Sunteți pe pagina 1din 15

Licenciatura en Derecho

DE-DEHASD-1902-M1-034

Módulo 1. Hecho, acto y sujetos de Derecho

Unidad 3. Interpretación jurídica

S6. Actividad integradora. Origen, organización y aplicación de las normas

Profesor(a) Mariza Martínez Maravilla

Alumno: Artemio Pérez Villa


S6. Actividad 1. Los sistemas jurídicos Archivo

Compara los principales sistemas jurídicos a partir de un cuadro de doble entrada, en el


que señales los criterios de comparación.

sistemas jurídicos según Castan Tobeñas se puede definir como el conjunto de normas e
instituciones que integran un derecho positivo es lo que constituye un sistema jurídico, es
decir el conjunto de reglas e instituciones de derecho positivo por las que se rige una
determinada colectividad o que rigen en un determinado ámbito geográfico. De estas reglas
o instituciones deben ser lo suficientemente completas y trascendentes para que los
hombres a los cuales se aplica, entre sí por una comunidad de derecho

A través de la historia de la humanidad podemos observar cuatro grandes familias de los


cuales se describen a continuación.

Sistema jurídico Principales características


Este sistema lo adoptaron los países que
fueron colonizadas por franceses,
holandeses, alemanes, españoles o
portugueses, dichos sistemas han sido
adoptados desde Centroamérica y
Sudamérica, así como de Europa Central,
Oriental y Asia del Este.

Civil Law o Derecho Civil Su origen es el derecho romano.

Se rigen a través de constitución escrita


basada en códigos de ley constitucional.
Los países que actualmente se rigen por
este sistema son:
España, Italia Portugal, Alemania,
argentina, Perú, Colombia, Brasil chile y
México: sus elementos principales son:
La constitución, la ley, la jurisprudencia,
costumbre.

Grupo de normas de carácter jurídico no


escritas pero sancionadas por la costumbre
o la jurisprudencia adoptado por los países
anglosajones en un principio por los
ingleses y posterior por países
conquistados o colonias fundadas por
estos, tales como Canadá (excepto
Quebec) y Estados Unidos, Irlanda, Gales,
Common Law o Derecho anglosajón Australia, Nueva Zelanda, entre otros
En la aplicación del derecho los jueces se
basan en jurisprudencias, es decir de fallos
anteriores que sentaron precedente y
reiterándose en el tiempo se consolidaron
como costumbre. Principales elementos:
Costumbre, razón, doctrina, precedente
jurisprudencial (complemento y contenido)

sistemas de familias religiosas, con


diversas normas y costumbres algunas
convertidas en ley "divinas" que el hombre
adopto para regirse en su vida cotidiana
otros basados en la propia biblia como el
Familia religiosa
hebreo y musulmán

de los más destacados se puede citar


El derecho hebreo, Musulmán, Japonés,
de Estados Unidos, Canónico, Hindú.
Son normas jurídicas que no están escritas,
pero se cumplen porque en el tiempo se
han hecho costumbre cumplirlas; es decir,
se ha hecho uso de esa costumbre que se
Derecho consuetudinario desprende de hechos que se han
producido repetidamente, en el tiempo, en
un territorio concreto.
Adoptado por países europeos como
Andorra, Guernesey y jersey
Se entiende por mixto, el sistema jurídico
positivo, en el cual coexisten en mayor o
menor medida como Derecho vigente,
Instituciones o prácticas que provienen de
dos o más familias jurídicas principales.
Sistemas mixtos
Como ejemplo se puede citar el sistema
Jurídico Israelí que se basa en tres
sistemas el Derecho Religioso,
Neorromanista y Common Law

S6. Actividad 2. Conflictos de leyes.

Identifica el método interpretativo a utilizar para dar solución al caso planteado.

El caso que se ha venido estudiando del doctor X en el que demanda la reinstalación por
despido injustificado y el pago de sus respectivos salarios caídos en contra del hospital

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO “FEDERICO GÓMEZ”, INSTITUTO NACIONAL DE


SALUD.

Se observa que los magistrados Héctor Landa Razo (Presidente), la Magistrada Nelda
Gabriela González García (Ponente) y el Magistrado José Manuel Hernández Saldaña.
Resuelven apegándose al método interpretetivo analógica a pari pues en este se utiliza un
razonamiento cuyo objeto recae en comparar situaciones específicas aludiendo en
jurisprudencias y en caso concreto de una tesis aislada.

A continuación, se citan dichas jurisprudencias.

AMPARO DIRECTO. EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 65 DE LA


LEY DE AMPARO ES CONVENIENTE LA RESOLUCIÓN SIMULTÁNEA DE LOS
DIVERSOS JUICIOS QUE SE PROMUEVAN EN ESA VÍA CONTRA UNA MISMA
SENTENCIA

DEMANDA DE AMPARO. DEBE SER INTERPRETADA EN SU INTEGRIDAD.”. y “ACTOS


RECLAMADOS. REGLAS PARA SU FIJACIÓN CLARA Y PRECISA EN LA SENTENCIA
DE AMPARO

“RECURSO DE INCONFORMIDAD EN AMPARO DIRECTO. DEBERES DEL TRIBUNAL


COLEGIADO DE CIRCUITO ANTE LA OBLIGACIÓN DE ANALIZAR EL CUMPLIMIENTO
INTEGRAL EN LOS JUICIOS RELACIONADOS CUANDO EXISTAN SENTENCIAS
PROTECTORAS QUE ORDENEN SU RECÍPROCA OBSERVANCIA

CONEXIDAD EN AMPARO DIRECTO. AUN CUANDO LA LEY DE LA MATERIA, VIGENTE


A PARTIR DEL 3 DE ABRIL DE 2013, NO REGULE SU PROCEDENCIA, TRÁMITE Y
RESOLUCIÓN, SI UN TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO ADVIERTE QUE EL JUICIO
QUE VA A RESOLVER TIENE CON OTRO U OTROS DE SU PROPIA JURISDICCIÓN,
UNA RELACIÓN TAL QUE HAGA NECESARIO QUE TODOS ELLOS SE VEAN
SIMULTÁNEAMENTE, DEBE ACORDAR AQUÉLLA.
S6. Actividad integradora. Origen, organización y aplicación de las normas Tarea

Introducción

El propósito del presente ensayo tiene como objetivo abordar y analizar la organización y a
aplicación de las normas jurídicas partiendo desde los elementos que la integran como un
sistema jurídico, posterior se hace la comparación del trabajo de dos autores respecto al
sistema jurídico la pirámide de Kelsen y la cadena normativa de Josep Raz, en un segundo
momento se analiza el término “Constitución” y su funcionalidad, señalando cada una de
sus partes como se crean las normas: y por último se analizan y abordan los siguientes
términos la Regularidad normativa, Regularidad legal regularidad constitucional.

Que es un sistema jurídico

Para poder responder y encontrar una posible definición al termino planteado podríamos
remontarnos a la historia, a la filosofía el derecho como tal, desde luego que esto nos
llevaría a encontrar diversas fuentes que posiblemente nos den una idea del termino o bien
de las diferentes acepciones que a tenido durante la historia.

Otra propuesta seria definir por separado dado que a simple vista se puede ver que deriva
de dos palabras que en conjunto forman una definición concreta por lo cual citare la
definición por separado y posterior de los principales autores que se han metido en dicha
materia.

Que es un sistema. Al consultar dicho termino en la Real Academia Española se encuentra


cuatro posibles definiciones tales como a continuación se describen como:

1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí.

2. m. Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a


determinado objeto.

3. m. Biol. Conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones


vegetativas. Sistema nervioso.
4. m. Ling. Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se definen por
oposición; p. ej., la lengua o los distintos componentes de la descripción lingüística.

Hecho lo anterior ahora definiremos la segunda palabra


Jurídico(a)

1. adj. Que atañe al derecho o se ajusta a él.


Para este caso solo encontramos una definición que más que definición es una relación a
otra palabra “derecho” si digitamos esta palabra en el diccionario de la Rae podremos
encontrar tantas definiciones y para el caso que nos ocupa solo utilizare la definición
número 13. m. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de
orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser
impuesta de manera coactiva.

Al unir las tres definiciones da como resultado lo siguiente:

Sistema 1. m. Conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados


entre sí.

Jurídico(a) 1. adj. Que atañe al derecho o se ajusta a él.

Derecho 13. m. Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de


orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser
impuesta de manera coactiva.

Sistema Jurídico conjunto de reglas o principios y normas, expresivos de una idea de justicia
y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede
ser impuesta de manera coactiva.

Veamos como lo definen los estudiosos del derecho:


Según Gonzales, Martí
Es un Conjunto articulado y coherente de instituciones, métodos, procedimientos y reglas
legales que constituyen el Derecho Positivo en un lugar y tiempo determinados. Cada
Estado soberano cuenta con un sistema jurídico propio. Igualmente lo podemos definir
como un cuerpo operativo de instituciones, procedimiento y normas jurídicas (2010: 239)

Asi pues un sistema jurídico se integra por normas generales y normas particulares, es
decir, la emisión de leyes normas generales y actos concretos de aplicación de las normas.
Por ejemplo, una sentencia civil es aplicación de dos normas: El Código Civil y el Código
de Procedimientos Civiles. Sin embargo, ambos códigos a su vez, son producto de un acto
legislativo que para nuestro sistema jurídico mexicano se encuentra dividido en dos
cámaras la de diputados y la de senadores que es, desde luego, un acto de aplicación de
la Constitución. Así mismo un sistema jurídico se integra por normas generales y normas
particulares, es decir, la emisión de leyes normas generales y actos concretos de aplicación
de las normas. Por ejemplo, una sentencia civil es aplicación de dos normas: El Código Civil
y el Código de Procedimientos Civiles. Sin embargo, ambos códigos a su vez, son producto
de un acto legislativo que es, desde luego, un acto de aplicación de la Constitución.
A través de la historia de la humanidad podemos observar cuatro grandes familias de
sistemas que los tratadistas del derecho han coincidido.

Civil Law o derecho civil, Common law o derecho anglosajon, la religiosa y el


consuetudinario cada una posee sus caracterisiticas particulares sin embargo hay otras que
no entran en esta categoría y que vale la pena mencionar son aquellas que combinan una
o varios de los sistemas antes mencionados tales como sistema Jurídico Israelí que se basa
en tres sistemas: el Derecho Religioso, Neorromanista y Common Law a estos sistemas
reciben el nombre de Sistemas Mixtos

Castan Tobeñas define a estos sistemas jurídicos como el conjunto de normas e


instituciones que integran un derecho positivo es lo que constituye un sistema jurídico, es
decir el conjunto de reglas e instituciones de derecho positivo por las que se rige una
determinada colectividad o que rigen en un determinado ámbito geográfico. De estas reglas
o instituciones deben ser lo suficientemente completas y trascendentes para que los
hombres a los cuales se aplica, entre sí por una comunidad de derecho.

De tal manera que existen tantos sistemas jurídicos como países en el mundo (Güemes,
2015), ya que el contenido de las normas jurídicas varía de acuerdo con las circunstancias
que vive una sociedad, haciendo depender la forma en que se integran esas normas, la
jurisprudencia y las costumbres.

El Sistema neoromanista

Es la familia romano-germánica la integran los países que basan su orden jurídico en


fundamentos del Derecho romano y de la tradición germánica. A esta familia pertenece
nuestro país, se dice también que es la familia del derecho legislado; esto porque sus
normas jurídicas están basadas en leyes escritas, así pues, como ejemplo tenemos los
diferentes códigos que se encuentran vigentes en nuestro sistema Jurídico Mexicano que
a su vez se dividen en derecho público, Privado y social.

Cabe hacer mención que nuestra constitución ha venido evolucionando a través del tiempo
y su historia se remonta en las constituciones Federales que nos han regido como la de
1824 en el que se establecía el nombre de estados Unidos Mexicanos y se definía como
una República Federal Representativa y el catolicismo como la única religión oficial , la de
1836 promovida por Antonio López de Santa Anna y promulgada por el entonces Presidente
Interino José Justo Corro el 30 de diciembre de 1836 una de las medidas tan drásticas por
el modelo centralista provoco la separación de Texas y Tamaulipas así como la de Yucatán,
años más tarde Texas se uniría a los Estados Unidos de Norte América dicha constitución
también es conocida como las siete leyes, la de 1857 misma que estableció las garantías
individuales tales como la libertad de expresión, la libertad de asamblea, la libertad de portar
armas. Reafirmó la abolición de la esclavitud, eliminó la prisión por deudas civiles, las
formas de castigo por tormento incluyendo la pena de muerte, las alcabalas y aduanas
internas en esta constitución se establecía la separación de la iglesia con el estado con una
enseñanza laica. Y la actual que es la de 1917 primera Constitución de la historia que
incluyó derechos sociales, que, aunque ha sufrido múltiples reformas, aún se encuentra
vigente.

Sistema jurídico con la pirámide de Kelsen y la cadena normativa de Joseph Raz.

Casi todas las Constituciones escritas contienen el principio de supremacía constitucional


que significa que la Constitución es la ley suprema, es la norma cúspide de todo el orden
jurídico, es la norma y fuente más alta e importante dentro de nuestro sistema jurídico, al
decir de Jorge Carpizo, "es la savia que nutre y vivifica el derecho, la base de todas las
instituciones y el ideario de un pueblo" y que no hay nada ni nadie por encima de la misma,
por tanto, una norma contraria a la Constitución no debe existir dentro de ese orden jurídico
y consecuentemente no debe ser aplicada. (Molina Ramos, Análisis del Articulo 133
constitucional, 2003)

Principio de supremacía
En el artículo 133 de nuestra constitución se establece el principio de supremacía
constitucional al establecer que la Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que
emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que
se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley
Suprema de toda la Unión, continúa en los mismos términos desde el 18 de enero de 1934.
Para tener mayor detalle dicha definición a continuación se analiza el trabajo de dos
grandes aportaciones la pirámide de Kelsen y la cadena normativa de Josep Raz

Conforme a la pirámide de Kelsen, nuestro sistema jurídico mexicano estaría integrado de


la forma siguiente:

Constitución política de los estados Unidos Mexicanos


Tratados internacionales

Leyes Federales

Reglamentos

Normas oficiales mexicanas

Normas mexicanas

Normas de referencia

Después de 2011 una jurisprudencia obligó que los tratados internacionales estuvieran
jerarquía igualitaria con la constitución ello en razón del caso Rosendo Radilla condenado
y analizado por la corte interamericana de Derechos Humanos. No obstante, cabe
enconar que esto solo aplica cuando trata de derechos Fundamentales o humanos en
cualquier otro caso la jerarquía de Kelsen seria la ideal.

Una cadena de validez, Según Raz se le denomina al conjunto de todas aquellas “normas”
tales que: cada una de ellas autoriza la creación de otra “norma” del conjunto, excepto una
que no autoriza la creación de ninguna otra y la creación de cada una de ellas es autorizada
por otra norma del conjunto, a excepción de una norma cuya creación no es autorizada por
ninguna norma de esta cadena de validez, representada forma de arborescencias para
resolver los problemas de la identidad y membresía de los órdenes jurídicos. El
condicionamiento sucesivo de una cadena normativa, no se limita al hecho de que ciertas
normas precedan a otras, las normas que preceden a otras, además señalan siempre las
características que han de acompañar a los actos que las aplican para que estos últimos
puedan crear normas jurídicas válidas.

Las normas (y actos jurídicos) adquieren su sentido normativo (dentro de un orden jurídico
determinado) mientras determinan los actos que las aplican y se conforman a las normas
que las condicionan. 2 o más cadenas pueden compartir varias normas, por supuesto las
cadenas normativas pueden diferir en más de una norma.
Los sistemas jurídicos deben ser considerados, expresamente como “intrincadas
urdimbres” de disposiciones jurídicas interrelacionadas.

¿Qué es la constitución?

Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto


político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas
que rigen a la sociedad de un país.

Así pues la constitución mexicana o nuestra carta magna es un documento en el que se


plasman las reglas o códigos que persiguen diversos objetivos por citar algunos

1. Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país.

2. Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región, identidad o cultura.

3. Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades individuales y colectivas.

4. Reconoce los derechos con los que nacen las personas y garantiza su cumplimiento.

5. Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para:

6. Conjunta y ordena la interacción de los tres órdenes de gobierno, que son el federal, el
estatal y el municipal.

7. Finalmente, busca la prevalencia de valores, principios, guías y normas de conducta, que


son la suma de derechos y responsabilidades de cada habitante de un país.

Para poder llevar acabo esta tarea el sistema jurídico mexicano lo hace a través de tres
divisiones el poder legislativo que a su vez se divide en dos cámaras: una de diputados y
otra de senadores, ambas cámaras tienen el mismo poder, el Poder Ejecutivo aplicar la
leyes y Poder Judicial se encargado de resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes

El proceso de creación de las normas.

Como se mencionó en el tema anterior el poder legislativo es el encargado de legislar y


aprobar la leyes para ello existen cinco etapas:
iniciativa dentro de esta etapa, se hace un análisis jurídico, dentro del cual se observan
necesidades a reglamentarse en la vida diaria, dicho de otro modo, una nueva ley o reforma
de la misma sirve para arreglar “deficiencias” jurídicas en nuestro sistema legal.

En el artículo 71 de nuestra constitución se establece quienes pueden presentar una


iniciativa de ley:

I.- El Presidente de la República. II.- Los Diputados y Senadores (Federales). III.- A la


Legislatura de los Estados (También llamados diputados locales). IV.- A los ciudadanos en
un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por ciento de la lista nominal de
electores, en los términos que señalen las leyes. Fracción adicionada DOF 09-08-2012.

Discusión, proceso donde se delibera sobre la iniciativa, en este punto pueden pasar dos
situaciones, que se discuta y concuerden las cámaras que debe aprobarse tal como está el
proyecto de ley.

Aprobación. Si el proyecto de ley fue discutido y se deliberó que no había problema con
él, las cámaras aceptan la aprobación podrá realizarse de manera total y sin modificar su
contenido, o de manera parcial cuando se señale que cierto contenido debe tener una
modificación.

La Sanción. El Ejecutivo Federal puede aceptar una iniciativa de ley y es cuando se le


denomina sanción.

La Publicación. El proyecto de ley deja de serlo para convertirse en una ley oficial de
manera que se debe de dar a conocer, y la forma establecida por la ley es mediante el
Diario Oficial de la Federación, comúnmente denominado por sus siglas el DOF. (Tareas
Jurídicas, 2018) (Archivos jurídicos Unam)

Regularidad Normativa.

la conformación de una norma con la norma que antecede, hasta llegar en última instancia,
a la Constitución, se aplica a cada grado en la medida en que cada grado es aplicación o
reproducción del derecho. La regularidad no es, entonces sino la relación de
correspondencia entre un grado inferior y un grado superior del orden jurídico. No es
únicamente la relación entre los actos de ejecución material (Vollstreckungsakte) y las
normas individuales, decisión administrativa y sentencia, o, en la relación entre estos actos
de ejecución (Vollstreckungsakte) y las normas generales legales y reglamentaria en donde
se puede postular la regularidad y las garantías propias a asegurarla, sino también las
relaciones entre el reglamento y la ley y entre la ley y la constitución.

Regularidad constitucional. El parámetro de control de constitucional constituye un


instrumento o mecanismo de habilitación dirigido a todos los jueces para que conformen las
reglas de la premisa mayor del enjuiciamiento constitucional, a partir del conjunto de
ordenamientos pertinentes para ello. Su conformación es compleja, producto de la
estratificación a varios niveles de fuentes que lo componen y que se estiman relevantes
para que el juez forme la convicción respecto de la constitucionalidad de la disposición o
del acto impugnado.

El parámetro de control de regularidad surge a partir del nuevo paradigma generado por la
reforma constitucional de 2011 y los nuevos criterios dictados por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación al resolver los asuntos paradigmáticos: Expediente varios 912/2010,
juicio de amparo 28/2010, acción de inconstitucionalidad 155/2007 y la contradicción de
tesis 293/2011, bajo este nuevo esquema constitucional.

Asi mismo Los Elementos que componen al parámetro de control de regularidad


constitucional

a) La Constitución (texto), tratados internacionales,

b) Las decisiones del Poder Judicial de la Federación y de la Corte Interamericana de


Derechos Humanos,

c) El parámetro de regularidad implica que el juez no se debe limitar al texto constitucional

d) La construcción del parámetro para cada caso concreto

Regularidad legalidad demanda la sujeción de todos los órganos estatales al derecho;


más aún, todo acto o procedimiento jurídico llevado
a cabo por las autoridades estatales debe tener su apoyo estricto en una norma legal, la
cual, a su vez, debe estar conforme a las disposiciones de forma y fondo consignados en
la Constitución. consignados en la Constitución.

Bibliografía

Rodríguez. J, Sistemas jurídicos (cap. 26) Validez de las Normas e Identidad de los
sistemas jurídicos.2015, Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones
Jurídicas. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3796/6.pdf

Ovalle Favela, J. Sistemas jurídicos y Políticos, Proceso y Sociedad, Universidad Autónoma


de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/1321/1579

González, Martín,N. (2010). Sistemas jurídicos contemporáneos. México: UNAM).


Recuperado de:

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/7/3258/11.pdf

Güemes, D. (2015). Sistemas jurídicos contemporáneos. Recuperado de

http://genesis.uag.mx/posgrado/revista/numero2/der002.htm

Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba. Recuperado
de:

http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf

Musalem Oliver, H. Crliver, H. er, H. ad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-


kelsen.pdfskelsen.pdf" eduardo-garcc3ada-maynez.pdfa-maynez.pdf" fendidos/caso-
rosendo-acheco. Mrliver,
H. er, H. ad.com/files/libro-teoria-pura-del-
derechohhttps://www.sitios.scjn.gob.mx/codhap/sites/default/files/cronicas_pdf_sr/TP-
140711-MBLR912.pdf

Tamayo y Salmorán, R. (2008). Introducción analítica al estudio del Derecho. México:


Themis. (Páginas 253-266).

Tamayo y Salmorán, R. (2002). Introducción al estudio de la Constitución. México: UNAM.


(Páginas 19-49).

Leyes

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

CODIGO CIVIL FEDERAL

LEY DE AMPARO

LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACION

LEY FEDERAL DEL TRABAJO

S-ar putea să vă placă și