Sunteți pe pagina 1din 12

PRINCIPALES ENFERMEDADES FUNGOSAS ASOCIADAS A CHICHARO

(Pisum sativum L.)


García Pérez Jesús Armando, Gasparillo Barojas Luis Donaldo, Garzón Macip
Elesban, López Tapia Ana Karen. Universidad Autónoma Chapingo,
Departamento de Parasitología Agrícola, Carretera México-Texcoco Km. 38.5,
Chapingo, México.
RESUMEN

De la colección de muestras de hongos del departamento de Parasitología Agrícola,


la cual consta de cortes y preparaciones de material contaminado por estos, se
usaron algunas muestras de especies que afectan al cultivo de chícharo y con la
ayuda de un microscopio compuesto se hicieron las observaciones de los cortes
con estructuras reproductoras, de cada una de estos patógenos se investigó su
sintomatología, epidemiologia y el ciclo de vida resumiéndose todas estas variables
en un grafica donde se muestra la susceptibilidad del cultivo de chícharo según su
estado fenológico.

INTRODUCCION

Los guisantes o chicharos pertenecen a la familia Leguminosae, subfamilia de las


Papilionoideas, siendo su nombre científico Pisum sativum L. Los tallos son
trepadores y angulosos; respecto al desarrollo vegetativo existen unas variedades
de crecimiento determinado y otras de crecimiento indeterminado, dando lugar a
tres tipos de variedades: enanas, de medio enrame y de enrame partiendo que la
siembra ocurre en enero y pasando al segundo clico en septiembre, siempre
variando por algunas semanas.

Hasta el siglo XVI el guisante se utilizó como grano seco y como forraje, y a partir
de entonces comenzó a usarse el grano fresco. El guisante es una especie anual,
que ocupa un área de cultivo de gran extensión, pues se extiende por casi todo el
mundo. Este cultivo ha ido adquiriendo una mayor importancia en la industria, tanto
conservera como de congelación (InfoAgro, 2017).

En nuestro país, el chícharo se cultiva en 19 estados, destacando el Estado de


México y Puebla. A la cabeza se encuentra el estado de mexico con una producción
anual de 31,872 toneladas. Con una superficie cosechada de temporal de 4,027 ha
y de riego de 2,662. El rendimiento promedio es de 4,378 ton/ha. El estado de
Puebla ocupa el segundo lugar en producción con 18,037 toneladas anuales, las
cuales se producen en 3,097 hectáreas de temporal y 510 de riego.

El mayor rendimiento se obtiene en sonora con 10,677 ton/ha y el mas bajo en


Oaxaca con 598 ton/ha. La producción de chícharo orgánico se da en los estados
de Baja california y Baja california sur, produciendo entre ambos un total de 146
ton/año. (Ordoñez, 2010)

TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA.

Ilustración 1 Cuadro de la fenología a partir de la siembra

Pre-germinación. En condiciones adecuadas de


temperatura y de humedad de la semilla comienza a
embeber agua a través de la testa y el micrópilo
aumentando gradualmente de tamaño hasta el segundo
día, luego comienza un proceso de gran actividad para
posteriormente germinar. (VILLAREAL, 2009).

Germinación. La germinación empieza al 4to día


de la siembra; aparecen el hipocótilo y la radícula
que empiezan a crecer el primero hacia la
superficie del suelo y el otro en sentido contario. La
germinación es hipógea con la particularidad de
que sus cotiledones no salen a la superficie debido
a que el hipocótilo no se alarga. (VILLAREAL, 2009).
Formación de hojas verdaderas. Una vez que ha emergido
la pequeña planta empieza a desarrollarse par de hojas
verdaderas a la vez que se desprenden los cotiledones o
falsas hojas. Esa emergencia ocurre a los 10 a 15 días dela
siembra en donde la plúmula da paso al primer par de hojas
verdaderas a partir de ese momento bajo estas se hace
visible el epicótilo estructura que lleva dos hojas
rudimentarias llamadas brácteas trífidas. (VILLAREAL, 2009).

Desarrollo vegetativo. Empieza cuando la planta desarrolla las primeras hojas


verdaderas sucesivamente se forman los nudos vegetativos y el tallo principal
comienza a ramificarse a partir 8 del segundo nudo. El crecimiento del tallo continúa,
las hojas foliolos y zarcillos van apareciendo y las ramas se desarrollan igual que el
tallo principal pero de menor tamaño esta fase se cumple entre tres y seis semanas
según el tipo de especie. (VILLAREAL, 2009).

Floración. La floración se inicia de los 20ª 30 días de


la siembra, en las variedades precoces y a los 40 a
45 días en las variedades de arvejas para consumo
en fresco. Los botones floreales al formarse crecen
encerrados por las hojas superiores produciéndose la
fase de fecundación, esto dura de 2 a 3 días
verificando se en horas de máxima intensidad solar. .
(VILLAREAL, 2009).

Fructificación. La formación y desarrollo delos


frutos se inicia a los 8 o 10 días de aparecidas
las flores. Una vez que ocurre el proceso de
fecundación y se desprenden, los pétalos se
vuelven al ovario fecundado. Este hecho
netamente morfológico comienza a los 125 días
de la siembra y tiene una duración de 25 días
aproximadamente. (VILLAREAL, 2009).
Maduración de los frutos. Los granos que maduran durante los primeros días
crecen muy lentamente, entren muy pronto en una fase de rápido crecimiento el
cual se manifiesta mediante un abultamiento de las vainas, esto se va haciendo
cada vez mayor, producto del crecimiento progresivo de los granos. La cavidad de
las vainas se llana prácticamente en forma completa cuando los granos alcanzan el
estado de madurez para consumo en verde. La madurez para consumo en verde
se logra con un contenido promedio de humedad en los granos de 72 a 74
%.(VILLAREAL, 2009).

El sistema radicular es poco desarrollado en conjunto, aunque posee una raíz


pivotante que puede llegar a ser bastante profunda. Las hojas tienen pares de
foliolos y terminan en zarcillos, que tienen la propiedad de asirse a los tutores que
encuentran en su crecimiento. La inflorescencia es racemosa, con brácteas
foliáceas, que se inserta por medio de un largo pedúnculo en la axila de las hojas.

Cada racimo lleva generalmente 1 ó 2 flores, pero también hay casos de tres, e
incluso 4 y 5, aunque estos últimos son raros. Las flores son de morfología
típicamente papilionácea, y poseen simetría zigomorfa, es decir, con un solo plano
de simetría. Consta de 5 sépalos, siendo los dos superiores variables, tanto en
forma como en dimensiones, lo cual se utiliza como carácter varietal. Las vainas
tienen de 5 a 10 cm de largo y suelen tener de 4 a 10 semillas; son de forma y color
variable, según variedades; a excepción del “tirabeque”, las “valvas” de la vaina
tienen un pergamino que las hace incomestibles. Las semillas de guisante tienen
una ligera latencia; el peso medio es de 0,20 gramos por unidad; el poder
germinativo es de 3 años como máximo, siendo aconsejable emplear para la
siembra semillas que tengan menos de 2 años desde su recolección; en las
variedades de grano arrugado la facultad germinativa es aún menor (ICAMEX,
2017).

Los chícharos necesitan un clima fresco para desarrollarse por lo que podemos
cultivarlos a finales de verano o principios de otoño para cosecharlos durante el
invierno. Debemos tomar en cuenta que esta planta no soporta temperaturas bajo
cero. Si el lugar donde se encuentra tiene temperaturas muy bajas será mejor
sembrar un mes antes de la fecha de la última helada. El suelo que necesitan los
chícharos es suelto, con una buena cantidad de composta. Puede sembrarlos en
camas de cultivo o contenedores, con una profundidad mínima de 30cm. Siendo
que es una planta trepadora, considere una malla, red o pared para que pueda
sostenerse. La semilla de chícharo es redonda, aproximadamente de 0.5cm, su
color comúnmente es café claro u oscuro. Su siembra es comúnmente directa,
aunque también puede realizarse en semillero (Reynoso, 2015).

OBJETIVOS

 Hacer una identificación para los principales hongos fitopatógenos que


afectan el cultivo de chícharo y conocer las enfermedades derivadas de
estos.
 Observar los síntomas que genera cada patógeno en el cultivo para poder
hacer reconocimiento en campo.

MATERIALES Y MÉTODOS

Como parte de la práctica se proporcionaron especies de hongos fitopatógenos de


la colección del departamento de parasitología agrícola, de los cuales se observaron
cortes de síntomas en el microscopio a 40x y se observaron muestras de síntomas
en material de colecta seco para hacer las identificaciones e investigaciones de los
patógenos correspondientes.
Ciclo de vida:
Taxonomía:

Reino: Fungi
Phyllum: Ascomycota
Clase: Dothideomycetes
Orden: Pleosporales
Familia: Didimelaceae
Género: Ascochyta
Especie: A. pisi

Sintomatología:

Provoca en hojas, tallos y vainas lesiones pequeñas


circulares y hundidas de color café claro, rodeadas de un
borde café oscuro a purpura, que en los tallos y peciolos son
más alargadas. Estas lesiones presentan numerosos
picnidios agrupados en su interior. El hongo puede
Fase reproductiva: conidios de Ascochyta pisi
contaminar y ser transmitido a través de las semillas, desde
aquí la infección puede destruir las plántulas, lo que no es
común. Generalmente, bajo condiciones climáticas
favorables, se desarrolla y afecta gran parte del follaje. Las
lesiones aparecen primero en las hojas basales y se disemina
Epidemiología:
por el salpica miento de gotas de lluvia. Sobrevive asociado
El patógeno sobrevive en rastrojos y semillas. Se a residuos de plantas infectadas y en semilla contaminada
disemina a través de la semilla a grandes distancias. (HerVir, 2017).
También se encuentra en rastrojos, donde es
diseminado por las salpicaduras de las gotas de lluvia.
Las ascosporas pueden ser transportadas por el viento
(Guerrero, 2009). El patógeno sobrevive como hifas en
el saco y el embrión. La nueva enfermedad se establece
cuando las esporas del hongo son transportadas a un
cultivo nuevo y saludable por el viento o la lluvia. Estas
esporas fúngicas penetran en la hoja. En la primavera,
produce conidios en picnidios. La temperatura óptima
para el establecimiento y el desarrollo de la
enfermedad es de alrededor de 20 ° C. La dispersión Referencias:
 Guerrero C. 2009. Seminario nacional de leguminosas de grano. INIA
de la espora y el desarrollo de la enfermedad se cardilanca. Aspectos Fisiológicos del cultivo de arveja.
ralentizan en ausencia de altos niveles de  Herbario Virtual. Catedra de fitopatología. Facultad de Agronomia de la
humedad. La liberación de estas esporas comienza en universidad de Buenos Aires.
http://herbariofitopatologia.agro.uba.ar/?page_id=475
primavera y puede continuar hasta el verano si persisten  Gossen, B. 2011. "Manejo del complejo de plaga Ascochyta en guisante
las condiciones húmedas. Los conidios se extienden de campo en el oeste de Canadá" (PDF) . Suelos de pradera y cultivo diario
cortas distancias por el viento y la lluvia (Gossen, 2011).
Ciclo de vida:
Taxonomía:

Reino: Fungi
Phyllum: Ascomycota
Clase: Letiomycetes
Orden: Erysiphales
Familia: Erysiphaceae
Género: Erysiphe
Especie: E. polygoni

Sintomatología:

En el cultivo de chícharo es una enfermedad común, se


desarrolla con más intensidad conforme las temperaturas se
incrementan. El micelio de3l hongo cubre las hojas, tallos y
vainas, formándose una masa blanquecina polvorienta. El
daño causado por el hongo produce lesiones cloróticas y
Fase sexual: Conidioforos del hongo Erisiphe poligoni
deformes; las vainas atacadas no se desarrollan muy bien y
quedan manchadas. Las esporas del hongo son dispersadas
por el viento y por otros agentes (Monroy, 2012).

Epidemiología:

El desarrollo de la enfermedad es favorecido por días


secos con baja humedad relativa ambiental y noches
frescas con formación de rocío y temperaturas de 21-
27°C alta temperatura (15-28 ° C) junto con baja
humedad (<60% de humedad) y baja o nula lluvia con
viento favorece el desarrollo de la enfermedad. Las
infecciones tempranas luego del inicio de la floración,
causan grandes pérdidas principalmente en variedades
de ciclo corto. El hongo puede infectar tallos, vainas y
semillas y sobrevive en restos de plantas infectadas y
sobre hospedantes alternativos, muchos de ellos
malezas (Stangarlin et al., 2005). Bajo lupa
estereoscópica se observa un micelio blanquecino denso Referencias:
cubriendo grandes áreas y extendido irregularmente -STANGARLIN J.R., FRANZENER G. e S.F. PASCHOLATI 2005. Doenças da ervilha (Pisum
sativum). En: Kimati H., Amorin L., Rezende J.A.M., Bergamin Filho A. & L.E.A.
sobre el haz de las estípulas, sin respetar nervaduras. No Camargo (Eds.). Manual de Fitopatologia Vol. 2: doenças das plantas cultivadas.
se observa el signo de la enfermedad en el envés de las Editora Agronômica Ceres Ltda. São Paulo. Cap. 35. p. 311-317.
-Velazquez P. D. 2014. Presencia de oídium en arveja en Panama, Entre Rios. Instituto
estípulas, ni en tallos (Velazquez, 2014)
nacional de tecnología agropecuaria. INTA. Grupo factores bióticos y protección
vegetal.
-Monroy L. 2012. Plagas y enfermedades del chicharo. Revista TecnoAgro. Tomado
de: https://tecnoagro.com.mx/revista/2012/no-76/plagas-y-enfermedades-del-
chicharo-pisum-sativum/ Fecha de consulta: 15 oct. 17.
Ciclo de vida:
Taxonomía:

Reino: Fungi
Phyllum: Basidiomycota
Clase: Urediniomycetes
Orden: Uredinales
Familia: Pucciniaceae
Género: Uromyces
Especie: Uromyces sp.

Sintomatología:

Puede infectar hojas, vainas y en ocasiones tallos y ramas.


La infección inicial ocurre en el envés y haz de las hojas. Sin
embargo, los primeros síntomas son pústulas (abultamientos)
en el envés de las hojas, levemente levantadas,
aproximadamente 5 a 6 días después de la inoculación. Estas
Fase sexual: uredosporoas de Uromyces.
pústulas son de color café rojizo rodeadas de un halo
amarillento y aumentan su tamaño hasta cubrir
completamente la hoja (Acosta, 2002)

Epidemiología:

El ciclo completo de infección tiene una duración de


10-15 días, al cabo del cual las uredosporas son
expulsadas lentamente de las pústulas y son
diseminadas por medio del viento, implementos
agrícolas, insectos y animales. Los periodos
prolongados mayores a 6 hrs de humedad relativa
superior al 80% y las temperaturas moderadas
entre 17-27 °C son condiciones favorables para la
infección. Periodos con humedad relativa del 60% o
menor y temperaturas entre los 15 y 30°C favorecen
la diseminación y esporulación del hongo (Bernal et
al, 2012) Referencias:
-Acosta Gallegos, J. A. 2002. El cultivo del frijol y su problemática en México. In:
Producción de Leguminosas de Grano, Solórsano V.E. (de). Universidad Autonoma
Chapingo, Departamento de Fitotecnia. pp 1-11.
-Alexander Bernal Cabrera,1 Aliany Cuevas Abreu,2 Edilio Quintero Fernández,1
Reinaldo Quiñones Ramos,2 Manuel Díaz Castellanos2, Orlando Saucedo Castillo1 e
Idalia Herrera OFarril. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA ROYA (UROMYCES
PHASEOLI (PERS.) WINT VAR. TYPICA ARTH) EN 25 VARIEDADES DE FRIJOL COMÚN
PHASEOLUS VULGARIS L.Universidad Central de Las Villas. Centro de Investigaciones
Agropecuarias.
Ciclo de vida:
Taxonomía:

Reino: Fungi
Phyllum: Oomycota
Clase: Oomycetes
Orden: Peronosporales
Familia: Peronosporaceae
Género: Peronospora
Especie: P. destructor

Sintomatología:

Debido a que A. euteiches es un patógeno que infecta las


raíces, los síntomas principales se presentan en las raíces y
el tejido del tallo debajo de la línea del suelo. Las raíces
infectadas a menudo aparecen grises y empapadas en agua,
con el tiempo se vuelven blandas y de color marrón miel o
Fase sexual: se puede ver oogonia y oospores en el marrón negruzco en apariencia. La infección causa una
tejido de la raíz con un microscopio compuesto. reducción en el volumen y la función de la raíz, incluida la
reducción de la nodulación , lo que conduce a una
disminución de la toma de agua y nutrientes, lo que conduce
a síntomas secundarios en la superficie. Los síntomas en el
Epidemiología: tejido vegetal anterior pueden incluir clorosis de
los cotiledones y necrosis de los epicotilos y /
Aphanomyces es una enfermedad transmitida por el o hipocótilos , retraso en el crecimiento y marchitamiento del
suelo, y todo el ciclo de vida se completa en la raíz del follaje (Hughes, 2007)
huésped y en el suelo circundante. El patógeno A.
euteiches es mejor en condiciones cálidas y húmedas
del suelo, pero puede sobrevivir en un rango de
temperaturas moderadas. La infección es más
prevalente cuando las plantas hospedadoras se
encuentran en la etapa de plántula , y cuando las
temperaturas están entre 22-28 grados
Celsius. Debido a que las zoosporas requieren agua
para la movilidad, el agua estancada en el suelo
aumenta la infección del huésped al facilitar la Referencias:
movilización de las zoosporas a las células -Hughes, Teresa J. y Craig R. Grau. 2007. Pudrición de la raíz de Aphanomyces o
hospedadoras. Después de la infección, sin embargo, pudrición común de la raíz de las leguminosas. El instructor de salud vegetal.
http://www.apsnet.org/edcenter/intropp/lessons/fungi/Oomycetes/Pages/Aphano
el desarrollo de los síntomas se ve favorecido por las myces.aspx
condiciones cálidas y secas del suelo (Heyman, -Heyman, Frederik. 2008. Raíz putrefacta causada por Aphanomyces
2008). euteiches. Tesis doctoral. Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas,
Uppsala. "Copia archivada" (PDF) . Archivado del original (PDF) el 2011-08-
14 . Obtenido 15 oct. 17
Ciclo de vida:
Taxonomía:

Reino: Fungi
Phyllum: Ascomycota
Clase: Sordariomycetes
Orden: Glomerellales
Familia: Glomerelaceae
Género: Colletotrichum
Especie: C. pisi

Sintomatología:
La sintomatología se presenta en las hojas, pecíolos y/o
tallos. Inicialmente las hojas afectadas presentan puntos
rojizos, las lesiones crecen en forma irregular y se unen entre
sí ocasionando necrosis total de la hoja. Las semillas
infectadas y los residuos de la vegetación son fuentes de la
Fase sexual: Los conidios son incoloros, unicelulares, infección. La enfermedad afecta a todas las partes del suelo
rectos o ligeramente curvados, de 10-20 x 3-4 micras de las plantas. En las hojas se forman manchas grisáceas o
de tamaño. de color grisáceo con formas irregulares. Se forman manchas
redondas u ovaladas con miembros de color marrón oscuro y
centro más claro en tallos y frijoles. En el centro se forman
Epidemiología: almohadillas naranja rojizas o rojizas de hongos esporíferos,
con numerosas setas. (Pérez, 2006).
La enfermedad se distribuye principalmente en áreas con
veranos frescos y húmedos. La temperatura óptima para
el desarrollo de la enfermedad es 14-16.C. El aumento
de la humedad del aire y las frecuentes y abundantes
precipitaciones promueven una fuerte infección de las
plantas por Anthracnose. El suelo ácido y las masas
densas de guisantes promueven el desarrollo de la
enfermedad.. Los conidios son incoloros, unicelulares,
rectos o ligeramente curvados, de 10-20 x 3-4 micras de
tamaño. El patógeno se propaga por conidias durante el Referencias:
tiempo lluvioso y ventoso. (Pérez, 2006). Pérez Castro, Libia María; Saquero, María José; Beltrán Herrera, Javier
Darío; (2006). Caracterización morfológica y patogénica de
Colletotrichum sp. como agente causal de la antracnosis. Revista
Colombiana de Biotecnología, julio, 24-35.
FENOLOGIA DEL CHICHARO Y ENFERMEDADES
POTENCIALES EN TOLUCA EDO MEXICO

30 90
80
25
70
20 60
Temperatura °C

50

HR %
15
40
10 30
20
5
10
0 0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

TEMP MAX TEMP MIN HR

Erysiphe poligoni

Aphanomices euteches

Uromyces sp.

Colletotrichum pisi
BIBLIOGRAFÍA
 Ordoñez N. 2010. La versatilidad el chícharo. Revista en línea TecnoAgro No
52. Tomado de: http://nube.siap.gob.mx/cierre_agricola/ Fecha de consulta:
15 oct. 17.
 Reynoso V. 2015. Como cultivar chícharo y ejote de chícharo en casa. Ficha
técnica en línea Vía Orgánica. Tomado de: http://viaorganica.org/chicharo-y-
ejote-de-chicharo-dulce-hortaliza-de-otono/ Fecha de consulta: 15 oct. 17.
 Instituto de Investigación y Capacitación Agropecuaria, Acuícola y Forestal
del Estado de México ICAMEX. Gobierno del Estado de México Secretaría
de Desarrollo Agropecuario Tomado de:
http://icamex.edomex.gob.mx/chicharo Fecha de consulta: 15 oct. 17.
 InfoAgro. 2017. Revista agrícola en internet. Tomado de:
http://www.infoagro.com/hortalizas/guisantes.htm Fecha de consulta: 15 oct.
17.
 Villareal, J. M. (2009). Revista en línea MinAmbiente. Tomado de
http://www.minambiente.gov.co/documentos/cultivos_de_cereales_y_legumi
nosas. Fecha de consulta: 15 oct. 17

S-ar putea să vă placă și