Sunteți pe pagina 1din 21

21

Filosofía de

las ciencias

TEORICO Nº 28 Fecha: 28 / 07 / 2017

Profesor: Alejandro Cassini

Contenidos: La interpretación de las teorías científicas. Realismo e


PrfoP
instrumentalismo clásicos. Estado actual del debate: realismos y anti-
realismos. El empirismo constructivo. Los realismos debilitados. La verdad
y el objetivo de la ciencia.

Profesor: Vamos a terminar hoy con el empirismo constructivo de Van Frassen, que es una
presentación, básicamente de sus críticas al realismo y a los argumentos a favor del realismo.
Después en esta obra Van Frassen desarrolla otras cuestiones, entre otras, una teoría de la
explicación, muy interesante, que voy a mencionar, pero que no vamos a estudiar, le dedica un
capítulo muy extenso. Voy a agregar tres páginas a la lectura de esto, y va a ser la única lectura de
Van Frassen. En el programa figura de las páginas 15 a la 40, voy a agregar hasta la 43, o sea un
parágrafo más. Después se saltean el 5, que es un parágrafo más largo y más técnico. Y después, creo
que esto queda igual, vamos a saltarnos dos, y después de las 54 a 61, son los números de página de
la traducción española de Van Frassen. La única diferencia es que voy a agregar acá tres páginas.

Bueno, retomemos dos o tres conceptos. Van Frassen definía su posición, a la que llamaba
empirismo constructivo, ubicándose en la tradición de los anti realismo. Todavía el término anti
realismo no era muy usual, en 1980, cuando Van Frassen publicó este libro. Y había dicho él que
aceptar una teoría solo significaba aceptar que era empíricamente adecuada, o creer que era
empíricamente adecuada, pero no creer que sea verdadera. Adecuación empírica significa que la
teoría es verdadera respecto de los fenómenos o de los observables. No de la evidencia
efectivamente observada sino de los observables en general. Por tanto la adecuación empírica de
una teoría en un sentido absoluto no se puede conocer, porque no podemos observar todos los
observables, no podemos observar todos los fenómenos. Sin embargo, a diferencia de la similitud, la
adecuación empírica al respecto de la evidencia conocida en un momento dado sí se puede

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 1


Medieval T1 2C 2013

determinar. Se puede determinar que una teoría, que todas las predicciones que se han puesto a
prueba de esa teoría han sido verificadas. Y en ese sentido podemos decir que la mecánica cuántica
es una teoría empíricamente adecuada, actualmente. O que la relatividad especial es una teoría
empíricamente adecuada, respecto de aquellas predicciones que han sido puestas a prueba. Y
habíamos dicho también que uno difícilmente puede poner a prueba todas las predicciones que hace
una teoría. si tuviéramos que esperar a eso para aceptar una teoría, ninguna teoría hubiese sido
aceptada nunca, y mencioné que hay predicciones nuevas de la teoría de la relatividad especial, por
ejemplo, que todavía hoy no se han confirmado, empezando por la contracción de la longitud de un
cuerpo en movimiento que, a velocidades bajas, es indetectable. Es más, a mitad de la velocidad de
la luz, la contracción es ínfima, entonces no parece haber ninguna esperanza de que haya un
experimento que pueda acelerar un cuerpo macroscópico a esas velocidades como para comprobar
la contracción de las longitudes. Pero está claro que una teoría empíricamente adecuada no tiene
ninguna predicción que haya sido efectivamente refutada. Y en ese sentido, la mecánica cuántica
estándar o la teoría de la relatividad especial son empíricamente adecuadas. No hay ninguna
predicción que haya sido puesta a prueba y haya sido refutada de esas dos teorías. Por supuesto en
el futuro pueden dejar de ser empíricamente adecuadas. Y Van Frassen respecto de eso es falibilista
como Popper o cualquier filósofo de la ciencia contemporánea. La adecuación empírica se puede
perder porque podemos hacer nuevas observaciones o experimento que refuten algunas de las
predicciones de la teoría, pero mientras eso no ocurra la teoría es empíricamente adecuada,
relativamente a la evidencia disponible.

La expresión “salvando fenómenos”, si bien Van Frassen la usa, y hay un capitulo que se
llama así, prefiero evitarla. No solo por su carácter metafórico sino porque induce a confusión. En la
historia de la ciencia no, porque uno sabe a qué se refiere, cuál es la tradición de salvar los
fenómenos, lo que yo expuse al final de la clase pasada, respecto de la astronomía ptolemaica. Pero
en la discusión de la filosofía de la ciencia vamos a hablar de adecuación empírica, simplemente. Y
definir la adecuación empírica, como lo hace Van Frassen, como verdad respecto de los fenómenos,
o de aquello que es observable. Bueno, hasta allí llegamos la vez anterior.

Estudiante: Como verdad respecto de los fenómenos…

Profesor: De los fenómenos. Sí, la teoría es verdadera respecto de los fenómenos, o de lo que es
observable. Fenómeno etimológicamente quiere decir “lo que aparece”, “lo que se muestra”, phaino
(φαινo), es el verbo mostrar en griego.

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 2


Medieval T1 2C 2013

Estudiante: Las posiciones realistas cuando hablan de verdad sería de…

Profesor: De como es el mundo en sí. La distinción entre fenómeno y cosa en sí es tan vieja… lo toma
de la filosofía, ¿no? Bueno, esta posición del empirismo constructivo requiere ciertamente
proporcionar un criterio para identificar cuáles son los fenómenos, es decir, una definición del
concepto de observabilidad. De hecho, el parágrafo 2, del capítulo 2, después de definir el empirismo
constructivo hay un parágrafo específicamente dedicado a eso. La idea de Van Frassen, si uno le va a
dar sentido a la adecuación empírica, como algo que no es relativo, requiere un criterio de
observación o de observabilidad que no sea relativo. Que sea por así decir, externo a las teorías, que
no esté dado por las propias teorías y que sea general y absoluto. Van Frassen no da una definición o
algo que pueda considerarse como una definición de observable, dice que lo da como una indicación.
Y después discute a muchos de los críticos y los rebate bastante bien. Van Frassen es un filósofo
realmente sólido. Se pueden discutir sus posiciones, pero no deja muchos cables sueltos, ni vacíos, ni
argumentaciones inconcluyentes. Aunque tiene un modo de escribir, como ya dije la vez pasada,
difícil de seguir. Incluso si uno ha leído a los autores que él cita o discute. Incluso limitando la lectura
a esas páginas, es muy posible que no entiendan esos argumentos. Ante todo porque no han leído
aquellos autores que él discute, pero aun así porque son difíciles de entender, incluso habiendo leído
a los autores que él discute. La caracterización que él da, que como definición sería circular es la
siguiente: “x es observable si hay circunstancias tales que, si x se nos presenta bajo esas
circunstancias, entonces la observamos”. Lo que quiere decir con esto es que… que algo sea
observable no quiere decir que lo podamos observar de hecho en nuestras circunstancias. Pero que
existen ciertas circunstancias en las cuales si se nos presentar lo podríamos observar. Por ejemplo,
las lunas de Júpiter son observables. Es posible que hay circunstancias en las cuales las observemos
directamente, es decir, las percibamos. Aunque en nuestras circunstancias no las podamos percibir.
La trayectoria de un electrón no es observable. No hay ninguna circunstancia en la cual nosotros nos
pudiéramos ubicar, en la que pudiéramos percibir la trayectoria de un electrón.

Estudiante: ¿y las observaciones indirectas?

Profesor: Ahora vamos a ver lo que él dice.

La distinción no coincide necesariamente con la distinción macroscópico-microscópico. No,


porque un campo eléctrico no es una entidad microscópica, y tampoco es observable. En la segunda
aparición de la palabra observable, para que no sea circular, como definición habría que poner

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 3


Medieval T1 2C 2013

perceptible, o lo percibible. Percibimos por nuestros sentidos simplemente. Pero repito, a pesar de
que los ejemplos de Van Frassen son estos: los del electrón y las lunas de Júpiter, la distinción no es
la distinción macroscópico-microscópico. No es una cuestión de tamaño la observabilidad.

El resto del parágrafo está dedicado a rebatir objeciones que Van Frassen mismo sabe que
pueden hacerse, o que podrían hacerse, a su criterio. La cuestión de la continuidad entre lo
observable y no observable era un argumento típico para extender el concepto de observable.
Aquello que no puede ser percibido por los sentidos pero puede ser detectado por un instrumento,
por un microscopio. Van Frassen acepta que observable es un predicado vago. Pero dice: bueno, en
realidad, todos los predicados son vagos. Así que no hay nada especial en esto. Cualquier predicado
es utilizable en un lenguaje y en un contexto si hay casos claros de aplicación y casos claros de no
aplicación. Sino es inutilizable. Por más que sea vago, hay casos claros de aplicación, y casos claros en
donde no se aplica. Ahí es donde pone esos dos ejemplos: las lunas de Júpiter es un caso claro de lo
observable. El electrón, o la trayectoria del electrón, es un caso claro de inobservable. Y en el medio
puede haber zonas grises o zonas borrosas. Incluso hay un umbral de la percepción que tiene cierta
variación individual también. El umbral de la visión no es exactamente el mismo para todos. El
umbral de los sentidos no es exactamente el mismo para todos. De hecho, hay una variabilidad
bastante grande. Pero hay casos claros de cosas que son observables y que todo el mundo
observaría. Y hay otros casos de objetos más pequeños que algunas personas de vista aguda pueden
detectar o distinguir y otros no. Y lo mismo con cualquiera de los otros sentidos. Pero no es tan
grande el área de la vaguedad, no es tan grande. Está claro que nadie percibe, como decía Borges, el
movimiento del minutero. Había un personaje de Borges que decía que percibe el movimiento del
minutero. Nadie lo puede percibir. Eso está debajo el umbral de la percepción. O sea, los movimiento
muy lentos o los muy rápidos no lo podemos percibir. Nadie puede percibir el movimiento del
minutero, aunque habría un umbral de una lentitud, si uno acelera un poco el movimiento, que
alguno podría percibirlo y otro no. En el sentido de ver el desplazamiento. Nadie puede percibir el
crecimiento de una planta o de una persona. Aunque es continuo. Lo que pasa es que es muy lento.
Pero eso dice que no significa nada. En todo caso hay un pequeño umbral borroso donde habría que
trazar la distinción. Pero fuera de ese umbral que no es contextual. Eso es interesante. Es decir,
observable puede ser vago, pero no es un predicado contextual, donde tenga un sentido en cierto
contexto… tal como él lo ha definido. O sea, relativo a nuestras capacidades perceptivas puede haber
algo borroso pero no es contextual, o sea nuestras capacidades perceptivas no varían de contexto en
contexto. Y no hay un contexto donde un objeto sea considerado observable y en otros contextos es

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 4


Medieval T1 2C 2013

inobservable. Pero otros términos vagos sí son totalmente contextuales. Ser alto, ser bajo, ya lo dije
muchas veces, es totalmente contextual. En el contexto de un equipo de básquet medir menos de
dos metros puede ser considerado bajo. Es totalmente contextual. Fuera de eso sería un caso claro
de alguien alto. Pero con observable no ocurre esta relatividad contextual. En todo caso hay una
vaguedad relativa al umbral de la percepción y nada más.

La vaguedad no es grande y él decide trazar la línea en nuestras capacidades perceptivas. En


ese sentido es tan empirista como Carnap, porque esta idea no es muy diferente. Pero es mucho más
absolutista que Carnap, y menos relativista, menos convencionalista, porque dice: en todo caso hay
un umbral vago de la percepción, pero nada más. Después no hay libertad para decidir que se va a
considerar observable o no. La trayectoria de un electrón en una cámara de burbujas es el resultado
de una inferencia, no de una observación. Es una inferencia que se produce usando como premisa
una buena cantidad de teoría. ¿Por qué decimos que un electrón ha pasado y ha dejado esa huella?
Bueno, porque suponemos que el electrón tiene energía e ioniza los átomos de vapor, esos iones
cuando el vapor está saturado y se súper satura se descomprime… bueno, todo eso supone una
cantidad de hipótesis y de teorías físicas, sin las cuales no se podría haber construido una cámara de
burbujas. Entonces yo infiero que esa es la trayectoria de un electrón porque tengo toda esa
cantidad de hipótesis y teorías, pero no la observo. Lo que observo, en todo caso, son las gotitas
condensadas. Eso sí es observable, pero la trayectoria del electrón en la cámara de burbujas es
inferida, no es observada.

Por otro lado él dice que observable no es una cuestión ontológica. Los objetos en sí mismos
no son observables ni inobservables. Como no son ni grandes ni chicos, ni lejanos, ni cercanos, eso es
relativo a nosotros. Esto es grande o es chico… ¿relativo a qué? Para un cosmólogo esto es
insignificante. Para un físico atómico esto es inmenso y contiene millones de átomos. Que sea grande
o sea chico es relativo al contexto y a con que se lo compare. Observable también, no dice nada
ontológico, ni siquiera nada acerca de la existencia. Pegaso es un objeto observable, y los unicornios
son observables, aunque no existan. La distinción entre observables e inobservables no es una
distinción ontológica. Es una distinción epistémica relativa a nuestras capacidades perceptivas. Que
Van Frassen supone que son universales y es razonable, o parece razonable, que es así. En última
instancia es una cuestión de biología.

Otra objeción que Van Frassen contesta, y es bastante interesante, es la cuestión de


que en su caracterización habla de circunstancias, y por qué no podría haber circunstancias en las

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 5


Medieval T1 2C 2013

cuales tuviéramos visión infrarroja, entonces la luz infrarroja es observable para nosotros o
tuviéramos el tamaño de una molécula y las moléculas seria observables. Y él dice: no, bueno,
cuando hablo de circunstancias me refiero a circunstancias externas, no a la modificación de nuestro
sistema perceptivo. Nuestro sistema perceptivo está dado, es el que es. No hay ninguna circunstancia
en la que pudiéramos percibir los rayos x, que eso no está en nuestro sistema perceptivo. Una
objeción similar sería: bueno, esto es relativo a la comunidad epistémica humana. Qué pasaría si se
ampliara con otros seres extraterrestres. Bueno, quizás habría que redefinir la observabilidad, pero
como eso de hecho no ocurre, la definimos relativamente a nuestras capacidades, a nuestras
limitaciones perceptivas, en cuanto seres humanos. Es obvio que para los animales hay cosas que son
observables y para nosotros no. Un perro escucha sonidos que nosotros no escuchamos, un
murciélago capta ondas que nosotros no podemos captar, etc. Si uno acepta esta relativización de
observable, que parece totalmente razonable, un no diría que en sí mismo algo sea observable o no,
depende de las capacidades perceptivas. Para un extraterrestre los rayos x podrían ser
perfectamente observables y vería diferente la forma de las cosas. Eso es interesante, porque la
forma de un objeto parece ser también relativa a nuestra percepción. Si uno fotografía un objeto con
sensibilidad a la luz infrarroja o ultravioleta, la forma no es la misma.

Bueno, eso es lo relativo a lo que él considera observable. Igual hubo críticos que no
quedaron conformes. Y él admite que no tiene una definición explicita y rigurosa, y lo que él
propone, por empezar, como definición, sería circular. Porque usa la palabra observación para definir
observable. De todos modos está claro lo que él quiere decir. Está claro cuáles son los ejemplos netos
de entidades que son observables y cuales son aquellas que no son observables, sino que son
inferidas. Pero él no admite una libertad convencional para trazar la distinción en diferentes lugares.
En todo caso la distinción tiene un margen de borrosidad debido al umbral de la percepción, pero
nada más.

Después viene una larga y tortuosa, y difícil de seguir, discusión de argumentos a favor del
realismo que él intenta refutar. Incluso no está claro, a veces, si dos argumentos son él mismo o no,
pero básicamente está en juego una estrategia, que es la que se aplica, y que es la que se ha
considerado el argumento tradicional y el más fuerte que se ha podido dar a favor del realismo. Es un
argumento basado en la forma de inferencia a la mejor explicación o abducción. Abducción es el
nombre que le puso Peirce en fines del siglo XIX, hoy se conoce más como inferencia a la mejor
explicación. Esta es una clase de argumento no deductivo que, si uno llama inductivo en términos

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 6


Medieval T1 2C 2013

genéricos a todo argumento no deductivo, es una especie de argumento inductivo. Aunque en la


terminología de Charles Sanders Peirce, la abducción era una categoría distinta de la inducción, pero
eso depende del uso que hagan los diferentes filósofos. Peirce distinguía entre argumentos
deductivos, inductivos y abductivos. La abducción consiste en, a partir de la observación de ciertos
hechos, inferir una hipótesis que los explica. Se ha escrito mucho sobre la abducción como la forma
de razonamiento de Sherlock Holmes, es decir, del que tiene indicios y formula una hipótesis que, en
caso de ser verdadera, explica todos esos indicios que, aparentemente, están desconectados o que
no tienen una clara conexión o una explicación. Incluso Peirce lo presentó como un método para el
descubrimiento de hipótesis nuevas. Aunque eso es discutible. Van Frassen no lo discute, y yo
tampoco lo voy a discutir aquí. En realidad la inferencia a la mejor explicación se la ve también como,
o suele verse, como una forma de elegir una entre varias explicaciones rivales o explicaciones
posibles de un mismo fenómeno o conjuntos de fenómenos. Pero por supuesto la mejor explicación
es la mejor explicación de las que están disponibles. No podemos saber por principio cuál es la mejor
explicación en sí de un conjunto de fenómenos e incluso es posible dudar de que tenga algún sentido
decir esto. Lo que podemos decir es que es la mejor explicación de este conjunto de candidatos a
explicación. Y nunca podemos saber, salvo en casos en que hay alguna de las hipótesis que sea la
negación de las demás, entonces agota las posibilidades. Si las hipótesis no son contradictorias,
obviamente no podemos saber que ese conjunto es completo. Entonces siempre quedaran otras
explicaciones posibles que no se nos ocurran. Por consiguiente el argumento no es demostrativo, a
menos que uno pudiera probar que el conjunto de alternativas es completo, que no hay otras
posibilidades. Pero generalmente esto no ocurre. Entonces tengo un conjunto de hipótesis posibles
que son incompatibles entre sí, pero no son contradictorias, y por tanto, no son exhaustivas de todas
las posibilidades. La inferencia entonces no es concluyente, no es demostrativa. Y no me permite
concluir la verdad de la hipótesis explicativa, porque la hipótesis verdadera podría ser otra, una que
no hemos considerado. De todos modos, en ciencia es una forma de razonamiento omnipresente, en
mi opinión. Prácticamente todas las hipótesis explicativas en ciencia se sostienen de esta manera.

Bueno, Van Frassen analiza varias formas de exponer el razonamiento abductivo. Después se
han propuesto otras de elucidar cómo es este tipo de razonamiento. Pero eso no es esencial si uno
entiende lo que es genérico. También se ha propuesto elucidarlo en términos de probabilidades.
Pero no es esencial para esta deducción. Por supuesto además el argumento deja abierta la cuestión
de que es lo que se considera una explicación, y que es lo que se considera una buena explicación, y
cómo saber que una hipótesis es la mejor explicación de un conjunto de fenómenos. Yo podría tener

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 7


Medieval T1 2C 2013

un montón de hipótesis candidatas, y concluir que ninguna constituye una buena explicación, o que
ninguna es mejor que otra. Eso no está excluido.

Un argumento, en términos de inferencia a la mejor explicación, donde las explicaciones en


cuestión pueden ser incluso teorías completas. Diría, por ejemplo, la teoría copernicana es una mejor
explicación de los fenómenos, que se observan en el cielo, que la teoría ptolemaica, porque la
primera permite explicar por qué la otra hace predicciones correctas, o sea, porque tiene éxito
predictivo o empírico o instrumental, pero no a la inversa. La pregunta es si el éxito de una teoría, el
éxito predictivo, debería ser explicado o requiere una explicación ulterior. Ese es un punto muy
controvertido, sobre el cual incluso los científicos estarían divididos. En algunos casos, cuando se
trata de una teoría fundamental, tenemos teorías que son empíricamente exitosas, empíricamente
predictivas, pero no podemos explicar por qué lo son. Es el caso típico de la mecánica cuántica. Van
Frassen está de acuerdo en que la demanda de explicación debe tener límites.

El asunto sería este en mi opinión: no hay ningún filósofo de la ciencia que pudiera negar que
la explicación tiene límites, en la ciencia o en cualquier otra actividad. Uno no puede explicar todo,
porque explica una cosa utilizando otras y si no va a una regresión al infinito o a un círculo, eso ya lo
había visto el escepticismo antiguo, uno no puede explicar todo, al menos dentro de un contexto. El
asunto es donde poner los limites. Es decir, qué es lo que requiere explicación y qué es lo que no. Y
en este punto los realistas y los antirrealistas difieren, pero es como una cuestión básica de intuición.
Yo mencioné la vez pasada las regularidades empíricas que uno descubre, por ejemplo las
correlaciones estadísticas, ¿requieren una explicación ulterior en término de una causa común que
produce esa correlación o basta para…? Desde el punto de vista predictivo, basta con la correlación
estadística. Si yo quiero predecir digo: bueno, si ocurre este evento, hay una probabilidad tal de que
ocurra este otro porque hay una frecuencia estadística que lo correlación. Eso no me dice nada sobre
las causas. Pero justamente si la ciencia debe buscar causas es algo que divide profundamente tanto
a los filósofos como a los científicos desde tiempos remotos. Para mí la obra más interesante que
produjeron, o una de las más interesante que produjeron los filósofos griegos son las hipótesis
pirrónicas de Sexto Empírico, eso es genial. Y ahí está discutido. Hay larguísimos argumentos contra
la búsqueda de causas. Bueno, todas las tradiciones empiristas o positivistas responden que no, que
la ciencia no busca causas. La ciencia describe, simplifica, ordena. Una manera de ordenar los
fenómenos es encontrar correlaciones, correlaciones de tipo estadísticos, entre eventos,
regularidades empíricas. Pero esas regularidades empíricas no requieren una explicación ulterior. O

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 8


Medieval T1 2C 2013

sea, el objetivo de la ciencia está cumplido con el descubrimiento de las regularidades. Es cierto que
uno puede explicar una regularidad como un caso de una regularidad más general, eso también
ocurre desde el punto de vista estadístico, que sería un caso de explicación deductivo-estadística
según Hempel. Pero en algún momento habrá ciertas correlaciones que se toman como hechos
brutos de la naturaleza y no se explican ulteriormente. Van Frassen es partidario de esta idea, de
hecho su teoría de la explicación dice, de manera explícita, que la explicación no es uno de los
objetivos fundamentales y últimos de la ciencia. La ciencia no es una búsqueda de explicaciones. En
cambio para un realista si es un objetivo fundamental. Ahí hay como un conflicto de principios, de
intuiciones muy básicas, sobre qué cosa debería hacer la ciencia.

Me desligo un poco de Van Frassen ahora, para decir algo acerca de esta cuestión. En
general, el filósofo empirista se conforma con unas regularidades. Ya vimos que para un empirista
consistente no hay diferencia entre regularidades meramente accidentales y leyes. De hecho la
distinción no se puede plantear. No tiene sentido si existe una regularidad que es accidental versus
una que sería esencial. Hay simplemente regularidades, eso es todo lo que uno observa. Popper tiene
un buen argumento contra esto, que yo comparto en buena medida. Él dice que si uno toma esta
actitud de manera sistemática, eso frena la actividad científica, es un obstáculo para la investigación,
de alguna manera paraliza la investigación. Y creo que es cierto, porque si uno encuentra una
regularidad, sea la que fuere, y simplemente se queda allí, no busca ni encontrar una regularidad más
general, de la cual es hacia un caso específico, ni encontrar causas ocultas digamos, que producen
esa regularidad, no va avanzar más allá de regularidades fenomenológicas, en muchos casos triviales.
Un ejemplo de ese tipo de trivialización de la ciencia se encuentra en la prensa popular sobre
correlaciones espurias. “se ha comprobado que los que juegan ajedrez cinco horas por día tienen
mejor rendimiento en el salto en alto...”. Cosas que son correlaciones absurdas, pero que pueden
existir como regularidades, pero que no tienen nigua conexión causal. Está repleto de ese tipo de, lo
que se suele llamar, correlaciones espurias. Pasa que el empirista extremo no puede distinguir entre
correlaciones espurias y no espurias. Nosotros las llamamos espurias porque consideramos que esos
eventos no están conectados causalmente, no hay ninguna correlación causal. No sé, practicar la
soga 100 veces por día y comprender mejor el libro de Van Frassen… si uno hace experimentos
puede encontrar correlaciones de ese tipo, todo el tiempo. Muchos científicos me han dicho: uno
toma cualquier conjunto de datos y hay tanta maquinaria disponible ahora que alguna correlación va
a encontrar siempre. Pero, ¿eso constituye un descubrimiento? ¿Tiene alguna importancia, alguna
relevancia?

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 9


Medieval T1 2C 2013

Estudiante: (inaudible, acerca de estos ejemplos de correlaciones espurias)

Profesor: Lo que ocurre y en mi opinión muestra… y está lleno de ejemplos concretos, y hay uno que
podría rebatir claramente esta idea de Van Frassen, y es que frecuentemente el conocimiento
científico encuentra las causas no visibles y no observables que produce la correlación. Un caso
clarísimo es la relación entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón. La correlación estadística se conoce
desde siempre. Las tabacaleras objetaban que, con razón, estaban asesoradas bien, una correlación
estadística no es una relación causal, por lo tanto eso no probaba que el cigarrillo causara el cáncer
de pulmón, porque simplemente era una correlación estadística. si uno no buscara más allá de la
correlación estadística no habrían hecho… el factor causal se encontró, ahora dejó de ser una
correlación estadística y por eso en los cigarrillos dice “fumar causa cáncer”, “fumar causa
impotencia sexual” y otras cosas, y tienen grandes cartelones. Antes eso no se podía hacer porque
las tabacaleras ganaban la batalla legal, y luego la perdieron. El cigarrillo es un hábito que está
claramente en discusión. Por lo menos en Estados Unidos es muy claro, las tabacaleras han sido
derrotadas, pese al poder económico que tenían, y el hábito de fumar retrocede clarísimamente. Y
todo se debe a que se encontró el factor causal, que es bastante complicado, y obviamente no es
observable en experimentos fenomenológicos. Entonces la búsqueda de causas, o incluso de
correlaciones más generales, que explican a otras correlaciones, en mi opinión hace progresar al
conocimiento. Y el detenerse en el descubrimiento de ciertas regularidades, no. Por supuesto, no
toda correlación va a poder ser explicada. En la mecánica cuántica es clarísimo, ahí hay correlaciones
que no tienen explicación. Porque es una teoría muy fundamental, no hay una teoría más
fundamental que pueda explicar esas correlaciones en términos de otra cosa. Hay ciertas
correlaciones entre eventos cuánticos que no tienen ulterior explicación, hay que tomarlas como un
hecho bruto. Pero bueno, esos son ciertos límites que uno alcanza. Pero eso implica correr los límites
mucho más atrás, es decir, la perspectiva de buscar explicar las correlaciones por ciertas causas no
observables, en mi opinión, es algo favorable, algo que promueve la investigación y el progreso. Esa
dimensión Van Frassen no la menciona. Incluso menciona lo del cigarrillo y el cáncer, y dice que es
una mera correlación. En la época que él escribió sí, pero ahora ya no. Obviamente una relación
causal implica una correlación estadística, pero no a la inversa. El asunto es cómo descubrir una
relación causal a partir de una correlación estadística, cosa que no es fácil, no hay ningún método
infalible, y no es una inferencia demostrativa. Pero a veces sí se pueden descubrir, a veces sí. Y ese
sentido la correlación queda explicada. Ahora sabemos por qué hay un correlación positiva entre el

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 10


Medieval T1 2C 2013

fumar y el cáncer de pulmón. Porque hay un agente causal que proviene del cigarrillo y que tiene
todo un complejo mecanismo en el organismo.

Pero es cierto que no toda correlación va a poder ser explicada. En algún momento una va a
llegar a teorías fundamentales y en un determinado contexto no se puede ir más allá. Hay teorías
cuánticas alternativas que bueno… intentan postular otros niveles, niveles subcuánticos de la
realidad. Pero bueno, ahí también uno va a encontrar límites. Siempre va a haber límites para la
explicación. Siempre va a haber regularidades en la naturaleza que uno tiene que decir, bueno así
son las cosas, así es la naturaleza. Esa respuesta se escucha todo el tiempo de parte de los científicos.
Cuando uno sigue preguntando ¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué? Bueno, en un momento… así es la
naturaleza, así se comporta la naturaleza. No hay explicaciones que son más allá…

Bueno, todo esto es un prolegómeno, para tratar el verdadero argumento a favor del
realismo que es un argumento que usa este tipo de estrategia, la estrategia de la mejor explicación
del éxito predictivo de una teoría es que es verdadera, es aproximadamente verdadera. Y la mejor
explicación, en general, del éxito predictivo de la ciencia, es el realismo. Ese es el argumento. Hay
distintas variantes del argumento y distintas maneras de argumentar. A veces se lo ha llamado el
argumento contra las coincidencias cósmicas, el argumento del no milagro. Sería más o menos así, en
un caso concreto. Sería una suerte de coincidencia milagrosa que todos los fenómenos microfísicos,
tanto físicos como químicos, ocurrieran como si los átomos existieran, pero los átomos no existen. O
sea sería una inmensa coincidencia inexplicada por qué todo ocurre como si hubiera átomos, como si
los átomos existieran, pero los átomos realmente no ocurren, no existen.

Van Frassen no negaría, volviendo atrás, que sería un progreso explicar una correlación
mostrando que es un caso específico de una correlación más general, porque, en realidad, y nunca
pasamos a las causas, vamos de correlación a otra correlación. Lo que el negaría es que, dada una
correlación haya que buscar una causa común, no observable, que produce esos fenómenos
correlacionados. Ahora, el uso de este argumento, cuando uno habla de realismo, ya no es un uso en
el ámbito teórico, es un uso meta teórico, y ahí se vuelve más discutible. La hipótesis de que existen
los átomos es la mejor explicación de todos los fenómenos químicos que conocemos, es un uso de la
inferencia a la mejor explicación en el ámbito de la ciencia. Ahora que el realismo es la mejor
explicación del éxito predictivo de nuestras teorías científicas ya no es un argumento de esa
naturaleza, es un argumento filosófico o meta teórico, eso no es parte de la ciencia.

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 11


Medieval T1 2C 2013

La primera critica a este argumento, que no es la que usa Van Frassen, porque él admite eso
también, es que primero es un argumento no deductivo, no demostrativo, así que podría ocurrir
perfectamente que las premisas del argumento sean verdaderas pero su conclusión sea falsa. Leo
una cita de Putnam, de la década del 70, Putnam era realista todavía, donde él formula este
argumento. Boyle es discípulo de Putnam, es alguien que hizo su tesis de doctorado con Putnam,
entonces Putnam cita a Boyle también. Dice: en el próximo libro de Boyle, realismo y epistemología
científica se desarrolla más el aumento, esto es 1980, o publicado en 1980, y ese libro nunca
apareció. En general nunca hay que anunciar un próximo libro no publicado. Muchos científicos
tienen esta forma: en lugar de decir to appear, to disappear… porque uno nunca si ese libro va a
existir, o incluso de un artículo no es conveniente decir…

Estudiante: ¿Cómo es la expresión?

Profesor: To disappear… to appear es una fórmula que se pone cuando no está publicado, cuando
está en prensa. To disappear es “por desaparecer” en lugar de “por aparecer”. Bueno, el asunto es
que el libro de Boyle nunca se publicó. Una cita de Van Frassen dice así:

“El argumento positivo en favor del realismo es que esta es la única filosofía que no convierte
al éxito de la ciencia en un milagro, que típicamente en los términos de las teorías científicas refieren
a algo, esta formulación se debe a Richard Boyle. Que típicamente las teorías aceptadas en una
ciencia madura son aproximadamente verdaderas. Que un mismo término puede referir a una misma
cosa aun cuando aparezcan teorías diferentes. Estos enunciados son considerados por el realista
científico no como verdades necesarias, sino como parte de la única explicación científica del éxito de
la ciencia. Y por tanto, como parte de cualquier descripción científica adecuada de la ciencia, y de las
relaciones con sus objetos”.

Bueno, esa es la apuesta realista. Todos los antirrealistas han negado, incluso la pertinencia
de este argumento. De que uno puede hacer este salto de usar la inferencia a la mejor explicación
respecto de los fenómenos físicos, incluso de las correlaciones, y hacer un salto meta teórico general
y de tipo epistemológico diciendo que el realismo es la única explicación sensata del éxito predictivo
de nuestras teorías. Hay dos posibilidades allí. Una para rebatir este argumento. Una seria negar la
pertinencia del problema de este argumento y decir que el éxito predictivo de la ciencia no es algo
que deba ser explicado, es como un dato, un hecho bruto. Es la posición que muchos han tomado
frente a la mecánica cuántica. Si recuerdan aquella obra llamada “Copenhague”, uno de los

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 12


Medieval T1 2C 2013

protagonistas decía todo el tiempo esto: “Funciona, ¿¡qué más quieren?! ¿Qué le explique por qué
funciona? No puedo. La teoría funciona y todas sus predicciones son verdaderas” bueno, esa es una
estrategia posible. Es decir, en realidad allí hay un salto, en este uso meta teórico no legítimo. La
inferencia a la mejor explicación es legítima cuando las teorías científicas la usan, para seleccionar
una explicación que hace inteligible a los fenómenos, de otro modo no se entienden, parecen
desconectados. El típico razonamiento de Holmes, hay un serie de pistas que no se entienden qué
relación tienen, pero cuando uno formula la hipótesis todas cobran sentido, se entienden como parte
de un mismo proceso, que antes parecían cosas desconectadas e incomprensibles. Bueno, ese es un
uso legítimo de la inferencia a la mejor explicación, en el nivel teórico, en el nivel de las propias
ciencias y yo diría que esta es de uso absolutamente extendido. La teoría del big bang es la mejor
explicación de los fenómenos observados en cosmología. Incluso la existencia de tal partícula… casi
todos los artículos que dan cuenta del descubrimiento de una nueva clase de partículas, todos los
artículos históricos terminan con una inferencia a la mejor explicación. Hay una serie de fenómenos,
hay un análisis de lo que se llama el análisis del background en física, de que eso no puede haber sido
producido por influencias externas, digamos, y luego bueno, el hecho de que existe una particular
con tales y cuales propiedades es la mejor explicación de estos fenómenos, por lo tanto postulamos
que esa partícula existe. Todos los artículos que informan del descubrimiento de nuevas clases de
partículas son así. Este fenómeno se entendería si existe una partícula que tiene tal masa, tal carga,
tal spin… que fue la que produjo esto. Sino no se entiende. Pero claro, es un argumento falible,
podría ser que la causa sea otra, simplemente la desconocemos totalmente. Pero así efectivamente
son. O sea que yo diría que esa es una estrategia argumentativa omnipresente en la ciencia,
básicamente en la ciencia experimental. Ahora si esto es legítimo respecto de un uso filosófico, un
uso meta teórico, hablando de la ciencia en general y del éxito predictivo en general, eso es más
dudoso. Bueno, una posibilidad sería decir que el éxito predictivo es un hecho bruto que no requiere
explicación, y hacer el uso de este argumento es ilegitimo.

Otra estrategia sería dar una explicación alternativa del éxito predictivo. Van Frassen opta
por una variante de esta última estrategia, que no tengo muy en claro si es una solución o una
disolución del problema. Lo que él dice es: no hay ningún milagro, ni ninguna coincidencia cósmica
en el éxito predictivo de nuestras teorías, porque precisamente las teorías que se aceptan son las
que tienen éxito predictivo y las demás son rechazadas, no sobreviven. Y hace una analogía con la
evolución. Dice, ¿Cómo explico por qué los ratones huyen de los gatos? Bueno, dice, lo puedo
explicar con una explicación intencional, el ratón percibe que el gato es su enemigo y huye, o lo

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 13


Medieval T1 2C 2013

puedo explicar evolutivamente: los que sobrevivieron son los que huyen de sus predadores, los
demás se extinguieron. Entonces dice, si aplicamos esto a las teorías entonces las teorías que
aceptamos son aquellas que sobrevivieron a las rivales por tener mayor éxito predictivo. Por lo tanto
no es extraño que las teorías tengan éxito predictivo, sino justamente las sostenemos por eso, las
aceptamos por eso. Las que no tuvieron éxito predictivo perecieron, digamos así, en la lucha. Es un
argumento que es un arma de doble filo en mi opinión, porque uno podría decir, esto solo postergó
el problema… podría explicar por qué: las teorías aceptadas sobrevivieron porque tienen mayor éxito
predictivo, pero no podría preguntar por qué lo tienen. También lo pueden preguntar en el caso de la
evolución, y ahí uno apela al azar. Es decir, genéticamente algunos organismos tuvieron una
mutación azarosa. Azarosa quiere decir no que no tiene causas físicas, sino que no es un resultado,
una respuesta a estímulos del medio, surgió… las moscas irradiadas por rayos x sufren todo tipo de
mutaciones. La mayoría son desfavorables. Las mutaciones no son una respuesta a, digamos, no son
una adaptación al medio. Los rayos x generalmente son dañinos. Pero por azar alguna de esas
mutaciones puede darle una ventaja... entonces si yo produzco moscas mutantes con rayos x, la
mayoría se van a extinguir porque las mutaciones son desfavorables. Pero alguna, por azar, van a
tener una variación favorable, que sea mejor que las que se producen en la naturaleza, y, digamos,
van a ser más aptas, por lo tanto se van a reproducir más y se van a… quizás se extingan a nosotros, o
por lo menos, van a predominar. Pero bueno, hay una explicación en términos de mutaciones, es
decir, los más aptos son más aptos porque han tenido una mutación favorable. Esa mutación se llama
aleatoria, porque no tiene que ver con una respuestas del organismo al medio, sino simplemente los
rayos x producen masivamente cambios en los nucleótidos que componen el ADN. Por casualidad
algunos de esos cambios resulta una mutación favorable, muy indirectamente, porque afecta la
secuencia de aminoácidos que forman las proteínas. Bueno, puede ser que resulte favorable por
alguna razón… pero hay una explicación, hay una explicación, de porque algunos organismos son más
aptos, digamos…

¿Cuál sería el análogo en el caso de las teorías con mejor éxito predictivo? No lo veo. O sea,
me parece que ahí la analogía no funciona del todo bien. Van Frassen termina el capítulo diciendo:
solamente las teorías exitosas sobreviven, aquellas que de hecho encajaron con regularidades reales
en la naturaleza. O sea, aquellas que son empíricamente adecuadas, que dan cuenta de las
regularidades. Bueno, esa es la respuesta que él da al problema. El realista diría: no, al contrario,
tengo una explicación, y es que las entidades que postula estas teorías realmente existen, y la teoría
es verosímil, es aproximadamente verdadera, por eso tiene éxito predictivo, y por eso sobrevivió,

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 14


Medieval T1 2C 2013

etc., etc. sin duda esta posición (l de VFr) es menos explicativa, porque uno diría: ¿porque de hecho
encajaron con regularidades reales en la naturaleza algunas teorías y otras no? ¿Por qué algunas
aciertan con las regularidades que después uno descubre y otras no? Bueno, eso no tiene
explicación, eso hay que tomarlo como un hecho bruto, como un hecho último, que no se explica. Lo
que uno podría preguntarse es si requiere explicación. Y ahí Van Frassen tiene una respuesta. La
respuesta está mucho más adelante en el libro y tiene que ver con su teoría de la explicación. Él dice:
no hay nada en sí mismo que sea una explicación, buscar cual es la forma de una explicación, cuales
son los requisitos de una explicación científica, al estilo de Hempel. Todo eso es una estrategia
errónea, porque presupone que la explicación es algo absoluto, y según él es algo relativo. La
explicación es una respuesta a una pregunta que es relevante en un determinado contexto. Y en qué
consiste explicar un fenómeno, algo que explica un fenómeno (resumo mucho lo que es la teoría de
Van Frassen) en ese contexto: dar una explicación que nos satisfaga. O sea, una explicación en el
fondo es una descripción, en ciertos términos. Ahí hay una intuición interesante. Porque explicar un
fenómeno es redescribirlo, es dar otra descripción. Y eso encaja muy bien en la estrategia de la
ciencia, encaja muy bien. O sea, ¿qué es una explicación del movimiento browniano? Explicación que
dio Einstein. ¿Saben que es el movimiento browniano? Es un movimiento que es incluso visible a
simple vista, cuando partículas muy pequeñas están suspendidas en un líquido hacen un movimiento
caótico. Lo puede ver uno con los residuos que quedan del polvo edulcorante tirado sobre el té, los
más finitos que quedan en el fondo del sobrecito, si uno el tira va a ver que hacen esto. El fenómeno
se descubrió con granos de polen suspendidos en un líquido. Bueno, ahí tengo un fenómeno a
explicar. ¿Por qué se mueven con trayectorias que parecen caóticas? Bueno, la explicación de
nuestros fenómenos es que están siendo bombardeadas por las moléculas del líquido. Cuando son
suficientemente pequeñas… si yo tiró un corcho el movimiento browniano es imperceptible, porque
el corcho es muy grande respecto de las moléculas, y el choque de las moléculas del agua no lo va a
afectar, pero si yo tiro un polvo muy fino, como los granos de polen un azúcar impalpable muy fina,
lo voy a observar ese movimiento, porque los granos de polvo son muy pequeños y las moléculas lo
afectan. Ahí tengo una explicación, y tengo una explicación, digamos, realista en términos de
inobservable, en términos de las moléculas. De hecho después el movimiento browniano resulta una
prueba de la existencia de los átomos o de las moléculas. Pero bueno, ¿qué es lo que he hecho? Hice
una nueva descripción del fenómeno. En lugar de decir que veo que se mueven trayectorias, digo
que los granos de polen son bombardeados por las moléculas y la trayectoria no es una trayectoria
sin causa, azarosa, es una trayectoria caótica, sí, porque le pegan muchas moléculas con distintas

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 15


Medieval T1 2C 2013

velocidades, en distintas direcciones, y entonces el grano de polen hace ese movimiento que parece
caótico. Pero bueno todo eso es una re descripción con un aparato teórico del fenómeno.

Y en otro contexto uno puede estar buscando otro tipo de explicación, entonces lo que es
una explicación es relativo a un contexto y a una determinada pregunta, lo que pasa es que a veces
ese contexto uno lo da por supuesto y no lo cuestiona, entonces toma eso como “la” explicación.
Entonces, Van Frassen respondería que con el argumento de la inferencia a la mejor explicación hay
un cambio violento de contexto. La inferencia a la mejor explicación funciona cuando uno la usa
respecto de ciertos fenómenos físicos. Ahora cuando uno la quiere usar para este tipo de
argumentos meta teóricos, no es una buena explicación.

Independientemente que uno acepte todos los detalles de la teoría de explicación de Van
Frassen que son muchos, en un capitulo muy largo, hay una intuición buena, me parece a mí, que
incluso funciona en contextos… es decir, cuando uno cambia de contexto se da cuenta de esa
relatividad de la explicación. Si yo quiero explicar por qué tengo cierto trastorno psicológico, una
explicación detallada mecánico-causal en términos de estímulos nerviosos… para mí no sería una
explicación. Y si alguien me dice que tengo esto porque… y menciono allí lo que estoy buscando, son
ciertos fenómenos de mi vida cotidiana como explicación, no un conjunto de hechos en el nivel
molecular… en otros contextos no sería así, para el neurofisiologo la explicación es esa. O sea, si yo
voy al psicoanalista no me conformaría con una explicación neurofisiológica que me diga: “lo que le
ocurrió a usted es que tiene un exceso de tal sustancia, y eso produjo tal cosa, y en una complejísima
cadena causal que va hasta las moléculas…”. ¿Qué satisfacción o qué comprensión proporcionaría
eso de un fenómeno psicológico? Sin embargo es una explicación, sí, es una explicación en cierto
contexto y respecto de ciertas preguntas. Hay un contexto donde eso sería una explicación adecuada
y otro contexto en donde no. También parece eso bastante correcto.

Y en muchísimos casos no satisface una explicación en términos de deseos y creencias. Si yo


quiero explicarme el comportamiento de alguien, la vieja psicología folk, como se llama
despectivamente en la filosofía de la mente naturalista, funciona. “Esta persona creía tal y tal cosa y
tenía tal finalidad, y por eso hizo tal cosa”. Y si, para mi es una perfecta explicación de su
comportamiento. Mientras que una explicación neurofisiológica más profunda, en términos de
estímulos nerviosos, no me diría nada. No es lo que estoy buscando cuando yo pregunto por qué
alguien le pegó una piña a otra persona. Una explicación folk es totalmente razonable. Porque cree
que lo estafó y lo encontró y le pegó. Bueno, eso es una explicación perfectamente razonable en

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 16


Medieval T1 2C 2013

términos folk. Y supongo que también podría tener una explicación muy elaborada de la cual, no
podemos dar todos los detalles, en términos de neurofisiología del cerebro, de las neuronas, de
pulsos nerviosos, y de muchas de esas cosas. De modo que lo que se considera una explicación
aceptable depende del contexto, depende de las preguntas que uno haga, de la clase de respuesta
que uno espere, de los intereses y de las expectativas que tenga, y aquello que quiera satisfacer con
esa respuesta. No hay algo que sea “la” explicación en términos absolutos. De modo que la
explicación, él la llama la teoría pragmática, sí, es una teoría donde intervienen factores pragmáticos.
Ahora cuando uno salta el contexto pragmático de la filosofía del conocimiento, de la ciencia, la
cuestión es: ¿es una pregunta legítima explicar el éxito predictivo en general? Bueno, no se la
respuesta pero es un problema razonable para plantear. En última instancia vamos a parar a este
punto porque toda explicación tiene límites, toda demanda de explicación tiene límites. La cuestión
es donde se deben trazar esos límites. O sea, donde uno debe dejar de preguntar por qué. Bueno, y
la respuesta de Van Frassen seria que eso es una cuestión pragmática y contextual, en términos
absolutos no tiene una respuesta.

Pero, yo replicaría, con esto terminamos la clase de hoy, que si uno limita muy pronto las
demandas de implicación, el progreso científico se ve obstaculizado. Si uno dice: bueno, no pregunte
más por qué, porque a la primera regularidad empírica que descubre, no va a avanzar mucho en el
conocimiento. Es como, bueno, conformó con una correlación entre este estímulo y una respuesta o
quiero buscar un mecanismo más profundo que las correlaciones. O sea, a mí para dejar de fumar me
basta la correlación estadística, no necesito otro… es lo mismo que si yo encuentro una correlación
estadística entre los accidentes aéreos y digo, esta compañía tiene una tasa de accidentes… bueno,
me basta para no comprar el pasaje. Después puedo explicar esa correlación por muchos otros tipos
de causas que tendrán que ver con los procesos de calidad industrial, de mantenimiento, hay
muchísimas explicaciones posibles de esa correlación. Para la acción me basta con la correlación, es
muchísimos casos. De hecho, nos orientamos por ese tipo de cosas en la vida cotidiana. Ahora desde
el punto de vista teórico, conformarse con la primera regularidad empírica de tipo fenomenológico
es como poner un límite, el listón demasiado bajo para la ciencia. Yo creo que es totalmente legítimo
tratar de explicar a las correlaciones buscando otras correlaciones más profundas, otras más
generales, o buscando causas inobservables, a mí me parece totalmente legítimo. Van Frassen es un
autor que constantemente está advirtiendo que la ciencia tiene límites, la ciencia no lo puede
explicar todo, explicar no es el objetivo último de la ciencia, cita mucho a Duhem ahí. Duhem es muy
explícito de por qué los limites. La metafísica, las religiones, las que dan para las causas, no la ciencia.

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 17


Medieval T1 2C 2013

Duhem tiene un artículo muy interesante que se llama “La física de un creyente”. No en vano el
instrumentalismo ha sido siempre la filosofía de la iglesia católica, como diciendo: la ciencia no toca
la pertinencia de las verdades reveladas ni que el conocimiento último se obtiene por revelación, es
como resguardar, poner un límite bajo a la ciencia para resguardar el ámbito de la verdad relevada,
de la verdad ultima, que no la tiene la ciencia sino la religión, y Duhem sostenía eso. Y yo creo que
Van Frassen también aunque no lo dice, mi opinión es que la epistemología de Van Frassen es la
epistemología de un creyente, y que esos límites a la ciencia… están motivados por eso. Lo cual no
quiere decir que ese es el argumento, esa no es la razón, es el motivo. Es como psicoanalizar al autor.
Después uno puede ser creyente pero después tiene que dar razones si quiere hacer filosofía, sino no
hace filosofía, hace religión o hace teología, hace fe pero eso no es filosofía. Bueno, eso lo acepta
Tomás de Aquino y otros tantos. Yo creo que dios existe pero además tengo que dar argumentos,
sino no hago filosofía, simplemente tengo fe.

Mi opinión es que el empirismo constructivo, el antirrealismo de Van Frassen y su limitación


a lo observable, está motivado por ese tipo de cosas. Aunque Van Frassen no es cristiano, es
protestante, holandés, y es su formación. Pero bueno, la motivación es esa. Pero eso no son los
argumentos, él nunca usa eso como argumento, Duhem tampoco, pero… son los motivos que
mueven. En general los motivos son más fuertes que las razones, uno primero tiene los motivos,
después busca las razones para justificarlo. Si es racional también tendrá que estar dispuesto a
cambiar, pero digamos cuando uno tiene una fe, si le muestran que esos argumentos que la justifican
no existen, generalmente no abandona su fe, trata de buscar otros argumentos. Pero tampoco es
que sea invulnerable. Hay cierto fundamentalismo que es invulnerable, eso sí. Si uno tiene una fe
fundamentalista, por definición no está dispuesto a renovar, a modificarla, no hay evidencia o
argumento que funcione. Al respecto y ya nos salimos de la filosofía de la ciencia, hay un libro de un
filósofo poco conocido que es muy recomendable, lástima que está muy mal traducido, está lleno de
erratas, casi todas las fechas están mal en la bibliografía, tiene muchos errores. El filósofo se llama
Huberto Schleichert es un filósofo austriaco, poco conocido aquí. Hay único libro que se tradujo, se
llama: “Cómo discutir con un fundamentalista sin perder la razón”. Libro muy interesante. Está
ejemplificado con la polémica entre protestantes y católicos en el siglo XVI y XVII, pero está con un
ojo puesto en las ideologías contemporáneas, todo el tiempo está aludiendo… muy interesante y
muy bien escrito, pero muy mal traducido. El original está en alemán, se consigue en la web. Yo no
hice el esfuerzo de leerlo en alemán, pero algo sé alemán y me doy cuenta que está muy mal
traducido el libro, pero bueno…

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 18


Medieval T1 2C 2013

Estudiante: Claro, en política pasa algo parecido…

Profesor: Sí, claro, el autor está pensando en eso, está pensando en las ideologías políticas. Lo
ejemplifica con esos casos, hay unas citas muy patentes que son increíbles, de los calvinistas sobre
todo, que son de un irracionalismo profundo, inconmovible frente a ningún argumento posible,
¿cómo argumentar en esos casos, no?

Estudiante: Igual en el día de hoy hay geólogos y astrónomos creacionistas así que… aunque uno no
puede creerlo, siguen existiendo.

Profesor: Sí, en realidad lo que hacen es eso, buscar argumentos para justificar la creencia y cuando
los argumentos fallan, intentan buscar otros. Hay un punto en que las ideologías también son
impenetrables a cualquier argumento y a cualquier experiencia. Incluso a la contradicción. Todo eso
lo trata muy bien Schleichert, con muy buenos ejemplos. Y dice: la estrategia más efectiva contra una
ideología es la burla. Claro, no por casualidad en la Alemania de Hitler o en la Rusia de Stalin un
chiste contra uno de ellos se castigaba con la muerte, no por casualidad. Es lo más corrosivo que
puede haber. Ese distanciamiento, cuando uno se burla, es lo que decía Voltaire: no se pueden
regular las ideologías pero uno se puede burlar de ellas y eso es muy corrosivo que cualquier
argumento para el propio ideólogo. A uno lo pueden matar por hacer una caricatura de Mahoma, y
eso ocurre. Porque eso es mucho más subversivo que cualquier argumento contra el
fundamentalismo. Así termina el libro de Schleichert, y es cierto. Y de hecho, se reacciona de esa
manera.

Nos hemos apartado un poco del tema, pero cuando uno entra en esas cuestiones así un
tanto ultimas, ya la argumentación empieza a volverse un poco impotente. Frente a los fines últimos,
y a eso se llega fácilmente si uno sigue preguntando por qué, y en un momento ya no puede justificar
mucho más. De hecho Popper también se enfrentó con ese problema y dice: bueno, la cuestión del
conocimiento científico es una cuestión de decisión. ¿Por qué creerle la medicina y no al vudú? Qué
se yo. Hay un argumento de eficacia, pero tiene sus contraejemplos. O sea, si uno tiene cáncer, es
racional apelar a… yo creo que sí.

Estudiante: Perdón, ¿la teoría de la argumentación cubre este tipo de situaciones o no?

Profesor: Sí, de hecho Schleichert parte de eso, del modelo de Turing, de argumentación, y de otras
cosas por el estilo. Pero también con la teoría de la argumentación uno llega a un límite en que hay

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 19


Medieval T1 2C 2013

ciertas posiciones sobre las que no se puede argumentar, no hay argumento posible. Contra
cualquier fundamentalismo político o religioso. De hecho, después son dos caras de la misma
moneda. Y ahí no se puede argumentar más. Incluso la propia justificación de los partidario es la fe.
Este libro paso casi inadvertido, produjo en Argentina, y se publicó en Argentina. Es una edición de
Siglo XXI rara, fuera de colección, todavía debe estar porque no fue best seller y no es muy conocido.
Un libro muy interesante que plantea este problema con muy buenos ejemplos.

Bueno, entonces la cuestión, para terminar, de si uno debe pedir una explicación última del
éxito de la ciencia es un tema que no está resuelto y no es tan fácil de resolver. ¿Por qué debería uno
preguntar por qué funciona una teoría fundamental, no? Como el caso de la mecánica cuántica que
divide a los autores claramente entre los que son realistas y los que son antirrealistas. Los que son
realistas sostienen que esa es una teoría incompleta, es una teoría que en algún momento va a tener
que ser explicada por otra teoría más explicativa. Todos los realistas siempre van a terminar en un
argumento de incompletitud. Esa teoría no puede explicar porqué funciona porque no es una teoría
completa, deberá ser en algún momento remplazada por una teoría completa… hay alternativas,
pero después las alternativas tienen sus problemas también, entonces hasta ahora no hay una
alternativa que haya tenido consenso. Y otros, incluso muchos científicos, dicen: bueno, no es el
objetivo de la teoría cuántica explicar anda, la teoría cuántica es un algoritmo predictivo y nada más.
Después todo el aparato teórico, la famosa superposición de estados, bueno, todo eso hay que
tomarlo como un mero instrumento explicativo, no es que describe nada, no es que hay cosas que
están es superposición de estado… y un realista diría: no, superposición de estados es algo que se
debería explicar. Si describe algo, si un objeto puede estar en lo que se llama una superposición de
estados, bueno entonces eso hay que explicarlo de una manera y la teoría cuántica eso no lo explica.

La clase próxima vamos a ver una posición que podríamos clasificar como realismo debilitado
que es la de Hacking, pero que quiere recuperar algo del realismo tradicional que es la existencia de
entidades inobservables. Pero deja caer la condición de verdad, de verosimilitud, como diciendo:
bueno esa no, no tiene esperanzas, no podemos saber si las teorías son verdaderas o verosímiles,
pero según él hay un argumento, debatible también, que nos podría indicar cuando deberíamos
creer en la existencia de entidades como electrones, campos cuánticos u otras. Y con eso vamos a
terminar ya nuestra materia.

Estudiante: ¿hay una última clase de prácticos o los prácticos terminaron?

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 20


Medieval T1 2C 2013

Profesor: No, hay una última clase de prácticos y me había olvidado de decirlo. En la última
clase de prácticos… los tres auxiliares de prácticos, tenemos en ese sentido una catedra privilegiada,
son investigadores del Conicet en filosofía de la ciencia y en teorías específicas. Mecánica cuántica,
biología, genética de curaciones o química. Cada uno va a dedicar la clase a explicar su propio
trabajo, qué es lo que ellos hacen en su respectiva especialidad. Aquellos que estén interesados la
catedra tiene la posibilidad de hacer adscripciones. Las adscripciones requieren tener el 50% de la
carrear aprobada, o sea, que en esta materia no es muy frecuente que los que la cursan puedan ser
adscriptos a esta altura de la carrera. Yo ahora en este momento no dirijo adscripciones porque no
tengo tiempo, estoy dirigiendo tres tesis de doctorado a la vez sobre tres temas distintos y no doy
abasto y estoy saturado, no puedo dirigir adscriptos. Pero los auxiliares, sobre todo los que son
nuevos, que han entrado este año, Cristian De Ronde y Mariana Córdoba, no dirigen adscriptos
porque no trabajaban aquí en esta facultad, ello sí tienen la posibilidad de dirigir ahora. No
necesariamente los temas en los que trabajan, sino en cualquier otro. La idea de una adscripción, la
manera de aprovecharla es tener un tema de tesis de licenciatura y usar la adscripción para trabajar,
por lo menos para estudiar ese tema. De ese modo, cuando uno tiene que escribir una tesis se ahorra
mucho tiempo. De hecho el sistema de adscripciones funcionó bien en este punto, aumentaron el
número y la calidad de las tesis de licenciatura. Ahora si uno lo usa para otra cosa y después va a
escribir la tesis sobre otro tema es como una pérdida de energía o de esfuerzo, no vale la pena. Ser
adscripto en sí no es formar parte de la catedra, no tiene tareas docentes, es como un plan de
estudio. Pero la manera útil de usar ese plan de estudio es que eso sea el plan de la tesis, de modo
que incluso cuando uno tiene el 50% de la carrera hecha, por ahí no tiene claro todavía un plan o un
tema de tesis, puede tenerlo o no. O después puede resultar que no le gusta y lo cambia. Todo eso
puede pasar, pero la manera de aprovecharlo es tener un tema que a uno le interese y después el
director de la adscripción lo va guiando, porque, bueno, en filosofía de las ciencias sobre todo, hay
que tener mucho cuidado en los temas que uno se mete. Se puede meter en temas que no puede
entender, y no está preparado para entender, ni va a estarlo, ese es el punto. Entonces tiene que
tener cierta orientación, no todos los temas son viables. A uno le puede gustar la gravedad cuántica,
pero nunca va a poder leer sobre gravedad cuántica seriamente, a menos que haya estudiado física a
nivel de doctorado, no de una licenciatura siquiera. Entonces, bueno, no se metan en la gravedad
cuántica porque es inaccesible. O sea, hay temas donde uno no se puede meter. Bueno, eso es todo.

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 21

S-ar putea să vă placă și