Sunteți pe pagina 1din 50

IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS DE INVERSIÓN

Dr. Franco Iparraguirre, José Antonio


Contenido de un Proyecto de Inversión

CONTENIDO MODULAR EN LA FORMULACIÓN DE UN


PROYECTO DE INVERSIÓN

Módulo II
IDENTIFICACIÓN

Módulo I Módulo III


ASPECTOS FORMULACIÓN
GENERALES

Módulo IV
EVALUACIÓN
Módulo I:
ASPECTOS GENERALES
Ruta del Módulo
NOMBRE Y MARCO DE
LOCALIZACION INSTITUCIONALIDAD REFERENCIA

Definición
Antecedentes
del
Unidad El Área e
Nombre
Formuladora Técnica Hitos
del
Relevantes
Proyecto

Compatible
Localización
con
del Unidad El
Lineamientos
Proyecto Ejecutora Operador
y Planes
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION

1.1.1. Nombre del Proyecto

Para redactar el nombre de un Proyecto se siguen


las siguientes pautas:
• La NATURALEZA de la intervención. ¿qué se va a hacer?
• El OBJETO DE LA INTERVENCIÓN. ¿cuál es el Bien o el Servicio que el
proyecto brindará?
• La LOCALIZACIÓN geográfica ¿dónde se va a localizar el proyecto?

Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural

Por Ejemplo:
Creación del servicio de Electrificación Rural en el Distrito de
Cerro Verde

Naturaleza de la Objeto de la Localización


Intervención Intervención Geográfica
NATURALEZA DE INTERVENCIONES DE LOS PROYECTOS
NATURALEZA DE
DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
INTERVENCIÓN 1/.

Intervenciones orientadas a dotar del bien y/o el servicio en


CREACION
áreas donde no existen capacidades para proveerlo

Intervenciones orientadas a incrementar la capacidad de una


AMPLIACIÓN UP existente para proveer un bien y/o un servicio a
nuevos usuarios.

Intervenciones sobre uno o más factores de producción de una


UP orientadas a aumentar la calidad del bien y/o el servicio; lo
MEJORAMIENTO
cual implica cumplir con los estándares de calidad para la
prestación de servicios establecidos por el sector competente.

Intervenciones orientadas a la recuperación parcial o total de la


RECUPERACION DEL capacidad de prestación del bien y/o el servicio en una UP cuyos
SERVICIO activos o factores de producción (infraestructura, equipos, etc.)
han colapsado, o han sido dañados o destruidos, sea por
desastres u otras causas.

1/. La definición de PIP según Invierte.pe señala de forma explícita cuatro naturalezas de intervención:
creación, ampliación, mejoramiento y recuperación (Ver artículo 3, numeral 3.2 de la Directiva General del SNIP).
1.1.2. Localización del Proyecto
En este ítem, de debe presentar mapas, croquis de localización del
proyecto, entre otros.

CAJAMARACA
Prov. Hualgayoc
Dist. Chugur
Caserío de Paranan

Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural


Departamento Provincia Distrito Centro Poblado

Bella Vista El Oro Cerro Verde Bahía Blanca


1.2. INSTITUCIONALIDAD

1.2.1. Unidad Formuladora

Puede ser cualquier oficina o Entidad del Sector Público (Ministerio,


Gobierno Regional, Gobiernos Locales). Es el área responsable de la
elaboración del estudio de pre inversión, la cual debe estar
debidamente registrada en el Banco de Proyectos del Sistema
Nacional de Inversión Pública. Se debe verificar que la entidad en la
que se ubica la UF cuente con las competencias legales pertinentes
para formular y de ser el caso, ejecutar el proyecto.

Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural

Unidad Formuladora: Dirección Ejecutiva de Proyectos-DEP


Sector Energía y Minas
Pliego Ministerio de Energía y Minas
Persona Responsable José Eslava Arnao
Cargo Director Ejecutivo de Proyectos
Dirección Av. Las Artes Nº 260 – San Borja
Correo electrónico jeslava@minem.gob.pe
1.2.2. Unidad Ejecutora
Es el órgano o la dependencia de la entidad definida como
tal en las normas del Presupuesto del Sector Público,1/.
registrada en la Dirección General de Presupuesto Público
(DGPP), responsable de la ejecución del PIP.

Para proponer a la UE se debe analizar si cuentan con las


capacidades y las competencias para encargarse de la
ejecución del proyecto.

Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural


Unidad Ejecutora: Municipalidad de Cerro Verde
Pliego Gobiernos Locales
Titular del Pliego Robinson Cansino Rodríguez
Cargo Alcalde Distrital
Dirección Av. Los Mártires S/N Plaza de Armas-Cerro Verde
Correo Electrónico rcansinorodriguez2014@hotmail.com.
Teléfonos: Fijo: 064-5670299 Móvil: 998856745
1.2.3. El Área Técnica
Además de la UE registrada en la DGPP, puede ser necesario
que un órgano o algunos órganos de la entidad se encarguen de
la conducción, la coordinación o el desarrollo de los aspectos
técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los
componentes del PIP. Consigna la información del órgano o los
órganos que participarán en la ejecución del proyecto y de los
componentes que se harán cargo en su ejecución.

Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural


Área Ejecutora Técnica: Área de Infraestructura y Desarrollo de la
Municipalidad de Cerro Verde
Pliego Gobiernos Locales
Persona Responsable Ing. Roberto Sánchez Medina
Cargo Jefe del Área de Infraestructura y Desarrollo
Dirección Av. Los Mártires S/N Plaza de Armas-Cerro Verde
Correo Electrónico rsanchez2015@gmail.com.
Teléfonos: Fijo: 064-5670299 Móvil: 96886541
1.2.4. El Operador

El operador es el órgano de una entidad que se encargará de la


operación y el mantenimiento del proyecto, puede ser la misma
área que ejecute el proyecto u otra dentro de la institución;
inclusive, una entidad distinta. Consigna la información que
permita identificar al operador

Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural


Área Ejecutora Técnica: Área de Infraestructura y Desarrollo de la
Municipalidad de Cerro Verde
Pliego Gobiernos Locales
Persona Responsable Ing. Roberto Sánchez Medina
Cargo Jefe del Área de Infraestructura y Desarrollo
Dirección Av. Los Mártires S/N Plaza de Armas-Cerro Verde
Correo Electrónico rsanchez2015@gmail.com.
Teléfonos: Fijo: 064-5670299 Móvil: 96886541
1.3. MARCO DE REFERENCIA

1.3.1. Antecedentes de Hitos Relevantes del Proyecto


Se deben precisar los principales antecedentes o situaciones que dieron
origen a la necesidad de formular y ejecutar el proyecto de inversión. Los
antecedentes a desarrollar pueden ser:
 Las demandas de un sector de la población que aún no cuenta con
determinado servicio publico.
 La realización de visitas de campo que identificaron ciertas necesidades
de un grupo poblacional.
 La necesidad del cumplimiento de metas establecidas por el Gobierno
Nacional, el Gobierno Regional o el Gobierno Local.
 La necesidad de reducción los niveles de desnutrición, según información
primaria o secundaria.
 La población ha crecido y es necesario incrementar la cobertura de
servicios.
 Quejas sobre la mala calidad de los servicios a los cuales accede la
población.
De haber existido intentos anteriores de resolver el problema que no tuvieron éxito, se
deben señalar las razones que originaron esta situación para que se reduzca el riesgo de
repetirla en el proyecto
1.3.2. Compatibilidad del proyecto con Lineamientos y Planes
Este ítem se analiza de manera concreta como el Proyecto se
enmarca o se articula en los lineamientos de política sectorial,
el contexto regional y local. Es decir, se analizara si el
“PROYECTO ES PERTINENTE”. Se entiende por pertinencia cuando
los objetivos del Proyecto son coherentes con:
1) Las necesidades de los potenciales beneficiarios, es decir, resuelve
el problema de acceso a bienes o servicios de estos.
2) El contexto y las políticas de escala nacional, sectorial, regional y
local. Lo que implica que el Proyecto contribuye al logro de
objetivos de desarrollo y considera las competencias de las
entidades.
3) Las políticas del país en relación con la competencia del Estado para
resolver el Problema.
4) Las normas técnicas sectoriales, entre otros aspectos

Del resultado de este análisis y de la identificación del Objetivo del Proyecto y de


sus Componentes, se elabora una MATRIZ DE CONSISTENCIA del Proyecto
Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural

Matriz de Consistencia del Proyecto de Electrificación Rural


OBJETIVO Mejora la provisión de energía eléctrica en términos de cantidad, calidad
y numero de usuarios
COMPONENTE 1 Disponibilidad de infraestructura para conectarse al sistema de
generación de electricidad más cercano
COMPONENTE 2 Adecuado equipamiento facilita la conexión al sistema eléctrico existente
COMPONENTE 3 Mejora de la gestión del servicio de generación local de energía

Instrumento de
Lineamiento Asociado Consistencia del Proyecto
Gestión
Plan Estratégico Proveer el servicio de en El proyecto se constituye en un medio que permite
Sectorial Multianual energía eléctrica para todos un crecimiento homogéneo de la economía, de
del MINEM los peruanos equidad e inclusión social y generadora de empleo.
Plan de Desarrollo Promover el desarrollo de El proyecto plantea intervenciones orientadas al
Concertado Regional infraestructura energética acceso al servicio de electrificación a poblaciones
en los lugares aislados y que no disponen del servicio o que este requiere ser
lejanos de la Región. mejorado.
Plan de Desarrollo Ampliar la frontera eléctrica El proyecto mejora la provisión de energía eléctrica
Concertado en términos de cobertura, en términos de cantidad, calidad y numero de
Provincial seguridad y calidad. usuarios
Plan de Desarrollo Acceso al servicio de Energía El proyecto esta orientado a proveer y mejorar el
Local Concertado Eléctrica a la población rural servicio de energía eléctrica a la población rural del
distrito.
Contenido de un Proyecto de Inversión Pública

Módulo II
IDENTIFICACIÓN

Módulo I Módulo III


ASPECTOS FORMULACIÓN
GENERALES

Módulo IV
EVALUACIÓN
IDENTIFICACION DEL PROYECTO

El propósito es definir claramente el Problema Central que se intenta


resolver con el proyecto, analizando sus Causas y sus Efectos; se
determinarán sus Objetivos centrales y específicos y se platearán las
Alternativas de Solución para alcanzar los objetivos.

¿Cómo Abordaremos esto?


1. Describir la Situación Actual en la zona de estudio para poder entender lo
que está sucediendo.
2. Definir correctamente el Problema que se intenta solucionar.
3. Identificar las Causas y Efectos que ocasionan el problema central.
4. Plantear cuál es el Objetivo que se quiere lograr con la ejecución del PIP.
5. Plantear los Medios que permitan el cumplimiento del objetivo central del
PIP.
6. Plantear diversas Alternativas que permitan dar solución al problema central
identificado.
RUTA DEL MÓDULO DE IDENTIFICACION

Análisis de

Definición
3 Causas del
problema Análisis de
2 del
4 Efectos del
Problema
problema

Diagnóstico de
1 la situación
actual Objetivos
5 del
Proyecto

Planteamiento
8 de Alternativas
de Solución
Definición

7
Definición
de Fines del 6 de Medios del
proyecto
proyecto
La Concepción Básica en la Identificación de Proyectos

Necesitamos construir una


microcentral hidroeléctrica para
resolver el problema de energía
eléctrica durante el día en
nuestro distrito.

No necesariamente debemos construir la


microcentral, el problema se podría
resolver con interconexión a un sistema
eléctrico existente o construir una planta
termoeléctrica. Mejor investiguemos más
para identificar otras alternativas posibles
2.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

El Diagnóstico se realizará principalmente con información de fuente


primaria (trabajo de campo) y complementada con información de
fuente secundaria. Se incluirá información cuantitativa y cualitativa,
material gráfico fotográfico, entre otros, que sustente el análisis,
interpretación y medición de la situación actual, los factores que la
explican y las tendencias a futuro.
El El diagnóstico es el estudio que recoge la información necesaria
para realizar una correcta identificación del PROBLEMA CENTRAL que
afecta a la población, así como las situaciones que los generan
(CAUSAS) y las consecuencias (EFECTOS) que se tendrán de persistir
el problema.
¿Qué buscamos con un Diagnóstico?
Buscamos entender las condiciones actuales en las que se encuentra
una determinada comunidad o localidad, respecto al tema escogido
para desarrollar el proyecto.
Contenido y Organización de Diagnóstico

Por ello el diagnóstico debe desarrollar básicamente:


2.1.1. Consideraciones Generales del Diagnostico
2.1.2. El Área de Estudio y Área de Influencia
2.1.3. La Unidad Productora de Bienes y Servicios en los
que intervendrá el Proyecto.
2.1.4. Análisis de los Involucrados

Importante: El Diagnóstico debe IDENTIFICAR EL PROBLEMA


CENTRAL, sus CAUSAS y sus EFECTOS
2.1.1. Consideraciones Generales del Diagnostico

1. Concepto de diagnóstico: Diagnóstico es el análisis, la interpretación y la medición


de la situación actual, los factores que la explican y las tendencias a futuro. Se debe
tener en cuenta que el diagnóstico no es una fotografía de la situación existente
sino el análisis de los procesos que generaron esta situación y sus futuras
tendencias.
2. La información requerida: Para la elaboración del diagnóstico se requiere recopilar,
sistematizar, interpretar y analizar la información proveniente de fuentes primarias
y complementarla con información de fuentes secundarias y material fotográfico.
3. Los ejes de análisis en el diagnóstico: para formular un proyecto se debe conocer
quiénes están afectados por el problema, dónde se ubican y sus características;
asimismo, si actualmente ya hay una UP que provee los servicios y en qué
condiciones lo hace. Además, población afectada como la UP existente, o la que se
va a instalar con el proyecto, se ubican en una determinada área del territorio que
influirá en el diseño del proyecto. Por ello el análisis gira en tres ejes:
 El área de estudio y el área de influencia,
 La Unidad Productora de Servicios y
 Los Involucrados o beneficiarios.
2.1.2. El Área de Estudio y Área de Influencia

El Área de Estudio
El Área de Estudio, es el espacio geográfico donde se recogerá información
para la elaboración del estudio, comprenderá el área donde se localiza la
población beneficiaria del proyecto (actual y potencial); la UP del bien o el
servicio, cuando esta existe; otras UP a las cuales pueden acceder los
demandantes
El Área de Influencia
Área de Influencia: es el espacio geográfico donde se ubican los
beneficiarios (actuales y potenciales) del proyecto.

Características
 El área de estudio es siempre mayor o igual al área de influencia. Será igual
cuando la UP se ubique cerca a los beneficiarios o los demandantes del
servicio. Por ejemplo, escuela, centro de salud o comisaría. Será mayor,
cuando los recursos de la UP se ubiquen en áreas distintas a la de los
demandantes o los beneficiarios; por ejemplo, captación y línea de
conducción de un sistema de agua potable o línea de transmisión de energía
eléctrica.
 Los ámbitos del área de estudio y el área de influencia son dinámicos, pueden
cambiar con el avance en la elaboración del estudio.
Zona y Población Afectada

Identificación del Área de Influencia


La clasificación de áreas que se
trabajarán para un correcto
diagnóstico son las siguientes:
Área objeto del Diagnóstico, Área
afectada por el Problema y Área
atendida por el Proyecto. En
muchos casos estas áreas se
superpondrán y en otros casos, la
distribución será como sigue:

Área objeto del Área afectada por el Área atendida por


Diagnóstico Problema el Proyecto
2.1.3. La Unidad Productora de Bienes y Servicios en los que intervendrá el PIP

La Unidad Productora de bienes y/o servicios públicos (UP) es el conjunto de


recursos (infraestructura, equipos, personal, capacidades de gestión, entre
otros) que, articulados entre sí, tienen la capacidad de proveer bienes y/o
servicios públicos a la población.
Cuando ya existe una UP que está brindando el servicio objeto del proyecto, se
debe elaborar el diagnóstico de la UP para definir si se requiere ampliar y/o
mejorar, recuperar o rehabilitar su capacidad de producción.

Se debe recordar que el Diagnóstico de la UP debe apoyar la identificación de


las causas que generan el problema, la estimación de la oferta en la situación sin
proyecto, la optimización de la oferta, el análisis del riesgo de desastre de la UP,
el análisis de efectos ambientales negativos que pueda estar generando y los
posibles impactos del cambio climático en la provisión del servicio, entre otros.
Pasos para Elaborar el Diagnostico de la UP
Para realizar el diagnóstico de la UP se tiene que visitarla y efectuar reuniones con el
personal operador y los usuarios. Solo así se tendrá un buen conocimiento sobre cómo se
presta el servicio y las capacidades existentes. Para este análisis considera los siguientes
pasos:
Paso 1. Recopilar información de fuente secundaria: reunir información disponible en la UP,
como estadísticas de producción, procesos, recursos o factores de producción,
instrumentos de gestión, o planos.
Paso 2. Visitar la UP. La información que se recoja debe permitir el conocimiento de las
capacidades con que se cuenta y las principales restricciones para que se provean los
servicios en la cantidad necesaria y con los estándares de calidad establecidos. Se debe
identificar y evaluar la situación real de los factores de producción (recursos humanos,
infraestructura, equipamiento, gestión, entre otros), que limitan la prestación del servicio.
Paso 3. Elaborar el diagnóstico: Procesa la información recopilada (fuente primaria y
secundaria) y elabora el diagnóstico que considere:
 Los procesos de producción. Identifica los problemas que pudiese haber y sus causas.
 Los factores de producción empleados (infraestructura, equipamiento, instalaciones, entre otros).
 Los recursos empleados para la provisión del servicio (materiales, insumos, personal, entre otros)
 La evolución en la cantidad de servicio provisto a los usuarios. Si hubiese periodos en los que ha
disminuido o se ha incrementado en forma notable se deben averiguar las causas
 La calidad de servicio. Si no cumpliese con los estándares establecidos
 La existencia de otros proveedores del servicio a los cuales puede acceder la población afectada por
el problema.
 La organización y la gestión.
 Los riesgos de desastre para la UP.
 Los impactos que se puede estar generando en el ambiente
Paso 4. El análisis del riesgo de desastres de la UP. Cuando existe una UP y se ha concluido
que hay peligros que pueden impactarla, se debe analizar si está en riesgo o no, para ello se
debe realizar las siguientes tareas:
Tarea 1. Determinar el grado de exposición: en función a la ubicación de la UP determina si su
exposición al riesgo es alta, media o baja; en función a inundaciones, deslizamientos, derrumbes, etc.
Que puedan afectarla.
Tarea 2. Evaluar la Fragilidad: se refiere al grado de resistencia de la UP o el de sus elementos frente al
impacto de un peligro (principalmente infraestructura y equipos), están en condiciones de soportar el
impacto del peligro al que están expuestos.
Tarea 3. Evaluar la resiliencia de la UP. Es su capacidad de asimilar y recuperarse del impacto de un
peligro. Para ello se debe evaluar Si en la UP existen alternativas de provisión del servicio en caso de
interrupción por daños en la UP; la existencia de instrumentos de gestión como planes de contingencia,
planes de emergencia o protocolos, etc. frente a desastres.
Tarea 4. Identificación de probables daños y pérdidas. Del análisis realizado en las tareas anteriores se
concluye que la UP está en riesgo, se debe identificar los probables daños que puede sufrir la UP y sus
efectos en la prestación del servicio, que serían: 1) pérdidas en la capacidad de producción parcial o
total; 2) pérdidas de beneficios para los usuarios durante la interrupción del servicio; y 3) gastos
adicionales en los que incurrirían los usuarios para acceder a los servicios en otras UP o alternativas.
2.1.4. Los Involucrados en el Proyecto

Se considera como involucrados a aquellos grupos de población o


Entidades que están vinculados al proyecto en cualquiera de las
fases del ciclo de este.
 Entre los grupos de Población Involucrados en el proyecto
están: 1) los afectados por el problema que son los potenciales
beneficiarios del proyecto; 2) las organizaciones sociales que
inciden en la promoción del proyecto o en la toma de
decisiones; 3) la población que debe otorgar facilidades para la
ejecución del proyecto; y 4) la población que puede sentirse o
ser afectada, sea en su patrimonio o medios de vida

 Entre las Entidades Involucradas con el proyecto están las encargadas


de: 1) la elaboración de los estudios de pre inversión y evaluación del
PIP; 2) el financiamiento y/o la ejecución de las inversiones; 3) la
operación y el mantenimiento; y 4) otorgar permisos, autorizaciones
y/o certificaciones, entre otros.
¿ Que se debe conocer de cada Involucrado?

Sobre cada uno de los involucrados debería conocerse:


 Cómo percibe el problema, sus probables causas y efectos.
Esto puede variar dependiendo de su vinculación con el
proyecto.
 Cuáles son sus expectativas o intereses sobre la solución del
problema; lo cual puede variar no solo en función a su
vinculación con el proyecto sino a las características
particulares del grupo.
 La disposición o las posibilidades de participar en el Ciclo del
Proyecto, en especial en las fases de inversión y de pos
inversión del proyecto.
 La percepción que tienen sobre el riesgo y los efectos del
cambio climático; es decir, la posibilidad de que el proyecto se
vea impactado por peligros. Los involucrados pueden facilitar
la identificación de las posibles medidas de reducción de
riesgos.
La Matriz de Involucrados
Para sintetizar el diagnóstico de todos los involucrados debes usar como
herramienta la matriz de involucrados que te permitirá organizar lo
siguiente:
 Identificación de los grupos y las entidades involucradas.
 Reconocimiento de los problemas que perciben.
 Apreciación de sus intereses.
 Identificación de las estrategias que responden a los problemas y los
intereses encontrados.
 Compromisos que asume cada grupo.
CONTENIDO DE UNA MATRIZ DE INVOLUCRADOS

RUBRO DESCRIPCION
GRUPOS DE  Incluir a los grupos de beneficiarios y perjudicados con la ejecución y
INVOLUCRADOS la operación del PIP; diferenciar estos grupos teniendo en cuenta
criterios como género, estilos de vida, interculturalidad, costumbres,
patrones culturales, etc.
 Incluir a las entidades públicas o privadas que se vinculan con el
proyecto y pueden apoyar o restringir su ejecución, operación y
mantenimiento.
 Diferenciar dentro de las entidades los distintos roles y funciones.
RUBRO DESCRIPCION
GRUPOS DE  Incluir a los grupos de beneficiarios y perjudicados con la ejecución y la
INVOLUCRADOS operación del PIP; diferenciar estos grupos teniendo en cuenta criterios
como género, estilos de vida, interculturalidad, costumbres, patrones
culturales, etc.
 Incluir a las entidades públicas o privadas que se vinculan con el proyecto y
pueden apoyar o restringir su ejecución, operación y mantenimiento.
 Diferenciar dentro de las entidades los distintos roles y funciones.
PROBLEMAS  Sintetizar el problema que percibe cada grupo en relación con el acceso al
PERCIBIDOS servicio y, de ser el caso, con impactos ambientales, riesgos de desastre y
efectos del cambio climático.
INTERESES O  Especificar los intereses de cada grupo sobre cómo resolver el problema
EXPECTATIVAS central y sus causas; si existen grupos que se sienten afectados o podrían
DE LOS oponerse al proyecto señalar las razones.
INVOLUCRADOS
 De ser el caso, indicar también los intereses en relación con la mitigación
de los impactos ambientales, la reducción de los riesgos de desastre y las
medidas de adaptación al cambio climático.
ESTRATEGIAS  Estrategias que se desarrollarán en el PIP para responder a los intereses y
DEL PROYECTO las expectativas de los distintos grupos y resolver los potenciales conflictos.
 Del mismo modo, se reflejarán en las acciones que conlleven a reducir las
percepciones en contra de la ejecución del proyecto.
ACUERDOS Y  Acuerdos y compromisos de los grupos en relación con el Ciclo del Proyecto
COMPROMISOS deben incluirse las evidencias de estos a través de los respectivos
documentos, los cuales se deben adjuntar al estudio.
Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural

El MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS, en su condición de ente rector


define y establece políticas de acceso al servicio de energía eléctrica de
poblaciones de menores recursos y gestiona la asignación de recursos
para el financiamiento de programas y proyectos de electrificación rural
y se involucra en la gestión del proyecto en el marco del SNIP.

La POBLACIÓN, como principales beneficiarios, participa en brindar la


información necesaria para la elaboración del proyecto, apoyo con mano
de obra local en la etapa de ejecución y el pago de las tarifas por el
consumo de energía eléctrica en la etapa de operación y mantenimiento
del servicio.

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PROYECTOS-DEP, será la encargada de elaborar


el proyecto para lo cual deberá coordinar con el Gobierno Local y con
los pobladores beneficiarios, para obtener la información necesaria para
elaborar el proyecto.
ÁREA DE PROYECTOS DE LA MUNICIPALIDAD DE CERRO VERDE, será la institución
que se encargará de la ejecución del proyecto, para lo cual se firmará un
convenio interinstitucional con la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio
de Energía y Minas que establezca las condiciones de la ejecución de las obras en
el cual la municipalidad tendrá un papel importante, pues deberá coordinar con
las diferentes instituciones públicas y privadas, para la adecuada ejecución del
proyecto y para la apropiada operación y mantenimiento de las obras, que una
vez concluidas estarán a cargo de ADINELSA.

El GOBIERNO CENTRAL, coordinará con el Ministerio de Energía y Minas, sobre la


adecuada ejecución del proyecto, y sobre el cumplimiento de las metas previstas
en los programas y planes nacionales a los cuales pertenece o se inserta el
presente proyecto.

ADINELSA, es la empresa estatal de derecho privado que tiene por finalidad


administrar la infraestructura eléctrica rural ejecutada por el Estado, en zonas
fuera del área de concesión de las empresas distribuidoras, a través de contratos
de administración y/o convenios con empresas eléctricas concesionarias,
municipalidades y comunidades campesinas.
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
GRUPOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERES

Población o Escaso desarrollo de las actividades Mejorar la productividad en las actividades que se llevan a cabo
Beneficiarios productivas. actualmente y desarrollar otras nuevas, relacionadas a la
utilización de la energía eléctrica.
Baja calidad de vida en las comunidades Incrementar la calidad de vida de los pobladores, en especial
ubicadas en el área rural del Distrito de Cerro porque podrán hacer uso de medios de comunicación como radio y
Verde televisión, así como de otros artefactos eléctricos que les
proporcionen mayores comodidades.
Gobierno Central Poco apoyo a la población rural de la Liderar las acciones para el cumplimiento de las metas previstas
población Rural del Distrito de Cerro Verde en los programas de desarrollo de electrificación rural de las
regiones.
Municipio de Presupuesto y recaudación municipal escasa, Desarrollar y ejecutar proyectos de infraestructura pública en el
Cerro Verde para ejecutar proyectos de infraestructura sector eléctrico para el desarrollo agroindustrial, comercial y
pública con recursos propios. turístico de la región.
Ministerio de Limitado acceso de la población al servicio de Cumplir con el Plan de Electrificación Rural (PER). Planificar y
Energía y Minas electricidad, por el escaso apoyo del gobierno ejecutar proyectos de electrificación en zonas rurales, aisladas o
central, desaprovechamiento de los sistemas de frontera para beneficio de su población, orientados a mejorar su
eléctricos a la zona. calidad de vida y el uso productivo de la energía eléctrica en el
marco del desarrollo rural integral que los haga sostenibles,
cautelando el medio ambiente
Unidad Ejecutora No se tiene el financiamiento para la Mantener una estrecha coordinación con los involucrados en el
ejecución del proyecto. proyecto para que se concrete el estudio y la ejecución del mismo
dentro de los plazos establecidos.
Empresa Difícil acceso a la zona del proyecto. Cumplir con la ejecución del proyecto en los plazos establecidos
Constructora

Entidades Privadas Escasez de los servicios básicos, como son: Aumento del servicio básico de electricidad que ayude al fomento
en la actividad Agua, desagüe, energía eléctrica y Turístico en la zona.
turística telecomunicaciones.
2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

2.2.1. Identificación del Problema Central


El Problema Central es aquella situación negativa que afecta a la
población en general, a una sector de la población, a una localidad, a
un grupo poblacional, a los miembros de una Entidad u organización,
etc.; ello va a depende de cómo se enfoque el ámbito de proyecto.

¿Qué características debe cumplir un Problema Central identificado?

Requiere Intervención Debe justificarse que el problema


deba ser afrontado por el Estado y
Pública no por el sector privado

Debe ser específico para poder ser


Suficientemente Específico atendido por UN SOLO proyecto de
inversión pública

Debe ser suficientemente general, de


modo que admita varias alternativas de
Suficientemente General solución, delineadas a partir del análisis
de causas
Definición del PROBLEMA CENTRAL

Se debe tomar en cuenta que un problema NO ES LA AUSENCIA a una


solución o la FALTA DE ALGO, sino la diferencia entre lo que se tiene y
lo que se quiere. Así, al plantear el problema central, NO se debe usar
frases como “FALTA DE” o “NO HAY”, se recomienda el uso de palabras
alternativas como: limitado, inadecuado, debilitado, insuficiente, bajo
rendimiento, baja participación, etc.

Es importante no confundir el problema a ser atendido con la causa


que debe controlarse. Se debe identificar un Problema no una
Necesidad:

PROBLEMA: es una situación NECESIDAD: es una carencia o


existente que genera efectos falta de algo. Una necesidad no
negativos en la población necesariamente debe o puede
afectada. ser satisfecha.
Definición del PROBLEMA CENTRAL
El problema no debe ser expresado como la Negación de una Solución,
sino que debe dejar abierta la posibilidad de encontrar múltiples
alternativas para resolverlo.

INCORRECTAMENTE FORMULADO CORRECTAMENTE FORMULADO

No existe un generador local de Insuficiente provisión de energía


energía eléctrica eléctrica de manera integral
Necesidad de un programa de Baja participación de la mujer en la
empleo femenino generación de ingresos de los hogares
Bajo rendimiento de niños y niñas en
Ausencia de programas de
los primeros años de educación
educación inicial
primaria
No existe en la zona un sistema de Limitada productividad de la actividad
riego agrícola en la zona de Queros
Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural

Luego de realizar el diagnóstico en el ámbito de influencia


del proyecto o la UPS, se ha encontrado que el Problema
Central es:

“Inadecuada e Insuficiente provisión de energía eléctrica en


términos de calidad y cobertura”
2.2.2. Análisis de CAUSAS del Problema Central

Las CAUSAS son las Situaciones Negativas que ORIGINAN el


Problema Central

Por ello, luego de identificar el Problema Central, es necesario


encontrar las CAUSAS que lo originan. Para identificarlas es necesario
responder a las siguientes preguntas:

¿Por qué ocurre este problema?


¿Cuál es el origen del problema?
Conociendo las Causas se podrán plantear las Acciones que permitan
atacar dichas causas y así SOLUCIONAR EL PROBLEMA.

La identificación de las CAUSAS se hace a través de una “lluvia de ideas” que


permita identificar las posibles Causas del Problema Central
2.2.2.1. Clasificación de las CAUSAS

Con la aplicación de la técnica “lluvia de Ideas” es posible


identificar una serie de Causas que explican el Problema
Central. Sin embargo estas causas pueden ser clasificadas en:
1. Causas Directas, son las que explican de manera directa el
problema central.
2. Causas Indirectas, aquellas que realmente son causas
relacionadas a otra causa superior.
3. Aquellas que NO son causas relevantes para el problema
estudiado.

La identificación de las Causas Directas e Indirectas se realiza de


acuerdo a su relación con el Problema Central
2.2.2.2. Elaborar del ARBOL DE CAUSAS

PROBLEMA Identificación de
Problema Central a
CENTRAL
partir del Diagnóstico

CAUSA CAUSA Relacionar las


DIRECTA 1 DIRECTA 2 causas entre sí
y agruparlas
teniendo en
cuenta su
conexión con
CAUSA CAUSA CAUSA el problema
INDIRECTA 1 INDIRECTA 2 INDIRECTA 3 principal
Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural

ÁRBOL DE CAUSAS

Problema Central
INADECUADA E INSUFICIENTE PROVISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN TERMINOS DE CALIDAD Y COBERTURA

CAUSA DIRECTA 1 CAUSA DIRECTA 2


Desaprovechamiento de los sistemas Insuficiente generación local
de electricidad cercanos a la zona de energía

CAUSA DIRECTA 2do.NIVEL CAUSA DIRECTA 2do.NIVEL


Uso de combustibles Ingresos tarifarios no cubren
costosos los costos de operación
y mantenimiento

CAUSA INDIRECTA 1 CAUSA INDIRECTA 2 CAUSA INDIRECTA 3


Ausencia de infraestructura para Infraestructura Mala gestión del
conectarse al sistema de generación Obsoleta para servicio de generación
de electricidad más cercano generar energía local de energía
2.2.3. Análisis de EFECTOS del Problema Central
El análisis de EFECTOS describe la situación presente y futura ante la
persistencia del problema; es decir cual será la situación si no se
implementa el Proyecto.
Para identificar los EFECTOS del Problema Principal es necesario
responder a las siguientes preguntas:
¿Si esto no se soluciona que consecuencias tendría?

Con la aplicación de “lluvia de Ideas” se identificaran los EFECTOS, los


mismos que se clasifican en:
1. EFECTOS DIRECTOS: Aquellos que actualmente pueden observarse.
2. EFECTOS INDIRECTOS: Aquellos con una alta probabilidad de
ocurrencia en el mediano y largo plazo.
3. Una vez que se clasifiquen los efectos, se podrá plantear un EFECTO
FINAL, el cual asocia todos los efectos indirectos
2.2.3.1. Elaborar del ARBOL DE EFECTOS

EFECTO Refleja la Influencia


FINAL del Problema Planteado
en el Largo Plazo

EFECTO EFECTO
INDIRECTO 1 INDIRECTO 2

Los efectos de un
problema, permiten
EFECTO EFECTO imaginar la situación
DIRECTO 1 DIRECTO 2 que existiría si el
proyecto no se
implementaría

PROBLEMA
CENTRAL
Caso Estudio: Proyecto de Electrificación Rural

ÁRBOL DE EFECTOS
RETRASO EN EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DE LA
LOCALIDAD

Limitadas oportunidades de Deterioro de las condiciones


empleo en la población local sociales de la Población

Baja productividad Incremento de Restricciones Restricciones


Almacenamiento
de actividades costos de actividades en la en la calidad de
inadecuado de
productivas productivas disponibilidad de servicios de salud
alimentos
y comerciales y comerciales comunicaciones y educación

Problema Central
INADECUDA E INSUFICIENTE PROVISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN TERMINOS DE CALIDAD Y COBERTURA
2.2.3.2. Elaboración del ARBOL CAUSA - EFECTOS
El Árbol CAUSA-EFECTOS se elabora a partir de la unión del Árbol de Causas y
el Árbol de Efectos

EFECTO FINAL

EFECTO EFECTO
INDIRECTO 1 INDIRECTO 2

EFECTO EFECTO
DIRECTO 1 DIRECTO 2

PROBLEMA CENTRAL

CAUSA CAUSA
INDIRECTA 1 INDIRECTA 2

CAUSA CAUSA CAUSA


INDIRECTA 1 INDIRECTA 2 INDIRECTA 3
Ejemplo: Proyecto de Electrificación Árbol de
CAUSA-EFECTOS
RETRASO EN EL DESARROLLO
SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD

Limitadas oportunidades de Deterioro de las condiciones


empleo en la población local sociales de la Población

Baja productividad de Incremento de costos de Restricciones en la Restricciones en la Almacenamiento


actividades productivas actividades productivas disponibilidad de calidad de servicios inadecuado de
y comerciales y comerciales comunicaciones de salud y educación alimentos

Problema Central
INADECUADA E INSUFICIENTE PROVISIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN TERMINOS DE CALIDAD Y COBERTURA

Desaprovechamiento de los sistemas Insuficiente generación local


de electricidad cercanos a la zona de energía

Uso de combustibles Ingresos tarifarios no cubren los


costosos costos de operación y mantenimiento
Ausencia de infraestructura para
conectarse al sistema de generación Infraestructura obsoleta Mala gestión del servicio de
de electricidad más cercano para generar energía generación local de energía
Ejemplo: Proyecto de Cobertura de Servicios de Salud
ÁRBOL DE
Alta Morbi-Mortalidad por Enfermedades CAUSA-EFECTOS
Infecciosas Intestinales

Alta Tasa de Enfermedades Alta Tasa de Desnutrición Alta Tasa de


prevenibles Infantil Morbi-Mortalidad

Deficiente estado de Salud


en la población Infantil del
Distrito Cerro Verde

Inaccesibilidad a los Baja Cobertura Hábitos de Higiene Saneamiento Básico


Servicios de Salud de atención inadecuados deficiente

Trato Escasa
Escasa Limitado Patrones
Patrones Los Gobiernos Locales y
Establecimientos actividad número de
inadecuado Salud
de Salud
actividad Culturales
Culturales Regionales no priorizan
del personal Preventivo-
Preventivo- todo tipo inadecuados
inadecuados el Saneamiento Básico
distantes
distantes Promocional de Recursos
de salud Promocional

Poca o nula
disponibilidad de Nudo Crítico
medios de transporte
Proyecto: ÁRBOL DE
Saneamiento Básico DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACION CAUSA-EFECTOS

INCREMENTO DE LOS GASTOS DE


INDIRECTOS ATENCION EN SALUD DE LA
POBLACION
EFECTOS

DIRECTOS AUMENTO DE LA
INCREMENTO DE LOS INDICES INCREMENTO DE LOS INDICES INCREMENTO DE
CONTAMINACION
DE MORBILIDAD DE MORTALIDAD INFANTIL DESNUTRICION
AMBIENTAL

INCREMENTO DE LAS ENFERMEDADES


PROBLEMA
CENTRAL

GASTROINTESTINALES, PARASITARIAS
Y DERMICAS

CONSUMO DE AGUA DE INADECUADA DISPOSICION INADECUADOS HABITOS Y INADECUADA GESTION


DIRECTAS MALA CALIDAD DE ESCRETAS Y AGUAS PRACTICAS DE HIGIENE DE LOS SERVICIOS
RESIDUALES

INADECUADA AUSENCIA DE
CAUSAS

BAJA BAJA DEFICIENTE GESTION


CAPTACION Y TRATAMIENTO BAJOS NIVELES DE
COBERTURA DE COBERTURA DE TECNICA Y
DESINFECCION DE AGUAS EDUCACION SANITARIA
INDIRECTAS AGUA POTABLE ALCANTARILLADO ADMINISTRATIVA
DEL AGUA RESIDUALES
ÁRBOL DE EFECTO FINAL
CAUSA-EFECTOS Acentuación de los índices de pobreza en los pobladores de los
distritos de Chetilla, Magdalena y Cajamarca

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


Los turistas no recomiendan a otros Reducción de los ingresos provenientes
visitar el atractivo de la actividad turística

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Disminución de las visitas al Mala impresión de los visitantes
Complejo arqueológico con respecto al atractivo

PROBLEMA CENTRAL
Deterioro y sub aprovechamiento del atractivo
turístico de Cumbe Mayo -Cajamarca

CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA CAUSA DIRECTA


CAUSA DIRECTA
Desconocimiento del Estructuras Escasa y deficiente infraestructura
Baja Calidad de los
Valor arqueológico de deterioradas de la turística a lo largo de la visita que
Servicios turísticos
Cumbe Mayo Ruta del Agua proteja el recurso turístico

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA
CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA Poco Guías turísticos
Poco o nulo trabajo No se han Inexistencia de: Boletería, Centro de
Vandalismo Involucramiento Locales con
de investigación hecho Información, Servicios Higiénicos,
Falta de de algunos de los lugareños deficiente
arqueológica. trabajos Local para venta de alimentos y
senderos visitantes con el Complejo y escasa
de la zona de rescate estacionamiento
Turístico capacitación
Proyecto: Mejoramiento del Servicio ÁRBOL DE
de Transporte Peatonal y Vehicular CAUSA-EFECTOS
EFECTO FINAL
Descontento de la población por
inadecuado servicio de tránsito

Efecto Indirecto 1 Efecto Indirecto 2 Efecto Indirecto 3 Efecto Indirecto 4


Altos costos de Alta inasistencia Altos costos en Perdida de
atención en salud laboral reparaciones credibilidad

Efecto Directo 4
Efecto Directo 2 Efecto Directo 3
Descontento con la
Efecto Directo 1 Gran numero de Grandes daños a la
autoridad municipal
Alta mortalidad heridos propiedad

Problema Central
ALTA TASA DE ACCIDENTES EN LAINTERSECCION DE
CALLES SAN LUIS Y SAN CARLOS

Causa Directa 1 Causa Directa 2 Causa Directa 3 Causa Directa 4


Exceso de velocidad de Gran numero de Visibilidad limitada Falta de
los vehículos peatones cruzando señalización

Causa Indirecta 1 Causa Indirecta 2 Causa Indirecta 6 Causa Indirecta 7


Causa Indirecta 3 Causa Indirecta 4
Gran distancias Imprudencia de No hay señales No hay semáforos
Inexistencia de Imprudencia de
entre semáforo y los conductores de prioridad
un puente los peatones
semáforo peatonal
Causa Indirecta 5
Hay vehículos mal
estacionados
GRACIAS

S-ar putea să vă placă și