar conocimiento del
mismo y asumir el compromiso de su debido cumplimiento.

DELOS PRINCIPIOS, DEBERES Y PROHIBICIONES ÉTICAS

DE LOS PRINCIPIOS

Todos los/las trabajadores/as, servidores/as, funcionarios/as y


colaboradores/as de la Defensoría del Pueblo deben observar los siguientes
principios;

Conocimiento y valoración de la misión institucional. Imagen de la Institución.


Mantener el prestigio de la Institución como un valor que pertenece a todos/as
y es compartido por el solo hecho de pertenecer a la misma entidad y participar
de su misión institucional.

Imparcialidad e igualdad en el trato.

Actuar sin favoritismos ni discriminaciones. Ello exige adoptar decisiones


basadas en hechos y argumentos verificables, sin dar tratamiento especial de
ninguna índole.

En todo momento los/as trabajadores/as, funcionarios y prestadores de


servicios de la Defensoría deben evaluar la existencia de algún supuesto que
afecte O pueda afectar su imparcialidad antes de conocer de algún asunto
vinculado al ejercicio de su función.
Respeto a la diversidad.

Servir a la población tomando en cuenta y respetando su diversidad cultural,


origen étnico, género, edad, capacidades diferentes, condición social,
orientación sexual o cualquier otra condición especial.

Respeto de la normatividad sobre contrataciones y adquisiciones

Los/as trabajadores/as, funcionarios/as y servidores de la Defensoría del


Pueblo responsables de los procesos de contrataciones y adquisiciones de
bienes y servicios deben implementar mecanismos que aseguren el
cumplimiento de la normatividad referida a las contrataciones y adquisiciones
del Estado, especialmente de los principios de transparencia, moralidad,
imparcialidad, igualdad, probidad, trato justo e igualitario y libre concurrencia y
competencia.

Integridad.

Desarrollar sus actividades con plena observancia de los principios y Valores


morales de probidad, integridad, honestidad, respeto y compromiso que le
permitan adoptar decisiones y tener un comportamiento correcto en las
actividades que les corresponde cumplir en la entidad.

Vocación de servicio.

La función pública es un servicio que se brinda a los ciudadanos y ciudadanas.


El ejercicio del servicio público significa para los/las trabajadores/as,
servidores/as, funcionarios/as y colaboradores/as de la Defensoría del Pueblo
un compromiso con la misión institucional y los principios de conducta y valores
que la institución defiende, con el respeto a la Constitución y a las leyes; con la
integridad, transparencia, honor, responsabilidad, imparcialidad, neutralidad,
honradez, diligencia y total independencia de las actividades políticas O
partidarias en todas nuestras funciones y actividades.

Eficiencia. Los/as trabajadores/as, funcionarios/as y servidores de la


Defensoría del Pueblo se ciñen a los criterios de eficiencia y calidad dados por
la Alta Dirección en el cumplimiento de sus funciones, procurando obtener una
capacitación sólida y permanente.
PROHIBICIONES ÉTICAS

Todos los/las trabajadores/as. Servidores, funcionarios/as y colaboradores/as


de la Defensoría del Pueblo deben observar las siguientes prohibiciones:

Vulneración del principio de neutralidad.

Los/as trabajadores/as, servidores/as, funcionarios y colaboradores/as de la


Defensoría del Pueblo están prohibidos de realizar actividades de proselitismo
político, que impliquen o no utilización de los bienes y recursos de la institución.

Mantener intereses en conflicto.

Los/as trabajadores/as, servidores/as, funcionarios y colaboradores/as que la


Defensoría del Pueblo están prohibidos de mantener relaciones o aceptar
situaciones en cuyo contexto sus intereses personales, laborales, económicos,
financieros o de otra índole pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de
¡os deberes y funciones a su cargo.

Asimismo, están prohibidos de intervenir con ocasión de su cargo, en la


atención, tramitación o resolución de asuntos que se encuentran bajo su ámbito
de actuación funcional, en que tenga interés personal, familiar o de negocios,
incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún beneficio para sí mismo su
cónyuge o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de

Afinidad. En estos casos, el trabajador/a deberá solicitar previamente licencia


sin goce de remuneración.

Percepción de dádivas y obsequios.

Los/as trabajadores/as, servidores, funcionarios/as y colaboradores/as de la


Defensoría del Pueblo no solicitan ni aceptan retribuciones monetarias,
obsequios, donaciones, dadivas o atenciones por el cumplimiento de sus
funciones.
DE LAS FALTAS ÉTICAS Y LAS SANCIONES APLICABLES
FALTAS ÉTICAS

Constituyen faltas éticas las siguientes:

FALTAS ÉTICAS LEVES:

a. Incumplir las disposiciones que establecen las medidas de ecoeficiencia en la


Defensoría del Pueblo, así como a las disposiciones previstas por el Comité
de Ecoeficiencia de la Institución.

b. Dejar máquinas, equipos y fluido eléctrico encendidos después de concluida


su labor, o abiertas las conexiones de agua de la Institución.

FALTAS ÉTICAS GRAVES:

a. Mantener y/o aceptar situaciones en cuyo contexto sus Intereses personales,


laborales, económicos, financieros o de cualquier índole pudieran estar en
conflicto con el cumplimiento de los deberes y funciones a su cargo.

b. intervenir, con ocasión de su cargo, en la atención, tramitación o resolución de


asuntos que se encuentran bajo su ámbito de actuación funcional, en que
tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que
pueda resultar algún beneficio para sí mismo, su cónyuge o parientes hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, sin que para ello
cuente previamente con la respectiva licencia sin goce de remuneración.

c. Utilizar los permisos por comisión de servicio para fines diferentes a aquellos
que la sustentaron.

d. Utilizar indebidamente, en provecho propio o de terceros, directa O


indirectamente, aquella información a la que hubieran accedido como
consecuencia del ejercicio de sus funciones en la institución.

e. Utilizar, directa o indirectamente; total o parcialmente, cualquiera de los


bienes de propiedad de la institución para actividades distintas de las del
servicio público.
f. Obtener o procurar beneficios o ventajas indebidas, para sí o para otros,
mediante el uso de su cargo, autoridad, influencia o apariencia de Influencia.

g. Realizar actividades de proselitismo político a través de la utilización de


bienes o recursos públicos, ya sea a favor o en contra de partidos u
organizaciones políticas o candidatos.

h. Solicitar o aceptar retribuciones monetarias, obsequios, donaciones, dádivas


o atenciones por el cumplimiento de sus funciones.

¡. Presentar una denuncia, a sabiendas de que es falsa o engañosa (denuncia de


mala fe).

DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS SANCIONES

Las sanciones por faltas éticas pueden ser:

a. Amonestación verbal.
b. Amonestación escrita.

Suspensión sin goce de remuneración de forma gradual según la falta cometida y


hasta por doce (12) meses.

Despido.

Resolución del contrato administrativo de servicios. Suspensión del convenio de


prácticas pre-profesionales. Suspensión del convenio de prácticas profesionales.
Resolución del convenio de prácticas pre-profesionales.
Resolución del convenio de prácticas profesionales.
Resolución del compromiso de voluntariado.
Multa hasta doce (12) Unidades impositivas Tributarias (UIT).
CONCLUSIONES

Toda actividad enmarcada en normas éticas supone responsabilidad y


transparencia, porque requieren tanto el hacerse cargo de la decisión y de sus
consecuencias, así como su exposición, de modo que los ciudadanos puedan
conocerla y criticarla. 10

La transparencia en la gestión es más que la simple publicidad de los actos


administrativos. La función pública del Estado es una actividad que
necesariamente debe ser accesible a sus ciudadanos porque los hechos que la
configuran no son privados, sino que por el contrario son de todos los
integrantes de la organización política Estado. El principio de publicidad
administrativa debe ser la regla general, y en caso de establecerse
excepciones, estas deben limitarse y justificarse objetivamente.
BIBLIOGRAFÍA

Caviglia, Alessandro (2010). Discernimiento público, educación


democrática y derechos humanos. En: S. Frisancho y G. Gamio (comps.).
El cultivo del discernimiento: ensayos sobre ética, ciudadanía y educación.
Lima: UARM.

Giusti, Miguel (2007). Introducción: el sentido de la ética. En M. Giusti y F.


Tubino (eds.). Debates de la ética contemporánea. Lima: PUCP.

Latapí Sarre, Pablo. El debate sobre los valores en la escuela mexicana.


Fondo de Cultura Económica, México, DF, 2003.

Savater Fernando. Los caminos para la libertad. Ética y Educación,


Fondo de Cultura Económica, México, 2005, página 73.

Cortina, Adela. El quehacer ético. Santillana Educación S.L. España, 1996.

Cajiga, Mariela y Acosta Casco, Natalia. Principios de la ética


pública aplicada a los funcionarios de la salud. En Desafíos éticos de
la medicina contemporánea, Junta de Transparencia y Ética Pública,
Montevideo, Febrero 2013

Fuenmayor E, Alejandro. El derecho de acceso de los ciudadanos a la


información pública, UNESCO, San José de Costa Rica, 2004.

Schmill Herrera, Vidal. Programa para la aplicación cotidiana de los Valores


Institucionales a través del Código de Conducta de los Trabajadores de CFE,
Cuaderno de Trabajo, Comisión Federal de Electricidad. México, DF. 2007.

https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/RA-026-2013-DP.pdf
ANEXOS

S-ar putea să vă placă și