Sunteți pe pagina 1din 14

Saúl Alencastro Placencia

Adenocarcinoma de cuello uterino


Abstract
Adenocarcinomas are cancers that originate from glandular cells. Cervical
adenocarcinoma originates in the cells of mucus-producing glands of the endocervix.
Cervical adenocarcinoma is a less frequent variant than squamous carcinoma. The
incidence of cervical adenocarcinoma has been increasing over the last several years. The
adenocarcinoma of the cervix is less frequent than epidermal cancer and some authors
give it a poor prognostic.
Definición:
Tipo de cáncer de cuello uterino que comienza en las células glandulares del cuello del
útero. Estas células producen moco y se encuentran en el tejido que recubre la parte
interna del cuello uterino y el útero. El adenocarcinoma de cuello uterino es menos común
que el carcinoma de células escamosas del cuello del útero.
Etiología:
Infección por virus del papiloma humano (VPH)

El factor de riesgo más importante del cáncer de cuello uterino es la infección por
el virus del papiloma humano (VPH, o HPV, por sus siglas en inglés). El VPH es
un grupo de más de 150 virus relacionados. Algunos de ellos causan un tipo de
crecimiento llamado papiloma, lo que se conoce más comúnmente como verrugas.

Ciertos tipos de VPH pueden causar verrugas en o alrededor de los órganos


genitales femeninos y masculinos, así como en el área del ano. A estos tipos se les
llama VPH de bajo riesgo porque rara vez están relacionados con el cáncer. A
otros tipos de VPH se les llama tipos de alto riesgo porque están fuertemente
vinculados con cánceres, incluyendo cáncer de cuello uterino, vulva y vagina en
mujeres, cáncer de pene en los hombres, y cáncer de ano, boca y garganta tanto
en hombres como en mujeres.

Tabaquismo

Las fumadoras tienen aproximadamente el doble de probabilidades respecto a las


no fumadoras de padecer cáncer de cuello uterino. Se han detectado subproductos
del tabaco en la mucosidad cervical de mujeres fumadoras. Los investigadores
creen que estas sustancias dañan el ADN de las células en el cuello uterino y
pueden contribuir al origen del cáncer de cuello uterino. Además, fumar hace que
el sistema inmunitario sea menos eficaz en combatir las infecciones con VPH.
Un sistema inmunitario debilitado

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH o HIV, en inglés), el virus que causa


el SIDA (AIDS), provoca daño al sistema inmunitario de las mujeres y ocasiona
que estén en un mayor riesgo de infecciones por VPH. El sistema inmunitario es
importante para destruir las células cancerosas, así como para retardar su
crecimiento y extensión. En las mujeres infectadas con VIH, un precáncer de
cuello uterino puede transformarse en un cáncer invasivo con mayor rapidez de la
normal.

Tener sobrepeso

Las mujeres que tienen sobrepeso tienen una mayor probabilidad de padecer
adenocarcinoma del cuello uterino.

Uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras para la regulación de la


natalidad)

Existe evidencia de que el uso de píldoras anticonceptivas por períodos


prolongados aumenta el riesgo de cáncer de cuello uterino. La investigación
sugiere que el riesgo de cáncer de cuello uterino aumenta mientras más tiempo
una mujer tome las píldoras, pero el riesgo se reduce nuevamente después de
suspender las píldoras, y regresa a lo normal aproximadamente 10 años después
de suspenderlas.

Edad
Las mujeres menores de 50 años de edad siguen en riesgo y deben continuar
sometiéndose con regularidad a pruebas de detección de cáncer de cuello
uterino, que incluyen pruebas de Papanicolaou y de HPV.

. Dietilestilbestrol (DES)

El dietilestilbestrol (DES) es un medicamento hormonal que se administraba a


algunas mujeres entre 1940 y 1971 para prevenir el aborto espontáneo. Las
mujeres cuyas madres tomaron DES (cuando estaban embarazadas de ellas)
padecen de adenocarcinoma de células claras de la vagina o del cuello uterino con
más frecuencia de lo que normalmente se esperaría. Estos tipos de cáncer se
presenta muy rara vez en mujeres que no hayan sido expuestas al DES. Existe
alrededor de un caso de adenocarcinoma de células claras del cuello uterino o de
la vagina por cada 1,000 mujeres cuyas madres tomaron DES durante el embarazo.
Esto significa que aproximadamente 99.9% de las “hijas del DES” no padecen de
estos cánceres. Las hijas del DES también pudieran tener un riesgo aumentado de
cánceres de células escamosas y precánceres de cuello uterino asociados con el
VPH.

Antecedente familiar de cáncer de cuello uterino

El cáncer de cuello uterino puede presentarse con mayor frecuencia en algunas


familias. Si su madre o hermana tuvieron cáncer de cuello uterino, sus
probabilidades de padecer esta enfermedad aumentan en comparación a si nadie
en la familia lo hubiera padecido. Algunos investigadores sospechan que algunos
casos de esta tendencia familiar son causados por una condición hereditaria que
hace que algunas mujeres sean menos capaces de luchar contra la infección por
VPH que otras.

Epidemiologia:

 En 2018, más de 72.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y


casi 34.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región de las Américas.
 El 12.8% corresponde a adenocarcinoma de cuello uterino
 Las tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que
en Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en salud.
 La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) puede reducir
significativamente el riesgo de cáncer cervicouterino. La OPS recomienda vacunar
a las niñas de 9 a 14 años, cuando la vacuna es más efectiva.
 Las vacunas de VPH están disponibles en 35 países y territorios de las Américas,
pero las tasas de cobertura con las dos dosis aún no alcanzan el 80% de las niñas.

Patogenia:

El adenocarcinoma cervical se origina en las células de las glándulas productoras de


mucosidad del endocérvix. En los últimos 20 a 30 años, se ha notado que los
adenocarcinomas cervicales parecen ser cada vez más comunes. El tipo de
adenocarcinoma más frecuentemente encontrado en el cuello uterino es el
adenocarcinoma mucinoso de tipo endocervical. Estos tumores pueden infiltrar de manera
profunda hacia el estroma del cérvix, algunas veces con extensión parametrial y
metástasis a ganglios sin una destrucción importante del exocérvix El adenocarcinoma de
células claras del cérvix es asociado con la exposición in utero al dietiletilbestrol (DES),
diagnosticado en mujeres jóvenes, se ha asociado a células de apariencia benigna, tiende
a ser recurrente.
Morfología Microscópica:

Se caracteriza por la proliferación del epitelio glandular. Glándulas de forma irregular,


anguladas o fragmentadas con una reacción estromal desmoplásica adyacente compuesta
por células endocervicales malignas con grandes nucleos hipercromáticos y citoplasma
relativamente vacío de mucina, condicionando una coloración oscura de las glándulas, a
diferencia del epitelio cervical normal.
Manifestaciones Clínicas:

Es posible que el cáncer de cuello uterino en estadio temprano no cause signos ni síntomas
perceptibles. Los siguientes son los posibles signos y síntomas de adenocarcinoma de
cérvix:

 Hemorragia vaginal.
 Flujo vaginal inusual.
 Dolor pélvico.
 Dispareunia.
 Hemorragia poscoital
Diagnóstico
Para diagnosticar un cáncer de cuello uterino, se pueden utilizar los siguientes
procedimientos:

 Antecedentes y examen físico.


 Examen pélvico.
 Citología del cuello uterino (frotis de Pap).
 Prueba del VPH.
 Legrado endocervical.
 Colposcopia.
 Biopsia.

Tratamiento

El tratamiento del cáncer de cuello de útero depende de varios factores, como el estadio
del cáncer, otros problemas de salud que puedas tener y tus preferencias. Puede usarse la
cirugía, la radiación, la quimioterapia o una combinación de las tres.

Cirugía

El cáncer de cuello uterino en estadio temprano por lo general se trata con cirugía para
extirpar el útero (histerectomía). Sin embargo, la extirpación del útero imposibilita
futuros embarazos.

El médico puede recomendarte lo siguiente:

 Histerectomía simple. Se extirpa el útero y el cuello del útero junto con el cáncer.
La histerectomía simple (también llamada total) generalmente es una opción
solamente en casos de cáncer de cuello uterino en estadio muy temprano.
 Histerectomía radical. Se extirpa el útero, el cuello del útero, parte de la vagina y
los ganglios linfáticos de la zona junto con el cáncer.

Radiación

La radioterapia usa haces de alta energía, como rayos X o protones, para matar las células
cancerosas. La radioterapia puede usarse sola o junto con la quimioterapia antes de la
cirugía, para achicar el tumor, o después de la cirugía para matar las células cancerosas
que hayan quedado.

Quimioterapia

La quimioterapia consiste en el uso de medicamentos, que generalmente se inyectan en


una vena, para destruir células cancerosas. Se suelen combinar dosis bajas de
quimioterapia con radioterapia, ya que la quimioterapia puede mejorar los efectos de la
radiación. Se utilizan dosis más elevadas de quimioterapia para controlar el cáncer de
cuello uterino avanzado que puede no tener cura.

Cuidados paliativos (atención compasiva)

Los cuidados paliativos consisten en atención médica especializada que se centra en


proporcionar alivio del dolor y otros síntomas de una enfermedad grave. Los especialistas
en cuidados paliativos trabajan junto a ti, tu familia y tus otros médicos a fin de
proporcionar un nivel de apoyo adicional que complemente tu atención continua.

Pronostico:
Los factores pronósticos registrados en la bibliografía en relación al adenocarcinoma, son
similares a los de los carcinomas epidermoides e incluyen: la etapa clínica al momento
del diagnóstico, el tamaño tumoral, en pacientes con lesiones invasoras tempranas
tratadas con cirugía radical, se agrega la afectación de los ganglios linfáticos, la invasión
a la profundidad del estroma cervical y la invasión linfovascular.
Si bien en algunos estudios no se ha demostrado una diferencia significativa en cuanto al
comportamiento de los carcinomas epidermoides y los adenocarcinomas del cuello
uterino,en otros se muestra que las pacientes con adenocarcinomas tienen una peor
sobrevida con diferencias estadísticamente significativas en el pronóstico, a favor de los
carcinomas epidermoides. Se argumenta que los adenocarcinomas muestran una mayor
tendencia a invadir profundamente el estroma cervical, a los espacios linfovasculares y a
ocasionar metástasis a los ganglios linfáticos.
Prevención

Con frecuencia, el cáncer de cuello uterino puede prevenirse si se realiza pruebas de


detección regulares para detectar cualquier precáncer y tratarlo. La prevención del
precáncer implica controlar los posibles factores de riesgo a través de las siguientes
medidas:

 Retrasar el inicio de la actividad sexual hasta el fin de la adolescencia o después


 Limitar el número de parejas sexuales
 Evitar las relaciones sexuales con personas que han tenido muchas parejas
sexuales
 Evitar las relaciones sexuales con personas que obviamente presentan verrugas
genitales u otros síntomas
 Dejar de fumar
La vacuna contra el HPV ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino provocado por el
HPV (ver Factores de riesgo).

ADENOMIOSIS UTERINA Xavier Cedeño

ABSTRACT
Adenomyosis is a frequent gynecological disorder that is characterized by
the existence of endometrial glands and stroma in the thickness of the
myometrium, together with hyperplasia and hypertrophy of smooth
muscular fibers of the latter1. Given this presence of endometrium inside
the myometrium, some authors also call this entity internal
endometriosis, and reserve the term external endometriosis for the
picture commonly called endometriosis. Adenomyoma is the name given
to an area of adenomyosis encapsulated by endometrial tissue, which
must be differentiated from a myoma (fibroid tumor)

DEFINICIÓN
La adenomiosis se produce cuando el tejido que normalmente recubre el útero (tejido
endometrial) se desarrolla en la pared muscular del útero. El tejido desplazado sigue
funcionando con normalidad, se engrosa, se degrada y produce sangrado, durante cada
ciclo menstrual.

ETIOPATOGENIA
Las causas de la adenomiosis no son totalmente conocidas, pero esta puede ser causada
por traumas en el útero como antecedentes de cirugía uterina o ginecológica o más de un
embarazo a lo largo de la vida, o por el parto a través de cesárea, por ejemplo.
Además de esto, la adenomiosis puede ser una de las causas de otros problemas como
dismenorrea o hemorragia uterina anormal, siendo a menudo difícil de diagnosticar.
EPIDEMIOLOGIA
La mayoría de los casos de adenomiosis (que depende del estrógeno) se presentan en
mujeres en los 40 o 50 años de edad. La presencia de adenomiosis en estas mujeres se
puede relacionar con la exposición más prolongada al estrógeno en comparación con
aquella de las mujeres más jóvenes. Sin embargo, las investigaciones actuales indican que
la enfermedad puede ser frecuente entre mujeres más jóvenes.
La adenomiosis afecta al 1 por ciento de las mujeres, en particular cuando son mayores
de 40 años y han tenido más de un parto.

CAMBIOS MICROSCOPICOS
 Proceso infiltrativo difuso
 Áreas anecoicas de 2-8mm
 Criptas glandulares endometriales dilatadas

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Hinchazón de la barriga
 Cólicos muy fuertes durante la menstruación
 Dolor durante la relación íntima
 Aumento de la cantidad y duración del flujo menstrual
 Estreñimiento y dolor al evacuar.

DIAGNOSTICO
 Examen pélvico que puede revelar un útero aumentado de tamaño, así como la
presencia de un adenomioma.
 Ecografía transvaginal o ultrasonido vaginal ginecológico durante el que el
médico introduce una sonda en la vagina de la mujer con el fin de examinar su
útero.
 Resonancia magnética puede ser útil cuando el ultrasonido no arroja resultados
definitivos

TRATAMIENTO
El tratamiento para la adenomiosis varía de acuerdo con los síntomas sentidos y deben
ser orientados por un ginecólogo, y puede ser hecho con medicamentos o a través de la
realización de cirugía. Así que los tratamientos más utilizados son:
 Tratamiento con antiinflamatorios como Ketoprofeno o Ibuprofeno, para el alivio
del dolor e inflamación;
 Tratamiento con medicamentos hormonales como por ejemplo pastillas
anticonceptivas con progesterona, adhesivo anticonceptivo, anillo vaginal o DIU;
 Cirugía de extracción del exceso de tejido endometrial dentro del útero, en casos
donde la adenomiosis está localizada en una determinada región del útero y no se
encuentra muy profunda dentro del músculo;
 Cirugía para la extracción del útero, donde se realiza una histerectomía total, para la
eliminación completa del útero. En esta cirugía, generalmente los ovarios no
necesitan ser removidos.
La cirugía para la extracción del útero elimina completamente los síntomas de la
enfermedad, pero se realiza en casos más graves, cuando la mujer ya no pretende quedar
embarazada y cuando la adenomiosis provoca dolor constante y sangrados abundantes.

PRONOSTICO
Un 80% de los casos de adenomiosis están asociados con miomas uterinos, y el aumento
de volumen uterino es un signo común con esta entidad. También en mujeres con
adenocarcinoma endometrial, la adenomiosis es relativamente frecuente. En ocasiones,
se han descrito casos de adenomiosis en mujeres posmenopáusicas con carcinoma de
mama, casos inducidos por su terapia adyuvante con tamoxifeno
MOLA HIDATIFORME
Xavier Cedeño
ABSTRACT
The hydatidiform mole (HM) consists in an abnormal pregnancy, featured by hydropic
degeneration of the chorionic villi and trophoblastic hyperplasia. It is classified as
complete hydatidiform mole (CHM) and partial hydatidiform mole (PHM) and has an
incidence in Europe and North America of 1-3:1,000 pregnancies. From 10 to 30% of the
HM complicate with persistent trophoblastic gestational disease. Almost 75% are
classified as CHM, which have a diploid androgenetic chromosome complement;
histopathological features are diffuse hydropic edema, and trophoblastic hyperplasia of
the syncytiotrophoblast, cytotrophoblast and intermediate trophoblast. The remaining
25% are classified as PHM, with a triploid chromosome complement; histopathological
features are the presence of two villi populations, and syncytiotrophoblast and
cytotrophoblast hyperplasia.

DEFINICIÓN
Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un
embarazo. La cual forma parte del grupo de enfermedades trofoblásticas de la gestación,
consiste en un embarazo anormal caracterizado por degeneración hidrópica de las
vellosidades coriales y proliferación trofoblástica con desarrollo embrionario anormal o
ausente. Se clasifica como MH completa (MHC) o parcial (MHP) de acuerdo a sus
hallazgos histopatológicos y citogenéticos

ETIOPATOGENIÍA
Las molas están causadas por una fecundación anómala con un exceso de material
cromosómico paterno. Las molas completas son consecuencia de la fecundación de un
ovocito enucleado por uno o dos espermatozoides haploides. El cariotipo es 46,XX (75%
de casos) o 46,XY (25% de casos). La mola se caracteriza por una hiperplasia
trofoblástica asociada a una degeneración de las vellosidades coriónicas y ausencia de
cavidad amniótica y de tejido embrionario. Las molas parciales son consecuencia de la
fecundación de un ovocito normal por dos espermatozoides o un espermatozoide anormal.
EPIDEMIOLOGÍA
Esta enfermedad tiene una incidencia en Europa y en Norteamérica del 1 a 3 por 1,000
embarazos, observándose de forma más frecuente en países del Medio Oriente, América
Latina, África y Lejano Oriente. Se ha reportado una incidencia de 1 en 500 en Japón y
China, y de hasta 1 en 80 embarazos en Indonesia. La frecuencia de embarazos molares
en México es de 2.4 por cada 1,000 embarazos

El factor de riesgo mejor establecido es la edad materna2, existe una relación entre el
riesgo de embarazo molar y los extremos de edad materna; con un riesgo aumentado de
10 veces en mujeres mayores de 40 años y 1.3 veces en adolescentes.

CLASIFICACIÓN
Mola hidatidiforme parcial (MHP): El 25% se clasifica como MHP, con complemento
cromosómico triploide e histopatológicamente se caracteriza por la presencia de dos
poblaciones de vellosidades coriales, y existe hiperplasia del sinciciotrofoblasto y
citotrofoblasto.

Mola hidatidiforme completa (MHC): El 75% de los embarazos molares se clasifican


como MHC, la cual de manera general tiene un complemento cromosómico diploide
androgenético. Histopatológicamente se caracteriza por edema hidrópico difuso e
hiperplasia del sinciciotrofoblasto, citotrofoblasto y trofoblasto intermedio El 75% de los
embarazos molares se clasifican como MHC

Mola recurrente (MR): La ocurrencia de dos o más embarazos molares en una misma
paciente, en este caso se identifican dos grupos de pacientes, aquellas con MR de origen
androgenético y aquellas con MR con complemento diploide y origen biparental
(MDBP), en el primer caso es raro que ocurra un tercer embarazo molar y el pronóstico
reproductivo es más favorable. En aquellas pacientes con MDBP, su etiología se ha
relacionado con alteraciones en la metilación materna del tejido molar por mutaciones en
los genes NLRP7 y KHCD3L, el pronóstico reproductivo para estas pacientes es adverso

CAMBIOS MICROSCÓPICOS
MHC: histopatológicamente se caracteriza por edema hidrópico difuso e hiperplasia del
sinciciotrofoblasto, citotrofoblasto y trofoblasto intermedio
MHP: histopatológicamente se caracteriza por la presencia de dos poblaciones de
vellosidades coriales, y existe hiperplasia del sinciciotrofoblasto y citotrofoblasto.

DIAGNOSTICO
Si el médico sospecha que tienes un embarazo molar, te pedirá análisis de sangre, entre
ellos, uno para medir el nivel de coriogonadotropina humana (una hormona del embarazo)
en la sangre. También te recomendará una ecografía.

En una ecografía estándar, se dirigen ondas sonoras de alta frecuencia a los tejidos de la
región abdominal y pélvica. Sin embargo, al principio del embarazo, el útero y las trompas
de Falopio están más cerca de la vagina que de la superficie abdominal, por lo que es
posible que se realice la ecografía por medio de un dispositivo con forma de varilla, que
se coloca en la vagina.

Una ecografía de un embarazo molar completo, que puede detectarse ya a las ocho o
nueve semanas de embarazo, puede mostrar lo siguiente:

 Ausencia de embrión o feto

 Ausencia de líquido amniótico

 Placenta gruesa y con quistes que ocupa el útero casi por completo

 Quistes de ovario

Una ecografía de un embarazo molar parcial puede mostrar lo siguiente:

 Un feto con crecimiento restringido

 Bajo nivel de líquido amniótico

 Placenta gruesa y con quistes


TRATAMIENTO
Un embarazo molar no puede continuar como un embarazo normal viable. Para prevenir
complicaciones, debe eliminarse el tejido placentario anormal. El tratamiento
generalmente comprende uno o más de los siguientes pasos:

 Dilatación y legrado. Para tratar un embarazo molar, el médico extraerá el tejido


molar del útero con un procedimiento llamado «dilatación y legrado». El
procedimiento de dilatación y legrado suele hacerse de forma ambulatoria en un
hospital.

Durante el procedimiento, te administrarán anestesia local o general y te recostarás


boca arriba sobre la mesa del quirófano con las piernas en los estribos. El médico
insertará un espéculo en la vagina, igual que durante un examen pélvico, para poder
observar el cuello uterino. Luego, dilatará el cuello uterino y extraerá tejido del
útero con un dispositivo de vacío.

 Histerectomía. En raras ocasiones, si hay un riesgo elevado de neoplasia


trofoblástica gestacional y no hay ningún deseo de futuros embarazos, puede
extraerse el útero (histerectomía).

 Control de la coriogonadotropina. Después de extraer el tejido molar, el médico


repetirá las mediciones del nivel de coriogonadotropina hasta que vuelva a la
normalidad. Si continúas teniendo coriogonadotropina en la sangre, es posible que
necesites un tratamiento adicional.

PRONOSTICÓ
El pronóstico es excelente tras la evacuación. El riesgo principal es la retención por
aspiración incompleta (25 % de casos) que justifica un seguimiento ecográfico durante
los 15 días siguientes. Un 15% de los casos de molas completas y un 0,5-5% de molas
parciales se complican y se transforman en neoplasia trofoblástica gestacional en las
semanas o meses que siguen a la evacuación de la mola.
El seguimiento de los niveles plasmáticos de hCG permite diagnosticar la posible
aparición de una neoplasia trofoblástica gestacional, lo que permitiría realizar el estadiaje
de la enfermedad y el tratamiento con una quimioterapia apropiada.

http://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-mexicana-oncologia-305-articulo-
adenocarcinoma-del-cervix-resultados-del-X1665920110543883
http://www.medigraphic.com/pdfs/anaradmex/arm-2009/arm091g.pdf
http://www.pathologyoutlines.com/topic/cervixAIS.Html

S-ar putea să vă placă și