Sunteți pe pagina 1din 7

ENTOMOLOGÍA AGRÍCOLA

TAREA 4 – IDENTIFICACIÓN DE CONCEPTOS Y APLICACIONES DEL MIP

PRESENTADO POR:

YURY ALEXANDRA BURGOS ROSALES

CODIGO: 1089293952

TUTORA:

YENNY MARITZA CAMACHO

GRUPO N°:
30159_11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

(ECAPMA)

AGRONOMIA CEAD PASTO NARIÑO

NOVIEMBRE 2019
Salivazo en caña de azúcar
(Mahanarva bipars)
1. Teniendo en cuenta las visitas de campo realizadas, o realizando una visita a
un cultivo de importancia comercial, desarrolle lo siguiente:

 Identificar la plaga o plagas principales, y el tipo de daño que ocasiona en la


producción de las plantas.

Los daños que provoca son que las porciones de las hojas afectadas se tornan amarillentas y
los tejidos terminan por secarse, dando lugar a la formación de manchas alargadas de color
amarillo o pardo, las perdidas en la producción de caña y sacarosa hasta 60%, Tanto las
ninfas como los adultos succionan la savia de la planta. El daño que ocasionan las ninfas es
generalmente inapreciable, a no ser por los residuos de la saliva (polvo blanquecino) que se
adhiere a los tallos y puede afectar la clarificación de los jugos. El daño más importante
lo hacen los adultos; pues, a más de succionar la savia inyectan sustancias tóxicas. Los
síntomas de este daño se manifiestan por la presencia de lesiones amarillentas alrededor de
la picadura, que gradualmente se alargan y más tarde se secan, dando un aspecto de
“quemazón” al follaje. Como consecuencia de este daño, se reduce la capacidad
fotosintética de la planta, los entrenudos se acortan y, la producción y el rendimiento de
azúcar pueden verse afectado.

 Posteriormente, cada estudiante selecciona una (1) de las plagas identificadas y


menciona el cultivo dónde fue hallada para así elaborar un Manejo Integrado
de la Plaga (MIP).
En el municipio de Ricaurte Nariño visite una finca de cultivo de caña de azúcar en la
Vereda san pablo donde me encontré con esta plaga salivazo que ataca mucho los cultivos
de caña del municipio en una mata de caña solo encontré al salivazo adulto ya que a sus
ninfas que son las que más daño provocan ya que ellas se alimentan de la savia de los
tallos, a la planta no las logre visualizar puede ser que hayan estado ocultas debajo de las
demás hojas.

 Cada estudiante desarrolla una propuesta de manejo integrado de la plaga


seleccionada para incluirla en el consolidado final. Pueden utilizar las fotos de
la plaga que identificaron y el cultivo que visitaron en el consolidado final.

Recomendaciones de manejo:

En toda el área cultivada con caña de azúcar se debe hacer monitoreo para determinar la
presencia del insecto, el rastreo debe cubrir tanto los cultivos de caña como los pastos y
otras platas que crecen en los callejones.

En las fincas donde se detecta la precisión del insecto se debe realizar evaluaciones para
determinar la incidencia, se recomienda a los proveedores de caña que establezcan contacto
con el departamento técnico de su ingenio para resolver cualquier inquietud relacionada con
el manejo del insecto.

Fuera de la zona de emergencia:

Para la detección oportuna del salivazo en las fincas fuera de la zona declarada en estado de
emergencia sanitaria se deben conformar cuadrillas de rastreo que recorren los callejones de
la suerte usando una jama o red entomológica sobre las gramíneas que allí se encuentran
con el fin de detectar la presencia de salivazo, así mismo se recomienda instalar trampas
adherentes y vigilar la aparición de saliva en el suelo y en la base de los tallos de la caña,
iguales medidas se deben aplicar en fincas donde se observa parches de caña con tendencia
al amarilla miento y en sitios donde las condiciones de alta humedad pueden favorecer el
desarrollo de la plaga.

En la zona de emergencia sanitaria:

Los ingenios que se encuentran en la zona de emergencia sanitaria deben determinar, para
los fines de manejo, cuales son los niveles de incidencia del insecto, para esto, cada ingenio
debe iniciar las evaluaciones del 25% de su área, aproximadamente el 25% de sus
haciendas, en las haciendas escogidas se deben evaluar las suertes que tengan cañas
menores de 6 meses, por ser estas donde mejor se puede dirigir las medidas de control.

Evaluación de los campos:

 Trampas adherentes: instale dos trampas por hectárea (una trampa cada 100 metros)
para la captura de adultos, una semana después, cuente el número de adultos de
salivazo capturados por trampa y registre la información
 Determinación cuantitativa: selecciones dos puntos de muestreo por hectárea y en
cada uno seleccione una capa al azar; si la sepa no está claramente delimitada,
considere entonces el equivalente a un metro de surco, en cada sepa cuente el
número de adultos del insecto que se encuentra sobre las hojas o dentro de los
cogollos, el número de salivas (= ninfas) que se encuentran en la base de la sepa o
alrededor de esta y el número de tallos, cada sepa debe estar por lo menos a 20
metros de perímetro del lote separadas entre sí por 50 surcos.

Medidas de control:

 Trampas pegajosas: instale 25 trampas por hectárea en la periferia de las suertes.


 Labores culturales: realice las prácticas mecanizadas del cultivo que permite
exponer los huevos del salivazo al sol y a la acción adversa del ambiente en lo
posible, adoptar el huso de la cultivadora tipo lilliston.
 Insecticida: aplique 250 g/ha del producto comercial Actara, (ingrediente activo:
25% p/p tiametoxan, propuesta ISO)

Ciclo biológico

El salivazo durante su metamorfosis, pasa por tres estadios; huevecillos, ninfa y adulto
donde cada hembra pone de 40 a 100 huevecillos, de forma oval color amarillo – crema que
miden de 0.8 mm de largo por 0.3 mm de ancho, los huevecillos de esta generación son
llamados “invernantes o de estivación” por que permanecen enterrados desde noviembre
hasta mayo, después del periodos de sequía aproximadamente 2 semanas del
establecimiento de las lluvias ocurre un marcado asenso de la humedad relativa del
ambiente, que junto con las temperaturas altas propician las condiciones favorables para la
eclosión de los huevecillos invernantes y así aparecen los primeros salivazos cerca del
tronco de la planta, el desarrollo de las ninfas es de 3 a 4 semanas, secretan una espuma por
el extremo anal parecido a la saliva, en este periodo pasan por 4 estadios ninfas o mudas de
piel, a los 30 a 32 días aparecen las alas, suben al follaje y comienzan la acción destructiva
chupando la savia del parénquima de las hojas.

Manejo integrado de salivazo


Control biológico:

Se recomienda dos aplicaciones de hongo Metarhizium para el control de ninfas y adultos


de salivazo en una concentración de 2.0 * 10 conidias por ha, debido ser la primera 10 días
después de las primeras lluvias de primavera – verano y/o cuando se presentan cuatro
adultos por cepa, la segunda aplicación se realiza 20 días después

Control etológico:

Consiste en la utilización de 100 pantallas/ha, de plástico de color verde y/o amarilla de


0.50 * 0.70m colocadas a una distancia de 10 metros entre sí, untadas de una resina que
sirve como adherente el éxito de esta plástica es la colocación de las pantallas al inicio de la
temporada cuando detectamos la presencia de los primeros salivazos

Control mecánico:

Rastra fitosanitaria, se debe realizar de una forma paralela y alineada al surco, con la
finalidad de remover la parte superficial del terreno y exponer sus huevecillos a la
interperie, posteriormente se realizan los trabajos de subsuelo y cultivos en las nuevas
siembras en la preparación del terreno se debe dejar un periodo mínimo de diez días entre el
barbecho, cruza y rastra para exposición del sol de larvas y huevecillos

Control cultural:

Consiste en la eliminación de hospederos (maleza) en forma manual con los usos de asados
o machete y en forma química con el huso de herbicidas recomendados

Control químico:

Este control se basa en el uso de insecticidas selectivos y específicos que no dañen la fauna
benéfica, como malathion polvo, carvamato polvo y cipermetrinas, realizando aplicaciones
de acuerdo a las dosis recomendadas al pie de la sepa con espolvorea dora manual o de
motor en los manchones donde se presenta.
Bibliografía

 Costa lima, C. 1942. Insectos de Brasil. Tomo 3, Cap. 23, escuela Nacional de
Agronomía, Brasil. Serie didáctica no. 4. P. 765 – 799.
https://www.cenicana.org/pdf_privado/carta_trimestral/ct2007/ct2y3_07/ct2y3_07_
p10-17.pdf

S-ar putea să vă placă și