Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

BIOQUÍMICA MICROBIANA
- E.3. REPORTE DE INVESTIGACION DE ARTICULO

Responsable de la materia:
Dr. Martin Rosas Castor

Nombre de alumnos:
Brayan Alfredo Gaheta González
Gastón Patricio Baca Salinas
Juan de Dios Ruiz Jaramillo

7mo Semestre

Fecha de entrega: 25 de Noviembre de 2019


1.1 Introducción
Staphylococcus aureus es un microorganismo que se
encuentra ampliamente diseminado en el ambiente ya que
posee características particulares de virulencia y resistencia
contra antibióticos, lo cual representa un grave problema de
salud, esto es, gracias a que su distribución se extiende a nivel
mundial y el impacto en la morbimortalidad es considerable a
nivel comunitario e intrahospitalario. En los humanos, causa
una amplia variedad de enfermedades infecciosas y su
principal impacto es ocasionado por las cepas de S. aureus,
que son sumamente resistentes a la meticilina (MRSA) y otros
Figura 1.1 Micrografía
electrónica de barrido de la antibióticos que antes eran eficaces contra el tratamiento de
bacteria Staphylococcus las infecciones[8].
aureus[1].

Es una bacteria muy común en el medio


ambiente, presente en las industrias
alimentarias en suelos, agua y aire, utensilios
y superficie, puede vivir en humanos y
animales. Se trata de uno de los patógenos no
formadores de esporas más resistentes,
pudiendo sobrevivir durante largos periodos Figura 1.2 Micrografía de Staphylococcus aureus
de tiempo en ambientes sin humedad. Su resistente a meticilina [3].
crecimiento se desarrolla entre los 7º C hasta
los 47,8 ºC, teniendo su óptimo de crecimiento en 35 ºC. Con respecto al pH, su intervalo de
crecimiento se encuentra entre 4,5 y 9,3, estando su óptimo entre 7,0 y 7,5. Gram positivo, inmóvil,
catalasa positiva, es imposible erradicarlo del medio ambiente [3].
Es por ello que el aislamiento de S. aureus será
clínicamente importante si existe un proceso
infeccioso evidente, ya que es un colonizador
habitual de la piel.
Cuando S. aureus vence las barreras naturales de
defensa e ingresa al organismo, puede causar
patologías que van desde lesiones localizadas,
infecciones sistémicas hasta intoxicaciones a
distancia.
Algunas personas son catalogadas como
portadoras asintomáticas de S. aureus cuando
Figura 1.3 Adipocitos e infección cutánea
albergan cepas patógenas en las fosas nasales y en
por Staphylococcus aureus[4].
las manos. El porcentaje de portadores oscila entre
20 – 40%, siendo responsables de su diseminación. [5]
1.2 Taxonomía
Tabla 1. Taxonomía de Staphylococcus aureus.

1.3 Importancia
Staphylococcus aureus se destaca como un importante patógeno humano, produce infecciones
tanto en la comunidad como a nivel hospitalario. En la comunidad, las infecciones por S. aureus
son a menudo agudas, piogénicas y superficiales, aunque también puede producir, con menor
frecuencia, infecciones profundas como osteomielitis, neumonía y endocarditis aguda. A nivel
nosocomial S. aureus es un importante agente de infecciones de herida quirúrgica, de prótesis y
otras. También S. aureus es causa de una serie de infecciones producidas por toxinas como el
síndrome del shock tóxico, la intoxicación alimentaria y el síndrome de piel escaldada.[2]
La pared celular del microorganismo juega un papel importante en la infectividad y la
patogenicidad[7].Sin embargo, Staphylococcus aureus es importante no solo porque ocasiona
infecciones en diversas partes del organismo humano, sino porque es una de las principales
bacterias implicadas en enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) [8].

Figura 1.4 Síntomas causados por la


ingestión de alimentos contaminados
con el microorganismo S.aureus.
2.1 Tipo de célula que presenta
La pared celular de S. aureus es una capa protectora resistente, de apariencia relativamente amorfa,
de aproximadamente 20-40 nm de espesor (Shockman y Barrett, 1983). Debajo de la pared celular
está el citoplasma que está encerrado por la membrana citoplasmática. El peptidoglucano es el
componente básico de la pared celular y constituye el 50% de la masa de la pared celular.
(Waldvogel, 1990). Es integral en la formación de la estrecha red de la pared celular de varias
capas, capaz de soportar la alta presión osmótica interna de los estafilococos (Wilkinson, 1997).
Otro componente de la pared celular es un grupo de polímeros que contienen fosfato llamados
ácidos teicoicos, que contribuyen con aproximadamente el 40% de la masa de la pared celular
(Knox y Wicken, 1973). Hay dos tipos de ácidos teicoicos, células ácido teicoico de pared y ácido
lipoteicoico asociado a la membrana celular; unido covalentemente al peptidoglicano o insertado
en la membrana lipídica de la bacteria. Los ácidos teicoicos contribuyen con una carga negativa a
la superficie celular estafilocócica y juegan un papel en la adquisición y localización de iones
metálicos, particularmente cationes divalentes, y las actividades de las enzimas autolíticas
(Wilkinson, 1997).
El peptidoglucano y el ácido teicoico juntos solo representan aproximadamente el 90% del peso
de la pared celular, el resto está compuesto de proteínas superficiales, exoproteínas e hidrolasas de
peptidoglucano (autolisinas). Algunos de estos componentes están involucrados en la unión de las
bacterias a las superficies y son determinantes de virulencia. Finalmente, se ha demostrado que
más del 90% de las cepas clínicas de S. aureus poseen polisacáridos capsulares (Karakawa y Vann,
1982; Thakker et al., 1998). Se informa que la producción de cápsulas disminuye la fagocitosis in
vitro y aumenta la virulencia de S. aureus en un modelo de bacteriemia de ratón (Wilkinson y
Holmes, 1979; Thakker et al., 1998), por lo tanto, actúa como una forma de biopelícula. (Véase la
figura 2.a)

a)
b)

Figura 2. Diagramas de la pared celular de Staphylococcus aureus.

En la forma mas resumida posible se presenta la estructura y el tipo de función de la célula que
posee S. aureus a continuación en la tabla 2.
Tabla 2. Estructuras que componen la célula de Staphylococcus aureus.
Estructura Función
Cápsula Inhibe la opsonización y fagocitosis
Peptidoglicano Estabilidad osmótica, estimula la producción
de pirógenos endógenos. Inhibe la fagocitosis
y la quimiotaxis. Atrae químicamente a LPMN
y la lisosima lo hidroliza.
Proteína A Se une a receptores Fc de IgG(1,2,4). Inhibe la
opsonización y la fagocitosis. Anti
complemento.
Ac. teicoico Polisacáridos específicos de especie. Regula la
concentración catiónica en la membrana
celular. Receptor para bacteriófagos. Sitio de
adherencia para receptores en superficies
mucosas
Membrana citoplásmica Barrera osmótica, regula el transporte hacia y
desde la célula. Donde se encuentran
localizadas las enzimas biosintéticas y
respiratorias

2.3 Biomoléculas que forman la célula


2.4 Morfología macro y microscópica

Figura 2.1. Staphylococcus aureus detalle Figura 2.2. Cultivo de S. aureus en Agar
ampliado de aspecto macroscópico de las sangre. Temperatura óptima de crecimiento
colonias. Colonias grandes, cremosas, entre 34-37ºC. A las 18-24 horas se observan
convexas y de bordes lisos. La mayoría de colonias de 1-3 mm. El color amarillo es
las cepas de S. aureus producen β hemólisis debido a la producción de carotenoides, que
dentro de las 24-36 horas de incubación en puede ser favorecida si se incuba a
medios de Agar sangre. temperatura ambiente y luz natural durante
24-48h.

Figura 2.3. Staphylococcus aureus detalle


Figura 2.4. Microfotografía, tomada con
ampliado de aspecto microscópico. Son
un microscopio electrónico de barrido. Se
cocos Gram positivos, se observa asociación
observa morfologíaí de coco, carencia de
en racimos irregulares (similar aún racimo
flagelo y asociación en racimos.
de uvas), carecen de flagelos, no producen
esporas y rara vez pueden tener cápsula.

Morfología macroscópica: Para apreciarlo debemos contar con un aislamiento de la cepa a estudiar
en una placa de Petri. El aislamiento nos permitirá observar las características de las colonias. En
medios no selectivos, S. aureus presenta colonias de 1 a 3 mm de diámetro, lisas, levemente
elevadas, de bordes enteros, levemente convexas y generalmente pigmentadas con un color que
puede ir desde el crema al amarillo. La producción de pigmento se ve favorecida si se incuban los
cultivos por 24 a 48 h adicionales a temperatura ambiente. Cuando crecen en agar sangre ovina se
puede observar una zona de β-hemólisis alrededor de las colonias [2].
Morfología microscópica: Como ya hemos dicho se trata de cocos Gram positivos que poseen
tendencia a agruparse en racimos. Tienen una forma esférica y un diámetro de alrededor de una
micra[2].
2.5 Tipos de preparaciones para observar al microorganismo y sus partes
Preparaciones húmedas o frescas:
Se utilizan para ver a los microorganismos en estado natural y
además permite observar su movimiento.
Consiste en verter una gota del líquido que contiene los
microorganismos en el centro de un portaobjetos y cubrirlo
después con un cubreobjetos sin apretar demasiado para no
adelgazar excesivamente la lámina del líquido incluida entre
porta y cubre.
La evaporación acorta la vida de esta preparación.

Figura 2.5. Preparación húmeda Puede disminuirse la velocidad de la evaporación sellando con
o fresca. vaselina o una sustancia similar el espacio que hay entre
portaobjetos y cubreobjetos.
Preparación en gota pendiente
Se realiza colocando una gota del material en un
cubreobjetos y cubriéndolo con un portaobjetos
(invertido) con una excavación central (portaobjetos
excavado). Hay que sellar la preparación con vaselina
alrededor de la excavación. La ventaja de esta última
técnica, es que la preparación no se seca y puede ser
observada durante un tiempo más largo.
Esta preparación se realiza colocando una gota de la
suspensión bacteriana en un cubreobjetos en el cual se ha
hecho previamente un círculo con vaselina o parafina (a).
La vaselina actúa como sellador. (b) Sobre el
cubreobjetos se coloca un portaobjetos con una
excavación central que queda adherido gracias a la
vaselina (c). Se invierte la preparación y se observa
colocándola en la platina del microscopio (d). Las
preparaciones en gota pendiente se utilizan para observar
microorganismos vivos. Figura 2.6. Metodología de
preparación de gota pendiente.
Tinciones simples:
Utilizan solamente un colorante y es una tinción directa con colorantes básicos.
Se puede aumentar la reactividad de la célula bacteriana hacia los colorantes básicos, elevando el
pH, lo que ocasiona un aumento en la carga negativa de la bacteria. Los colorantes básicos por su
parte tienen también diferencias en el grado o proporción con
que tiñen las bacterias y así los menos reactivos requieren de
más tiempo de contacto con la célula para teñirla y los más
reactivos de menos tiempo.
Existen varios colorantes básicos que se pueden usar en el
laboratorio de microbiología. Los más empleados son:
– Azul de metileno.

Figura 2.7. Tinción simple de – Violeta de cristal.


S.aureus observada en el – Verde malaquita.
microscopio.
– Fucsina básica.
Todos estos colorantes funcionan bien en las bacterias porque tienen iones de color (cromóforos)
con carga positiva (catiónicos).
Los tiempos de tinción para la mayoría de estos colorantes son relativamente cortos. Generalmente
oscilan entre los 30 segundos hasta los 2 minutos, dependiendo de la afinidad del tinte.
Es importante tener en cuenta que antes de teñir una muestra mediante tinción simple, esta debe
ser extendida y fijada a la lámina de vidrio (portaobjeto); a la muestra extendida y fijada se le llama
frotis.
Tinciones diferenciales:
Utilizan más de un colorante y divide a las bacterias en grupos. (Gram, Ziehl Neelsen)
Se llama así a los procedimientos de tinción que ponen de manifiesto diferencias entre distintas
células, o bien entre las distintas partes de una célula.
Estas diferencias pueden observarse gracias no solo a diferencias de forma sino también de color.
Tinción Gram:
Las células bacterianas se tiñen con el colorante
básico, cristal violeta, se tratan después con una
solución yodada, el cual forma una laca con el
cristal violeta insoluble en agua y soluble en
alcohol-acetona, una vez tratada la célula de la
forma anterior se efectúa una diferencia, las células
Gram positivas conservan el complejo yodo
colorante y permanecen violetas, las células gran
negativas pierden el color al ser tratadas con el
alcohol-acetona y para hacerlas visibles se realiza
una contra coloración con el colorante de
contraste, safranina.

Figura 2.8. Tipos de coloración de tinción de En este caso para el S.aureus presentaría una
Gram frente a diversos colorantes. coloración del tipo Gram +

2.6 Necesidades nutricionales


La mayoría de las especies tienen un requisito nutricional relativamente complejo, sin embargo,
en general requieren una fuente orgánica de nitrógeno, suministrada por 5 a 12 aminoácidos
esenciales, p. arginina, valina y vitaminas B, incluidas tiamina y nicotinamida (Kloos y Schleifer,
1986; Wilkinson, 1997). Los estafilococos son tolerantes a altas concentraciones de sal
(Wilkinson, 1997) y muestran resistencia al calor (Kloos y Lambe 1991).
No son exigentes con sus requerimientos nutricionales, son anaerobios facultativos y crecen
favorablemente a temperaturas de 30-37°C, son capaces de crecer en medios altamente salinos
(7.5-10% NaCl).
Esta especie crece bien en medios de cultivos no selectivos, como el agar sangre, agar chocolate,
cerebro corazón infusión agar (BHI) y medios líquidos para hemocultivo donde se recupera
fácilmente[10].
2.7 Reproducción
Staphylococcus aureus se desarrolla rápidamente en todos los medios principalmente por
reproducción asexual que se lleva a fisión binaria o bipartición, entre otras.
Durante un periodo de tiempo de duplicación constante, una población microbiana se encuentra
en crecimiento exponencial. Esto significa que, durante cada tiempo de duplicación, el número de
células de la población se incrementa en un factor de dos, es decir, se duplica.
La mayoría de las células microbianas se dividen por
fisión binaria como se muestra en las figuras 2.9 y 3. En
la fisión binaria, la célula replica su DNA y proporciona
una copia a cada célula hija[9].
Figura 2.9. La mayoría de las células microbianas se dividen
por fisión binaria como se muestra en esta micrografía
electrónica de barrido de la bacteria Staphylococcus aureus.

Figura 3. BIPARTICIÓN: La célula madre se parte en dos células hijas idénticas a ella. En
la fisión binaria, la célula replica su DNA y proporciona una copia a cada célula hija.

2.8 Condiciones de crecimiento y de producción


Su crecimiento se desarrolla entre los 7º C hasta los 47,8 ºC, teniendo su óptimo de crecimiento
en 35 ºC. Con respecto al pH, su intervalo de crecimiento se encuentra entre 4,5 y 9,3, estando su
óptimo entre 7,0 y 7,5.[3]
El crecimiento y la supervivencia de las bacterias depende de la capacidad de las células para
adaptarse a los cambios ambientales. S. aureus ha desarrollado muchos mecanismos para superar
tales cambios, particularmente en una infección. Una curva de crecimiento de S. aureus cultivada
en condiciones ideales se puede dividir en tres fases: retraso, exponencial y estacionaria, como se
muestra en la Figura 4. Durante la fase exponencial, el metabolismo bacteriano es rápido y
eficiente para garantizar un crecimiento constante. A medida que la bacteria envejece y deja de
crecer (post-exponencial), el metabolismo celular se reorganiza para una supervivencia a largo
plazo en condiciones desfavorables.

Figura 4. Modelo de producción de factor de


virulencia en infecciones estafilocócicas. En
la fase de retraso, las bacterias inician una
infección, luego entran en la fase exponencial
donde se multiplican y sintetizan proteínas
de superficie y proteínas esenciales para el
crecimiento, la división celular y la adhesión.
Durante el post-exponencial, el
hacinamiento activa un mecanismo de
detección de densidad, lo que resulta en la
producción de toxinas y exoproteínas. Esto
permite a las bacterias escapar de la
infección localizada (absceso) durante la fase
estacionaria y extenderse a nuevos sitios,
donde se repite el ciclo.

2.9 Métodos de eliminación


En general, Staphylococcus aureus no es resistente a temperaturas elevadas, por lo que son
destruidos a temperatura de pasteurización.
2.10 Métodos del control de crecimiento
S. aureus puede crecer en un rango de temperatura entre 15 ° a 45 °C y en concentraciones de NaCl
de hasta 15%. Sin embargo, no se recomiendan exposiciones prolongadas por encima de 42 °C o
por debajo de 10 °C. Las placas no deben almacenarse durante más de una semana a 4 ° C. Debido
a su peptidoglicano altamente reticulado (de Jonge et al., 1992), S. aureus es resistente a la alta
osmolaridad, a los detergentes, así como al alcohol. Se ha utilizado agar de sal de manitol que
contiene NaCl al 7,5% (la mayoría de los medios contiene NaCl al 0,5%) como medio selectivo,
ya que S. aureus es capaz de fermentar manitol.
2.11 Pruebas bioquímicas para su detección
Para la identificación de S. aureus es necesario utilizar algunas pruebas bioquímicas y medios de
cultivo especiales que permitan su fácil determinación. Esta identificación se basa en las enzimas
y las toxinas que produce el microorganismo. Aprovechando estas características se han diseñado
medios para aislar esta bacteria, que son Baird-Parker, agar salado manitol, agar estafilococos N°
110, agar DNAsa, catalasa y coagulasa[8].
Agar Baird-Parker. Es un medio excelente para el recuento de Staphylococcus aureus, incluso,
aunque se trate de células que sufrieron un daño subletal. Además, es el medio moderadamente
selectivo más corrientemente usado. Su composición consta de piruvato sódico el cual ayuda a
recuperar las bacterias lesionadas; su poder selectivo se debe a la presencia de telurito, cloruro de
litio y glicina. En el medio, la característica positiva de la presencia de Staphylococcus aureus es
la presencia de un aspecto negro, debido a la reducción del telurito con un halo transparente que
revela la actividad lipolítica sobre la yema de huevo; sin embargo, las colonias deben confirmarse
mediante un examen de frotis teñido con coloración de Gram.
Agar Salado Manitol. Se emplea para el aislamiento selectivo de Staphylococcus aureus. El agar
sal manitol contiene una concentración de cloruro sódico de 7.5%, el cual es el agente activo del
medio e inhibe parcial o completamente a los organismos bacterianos diferentes de los
estafilococos. Los estafilococos coagulasa (+) (Staphylococcus aureus) producen colonias de color
amarillo y un medio circundante de color amarillo, mientras que los estafilococos negativos a la
coagulasa producen colonias de color rojo y no provocan cambios en el color del indicador rojo
fenol.
Agar estafilococos N° 110. Es un medio selectivo para aislar estafilococos patógenos a partir de
muestras clínicas y no clínicas, basado en la fermentación de manitol, la formación de pigmento y
la actividad gelatinasa. Este medio también se utiliza para el aislamiento de estafilococos que
contaminan una amplia variedad de alimentos y producen una intoxicación alimentaria. Los
estafilococos coagulasa (+) patógenos crecen en altas concentraciones de NaCl y forman colonias
amarillas y doradas. Por otra parte, la fermentación de manitol se detecta por medio de la adición
de unas gotas de azul de bromotimol a la placa, buscando las colonias con un halo amarillento
alrededor. Los estafilococos licúan la gelatina produciendo zonas claras alrededor de las colonias.
Para esta prueba, se le agrega a la caja Petri 5 ml de una solución saturada de sulfato de amonio o
adicionando una gota de ácido sulfosalicílico al 20% e incubando 12 minutos para observar la
hidrólisis de la gelatina. Una zona clara-transparente alrededor de la colonia constituye una
hidrólisis (+).
Agar DNAsa. Es utilizado para identificar estafilococos potencialmente patógenos; manifiesta la
actividad de la desoxirribonucleasa, la cual es indicadora de su patogenicidad. Asimismo, se
investiga la capacidad del microorganismo de producir enzimas que hidrolicen el ADN. La
aparición de halos transparentes alrededor del área de crecimiento se considera resultado positivo,
ya que estas corresponden a zonas de hidrólisis del ADN. La prueba es considerada negativa en
caso de que los halos característicos no estén presentes. De manera complementaria a lo anterior,
se emplean pruebas bioquímicas como coagulasa y catalasa entre otras.
Catalasa. Se utiliza para probar la capacidad del microorganismo para producir la enzima catalasa,
la cual facilita la conversión de peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, siendo de utilidad para
evitar la formación de radicales tóxicos por el sistema de la mieloperoxidasa en las células
fagocíticas. La prueba es positiva cuando la bacteria reacciona produciendo la liberación de
burbujas, que es la característica dada por la descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y
oxígeno.
Coagulasa. Esta prueba se emplea para determinar y diferenciar especies dentro del género
Staphylococcus, así como para probar la existencia de Staphylococcus aureus. Dicho
microorganismo tiene la capacidad de coagular dicha enzima. La coagulasa es un factor de
agregación y constituye una prueba muy sensible y específica para esta bacteria. Esta proteína
representa un importante factor de virulencia. La coagulasa puede unirse al fibrinógeno y
convertirlo en fibrina insoluble, la cual tiende a formar depósitos donde los estafilococos pueden
agregarse. La prueba puede hacerse de dos maneras: en portaobjeto, en la cual la solución se ha
tratado previamente con ácido etilendinitrilo tetraacético (EDTA) y plasma de conejo. Por otra
parte, la prueba se puede realizar en tubo, para lo cual se inoculan 0.5 ml de una dilución de plasma
de conejo con la colonia sospechosa.
Se pueden hacer otras pruebas bioquímicas mas generales como lo son las pruebas IMVIC, prueba
de citratos, SIM y TSI que se describen a continuación:
Método IMVIC (Indol, rojo de metilo, Voges Proskauer, Citrato)
Prueba de indol: El principio se basa en la producción de indol a partir del triptófano de las
proteínas. La reacción ocurre con el p-dimetilaminobenzaldehído. En la practica se utilizan medios
combinados, como el medio de sulfuro indol para motilidad (SIM), el medio para motilidad indol
omitina (MIO) o el medio indol nitrato. El reactivo utilizado es el reactivo de Kovac.
Prueba en medio SIM (sulfuro, indol, motilidad):
 Producción de H2S: La bacteria reacciona con el tiosulfato de sodio por medio de una
reacción de reducción que da un sulfito y un sulfato. El gas incoloro (SH2) reacciona con
citrato férrico de amonio para producir un precipitado negro insoluble que es sulfato de
hierro.
 Indol: Se le agrega reactivo de Kovacs y la prueba es positiva si aparece un anillo rojo en
la superficie del medio. En la prueba negativa no se produce color.
 Motilidad: La siembra para esta prueba es por picadura. La prueba es positiva cuando los
organismos móviles migran de la línea de siembra y se difunden en el medio provocando
turbidez. La prueba es negativa cuando se abserva un crecimiento asentuado siguiendo la
línea de siembra.
Pruebas en medio TSI (Triple Sugar Iron)
Determina la capacidad de un organismo de atacar un hidrato de carbono especifico incorporado
en un medio de crecimiento básico, con producción o no de gases, junto la determinación de
posible ácido sulfhídrico.
El acido en el medio hace virar el indicador (rojo fenol), en la siguiente tabla 1.1 se muestra la
manera de interpretación de esta prueba.

Tabla 1.1 Interpretación de resultados para la prueba TSI.


Resultado Interpretación
Rojo/Amarillo Solo fermentación de glucosa, peptona
catabolizada.
Amarillo/Amarillo Fermentación de glucosa y lactosa y/o
sacarosa.
Rojo/Rojo No hay fermentación, peptona catabolizada

Amarillo/Amarillo con burbujas Fermentación de glucosa y lactosa y/o


sacarosa. Producción de gas.
Rojo/Amarillo con burbujas Solo fermentación de glucosa. Producción de
gas.
Precipitado negro Solo fermentación de glucosa. Producción de
gas y H2S.
Amarillo/Amarillo con burbujas y precipitado Fermentación de glucosa y lactosa y/o
negro sacarosa. Producción de gas y H2S.
Rojo/Amarillo y precipitado negro Solo fermentación de glucosa y producción de
H2S.
Amarillo/Amarillo y precipitado negro Fermentación de glucosa y lactosa y/o
sacarosa. Producción de H2S.

Prueba rojo de metilo


El rojo de metilo es un indicador de pH con un rango entre 6 (amarillo) y 4.4 (rojo). Para provocar
un cambio de color, el microorganismo estudiado debe producir grandes cantidades de ácido, por
ejemplo, ácido láctico, acético, fórmico. El reactivo utilizado es el rojo de metilo. La prueba
positiva se observa un color rojo estable y la prueba negativa un color amarillo a anaranjado.
Prueba Voges Proskauer.
Se basa en la producción de acetil metil carbinol (acetoína) a partir de glucosa. Los reactivos que
se utilizan es el alfa naftol y el KOH. En presencia de oxígeno atmosférico e hidróxido de potasio
al 40% la acetoina se convierte a diacetilo y el alfa naftol sirve de catalizador para producir un
complejo de color rojo. La prueba positiva da al transcurrir 15 minutos y se prenste una coloración
roja, la negativa no presenta coloración.
Prueba de citrato
El principio se basa en utilización de citrato como única fuente de carbono. Experimentalmente se
siembra en agar citrato, se siembra y se observa el vire del indicador, azul de bromotimol (pH
alcalino). Cualquier medio usado para la utilización del citrato por las bacterias que se van a probar
debe carecer de proteínas e hidratos de carbono como fuente de carbono. El medio contiene citrato
de sodio, que es un anion, como única fuente de carbono y fosfato de amonio como fuente de
nitrógeno. Las bacterias que pueden utilizar el citrato también pueden extraer nitrógeno de la sal
de amonio, con producción de amoniaco, lo que produce la alcalinización del medio. El medio se
inclina y se siembra por estria. La prueba es positiva si se observa un color azul intenso, y negativa
si el medio conserva su color verde.
Para la bacteria se S.aureus a continuación se presenta en forma de tabla los resultados a todas
estas últimas pruebas:
Tabla 1.2 Resultados para la bacteria S.aureus para las pruebas de TSI, citratos e IMVIC.
Bacteria TSI Citratos H2S Movilidad Indol RM VP

Superficie Fondo Gas H2S


S.aureus
A A - - - - - + + -

2.12 Rutas metabólicas asociadas a su metabolismo


El Staphylococcus aureus tiene un metabolismo de tipo fermentativo y anaerobio facultativo, catalasa
positiva y oxidasa negativa. Son capaces de fermentar la glucosa sin producción de gases y producen acetil
metil carbinol. Fermentan también el manitol con formación de ácidos y puede hacerlo en anaerobiosis.
No hidrolizan el almidón y son capaces de crecer en presencia de un 40% de bilis[11]

2.13 Rutas metabólicas asociadas a la generación del producto (si es el caso)


3.1 Conclusiones
3.2 Bibliografía

[1]. Staph susceptibility varies in children by treatment, geography. (2019). Retrieved 7 November
2019, from http://www.cidrap.umn.edu/news-perspective/2016/03/staph-susceptibility-varies-
children-treatment-geography
[2]. (2019). Retrieved 9 November 2019, from
http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/Staphylococcus.pdf
[3]. Staphylococcus aureus - Jenner Institute. (2019). Retrieved 7 November 2019, from
https://www.jenner.ac.uk/staphylococcus-aureus
[4]. SAVALnet - Adipocitos contra el <i>Staphylococcus aureus</i>. (2019). Retrieved 7 November
2019, from https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/progresosmedicos/adipocitos-contra-el-
staphylococcus-aureus.html
[5]. Staphylococcus aureus: características, morfología, patogenia - Lifeder. (2019). Retrieved 9
November 2019, from https://www.lifeder.com/staphylococcus-aureus/
[6]. Flock, J. I. 1999. Extracellular-matrix-binding proteins as targets for the prevention of
Staphylococcus aureus infections. Mol. Med. Today 5:532-537.
[7]. Van Heijenoort, J., and L. Gutmann. 2000. Correlation between the structure of the bacterial
peptidoglycan monomer unit, the specificity of transpeptidation, and susceptibility to beta-
lactams. Proc. Natl. Acad. Sci. USA 97:5028-5030.
[8]. Zendejas, G. (2019). Retrieved 9 November 2019, from
https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2014/bio143d.pdf
[9]. Anonimous (2019). Retrieved 9 November 2019, from
http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/58/t
exthtml/cap802.htm
[10]. Anonimous (2019). Retrieved 10 November 2019, from
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-del-estado-de-
mexico/microbiologia/resumenes/staphylococcus-aureus/3068481/view
[11]. http://www.herbogeminis.com/IMG/pdf/staphylococcus.pdf

S-ar putea să vă placă și