Sunteți pe pagina 1din 11

Universidad Nacional de La Plata

Maestría en Derechos Humanos


Metodología de la Investigación y Taller de Tesis
Claudia Patricia González Calderón
2019

La <Otredad Negra> y sus representaciones en el discurso jurídico colombiano

Qué significa ser Negro/ Negra en Colombia? Es la pregunta que animan y motivan el encuentro con los
textos seleccionados en la relatoría, una pregunta que no me es ajena, porque participo de esa suerte desde
mi experiencia como mujer Negra

Resumen: El presente trabajo se propone, desde la interacción de diferentes conceptos


como Colonialismo, Coloniliadad del poder, Razón Negra, Regímenes de Representación,
invisibilización y multiculturalismo Constitucional, comprender el contexto socio histórico
en el que se produce la otredad Negra y cuales han sido sus representaciones en el discurso
jurídico colombiano desde la colonia hasta la Constitución Política de 1991. En este sentido,
el trabajo se ubica como un primer momento, como punto de partida de lo que lo podría ser
un proyecto de investigación sobre Derecho, Representaciones y resistencias

Textos seleccionados para la relatoría:

1. Colonialidad y modernidad- Racionalidad. Aníbal Quijano


En el texto Colonialidad y Modernidad- Racionalidad, uno de los iniciales en su producción teórica,
de la cual se ha dicho, constituye una analítica del poder que se diferencia de la Foucaultiano1, Quijano
nos ofrece herramientas conceptuales para entender la naturaleza del poder colonial. Empero, la
advertencia que desde el inicio se nos plantea, es que, pese al fin del colonialismo, la estructura del
poder colonial sigue vigente bajo nuevos ropajes.
Luego de esa advertencia, que más bien es la tesis central del documento, tesis que además es
compartida por los teóricos de la colonialidad/ modernidad2, el autor señala que a la par con la
creación de ese espacio- tiempo que hoy conocemos como América, por medio de la conquista de
las comunidades y culturas que habitaban aquí, se dio inicio a la formación de un nuevo patrón de
poder mundial ( El Capitalismo Colonial/Moderno), que implicó la por un lado, una extracción y

1
Ver Santiago Gomez- Castro en la Poscolonialidad explicada para niños.
2
Ver Achile Mbembe en Crítica de la Razón Negra, Walter Mignolo en el lado oscuro de la modernidad

1
acumulación brutal de recursos cuyos beneficiarios fueron las elites europeas y, por otro, la
implementación de un sistema directo de dominación política, social y cultural de los europeos sobre
los pueblos conquistados. Este sistema es lo que se conoce como Colonialismo (Quijano, 1991).
En el marco de la estructura colonial de poder tuvo lugar la construcción de subjetividades mediante
la clasificación de la población mundial sobre la idea de “raza” en donde la categoría “blanco” se
erigió como referente del humano, lo racional y lo Apolonio en contraposición al Otro Negro, Indio
encarnarían lo No Humano, lo salvaje, lo irracional. Esta estructura de poder, nos recuerda Quijano,
sigue estando en el sustrato de todas las relaciones sociales.

2. Crítica de la Razón Negra. Capítulo 1 El sujeto de la raza. Achille Mbembe.

La producción académica de Achille Mbembe se inscribe en la tradición crítica a la modernidad y sus


promesas, por ende, de su desmitificación. En este sentido, su pensamiento se suma, y no de cualquier
manera, a los exponentes de la teoría decolonial en nuestra América3.
El primer capítulo de Crítica de la Razón Negra nos introduce en un examen detallado, acerca de
cómo la categoría “raza” se constituye en discurso, dispositivos, fabulaciones y ficciones que
justificaron y naturalizaron la deshumanización, el dominio y la explotación de millones de hombre
y mujeres africanos, dando paso así, a la construcción de la otredad por antonomasia: El Negro.
Desde una perspectiva histórica, Mbembe ubica entre los siglos XV y XIX el inicio de ese proceso
de construcción de la subjetividad Negra, las relaciones sociales en las que se expresaron y como fue
construyendo ese discurso, que permitió transformar la persona humana en cosa, en objeto, en
mercancía. En este sentido, nos dice el autor, la transnacionalización de la condición Negra es un
momento constitutivo de la modernidad. (Mbembe, 2013, P 44).

Es así, como el concepto de Razón Negra, a quien el autor le asigna un significado polisémico, pero
que para efectos del trabajo que nos proponemos aquí haremos solo referencia a la designación de un
conjunto de discursos, saberes, imaginarios, sentidos comunes que daría cuenta sobre los seres
humanos de origen africano. Si bien este imaginario tiene sus raíces en la antigüedad, fue en la
modernidad donde despliega con mayor amplitud y se convierte en habitus (Mbembe, 2013, p 63)
Sin embargo, el pensador camerunés nos advierte sobre la necesidad de fijar la mirada en el pasado
para entender el presente. Porque este pasado, que para algunos se registra como superado4, no ha

3
4
Fin del Apartheid, del colonialismo, de las Le yes de Segregación Racial

2
dejado de producir sujetos racializados, despojados de toda capacidad de autodeterminación,
explotados. Es por eso la tesis que recorre la paginas del libro, es lo que él llama el devenir negro del
mundo, esto es, <<Lo Negro>> ya no solo alude a la condición que se le impuso a los hombre y
mujeres provenientes de África, sino que se extiende, o por lo menos, nos señala Achille, amenaza a
gran parte de la humanidad subalterna (Mbembe, 2013, P 28.)

3. En el teatro de las de la representación: discursos legales e indígenas. Herinaldy Gomez


Cristóbal Gnecco.

El texto que nos proponemos reseñar, es el primer capítulo del libro Representaciones legales de la
alteridad indígena. Pese a que su objeto de estudio es la alteridad indígena, el marco conceptual
desarrollado en él nos permite pensar el universo de la Otredad, que para efecto del trabajo propuesto
se centra en la otredad Negra.
La investigación se propone hacer una cartografía de los discursos sobre la alteridad indígena desde
el análisis de las narrativas jurídicas que lo han representado. Para ello, el derecho es pensado como
productor social de sentido y su discurso como una retórica uqe representar y crea subjetividades e
identidades. De ahí la importancia que cobra para las ciencias sociales la historización de estas
representaciones.
La representación es entendida por los autores, como un espacio retorico en el que alguien impersona
a otro. El otro (el representado) no está, (mejor, está en otra parte); en su lugar aparece alguien que
lo suplanta (el representador). Sin embrago, en ese teatro de la representación, el representador no
puede escapar a la representación, se representa así mismo en el acto de representar a otro (Gómez &
Gnneco, 2008).
Las representaciones legales que crean sujetos e identidades se fundamenta en marcos de
interpretaciones, que trascienden su despliegue en este teatro, generando efectos en las relaciones
sociales, en particular la relación entre los representados y el Estado. De ahí, que la juridicidad del
otro, no es otra cosa que el reconocimiento del representado en el discurso del Estado.
Las representaciones y sus configuraciones dependen de los contexto políticos y sociales, por esta
razón su naturaleza es abierta, dinámica y contingente. De acuerdo con esto, la investigación logra,
mediante una perspectiva genealógica, dar cuenta de los diferentes momentos , que van desde la
colonia hasta el multiculturalismos reconocido por la Constitución política de Colombia.

3
4. Exotismo, invisibilidad y diásporas re-creadas: la juridicidad del negro en Colombia.
Martha Rosas Guevara

En el texto que abordamos a continuación, la autora se propone interrogar la forma en la que las
Otredad Negra ha sido representada en el discurso jurídico colombiano, haciendo un recorrido que va
desde la época colonial hasta el reconocimiento de un Estado multicultural en la Constitución Política
de Colombia en el año de 1991. Las herramientas metodológicas que guían el trabajo son el enfoque
cualitativo histórico hermenéutico.
De acurdo con la autora, las formas en las que ha sido representada esa Otredad, constituye un régimen
de representación que, en el contexto de la Colonia, tiene su fuente en los imaginarios, prejuicios,
fabulaciones que sobre “los condenados de la tierra” se construyeron. Esta codificación, regulación y
disciplinamiento de los cuerpos inicia en el siglo XVI con la reglamentación de los oficios, las
vestimentas, la prohibición de portar armas. De otra parte, se crean las categorías socio raciales y se
reglamentan la institución de la esclavitud y con ellos la cotidianidad de los hombres y mujeres
esclavizadas.
Luego de la caída de los grandes imperios, los procesos independentistas y la formación del Estado-
Nación, en donde en el debate por la construcción de la nación, la Otredad Negra oscilará entre la
exclusión y la asimilación5. Un ejemplo de ello, es que solo 21 años después de la gesta
independentista ocurrida el 20 de julio de 1810, es abolida la esclavitud en Colombia6. Así, para la
autora, la época que va desde la independencia de 1810 hasta la promulgación de Constitución Política
de 1991 El Negro fue diluido en el discurso jurídico en la noción de ciudadano (Rosas,2015)
acompañado de un proceso Invisibilización7, que a decir de la antropóloga Nina Friedemann, quien
acuña el termino el su libro La Saga del Negro, es borrado su aporte en lo económico, lo cultural, lo
lingüístico, los literario en la construcción de la Nación.
Por último, la autora, de la mano de antropólogos como (Rojas, 2008), (Restrepo, 2009) explica el
proceso que tuvo lugar, no solo en Colombia sino en varios países de América Latina, el giro hacia
una política multicultural que permitió el transitico de prácticas asimilacioncitas al reconocimiento
de la diferencia. Aunque para muchos, señala la investigadora, el reconocimiento de la diferencia en
la Constitución de 1991 significó un triunfo de las resistencias de las comunidades y de los
movimientos sociales, otros, en cambio, como la socióloga Elizabeth Cunin y el Peter Wade, nos

5
Las políticas de mestizaje y blanqueamiento fueron dispositivos utilizado para borran la diferencia en
Colombia. Contrasta con el caso argentino, en de lo negro fue borrado de otra manera.
6
Llama la atención al analizar la ley 21 de 1821
7
Este concepto será cuestionado por la socióloga Elizabeth Cunin

4
advierten el peligro de los cantos de sirena que se desprenden del multiculturalismo jurídico
consagrado en la carta magna de 1991, en la ley 70 de 1993 y sus Decretos Reglamentarios.

5. El Negro, de una invisibilidad a otra: permanencia de un racismo que no quiere decir


su nombre. Elisabeth Cunin.

La afirmación que abre el presente trabajo es: el multiculturalismo jurídico en la Constitución de 1991
introduce una nueva representación que no rompe con el proceso de racialización, jerarquización y
calificación del Otro, del otro Negro. De acuerdo con la autora, esta lógica multiculturalista deja
intacta las prácticas discriminatorias y la estructura en la que se fundamentan, por lo tanto, nos dice
la autora, no es suficiente la proclamación de un Estado multicultural para que se rompan las
estructuras, que durante siglos han sustentado la construcción negativa del otro.

Cunin discute con el concepto de invisibilidad, acuñado por la antropóloga Nina Friedemann quien
considera que los aportes del Negro a la construcción de la nación han sido sistemáticamente
ignorados (Cunin, 2008) por el contrario, refuta la investigadora, esta noción esconde la categoría
Negro, el cual ha sido necesario en la construcción de la identidad nacional. Precisamente, es la
tensión entre la heterogeneidad y homogeneidad, entre exclusión e inclusión en donde se resuelve.
La discusión con el concepto de invisibilidad, es la puerta que abre a la discusión con las políticas del
multiculturalismo y, su casi fe ciega en ella, del paso de un estado de invisibilidad a uno de visibilidad.
Esto es, del paso del Negro a la categoría Afrodescendiente, que entender de la investigadora dejan
intactas las percepción y construcciones sobre lo negro y que tiene su origen en la esclavitad.

Conclusión:

La teoría poscolonial como pensamiento que surge en la “periferia” se ubica dentro de una
amplia critica a la Modernidad, sus ideales y sus promesas. Aníbal Quijano, junto a otros
pensadores como Walter Mignolo, Frantz Fanon y recientemente Achile Mbembe son
referentes indiscutibles para la comprensión de ese fenómeno.
Pensar un pasado que no termina de pasar, pues los efectos del colonialismo en nuestras
sociedades son innegables y las violencias presentes tiene líneas de continuidad con ese
pasado, es la invitación que, desde un pensar crítico que se ubica en horizonte emancipador
y esperanzador, nos hace estos pensadores. Mirar el pasado con sus violencias y su estela
de horrores para comprender las violencias del hoy. La aproximación a estos textos son un

5
intento de aceptar la invitación que nos hace Mbembe en su libro de buscar en el pasado las
explicaciones del presente.

En esta dirección, los dos primeros textos nos permiten ubicar en un contexto socio-
histórico precio, esto es, - la conquista de América, el surgimiento del capitalismo como
nuevo patrón global de poder y el eurocentrismo-, la producción de identidades coloniales
bajo la idea de “raza” que, a su vez, produjo un sistema social racializado y jerarquizado.
Cómo bajo esa idea, se clasificó el mundo; cómo esas ficciones y fabulaciones se
convirtieron en discurso, dispositivos que marcaron el destino de millones de personas y
justificaron la deshumanización, la explotación y despojo de la diferencia. Aníbal y
Mbembe, desde dos continentes que comparten una historia en común, nos muestran lo que
Walter Mignolo ha denominado como el lado oscuro de la Modernidad ( Mignolo, ). Los
dos textos que le siguientes, nos permiten apartarnos de una mirada clásica del derecho,
para empezar a entenderlo como productor social de sentido, esto es, en su dimisión
retorica-discursa de representación y creación de subjetividades e identidades. El trabajo de
Martha Rosas ilustra cómo se han expresado en el discurso jurídico las representaciones
sobre la otredad Negra, desde la colonia hasta la constitución de 1991. Finalmente, Cunin
nos abre el camino con sus interpelaciones al multiculturismos y su canto de sirena en las
representaciones del Negro en la Carta Magna.

Como lo señalé al inicio del trabajo, esta aproximación bibliográfica, es apenas un primer
momento en un proyecto de investigación, de esta manera los textos se constituyen en
activadores de múltiples preguntas. Presento, entonces, algunas de ellas.
Si en el acto de representar el representador (el discurso jurídico/ Derecho) se representa así
mismo, ¿cómo nombraríamos, en un ejercicio de historización y análisis hermenéutico, las
representaciones realizadas por el derecho sobre la Otredad Negra? ¿Podemos entender el
derecho como un campo de batalla y cuáles son sus polivalencias? ¿Qué tipo de violencia
simbólicas instalan las representaciones sobre la otredad Negra en Colombia? Cuale sería,
entonces, la forma que debería adoptar representaciones legales que instalen una ruptura
con la ontologización colonial del Negro? Y en consecuencias ¿cuáles serían los usos
políticos y estratégicos que, desde las resistencias y las militancias, deberíamos hacer del
derecho? ¿Deberíamos entender, de una vez por todas, que es hora de desfetichizar el
derecho?

6
Bibliografía:

Mbembe A. 2013 Critica de la Razón Negra. Ensayo sobre el racismo


contemporáneo

Quijano A. (2005). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En: E. Lander
(Comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires:

Cunin, E. (2003). El negro, de una invisibilidad a otra: permanencia de un racismo que no quiere
decir su nombre. Revista Palobra, No. 4. 1-12.

Rosas, M. (2011) Exotismo, invisibilidad y diásporas re-creadas: la juridicidad del negro en Colombia
Revista VIA IURIS, núm. 10, enero-junio, 2011, pp. 11-21
Fundación Universitaria Los Libertadores Bogotá, Colombia

Gómez, H. & Gnecco, C. (2008). Representaciones legales de la alteridad Indígena. Popayán:


Colciencias, Universidad del Cauca.

7
Patrón de Poder Global

Conquista de América/ capitalismo


Colonialidad/modernidad/eurocentrismo

Clasificación idea de “raza” “Razón Negra”

Derecho como
Discursos/ ficciones
productor social de
dispositivos
sentido

 Colonialismo: Exclusión/ regulación


Representaciones legales de  Nacimiento del Estado-nación: Exclusión Asimilación
 Multiculturalismo Jurídico:
La otredad Negra Visibilización/invisibilización

8
FICHA N°1

Autor: Quijano, A

Año Publicación: 1991

Título: Colonialidad, modernidad/racionalidad

Nombre de la revista Perú Indígena

Volumen: vol. 13,

Páginas: 29:11-29

Palabras Colonialismo, colonialidad cultural, modernidad /racionalidad


clave:

9
FICHA N° 2

Autor: Mbembe, A
Año Publicación: 2016
Título: Critica de la Razón Negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo
Casa Editorial: Futuro Anterior
Lugar de Publicación: Barcelona
Páginas: 233
Palabras clave África, Negro, colonialismo, razón negra, devenir negro

FICHA N° 3

Autor ( es): Gómez, H. & Gnecco,

Año Publicación: 2008


Título: Representaciones legales de la alteridad Indígena

Casa Editorial: Colciencias, Universidad del Cauca

Lugar de Publicación: Popayán


Páginas: 310
Palabras clave Alteridad, representaciones legales, multiculturalismos

10
FICHA N°4

Autor: Rosas, M

Año Publicación: 2011

Título: Exotismo, invisibilidad y diásporas re-creadas: la juridicidad del negro en Colombia

Nombre de la
revista Revista VIA IURIS,

Volumen: N° 10

Páginas: 11-21

Palabras Diáspora, diversidad, multiculturalismo


clave:

FICHA N°5
Autor: Cunin, E

Año Publicación: 2003

Título: El negro, de una invisibilidad a otra: permanencia de un racismo

Nombre de la revista Revista Palabra

Volumen: N° 4

Páginas: 1-12

Palabras
Claves Racismo, invisibilidad, multiculturalismo

11

S-ar putea să vă placă și