Sunteți pe pagina 1din 11

ABRP 2

GLOSARIO

I. HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS

DECRETO 4790/72

Que el reglamento de referencia se halla contemplado en la Ley 7878 (derogada por la Ley
10471) y para su redacción se han tenido en cuenta modernos conceptos que rigen en materia
de organización y funcionamiento de establecimientos asistenciales.

CAP 1 – Disposiciones Generales

A. De la denominación:

Art 1: Todos los establecimientos sanitarios que proporcionen atención


médica integral con internación serán denominados HOSPITALES.

Art 2: Cada Hospital agregará a su denominación la correspondiente a su


respectiva especialidad, cuando así correspondiere. Los restantes
establecimientos serán considerados Hospitales GENERALES.

Art 3: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 2º, cada Hospital podrá


agregar a su denominación el nombre que se determine en homenaje a
persona o hecho de interés nacional o internacional.

D. De la clasificación:

Art 6: a los efectos de clasificar a los Hospitales, se utilizarán las siguientes


áreas:

 Hospital General: Es aquel que se encuentra en condiciones de recibir


pacientes con riesgo de sufrir diversos tipos de patología.
 Hospital Especializado: Es aquel que está en condiciones de recibir
solamente pacientes con riesgo de sufrir un tipo determinado de
patología. Se considerará en esta categoría aquel cuya estructura está
destinada a recibir un tipo determinado de patología con una
incidencia no menor al 50% de la capacidad instalada.

Art 7: Se clasificarán en Hospitales de agudos y crónicos de acuerdo al tipo


de demanda de prestación y estructura de la capacidad instalada. Se tomará
como base de la clasificación de la demanda por lo menos el 70% de la
patología, de la demanda total del Hospital y el 70% ponderado de los
servicios de atención médica instalados. Para la confección de los índices de
determinación se tomará en cuenta la información obtenida a través de los
tres (3) últimos años de prestaciones.
 Hospital de Agudos: Es aquel destinado al diagnóstico, tratamiento y
prevención de enfermedades de comienzo brusco y/o evolución
breve.
 Hospital de Crónicos: Es aquel destinado al diagnóstico, tratamiento y
prevención de enfermedades de comienzo tórpido y/o tratamiento
prolongado.

Art 8: Clasificación de Hospitales de acuerdo a la capacidad de camas de


equipamiento y área de influencia.

 Hospital Local: Es aquel con una capacidad de 30 a 49 camas


disponibles con un perfil de equipamiento básico para cubrir con
eficacia las funciones esenciales de Pediatría -Obstetricia -
Ginecología- Clínica Médica- Clínica Quirúrgica. El área de influencia,
será el ámbito de un partido.
 Hospital Subzonal: Es aquel con una capacidad de 50 a 149 camas con
un perfil de equipamiento básico para cubrir con eficacia las
funciones de Pediatría - Obstetricia – Ginecología - Clínica Médica -
Clínica Quirúrgica. Su área de influencia estará determinada por la
conjunción de uno o varios partidos entre (10.000) y (30.000
habitantes).
 Hospital Zonal: Es aquel con una capacidad de 150 a 299 camas con
un perfil de equipamiento que le permita cubrir las funciones de
Pediatría - Obstetricia - Ginecología – Clínica Médica - Clínica
Quirúrgica - además de las especialidades que de ellas derivan. Su
área de influencia estará determinada por la población de la zona o
región sanitaria correspondiente.
 Hospital Interzonal: Es aquel con una capacidad de más de 300 camas
con un perfil de equipamiento que le permita cumplir cualquier
acción de atención médica. Su área de influencia sobrepasará al de
una zona o región sanitaria, pudiendo llegar, en ciertos casos, a ser de
influencia Provincial.
II. CATA (COMITÉ/CONSEJO ASESOR TECNICO ADMINISTRATIVO) O CONSEJO
TECNICO ASESOR

DECRETO N° 289/09 (deroga al 5429/78)

Que por Decreto Nº 5429/78 se determinó la composición del Consejo Asesor Técnico
Administrativo (CATA) de los distintos Hospitales entonces Municipales, actualmente
dependientes del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

Que el Anexo I del Decreto citado precedentemente establece que el Consejo Asesor Técnico
Administrativo (CATA) está compuesto en todos los hospitales por el:

 Director del establecimiento


 Subdirector Médico
 Subdirector Administrativo
 Jefe del Departamento Técnico
 Un representante de la Asociación de Profesionales del Hospital
 Jefes de los sectores que se especifican en el mismo
 Áreas Programáticas
 Un representante de la Asociación de Médicos Municipales
 Un representante de la Federación Médica Gremial de la Capital Federal (FEMECA)
 Un representante de la Federación de Profesionales del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, según corresponda, con filial reconocida en el
establecimiento, quienes actuarán con voz y sin voto.

Específicamente en el Penna, este está compuesto por los Jefes de Servicio y el Director del
Hospital.
III. STAPHYLOCOCCUS COAGULASA NEGATIVA

Staphylococcus coagulasa negativa (SCN) se encuentran entre los microorganismos más


frecuentemente aislados en el laboratorio de microbiología. Sin embargo, su significado
clínico en muchas situaciones es difícil de establecer, pues pueden ser comensales inofensivos
o patógenos invasores. El protagonismo de este grupo de bacterias como patógeno ha ido en
aumento y se los ha asociado con el progreso de la tecnología médica. Han sido reportados
como agentes etiológicos de bacteriemias relacionadas a catéteres, peritonitis asociadas a
contaminación del catéter, infecciones en válvulas derivativas ventrículo-atriales o
ventrículo-peritoneales, endocarditis de válvulas protésicas y nativas, infecciones asociadas
al empleo de otros dispositivos protésicos, abscesos superficiales, infecciones en piel y
tejidos blandos, infecciones oftalmológicas post-quirúrgicas e infecciones urinarias.

La virulencia está fundamentalmente relacionada con la capacidad de ciertas cepas de


expresar adhesinas y formar biopelículas (slime) en los dispositivos protésicos y catéteres, en
cuya intimidad los microorganismos se agregan y forman macrocolonias que crecen
protegidas de la acción de antimicrobianos, anticuerpos, y de otros mecanismos de defensa
del hospedero. La producción de esta biopelícula es considerada un factor importante de
virulencia en algunas cepas de SCN habiéndose reportado mayor dificultad en erradicar una
infección crónica asociada a este fenómeno como también la frecuente asociación con una
disminución de la susceptibilidad a los antimicrobianos. Además los SCN pueden sintetizar
enzimas como lipasas, ADNasas, termonucleasas, hemolisinas y demás exoenzimas que
degradan los tejidos y contribuyen a la persistencia de la infección.
IV. VALVULA DVP - VALVULA PIC

En la Derivación Ventriculo - Peritoneal se coloca un sistema de derivación mecánica para


evitar la acumulación excesiva líquido en la cavidad cerebral. La derivación permite que el
LCR fluya desde los ventrículos hacia la circulación sistémica o hacia el peritoneo donde se
absorbe, sin pasar por el sitio de obstrucción mecánica o funcional hacia la absorción. Las
derivaciones constan de los siguientes componentes:

 Catéter Ventricular: se coloca un catéter en uno de los ventrículos laterales


(generalmente el derecho). Al colocar el catéter ventricular, la entrada desde el cráneo
se dirige al acceso al ventrículo sin penetrar en la corteza elocuente. Los puntos de
entrada frontales u occipital-parietales se utilizan más comúnmente con el objetivo de
colocar la punta del catéter en el asta frontal, lejos del plexo coroideo. El punto de
entrada óptimo no está claro. Una revisión sistemática de 2014 de cinco estudios que
evaluaron el impacto del punto de entrada en la supervivencia de la derivación
concluyó que la evidencia disponible es insuficiente para recomendar un punto de
entrada (frontal u occipital) sobre el otro. Los adyuvantes técnicos como la colocación
endoscópica ventricular, la guía electromagnética asistida por computadora o la guía
de ultrasonido a veces se usan para guiar la colocación o el catéter ventricular; sin
embargo,y / o función de derivación mejorada.
 Válvula: el catéter está conectado a un sistema de válvula unidireccional
(generalmente ubicado debajo del cuero cabelludo del área postauricular) que se abre
cuando la presión en el ventrículo supera un cierto valor. La presión ventricular
disminuye a medida que el líquido se drena, lo que provoca el cierre de la válvula hasta
que la presión aumenta nuevamente. Hay muchos componentes diferentes del
sistema de derivación disponibles y funcionan con una variedad de características de
control de presión, flujo y sifón. El diseño de estos sistemas ha evolucionado con el
objetivo de reducir las tasas de falla y otras complicaciones. Se han desarrollado
dispositivos antisifón (ya sea intrínsecos en el mecanismo de la válvula o como un
dispositivo separado) para proporcionar resistencia progresiva al flujo para
contrarrestar el sifón que se produce cuando se ejerce una presión negativa con la
posición vertical. Las válvulas programables permiten que se realicen alteraciones en la
función de la válvula sin un procedimiento quirúrgico. Una revisión sistemática de
2014 de 22 estudios que compararon diferentes componentes de la derivación
concluyó que la evidencia disponible no demostró una ventaja clara para ningún
componente específico de la derivación, mecanismo o diseño de la válvula sobre otra.
 Catéter distal: el extremo distal del sistema está conectado a un catéter que se coloca
con más frecuencia en la cavidad peritoneal (derivación VP). Con menos frecuencia
(por ejemplo, si la colocación peritoneal no es factible), el catéter distal se inserta en la
aurícula derecha del corazón (derivación ventriculoatrial [VA]) o en el espacio pleural
(derivación ventriculopleural).
V. COMITÉ DE CONTROL DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS
PREGUNTAS

I. ¿QUÉ TIPO DE CIRUGÍA EXISTEN EN RELACION AL RIESGO DE INFECCIONES?


(HERIDAS LIMPIAS, CONTAMINADAS, LIMPIAS-CONTAMINADAS) ¿CUÁLES SON LOS
ESTANDARES DE INFECCIÓN EN CADA UNA DE ELLOS?

¿QUÉ TIPO DE CIRUGÍA EXISTEN EN RELACION AL RIESGO DE INFECCIONES?

Las heridas quirúrgicas se clasifican con base en la supuesta magnitud de la carga bacteriana
durante la intervención.

I. Las heridas limpias (clase I) incluyen aquellas en las cuales no existe infección ni se
observa inflamación. No se ingresa ni penetra viscera hueca que contenga microbios,
ergo por la vía respiratoria, el tubo digestivo, la via genital ni urinaria no infectada; la
herida solo puede contaminarse con microflora de la piel. Las heridas clase ID son
similares excepto porque se inserta un dispositivo protésico (p. ej., malla o válvula).

 Ejemplos: Reparación de hernia, Biopsia mamaria.


 Estándar de Infección Esperado: 1-2%

II. Las heridas limpias/contaminadas (clase II) comprenden aquellas en las cuales se
abre una visera hueca, como las vías respiratorias, digestivas o genitourinarias, con
flora bacteriana endógena bajo circunstancias controladas sin fuga notable de
contenido o contaminación inusual. Aunque los casos colorrectales electivos se hayan
incluido siempre como casos clase II, varios estudios en el último decenio han
documentado índices más altos de SSI (9 a 25%). Un estudio identifico que dos tercios
de infecciones se presentan después del egreso del hospital, lo que resalta la
necesidad de seguimiento cuidadoso de estos pacientes. La infección también es más
frecuente en casos que implican entrada al espacio rectal. En un estudio reciente de
mejora en la calidad de un solo centro que utilizo una estrategia multidisciplinaria, un
grupo de médicos demostró la capacidad para reducir las SSI de 9.8 a 4.0%.

 Ejemplos: Colecistectomía, Cirugía electivo de tubo digestivo (no colonica).


 Estándar de Infección Esperado: 2.1-9,5%, salvo el caso de Cirugía Colorrectal
donde se espera entre un 4-14%.

III. Las heridas contaminadas (clase III) incluyen las abiertas accidentales que se
encuentran después de una lesión, por operaciones donde se introduce una extensa
cantidad de bacterias en un área del cuerpo que en condiciones normales es esteril
por violaciones importantes de la técnica esteril o derrame macroscópico o fuga
evidente del contenido de una visera, como el intestino, o la incisión a través de un
tejido inflamado, aunque no purulento.

 Ejemplos: Traumatismo Abdominal penetrante, Lesión de tejido grande,


Enterotomía durante la obstrucción intestinal.
 Estándar de Infección Esperado: 3,4-13,2%
IV. Las heridas sucias (clase IV) comprenden heridas traumáticas en las que hubo un
retraso notable del tratamiento y en las que existe tejido necrótico o desvitalizado,
las que se crean cuando hay una infección franca manifestada por la presencia de
material purulento y las infligidas para alcanzar una visera perforada acompañadas
de una gran contaminación. Los datos microbiológicos de las SSI revelan la microflora
inicial del hospedador de tal manera que las SSI posteriores a una herida clase I son
invariables y se deben tan solo a los microbios de la piel que se encuentran en esa
porción del cuerpo, en tanto que las SSI secundarias a una herida clase II practicada
con el propósito de una resección electiva del colon pueden deberse a
microorganismos de la piel o microflora del colon, o a ambos.

 Ejemplos: Diverticulitis perforada, Infecciones necrosantes de tejido blando.


 Estándar de Infección Esperado: 3,1-12,8%

II. ¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN EN SITIO QUIRURGICO? ¿QUÉ ABARCA EL SITIO


QUIRURGICO? ¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE
UNA INFECCIÓN?

¿QUÉ ES UNA INFECCIÓN EN SITIO QUIRURGICO?

Se trata de infecciones de tejidos, órganos o espacios expuestos por los cirujanos durante la
ejecucion de un procedimiento de invasión corporal. Las infecciones del sitio quirúrgico (SSI,
surgical site infections) se clasifican en infecciones incisionales y de órgano/espacio, y las
primeras se subclasifican además en las categorías superficial (limitada a piel y tejido
subcutáneo) y profunda.

El desarrollo de una SSI se relaciona con tres factores: a) el grado de contaminación


microbiana de la herida durante la operación; b) la duración del procedimiento, y c) factores
del hospedador como diabetes, desnutrición, obesidad, supresión inmunitaria y varios otros
estados patológicos subyacentes.

¿QUÉ ABARCA EL SITIO QUIRURGICO?


¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE UNA INFECCIÓN EN EL
SITIO QUIRURGICO?

FACTORES DE RIESGO
PACIENTE LOCALES MICROBIANOS
 Edad Avanzada:  Cirugía abierta en comparación  Hospitalización prolongada
envejecimiento inmunitario. con Laparoscopica (conduce infección por
 Inmunodepresión  Preparación deficiente de la microorganismos
 Obesidad Piel intrahospitalarios)
 Malnutrición  Contaminación de  Secreción de toxina
 Tratamiento con Corticoides Instrumentos  Resistente a la eliminación
 Diabetes Mellitus: altera la  Profilaxis con antibióticos
función inmunitaria y empeora inadecuada
el desenlace de una  Procedimiento prolongado
septicemia.  Necrosis local del tejido
 Proceso Inflamatorio Crónico  Transfusión sanguínea:
 Desnutrición implican inmunodepresión.
 Tabaquismo  Hipoxia: lesiones en la via
 Insuficiencia Renal respiratoria, pulmones o pared
 Vasculopatía Periférica torácica, perdida masiva de
 Anemia sangre o síndrome de
 Radiación dificultad respiratoria aguda.
 Dermatosis Crónica  Hipotermia: exposición,
 Estado de Portador (portador infusión de liquidos o
crónico de Staphylococcus) productos sanguíneos no
 Operación reciente, en especial calentados o perdidas por
Torax y Abdomen evaporación.
 Hipocolesterolemia

HIPOTESIS 1: EL AMBIENTE DE UN QUIROFANO DEBE TENER MENOS


MICROORGANISMOS Y AGENTES TOXICOS Y NOCIVOS PARA LA SALUD QUE EN EL
RESTO DE LOS AMBIENTES.

La presencia en la atmósfera de microorganismos y partículas inertes, ejerce un papel


determinante en la calidad microambiental de quirófanos, salas de prematuros, neonatos,
Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidades de Vigilancia Intensiva (UVI).

El control de estos ambientes es crítico, ya que si no se lleva a cabo de forma rigurosa, puede
ser una de las causas de mortalidad registradas como consecuencia de infecciones
nosocomiales o adquiridas en el ambiente hospitalario. Los estudios que permiten evaluar la
contaminación microbiológica general del aire de un centro hospitalario no son muy
abundantes y ello es debido fundamentalmente a las grandes variaciones del contenido
microbiológico del aire de las diferentes áreas del hospital, de los sistemas de ventilación
empleados, así como de la proximidad a otras fuentes de microorganismos.

En los estudios realizados, la media de microorganismos detectados oscila, generalmente


entre 10 y 20 por cada 350 a 700 m3 de aire, siendo los quirófanos y las áreas de cuidados
intensivos los que poseen niveles más bajos.
III. ¿QUÉ CONDICIONES EDILICIAS DEBE TENER UN QUIRÓFANO? (FILTROS, LIMPIEZA,
LUMINARIA, TEMPERATURA)

RESOLUCIÓN 1866-E/2017

Art 1: Apruébense las DIRECTRICES DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS


SERVICIOS CIRUGIA AMBULATORIA que como ANEXO IF-2017-21149592-APN-DNRSCSS#MS

 Deberá ser independiente del resto de los locales, con acceso directo desde el área
de lavado.
 Espacio adecuado que permita la libre circulación del profesional actuante.
 Se deberá prever alrededor de la mesa de operaciones espacio libre que permita la
correcta ubicación del personal y equipo que actúa sobre el paciente y la circulación
simultánea de una persona por el espacio inmediato posterior, con normal acceso de
la camilla, más una persona al costado de la mesa de operaciones para el traslado
del paciente.
 Superficie mínima para este quirófano: 9 metros cuadrados.
 Adecuada iluminación natural y/o artificial.
 Deberá poseer un sistema de luz eléctrica de emergencia. Contará con sistema de
puesta a tierra para todos los circuitos de tomacorrientes (monofásicos y trifásicos)
conectados al correspondiente dispositivo que cumpla con los fines propuestos. Las
instalaciones poseerán los dispositivos de seguridad eléctrica: protecciones
termomagnéticas y disyuntores.
 El ancho libre de las puertas deberá permitir el normal acceso de una camilla o silla
de ruedas al local.
 Pisos: resistentes al uso, lavables, impermeables, lisos con ángulos redondeados.
 Paredes y cielorraso: resistentes al uso, impermeables, lavables, ignífugos,
superficies lisas, sin molduras, que no acumulen suciedad y de fácil limpieza.
 Adecuada climatización. La misma podrá ser garantizada por aire acondicionado,
calefacción, refrigeración, ventilación forzada.
 Si se utiliza aire acondicionado no deberá ser recirculado. El aire inyectado al local
deberá ser filtrado o esterilizado. En todos los casos las tomas de aire deberán
hacerse de zonas no contaminadas.
 Seguridad contra incendios: se deberán tomar todas las previsiones vigentes
establecidas por autoridad competente.

Equipamiento:

 Mesa quirúrgica: de material cromado o inoxidable o material lavable con


movimiento universal y con los accesorios correspondientes para distintas posiciones
o sillón según procedimientos.
 Mesa para instrumental: de material inoxidable o cromado.
 Mesas accesorias: con características similares a las anteriores.
 Bancos altos o taburetes.
 Soportes o carriles para frascos de venoclisis.
 Lebrillos o palanganas
 Aspirador mecánico
 Fuente de oxígeno
 Fuente de luz central o frontal.
 Carro de paro cardíaco y de traqueostomía según normativas vigentes.
 Área de lavado:

 Esta área estará ubicada de manera que una vez utilizada por el cirujano, el
mismo tenga acceso directo a la sala de operaciones.
 Las piletas contarán con equipos de accionamiento a codo o pedal o
automático no manual, dispositivo proveedor de jabón o proveedor de
solución antiséptica con accionamiento no manual.

IV. ¿QUÉ PROTOCOLO DE PREVENCION DE INFECCIONES EN EL SITIO QUIRURGICO


EXISTEN? (PRE-INTRA-POSOPERATORIO)

S-ar putea să vă placă și