Sunteți pe pagina 1din 10

EDUCACIÓN VIAL COMO APORTE AL COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA CON

LA SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO

En la presente investigación se dio a conocer los lineamientos de una


investigación UBACyT 2010-2012, proyecto que se enfrenta con la situación
problemática de evaluar la eficacia de los cursos de Educación Vial y la incidencia en
el comportamiento de los conductores que transgreden la normativa de conducir.
(Sauaya, y otros, 2011)
Se propone como objetivo general que el compromiso ciudadano de los
automovilistas los conduzca al acata- miento de las normas que hacen a la seguridad en
el tránsito a fin de reducir la tasa de morbi-mortalidad en acciden- tes automotores en la
vía pública. (Sauaya, y otros, 2011)
Son sujetos de esta investigación las personas que demandan la recuperación de
puntos perdidos por infracciones (scoring).
Como recurso metodológico utilizamos la triangulación de los datos obtenidos
por: encuesta, entrevistas grupales y entrevistas a informantes claves. Se hará un
seguimiento de los sujetos que han perdido puntos y desean recuperar- los realizando
para tal fin el curso. (Sauaya, y otros, 2011)
Concibiendo la educación desde la “pedagogía de la autonomía” de Paulo Freire,
buscamos relevar el conocimiento de la experiencia que presentan los asistentes, las
estrategias de afrontamiento que implementan en situaciones de riesgo, transformando
por la vía de la enseñanza esta experiencia en aporte epistemológico para los programas
de los cursos de Educación Vial. (Sauaya, y otros, 2011)
La expectativa apunto a que los resultados sean transferidos a los Organismos
de Planificación de Políticas Públicas como Prevención de siniestralidad, contando con
sensibilizar a los medios para la difusión de los hallazgos. (Sauaya, y otros, 2011)
Elaborado por: Gendarmería Nacional
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMO PARTE DEL PROBLEMA

El sistema educativo chileno se encuentra en crisis debido a la desigualdad


originada por una privatización que ha conducido a la segregación, con la consiguiente
exclusión de los estudiantes de escasos recursos económicos. (Fernández, 2014)

No obstante, existe cierto grado de consenso social en lo referente a mejorar la


calidad educativa en el país. En el presente artículo se discute críticamente esta idea de
que la mejora de la calidad educativa en los establecimientos escolares es parte de la
solución a la crisis del sistema chileno. (Fernández, 2014)

Contrariamente a esa idea, se plantea que, en realidad, esta calidad es parte del
problema. Para desarrollar este argumento, el artículo se estructura en torno a tres
planteamientos fundamentales: que la calidad educativa es parte de la privatización de
los centros escolares; es parte de la segregación que se produce entre ellos, y es parte de
la exclusión que perjudica a los alumnos de los sectores más empobrecidos
económicamente del país. (Fernández, 2014)

(Fernández, 2014)Reconocer la calidad educativa como parte del problema


educacional en Chile, que produce una desmedida privatización con la consiguiente
segregación y exclusión, obliga a incorporar una mirada sobre el currículo escolar que
sea coherente con las demandas más amplias referidas a la igualdad de financiamiento y
acceso al sistema educativo. La noción de calidad educativa no garantiza la plena
incorporación de los estudiantes a la sociedad, puesto que, más allá de las correcciones
que se le puedan añadir, se sustenta en una racionalidad económica que finalmente sitúa
el aprendizaje como un producto a ser transado en los mercados competitivos.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA: PERSPECTIVAS FRENTE AL SIGLO XXI

Situación de la educación superior en América Latina y el Caribe

Tratar el tema de la educación superior en América Latina es uno de los más


complejos y difíciles que se plantea al pensamiento latinoamericano actual: La reforma
universitaria, sus principales problemas y, sobre todo, la formulación de algunas
propuestas para enfrentarlo. A nadie escapa el hecho de que se trata de un tema
candente que, por sus implicaciones en el orden político, desborda ampliamente los
límites convencionales de este subsistema educativo en la región. (Comboni Salinas &
Juárez N., 1997)

En una sociedad, la formación en el nivel superior es a la vez uno de los motores


del desarrollo económico y uno de los polos de la educación para ciertos sectores de la
población a lo largo de la vida. Es, también, depositaría y creadora de conocimientos.
Además, es la principal institución de transmisión de la experiencia, cultural y
científica, acumulada por la humanidad. En un mundo en el que los recursos
cognoscitivos tendrán cada día más importancia que los recursos materiales como
factores del desarrollo, aumentará forzosamente la importancia de la educación superior
y de las instituciones dedicadas a ella. La globalización de las innovaciones y el
progreso tecnológico hace que las economías exijan cada vez mejores competencias
profesionales que requieren un nivel elevado de estudios. (Comboni Salinas & Juárez
N., 1997)

Ante los importantes y diversos cambios experimentados en las sociedades


latinoamericanas en el pasado, la universidad, tanto en su figura institucional como en
su actividad académica, docente y de investigación, se ve enfrentada a diversos desafíos
de adecuación. La multiplicación de clientelas, la competencia de otras instancias de
saber y formación, la presión de la lógica comercial y empresarial, las demandas de
mayor transparencia pública, el aumento del ritmo y del costo de la renovación de
conocimientos, son algunos de los temas que se agregan a otros viejos y conocidos
asuntos pendientes de resolución. (Comboni Salinas & Juárez N., 1997)

La región Latinoamericana y del Caribe enfrenta una problemática de gran


magnitud debido a la globalización o mundialización de la economía, de la ciencia y de
la tecnología aplicada a los procesos productivos. La exigencia de competitividad
profesional para dinamizar la productividad y ser competitivos en el mercado global
obliga a los sistemas educativos, y en especial al nivel superior, a mejorar
constantemente sus programas y métodos de estudio en busca de una excelencia
educativa que garantice o asegure la capacidad competitiva de sus egresados en el
mercado de trabajo, tanto en los sectores segmentados como en el global. (Comboni
Salinas & Juárez N., 1997)

Modelo de evaluación de seguridad vial para países con escasez de información estructurada

La información para analizar la situación de la seguridad vial de un país tiene


que ser confiable, estructurada y sólida, como requisito fundamental para evaluar los
factores de influencia en los accidentes, víctimas, etc. En los países emergentes la
información es desordenada, de baja calidad, incompleta, y en ocasiones nula. Con
frecuencia, la que existe no está estructurada de manera adecuada y su utilidad es
limitada y escasa para el trabajo de investigación, análisis y diagnóstico de la situación
y la adopción de medidas de mejora en seguridad vial, adaptadas a la situación de cada
país. El objetivo es realizar una evaluación de la seguridad vial en los países de América
del Sur definiendo para un futuro un desarrollo de una metodología de evaluación de
seguridad vial para países emergentes con escasez de información estructurada, la cual
es una estrategia de gran valor para ayudar a definir y evaluar las medidas que se
implementaran a futuro para conseguir los objetivos y metas del Decenio de Acción
para la Seguridad Vial 2011–2020 en relación a la reducción del número de muertes en
las carreteras, en el caso de los países latinoamericanos. (Espinoza, Ramírez, &
Izquierdo, 2016)

Materiales y métodos se revisaron exhaustivamente las bases de datos científicas


como Scopus y Scielo y los planes de seguridad vial e informes que poseen las distintas
entidades relacionadas con la seguridad vial de los países de América del Sur, para la
sistematización de la información se aplicó la metodología del meta-análisis. El
resultado se evidencia la falta de investigación científica en accidentes de tránsito,
además se identifica sus debilidades, fortalezas y líneas de acción sugeridas a ser
implementadas en los planes de seguridad vial. Conclusión la información disponible
presenta dificultades para reconocer la real situación la cual ocasiona enormes
problemas para establecer comparaciones entre países dentro de la región América del
Sur. (Espinoza, Ramírez, & Izquierdo, 2016)
Estadísticas según la Seguridad vial en América Latina Y El Caribe

Cultura Vial

Se manifiesta en acciones y hábitos socio-viales que indican orden-riesgo-violencia y


configuran Cultura de la Siniestralidad Vial y Cultura Vial Sostenible (Vial, 2014)

SEGURIDAD VIAL
La accidentalidad en Iberoamérica En la Figura 1 se muestra la comparativa de fallecidos por
100.000 habitantes de los países de Latinoamérica, del “sexto informe Iberoamericano de
Seguridad Vial (OISEVI, 2015)”. Los niveles del indicador en la mayoría de los países de la
región son elevados, y demandan grandes esfuerzos para la mejora de éste y otros índices de
accidentabilidad.
https://www.elcomercio.com/actualidad/agresiones-agentes-transito-fiscalia-
tungurahua.html

S-ar putea să vă placă și