Sunteți pe pagina 1din 10

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

La planificación familiar engloba a todo el conjunto de prácticas utilizadas por una


pareja, mujer u hombre que tienen como objetivo controlar la reproducción y la
descendencia de estos mismos.
Gracias a la planificación familiar, las personas pueden decidir cuál es el momento
adecuado para ser padres, así como el número de hijos que desean tener. De este
modo, las relaciones sexuales se han desvinculado del puro hecho de tener
descendencia, es decir, las parejas pueden tener sexo sin que eso implique
conseguir un embarazo.
Dentro de los métodos de planificación familiar, se encuentran tanto los métodos
que impiden la gestación (los anticonceptivos), como aquellos que pretenden
aumentar las posibilidades de conseguirla (los tratamientos de fertilidad).

Importancia de la planificación familiar


Una correcta planificación familiar aporta múltiples ventajas tanto para las mujeres y
su familia como para la sociedad en general.
En los países pobres, la planificación familiar contribuye incluso a salvar vidas y a
mejorar la calidad de vida.
A continuación, vamos a comentar todos los beneficios que aporta la planificación
familiar:
Reducción de la mortalidad infantil
sobre todo en menores de un año debido a problemas de salud en la madre
en un momento puntual o al tener embarazos muy seguidos. El esperar dos
años después del parto ayuda a las mujeres a tener hijos más sanos y
contribuye a aumentar la supervivencia infantil en un 50%.
Prevención de riesgos para la embarazada
al limitar el número de embarazos que la mujer va a llevar a término, así
como el espacio entre ellos, la salud y el bienestar materno van a mejorar en
gran medida. Del mismo modo, al limitar los nacimientos a los años de mejor
salud del período reproductivo de la mujer, también se disminuye el riesgo de
muerte materna y fetal.
Prevención de la infección por VIH
por una parte, se evita el embarazo no deseado en las mujeres infectadas
con VIH, lo cual disminuye el nacimiento de bebés infectados y huérfanos.
Por otra parte, los métodos anticonceptivos como el preservativo ofrecen una
doble protección, ya que evitan el embarazo y el riesgo de transmisión de
enfermedades sexuales como el VIH.
Disminución de abortos peligrosos
puesto que la planificación familiar disminuye la obtención de embarazos no
deseados, también disminuye el número de abortos que se realizan de
manera peligrosa, los cuales representan un 13% de la mortalidad materna
mundial.
Disminución del embarazo en adolescentes
las mujeres jóvenes corren un mayor riesgo de dar a luz a un bebé prematuro
o con bajo peso al nacer. Además, los hijos de las mujeres adolescentes
presentan una tasa mayor de mortalidad neonatal. Asimismo, también se
consigue reducir la tasa de abandono escolar al reducir los embarazos en
adolescentes.
Menor crecimiento de la población
la planificación familiar ejerce un control de la natalidad mundial, lo cual
aporta beneficios para la economía, el medio ambiente y el desarrollo
sostenible.
Poder de decisión y una mejor educación
las personas pueden tomar decisiones bien fundamentadas con relación a su
salud y bienestar.
Dar a conocer toda la información necesaria para una adecuada planificación
familiar es importante para lograr el bienestar de la pareja, la autonomía de las
personas, apoyar a la salud y mejorar el desarrollo y evolución de la sociedad.
ITS

Las ITS son enfermedades infecciosas, que pueden transmitirse de una persona a
otra durante una relación sexual vaginal, anal u oral.

Las ITS afectan a todos independientemente de la orientación sexual o identidad de


género. Desde el comienzo de la vida sexual podés estar expuesto/a a estas
infecciones.

Las producen más de 30 diferentes tipos de virus, bacterias y parásitos.

Las más frecuentes son la sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, hepatitis B y C, VIH y
VPH.

La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo y, en caso de que


tengas alguna de estas infecciones, son tratables y muchas de ellas se curan.

Si no son tratadas, las ITS pueden producirte:

• Infertilidad tanto en hombres como en mujeres

• Dolor crónico en la pelvis

• Embarazo ectópico

• Algunas pueden pasar al bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia.

• Pueden aumentarte la posibilidad de adquirir VIH.

• El VPH no tratado puede relacionarse con algunos cánceres.

• Algunas infecciones pueden dar cuadros generalizados.

PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LAS ITS

Si tenés alguno de estos síntomas...

• Cualquier lastimadura en la zona genital, que duela o no.

• Secreciones de pus en los genitales (vagina, pene o ano).

• Ardor al orinar.

• Flujo genital u anal diferente al habitual.

• Dolor en la parte baja del abdomen.

• Lesiones en la boca o manchas en la piel.

... no dejes de hacer una consulta en tu hospital o centro de salud.


Las ITS pueden no dar síntomas, sobre todo en las mujeres. Algunas veces solo se
detectan con un examen médico. Cuando se manifiestan pueden aparecer de
diferentes formas. Por eso es importante la consulta en hospital o centro de salud ante
cualquier duda que tengas.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENIR O DETECTAR A TIEMPO


UNA ITS

• La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo desde el comienzo


de la relación sexual.

• Consultando al profesional de la salud ante cualquier síntoma ya que la mayoría


son tratables y muchas de ellas se curan.

• Si estás embarazada, es importante que vos y tu pareja se realicen los análisis


para –en el caso que sea necesario – ambos puedan tratarse y evitar transmitírselas
al bebé.

• En el caso de la Hepatitis B, existe una vacuna efectiva para prevenir esta


infección que está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.
EXÁMENES DE LABORATORIO

La idea de laboratorio está estrechamente relacionada con la ciencia. Es el lugar


donde los investigadores realizan sus experimentos y llevan a término pruebas para
explicar fenómenos de la naturaleza y comprobar el comportamiento de los distintos
elementos que nos rodean.

Las pruebas de laboratorio examinan muestras de sangre, orina o tejidos


corporales. Un técnico o el médico analizan las muestras para determinar si los
resultados están dentro de los límites normales. Los análisis usan un rango de
valores porque lo que se considera normal varía de una persona a otra. Muchos
factores afectan los resultados de los análisis. Entre ellos

 Sexo, edad y raza


 Lo que come y lo que bebe
 Las medicinas que toma
 El seguimiento de las instrucciones antes del análisis

Hay tres partes de la detección del primer trimestre:


 Prueba de ultrasonido para la translucencia nucal fetal (TN) (NT, por sus siglas
en inglés). La detección de translucencia nucal usa una prueba de ultrasonido para
examinar el área del cuello fetal para ver si hay aumento de líquido o
engrosamiento.
 Dos pruebas de suero maternal (sangre). Las pruebas en sangre miden dos
sustancias encontradas en la sangre de todas las mujeres embarazadas:
o Detección de proteína plasmática asociada con el embarazo (PAPP-A, por sus
siglas en inglés) -- una proteína producida por la placenta a principios del
embarazo. Los niveles anormales se asocian con un mayor riesgo de anormalidad
cromosómica.
o Gonadotropina coriónica humana (hCG) -- una hormona producida por la
placenta a principios del embarazo. Los niveles anormales se asocian con un mayor
riesgo de anormalidad cromosómica.
Cuando se usan juntas como pruebas de detección del primer trimestre, las pruebas
de detección de translucencia nucal y de análisis de sangre maternal tienen una
gran capacidad de determinar si el feto podría llegar a tener un defecto de
nacimiento, tal como síndrome de Down (trisomía 21) y trisomía 18.
Si los resultados de estas pruebas de detección del primer trimestre son anormales,
se recomienda asesoramiento genético. Pueden ser necesarias pruebas adicionales
tales como muestras de vellosidades coriónicas, amniocentesis, ADN fetal libre de
células, u otros ultrasonidos para un diagnóstico preciso.
Pruebas de detección prenatal del segundo trimestre
Las pruebas de detección prenatal del segundo trimestre pueden incluir varias
pruebas de sangre, llamadas marcadores múltiples. Estos marcadores proporcionan
información sobre el riesgo de una mujer de tener un bebé con ciertas condiciones
genéticas o defectos de nacimiento. Las pruebas de detección se realizan
usualmente mediante la toma de una muestra de la sangre de la madre entre las
semanas 15 y 20 del embarazo (Es ideal entre las semanas 16 y 18). Los
marcadores múltiples incluyen:
 Detección de alfa-fetoproteina (AFP). Esta prueba de sangre mide el nivel de alfa-
fetoproteina en la sangre de la madre durante el embarazo. AFP es una proteína
normalmente producida por el hígado fetal y está presente en el líquido que rodea al
feto (líquido amniótico), y cruza la placenta a la sangre de la madre. La prueba de
sangre AFP también se llama AFPSM (AFP sérica materna) (MSAFP, por sus siglas
en inglés).

Los valores anormales de AFP podrían indicar lo siguiente:


o Defectos del tubo neural abierto (ONTD, por sus siglas en inglés), como espina
bífida
o Síndrome de Down
o Otras anormalidades cromosómicas
o Defectos en la pared abdominal del feto
o Mellizos- más de un feto está fabricando la proteína
o Una fecha de parto mal calculada, ya que los niveles varían durante el embarazo
 hCG. Esta es la hormona gonadotropina coriónica humana (una hormona producida
por la placenta)
 Estriol. Esta es una hormona producida por la placenta
 Inhibina. Esta es una hormona producida por la placenta
SEÑALES DE PELIGRO DURANTE EL EMBARAZO

 Visión borrosa, puntos o ráfagas de luz, con o sin dolor de cabeza

 Una zona de dolor caliente y enrojecida en la pantorrilla o detrás de la


rodilla

 Dolor o quemazón cuando orina, u orina con una frecuencia nada


común

 Fiebre de 100.4 grados Fahrenheit o mayor durante más de 24 horas

 Un súbito dolor severo o continuo, o cólicos en la parte inferior del


abdomen

 Sangrado o manchado vaginal

 Lesión en su estómago

 Una súbita hinchazón severa de sus manos, pies o cara

 Llagas o ampollas en su área vaginal (posiblemente herpes)

 Síntomas de infección vaginal, comezón, ardor y un aumento de


desecho inusual

 Que haya estado involucrada en un accidente automovilístico

 Flujo continuo de una pequeña cantidad de líquido proveniente de la


vagina, o un chorro
de agua proveniente de la vagina

 El bebé no se mueve por más de un día después de la semana 20 de


embarazo, o usted nota una disminución en el movimiento fetal

 Seis o más contracciones uterinas en una hora después de la semana


36

 Nauseas, diarrea o vómitos durante más de 24 horas

La paciente embarazada puede acudir al centro de salud más cercano de su


comunidad al presentar alguna señal de peligro en su embarazo
LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los


nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente
todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena
información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la


introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y
el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Periodos de lactancia
La Guía Práctica para Padres de la Asociación Española de Pediatría
(AEPED) establece dos periodos de lactancia teniendo en cuenta la edad del bebé.
Como también recomienda la OMS, la lactancia materna puede extenderse hasta que el
niño cumpla los dos años o incluso durante más tiempo si así lo desea la madre.
De cero a seis meses:
Durante este periodo la leche materna debe ser el único alimento del bebé, excepto si
necesita algún tipo de suplemento vitamínico. No es necesario que el bebé tome agua u
otro tipo de líquidos: según la OMS la propia leche materna contiene un 88 por ciento
de agua, por lo que es suficiente para saciar al lactante. La leche materna tendrá
variaciones durante este periodo en cuanto a su composición y cantidad, adaptándose a
las necesidades del recién nacido.
Se llama calostro a la leche materna que se producen durante los dos o tres primeros
días tras el parto. Esta leche contiene una mayor cantidad de proteínas y minerales. En
adelante, la leche va reduciendo su porcentaje de proteínas y aumenta el contenido en
grasas y lactosa.
En este periodo no hay que establecer un horario para amamantar, sino que el bebé
tiene que ser alimentado cuando lo necesite. Generalmente se dan entre 10 y
12 tomas diarias que duran entre 10 y 20 minutos.
Desde los seis meses en adelante:
A partir de los seis meses, el niño comenzará a necesitar más alimento que el
proporcionado por la leche materna. Esta sigue siendo igual de necesaria, y el aporte
mínimo diario no debe bajar de los 500 mililitros. Las tomas suelen ser de cuatro o cinco
por día hasta el primer año, y a partir de entonces se irán reduciendo de forma
progresiva. Tanto la AEPED como la OMS recomiendan que la lactancia materna se
mantenga un mínimo de dos años.
Una vez pasados estos años de recomendación, la madre puede seguir
amamantando a su hijo todo el tiempo que desee. En el momento en que se decida
llevar a cabo el destete, no se debe hacer de inmediato, sino que se tiene que reducir
paulatinamente la frecuencia.

Conservación de la leche
La leche de la madre puede extraerse de las mamas y conservarse, de forma que el
bebé pueda alimentarse si la madre no puede estar presente en el momento en que lo
pida. Además, cuando se produce más leche de la que el bebé necesita, es
recomendable extraerla para evitar problemas como la ingurgitación o la mastitis.
Según el Comité de Lactancia de la AEPED, el calostro puede conservarse a
temperatura ambiente durante 12 horas. La leche madura se mantiene en buen estado
más tiempo, y dependiendo de la temperatura durará más o menos:
 Más de 30º: cuatro horas.

 Entre 25 y 30º: de cuatro a seis horas.

 Entre 19 y 22º: 10 horas.

 A 15º: un día.

 Refrigerada, entre 0 y 4º: ocho días.

 Congelada: si es un congelador dentro de la nevera, dos semanas. Si es un


congelador de nevera pero separado, tres o cuatro meses. En congeladores
comerciales, se puede conservar hasta seis meses.

Salud de la madre

Alimentación:
Según la AEPED, la dieta de la madre no tiene por qué verse alterada durante la
lactancia si ya seguía una dieta equilibrada en cuanto a variedad y cantidad de alimentos,
ya que el aporte de la energía para su hijo será suficiente. Aun así, la OMS recomienda
que la mujer incremente en un 10 por ciento su ingesta de alimentos si no es físicamente
activa, o en un 20 por ciento si realiza ejercicio de forma moderada o intensa
habitualmente.
En ocasiones se recomienda aumentar la frecuencia de alimentos con ciertos
componentes como el yodo, la vitamina B12 o la vitamina D, que pueden suplir carencias
del bebé que puedan afectar a su desarrollo.
Ejercicio físico:
Las mujeres que realizan ejercicio de forma activa no tienen por qué modificar sus rutinas
de ejercicio, pero en ningún caso se debe comenzar a realizar ejercicio de manera
intensa si antes o durante el embarazo no se realizaba: el volumen de leche puede
disminuir, además de aumentar el ácido láctico, lo que proporcionará a la leche un sabor
amargo que el bebé podría rechazar.
A la hora de realizar deporte, se deben evitar aquellos que pudieran causar lesiones en
las mamas, y para el resto se recomienda usar sujetadores deportivos, preferiblemente
de algodón. Tampoco se recomienda la natación en las cinco o seis semanas posteriores
al parto, pues existe riesgo de contraer una endometritis.
Medicamentos:
El Comité de Lactancia Materna de la AEPED realizó en el año 2008 un informe
titulado Lactancia y Medicamentos: Una compatibilidad casi siempre posible en el
que establece que la mayoría de los medicamentos prescritos a mujeres lactantes
no tienen ninguna interferencia con el amamantamiento.

Beneficios de la lactancia materna


Tanto la AEPED como la OMS abogan por la lactancia materna en lugar de la
artificial, con base en diferentes estudios científicos que demuestran las ventajas que
tiene la leche materna en la salud del bebé. Los nutrientes aportados por la leche
materna son mejor absorbidos por los niños, aportan mejor las propiedades contra
infecciones, o incluso, proporcionan efectos analgésicos.
Crisis de los tres meses:
Es posible que el bebé se muestre más inquieto en ciertos días cuando transcurren
cerca de tres meses de su nacimiento. Esta inquietud se traduce en una mayor
insistencia para mamar con repentinos agarres al seno, lloros o problemas a la hora de
dormir.
Esto se debe a que el bebé está creciendo y, por lo tanto, su apetito crece al
necesitar más alimento. En estos días, el número de tomas se verá aumentado, pero
de forma natural las mamas producirán la leche necesaria para que el niño quede
satisfecho. En ningún caso se debe recurrir a alimentar al bebé con leche artificial, ya que
se puede producir una ingurgitación debido al acumulamiento de leche.
Mordidas:
La curiosidad del bebé con sus dientes recién desarrollados puede hacer que en
ocasiones se produzcan pequeños mordiscos en el seno, que pueden causar dolor.
Para evitarlo, se debe hacer entender al bebé que no puede hacerlo.
Para ello, se puede retirar al bebé del pecho en el momento de la mordida mientras se le
dice “no” con semblante serio. Poco después, se puede seguir amamantando. Es posible
que sea necesario repetir el proceso varias veces para que el niño entienda el mensaje.
Rechazo del bebé:
En ocasiones, el bebé se mostrará reacio a mamar de uno o de ambos senos. La
mayoría de las veces esto se puede solucionar encontrando la causa que provoca el
rechazo:
 La postura de amamantamiento no es la correcta.

 El pezón es plano o demasiado grande.

 El bebé tiene una pequeña lesión (oído, clavícula, hematoma, etcétera).

 Mastitis.

S-ar putea să vă placă și