Sunteți pe pagina 1din 75

CAPÍTULO 4

3200 SUMARIO

A. Marco conceptual  3210

B. Concepto y evolución  3330

C. Fines de la contabilidad pública  3380

D. Principios contables públicos  3420

E. Plan General de Contabilidad Pública Local  3490

F. Relación de la estructura presupuestaria con el plan de cuentas  3540

G. Instrucciones de contabilidad de la Administración Local  3570

H. Modelo normal de contabilidad  3590

Justificantes de las operaciones, documentos contables y libros de


I.
contabilidad  3610

J. Documentación y tramitación electrónica  3675

K. Ciclo contable  3795

3205 Las normas que regulan la contabilidad pública ofrecen unos criterios
para reflejar los hechos económicos que se realizan en las
administraciones públicas en general, y en las administraciones locales en
particular.
Estas normas han ido evolucionando con el tiempo y han incorporado
nuevos criterios contables, también para las entidades locales.
En un apartado anterior se han identificado las normas contables
aplicables a las entidades locales (SICAL normal, simplificado y básico). En
estas normas se establecen unas reglas y principios contables básicos para
reflejar contablemente los hechos económicos que acontecen en las
administraciones locales.
No obstante, estas reglas  no contemplan singularmente todos los
supuestos que se pueden dar respecto a un hecho económico de la
actividad de la entidad local que debe ser contabilizado. La realidad
económica y sus matices superan con creces todas las previsiones que
pudieran contener las normas.
Por ejemplo, la entidad local puede ser beneficiaria de una subvención del
Estado para financiar una obra concreta y se le ha notificado la resolución
de concesión de la subvención. ¿Podemos contabilizar en el momento de
la notificación el ingreso en la cuenta de resultados económico-
patrimoniales? ¿Podemos liquidar y contabilizar los derechos reconocidos
en base a esta resolución en el presupuesto de ingresos? ¿En base a qué
criterios deberemos contabilizar los derechos de este tipo?
El RDLeg 2/2004 art.163 indica que se imputarán al ejercicio
presupuestario los «derechos liquidados en el ejercicio...» ¿se han liquidado
o se pueden liquidar los ingresos anteriores?
Este tipo de dudas contables son las que resuelve el marco conceptual de
la contabilidad pública.
Las normas sobre la contabilidad pública local se fundamentan en el PGCP
de 1994, que se aprobó como un plan modelo para todas las
administraciones públicas y, el marco general de la contabilidad pública
que complementa este plan, son fundamentalmente los Principios
Contables Públicos elaborados por la Comisión de Principios y Normas
Contables Públicas de la IGAE (8 documentos).
La aprobación del PGCP 2010 (OM EHA/1037/2010 ) supone un nuevo
marco conceptual de la contabilidad pública obligatorio para los entes
públicos a los que es de aplicación (sector público administrativo estatal) y
deroga expresamente el PGCP de 1994 (OM 6-5-1994).
La previsible adaptación de la contabilidad pública local a PGCP 2010
también supondrá la adopción de este nuevo marco contable. Entre tanto
continuará vigente el comprendido en el documento de Principios
Contables Públicos de la IGAE.

A. Marco conceptual 

3210 Para determinar el marco conceptual de la contabilidad pública local


hemos de referirnos a los Documentos 1 a 8 de la IGAE Principios
contables públicos de la Comisión de principios y Normas Contables
Públicas.
La elaboración de los documentos de Principios contables públicos surgió
de la necesidad de armonización contable que se dio al inicio de los
noventa.
La existencia de un entorno internacional de carácter normalizador y la
necesidad de un impulso de este tipo a nivel nacional dieron lugar a la
creación de un grupo de trabajo de expertos contables auspiciado por la
IGAE para la elaboración de un reglamento de contabilidad pública.
La conveniencia de que las normas resultantes fueran de aplicación a todas
las administraciones públicas motivó que no se configurará como una
norma reglamentaria, que sólo sería aplicable a la Administración del
Estado.
El resultado de los trabajos de la citada ponencia fue el Documento núm 1
sobre Principios Contables públicos, que contenía los doce principios
contables básicos para la contabilidad pública que se pretendía que
pudieran servir de base a todas las administraciones públicas (ver nº 3220
s. ).
El objetivo de la ponencia era la definición de unas reglas, los principios
contables públicos, cuya aplicación hiciera que la contabilidad pública
reflejase la imagen fiel de la situación patrimonial y financiera y de los
resultados económico-patrimoniales y presupuestarios.
Al ser criterios generales se puso de manifiesto la necesidad de desarrollar
criterios más concretos y para ello, mediante Resol SEH 28-12-90 se creó
la Comisión de Principios y Normas Contables Públicas (CPNCP).

3215 El resultado del trabajo de esta Comisión fue la redacción de los


documentos con criterios contables en las siguientes materias:
•  Documento núm 2 sobre derechos a cobrar e ingresos (nº 3250 s. ).
•  Documento núm 3 sobre obligaciones y gastos (nº 3270 s. ).
•  Documento núm 4 sobre transferencias y subvenciones (nº 3285 s. ).
•  Documento núm 5 sobre endeudamiento público (nº 3300 s. ).
•  Documento núm 6 sobre Inmovilizado no financiero (nº 3315 ).
•  Documento núm 7 sobre Información económico-financiera pública (nº
3320 ).
•  Documento núm 8 sobre Gastos con financiación afectada (nº 3325 ).
Estos siete documentos elaborados por la CPNCP junto con el documento
sobre principios contables (Documento núm 1) elaborado por la ponencia
de expertos son los que contiene la publicación de la IGAE «Principios
Contables Públicos, Documentos 1 a 8».
A partir de 2003 la Comisión de Criterios Contables Públicos (CCCP),
continuadora de la tarea de la CPNCP, ha elaborado tres documentos más
sobre las siguientes materias:
•  Principios generales sobre contabilidad analítica de las
administraciones públicas.
•  Consolidación de cuentas anuales del sector público.
•  Los indicadores de gestión en el ámbito del sector público.
Los documentos 1 al 8 de la publicación de la IGAE Principios Contables
Públicos constituyen el marco conceptual contable público para las
administraciones públicas en general y para las administraciones locales en
particular.
Este marco de la contabilidad pública constituye un conjunto de criterios y
normas orientativas sobre la contabilidad pública de las administraciones
públicas y el de referencia para la contabilidad pública local hasta que se
adapten las normas contables la administración local al PGCP 2010.
De acuerdo con lo señalado en la introducción al PGCP 2010, el marco
conceptual anterior podrá seguir aplicándose en lo que no se oponga al
nuevo Plan.
No obstante, el ámbito de aplicación  del PGCP 2010 es el sector público
estatal (OM EHA/1037/2010 art.único ) y, por tanto, para las
administraciones locales no será de aplicación ni el propio Plan ni el nuevo
marco conceptual de la contabilidad pública hasta que se adapten las
normas contables de la Administración Local al PGCP 2010.

1. Documento núm 1. Principios contables públicos de la CPNCP 

3220
El documento de Principios contables públicos fue el primero de los que
configuran el marco conceptual de la contabilidad pública.
En él se recogen los criterios contables genéricos que deben conducir a
que la contabilidad de la entidad que los aplique, refleje la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera, los resultados económico-
patrimoniales y los resultados presupuestarios.

3225 Entorno jurídico-económico de la contabilidad pública 


El documento analiza cuáles son las entidades públicas a las que le es de
aplicación la contabilidad pública y los principios contables públicos.
Para lograr este objetivo detalla las características de estas entidades:
- Su función principal es la producción de servicios para la colectividad, sin
ánimo de lucro.
- Efectúa operaciones de redistribución de la renta y la riqueza.
- Sus recursos proceden de pagos obligatorios sin contraprestación.
- Están sometidas al régimen presupuestario.
- Están obligadas a rendir cuentas.
- Están sometidas a los controles financieros y de legalidad.
Adicionalmente se señala el criterio de adscripción legal, cuando una
norma de este rango define a un ente como integrante del sector público
administrativo.
En el sector local, encajan dentro de estas características los municipios,
las provincias, las islas, comarcas, las mancomunidades de municipios,
áreas metropolitanas, consorcios locales y los organismos autónomos
administrativos creados por estas entidades.
No están dentro de su ámbito de aplicación las empresas públicas y entes
creados por las entidades locales sometidos a derecho privado como
fundaciones y asociaciones.

3230 Destinatarios de la información contable 


Se agrupan los destinatarios de la contabilidad pública en los siguientes
apartados: Órganos de representación política, órganos de gestión,
órganos de dirección y gestión de las sociedades y empresas públicas,
órganos de control externo, entidades privadas, asociaciones y ciudadanos
interesados en la res pública.

3235 Fines de la contabilidad pública 


El documento núm 1 identifica los fines de la contabilidad pública en base a
las normas de gestión  presupuestaria y contable del Estado y finalmente
realiza una clasificación en función del objetivo de uso de la información
en: fines de gestión, fines de control, fines de análisis y divulgación.

3240 Características de la información contable 


Se definen las características esenciales de la información en relación a
cinco conceptos:
El objetivo de la información contable es satisfacer  las necesidades  de
información de los grupos de usuarios interesados en la actividad
económico-financiera del sector público, de forma que se deben lograr los
fines definidos para la contabilidad pública.
La presentación de la información debe facilitar su tratamiento y la
utilización de los sistemas y soportes informáticos.
Se definen los estados contables compuestos por el balance de situación,
cuentas de resultados, memoria y el de la liquidación del presupuesto, con
periodicidad anual, que se consideran como una unidad.
El marco legal que define para las entidades públicas los requisitos que
debe cumplir la contabilidad pública.

3245 Requisitos de la información contable. Principios contables públicos 


Se definen los principios contables públicos como reglas de referencia al
aplicar las normas contables para conseguir el fin último de que la
contabilidad refleje la imagen fiel de la situación patrimonial, financiera y
de los resultados de la entidad a la que se apliquen.
Los principios contables inicialmente redactados en el documento,
aunque en lo fundamental contienen las mismas reglas, no coinciden
exactamente con los del PGCP de 1994 ni con los del PGCP del SICAL
normal y simplificado.
Por tanto a la contabilidad de las entidades locales se aplicarán los
establecidos en el PGCP del SICAL en primer lugar.

2. Documento núm 2. Derechos a cobrar e ingresos 

3250 Es el documento que trata de forma más general la contabilización de los


ingresos, en él se definen los conceptos de ingreso y derecho de cobro y se
señalan los requisitos necesarios para poder contabilizarlos en
contabilidad pública y los importes por los que deben contabilizarse.
Se contemplan las situaciones en las que existe diferencia de criterios en
la contabilización de los ingresos en el presupuesto y en la cuenta
económico-patrimonial.

3255 Criterios generales de reconocimiento derechos a cobrar e ingresos 


Se contemplan hasta 63 reglas de definición y cuantificación de los
ingresos. Las definiciones o criterios que hemos considerado más
relevantes por ser más genéricos y/o aplicables a un mayor número de
ingresos son los siguientes:
a) Derechos a cobrar  son los créditos actuales de la entidad frente a
terceros, surgidos como consecuencia de acontecimientos pasados, en
virtud de los cuales el deudor queda obligado a satisfacer a la entidad una
determinada cantidad de dinero, en un momento concreto (vencimiento) y
con las condiciones que se deriven de su soporte documental.
Los derechos a cobrar no contemplados en el presupuesto de ingresos
deben considerarse como ingresos no presupuestarios e imputarse a la
cuenta de resultados.
El reconocimiento de un derecho de cobro es el proceso por el cual se
incorpora al balance un elemento que cumple las características de
derecho a cobrar.
Para reconocer un derecho a cobrar (tanto en presupuesto como en la
cuenta de resultados) deben darse los siguientes requisitos:
a) Que se haya producido el hecho económico que hace nacer el derecho
de cobro y que se pueda acreditar.
b) Que se pueda determinar el importe.
c) Que el deudor esté determinado.
d) Sólo para el caso de los ingresos presupuestarios, que se haya producido
el acto liquidatorio del derecho que lo cuantifique.
b)  Los ingresos  son aquellos flujos que configuran el componente
positivo del resultado, producidos a lo largo del ejercicio económico por
las operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no
presupuestaria, como consecuencia del incremento de los activos o de la
disminución de las obligaciones que implican un incremento del patrimonio
neto.
Para contabilizar un ingreso  (tanto en presupuesto como en la cuenta de
resultados) deben darse los siguientes requisitos:
a) Que se haya producido un hecho contable  que implique un incremento
en el patrimonio neto de la entidad asociado a un aumento de activos o
disminución de obligaciones. El reconocimiento del ingreso ha de
realizarse simultáneamente al momento en el que se registran los
incrementos de activos o disminuciones de obligaciones que los mismos
originen.
b) Que el ingreso tenga un valor que pueda ser medido con fiabilidad.

3260 La imputación temporal de los ingresos a su ejercicio debe hacerse de


acuerdo con el criterio del devengo, cuando se produzca la corriente real
de bienes y servicios que represente y no cuando se produzca la corriente
monetaria o financiera que generen.
No obstante, la imputación a su ejercicio de los ingresos presupuestarios
se realizará cuando se contabilicen los derechos de cobro, para lo que será
necesaria la existencia  de documento liquidatorio (acto de liquidación
del ingreso).

 Ejemplo 

El órgano liquidador aprueba la liquidación del impuesto de plusvalía a un ciudadano


por importe de 1.000 euros.

El día de la aprobación de la liquidación se contabilizaría el ingreso en presupuesto


(cuenta 430 de Deudores por derechos reconocidos) y en la cuenta de resultados
económico-patrimonial (cuenta de ingresos 726) así como el reconocimiento del
derecho en el balance (anotación al debe cuenta 430 que será mayor activo en el
balance):

Núm Cuenta Debe Haber

4300 1.000
Núm Cuenta Debe Haber
Deudores por derechos reconocidos.
Presupuesto corriente. De liquidaciones de
contraído previo, ingreso directo

Ingresos por impuesto sobre el incremento del


7260
valor de los terrenos de naturaleza urbana 1.000

3265 Aplicación de los criterios generales a casos específicos 


Se contemplan en el documento núm 2 la concreción de los criterios de
contabilización para los ingresos derivados de tasas, precios públicos,
exacciones parafiscales, contribuciones especiales, impuestos,
cotizaciones sociales, recargos sobre impuestos, multas y sanciones,
recargo de apremio, derechos derivados de recursos de otros entes y
derechos recaudados a través de oficinas liquidadoras.

3. Documento núm 3. Obligaciones y gastos 

3270 De forma similar al documento de derechos a cobrar e ingresos en el


documento de Obligaciones y gastos se definen los conceptos de
obligación y gasto y se señalan los requisitos generales necesarios para
poder contabilizarlos en contabilidad pública y los importes por los que
deben contabilizarse.
En una segunda parte, aborda criterios para determinados tipos de gastos
o procedimientos de gasto.
Se contemplan hasta 23 reglas  de definición y cuantificación de las
obligaciones y otras 25 para el tratamiento de los gastos. Las definiciones
o criterios que hemos considerado más relevantes por ser más genéricos
y/o aplicables a un mayor número de obligaciones y gastos son los
siguientes:

3275 Criterios generales de contabilización de obligaciones y gastos 


Gastos son aquellos flujos que configuran el componente negativo del
resultado, producidos a lo largo del ejercicio económico por las
operaciones conocidas de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria,
como consecuencia de la variación de activos o el surgimiento de
obligaciones, que implican un decremento en los fondos propios de la
entidad.
Obligación  es una deuda actual, cierta o estimada, que supone un pasivo
para la parte deudora, proveniente de transacciones, acuerdos o
acontecimientos de naturaleza presupuestaria o no presupuestaria
acaecidos en un tiempo pasado, en virtud de la cual la entidad se ha
comprometido a realizar, al vencimiento de la misma, una prestación
evaluada económicamente.
El reconocimiento de una obligación es el proceso por el cual se incorpora
al balance un elemento que cumpla las características descritas.
Será requisito previo al reconocimiento de una obligación, el
cumplimiento por parte del acreedor de la prestación a su cargo. Esta
regla, denominada del «servicio hecho», será de general aplicación salvo lo
establecido en los párrafos siguientes.
En los supuestos de obligaciones no recíprocas  de la entidad, en las que no
exista prestación a cargo de un tercero, el reconocimiento de una
obligación habrá de estar en todo caso condicionado al nacimiento del
derecho del acreedor en virtud de la Ley o acto administrativo que, según
la legislación vigente, lo otorgue.
La realización de la prestación o, en su caso, del derecho del acreedor ha de
quedar adecuadamente acreditado ante el órgano de la entidad que haya
de reconocer la obligación mediante la aportación de los documentos
pertinentes y, en su caso, el examen o inspección física de los bienes
entregados.
Se podrán reconocer obligaciones, sin haber cumplido previamente el
acreedor la prestación a su cargo. Se señalan las siguientes:
- cuando existan procedimientos administrativos legalmente establecidos
que lo permitan;
- cuando los contratos prevean abonos a cuenta;
- en los contratos privados realizados por las administraciones cuyas
cláusulas lo contemplen.

3280 Como criterio general, las obligaciones se registrarán en el momento en el


que se dicten los correspondientes actos de reconocimiento y liquidación.
Al menos a fecha de cierre  del período deberán registrarse aquellas
obligaciones que, no habiéndose dictado aún el correspondiente acto
formal administrativo de reconocimiento y liquidación, se deriven de
bienes y servicios efectivamente recibidos por la entidad. Análogo
tratamiento tendrán los intereses devengados y no vencidos como
consecuencia de pasivos financieros.

 Ejemplo 

1) El Ayuntamiento X ha recibido el 30 de noviembre una factura de esa misma fecha


por un suministro de material de oficina que ha sido entregado junto con la factura
por importe de 300 euros. El funcionario responsable de las compras ha dado el visto
bueno al material suministrado el día de la recepción y el Alcalde ha dictado
resolución reconociendo la obligación el 30 de diciembre.

A la fecha en que se dicta la resolución (30 de diciembre) de reconocimiento de la


obligación se contabilizará de la siguiente forma:

Núm Cuenta Debe Haber

400 Acreedores por obligaciones reconocidas.


Presupuesto corriente 300

628 Suministros 300


Aunque la fecha de contabilización es la de la resolución de la alcaldía el sistema
debería poder recoger la fecha a partir de la cual se contarán los plazos para el
devengo de intereses en el caso de que no se pague en el plazo establecido en la LCSP
(30 de noviembre, es decir, la fecha del visto bueno al suministro o servicio o fecha de
la factura).

2) En el mismo supuesto que en el ejemplo anterior no se ha dictado resolución de la


alcaldía al finalizar el ejercicio por no existir crédito presupuestario.

A la fecha de cierre del ejercicio (31 de diciembre) se deberá contabilizar el siguiente


asiento:

Núm Cuenta Debe Haber

413 Acreedores por obligaciones pendientes de


aplicar a presupuesto 300

628 Suministros. 300

Se especifican en el documento núm 3 definiciones y reglas contables


específicas para: Pagos a justificar, anticipos de caja fija, gastos y pagos en el
extranjero, contrato de obras y contrato de suministros, otros contratos, compras de
bienes almacenables y gastos de personal.

4. Documento núm 4. Transferencias y subvenciones 

3285 Siguiendo el esquema general, en este documento de transferencias y


subvenciones se definen los conceptos y se señalan los requisitos
generales necesarios para poder contabilizarlos en contabilidad pública y
los importes por los que deben contabilizarse.
El documento fija los criterios para distinguir entre transferencias  que
financian actividades no singularizadas y subvenciones que financian una
actuación concreta.
Se analiza tanto la contabilización por parte del ente concedente como la
del ente beneficiario en general y posteriormente se analizan
determinadas transferencias y subvenciones concretas.
Como criterios generales para contabilizar transferencias y subvenciones
se señalan los siguientes:

3290 Ente concedente 


La obligación surge en el momento en que la deuda es vencida, líquida y
exigible y se contabilizará cuando se dicte el acto administrativo por el cual
se reconozca y cuantifique el derecho de cobro del beneficiario.
Al finalizar el ejercicio deben contabilizarse las subvenciones concedidas
respecto de las que el beneficiario ha cumplido las condiciones de
concesión, aunque no se haya dictado el acto administrativo.
Respecto de las que falte por cumplir alguna condición se podrá
contabilizar una provisión en la cuenta de resultados económico-
patrimonial.

 Ejemplo 

La Diputación Provincial ha concedido una subvención a un Ayuntamiento para


rehabilitar la casa consistorial por importe de 20.000 euros. El 15 de octubre presenta
las facturas y certificaciones por el total de la obra que son revisadas de conformidad.
El Presidente de la Diputación resuelve reconocer la obligación reconocida el 1 de
noviembre.

El 1 de noviembre se realizará el siguiente asiento (suponemos contabilizada


previamente la autorización y disposición del gasto).

Núm Cuenta Debe Haber

400 Acreedores por obligaciones reconocidas. P.


Corriente 20.000

656 Subvenciones de capital 20.000

En el mismo supuesto si el beneficiario hubiera presentado la totalidad de las


facturas al cierre del ejercicio pero no se hubiera dictado el acto de reconocimiento
de la obligación, el último día del mismo deberíamos contabilizar el siguiente asiento
en lugar del anterior.

Núm Cuenta Debe Haber

413 Acreedores por operaciones pendientes de


aplicar a ppto. 20.000

656 Subvenciones de capital 20.000

3295 Ente beneficiario 


Como criterio general, el ente beneficiario reconocerá el derecho lo
contabilizará cuando se le notifique el reconocimiento de la obligación por
el beneficiario (o tenga conocimiento de ello fehacientemente) o cuando
cobre la subvención.

 Ejemplo 

La contabilización de los supuestos anteriores por el Ayuntamiento beneficiario de


la subvención sería la siguiente.

En el primer caso, cuando se ha justificado la totalidad de las facturas, en el


momento en que se reciba la notificación de la concesión o cuando se cobre la
subvención se contabilizará el siguiente asiento.

Núm Cuenta Debe Haber


Núm Cuenta Debe Haber
430 Deudores por derechos reconocidos. P. 20.000
ingresos corriente

756 Subvenciones de capital 20.000

En el segundo caso, cuando se ha justificado la subvención en el ejercicio pero el


ente concedente no ha dictado el acto de reconocimiento de la obligación reconocida
o no la ha notificado, no se contabilizaría ningún ingreso hasta que se notifique el
reconocimiento o ingrese la subvención concedida.

5. Documento núm 5. Endeudamiento 

3300 En las operaciones de endeudamiento siempre existe un prestamista  que


entrega el dinero y un prestatario  que lo recibe y le genera una obligación
de devolución del importe recibido más los intereses pactados.
Este concepto simple de operación de endeudamiento se puede hacer más
complejo en función de los instrumentos financieros utilizados.
En las operaciones de endeudamiento debemos diferenciar entre
operaciones a corto y largo plazo.

3305 Operaciones a largo plazo (más de un año) 


En operaciones de préstamo individualizadas  el ente que recibe los
fondos de una entidad financiera contabilizará a la recepción de los fondos
(caso más frecuente) la deuda y el ingreso en el presupuesto por el importe
total recibido.

 Ejemplo 

Préstamo de una entidad financiera por 300.000 euros a tres años.

Núm Cuenta Debe Haber

430 Deudores por derechos reconocidos. P.


ingresos corriente 300.000

170 Deudas a largo plazo con entidades de crédito 300.000

Deudores por derechos reconocidos. P.


430
ingresos corriente 300.000

Bancos e instituciones de crédito. Cuentas


571
operativas 300.000

Al vencimiento de las cuotas de amortización se reflejará presupuestariamente el


gasto:

En el supuesto anterior si existe un vencimiento en el ejercicio siguiente de 100.000


euros, a la fecha de vencimiento se reflejaría el siguiente asiento.
Núm Cuenta Debe Haber

400 Acreedores por obligaciones reconocidas. P.


Corriente 100.000

Deudas a corto plazo con entidades de crédito


520 (previamente se habrá reclasificado el
vencimiento a corto de la operación) 100.000

Acreedores por obligaciones reconocidas. P.


400
Corriente 100.000

Bancos e instituciones de crédito. Cuentas


571
operativas 100.000

La contabilización de los intereses, implícitos o explícitos se realizaría de acuerdo con


los criterios del documento núm 3 (ver nº 3270 s. ).

3310 Operaciones a corto plazo (menos de un año) 


Se contabilizan presupuestariamente al finalizar el ejercicio por la
variación neta respecto al ejercicio anterior.
Durante el ejercicio se reflejarán los movimientos en cuentas de balance.

 Ejemplo 

El Ayuntamiento X ha formalizado durante el ejercicio, en febrero, noviembre y


diciembre con una entidad financiera, tres préstamos a un año por importe de
100.000 euros cada uno. El primero corresponde a la renovación de una operación a
corto plazo realizada en el ejercicio anterior.

Durante el ejercicio se contabilizaría:

En febrero:

Núm Cuenta Debe Haber

571 Bancos e instituciones de crédito. Cuentas


operativas 100.000

522 Deudas por operaciones de tesorería 100.000

Núm Cuenta Debe Haber

571 Bancos e instituciones de crédito. Cuentas


operativas 100.000

522 Deudas por operaciones de tesorería 100.000

En noviembre:
Núm Cuenta Debe Haber

571 Bancos e instituciones de crédito. Cuentas


operativas 100.000

522 Deudas por operaciones de tesorería 100.000

En diciembre:

Núm Cuenta Debe Haber

571 Bancos e instituciones de crédito. Cuentas


operativas 100.000

522 Deudas por operaciones de tesorería 100.000

Al cerrar el ejercicio se debe contabilizar la variación neta del endeudamiento a


corto plazo en el presupuesto. En este caso esta variación es un aumento de 200.000
euros (300.000 euros de tres operaciones menos 100.000 euros de una amortización
de una operación a corto plazo del ejercicio anterior):

Núm Cuenta Debe Haber

430 Deudores por derechos reconocidos. P.


ingresos corriente 200.000

579 Formalización 200.000

579 Formalización 200.000

Deudores por derechos reconocidos. P.


430
ingresos corriente 200.000

6. Documento núm 6. Inmovilizado no financiero 

3315 En este documento se analizan los criterios de contabilización  de las


transacciones que afectan a los elementos del activo no financieros
adquiridos con la intención de que permanezcan en la entidad por un
periodo largo y con una vida útil superior a un año.
Entre estos bienes se distingue entre inmovilizado material , bienes
tangibles, muebles e inmuebles no destinados a la venta e inmovilizado
inmaterial bienes intangibles o derechos que contribuyen a la actividad
del sujeto contable.
La tipología de bienes del inmovilizado material e inmaterial y su casuística
de valoración es muy variada.
La característica esencial de estos bienes es que se debe contabilizar su
depreciación anual en forma de amortización (salvo los excluidos: dominio
público natural, terrenos y bienes naturales, inversiones destinadas al uso
general y Patrimonio Histórico Español) como forma de incorporar a la
cuenta del resultado económico-patrimonial el gasto que supone esa
depreciación para la entidad.

 Ejemplo 

El Ayuntamiento X adquiere un vehículo para la Alcaldía el día 1 de enero por importe


de 20.000 euros que se pagan al contado. La vida útil estimada es de 5 años con un
valor residual de 0 euros.

El 1 de enero se contabiliza la adquisición:

Núm Cuenta Debe Haber

400 Acreedores por obligaciones reconocidas. P.


Corriente 20.000

228 Elementos de transporte 20.000

Acreedores por obligaciones reconocidas. P.


400
Corriente 20.000

Bancos e instituciones de crédito. Cuentas


571
operativas 20.000

Al finalizar el ejercicio debe contabilizarse la amortización correspondiente a la


depreciación del ejercicio (20.000/5 = 4.000) sin efecto presupuestario:

Núm Cuenta Debe Haber

281 Amortización acumulada del inmovilizado


material 4.000

Dotación para amortización inmovilizado


681
material 4.000

7. Documento núm 7. Información económico-financiera pública 

3320 El documento núm 7 abarca dos grandes objetivos, por un lado delimitar
los entes que están sujetos a la contabilidad pública y por otro, identificar
los fines de la contabilidad pública, las magnitudes financieras más
relevantes y definir la forma, contenido e interpretación de la información
económico-financiera elaborada en régimen de contabilidad pública.
Respecto al primer objetivo, delimitar los entes públicos sujetos al
régimen de contabilidad pública, en la actualidad la mayor concreción y
desarrollo reglamentario de las normas sobre el Sector Público hace, en la
mayor parte de los casos, menos necesario recurrir a los principios
contables para identificar a los sujetos de la contabilidad pública.
Aun así, en casos de duda o para interpretar las normas podemos acudir a
los conceptos descritos en este documento y que se basan
fundamentalmente en los siguientes parámetros:
- Pertenencia del ente al Sector Público
- Personalidad jurídica propia.
- Presupuesto de gastos e ingresos diferenciado.
- Formación y rendición de cuentas en régimen de contabilidad pública.
En relación con la identificación de los fines y, forma, contenido e
interpretación de la información económico-financiera pública, los
principios establecidos van dirigidos a las entidades que elaboran sus
estados financieros en régimen de contabilidad pública y tienen carácter
subsidiario para aquellos que los elaboran en régimen de contabilidad
empresarial.

8. Documento núm 8. Gastos con financiación afectada 

3325 Los gastos con financiación afectada son las unidades de gasto
presupuestario que tienen asignada una financiación concreta, vinculada a
este gasto, de forma que si el gasto no se realiza, no podrían percibirse los
ingresos o si ya se han recibido el ente público debe, bien realizar otro
gasto de la misma naturaleza, bien reintegrar los ingresos recibidos.
Los gastos con financiación afectada deben ser identificables en todos y
cada uno de los ejercicios presupuestarios que abarquen, por lo que su
adecuada contabilización se convierte en un elemento capital.
La ejecución de los gastos con financiación afectada debe reflejarse de
forma adecuada en los estados financieros para que no se vea afectado el
reflejo de la imagen fiel.
La ejecución de los ingresos y gastos  de cada unidad de gasto
presupuestario o proyecto de gasto con financiación afectada deberían
realizarse al mismo ritmo en derechos y obligaciones para que ello no
afecte a la representatividad de las magnitudes financieras del resultado
presupuestario o el remanente de tesorería.
De forma simplificada, esto significa que si el gasto  se ejecuta en un 50%
de las previsiones en el ejercicio y se reconocen las obligaciones
correspondientes, el ingreso previsto debería ejecutarse y contabilizarse
también en un 50% de lo previsto y ello para cada ejercicio al que alcance
el gasto con financiación afectada.
En la mayoría de los gastos con financiación afectada esto no sucede así y
la realidad es que o bien se ejecutan y contabilizan los gastos con mayor
rapidez, o se liquidan y cobran los ingresos con mayor rapidez.
En estos casos hay que calcular las desviaciones de financiación para
ajustar las magnitudes del resultado presupuestario  y remanente de
tesorería, lo que obliga a realizar un seguimiento contable específico de los
ingresos y gastos afectados y calcular los coeficientes de financiación y
las desviaciones de financiación para cada proyecto de gasto.
En el documento se detallan estos conceptos y las previsiones necesarias
para realizar los cálculos necesarios. En el capítulo correspondiente a
gastos con financiación afectada de este memento se explica
pormenorizadamente y con ejemplos las operaciones a realizar.

B. Concepto y evolución 

3330 La actividad  de las administraciones locales supone la realización de


hechos con repercusión económica. Estas entidades precisan, para su
adecuada administración y control, de un instrumento que refleje
fielmente su situación patrimonial, los resultados económico-financieros
y los presupuestarios resultantes de su actividad, de acuerdo con unos
principios y normas. Este instrumento es la contabilidad pública local.
La historia reciente de la contabilidad pública local pasa por la Instrucción
de Contabilidad de las Corporaciones locales anexa al Reglamento de
Haciendas Locales de 1952.
Se trataba de una contabilidad de partida simple orientada a gestionar el
presupuesto y obtener los estados financieros relacionados con su
ejecución y los relativos a los valores independientes y auxiliares del
presupuesto (VIAP) en los que se recogían las transacciones que no tenían
cabida presupuestaria.
La L 39/1988 , Reguladora de las Haciendas Locales y las órdenes del
Ministerio de Economía y Hacienda de 1990, por las que se aprueban la
Instrucción de Contabilidad para la Administración Local y la Instrucción
de contabilidad del tratamiento especial simplificado para entidades
locales con población inferior a 5.000 habitantes supusieron un cambio
radical en el planteamiento de la contabilidad pública local, introduciendo
por primera vez la contabilidad por partida doble.
Las instrucciones de contabilidad para la Administración Local de 1990
partían del esquema contable fijado por el Plan General de Contabilidad
Pública (PGCP) Estatal de 1983, que a su vez, supuso una adaptación  de la
contabilidad pública del Estado al Plan General de Contabilidad para
empresas privadas aprobado mediante el D 530/1973 .
La aprobación mediante RD 1643/1990 un nuevo Plan General de
Contabilidad (para empresas privadas) motivó la preparación de un nuevo
Plan General de Contabilidad Pública para el Estado que se aprobó por
OM 6-5-1994.
Las normas actuales que regulan la contabilidad pública local, aprobadas
mediante las Órdenes del Ministerio de Economía y Hacienda de 23-11-
1990, están basadas en el esquema del Plan General de Contabilidad
Pública de 1994, con la excepción  de la que aprueba el modelo básico de
contabilidad que regula un sistema de contabilidad de partida simple.
La aprobación mediante OM 13-4-2010, de un nuevo Plan General de
Contabilidad Pública (PGCP 2010), basado a su vez los nuevos planes de
contabilidad aprobados para la empresa privada mediante el RD
1514/2007 y RD 1515/2007 (PGC y PGC PYMES) y en las normas
internacionales de contabilidad pública, hace prever una futura nueva
adaptación de las instrucciones de contabilidad vigentes para las
Entidades Locales.

3335 Ámbito de aplicación de la contabilidad local 


El sector público local  está compuesto por diferentes tipos de entidades
(nº 100 s. ). El RDLeg 2/2004 somete al régimen de contabilidad
pública a las entidades locales, sus organismos autónomos y a las
sociedades mercantiles con participación total o mayoritaria de las
entidades locales (RDLeg 2/2004 art.200 ).
Una de las principales consecuencias  de este sometimiento al régimen de
contabilidad pública es la obligación de rendir cuentas al tribunal de
cuentas y a los diferentes órganos de control externo autonómicos
(RDLeg 2/2004 art.201 ).
No obstante, el régimen contable es diferente según se trate de entidades
locales, organismos autónomos, sociedades mercantiles u otras entidades
dependientes de las administraciones locales.
Las entidades locales y organismos autónomos deben de aplicar las
normas contables  que apruebe el Ministerio de Economía y Hacienda a
propuesta de la Intervención General de la Administración del Estado
(RDLeg 2/2004 art.203 ). Estas normas constituyen, en sentido estricto,
la contabilidad pública local.
Las normas contables vigentes para estos entes son las que configuran la
contabilidad pública local y son las siguientes (todas publicadas en el BOE
09-12-04):
- OM EHA/4041/2004 , por la que se aprueba la instrucción del modelo
normal de contabilidad local (SICAL Normal).
- OM EHA/4042/2004 , por la que se aprueba la instrucción del modelo
simplificado de contabilidad local (SICAL Simplificado).
- OM EHA/4040/2004 , por la que se aprueba la instrucción del modelo
básico de contabilidad local (SICAL básico).
En el siguiente epígrafe se detallan los criterios de aplicación de cada uno
de los modelos en base a los parámetros fijados en las propias
instrucciones (ver nº 3345 ).
Las sociedades mercantiles con participación total o mayoritaria de
entidades locales también están sometidas al régimen de contabilidad
pública pero se deberán adaptar a las disposiciones del Código de
Comercio y demás legislación mercantil y al Plan General de Contabilidad
vigente para las empresas españolas, es decir, el RD 1514/2007 y RD
1515/2007 (RDLeg 2/2004 art.202.2 ).

3340 Los estados contables de las sociedades mercantiles de capital


íntegramente propiedad de las entidades locales formarán parte de la
cuenta general de la entidad local y además deberán aprobar sus cuentas
e inscribirlas en el registro mercantil en los plazos previstos en las normas
mercantiles (RDLeg 2/2004 art.209 ).
De acuerdo con la regulación realizada por la L 57/2003 , no se incluye
previsión de normas contables para organismos autónomos comerciales,
industriales, financieros o análogos ya que prevé la desaparición de esta
forma jurídica en la administración local.
Asimismo, se prevé un régimen transitorio para las entidades públicas
empresariales locales que deberán ajustar su contabilidad al PGC y se
aplicará el mismo régimen que a las sociedades mercantiles.
No se regula en el RDLeg 2/2004 el régimen contable aplicable del resto
de entidades u organismos públicos diferentes de los propios entes locales,
organismos autónomos o las empresas de capital íntegramente propiedad
de entidades locales  constituidos por las administraciones locales, que
elaborarán sus estados contables de acuerdo con las normas de aplicación
general a su figura jurídica (fundaciones, asociaciones,...).
Así, aunque no existe una norma que imponga expresamente tal obligación
a las fundaciones del sector local, por asimilación al del sector público
estatal fundacional (LGP art.130.1.c ), las fundaciones  constituidas por
las entidades locales aplicarán, en los ejercicios iniciados a partir del 1-1-
2012, las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las
entidades sin fines lucrativos aprobadas mediante RD 1491/2011 .
En ejercicios anteriores a 2012 , a las fundaciones constituidas por las
entidades locales les era de aplicación el Plan General Contable para las
entidades sin fines lucrativos  (RD 776/1998 ) en lo que no
contraviniera lo establecido en el PGC. No obstante, estas fundaciones
seguían formulando sus cuentas anuales integradas por el balance, la
cuenta de resultados y la memoria, conforme lo que establece la L 50/2002
art.25 .
De acuerdo con la consulta ICAC núm 4, BOICAC núm 76 de diciembre de
2008 sobre las normas de adaptación de las entidades sin fines de lucro al
PGC (ejercicios anteriores a 2012), las fundaciones del sector público local,
aunque continuaran aplicando el RD 776/1998 , en lo que no se oponga
al PGC, deben adaptar los estados del balance y cuenta de resultados a los
modelos  del nuevo plan y no están obligadas a elaborar los nuevos
documentos previstos en este plan. En lo que se refiere a la memoria, la
consulta  precisa que se debe incluir tanto la información requerida por el
RD 776/1998 como la requerida por el PGC.
Las cuentas de fundaciones y otros entes diferentes de las propias
entidades locales, organismos autónomos, empresas participadas
íntegramente por la entidad local o entidades públicas empresariales
deberán unirse a la cuenta general de la entidad local si así lo decide el
pleno de la entidad (RDLeg 2/2004 art.209.4 ).

3345 Criterios para la adopción de los modelos contables por las entidades
locales 
El modelo contable SICAL Normal será aplicable a las siguientes entidades
locales (SICAL normal Regla 1):
- municipios con presupuesto sea superior a 3.000.000 euros y sus
organismos autónomos;
- municipios con presupuesto entre 300.000 y 3.000.000 euros con
población superior a 5.000 habitantes y sus organismos autónomos;
- las demás entidades locales con presupuesto superior a 3.000.000 euros;
- aquellas entidades locales que lo adopten voluntariamente con
independencia de su presupuesto y sus organismos autónomos.
El modelo contable SICAL simplificado será aplicable a las siguientes
entidades locales (SICAL simplificado regla 1):
- municipios con presupuesto inferior a 300.000 euros y sus organismos
autónomos;
- municipios con presupuesto entre 300.000 y 3.000.000 euros con
población inferior a 5.000 habitantes y sus organismos autónomos;
- las demás entidades locales cuyo presupuesto no exceda de 3.000.000
euros.
El modelo contable SICAL básico podrá ser aplicado a las siguientes
entidades locales (SICAL básico regla 1):
- entidades locales con presupuesto inferior a 300.000 euros de las que no
dependan organismos autónomos, sociedades mercantiles o entidades
públicas empresariales.
En relación al modelo SICAL básico, el Ministerio de Economía y Hacienda
publica en su página web una aplicación informática, desarrollada por la
IGAE, a disposición de las entidades locales para la llevanza de la
contabilidad de acuerdo con el SICAL básico
(http://www.oficinavirtual.pap.meh.es/sitios/oficinavirtual/es-
ES/ContabilidadPublicaLocal/Paginas/Basical.aspx).
El presupuesto a considerar para adoptar uno u otro modelo es el último
presupuesto de previsiones iniciales de ingresos aprobado
definitivamente por la entidad.
El número de habitantes a considerar será el de la última revisión del
padrón municipal.
Para que la entidad local se vea obligada por la norma a cambiar de modelo
contable en función de su presupuesto será necesario que hayan
transcurrido tres ejercicios consecutivos superando los importes
establecidos.

 Ejemplo 

El Ayuntamiento A adopta el modelo SICAL simplificado en 2007 por cumplir las


condiciones establecidas en el presupuesto aprobado para 2006. Si en 2007, 2008 y
2009 los presupuestos aprobados son superiores a 3.000.000 euros, en 2010 deberá
cambiar de modelo al SICAL normal.

3350 Características de la contabilidad pública Local 


La contabilidad pública local se ha desarrollado contemplando las
necesidades  en materia contable de las entidades locales y con el objetivo
de dar cumplimiento a los fines establecidos en el RDLeg 2/2004
art.205 (nº 5690 s. ). Las características más destacables que le
permiten lograr esos objetivos son las siguientes:
1. En un sentido amplio incluye una variedad de sistemas contables.  Las
entidades locales y sus organismos autónomos deberán adaptar  su
contabilidad a lo establecido en las órdenes que regulan el SICAL normal,
simplificado o básico, en función de sus características (RDLeg 2/2004
art.203 ). Esta es la contabilidad pública local en sentido estricto.
Sin embargo, el sector público local incluye otra serie de entes  que
deberán adaptar su contabilidad otros esquemas contables y cuyas
cuentas, cuando se den las circunstancias legales, deben integrarse en la de
la entidad local.
Tal es el caso, expresamente recogido en el RDLeg 2/2004 , de las
sociedades mercantiles constituidas por las entidades locales, que deberán
adaptar su contabilidad al Plan General de Contabilidad vigente para las
empresas españolas y cuyos estados financieros forman parte de la
cuenta general de la entidad local (RDLeg 2/2004 art.202.2 ).
También se ha señalado en el apartado sobre ámbito de aplicación el caso
de las fundaciones constituidas por entidades locales.
2. Diferenciación de modelos contables para los entes locales . De
acuerdo con el mandato legal las órdenes que desarrollan la contabilidad
de las entidades locales configuran un modelo contable SICAL normal para
las entidades locales y dos modelos de contabilidad más simplificados que
reducen el grado de complejidad de los procedimientos contables (RDLeg
2/2004 art.203.2 ; ver nº 3345 ).
En el caso del SICAL básico atendiendo a la menor disponibilidad de
recursos  de los entes locales más pequeños, la simplificación contemplada
llega hasta el punto de establecer un modelo contable de partida simple,
que se aparta de los esquemas conceptuales de partida doble y se centra
principalmente en seis áreas: presupuesto de gastos, presupuesto de
ingresos, operaciones no presupuestarias, tesorería, endeudamiento y
recursos afectados.
En esencia la partida simple consiste en registrar  o contabilizar los hechos
económicos  en el momento en que se materializan las entradas y salidas
de los elementos patrimoniales, en un único apunte, sin utilizar los
esquemas contables de debe y haber típicos de la partida doble.
3. Permite el reflejo de la ejecución y el resultado presupuestario y la
elaboración de los estados financieros patrimoniales y de resultados
económico-patrimonial. La contabilidad local a través de los estados
financieros que integran la cuenta de la entidad local y de los entes
dependientes facilita la comprensión de la situación patrimonial y
económico-financiera.
El balance muestra la composición de los activos, pasivos y fondos propios
de la entidad.
La cuenta del resultado económico-patrimonial muestra los resultados
del ejercicio con criterios financieros (no en base a los actos
administrativos que generan los movimientos contables presupuestarios),
incluirá todos los ingresos y gastos imputables al ejercicio de acuerdo con
el criterio del devengo, con independencia de que hayan vencido o se
hayan contabilizado presupuestariamente.
El estado de liquidación del presupuesto muestra los resultados derivados
de la ejecución de los presupuestos de ingresos y de gastos, dando como
resultado el superávit o déficit de financiación del ejercicio.
La memoria completa y detalla la información del resto de estados
financieros de acuerdo con los requisitos establecidos en el SICAL.

3355 4. Se trata de un sistema de información informatizado.  Las


necesidades  de gestión y de rendición de cuentas de las entidades locales
hacen necesaria la implantación de un sistema de información.
Un sistema de información  completo abarca, o debe abarcar, todos las
procesos de gestión de la entidad local (ingresos, gestión de personal,
inversiones, subvenciones, endeudamiento, tesorería, departamento
contable,...) y debe cubrir tanto las necesidades de información para la
gestión diaria, la planificación de las actividades o la elaboración de los
estados financieros y las cuentas a rendir. Es esencial que la información
esté disponible en el momento en que sea útil.
La informatización y automatización de los sistemas de información y de
los procesos de gestión  supone normalmente mejoras en la economía,
eficiencia y eficacia y permite que la información esté disponible en los
plazos necesarios para los diferentes usuarios de la misma.
De un modo acorde con las tecnologías actuales, las normas que regulan la
contabilidad local prevén un soporte informático y dan plena validez legal
a los documentos y demás soportes electrónicos como medio para la
llevanza y gestión de la contabilidad (SICAL normal Regla 14 y SICAL
simplificado Regla 15).
En el SICAL básico se prevé tanto el soporte informático como a través de
libros de contabilidad (SICAL básico Regla 16).
El hecho de que la información contenida por los sistemas de información
se encuentre en soporte electrónico hace necesario adoptar las medidas
oportunas para garantizar la seguridad de la información.
El RD 3/2010 , que aprueba el Esquema Nacional de Seguridad y el RD
4/2010 , que aprueba el Esquema Nacional de Interoperabilidad,
contienen las normas que deben aplicar las administraciones públicas en
materia  de seguridad  de la información e interoperabilidad.

3360 Requisitos de la información contable 


La información contable (estados financieros) para cumplir  los fines que
tiene asignados (nº 5690 s. ) debe tener unos requisitos mínimos que
permitan que la información pueda ser comprendida por los destinatarios
o usuarios de la misma.
El documento nº 1 de la IGAE sobre Principios Contables Públicos
establece como requisitos los siguientes (ver nº 3220 s. ):
1) Identificabilidad.  Para que cumplan su finalidad los estados financieros
deben identificar claramente la entidad a la que vienen referidos, el
sujeto contable y el periodo a que vienen referidos.
Si no se cumplen estas condiciones podemos estar ante unos estados
perfectamente elaborados pero que nos induzcan a error o duda sobre el
sujeto contable o el periodo a que se refieren limitando así su utilidad.
2) Oportunidad.  La información contable debe elaborarse y entregarse  a
sus destinatarios oportunamente, cuando esa información es necesaria y
útil para las necesidades del usuario.
La información contable emitida con retrasos notables pierde total o
parcialmente su valor de uso.
3) Claridad.  La información contable debe elaborarse de forma clara, de
acuerdo con las normas que le son de aplicación y sin complejidades
innecesarias. Debe ser entendible por los usuarios con un nivel mínimo de
conocimientos de los conceptos contables.
4) Relevancia.  La información  contenida en los estados financieros debe
ser útil. En función del destino de la información elaborada contendrá la
información necesaria para lograr su objetivo. Se deben incluir todos los
datos necesarios para la comprensión de la situación económico-
patrimonial que refleja la información contable de forma adecuada para la
toma de decisiones.

3365 5) Razonabilidad.  La información contable no puede y no debe reflejar


con todo detalle y precisión todos y cada uno de los hechos económicos
acontecidos. Para que sirva a su fin basta con que se reflejen los hechos
económicos de forma razonable, de manera que se transmita la imagen fiel
de la situación económica. Para ello, es necesario aplicar los principios
contables públicos que guiarán la forma de contabilizar los hechos
económicos.
En relación a este concepto es de destacar el principio de importancia
relativa  que permite no aplicar alguno de los principios contables a una
determinada operación, cuando su importancia en relación con el resto de
hechos contabilizados es tan pequeña que no va a afectar a que los
estados financieros reflejen la imagen fiel de la situación patrimonial y los
resultados económicos.
No obstante, no se podrá aplicar este principio cuando se contravenga
alguna norma legal.
6) Economicidad.  La elaboración de la información contable conlleva unos
costes . Estos costes deben ser tenidos en cuenta en relación con los
beneficios que se obtengan de la información. El nivel de desagregación
con el que se facilita la información debe ser adecuado al uso que se va a
hacer de ella.
7) Imparcialidad.  La información contable debe elaborarse para que sea
neutral en la presentación de los hechos económicos de manera que no
distorsione la realidad a favor o perjuicio de determinados destinatarios.
8) Objetividad.  Los procedimientos de elaboración de la información
deben ser neutrales de forma que no se introduzcan criterios subjetivos. La
automatización y  la concreción en los procedimientos son elementos
que favorecen esta objetividad. Un mismo hecho o tipo de hecho debe ser
reflejado contablemente de la misma forma por dos usuarios diferentes del
sistema.
9) Verificabilidad.  La información contable debe poder ser objeto de
revisión  y control  bien externo  o interno.
Los procedimientos contables establecidos deben garantizar que las
operaciones se han contabilizado de la forma prevista y que los
justificantes de las operaciones existen, están disponibles y son fácilmente
localizables.

3370 Usuarios de la contabilidad pública local 


La información obtenida a través de la contabilidad local tiene diferentes
destinatarios  y puede ser utilizada para objetivos también diferentes y
por ello con necesidades de información también diferentes.
Los destinatarios y usos más relevantes de la información contable son
los siguientes:
•  Órganos directivos de los entes locales: Pleno, alcalde, concejales y
funcionarios que gestionan las actividades y servicios públicos que prestan
las entidades locales.
La información que ofrece la contabilidad local, con el desglose necesario
es importante para la toma de decisiones de gasto o ingreso. La adecuada
implantación de un sistema contable que contemple todas las necesidades
de información de los gestores y que esté disponible en los plazos
adecuados es un punto esencial para una buena gestión.
•  Órganos de control interno  de los entes locales. La función de control,
en sus diferentes acepciones, de legalidad, presupuestario, de economía,
eficiencia y eficacia precisa de una información contable completa y
detallada. Prácticamente es un requisito necesario la existencia de esta
información en los plazos adecuados para poder ejercer las funciones de
control interno en las entidades locales
•  Órganos de control externo . Uno de los elementos esenciales del
régimen de contabilidad pública es la obligación de rendir cuentas al
tribunal de cuentas y, en su caso, a los órganos de control externo
autonómicos.
Estos órganos serán usuarios principales de la los estados financieros
rendidos por las entidades locales, recibirán las cuentas que están
obligados a presentar, y en su caso, las utilizarán como punto de partida
para realizar las pruebas de control que estimen pertinentes en el marco
de sus competencias (revisiones analíticas, fiscalizaciones, revisiones
limitadas,...).

3375 •  En el epígrafe de ciudadanos cabe incluir diferentes tipos de usuarios.


Los ciudadanos  que tengan la cualificación necesaria pueden acceder
directamente a la información contable  de las entidades locales cuando
se hace pública y tienen la posibilidad de presentar directamente
reparaciones, reparos u observaciones (RDLeg 2/2004 art.212.3 ).
Podemos incluir en este apartado a cualquier empresa, asociación o
entidad privada  con interés en la información financiera de las
administraciones locales motivada por cualquier vínculo de su actividad o
intereses con las actividades de las entidades locales.
También a través de los medios de comunicación que acceden al contenido
de la información contable pública se hace llegar al ciudadano la
información en un formato más accesible o entendible a través de los
artículos de prensa y titulares informativos.
•  Instituciones con competencias en materia de estadística.  Buena
parte de la información que se recoge en los sistemas de información de las
entidades locales servirá de base  para obtener  la información que de
acuerdo con normas legales de diferentes ámbitos las administraciones
locales deben facilitar a este tipo de instituciones.
•  Departamentos de la Unión Europea, del Estado, de las comunidades
autónomas encargados del seguimiento y control de la actividad
económico financiera de las administraciones públicas.
En todos los niveles de la Administración existen competencias sobre la
actividad o parte de la actividad que llevan a cabo las entidades locales.
Para ejercer esas competencias precisarán de información que las
entidades locales están obligadas a suministrar y que, en muchas
ocasiones, se obtendrán de los sistemas de información contable.
Es importante a la hora de configurar los sistemas de información contable
local prever la capacidad de los mismos para generar la información que
las entidades locales precisan facilitar a otros niveles de la administración
y en los formatos adecuados.

C. Fines de la contabilidad pública 

3380 La contabilidad pública es la parte de la contabilidad que aborda la


problemática contable de las unidades económicas de la administración
pública de carácter administrativo, cuyo objetivo es concretar los
principios y normas contables que deben aplicar estas unidades
económicas para permitir que su sistema contable y los estados
financieros resultantes reflejen fielmente la realidad de su patrimonio y de
sus resultados económico-financieros y presupuestarios.
La contabilidad pública local es el sistema contable aplicable, de acuerdo
con la normativa vigente, a las entidades locales y sus organismos
autónomos. Lo hemos identificado, básicamente, con las instrucciones que
regulan la contabilidad de los entes locales y sus organismos autónomos.
De acuerdo con lo previsto en el RDLeg 2/2004 se han desarrollado tres
órdenes para adecuar el grado de exigencia en materia de contabilidad a
las características de las entidades locales SICAL normal, SICAL
simplificado y SICAL básico (RDLeg 2/2004 art.203.2 ).
Las tres deben cumplir los fines asignados a la contabilidad pública, si bien
el SICAL básico reduce las exigencias contables hasta el punto de
configurar un sistema de partida simple en atención a las menores
complejidades y capacidades de los entes que pueden optar aplicarlo.
A nivel del Estado los fines de la contabilidad pública vienen definidos en la
LGP art.120 y también se recogen en las leyes de hacienda pública de las
diferentes comunidades autónomas para su ámbito de aplicación.
El RDLeg 2/2004 art.205 establece una enumeración de los fines de la
contabilidad local.
Los fines en las diferentes normas no difieren sustancialmente ya que los
objetivos globales de la contabilidad pública y las necesidades en materia
de información contable son los similares.

3385 Fines de la contabilidad pública local 


La consecución de los fines de la contabilidad pública local, en la práctica,
está condicionada por los medios  disponibles en las entidades locales para
implantar un sistema de información contable eficiente y eficaz y por la
existencia de profesionales con los conocimientos contables y de las
aplicaciones informáticas necesarias para la elaboración y la explotación
de la información.
Es pues prácticamente una exigencia legal  para las entidades locales
reservar y utilizar los recursos necesarios para un sistema de información
contable adecuado a sus necesidades capaz de lograr todos los fines que
tiene asignados. Los ámbitos de inversión  de los recursos, serán al menos,
los siguientes:
- personal con formación  en materia de contabilidad pública  y de las
aplicaciones informáticas de contabilidad y gestión implantadas en la
entidad local;
- presupuesto de formación anual para la actualización formativa de las
personas involucradas en el proceso contable;
- personal con formación para una adecuada gestión de las
infraestructuras y el software necesario o subcontratación de los servicios;
- definición o rediseño  de los procesos contables y de gestión, de forma
que se pueda obtener toda la información necesaria para lograr los fines
asignados a la contabilidad y que se contemple la implantación de
controles que garanticen la integridad, disponibilidad y confidencialidad de
la información;
- adquisición o subcontratación de las infraestructuras y software
necesarios.
En el caso de entidades locales de reducida dimensión sin recursos
suficientes pueden requerir los servicios de asesoramiento o ayuda de las
diputaciones provinciales y/o los recursos para la implantación del SICAL
básico que pone a su disposición el Ministerio de Economía y Hacienda.
El RDLeg 2/2004 enumera 11 finalidades a las que debe servir la
contabilidad local (RDLeg 2/2004 art.205 ).
El documento nº 1 de los Principios Contables público de la IGAE (ver nº
3220 ), agrupa los fines de la contabilidad pública en tres bloques.
Utilizando esta clasificación podemos agrupar y analizar los fines de la
contabilidad pública Local de la siguiente forma:

3390 Fines de gestión 


En este apartado se incluyen los siguientes fines de entre los incluidos en el
RDLeg 2/2004 art.205 :
a)  Establecer el balance de la entidad local, poniendo de manifiesto la
composición y situación de su patrimonio, así como sus variaciones.
Este objetivo se logra básicamente con la correcta elaboración del balance
y su comparación con los de ejercicios anteriores.
No obstante, a los efectos de gestión municipal será necesario obtener los
desgloses a todos los niveles de desagregación necesarios del balance de
situación.
(No aplicable al SICAL básico)
b)  Determinar los resultados desde un punto de vista económico-
patrimonial.
La plasmación de este objetivo es la elaboración  de la cuenta del
resultado económico-patrimonial. Al igual que en el caso anterior, será
necesario disponer de los desgloses necesarios para cada ámbito de
gestión.
(No aplicable al SICAL básico)
c)  Determinar los resultados analíticos poniendo de manifiesto el coste y
rendimiento de los servicios.
Obtener información sobre los costes de los servicios y determinar los
resultados analíticos y facilitar toda la información para la adopción de
decisiones por los responsables de los las diferentes áreas de gestión en la
entidad local.
Para obtener la información sobre los costes de los servicios es necesario
desarrollar los módulos de contabilidad analítica para poder realizar la
correcta imputación de gastos a cada programa, proyecto o servicio, de
forma simultánea a la contabilización de acuerdo con criterios económicos.
Esta información es esencial para una buena gestión  y para poder
establecer indicadores que permitan la evaluación de la economía,
eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios públicos.
d)  Registrar la ejecución de los presupuestos generales de la entidad,
poniendo de manifiesto los resultados presupuestarios.
Este objetivo se plasmará en los estados de ejecución de los presupuestos
de ingresos y gastos de la entidad y del estado de liquidación del
presupuesto.
El detalle de la ejecución de los presupuestos deberá estar disponible al
nivel requerido para la gestión.
Los estados de ejecución deberán mostrar la ejecución a lo largo de todo
el ejercicio para verificar, entre otra información, el grado de ejecución de
las partidas presupuestarias y la disponibilidad de crédito presupuestario
para la ejecución de las actividades de la entidad local.

3395 e)  Registrar los movimientos y situación de la tesorería local.


La información sobre los movimientos de tesorería se recogerá en las
cuentas de balance previstas en el SICAL normal o simplificado o en el área
de tesorería del SICAL básico.
f)  Rendir la información económica y financiera que sea necesaria para la
toma de decisiones, tanto en el orden político como en el de gestión.
Una de las cuestiones a considerar en la definición o rediseño del sistema
de información contable es la capacidad de generar  la información
necesaria para toma de decisiones que dependerá de las necesidades del
gestor destinatario de la información.
g)  Posibilitar el inventario  y el control del inmovilizado material,
inmaterial y financiero, el control del endeudamiento y el seguimiento
individualizado de la situación deudora o acreedora de los interesados que
se relacionen con la entidad local.
En los SICAL normal y simplificado los detalles de los movimientos de las
cuentas correspondientes al inmovilizado y en su caso la elaboración los
libros auxiliares que se necesiten posibilitarán la realización del inventario
y control del inmovilizado, el endeudamiento y el seguimiento de la
posición de acreedores y deudores.
La elaboración de los estados previstos en la memoria sobre el
endeudamiento completarán la información a que se refiere esta finalidad.
En el SICAL básico la información necesaria sobre estos activos y pasivos
se reflejará de conformidad con lo establecido en las respectivas áreas de
gestión definidas por la instrucción.
Una adecuada gestión de las competencias de las entidades locales y de los
recursos que tienen a su disposición es una obligación para los gestores
públicos.
La propia Constitución señala la obligación de gestionar los fondos
públicos de acuerdo con los criterios economía y eficiencia, eficacia y con
pleno sometimiento a la Ley (Constart.31.2 y 103.1 ).
Para gestionar de acuerdo con los citados principios es necesaria la
información suministrada por la contabilidad pública y el sistema de
información contable de la entidad local que se ha enumerado
anteriormente.

3400 Adicionalmente, el sistema contable deberá suministrar toda aquella


información contable necesaria adicional y con el detalle necesario para las
necesidades de los órganos de gestión.
Los requisitos de prestaciones de los sistemas de contabilidad de las
entidades locales los deberán fijar los usuarios  con responsabilidades en
la gestión y los sistemas deberán configurarse o adaptarse a estas
necesidades y contemplarán, como mínimo los recogidos expresamente en
la legislación.
Los diferentes órganos de la entidad local y los que tengan competencias
delegadas serán unos de los principales destinatarios de la información de
la contabilidad local. Típicamente en un municipio, serán el Pleno, el
Alcalde, Tenientes de alcalde, Junta de Gobierno y la Comisión especial de
Cuentas.
Los funcionarios o el personal laboral responsable de cada una de las áreas
de gestión de la entidad local serán usuarios con necesidades  de
información de los sistemas de información de la contabilidad local.
Los técnicos, personal administrativo y auxiliar serán usuarios y
destinatarios de la información del sistema de contabilidad pública de
acuerdo con las necesidades que motiven las funciones  que tengan
asignadas.

3405 Fines de control 


En relación a la finalidad  sobre el control de la actividad llevada a cabo
sobre la actividad los entes locales la contabilidad pública local debe cubrir
las necesidades de información tanto para el control interno como para el
control externo.
En este apartado se incluyen los siguientes fines de entre los incluidos en
el RDLeg 2/2004 art.205 :
a)  Proporcionar los datos necesarios para la formación de la cuenta
general de la entidad, así como de las cuentas, estados y documentos que
deban elaborarse o remitirse al Tribunal de Cuentas.
Una de las responsabilidades de los gestores públicos es la rendición de
cuentas  a los órganos de control externo. La contabilidad pública debe
posibilitar y facilitar la elaboración de la cuenta general de la entidad local
para su rendición o remisión en los plazos previstos al Tribunal de Cuentas
y/o órgano de control externo autonómico y en el formato requerido
(soporte electrónico).
Es importante que la información obtenida del sistema de información de
la entidad se adecue a los modelos obligatorios definidos por el SICAL en
el nivel que resulte de aplicación a cada entidad.
b)  Posibilitar el ejercicio de los controles de legalidad, financiero y de
eficacia.
Este tipo de controles se pueden realizar tanto desde los órganos de
control externo como interno.
La información que debe suministrar el sistema de información contable
de la entidad se refiere, ente otros a los siguientes aspectos.
•  Ofrecer la información necesaria para aplicar los controles de legalidad
previstos en la normativa legal (Ej.: control sobre crédito disponible en la
ejecución de gastos) y en su caso permitir la implantación de controles
automatizados en la aplicación.
•  El detalle requerido por los órganos de control interno o externo sobre
la información financiera elaborada (Ej. Detalle de los expedientes
contabilizados a nivel de obligación reconocida en una determinada cuenta
de gastos o en una partida de gastos del presupuesto).
•  Identificación de los expedientes en los que se encuentra la
documentación justificativa de las operaciones (expedientes físicos o
electrónicos) que permita la verificación de la legalidad en la tramitación
de los mismos.
•  Información sobre el coste de los programas, servicios o proyectos de
gasto, al nivel de detalle requerido para atribuir los costes
individualizadamente a cada uno de los definidos por la entidad.
•  Datos  sobre los objetivos definidos por la entidad local para los
programas, servicios o proyectos.
•  Datos  de los indicadores sobre economía, eficiencia y eficacia definidos
para cada programa, servicio o proyecto por los responsables de la entidad
para cada periodo establecido.

3410 Fines de análisis y divulgación 


El apartado de fines de análisis y divulgación es el que se configura como
más abierto por la variedad de destinatarios. Debemos situar aquí la
cobertura de las necesidades  de información para los ciudadanos en
general, instituciones y asociaciones con intereses relacionados con la
actividad de la entidad local o simplemente proveedores o deudores
interesados respecto a su posición deudora o acreedora respeto a la
entidad.
En una sociedad  como la actual  buena parte de estos fines deberán
cubrirse poniendo a disposición de los destinatarios la información a
través de Internet . La capacidad de generar la información necesaria en
los formatos  adecuados para hacerlos disponibles en la Web es, hoy en día
relevante.
La L 11/2007 , de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios
Públicos, genera obligaciones de entrega de información y servicios a los
ciudadanos en formato electrónico a las entidades locales.
El RDLeg 2/2004 art.205 contempla las siguientes finalidades
correspondientes a este apartado:
- facilitar la información necesaria para la confección  de estadísticas
económico-financieras por parte del Ministerio de Hacienda;
- facilitar los datos y demás antecedentes que sean precisos para la
confección  de las cuentas económicas del sector público y las nacionales
de España.
La información necesaria para la confección de estadísticas y las cuentas
del sector público y las nacionales es relevante por su finalidad. El
conocimiento  de este tipo de datos permite la evaluación  de las políticas
públicas ejecutadas a nivel Estatal y la planificación de otras nuevas en
base a los resultados obtenidos.
La incapacidad  de los sistemas de información de la entidad local  para
generar la información requerida en los plazos y formatos establecidos
puede ser motivo incumplimientos que generen perjuicios para la entidad
local.

D. Principios contables públicos 

3420 La OM 6-5-1994 por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad


Pública señala que este Plan se aprobó con el carácter de Plan Marco para
todas las administraciones públicas (OM 6-5-1994 art.primero). Aunque
actualmente ha sido derogado por el PGCP de 2010, sirvió de base para la
elaboración de los SICAL.
Este Plan Marco fue adaptado para las entidades locales mediante las
Órdenes de 2004 que aprobaron los SICAL en sus modalidades normal,
simplificado y básico.
Los principios contables a aplicar a las entidades locales serán, por tanto,
los descritos en los SICAL. Las entidades que apliquen el SICAL normal y
simplificado se rigen por idénticos principios contables, que además
coinciden con los descritos en el PGCP de 1994.
El SICAL básico por referirse a entidades de reducida dimensión aplica el
sistema contable de partida simple y no contempla los principios
contables públicos como criterios directamente aplicables a estos entes.
Los principios contables públicos se definen en la primera parte del PGCP
del SICAL Normal y simplificado. De acuerdo con las reglas 5 a) de las
instrucciones del SICAL Normal y Simplificado son de aplicación
obligatoria.
Estos principios son los criterios contables a aplicar para que las cuentas
anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera,
de la ejecución del presupuesto y de los resultados de la entidad.
Pese a que como se ha señalado las normas indican que son de aplicación
obligatoria, los propios principios regulan una excepción: cuando de la
aplicación concreta de algún principio sea incompatible con la imagen fiel
que deben representar las cuentas anuales se considerará improcedente
su aplicación.
Asimismo, cuando la aplicación de los principios contables públicos no sea
suficiente para que las cuentas reflejen la imagen fiel, deberá
suministrarse en la Memoria las explicaciones necesarias sobre los
principios contables aplicados.
Como se deduce de los párrafos anteriores el objetivo de lograr la
representación  de la imagen fiel de la situación económico-patrimonial de
las entidades a través de las cuentas anuales prevalece incluso sobre los
propios principios contables.

 Precisiones 

Adicionalmente, las normas que componen el marco conceptual de la contabilidad


pública (ver nº 3205 ), se consideran principios y normas generalmente aceptados,
por lo que se puede y debe acudir a ellos para completar los criterios  contenidos en el
marco  estrictamente legal.

3425 Principio de entidad contable 


Constituye entidad contable todo ente con personalidad jurídica y
presupuesto propio, que deba formar y rendir cuentas.
Este principio nos identifica a toda entidad que debe elaborar cuentas
anuales independientes con arreglo al SICAL. Los elementos que
contempla son bastante claros:
•  Personalidad jurídica
•  Presupuesto propio
•  Obligación exigida por la norma de formar y rendir cuentas
Las reglas definidas por este principio son suficientemente claras y nos
permiten identificar e individualizar el sujeto titular de la contabilidad.
Cuando en un entorno local existan varias entidades que cumplan estos
requisitos cada una de ellas deberá llevar su propia contabilidad.

3430 Principio de gestión continuada 


Se presume que continúa la actividad por tiempo indefinido. Por tanto, la
aplicación de los presentes principios no irá encaminada a determinar el
valor liquidativo del patrimonio.
La vigencia de este principio implica que los bienes de la entidad se
contabilizarán en base a los criterios contables de valoración establecidos
en el propio plan y no en base a los precios de mercado actuales de cada
elemento.

3435 Principio de uniformidad 


Adoptado un criterio  en la aplicación  de estos principios, debe
mantenerse uniformemente en el tiempo y en el espacio en tanto en
cuanto no se alteren los supuestos que han motivado la elección de dicho
criterio.
Si procede la alteración justificada de los criterios utilizados, debe
mencionarse este extremo indicando los motivos, así como su incidencia
cuantitativa y, en su caso, cualitativa en los estados contables periódicos.
El lugar adecuado para tal explicación es la memoria, donde deberán
indicarse todos los detalles y consecuencias del cambio en los criterios de
aplicación de los principios contables.

3440 Principio de importancia relativa 


La aplicación de estos principios, así como la de los criterios alternativos
que en ocasiones pudieran deducirse de ellos, debe estar presidida por la
consideración de la importancia en términos relativos que los mismos y sus
efectos pudieran presentar. Por consiguiente, puede ser admisible la no
aplicación estricta  de algún principio siempre y cuando la importancia
relativa en términos cuantitativos de la variación constatada sea
escasamente significativa y no altere, por tanto, la imagen fiel de la
situación patrimonial y de los resultados del sujeto económico. La
aplicación de este principio no podrá implicar en caso alguno la
transgresión de normas legales.
Este principio permite una cierta flexibilidad  en la contabilización de los
hechos económicos pero implica una adecuada valoración de cómo afecta
el hecho contabilizado a la imagen fiel de la situación de la entidad
recogida en los estados financieros. La referencia a normas legales limita
esta flexibilidad.
3445 Principio de registro 
Todos los hechos contables deben ser registrados en el oportuno orden
cronológico, sin que puedan existir vacíos, saltos o lagunas en la
información. El registro  de los hechos debe efectuarse mediante los
procedimientos técnicos más adecuados a la organización de la entidad
contable, de forma que se garantice la coherencia interna de la
información.

3450 Principio de prudencia 


De los ingresos sólo deben contabilizarse los efectivamente realizados a la
fecha de cierre  del ejercicio; no deben contabilizarse aquéllos que sean
potenciales o se encuentren sometidos a condición alguna. Por el
contrario, de los gastos, deben contabilizarse no sólo los efectivamente
realizados, sino también, desde que se tenga conocimiento de ellos,
aquéllos que supongan riesgos  previsibles o pérdidas eventuales, con
origen en el ejercicio o en otro anterior; a estos efectos deben distinguirse
las pérdidas potenciales o reversibles de las realizadas o irreversibles. No
obstante, de acuerdo con la normativa presupuestaria vigente, estos
gastos contabilizados pero no efectivamente realizados, los riesgos y
pérdidas, no tendrán incidencia presupuestaria, sólo repercutirán en el
cálculo del resultado económico-patrimonial.
La propia redacción del principio señala un doble criterio  para el ámbito
presupuestario y el patrimonial. En cualquier caso, en el ámbito contable
económico-patrimonial deberán reflejarse todos los gastos reales o
previsibles.

3455 Principio de devengo 


La imputación temporal de gastos e ingresos debe hacerse en función de la
corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, y no en el
momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada
de aquéllos.
Los gastos e ingresos que surjan de la ejecución del presupuesto se
imputarán cuando, de acuerdo con el procedimiento establecido en cada
caso, se dicten los correspondientes actos administrativos. No obstante,
al menos a la fecha de cierre del ejercicio, dichos gastos e ingresos deberán
quedar imputados a la Cuenta del resultado económico-patrimonial en
función de la corriente real de bienes y servicios que representan.
Si no puede identificarse claramente la corriente real de bienes y servicios
se entenderá que los gastos o los ingresos se han producido cuando se
reconozcan los incrementos de obligaciones o derechos, o las correcciones
valorativas que afecten a elementos patrimoniales.
De este principio corresponde destacar que la imputación de ingresos y
gastos , en el caso de la contabilidad patrimonial, coincidirá con los hechos
económicos reales (corriente real de bienes y servicios) y por tanto, ser
realizará con independencia de la existencia de crédito u otras
limitaciones normativas.
En el caso de la contabilidad presupuestaria, el registro de los hechos
deberá realizarse cuando se dicten los actos administrativos que, por otra
parte, no deberían demorarse más de lo debido.
Cuando se trate de gastos presupuestarios sobre los que todavía no se han
dictado los actos de reconocimiento de la obligación y, conforme a este
principio, se encuentren devengados, se contabilizarán, al menos al cierre
del ejercicio, los gastos con abono a las cuentas 411, Acreedores por
gastos no vencidos, si no son exigibles y 413, Acreedores por obligaciones
pendientes de aplicar a presupuesto si se trata de gastos ya realizados y
vencidos.

3460 Principio de imputación de la transacción 


La imputación de las transacciones o hechos contables ha de efectuarse a
activos, pasivos, gastos o ingresos anuales o plurianuales de acuerdo con
las reglas establecidas en este Plan de Contabilidad Pública y demás
normas que al efecto se dicten.
La imputación de las operaciones que deban aplicarse a los Presupuestos
de gastos e ingresos debe efectuarse de acuerdo con los siguientes
criterios:
Los gastos e ingresos presupuestarios se imputarán de acuerdo con su
naturaleza económica  y, en el caso de los gastos, además, de acuerdo con
la finalidad que con ellos se pretende conseguir. Los gastos e ingresos
presupuestarios se clasificarán, en su caso, atendiendo al órgano
encargado de su gestión.
Las obligaciones presupuestarias derivadas de adquisiciones, obras,
servicios, prestaciones o gastos en general se imputarán al Presupuesto
del ejercicio en que éstos se realicen y con cargo a los respectivos créditos;
los derechos se imputarán al Presupuesto del ejercicio en que se
reconozcan o liquiden.
En los casos de conflicto entre este principio y el resto de los principios
contables públicos deben prevalecer estos últimos, en especial los
principios de registro y de devengo.
Este principio introduce la contabilización de los hechos económicos en el
presupuesto de acuerdo con las clasificaciones orgánica, económica y
funcional de ingresos y gastos. También es destacable la relevancia del
reconocimiento  y liquidación de ingresos y gastos para su imputación
presupuestaria.
No obstante, subordina estos criterios al cumplimiento del resto de los
principios.

3465 Principio del precio de adquisición 


Como norma general, todos los bienes, derechos y obligaciones deben
figurar por su precio de adquisición o coste de producción. No obstante, las
obligaciones deben contabilizarse por su valor de rembolso.
El principio del precio de adquisición debe respetarse siempre, salvo
cuando se autoricen, por disposición legal, rectificaciones al mismo; en este
caso deberá facilitarse cumplida información.

3470 Principio de correlación de ingresos y gastos 


El sistema contable debe poner de manifiesto la relación entre los gastos
realizados por una entidad y los ingresos necesarios para su financiación.
El resultado económico-patrimonial de un ejercicio estará constituido
por la diferencia entre los ingresos y los gastos económicos realizados en
dicho período. El resultado así calculado representa el ahorro bruto,
positivo o negativo.

3475 Principio de no compensación 


En ningún caso deben compensarse las partidas  del activo  y del pasivo
del Balance, ni las de gastos e ingresos que integran la Cuenta del
resultado económico-patrimonial, ni los gastos e ingresos que integran el
Estado de liquidación del Presupuesto. Deben valorarse separadamente
los elementos integrantes de las distintas partidas del activo y del pasivo.

3480 Principio de desafectación 


Con carácter general, los ingresos  de carácter presupuestario se destinan
a financiar la totalidad de los gastos de dicha naturaleza, sin que exista
relación directa entre unos y otros. En el supuesto de que determinados
gastos presupuestarios se financien con ingresos presupuestarios
específicos a ellos afectados el sistema contable debe reflejar esta
circunstancia y permitir su seguimiento.
El seguimiento de los gastos con financiación afectada se explica en
detalle en nº 7560 s.

E. Plan General de Contabilidad Pública Local 

3490 El RDLeg 2/2004 establece que es competencia del Ministerio de


Hacienda, a propuesta de la Intervención General de la Administración del
Estado aprobar el Plan General de Cuentas para las entidades locales. La
aprobación de este Plan debe ser conforme al Plan General de
Contabilidad Pública (RDLeg 2/2004 art.203 b ).
Aunque el PGCP ha sido revisado y aprobado en 2010, las vigentes
instrucciones de contabilidad para las administraciones locales se
elaboraron en base al PGCP de 1994, vigente en el momento de su
aprobación.
Las instrucciones de contabilidad de las entidades locales configuran tres
submodelos contables el SICAL normal, simplificado y básico. Los dos
primeros se basan en la técnica contable de la partida doble y el tercero en
la partida simple.
El SICAL básico no contempla estrictamente un plan de contabilidad local,
aunque sí define y configura las áreas y el contenido de la información
contable en cada una de las áreas
La estructura del SICAL normal y simplificado es la misma y se diferencian
básicamente en el grado de desagregación  de la información. Los planes
de contabilidad pública anexos a ambas instrucciones de contabilidad son
similares, por lo que nos basamos para la descripción del Plan General de
Contabilidad Pública en el correspondiente al SICAL normal. En el SICAL
simplificado la numeración de las cuentas solo es vinculante hasta cuentas
de primer orden, tres dígitos.
La Instrucción de contabilidad del SICAL normal regula la aplicación del
PGCPAL (SICAL normal regla 5ª):
•  Establece la obligatoriedad en la aplicación de los principios contables y
las normas de valoración (parte primera y quinta).
•  Establece que la contabilidad se aplicará como un modelo centralizado
y configura el carácter vinculante de los grupos, subgrupos, cuentas de
primer orden y de segundo orden de las partes segunda y tercera.
•  La entidad podrá, en función de sus necesidades de información, utilizar
cuentas de segundo orden no previstas en el Plan, así como otras
divisionarias.
•  Obligación de formar  y rendir las cuentas según lo dispuesto en la parte
cuarta del PGCPAL y el Título IV de la propia instrucción.

3495 Estructura 
El PGCPAL se estructura en cinco partes:
•  Primera parte: principios contables
•  Segunda parte: cuadro de cuentas (nº 3500 ).
•  Tercera parte: definiciones y relaciones contables (nº 3520 ).
•  Cuarta parte: cuentas anuales (nº 3525 ).
•  Quinta parte: normas de valoración (nº 3530 ).

3500 Cuadro de cuentas 


En esta parte del Plan se relacionan las cuentas que deben utilizar las
entidades locales  que lo apliquen que se integran en cinco grupos. El
grupo corresponde al primer dígito de la cuenta, subgrupo es el segundo,
cuenta de primer orden corresponde a tres dígitos y cuenta de segundo
orden a cuatro dígitos.
En cada cuenta de primer o segundo orden contabiliza uno o varios tipos
de hechos económicos. Las cuentas se agrupan en subgrupos y estos en
grupos contables.
Los grupos 1 al 5 corresponden a cuentas de balance, de carácter
patrimonial  (cuentas de activo, pasivo o neto patrimonial), los grupos 6 y
7 a gastos e ingresos, sus saldos servirán para el cálculo del resultado
económico-patrimonial y las cuentas del grupo cero son cuentas de
control presupuestario.
En el anexo I de esta obra se detalla el cuadro de cuentas del PGCPAL del
modelo SICAL Normal (ver nº 14010 ).

3505 Grupos de cuentas de balance 


Comprende los grupos 1 a 5.
Grupo 1, Financiación básica . En correspondencia con la denominación
de los subgrupos se recogen en este apartado las cuentas  de patrimonio,
reservas, resultados pendientes de aplicación, provisiones para riesgos y
gastos, empréstitos, deudas a largo plazo y fianzas y depósitos recibidos a
largo plazo.
Grupo 2, Inmovilizado . En este grupo se incluyen las cuentas que recogen
fundamentalmente, los activos  duraderos de la entidad, las provisiones
para ajustar las perdidas de valor de esos activos y las cuentas de
amortización acumulada en las que se contabiliza la depreciación por el
uso de los bienes.
Grupo 3, Existencias.  Recoge las cuentas destinadas a contabilizar las
existencias o productos y bienes destinados a una actividad económica y
las depreciaciones de estos bienes.
Grupo 4, Acreedores y deudores.  Contiene las cuentas que reflejan los
importes  que se deben a acreedores o que deben a la entidad los
deudores como consecuencia de las relaciones económicas que se han
materializado. Se reflejan en cuentas de este grupo los acreedores
presupuestarios y no presupuestarios de la entidad.
También se reflejan en este grupo los deudores presupuestarios por
derechos liquidados y los movimientos contables por la gestión de la
recaudación realizada para o por otros entes.
Grupo 5, Cuentas financieras.  En este grupo tienen cabida las cuentas
que reflejan las deudas por empréstitos o préstamos a corto plazo,
inversiones financieras temporales, cobros y pagos pendientes de
aplicación, fianzas y depósitos recibidos, tesorería, ajustes por
periodificación y provisiones financieras.
También figuran las cuentas que reflejan las provisiones de fondos para
pagos a justificar y fondos de caja fija.

3510 Grupos de cuentas de resultados 


Recoge los grupos 6 y 7.
Grupo 6, Compras y gastos por naturaleza.  Contempla las cuentas que
recogen las compras y gastos de todo tipo, subvenciones concedidas, las
pérdidas del inmovilizado, y las dotaciones del ejercicio para
amortizaciones y provisiones.
Grupo 7, Ventas e ingresos por naturaleza.  En este grupo se incluyen las
cuentas que reflejan los ingresos de la entidad: ventas, variación de
existencias, impuestos, tasas, precios públicos, contribuciones especiales,
transferencias, ingresos financieros, etc.
3515 Grupo de cuentas de gestión presupuestaria 
Incluye el grupo 0
Grupo 0, Cuentas de control presupuestario.  Son las cuentas que
reflejan los movimientos de las fases de gestión presupuestaria de
ingresos y gastos anteriores a las obligaciones o derechos reconocidos:
créditos iniciales, modificaciones de crédito, créditos o previsiones
definitivas, gastos autorizados, y gastos comprometidos.

3520 Definiciones y relaciones contables 


En esta parte del Plan se definen para las cuentas y subcuentas de cada
grupo los principales motivos de anotaciones de cargo (al debe) y abono
(al haber) de las cuentas, los cuales no agotan todas las posibilidades de
movimientos de las cuentas.
La descripción de estos movimientos contables nos permite
prácticamente saber cómo se contabilizan los hechos contables más
habituales que se reflejan en cada cuenta y la forma de hacerlo.

3525 Cuentas anuales 


Esta parte del PGCPAL contiene dos apartados:
1º Normas de elaboración de las cuentas anuales.  Las entidades locales
deberán formular sus cuentas anuales en los plazos establecidos en la
normativa vigente adaptándolas a los modelos establecidos en el Plan.
Las cuentas anuales comprenden:
•  Balance
•  Cuenta de resultados económico-patrimonial
•  Estado de liquidación del presupuesto
•  Memoria
2º Modelos de las cuentas anuales  En este apartado se detallan los
modelos a los que deben ajustarse las entidades que apliquen el Plan.
En el anexo II de esta obra figuran los modelos de los estados que
componen las cuentas anuales en el SICAL normal (ver nº 14020 ).

3530 Normas de valoración 


Las normas de valoración desarrollan los principios contables de la
primera parte del PGCPAL y contemplan los criterios de valoración y
normas de contabilización específicos para los principales tipos de
elementos patrimoniales, ingresos y gastos.
Las normas de valoración definidas por el Plan son de carácter
obligatorio.

F. Relación de la estructura presupuestaria con el plan de cuentas 

3540 La OM EHA/4041/2004 (SICAL normal) y OM EHA/4042/2004


(SICAL simplificado) incluyen como anexo los respectivos PGCPAL.
Estos planes generales de contabilidad pública adaptada a la
Administración Local contienen en su parte segunda el cuadro de cuentas
contables y en la parte tercera las definiciones y relaciones contables,
donde se describen los principales motivos de cargo y abono de las
cuentas.
La codificación de las cuentas del PGCPAL responde a criterios
económicos y las agrupa en grupos en función del tipo de operaciones que
reflejan, los grupos 1 al 5 recogen cuentas cuyos movimientos afectan al
balance y las cuentas de los grupos 6 y 7 reflejan los ingresos y los gastos
que afectan a la cuenta del resultado económico-patrimonial.
La OM EHA/3565/2008 contiene la estructura de los presupuestos de
las entidades locales, en una triple clasificación, económica, por
programas y orgánica (optativa).
La estructura presupuestaria  definida en esta Orden es obligatoria para
todos los Ayuntamientos y Organismos Autónomos locales y establece que
la contabilización presupuestaria de los hechos económicos se realizará
como mínimo a nivel de aplicación presupuestaria de concepto (tres dígitos
de la clasificación económica) y grupo de programa (tres dígitos de la
clasificación por programas).
En el caso de las entidades locales de menos de 5.000 habitantes, el
artículo 10 de la Orden que aprueba la estructura presupuestaria señala
que podrán presentar y ejecutar sus presupuestos a nivel de área de gasto
(un dígito de la clasificación por programas) y artículo (dos dígitos de la
clasificación económica).
En el SICAL básico, en el que se registran las operaciones por partida
simple, la contabilización se realizará sólo en base a la estructura
presupuestaria y las cuentas no presupuestarias de partida simple que se
definan.
En el SICAL Normal y Simplificado, para los hechos económicos con reflejo
presupuestario, se realizará simultáneamente una doble contabilización:
•  Contabilización a través de las aplicaciones presupuestarias definidas
de acuerdo con la estructura presupuestaria de la OM EHA/3565/2008 .
•  Contabilización en la cuenta correspondiente del plan general de
contabilidad adaptado a la Administración Local.

3545 De esta forma cuando se contabilice, por ejemplo, un gasto de la factura de


electricidad por importe de 300 euros, la anotación contable del PGCPAL
será la siguiente (se dan por contabilizadas las fases anteriores del gasto:
autorización y disposición del crédito):
Núm Cuenta Debe Haber

628 Suministros 300,00

Acreedores por obligaciones reconocidas.


400
Corriente 300,00

La segunda parte del asiento, que refleja la obligación reconocida, debe


anotar automatizada y simultáneamente el hecho económico a nivel
presupuestario, con el desglose mínimo comentado (aplicación
presupuestaria), de forma que se contabilizarán mayores obligaciones
reconocidas en la aplicación presupuestaria 221.920 (capítulo 2, artículo
22, Material, suministros y otros, concepto 221, suministros, de la
clasificación económica y Área de gasto 9, Actuaciones de carácter
general, Política de gasto 92, Órganos de gobierno, Grupo de programa
920, Administración general, en la clasificación por programas).
Respecto a la clasificación económica  de los gastos en la estructura
presupuestaria, se puede hacer una correspondencia entre los códigos
presupuestarios en los que se reflejan las operaciones y las cuentas del
PGCPAL en la que se contabilizan para su reflejo en el balance y en la
cuenta del resultado económico-patrimonial.
Esta relación deberá estar configurada mediante relaciones en la
aplicación informática  contable que desarrolle la contabilidad, para que
la contabilización dé lugar a los diferentes estados financieros necesarios
para la gestión y la rendición de cuentas que incluyen el balance, la cuenta
del resultado económico patrimonial para los que se utilizaran las
agregaciones necesarias de los códigos de cuentas del PGCPAL y la
liquidación del presupuesto, que se elaborará a partir de las agregaciones
necesarias de los códigos y clasificaciones de la estructura presupuestaria.
De esta forma, en el ejemplo, el concepto 221, suministros de la estructura
presupuestaria se corresponde con la cuenta de primer orden del plan
contable 628, suministros.

1. Ingresos 

3550 A continuación se detalla una tabla aproximativa de las correspondencias


entre las clasificaciones económicas de ingresos a nivel de artículo (nivel
de desglose mínimo en entidades de menos de 5000 habitantes) de la OM
EHA/3565/2008 art.1 y las cuentas del PGCPAL simplificado.
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS
DE INGRESOS SIMPLIFICADO 2004

Concepto Denominación Cuenta Denominación

IMPUESTOS
1
DIRECTOS

Impuestos sobre la
10 728 Otros impuestos (*)
Renta

Impuesto sobre bienes


inmuebles/Impuesto
sobre vehículos de
Impuestos sobre el 724/725/ tracción
11
capital 726 mecánica/Impuesto
sobre el incremento del
valor de los terrenos de
naturaleza urbana
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS
DE INGRESOS SIMPLIFICADO 2004

Concepto Denominación Cuenta Denominación


13 Impuestos sobre 727 Impuesto sobre
actividades actividades económicas
económicas

Recargos sobre Impuesto sobre bienes


impuestos directos inmuebles/Impuesto
724/727/
16 del Estado y la sobre actividades
728
Comunidad económicas/Otros
Autónoma impuestos

Impuesto sobre bienes


Recargos sobre inmuebles/Impuesto
724/727/
17 impuestos directos de sobre actividades
728
otros entes locales económicas/Otros
impuestos

Impuestos directos
18 728 Otros impuestos
extinguidos

Otros impuestos
19 728 Otros impuestos
directos

IMPUESTOS
2
INDIRECTOS

Sobre el valor
21 739 Otros impuestos (*)
añadido

Impuesto sobre
22 739 Otros impuestos
consumos específicos

Recargos sobre
impuestos indirectos
26 del Estado y de la 739 Otros impuestos
Comunidad
Autónoma

Recargos sobre
27 impuestos indirectos 739 Otros impuestos
de otros entes locales

Impuestos indirectos
28 739 Otros impuestos
extinguidos

Otros impuestos
29 739 Otros impuestos
indirectos

3
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS
DE INGRESOS SIMPLIFICADO 2004

Concepto Denominación Cuenta Denominación


TASAS Y OTROS
INGRESOS

Tasas por la
Tasas por prestación de
prestación de
30 740 servicios o realización de
servicios públicos
actividades
básicos

Tasas por la
prestación de Tasas por prestación de
31 servicios públicos de 740 servicios o realización de
carácter social y actividades
preferente

Tasas por la
Tasas por prestación de
realización de
32 740 servicios o realización de
actividades de
actividades
competencia local

Tasas por utilización Tasas por utilización


privativa o el privativa o
33 aprovechamiento 742 aprovechamiento
especial del dominio especial del dominio
público local público local

Precios públicos por


prestación de servicios o
34 Precios públicos 741
la realización de
actividades

Contribuciones Contribuciones
35 744
especiales especiales

Otros ingresos de gestión


36 Ventas 776
corriente

Reintegros de
38 operaciones 773 Reintegros
corrientes

39 Otros ingresos 745/746/ Cuotas de


769/776 urbanización/Ingresos
por aprovechamiento
urbanístico/Otros
ingresos
financieros/Otros
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS
DE INGRESOS SIMPLIFICADO 2004

Concepto Denominación Cuenta Denominación


ingresos de gestión
corriente

TRANSFERENCIAS
4
CORRIENTES

De la Administración
Transferencias y
40 General de la Entidad 750
subvenciones corrientes
local

De Organismos
Transferencias y
41 Autónomos de la 750
subvenciones corrientes
Entidad local

De la Administración Transferencias y
42 750
del Estado subvenciones corrientes

De la Seguridad Transferencias y
43 750
Social subvenciones corrientes

De Entes Públicos y
Sociedades Transferencias y
44 750
Mercantiles de la subvenciones corrientes
Entidad Local

De Comunidades Transferencias y
45 750
Autónomas subvenciones corrientes

Transferencias y
46 De Entidades locales 750
subvenciones corrientes

De Empresas Transferencias y
47 750
privadas subvenciones corrientes

De Familias e
Transferencias y
48 Instituciones sin fines 750
subvenciones corrientes
de lucro

Transferencias y
49 Del exterior 750
subvenciones corrientes

INGRESOS
5
PATRIMONIALES

Intereses de títulos y
50 760 Ingresos financieros
valores

51 760 Ingresos financieros



CLASIFICACIÓN PLAN DE CUENTAS
ECONÓMICA DE INGRESOS SIMPLIFICADO 2004

Concepto Denominación Cuenta Denominación


Intereses de
anticipos y
préstamos
concedidos

Intereses de
52 760 Ingresos financieros
depósitos

Dividendos y
53 participaciones en 760 Ingresos financieros
beneficios

Rentas de bienes Otros ingresos de gestión


54 776
inmuebles corriente

Productos de
concesiones y Otros ingresos de gestión
55 776
aprovechamientos corriente
especiales

Otros ingresos Otros ingresos de gestión


59 776
patrimoniales corriente

ENAJENACIÓN DE
6 INVERSIONES
REALES

Terrenos y bienes
60 De terrenos 220/240
naturales/Terrenos

De las demás
61 22X/24X
inversiones reales

Reintegros por
68 operaciones de 773 Reintegros
capital

TRANSFERENCIAS
7
DE CAPITAL

De la
Administración Transferencias y
70 755
General de la subvenciones de capital
Entidad local

De organismos
Transferencias y
71 autónomos de la 755
subvenciones de capital
Entidad local


CLASIFICACIÓN PLAN DE CUENTAS
ECONÓMICA DE INGRESOS SIMPLIFICADO 2004

Concepto Denominación Cuenta Denominación


72 De la 755 Transferencias y
Administración del subvenciones de capital
Estado

De la Seguridad Transferencias y
73 755
Social subvenciones de capital

De entes públicos y
sociedades Transferencias y
74 755
mercantiles de la subvenciones de capital
entidad local

De Comunidades Transferencias y
75 755
Autónomas subvenciones de capital

De Entidades Transferencias y
76 755
Locales subvenciones de capital

De empresas Transferencias y
77 755
privadas subvenciones de capital

De familias e
Transferencias y
78 Instituciones sin 755
subvenciones de capital
fines de lucro

Transferencias y
79 Del exterior 755
subvenciones de capital

ACTIVOS
8
FINANCIEROS

Enajenación de Inversiones financieras


80 deuda del sector 250/540 permanentes/Inversiones
público financieras temporales

Enajenación de
Inversiones financieras
obligaciones y
81 250/540 permanentes/Inversiones
bonos de fuera del
financieras temporales
sector público

Reintegro de
préstamos y Inversiones financieras
82 anticipos 250/540 permanentes/Inversiones
concedidos al financieras temporales
sector público

83 250/540


CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS
DE INGRESOS SIMPLIFICADO 2004

Concepto Denominación Cuenta Denominación


Reintegro de Inversiones financieras
préstamos de fuera permanentes/Inversiones
del sector público financieras temporales

Fianzas y depósitos
Devolución de
constituidos a largo
84 depósitos y fianzas 260/565
plazo/Fianzas y depósitos
constituidos
constituidos a corto plazo

Enajenación de
Inversiones financieras
acciones y
85 250/540 permanentes/Inversiones
participaciones del
financieras temporales
sector público

Enajenación de
acciones y Inversiones financieras
86 participaciones de 250/540 permanentes/Inversiones
fuera del sector financieras temporales
público

Remanente de
87 No aplica a PGCPAL
Tesorería

PASIVOS
9
FINANCIEROS

Obligaciones y
Emisión de Deuda
90 150/500 bonos/Obligaciones y
Pública en euros
bonos a corto plazo

Préstamos y otras deudas


Préstamos recibidos a largo plazo/Préstamos y
91 170/520
en euros otras deudas a corto
plazo

Empréstitos y otras
emisiones análogas en
Emisión de Deuda moneda distinta del
92 Pública en moneda 158/508 euro/Empréstitos y otras
distinta del euro emisiones análogas a
corto plazo en moneda
distinta del euro

93 Préstamos recibidos 178/528 Deudas a largo plazo por


en moneda distinta préstamos recibidos y
del euro otros conceptos en
moneda distinta del
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS
DE INGRESOS SIMPLIFICADO 2004

Concepto Denominación Cuenta Denominación


euro/Deudas a corto
plazo por préstamos
recibidos y otros
conceptos en moneda
distinta del euro

Fianzas y depósitos
Depósitos y fianzas recibidos a largo
94 180/560
recibidos plazo/Fianzas y depósitos
recibidos a corto plazo
(*) Se puede crear una cuenta específica para este concepto no previsto en el
PGCPAL.

2. Gastos 

3560 A continuación se detalla una tabla aproximativa de las correspondencias


entre las clasificaciones económicas de gastos a nivel de artículo (nivel de
desglose mínimo en entidades de menos de 5.000 habitantes) de la OM
EHA/3565/2008 art.1 y las cuentas del PGCPAL simplificado.
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS SIMPLIFICADO
DE GASTOS 2004

Artículo Denominación Cuenta Denominación

GASTOS DE
1
PERSONAL

Órganos de gobierno
10 640 Gastos de personal
y personal directivo

11 Personal eventual 640 Gastos de personal

12 Personal funcionario 640 Gastos de personal

13 Personal laboral 640 Gastos de personal

14 Otro personal 640 Gastos de personal

Incentivos al
15 640 Gastos de personal
rendimiento

Cuotas, prestaciones
16 y gastos sociales a 640 Gastos de personal
cargo del empleador
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS SIMPLIFICADO
DE GASTOS 2004

Artículo Denominación Cuenta Denominación


2 GASTOS EN BIENES
CORRIENTES Y
SERVICIOS

Arrendamientos y Arrendamientos y
20 621
cánones cánones

Reparaciones,
Reparaciones y
21 mantenimiento y 622
conservación
conservación

Material, suministros Material, suministros y


22 628
y otros otros

Indemnizaciones por Material, suministros y


23 628
razón del servicio otros

Gastos en Material, suministros y


24 628
publicaciones otros

Trabajos realizados
por administraciones Material, suministros y
25 628
públicas y otras otros
entidades públicas

Trabajos realizados
Material, suministros y
26 por instituciones sin 628
otros
fines de lucro

Gastos imprevistos y
Material, suministros y
27 funciones no 628
otros
clasificadas

GASTOS
3
FINANCIEROS

De Deuda Pública en
30 660 Gastos financieros
euros

De préstamos y otras
31 operaciones 660 Gastos financieros
financieras en euros

De Deuda Pública en
32 moneda distinta del 660 Gastos financieros
euro

33 De préstamos y otras 660 Gastos financieros


operaciones
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS SIMPLIFICADO
DE GASTOS 2004

Artículo Denominación Cuenta Denominación


financieras en
moneda distinta del
euro

De depósitos, fianzas
34 660 Gastos financieros
y otros

De intereses de
35 demora y otros gastos 660 Gastos financieros
financieros

TRANSFERENCIAS
4
CORRIENTES

A la Administración
Transferencias y
40 General de la Entidad 650
subvenciones corrientes
Local

A OOAA
Transferencias y
41 administrativos de la 650
subvenciones corrientes
Entidad Local

A la Administración Transferencias y
42 650
del Estado subvenciones corrientes

Transferencias y
43 A la Seguridad Social 650
subvenciones corrientes

A entes públicos y
Transferencias y
44 sociedades 650
subvenciones corrientes
mercantiles

A Comunidades Transferencias y
45 650
Autónomas subvenciones corrientes

Transferencias y
46 A Entidades Locales 650
subvenciones corrientes

Transferencias y
47 A Empresas privadas 650
subvenciones corrientes

A familias e
Transferencias y
48 instituciones sin fines 650
subvenciones corrientes
de lucro

Transferencias y
49 Al exterior 650
subvenciones corrientes

6
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS SIMPLIFICADO
DE GASTOS 2004

Artículo Denominación Cuenta Denominación


INVERSIONES
REALES

Terrenos y bienes
Inversión nueva en naturales/Infraestructuras
infraestructura y 200/201/ y bienes destinados al uso
60
bienes destinados al 208 general/Bienes del
uso general Patrimonio histórico,
artístico y cultural

Terrenos y bienes
Inversiones de
naturales/Infraestructuras
reposición en
200/201/ y bienes destinados al uso
61 infraestructura y
208 general/Bienes del
bienes destinados al
Patrimonio histórico,
uso general
artístico y cultural

Inversión nueva
asociada al
62 funcionamiento 22X
operativo de los
servicios

Inversión de
reposición asociada al
63 funcionamiento 22X
operativo de los
servicios

Gastos en inversiones
64 210 Inmovilizado inmaterial
de carácter inmaterial

Inversiones
Inversiones gestionadas
65 gestionadas para 230
para otros entes
otros entes públicos

Gastos en inversiones
68 de bienes 22X/24X
patrimoniales

Inversiones en bienes
69 202 Bienes comunales
comunales

TRANSFERENCIAS
7
DE CAPITAL

70 655

CLASIFICACIÓN PLAN DE CUENTAS SIMPLIFICADO
ECONÓMICA DE GASTOS 2004

Artículo Denominación Cuenta Denominación


A la Administración. Transferencias y
General de la subvenciones de capital
Entidad Local

A OOAA de la Transferencias y
71 655
Entidad Local subvenciones de capital

A la Administración Transferencias y
72 655
del Estado subvenciones de capital

A la Seguridad Transferencias y
73 655
Social subvenciones de capital

A entes públicos y
sociedades Transferencias y
74 655
mercantiles de la subvenciones de capital
entidad local

A Comunidades Transferencias y
75 655
Autónomas subvenciones de capital

Transferencias y
76 A Entidades locales 655
subvenciones de capital

A Empresas Transferencias y
77 655
Privadas subvenciones de capital

A Familias e
Transferencias y
78 Instituciones sin 655
subvenciones de capital
fines de lucro

Transferencias y
79 Al Exterior 655
subvenciones de capital

ACTIVOS
8
FINANCIEROS

Adquisición de Inversiones financieras


80 deuda del sector 250/540 permanentes/Inversiones
público financieras temporales

Adquisición de
Inversiones financieras
obligaciones y
81 250/540 permanentes/Inversiones
bonos fuera del
financieras temporales
sector público

82 Concesión de 250/540 Inversiones financieras


préstamos al sector permanentes/Inversiones
público financieras temporales 
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS SIMPLIFICADO
DE GASTOS 2004

Artículo Denominación Cuenta Denominación

Concesión de Inversiones financieras


83 préstamos fuera del 250/540 permanentes/Inversiones
sector público financieras temporales

Fianzas y depósitos
Constitución de constituidos a largo
84 260/565
depósitos y fianzas plazo/Fianzas y depósitos
constituidos a corto plazo

Adquisición de
Inversiones financieras
acciones y
85 250/540 permanentes/Inversiones
participaciones del
financieras temporales
sector público

Adquisición de
Inversiones financieras
acciones y
86 250/540 permanentes/Inversiones
participaciones fuera
financieras temporales
del sector público

Inversiones financieras
Aportaciones
87 250/540 permanentes/Inversiones
patrimoniales
financieras temporales

PASIVOS
9
FINANCIEROS

Amortización de Obligaciones y
90 Deuda Pública en 150/500 bonos/Obligaciones y
euros bonos a corto plazo

Amortización de Préstamos y otras deudas


91 préstamos y 170/520 a largo plazo/Préstamos y
operaciones en euros otras deudas a corto plazo

Empréstitos y otras
emisiones análogas en
Amortización de
moneda distinta del
Deuda Pública en
92 158/508 euro/Empréstitos y otras
moneda distinta del
emisiones análogas a
euro
corto plazo en moneda
distinta del euro

93 Amortización de 178/528 Deudas a largo plazo por


préstamos en moneda préstamos recibidos y
distinta del euro otros conceptos en
moneda distinta del
euro/Deudas a corto plazo
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA PLAN DE CUENTAS SIMPLIFICADO
DE GASTOS 2004

Artículo Denominación Cuenta Denominación


por préstamos recibidos y
otros conceptos en
moneda distinta del euro

Fianzas y depósitos
Devolución de recibidos a largo
94 180/560
depósitos y fianzas plazo/Fianzas y depósitos
recibidos a corto plazo

G. Instrucciones de contabilidad de la Administración Local 

3570 La normalización y actualización del régimen contable local parte de la L


39/1998 , Reguladora de las Haciendas Locales que hasta entonces
estaba regulado en la Instrucción de Contabilidad de las Corporaciones
Locales anexa al Reglamento de Haciendas Locales de 1952.
La L 39/1998 estableció las bases en las que se había de fundamentar la
contabilidad local  y otorgó la competencia al Ministerio de Economía y
Hacienda para el desarrollo normativo contable, que debía establecer
distinciones en razón del tamaño de las entidades locales para regular un
régimen simplificado.
A tal efecto el Ministerio de Economía y Hacienda publicó las dos Órdenes
del Ministerio de Economía y Hacienda de 17-7-1990, por las que aprobó
las dos instrucciones de contabilidad para la Administración Local (normal
y simplificada para entidades menores de 5000 habitantes) vigentes hasta
el momento de la entrada en vigor de la normativa actual.
Desde la publicación de estas órdenes se produjeron diferentes hechos
que aconsejaban la actualización de la normativa contable de las entidades
locales:
•  La implantación  masiva de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, tanto a nivel de la sociedad como internamente en todos
los ámbitos de la Administración Local y por tanto la necesidad de adaptar
la contabilidad local a esa realidad.
•  Publicación del nuevo Plan General Contable para la Administración del
Estado aprobado por OM 6-5-1994, que se erige en el nuevo marco
contable del Sector Público.
•  Modificación de la regulación contenida el Texto Refundido de la Ley
reguladora de las Haciendas Locales que permitía una mayor flexibilidad a
la hora de regular y adaptar las diferentes necesidades en materia contable
de las entidades locales en función de su tamaño (LHL art.203.2 ).
Estas circunstancias dieron lugar a una nueva regulación de la información
contable de las entidades locales que se plasmó en la publicación de tres
órdenes ministeriales actualmente vigentes:
•  OM EHA/4040/2004 , de 23 de noviembre, por la que se aprueba la
instrucción del modelo básico de contabilidad local (SICAL básico).
•  OM EHA/4041/2004 , de 23 de noviembre, por la que se aprueba la
instrucción del modelo normal de contabilidad local (SICAL normal).
•  OM EHA/4042/2004 , de 23 de noviembre, por la que se aprueba la
instrucción del modelo simplificado de contabilidad local (SICAL
simplificado).

3575 Estas tres órdenes materializan una reforma respecto al sistema anterior,
que aunque no es de ruptura, sí recoge las principales modificaciones y
nuevas necesidades que se habían detectado:
•  Plasmación de la vocación tecnológica en la gestión contable local que
prevé la utilización de soportes y procedimientos electrónicos.
•  Adaptación de la contabilidad de las entidades locales al PGCP del
Estado vigente en el momento de su publicación.
•  Una mayor adecuación a las características y peculiaridades de las
entidades locales de menor tamaño, al prevér un régimen general o normal
y dos regímenes contables simplificados frente a uno en el sistema
anterior: el simplificado y el básico para las entidades locales de menor
tamaño.
Las características comunes a las tres órdenes del SICAL se pueden
resumir en los siguientes aspectos:
•  Los tres sistemas contables empiezan a aplicarse para ejercicios
iniciados a partir del 1 de enero de 2006.
•  Se trata de sistemas contables orientados tanto a la rendición  de las
cuentas como a las necesidades de la gestión diaria.
•  Se trata en todos los casos de sistemas informatizados , en los que los
soportes de los libros contables son soportes electrónicos. Tan solo en el
SICAL básico, a pesar de que la norma es el soporte electrónico, se prevé la
existencia de libros en soporte papel. También los documentos,
justificantes y aprobaciones de las operaciones pueden estar
materializadas en soporte electrónico.
•  El periodo de conservación de los libros y justificantes se concreta en 6
años a partir de la remisión de las cuentas a los órganos externos de
control.
En cuanto a las diferencias  entre los tres modelos del SICAL se puede
señalar que las diferencias más notables las presenta el SICAL básico, que
atendiendo a la necesidad de simplificación de la gestión contable para las
entidades locales de menor tamaño adopta las siguientes características:
•  Prescinde de la contabilidad por partida doble, utiliza la partida simple.
Consecuentemente no se contemplan como estados financieros de la
cuenta general el balance, la cuenta del resultado económico-patrimonial y
memoria.
•  Se centra en el reflejo de las operaciones presupuestarias de ingresos y
gastos, tesorería y operaciones no presupuestarias.
•  Impone obligaciones contables mínimas.
3580 El SICAL básico es, además, de aplicación voluntaria para las entidades
que por su tamaño pueden acogerse a él, de manera que voluntariamente
pueden acogerse también al SICAL simplificado o normal.
En cuanto al SICAL simplificado es también de aplicación voluntaria ya que
las entidades que por su tamaño pueden aplicarlo pueden también optar
por aplicar el SICAL normal. El SICAL normal se constituye en el sistema
supletorio para lo no previsto del SICAL simplificado.
Las menores exigencias contables que supone el SICAL simplificado
respecto al normal se refieren principalmente a la exigencia de un menor
desglose para el reflejo contable de las operaciones así como menores
exigencias en el tratamiento contable de algunas operaciones como los
pagos a justificar y los anticipos de caja fija.
El modelo del SICAL normal al ser de aplicación a las entidades locales de
mayor tamaño es también el modelo de mayor exigencia en el proceso de
registro contable (ver nº 3590 ).

H. Modelo normal de contabilidad 

3590 La instrucción que regula el modelo normal de contabilidad fue aprobada


mediante la OM EHA/4041/2004 , haciendo uso de la atribución al
Ministerio de Economía y Hacienda de las competencias para el desarrollo
normativo de la regulación sobre la contabilidad de las entidades locales
realizada a través del RDLeg 2/2004 art.203.1 .
De acuerdo con la Regla 1 de la Instrucción, su ámbito de aplicación y por
tanto del modelo normal de contabilidad son los municipios cuyo
presupuesto exceda de 3.000.000 euros y aquéllos en que su presupuesto
se sitúe entre 300.000 euros y 3.000.000 euros cuando superen los 5.000
habitantes.
También lo aplicarán las demás entidades locales cuyo presupuesto exceda
de 3.000.000 euros y los organismos autónomos dependientes de los
municipios o entidades locales a las que les corresponda aplicar el modelo.
El modelo normal de contabilidad lo podrán aplicar voluntariamente las
entidades locales comprendidas en el ámbito de aplicación de la
Instrucción del modelo simplificado de contabilidad local (SICAL
simplificado regla 1.2 b).
Adicionalmente, el modelo normal de contabilidad es supletorio de lo
previsto en la Instrucción del modelo simplificado (SICAL simplificado
regla 7ª).
El modelo normal de contabilidad de las entidades locales es el que exige
un mayor desarrollo  y esfuerzo en materia contable por lo que es
solamente exigible a las entidades locales de mayor tamaño y con más
recursos y a las de menor tamaño que lo adopten voluntariamente.

3595 Estructura 
(OM EHA/4041/2004 )
La estructura de la Instrucción que regula el modelo normal de
contabilidad es la siguiente:
Preámbulo
Título I, Principios generales del modelo normal de contabilidad local
Capítulo I, Principios generales
Capítulo II, Competencias y funciones
Título II, Del modelo normal del sistema de información contable para
la Administración Local
Capítulo I, Normas generales
Capítulo II, Áreas contables de especial trascendencia
Capítulo III, Operaciones de inicio y fin de ejercicio
Capítulo IV, Magnitudes de carácter presupuestario
Título III, De los datos a incorporar al sistema
Capítulo I, Justificantes de las operaciones
Capítulo II, Incorporación de datos al sistema
Capítulo III, Archivo y conservación
Título IV, De la información a obtener del sistema
Capítulo I, Normas generales
Capítulo II, La cuenta general de la entidad local
Capítulo III, Otra información contable
Anexo. Plan General de Contabilidad Pública Adaptado a la
Administración Local

3600 Contenido 
A continuación se detallan esquemáticamente los contenidos y
características más relevantes del modelo normal de contabilidad
derivados de cada una de las partes de la Instrucción.
Título I, Principios generales
•  Ámbito de aplicación (ver nº 3335 ).
•  Obligación de rendir cuentas.
•  Se establece un modelo contable único y centralizado por entidad
local.
•  Aplicación del método contable de partida doble y la contabilidad se
ajustará al PGCPAL.
•  Concreción de las competencias de los órganos de las entidades locales
relacionadas con la función de contabilidad.
Título II, Del modelo normal del sistema de información contable para
la Administración Local
•  Definición de la contabilidad como un sistema de registro, elaboración y
comunicación de la información económico-financiera y presupuestaria.
•  Definición de los fines de la contabilidad: de gestión, de control y de
análisis y divulgación.
•  Configuración informática del sistema exigiendo medidas de seguridad.
•  Definición de las áreas contables de especial transcendencia:
inmovilizado, endeudamiento, pagos a justificar, anticipos de caja fija,
remanentes de crédito, proyectos de gasto y gastos con financiación
afectada.
•  Operaciones contables a realizar al inicio y fin de ejercicio.
•  Definición de las magnitudes de carácter presupuestario: resultado
presupuestario y remanente de tesorería.
Título III, De los datos a incorporar al sistema
•  Establecimiento de los medios de justificación de las operaciones:
documentos en papel o electrónicos.
•  Incorporación de datos al sistema: máximo detalle, captura directa o
mediante procedimientos electrónicos, autorización y toma de razón.
•  Archivo y conservación de justificantes y documentos: en soporte papel
o electrónico. En ambos casos pueden conservarse en soporte electrónico.
Plazo de conservación justificantes, documentos y registros contables de
seis años desde remisión de las cuentas al órgano de control externo sin
que este formule observaciones, salvo excepciones.
Título IV, De la información a obtener del sistema
•  Descripción de la información mínima a obtener del sistema: datos
necesarios para la elaboración de la cuenta general, la necesaria para la
elaboración de la contabilidad, la necesaria para obtener el avance de la
liquidación a que se refiere el RDLeg 2/2004 , información para la
gestión e información a remitir a otras Administraciones (RDLeg 2/2004
art.168 ).
•  Composición de la cuenta general: cuenta de la entidad, la de los
organismos autónomos y la de las sociedades mercantiles íntegramente
propiedad de la entidad.
•  Determinación de las cuentas anuales: balance, cuenta del resultado
económico-patrimonial, estado de liquidación del presupuesto y memoria.
•  Aprobación de la cuenta general: el Pleno de la corporación antes del 1
de octubre del ejercicio siguiente. La aprobación no genera
responsabilidad.
•  Determinación de cuentadantes: titulares de las entidades y órganos
sujetos a la rendición de cuentas, presidente de la entidad local,
presidente o directores de organismos autónomos, presidentes de
consejos de administración de sociedades mercantiles, liquidadores de
sociedades mercantiles.

I. Justificantes de las operaciones, documentos contables y libros de


contabilidad 

3610 La regulación legal del soporte de las anotaciones contables de las


entidades locales parte de lo establecido en el RDLeg 2/2004 art.206
que señala que:
•  La contabilidad se llevará en libros, registros y cuentas según los
procedimientos técnicos que sean más convenientes.
•  Se contabilizarán la totalidad de los actos de carácter administrativo,
civil o mercantil, con repercusión financiera, patrimonial o económica en
general.
Las instrucciones que regulan el SICAL haciendo uso de la autorización
para la utilización de los procedimientos técnicos más convenientes
establecida por RDLeg 2/2004 , configuran unos sistemas contables y de
gestión informatizados, de forma acorde con las disponibilidades técnicas
actuales.
En relación con los justificantes  de las operaciones también configuran un
sistema técnicamente avanzado, al admitir la validez de los justificantes en
soporte electrónico cuando cumplan los requisitos establecidos en las
normas que regulan este tipo de documentos.
En cuanto a los libros de contabilidad, la norma general es que se
mantengan en soporte informático.

1. Justificantes de las operaciones 

3615 La regulación de los justificantes de las operaciones, documentos


contables y libros de contabilidad es idéntica para el SICAL normal y el
SICAL simplificado. En las tres instrucciones se regulan en el Título III, «De
los datos a incorporar al sistema».
En relación con las órdenes de pago el RDLeg 2/2004 establece que
como requisito previo deben acreditarse documentalmente ante el
órgano que haya de reconocer las obligaciones la realización de la
prestación o el derecho del acreedor (RDLeg 2/2004 art.189.1 ).

3620 Tipos operaciones a reflejar contablemente y justificación 


(SICAL normal Regla 87; SICAL simplificado Regla 75; SICAL básico Regla 18)

De acuerdo las instrucciones que regulan el SICAL deben existir


justificantes de todo acto o hecho que deba dar lugar a anotaciones
contables.
El RDLeg 2/2004 art.206 establece que se contabilizarán todos los actos
con repercusión  financiera, patrimonial o económica en general. La
amplitud de hechos económicos a reflejar implica una gran diversidad de
justificantes de las operaciones. A titulo de ejemplo las operaciones más
frecuentes y sus justificantes se detallan las siguientes:
1) Contabilización de los créditos iniciales de ingresos y gastos . La
contabilización de los créditos iniciales se ha de justificar con el acuerdo
del órgano competente de aprobación del presupuesto y el detalle de
todos los créditos presupuestarios por capítulo, artículo, conceptos,
subconceptos y partidas que obre en el expediente de aprobación.
2) Contabilización de las modificaciones de crédito . La contabilización
de las modificaciones de crédito se justificará con el acuerdo de
aprobación del expediente de modificación por el órgano competente y el
detalle de todos los capítulos, artículos, conceptos, subconceptos y
partidas objeto de modificación.
3) Autorizaciones y disposiciones de crédito . Las autorizaciones y
disposiciones de crédito se justificarán mediante el acuerdo o resolución
del órgano competente en la que se apruebe la ejecución de estas fases del
presupuesto para gastos concretos.
4) Obligaciones reconocidas . Las obligaciones reconocidas se justificarán
mediante acuerdo o resolución del órgano competente en la que se
apruebe la exigibilidad del crédito autorizado y dispuesto (RD 500/1990
art.58 ).
Además del acuerdo o resolución constitutivo del acto administrativo de
reconocimiento  de la obligación deberá justificarse documental y
previamente al reconocimiento de la obligación la realización de la
prestación o el derecho del acreedor de conformidad con los acuerdos o
resoluciones de autorización y disposición del gasto. En las bases de
ejecución se fijarán los documentos y requisitos necesarios (RD 500/1990
art.59 ).
Por tanto para esta fase de la ejecución del gasto se precisan varios
justificantes según se establezca en las bases de ejecución. Al menos se
deberían de contemplar los siguientes:
Acreditación de la prestación o entrega de bienes (normalmente una
factura), de la realización de la actividad suvencionada, etc.
Acreditación de que la prestación ha sido conforme con las condiciones de
contratación (normalmente certificación de un técnico de la entidad local o
de la persona que realiza la verificación de conformidad de la prestación o
entrega de bienes). En el caso de subvenciones, será necesaria la
certificación de que se han justificado los hechos que motivaron la
subvención y que se han cumplido las condiciones de la convocatoria.
Acuerdo o resolución del órgano competente para reconocer la
obligación.

3625 5) Pagos líquidos  Se justificarán con la resolución del ordenador de pagos


en la que se refleje la ordenación de pagos a la Tesorería de la entidad local
para el pago de una obligación reconocida (RD 500/1990 art.61 ).
Adicionalmente deberá constar el justificante bancario en el que se
refleje la realización del pago (detalle de la transferencia y anotación del
cargo en la cuenta de la entidad local, recibo firmado por el perceptor
adecuadamente identificado en el caso de pagos en metálico).
En el caso de transferencias bancarias a muchos beneficiarios (pagos por
relación) será necesaria la relación de todos importes transferidos a los
beneficiarios con identificación de éstos que totalice el importe global
cargado en la cuenta bancaria de la entidad local (RD 500/1990
art.66.3 ).
6) Derechos reconocidos  Los derechos reconocidos se justificarán con los
documentos acreditativos  de la liquidación del derecho aprobados por el
órgano competente para realizarla que determinan la existencia de una
obligación concreta y determinada para uno o varios deudores. La
documentación justificativa variará en función del tipo de ingreso de que
se trate.
7) Cobros líquidos  Los cobros líquidos se acreditarán mediante la
anotación del ingreso en cuentas bancarias de la entidad local o mediante
la documentación acreditativa del ingreso en la cuenta de caja en metálico.

3630 Tipos de justificantes 


(SICAL normal Regla 88; SICAL simplificado Regla 76; SICAL básico Regla 18)

De acuerdo con las reglas del SICAL, los documentos justificativos de las
operaciones contables pueden estar soportados en papel o mediante
documentos electrónicos. En este último caso, los documentos
electrónicos deberán cumplir con todos los requisitos legalmente exigibles
para asegurar su validez y eficacia jurídica.
También deberá garantizarse el cumplimiento de la normativa de
protección de datos personales

3635 Autorización de los justificantes 


(SICAL normal Regla 90; SICAL simplificado Regla 78; SICAL básico Regla 20)

Las reglas del SICAL establecen que cuando los propios justificantes de las
operaciones sean el soporte de la anotación contable, la anotación  deberá
ser autorizada  por la persona que tenga atribuida las facultades de
autorización de su contabilización.
En el caso de que se trate de documentos y operaciones en soporte
electrónico las autorizaciones podrán ser realizadas a través de las
aplicaciones informáticas y éstas deberán garantizar que sólo pueden
autorizar las operaciones las personas que tengan atribuidas las funciones.

3640 Conservación de los justificantes de las operaciones 


(SICAL normal regla 92; SICAL simplificado Regla 80; SICAL básico Regla 18)

De acuerdo con las normas del SICAL en sus tres modalidades, los
justificantes de las operaciones, cualquiera que sea el soporte (papel o
electrónico) deben de conservarse a disposición de los órganos de control
externo por un periodo de seis años. El plazo será mayor en los siguientes
casos:
•  Cuando el documento, por su naturaleza, se encuentre sometido a otros
plazos de conservación.
•  Cuando se haya interrumpido el periodo de prescripción de la
responsabilidad contable respecto a los hechos que soporta.
•  Cuando soporte la valoración de elementos patrimoniales de la entidad
local.
La fecha de inicio del plazo será la de remisión de las cuentas a las que
correspondan los justificantes.
Transcurridos los plazos correspondientes se podrán destruir los
documentos previa comunicación al órgano de control externo y siempre
que éste no se manifieste en contra.
La conservación de los documentos justificativos se podrá realizar en
soporte informático , tanto para los documentos cuyos originales se
encuentre en este tipo de soporte, como para aquéllos que se expidieron
en soporte papel y se hayan convertido a formato electrónico. En este
último caso, la conversión a formato electrónico deberá garantizar la
integridad, calidad, protección y conservación de los documentos.

3645 Toma de razón en los justificantes 


(SICAL normal Regla 91; SICAL simplificado Regla 79; SICAL básico Regla 21)

Las reglas del SICAL prevén como instrumento de control la toma de


razón en los justificantes de las anotaciones contables. De esta forma en
todos los justificantes que hayan motivado una anotación contable
deberán estar debidamente diligenciados. En la diligencia deberá constar,
al menos, fecha, número de asiento e importe registrado.
La diligencia podrá efectuarse mediante certificación mecánica del propio
sistema informático.
En los justificantes en soportes electrónicos la diligencia se sustituirá por
validaciones en el sistema que permitan referenciar los justificantes a las
operaciones contabilizadas.

2. Documentos contables 

3650 Los SICAL normal y simplificado consideran la existencia de documentos


contables como soporte de las operaciones contables como una opción y
corresponde a la entidad local decidir si los utiliza y su formato (SICAL
normal Regla 89.3 y SICAL simplificado Regla 77.3).
En el SICAL básico la norma general es que no existan los documentos
contables y que las anotaciones se realicen directamente de los
justificantes de la operación. No obstante, se deja la opción  de que la
entidad decida utilizar documentos contables para todas o parte de las
operaciones (SICAL básico Regla 19).
Los documentos contables, cuando existan, servirán de soporte para la
contabilización de las operaciones y su contabilización  deberá ser
previamente autorizada SICAL normal Regla 90, SICAL simplificado Regla
78 y SICAL básico Regla 20).
Cuando el soporte de los documentos contables sea electrónico la
autorización podrá realizarse a través de las aplicaciones informáticas,
que deberán garantizar que sólo pueden ser autorizados por las personas
que tengan atribuidas las competencias.
En el SICAL básico, se establece expresamente que los documentos
contables podrán ser utilizados como soporte del acto administrativo
correspondiente a la operación, en cuyo caso, deben constar en el
documento contable todos los requisitos para que el acto administrativo
tenga validez (SICAL básico Regla 19.2).
La contabilización de los documentos contables debe producir una toma
de razón  en el documento contable que acredite, fecha, número de
asiento contable e importe contabilizado. En el caso de documentos en
soportes electrónicos la toma de razón se sustituirá por un proceso de
validación (SICAL normal Regla 91.2, SICAL simplificado Regla 79.2 y
SICAL básico Regla 21).

3. Libros de contabilidad 

3655 En el SICAL normal y simplificado el soporte  de los registros contables


será informático y único. Los datos que figuran en las bases de datos del
sistema son suficientes para la llevanza de la contabilidad y no es necesaria
la utilización de libros en papel o electrónicos (SICAL normal Regla 14 y
SICAL simplificado Regla 15).
En el SICAL básico los registros  de las operaciones estarán soportados por
las bases de datos de los sistemas de información de la entidad local o por
libros de contabilidad en soporte papel (SICAL básico Regla 17).

3660 Procedimientos de registro de las operaciones 


(SICAL normal Regla 89.2, SICAL simplificado Regla 77.2 y SICAL básico Regla 20.1)

Las reglas del SICAL establecen dos procedimientos para el registro de las
operaciones:
•  Mediante captura directa de los datos del justificante o documento
contable.
•  A través de la incorporación de los datos de los justificantes o
documentos contables mediante la utilización de procedimientos o
soportes electrónicos, informáticos, o telemáticos.
Las aplicaciones informáticas  actuales permiten utilizar más
generalizadamente la segunda opción que permite mejoras  en la
eficiencia en la gestión  administrativa y contable. Un caso habitual es la
contabilización automatizada de los ingresos tributarios materializados en
las entidades financieras colaboradoras de la entidad local, que se
contabilizan automatizadamente en base a los datos remitidos por estas
entidades en soporte informático.
De esta forma, una vez introducidos los datos de los hechos económicos  a
reflejar contablemente, hechas las oportunas validaciones y
autorizaciones de cada una de las fases por las personas con las
competencias correspondientes dan lugar a procesos contables
automatizados.

3665 Conservación de los registros contables 


(SICAL normal Regla 93, SICAL simplificado Regla 81 y SICAL básico Regla 17)

El periodo de conservación de los registros contables es de seis años


contados desde la fecha de remisión al órgano de control externo de las
cuentas a la que se refieren los registros, con las siguientes excepciones:
•  Que la información , por su naturaleza, se encuentre sometida a otros
plazos de conservación.
•  Que se haya interrumpido  el periodo de prescripción de la
responsabilidad contable respecto a los hechos que soporta.
Transcurridos los plazos correspondientes se podrán destruir los registros
previa comunicación al órgano de control externo y siempre que éste no se
manifieste en contra.

J. Documentación y tramitación electrónica 

3675 Las tecnologías  de la información  y las comunicaciones  (TIC) se han


introducido en la sociedad de forma imparable y cada vez abarcan más
facetas en la vida social de las personas y también de las empresas y
administraciones públicas.
La sociedad actual está evolucionando rápidamente y las generaciones
más jóvenes, que ya utilizan las TIC en todos los ámbitos de su vida diaria,
propagarán inexorablemente este uso intensivo de la tecnología a las
empresas y administraciones.
El uso de las TIC en la administración se viene promoviendo desde la
aparición de la L 30/1992 , en la que ya se preveía el impulso  de las TIC
en las administraciones para el ejercicio de sus competencias y sus
relaciones con los ciudadanos.

1. Administración electrónica 

3680 La adopción de las TIC en la Administración, además de inexorable, es


prácticamente una obligación  impuesta por la Constitución cuando
establece que la programación y ejecución del gasto público responderá a
los criterios de eficiencia y economía. Difícilmente una administración
alcanzará niveles satisfactorios de eficiencia y economía si no adopta las
TIC para la ejecución de sus competencias.
De acuerdo con el Boletín de indicadores de administración electrónica de
diciembre de 2011 basado en una encuesta del Eurostat en 2010 un 32%
de los ciudadanos y un 67% de las empresas hicieron uso de los servicios
de administración electrónica . También se muestra el continuo
incremento en los últimos ejercicios de la adaptación de procedimientos a
la administración electrónica y en el número de tramitaciones
electrónicas realizadas en diversos tipos de procedimientos.
El impulso  a la introducción a las TIC en la administración se ha venido
plasmando en diversas normas, entre las que conviene destacar las
siguientes:
- Ley 34/2002 , de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la
información.
- Ley 57/2003 , de 16 de diciembre, de medidas para la modernización
del gobierno local.
- Ley 59/2003 , de 19 de diciembre, de firma electrónica.
- Ley 11/2007 , de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a
los servicios públicos.
- Ley 56/2007 , de 28 de diciembre, de medidas de impulso de la sociedad
de la información.
- RD 3/2010 , de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de
Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
- RD 4/2010 , de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de
Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica.
También en el ámbito de las comunidades autónomas se han venido
promulgando normas de rango legal o reglamentario en el campo de la
administración electrónica.
La L 11/2007 art.6 , de aplicación obligatoria a todas las
Administraciones Públicas, estableció el derecho de los ciudadanos a
relacionarse con las Administraciones Públicas utilizando medios
electrónicos para el ejercicio de los derechos previstos en la L 30/1992
art.35 que son los siguientes:
•  A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los
procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener
copias de documentos contenidos en ellos.
•  A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las
Administraciones Públicas bajo cuya responsabilidad se tramiten los
procedimientos.
•  A obtener  copia sellada de los documentos que presenten, aportándola
junto con los originales, así como a la devolución de éstos, salvo cuando los
originales deban obrar en el procedimiento.
•  A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad
Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del
Ordenamiento Jurídico.
•  A formular  alegaciones y a aportar documentos en cualquier fase del
procedimiento anterior al trámite de audiencia, que deberán ser tenidos
en cuenta por el órgano competente al redactar la propuesta de
resolución.
•  A no presentar documentos no exigidos por las normas aplicables al
procedimiento de que se trate, o que ya se encuentren en poder de la
Administración actuante.
•  A obtener  información y orientación acerca de los requisitos jurídicos o
técnicos que las disposiciones vigentes impongan a los proyectos,
actuaciones o solicitudes que se propongan realizar.
•  Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en
los términos previstos en la Constitución y en ésta u otras Leyes.
•  A ser tratados  con respeto y deferencia por las autoridades y
funcionarios, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones.
•  A exigir las responsabilidades de las Administraciones Públicas y del
personal a su servicio, cuando así corresponda legalmente.
•  Cualesquiera otros que les reconozcan la Constitución y las Leyes.

3685 Además, reconoce al ciudadano los siguientes derechos:


•  A elegir , entre aquellos que en cada momento se encuentren
disponibles, el canal a través del cual relacionarse por medios electrónicos
con las Administraciones Públicas.
•  A no aportar  los datos y documentos que obren en poder de las
Administraciones Públicas, las cuales utilizarán medios electrónicos para
recabar dicha información siempre que, en el caso de datos de carácter
personal, se cuente con el consentimiento de los interesados en los
términos establecidos por la Ley Orgánica 15/1999 , de Protección de
Datos de Carácter Personal, o una norma con rango de Ley así lo
determine, salvo que existan restricciones conforme a la normativa de
aplicación a los datos y documentos recabados. El citado consentimiento
podrá emitirse y recabarse por medios electrónicos.
•  A la igualdad  en el acceso electrónico a los servicios de las
Administraciones Públicas.
•  A conocer  por medios electrónicos el estado de tramitación de los
procedimientos en los que sean interesados, salvo en los supuestos en que
la normativa de aplicación establezca restricciones al acceso a la
información sobre aquéllos.
•  A obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos que
formen parte de procedimientos en los que tengan la condición de
interesado.
•  A la conservación  en formato electrónico por las Administraciones
Públicas de los documentos electrónicos que formen parte de un
expediente.
•  A obtener los medios de identificación electrónica  necesarios,
pudiendo las personas físicas utilizar en todo caso los sistemas de firma
electrónica del Documento Nacional de Identidad para cualquier trámite
electrónico con cualquier Administración Pública.
•  A la utilización  de otros sistemas de firma electrónica admitidos en el
ámbito de las Administraciones Públicas.
•  A la garantía  de la seguridad y confidencialidad de los datos que
figuren en los ficheros, sistemas y aplicaciones de las Administraciones
Públicas.
•  A la calidad de los servicios públicos prestados por medios electrónicos.
•  A elegir  las aplicaciones o sistemas para relacionarse con las
Administraciones Públicas siempre y cuando utilicen estándares abiertos
o, en su caso, aquellos otros que sean de uso generalizado por los
ciudadanos.

3690 Todos estos derechos  reconocidos a los ciudadanos tienen como


contrapartida una serie de obligaciones para las Administraciones
Públicas a la hora de configurar sus procedimientos administrativos y
prestar los servicios que tienen asignados en base sus competencias.
La L 11/2007 , entró en vigor el 24-6-2007 pero establecía, en la
disposición final tercera, unos plazos para la adaptación  de las
Administraciones Públicas para el ejercicio de derechos que finalizaba el
31 de diciembre de 2009. En el caso de las Comunidades Autónomas y la
Administración Local condicionaba el plazo a que lo permitieran las
disponibilidades presupuestarias.
El RD 3/2010 , del Esquema Nacional de Seguridad  (ENS), es de
aplicación obligatoria a todas las Administraciones Públicas y su objetivo
es el establecimiento de los principios y requisitos de una política de
seguridad en la utilización de las TIC, de forma que los sistemas de
información permitan garantizar la seguridad de la información y la
integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos necesarios para
la administración electrónica.
El RD 4/2007 , del Esquema Nacional de Interoperabilidad  (ENI),
también de aplicación obligatoria a todas las Administraciones Públicas,
tiene como objetivo garantizar el adecuado nivel de interoperabilidad
técnica, semántica y organizativa de los sistemas y aplicaciones empleados
por las administraciones públicas.
El Centro Criptológico Nacional  ofrece información y guías para la
adaptación y cumplimiento de los ENS y ENI (https://www.ccn-
cert.cni.es/). También ofrece información, formación y herramientas para
la mejora en la seguridad en la gestión de los sistemas de información.
En base a estas normas la Administración Local debe crear los
instrumentos  para favorecer el desarrollo de la administración
electrónica y satisfacer los derechos de los ciudadanos para lo cual
necesitará implantar algunos instrumentos, entre otros los siguientes.
•  Sede electrónica (página web) en la que se identifique a la entidad local
y puedan incluirse el resto de contenidos en soporte electrónico previstos
por la normativa.
•  Registro electrónico que permita la presentación de documentos
electrónicos a la entidad local.
•  Fecha electrónica que garantice en soporte electrónico la fecha y hora
de realización de los trámites.
•  Procedimientos para el uso firmas electrónicas reconocidas, que
permitan identificar a la entidad local y a los ciudadanos que se relacionen
con ella mediante procedimientos electrónicos y telemáticos.
•  Procedimientos de notificación electrónica. Mecanismos con validez
jurídica para la notificación electrónica de los procedimientos
administrativos.
•  Información sobre los procedimientos que se pueden tramitar
electrónicamente.
•  Perfil del contratante, donde se publiquen con las debidas garantías las
licitaciones, adjudicaciones y demás trámites de la contratación de la
entidad local.
•  Publicaciones electrónicas.
•  Procedimientos de copias electrónicas de documentos que garanticen
la validez jurídica de las copias realizadas.

3695 Estas herramientas y otras muchas previstas en la normativa deben


conducir a garantizar  los derechos  de los ciudadanos a relacionarse con
la administración local por medios electrónicos. Implica elevados costes
iniciales de inversiones en equipos técnicos, aplicaciones y formación de
los empleados públicos.
También serán necesarios esfuerzos adicionales de planificación,
organización y gestión del cambio en los procedimientos administrativos
que deben revertir en mejora en la eficiencia y economía en la gestión
pública.
En esta línea, la Administración del Estado ha puesto en la Web a
disposición de las Administraciones el portal  de administración
electrónica (http://www.administracionelectronica.gob.es/) como un
punto de centralización  de la información en materia de administración
electrónica que impulse iniciativas para su desarrollo. En este portal, se
incluye el Centro de Transferencia de Tecnología que tiene como objetivo
favorecer la reutilización de aplicaciones por todas las Administraciones
Públicas.
También es interesante la iniciativa incluida en el Plan Avanza2
denominada Avanzalocal, del Gobierno en colaboración con las
comunidades autónomas, entidades locales y empresas, que incluye
diversos instrumentos entre los que figura la puesta a disposición de las
entidades locales de aplicaciones gratuitas para la gestión electrónica de
determinados procedimientos de la administración local
(http://www.planavanza.es/avanzalocal/Paginas/Index.aspx).
Otra fuente de información en materia de gestión y seguridad de las TIC
es la página web del Instituto Nacional de Tecnologías de la Información
que también ofrece información y herramientas para la mejora en el uso de
las TIC (http://www.inteco.es/home/instituto_nacional_
tecnologias_comunicacion/).

2. Documentación electrónica 

3700 La administración electrónica tiene uno de sus pilares en la documentación


electrónica ya que cuando un procedimiento se tramita en su totalidad
electrónica y telemáticamente, toda la documentación generada se
encuentra en soporte electrónico . También podemos encontrar
documentos electrónicos en procedimientos que se tramitan parcialmente
en soporte papel.
Los documentos electrónicos  se han definido como «la información de
cualquier naturaleza en forma electrónica, archivada en un soporte
electrónico según un formato determinado y susceptible de tratamiento
diferenciado» (L 59/2003 art.3.5 ).
Para que un documento electrónico tenga la validez de documento
administrativo  debe ser expedido y firmado electrónicamente por
funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de sus funciones
públicas, conforme a su legislación específica (L 59/2003 art.3.6 b ).
Los documentos electrónicos se encuentran, además, regulados en el
capítulo IV, «De los documentos y los archivos electrónicos» de la L
11/2007 . Este capítulo se encuentra incluido en el título segundo
denominado «Régimen jurídico de la administración electrónica». Esta
denominación da una idea de la relevancia del documento electrónico en
la configuración de la administración electrónica.
Lo más relevante de la regulación contenida en esta Ley sobre el
documento administrativo electrónico  es que otorga validez jurídica a
los documentos administrativos emitidos por las Administraciones
Públicas en soporte electrónico, siempre que incorporen una o varias
firmas electrónicas (L 11/2007 art.29 ).
También se otorga validez a las copias electrónicas expedidas con los
requisitos que se fijan en la Ley 11/2007 y reconoce la posibilidad de
utilizar archivos electrónicos de documentos y regula el expediente
electrónico (L 11/2007 art.30 a 32 ).
Prácticamente las normas a que hemos hecho referencia otorgan la misma
validez a los documentos, archivos y expedientes electrónicos que a los
soportados en papel.
Esta regulación de los documentos electrónicos supone la base para la
existencia de procedimientos administrativos gestionados
electrónicamente.
En relación con la recuperación  y conservación de los documentos
electrónicos el ENI contempla los siguientes aspectos (RD 4/2007 art.21 a
24 ).

3705 Condiciones para la recuperación y conservación del documento


electrónico 
Las Administraciones Públicas deben adoptar medidas  para garantizar la
conservación del documento a lo largo de su ciclo de vida, tales como
políticas de gestión documental, índices de documentos electrónicos,
identificación única y unívoca del documentos, asociación de metadatos
del documento, clasificación documental, etc.

3710 Seguridad 
Para garantizar la seguridad  de los documentos electrónicos se aplicará lo
previsto en el ENS respecto a principios  básicos y requisitos mínimos de
seguridad, con el fin de asegurar la integridad, autenticidad,
confidencialidad, disponibilidad, trazabilidad, calidad, protección,
recuperación y conservación física y lógica de los documentos.

3715 Protección de datos personales 


Cuando los documentos electrónicos contengan datos personales deberán
observarse las medidas establecidas en la LO 15/1999 , de protección de
datos y su normativa de desarrollo.
Sin ser exhaustivos deberán adoptarse, entre otras, las siguientes medidas
contempladas en el RD 1720/2007 :
•  Creación, modificación o supresión de los ficheros  de datos personales
mediante disposición general o acuerdo publicado en el correspondiente
boletín (RD 1720/2007 art.52 ).
•  Notificación de ficheros de datos personales a la Agencia Española de
Protección de Datos (RD 1720/2007 art.55 ).
•  Elaboración del documento o documentos de seguridad (RD
1720/2007 art.88 ).
•  Nombramiento  del responsable de seguridad cuando existan datos de
nivel medio o alto (RD 1720/2007 art.95 y 81.3 ).
•  Aplicación  de las medidas de seguridad en función del tipo de datos
personales y el nivel de protección que les corresponda: básico, medio, alto
(RD 1720/2007 art.89 a 104 ).

3720 Formatos de los documentos 


El documento electrónico se conservará en el formato  en que se haya
elaborado, enviado o recibido, preferentemente en un formato de un
estándar abierto que preserve la integridad , firmas electrónicas y los
metadatos.
Cuando existan riesgos de obsolescencia del formato, se aplicarán
procedimientos normalizados de copiado auténtico.
Mediante Resol 19-7-2011 de la Secretaría de Estado para la Función
Pública, se aprobó la Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento
Electrónico del Ministerio de Política Territorial y Administración Pública,
que establece los componentes  del documento electrónico, incluyendo
contenido, firma electrónica y metadatos mínimos obligatorios, y su
formato, así como las condiciones para su intercambio y reproducción.

3725 Digitalización de los documentos en soporte papel 


Para la digitalización de documentos se observarán las previsiones
establecidas en la Resol 19-7-2011 de la Secretaría de Estado para la
Función Pública, por la que se aprueba la Norma Técnica de
Interoperabilidad de Digitalización de Documentos del Ministerio de
Política Territorial y Administración Pública.

3. Tramitación electrónica 

3730 La gestión electrónica  de los procedimientos administrativos debe


respetar los requisitos legales y normativos de cada tipo de expediente y le
serán de aplicación todas las normas que regulen la correspondiente
actividad.
Las especificidades de la tramitación electrónica se encuentran en el
medio soporte de los trámites, documentos y comunicaciones que será
electrónico y/o telemático.
El título tercero de la L 11/2007 regula la gestión electrónica de los
procedimientos. De las normas allí contenidas se desprenden las siguientes
reglas, principios y guías de actuación en la implantación de la tramitación
electrónica de los procedimientos.
•  Impulso de la aplicación de medios electrónicos a los procesos de
trabajo y a los procedimientos administrativos.
•  Adecuada dotación de medios materiales y formación al personal
encargado de la tramitación electrónica.
•  Racionalización y simplificación administrativa. Previamente a la
implantación de un procedimiento debe procederse a su análisis y rediseño
funcional con el objetivo de simplificar los tramites.
•  Supresión  o reducción  de la documentación requerida al ciudadano
mediante su sustitución por datos, transmisiones de datos o
certificaciones, o la regulación de su aportación al finalizar la tramitación.
Es importante en esta materia avanzar en la interoperabilidad para poder
acceder telemáticamente a los datos de los ciudadanos en poder de otras
administraciones con todas las garantías establecidas en las normas para
estos accesos.
•  Reducción de plazos y tiempos de respuesta.
•  Racionalización de las cargas de trabajo y de las comunicaciones
internas.
•  Previsión de medios de participación, transparencia e información.
La L 11/2007 prevé la utilización de los siguientes instrumentos en la
tramitación electrónica de los procedimientos.

3735 Modelos o sistemas electrónicos de solicitud a disposición del interesado


en la sede electrónica 
Para que los interesados  en un procedimiento de tramitación electrónica
puedan iniciarlo será necesario poner a su disposición en la sede
electrónica de la entidad local el o los modelos de solicitud
correspondientes.
Estos modelos pueden contener herramientas para facilitar la
incorporación de los datos o controles sobre la integridad de los mismos
(por ejemplo que cuando se introduzca un NIF efectivamente el dato
cumpla las restricciones de este tipo de documentos).

3740 Admisión de copias digitalizadas por el interesado 


Los interesados podrán aportar al expediente del procedimiento de que se
trate copias digitalizadas de los documentos. La fidelidad con el original
estará garantizada mediante la inclusión de una firma electrónica
avanzada en el documento aportado.
Sólo en casos excepcionales cuando la administración no sea capaz de
cotejar los documentos aportados se le podrá requerir al interesado la
presentación del documento original.

3745 Verificaciones automáticas de los datos aportados 


Los sistemas implantados podrán incluir comprobaciones automáticas de
la información aportada respecto a datos de la propia entidad titular del
procedimiento o de la información que exista en otras administraciones
(Seguridad Social, AEAT,...).

3750 Garantías en el control de plazos 


Será un requisito de las aplicaciones y sistemas de información utilizados
garantizar el control de los tiempos y plazos de presentación de
documentos y de tramitación de cada una de las fases.
Este requisito se garantizará mediante el establecimiento  de aplicaciones
que permitan la utilización de fechas electrónicas y que estas fechas se
incorporen a los documentos electrónicos. Las aplicaciones deberán
contener sistemas que controlen y cuantifiquen los plazos transcurridos.

3755 Garantías en la identificación de los órganos responsables 


Las aplicaciones y sistemas deberán garantizar la identificación del
órgano que tramita y/o resuelve el procedimiento. Esto se conseguirá
mediante la utilización por los titulares de los órganos de la Administración
de los siguientes sistemas (L 11/2007 art.13.3 ):
•  Sistemas de firma electrónica basados en la utilización de dispositivo
seguro o medio equivalente.
•  Sistemas de firma electrónica para la actuación  administrativa
automatizada.
•  Firma electrónica del personal  al servicio de las Administraciones
Públicas.
•  Intercambio  electrónico de datos en entornos cerrados de
comunicación.
En el caso de procedimientos de actuación administrativa automatizada se
podrán utilizar sellos electrónicos  de Administración Pública o códigos
seguros de verificación identificativos del órgano o administración
actuante.
Las sedes electrónicas utilizarán, para identificarse y garantizar una
comunicación segura, sistemas de firma electrónica basados en
certificados de dispositivo seguro o medio equivalente.

3760 Identificación y autenticación de los ciudadanos 


Los ciudadanos para identificarse y autentificarse en la tramitación de los
procedimientos electrónicos podrán utilizar en todo caso el DNI
electrónico, lo que obliga a las administraciones a adaptar sus
procedimientos a este derecho.
Además, cada administración podrá autorizar la utilización de otros
sistemas de firma electrónica avanzada. En el caso de que se autoricen, la
información debe facilitarse en la sede electrónica.
También se podrán utilizar sistemas alternativos de identificación en
determinados supuestos tales como claves concertadas u otros sistemas
no criptográficos.

3765 Medios de comunicación y notificación 


De acuerdo con la L 11/2007 los ciudadanos podrán elegir en todo
momento la manera de comunicarse con las Administraciones Públicas ya
sea por los medios habituales o electrónicos , salvo que por Ley se
establezca la utilización de un medio no electrónico. En determinados
supuestos se podrá establecer la obligatoriedad de comunicarse por
medios electrónicos (L 11/2007 art.27 ).
Para que las comunicaciones sean válidas a efectos administrativos deber
existir constancia de la transmisión y recepción, de sus fechas, del
contenido íntegro de las comunicaciones e identificación del remitente y
destinatario.
Se publicará en la sede electrónica la relación de los medios electrónicos
disponibles para las comunicaciones.
Las notificaciones electrónicas deberán cumplir los requisitos
establecidos en la L 11/2007 art.28 :
•  Señalamiento de la notificación electrónica como medio preferente o
consentimiento por el ciudadano.
•  Acreditación de fecha y hora de la puesta a disposición y acceso al
contenido.
•  Constancia en el acceso electrónico de los ciudadanos al contenido de
las actuaciones administrativas.

3770 Servicio electrónico de acceso a consultas sobre el estado del


procedimiento 
Para aquellos procedimientos para los que esté habilitada la tramitación
electrónica en su totalidad, se deberá habilitar un acceso restringido al
ciudadano para que pueda consultar al menos el estado de tramitación
del procedimiento, salvo que existan restricciones normativas al acceso a
esta información.
Para el resto de procedimientos se deberá habilitar accesos telemáticos
para obtener información sobre la fase en la que se encuentra el
procedimiento y el órgano o unidad responsable.

3775 Firma electrónica 


Para la tramitación electrónica de expedientes administrativos uno de los
instrumentos clave es la firma electrónica. La firma electrónica permite
identificar en los procedimientos a los ciudadanos o a la Administración
y/o al órgano administrativo que actúa.
La firma electrónica viene regulada en nuestro ordenamiento jurídico por
la L 59/2003 . Esta ley establece la existencia de diferentes tipos de
firma electrónica (L 59/2003 art.3 ):
a) Firma electrónica  es el conjunto de datos en forma electrónica,
consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser utilizados
como medio de identificación del firmante.
b) Firma electrónica avanzada  es la firma electrónica que permite
identificar el firmante y detectar cualquier cambio ulterior de los datos
firmados, que está vinculada al firmante de manera única y a los datos a
que se refiere y ha sido creada por medios que el firmante puede mantener
bajo su exclusivo control.
c) Firma electrónica reconocida  es la firma electrónica avanzada basada
en un certificado reconocido y generada mediante un dispositivo seguro
de creación de firma.
Es a la firma electrónica reconocida a la que la norma le otorga mayor
fiabilidad al establecer que «tendrá respecto de los datos consignados en
forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita en relación con
los consignados en papel.»

3780 Fecha electrónica 


La fecha electrónica se define como «el conjunto de datos en forma
electrónica utilizados como medio para constar el momento  en que se ha
efectuado una actuación sobre otros datos electrónicos a los que están
asociados» (L 59/2003 art.4.1 ).
Este instrumento será el adecuado para garantizar la fecha en la que se han
firmado los documentos o se ha realizado una determinada actuación
administrativa por medios electrónicos o telemáticos.

3785 Actuación administrativa automatizada 


La L 11/2007 art.38 prevé la adopción y notificación de resoluciones de
forma automatizada utilizando para ello los mecanismos previstos en la
propia ley para la identificación del órgano competente para resolver (sello
electrónico de Administración Pública, código seguro de verificación
vinculado a la Administración o al órgano o firma electrónica del personal
al servicio de la Administración).
La actuación administrativa automatizada implica la resolución o
notificación  de los procedimientos de forma automática, una vez
verificados a través de los procedimientos definidos en las aplicaciones
informáticas el cumplimiento de los requisitos derivados de la actuación
administrativa.
Este tipo de procedimientos suponen el grado máximo de automatización
de los procedimientos cuando la configuración de los mismos lo permite y
suponen un avance en la economía, eficiencia y eficacia en la gestión de los
procedimientos administrativos siempre que se implementen con las
adecuadas garantías.
Por ello, la norma prevé para la implantación de la actuación
administrativa automatizada los siguientes controles (L 11/2007
art.39 ):
•  Aprobación previa por el órgano u órganos competentes para la
definición, mantenimiento, supervisión y control de calidad del
procedimiento.
•  En su caso, auditoría del sistema de información y del código fuente.
•  Indicación del órgano responsable a efectos de impugnación.
K. Ciclo contable 

3795 Uno de los fines de la contabilidad de las entidades locales es la obtención


de unos estados financieros que reflejen la imagen fiel de la situación
patrimonial, de los resultados económico-patrimoniales y de los resultados
presupuestarios (RDLeg 2/2004 art.205 ).
Para realizar este fin y los otros que le atribuye la normativa a la
contabilidad local es necesario ejecutar unos procedimientos contables
que permitan reflejar contablemente todos los hechos económicos que
han afectado durante el ejercicio a la situación patrimonial o a los
resultados de la entidad local.
En la valoración de los hechos económicos acontecidos se tomarán en
consideración los principios contables pertinentes (prudencia, precio de
adquisición, etc.,) para reflejar contablemente de acuerdo con las normas
del SICAL y del PGCPAL estos hechos.
Los procedimientos contables deben conducir a la elaboración de los
estados y libros contables  necesarios para la gestión y requeridos por la
normativa. Para ello, el proceso contable se puede dividir en etapas:
•  Apertura de la contabilidad
•  Contabilización de las operaciones del ejercicio
•  Ajustes y regularización contable
•  Cierre de la contabilidad
•  Elaboración de las cuentas anuales
La ejecución de estas fases  contables ejercicio tras ejercicio es a lo que se
denomina el ciclo contable.
Las operaciones a reflejar contablemente se refieren normalmente a un
periodo anual que coincide con el año natural, aunque parte de las fases
del ciclo contable se realizan una vez finalizado el periodo contable.
En el caso de las entidades locales el ejercicio contable coincide con el
ejercicio presupuestario (RDLeg 2/2004 art.202 ).
A continuación detallamos las operaciones a realizar en cada una de las
fases.

3800 Apertura de la contabilidad 


(SICAL normal Regla 54 y SICAL simplificado Regla 50)

Se realiza al inicio  de cada ejercicio a través del «asiento de apertura» (ver


nº 3900 s. ).
En muchas aplicaciones de contabilidad el asiento de apertura se realiza
automatizadamente a partir de los saldos de cierre.
Este asiento tendrá una anotación en el debe por cada una de las cuentas
de activo con saldo al finalizar el ejercicio y una anotación en el haber por
cada cuenta de pasivo o neto patrimonial,
Mediante este asiento se reflejan contablemente los saldos iniciales, que
son coincidentes con los saldos finales del ejercicio anterior. En la
contabilidad de las entidades locales esta regla tiene las siguientes
excepciones:
Los saldos iniciales de la cuenta 401, Acreedores por obligaciones
reconocidas. Presupuestos cerrados, corresponderá a la suma de los saldos
finales del ejercicio anterior de esta misma cuenta, más los saldos finales
acreedores de la cuenta 400, Acreedores por obligaciones reconocidas.
Presupuesto corriente.
Los saldos iniciales de la cuenta 431, Deudores por derechos reconocidos.
Presupuestos cerrados, corresponderá a la suma de los saldos finales del
ejercicio anterior de esta misma cuenta, más los saldos finales deudores de
la cuenta 430, Deudores por derechos reconocidos. Presupuesto
corriente.
Tras la apertura de la contabilidad y una vez aprobado y publicado el
presupuesto  de la entidad local procederá la contabilización de los
créditos iniciales de los presupuestos de ingresos y gastos.

3805 Contabilización de las operaciones del ejercicio 


Una vez contabilizado el asiento de apertura y reflejados contablemente
los créditos iniciales se contabilizarán diariamente  todas las operaciones
contables de las derivadas de la ejecución del presupuesto y las no
presupuestarias de acuerdo con las reglas de las SICAL y el PGCPAL.
Deben tener reflejo contable todos los hechos económicos acontecidos en
el ejercicio con contenido económico-patrimonial que se refieran a la
entidad local.

3810 Ajustes y regularización contable 


Las operaciones de ajustes y regularización contable comprenden una
serie de asientos contables a realizar al finalizar el ejercicio y antes del
cierre , requeridos para que los saldos contables a partir de los que se
elaborarán las cuentas anuales reflejen todos los gastos e ingresos
devengados y ajustar la valoración de los elementos patrimoniales de
acuerdo con las normas y criterios establecidos en el PGCPAL.
Estas operaciones incluyen las siguientes:
A) Ajustes por periodificación: gastos e ingresos anticipados y
diferidos. Tienen por objeto  imputar al resultado económico-patrimonial
los gastos correspondientes al ejercicio y eliminar, para imputarlos en el
ejercicio a que correspondan, aquéllos que se han contabilizado y no
corresponden al ejercicio corriente.
B) Provisiones.  Son operaciones contables que tienen por objeto realizar
las correcciones valorativas necesarias a los bienes por pérdidas de valor
reversibles que se estiman de acuerdo con los criterios establecidos en el
PGCPAL.
C) Amortizaciones.  Estas anotaciones contables se realizan para imputar
a la cuenta del resultado económico-patrimonial los gastos derivados de
las disminuciones de valor de los bienes de inmovilizado  derivadas del
uso habitual, de acuerdo su el periodo de vida y el valor residual que se
haya estimado para cada bien o tipo de bienes.
D) Regularización de la contabilidad del presupuesto de ingresos  Esta
fase recoge las anotaciones contables  necesarias para que los saldos
contables de las cuentas de ingresos permitan reflejar adecuadamente los
derechos reconocidos y pendientes de cobro, con el objeto de tener la
información necesaria para el cálculo de la liquidación del presupuesto.
E) Regularización del resultado económico-patrimonial . La
regularización del resultado económico-patrimonial se realiza mediante
asientos que cancelan los saldos deudores  de las cuentas de gastos y los
saldos acreedores de las cuentas de ingresos, todo ello contra la cuenta de
resultados del ejercicio. Estas operaciones conducen al cálculo y reflejo
contable del resultado económico-patrimonial del ejercicio.
F) Cierre del presupuesto de ingresos y de gastos  Una vez finalizado el
ejercicio presupuestario y reflejadas todas las operaciones de esta
naturaleza se realizan los asientos contables de cierre que van a permitir
cancelar las cuentas de control presupuestario (Grupo 0) y a la vez
determinar los gastos e ingresos que han finalizado el ejercicio en cada una
de las fases de ejecución presupuestaria, obtener los remanentes de
crédito y las magnitudes necesarias para el cálculo de la Liquidación del
Presupuesto y el Remanente de Tesorería.

3815 Cierre de la contabilidad 


Una vez completadas todas las fases anteriores, la finalización del ciclo
contable implica realizar el cierre contable , que se lleva a cabo mediante
un asiento de cierre que contiene una anotación al haber para todas las
cuentas con saldo deudor y una anotación al debe para todas las cuentas
con saldo acreedor. Es posible que este asiento se realice de forma
automatizada por la aplicación de contabilidad al ejecutar el cierre
contable.
Este asiento cancela todos los saldos contables y constituirá el punto de
partida de la contabilidad del ejercicio siguiente que reflejará en el asiento
de apertura los movimientos contrarios en cada cuenta para que reflejen
los saldos iniciales del ejercicio.

3820 Elaboración de las cuentas anuales 


Uno de los objetivos más relevantes de la contabilidad es la elaboración de
las cuentas anuales, con todos los estados financieros que contienen.
La ejecución de todas las fases del ciclo contable permite obtener los
estados financieros requeridos para la elaboración del la Cuenta General
de la entidad local: Balance, Cuenta del resultado económico-patrimonial,
Memoria y Liquidación del presupuesto.

S-ar putea să vă placă și