Sunteți pe pagina 1din 57

CENTRO UNIVERSITARIO HALLER.

ANÁLISIS DE LA DESERCIÓN A
NIVEL SECUNDARIA.

AGOSTO DEL 2017

18/08/17
SEMINARIO DE TESIS
PROFESORA: MARÍA GUADALUPE OLVERA
MARTINEZ ZAMORA BERTHA
9° CIENCIAS DE LAEDUCACION

1
DEDICATORIA

Porque el esfuerzo da frutos y la valentía se lleva en el corazón.

Porque un águila en solitario solo irrumpe el cielo. Porque cuando estás sola, no hay
nada mejor que tener amigos y compartir lo que sabes. De todas maneras aprenderás
igual. En esos momentos no eres un águila en solitario.

Con todo mi amor, a mi esposo y a mis hijos que me hacen muy feliz.

2
AGRADECIMIENTO
No son muchas personas pero si muy significativas, en mi vida a quienes agradezco su
apoyo.
A Dios que siempre estuvo conmigo porque sin él no sería nada, de la mano con el nada
es imposible.

A mi hijo Alberto Hernández Martínez que con su apoyo constante y paciencia llegue a
terminar mi carrera.
A mi esposo Alfredo Hernández Bautista con paciencia y tolerancia inalcanzable estoy
donde estoy.
A Dios que siempre estuvo conmigo porque sin él no sería nada, de la mano con el nada
es imposible.

Al padre Noé Ocampo Alarcón que siempre ha aconsejado, animado en verdad


agradezco su amistad, lo respeto y lo quiero como un padre que nunca tuve, muchas
gracias.

A la Lic. Guadalupe por permitirme realizar esta tesis en su servicio y por su colaboración
asesoría y apoyo para la realización de la misma.
Porque el esfuerzo da frutos y la valentía se lleva en el corazón.

En verdad no tengo palabras para darles las gracias.

3
INDICE
Introducción -------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
Capítulo 1 ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 6

Marco teórico ------------------------------------------------------------------------------------------------ 7


Metodología -------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
Capítulo 2 --------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

2.1 Un recorrido por la historia de la educación secundaria en México hasta el año 2000
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 15
2.2 La influencia de la familia en la deserción escolar ------------------------------------------ 19

2.3 Deserción y empleo --------------------------------------------------------------------------------- 21

4.4 Embarazo en la adolescencia y su relación con la deserción escolar ---------------- 22

2.5 Baja autoestima -------------------------------------------------------------------------------------- 23

Capítulo 3--------------------------------------------------------------------------------------------------- 25

3.1 ¿Cuánto afecta la deserción escolar a los niños y adolescentes de los estratos más
pobres? ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 26

3.2 La trayectoria de los alumnos de secundaria ------------------------------------------------ 28


3.3 Factores extraescolares e intraescolares ----------------------------------------------------- 29
3.4 Factores intraescolares ---------------------------------------------------------------------------- 31

3. 5 La deserción y la capacidad --------------------------------------------------------------------- 32


Capítulo 4 --------------------------------------------------------------------------------------------------- 35
4.1 Los efectos de la deserción en el incremento de la vulnerabilidad --------------------- 36

4.2 La deserción (y la autobiografía) como una oportunidad de reflexividad sobre sí -- 37


4.3 ¿Por qué una reforma de la educación secundaria? --------------------------------------- 38
4.4 ¿Qué factores pueden haber contribuido a reducir la deserción escolar en la década
pasada? ----------------------------------------------------------------------------------------------------- 42
Anexo -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 44
Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------------- 50
Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------------------------- 52

4
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, la educación a nivel secundario en nuestro país, enfrenta serios
problemas, como son la reprobación, deserción, eficiencia terminal, bajo rendimiento
escolar y cobertura entre otros, lo cual es un reto inmediato, en la actualidad, la puesta
en marcha de la Reforma educativa busca mejorar estos problemas.
“La deserción escolar sigue siendo una problemática difícil de abordar y solucionar, y
esto es mucho más recurrente en familias de escasos recursos, que en aquellas con
mejor situación económica “(Espinoza et al., 2012).
En este escrito se dará a conocer cuál es el motivo de la deserción de los alumnos de
secundaria. En México, la problemática educativa, durante algunos años ha desarrollado
investigaciones enfocadas a la identificación y análisis de los indicadores que impactan
durante los primeros años ciclo escolar de secundaria, la reprobación y deserción
escolar.

“La literatura especializada en educación indica que los elementos que inciden en la
deserción escolar son diversos. Éstos van desde el trabajo infantil como problemática
fundamental, el embarazo adolescente, hasta elementos asociados a la pobreza y el
acoso escolar” (Rute-Cardoso y Verner, 2011; Espinoza-Díaz et al., 2014a).
La deserción escolar como la reprobación, presentan una problemática multifactorial,
dinámica y que forma parte de un proceso, sin embargo, es necesario implementar
medidas que reduzcan estos indicadores y permitan la retención y mejoramiento del
rendimiento escolar. Para prevenir la deserción escolar es muy importante que los
padres de familia apoyen a sus hijos porque la educación es lo primordial.

Por lo tanto, el objetivo general de la presente investigación es que la deserción obedece


a diversos factores como el ingreso en el hogar, las costumbres familiares o de la
comunidad o, incluso, la necesidad de mantener a una nueva familia, por lo que
trasciende el ámbito escolar.
Lo innovador de la deserción escolar es que en la actualidad hay mucha pobreza en
nuestro país y desgraciadamente los jóvenes se ven obligado a abanar o dejar sus
estudios para buscar trabajo y así ayudar con el gasto de la casa.
Somos conscientes y estamos convencidos que uno de los principales desafíos
para avanzar en esa dirección, es evitar que los niños y las niñas abandonen la
escuela antes del término de su enseñanza básica y al menos disminuir
significativamente la deserción de los jóvenes durante el nivel secundario.

Sin embargo, es necesario implementar medidas que reduzcan estos indicadores


y permitan la retención y mejoramiento del rendimiento escolar .

5
6
MARCO TEORICO
La deserción escolar, al igual que el rezago estudiantil y la eficiencia terminal, lejos de
ser un problema local, es una temática en el ámbito mundial y su estudio se ha abordado
desde diferentes perspectivas. Las políticas educativas de los últimos veinte años se
reforzaron con la noción de equidad.
Las perspectivas de igualdad de oportunidades se han utilizado como estrategia para
asumir la respuesta a varios retos y problemas dentro del entorno escolar. Sin embargo
en el caso de la deserción escolar ha aumentado el porcentaje del 5.6 al 14.4% entre
2011 y 2012 (SEP, 2011 y 2012). En la actualidad, la educación secundaria es
considerada como el nivel de la educación básica que más problemáticas presenta en
cuanto a indicadores como rendimiento académico, eficiencia terminal, y deserción.
Es por eso que para los mecanismos de intervención que desarrollaron sean
verdaderamente eficaces, resulta imprescindible que se involucren las familias, los
demás estudiantes, los medios de comunicación y, en general, toda la sociedad. De ahí
la importancia del presente Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la
educación a nivel secundaria , realizada en julio de 2011, que es la primera en ser
representativa a nivel nacional y para cuya elaboración se contó con el respaldo del
Consejo para la Evaluación de la Educación. Algo muy valioso de esta encuesta es que
nos proporciona información sobre el momento en que los jóvenes desertores
estudiaban, a diferencia de otras, que muestran la situación al momento de la entrevista.
La SEP reporta que este nivel educativo atiende cinco opciones de servicios: secundaria
general, telesecundaria, secundaria técnica, en donde se capacita a los alumnos en
alguna actividad tecnológica industrial, comercial, agropecuaria, pesquera o forestal,
secundaria para trabajadores y secundaria comunitaria.
También encontraras los resultados que permiten, por un lado, reconocer el sentido que
los entrevistados otorgan al hecho de haber abandonado los estudios de este nivel
educativo y también abren la posibilidad de inferir y analizar, a partir del impacto que los
encuestados reconocen en sus propias trayectorias, qué tipo de consecuencias conlleva
la deserción para el sistema educativo, para el desarrollo de las personas y para la
sociedad.

La deserción es un fenómeno multicausal y complejo, que no puede ser resuelto por


políticas que atiendan parcialmente el problema, ni reducir toda la solución a la
intervención presupuestal del Estado. No pueden decir que exista una asociación
significativa entre gasto público y deserción o abandono temprano, lo que implica
reconocer la necesidad de introducir cambios en la actitud institucional frente al
problema, la cual debe implicar al sistema educativo en su conjunto, ya que la deserción,
siendo un fenómeno multifactorial, se manifiesta y madura en la escuela.

7
METODOLOGIA
LA DESERCIÓN ESCOLAR DESDE LA PERSPECTIVA ESTUDIANTIL
Considerando la realidad que enfrentan las IES actualmente, se hace evidente la
necesidad de conocer las razones por las que los estudiantes abandonan sus estudios.
La necesidad de ellos y de sus familias de obtener recursos económicos desde temprana
edad. No existen suficientes programas que faciliten el ejercicio simultáneo de estudio y
trabajo, particularmente entre los 15 y los 29 años, etapa del desarrollo en el que
numerosos mexicanos, en su mayoría varones, abandonan sus estudios para trabajar.
Es urgente la necesidad de realizar estudios sobre deserción, a partir de los cuales sea
posible determinar no solamente las tasas de deserción, sino también las causas ligadas
a este fenómeno.
La deserción escolar es un problema educativo que limita el desarrollo humano, social y
económico de la persona y del país. Úñiga (2006) la define como “la acción de abandonar
los estudios en un plantel educativo por cualquier motivo”.
La deserción escolar se origina por diversos parámetros, puede ser voluntaria o forzosa,
varía entre niveles educativos como:
 la reprobación de asignaturas es uno de los principales factores asociados
 el principal factor es que el discente se convierta en padre o madre.
 Económicos: derivado de la insuficiencia de ingresos en los hogares, es un factor
decisivo para la deserción escolar es decir los factores económicos incluyen la
falta de recursos para enfrentar los gastos de la asistencia a la escuela, por lo que
se incrementa la necesidad de trabajar y por ende el abandono escolar.
 los factores familiares están relacionados con la falta de apoyo familiar para
continuar estudiando por parte de padres y madres y otros parientes.
En el año 2012 en nuestro país se registró que 45.5% de la población se encontraba en
situación de pobreza, es decir, 53.3 millones de personas, de las cuales 11.5 millones se
ubican en pobreza extrema (Coneval, 2013). Con el análisis de esta información del
Coneval, así como de aquella que proporcionan otros organismos gubernamentales, es
posible conocer qué aspectos sociales y políticos están asociados a los distintos niveles
de pobreza en cada municipio y estado.
En América Latina el abandono y la deserción escolar están afectando principalmente a
los estudiantes más pobres y vulnerables de las distintas sociedades, y es en el nivel
secundario en donde destaca esta situación de vulnerabilidad. A continuación se

8
Empleara la metodología cualitativa para saber el porcentaje de los alumnos desertores.

Porcentaje de la Estudiantes que


matrícula de 1º reprobaron o desertaron
Grado y año Matrícul de primaria en el
a ciclo 2002-2003

1º de primaria ciclo 2002-2003 2 661 100 78 812


044
2º de primaria ciclo 2003-2004 2 582 97 97 548
232
3º de primaria ciclo 2004-2005 2 484 93 58 087
684
4º de primaria ciclo 2005-2006 2 426 91 47 824
597
5º de primaria ciclo 2006-2007 2 378 89 103 674
773
6º de primaria ciclo 2007-2008 2 275 85 101 693
099
1º de secundaria ciclo 2008- 2 173 82 110 731
2009 406
2º de secundaria ciclo 2009- 2 062 78 143 771
2010 675

3º de secundaria ciclo 2010- 1 918 72 86 706


2011 904
1º de media superior ciclo 2011- 1 832 69 395 726
2012 198

2º de media superior ciclo 2012- 1 436 54 233 641


2013 472
3º de media superior ciclo 2013- 1 202 45 No hay dato
2014 831

9
Trayectoria escolar nacional 2002-2014: matrícula por grado escolar-año y
porcentaje de la matrícula de primero de primaria en el ciclo 2002-2003

Trayectoria escolar nacional 2002-2014

100% 97%
93% 91% 89%
85% 82%
78%
72% 69%
54%
45%

Serie 1

En México, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE,
2009) para el año 2005 en el nivel secundaria se encontraron dificultades en el sector
social rural para continuar estudiando. Del total de adolescentes, 14% no tenían a su
alcance los servicios educativos de este nivel básico.

LA SITUACIÓN DE LOS INDICADORES EDUCATIVOS A NIVEL


SECUNDARIA EN TODO EL PAÍS
El INEE desde 2003 desarrolló un sistema de indicadores educativos como instrumento
para apoyar la evaluación de la calidad de la educación básica y media superior (SEP,
2012) y conocer el impacto que está teniendo al interior de cada estado. La aplicación
de estos indicadores educativos en México ha permitido realizar revisiones sistemáticas
(al inicio y fin de cursos, cada sexenio, etcétera) que han dado como resultado directrices
y acciones más precisas que inciden en la consistencia de los objetivos definidos, los
medios asignados disponibles y las metas esperadas (SEP, 2005).

10
EL ABANDONO ESCOLAR EN EL NIVEL SECUNDARIA: UN DESCUIDO
EN LA AGENDA EDUCATIVA ACTUAL
Cuando la SEP intenta resolver el problema del abandono escolar puesto que, al hacerlo,
se obvia la considerable cantidad de adolescentes que no concluye la educación básica,
entre quienes destacan los que desertan en el de nivel secundaria.
Como se observa en el siguiente cuadro que de los 2 661 044 estudiantes que iniciaron
primero de primaria en 2002, solo 85% la concluyó en el año esperado (385 945
estudiantes no lo hicieron); 72% terminó la secundaria según lo programado por el
sistema educativo (356 195 estudiantes se rezagaron durante el trayecto) y solo 45%
concluyó, de manera oportuna.
En el nivel medio superior; es decir, que 716 073 estudiantes se quedaron en el camino,
vía la reprobación o el abandono, claramente demasiados y, sin embargo, menos de los
que abandonan la primaria y la secundaria.
La SEP reporta que este nivel educativo atiende cinco opciones de servicios: secundaria
general, telesecundaria, secundaria técnica, en donde se capacita a los alumnos en
alguna actividad tecnológica industrial, comercial, agropecuaria, pesquera o forestal,
secundaria para trabajadores y secundaria comunitaria.

El INEE (2010) respecto a que la deserción intracurricular en primero de secundaria,


durante el ciclo escolar 2008-2009, correspondiente a la cohorte estudiada en las
páginas anteriores, fue de 4%, mientras que la tasa de aprobación fue de 84%. A partir
de los dos datos anteriores, puede estimarse una tasa de reprobación (100% de la
matrícula-porcentaje de aprobación-porcentaje de deserción) cercana a 12%, es decir,
tres veces la tasa de deserción (INEE, 2015).
A partir de la estimación anterior, puede hablarse de cerca de 28 000 alumnos que
desertaron de la educación secundaria durante el primer año, a lo largo del ciclo escolar
2008-2009, y de casi 83 000 que reprobaron ese grado; esto sumaría la cifra cercana a
111 000, reportada en el cuadro 1, como estudiantes que abandonaron o reprobaron. Si
se hace una estimación similar para la misma cohorte, cuando cursó el primer año del
nivel medio superior en el ciclo 2011-2012, se tiene que 13% de los estudiantes desertó
durante el periodo de estudios, mientras que 63% de ellos aprobó el grado. Con lo
anterior, se puede estimar una tasa de reprobación de 24%. De esta forma, de los casi
396 000 estudiantes que no aprobaron el curso, cerca de 138 000 desertaron durante él,
y 253 440 lo reprobaron.

11
Porcentaje de abandono escolar y reprobación en los niveles de primaria,
secundaria y media superior, en el ciclo escolar 2013-2014

Primaria Secundaria Preparatoria


Ciclo
%abandono %Reprobaci %abandono %Reprobaci %abandono %Reprobaci
ón ón ón
2002-2003 1.7 5.4 7.4 19.1 17.4 36.7
2003-2004 1.8 5.2 7.4 19.2 17.6 37.4
2004-2005 1.4 4.7 7.4 18.5 17.2 35.4
2005-2006 1.3 4.3 7.7 18.0 16.5 34.7
2006-2007 1.5 4.2 7.4 16.9 16.3 34.9
2007-2008 1.1 4.1 7.1 16.4 16.3 34.3
2008-2009 1.0 3.8 6.4 15.9 15.9 35.0
2009-2010 0.8 3.5 6.0 16.3 14.9 33.6
2010-2011 0.7 3.2 5.5 15.9 14.9 32.7
2011-2012 0.7 2.4 5.4 15.4 15.0 33.2
2012-2013 0.8 0.9 5.1 11.8 14.3 31.5
2013-2014 0.6 0.3 4.7 11.2 13.1 31.4

El cuadro permite observar que la deserción escolar es mayor en el nivel secundaria, en


comparación con los otros niveles de educación básica; también muestra una mayor
proporción abandono escolar. Por otro lado, en la eficiencia terminal se reduce el
porcentaje de alumnos (SEP. 2005).

12
Entidad Primaria Secundaria medio superior
Abandono Aprobación Abandono Reprobación Abandono Reprobación
Federativa % Pos % Pos % Pos % Pos % Pos % Pos
República
Mexicana 0.6 0.3 4.7 11.2 13.1 31.4
Aguascalientes 0.2 8 0.2 5 1.8 1 11.7 18 12.3 13 35.0 28
Baja California 0.3 9 0.2 7 5.6 23 11.0 14 19.6 31 32.3 17
Baja California
Sur 0.4 13 0.2 13 1.9 2 8.8 8 11.7 11 25.5 4
Campeche 0.7 22 0.4 24 6.4 25 18.2 30 15.0 20 38.2 31
Chiapas 1.3 30 0.2 12 4.6 13 9.6 10 19.1 30 30.0 12
Chihuahua 0.6 20 0.3 17 5.2 19 13.3 22 10.9 8 27.6 6
Coahuila 0.3 12 0.3 18 7.7 32 6.0 2 17.1 26 20.1 1
Colima 0.2 6 0.2 10 7.3 30 16.2 25 17.2 27 33.1 22
Distrito Federal 0.2 7 0.2 8 4.8 15 11.3 16 12.2 12 44.1 32
Durango 0.8 25 0.2 14 6.5 26 17.9 29 18.7 29 34.1 25
Guanajuato 0.6 18 0.1 2 5.5 22 7.7 4 15.7 24 32.7 19
Guerrero 1.1 29 0.6 29 5.0 17 10.7 13 15.3 22 27.8 7
Hidalgo 0.3 10 0.5 27 3.0 4 5.8 1 16.8 25 32.6 18
Jalisco 0.9 26 0.4 23 5.3 21 8.6 6 2.9 1 31.0 14
México 0.3 11 0.1 3 3.1 5 8.7 7 15.5 23 29.3 11
Michoacán 1.0 28 0.6 30 6.6 28 20.9 32 11.2 9 33.9 23
Morelos 0.6 19 0.1 4 3.3 6 10.2 12 20.3 32 33.0 20
Nayarit 0.0 4 0.2 9 2.1 3 7.8 5 3.8 2 31.9 16
Nuevo León 0.0 3 0.2 6 3.4 7 13.6 23 18.5 28 36.6 29
Oaxaca 1.6 32 1.5 32 7.4 31 9.5 9 14.3 19 34.0 24
Puebla 0.6 17 0.2 16 3.8 8 7.4 3 10.2 6 20.7 2
Querétaro 0.0 2 0.3 19 6.3 24 17.4 27 13.1 17 34.5 27
Quintana Roo 0.1 5 0.2 15 4.0 10 11.0 15 8.5 5 26.1 5
San Luis Potosí 0.8 24 0.4 26 4.5 12 11.8 19 10.9 7 37.8 30
Sinaloa 0.5 15 0.4 22 5.1 18 19.3 31 7.9 3 33.0 21
Sonora 0.6 21 1.0 31 4.7 14 9.7 11 15.2 21 28.2 8
Tabasco 0.5 16 0.3 20 5.0 16 12.7 20 12.5 14 30.8 13
Tamaulipas 1.6 31 0.4 21 5.2 20 17.4 28 12.9 15 24.7 3
Tlaxcala 0.0 1 0.1 1 3.9 9 14.4 24 13.2 18 28.5 9
Veracruz 0.9 27 0.5 28 4.4 11 11.3 17 8.2 4 29.2 10
Yucatán 0.7 23 0.4 25 6.5 27 16.8 26 12.9 16 34.2 26
Zacatecas 0.5 14 0.2 11 6.6 29 12.7 21 11.2 10 34.2 15

13
14
UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA
EN MÉXICO HASTA EL AÑO 2000
Un antecedente remoto de la educación secundaria mexicana se encuentra en la Ley de
Instrucción de 1865 la cual establecía que la escuela secundaria fuese organizada al
estilo del Liceo francés y que su plan de estudios debería cubrirse en siete u ocho años.
Al igual que en la instrucción primaria, se establecía el control del Estado para este nivel
educativo (Solana et al, 1981).
La educación secundaria comprendida como el puente entre la educación elemental y la
preparatoria tiene apenas ochenta años y se fue constituyendo de peculiar manera en
México. Durante mucho tiempo se denominó la secundaria como “educación media
básica” para distinguirla del bachillerato, al cual se le llama también “educación media
Superior”.

En la actualidad, la educación secundaria se define como el último nivel de la educación


básica obligatoria. En otros países la educación secundaria es la denominación que tiene
la educación escolar posprimaria y preuniversitaria y se distingue entre el “ciclo básico
de la educación secundaria” o “la educación secundaria obligatoria.
“Cincuenta años después, en 1915 se celebró en la ciudad de Jalapa el Congreso
Pedagógico de Veracruz, del cual se derivó la Ley de Educación Popular del Estado, la
cual fue promulgada el 4 de octubre de ese año” (Santos, 2000). Es posible considerar
este acontecimiento como el momento en el cual se instituye y regula de manera formal
la educación secundaria.
En el año 1925 se expidieron dos decretos presidenciales, los cuales le dieron más
solidez al proyecto de la educación secundaria. El primero de ellos fue el Decreto 1848
del 29 de agosto, por el cual se autorizaba a la Secretaría de Educación Pública (SEP)
para crear escuelas secundarias y darles la organización que fuese pertinente. El
segundo se publicó el 22 de diciembre y fue el Decreto 1849 a través del cual se facultó
a la SEP para que creara la Dirección general de escuelas secundarias mediante la cual
se realizaría la administración y organización del nivel.

“La educación secundaria se concibió desde entonces como una prolongación de la


educación primaria con énfasis en una formación general de los alumnos, 6 es decir, su
naturaleza se definió como estrictamente formativa. Mientras que, en otros países la
educación secundaria fue concebida como un antecedente al bachillerato y a la
educación superior, en México se pensó como un paso necesario para continuar
estudiando, una escuela para la escuela”.

15
Con el tiempo se fueron creando distintas formas institucionales para la enseñanza
secundaria, hasta llegar a lo que ahora se conoce como las modalidades de secundaria
general, secundaria técnica y telesecundaria.
Con el afán de que la secundaria se distinguiera de la preparatoria, ese mismo año de
1926 se propuso abandonar la vieja práctica de realizar exámenes orales y se adoptó el
cuestionario con distintos tipos de preguntas, lo que dio oportunidad al maestro de
realizar pruebas en lápiz y papel. Poco a poco empezaron a aumentar la escuelas
secundarias y en 1927 éstas se clasificaron en escuelas oficiales ya sea que fueran
federales o de los estados, y las secundarias particulares serían identificadas como
incorporadas o no incorporadas.

Así, la escuela secundaria se fue distinguiendo de la educación preparatoria al mismo


tiempo que se fueron tomando decisiones para definir el tipo de escuelas que ofrecían
esa educación. Con el propósito de que México formara parte del debate mundial sobre
la naturaleza de la enseñanza secundaria, en noviembre de 1926 la SEP convocó a la
Asamblea General de Estudios y Problemas de la Educación Secundaria y Preparatoria
con la participación de representantes de todos los estados, así como maestros de
escuelas tanto públicas como privadas, en esta asamblea se tomó acuerdo lo siguiente.
a). Los planes y programas deben ajustarse de manera que sean útiles y aplicables.
b) Deben escucharse las opiniones de maestros, padres, delegados estudiantiles y
gremios para realizar las modificaciones al plan de estudios.
c) La secundaria debe incluir en sus programas de estudio contenidos vocacionales de
acuerdo con el medio en que funcione cada escuela, así se establecerá un vínculo entre
la secundaria y la enseñanza técnica.
En 1935 el presidente Cárdenas propone que el gobierno federal administre toda la
educación secundaria pública y privada, y para ello decretó que ninguna institución de
cultura media o superior pudiera impartir educación secundaria sin autorización expresa
de la SEP.7 Con el propósito de atender la formación del personal docente de las
escuelas secundarias, se creó en 1936 el Instituto de Preparación de Profesorado de
Enseñanza Secundaria. Un año más tarde se acordó que la secundaria fuese gratuita y
una vez más se modificó su plan de estudios.

Entre 1939 y 1940 el Departamento de Educación Secundaria se convirtió en Dirección


General de Segunda Enseñanza y también se estableció un solo tipo de escuela
secundaria, cuya formación se extendería a tres años. Esta decisión daría lugar a lo que
ahora se denomina la modalidad de secundaria general.

16
Durante los años de 1964 a 1970 Agustín Yánez, Secretario de Educación Pública,
introdujo la telesecundaria motivado por la necesidad de aumentar la capacidad en el
servicio educativo de este nivel; Esta modalidad de educación secundaria se ubica en
comunidades rurales y la organización escolar depende de un maestro por grado que
atiende todas las asignaturas con el apoyo de material televisivo y de guías didácticas.
A raíz del creciente aumento de la matrícula en el nivel de educación secundaria, en
1977 – siendo Secretario de Educación Porfirio Muñoz Ledo– se propuso hacerla
obligatoria.
La reorganización del sistema educativo se diseñó e implementó mediante lo que se
conoce en México como la federalización descentralizadora10. A través de este proceso,
el gobierno federal transfirió a los 31 estados del país los recursos y la responsabilidad
de operar sus sistemas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), así
como, los de formación y actualización de maestros para este tipo de educación.

En suma, la educación secundaria fue creciendo e instalándose a lo largo y ancho de


México. Persisten tres modalidades de atención, la secundaria general cuyo modelo se
parece más al del bachillerato, la secundaria técnica que conserva la enseñanza de
tecnologías específicas que le permitan al alumno eventualmente incorporarse al
mercado de trabajo y la telesecundaria.
El presidente Luis Echeverría (1970-1976) de realizar una reforma educativa,
argumentando que el problema central era que la educación no estaba respondiendo a
las demandas sociales. En este marco, el Consejo Nacional Técnico de la Educación
(CONALTE) se responsabilizó de la consulta para la reforma educativa y para ello llevó
a cabo seis seminarios regionales y una asamblea general plenaria con el propósito de
discutir las modificaciones al plan de estudios y a los objetivos de la educación,
contenidos y metodologías del ciclo medio básico de enseñanza.

Principalmente, se acordó que la secundaria al igual que la primaria se organizara por


áreas de conocimiento en vez de asignaturas, dichas áreas fueron: matemáticas,
español, ciencias naturales que agrupaba biología, física y química, ciencias Sociales,
historia, civismo, geografía y además estaban las materias de tecnología, educación
física y educación artística. La reforma, como se circunscribió al tema curricular y
pedagógico, estuvo vigente hasta principios de los años noventa.

Diez años después, en 1991, el CONALTE defendió su propuesta relativa al


establecimiento de un nuevo modelo de educación, argumentando que para lograr
aprendizajes significativos que le permitan al educando continuar aprendiendo a lo largo
de su vida, sólo será posible si se otorga en el currículo una mayor importancia al
desarrollo de actitudes, métodos y destrezas.

17
Esta propuesta empezó a someterse a prueba en una muestra reducida de escuelas en
todas las entidades del país. Sin embargo, no logró cristalizarse debido a que otro tipo
de decisiones políticas orientaron la reforma educativa en una dirección distinta.

El 18 de mayo de 1992 la federación, los gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de


Trabajadores de la Educación firmaron el Acuerdo Nacional para la Modernización de la
Educación Básica (ANMEB), con el propósito de dar solución a las desigualdades
educativas nacionales y mejorar la calidad de la educación básica a través de tres
estrategias fundamentales de política educativa, por las que se conoce como el Acuerdo
de las tres erres.

(Zorrilla, 2002):

a) Reorganización del sistema educativo;

b) Reformulación de contenidos y materiales, y

c) Revaloración social de la función magisterial.

La reorganización del sistema educativo se diseñó e implementó mediante lo que se


conoce en México como la federalización descentralizadora A través de este proceso, el
gobierno federal transfirió a los 31 estados del país los recursos y la responsabilidad de
operar sus sistemas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), así como,
los de formación y actualización de maestros para este tipo de educación.

“La reformulación de contenidos y materiales educativos implicó una reforma curricular y

Pedagógica inédita y de amplias dimensiones, se renuevan los contenidos y se organizan


de nuevo, como antes de la reforma de 1973, por asignaturas; se amplía y diversifica la
producción de materiales educativos para alumnos y maestros; se propone el trabajo
pedagógico de enfoque constructivista y además, se incorpora una visión institucional de
la escuela que exige nuevas formas y contenidos de trabajo a la supervisión y dirección
escolar.” El nuevo currículo opera en las escuelas de educación secundaria desde el
ciclo escolar 1993-1994.

La educación secundaria se comprende ahora como un nivel de la educación básica


obligatoria y de manera semejante a lo que acontece en otros países, hoy en día se
encuentra cuestionada. La educación de los adolescentes reclama nuevos contenidos y
formas de realizarla de manera tal que sea pertinente a su circunstancia presente, y
significativa para su futura.

18
LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR
“La deserción escolar sigue siendo una problemática difícil de abordar y solucionar, y
esto es mucho más recurrente en familias de escasos recursos, que en aquellas con
mejor situación económica” (Espinoza et al., 2012).
El primero pone énfasis en la situación socioeconómica y en el contexto familiar de los
niños y jóvenes como fuentes principales de diversos hechos que pueden facilitar directa
o indirectamente el retiro escolar –condiciones de pobreza y marginalidad, adscripción
laboral temprana, anomia familiar, adicciones, etc.
La familia influye mucho en el alumno porque a veces los desmotivan, por ejemplo:
diciéndoles que ya no estudien ya que no hay dinero para sus útiles o cosas que piden
en la escuela por tal motivo el alumno se ve obligado a abandonar la escuela.
La deserción se entiende como el abandono de los estudios en cualquiera de sus tres
años y se manifiesta en dejar la institución escolar en la mayoría de los casos sin retorno.
Los factores que residen en el abandono de la escuela son los siguientes:
 familia,
 economía
 fracaso escolar
 bullying
 influencia con los profesores
 el embarazo a temprana edad
 el trabajo infantil
 Nivel de educación de los padres
Influencia de la familia que cuenta con dos aspectos:
 El primero se refiere a la situación socioeconómica familiar que además influye de
manera directa en el trabajo infantil escolar.

 El segundo está referido al embarazo adolescente como factor determinante en la


deserción escolar especialmente en las mujeres.
No se debe olvidar que el nivel de estudio de los padres influye mucho en los estudios
de sus hijos porque son ellos los progenitores y el ejemplo de ellos es decir los padres
que tienen bajo nivel de escolaridad influirían en sus hijos, ya que éstos se convierten en
modelos para los jóvenes, lo que se traduce en que no sigan con sus estudios.

19
Más bajo sea el ingreso de la familia más alta es la probabilidad que un joven deje de
estudiar ya que el 50% y el 60% del abandono escolar se produce en el transcurso de la
secundaria.

Jóvenes que viven con sus padres


Condición de pobreza Trabajo Educación de la Composición
madre familiar
pobres No pobres ocupados No 5 o Más de monopa Biparent
ocupados menos 5 años rental al
años de de
estudio estudio
Tasas de deserción temprana b/
Zonas 13 6 18 6 15 3 10 7
urbanas
Zonas 30 21 35 19 29 12 26 24
rurales
Tasas globales de deserción
Zonas 37 23 53 19 41 15 30 22
urbanas
Zonas 55 48 71 38 55 34 53 48
rurales

20
DESERCIÓN Y EMPLEO

La adolescencia se asocia con la preparación del ingreso a las actividades adultas y al


hecho de privilegiar la pertenencia al sistema educativo como su principal obligación
social. El ámbito escolar brinda, no sólo las habilidades para una futura inserción laboral,
sino que provee experiencias formadoras de actitudes.

Hay jóvenes que deciden trabajar a temprana edad pensando que trabajando pueden
pagar sus estudios pero, al darse cuenta que no pueden hacer las dos cosas a la vez
deciden abandonar los estudios y deciden trabajar.

En la actualidad los adolescentes empiezan a trabajar a los 13 años de edad, en la


mayoría de los casos se da en los varones ya que algunas mujeres le piensan un poco
más para abandonar sus estudios. El empleo es muy importante para cualquier persona
pero a estada edad se tiene que pensar para decidir ir a trabajar porque primero están
los estudios y luego el trabajo.
Suárez y Ortega (1998) “señalan que la deserción escolar en este periodo puede estar
relacionada con la falta de metas y de proyecto de vida del adolescente, así como con
problemas en las relaciones familiares”.
El empleo afecta mucho a los estudiantes porque muchos alumnos ven el dinero y ya no
quieren estudiar. No se tiene que olvidar que el empleo infantil influyen mucho los padres
de familia porque hay algunas personas que no apoyan a sus hijos en el estudio aunque
tengan un buen salario porque lo gastan en malos vicios como:
 Comprando alcohol
 Drogándose

La deserción escolar se da en los alumnos que reprueban ya que hay niños que
reprueban 5 a 6 materias y eso los desmotiva a ya no seguir estudiando ya que se
desaniman por sus calificaciones es decir la deserción se da por la poco empeño que
desarrollan en sus estudios.

Actualmente, quien no alcanza al menos 12 años de escolaridad y adquiere la condición


de egresado de la educación media superior, tiene pocas oportunidades de insertarse en
el mercado laboral y obtener empleos de calidad que le permitan mejorar sus condiciones
de vida y su situación de pobreza. A su vez, los desertores tienen mayores
probabilidades de participar en dinámicas excluyentes que pueden poner en riesgo su
integridad física y emocional. Igualmente, se empobrece el capital cultural que
posteriormente transmitirán a sus hijos, lo que reproduce la desigualdad educativa y
social, de una generación a otra.

21
EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y SU RELACION CON LA
DESERCION ESCOLAR
Desde una perspectiva de género, en los últimos años se ha discutido si la situación de
embarazo adolescente es una condición que incide significativamente en el abandono
escolar como en lo sociocultural, la adolescente embarazada limita sus oportunidades
de estudio y trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ve obligada a desertar del sistema
escolar, quedando la adolescente con un nivel de escolaridad muy bajo que no le permite
acceder a un trabajo digno que le permita satisfacer, al menos, sus necesidades básicas.

Hay muchas mujeres que salen embarazadas a temprana edad por falta de
comunicación con sus padres, de información, por falta de cariño o amor, buscan la
atención y la comprensión en otro lado como buscándose un novio que la quiera que la
ame y la respete, pero con esta situación se ven obligadas a dejar o abandonar sus
estudios.

El embarazo en la adolescencia, considerado como un problema biomédico con elevado


riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en
las tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal. Tiene además
implicancias socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional,
familiar y social.

Una mujer embarazada es muy difícil que permanezca en la escuela ya que se encuentra
en una situación muy delicada y por eso es necesario que abandone la escuela, por esta
razón el embarazo tiene que ver mucho con la deserción educativa.

Esta situación se ve agravada por su condición de madre soltera en que queda la mayoría
de estas adolescentes, debido a que la pareja es generalmente un adolescente o joven
que no asume su responsabilidad paterna, provocando una situación de abandono
afectivo, económico y social en la madre y el niño.

Entre otros aspectos, los análisis indican que no existe, necesariamente, un único
modelo de conducta frente a la situación de maternidad en las jóvenes adolescentes (es
decir, no existe una trayectoria lineal de embarazo y posterior abandono escolar); para
un porcentaje importante de madres adolescentes, el abandono del establecimiento
educacional y sus estudios tiene que ver con una situación de crisis personal, desinterés
por los estudios o bajo rendimiento, y no es poco frecuente el caso de deserción y
posterior embarazo, que la situación inversa.

22
“De este modo, un nuevo caso de maternidad, de producirse, ocurre en otra etapa distinta
de su vida adulta. Así, aunque en muchos casos la maternidad temprana puede ser la
reproducción de una experiencia similar a la madre o abuela, no ocurre lo mismo con la
trayectoria de vida posterior de las mujeres de esta generación”

BAJA AUTOESTIMA

La baja autoestima y la falta de confianza en sus propias capacidades de aprender, se


constituya en determinantes del abandono y la deserción. Así, estudiantes que no rinden
o avanzan de acuerdo a la media o lo esperado, que presentan mayores dificultades para
aprender (sea por ritmos, condiciones, falta de apoyo o saberes previos), vean
incrementadas sus probabilidades de deserción escolar.

Las bajas expectativas y estigmatización de los docentes respecto de estudiantes que


se muestran con mayores dificultades para aprender, de conducta o disciplina,
configuran relaciones tensan y desconfiadas entre unos y otros, lo que ayuda a no
encontrar sentido a asistir a la escuela y colabora en la pérdida de motivación y confianza
en las propias capacidades de los estudiantes.

Factores que inciden en la baja autoestima es:


 la repetición,
 la extra edad,
 los bajos rendimientos,
 inasistencia,
 problemas de conducta,
 malas o distantes relaciones con profesores y compañeros
 apoyo de los padres

La baja autoestima seda más hombres que mujeres los que abandonan o suspenden su
proceso escolar. Así, entre los factores que aumentan el riesgo de que un estudiante
abandone el sistema educacional durante el ciclo secundario (14 a 17 años). Los padres
influyen mucho en esta situación porque son ellos los principales actores en la vida de
sus hijos, los padres tienen que motivar a sus hijos día, tras día para que así no deserten
en sus estudios.
Ejemplo: Los padres con autoridad

Los valores de crianza están basados en la disciplina positiva, es decir, en el amor y la


firmeza de los límites con dignidad y respeto. Los padres y madres que usan este estilo
de disciplina, les explican a sus hijos las razones de las cosas y los ayudan a adquirir
responsabilidad en sus acciones, tiene mucha paciencia y fomentan la autodisciplina.

23
Los niños con padres con autoridad tienden a:

 Poseer mejores logros escolares porque sus papás le dedican tiempo.


 Muestran mayor creatividad e iniciativa.
 Toleran mejor la frustración. Muy buen afecto y relación con los padres.

No olvidemos que en el aula debe de haber un buen clima, identidad compartida, así
como prácticas de tolerancia, respeto y confianza, son elementos que se destacan en
tanto determinantes en la permanencia de los estudiantes en la escuela. Distinguir el
bajo rendimiento o repetición producto de factores propios de la escuela y el aula, con
desinterés o falta de apoyo o valoración por la educación en sus casas y familias.

La motivación y una buena autoestima es el que le da sentido a la vida, los jóvenes


tienen que contar con estos dos puntos para que no dejen sus estudios.

24
25
¿CUÁNTO AFECTA LA DESERCIÓN ESCOLAR A LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES DE LOS ESTRATOS MÁS POBRES?
“A pesar de la importante disminución de las tasas de deserción en América Latina en
los últimos 10 años, los adolescentes del 25% de los hogares urbanos de menores
ingresos presentan tasas de abandono escolar que, en promedio, triplican a la de los
jóvenes del 25% de los hogares de ingresos más altos”

Estas desigualdades entre estratos socioeconómicos extremos son mayores en el medio


urbano que en el rural; mucho más elevadas cuando se refieren al abandono temprano
de la escuela, y, por regla general, superiores en los países de la región que han
avanzado en mayor medida hacia la universalización del acceso a la educación primaria
y secundaria.
En efecto, aunque en estos países la deserción temprana es menos frecuente que en los
restantes, por lo que se le otorga mayor importancia a la retención de los jóvenes hasta
el término del ciclo secundario, aquella constituye un área cada vez más «dura» de las
políticas sociales.
“Resulta preocupante que en las zonas urbanas de 11 de 17 países, un porcentaje
superior al 50% del total de los niños que desertan de la escuela sin terminar el ciclo
primario pertenecen a los hogares de menores ingresos. Por ejemplo: en Argentina (Gran
Buenos Aires y total urbano), Chile, Costa Rica, Honduras, México, Panamá, Paraguay
(Asunción y Departamento Central) y Uruguay, el 60% o más de los niños que se retiran
en el transcurso de la primaria se concentran en el 25% de los hogares más pobres”
“Por último, las significativas reducciones de la deserción escolar en las zonas rurales a
partir de tasas más elevadas que las urbanas tampoco fueron acompañadas por una
disminución de las diferencias entre los estratos de ingresos altos y bajos. En el 25% de
los hogares de más bajos ingresos, la reducción de la tasa global de deserción fue, en
promedio, de 12 puntos porcentuales (del 66% al 54% entre 1990 y 1999), en tanto que
en el 25% de los hogares de ingresos más altos la retracción fue de 13 puntos (del 56%
al 43%) 9”.
Afecta mucho la deserción escolar a los niños y adolescentes de los estratos más pobres,
porque no cuentan con lo suficiente para ir a la escuela por ejemplo:
 no tiene para los útiles escolares
 no tienen calzado
 no tiene suficiente para alimentarse
Por ultimo no cuentan con el apoyo de sus padres porque tiene que trabajar es decir no
les ponen atención.

26
En efecto, la evidencia a más de 20 años de que se iniciaran los procesos de reforma
educativa en América Latina, muestra como el abandono y la deserción escolar
permanece afectando principalmente a los estudiantes más pobres y vulnerables de las
distintas sociedades.

“Datos recientes del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América


Latina, SITEAL, del IIPE y UNESCO Buenos Aires y la OEI (2009), señalan que menos
de la mitad de los jóvenes de 20 años logran completar la secundaria en Latinoamérica”
“Desde la investigación que ha coordinado en el IIPEUNESCO observa que en aquellas
instituciones donde el clima educativo del hogar y el nivel socioeconómico promedio de
la población escolar es bajo, y donde existe una mayor proporción de alumnos repitentes
y menor rendimiento educativo, se registran mayores niveles de abandono escolar
durante el ciclo lectivo” (2009, p. 157).

Desgraciadamente la pobreza está acabando con la gente que vive en los pueblos
rurales en especial a los estudiantes porque hay maestros que no están preparados o
capacitados para dar clases.

También tiene que ver mucho en esta situación de la pobreza es el gobierno que no
apoya a la gente de su estado, apoyando en las necesidades de los estudiantes y los
planteles educativos.

Todas las investigaciones que se han hecho tienen razón ya que la deserción escolar
afecta tanto en las niñas y los niños más pobres porque hay niños inteligentes pero no
tienen los recursos suficientes para seguir estudiando. La deserción escolar aflige mucho
en la gente más pobre ya que no puede obtener una buena educación y así no puede
tener un trabajo mejor pagado que los demás.

27
LA TRAYECTORIA DE LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA
En cuanto a las trayectorias escolares, de lo que se trata es de garantizar las condiciones
de acceso, en términos de equidad y de igualdad de oportunidades para que la población
a la que se dirige la oferta de un nivel educativo accedo a la escuela; avance al ritmo
establecido; permanezca en ésta y reciba una educación de buena calidad hasta su
egreso (INEE, 2012).

La escolaridad de los padres es un factor que incide en la trayectoria educativa de los


jóvenes. Por ejemplo, la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación secundaria
(ENDEMS) muestra que entre los jóvenes que abandonaron la escuela el 65% reportó
que sus padres sólo alcanzaron estudios inferiores al nivel secundaria y sólo 8% de
quienes desertaron reportó que sus padres iniciaron.
La educación tiene un papel central en la formación humana y ciudadana de los
estudiantes, que debe de constituirse en pieza clave de la construcción de lazos sociales
más fuertes y comprometidos. En este sentido, la Educación a nivel secundaria se sitúa
como un nivel educativo privilegiado, ya que en el caso de muchos estudiantes el paso
por esta etapa coincide con el periodo de tránsito de la minoría de edad al momento en
el que pueden ejercer plenamente sus derechos y deberes ciudadanos.
“SITEAL (2010), a partir a partir de los 13 años comienza a observarse un incremento
sostenido en el porcentaje de los adolescentes que abandona la escuela a nivel regional.
Así, cerca de la mitad de los adolescentes entre los 17 y 18 años ya no asiste a la
escuela. A esa edad, sólo el 32% de los estudiantes culmina el nivel medio, a pesar que
teóricamente es la edad en las cual los jóvenes debieran estar finalizando su enseñanza
secundaria. Se produce así, no sólo una importante tasa de abandono en el nivel
secundario, sino también de retraso escolar, lo que provoca que a los 24 años, ocho de
cada diez jóvenes latinoamericanos se encuentren desvinculados del sistema educativo
formal”.

Concretamente, a esa edad, uno de cada diez jóvenes no completó el nivel primario y la
mitad no completa sus estudios secundarios (SITEAL, 2010). Las causas del fracaso
escolar son consecuencia de una estructura social, económica y política que dificulta o
pone límites, a una asistencia regular y un buen desempeño en la escuela.

“La trayectoria escolar, es decir el comportamiento y la evolución de la matrícula de una


generación de estudiantes que ingresan a la primaria en un determinado ciclo escolar,
hasta que terminan el nivel medio superior Lo que muestran distintas graficas es que de
cada 100 alumnos que ingresaron a primero de primaria en el año de 1999, únicamente
36 se graduaron a nivel secundaria. En los 6 años de la educación primaria 20 niños
abandonaron los estudios y de los 80 que concluyeron, 3 ya no se inscribieron a la

28
educación secundaria. En la secundaria abandonaron 17 más, y de los 60 que egresaron
de la secundaria Finalmente, en este último tramo escolar desertaron 24 alumnos más.
En resumen, en el trayecto de la Educación primaria a secundaria”
Acorde con esto, una tarea medular de autoridades, director, docente y padres de familia,
consiste en lograr que el camino de los jóvenes a la mayoría de edad corra en paralelo
con una creciente capacidad de asumirse como auténticos ciudadanos, comprometidos,
críticos y solidarios. La deserción afecta no sólo los ámbitos económico y social de los
jóvenes. Las brechas educativas se traducen en sociedades fragmentadas y
yuxtapuestas, al mismo tiempo las brechas se amplían a partir de dicha fragmentación.
De esta forma, cabe destacar que la deserción significa mucho más que la interrupción
de un proceso de transmisión de conocimientos, por demás valioso, pues con ella se
debilita la función educativa de coadyuvar a la cimentación de una ciudadanía
responsable.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) sostiene: “el sentido más
importante de la obligatoriedad es que la asistencia a la escuela signifique, para todos
los educandos, el logro de resultados de aprendizaje comunes, independientemente de
sus diferencias socioeconómicas (y) culturales…” (INEE, 2011, p. 20). Lograr lo que el
espíritu de la obligatoriedad propone requiere abatir la deserción, consolidar la buena
calidad educativa del nivel y generar los apoyos suficientes que garanticen, como se
apuntó, la equidad y la igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia en este
nivel educativo.

FACTORES EXTRAESCOLARES E INTRAESCOLARES


Los factores extraescolares: comprende aquellos que escapan de la influencia directa de
la comunidad educativa y, en general, de todo el sistema educativo. Así pues, desde esta

Serie 1
120%

100%

80%

60%

40%

20%

0%
primero segundo tercero cuarto quinto sexto egresados primero segundo tercero egresados

SECUNDARIA 29

Serie 1
perspectiva cobran relevancia los aspectos referentes a la estructura socio-económica,
política y cultural que dificultan la permanencia de los jóvenes en la escuela
Los factores externos pueden ser:
 problemas con los padres.
 problemas personales.
 Problemas sociales
 Pobreza
 Trabajo a temprana edad
 Embarazo.

También, aunque en menor medida, se asocian algunas problemáticas cada vez más
comunes entre la juventud, como las adicciones y el del embarazo temprano en
adolescentes. De este modo, el común denominador de estos factores consiste en que
la responsabilidad en su producción y reproducción se atribuyen a agentes
extraescolares como pueden ser el Estado, la comunidad, el mercado, los grupos de
pares y la familia.

Estos factores extraescolares convergen para delinear uno de los principales rasgos de
la deserción en Latinoamérica, a saber, la inequidad. En efecto, los diferentes estudios
realizados en la región hacen patente que el tema de la inequidad atraviesa verticalmente
la problemática, tanto en la brecha que separa al rico del pobre, como la que lo hace en
lo que toca al medio rural y urbano (Rivero, 2008; Salas 2008; CEPAL, 2002, 2007).
“La inequidad económica y social corre paralela con la académica-escolar, tema
especialmente preocupante dado que este aparejamiento no hace sino reproducir la
desigualdad: quienes tienen más tendrán mayores posibilidades de continuar sus
estudios, mientras que los quintiles más bajos corren un mayor riesgo no sólo de
abandonar su trayectoria educativa, sino de reproducir esta tendencia en sus hijos”.
Los factores extraescolares afectan muchos a nivel secundario porque en esta etapa los
jóvenes son muy sensibles, vulnerables o con un carácter fuerte y con cualquier cosa
desertan en la escuela sin pensar las consecuencias futuras, es decir, les vale todo.
Desgraciadamente en nuestro país los estados más pobres, los alumnos tienden a
desertar más pronto de la escuela, por ejemplo en los estados como:

 Chiapas
 Oaxaca
 Chihuahua
 Veracruz
 Guerrero
30
FACTORES INTRAESCOLARES

“Se refiere a aquellas características propias de los sistemas educativos y de la


organización escolar, en tanto que obstaculizan el aprovechamiento de los estudiantes y
la permanencia de estos en la escuela hasta la conclusión del nivel”.

Los factores intraescolares son:


o Rendimiento escolar
o La preparación docente
o El liderazgo de directivos
o El liderazgo de autoridades educativas
o La relación entre el alumno y el docente
o Reprobación
o la violencia dentro del ámbito educativo
El abandono escolar no sólo se produce por circunstancias socio-culturales, económicas
y políticas adversas, sino por las características y la estructura que presentan los
sistemas educativos y las escuelas. Entre los factores intraescolares más referidos se
encuentran el uso de prácticas pedagógicas inadecuadas para incidir en los jóvenes, el
bajo nivel de aprovechamiento de los estudiantes y las cuestiones relativas a la
interacción entre docentes y alumnos, sobre todo en lo que se refiere a dificultades en
los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.

Por ejemplo: En Chile, está documentado el hecho de que el fenómeno de la deserción


está fuertemente asociado al bajo rendimiento de los alumnos, la reprobación y el sobre-
edad en relación al nivel educativo que cursan. Una de las características del perfil del
joven que deserta en ese país, radica en que el estudiante, previo al momento de la
deserción, muestra una asistencia irregular, ha repetido al menos un curso y es mayor
que sus compañeros de grado. La escuela debe adecuarse en mayor o menor medida a
la comunidad en la que actúa.

31
LA DESERCIÓN Y LA CAPACIDAD
La deserción es un fenómeno que también se relaciona con la capacidad de atención del
sistema educativo pues, entre otros factores, da cuenta de la capacidad del sistema de
contar con los espacios suficientes que garanticen la atención de la población en edad
de estudiar.
En el caso del nivel secundario y a la luz de la reciente reforma constitucional que
establece como obligatorio este nivel educativo, se espera que todos los alumnos
egresados de la escuela primaria cuenten con un lugar en el nivel secundario y también
que cada vez más personas en edad de estudiar este nivel educativo lo hagan.

Un indicador que nos permite evaluar la capacidad del nivel secundaria para recibir a los
egresados de primaria es la tasa de absorción, que expresa la relación de los alumnos
de nuevo ingreso a primer año de la Educación secundaria, entre el total de alumnos
egresados de primaria.
Por su parte, la cobertura educativa es un indicador que expresa la relación entre la
demanda social total y la demanda atendida por el sistema educativo. La demanda social
es la población que tiene la edad correspondiente para estudiar o para cursar un nivel
educativo determinado.
Bourdie (1998), destaca la visión del fracaso escolar como resistencia a los códigos
socializadores que entrega la escuela (CEPAL 2002). Desde esta mirada se sostiene
que la escuela impone la cultura dominante, inculca valores y modela la personalidad de
acuerdo con los intereses también de la clase dominante. Así, la escuela en vez
organizarse y ofrecer estrategias adecuadas para que los estudiantes con distinto capital
cultural puedan integrarse y asimilar la cultura escolar predominante, reconociendo y
validando su propia cultura, los segrega y estigmatiza al asumirlos como sujetos carentes
de las capacidades y disposiciones para aprender.

En este proceso, la escuela no sólo invisibilidad, sino que niega la capacidad formadora
y educadora de las familias más pobres, limitando aún más las posibilidades de los
estudiantes excluidos y vulnerables a acceder a una educación de calidad, presionando
con ello a una inserción laboral más temprana y en espacios laborales muy precarios y
poco calificados.

El cambio de establecimiento es un factor de capacidad para los alumnos lo que supone


cambio de cultura, de ambiente, de compañeros, de profesores y de cercanía con el
hogar, entre otros. Se levantan también, explicaciones que señalan el cambio de
curriculum, el paso de uno a varios docentes, así como sus mayores niveles de exigencia
académica, como elementos que dificultan la fluidez y adaptación de los estudiantes a
estos nuevos espacios de convivencia y aprendizaje.

32
Un factor propio de los docentes y que con frecuencia aparece vinculado a la falta de
interés, desmotivación por aprender y finalmente al bajo rendimiento escolar, es la actitud
y las expectativas del educador sobre sus alumnos. En efecto, diversas investigaciones
relacionan los aprendizajes y el rendimiento escolar con las representaciones que los
profesores tienen de los alumnos y sus familias.

Así mientras más negativa es la imagen que los profesores construyen sobre los niños,
menor es el nivel de logro alcanzado y más bajo el rendimiento exhibido. Ya que Las
bajas expectativas y estigmatización de los docentes respecto de estudiantes que se
muestran con mayores dificultades para aprender, de conducta o disciplina, configuran
relaciones tensan y desconfiadas entre unos y otros, lo que ayuda a no encontrar sentido
a asistir a la escuela y colabora en la pérdida de motivación y confianza en las propias
capacidades de los estudiantes.

La distancia entre las expectativas e intereses de los adolescentes y una oferta curricular
más bien homogénea en secundaria, aparece como explicativa de la falta de motivación
y valoración por continuar estudios, que configura un importante factor asociado al
abandono y la deserción. En efecto, la significación o sentido atribuido a la continuidad y
término de la escolaridad formal (primaria y secundaria), implica la diferencia entre
estudiantes motivados por aprender y llegar a ser, y quienes no logran valorar o encontrar
utilidad y relevancia en este paso por la escuela.

Para muchos, la inasistencia frecuente y que se prolonga en el tiempo, son claras


señales de estudiantes que terminaran suspendiendo o abandonando su proceso
formativo, si no se les atiende oportuna y eficazmente.

Sin duda, un profesor/a que cree en sus alumnos y lo expresa permanente, se constituye
en importante factor de retención. Esto supone, conocerlo, apoyarlo y generar estrategias
acordes a sus realidades, capacidades y condiciones.

Por ultimo también tiene que ver mucho en la forma de crianza en los hijos porque debido
cada niño tiene su forma de pensar y la capacidad de ver las cosas ya que a lo largo de
los primeros cinco años de vida, el aspecto más importante de la paternidad y
maternidad, es cómo se sienten los padres respecto a sus hijos y la manera como
demuestran sus sentimientos, emociones y pertenencia. En investigaciones realizadas
con adultos, la influencia más importante que sus padres y mares han tenido en ellos,
estaba relacionada con cómo los habían amado, jugado con ellos y demostrado su
afecto, sobre todo las madres.

33
Los niños y niñas más amados se convierten en adultos más tolerantes y pacientes con
los demás, más comprensivos y con más interés por los demás. Los niños y niñas que
han crecido en hogares donde se les consideraba un fastidio, incomodidad y una
interferencia en la vida de los adultos eran menos maduras. Sus padres y madres no
habían sido tolerantes ante el ruido, el desorden o el alboroto común de los niños, y
habían reaccionado de manera desagradable ante la agresividad de los niños y niñas o
ante el juego sexual normal de la niñez y las expresiones de dependencia.

Por esta razón los adolescentes o jóvenes ven de diferente manera las cosas empezando
por sus estudios, hay algunos que si piensan en su futuro y algunos les vale.

34
35
LOS EFECTOS DE LA DESERCIÓN EN EL INCREMENTO DE LA
VULNERABILIDAD

La deserción se convierte en uno de los principales factores de riesgo juvenil, es decir,


incrementa la vulnerabilidad hacia la exclusión, al menos en dos sentidos claramente
identificados. En efecto, objetivamente, los datos estadísticos indican que quienes no
concluyeron el nivel medio superior reciben salarios inferiores en comparación con
quienes sí lo hicieron, así como menores porcentajes de estabilidad laboral (INEE, 2011);
subjetivamente observamos que el proceso de deserción marca la trayectoria juvenil bajo
un sentir de des-realización y estigmatización.

Las condiciones de exposición y de vulnerabilidad se muestran también en el corto plazo


tras la deserción, problemas familiares por recriminaciones hacia los jóvenes llevan a
que éstos no quieran estar en el hogar, y ellos mismos reconocen que en la calle, con
nuevas amistades, hacen cosas que en otras condiciones no harían, como fumar,
consumir alguna droga, iniciar su vida sexual, etcétera.

Los jóvenes muestran planes y proyectos de vida, no es que no tuvieran aspiraciones o


proyecciones, la cuestión es que al momento de dejar la escuela éstas quedan en
moratoria o en franca des-realización. En lo que sí coincide la perspectiva de los actores
institucionales con la de los jóvenes es en los impactos que tiene truncar la educación
secundaria, es decir, perciben bajas expectativas laborales; parecen quedar condenados
al trabajo precario que reproducirá la condición de pobreza familiar de la cual vienen.

Además, el impacto en la autoestima, pues los jóvenes quedan afectados por no


completar una parte fundamental no sólo para sus posibilidades laborales, sino por
representar la trayectoria juvenil hegemónica que, al no terminarla, modifica la propia
valoración que hacen de sí mismos.

Y esta dinámica de desvalorización empieza con la reprobación, desencadenante de


procesos más profundos. Pero también, se origina en las propias representaciones que
se tienen de la escuela y de los estudios en general. En efecto, en los jóvenes subyace
la idea de que es positivo y hasta moralmente bueno continuar con los estudios y, por el
contrario, quienes no lo hacen prácticamente se verán envueltos en problemas que se
concentran en las conductas de riesgo.

Es la idea de la escuela y los estudios como salvaguarda de una condición indigna, y


que ellos mismos infieren que, de no continuar estudiando, esto terminará por colocarlos
en una situación de vulnerabilidad ante el contexto en el que se encuentran.

36
LA DESERCIÓN (Y LA AUTOBIOGRAFÍA) COMO UNA OPORTUNIDAD
DE REFLEXIVIDAD SOBRE SÍ

En la mayoría de los casos los jóvenes se descubren contrariados ante el acontecimiento


que cambió su vida: la deserción, el embarazo, la vida en pareja. Situaciones que ellos
mismos dicen, por su edad, no pensaban que iban a vivir y que, de hecho, infieren no
tendrían que estar experimentando.

“La deserción impacta en las operaciones que hacen sobre sí, algunos se vuelven más
reflexivos sobre su vida y sus decisiones, piensan más las cosas, sobre su futuro,
descubren la importancia de la escuela; se piensan a sí mismos, algo que quizá no
habrían logrado hacer a esta edad y en este momento de sus vidas sin haber
abandonado sus estudios, tras abandonar la escuela y no es posible observar con
claridad que se haya dado antes, como convencionalmente se esperaría. ¿Para qué sirve
la escuela entonces?” es la pregunta.

Para los jóvenes, el trabajo también se convierte en una experiencia que les permite
reflexionar sobre sí mismos y su futuro, pues hacen la ineludible comparación de la
jornada laboral en el campo, por ejemplo, con respecto a la escuela, sol versus sombra,
actividad física-no aprender versus estar sentado-aprendiendo. Y, no obstante, la
experiencia laboral y de vida afuera de las aulas les proporciona aprendizajes que la
escuela tampoco les habría dado.

“Cabe destacar que durante las entrevistas y los ejercicios de autobiografía los jóvenes
realizan una cierta reflexividad sobre su vida, pareciera como si antes no hubieran tenido
suficientes oportunidades de realizar operaciones sobre sí mismos. Los ejercicios
autobiográficos nos dejan observar distintas dimensiones a las cuales accedemos de
manera privilegiada y que no se muestran con otros instrumentos; así, podemos
descubrir que en los relatos de los jóvenes, particularmente de las mujeres, las relaciones
de amistad en el trayecto de su vida escolar se vuelven primordiales. Es decir, son
apoyos fuertes que le dan sentido a su vida en la escuela y de vida juvenil en general,
por ello, podemos afirmar que éste es un aspecto fundamental para comprender la
experiencia escolar y los impactos que los jóvenes resienten tras la deserción.
Nuevamente diríamos que pese a esto, es decir con todo y lo fundamental que resulta la
sociabilidad juvenil, con todo y eso insistimos, terminan abandonando los estudios por
vía de la desafiliación institucional”.

La autobiografía es de suma importancia para los adolescentes porque les permite


escribir como es su vida y así el docente se da cuenta que problemas tiene y de esta
forma el docente puede buscar la forma o la manera en ayudar al adolescente para que

37
no deserte en la escuela. También a los adolescentes les ayuda mucho ya que les
permite reflexionar sobre su vida en pocas palabras antes de desertar le piensan mucho

¿POR QUÉ UNA REFORMA DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA?

“La reforma curricular y pedagógica inició su implantación en el ciclo escolar 1993-1994.


Al poco andar empezó a hacerse evidente que en el caso de la enseñanza secundaria
las cosas no estaban funcionando” Así, la reforma fue calificada de inconclusa,
incompleta e incluso los más críticos hablan de ella como una “reforma postergada”.

A pesar de haberse establecido la obligatoriedad de este nivel y haberse convertido de


facto en el último tramo de la escolaridad básica, si bien se ampliaron la cobertura y la
asistencia a la secundaria, la reprobación, la deserción y en consecuencia la eficiencia
terminal, no se advertía que estuvieran mejorando de manera sustantiva.

La reforma de 1993, la escuela como organización empezaron a ser cuestionada a la luz


de las nuevas comprensiones derivadas de la gestión escolar y de manera más reciente
de la eficacia de la escuela. Se fue aceptando el hecho de que la organización de la
escuela secundaria, así como el mismo currículo, no están siendo pertinentes para los
alumnos que asisten a ella. Los maestros de secundaria trabajan en condiciones muy
difíciles por el tamaño de los grupos que atienden, así como por la cantidad global de
alumnos y de grupos que les son asignados para Completar sus cargas laborales.

Por ejemplo, en un pequeño estudio realizado en cinco escuelas secundarias, Zorrilla y


Fernández (2003) encontraron que 40% de los maestros atendían entre 6 y 10 grupos y
26% entre 11 y 18. Además de las dificultades que tienen que enfrentar los profesores
para atender una cantidad considerable de alumnos y de grupos, no cuentan con
herramientas de conocimientos profesionales que les permitan atender a los
adolescentes y tal vez por ello se refugian en actitudes autoritarias y represoras. Además
las condiciones de trabajo de los maestros están fuertemente influenciadas por la
organización gremial.

La verticalidad y el autoritarismo que caracteriza el funcionamiento de las escuelas la


mantiene como una institución cerrada y ajena a las necesidades reales de sus
estudiantes. Al girar la mirada hacia la organización escolar, Sandoval (2003:28)
puntualiza: “en el marco de la federalización educativa, algunas entidades han diseñado
sus propios programas escolares, en los que se incluyen estrategias dirigidas a la gestión
desde las escuelas y en los que la formación de directivos, por medio de cursos, es el
recurso privilegiado.

38
No obstante, esta política supone que el cambio puede producirse desde el individuo,
dejando al margen el contexto en que éste se mueve y sin modificar las estructuras que
limitan la posibilidad de una organización diferente de las escuelas.
Por la misma razón, no es posible el trabajo de los maestros en academias, o dar
seguimiento de los grupos de alumnos, o atender la necesidad de generar esquemas de
atención compensatoria para los alumnos en situación de riesgo académico, o cuidar
otros aspectos de la formación de aquéllos, porque materialmente no se cuenta con el
tiempo y espacios para ello.

Otro elemento que pone en evidencia la necesidad de una reforma de la educación


secundaria son los resultados de aprovechamiento escolar derivados de distintos
estudios de evaluación realizados en años recientes.

“La Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) que lleva a cabo la OCDE.
En el año 2000, PISA valoró la aptitud de jóvenes de 15 años que estuvieran en la
escuela, en lectura, matemáticas y ciencias; en esta ocasión con énfasis en lectura”.
La aptitud para la lectura, como se define en PISA, se enfoca al conocimiento y capacidad
que se requiere para aplicar el concepto de “leer para aprender” en lugar de tan sólo las
destrezas técnicas requeridas para “aprender a leer”.

Se utilizó una escala combinada de tres componentes de la aptitud para la lectura que
son: obtención de información, interpretación y reflexión y la evaluación. La medida
utilizada es una escala de cinco niveles donde el nivel uno es el más bajo. El Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantiene una estructura
organizacional que se encuentra extendida en todo el sistema. La unidad básica de la
organización sindical son las “delegaciones sindicales”. En el caso de las escuelas de
preescolar, primaria y las telesecundarias, una delegación está conformada por varias
escuelas, generalmente una supervisión escolar, sobreponiéndose así dos estructuras,
la educativa y la gremial.

En el caso de las secundarias generales y técnicas por la cantidad de maestros que


tienen, cada institución es a la vez una delegación sindical. En éstas últimas los docentes
se encuentran entre dos líneas de autoridad de manera simultánea e incluso se alternan
las posiciones. Este elemento afecta, generalmente de manera negativa el clima de
trabajo de estas escuelas.

Los directivos escolares en las escuelas secundarias generales y técnicas son las
siguientes figuras: director y subdirector en la escuela; supervisor y jefe de enseñanza,
los cuales son puestos escalafonarios y se accede a ellos por una mezcla de méritos
profesionales y lealtades políticas al sindicato. Además en las técnicas existen otras

39
figuras no escalafonarias que son los coordinadores de las áreas administrativa,
pedagógica.

“En México, la población total de jóvenes de 15 años en el 2000 era de 2’127,504,


mientras que la población inscrita en alguna escuela era de 1, 098,605, esto es, 51.6%
de la población total de esa edad. La muestra nacional ponderada fue de 4,600 que
representa a 960,011 estudiantes, es decir 87.3% de la población escolar de la edad
mencionada”.

Los resultados mostraron que para el caso de la aptitud para la lectura sólo 1% (9600)
de los estudiantes mexicanos logró el nivel 5 que es el más alto, mientras que otros
países tienen ahí 19, 18 ó 17% de sus estudiantes. Estos jóvenes son capaces de
completar reactivos de lectura sofisticada, tales como los relacionados con el manejo de
información difícil de encontrar en textos con los que no están familiarizados; mostrar
una comprensión detallada de dichos textos e inferir qué información del texto es
relevante para el reactivo; ser capaces de evaluar críticamente y establecer hipótesis;
recurrir a conocimiento especializado e incluir conceptos que puedan ser contrarios a las
expectativas.

“Los estudiantes que alcanzan el nivel más alto de dominio de PISA tienen una gran
probabilidad de mejorar el acervo de talento de su país, son vitales en las economías
basadas en el conocimiento (OCDE, 2002, p.41). Por otro lado 16% de los estudiantes
mexicanos se encuentran por debajo del nivel 1, es decir, que ni siquiera alcanzaron el
nivel inferior de la escala”.

“El 6% de los estudiantes se ubicó en el nivel 4; 19 % en el nivel 3; 30% está en el


segundo nivel; y en el nivel 1 se ubicó 28%. En suma, 58% de nuestros estudiantes de
15 años, se ubican entre el segundo y primer nivel de la escala de aptitud para lectura”.

Quienes se ubicaron en el nivel 2: son capaces de responder a reactivos básicos de


lectura, tales como ubicar información directa, realizar inferencias sencillas de distintos
tipos, determinar lo que significa una parte bien definida de un texto y emplear cierto nivel
de conocimientos externos para comprenderla.

Quienes están en el nivel 1: son capaces de realizar sólo los reactivos de lectura menos
complejos, como ubicar un fragmento de información, identificar el tema principal de un
texto o establecer una conexión sencilla con el conocimiento cotidiano; y,
Los estudiantes que están por debajo del nivel 1 (en México 16%), pueden
probablemente leer en el sentido técnico de la palabra pero tienen serias dificultades
para emplear la aptitud para la lectura como una herramienta eficaz para ampliar y
aumentar sus conocimientos y destrezas en otras áreas.
40
Los pocos estudios nacionales de evaluación muestran resultados similares a los del
estudio de PISA 2000. Así, en el reciente informe difundido por el Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación (INEE, 2003) se señala que sólo 24% de los alumnos del
tercer grado de secundaria tienen un pobre desarrollo de sus competencias lectoras y
que la mitad de los estudiantes muestra un desempeño desfavorable en las habilidades
para la resolución de problemas de matemáticas.

Por esta razón es importante una reforma educativa el nivel secundario, gracias a esta
reforma se puede lograr lo siguiente:

 el Estado debe garantizar que todos los egresados de la educación primaria


accedan con oportunidad a la escuela secundaria y permanezcan en ella hasta
concluirla en el tiempo establecido para ello.
 cada escuela debe asegurar que los educandos logren los aprendizajes,
propuestos en el currículo común, referidos a conocimientos, habilidades,
actitudes y valores, y que éstos sean relevantes para su vida presente y futura.

“La Reforma Integral de la Educación Secundaria (RIES) –como se ha denominado–


representa una oportunidad invaluable para repensar el sentido del último tramo de la
escolaridad básica en un mundo y una sociedad como la nuestra donde las
desigualdades sociales se agudizan y la diversidad exige ser reconocida como un
recurso valioso”.

Repensar el sentido de la educación secundaria no es tarea menor ni trivial; significa


preguntarse por la contribución que pueden hacer las escuelas para detener o incluso
revertir el proceso de desigualación social, así como por el papel que han de tener en la
formación de las personas, en este caso de los adolescentes.

Bajo estas premisas, la SEP plantea una transformación progresiva de la educación


secundaria que se dirija a:

 Ampliar de manera sustantiva la cobertura del servicio,


 asegurar el acceso a la escuela y
 conseguir su universalización.
 Garantizar la permanencia y el egreso oportuno disminuyendo de manera
significativa el fracaso escolar.
 Asegurar mejores niveles de logro de los aprendizajes escolares.
 Atender la diversidad de necesidades educativas de los distintos grupos sociales
buscando siempre resultados educacionales equiparables en todos los alumnos.
 Articular de manera coherente los tres niveles de la educación básica, tanto desde
la perspectiva del currículo como de la gestión escolar.
41
 Transformar las condiciones de funcionamiento de los centros escolares para
favorecer el trabajo de maestros y alumnos.

“El trabajo para la reforma de la educación secundaria durante estos dos últimos años
ha estado orientado a producir estudios sistemáticos que permitan identificar con la
mayor precisión posible problemas de distribución de oportunidades para los jóvenes,
relativos a la cobertura, asistencia y permanencia en la escuela, así como la conclusión
de los estudios básicos en su oportunidad. Asimismo, se realizan estudios sobre niveles
de logro en el aprendizaje y análisis sobre factores sociales, familiares, escolares o
personales que los explican”.

Uno de los componentes importantes de la reforma es el currículo con el cual se busca


incidir de manera significativa en la calidad y pertinencia de los aprendizajes. Se busca
romper con el enfoque academicista que ha tenido desde sus orígenes. Así, el diseño
del plan y programas de estudio tiene el desafío de articular de nuevas maneras un
enfoque basado en competencias generales como son la comprensión lectora, las
habilidades matemáticas y la transmisión de valores éticos y ciudadanos. Se busca
reducir la cantidad de asignaturas.
Por último y aumentar el tiempo destinado a cada una de ellas.
El currículo no se produce en el vacío. Requiere para su implantación y desarrollo de una
manera distinta de organizar el tiempo de los maestros y el trabajo escolar en su conjunto

¿QUÉ FACTORES PUEDEN HABER CONTRIBUIDO A REDUCIR LA


DESERCIÓN ESCOLAR EN LA DÉCADA PASADA?

Los siguientes son algunos de esos factores:


• El aumento de la cobertura de la matrícula preescolar, que mejora el rendimiento de los
niños en los primeros años de la introducción en algunos países de sistemas de
promoción automática durante la enseñanza primaria o en los primeros años de esta
reduce la extra edad, factor muy asociado al abandono escolar.
• La iniciación, ampliación y mayor focalización de los programas y subsidios orientados
a mejorar la retención escolar a través de becas, entrega gratuita de materiales escolares
y programas de alimentación escolar, sobre todo en las zonas rurales donde la deserción
en la primaria era muy abultada a comienzos de la década. Los programas «Bolsa
Escola» de Brasil, «Liceo para Todos» de Chile y «Progresa» de México, son ejemplos
de ese tipo de intervenciones7.
• El mejoramiento de la infraestructura escolar y de la disponibilidad de escuelas en
zonas rurales apartadas.

42
• Finalmente, una mayor valoración por parte de los padres y de los propios estudiantes
de la educación como principal o único capital capaz de mejorar las oportunidades de
acceso a los empleos urbanos, que se ha expresado en un creciente involucramiento de
los cabezas de familia, en un mayor incentivo para su participación en actividades de la
escuela, y, sobre todo, en el seguimiento de la situación escolar de los niños.
La educación tiene como función social básica: “Ampliar las oportunidades educativas,
para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad”
(SEP, 2006 p. 11) al dotar a los alumnos de competencias y conocimientos pertinentes
que funcionan como base y estructura sólida para construir una trayectoria individual y
comunitaria, productiva e integral.

Además, es previsible y deseable que la reforma constitucional implique que al nivel


medio superior se asigne mayores recursos, a partir de los cuales sea posible ampliar la
cobertura, mejorar la infraestructura y el equipamiento y reforzar la calidad de la
educación pública. Implica también que, tanto las autoridades educativas como los
padres, tutores y los mismos estudiantes atiendan la exigencia social para lograr que
todo alumno que ingrese al nivel lo concluya, lo que supone establecer una base de
quidad para el ingreso, permanencia, continuidad y conclusión exitosa en un marco de
buena calidad educativa.
Reforzar la importancia del papel que juegan los docentes:
 atraer mejores candidatos, profesionalizar la selección, contratación y evaluación
docente, y
 Redefinir y apoyar un liderazgo y una gestión escolar de excelencia (OECD,
2010).

En México una opción que ha surgido para apoyar a estos alumnos a que terminen sus
estudios es el programa Oportunidades, el cual apoya principalmente a la población en
pobreza extrema dándole recursos económicos por hijo. El objetivo del programa es
favorecer el desarrollo de capacidades asociadas a salud, nutrición y educación para
contribuir a romper el ciclo intergeneracional de la pobreza.

Para identificar familias beneficiarias Oportunidades utiliza un sistema de selección


basado en características socioeconómicas y demográficas de los hogares e incorpora
a los que se encuentran en situaciones de pobreza más acentuadas.

43
ANEXO

POBREZA Y DESERCIÓN ESCOLAR EN EL NIVEL SECUNDARIA EN YUCATÁN


LA SITUACIÓN DE LOS INDICADORES EDUCATIVOS A NIVEL SECUNDARIA EN
YUCATÁN

La educación formal es uno de los principales factores de desarrollo de los individuos;


en este sentido es un mecanismo de transmisión y reproducción de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores que permiten la integración social, económica y cultural
(Coneval, 2012b).
Dentro de esta educación formal, la Secretaría de Educación Pública, SEP (2012)
considera que la enseñanza básica constituye el nivel educativo más numeroso, en
cuanto a matrícula, del Sistema Educativo Nacional. En este nivel los alumnos adquieren
los conocimientos y habilidades intelectuales fundamentales con el propósito de facilitar
la sistematización de los procesos de aprendizaje y el desarrollo de valores que alienten
su formación integral como personas.
Se sientan las bases para que los niños y jóvenes puedan desempeñarse activa y
comprometidamente en los distintos ámbitos de la vida. El INEE desde 2003 desarrolló
un sistema de indicadores educativos como instrumento para apoyar la evaluación de la
calidad de la educación básica y media superior (SEP, 2012) y conocer el impacto que
está teniendo al interior de cada estado”.

“La aplicación de estos indicadores educativos en México ha permitido realizar revisiones


sistemáticas (al inicio y fin de cursos, cada sexenio, etcétera) que han dado como
resultado directrices y acciones más precisas que inciden en la consistencia de los
objetivos definidos, los medios asignados disponibles y las metas esperadas” (SEP,
2005). C.

44
En el cuadro muestra los indicadores del Sistema Educativo Nacional para el curso
escolar 2011-2012 en el nivel básico, que incluye preescolar, primaria y secundaria.
Indicador educativo Curso escolar 2011-2012
Total Hombres mujeres
Educación preescolar

- Atención de 3 años 46.5 45.4 47.7


- Atención de 4 años 103.8 102.8 104.9
- Atención de 5 años 98.0 97.6 98.5
- Atención de 3,4 y 5 años 82.8 82.0 83.8
Educación primaria
- Cobertura (6 a 12 años) 102.8 102.9 102.8
- Deserción 0.7 0.8 0.6
- Reprobación 3.2 3.9 2.5
- Eficiencia terminal 95.1 94.8 95.4
Educación secundaria
-Absorción secundaria 97.0 97.6 96.5
-Cobertura(13 a 15 años) 96.8 96.7 96.9
-Deserción 5.3 6.5 4.1
-Eficiencia terminal 84.2 80.9 87.6

El cuadro permite observar que la deserción escolar es mayor en el nivel secundaria, en


comparación con los otros niveles de educación básica; también muestra una mayor
proporción de la población masculina. Por otro lado, en la eficiencia terminal se reduce
el porcentaje de alumnos, las niñas son las que obtienen mejores resultados. La tríada
de indicadores de eficiencia educativa que se plantea en este cuadro, y que resultan las
más representativas en relación con el éxito o el fracaso escolar son: reprobación,
deserción y eficiencia terminal (SEP, 2005).

Indicador educativo de eficiencia terminal permite conocer el número de alumnos que


finaliza un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo establecido) y el
porcentaje de alumnos que lo culminan extemporáneamente. Es la relación porcentual
la que resulta de dividir el número de egresados de un nivel educativo determinado entre
el número de estudiantes de nuevo ingreso que entraron al primer grado de ese nivel
educativo en años previos.

45
Se considera a los egresados como aquellos alumnos que se hacen acreedores a un
certificado de terminación de estudios una vez concluido un nivel educativo. Para este
estudio los indicadores que se consideran para la eficiencia terminal son: matrícula y
nuevo ingreso. También se consideran los indicadores de reingreso de los alumnos, los
aprobados y la existencia de alumnos en el curso escolar 2011-2012 como elementos
que inciden en la eficiencia terminal.
Los alumnos de nuevo ingreso son aquellos que ingresan a primer grado en un
determinado nivel educativo (SEP, 2006), mientras que el reingreso se refiere a los que
se reincorporan a la escuela en cualquier grado del nivel educativo. Los aprobados se
refiere al total de alumnos que han acreditado satisfactoriamente las evaluaciones
establecidas en los planes y programas de estudio, es decir, el porcentaje de alumnos
promovidos al siguiente grado al final del ciclo escolar (SEP, 2005).
La deserción es el indicador educativo que expresa el número o porcentaje de alumnos
que abandonan las actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel
educativo. La deserción se clasifica en tres vertientes:
 deserción intracurricular,
 deserción intercurricular y
 deserción total.
El abandono que ocurre durante el ciclo escolar se denomina deserción intracurricular,
al que se realiza al finalizar el ciclo escolar, independientemente de que el alumno haya
aprobado o no, se le llama deserción intercurricular y la deserción total es la combinación
de ambas. La educación secundaria es el tercero y último nivel que conforma la
educación básica. Se cursa en tres grados y es de carácter propedéutico, es decir, es
necesaria para ingresar al nivel medio superior y su carácter es obligatorio (SEP, 2012).
La SEP reporta que este nivel educativo atiende cinco opciones de servicios: secundaria
general, telesecundaria, secundaria técnica, en donde se capacita a los alumnos en
alguna actividad tecnológica industrial, comercial, agropecuaria, pesquera o forestal,
secundaria para trabajadores y secundaria comunitaria.
En Yucatán, según la matrícula de los ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012
proporcionada por el departamento de estadística de la Secretaría de Educación para
este estudio, se han dado cambios poco significativos en cuanto al número de alumnos
que asisten a la secundaria.
El cuadro 2 muestra como disminuye la asistencia de alumnos en el nivel secundaria. En
primero y segundo grado aumenta la matrícula para el curso 2011-2012; pero para el
tercero se reduce significativamente el número de alumnos en relación con los grados
anteriores. También se reporta mayor presencia masculina en la escuela secundaria en
relación con la femenina en los tres grados académicos.

46
Ciclo escolar
2010-2011 2011-2012
Primero 34,618 35,444
Hombres 17, 896 18,428
Mujeres 16,722 17,016
Segundo 31,928 32,882
Hombres 16,595 16,726
Mujeres 15,333 16,156
Tercero 31,335 29,319
Hombres 15,820 14,884
Mujeres 15,515 14,435
Total 97,881 97,645
Hombres 50,311 50,038
Mujeres 47, 570 47,607

FACTORES QUE INCIDEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN YUCATAN

La deserción escolar puede estar asociada con distintos aspectos entre los cuales Abril,
et al. (2008) destacan los siguientes: “económicos, que implican la falta de recursos para
sostener los gastos de la escuela, inexistencia o ausencia de oferta educativa para los
niveles de secundaria, medio superior y superior, problemas familiares que puedan
presentarse en esta etapa de desarrollo, así como las tareas y demandas del hogar, falta
de interés y problemas en el desempeño escolar”.
En la literatura sobre el tema se reporta la relación entre el nivel educativo con variables
como capital social y crecimiento económico, observándose una influencia directa entre
ellas (Self y Grabowski, 2004; Petrakis y Stamatakis, 2002). Para Ferguson (2006) el
capital social incluye los factores de protección de la familia y de la comunidad, los cuales
para el autor tienen una relación directa con el rendimiento académico de los niños.
En Yucatán se ha encontrado que las zonas rurales son las que presentan mayores
dificultades, debido al nivel de ingreso en las familias. Este es un factor que incide en la
dinámica que se presenta al interior de los hogares y repercute en los hijos y sus
actividades.
Alvarado, Leyva y Bolio (2007) reportan, en relación con el ingreso, que las dificultades
en cuanto a lo que perciben las familias inciden en las actividades que se realicen en la
región. De tal manera que surgen distintas actividades tales como: migración en busca
de espacios laborales, elaboración de artesanías, urdido de hamacas, pequeños
productores de cultivos comerciales, trabajos con bajos salarios, entre otros. Para lo cual
el permanecer o no en el sistema educativo no es una prioridad, sino más bien la
búsqueda de recursos para satisfacer las necesidades básicas de la familia.

47
Existen zonas dentro del estado que tienen una importante relación con el sector
turístico, lo cual es una fuente importante de ingresos para algunas comunidades y
familias. Barkin (2001) considera la actividad tu rística, efectivamente, como una industria
que promueve la generación de empleos y divisas; sin embargo, también implica que su
crecimiento descontrolado puede provocar graves problemas sociales y ambientales.

“En este sentido, la migración y el mercado laboral son aspectos que propician el
abandono de la escuela en edades tempranas. De acuerdo con la SEP (2003) en
Yucatán existen comunidades en las cuales niños y adolescentes trabajan para contribuir
económicamente y cubrir las necesidades de su familia, lo cual puede estar relacionado
con el índice de deserción escolar en el estado. Se reporta que aquellos niños que por
necesidades económicas de las familias trabajan en labores domésticas o
extradomésticas, asisten a la escuela con menor frecuencia que sus padres que no
trabajan” (INEE, 2009).

Bajo condiciones de pobreza, los niños dedican menos tiempo a la escuela que al trabajo,
con diferencias en relación con el sexo. Es decir, los varones se relacionan con trabajos
extemporáneos donde obtienen dinero rápido, mientras que las niñas están en el hogar
coordinándose entre la escuela y dichas actividades.
También dicen que en Yucatán, la mujer, a diferencia del hombre, tiene que asumir roles
o papeles en la vida doméstica y coordinarlos con los demás aspectos de su vida. De tal
manera que las niñas pueden tener mayores probabilidades de dejar la escuela para
dedicarse al ámbito familiar.
La Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol (2010) reporta que a partir del año 2004
aumentó la probabilidad de entrar a la secundaria de los niños de zonas rurales de entre
12 y 14 años, 42% en el caso de los varones y 33% en el de las mujeres; así mismo
reporta que la inscripción a secundaria se ha elevado 23% a partir de 2002 en escuelas
que cuentan con becarios de Oportunidades. Por otra parte, aquellos estudiantes en
condiciones de pobreza moderada son los que presentan mayores índices de deserción
escolar. Las comunidades que presentan mayores índices de deserción escolar y
cercana al vector de pobreza.
“En Yucatán, según estadísticas del Consejo Estatal de Población (Coespo, 2011), viven
cerca de 500 mil niños y niñas, de los cuales se estima que alrededor de 50 mil ejercen
algún tipo de trabajo, esto es, 10% de los niños de la entidad son económicamente
activos. De los menores de 14 años en esta situación, según la Encuesta de Ocupación
y Empleo (INEGI, 2011), más de 11 mil, es decir, 22.4% no cumplen con la edad mínima
requerida marcada por la Ley Federal del Trabajo”.
En 2011 en el grupo de cinco a 17 años, 33.3% trabajaba en la industria, 23.1% en el
sector agropecuario, como artesanos o ayudantes, y 13.6% como comerciantes o
empleados en comercios. Durante ese periodo, en el grupo de cinco a 17 años, 44% no
48
asistía a la escuela, 32.7% trabajaba más de 35 horas a la semana y 34.6% no tenía
ingresos o sus pagos eran en especie.
“Los habitantes ubicados en pobreza moderada no reciben los apoyos determinados por
las políticas públicas y recurren a las ofertas en el mercado laboral o a la permanencia
en el hogar para realizar aportes a la economía del mismo. Es principalmente en este
nivel educativo que se da la mayor tasa de deserción debida, principalmente, a la edad,
la cual es más adecuada en términos de desarrollo físico y emocional para ingresar al
mercado laboral o apoyar en la familia. Es decir en Yucatán existen diferencias en cuanto
a los niveles de pobreza y la deserción escolar en el nivel de secundaria, en los diversos
municipios del estado de Yucatán”

49
CONCLUSIONES
Así pues, resulta indispensable no sólo conocer cuántos estudiantes abandonan la
escuela y por ende no alcanzan los niveles mínimos de conocimientos y destrezas
requeridas para integrarse plenamente a la sociedad, sino que comprender las razones
y factores que los han llevado a suspender su proceso formativo con todas las
consecuencias que tal decisión implica.

Datos recientes del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América


Latina, SITEAL, del IIPE UNESCO Buenos Aires y la OEI (2009), señalan que menos de
la mitad de los jóvenes de 20 años logran completar la secundaria en Latinoamérica.

La deserción escolar es, por lo tanto, el resultado de un proceso en el que intervienen


múltiples factores y causas, algunos de los cuales son característicos de los niños y
jóvenes y de sus situaciones socioeconómicas (factores extraescolares), y de otros más
asociados a las insuficiencias del propio sistema educativo (factores intraescolares).
En la actualidad, la educación brinda al adolescente y al joven distintas experiencias que
contribuyen a definir su plan de vida, además de representar un factor indispensable para
el aprendizaje social y el desarrollo personal. Así, el joven o la joven que desertan, se
encuentran en desventaja en el proceso de integración ante los cambios impuestos por
la sociedad y en lo referente al mundo laboral, dada su falta de preparación.

Actualmente, quien no alcanza al menos 12 años de escolaridad y adquiere la condición


de egresado de la educación media superior, tiene pocas oportunidades de insertarse en
el mercado laboral y obtener empleos de calidad que le permitan mejorar sus condiciones
de vida y su situación de pobreza.
Comprender el fenómeno del fracaso escolar, va mucho más allá de conocer la magnitud
de la repitencia, la deserción o retraso escolar, principales indicadores en que se expresa
dicho fracaso. La disminución de esta compleja problemática socioeducativa, requiere y
exige profundizar en las condiciones y factores que la afectan y determinan para poder
actuar pertinente y oportunamente, evitando así la deserción.

No obstante lo anterior, es también importante asumir que el sistema educativo no puede


actuar aislado o de manera independiente sobre los factores externos coadyuvantes a la
deserción, repitencia y sobre edad. A su vez, desde el propio sistema no resultan
suficientes las intervenciones sobre aquellos factores endógenos susceptibles de
corregir. Esto hace imperioso la búsqueda de nuevas formas de articulación de los
esfuerzos públicos y privados y nuevas formas de pensar las estrategias de intervención
en estos campos.

50
Debemos mirar la deserción como un fenómeno doloroso en la vida de las
personas, que afecta la construcción del proyecto de vida, e incide en la propia
autovaloración del sujeto. El abandono y la deserción escolar, es sin duda el escalón
final y casi irreversible del fracaso escolar, los vencidos, aquellos a los que la escuela ha
logrado convencer de que son flojos, que no estudian ni se esfuerzan lo suficientes, que
no están motivados, que siempre faltan, que tienen problemas de conducta, entre tantas
otras formas brutales y sutiles de construir en ellos el fracaso.

Los cambios que se requieren diseñar se dice que deben ser “integrales”, esto significa
que no se trata sólo de modificar los contenidos que se enseñan en este nivel de la
educación, ni implantar nuevos métodos pedagógicos, sino de encontrar nuevas
fórmulas pedagógicas e institucionales. Si la escuela no cambia sustancialmente sus
prácticas es poco lo que puede esperarse. Y estos cambios no hay que olvidar que
transitan por las personas que hacen posible ésta y otra educación.

La deserción es un fenómeno multicausal y complejo, que no puede ser resuelto por


políticas que atiendan parcialmente el problema, ni reducir toda la solución a la
intervención presupuestal del Estado. No podemos decir que exista una asociación
significativa entre gasto público y deserción o abandono temprano, lo que implica
reconocer la necesidad de introducir cambios en la actitud institucional frente al
problema, la cual debe implicar al sistema educativo en su conjunto, ya que la deserción,
siendo un fenómeno multifactorial, se manifiesta y madura en la escuela.

La secundaria se caracteriza por ser un nivel educativo cargado de tensiones y cuya


especificidad y sentido se encuentran en crisis, existe una pérdida de interés, sentido y
significado mostrando desencanto y falta de motivación. La secundaria no cobra
importancia para el joven e incluso puede llegar a concebirla como un mero requisito o
trámite para acceder a la educación media superior. Tales situaciones que ha llevado a
reflexionar sobre cuáles son los principales retos a los que la secundaria se enfrenta en
el presente siglo, no sólo a nivel de política educativa y estructura curricular, sino sobre
todo a las prácticas de los actores que en este nivel se desarrollan.

La deserción escolar como la reprobación, presentan una problemática multifactorial,


dinámica y que forma parte de un proceso, sin embargo, es necesario implementar
medidas que reduzcan estos indicadores y permitan la retención y mejoramiento del
rendimiento escolar.

Así en México como en otras partes del mundo se han implementado políticas
educativas, han aparecido encuadres institucionales, técnicos y pedagógicos que
parecen insuficientes para que directivos y docentes cuenten con estrategias de trabajo
curricular pertinentes para minimizar los problemas sociales en las escuelas.
51
BIBLIOGRAFÍA APA
1. Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (2006). La deserción escolar en Chile.
¿Prioridad en la agenda educativa? Santiago de Chile: Foro Nacional Educación
de Calidad para Todos, UNESCO. Consultado el 7 de julio de 2009, del sitio Web
de la Red Latinoamericana sobre Inclusión Educativa en
Ciudades: http://www.redligare.org/IMG/pdf/desercion_escolar_chile_flamey.pdf

2. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2005). Objetivos de


desarrollo del milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe, Santiago de
Chile: Naciones Unidas. Consultado el 21 de junio de 2009, del sitio Web de
CEPAL: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/21541/lcg2331e.pdf.

3. Comisión Intersectorial de Reinserción Educativa. (2006). Programa intersectorial


de reescolarización: Construyendo alternativas educativas para niños, niñas y
adolescentes en situación de vulnerabilidad, Santiago de Chile: Foro Nacional
Educación de Calidad para Todos, UNESCO. Consultado el 7 de julio de 2009,
del sitio Web de la Red Latinoamericana sobre Inclusión Educativa en
Ciudades: http://www.redligare.org/IMG/pdf/desercion_escolar_chile_flamey.pdf

4. M. Martínez Espinosa, (2012) Encuesta nacional de deserción en la educación


media superior, México. P. 65

5. Santoya Labrada M. Caracterización de la deserción en estudiantes del Programa


Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario. Morfofisiología Humana
I y II [tesis] Municipio Valera. Estado Trujillo, Venezuela. 2006 [citado 25 Ene
2010]. Disponible en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles

6. Espinoza, O., Castillo, D., González, L.E. & Loyola, J. (2010). Discusión teórica en
torno a los determinantes de la deserción escolar. Documento de Trabajo CIE N°3.
Santiago, Universidad Ucinf.
Enhttp://www.ucinf.cl/files/CIE_doc_discusion_teorica

7. Marcela Román C. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en


Educación (2013) - Volumen 11, Número 2
Hhttp://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol11num2/art2.pdf

8. E. Blanco, P. Solís y H. Robles. Caminos desiguales. Trayectorias educativas y


laborales de los jóvenes en la Ciudad de México, México, COLMEX-INEE, 2014.
P.P 64-70

52
9. Unicef (2008). Trabajo Infantil en América latina y el Caribe: su cara invisible.
Boletín núm. 8. Disponible en: http://unicef.cl/web/desafios-n8-trabajo-infantil-en-
america-latina-y-el-caribe-su-cara-invisible/.

10. Espíndola, E. y León, A. (2002). La deserción escolar en América: Un tema


prioritario para la agenda regional. Revista Iberoamericana de educación,
30. Consultado el 15 de noviembre de 2004
en: http://www.rieoei.org/rie30a02.htm

11. M. Cubillas e I. Moreno. (2008) Un análisis de las causas de abandono escolar en


estudiantes de educación media de Sonora, México, Revista Electrónica. P.P. 54-
56
12. E. Abril, R. Román, M. Cubillas e I. Moreno (2008) Un análisis de las causas de
abandono escolar en estudiantes de educación media de Sonora, México, Revista
Electrónica de Investigación Educativa, p. 54

13. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2003). Elevadas tasas de
deserción escolar en América Latina. En CEPAL, Panorama Social de América
Latina 2001–2002. Consultado el 16 de diciembre de 2004 en: http://www.eclac.cl

14 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2004). Problem


solving for tomorrow's world. First measures of cross–curricular competencies
from PISA 2003. Consultado el 15 de noviembre de 2004
en: http://oberon.sourceoecd.org/vl=1196316/cl=22/nw=1/rpsv/ij/oecdthemes/999
80029/v2004n22/s1/p1l

15 Orozco, C. (2004). Deserción escolar, un problema que se


acentúa. Vanguardia. Consultado el 18 noviembre de 2005
en: http://vanguardia.com.mx.

16 Ortiz, I. y Palafox, E. (2003). Problemas de los estudiantes con relación a su


ingreso, trayectoria escolar y egreso. Trabajo presentado en los Seminarios de
Diagnóstico Locales. Comisión Especial para el Congreso Universitario,
Universidad Nacional Autónoma de México. Consultado el 25 de febrero de 2007
en: http://www.cecu.unam.mx/ponsemloc/ponencias/1127.html.

17. E. Meneses, (Dir.) (1986). Tendencias educativas oficiales en México 1911-


1934. México: Centro de Estudios Educativos, 794pp.

18. T. Gómez Julio César. (2003). Democratizar la Secundaria: Una reforma en


marcha. Educación 2001, n.93, febrero, pp. 10-14. México.

53
19. C. Cruzat, y Aracena, M. (2006). “Signifi cado de la paternidad en adolescentes
varones del sector sur-oriente de Santiago”, Psykhe, vol. 15, núm. 1, pp. 29-44.

20. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe


(2003). Deserción escolar: Un problema urgente que hay que abordar. Formas y
Reformas de la Educación, Serie Políticas, vol. 5, n. 14, 1-4. Consultado el 25 de
junio de 2009,
de: http://www.yorku.ca/hdrnet/images/uploaded/Desercion_Escolar.pdf

21. 21.Braslavsky, C. (org) (2001). La Educación Secundaria ¿cambio o


inmutabilidad? Análisis y debate de procesos europeos y latinoamericanos
contemporáneos. Argentina: IIPE- Editorial Santillana.

22. A. Gago. (2012). La RIEMS: Implicaciones y Avances, Revista Educación 2001,


Núm. 203, abril 2012, México, pp. 16 - 21.

23. T. Fernández. (2009). La desafiliación en la Educación Media en Uruguay. Una


aproximación con base en el Panel de Estudiantes Evaluados por Pisa 2003, en
Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia, y Cambio en Educación, pp. 164
- 179.

24. I. Goicovic. (2002). Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil, en


Última década. Recuperado el 26 de enero de 2012 P..P 81-86

25. Ministerio de Planificación (2009). CASEN 2009. Encuesta de Caracterización


Socioeconómica Nacional, Santiago de Chile: MIDEPLAN. Consultado el 21 de
junio de 2009, del sitio Web del
MIDEPLAN: http://www.mideplan.gob.cl/casen2009/RESULTADOS_CASEN_20
09.pdf

26. Instituto Nacional de Estadísticas (2003). CENSO 2002. Síntesis de


Resultados. La Nación. Consultado el 21 de junio de 2009, del sitio Web del
INE: http://www.ine.cl/cd2002/sintesiscensal.pdf

27. Espinoza, O., Castillo, D., Gonzalez, L.E. & Loyola, J. (2010). Discusión teórica
en torno a los determinantes de la deserción escolar. Documento de Trabajo CIE
N°3. Santiago, Universidad Ucinf. En
http://www.ucinf.cl/files/CIE_doc_discusion_teorica

54
28. A.M. Martínez. (2012). La gestión educativa e institucional de la SEMS. Revista
Educación 2001, Núm. 203, abril 2012, México, pp. 4 - 9.

29. Román, M. (2009 b). El Fracaso Escolar de los Jóvenes en la Enseñanza Media.
¿Quiénes y por qué Abandonan Definitivamente el Liceo en Chile?, en Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, pp. 95 - 119.

30. Román, M. (2009). Abandono y Deserción Escolar: Duras evidencias de la


incapacidad de retención de los sistemas y de su porfiada inequidad, en Revista
Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, vol. 7, núm. 4,
pp. 3-9..

31. Comisión Intersectorial de Reinserción Educativa. (2006). Programa intersectorial


de reescolarización: Construyendo alternativas educativas para niños, niñas y
adolescentes en situación de vulnerabilidad, Santiago de Chile: Foro Nacional
Educación de Calidad para Todos, UNESCO. Consultado el 7 de julio de 2009,
del sitio Web de la Red Latinoamericana sobre Inclusión Educativa en
Ciudades: http://www.redligare.org/IMG/pdf/desercion_escolar_chile_flamey.pdf

32. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2005). Objetivos de


desarrollo del milenio: Una mirada desde América Latina y el Caribe, Santiago de
Chile: Naciones Unidas. Consultado el 21 de junio de 2009, del sitio Web de
CEPAL: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/21541/lcg2331e.pdf

33. Vidales, S. (2009). El fracaso escolar en la Educación Media Superior. El caso


del bachillerato de una universidad mexicana, en Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, pp. 320

34. Vargas, J. F.; Gamboa, L. F. y García, V. (2014). “El lado oscuro de la equidad:
violencia y equidad en el desempeño escolar”, Desarrollo y Sociedad, núm. 74,
pp. 309-334.

35. Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (2006). La deserción escolar en Chile.
¿Prioridad en la agenda educativa? Santiago de Chile: Foro Nacional Educación
de Calidad para Todos, UNESCO. Consultado el 7 de julio de 2009, del sitio Web
de la Red Latinoamericana sobre Inclusión Educativa en
Ciudades: http://www.redligare.org/IMG/pdf/desercion_escolar_chile_flamey.pdf

55
36. Dubet, François (2005). "Los estudiantes", CPU-e, Revista de Investigación
Educativa, 1, julio-diciembre (Universidad Veracruzana). Disponible
en: http://www.uv.mx/cpue/num1/inves/completos/estudiantes.html

37. Van Dijk, Sylvia (2012). “La política pública para abatir el abandono escolar y las
voces de los niños, sus tutores y sus maestros”, Revista Mexicana de
Investigación Educativa, vol. 17, núm. 52, pp. 115-139.

38. Solera, C. y Martínez, A. (2008). “El éxito escolar de alumnos en condiciones


adversas”, Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, vol. 38, núms. 1-2,
pp. 81-106.

39. Diario Oficial de la Federación (2009). "Acuerdo 444 por el que se establecen las
competencias que constituyen el Marcos Curricular Común del Sistema Nacional de
Bachillerato", México. Disponible en: http://www.reforma-
iems.sems.gob.mx/wb/riems/acuerdos_secretariales

40. C. Sepúlveda, L. y Opazo, (2009). Deserción Escolar en Chile: ¿Volver la mirada


hacia el sistema escolar?, en Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia, y
Cambio en Educación, pp. 120 - 135.

41. Rioseco (2007), “Violencia escolar en Chile: el silencio que hace ruido”, Mensaje,
vol. 56, núm. 563, pp. 28-31.

42. Sánchez, R. P. y Lazcano, S. C. (1998). “Currículum del hogar y aprendizajes


educativos: interacción versus status”, Revista de Psicología, vol. 7, pp. 25-34.

43. Sapelli, C. y Torche, A. (2004). “Deserción escolar y trabajo juvenil: ¿dos caras
de una misma decisión?”, Cuadernos de Economía, vol. 41, núm. 123, pp. 173-
198.

44. Diario Oficial de la Federación (2008). "Acuerdo 442 por el que se establece el
Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad", México. Disponible
en: http://www.reforma-iems.sems.gob.mx/wb/riems/acuerdos_secretariales

45. Abril, E.; Román, R.; Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). "¿Deserción o


autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de
educación media superior en Sonora", Revista Electrónica de Investigación
Educativa, vol. X, núm. 1. Disponible
en: http://redie.uabc.mx/index.php/redie/article/view/183/319

56
46. Murillo, F. J. y Román, M. (2014). “Consecuencias del trabajo infantil en el
desempeño escolar: Estudiantes latinoamericanos de educación primaria”, Latin
American Research Review, vol. 49, núm. 2, pp. 84-106.

47. Mejía, A. y Ávila, L. (2009). “Relaciones sociales e interacción en el aula en


secundaria”, Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 14, núm. 41, pp.
485-513.

48. España, P. (2007). Informe estadístico sobre la educación en Venezuela. Causas


y consideraciones. Disponible: http://www /archivo/
indice/467/m.elistas.net/lista/ept-venezuela sg/482 (Consulta 2012, octubre 23).

49. UNESCO .Compendio mundial de la educación 2012. Disponible:


http://www.uis.unesco.org/ Education/Pages/ged-2012-pressreleaseSP.aspx
(Consulta: 2012, noviembre 11)

50. Izquierdo, T. y Pollarolo, F. (2004). “Drogas, violencia y exclusión social”, PRISMA


(Publicaciones y Revistas Sociales y Humanísticas), vol. 53, núm. 533, pp. 29-
32.

51. Espinoza-Díaz, Óscar; González, Luis Eduardo y Loyola-Campos, Javier (2012).


“Factores familiares asociados a la deserción escolar en Chile”, Revista de
Ciencias Sociales, vol. 28, núm. 1, pp. 136-150.

52. Espinoza-Díaz, Óscar; González, Luis Eduardo; Cruz-Grau, Eduardo Santa;


Castillo Guajardo, Dante; Loyola-Campos, Javier (2014a). “Deserción escolar en
Chile: un estudio de caso en relación con factores intraescolares”, Educación y
Educadores, vol. 17, núm. 1, pp. 32-50.

53. Espinoza-Díaz, Óscar; González, Luis Eduardo y Loyola-Campos, Javier (2014b).


“Factores familiares asociados a la deserción escolar en los niños y niñas
mapuche: un estudio de caso”, Estudios pedagógicos, vol. 40, núm.1, pp. 97-112.

54. Huerta Wong, J. E. (2012). “El rol de la educación en la movilidad social de México
y Chile: ¿La desigualdad por otras vías?”, Revista Mexicana de Investigación
Educativa, vol. 17, núm. 52, pp. 65-88.

55. Deserción escolar en Venezuela. Verdad y vida. Quincenario Cristiano.


Disponible: http://verdadyvida.org/ES/desercion-escolar-envenezuela.

57

S-ar putea să vă placă și