Sunteți pe pagina 1din 424

1

Introducción
La valuación de los bienes económicos debe ser efectuada por expertos valuadores que tengan un
caudal de conocimientos que unido a la práctica, les permita realizar su cometido en forma
científica y técnica, reflejando la capacidad profesional y su nivel ético y social.
(Primer Encuentro Integral de Tasadores Argentinos)

El Primer Congreso Argentino de Tasadores Universitarios, convocado en 1988 por


la Universidad de Morón, trazó el siguiente perfil del tasador “estableciendo como cualidades
fundamentales que sepa:

a) interpretar características importantes del bien (que hacen a la tasación);


b) Idem del mercado para el cual debe tasarse;
c) reconocer e interpretar el alcance del dominio sobre el bien;
d) Idem el poder adquisitivo de la moneda y los criterios de equivalencia monetaria;
e) Seleccionar antecedentes utilizables;
f) Plantear el cálculo de asimiladores y subasimiladores;
g) Obtener el error para una confianza dada;
h) Establecer la tendencia
i) Ser clara (capacidad expositiva);
j) Ser convincente (capacidad probatoria):

El texto completo del documento de Morón fue publicado en el diario Ambito Financiero del
02/12/1988 y en el Manual de Tasaciones para Jueces, Abogados y demás Profesionales del Foro.
2
Para empezar a manejar vocablos se transcribe un texto español correspondiente a la página:
https://www.tasamadrid.com/webabc/gnrl/tasacion5

Definición de tasación:

La tasación, técnicamente denominada como informe de valoración, es un documento que suscribe un


profesional competente para hacerlo y que tiene como objetivo el de establecer de forma justificada el valor
de un bien, de acuerdo con unos criterios previamente establecidos y desarrollando una metodología
adecuada al fin propuesto.

La tasación de un bien está sujeta a una estricta normativa legal que no solo establece los criterios y
metodología para realizarla, sino que también establece quien puede hacerla. Esta normativa , que en España
la constituye una Orden Ministerial con fecha 30 de noviembre de 1994 emitida por el Ministerio de Economía
y Hacienda que es una Norma que establece una metodología concreta, basada en unas definiciones y
principios que inspiran su redacción

El valor de tasación se refleja en un certificado oficial, que puede contener observaciones, advertencias o
condicionantes si existen aspectos sobre los que conviene hacer un comentario, documentación pendiente o
cuestiones que deben resolverse definitivamente para que el valor calculado sea firme para la finalidad
concreta para la que se emite el informe de valoración.

Metodología para realizar una tasación:

Los valores de los bienes ( inmuebles, activos, etc. ) se calculan según diferentes métodos :

Método de Comparación con otros inmuebles o bienes similares de los que se conoce el valor de mercado,
pueden ser ofertas conocidas o transacciones reales fiables, que deben ser analizadas.

La normativa vigente exige que haya 4 testigos como mínimo de la misma tipología para establecer la
comparación.

Si no se diese el número mínimo de testigos que la ley obliga la tasación se llevaría a cabo por otro método.

Método de capitalización de rentas cuando los inmuebles las generan ( arrendamientos, actividades
económicas, edificios destinados al alquiler, colegios, hoteles, residencias de mayores, fincas rústicas, etc. ),
en el cálculo se consideran factores como la prima de riesgo de la inversión de acuerdo con la tipología del
inmueble o la tasa libre de riesgo o Deuda Pública así como la previsible duración de las rentas en el tiempo.

Métodos residuales de análisis de inversiones en los casos de valorar los solares y terrenos, parten de
considerar el valor del edificio terminado y se procede a descontar todos los costes necesarios para
construirlo y los gastos, según un calendario de ingresos y pagos en el tiempo.

El valor de tasación se alcanza como resultado de aplicar a una superficie que se obtiene de una medición
sobre un plano el valor unitario por metro cuadrado.

El valor unitario es el resultado de la suma de tres conceptos :


Vu =Valor del suelo ( repercusión del suelo )+ costes de la construcción + beneficio del promotor

La repercusión del suelo es la parte proporcional del valor del terreno ( edificio ) que le corresponde al
inmueble concreto tasado ( vivienda o piso ).
Los costes de construcción, que incluye gastos administrativos de licencias, proyectos etc., reflejan el importe
que sería preciso desembolsar para construir un inmueble similar, depreciado en su caso por su antigüedad.
El beneficio del promotor es la relación entre lo que cuesta construir el inmueble o edificio, por ejemplo,(
terreno + costes de construcción ) y el precio por el que se podría vender en el mercado.

Usos de una tasación:

Es en los sectores financiero y asegurador donde la tasación alcanza su más pleno desarrollo impulsado por la
obligación que establece la normativa actual del mercado hipotecario de realizar una tasación como soporte
de algunas de sus principales actividades ( préstamos o pólizas ) cuando tienen transcendencia respecto de
los inversores y asegurados respectivamente.
3
De esta forma cuando una entidad financiera ofrece como respaldo a inversiones en cédulas hipotecarias
que ha emitido, inmuebles u otros activos propiedad de clientes que han solicitado un préstamo y los aportan
como garantía, es imprescindible realizar un informe que cumpla la actual normativa que regula el cálculo del
valor para esta finalidad.

También cuando se trata de calcular el valor de la cartera de activos propiedad de las entidades aseguradoras
que sirven de garantía a los asegurados de cualquier modalidad (incluso mutualidades de previsión ) frente a
las prestaciones a las que podrían tener derecho en caso de siniestro, es preciso realizar una tasación oficial
que cumpla todos los requerimientos exigidos.

Por último en el caso de instituciones de inversión colectiva ( Fondos de Inversión Inmobiliaria ) el valor de
los inmuebles que sirven de garantía a las inversiones de los clientes debe ser calculado de acuerdo con la
Normativa del Banco de España.

Para cualquiera de estas finalidades debe realizarse una tasación oficial, pero también puede emitirse para
asesoramiento en casos de querer conocer el valor de un bien objeto de herencia, transmisión ( venta ),
enajenación, a los efectos fiscales, valoraciones de patrimonio de empresas, fusiones o cualquier otra que un
cliente pueda plantear.

Diferencias entre tasación y valoración:

Definición de Valoración: Estimación carente de validez legal que establece el valor orientativo de un
inmueble mediante la comparación con otros inmuebles de la misma tipología y zona.

Tasamadrid realiza la comparación mediante la comparación con al menos 15 inmuebles de la misma


tipología y características tasados por la compañía en esa misma zona en los seis últimos meses.

La compañía ha lanzado al mercado un servicio pionero en España de valoración on line, que con la
introducción de los datos básicos del inmueble lleva acabo una estimación del valor en tiempo real.

Principales diferencias. Hay dos diferencia entre tasación y valoración:

La primera es que en la tasación hay una inspección visual del inmueble realizada por el técnico, que no
existente en la valoración.

La otra diferencia es que la valoración carece de validez legal ante cualquier organismo.

Diferencias entre tasación y peritación:

La tasación se diferencia de la peritación, con la que mantiene coincidencias, en que un perito puede concluir
un dictamen pero que no tiene porqué establecer una valoración económica.
4

Como ejemplo podemos dar lectura al siguiente texto proporcionado vía internet por la empresa
SERINCO, con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El desarrollo de nuestra exposición se centrará y desarrollará en dos niveles y


aspectos. En una primera parte trataremos de comunicar ciertos conceptos que hacen a la práctica de la
tasación. Mientras que en una segunda parte, desarrollaremos la evolución de los diferentes tipos de inmuebles
durante el año 2002 en el actual marco macroeconómico y luego del profundo impacto que produjo la
devaluación. Asimismo trataremos de plantear una probable evolución de los mismos en función de las
perspectivas que alimenta la actual realidad.
5

COMO LO ADELANTAMOS, UNA DE NUESTRAS INTENCIONES ES ACERCAR LOS PRINCIPIOS Y


CRITERIOS BÁSICOS DE TASACIÓN UTILIZADOS HABITUALMENTE CON EL FIN DE COLABORAR A LA
FORMACIÓN DE UN LENGUAJE COMÚN Y HABITUAL ENTRE UDS. QUE REQUIEREN O PUEDEN
REQUERIR UNA VALUACIÓN Y, EN ESTE CASO, NOSOTROS COMO RESPONSABLES DE
ESTABLECER Y EMITIR EL INFORME CORRESPONDIENTE.
GENERALMENTE Y COMO UDS. MISMOS VERÁN, LOS CRITERIOS BÁSICOS QUE DEBE MANEJAR UN
TASADOR NO SON MUCHOS, PERO SI DEBEN ESTAR SIEMPRE PRESENTES, EN TODO MOMENTO Y
EN TODA CIRCUNSTANCIA, PARA APLICAR AQUELLOS QUE EL CASO ESPECÍFICO DEMANDE.
ESTE CONOCIMIENTO PUEDE SER ADQUIRIDO EN PARTE A TRAVES DE LA FORMACIÓN
PROFESIONAL DE DISTINTAS CARRERAS RELACIONADAS CON INMUEBLES (COMO PUEDEN SER
ARQUITECTURA, INGENIERIA Y CORREDOR INMOBILIARIO). Pero, como decimos, sólo en parte ya que el
manejo del oficio de tasación se apoya fundamentalmente en la praxis diaria y la experiencia que dotan al
profesional del marco y manejo conceptual necesario para la correcta y adecuada fijación de los valores.

Establecidas estas breves consideraciones trataremos de adentrarnos entonces en los conceptos básicos de la
materia.
6
UNA DEFINICIÓN

VEMOS, QUE LA UTILIDAD DE LA TASACIÓN ES ESTABLECER UN VALOR SOBRE UN DETERMINADO


BIEN, EN ESTA EXPOSICIÓN NOS REFERIREMOS A BIENES INMUEBLES.
PERO QUE TIPO DE VALOR? AQUÍ SE ABRE UN ABANICO DE POSIBILIDADES – VALOR
SENTIMENTAL, VALOR CIENTIFICO, VALOR HISTÓRICO, VALOR ESTÉTICO, ETC, ETC, ETC,.
CADA UNO DE ESTOS ASPECTOS CONSIDERA UNA CARACTERÍSTICA QUE
DE ACUERDO A ELLA VALÚA AL BIEN. PERO EL PUNTO QUE NOS INTERESA ES ÚNICAMENTE EL
VALOR ECÓNOMICO DEL BIEN O EN QUE MEDIDA ESA CUALIDAD PUEDE INCIDIR EN EL MISMO. (valor
del dueño – el ojo del amo engorda el ganado).
7

Ahora bien, cual es el propósito de conocer este dato?:

El precio de un bien nuevo?


El costo de reemplazo?
Su valor contable?
Su valor fiscal?
Su valor de Venta?
Su valor como garantía?

Y así arribamos , tal vez, a la más importante conclusión del


concepto de tasación

NO ES NI MAS NI MENOS QUE DAR AL INMUEBLE UNA MAGNITUD ECONÓMICA


PARA UN FIN U OBJETIVO DETERMINADO.
8

Esta finalidad de la tasación define a su vez el valor o valores que se debe aplicar y que debe reflejar la
valuación, algunos de ellos son:
· Valor de mercado: que sería aquel por el cual el vendedor estaría dispuesto a ceder la propiedad del bien a
un eventual comprador, actuando ambos sin presiones externas y con total libertad. Es el que habitualmente
se utiliza para fijar el precio de compraventa de una unidad en el lapso de tiempo usualmente lógico para el
tipo de propiedad o mercado. Dentro de este tipo de valor cuando se limita el parámetro tiempo, llevandolo a 3
o 6 meses se lo denomina valor de realización inmediata.
· Valor de reposición a nuevo: es el valor o costo que se insumiría para obtener un bien de calidad y
características constructivas similares mediante su construcción en plaza. Se utiliza para conocer el precio del
bien nuevo. Asimila el costo al valor. Es utilizado para fijar el valor de una obra o de avances de obra sobre un
costo anteriormente fijado. Tambien puede ser tomado como referencia máxima (techo) en determinadas
circunstancias para un corte de mercado o de tipología espec íficas.
· Valor de reposición depreciado: surge de afectar el costo de reposición a nuevo por coeficientes que
representan el estado de mantenimiento y antigüedad en relación a una unidad nueva. Generalmente se utiliza
para fijar indemnizaciones por seguros o daños parciales en inmuebles. También es el utilizado para tasaciones
de libros.
· Valor de renta: es el precio que se obtiene por la cesión del uso o utilidad de un bien y que generalmente es
establecida en una suma que es recibida o pagada periódicamente. Es de utilización extendida para el caso
de locales comerciales.
Valor de subasta: puede expresarse el valor de la base o el valor más cercano a obtener en actos de remate
generalmente públicos.
9

EN LA PRACTICA CADA UNO DE ESTOS VALORES HABITUALES QUE VEÍAMOS


ANTERIORMENTE DERIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNO O MÁS CRITERIOS DE
ANÁLISIS PARA LA FORMULACIÓN DEL VALOR.

...Como vemos todas condiciones que no se presentaron en la realidad del mercado en gran parte
del año.
10

METODO COMPARABLES.
CIRC. 2563 BCRA – HABITUAL – ASPECTOS FORMALES
HOMOGENEIZACIÓN DE CUALIDADES:
CUALIDADES HABITUALES:

. •SUPEFICIES – TERRENO – CUBIERTAS


. •ANTIGÜEDAD
. •CALIDAD CONSTRUCTIVA
. •UBICACIÓN
. •AMBIENTES
. •COMERCIALIZACIÓN
. •ETC.
. •TASACION INFORME FORMAL E INFORME SIN VISITA INTERIOR
11

VALOR TERRENO A TRAVES DE VALOR DE MERCADO VALOR DE M2. EN FUNCIÓN


DE COSTO DE EJECUCIÓN DE SUPERFICIE SIMILAR DE ACUERDO A LA TIPOLOGÍA.

Es como su nombre lo indica, el valor físico de reposición que veíamos anteriormente, afectado depreciado por
las condiciones que presente el bien a evaluar.
12

Se basa en el principio que los inmuebles cotizan en función de de la renta que


pueden producir.

Tasa de interés atractiva: en función de otras alternativas de inversión, riesgo pais, seguridad juridica, etc.

7-8 % -10 %

SIEMPRE EN FUNCIÓN DE LA TASA DE INTERES APLICADA QUE ES LA QUE REFLEJA EL RIESGO DE


LA INVERSIÓN.
13

TODAS ESTAS METODOLOGÍAS SON LAS DE UTILIZACIÓN USUAL EN LA PRÁCTICA DE LA TASACIÓN.


EL METODO DE LOS COMPARATIVOS CUYO USO FUE POPULARIZADO POR LA CIRCULAR BCRA. 2563. FUE
ERRONEAMENTE SOBREESTIMADO POR ALGUNOS PROFESIONALES Y FIRMAS TASADORAS APLICANDOLO
INDISCRIMINADAMENTE, COMO SI FUERA QUE POR EL SÓLO HECHO DE CUMPLIR CON ESA FORMALIDAD PARA
CUALQUIER TIPO DE PROPIEDAD, CIRCUNSTANCIA, FINALIDAD Y CONDICIÓN DE MERCADO, SE ASEGURABA UNA
TASACIÓN CORRECTA DEL BIEN.
LUEGO DE LA DEVALUACIÓN Y LA INEXISTENCIA DE PRECIOS DE REFERENCIA QUE DOMINARON LOS DOS PRIMEROS
MESES DE ESTE AÑO SE VIÓ DE LA MANERA MÁS CRUDA Y EVIDENTE LA DEFORMACIÓN Y FALTA DE
PROFESIONALISMO A LA QUE HABIA ARRASTRADO ESTA RIGIDEZ CONCEPTUAL NORMATIVA.
EN DICHO MOMENTO, EN EL MES DE FEBRERO, NOS EXPEDIMOS SOBRE EL TEMA PONIENDO DE MANIFIESTO Y
HACIENDO UNA PROPUESTA A LAS AUTORIDADES DEL B.C.R.A. SOBRE ELEMENTOS A INCORPORAR EN LA
NORMATIVA. DICHA PROPUESTA AÚN NO FUE
RESPONDIDA Y ESTIMAMOS QUE TAMPOCO CONSIDERADA.
AHORA BIEN, ES NECESARIO ACLARAR QUE TANTO EL METODO DE COMPARATIVOS COMO LAS
OTRAS METODOLOGÍAS DEBEN SER UTILIZADAS SEGÚN EL CASO, EL TIPO DE PROPIEDAD, LA
FINALIDAD DE LA TASACIÓN, ETC., ANALIZANDO Y VERIFICANDO CADA INMUEBLE A TASAR A LA LUZ
DE VARIAS DE ESTAS METODOLOGÍAS.
OTRO VALOR QUE ANTE LA FALTA DE TRANSPARENCIA DE PRECIOS RESULTA ÚTIL ES EL VALOR
OBTENIDO EN REMATES. ESTE DATO, DEBIDAMENTE ANALIZADO PUEDE SER TOMADO DE REFERENTE
COMO VALORES MÍNIMOS PARA CIERTO TIPO DE PROPIEDAD.
AHORA BIEN HOY POR HOY HAY DOS PUNTOS ESCENCIALES A TENER EN CUENTA PARA EVALUAR
CORRECTAMENTE EL PRECIO DE UN INMUEBLE.
. •LA DEMANDA POTENCIAL (su correcto y cuidado análisis y caracterización)
. •UBICACIÓN: actualidad y proyección de la zona, actividad económica ligada a la misma
14

LA CAÍDA DE VALORES (LA VEREMOS EN FORMA PORMENORIZADA POR


TIPO). LA DISMINUCIÓN DE UNIDADES EN OFERTA SE DEBE FUNDAMENTALMENTE A QUE LOS
PROPIETARIOS NO ADMITEN LA BAJA EN DÓLARES DE SUS PROPIEDADES.
15
DEMANDA SELECTIVA:

LA SITUACIÓN DESCRIPTA POR FONTANARROSA, MOTIVÓ QUE CIERTOS


FONDOS FUERAN CAPTADOS POR EL MERCADO INMOBILIARIO.
LA DEMANDA SE ENCUENTRA CIRCUNSCRIPTA AL QUE TIENE FONDOS

FUERA DEL CORRALÓN Y QUE PUEDE VER QUE LA PROPIEDAD ES UNA

ALTERNATIVA DE INVERSIÓN.
ESTE CAMBIO DE LA INTEGRACIÓN DE LA DEMANDA PROVOCO Y
PROVOCARÁ CAMBIOS EN LOS VALORES POR ZONA (POLARIZACIÓN) Y
TAL VEZ POR TIPO DE PROPIEDAD

DECIMOS NO CONVENCIONAL, DEBIDO A QUE NO SE TRATA EN LA


MAYORÍA DE LOS CASOS DEL FUTURO USUARIO DIRECTO DEL BIEN,
SOBRE TODO ESTO VALE PARA LA TIPOLOGÍA RESIDENCIAL.

A TRAVES DEL ANALISIS DE ESTE GRÁFICO DE EVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES DE ESCRITURAS


PODEMOS RESUMIR LO QUE SUCEDIÓ CON EL VOLUMEN DE OPERACIONES EN LOS ÚLTIMOS
4 AÑOS.
En general se pueden ver caídas estacionales durante el mes de diciembre/enero en todos los periodos.
Luego de un promedio similar entre los años 1999/2000, se ve una caída de un % durante el primer semestre
del año 2001 pronunciándose durante el segundo semestre.
Durante el año 2002 vemos que en Enero y Febrero la actividad fue casi nula, subiendo a un pico producido
entre los meses de marzo y abril, producto de la posibilidad de compra de propiedades con dinero
reprogramado para luego llegar un amesetamiento del órden de las 6000 escrituras.
16

DE IGUAL FORMA PODEMOS UTILIZAR ESTE GRÁFICO PARA REFERENCIAR LO


SUCEDIDO EN CIERTA MEDIDA CON LOS PRECIOS DE LOS INMUEBLES.
En enero y Febrero, prácticamente no hubo operaciones, con un gran desconcierto a la hora de la fijación de
valores por parte de los operadores inmobiliarios a los que les resultaba difícil encontrar los argumentos
necesarios como para convencer a los propietarios de la baja de valores producto de la devaluación y la
nueva situación.
MARZO – ABRIL “ PRIMAVERITA” POR POSIBILIDAD DE COMPRA CON
DEPÓSITOS REPROGRAMADOS.

LUEGO AMESETAMIENTO HASTA SETIEMBRE – LEVE REPUNTE EN PROPIEDADES BIEN UBICADAS


DE DOS AMBIENTES – COMO EFECTO PARADOJICO QUE PRODUJO LA INSEGURIDAD -MIEDO A
COLCHÓN Y MIEDO A BANCO – SURGE “EL INMUEBLE” COMO ALTERNATIVA
17
18

Valor medio de venta de viviendas = 530 U$S/m2.

Los valores de propiedades en countries muestran una gran diversidad en función


de las características de cada emprendimiento en particular.
Su antigüedad, grado de consolidación, target socioeconómico de habitantes,

accesibilidad y condiciones de seguridad.


Del relevamiento oportunamente realizado se observaron valores desde los 390
U$S/m2 para emprendimientos poco consolidados y/o housings de calidad media
19
hasta valores que orillan los U$S 1000 en los countries de mayor raigambre,
prestigio y grado de consolidación.

El valor promedio de terrenos se ubica en el órden de los 36 U$Sm2 con valores


muy disímiles en función también de las cualidades y características del
emprendimiento, con mínimos del órden de los 15 dls. Por m2 y valores máximos
de alrededor de 100/150 dls y aún más en countries exclusivos como San Isidro
Chico, donde se solicitan aún hoy valores cercanos a los 300 dls. Por m2.
20
21
22

Este tipo de inmuebles está directamente relacionado a la renta que se puede obtener por alquiler.
Dependiendo de la escala y ubicación del local resulta interesante para inversores particulares o pooles de
inversores (Calle Florida).
Se observó una caída diferencial, menos pronunciada en locales chicos (60 m2) y con buena localización, con
mayor demanda por su versatilidad de usos, que por ende captan mayor posibilidad de demanda.
En general en locales que no cuentan con ubicaciones preferenciales los valores se encuentran pesificados.
Aún más para ocuparlo y obtener su efectivo alquiler se procedió incluso a devaluar la suma solicitada en
épocas de preconvertibilidad aún hasta un 40% de su valor pesificado.

Es la tipología más afectada por la caída de valores.


No es nueva la tendencia en la caída del interés de este tipo de propiedades, pero ha sido acentuada la falta de
demanda en los últimos 4 años, pronunciándose obviamente este año. Siempre hablamos en líneas
generales porque seguramente alguien pensará que algún frigorífico se reabrió pero no incide en el
universo debido a la enorme cantidad de m2. Vacantes disponibles.
En general y en el nivel máximo de precios encontramos los mismos del año pasado, pero obviamente
pesificados, de allí para abajo.
Se debe tener especial cuidado al analizar los edificios industriales, poniendo suma
atención en:
a)Escala
b)Ubicación
23
c)Adaptabilidad para nuevos usos – refuncionalización.
Grandes plantas y amplios predios de antiguas plantas fabriles se ven sumamente
afectadas, aparte, por las acentuadas condiciones de inseguridad y la
ampliación de bolsones de pobreza.

La capacidad de comercialización de complejos de grandes superficies se restringen al límite, haciéndose


prácticamente imposible su absorción actual en plaza.
En localizaciones periféricas los precios a obtener son incluso inferiores a los del equivalente a la tierra.
24
Sobre este tipo de fábricas de gran escala y ubicación regular (Gran Bs. As.), pesa a su vez una gran
amenaza. La posibilidad de ocupación de sus superficies por parte de grupos de indigentes, que pueden a su
vez generar una nueva villa de emergencia, que impacta a su vez sobre el entorno cercano, colaborando en la
degradación ambiental del mismo.
25
“En la valuación de este tipo de activos inmobiliarios tiene fundamental importancia, quizá mucho más que
en otros, su estrecha relación con la capacidad de producción o de uso inherentes del bien. El valor a solicitar
por un campo está dado en forma primordial y fundamental por su aptitud para la producción y de la
cotización de esa producción en el mercado. También contribuyen, entre otras, en la formulación de su valor
la distancia a zonas de comercialización (que influye entre otras cosas en costos por fletes), la presencia de
agua, caudal de riego, carga impositiva, mejoras, rendimientos históricos y por supuesto el estado actual. “
26
31

De más está decir que la evolución del mercado inmobiliario dependerá de la


evaluación del marco político, institucional, económico y social. La devaluación ya ha provocado un nuevo
escenario, con un impacto diferencial entre aquellos bienes destinados al consumo interno y aquellos
destinados a la exportación y el campo en particular. Este nuevo escenario ya empieza a provocar cierto
movimiento en algunas ramas y economías regionales ligadas a la actividad agropecuaria y a la sustitución de
importaciones.
27
Con relación al mercado de la vivienda en particular y por tratarse de un bien de consumo interno, (no
transable) podemos anotar algunos datos significativos, que se manifiestan como una amenaza para el
sostenimiento de los actuales valores en U$S.
Caída del Salario Real Aumento de la Desocupación y de los niveles de pobreza Ausencia de Crédito Caída de
costo de producción en U$S Aumento de Oferta por liberación de remates retenidos.
28

Como otro ejemplo podemos dar lectura al siguiente texto peruano extraído de la dirección
de internet: http://www.inmuebleperu.com/articulos/articulo00011.htm

Valor Inmobiliario

- El concepto de la Valuación
- Tasación y Valuación
- Métodos de Valuación
- Agentes Inmobiliarios y Valuadores

El concepto de la Valuación

"Un apoyo técnico especializado tanto para agentes inmobiliarios como para compradores y
vendedores"

Quienes desean comprar o vender bienes raíces procuran determinar el precio con la mayor
exactitud. No obstante ello, en la generalidad de los casos se carece de los elementos de
juicio necesarios para definir con bases técnicas o científicas el valor de un inmueble. Esto
provoca reacciones de inseguridad que se expresan en la desconfianza del comprador con
respecto a si está pagando el precio justo, y las dudas del vendedor con relación a si el valor
acordado es el adecuado.

Tales reacciones son explicables si partimos de las naturales expectativas por pagar lo menos
posible por parte del comprador y cobrar lo máximo admisible por parte del vendedor, ya sea
este un propietario o un agente inmobiliario. La actividad especializada de estimar los valores
de intercambio de bienes en el mercado es conocida en forma común como tasación. Los
vocablos tasación, valoración, avalúo, valorización y valuación son utilizados en nuestro
idioma como sinónimos de acuerdo con los usos y costumbres
de cada localidad.

Tasación y Valuación

En nuestro medio, las palabras tasación y valuación son aplicadas indistintamente cuando se
desea establecer, en forma teórica o indirecta, el precio de un inmueble o de cualquier otro
bien. Al hacerlo, se genera una confusión que trae una serie de inconvenientes, tanto para
sus aplicaciones en materias económicas como para efectos prácticos en general.

La tasación es el resultado del procedimiento de fijar oficialmente el precio máximo o mínimo


de un inmueble. Por ello, cuando el Estado debe señalar el valor de un objeto para efectos
oficiales, se hace una tasación de éste. El valor que se obtiene mediante una tasación es
ajeno a las condiciones prevalecientes en el mercado para el intercambio de bienes y tiene
carácter oficial sólo para aquellas aplicaciones que señala la ley.

La valuación o valorización es el efecto de señalar o estimar el precio de una cosa,


entendiéndose como precio la equivalencia de un bien en términos pecuniarios o de moneda.
En este caso, al establecer como premisa la equivalencia en moneda de un bien, se entiende
que la valuación tiene relación directa con el mercado en el que tal bien es objeto de oferta y
demanda. A partir de los conceptos expuestos, es evidente que el ámbito de aplicación de la
29
tasación es distinto del que corresponde a la valuación, siendo ambas actividades técnicas
especializadas.

Se utiliza el procedimiento de tasación cuando, por ejemplo, se desea establecer el monto de


autoavalúo de un inmueble. Se requiere una valuación, cuando se necesita conocer su precio
estimado de venta. La legislación nacional, y en particular las normas más modernas de la
Superintendencia de Banca y Seguros (SBS)y de la Contaduría de la Nación, han incorporado
los conceptos expuestos adoptando el término valuación para fines relacionados con el
mercado.

Métodos de Valuación

La valuación de un inmueble viene a ser un examen especial al que se somete un bien para
estimar su valor en el mercado. Entre sus aplicaciones tenemos las operaciones de
compraventa, la división y partición de herencias, la constitución de garantías hipotecarias,
los contratos de arrendamiento financiero, la valorización de activos y otras.

En todos los casos, su finalidad es establecer un valor que, a juicio de peritos


experimentados, será el equivalente del bien en moneda en el mercado inmobiliario, en las
condiciones prevalecientes al momento de la pericia, y en una situación libre de influencias
externas en la oferta y la demanda. El carácter estimativo de la valuación es coherente con
su naturaleza, ya que sólo puede establecerse el precio real y exacto de un objeto mediante
la transacción efectiva entre el comprador y el vendedor.

Los métodos para establecer el valor de un bien mediante una valuación varían de acuerdo
con la finalidad de ésta. En nuestro medio son de uso genérico el método comparativo de
mercado y el método de costos. Para explicar los alcances de ambos, vamos a analizar un
ejemplo práctico.

Con el fin de determinar el precio de venta, el propietario de una vivienda sumó el costo
promedio de la construcción más el valor del terreno. Asimismo, tomó la precaución de
agregar los costos estimados por servicios profesionales, suministros públicos, trámites y
otros. Por último, estimó un porcentaje de descuento por la depreciación atribuible a los años
de antigüedad de la casa y al desgaste por el uso normal. Al examinar sus sumas, nuestro
amigo decidió hacer comparaciones. Así, comprobó que un vecino había vendido una
vivienda similar a la suya a un precio inferior en 30% al que él determinó. Poniendo término
a sus pesquisas, llegó a la conclusión de que las leyes de la aritmética no funcionan para el
cálculo de precios en el mercado inmobiliario, llegando a afirmar que en este caso el total no
es igual a la suma de las partes. La conclusión expuesta es válida si nos atenemos a la suma
de los componentes materiales de un inmueble.

Sin embargo, en términos de valor agregado, los resultados sí son explicables. Basta
considerar que existe una porción no tangible que forma parte del precio y que puede llegar
a ser gravitante en un sentido u otro. Se consideran como factores de valor agregado las
características de utilización y densidad del suelo, las condiciones del entorno, la intensidad
de uso y otros. De este modo, aunque dos terrenos puedan tener los mismos costos de
urbanización por contar con idénticos servicios públicos, tendrá mayor valor agregado aquél
en que se pueda construir un edificio comercial de varios pisos y no el apto para una vivienda
de dos pisos.

Asimismo, entre dos viviendas similares, tendrá mayor valor agregado la que se ubique en
una zona con amplias y bien cuidadas áreas verdes, donde los vecinos provengan de un
medio socioeconómico alto, que otra ubicada en un sector con condiciones divergentes.
También se encontrarán diferencias entre el valor de un local comercial ubicado en una zona
de alto tránsito vehicular y peatonal con elevado índice de ocupación del área, y otro situado
en una zona de menor intensidad de uso. En términos de mercado inmobiliario, se considera
30
que un predio tiene mayor valor comercial agregado en la medida que alcanza un precio
más alto en comparación con otros de similares atributos materiales.

Este concepto es fundamental en inversiones inmobiliarias, ya que establece las pautas para
la mayor o menor rentabilidad de un proyecto. Pero no todo es ganancia. El valor comercial
agregado de un inmueble también se pierde sin cambiar en nada las características
materiales. Esto explica por qué los terrenos y edificaciones del Centro Histórico de Lima
bajan de valor como consecuencia del deterioro urbano.

También se entiende por qué, en situaciones como la actual recesión económica, la oferta
abundante y el descenso en la demanda obligan a reducir los precios siguiendo las leyes
básicas de la economía. En tales condiciones, de nada nos sirve sumar los costos de
producción de un inmueble para determinar su precio, pues invariablemente se cometerán
errores. Por ese motivo las leyes del mercado dieron al protagonista de nuestro ejemplo la
frustrante evidencia de que su propiedad tiene un valor que en la actual coyuntura está muy
por debajo del costo y de sus expectativas.

Tenemos así definidos los dos métodos tradicionales de valuación. El método de costos está
basado en los costos de producción de un inmueble, tal como se ha hecho en nuestro
ejemplo. El método de mercado se basa en la comparación con los precios de venta de
propiedades similares, tal como cuando el propietario compara con el precio de venta de la
vivienda de su vecino. Lo expuesto nos lleva a la conclusión de que, para estimar valores de
mercado, existe tan sólo una sencilla norma, que establece la comparación con los precios de
bienes similares.

Por ello, si se desea conocer a cuánto puede venderse un inmueble, el valuador realiza una
apreciación comparativa en base a las ofertas disponibles para casos similares, tomadas
como muestra. El valor así definido es la mejor aproximación a la convertibilidad en efectivo
del bien valorizado. En conclusión, el método comparativo de mercado es, por excelencia, el
más adecuado para estimar el valor de compraventa de una propiedad.

Agentes Inmobiliarios y Valuadores

La actividad del valuador es un apoyo técnico recomendable y necesario, tanto para agentes
inmobiliarios como para compradores y vendedores. El valuador es un profesional
especializado mediante estudios universitarios de postgrado, con los conocimientos
adecuados para su labor refrendados por la experiencia.

Las asociaciones profesionales que agrupan a los valuadores garantizan su nivel de


competencia. En nuestro medio, la Sociedad Nacional de Valuación (SNV) y la Asociación de
Peritos Valuadores (APEVAL) son instituciones gremiales que tienen la misión de velar por el
correcto ejercicio de las actividades de sus asociados desde el punto de vista profesional y
ético.

El Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú (CTTP), con más de un siglo de existencia y
reconocimiento oficial, es además una corporación que vende sus servicios de valuación. El
Consejo Nacional de Tasaciones (CONATA) es el órgano oficial encargado de fijar los valores
arancelarios y dictar los reglamentos de tasación. Por otra parte, distinciones específicas
como el Registro de Peritos Valuadores (REPEV) de la Superintendencia de Banca y Seguros
facultan a los inscritos para valorizar bienes ofrecidos en garantía ante las empresas
bancarias.

La valuación permite contar con un valor de referencia calculado mediante métodos


científicos y en forma imparcial. Es de especial ayuda en los casos en que las expectativas de
los propietarios impiden establecer un valor realista como base para la operación. Las
expectativas son naturales, aunque inconvenientes, cuando se propone una operación de
compraventa.
31
Generalmente, los vendedores asocian su propiedad a consideraciones de carácter
subjetivo que en términos de mercado no representan valor agregado. Tal es la situación de
los propietarios de inmuebles ubicados en zonas que han experimentado un proceso de
declive, y que se aferran al recuerdo del periodo de bonanza que vivieron asociando el precio
a circunstancias pasadas. Asimismo, las referencias a operaciones hechas por vecinos o
amigos en una coyuntura económica diferente de la actual distorsionan las proyecciones de
quienes, deseando vender sus propiedades, fijan precios elevados.

También son frecuentes requerimientos de liquidez que generan una relación entre el precio
de venta y las necesidades del vendedor ajenas a las condiciones del mercado. Por parte de
los compradores, otra gama de similares expectativas también se presenta como factor de
distorsión.

Las expectativas descritas, comprensibles en el ánimo de vendedores y compradores, exigen


a los agentes inmobiliarios esfuerzos destinados al fracaso. Sin embargo, los costos de tal
fracaso son asumidos en su mayor parte por los mismos propietarios. Cuanto mayor es la
distorsión en los precios, mayor es el periodo de oferta en el mercado, mayor el desgaste del
proceso y menor la factibilidad de venta. En términos económicos, esta distorsión genera
importantes mermas.

Con relación a las tasas de rentabilidad, cada año de retraso en una venta significa una
pérdida del 6 al 10% del valor de una propiedad, y, en función de las tendencias
descendentes del mercado, el mismo periodo de retraso representa un 15% adicional de
depreciación. Así, queda demostrado que el retraso en una operación puede significar la
pérdida del 25% del valor real de un inmueble.

Indudablemente, el costo de las expectativas injustificadas es sumamente alto, aunque la


mayoría de quienes optan por vender una propiedad no son conscientes de lo que están
perdiendo hasta que es muy tarde para evitarlo. La participación del valuador para definir un
precio de referencia otorga a vendedores y compradores la seguridad de negociar sobre la
base de un valor equitativo y facilita a los agentes inmobiliarios la posibilidad de desempeñar
sus servicios a partir de precios fundamentados que significan mayores posibilidades de
venta. Como resultado, las operaciones se agilizan reduciendo el periodo de oferta y evitando
la depreciación del bien.

Arq. Manuel Ferreyra Luque


Asesoría Valuatoria

Como otro ejemplo de opinión

La tasación es la técnica del pronostico del precio.

“Manual de tasaciones” del Dr. Eduardo Magnou, editorial Astrea, Buenos Aires, 1989
32
Falta ahora definir los siguientes términos:

Diccionario Enciclopédico SALVAT - Salvat Editores, S.A. , edición


1995

BIEN:
En sentido Gral., todo lo que es útil, valioso o apetecible. Objeto formal de la ética.
Bienestar, felicidad. Utilidad, beneficio. Cosa conveniente, útil, favorable. Adv.m. Con gusto, de
buena gana. Sin inconveniente o dificultad. Ú. Para denotar cálculo aproximado y equivale a
ciertamente o seguramente. Según se apetece o requiere. Denota a veces condescendencia o
asentimiento.pl.Hacienda, riqueza, caudal. Común. La mayor cantidad de bienestar para el mayor
número de personas. De b. en mejor. Cada vez más acertada o prósperamente. Hacer b.
Beneficiar, socorrer, dar limosna. Si b.loc. que contrapone un concepto a otro o denota alguna
excepción. Tener a b. Estimar justo o conveniente.

MUEBLE:
Adj. T s. Díc. De los bienes que pueden trasladarse de lugar. M. Cada uno de los enseres, efectos
o alhajas que sirven para la comodidad o el adorno de las casas. MUEBLAJE; MUEBLERÍA;
MUEBLISTA.

MOBILIARIO, RIA.
Adj. Mueble. EFECTOS M. M. Conjunto de muebles de una casa, oficina, etc. Tb. Moblaje.

SEMOVIENTE:
Adj. Y s. Apl. A los bienes consistentes en ganado.

PRECIO:
m. Valor en que se estima una cosa o lo que hay que pagar por ella. Fig. Estimación, importancia,
crédito. Al p. de. Dando o perdiendo lo que se expresa. No tener p. Valer mucho. Poner p. a
algo. Señalar el valor ó tasa que se ha de dar por ello.

El pequeño Larousse ilustrado.- Ediciones Laroussem Argentina,


2001
BIEN:
n.m.Aquello que se ofrece a la voluntad como fin propio. 2. Lo que es bueno, útil o agradable. 3.
Utilidad, beneficio. 4. ECON. Todo lo que se reconoce como apto para satisfacer una necesidad
humana y disponible para esta función. Bines de consumo (ECON.), bienes que sirven para
satisfacer las necesidades directas del público. Bienes de producción, bienes que sirven para la
elaboración de bienes de consumo.Bienes n.m.pl. 5. Hacienda, riqueza, caudal.

MUEBLE:
Adj. (lat. Mobilem). Bien mueble (DER.), bien que puede ser trasladado de un lugar a otro sin
detrimento de su naturaleza. N.m. 2. Cada uno de los objetos prácticos o de adorno que hay en las
casas, especialmente los que se apoyan sobre el suelo. 3.HERÁLD. Pieza.
33

SEMOVIENTE:
Adj. Dícese de los bienes que pueden trasladarse por sí mismos de un lugar a otro.

PRECIO:

n.m. (lat. Practicum). Valor atribuido en el Mercado a una cosa, expresado en dinero. 2. Fig.
Esfuerzo o dificultad que sirve de medio para obtener alguna cosa. No tener precio una
cosa, ser de gran valor// Precio de coste, valor pecuniario resultante de un proceso de
fabricación o de prestación de un servicio // Precio fijo, el fijado por adelantado por el
comerciante y que el comprador no puede debatir
34
Actividades no evaluatorias

1- Establezca con sus palabras las diferencias y similitudes entre los siguientes términos:
Tasación y Valoración.
2- Dé ejemplos aplicando los métodos de tasación.
3- Sintetice la información y organícela a su criterio.
4- Interprete el criterio del doctor Eduardo Magnou sobre la tasación y establezca parámetros
de comparación con los textos ofrecidos en este módulo.
5- Relacione las variables de tasación mencionadas en el texto producido por Serinco con las
variables para tasar bienes muebles.
35

Bibliografía

https://www.tasamadrid.com/webabc/gnrl/tasacion5.html

Serinco: Tasadores y verificadores de garantías

http://www.inmuebleperu.com/articulos/articulo00011.htm

Diccionario Enciclopédico SALVAT - Salvat Editores, S.A. ,


edición 1995

El pequeño Larousse ilustrado.- Ediciones Laroussem Argentina, 2001

Manual del Tasador del Dr. Eduardo Magnou, editorial Abeledo-Perrot, 1992

Manual de Tasaciones del DR. Eduardo Magnou, editorial Astrea, Buenos Aires,
1989.
36

Indice

Página 1......................................................................................................................Introducción

Página 2...............................................................................Definición de tasación y otros términos.

Página 4.............................................................SERINCO (Tasadores y verificadores de garantías)

Página 28...................................................................................Valor inmobiliario y otros términos.

Página 32......................................................................................................Definición de términos

Página 34.......................................................................................................Activs. no evaluatorias

Página 35..........................................................................................................................Bibliografía
1

Modulo Uno
Mobiliario, piezas de arte,
varios.
2

Continuando con nuestro estudio vamos a relacionar los textos del módulo
“introducción” con los bienes muebles. Dentro de esta denominación se
incluye a todo bien que puede ser trasladado de un lugar a otro sin alterar su
naturaleza por lo que, como ejemplos, se consideraran en este módulo a los
elementos del mobiliario en primer término y luego a los objetos de arte tales
como pinturas y libros antiguos.
Para comprender la correspondencia entre la tasación y las obras de arte se
transcribe el Trabajo enviado por:

Celeste Fiori
elvuelo@ciudad.com.ar

Definición
Fragmento de La historia del arte

Definición:

Actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidad


técnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión
particular del mundo. El término arte, deriva del latín <<ars>>, que significa
habilidad y hace referencia a la realización de acciones que requieren una
especialización.

Sin embargo, en un sentido más amplio, el concepto hace referencia tanto a la


habilidad técnica como al talento creativo en un contexto musical, literario, visual o
de puesta en escena. El arte procura a la persona o personas que lo practican y a
quienes lo observan una experiencia que puede ser de orden estético, emocional,
intelectual o bien combinar todas esas cualidades.

En este fragmento de la introducción de la célebre historia del arte de E. H.


Gombrich se analiza, con un estilo ameno, la relación entre el arte, los artistas y el
espectador.

La traducción de esta edición es de Rafael Santos Torroella.

Fragmento de La historia del arte.


3
Introducción.

No existe, realmente, el Arte. Tan sólo hay artistas. Estos eran en otros tiempos
hombres que cogían tierra coloreada y dibujaban toscamente las formas de un
bisonte sobre las paredes de una cueva; hoy, compran sus colores y trazan
carteles para las estaciones del metro. Entre unos y otros, han hecho muchas
cosas los artistas. No hay ningún mal en llamar arte a todas estas actividades,
mientras tengamos en cuenta que tal palabra puede significar muchas cosas
distintas, en épocas y lugares diversos, y mientras advirtamos que el Arte, escrita
la palabra con A mayúscula, no existe, pues el Arte con A mayúscula tiene por
esencia que ser un fantasma y un ídolo. Podéis abrumar a un artista diciéndole
que lo que acaba de realizar acaso sea muy bueno a su manera, sólo que no es
Arte. Y podéis llenar de confusión a alguien que atesore cuadros, asegurándole
que lo que le gustó en ellos no fue precisamente Arte, sino algo distinto.

En verdad, no creo que haya ningún motivo ilícito entre los que puedan hacer que
guste una escultura o un cuadro. A alguien le puede complacer un paisaje porque
lo asocia a la imagen de su casa, o un retrato porque le recuerda a un amigo. No
hay perjuicio en ello. Todos nosotros, cuando vemos un cuadro, nos ponemos a
recordar mil cosas que influyen sobre nuestros gustos y aversiones. En tanto que
esos recuerdos nos ayuden a gozar de lo que vemos, no tenemos por qué
preocuparnos. Únicamente cuando un molesto recuerdo nos obsesiona, cuando
instintivamente nos apartamos de una espléndida representación de un paisaje
alpino porque aborrecemos el deporte de escalar, es cuando debemos
sondearnos para hallar el motivo de nuestra repugnancia, que nos priva de un
placer que, de otro modo, habríamos experimentado. Hay causas equivocadas de
que no nos guste una obra de arte.

A mucha gente le gusta ver en los cuadros lo que también le gustaría ver en la
realidad. Se trata de una preferencia perfectamente comprensible. A todos nos
atrae lo bello en la naturaleza y agradecemos a los artistas que lo recojan en sus
obras. Esos mismos artistas no nos censurarían por nuestros gustos. Cuando el
gran artista flamenco Rubens dibujó a su hijo, estaba orgulloso de sus agradables
facciones y deseaba que también nosotros admiráramos al pequeño. Pero esta
inclinación a los temas bonitos y atractivos puede convertirse en nociva si nos
conduce a rechazar obras que representan asuntos menos agradables. El gran
pintor alemán Alberto Durero seguramente dibujó a su madre con tanta devoción y
cariño como Rubens a su hijo. Su verista estudio de la vejez y la decrepitud puede
producirnos tan viva impresión que nos haga apartar los ojos de él, y sin embargo,
si reaccionamos contra esta primera aversión, quedaremos recompensados con
creces, pues el dibujo de Durero, en su tremenda sinceridad, es una gran obra. En
efecto, de pronto descubrimos que la hermosura de un cuadro no reside realmente
en la belleza de su tema.

La confusión proviene de que varían mucho los gustos y criterios acerca de la


belleza.

Y lo mismo que decimos de la belleza hay que decir de la expresión. En efecto, a


menudo es la expresión de un personaje en el cuadro lo que hace que éste nos
guste o nos disguste. Algunas personas se sienten atraídas por una expresión
4
cuando pueden comprenderla con facilidad y, por ello, les emociona
profundamente. Cuando el pintor italiano del siglo XVII Guido Reni pintó al cabeza
del Cristo en la cruz, se propuso, sin duda, que el contemplador encontrase en
este rostro la agonía y toda la exaltación de la pasión. En los siglos posteriores,
muchos seres humanos han sacado fuerzas y consuelo de una representación
semejante del Cristo. El sentimiento que expresa es tan intenso y evidente que
pueden hallarse reproducciones de esta obra en sencillas iglesias y apartados
lugares donde la gente no tiene idea alguna acerca del Arte. Pero aunque esta
intensa expresión sentimental nos impresione, no por ello deberemos desdeñar
obras cuya expresión acaso no resulte tan fácil de comprender. El pintor ittaliano
del medievo que pintó la crucifixión, seguramente sintió la pasión con tanta
sinceridad como Guido Reni, pero para comprender su modo de sentir, tenemos
que conocer primeramente su procedimiento. Cuando llegamos a comprender
estos diferentes lenguajes, podemos hasta preferir obras de arte cuya expresión
es menos notoria que la de la obra de Guido Reni. Del mismo modo que hay quien
prefiere a las personas que emplean ademanes y palabras breves, en los que
queda algo siempre por adivinar, también hay quien se apasiona por cuadros o
esculturas en los que queda algo por descubrir.

En los períodos más primitivos, cuando los artistas no eran tan hábiles en
representar rostros y actitudes humanas como lo son ahora, lo que con frecuencia
resulta más impresionante es ver cómo, a pesar de todo, se esfuerzan en plasmar
los sentimientos que quieren transmitir.

Fuente: Gombrich, Ernst Hans. La historia del arte. Madrid. Editorial Debate, 1997.
5

Material proporcionado por la Profesora: Corina Anabel Lechenet

TASACIÓN Y VENTA DE MUEBLES

La variedad de estilos y la amplia gama de piezas diferentes hacen de ésta una de las
más importantes ramas para la tasación de bienes muebles. El mobiliario ocupa un lugar
curiosamente ambiguo entre las obras salidas de las manos del hombre. En sentido
riguroso, no es necesario para la existencia humana, algunas culturas, y sobre todo las
nómadas, parecen poder prescindir muy bien de los muebles. Por su tamaño, muchos de
estos enseres suponen una existencia moderadamente estable. En realidad, en un
extremo de la escala, son casi inseparables de la arquitectura. Los muebles integrados en
la estructura, tenidos hoy por típicamente modernos, son en realidad los más primitivos
que conocemos, en una vivienda neolítica de Skara Brae, en las Orcadas, se ven asientos
y lechos empotrados.

Pero la posesión de muebles indica un nivel cultural en cierto modo superior al de


subsistencia, ya que supone el abandono de hábitos y actitudes animales. A este
respecto, los muebles para sentarse son quizá los más significativos, puesto que el
empleo de un taburete o de una silla indica que el usuario ha sido educado en tal sentido
por su ambiente cultural, aunque esto no supone por sí mismo una superioridad cultural.
El taburete y la silla tienen una historia larga y continuada en la Europa Occidental y el
Próximo Oriente, pero eran notablemente exóticos en la India y no estaban muy
extendidos en la China y el Japón.

Cualquiera sea el período, el mobiliario puede enfocarse desde cuatro aspectos


diferentes.

El primero es obvio, pensamos en los muebles en cuanto a su uso, y en realidad sus


funciones prácticas son relativamente pocas. Uno se sienta en un mueble, coloca cosas
en otro, duerme o se acuesta en otro, o los utiliza para guardar objetos. Cada uno de los
enseres del mobiliario adquiere su forma definitiva al ser proyectado para cumplir una
función única, específica y muy especializada.
6
El segundo aspecto es uno del que cada vez son más conscientes los historiadores del
mueble, el mobiliario es un indicio muy importante de la posición social. Cuanto más
jerárquica es una sociedad, mayor importancia se da a esa función, de suerte que a
menudo eclipsa por completo a aspectos tales como la conveniencia y la comodidad. El
mobiliario se ha tornado apenas menos importante que la indumentaria y los atavíos
personales en cuanto indicador de datos de este tipo.

El tercer método de enfoque es el de considerar al mobiliario en su aspecto tecnológico.


Pero, aunque se obtenga así una buena idea del progreso de los siglos XIX y XX, hay que
tener en cuenta algunas cosas. Una es que, hasta hace relativamente poco, la
manufactura de muebles era más una artesanía que una industria, con lo que la
tecnología que se aplicaba dependía del grado de maestría con que se trabajaba un
material determinado, por ejemplo, la madera. Por supuesto que no se produjo un
progreso constante a este respecto. Los materiales empleados, los tipos de madera y
otros aspectos nos hablan sin duda de ciertas cosas muy claramente. La caoba, por
ejemplo, fue el material favorito de los constructores de muebles ingleses en el momento
en que el imperio colonial británico empezó a expandirse. Para poder adquirir las
manufacturas británicas, las colonias se veían obligadas a enviar a cambio materias
primas. Una de las cosas que enviaban era caoba, dura, resistente a la carcoma y de fibra
más fina que la mayoría de las maderas europeas. La verdad es que la auténtica
revolución tecnológica se produjo en esta actividad en fecha relativamente reciente y
todavía sigue su curso. Las técnicas de la fabricación de muebles, e incluso los materiales
considerados idóneos para éste propósito, han cambiado mucho más en los últimos
sesenta años que en los seis siglos anteriores.

La cuarta categoría a establecer es la forma en que se emplea el mobiliario como


afirmación estrictamente personal y subjetiva del individuo que lo elige para acompañarle
en su vida. Los muebles están al servicio de la fantasía tanto como de las necesidades
prácticas cotidianas. La idea del interior doméstico como escenario de una pieza que
vamos improvisando al vivir y, por ende, de los distintos muebles como componentes de
un collage tridimensional en constante cambio y alterado de manera caprichosa, la
difunden hoy todas las revistas de interiores.
7
Resumen de la evolución del mueble

El estudio del mobiliario, surgido del interés por las antigüedades que existía en el siglo
pasado, está hoy influido por una terrible obsesión por lo antiguo. Para comprender y
valorar el mobiliario del pasado resulta esencial considerar no sólo qué es lo que significa
para quien encarga y compra cada uno de los muebles por sí mismo, sino también cómo
los dispone. En realidad, es perfectamente posible transformar un interior clásico del siglo
XVIII, con casi todo su contenido intacto, sin hacer más que una nueva distribución de
todos los enseres de la habitación, a fin de satisfacer las nuevas necesidades y las
nuevas ideas acerca de las relaciones sociales.

El retorno a lo antiguo del siglo XIX fue un intento de descubrir y rescatar un pasado
esquivo. Las rebeliones contra esa tendencia, primero el movimiento denominado Arts &
Crafts, luego el Art Nouveau, y más tarde el modernismo comprometido, derivado por un
lado del De Stijl y la Bauhaus, y por otro de Le Corbusier y L’Esprit Nouveau, son
importantes no sólo por derecho propio, sino por aquello contra lo cual reaccionaron. Es
tentador clasificar todo lo anterior a esa solución de continuidad como antiguo y todo lo
posterior como más o menos moderno. Los anticuarios, insisten en que ningún objeto
confeccionado después de 1830 es antiguo, si bien esta barrera ha sido derribada en
fechas recientes por el entusiasmo que los coleccionistas sienten por el Art Nouveau y el
Art Déco.

A partir de la Edad Media, el mobiliario ha experimentado constantemente la influencia de


la arquitectura, fuente de la que proceden por ejemplo sus ornamentos. En la vida
moderna el mobiliario tiende a mantener su propia identidad, y , lejos de recibir un desafío
de la arquitectura, está hoy en condiciones de ser un reto para la escultura. El mobiliario
tiende a separarse del fondo, en vez de mezclarse con él. El renacer de la artesanía, se
debe no sólo a una reacción de disgusto contra la vulgaridad de los muebles fabricados
en serie, sino a un cambio en nuestra manera de apreciarlos.

Los muebles son algunos de los objetos más populares en los remates debido a que
pueden utilizarse para su propósito original o pueden adaptarse a la vida moderna. Los
compradores no compran muebles según un tipo especial sino de acuerdo con estilos o
materiales. El tasador debe familiarizarse con los estilos, métodos de construcción y tipos
de material para poder determinar la corrección de la pieza o si ésta ha sido modificada.
Se analizarán a continuación los tipos más comunes de muebles que pueden encontrarse
y se verán los detalles a tener en cuenta y que es lo que hay que buscar. Luego habrá
8
que visitar tiendas y subastas y sacar cajones, mirar bajo la mesas, levantar sillas para
mirar las patas. La experiencia completará el conocimiento.

Referencia acerca de los muebles más requeridos en subastas

Sillas y Taburetes: Las sillas, definidas como asientos con respaldos y cuatro patas
destinados a que se siente una sola persona, con tan habituales hoy en día que se da por
supuesta su presencia entre el mobiliario de cualquier casa. Pero a pesar de haber sido
utilizadas durante unos 5.000 años, en realidad no empezaron a convertirse en piezas
omnipresentes en el mobiliario hasta hace unos 350 años, cuando dejaron de ser
consideradas como símbolo de rango social. Dicha omnipresencia ha provocado una
extraordinaria variación en el tamaño y la forma de las sillas. En un extremo de la escala
se sitúan las sencillas sillas de recibidor, hechas de madera, y en el otro extremo se
hallan los modelos diseñados para los suntuosos comedores, delicadamente talladas, con
asientos amplios y acolchados. La mayoría de las sillas son de madera, y pueden haber
sido construidas por carpinteros y ebanistas locales, completamente anónimos, o por los
más famosos fabricantes de muebles del mundo, aunque también las hay de metal e
incluso de papel. Algunas se han pintado, laqueado y dorado, y pueden ser de formas
revolucionarias o simples reproducciones de un modelo original, o también incorporar
elementos de ambos tipos. Pero, por encima de todo, han sido -y siguen siendo-
prácticas, que es precisamente lo que hace que las sillas y los taburetes antiguos
continúen siendo tan populares en las salas de subastas.

Muebles tapizados: Hoy en día, en que el mobiliario totalmente tapizado es tan familiar,
es difícil imaginar que antes de que la tapicería empezara a gozar de una cierta
popularidad en las casas de la gente de buena posición, en el siglo XVIII, los
almohadones independientes eran los únicos medios disponibles para poder disfrutar de
un poco de confort al sentarse en una silla o sillón de madera. Aunque muchas sillas han
perdido su revestimiento original, todavía quedan los suficientes ejemplares, tanto en
buen como en mal estado, para dar una clara idea acerca de cuál debía ser su aspecto
recién fabricadas. Terciopelos, sedas, damascos y telas de tapicería fueron muy usados
en el siglo XVIII para revestir sillas y sillones. Usualmente sus motivos eran muy
trabajados, tal y como lo muestran las sedas confeccionadas en Francia e Inglaterra. El
creciente gusto por los muebles tapizados y su popularidad sobre todo a partir de
mediados del siglo XIX han producido un incremento equivalente en la gama de telas
disponibles, y a precios adecuados para todos los bolsillos, es decir, caros y baratos.
Debe tenerse entonces en cuenta que siempre será posible encontrar un material
9
adecuado para retapizar un mueble antiguo, aunque en ocasiones el costo de dicho
proceso puede ser muy elevado.

Sofás y Canapés: Los términos canapé y sofá se han venido utilizando desde principios
del siglo XVIII. Aunque hoy en día se consideran sinónimos ya que ambos describen un
asiento tapizado con respaldo y brazos lo bastante grande como para que puedan
sentarse cómodamente, como mínimo, dos personas, existen leves diferencias. El término
sofá se refiere a los muebles más grandes, en los que una persona puede recostarse.
Tanto los sofás como los canapés generalmente forman parte de un conjunto de varias
piezas de muebles. Ambos evolucionaron a partir de los arcones de madera con respaldo
de la Edad Media. A partir del siglo XVII aumentó la demanda de canapés similares a las
sillas con orejas tapizadas. Aún hoy día se mantiene el diseño del canapé con respaldo de
silla (dos o más respaldos de madera unidos entre sí, con un solo asiento). En el siglo
XIX, los sofás, al igual que los demás muebles se fabricaban en diversos estilos. El
denominado Chesterfield que apareció hacia fines del siglo XIX fue el primer canapé
totalmente tapizado. La meridiana es una variante del sofá. Se trata de un asiento largo y
tapizado, montado sobre patas con un cabezal ajustable e inclinado para facilitar que el
usuario pueda recostarse. Es conocida también como Chaise longue.

Mesas: Las mesas, que constituyen uno de los elementos más importantes y cotidianos,
han formado parte del entorno del hombre durante muchos siglos. Cada casa dispone al
menos de una mesa alrededor de la cual se reúnen para compartir las comidas o una
conversación. Los estilos de las mesas varían de una región a otra, así como las
maderas, que tienen una mayor o menor aceptación dependiendo del lugar de que se
trate, aunque lo cierto es que, en su diseño, se repiten ciertas particularidades. Las mesas
de caballete, por ejemplo, se pueden encontrar en toda Europa y América. Las
variaciones en el diseño de las mesas de comedor son interminables, así como también lo
son los tipos de mesas. Algunas se construyeron con un objetivo meramente ornamental,
para apoyarse contra una pared y complementar la decoración de una habitación.
Otras, en cambio, estaban destinadas a un uso más ocasional, como servir el té, como
soporte o como tableros para jugar distintos juegos. Por último, aparecen las mesas que
por razones de espacio o cuestión decorativa servían a distintas utilidades, soporte para
servir comida, superficie para colocar objetos o escribir cartas o mueble decorativo.

Arcas y Cómodas: El estilo de las arcas varía desde la simple cómoda con el frente
abombado, muy común durante el siglo XIX, hasta la elaborada cómoda laqueada o con
apliques de ormolú Luis XVI. Ambas cumplen su propósito: la primera era un mueble de
10
almacenaje y la última un signo de determinada posición social y gusto artístico. Las
arcas varían extraordinariamente en la forma y el tamaño, desde el pequeño cofre, de
escasa altura, hasta la cómoda de dos cuerpos. Las realizadas por los ebanistas de
prestigio estaban decoradas con acabados de marquetería, parquetería, enchapados. Las
arcas o cómodas siempre han sido los muebles más populares y por tal los más
demandados en las subastas, y han llegado hasta hoy, numerosos ejemplos genuinos de
todos los tipos. Esta popularidad también fue la causa de que, con frecuencia, se
realizaran copias de aquellos primeros diseños, hasta tal punto que, en la actualidad,
muchas de aquellas reproducciones están consideradas como piezas antiguas de pleno
derecho. De algunas de ellas continúan haciéndose copias, pero como en las casas el
espacio es un bien escaso, las reproducciones modernas son más pequeñas que los
modelos originales. Los armarios-cómoda, que se hicieron cada vez más populares desde
mediados del siglo XVIII en adelante, constan de un armario alto con dos puertas que al
abrirse, permiten acceder a un interior acondicionado con estantes deslizantes. El armario
descansa sobre una cómoda que le sirve de base.

Armarios, Vitrinas y Aparadores: Disponer de medios de almacenaje adecuados -para


guardar comida, ropa y objetos valiosos- ha sido siempre una exigencia de primer orden
en la vida diaria y en todas las casas hay algún que otro armario, ya sea un sideboard, un
aparador, una rinconera o una vitrina. Los primeros muebles de almacenaje se remontan
a la Edad Media. En las ciudades, los muebles se compraban para estar al día en las
últimas tendencias de la moda, mientras que el mobiliario rústico siguió manteniéndose
fiel a los estilos tradicionales hasta mucho tiempo después de que aquellos hubieran
caído completamente en desuso entre los fabricantes de muebles de los centros urbanos.
El modelo del mueble de almacenaje no nació de la noche a la mañana, sino que fue
desarrollándose a lo largo de siglos. Los sideboard evolucionaron a partir de las mesas de
servir medievales hasta adquirir la forma actual fácilmente reconocible. Las vitrinas y las
rinconeras son el producto directo de las pequeñas vitrinas portátiles que se usaban en el
siglo XVI para guardar monedas y documentos. Hoy día se utilizan para exhibir cristalería
o porcelana.

Trinchantes y Bufetes: En la Edad Media, las mesas laterales se usaban para preparar o
exhibir los alimentos (de allí proviene el término aparador), y esto los potenció como
muebles muy populares. En el siglo XVII los aparadores comienzan a presentar un friso
de cajones bajo el tablero, y a principios del XVIII se añadió una estructura de estantes o
anaqueles a veces con paneles posteriores.
11
Sideboards y Credencias: Los armarios auxiliares se conocen con el nombre de
credencias, piezas de mobiliario que tenían puertas de vidrio para dejar ver los objetos
guardados y que se colocaban en los salones mientras que las de puertas ciegas eran
para el comedor.

Arquimesas: Las arquimesas, que consisten en una estructura rectangular con puertas,
detrás de las cuales se presentan una serie de cajoncitos pequeños, aparecieron en
Francia y España hacia principios del siglo XVI. Estos primeros gabinetes eran chicos y a
veces portátiles y se colocaban sobre una mesa, al aumentar el tamaño de los diseños se
les fabricó un pedestal propio. Fueron muy populares en Inglaterra y como se utilizaban
para guardar objetos valiosos fueron muebles muy decorados y ornamentados con
marfiles, pinturas, metales dorados. Muchas de ellas fueron decoradas con técnicas
orientales (de moda en Inglaterra) con laqueados.

Camas y muebles de dormitorio: Los dormitorios actuales son espacios privados para
descansar pero esto es nuevo. Durante los siglos XVI y XVII las casas tenían salas
abiertas y comunicadas por lo que las cortinas alrededor de las camas eran las que
procuraban la única intimidad, dado que hasta las reuniones se celebraban en los
dormitorios. En estas habitaciones se introducen los muebles complementarios tales
como: armarios, tocadores, palanganeros, veladores, etc. se introdujeron recién hacia
mediados del siglo XVIII. Se hicieron en juego con las camas a partir del siglo XIX.

Armarios y Roperos: En Europa el término armoire describe una pieza destinada a


guardar la ropa blanca, las prendas de vestir y otros elementos. Los armarios varían en
forma y tamaño, ya sea en versiones lujosas con elaborados trabajos de marquetería
como en versiones rústicas escandinavas, alemanas o francesas. Los armarios roperos
aparecieron hacia fines del siglo XIX, con puertas de hojas enteras y espejos centrales, de
proporciones monumentales que formaban parte del juego de muebles de dormitorio. Hoy
son poco requeridos en subastas y remates por razones de peso y tamaño, cuestión que
afecta directamente su tasación.

Tocadores: Los primeros tocadores eran mesas auxiliares con una cubierta sobre las que
se colocaban frascos, cosméticos o un pequeño espejo. Luego aparecieron las cómodas
tocadores con cubiertas de tela. Luego se agregaron cajones laterales o cajones de friso.

Mobiliario de Biblioteca: Librerías -Buró, Cabinet-Secreter, Escribanías y Mesas


Escritorio: En un sentido puntual, el término “biblioteca” se utiliza para referirse a una
12
habitación con las paredes cubiertas por libros y muebles-librería, escritorios o mesas.
Los detalles de estilo y diseño varían de acuerdo con regiones y culturas pero el mobiliario
básico coincide. Para guardar los libros, las librerías que pueden ser independientes o
empotradas, están diseñadas para ello.

En segundo término aparecen las superficies para escribir, que pueden ser simplemente
mesas corrientes o cualquier otro tipo más complejo de escritorio. Existen muebles que
cumplen la doble función: la librería-secreter o librería-buró que consisten en una
estantería superior, un escritorio y una cómoda combinados en una sola pieza. Las
primeras estaban cerradas con puertas ciegas o con espejo, pero cuando se introducen
las puertas vidriadas esto permitió tener los libros a la vista. Las cómodas de dos cuerpos
con cajones de secreter se construyeron durante el siglo XVIII. Uno de los primeros tipos
de escribanía -que data de 1675- es el buró Mazarino francés. Consta de un tablero plano
y rectangular, con un juego de tres o cuatro cajones a cada lado de un hueco central para
colocar las rodillas y se apoya sobre ocho patas unidas por trabazones. Fue un estilo muy
copiado en todo el mundo, pero cayó en desuso hacia el siglo XVIII. Las escribanías
evolucionan y se componen de un tablero plano y rectangular, con tres cajones de friso,
que se apoya sobre dos pedestales con juegos de cajones o armarios en un lado y falsos
cajones o armarios en el oro. Algunos escritorios eran tan anchos que tenían cajones en
los dos lados de los pedestales, de manera que podían sentarse y trabajar dos personas
enfrentadas. Eran llamados escritorios compartidos. A principios del siglo XVIII, los burós
Mazarino franceses se habían convertido en bureaux plats o mesas de despacho, una
gran mesa de escritorio rectangular con el tablero plano y cajones de friso. Este tipo de
muebles perduraron durante los siglos XVIII y XIX. Los escritorios que pueden
encontrarse en toda Europa y América, son muebles muy comunes que evolucionaron a
partir de las “cajas-escritorio” de tablero inclinado de finales del siglo XVI. En sentido
amplio, el término se usa para describir una mesa provista de un tablero inclinado, situado
sobre un módulo de cajones parecido a una cómoda y que se apoya sobre patas o pies
de escuadra. Desde el siglo XVIII la forma estándar con un ala -inclinada abatible que al
abrirse deja ver cajones y casillas- y un módulo de cajones más bajos con pies de
escuadra, no ha variado demasiado, salvo los detalles decorativos. En Francia se hicieron
muy populares los escritorios llamados burós de dame o secretaires en pente. Los burós
de tapa corredera constaban de una mesa escritorio en la parte inferior, cajones y
estantes en la superior y una tapa curvada que podía enrollarse y desenrollarse. La tapa
podía ser de dos tipos: el tambor en el que los listones de madera, pegados sobre tela o
lona, se enrollaban como si se tratara de una persiana, y el “cilindro” compacto, que al
abrirse se introducía en el armazón del escritorio, entre los paneles traseros de los
13
cajones y el tablero posterior del mueble. El tablero de escritura podía deslizarse
automáticamente hacia delante y hacia atrás, formando parte del mecanismo de apertura
y de cierre, o bien había que subirlo y bajarlo manualmente. Los secreters franceses con
tapa abatible fueron muy populares, eran escritorios rectangulares divididos en dos
partes: la superior tenía un gran frontal abatible que, al abrirse formaba el tablero de
escritura y dejaba a la vista varios cajones y casillas y la inferior, que se componía de
armarios con puertas ciegas en cuyo interior había estantes o cajones. Las grandes
superficies de todos estos muebles permitieron complejos y laboriosos trabajos de
decoración y fabricación. Marquetería, paneles laqueados, enchapados vistosos,
aplicaciones de metales dorados se conjugaban con intrincados mecanismos de apertura
de paneles y puertas. Estos muebles constituyen las vedettes de los muebles en tanto
bienes de arte, debido a las dificultades de fabricación y las posibilidades decorativas. Los
escritorios constituyen los muebles que en términos generales alcanzan una mayor
valoración en las subastas especiales.

Muebles rústicos y provinciales: Uno de los factores que deben tenerse en cuenta con
el fin de las tasaciones es que el mobiliario denominado rústico y de provincias es que
aunque es sencillo no tiene por qué ser rudimentario. La mayor parte del mobiliario rústico
posee un atractivo atemporal, que por tal nunca pasa de moda. Las sillas y los aparadores
Windsor junto con los armarios franceses de provincia, por ejemplo, siguen siendo
populares hoy día. Los muebles Shaker también son muy buscados, sobre todo en
Norteamérica. El creciente interés por el pasado ha convertido al mobiliario rústico en
piezas particularmente apreciadas y buscadas por compradores modernos y fruto de ello
el mercado se amplía día a día.

Estilos de muebles que pueden encontrarse en el mercado argentino

Gran Bretaña e IrlandaReina Ana Georgiano Temprano Georgiano


MedioGeorgiano Tardío Regencia Victoriano Eduardiano Estados
UnidosGuillermo y María Reina AnaChippendale FederalImperio Historicistas
Arts & Crafts Art Nouveau FranciaLuis XVLuisXVI Directorio Imperio Luis
XVIIILuis Felipe Segundo Imperio Napoleón III Art NouveauNorte de
EuropaRococóNeoclásico ImperioBiedermeier
HistoricismoJugendstilJugendstil Europa Mediterránea Rococó Neoclásico
RománticoLiberty Italia Arts & Crafts Art Nouveau
14
Características Generales

Hay ciertas características básicas que se deben tener en cuenta antes de decidir si una
pieza es genuina, cuando fue fabricada y cuánto puede valer. Identificar la madera
utilizada, el tipo de fabricación, la decoración y calidad artesanal, el estilo y la antigüedad
son cruciales para poder valuar el mueble.

Maderas. Al principio los muebles se hacían sólo con madera maciza pero con el tiempo y
las mejoras en las técnicas de decoración comenzaron a utilizarse láminas de diferentes
maderas. Esto fue la manera más económica de utilizar maderas caras y permitió crear
diferentes efectos decorativos con las distintas vetas o dibujos de la madera. Los muebles
enchapados presentan una carcasa o cuerpo sólido fabricado de distintas maderas
(generalmente más baratas). Por lo general se utiliza pino o roble.

Color y Pátina. Un color rico es muy importante en un mueble. La pátina es el brillo de la


madera que se adquiere por una acumulación de cera, lustre y "suciedad", a través de los
años. Muchos muebles no tienen el mismo color uniforme, las partes expuestas al sol
aclaran la madera y ésta será más oscura en los tallados y decoraciones.

Proporciones. Las proporciones son fundamentales al valorar la calidad de una pieza, y


al decidir si ésta es correcta. Una pieza que aparece como muy pesada arriba o tiene
patas demasiado grandes o pequeñas puede ser lo que se denomina vulgarmente un
casamiento o junta (de dos muebles fabricar uno). En general los muebles más chicos son
más apreciados por el mercado.

Fabricación. Los muebles antiguos se fabricaban usando juntas de caja y espiga


sostenidas por clavijas o espigas en lugar de tornillos o cola. Este método se usó hasta
finales del siglo XVII. Las clavijas se hacían a mano y sobresalían de la superficie. Luego
las clavijas se hicieron a máquina y fueron perfectamente simétricas y se disimulaban en
la superficie del mueble. Desde el siglo XVIII, cuando se introdujo la sierra circular, toda la
madera era serruchada a mano y conservaba las marcas de la sierra. Después del 1800
se pueden apreciar marcas de aserraduras circulares en la superficie de los muebles no
terminados.

Tornillos. Cuanto más antiguos, más toscos. La ranura no está centrada y la superficie es
irregular. La rosca también irregular, abierta y a diferencia de los tornillos modernos corre
sobre todo el cuerpo del tornillo.
15

Cajones. Los encastres triangulares de cola de milano son los que encajan las esquinas
de los cajones y de a poco se fueron afinando y pueden ayudarnos a datar un mueble.
Los más antiguos tenían ensambles de 3 (siglo XVII) y luego llegaron a tener 4 ó 5 más
finos (siglo XVIII). Los cajones tenían canales a los costados y hasta el siglo XVIII corrían
sobre un carril o guía encastrados en el cuerpo o carcasa del mueble. Algunos pocos no
presentaban guías. Desde el siglo XVIII los carriles se ubicaron bajo los cajones y a los
costados del cajón y corrían sobre un soporte ubicado en el interior de la carcasa.

Herrajes (Pomos y Manijas). Los herrajes pueden brindarnos ayuda para datar los
muebles debido a que los estilos cambian de período en período. Es común encontrar
piezas cuyos herrajes han sido reemplazados, cosa que no es grave, pero es preferible
que se conserven los originales de acuerdo con el mueble. Desde 1690 los herrajes
fueron asegurados por medio de perillas y tuercas. Las perillas antiguas eran moldeadas
a mano en una sola pieza de bronce y la rosca sólo ocupaba la mitad de ella mientras que
las modernas tienen el cuerpo de acero y la rosca ocupa toda la pieza. Las tuercas
antiguas eran redondas e irregulares mientras que las modernas son hexagonales y
regulares.

Patas. A pesar de que a veces han sido reemplazadas en los muebles por distintas
circunstancia las formas de las patas pueden ayudarnos mucho para datar un mueble.
Deberemos comparar la madera de las patas con el resto del mueble para decidir si son
originales o no.

Cerraduras. Las más antiguas están hechas en general de hierro fraguado y sujetas con
clavos de hierro. Desde el siglo XVIII se hicieron de acero o bronce y se aseguraron con
tornillos de acero.
Tallas. El roble era más difícil de tallar pero cuando el nogal y la caoba se hicieron
populares el tallado se hizo más fino y elaborado. El tallado original hace que la pieza se
aprecie más. Cuando el tallado es un agregado posterior la pieza no es tan valiosa.
Enchapado - Laminado. La calidad del enchapado influye decididamente en el precio del
mueble. Muchas piezas tienen en la parte superior un enchapado cuádruple: 4 piezas de
madera hacen un dibujo. Decoración con franjas: tiras de enchapado colocadas alrededor
de los bordes de los cajones también fueron populares. Dependiendo de la dirección de la
veta de la madera se la llama: de franja recta, de franja cruzada, de pluma o de espina de
pescado.
16
Decoración: Marquetería - Taraceado - Laqueado. La marquetería es una técnica
decorativa en la que se encola una chapa fina (de 1,6 a 3,2 mm de espesor) de maderas
de distintos colores o de otros materiales a la estructura de una pieza de mobiliario. Se
puso de moda en Inglaterra al final del siglo XVII, y se practicaba como parte del nuevo
oficio de la ebanistería. El tipo más popular de marquetería fue el panel floral,
representando un florero o ramo de flores. Al principio, se hacían contrastando las
maderas claras con las oscuras, como el sicomoro o el boj sobre el nogal; posteriormente,
los paneles florales se hicieron en un colorido más brillante, usándose el marfil o el hueso
pintado en verde para las hojas o en rojo para los pájaros exóticos que, a veces, se
añadían al panel. Este énfasis en la decoración influyó en el diseño de mobiliario: hacían
falta grandes zonas lisas para los paneles de marquetería, que eran cada vez más
elaborados. Las tablas de las mesas proporcionaban una superficie ideal, así como las
dobles puertas de los aparadores. En ocasiones, especialmente en las piezas
holandesas, la marquetería recubría la totalidad de la superficie, pero lo usual era que se
circunscribiera al interior de un panel ovalado mientras los espacios libres entre el panel y
las esquinas se decoraban con un diseño más simple de marquetería.

La marquetería boulle es un chapeado de latón embutido en concha de carey. La chapa


se hacía pegando muy juntas una lámina de latón y una de concha y colocando encima
una lámina de papel con un patrón dibujado; se recortaba después con una sierra de calar
en torno al patrón y a través de las láminas de los materiales de debajo. Después, la pieza
recortada de latón se encajaba perfectamente en el espacio que había quedado en la
concha.

Muchos muebles de boulle se hicieron por parejas; la primera pieza con la marquetería
de latón en la concha se conocía como primera parte y la otra pieza, chapeada con el
negativo del recorte de tortuga colocado en el latón, se llamaba contrapartida. A veces, se
utilizó en la misma pieza una mezcla de las dos partes. El diseño de la marquetería solía
ser de follaje en volutas dentro de orlas geométricas o escenas de fantasía inspiradas la
obra de diferentes diseñadores. Los modelos de latón usualmente se grababan, por
ejemplo, con zarcillos o sombras, que producían un efecto tridimensional, y a la concha se
le solía dar color: los más corrientes eran el rojo y el azul, que se lograban colocando
papel pintado por debajo de la concha sobre el armazón del mueble. En los primeros años
de la marquetería boulle se utilizaron también el peltre, el ébano y el nogal pero a partir de
1680 exclusivamente carey y latón.
17
Como consecuencia de la Revolución Francesa, se produjo una gran dispersión de las
colecciones de muebles de la Corona Francesa y de la nobleza. En Inglaterra los
coleccionistas se beneficiaron con esta situación y se hicieron de piezas de mobiliario de
boulle tuvieron gran influencia en la futura decoración del mobiliario inglés a principios del
siglo XIX. Las incrustaciones de latón se utilizaron como decoración de mobiliario de
cuatro formas distintas. Las más sencillas fueron los fileteados (tiras muy finas) o los
adornos de tiras un poco más gruesas. Thomas Sheraton escribía en 1803: En los
muebles ingleses están muy de moda las tiras finas de latón y resultan muy elegantes
colocadas sobre fondos de madera negra y de otras maderas oscuras.

El segundo uso consistía en crear orlas decorativas de adornos vegetales (dibujos florales
estilizados), volutas, grecas (en forma de laberinto), y otros dibujos y modelos en varios
tipos de mobiliario, entre ellos los respaldos de divanes y sillas.

El tercer uso de las taraceas de latón consistía en paneles boulle completos sobre las
puertas de los secreteres y en las mesas, en general más sobre un fondo de madera que
sobre el fondo de carey que utilizaban los franceses. Para terminar, el taraceado de latón
se utilizó en la marquetería boulle de carey y latón en estilo francés en algunas piezas del
siglo XIX. Estas copias de modelos franceses se hacían para atender la demanda
insatisfecha.
El entusiasmo por el laqueado de imitación de finales del siglo XVII y principios del siglo
XVIII, fue en Inglaterra tan fuerte como en el resto de Europa. Uno de los exponentes más
diestros de esta técnica fue Gerard Dagly (1687-1714), quien trabajó en Berlín, primero
para el elector de Brandenburgo Federico Guillermo y, más tarde, para el rey Federico I
de Prusia (1701-1713). Dagly nació en Spa, en lo que ahora es Bélgica, donde el
laqueado “a la japonesa” prosperó en buena parte de los siglos XVII y XVIII. La
producción de muebles de gabinete finamente decorados, relojes, cajas de instrumentos
de teclado y librerías que hizo mientras trabajaba como Director de Ornamentación para
la corte real, superó por su calidad a casi todos los demás “japoneados” o laqueados de
Europa. Hizo elegantes trabajos en negro y oro, pero sus piezas más características eran
las laqueadas en brillantes verdes, rojos y otros colores sobre un fondo blanco crema, que
recuerdan más a la porcelana que a la decoración de mobiliario.
18
Problemas

Condición. Cuanto mejor la condición general del mueble, más escaso es, por lo tanto
más alto es su valor. No deben despreciarse las piezas algo averiadas siempre y cuando
la madera no esté dañada ya que las marcas superficiales pueden ser restauradas.

Carcoma. Pequeños agujeros redondos en muebles antiguos son algo común de ver y
muestra que han sido atacados por la carcoma (gusano de la madera). Lo importante es
que no se haya debilitado la estructura de la pieza. Puede detectarse por un polvillo
coloreado en los agujeros o superficies adyacentes y debe ser tratado con desinfectantes.

Casamientos - Juntas. Una pieza de mobiliario hecha con items separados que
originalmente no pertenecían al mueble original se denomina casamiento o junta. Pueden
ser partes de diferentes épocas o de períodos similares. No es recomendable y baja
notablemente el precio.

Alteraciones. No son deseables. En general se achican muebles. Cortes frescos en la


madera, manijas repuestas y agujeros tapados son signos de alteraciones.

Copias - Falsificaciones. Una pieza es considerada una falsificación cuando intenta


convencernos de que tiene una edad que no es la correcta, o sea de que es más antigua
de lo que realmente es. Se reconocen las de madera nueva ya que le falta la pátina de la
edad. Son más difíciles de reconocer las hechas en madera antigua. Ver patas, herrajes y
encastres.

Tasación de Muebles

En el mercado se considera que los muebles tienen un valor intrínseco y cada pieza
mantendrá su precio por lo menos por diez años. Por esto se han constituido en uno de
los objetos más populares de los remates dado que además pueden utilizarse para su
propósito original e incluso pueden adaptarse a la vida moderna.

Los compradores no coleccionan muebles según un tipo en especial sino de acuerdo con
estilos o materiales. Por tal el tasador deberá familiarizarse con los diversos estilos,
materiales, métodos de construcción para proceder a una correcta evaluación de los
mismos.
19
Sin embargo debe aclararse que el mercado del coleccionismo en el caso de los
muebles no es el más importante sino que el mercado principal y de hecho el más amplio
está constituido por el público demandante de muebles para el uso cotidiano, cuestión
que les otorga su valor intrínseco. Por estas razones puede sostenerse que en realidad el
mercado de los inversionistas no es el más interesante en este rubro del arte.

Autentificación

Hay ciertas características básicas que se deben tener en cuenta antes de decidir si una
pieza es genuina, cuándo fue fabricada y en cuánto se puede estimar su valor. Identificar
la madera utilizada, el tipo de fabricación, la decoración y calidad artesanal son cruciales
para poder proceder a la autentificación del objeto y su posterior valoración.

Para establecer la originalidad de un mueble existen variadas fuentes de información que


pueden consultarse debido a que uno de los medios de propagación de las modas fueron
los libros de diseño que comenzaron a publicarse hacia fines del siglo XVI. Estos primeros
libros de diseño trataban sobre todo de arquitectura o de elementos arquitectónicos, como
piezas de chimenea o techos decorados, pero se fue incluyendo el mobiliario cada vez
con más frecuencia. La mayoría de los libros se publicaron en ciudades alemanas y en
París, centro del diseño y de la artesanía a partir del siglo XVII. A partir de mediados del
siglo XVIII empezaron a aparecer volúmenes en Inglaterra dedicados más
específicamente al mobiliario que a los estilos arquitectónicos predominantes. Puede
afirmarse que fue la edición de los libros ilustrados de muebles de estilo lo que más hizo
por extender su uso entre la alta burguesía. Estos libros que editaron en gran número los
diseñadores, que a la vez eran ebanistas y tallistas de madera, tradujeron los estilos en
métodos prácticos de aplicación para otros artesanos. La autentificación del mueble
antiguo se ve facilitada notablemente con la opción de consultar los textos de Thomas
Chippendale: Directorio del caballero y del ebanista; el Sistema Universal del Mobiliario
del Hogar de William Ince y John Mayhew; El Ebanista y la Guía del Tapicero de George
Hepplewhite y El Libro de Dibujo del Ebanista y del Tapicero de Thomas Sheraton, que
seguían un esquema parecido. Estos dos últimos influyeron en el mobiliario de la clase
media de toda Europa y de los Estados Unidos.

Otro medio de propagación de las modas fue el continuo desplazamiento por Europa de
los artesanos y diseñadores. Las noticias llegaban rápidamente de una punta a otra de
Europa. La apetencia generalizada de adoptar los nuevos estilos de moda lo antes
posible, garantizó la rápida expansión de movimientos artísticos como el Barroco, el
20
Rococó y el Neoclásico. Estos solían tener pocas variantes nacionales mientras
permanecieron en manos de quienes estaban en lo alto de la escala social. Tan pronto
como empezaron a filtrarse a los estratos sociales inferiores, empezaron a mostrarse
primero nacionalizados y regionalizados después. El estudio de estas características
particulares facilitará también la autentificación de los muebles.

Hacia el siglo XVIII aparecieron en escena los llamados decoradores de interiores que
cumplieron importante papel en la difusión de los estilos y modas referentes al mobiliario.
No sólo se encargaban de suministrar y coordinar los muebles y la decoración, sino
también de planificar y diseñar los esquemas. En Inglaterra, la Morris & Co. fue un
importante exponente y la firma, anteriormente establecida, de Crace, también fue
influyente. Estas firmas no sólo ejecutaban sino también creaban diseños para
ornamentación, mobiliario y tapicería, e incluso, coleccionaban y restauraban muebles
antiguos, llegado el caso. En esta última función, fueron los pioneros de esta práctica de
las firmas de decoración de principios del siglo XX, como la Lenygon & Morant, que
también comerciaba con antigüedades. En el siglo XIX, el decidido coleccionismo de
mobiliario antiguo (estimulado por el anticuariado), más que su mera acumulación por
parte de las familias, significaría que en lo sucesivo la decoración de interiores se iba a
interesar tanto por el mobiliario antiguo como por el nuevo, conformando un mercado de
valores estables e interesantes.

Variables a considerar

Un tasador deberá considerar que en el caso particular de los muebles, el precio surge
casi siempre de la combinación de las variables detalladas a continuación:

Estado: Variable que dada la considerable cantidad de oferta que existe en el


mercado de los muebles se convierte en una condición. Es decir la perfecta
condición o estado del mueble es imprescindible para la aparición de la pieza en
una subasta internacional y para una alta estimación valorativa. De hecho, un
mueble antiguo en inmejorables condiciones y especialmente raro puede
multiplicar su precio por miles contra otro dañado.

Antigüedad y Edad: Es una variable muy importante debido a que en el caso de


los muebles se supone que cuanto más antigua es una pieza menos ejemplares
de la misma habrán sobrevivido.
21
Rareza o Escasez: Debe establecerse que la rareza de una pieza no garantiza
que haya mercado para la misma y dado que en definitiva es esta variable (la del
mercado) la que determinará el valor final de la misma, la escasez pues es una
variable que no puede ser considerada independientemente de otras. Por ejemplo:
un armario puede ser muy antiguo, de hecho puede ser muy raro o escaso pero
por esto mismo puede ser un mueble muy grande, de maderas oscuras y muy
pesado, y estas características dificultarán su inserción en un mercado que hoy
día demanda muebles más pequeños, de maderas más claras y de poco peso
dada la evolución y transformación del diseño arquitectónico de las viviendas. En
ciertas circunstancias entonces la rareza y la antigüedad pueden llegar por lo
menos a limitar el mercado, únicamente a museos, organismos estatales o
grandes hoteles, afectando el interés del consumidor habitual o del coleccionista
particular.

Diseñador o Fabricante: Esta variable está directamente relacionada con la del


mercado. Ciertos diseñadores y fabricantes de muebles han sido reconocidos y
han elevado la valoración de sus piezas, en los últimos tiempos. Es muy obvio que
si un mueble puede atribuirse fehacientemente a determinado diseñador o
fabricante reconocido, ya sea porque presenta marcas, fechas, numeraciones,
firmas o estampillas que lo acreditan su valoración aumentará, así como la de
aquellos que a pesar de no presentar este tipo de intangibles pero que figuren en
catálogos antiguos y por lo tanto pueden atribuirse a ebanistas reconocidos. Al
final de esta unidad se presenta un diccionario y glosario en el que se han incluido
los nombres y la ubicación temporal de los mismos que facilitarán al estudiante el
conocimiento de los más reconocidos diseñadores, ebanistas y fabricantes de
muebles, conocimiento que será imprescindible y deberá ser profundizado, sobre
todo en las particulares características del diseño, para efectuar una valoración
adecuada de una pieza. Un tasador de muebles debe ser capaz de reconocer
claramente las diferencias entre el diseño de Chippendale, de Morris, de Sheraton,
de Le Corbusier , de Gallé o de Riesener, sólo por mencionar algunos; así como
deberá conocer al dedillo las técnicas de fabricación y de decoración
característicos de cada estilo en los distintos países y regiones.

Materiales y Decoración: Estas variables son trascendentes e implican también


por parte del tasador su relación directa con la “moda” o el mercado y con la edad
o antigüedad del mueble. Es claro que no será lo mismo tasar un mueble de pino o
22
roble que un mueble de caoba, nogal o de maderas frutales combinadas en una
decoración de marquetería o con incrustaciones de piedras duras o porcelanas y
marfiles. Una vez conocido el mercado del mueble se le facilitará al tasador
establecer cuáles son las maderas más valoradas y cómo y cuanto afecta dicha
valoración el tipo de decoración. También a través del conocimiento se
comprenderá que puede suceder que el mueble sea de una madera común y
maciza pero como se trata de un mueble muy antiguo esto sea una condición y no
un demérito para su valoración. Debe comprenderse que las fotos y dibujos
pueden guiar el conocimiento, pero en el caso de los materiales, para un
reconocimiento fehaciente, imprescindible para la tasación, es necesario “ver”
muebles, no sólo verlos sino “tocarlos” y “sentirlos”. Por ello la visita constante a
salas de subasta y ferias en el periodo de aprendizaje garantiza un conocimiento
que ni textos ni fotografías pueden brindar.

Mercado: Es una variable fundamental que termina afectando las otras y


definitivamente el precio de las piezas. Para una comprensión completa de una
variable tan compleja se sugiere al tasador la consulta permanente de los
catálogos de subasta de las casas más importantes ya que a través de ellos se
aprehenderá la realidad del mismo, tanto en la composición de la demanda como
en la evolución de las valoraciones de acuerdo con las modificaciones que esta
misma va sufriendo. No debe descartarse la consideración del factor “moda” como
componente sustancial de la variable mercado. Como se ha visto en el capítulo
inicial de este curso, la cuestión de la “moda” puede ser inducida por distintos
intermediarios actuantes en el mercado del arte por lo que tanto como para la
autentificación del mueble antiguo es importante la consulta de las publicaciones
de diseñadores y decoradores de interiores, es vital para la comprensión de la
moda y de su influencia en el mercado contemporáneo para los muebles como
objetos de arte, el acceso a dicho tipo de publicaciones.
23
Resumen

Dado el valor que llegan a adquirir los muebles nuevos, los muebles usados se han
convertido en un rubro de enorme interés. No existe una fórmula mágica para convertirse
en un tasador de muebles de la noche a la mañana, pero tampoco constituye un misterio
insondable o inalcanzable.

Visitar museos, casas de campo, colecciones privadas, leer libros, hacer cursos, revisar
negocios y ferias y acudir a subastas y remates introducen al mundo de los muebles
antiguos. En los museos lo que se adquiere es una visión general de las piezas y se
aprende a apreciar cuando una pieza “se ve bien”. La bibliografía con sus fotos y detalles
de precios ubican y ponen al tanto de los valores del mercado. Pero la gran práctica se
adquiere en los remates ya sea de rubros específicos como los generales. Hay que tener
en cuenta que un remate no es sólo el remate en sí, sino que es imprescindible concurrir
a las exhibiciones previas a la subasta, comprar los catálogos y durante el remate anotar
los precios de venta de las piezas. Esto permitirá la comparación entre los precios
estimativos y los finales y también permitirá ir palpando el mercado en cada área en
particular. Una vez cumplidos estos pasos se habrá adquirido un considerable número de
conocimientos acerca de los muebles, conocimientos que completarán aquellos que
puedan brindar los cursos específicos dictados por expertos acerca de la historia y
evolución del diseño del mueble y de cada estilo en particular. Debe tenerse siempre en
cuenta de que no se está describiendo una ciencia exacta sino una metodología hacia
una valoración certera. Para cada regla existe una excepción. Eminentes expertos
discuten diariamente acerca de la autenticidad o no de un mueble de roble. Existen
también como se ha dicho, modernos artesanos que fabrican “muebles antiguos”
utilizando madera vieja y técnicas tradicionales, y algunas piezas están tan bien hechas
que es virtualmente imposible distinguir entre la copia y el mueble de arte original.
24

Christian Gutmann Hahn, CEO Newlatinart.com


Santiago / Chile
Köln / Germany
Tel: 09 / 872 47 61
cgutmann@newlatinart.com

ARTICULO: ¿ CUANTO VALE UNA PINTURA ?

¿ Cuánto vale una pintura ? Esta es generalmente la pregunta más frecuente que escucho
cuando clientes quieren invertir en una pintura, no solamente por fines decorativos sino
también como inversión. Tener claridad sobre los factores que determinan el valor de una
pintura son claves para evitar una pérdida patrimonial en el momento de la reventa.

El valor de un objeto siempre lo determinan 4 factores lo que son la 1) AUTENTICIDAD,


2) DEMANDA, 3) ESTADO y el 4) LUGAR de venta (país)

1) AUTENTICIDAD: Una pregunta aparentemente sencilla pero fundamental para


tasar un objeto es la autenticidad de una pintura. La pintura fue realmente pintada
por Jean Baptiste Corot (1795-1875) que alcanza precios del orden de los US$
1.250.000 por cuadros de tamaños medianos, o son catalogados como del “Taller”,
“Seguidor”, “Círculo” o “Manera de” Jean Baptiste Corot ? J.B.C. fue uno de los
pintores más solicitados de su época en Francia y simplemente no podía abastecer
personalmente la gran cantidad de pedidos que le hicieron sus clientes. Se estima
que J.B.C pintó con sus propias manos más de 4.000 (seis mil !) pinturas y para
poder dar abastecimiento a la gran demanda el tuvo un taller con varios alumnos
que le ayudaron pintar los cuadros. J.B.C hizo generalmente el bosquejo del cuadro
y sus alumnos lo pintaron con óleo. Al final todas estas pinturas fueron firmados por
el propio maestro Jean Baptiste Corot. De esta manera, la cantidad de pinturas de
J.B.C. aumentó de 4.000 a más de 24.000, 20.000 pinturas que salieron de su propio
taller con su staff de alumnos. Como la fama de J.B.C. era tan grande, además de las
pinturas que salieron de su propio “Taller”, hubo una gran cantidad de pintores
terceros que son asociados al “Círculo” de J.B.C. y también hay pinturas que se
clasifican como a la “Manera de” J.B.C. Si sumamos la cantidad total de pinturas
que llevan la firma de J.B.C hoy en día, esta cantidad puede superar fácilmente los
40.000 – 50.000. ¿ Cuánto vale el Corot que usted quiere comprar ? Examine muy
bien su pieza ya que puede valer los US$ 2.000 que le piden o puede que no valga
más que US$ 200 en el mejor de los casos.

Ejemplo: Juan Baptiste Corot (1795-1875)


25

La mayoría de las buenas pinturas del círculo o la manera de o de seguidores de Corot se venden en
precio entre US$ 1.500 – US 2.500 si son de buena calidad, de mala calidad estos valores pueden
bajar a menos de US$ 1.000 si son de calidad inferior.

Ejemplo: Leonardo Da Vinci

Este ejemplo de la pintura de un “seguidor” de Leonardo da Vinci sin duda puede alcanzar un valor
interesante pero en términos comparativos es sólo ina fracción del valor estimado de la pintura
original (menos de un 1.5% si es que se podría asociarle un valor a la pintura original de la Mona
Lisa la cual puede superar fácilmente un valor de los US$ 100.000.000).

2) DEMANDA: La demanda para una pintura está determinada por la temática, el


medio utilizado y la época del pintor en la cual ejecutó la obra. La temática, en
muchos de los casos es el factor más importante que incide en la demanda de una
pintura.

Temática
Tomando el caso de Manuel Ortiz de Zarate (1886-1946) cuyas pinturas se
encuentran muy a menudo en Chile, las tres temáticas principales que caracterizaron
su obra fueron las naturalezas muertas, paisajes y retratos/desnudos. Revisando los
valores internacionales, las pinturas que más precio alcanzan son sin duda las
naturalezas muertas (aprox. US$ 5.000) , después los paisajes y finalmente los
desnudos (US$ 1.000).
26

Otro ejemplo de las temáticas, en términos más generales son los retratos. En la
mayoría de los casos los retratos valen menos que motivos más “comerciales” como
paisajes. Un pintor especializado en paisajes puede llegar a cotizarse mucho más
alto, hasta 10, 20 o 50 veces más alto que un retrato pintado por el mismo artista.
Los retratos en muchos casos fueron encargados por familias aristocráticas pero hoy
en día nadie quiere colgarse el retrato de una abuela que no es la suya. Excepciones
forman naturalmente los retratos de personajes importantes como reyes o príncipes
y las excepciones también son los pintores que estaban csi el 100% especializados
en retratos como por ejemplo José Gil de Castro (1785-1841) o por ejemplo
Raymund Monvoison (1794-1870) que vivió en Chile por un tiempo prolongado y
muchos de sus trabajos son retratos encargados por la aristocracia chilena en esta
época (aunque no son los retratos que alcanzan el mayor precio).

Medio
Cuando hablamos del medio o técnica empleada nos referimos si la obra es una
pintura al óleo, acuarela, dibujo (color, blanco y negro, etc.) , litografía, grabado,
escultura, técnica mixta, cerámica, bronce, fotografía, etc. En el caso de Rembrandt
(1606-1669) pinturas pueden alcanzar valores sobre los US$ 10.000.000, mientras
que grabados en el 85% de los casos no alcanzan valores superiores a los US$
4.000. No es solamente la perfección en la ejecución y el material utilizado sino
también, por supuesto la “escasez”. Un grabado significa que pueden haber 100,
200 o 1000 grabados idénticos pero una pintura es única. Un pintor famoso puede
haber experimentado en fotografías pero estos probablemente no alcanzan ningún
valor significativo comparado con las pinturas. Dentro del medio también podemos
mencionar las dimensiones del cuadro, en términos generales, mientras mayor
tamaño el valor tienda a subir (en general).
27

Epoca
En el caso de las pinturas chilenos contemporáneos como Roberto Matta (1911-
2002), las pinturas que mayor valor alcanzan en remates internacionales son las
pinturas de su primera época de los años 1930. Los valores de sus obras van bajando
paulatinamente hasta llegar a los valores más bajos para obras de los años 1990.
Algo similar pasa con Benito Rebolledo Correa (1880-1864) que tiene una época de
iniciación, gloria y decadencia. Su largo período creativo fue marcado con un
descenso significativo en los valores de mercado de sus obras de última época que
son de inferior calidad a las obras de su época de gloria. En este caso de Benito
Rebolledo Correa, el valor de su obra lo determina tanto la época como la temática.
Las obras más caras son los motivos de playa, mientras que las escenas de montaña
tienen poca demanda pero una pintura de montaña de su época de gloria puede
llegar a valor le mismo que una escena playera del fin de su época creativa.

3)ESTADO
El grado de deteriorio de una pintura es sin duda una de las razones principales de la
pérdida de valor dado que requiere de intervenciones como las restauraciones que le
pueden restar valor en forma significativa. Para pinturas muy antiguas (siglo 17
hacia atrás) es normal contar con ciertos grados de restauraciones cuyas
intervenciones menos nociva es sin duda de reantelación que debe efectuarse en una
obra cada 80 años (más o menos) para que la tela no pierde la elasticidad y para que
se mantenga en buenas condiciones. Este trabajo hay que hacerlo para evitar un
deteriorio mayor. Intervenciones como restauraciones fuertes en pinturas del siglo
19 o 20 si son motivo de una pérdida patrimonial significativo dado que afectan la
originalidad de la obra. La pérdida del valor de una pintura puede llegar a superar
el 80% en el caso que se daña una parte tan importante como la firma del artista. Si
usted trata de limpiar con una media cebolla o con Cif la superficie de una pintura
(nunca lo haga) y se elimina firma, el cuadro prácticamente pierde todo su valor. En
el caso que la firma se borra utilizando una media cebolla o Cif, de todas maneras
no se preocupe dado que el cuadro es una falsificación y no vale nada !
28

4) LUGAR
El valor de una pintura no solo depende de las variables mencionadas anteriormente
sino por supuesto del lugar donde uno compra o vende una obra. Si usted trata de
vender un Juan Francisco González, Orrego Luco o Pedro Lira en Europa,
probablemente no le van a pagar ni el costo del marco. Mientras que un Juan
Francisco González puede valer en el mercado chileno sobre los US$ 10.000, en
Alemania nadie le pagaría más que US$ 200 por el. Algo similar pasa naturalmente
por pinturas de pintores griegos que pueden valer sobre US$ 100.000 en el mercado
Europeo pero en Chile probablemente nadie pagaría más de US$ 1.000.

Otro ejemplo clásico (para el mercado chileno) con las pinturas de Thomas
Somerscales (1842-1927) que es uno de los pintores más caros de chile pero en el
mercado internacional está considerado simplemente como un pintor marino de
buena calidad pero no se pagan los precios que alcanzan en el mercado chileno.

La marina que se detalla a continuación fue vendida en el remate de marinas en la


casa de remates Bonhams el 16 de Septiembre del año 2003 por un precio martillo
de 13.000 libras esterlinas (al tipo de cambio de Diciembre de 2003 aprox. US$
12.000). Este mismo cuadro está actualmente (Dic 2003) en venta en Chile por un
valor aproximado de $ 50.000.000 (US$ 82.500). Una parte de la diferencia de casi
US$ 70.000 esta explicada tanto por los gastos de transporte e internación pero el
país del remate y los potenciales clientes también son factores sumamente
importantes. Cualquier pintura de T. Somerscales o Raymundo Monvoison y en
muchos casos de Roberto Matta valen por lo menos 3 veces más en Chile que en
cualquier otra parte del mundo y no hablamos de los pintores tradiocionales
chilenos que en el extranjero, literalmente carecen de cualquier valor.
29
Ejemplo Pintura Thomas Somerscales

Sale: 10191 - The Marine Sale, 16 Sep 2003, New Bond Street
Lot No: 74
Thomas Jacques Somerscales (British,1842-1927)
Under small canvas
signed 'T.Somerscales' and dated '05 (lower right), bears inscription on reverse, oil on
canvas
61 x 106.7cm. (24 x 42in.)
Estimate: £10,000 to 15,000
Sold for £13,000

Provenance:- M. Newman Ltd.

Fuente: Bonhams
Estos son los factores generales que determinan el valor de una pintura pero existen
también otras más que pueden ser ejemplo la sucesión de los dueños de una obra en
particular. Si una pintura era propiedad de la realeza inglesa, el valor de aquella tiende a
subir en términos comparativos si esta misma pintura era parte de la colección privada de
una persona menos conocida. Las variaciones de valor por este factor pueden ser fácilmente
el 100%. Los casos más extremos se dan en los objetos de arte pertenecientes a la realeza
de dinastías asiáticas. Cualquier objeto de arte asiático puede aumentar su valor en 5 o 10
veces si ha pertenecido a la realeza de una dinastía antigua.

En el caso que usted requiere de una tasación que toma en cuenta todos estos factores, con
mucho gusto le orientamos para hacer una buena decisión de compra, evitar pérdidas
patrimoniales grandes en el caso de dejarse tentar por una oferta muy buena pero que
finalmente significa una pérdida monetaria en el caso de reventa. Nosotros trabajamos en
forma 100% INDEPENDIENTE de cualquier institución chilena y aplicamos los
parámetros internacionales para los servicios de tasación de pinturas o esculturas.

En cuanto a las expertizaciones (autenticidad de una obra) nos apoyamos tanto en expertos
nacionales (para pintura chilena) como en expertos internacionales en el caso de pintura
extranjera. Tenga siempre en cuenta que cualquier expertización de una pintura extranjera
(Europa o EEUU) realizada en Chile, en el 99% de los casos NO ES RECONOCIDA en el
extranjero. Ninguna de las casas de remates de renombre en el mundo (Sotheby’s, Christies,
Bonhams, Lempertz, Butterfield, Dorotheum, etc.) toman en cuenta un certificado de
autenticidad emitido por una persona que no es considerado EXPERTO en el tema, sea del
país que sea. En Chile me atrevo decir que no hay ningún experto que sea
30
internacionalmente reconocido para emitir un certificado de autenticidad para una pintura
europea o estadounidense (para pinturas antiguas en especial).

Si usted requiere de más información, por favor contáctenos a nuestro correo electrónico
info@newlatinart.com.

Formulas para pronosticar el precio en obras de Arte propuesta por el Dr.


Eduardo Magnou:

Ejemplo Uno:

P= precio histórico de la obra X relación de actualización.

El precio histórico es el precio que ha sido abonado por la obra en alguna oportunidad
anterior; obviamente, puede haber tantos precios historicos como veces se haya vendido.
Pueden utilizarse todos ellos en la medida en que cumplan con las condiciones de
semejanzas (particularmente de mercado y eventualmente de bien, si hubo deterioros o
restauraciones) que garantizan la vigencia de los principios timográficos. La relación de
actualización es lo que estadísticamente resulta de la evolución de los precios en el tiempo,
según la obra de arte de que se trate

Ejemplo Dos:

P= base para remate de la obra X relación de suba.

La base para remate aparece en los catalogos y a veces en la publicidad. La relación de suba
es la proporción en que aumenta dicha base hasta llegar a la oferta de adjudicación; algunas
casas de remates muy prestigiosas suelen dar el dato esperable en forma de una estimación
del precio a alcanzar en la puja.

Ejemplo Tres:

P= oferta en remate por la obra X relación de suba

En este caso se presenta al pronosticarse el precio en el curso de un remate, basándose en


las ofertas que se van produciendo. Suelen ser mas exactos que el pronostico resultante del
punto anterior, aunque obviamente sólo puede producirse una vez que el remate ha
comenzado. Ambos ejemplos configuran el cálculo que consciente o inconcientemente
realiza todo asistente activo a un remate, para encauzar su conducta en él.
31

Ejemplo Cuatro:

P= precio de catálogo de obra artísticamente análoga X relación de analogía artística entre


obras.

Las obras de arte son objetos de un seguimiento muy preciso en sus precios de
compraventa, el cual queda reflejado en sinnúmero de catálogos, que son objeto a su vez de
recopilaciones sistemáticas. La información de tales catálogos se integra con datos de
ventas particulares, remates, tasaciones diversas para garantías, etc. La analogía artística
entre obras es (aparte de la autenticidad y el eventual deterioro) la característica más
importante de la comparación y surge de una compleja ponderación de temas y épocas.

Ejemplo Cinco:

P= precio de remate de obra artísticamente análoga X relación de analogía artística entre


obras.

Si bien los remates de obras de arte están revestidos de una seriedad muy superior a los de
otros objetos mas domésticos, siempre resulta aconsejable una cierta dosis de cautela en
relación a las alabanzas desmedidas acerca de las pretendidas mayor genuinidad de los
precios surgidos en esta modalidad de ventas.

Ejemplo Seis:

P= precio de venta por marchand de obra artísticamente análoga X relación de analogía


entre obras
32

A modo de otro ejemplo se transcribe un fragmento del texto extraído de la página:

http://www.razonypalabra.org.mx/actual/jherrera.html

El Libro Antiguo como objeto de Arte y la


Digitalización (Fragmento)

Por José Luis Herrera


Número 45

Resumen
En este trabajo tras una reflexión sobre los aspectos que inciden en el libro antiguo para considerarlo una obra de
arte, analizamos cómo la digitalización se está aplicando con notable éxito y auge a las colecciones de libros
antiguos e históricos. Presentamos una síntesis de la tecnología y proceso que se debe seguir para digitalizar libros
antiguos y finalmente recopilamos una selección de recursos digitales disponibles en Internet que permiten el
acceso a ilustraciones y encuadernaciones de libros antiguos, los dos elementos en los que consideramos que -en
esencia-, radica la valoración del libro antiguo como objeto de arte.

El libro antiguo como objeto de arte


El libro antiguo, aunque desde sus inicios ha sido apreciado como un objeto valioso,
con el paso del tiempo -y mucho más en nuestros días- se ha revalorizado y es
admirado como un objeto de arte, es decir se observa el libro bajo la actitud del
bibliófilo que valora la tipografía, la composición, la ilustración, etc.
Esta apreciación artística se fundamenta esencialmente en dos de los elementos
constitutivos del libro impreso antiguo: la encuadernación y la ilustración. Ambas han
permitido que el libro destaque por la originalidad de su concepto estético y de diseño,
convirtiéndose en un objeto artístico.

En la encuadernación podemos diferenciar dos aspectos: uno, la elaboración material


del cosido de los cuadernillos con la posterior recubrición de las tapas y otro, la
decoración y ornamentación de estas partes. Esta última operación ha sido tan variada
a lo largo de los siglos y ha producido obras tan admiradas que se ha plasmado en los
diferentes estilos de la encuadernación artística, surgidos al compás de los diferentes
periodos de la historia del Arte. En este segundo elemento de la encuadernación es
donde radica una de las dimensiones del libro como objeto de arte. El estudio de estas
encuadernaciones a lo largo de la historia nos muestra su estrecho paralelismo con los
demás objetos de arte, especialmente con las artes suntuarias, pues su realización
supone aspectos muy semejantes: creatividad, originalidad, trabajo manual,
conocimiento y aplicación de técnicas precisas y predefinidas. También -y del mismo
modo que en aquellas- existen encuadernadores, escuelas o talleres de renombre que
han sobresalido a lo largo de la historia de la encuadernación.

Respecto a la ilustración la situación es algo diferente, pues se trata de la presencia en


la elaboración del libro de una de las Bellas Artes -el grabado- que tiene
manifestaciones también fuera del libro. Es decir, el libro impreso es uno de los
campos de aplicación del arte del grabado. Por tanto, para el estudio de la ilustración
del libro impreso antiguo tendremos que conocer la historia del grabado y sus
peculiares aplicaciones a la ilustración y a la ornamentación del libro.
33
Vistas las cualidades esenciales que motivan que en la actualidad muchos de los
libros impresos antiguos sean considerados como objetos artísticos, vamos a repasar
otros hechos que confirman esta afirmación:

- Los libros antiguos son objeto de protección como bienes valiosos y escasos, y por
eso se han elaborado medidas legislativas que los abordan y protegen como piezas
integrantes del patrimonio histórico, en muchos lugares tratados como uno de los
patrimonios específicos que integran este patrimonio histórico, nos referimos al
patrimonio bibliográfico.

- Los libros antiguos dentro de las bibliotecas gozan de un tratamiento específico y


diferenciado en relación a los libros modernos. Este tratamiento se ha concretado y
normalizado mediante la elaboración de normativas o reglamentos exclusivos para este
tipo de fondos. El contenido de estos textos se suele centrar en aspectos como:
documentos que constituyen el patrimonio bibliográfico; la sala de consulta
(instalación, acondicionamiento, normas de seguridad, etc.); el depósito del fondo
antiguo (instalaciones, conservación, seguridad, etc.); normas para el manejo de los
fondos por el personal de las bibliotecas; normas para la utilización de los fondos por
los investigadores; normas para la reproducción del fondo antiguo; normas para la
reproducción del fondo en edición facsímil o normas de préstamo para exposiciones.

- Los libros antiguos, como cualquier objeto artístico, son objeto de medidas y planes
de conservación y restauración, llevadas a cabo por expertos en la materia. La
restauración de documentos y libros históricos exige un conjunto completo de
operaciones y tratamientos que tienen serias consecuencias sobre el objeto,
principalmente en relación a su aspecto general y a su estructura material. Es por eso
que la restauración ha de respetar algunas reglas que tengan un valor de principios
que garanticen al máximo la autenticidad y la integridad del objeto que se ha de
restaurar. Estas exigencias han sido definidas por algunos autores como principios
generales y por otros como criterios de restauración. También se han definido fases de
la metodología restauradora y las operaciones precisas que se pueden aplicar.

- Los libros antiguos en el marco de la sociedad actual, sensible a la recuperación y


puesta en valor del patrimonio histórico -aunque menos que otras piezas artísticas-
forman parte de exposiciones temporales, de la edición de libros especializados, de la
edición de reproducciones facsímiles, etc. De tal modo que se han elaborado textos
normativos que regularizan los aspectos relativos a la reproducción del fondo antiguo y
al préstamo para exposiciones.

- Los libros antiguos son objeto del coleccionismo y forman parte de la bibliofilia, del
mercado, de los anticuarios, de la tasación, etc.

El libro antiguo y la digitalización


La digitalización en el campo del libro y las bibliotecas es una de las aplicaciones de las
nuevas tecnologías que están teniendo más importantes repercusiones. De manera
sintética podemos decir que está suponiendo la evolución hacia la biblioteca digital
definida como: Colección organizada de materiales en formato digital (texto, datos
numéricos, imágenes, vídeos, música, etc.) a los que se accede por medio de las redes
telemáticas, permitiendo el acceso local o a distancia por parte de una comunidad de
usuarios locales o remotos (Bustamante y Padial, 2002, p. 280).

Dentro de los programas y proyectos de digitalización impulsados por las bibliotecas y


organismos relacionados, las colecciones de libros históricos y antiguos han estado
presentes desde el inicio, debido a dos razones principales:
34
- Mejora las condiciones de accesibilidad, ya que un documento digital puede estar
disponible para varios usuarios simultáneos en cualquier parte del mundo y en
cualquier horario.
- Preserva las obras originales de los efectos de la manipulación física.

Preservación y acceso, objetivos contrapuestos en la era del papel, pueden


armonizarse en la era digital. Es así que hoy podemos mirar desde Internet cada hoja
de las dos copias de la Biblia Gutemberg que se encuentran en la British Library,
mientras los originales se encuentran en excelentes condiciones de conservación. Por
tanto en el ámbito del patrimonio documental y bibliográfico aparece la digitalización
en respuesta a problemas de conservación y difusión, ofreciendo importantes ventajas
con respecto a técnicas como la microfilmación que se venían empleando hasta el
momento.

La trayectoria de esta problemática la ha descrito Boro (2001). Según este autor todas
las instituciones que conservan documentación valiosa o libros antiguos enfrentan
desde siempre un conocido dilema, derivado, de manera inevitable, de su doble
misión: por un lado preservar esos materiales y por otro lado ponerlos a disposición
del público interesado en consultarlos o, simplemente, admirarlos. Se deben conservar
los objetos para garantizar su existencia futura en beneficio de las próximas
generaciones y para mantener a salvo las fuentes de la memoria histórica y cultural de
cada sociedad. Se preserva para permitir el uso continuado de los originales. Pero ese
uso y la manipulación requerida para las consultas ocasionan irremediablemente la
degradación de dichos originales, a tal punto que, con el tiempo, se corre el riesgo de
destruir el patrimonio que se debía preservar.

Ante este dilema, la respuesta más extendida ha sido generar copias de uso,
reproducciones fieles de los originales que cumplen bien en casi todos los casos con las
necesidades de acceso que requiere el público, pero evitan el riesgo de la
manipulación. Antiguamente se recurría a copias manuscritas, no solo para preservar
originales sino, también, para dar a conocer materiales únicos, de imposible acceso
para quien requiriese consultarlos en lugares del mundo distintos de aquel donde están
depositados. No hubo otra manera de hacer tales duplicados que utilizando los
servicios de copistas. Con el tiempo llegó otro tipo de reproducciones, como la
fotografía y la fotocopia, que fueron usadas para duplicar y difundir manuscritos
únicos, colecciones de publicaciones periódicas y otros variados materiales. Como
parte de ese proceso, el microfilm se convirtió en el método más difundido de
reproducción, difusión y preservación de originales. Su gran diseminación condujo a
que se definieran criterios rigurosos para juzgar la calidad de la imagen, las técnicas
de exposición y las condiciones de almacenamiento.

En la década de 1990, la irrupción y desarrollo de las tecnologías digitales, igual que la


algo posterior Internet, como medio de publicar y acceder a información, generaron
gran interés por el empleo de procedimientos electrónicos para la preservación y
consulta de materiales de bibliotecas y archivos. Esos procedimientos incluyen una
amplia variedad de formas de captación, almacenamiento, búsqueda y recuperación de
datos e imágenes.

Como afirma Peset (2003, p. 245) las bibliotecas que conservan y tienen entre sus
colecciones fondos “ricos y valiosos” son las más propicias para formar parte de planes
de digitalización, por una parte, se trata de documentos cuyos derechos de autor están
vencidos; por otra, los derechos de reproducción los detentan las instituciones
propietarias, que por lo general son sensibles a la participación en planes de
digitalización para cumplir sus objetivos de preservación y difusión; por otra, tienen
una comunidad de usuarios asegurada por el valor de sus materiales, que estará
formada tanto por investigadores como por ciudadanos interesados en el patrimonio
35
documental de un país; por último, son una de las preocupaciones que centran las
políticas de preservación nacionales e internacionales.

De todos los fondos históricos y antiguos las piezas de mayor valor artístico son objeto
de especial atracción para formar parte de estos proyectos, pues sus componentes
estéticos los rodean de especial atracción para formar parte de exposiciones,
reproducciones facsímiles, ediciones en Cd-Rom, etc. De los recursos digitales
dedicados a reproducir ilustraciones y encuadernaciones, son más frecuentes los
primeros. Hecho que no nos debe sorprender, pues, las encuadernaciones de arte son
a menudo unas grandes desconocidas. Son muchas las personas que ya han admirado
los trabajos de joyería, los bellos encajes, las esculturas sobre madera, las porcelanas
y otras obras salidas de las manos de artesanos diversos; por el contrario, las bellas
encuadernaciones tan sólo han sido conocidas y amadas por un grupo muy reducido de
coleccionistas y aficionados. Esta situación es a todas luces injusta (Deveaux, 2003, p.
11).

Sobre encuadernaciones hemos localizado alguna base de datos específica que incluye
reproducciones de encuadernaciones y también contadas exposiciones virtuales. Para
las ilustraciones los recursos son mucho más numerosos, tenemos que distinguir entre
los recursos que incluyen los libros antiguos digitalizados a texto completo (y que por
tanto incluyen también las partes ilustradas) de los recursos que incluyen una
selección de partes digitalizadas (entre ellas es frecuente que se encuentren las que
incluyen ilustraciones por ser más llamativas y atractivas: portadas, láminas, viñetas,
marcas de impresor, etc.).

Por tanto podemos decir que la revolución digital afecta al patrimonio bibliográfico
como parte de la tendencia creciente a la creación y a la difusión de los contenidos
culturales, en este ámbito se están abriendo inmensos horizontes. El patrimonio
cultural y artístico valorado como reflejo y manifestación de la memoria colectiva,
juega un importante papel en la conservación de la identidad de los pueblos, papel que
se revaloriza ante las mutaciones que se están dando en las sociedades
contemporáneas y ante la evolución de los valores tradicionales. El crecimiento de la
demanda social a favor del patrimonio y la ampliación progresiva del ámbito que
abarca hoy en día esta noción se está traduciendo en nuevas políticas, proyectos e
iniciativas de conservación, protección y puesta en valor.
36

Actividades no evaluatorias

1- Complete un fichero de muebles. A continuación se transcribe un modelo

descripción Año/ decoración Fecha Lugar condición Bese ($) Venta


estilo remate remate ($)
Cómoda Alto Siglo Construida X/x/xxx Naon Buena $ 8.000 $ 12.000
0.870 mts. XVII en madera
Ancho 0.660 laminada en
mts. Prof. palisandro y
0.440 mts palo de rosa.
Tapa de
mármol de
la época
color gris
veteado.

Cómoda Alto Segunda Marquetería Naon buena $ 10.000 $ 13.000


0.885 mts. Mitad del formando
Ancho 1.310 Siglo rombos,
mts. Prof. XVIII rectángulos,
0.705 mts flores y
esquinas,
realizada
en variadas
maderas.
Frente
fuertemente
ondeado con
parte central
saliente.
Tres
grandes
cajones de
un mismo
tamaño.
Bocallaves
y tiradores
de bronce
cincelado
37
Cómomoda Mediados Realizada Naon buena $16.000 $20.000
Alto 0.855 del Siglo palisandro y
mts. Ancho XVIII palo
1.310 mts. Marquetería
Prof. 0.640 formando
mts. reservas en
cuyo
interior se
entrecruzan
rectos de
rosa
Cómoda Alto Siglo Marquetería Naon buena $ 16.000 $ 20.000
0.855 mts. XVIII formando
Ancho 1.310 reservas en
mts. Prof. cuyo
0.640 mts interior se
entrecruzan
filetes
rectos.
Muy finos
bronces
cincelados y
dorados
Cómoda Alto Inglaterra Guido buena $5.000/7.000 $ 8.295
103 cm. Ancho Siglo XIX 1785 -
123 cm. Prof. 55 C1016AAE
cm
Buenos
Aires,
Argentina
Cómod Holanda Guido buena $ 9.000/11.000 $ 11.210
Alto 86 cm. Primera 1785 -
Ancho 108 cm Mitad del
Siglo XIX
C1016AAE
Prof. 53 cm
Buenos
Aires,
Argentina
Cómoda Alto Siglo XIX Naón &Cía buena $ 9.000/11.000 $ 11.210
86 cm. Ancho S.A
108cm.
Prof. 53 cm

Cómoda Siglo XIX. Mueble Naon buena $ 28.000 $ 33.600.


Alto:0.960mts. totalmente
Ancho:1.830mts. adornado por
Prof.: 0.650 mts bronces
ejecutados por
el cincelador
Francois
LINKE
38

2- Confeccione una guía de observación de remates considerando lo siguiente:

a) Objeto (fondo, altura, etc.)


b) Ámbito
c) Iluminación
d) Desplazamientos (del público)
e) Documentación

3- Haga una lista de bienes muebles que usted considere interesantes para tasar.

4- Del punto 3 elija un bien y realice la recolección de información necesaria para


“conocerlo” y despejar los parámetros que influyan en su tasación.

5- Visite la página www.reporteinmobiliario.com y compare con las definiciones del


módulo.
39

Bibliografía

Trabajo de Celeste Fiori

Material proporcionado por la Profesora: Corina Anabel Lechenet

ARTICULO: ¿ CUANTO VALE UNA PINTURA ? por Christian Gutmann Hahn, CEO
Newlatinart.com Santiago / Chile Köln / Germany Tel: 09 / 872 47 61
cgutmann@newlatinart.com

Páginas Webs visitadas:

Sotheby´s

Christie´s

Roldán

Naón

Saráchaga

http://www.razonypalabra.org.mx/actual/jherrera.html

Manual de Tasaciones del Dr. Eduardo Magnou , Editorias Astrea, Buenos Aires, 1989.

Revista “Trastienda” : Revista del mercado de arte y antigüedades

Revista “Tasaciones”
40

INDICE

Página 2.........................................................................................Fragmento de la historia


del arte

Página 5......................................................................................Tasación y venta de muebles

Página 24................................................................................................ Valor de las pinturas

Página 30...............Formulas para pronosticar el precio en obras de Arte-Eduardo Magnou:

Página 32..............................................................................................El libro antiguo como


objeto de arte

Página 36............................................................................................Activs. no evaluatorias

Página39................................................................................................................Bibliografía
1

Modulo 2
Valuación de instalaciones contra
incendios
2
VALUACION DE INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS

INTRODUCCION
Para el momento de diseñar una edificación, además del proyecto de arquitectura y estructura, se
debe contar con una serie de elementos que van a ser colocados en el interior de la edificación, o
más bien que van por dentro de la estructura ( pisos, paredes, etc.,) algunos de estos elementos son
las instalaciones ( eléctricas, gas, contra incendio, aguas blancas, aguas negras, lluvia, ventilación
forzada y disposición de basura, etc.), estas instalaciones no son menos importantes que los
acabados, o la forma que se le puede dar al edificio, estas instalaciones juegan un papel muy
importante porque sin ellas el edificio no funcionaría adecuadamente.

Definición de Instalación: según (Diccionario Enciclopédico SALVAT - Salvat Editores,


S.A. , edición 1995)

INSTALACIÓN:
f. Acc. y ef. De instalar. Conjunto de cosas instaladas para un servicio.

INSTALAR:
Tr. Y prnl. Poner a uno en posesión de un empleo, cargo o beneficio. Poner algo en su
lugar, o a alguien en un sitio para que esté o viva en él. Colocar en un lugar o edificio los
enseres y servicios que se hayan de usar. Prnl. Fijar la residencia en un sitio.

Otra definición según (El pequeño Larousse ilustrado.- Ediciones Laroussem Argentina,
2001)

INSTALACIÓN:
n.f. Acción y efecto de instalar o instalarse. 2. Conjunto de cosas instaladas: Instalación
eléctrica. 3. ART. Término con que se denomina a los trabajos artísticos en los que
desaparece el concepto de obra de arte como un único objeto para referirse a la conjunción
de una serie de elementos que son los que otorgan un sentido unitario a la obra.

INSTALACIONES CONTRA INCENDIOS


A modo de ejemplo de valuación de una instalación se tomará este tipo
La protección contra incendio comprende un conjunto de reglamentaciones y normas
destinadas a evitar dicho tipo de siniestros. Por lo tanto veremos como se fue
modificando el sistema de seguridad en diversos edificios, también observaremos
instalaciones y equipamientos y en que categoría de seguro ingresan.
Nuestro objetivo también es evitar la gestación de incendios.
La prevención pasiva o estructural prevé la adaptación de medidas necesarias para
que en caso de producirse el incendio quede asegurado la evacuación de personas
3
limitando el desarrollo del fuego y garantizando la integridad estructural del edificio.
Para lograr estos objetivos se tiene en cuenta 2 aspectos básicos en la concepción de
los edificios, su diseño y su estructura.
El estudio de los medios de escape, la resistencia al fuego de los distintos elementos
constitutivos, las condiciones de seguridad de las instalaciones y el equipamiento en
cada caso en particular.
La protección esta destinada a facilitar las tareas de ataque al fuego y extinción puede
prestar 2 aspectos:
A) La labor operativa de los cuerpos de bomberos y sus materiales.
B) La disponibilidad de elementos e instalaciones.
Todas las personas deben tener conocimiento sobre el fuego, su utilización y saber
también como extinguirlo cuando se descontrola.
Estos aspectos fundamentales se incluyen en este trabajo, en el cual se concreta una
información breve, concisa y lo más claro posible, para que todos puedan actuar
aplicando en forma permanente, las más adecuadas medidas preventivas, a efectos
de evitar que los incendios se produzcan, conociendo también, cómo proceder en
situaciones de emergencias.
Después de analizar estas premisas estableceremos los parámetros necesarios para
una valuación y/o tasación de instalaciones contra incendios.

1 GENERALIDADES

Para empezar: Qué es el fuego?...Se trata de una reacción química. Una


oxidación. Cuando observamos las llamas de un fuego, nos encontramos en presencia
de esa reacción química.

2 CLASIFICACION GENERAL DE LOS INCENDIOS: TIPOS

Un incendio se puede definir como un fuego incontrolado o una combustión no


planeada. Los incendios de clasifican en 4 clases:

Clase A: Sólidos: Materiales carbonizables cuya combustión provoca un gran porcentaje de


cenizas y elevadas temperaturas. Para su extinción se requieren los efectos refrigerantes,
humectantes y penetrantes del agua
Clase B: Líquidos: Comprende los, líquidos inflamables y grasas; La sustancia inflamada
consiste en los gases o vapores desprendidos por calentamiento de la película superficial. Se deben
apagar principalmente con espuma. También son eficaces el polvo, el
agua en forma de niebla..o vapor, y por último el anhídrido. carbónico en ambientes cerrados
únicamente.
Clase C: Eléctricos: Siniestros producidos en instalaciones eléctricas donde no se debe usar
agua ni otros elementos que sean buenos conductores de electricidad. Para su extinción son ideales
los extinguidores a base de anhídrido carbónico o polvo.
4
Clase D: Polvos: Tales como sodio, potasio y algunos polvos minerales que es sofocado por los
sistemas ya nombrados y que incluso pueden reaccionar violentamente con todos ellos. Para su
extinción se debe recurrir a la arena seca, grafito o cenizas, únicamente.

3 SOLUCION PARA INCENDIOS

En todo edificio debe haber una instalación anti incendio. Constituida por instalaciones fijas y
portátiles.
Entre las instalaciones fijas encontramos las mangueras, tuberías, así como los rociadores
automáticos que actúan cuando la temperatura del ambiente supera cierto limite.
Entre las instalaciones portátiles encontramos los extintores de incendios o “matafuegos” Los
.

hay de diversos tipos.


Tienen la desventaja de que su contenido es limitado. Deben satisfacer las siguientes
condiciones:
• Construcción correcta;
• Adecuado al tipo de incendio que puede producirse en la fábrica en que se coloca;
• Distribución: colocados en lugares clave, de fácil acceso;
• Controlados periódicamente para que estén en buenas condiciones de uso;
• El personal debe estar adiestrado para su uso.

4 EXTINCIÓN DEL INCENDIO

Para la producción de fuego son necesarios 3 elementos. Para su extinción bastará con
eliminar uno de esos factores:
Calor: La reducción de la temperatura evita la combustión de nuevos materiales. Mediante el
uso de grandes cantidades de agua.~
Combustible: Su extinción evitará la propagación del incendio.
Oxigeno: Se lo elimina interponiendo diferentes sustancias entre él y el fuego. Pueden ser:
espuma, anhídrido carbónico, materiales químicos, líquidos en forma de vapor.

5 INSTALACIONES NECESARIAS PARA PREVENIR INCENDIOS

5.1 MEDIOS DE ESCAPE

a) Salida de los edificios.


b) Altura.
c) Pasillos.
d) Pasajes y corredores.
e) Escaleras.
t) Salidas y salidas finales.
g) Pasadizos horizontales.
h) Puertas
1) Ascensores y montacargas.
5
1) Señales de salida.

A)Salida de los edificios:

1) “Construcción de armadura de madera” comprende una construcción en la cual una


armadura de madera forma el soporte estructural para las paredes, pisos y techos.

2) “Construcción de combustión lenta” comprende una construcción con paredes sólidas de


mampostería e interiores de maderas gruesas.

3) “Construcción resistente al fuego” comprende una construcción donde todas las paredes,
tabiques, pisos, escaleras, están hechas de material resistente al fuego y proyectada para soportar,
sin peligro de derrumbamiento, la combustión del contenido durante un periodo determinado de
tiempo.

4) “Tendencias de bajo riesgo” comprenden zonas ocupadas para fines que impliquen el
depósito o uso de materiales que no arden con rapidez.

5) “Tendencias de riesgo moderado” comprenden zonas ocupadas para fines que implíquenle
depósito o uso de materiales que pueden arder con moderada rapidez.

6) “Tendencias de alto riego” comprende zonas ocupadas para fines que impliquen el
almacenamiento o uso de materiales que pueden arder con extrema rapidez.

7) “Piso” no significa un piso real, sino una altura de 5 m para planta baja y 4 m para los pisos
superiores.

8) “Pasillo” es el espacio libre que se encuentra entre las máquinas, instalaciones o pilas de
materiales.

9) “Pasajes” el espacio libre para la circulación en el interior de un lugar de trabajo.

10) “Couedor7 se asigna a un espacio libre para la circulación, fuera de un lugar de trabajo.
11) “Salida” asigna a una abertura que permite el egreso desde un lugar de trabajo a otra parte
del edificio.

12) “Salida final” se asigna a una abertura que permite un egreso seguro al aire Ubre.

13) “Pasadizos” asignan a todo medio que puedan usar las personas, tales como pasillos,
pasajes, corredores o salidas finales

B) Altura:

La altura de los edificios fabriles que se erigían o reconstruyan después de la


aplicación de estas reglas, limitará con el tiempo de construcción yel riesgo de las tendencias.
6
Tipos de construcción Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto
Armadura de Madera 3 pisos 2 pisos 1 piso
Combustión lenta 7 pisos 6 pisos 4 pisos
Resistente al fuego Ilimitado ilimitado 5 pisos

Todos los procedimientos que impliquen serios riesgos de explosión y de


incendio localizados en edificios segregados.

C) Pasillos: Los pasillos entre máquinas, instalaciones o, pilas de materiales


deberán tener una anchura de 60 cm por lo menos.
La autoridad competente podrá exigir que los pasillos sean de mayor anchura
cuando el peligro de las máquinas, de la cantidad de desperdicios así lo requiera.

D) Pasajes y corredores: Donde no se disponga de acceso inmediato a


las salidas, se dispondrá de pasajes o corredores, de un ancho libre no menor de 1,12 m y que
conducirán a la salida.

E) Escaleras: Todas las escaleras interiores, los descansos y las partes de


los pisos usados por las personas que utilicen las escaleras deberán estar dentro de cajas de
escaleras de material resistente al fuego. .

Las escaleras exteriores estarán protegidas contra el fuego, humo y la intemperie y debieran estar
encerradas dentro de torres resistentes al fuego, con acceso a través de balcones o vestíbulos
exteriores.
Los edificios de construcción no resistentes al friego y que tengan más de 3 pisos de altura, con
techos que tengan un declive menor de la 4, habrá por lo menos, una escalera extendida a través
del techo.
Todas las escaleras conducirán a la calle directamente, o por medio de un patio o de un pasaje
resistente al fuego cuyo ancho será igual a la suma de los anchos máximos especificados de todas
las salidas que dan a dicho pasaje.

F) Salida y salidas finales: Las salidas debieran instalarse en número suficiente que todas
las personas puedan abandonarlos inmediatamente en caso de emergencia. El ancho mínimo de las
salidas será de 1,12m
Las salidas serán dispuestas de tal manera que para ir dç un lugar de trabajo a las salidas finales
la distancia a cubrir no exceda de:
* 15 m en las tendencias de alto riesgo; y
*30 m en las tendencias de riesgo bajo y moderado.

Las salidas finales y los pasadizos que conduzcan a ellas serán de 1,12 m de ancho cuando el
número de personas empleadas no exceda de 50. cuando el número de personas a evacuar sea
superior a 50 se podrá aumentar el número o las dimensiones de las salidas finales y la de los
pasadizos que conduzcan a ellas.
máximos especificados de todas las salidas que dan a dicho pasaje.

G) Pasadizos horizontales: No se usarán ni escaleras ni escalones en los pasadizos


horizontal es:
7
1 cuando exista una diferencia de nivel entre superficies de pisos conectados se instalarán
rampas.
2 se proveerá de avisos de precaución en el comienzo de las rampas, en el sentido del
descanso.

H) Puertas: Las cajas de las escaleras y los tabiques de las salidas estarán provistos de puertas
contra incendios del tipo de cierre automático que puedan ser abiertas fácilmente de ambos lados.
Tipos: En las salidas se deben usar puertas de vaivén, disponiéndose que la autoridad pueda
utilizar puertas corredizas horizontales cuando por razones prácticas las puertas de vaivén no sean
adecuadas.
No se autorizarán las puertas corredizas verticales, puertas arrolladoras y giratorias. Todas las
puertas vaivén, se abrirán, en la dirección del recorrido al dejar el edificio. Las puertas que den
acceso a las escaleras no se abrirán sobre los escalones.
Las puertas de las escaleras al exterior estarán colocadas de tal manera que no disminuya el ancho
efectivo de las escaleras.
Las puertas de salida estarán colocadas en forma visible y no se permitirán obstrucciones que
interfieran el acceso.

I) Ascensores y montacargas: Aunque los ascensores no están reconocidos corno salidas, las
cajas de los montacargas, en los edificios de más de 2 pisos de altura, y de todos los ascensores
para pasajeros, serán enteramente de material resistente al fuego.
Los ascensores no deberán estar colocados en un pozo conjuntamente con una escalera, a
menos que dicho pozo sea de tipo de caja resistente al fuego.

J) Señales de salida :Las puertas y..pasadizos de salida estarán claramente .marcados con
señales luminosas.

5.2 Aparatos para combatir incendios:

1 abastecimiento de agua.
2 hidratantes
3 mangueras.
4 uso del agua.
5 rociadores.
6 cañería de distribución.
7 llaves o bocas de incendio.
8 boca de impulsión.
9 lanzas.
10 nichos y soportes.
11 lluvias.
12 elementos varios no fijos.

1) Abastecimiento de agua: Un abastecimiento de agua adecuado, a presión suficiente, se


mantendrá en todo momento para extinguir el incendio de materiales combustibles ordinarios.
Cuando no sea posible la conexión con el sistema público de distribución de agua, se establecerá
el suministro por medio de tanques elevados por medio de bombas, de un depósito de agua o de
8
una corriente.

2) Hidratantes: Los hidratantes para incendios deberán ser fácilmente asequibles y estarán
situados o protegidos de tal manera que no estén expuestos a daños inferiores por vehículos.
Durante la época de frios, los hidratantes deberán ser convenientes desaguados después de
usados para prevenir que se congelen.
Los hidratantes y las tuberías debieran ser desaguados a intervalos frecuen tes para eliminar
sedimentos.

3) Mangueras: Las mangueras para protección exterior o de patios debieran ser por lo menos
de 63 mm con pitones de 25 a 32 mm teniendo en consideración la presión del agua.
Las mangueras para ser usadas en el interior por los ocupantes del edificio debieran ser por lo
menos de 38 mm, con pitones de 10 a 13 mm teniendo en consideración la presión del agua.
Las mangueras debieran desaguarse y secarse después de su uso.
El caudal del agua que recorre el techo de manguera es función del diámetro de la
misma, conviniendo tener presente que la presión es:
a) Inversamente proporcional a la longitud.
b) Inversamente proporcional a la capacidad.
c) Inversamente proporcional al diámetro de la manguera o conducto y a la velocidad
del chorro o corriente del agua.
Para obtener cañerías, formadas por tramos de manguera, se dispone en los extremos de
éstos sendas piezas de bronce roscadas, denominadas uniones; firmemente unidas a la
manguera por medio de anillos de cobre, expandidos desde el interior mediante un mandril.

4) Uso del agua:. No deberá usarse el agua, excepto pulverizada, en los incendios de
grandes cantidades de líquidos, pinturas inflamables, o en los incendios polvos orgánicos
inflamables.
El agua no se empleara para extinguir incendios de polvos de aluminio o magnesio, en
presencia de carburo de calcio, en incendios que impliquen equipos eléctricos, excepto para
corriente de baja tensión en forma de pulverización.
1 se colocan avisos a la entrada y en el interior de los locales en los cuales se
encuentren las sustancias mencionadas.
2 La presencia de dichas sustancias será notificado a aquellas brigadas, públicas y
privadas.

5) Rociadores: Los rociadores automáticos, son pequeños dispositivos, integrado por un cuerpo
metálico, generalmente de bronce, provisto por un deflector especialmente diseñado para provocar
una distribución uniforme de lluvia de agua y una ampolleta fusible colocados en forma tal que
obstruye el paso del agua.
Al producirse el fuego, el aumento de la temperatura determina la rotura de la ampolleta o fusible,
liberándose de esa manera el elemento que obstruía el paso del agua, la que fluye libremente y al
golpear el deflector, se expande en forma de lluvia.

6) Cañerías de distribución: Se utilizan cañerías de hierro galvanizado, roscado los diámetros


son variados y el mínimo es de 51 mm.
9
7) Llaves o bocas de incendio: Son accesorios construidos en fundición de bronce, sus
diámetros interiores son de 45 mm en general y de 63,5 mm cn casos especiales Se ubican en
lugares de fácil acceso.

8) Boca de impulsión: Es una llave especial de simple o doble impulsión, que se monta sobre
la cañería, en el frente del edificio, generalmente sobre la línea municipal y a 60 cm del nivel de la
vereda, dentro de un nicho de 40 x 60 cm.
Su función es de servir de nexo de unión entre la cañería interior y la red distribuidora exterior, a
través de una autobomba del cuerpo de bomberos.

9) Lanzas: Se construyen en cobre y bronce, en 45 y 63,5 mm de diámetro interior con boquillas


provistas de cilindro directriz y grifo de cierre lento, teniendo diámetro de 15 mm en su descarga:
Deberá estar siempre armada a su correspondiente manga.

10) Nichos y soportes: Mangas y lanzas serán acondicionadas en un soporte


metálico, las mangas gas plegadas. de moda tal que se permita el tendido de la línea .sin ningún
inconveniente.
Todos estos elementos se colocan dentro de un nicho metálico de 60 x 60 cm y de 15 cm
de profundidad.

Il) Lluvias: En las salas de espectáculos públicos, se alimenta con agua proveniente del
tanque de reserva, y esta constituidos por una red de cañerías, generalmente de gran
diámetro, distribuidas en las zonas a cubrir en forma de peine o espina
El sistema se acciona en forma manual.

12) Elementos varios no fijos: Los extintores portátiles, o matafuegos, baldes de agua o
de arena
Los extintores pueden ser de diversos tipos según el material extintor.

5.3 Extintores o matafuegos portátiles:

El primer auxilio contra el fuego deben proporcionarlo los aparatos denominados


"extintores, extinguidores o matajuegos”, dispositivos portátiles que se utilizan para apagar
fuegos o incendios de pequeñas magnitudes.
Transcurridos los cinco primeros minutos será necesario el empleo de medios más
potentes o la intervención de los bomberos. La efectividad de los extintores depende de la
rapidez en el descubrimiento del foco y el conocimiento sobre su manejo.
El tamaño y tipo de extintor debe ser elegido de acuerdo a su capacidad y potencia
extintora, teniendo en cuenta el probable fuego contra el cual deseamos obtener protección.
Las siguientes medidas de seguridad y prevención son aplicables cualquiera sea el tipo
de extintor o matafuego:
1 Las personas que puedan encontrarse en la necesidad de usar un extintor o
matafuego deben conocer su apropiado empleo. El extintor no debe ser un aparato de
manejo desconocido, aun para personal femenino.
2 Deben seguirse fielmente las instrucciones del fabricante respecto a la carga,
mantenimiento y operación del extintor.
3 Cualquier tipo de extintor debe ser revisado, por lo menos, una vez dentro del alío
calendario.
4 Deben realizarse inspecciones frecuentes en los extintores para comprobar su
ubicación correcta, su buen estado, observando no haber sido objeto de golpes, y que
10
las lanzas de descarga se encuentren libres de obturaciones.

Hay una serie de normas para la selección, colocación y comprobación de los extintores de
incendios que establecen los requisitos mínimos respecto al tipo y al tamaño en función de la
modalidad de fuego que con más probabilidad se pueda producir en un lugar determinado. Ciertos
extintores se pueden utilizar sólo para un tipo de fuego, otros se usan para dos o tres tipos, pero
ninguno es adecuado para todas las clases de incendio.
Los extintores pueden no utilizarse durante años, por lo que deben mantenerse revisados y
preparados. Por esta rezón se realizan inspecciones periódicas en lugares públicos; también se
comprueba que están en los sitios adecuadas
Un extintor de soda ácido de 10 litros, está clasificado como unidad extintora clase “A”, pues
puede extinguir un panel de madera de 3 x 3 m de lado (A l ).
Las normas de prueba exigen para la unidad de extinción clase “B” una potencia de extinción,
que apague un fuego de 8 litros de nafta común en una bandeja redonda, de 1,20 m de diámetro,
con 50 cm de profundidad, llena de agua h asta unos 25 cm del borde sobre el cual flote nafta y
luego de los 20 segundos de incendio la unidad extintora sofoque de encendidos 4 litros de nafta
derramados sobre un piso de cemento en una extensión de 2,50 m x 1,20 m.
Los extintores clase “C” no tienen una norma comparativa dada la dificultad en establecerla. El
extintor de gas carbónico de 2 /2 kg de capacidad es clasificado como C 2.
El extintor de espuma de 10 litros, está clasificado como A 2, B 4. La clasificación de los
extintores de mayor capacidad, no sigue el criterio expuesto para los extintores portátiles.

Clase 1: RIESGO COMUN en donde normalmente sólo hay reducida cantidades de


combustibles, tal como edificios público, escuelas y negocios con menor existencia de mercaderías.
En ellos se puede contar con unidades de matafuegos de tal manera que una persona no deba
recorrer más de 25 m sin encontrar una unidad. Cada extintor es suficiente para proteger 200 m
cuadrados de superficie.
Clase 2: RIESGO MEDIANO, edificios con existencia normales de sustancias combustibles, tales
como tiendas, almacenes, depósitos. En ellos debe contarse con unidades extintoras a distancias no
mayor a 20 m, uno de otro, cada uno de ellos es suficiente para proteger 125 m cuadrados de
superficie.
Clase 3: RIESGO MAYOR, por existencia mayores o de naturaleza muy combustible de las
mismas, como ser fábricas, depósitos de combustibles, etc.
En los riesgos mayores debe contarse con un extintor a distancia no mayor de 15 m y cada uno
de ellos se considera que puede proteger 100 m cuadrados de superficie.
Los extintores de gran capacidad deben encontrarse en cantidades y tamaños suficientes para
tener una protección efectiva anticipando el incendio.
No deben estar distanciados sobre las 60 m, y en aquellos riesgos mayores de gran peligrosidad
la distancia debe acortarse a los 35 m , uno del otro.

Los extintores pueden ser clasificados en 4 tipos:


• l) Extintores para fuego seco: por lo general son de agua pulverizada. El agua
proporciona refrigeración, o absorción de calor, al material que se quema. Los extintores suelen
llevar aire a presión para expeler el agua, pero algunos se activan como una bomba de mano.

2) Extintores para fuego graso: este tipo de fuego se apaga por eliminación de
11
aire, por disminución de los vapores inflamables o por interrupción de la reacción de
combustible en cadena. Se utilizan tres tipos de agentes extintores: a dióxido de
carbono, b espumas y c polvos químicos secos. El dióxido de carbono es un gas que
evita la combustión ya que desplaza el oxígeno del aire que envuelve e al fuego. Los
extintores de polvo contienen bicarbonato de sodio o potasio y cloruro de potasio
_ como agentes básicos. Otro tipo de extintor de polvo contiene fosfato de armonio y
puede utilizarse también para apagar fuegos secos y eléctricos. Los extintores de
polvo suelen contener el agente extintor a presión y apagan el fuego por interrupción
de la reacción de combustión Los extintores de espuma expelen una capa de espuma
que actúa como barrera para aislar el oxígeno del fuego.

3) Extintores para fuego de instalaciones eléctricas: el agente extintor para


fuego de este tipo debe ser no conductor. Pueden utilizarse tanto los extintores de
dióxido de carbono como los de polvo. La ventaja de los de dióxido de carbono es
que no dejan residuos después de apagar el incendio. Si los equipos eléctricos están
apagados se pueden utilizar extintores de agua, pero no es lo más adecuado.

4) Extintores para fuego de metales: el fuego de materiales combustibles


. metálicos se apaga con agentes que absorban calor, pero estos agentes no deben
reaccionar con los metales. Se utilizan, por lo regular, polvos secos que recubren el
metal y forman una capa aislante sofocadora.

Instalación : En todos los edificios e industrias, incluyendo aquellas que estén provistas de
rociadores automáticos, estarán equipados, con aparatos portátiles, adecuados al tipo de incendio
que pueda ocurrir.
Todos los aparatos estarán conveniente y claramente colocados.

5.3.1 VALORES: .
Matafuegos de polvo A B C: 5 kg y de 10 kg

A: Sólido.
B: Líquido.
C: Eléctrico.

Es el más común, tiene extintores a base de polvo.

Matafuego gas halógeno, es el que se utiliza para las computadoras 5 kg .


Matafuego CO2 gas carbónico 3kg
Matafuego “C” instalaciones eléctricas. 5 kg

El caño de agua, trabaja con presión de caída libre. Tiene que existir un tanque de 5.000
litros más o menos, para que haya presión.
El caño galvanizado para las instalaciones contra incendio es de caño de agua galvanizado de 63
mm
Las mangueras instaladas en tramos de 20 m..

5.4 Ubicación y distribución de extintores:

Los matafuegos deben ser colocados en lugares accesibles, libres de toda clase de obstáculos.
12
La identificación visual de los matafuegos debe ser facilitada mediante la acertada elección de
los colores de fondo sobre los cuales se disponen aquellos y la colocación de carteles, así como
señales acerca de su ubicación.
Las normas IRAM y de la Provincia de Buenos Aires, adaptadas de una norma interna de
Duperial; establecen el color rojo para todos los elementos contra incendio y establecen una altura
de colocación de 1,70 m para la manija superior del extintor.
El Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires establece la dotación de extintores para
algunos riesgos, dejando otros librados al buen criterio y prevención del ingeniero o el usuario. Las
reglas de la Chamarra de Aseguradoras para establecer rebajas en las primas de seguro son
igualmente anticuadas y de escasa claridad para quienes tiene que apreciar la posibilidad de una
mayor economía en los costos de seguro.

6 Seguridad industrial

La protección contra incendio, debería ser realizada en todas las fases de su actividad y
comenzar, por lo tanto, con el diseño de una fábrica planificada funcionalmente, lo cual se resuelve
con el gran espacio cubierto.
El plano maestro de fábrica depende de la naturaleza de los procesos de fabricación, deben
evitarse las superficies que excedan de los 10.000 m cuadrados, realizadas con paredes con una
resistencia al fuego mínima de 2 horas. El intenso empleo de hormigón y la electricidad, suprimiendo
las calderas y motores locales y las transmisiones por correas han posibilitado el logro expresado.
Todas las actividades de organización, entrenamiento y equipo de una división contra incendios
debe cumplirse en cualquier establecimiento industrial.

b) Otros hechos de vandalismo, terrorismo y malevolencia, aunque no se originen en las


circunstancias del inciso a) y siempre que no formen parte de los hechos de guerra
civil o internacional, rebelión sedición o motín, o guerrilla.
c) Impacto de aeronaves, vehículos terrestres, sus partes componentes y/o carga
transportada.
d) Humo que provenga, además de incendio ocurrido en el bien asegurado o en las
inmediaciones, de desperfectos en el funcionamiento cualquier aparato que forme
parte de instalación de calefacción ambiental y/o cocina instalados en el bien
asegurado y siempre que en el caso de quemadores de combustibles se hayan previsto
los correspondientes conductos para evacuaciones de gases y/o humo, conforme a las
reglamentaciones en vigor.

Definición es de los bienes asegurados:

Cláusula 6: el asegurador cubre los bienes muebles e inmuebles que especifiquen en


las Condiciones particulares y cuya denominación genérica tiene el significado que se
asigna a continuación.
a) Por “edificios o construcciones” se entiende los adheridos al suelo en forma
permanente, sin exclusión de parte alguna. Las instalaciones a ellos con carácter
permanente son considerarán como “edificios o construcciones” en la medida que
resulten in complemento de los mismo y sean de propiedad del dueño del edificio o
construcción.
13
b) Por “contenido general” se entiende las maquinarias, instalaciones, mercaderías,
suministros y demás efectos correspondientes a la actividad del Asegurado
c) Por “maquinarias" se entiende todo aparato o conjunto, de aparatos que integran un
proceso de elaboración, transformación y/o acondicionamiento, vinculado a la
actividad del asegurado.
d) Por “instalaciones” se entiende tanto las complementarías de los procesos y de sus
maquinarias, como las correspondientes a los locales en los que se desarrolla la
actividad del asegurado.
C) Por “mercaderías" se entiende las materias primas y productos en elaboración o
terminados.
f) Por “suministros” se entiende los materiales que sin integrar un producto posibilitan
la realización del proceso de elaboración o comercialización.
g) Por “demás efectos” se entiende los útiles, herramientas, repuestos, accesorios y otros
elementos no comprendidos en las definiciones anteriores que hagan a la actividad
del asegurado.
h) Por “mobiliario" se entiende el conjunto de cosas muebles que componen el ajuar de
la casa particular del asegurado.
i), Por “mejoras” se entienden las modificaciones o agregados incorporados.

Bienes no asegurados:

Organización, entrenamiento y equipo de la división contra incendios: En


toda fábrica, existen ciertas actividades a ser cumplidas. En la mayoría de las tareas
industriales , el director o gerente de la fábrica asigna a cicr1os empleados algunas tareas
como:
Operar los extintores.
Tareas normales en caso de incendio, como lo son el despejamiento y movimientos
de mercaderías, aislar ciertas áreas y disponer, el tránsito en aquellas partes o
caminos de evacuación del personal.
Plan o convenio acerca de la maquinaria, procesos fabriles que deben ser interrumpidos o
continuar aun en caso de incendio.
Instrucción sobre el plan de evacuación, agentes guardianes de salida, personal registrador
o revisor de locales.
Transporte de los servicios a lugares seguros.
Instruir a cualquier personal nuevo sobre las tareas y normas de. prevención de incendio.
Controlar del cumplimiento de estas disposiciones, normas o reglamento.

. 7 Seguros generales:

• Seguro de incendio: seguro contratado por los propietarios de bienes inmuebles para evitar los
daños provocados por incendios fortuitos; a cambio, hay que pagar una prima, es decir, una
cantidad de dinero mensual o anual para poder beneficiarse del seguro. Sin embargo, algunas
empresas se autoaseguran; es decir, crean fondos para poder hacer frente a los costos de los
daños provocados por un incendio. :

Condiciones generales para el seguro de incendio: Ley de las partes contratantes:


14
Cláusula 1: Las partes contratantes se someten a las disposiciones de la Ley de seguros Nº
17.418 y de las de la presente póliza,
En caso de discordancia entre las condiciones generales y las particulares predominan las
ultimas.

Riesgo cubierto:

Cláusula 2: El asegurador indemnizará también todo daño material causado a los


bienes objeto del seguro por:
a) Hechos de tumulto popular, huelga y lock out, incluidos los hechos de terrorismo
originados en los referidos acontecimientos.

Actividad predominante Clasificación de los elementos según su


combustión : Rl R2 R3 R4 R5 R6 R7
residencial administrativo N P N P R 3 R 4.
comercial industrial depósitos R l R2 R3 R4 R5 R6 R7
Espectáculos y cultura NP NP R3 R4

Notas:
Riesgo l: explosivo..
Riesgo 2: inflamable.
Riesgo 3: muy combustible.
Riesgo 4: combustible.
Riesgo 5. poco combustible.
Riesgo 6: incombustible.
Riesgo 7: refractarios.

NP : no permitido.
El riesgo 1 “explosivo” es considerado solamente como fuente de ignición.

Medios de escape:

El ancho total mínimo, la posición, el número de salidas y corredores se determina en función


de factor del edificio y de una constante que incluye el tiempo máximo de evacuación y el coeficiente
de salidas.
El ancho total mínimo se expresara en unidades de ancho de salida que tendrán 0,55 m para
las dos primeras y 0,45 m para las siguientes, para edificios nuevos.
Para edificios existentes, donde resulta, imposible, las aplicaciones se permitirán anchos
menores de acuerdo al siguiente cuadro:

Unidades Ancho mínimo permitido

Edificios nuevos Edificios existentes


2 unidades 1.10m 0.96m
3 unidades 1.55m 1.45m
4 unidades 2.00m 1.85m
5 unidades 2.45m 2.30m
6 unidades 2.90m 2.80m
15

Cláusula 8: Quedan excluidos del seguro. Salvo pacto en contrario, los siguientes bienes:
moneda, oro, plata, y otros metales preciosos, perlas y piedras preciosas no engarzadas,
manuscritos, documentos, papeles de comercio, títulos, acciones, bonos y otros valores
mobiliarios, patrones, clisés, explosivos, vehículos que requieran licencia para circular y los
bienes asegurados específicamente con pólizas de otras ramas, con cobertura que comprenda el
riesgo de incendio.

Póliza de seguro contra incendio: Las pólizas establecen las primas de dos formas:
a) por clases
b) Por riesgos.
Las pólizas de seguro contra incendios de viviendas suelen determinarse según la clase
de inmueble, el tipo de construcción y quien habita (el propietario o el inquilino). Según
estos criterios, se cobra la misma prima para todas las viviendas que estén dentro de una
misma categoría . Los locales comerciales y las fábricas tienen distintos tipos de riesgos, por
lo que las primas dependen de cuales sean estos. Para determinar los posibles riesgos se
tienen en cuenta el tipo de construcción, las medidas de seguridad y prevención de
incendios de que disponen, así como las características de los edificios que rodean el
inmueble que se quiere asegurar.

Hay pólizas de seguros combinadas para las viviendas, que aseguran contra robo, los incendios
y otros riesgos, con lo que se consigue evitar que se tengan que suscribir varias pólizas para una
misma vivienda Este tipo de seguros combinados pueden aplicarse también a los negocios y las
fábricas.

8 Elementos que se deben tener en cuenta en la construcción de edificios:

Deben tenderse que las estructuras nuevas ofrezcan una razonable resistencia al fuego en
función de su destino, como así mejorar los existentes para elevar la resistencia de pisos y paredes
reforzando o haciendo uso de Divisiones.
El siguiente cuadro indica cual es la resistencia al fuego en las paredes más comunes:

Ladrillos Hormigón Bloques de hormigón Resistente al fuego en horas


armado
30 cm 15 cm 45 cm 4
15 cm 10 cm 30cm 2
10 cm 7 cm 15 cm 1
*Resistencia al fuego de los elementos constructivos:

Para determinar las condiciones a aplicar, deberá considerarse el riesgo que implica las distintas
actividades.

Altura de los edificios fabriles:

La altura de los edificios fabriles que se erijan o se reconstruyan de la aplicación de estas


reglas, se limitará, de acuerdo con el tipo de construcción y el riesgo de las tendencias, al
número de pisos, incluyendo la planta baja.
16
Tipos de construcción Riesgos de las tendencias moderado
Bajo ali o
Bajo Moderado Alto
Armadura de madera 3 pisos 2 pisos 1 pisos
Combustión lenta 7 pisos 6 pisos 4 pisos
Resistente al fuego ilimitado ilimitado 5 pisos

9 - Variables que pueden influir en la tasación de instalaciones contra incendios:

Para la valuación de instalaciones contra incendio, es necesario establecer:

• Para que tipo de edificación se trate.


• De que tipos de materiales esta construido
• Antigüedad del edificio.
• Altura del edificio.
• Que clases de actividad se desarrolla.
• Metros cuadrados a cubrir.
• Que tipo de instalaciones se trata.
• Estado de conservación de las instalaciones.
• Cual es su material e extintor.
• Sí el material e extintor esta en condiciones de uso.
• Si la instalación es obsoleta o no.

Además hay que establecer cual es o será su destino, y si lo que tiene es suficiente para esa
edificación, esto se ve según las exigencias del código de edificación, de acuerdo a los diferentes
riesgos:

o Edificios de propiedad horizontal.


o Industrias.
o Galerías comerciales.
o Garajes.
o Escuelas;
o Estaciones de servicio.
o Depósitos.

10 - Costo de una instalación a nuevo

Si el edificio no supera los 3 o 4 pisos, y en cada piso hay no más de 4 departamentos, la medida
de seguridad equilibrada a un matafuego por piso, siendo más conveniente un matafuego de polvo
de nieve, de 5 kg, este material, e extintor puede ser usado para incendios de tipo A, B, C.
Al costo hay que sumarle la colocación .

Si el edificio tiene 10 pisos, y en cada piso hay 8 departamentos se debe instalar por piso 1
matafuego como mínimo de 5 kg, siendo mas conveniente el de polvo de nieve además una
manguera por piso.
17
Además en la sala de máquinas debe haber un matafuego, siendo más conveniente uno de 10
kg de polvo de nieve.

11- Ejemplo para una tasación: instalaciones de la Universidad de Morón:

Luego de haber recorrido , observado y tenido en cuenta las medidas del


edificio central de la Universidad de Morón, podemos mencionar que la instalación de
prevención contra incendios existe pero tendría que tener más matafuegos.
En una instalación contra incendios se estipula que tiene que haber salidas de emergencias, una
escalera interior, una escalera exterior, los pasillos tienen que estar señalizados indicando la salida,
colocados los matafuegos y mangueras de 63 mm por 20 m de largo.
Observamos que hay en cada descanso de las escaleras un matafuego acompañado de la
manguera, y cada uno de estos está situado aproximadamente a 20 metros de distancia, por lo
que protege 200 m cuadrados.
Hay que considerar también el bajo nivel de probabilidad de incendio que hay en dicho edificio.
Un detalle a tener en cuenta es que en los estacionamientos no hay rociadores.

11.1.1 COMPARACIONES CON:

a) Hospital
b) Casa.

Seguridad contra incendios en hospitales:

La prevención de incendios en hospitales con sus múltiples riesgos que cada día se agravan,
requieren mas especialización.
Las estadísticas de la Nacional FIRE Associatión de, los EE.UU. señalan que las
principales áreas en los cuales comienzan los incendios en los hospitales son los siguientes:
• Salas de internación y quirófanos.
• Almacenes, depósitos y cuartos de residuos.
• Lugares comunes y consultorios e externos.
• Comedor y cocina.
• Lavandería.
• Lugares diversos como salas de calderas, de aire acondicionado y calefacción central.

Causas:
• Materiales de fumadores.
• Llamas abiertas.
• Defectos de las instalaciones eléctricas
• Combustibles diversos.

Actos causales de incendio: .


• Mal uso del calor.
• Manejo erróneo del material inflamable.
• Actos sospechosos o intencionales, etc.

Ante la incapacidad parcial o total de auto defensa de las personas debido a su edad,
18
estado físico y mental, es imprescindible preservarla en lugares como;
• Terapia intensiva.
• Unidad coronaria
• Incubadoras.
• Salas neuropsiquiatricas.
Lo que hace imposible alejar al paciente de un incendio, por lo tanto la alternativa es única: Impedir
que el incendio llegue hasta él.

Soluciones Generales:

• Sistema de alarma, detención y extinción, mantenimiento y entrenamiento.


• Iluminación de emergencia y señalización de medios de escape.
• Sistemas de rociadores automáticos.
• Puertas contra fuego. Es fundamental tratar de evitar la propagación en sentido vertical,
• desde una planta a otra.
• Contar con personal bombero profesional o entrenado, a dedicación completa.
• Elaboración de una planificación que contemple: .
a) Prevención.
b) Evacuación.
c) Extinción.

Un hospital debe equiparse con los mejores elementos y mantenerlos en óptimas condiciones:
extintores confiables de fácil manejo, generadores de emergencias, iluminación de salidas,
alarmas, etc.

Instalaciones eléctricas: Se recomienda “sistemas eléctricos especiales para hospitales”.


Proveer fuentes de suministros eléctricos en hospitales y del funcionamiento continuo de los cuales
dependen la vida humana.

Prevención de incendios en el hogar:

Uno no puede estar seguro de que no tendrá un incendio en su casa, pero hay ciertas
cosas que puede hacer para disminuir los riesgos que los provocan.
En el orden de prevenir incendios se debe tener en cuenta:
1) No sobrecargar los tomacorrientes.
2) No refuerce los fusibles de su instalación eléctrica cuando estos salten; si al
cambiarlos vuelven a quemarse, es señal de que e existe un cortocircuito o una
excesiva carga en la línea
3) Haga realizar todas las reparaciones de los artefactos eléctricos por personal
calificado; una perdida o cortocircuito en cualquiera de elloS puede iniciar un
incendio.
4) Instale si es posible un disyuntor deferente.
5) Asegúrese de que los cables de los artefactos eléctricos no pasan debajo de
alfombras o lugares de paso.
6) Mantenga su estufa o equipo de calefacciónn en buen estado.

7) Utilice pantallas protectoras delante de chimeneas u hogares a leña.


8) Apague cuidadosamente las colillas de los cigarrillos.
9) No deje fósforos o recipientes con líquidos inflamables al alcance de los niños.
10) No abandone la plancha o la comida cocinándose sin que nadie la atienda.
19
11) Tenga ubicado un matafuego de polvo seco ( A, B; C).
12) No almacene combustibles líquidos ú otros materiales inflamables. No los use cerca
del calor o dentro de ambientes cerrados.
13) Permita suficiente espacio alrededor del aparato televisor, heladera y equipos de
audio para facilitar su ventilación.

Debe estar siempre preparado para una emergencia; en orden de estar precavido tenga en
cuenta:

1) Conserve siempre a mano el número telefónico de los bomberos.


2) Preestablezca las vías de escape y acuerde un lugar en el exterior de la casa para encontrarse
en caso de evacuación.
3) Nunca deje los niños sin que nadie los cuide, asegurese de que esa persona conoce las vías
de escape y el teléfono de los bomberos.
4) Conozca como cortar el suministro general de gas en forma rápida, en caso de emergencia.
5) Enseñe como apagar ropas encendidas a su familia.
6) Adiestre a su familia en el uso de los matafuegos de su casa.

Si aún a pesar de todas las precauciones se declarase un fuego:

1) NO INTENTE apagar algo mayor a un fuego incipiente con un matafuego.


2) llame a los bomberos al menor indicio de incendio.
3) Abandone rápidamente la casa y no intente salvar ningún valor..
4) Avance siempre gateando; antes de abrir una puerta tantéela con la mano, si está
caliente puede haber fuego del otro lado, si así es busque otra salida y deje la puerta
cerrada.
5) Una vez fuera de la casa no intente regresar por ningún motivo.

11.1.2 ART: Ley 24.557

Cuando una persona, tiene un accidente de trabajo está asegurado por medio de su
empresa o una ART.
Esta aseguradora, se hace cargo de la rehabilitaci6n del individuo.
En caso de que la rehabilitación no funcione, se pasa a una segunda instancia,
en donde el juez estipula el valor de la indemnización teniendo en cuenta todos los
elementos del caso.
Las normas de salud, seguridad en el trabajo deberán considerar, en la determinación
de exigencias, el número de traba]adores y riesgos e existentes en cada actividad.

En la antigüedad, los accidentes que se producían en el desarrollo de tareas de orden


laboral eran de relativa gravedad.
La incapacidad laboral significaba un perjuicio o daño, económico o patrimonial,
para el dueño del esclavo, sin que hubiera ningún tipo de reparación para la victima.
Son objetivos de la ley sobre riesgos del trabajo los siguientes.,
a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos
derivados del trabajo.
b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades
profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado.
c) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de
prevención y de las prestaciones reparadoras.
20

Esta ley incluye a:

a) los funcionarios y empleados del sector publico nacional, provincial y


municipal.
b) los trabajadores en relación, de dependencia del sector privado.
c) los trabajadores domésticos.
d) los trabajadores autónomos.
e) los trabajadores vinculados por relaciones no laborales.
f) los bomberos voluntarios.

Clasificación de las incapacidades: :

l) Incapacidad total: Es la que se priva completamente de la aptitud para realizar


las actividades laborales. Propiamente dicha que se refiere al cercenamiento completo de la
aptitud laboral para las tareas desempeñadas con habitualidad y la incapacidad total
absoluta, comprende la restricción completa de la aptitud laboral para el ejercicio de
cualquier trabajo
2) Incapacidad parcial: Es la qué limita o disminuye parte de la aptitud para el
desempeño en las actividades.
3) Incapacidad temporal: Cuando el daño sufrido por el trabajador le impida
temporariamente la realización de sus tareas habituales.
4) Incapacidad permanente: Se evidencia con la limitación de las aptitudes
laborales, ya sean físicas o psíquicas, en forma irreversible y para siempre.
5) Incapacidad permanente parcial: Se concreta can la limitación en la parte de
las funciones laborales, pero sin la posibilidad de recuperación, o sea que dicha
disminución de la capacidad laboral es definitiva
6) Incapacidad temporal parcial: Se produce cuando disminuye la aptitud
laboral del trabajador.
7) Incapacidad permanente alterables: Son las que no obstante su carácter de
irreversibles y para siempre, pueden sufrir una modificación con el correr del tiempo.

8) Incapacidad permanente inalterables: Tienen como características principal


el hecho de que son irreversibles y para siempre, y que ni la acción del tiempo ni otras causas
puedan alterara ni modificar su estado.

9) lncapacidades parciales y totales: Pueden ser continuadas cuando no sufren


ninguna modificación, y se las puede conceptuar como intermitentes cuando en el tiempo
aparecen y se alejan por períodos sus caracteres definitivos.
10) Incapacidades Fisiológicas y psíquicas. Según el lugar r]el cuerpo humano
donde se hallen localizadas, las incapacidades pueden ser fisiológicas, cuando se trate de
, una alteración anatómica, o, psíquica, cuando se está en. presencia de una patología que
afecta los nervios o la parte psicológica del individuo .
11) Incapacidades instantáneas y diferidas: Las incapacidades también pueden
dividirse en instantáneas, cuando su exteriorización es inmediata, y diferida, cuando su
manifestación o aparición se produce despaciosamente, a causa de las tareas realizadas.
12) Incapacidades múltiples simultáneas: Son denominadas “ conjuntas” y afectan varias
regiones o parte de él.
Por los órganos afectados, se las puede clasificar en incapacidades visuales,
auditivas, locomotoras y estéticas ( desfiguración del rostro).,
21
Por su cobertura o no. Se destacan las incapacidades indemnizables y las no
indemnizables.

Se incorpora una prestación complementaría de pago único para los siguientes casos:
Incapacidades de 50 a 66%
De más de 66% y gran invalidez
Para casos de muerte

Otras instalaciones:

a) gas
b) eléctricas
c) agua

La seguridad contra incendios está intimamente ligada al desarrollo económico,


social y cultural da la sociedad. Esta culturización social es la que lleva en
último término a otorgar la importancia que tiene un tipo da Incidente, que si se
produce, resulta tan peligroso. Para que la seguridad sea efectiva, desde el inicio
de un proyecto arquitectónico ya se tendrán en cuenta unos parámetros de
protección y prevención, que además según las areas de actividad presenta una
normativa que obliga comercial, hospitalario, residencial, etcétera.

”' ¿Qué es la Calificación UNESPA? "

. La Calificación UNESPA es un sistema complementario de las exigencias oficiales, para


contribuir a la mejora de la calidad y eficacia de las instalaciones de seguridad contra
incendio.

Supone que la empresa instaladora, que voluntariamente decida


incorporarse a la Calificación, respeta las Reglas del Comité Europeo de
Seguros (CEA) para Evaluación y Calificación de Empresas Instaladoras
de Sistemas de Seguridad contra Incendio y/o Robo y el Procedimiento
español complementario, establecido por UNESPA.

Un Comité de Calificación integrado por representantes del sector


asegurador, instaladores, usuarios y organismos competentes, gestiona el
procediiniento: La secretaría-del Comité de Calificación está a cargo de la
Asociación de Investigación para la Seguridad de Vidas y Bienes –
CEPREVEN, quien tramita los expedientes, asume la gestión técnica y
realiza el seguimiento de las decisiones adoptadas.

Los controles "in situ"'se llevan a cabo periódicamente por Verificadores


autorizados por UNESPA, cuyos informes son puestos en conocimiento del
Comité de Calificación, como apoyo técnico de la propuesta de
decisiones a formular por el mismo, por lo que la presente
relación es una referencia esencial para proyectistas, usuarios y entidades aseguradoras.
22
El Procediniento trata de contribuir a que se respeten las adecuadas condiciones de
proyecto y diseño, montaje, recepción y mantenimiento de las
instalaciones.

Mediante un sistema de verificaciones y controles se pretenden evaluar de


forma continuada los siguientes factores relacionados con las empresas
peticionarias: Estabilidad, competencia técnica de su personal, fiabilidad
de sus procedimientos y calidad de sus servicios de mantenimiento y post-
venta.

CONTENIDO
La seguridad contra Incendios, en sus aspectos de prevención y protección,
es una cuestión de educación, concienciación, legislación y presupuesto. En
el camino de la educación deben estar presentes las instituciones del Estado
y sus comunidades autónomas y en la concienciación están presentes de
manera activa las asociaciones profesionales y empresariales
comprometidas con la calidad y el cumplimiento normativo. En este
sentido, las normas vigentes que regulan el sector, Reglamento de
Instalaciones de Protección contra incendios (RIPCI), Norma Básica de la
Edificación NSE/CPI/96 y normas europeas (EN) y españolas (UNE),
ayudan a esta concienciación aunque sea de manera obligada. Pero para que
el sector obtenga la consecución del fin propuesto: equipos de calidad
contrastada que respondan eficazmente en caso de Incendios; es necesario
que Instaladores, mantenedores y usuarios finales se comprometan en la
seleccl6n adecuada de los productos, equipos y sistemas de sequridad
contra incendios. No cabe duda de que el mercado ha cambiado para bien
en pocos anos, todos los espantes implicados señalan el respeto que se ha
qanado en profesionalización y calidad. Entre los responsables de estas
mejoras hay que destacar a las empresas fabricantes con sus esfuerzos
permanentes en investigación y desarrollo (l+D), certificación de producto
y nuevos desarrollos tecnológicos. A pesar de ello, aún quedan empresas
que no cumplen con los requisitos exigidos por el RJPCI. Al respecto, las
administraciones competentes deberán hacer un esfuerzo en el seguimiento
y la Inspección de las Instalaciones, no sólo para fomentar la normalización
del sector sino también por un deber de velar por la sequridad de los
ciudadanos y los bienes patrimoniales. Para perfilar la nueva situación
sectorial, tanto en evolución tecnológica como en legislación, certificación
de producto, oferta y demanda hemos solicitado la opinión de algunos de
los responsables en las diversas áreas mencionadas, y obtener, de esta
forma, los suficientes datos objetivos que conforman el momento actual de
la seguridad contra Incendios Además, contaremos con la colaboración de
algunos expertos que ofrecerán sus conocimientos y puntos de vista sobre
temas técnicos y la evolución de equipos y sistemas de detección, extinción,
centralización, señalización iluminación, sistemas da cierre, puertas,
etcétera.
23

Actividades no evaluativas

1- Consulte un código de edificación y determine los aspectos específicos de las


instalaciones.

2- Observe las instalaciones de: un Hospital, un Edificio de propiedad horizontal de


varios pisos y una edificación destinada a un organismo público y compárelas entre
sí.

3- Generalice las características comunes y especifique las propias de cada instalación.

4- Indetifique una instalación de seguridad y haga un listado detallado especificando


los elementos que lo componen y el precio de cada uno.
24

Indice

Página 2......................................................................................Valuación de instalaciones


contra incendio

Página 21............................................................................¿Que es la calificación UNESPA?

Página 23..........................................................................................Activs. no evaluatorias


25
Bibliografía

www.bibliotecadeseguridad.com

Revista Vivienda

Folletos de Seguro contra Incendios

ART Consolidar

Matafuegos Orlando

UNESPA
1

Módulo 3
Semovientes
2
Generalidades étnicas comunes

Introducción:

El ganado vacuno es nombre común de los mamíferos herbívoros domesticados del género
Bos, de la familia Bóvidos, que tienen gran importancia para el hombre, quien obtiene de
ellos carne, leche, cuero, cola, gelatina y otros productos comerciales. El ganado vacuno
actual se divide en dos especies: Bovidae taurus, que tuvo su origen en Europa e incluye la
mayoría de las variedades modernas de ganado lechero y de carne y Bovidae indicus, que
tuvo su origen en India y se caracteriza por una joroba en la cruz. Este último está muy
extendido en África y Asia y en número menor, ha sido importado en América.

Las características generales del ganado vacuno quedan descritas en su clasificación.


Pertenece al orden Artiodactyla (mamíferos de número impar de dedos con cascos) y al
suborden Ruminantia (estómagos divididos en cuatro compartimentos y con un número
reducido de dientes, sin incisivos). Como otros miembros de la familia Bóvidos, tienen dos
cuernos o astas huecos y sin ramificar que conservan durante toda la vida. Otros bóvidos
están tan íntimamente emparentados con el verdadero ganado vacuno que aún pueden
hibridarse entre sí, como el anoa, el bisonte, el gaur, los búfalos indios y africanos y el yak.

Domesticación y razas modernas

Es posible que el ganado vacuno europeo descienda de la vaca salvaje, Bovidae


primigenius de Europa y fuera domesticado por primera vez en el sureste de Europa hace
unos 8.500 años. El cebú, Bovidae indicus, fue domesticado en el sur de Asia más o menos
al mismo tiempo o poco después. Los registros más antiguos indican que las vacas se
empleaban como animales de tiro, para obtener leche y carne, se ofrecían en sacrificio y, en
algunos casos, se utilizaban como elementos de diversión. Algunos de estos usos primitivos
han perdurado en formas modificadas hasta nuestros días, por ejemplo, en las corridas de
toros, en el sacrificio de animales con fines religiosos, o la consideración de las vacas como
animales sagrados.

El concepto y formulación de las razas actuales comenzó en el Reino Unido, en el norte de


Europa y en las islas del Canal a mediados del siglo XIX, y la mayoría de las variedades
modernas se crearon en la segunda mitad de ese siglo. No obstante, ya existía ganado con
características similares en aquellas áreas incluso antes de que el concepto de las razas se
hiciera dominante. Hoy se contabilizan 274 razas importantes; muchas otras variedades y
tipos no han alcanzado el estatus de raza.

Podemos diferenciar los vacunos de carne en diferentes grupos

PESO:

TIPO PESO (Kg)


Elipométricos 250-300
Eumétricos 550-660
Hipermétricos 1400-1700
3
Las proporciones peuden ser longilíneas, mediolíneas o brevilíneas, y existen tres tipos de
perfil:

ELEMENTO RECTO CONCAVO CONVEXO


Cabeza Mediana, frente de la Pequeña, hocico Larga y estrecha, ojo
misma longitud que prominente, ojos escondido, hocico
cara, ojos a flor de saltones, cuernos en prominente, cara larga,
cara, hocico mediano, corona cuernos en tirabuzón
cuernos en media luna
o en lira
Cuello Mediano Corto Largo
Tronco Linea Dorso Lumbar LDL hundida, LDL en carpa, grupa
recta, costillar barriguda, nacimiento derribada, cola de
redondeado, grupa del rabo entre nacimiento alta ,
corregida, cola de isquiones, nalgas vientre recogido,
nacimiento en excavadas costillar aplanado
prolongacion
dorsolumbar
Extremidades cortas Cortas Largas y finas
Capas Parda a blanca Negras Rubia, colorada,
retinta, berrenda
Mucosas Negras negras Sonrosadas
Color cuerno Negra u oscura Negra Nunca negro
Halo Plateado en hocico - claro
Borlón negro - claro

Diferencias entre vacuno de leche y vacuno de carne

• Novillas precoces: en vacuno de carne se considera a aquellos animales hembra que


tienen el primer parto a los 3 años, mientras que en vacuno lechero es a los 2 años.

• Terneros: los terneros de carne están mamando durante 4 ó 6 meses mientras que el
vacuno de leche solo lo hacen durante dos días para asegurarse la ingesta de
calostro.

• Los celos, cubriciones y partos se acumulan en cuatro meses en el vacuno de carne


y están muy influenciados por la disponibilidad de alimento y la presencia de
sementales. En vacuno lechero ocurren a lo largo de todo el año.

• La cubrición en vacuno de carne es por monta natural, en vacuno lechero se utiliza


la Inseminación Artificial para obtener mejores índices técnicos.

• Lactación: en vacuno de carne es más limitada al tiempo que los terneros estén
mamando. El efecto inherente del amamantamiento sobre los ciclos sexuales suele
ser mayor que en vacas de ordeño. En bovino de leche las lactaciones de los 2-4
primeros meses tras el parto pueden provocar desordenes en los ciclos sexuales.

• La vida útil de un animal de carne puede llegar desde los 10 hasta los 14 años,
mientras que en lecheros no pasa de los 7.
4
• Los ingresos del vacuno de carne son función del numero de destetes al año por
cabezas adultas del grupo, incluyendo a los toros, y suele dar un índice de un 70-
80%. En vacuno de leche los ingresos dependen de la cantidad de litros de leche
vendible y de la calidad de la misma.

• Desde el punto de vista empresarial el % de terneros destetados respecto a los


beneficios debe considerarse conjuntamente con el peso en Kg. de cada ternero
logrado al destete por cada vaca reunida con los toros, los costes generales por Kg.
de ternero obtenido por vaca y hectárea y la calidad y aspecto morfológico de los
terneros logrados y las canales derivadas de los mismos.

La Ganadería Argentina
La ganadería argentina, iniciada a fines del siglo XVI, ha tenido
un proceso de paulatino mejoramiento que hace que hoy, sus
planteles tengan una calidad difícil de superar. Pastoreo de
hacienda en el campo argentino. Las razas bovinas comenzaron a
mejorarse a partir de la importación de animales europeos, siendo
el primero de ellos el toro Tarquino, importado por Miller, en
1823. La extensión del territorio productivo, la multiplicidad de
climas existentes y la experiencia de trabajo del hombre de campo,
actúan para conjuntamente para convertir a la Argentina en el país
ganadero más importante de la región. Todo comenzó con los
primeros ovinos y vacunos introducidos por D. Juan de Garay, con
ocasión de fundar las ciudades de santa fe y Buenos aires. A
partir de entonces la naturaleza hizo el resto, y para fines del
siglo XVIII la región pampeana se encontraba excelentemente
poblada. Para esa época cobra importancia el saladero, unidad
económica encargada de procesar los cueros vacunos para
exportarlos y salar la carne, que era consumida por los esclavos
en Brasil y Cuba. Pioneros del mejoramiento del ganado para este
fin fueron Lavarden y el primer presidente argentino, Bernardino
Rivadavia. El negocio del saladero se perfeccionó en los años de
Rosas, quien fue político y saladerista. Por entonces el poeta
Esteban Echeverría describió minuciosamente la faena en su famosa
obra "El Matadero". Momento de cambio, pues un inglés apellidado
Newton introduce el alambrado, logrando un mejor aprovechamiento
de la tierra y del área cultivada. Posteriormente, la obra fue
continuada por Leonardo Pereyra, Carlos Guerrero y muchos otros
hacendados preocupados no sólo por la cantidad, sino por la
calidad de sus majadas. La revolución en la comercialización la
produjeron los sistemas de enfriado de la carne, inventados por
Tellier y Carré. Sin duda, a estos dos franceses se les debe el
auge de las exportaciones argentinas que han sido y siguen siendo
un factor fundamental de la riqueza nacional. La producción se
basa en dos sistemas -el de cría y el de engorde- sectorizados en
tres zonas de cría y una zona de invernada y engorde. La zona más
reconocida internacionalmente es la que está en el centro del
país: la llanura pampeana. En esta región de praderas y clima
templado los novillos finalizan su ciclo a pasto, con incrementos
en su peso de hasta 1 kg. por día.
5

La Exposición de Palermo
Editado por la Sociedad Rural Argentina (fragmento)

La rural es ya una denominación tradicional para referirse a la exposición de ganadería,


agricultura e industria que organiza en la ciudad de Buenos Aires, desde 1875 la sociedad
rural Argentina. Podría decirse que es la abreviatura de aquel largo nombre o la designación
afectuosa que la gente ha creado para referirse a esta exposición. La mas importante de
todas las que se realizan en la argentina, cualquiera sea el tema o la especialidad, y en
ganadería, una de las principales del mundo.
Esperada con singular expectativa no solo por los expositores y por aquellas personas cuya
actividad está relacionada con el quehacer agropecuario sino por el publico en general, la
rural forma parte del acervo histórico de la ciudad de buenos aires y se convierte en cada
año en uno de los acontecimientos mas gratos del invierno porteño.
Aún cuando su denominación incluye también a la agricultura, de hecho en esta muestra
predomina la exhibición ganadera y la de máquinas e implementos agrícolas. En la rural
exhíbanse distintas especies y razas, se premia a los mejores ejemplares de acuerdo con el
fallo del jurado y posteriormente los animales pueden venderse en subasta pública si así lo
desean los propietarios. Pero aquí debemos señalar que únicamente participan en esta
muestra los animales puros de pedigree (p.p.). Ya explicaremos que es un puro de
pedigree, por ahora solo queremos puntualizar que los p.p. representan un porcentaje muy
pequeño dentro del stock ganadero total de un país. Esto es necesario aclararlo desde el
comienzo porque uno de los errores mas frecuentes entre los millares de visitantes que
concurren a la exposición es imaginar que la única actividad ganadera en la Argentina
consiste en crían animales p.p., tal como lo hacen las cabañas que exponen en Palermo.
Veremos que no es así.
¿ Que es un puro de pedigree?
Sintéticamente podemos decir que un animal puro de pedigree (p.p.) es aquel cuyos
antecedentes genealógicos son conocidos: tanto el como sus padres, abuelos, bisabuelos y
otros ascendientes, sin saltear ninguno, se hayan debidamente inscriptos en los registros
genealógicos correspondientes a su raza. Algunas veces estos registros, que se hayan bajo
el riguroso control de la sociedad rural Argentina, son acompañados por antecedentes de
producción.
Los animales p.p. representan cuantitativamente, un porcentaje muy pequeño (quizás del
“cero coma”) dentro del stock ganadero, pero revisten sin embargo una importancia
extraordinaria porque son los animales mas perfectos dentro de cada raza y constituyen la
reserva genética con que cuenta la ganadería de un país. Reserva a la cual los productores
pueden acudir para mejorar la descendencia de sus haciendas.
El establecimiento que se dedica a la cría de productores p.p. denominase cabaña.
La producción de animales generales (no p.p.) que se lleva a cabo en una forma mas
extensiva que en la cabaña, también denominase cría. Así, toros de hacienda general con
vacas de rodeo producen novillos y vaquillonas. Estas, una vez seleccionadas, pueden
convertirse a su debido tiempo (dos años) en madres del rodeo. En tanto los novillitos, cuya
carne se destinará al consumo interno u a la exportación, son objetos de la recría (hasta
alcanzar ciento ochenta- doscientos kg) y , posteriormente, de la denominada invernada,
última etapa en la preparación del novillo que, hace a los dos años estará terminado ( 390-
420 kg) , es decir, en condiciones de ser faenado.
6
Indudablemente estas distintas actividades se hallan íntimamente relacionadas entre sí y
resulta fácil de advertir el rol trascendente que en ellas desempeña aquella “elite” animal
que denominamos p.p. Ellos influyen en forma directa para obtener en los rodeos generales
mejor carne ( o mejor lana, leche, huevos, etc. ) en el menor tiempo posible. Es decir, a
través de ellos incorpora calidad y precocidad.
Como corolario de lo expresado podemos decir, que la rural es la “vidriera” donde
anualmente se exhiben reproductores puros de pedigree de diversas especies y razas, en un
numero y calidad imposible de hallar en cualquier otra exposición sudamericana.
Especialistas de bastos conocimientos, a veces extranjeros que residen en los grandes
centros de la ganadería mundial, son invitados especialmente para actuar como jurados y
elegir a los mejores animales. Posteriormente estos reproductores se venden en subasta
pública y así al llegar esa sangre a los rodeos generales cúmplese el principal objetivo que
alienta la cría de p.p.:seleccionar y mejorar la producción.

Un poco de historia

La Sociedad Rural Argentina se fundó el 10 de julio de 1866 durante una reunión


realizada en casa de Federico y Benjamín Martínez de Hoz, en la calle bolívar entre
Venezuela y México. El acta constitutiva fue firmada por trece hacendados bonaerenses:
Eduardo Olivera, José Martínez de Hoz, Lorenzo F. Agüero, Ramón Vitón, Francisco B.
Madero, Jorge Temperley, Richard Black Newton, Leonardo Pereyra, Mariano Casares,
Jorge Stegman, Claudio F. Stegman, Luis Amadeo y Juan N. Fernández.
El 16 de Agosto de ese mismo año fue designada la primera comisión directiva con José
Martínez de Hoz como presidente y Richard Newton como vice. Eduardo Olivera,
ingeniero agrónomo recibido en el instituto GRIGNON de Francia, es hoy considerado con
justicia “el fundador” : Fue el principal animador de la iniciativa de creación y el autor del
primer reglamento y de las llamadas Bases de la Sociedad. Se le designó secretario y
director de la revista oficial, Anales de la Sociedad Rural Argentina, que comenzó a
aparecer en septiembre de 1866; publicación decana en su especialidad, tiene ya 113 años
de vida.
Una de las disposiciones establecidas en aquellas Bases que redactara Olivera era la
realización de exposiciones de ganado, aves y demás productos agrícolas, así como el
otorgamientos de premios a quienes se distinguieran en ellas. En cumplimiento de esta
disposición, el 11 de abril de 1875 se inauguró la primera exposición organizada por la
Sociedad Rural Argentina en un terreno perteneciente a su socio fundador, Leonardo
Pereyra: un cuarto de manzana rodeado por una pared de ladrillos en la intersección de las
actuales calles Florida y Paraguay. Participaron en ellas 85 expositores que presentaron
trece vacunos de raza Shorthorn y Hereford; 74 lanares, en su mayoria de raza Merino y
Suth Down; 66 equinos; 16 caprinos; 11 porcinos ; 19 grupos de aves y conejos; 15 perros
y algunas llamas y alpacas. Hubo también seis expositores de productos agrícolas y de
jardinería. Esta muestra fue inaugurada por el presidente de la nación, Dr. Nicolás
Avellaneda, con la presencia de Carlos Casares, gobernador de buenos aires y otras
autoridades. Duró siete días y contó con gran concurrencia de público: 18.000 visitantes
que proporcionaron a la Sociedad un beneficio de 100.000 pesos en conceptos de entradas.
La segunda exposición organizada por la sociedad rural Argentina se llevo a cabo en
septiembre de 1876 en el mismo lugar que la anterior, pero no alcanzó el éxito de esta.
Como dato curioso podemos recordar que el premio máximo entre los vacunos, un buey
perteneciente a Leonardo Pereyra fue comido en el banquete de clausura.
7

Cómo se elige un Gran Campeón


Los animales que participan en la Exposición agrúpanse de acuerdo con su sexo y edad en
distintas categorías. Este criterio es válido para los participantes con ligeras variantes que
tratan de adaptar la norma general a las características propias de cada especie y raza.
Si tomamos, por ejemplo, la raza Holando Argentino, nos encontramos con seis categorías
de animales machos: Ternero, de hasta 12 meses de edad; Junior Menor, entre los 12 y
los 18 meses; Junior Mayor, de 18 a 24 meses; Dos Años Menor, de 24 a 30 meses; Dos
Años Mayor, de 30 a 36 meses, y Senior, animales mayores de 36 meses. Las hembras, a
su vez, de acuerdo con su edad y algún otro requisito ( en alguna categoría se exige que no
hallan parido, por ejemplo) , pueden agruparse en las siguientes categorías: Ternera
Menor; Ternera Mayor; Vaquillona Menor; Vaquillona Mayor; Vaca Joven Menor;
Vaca Joven Mayor y Vaca Adulta.
Dentro de cada una de las categorías de machos o hembras, cuando el número de animales
resulta excesivo ( en Palermo un numero razonable de participantes en cada categoría de
esta raza sería 15) créanse las llamadas subdivisiones. Por ejemplo, si en la categoría Júnior
Menor hubiera 45 inscriptos, se hacen tres subdivisiones de 15 animales y en cada una de
ellas se eligen: 1,2,3,4,5 premio y menciones.
Posteriormente entre los animales que obtuvieron el primer premio en las subdivisiones se
elige el Campeón Júnior Menor, y al que reúna los mejores atributos inmediatamente
después de este se lo califica como Reservado Campeón Júnior Menor; por último, aquel
Campeón Júnior Menor con los campeones de las cinco restantes categorías pasa a disputar
el principal campeonato en el que se elige Gran Campeón al mejor de todos.
Después, excluido el Gran Campeón, los restantes animales disputan por él Reservado de
Gran Campeón; el animal que obtuvo el segundo premio en la categoría de donde
proviene el Gran Campeón concurre también a disputar el Reservado.
Llamase cucarda o escarapela a la divisa que se otorga para ser colocada en los bozales o
en los cuerpos de los animales. El color de estas cucardas varía de acuerdo con el premio
que representan; así , la correspondiente a Gran Campeón es celeste, blanco y celeste;
Reservado de Gran Campeón, violeta, blanco y violeta; Campeón, celeste; Reservado
de Campeón, violeta; primer premio, blanco; segundo premio, punzó; tercer premio,
verde; cuarto premio, anaranjado; quinto premio, marrón, y las menciones, azul.
Los encargados o el encargado de discernir en cada raza los distintos premios denominase
jurado de clasificación, y es auxiliado en su tarea por dos o mas secretarios. El jurado de
clasificación es nombrado por la comisión directiva de la Sociedad Rural Argentina y sus
veredictos son inapelables.
Con anterioridad a este jurado actúa el llamado jurado de admisión - integrado por dos
médicos veterinarios y dos criadores o idóneos de la raza - , cuya tarea consiste , tal como
su nombre lo indica, en determinar cuales son los animales que pueden participar en la
exposición. Es decir, examina todos los ejemplares inscriptos y excluye a los que tengan
algún defecto descalificante ( de acuerdo con el estándar de la respectiva raza ). A
diferencia del jurado de clasificación, este jurado trabaja en un lugar reservado, sin
presencia de público ni de expositores.
La máxima autoridad de la exposición es el llamado comisariato general – integrado por
comisarios generales, subcomisarios generales y comisarios de sección – cuya obligación
principal es “ disponer todo lo necesario para el orden y buen funcionamiento de la
muestra” . También tiene atribuciones para nombrar reemplazantes de jurado de
8
clasificación y de admisión, en caso de ausencia de estos y para nombrar árbitros cuando
sea necesario.

Tipos de razas

Razas para faena


Aerdeen Angus

Raza de origen británico, proveniente del noroeste de Escocia.


Es una de las más difundidas en el país por sus aptitudes de
rápido engorde y condiciones de fácil adaptación a nuestras
pampas.
Se cría en el país desde 1879, cuando fueron importados los
primeros animales por don Carlos Guerrero.
Se caracteriza por su pelaje y mucosa negros, aunque la variedad
Colorada también está hoy muy difundida. Es una raza sin cuernos,
conocida vulgarmente con el nombre de Mocha negra. Se ha impuesto
como raza mayoritaria de la ganadería argentina por su fácil
adaptación a nuestras tierras. Da excelentes madres criadoras,
novillos de fácil engorde a pasto, y con ella se logra un producto
de calidad, con el sabor matizado y la terneza que caracteriza a
la ganadería argentina.
Valores estimados de la raza:
(De ahora en más los valores que mencionemos son promedios de
remates y exposiciones proporcinados por las asociaciones de
criadores de cad raza en entrevistas telefónicas y online)
Toro Puro de Pedigree (P.P) de $1500 a $2300
Toro Puro Controlado (P.C) de $800 a $1500
Terneras P.P de $ 400 a $800
Vaquillonas P.P de $700 a $1500
Vacas P.P de $2000 a $3000
Vaquillonas P.C de $400 a $570
Vacas P.C $400

Betel Galloway

Se trata de una de las razas de mayor antigüedad entre las


británicas productoras de carne. Introducida en la Argentina en
1919, se conoce desde el siglo XVII en Escocia y se la asocia a la
formación de otras razas del Reino Unido.
El Belted Galloway se destaca por presentar una faja de color
blanco en la parte central del cuerpo; es de pelaje negro y de
características mochas. En general, está considerada como una raza
adaptada a climas fríos y húmedos, ha mantenido su tamaño
intermedio, con fácil y rápido engorde en sistemas pastoriles.
Valores estimados de la raza:
Toro P.C $1700
Vaca P.C $700
9
Blonde d´ anquitaine

Raza originaria de Francia, más precisamente de su región


sudoeste. Su pelo es de color trigo, y se encuentra en una gama
que puede variar desde tonos cercanos al blanco hasta llegar al
marrón.
Esta raza es apreciada por sus cualidades cárnicas, y las hembras
se destacan por su rusticidad y fecundidad.
Valor estimado de la raza: $1200

Bovino criollo

Esta raza de origen colonial representa el resultado de la


selección natural del ganado introducido por los primeros
españoles que colonizaron el área del Río de la Plata en los
siglos XVI y XVII. Los actuales criadores han iniciado el registro
de los ejemplares conservados en reservas del germoplasma bovino
nativo, en distintas regiones del norte y centro del país. Según
los estudios realizados en diversas estaciones experimentales del
INTA, las aptitudes del ganado criollo son su rusticidad y
resistencia a las condiciones adversas, con una calidad de
respuesta muy aceptable.
Las características del pelaje son muy variadas, poseen todas las
tonalidades: desde colores claros, colorado hasta negro, con
diversos grados de overismos, sin un patrón definido, y con la
presencia de cuernos voluminosos.
Valores estimados de la raza:
Toro para rodeo $1000
Vaca P.C de $300 a $500

Braford

Es una raza adaptada a las condiciones subtropicales de las zonas


marginales de la Argentina, formada a partir del ganado cebú de
alta rusticidad y la raza Hereford que aporta calidad de carne y
fácil engorde a pasto.
Esta raza tiene amplia difusión en las laderas cordilleranas, los
esteros de Corrientes y el monte chaqueño, donde por su
resistencia a la garrapata y a la humedad logra resultados
superiores a los de otras razas productoras de carne. En nuestro
país no sólo se adaptó a los suelos más difíciles, sino también a
la Pampa Húmeda. Existen las variedades astada y mocha.
Valores estimados de la raza:
Toro P.C. de $1000 a $2000

Brahman

Esta raza se adapta especialmente para ser criada en zonas


tropicales y subtropicales, de igual manera que en zonas templadas
como la pampeana, donde cada día se difunde más. En nuestro país
se utiliza principalmente en cruzas, aportando rusticidad,
adaptabilidad y un elevado vigor híbrido al cruzarse con razas de
origen europeo.
Originada a principios de siglo en EE.UU., fue introducida en
10
nuestro país en la década del '40. Su formación a partir de
varias razas índicas se basó en la selección de un tipo de animal
fértil, precoz y de excelente calidad de carne.
Como es común en el ganado cebú, presenta giba dorsal y piel
suelta de mucosas pigmentadas, con abundantes pliegues en la zona
de la papada.
Valor estimado de la raza: $1500

Brangus

Es una raza productora de carne derivada del cebú, por


cruzamientos entre el ganado cebuino y el Angus en distintas
proporciones. Es un animal de pelaje negro o colorado, sin
cuernos, que combina la adaptabilidad a zonas marginales del cebú
con la productividad y calidad de carne del Angus.
La cría de la raza Brangus comienza en la Argentina en la década
del '50 acompañando el proceso de un mercado que evoluciona en su
demanda hacia rodeos que ofrezcan en la cría adaptación,
rusticidad, longevidad, precocidad, habilidad materna, buen
desempeño en la invernada, buena conformación carnicera y calidad
de carne a menor costo.
El mayor crecimiento se produce en las décadas del '70 y '80,
principalmente en el norte y centro de la Argentina, siendo, en la
actualidad, la raza de mayor comercialización en esa zona y la
tercera numéricamente a nivel nacional. Es de destacar el
creciente nivel en las exportaciones tanto de reproductores, como
de semen y embriones principalmente a Brasil, Paraguay y Bolivia.
Esta raza sintética que ha tomado en excelentes proporciones la
rusticidad de las razas cebuinas (Brahman de E.E.U.U. y Nelore de
Brasil) y las destacadas calidad cárnica y fertilidad del Angus,
logró una adaptación a otras zonas climáticas como el norte,
centro y oeste del país respondiendo de este modo a la expansión
de la cría de rodeos en condiciones pastoriles hacia zonas con
climas más rigurosos.
Los reproductores Brangus en Argentina son de tamaño mediano,
simétricos, balanceados, anchos, de costillas bien arqueadas,
largos, musculosos, con buen desarrollo óseo y miembros fuertes
con soltura de movimientos.
Valores estimados de la raza:
Toro P.C. de $1000 a $4000
Vaca P.C. de $400 a $1600

Charolais

Raza de gran capacidad productora de carne, originaria de Francia.


Fue importada en 1915, pero su verdadera difusión comenzó en los
años '60.
Presenta una gran masa muscular con abundante manto de carne en
los cuartos posteriores, donde se encuentran los cortes de mayores
cualidades de sabor cárnico. Se trata de animales que alcanzan un
peso elevado a edad adulta. Su pelaje es blanco y existen dos
variedades: mocha y astada.
Ha sido tradicionalmente utilizada en cruzas con razas británicas,
especialmente Angus, a fin de lograr reses con mejor rendimiento
11
de carne a partir de su menor contenido de grasas. Debido a su
origen europeo está catalogada como "raza continental".
Valores estimados de la raza: de $500 a $1000

Hereford

Originaria de Inglaterra, fue importada a nuestro país en 1862. Su


aptitud de engorde a pasto ha sido ampliamente reconocida,
especialmente en la tradicional calidad de las carnes argentinas.
Una de las mayores virtudes de esta raza es la de proveer los
famosos "baby beef" sumamente apreciados en la cocina
internacional. Se la cría frecuentemente como raza pura, la
variedad mocha conocida como "Polled Hereford", y también para
producir los famosos novillos "Careta", cruzados con Angus; se
logra un excelente novillo, muy buscado por los productores de
invernada.
Los bovinos de carne HEREFORD tuvieron su origen a comienzos del
siglo XVIII en el condado de Herefordshire, como consecuencia de
trabajos realizados por Benjamín Tomkins, con ganado de su
propiedad. Fue él uno de los primeros en dedicarse a mejorar
animales exclusivamente para carne. Desde ese condado del sur de
Inglaterra, pasó a los vecinos, luego a Irlanda, no tardando en
extenderse por todo el mundo. Está definitivamente establecido que
desde comienzos del siglo XVIII, el ganado de ese condado llamó la
atención por poseer características distintivas de color,
conformación, constitución, mansedumbre, tendencia carnea y
temperamento. Esta raza fue consecuencia del mejoramiento por la
selección de las tendencias excepcionales de ciertos animales de
ese condado.
Al período comprendido entre 1858 y 1924 corresponden las primeras
importaciones y la fundación de importantes cabañas y
establecimientos, muchos de los cuales aún perduran, que fueron
los que introdujeron los primeros reproductores de Pedigree, que
se utilizaron en mestización primero y para la cría después. A
nuestro país llegó en 1858, para los señores San Martín y Delia,
pero la primera importación de ganado Hereford de Pedigree fue
realizada por el Sr. Leonardo Pereyra en mayo de 1862, cuando
adquirió para su cabaña San Juan en Quilmes, el "Niágara 2131",
criado por John Taylor.
El Hereford y el Polled Hereford, a diferencia de las demás razas
bovinas que vinieron a nuestro país, instalándose generalmente en
la Pampa Húmeda, se difundió primero por dicha zona pero
rápidamente comenzó a ocupar zonas más difíciles, hoy se halla
establecido en cada una de las provincias de nuestro territorio,
desde el norte de Jujuy y Formosa, hasta lo más austral del
continente en Tierra del Fuego. Toda la ganadería de nuestro país,
evolucionó positivamente durante estos años. Esto se consiguió
gracias a que el factor primordialmente considerado al realizar
las importaciones fue la calidad y no el dinero gastado en
adquirir esos reproductores. Ello y el celo puesto en la cría
determinaron que el ganado argentino sea considerado en conjunto
como el más fino del mundo.
Valores estimados de la raza: Similares al Polled Hereford.
12
Limangus

Esta raza, recientemente creada por ganaderos argentinos, combina


la genética del Angus y del Limousin, conjugando las grandes
aptitudes carniceras de ambas para producir novillos magros,
precoces, de alto rendimiento.
Las características principales son su pelaje negro y colorado,
con predominancia de animales mochos, un tamaño adulto (frame)
bajo, y una gran adaptación a las condiciones pastoriles de la
ganadería de la pampa húmeda. Por haber sido seleccionada bajo
criterios productivos y de performance en un régimen
exclusivamente a pasto, esta raza moderna se convierte en una muy
interesante opción para orientar la producción al mercado de
consumo, con el fin de abastecer principalmente a las cadenas de
supermercados porteños.
Valor estimado de la raza: $2500

Limousin

Continental europea originaria de Francia, se ha difundido en la


Argentina desde 1960. Produce reses magras y de gran aptitud
cárnica.
Presenta cuernos -aunque también existe una variedad mocha- y un
pelaje colorado (cereza). Entre las razas continentales es de
tamaño intermedio, por lo cual su crianza en el país ha permitido
la producción de novillos livianos adaptados al consumo interno.
Es muy apreciada dentro de la industria frigorífica debido a su
alto rendimiento.
Valores estimados de la raza:
Toro P.C. de $1000 a $1500
Vaca P.c. de $400 a $500
Vaca de P.P. de $1000 a $4000

Piemontese

Esta raza italiana representa uno de los recursos bovinos más


antiguos ya que sus orígenes se remontan a la era Mesolítica
(20.000 años a.C.).
Es una raza continental europea de tamaño intermedio y carnes
magras. Fue introducida en la década del '60 por el INTA para
incorporarla a su programa de cruzas. Hoy constituye un recurso
imprescindible para cualquier combinación exitosa que busque
maximizar adaptación con menor contenido graso de las reses.
Se caracteriza por ser astada, de pelaje corto color canela,
mucosas oscuras y marcado desarrollo muscular, propio de las
aptitudes de su carne.
Valores estimados de la raza:
De un P.P. de $3000 a $4000
De un P.C. de $1000 a $2000

Polled Hereford

Los Polled Hereford, tal como lo indica su nombre, son Hereford


sin cuernos, producto de la mutación que ha sido llevada a
carácter dominante que tienen los genes de esta variedad de
13
"Pampas".
El Polled Hereford, variedad sin cuernos del Hereford, tuvo su
origen por trabajos realizados por los señores Warren Gamond de
Des Moines, Iowa (EE.UU.) y Messen M. Loyd de Bobcaineon, Ontario
(Canadá) a fines del siglo pasado. A nuestro país el primer Polled
Hereford de Pedigree llegó importado por la cabaña de las Hermanas
de Rafael Herrera Vegas e Hijos en 1917, en que adquirió a King
Reyburn.
Se ha popularizado mucho en los últimos años y juntas son la
segunda raza de carne de la Argentina. Su introducción masiva data
de 1940 y uno de sus mayores difusores fue don Eduardo Ayerza.
Presenta cara, patas y vientre de color blanco, características
que se conocen como "pampas" por tales colores. Se distingue por
su aptitud cárnica, dado que sus reses poseen un contenido graso
sumamente adecuado al consumo interno, similar al del Hereford
astado.
Valores estimados de la raza:
Vaquillona preniada registrada de $450 a $500
Vaca preniada de $350 a $720
Vaca P.P. $600 este valor puede llegar a $50000
Toro P.P $1500
Toro P.C. $1000

Retinta

Raza rústica de carne oriunda de Andalucía (Córdoba, Sevilla) y


Extremadura (Badajoz). Se la considera como la precursora del
ganado criollo y fue introducida en la Argentina en 1980 por don
Alfonso Diez de Tejada.
Su desarrollo en el noroeste y en regiones semiáridas ha permitido
comprobar sus condiciones de rusticidad y adaptación a ambientes
extremos.
Es una raza eminentemente productora de carne, de excelente
fertilidad y gran facilidad de parto, que ofrece además óptimos
resultados de cruza.
Valores estimados de la raza: De $700 a $900

Shorthorn

Originaria del noroeste de Inglaterra fue la primera raza


mejoradora del ganado criollo. Se considera a sus fundadores a los
condes y duques de Northumberland, de quienes se tiene
conocimiento que las criaban desde fines del siglo XVI. Sin
embargo, serán los criadores del valle de Tees, que divide el
condado de Durham del Yorkshire, los que mejoraron el tipo para
convertirlo en los actuales animales, a partir de mediados del
siglo XVIII, destacándose entre ellos los hermanos Colling.
El primer toro importado se remonta al año 1823 y fue introducido
por John Miller. Miller, nacido en Inglaterra en 1787 y fallecido
en su estancia "La Caledonia" en 1843, llegó a nuestro país hacia
1815 y fue rápidamente aceptado por los círculos sociales y
políticos de la época a partir de su matrimonio con una de las
sobrinas del Director Supremo Carlos María de Alvear. Con el
tiempo se convirtió además en suegro de Sir Woodbine Parish,
Cónsul británico en estas tierras.
14
Cinco productores fundaron el 5 de octubre de 1886 una sociedad
de criadores de la raza Durham, antigua denominación de la raza
Shorthorn. Ese fue el origen del primer Herd Book de la ganadería
argentina, antecedente de los actuales Registros Genealógicos.
Pese a tratarse de una raza de doble propósito, actualmente es la
que ha hecho famosas las carnes argentinas en el mundo,
especialmente a través del típico novillo de consumo. Sus colores
pueden ser colorado, blanco o "rosillo", una mezcla de ambos. Se
cría en variedades mocha y astada y es una raza clave para los
programas de cruza.
Valores estimados de la raza:
Toros P.P. de $3000 a $10000
Toros P.C. de $1500 a $2000
Vacas P.P de $1000 a $2500
Vacas P.C. de $700 a $800

Santa Gertrudis

Raza desarrollada en Texas, EE.UU., en 1920 a partir de la cruza


entre las razas Brahman y Shorthorn.
Se adapta a climas cálidos y produce carne de óptima calidad. Su
pelaje es colorado-cereza y puede o no presentar cuernos.
Se cría en nuestro país desde principios de la década del '60.
Valor estimado de la raza:$1000

Whest Highland

Antigua raza productora de carne oriunda de las "tierras altas" de


Escocia. Descendiente del ganado Celta, se le atribuyen
condiciones de alta rusticidad. Fue introducida en la Argentina en
1925 y, después de un período de inactividad, se ha reiniciado su
crianza debido a las excelentes aptitudes de engorde y adaptación
a la Pampa Húmeda.
Es una raza astada de pelaje largo y fino. Sus colores
predominantes son el colorado, tostado claro, leonado, abayado y -
con menor frecuencia- el negro.
Valores estimados de la raza: De $1500 a $2500.

Razas Lecheras

Holando Argentino

Raza oriunda de los Países Bajos, los primeros ejemplares


importados a nuestro país datan de 1880. Actualmente, el Holando
Argentino ha alcanzado un nivel de selección y producción a la
altura de los países de mayor desarrollo en el mundo ganadero
lechero, a tal punto que nuestros reproductores y vacas se
exportan a distintos países.
Es de pelaje corto, overo negro, y presenta cuernos aunque la
mayoría de los ejemplares expuestos en la muestra de Palermo han
sido previamente desmochados. En esta raza, los criadores han
15
extremado la selección de un sistema mamario que soporte altas
producciones en condiciones de campo y en pastoreo,
características que no son frecuentes en países donde la
producción de leche se realiza en confinamiento.
Por estas aptitudes, se trata de la raza lechera mayoritaria de la
Argentina.
Valores estimados de la raza:
Vaquillonas P.C. con servicio $900
Reproductor para entrar en servicio P.C. de $1000 a $1200
Registro de crias hembras de $600 a $650

Jersey

Raza lechera originaria de la isla británica de Jersey, ubicada


frente a las costas normandas. La primera importación de esta raza
a nuestro país fue realizada por la firma Barreto Hermanos, pero
los registros genealógicos recién fueron abiertos en 1914.
Se caracteriza por su porte pequeño, con una producción de leche
de alto tenor graso y contenido protéico. Su pelaje presenta una
tonalidad que va del castaño claro al tostado, con áreas más
oscuras en el cuerpo. Presenta cuernos y su difusión se está
generalizando, debido al mayor valor industrial de los componentes
de la leche.
Es la segunda raza lechera en importancia en nuestro país.
Valores estimados de la raza:
Toro P.P. $1250
Vaca P.P. $1000
Demás valores de hembras entre $800 a $920.
En hembras registradas y cruzas los valores son menores, de $700 a
$550.

Razas doble propósito

Fleckvieh Simmental

Es una raza continental de doble propósito, originaria del valle


del río Simme en Suiza.
Es famosa productora de carne y leche, aunque en nuestro país sólo
se la explota por la primera de esas aptitudes. Produce carne
magra de óptima calidad; su pelaje es overo con tonalidades que
oscilan entre el colorado y el amarillo tostado.
Por su población es la segunda raza del mundo, con más de 100
millones de animales registrados.
Valores estimados de la raza:
Toro P.C. de $1200 a $1500
Vacas P.C. de $500 a $700
Vacas P.P. de $700 a $1000

Pardo Suizo

Tiene las siguientes características:


16
1) Mansedumbre: En la antigüedad esta característica fue
seleccionada por la razón que se usaba también para tiro; por eso
se la llamó la raza de triple propósito: leche, carne y tiro.

2) Longevidad: Se llega a casos de vacas en producción con más de


15 años de edad.

3) Dentadura muy resistente.

4) Se utiliza mucho en zonas muy tropicales, donde otras razas no


resisten.

5) Las vacas Pardo Suizas están pastando cuando otras razas, por
el calor, están a la sombra.

6) Se exportan a países limítrofes: Hay gran demanda de Perú,


Bolivia, Paraguay, Brasil.

7) Partos fáciles.

8) Muy buen porcentaje de preñez.

9) Pezuñas duras; por esta aptitud no hay problemas con pisos de


cemento.

10) Resisten temperaturas extremas.

11) Por tener cuero grueso resisten más las picaduras de tábanos,
mosquitos, garrapatas,etc.

12) No son propensas a la sarna debido a su cuero grueso.

13) Son animales rústicos, grandes digestores de materia seca.

14) Las vacas viejas se venden como gordas o muy buena


manufactura.

15) Se pueden hacer explotaciones lecheras en zonas marginales.

16) No son propensas a la mastitis, teniendo el máximo de sanidad


en ubres.

17) Leche con bajo contenido en agua, conclusión: Costo menor en


Producción,
refrigeración, almacenamiento y transporte.

18) Producen leche de alta calidad, especial para la producción de


quesos.

19) Leche con grasa del 4,5% y proteína del 3,5%. Mayor cantidad
de sólidos finales.

20) Tienen gran contenido de lactancia.


17
21) Los terneros de guachera son rústicos y fáciles de criar,
ocasionando pocos
gastos sanitarios.

22) Las vacas que son regulares para la producción de leche,


tienen alta rentabilidad
para criar.

23) En esta raza no se conoce la queratitis.

24) Los machos o hembras se venden gordos a distintas edades; a


los dos años
pesan , como mínimo, de 500 a 550 kg.

25) Los destetes de machos pesan de 270 kg a 300 kg, y las hembras
de 240 a 270 kg.

26) Los terneros, tanto machos como hembras, se venden a mayor


valor como invernada
que los de otras razas lecheras.

27) Los toros se usan también para cruzamientos industriales. Muy


buenas cruzas con
razas británicas de carne.

28) Toros muy trabajadores en rodeos generales: se usa un toro


para servicio cada
30 ó 35 vacas, dando un porcentaje muy elevado de preñez.

29) La cruza de Pardo Suizo con vaca Holado Argentino, produce una
excelente lechera
rústica, con ubres proporcionadas, glndulosas, de buena
ordeñabilidad, elevando
porcentajes de grasa, proteína y sólidos finales.

Varoles estimados de la raza:

Toro P.P $1500

Vaquillonas preñadas $1000.

Glosario
PURO CONTROLADO (P.C.)

Para asegurar el mejoramiento de la producción se realizan


controles de reproductores creando el registro de 'Puro
Controlado', este control lo realiza un grupo de profesionales de
las asociaciones de criadores de cada raza para darle la
aprobación zootécnica y fenotípica. Esta probación se da a los
animales que coinciden con las características de la raza, después
18
se lo registra. Cada asociación realiza sus propios controles
para mejorar la calidad ganadera de su raza.

PURO DE PEDIGREE (P.P)

A diferencia del Puro Controlado el Puro de Pedigree además de


cumplir con las exigencias de la raza, su árbol genealógico
comprueba que en el animal no existen cruzas o sea que la calidad
de ese animal esta dada genealógicamente y no es necesario
realizar los controles que se hacen con los Puros Controlados, es
por eso que los animales Puros de Pedigree son de más valor que
los Puros Controlados. Los P.P tienen su documentación en la que
se puede comprobar su condición.

El termino ocupado para cada uno de ellos depende de la edad(de


menor a mayor: terneros, novillitos y novillos o sea machos
"castrados" y terrenas, vaquillonas y vacas, en hembras. Y toros
para machos enteros)y que por supuesto están relacionados con el
peso vivo. Dentro de cada una de estas categorías, los lotes se
califican de acuerdo a su tipo y estado general, así aparecen los
"especiales a buenos", bueno, regular, e inferiores o "conserva"
de mayor a menor, lo cual se relaciona con el precio por kilo que
se paga en el mercado. Se llama "mestizos" a los animales que sin
ser "puros" de una determinada raza, son de tipo definido dentro
de esa raza o sea no son 2cruza" con otras razas; son "overos
negros" los animales de tipo "lechero" por ejemplo holando
argentino.

Resúmenes de notas periodísticas

17/03/01

“ LA HACIENDA QUIETA”

SENASA DISPUSO LA INMOVILIZACIÓN DE HACIENDA POR UN PLAZO DE 21 DIAS PARA


EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA, ESTA DISPOSICIÓN COMENZARA
POSIBLEMENTE EL MARTES PROXIMO.
LA MEDIDA, NO ALCANZARA A LOS ANIMALES DESTINADOS A FAENA NI MERCADOS
TERMINALES, POR LO QUE EL MERCADO DE LINIERS PODRÁ SEGUIR OPERANDO.
ESTA SERIA LA SEGUNDA VEZ QUE HAY QUE PROHIBIR EL TRANCITO DE GANADO
ENTRE CAMPOS, LA REALIZACIÓN DE REMATES FERIAS Y EXPOSICIONES EN EL
INTERIOR.
EN CASO DE DETECTARSE TRANCITO DE ANIMALES SUSCEPTIBLES A LA ENFERMEDAD,
SIN LA CERTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE EL MISMO SERA CONSIDERADO ILEGAL Y
DE ALTO RIESGO SANITARIO, POR LO QUE SE REALIZARA SU DECOMISO Y POSTERIOR
SACRIFICIO, SIN QUE LOS TITULARES TENGAN NINGUN DERECHO A INDEMNIZACIÓN.
DIARIO “EL CLARÍN”

20/03/01

“ RIGE A PARTIR DE HOY LA PROHIBICION DE MOVER GANADO”


19
A PARTIR DE HOY RIGE LA PROHIBICIÓN DE MOVILIZAR VACUNOS EN TODO EL
PAIS. LA MEDIDA BUSCA EVITAR LA PROPAGACIÓN DE LA FIEBRE AFTOSA A ZONAS
LIBRES DEL VIRUS.
SE PODRÁ ESPECIALES CUIDADO EN LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CAMIONES
ANTES O DESPUÉS DE LA CARGA DE LOS ANIMALES DESTINADOS AL FAENAMIENTO.
ESTA PROVISTA LA ASUNCIÓN DE NUEVOS AUTORIDADES DEL SENASA, LAS CUALES
REALIZARAN UN SISTEMA AMORTIZADO DE LUCHA CONTRA LA AFTOSA, Y CUMPLIR CON
LO PREVISTO POR EL SISTEMA SANITARIO.
OFICIALMENTE SOLO SE HAN RECONOCIDO TRES FOCOS AFTOSICOS: BUENOS AIRES,
CORDOBA Y LA PAMPA.
LOS MERCADOS INTERNACIONALES CONTINUAN CERRANDO SUS FRONTERAS A LAS
CARNES ARGENTINAS.
DIARIO “EL CLARÍN”

07/04/01

“MANTO DE NEBLINA”

COMO CONSECUENCIA DEL FERIADO CONMEMORATIVO A LA TOMA DE LAS MALVINAS,


LOS REMATES EN EL MERCADO DE LINIERS MOSTRARON PARTICULARES
CARACTERÍSTICAS, NO PERMITIENDO APRECIAR UNA TENDENCIA DEFINIDA EN LOS
PRECIOS.
PUEDE DECIRSE QUE LA OFERTA FUE CASI NORMAL EN CUANTO A CANTIDAD AUNQUE
SUMAMENTE IRREGULAR. EN ESTE MARCO FUE EN LAS GRANDES OFERTAS DEL VIERNES
Y MARTES ÚLTIMOS QUE SE DERRUMBARON LOS PRECIOS, LOS QUE SE RECUPERARON
EL MIÉRCOLES, CUANDO EL NOVILLO ARROJO UN PROMEDIO DE 85.3 ctvs. SIN
CAMBIOS RESPECTO DE IGUAL DIA DE LA SEMANA PASADA.
SI SE COMPARAN PROMEDIOS SEMANALES, LA BAJA DEL NOVILLO FUE DEL 23%.
ACTUALMENTE SE ENCUENTRAN 150 FOCOS RECONOCIDOS EN EL CENTRO DEL PAIS,
PERO SENASA DIVIDIRA OTRAS ZONAS COMO LA MEZOPOTAMIS, EN OTRA ENGLOBARA A
LAS PROVINCIAS DEL CUYO Y DEL NOROESTE (NOA).
SURGIERON SOSPECHAS SOBRE UN NUEVO FOCO EN ENTRE RIOS.
EN EL PASADO LOS PRODUCTORES QUE DERROTARON A LA AFTOSA FUERON CRA, LOS
CUALES SERAN MUY IMPORTANTES CON SENASA PARA LAS TAREAS DE VACUNACIÓN.
DIARIO “EL CLARÍN”

10/04/01

“LIBERAN EL TRASLADO DE GANADO”

EL SENASA CONFIRMO EL FINAL DE LA PRIHIBICION AL MOVIMIENTO DE HACIENDA.


EL BOLETÍN OFICIAL, IMPUSO LAS CONDICIONES PARA PERMITIR LA MOVILIZACIÓN
DEL GANADO EN EL INTERIOR: LOS VACUNOS SE PODRAN MOVER SIN RETRICCIONES
ENTRE DIFERENTES REGIONES, PERO SIEMPRE Y CUANDO HAYAN SIDO VACUNADOS
DIEZ DIAS ANTES DE SU TRASLADO.
EL TRASLADO ES SOLAMENTE HACIA LAS HACIENDAS DE FAENA, SIGUEN PROHIBIDO
LOS REMATES, LOS MOVIMIENTOS DE CAMPOS Y LAS EXPOSICIONES.
DIARIO “EL CLARÍN”

14/04/01

“ MERCADO SIN FERIADO”

SIN REMATE EL VIERNES SANTO, FALTARON MAS DE 10.000 VACUNOS ESTA SEMANA,
EQUIVALENTES ALREDEDOR DEL 22% DE LAS VENTAS PROMEDIOS. PERO LOS PRECIOS
SE MANTUVIERON ESTABLES.
EL NOVILLO SUBIO DEBIDO A QUE FUE MUY ESCASO. SOLO REPRESENTO EL 24% DE
LA OFERTA, FRENTE AL 33/34 % TRADICIONAL, LO QUE LE PERMITIO QUEDAR EN
87,4 ctvs. POR KILO VIVO EN LA RUEDA DEL MIÉRCOLES.
20

“EMPEZAR TODO DE CERO”

EL PRESIDENTE DE SENASA, COMUNICO QUE LA VACUNACIÓN SE EXTENDERA A CASI


TODO EL PAIS, VAN A DIVIDIRLO EN VARIAS REGIONES PROTEGIDAS POR BARRERAS
SANITARIAS Y VOLVER TODO A “FOJA CERO” ES DECIR, ASUMIR LA ENFERMEDAD EN
VEZ DE OCULTARLA Y EMPEZAR TODO DE NUEVO. ESTA BARRERAS SANITARIAS SON
PARA PRESERVAR LAS ZONAS LIBRES DE ENFERMEDAD.
LO QUE DESEAN ES RECUPERAR EL STATUS DE “PAIS LIBRE DE AFTOSA CON
VACUNACIÓN” DENTRO DE 4 AÑOS, EN LO QUE HABRA QUE REPETIR LAS 2 CAMPAÑAS
ANUALES DE VACUNACIÓN.
POR EMERGENCIA SENASA DISEÑO UN CRONOGRAMA DE VACUNACIÓN POR EL PLAZO,
SEGÚN CADA REGIÓN:
LA REGIÓN CENTRAL MAS EXTENSA, ALBERGA AL 75 % DEL STOCK VACUNO,
COMPLETARAN LA VACUNACIÓN EN LOS PRÓXIMOS 60 DIAS. REVACUNARAN EN
SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE.
REGIÓN MESOPOTÁMICA VACUNARAN A PARTIR DE JULIO, SI SI EMPEORA LA
SITUACIÓN SE VACUNARA ANTES.
REGIÓN DEL CUYO , NOA Y REGIÓN PATAGONIA NORTE: DEBERAN SER
VACUNADAS DENTRO DE DOS MESES, LOS ANIMALES QUE SALGAN DEBERAN SER
VACUNADOS .
REGIÓN PATAGONIA SUR: SERA LA UNICA QUE MANTENDRA EL STATUS DE
LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN. QUEDA PROHIBIDO EL INGRESO DE
CUALQUIER ANIMAL.
EN CUANTO A LOS REMATES Y FERIAS EL SENASAACLARO QUE LOS ANIMALES
DESPACHADOS TAMBIÉN DEBERAN HABER SIDO SOMETIDOS A VACUNACIÓN CON 10 DIAS
DE ANTERIORIDAD, NO PODRAN TRASLADARSE LUEGO A ZONAS DONDE NO SE HAYA
VACUNADO PREVIAMENTE.
SE ESTAN RECIBIENDO 14 MILLONES DE DOSIS MENSUALES, ESTA CIFRA
ALCANZARIA.
EL COSTO DE VACUNACIÓN DEBE ESTAR A CARGO DEL TESORO NACIONAL.
EL ORGANISMO ESTA PAGANDO $0,25 POR CADA DOSIS Y ENTRE $ 0,40 Y $ 0,45
POR APLICACIÓN. SON CERCA DE 100 MILLONES DE VACUNAS QUE DEBERAN
APLICARSE ESTE AÑO, LO QUE LLEBARA UN COSTO DE 60 Y 70 MILLONES DE
DOLARES. ESTOS COSTOS SON INFIMOS SI SE LOS COMPARA CON LAS PERDIDAS QUE
EN TODA LA CADENA DE GANADO Y CARNES ESTA PROVOCANDO, QUE SUMAN VARIOS
CIENTOS DE MILLONES.
DIARIO “EL CLARÍN”

“INVERNADA EN LOS BAJOS DULCES DEL SALADO “

Plantea una innovación que consiste en el rejuvenecimiento de las


pasturas lo que permite recuperación productiva y economica de la
pradera natural. Se produce más cantidad de pasto con calidad y
del mismo lugar donde antes se producia 150 kg de carne por
hectareá ahora se produce 338 kg por hectareá, la producción se
duplico. Esta invención aprovecha lugares donde habitualmente no
se utilizan para la invernada debido a su escaso espacio.
La Nación 28/04/01

“MEJORES HERRAMIENTAS PARA CONTROLAR LA SANIDAD DEL GANADO VACUNO”


21
A raiz de la necesidad de identificar la hacienda nace el
proceso de tranzabilidad que consiste en registrar todos los
elementos referidos a la historia sanitaria del animal, desde el
nacimiento hasta la góndola, ya que todos los que compran quieren
saber lo que estan comiendo.Su objetivo es la seguridad
alimentaria. Este sistema es voluntario y tiene varias
herramientas de aplicación.Desde los chips electronicos hasta
etiquetas de identificación en las orejas.
La Nación 06/05/01

“POR LA AFTOSA EN LA RURAL ESTA AÑO NO HABRA VACAS”

En el día de la fecha el gobierno anuciará un paquete de medidas


contra la fiebre aftosa lo que incluíra la prohibición de
expociciones el la rural de ganado.La rural se opone debido a que
esta expocición atrae a dos millones de personas y les da una
ganacia de tres millones de dolares. Tambien se pido la opinión
del público por medio de encuestas en internet, en la que la
mayoria está de acuerdo con la medida.
La Nación 25/06/01

“VARIABLES PARA LA TASACIÓN DE BOVINOS”


Al haber elaborado este trabajo sobre el ganado vacuno hemos
llegado a la conclusión de que en su valuación lo que hay tener
como variables de la misma son las siguientes; como el animal se
ajusta a las cualidades de su raza para eso hay que conocer las
distintas razas que hemos mencionado y las características de cada
una sabiendo cuales son sus exigencias, también influye en la
tasación el sexo ya que como vimos en la mayoría de los valores de
las razas antes citadas los machos son de más valor, también se
consideran los premios obtenidos en las exposiciones, y tener en
cuenta si son puros controlados o puros de pedigree sabiendo que
cumpliendo con esta ultima condición tienen más valor que con la
primera. Y para las razas lecheras se considera su producción por
día por ejemplo en los tambos, hoy, la cantidad de producción es
de 20 litros por día por cada vaca lechera, también se observa en
estas su ubre. También es necesario saber que sucede en la
actualidad porque como pudimos observar en las notas periodísticas
citadas, el mercado tiene poco movimiento debido a los brotes de
fiebre aftosa ocurridos en el país y por esto otros países no
quieren recibir carne vacuna Argentina, y todo esto es necesario
tener en cuenta a la hora de tasar un bovino.
22

PRINCIPALES RAZAS ESPAÑOLAS

Raza Pirenaica

Eumétrica-medilinea-ortoide

Origen:

• Bos Brachicerus x Bos Ibericus (A. Sánchez)


• Bos Aquitanicus x Tronco alpino (Castejón)

Distribución: Todas las serranías de España.

Morfología: Cabeza mediana, frente y cara de igual longitud, orbita marcada, ojo a flor de
cara, hocio amplio y ancho, cuernos en media luna en las hembras y lira alta en los machos.
Cuello corto, liena dorlso lumbar recta entreparalela, costillar redondeado, grupa corregida,
nalgas rectas en hembras y ampulosas en los machos. Las extremidades son medianas y
fuertes.

Fameróptica.: Capa rubia hasta blanco ensabanado, mucosas sonrosadas

Funcionalidad: Explotación familiar, fuerza de tracción, leche rica en carotenos

Peso al nacimiento: 30-35 kg.

Peso al sacrificio: 300 kg o llevar hasta cebo a 400-450 kg.

Rendimiento a la canal: 60%


23

Asturiana de los Valles

Hipermétrica-longilinea-ortoide

Origen:

• Bos Aquitanicus x Bos alpinus (Castejón)

Distribución: Occidental de asturias

Morfología: cabeza mediana, cara y frente de igual longitud, orbita marcada, ojos a flor de
cara, hocico mediano, cuernos hacia arriba, adelante y detrás. Cuello potente y musculado
con una gran papada. Linea dorso lumbar algo hundida. Desarrollo muscular de los lomos,
costillar redondeado, grupa corregida. Extremidades muy cortas

Faneróptica.: Capa roja, desde retinto a castaño claro. Mucosas oscuras, cuernos con la
punta negra

Funcionalidad: en explotación familiar se usa su leche, la existencia de animales culones


puede legar rendimientos cárnicos del 64%, aunque lo normal está en un 58-60%

Peso al nacimiento: 30-35 kg.

Peso al sacrificio: 300 kg o llevar hasta cebo a 400-450 kg.

Rendimiento a la canal: 58-64%


24
Asturiana de la montaña

Eumétrica-medilíneo-ortoide

Origen:

• Bos Brachicerus x Bos Aquitanicus

Distribución: Asturias

Morfología: cabeza mediana, orejas pequeñas, ojo a flor de cara, hocico ensanchado,
cuernos hacia arriba y afuera. LDL hundida, grupa inclinada, nalga ampulosa, costillar
redondeado, extremidades cortas o medianas.

Faneróptica: capa castaña mas o menos clara, intensificada en el cuello y tronco y


degradando en bragada y axilas. También capa pardo-rojiza, trigueña y jabonera. Mucosas
negras, punta del cuerno negro, manchas alrededor del ojo, halo plateado en hocico, punta
del borlón negra.

Funcionalidad:Rendimiento a la canal: 54% terneros pasteros y 56% añojos ligeros.


25

Tudanca

Eumétrica-medilíneo-ortoide

Origen:

• Bos Brachicerus

Distribución: Valle de Tudanca, Cantabria

Morfología: Cabeza mediana, orbita destacada, ojo a flor de cara, hocico mediano, frente y
cara de la misma longitud. Cuernos en macho en forma de gancho corto, hembras largos
con 3 volutas. Cuello mediano, LDL algo hundida, costillares aplanados, grupa corregida,
cola de nacimiento alto, esxtremidades largas y groseras.

Faneróptica.: Capa teruga (gris), fosca (negra), corza (rojiza). Mucosas negras, punta del
cuerno negra, llorones, bociclaros, borlon de la cola negra.

Funcionalidad: trabajo en explotacion familiar, Rendimiento a la canal: 44-48%

Avileña Negra Ibérica


26

Hipermétrica-medilínea-subconcava

Origen:

• Tronco subconcavo negro primitivo

Distribución: Castilla y mesetas

Morfología: cabeza mediana-grande, frontal ancho, plano o ligeramente hundido, orbita


prominente, hocico ancho, cuernos largos, finos y en gancho abierto. Cuello con abundante
papada. Tronco LDL recta, nalgas rectas, costillar aplanado, esplada estrecha, extremidades
groseras.

Faneróptica: capa negra, mucosas negras, punta del cuerno negra, orla blanca alrededor del
morro si la capa es leonada, aunque esto es poco frecuente.

Funcionalidad: Rendimiento a la canal: 55-59% en pasteros, hasta 75% si se terminan en


cebo.

Morucha o Salmantina
27
Eumétrica-mediolínea-subcóncava

Distribución: dehesa de salmanca y cáceres

Morfología: cabeza pequeña, frente ancha y corta, ligeramente hundida, ojo a flor de cara,
hocico ancho y prominente, cuernos cortos y en gancho, cuello corto, LDL recta, nalgas
redondeadas, nacimiento de la cola en línea, cuartos tarseros desarrollados.

Faneróptica.: capa negra o cárdena, mucosas negras , cuernos con punta negra

Funcionalidad: Rendimiento a la canal: 52-55%

Rubia Gallega

Subhipermétrica-longilínea-subconvexa

Origen:

• Mejora de raza gallega antígua con simmental y parda alpina

Distribución: minifundismo Gallego

Morfología: cabeza mediana y estrecha, ojo escondido, hocico acuminado, cara larga
cuernos hacia delante y arriba. Cuello largo y muy grueso, papada dividida en dos, tronco
alargado, LDL ligeramente hundido, cola de nacimiento alto, grupa ancha y horizontal,
nalga ampulosa, costillar arqueado, extremidades largas y finas

Faneróptica.: capa rubia (teixa) desde claro (marelo) a oscuro (benuello), mucosas
sonrosadas, punta del cuerno oscura.

Funcionalidad: lechede autoconsumo en explotación, trabajo, rendimientos cárnicos entre


58 y 62% de excelente carne muy magra.

Blanca Cacereña
28

Subhipermétrica, longilínea, ortoide

Distribución: Extremadura

Morfología: Cabeza mdiana, orbita marcada, ojo a flor de cara, hocico mediano, cuernos en
media luna, cuello mediano, LDL recta, costillar redondeado, grupa corregida,
extremidades bastante largas.

Faneróptica.: cpa blanca, mucosas negras en pureza actualemnte más sonrosadas, cuerno
con punta oscura

Funcionalidad: mal rendimiento cárnico (48-50%)

Retinta del Guadalquivir

Eumétrica-longilínea-convexa

Origen:

• Bos Taurus Ibérico

Distribución: Pastizales y dehesas del suroeste

Morfología: cabeza larga y fina, cara larga, hocico acuminado, cuernos en gancho en los
machos y largos y abiertos en la hembra. Cuello largo con papada. LDL corregida, grupa
derribada, cola en cayado, nalga convexa, extremidades largas y finas

Faneróptica.: capa retinta, mucosas sonrosadas cuernos en punta verdosa, bociclaro,


degradado en borlón de la cola, ojo de perdiz.
29
Funcionalidad: trabajo físico, buen tono lechero, cárnico con rendimientos mediocres
(55-57%), buen uso de la piel para curtidos.

PRINCIPALES RAZAS EXTRANJERAS DE VACUNO DE APTITUD CÁRNICA

1.- Tipo francés o continental


Las razas pertenecientes a este grupo son de gran alzada y alto peso, generalmente de
proporciones longilíneas y con grandes masas musculares. La cabeza es grande y presentan
cuernos. Producen una carne poco grasa y de color blanco.
Charolais

De perfil convexo, longilíneo e hipermétricos. Origen en el centro de Francia.


Morfología:
Cabeza grande, con cara recta y corta, de mandíbula marcada. Cuernos cortos, hacia los
lados. El cuello es mediano, la línea dorsolumbar está un poco hundida, vientre recogido, y
nalga en media naranja, con grupa doble, a veces.
Faneróptica:
Mucosas sonrosadas y cuernos color caramelo. La capa suele ser blanca cremosa.
Medidas:
Los terneros suelen pesar entre 40 y 45 kg al nacimiento, con una gmd de 1000 gramos. Se
sacrifican con 450-600 kg y dan un rendimiento a la canal del 58-60%, con una carne de
muy buena calidad, con poca grasa superficial.
30
Limousin

De perfil subconvexo, hipermétrico y longilíneo. Origen en la región granítica del Macizo


Central Francés.
Morfología:
Cabeza ancha y pequeña, de cara corta y con cuernos pequeños y hacia delante. El cuello es
corto y el tronco alargado, con línea dorsolumbar recta, grupa recta y a veces doble, con
nalga redondeada. Las extremidades son finas.
Faneróptica:
Mucosas sonrosadas y capa colorada, con degradación del color alrededor de hocico, ojo y
partes bajas.
Medidas:
Peso al nacimiento de 30-35 kg, con una gmd de 900 gramos. Se sacrifican a los 350-400
kg, dando un rendimiento a la canal del 60-62%, carne rojiza de grasa fina.
Rubia de Aquitania
De perfil subcóncavo, hipermétrico y longilíneo.
Morfología:
Cabeza de cara larga, hocico acuminado y cuernos hacia delante y hacia arriba. El tronco
está entre paralelos, con línea dorsolumbar recta y grupa descendente.
Faneróptica:
Capa rubia
Medidas:
Terneros que pesan al nacimiento entre 50 y 55 kg, con gmd a base de cebo de 1500
gramos. Dan un rendimiento a la canal superior al 60%, dando una carne blanca.
Blanco azul belga
31

Perfil cóncavo, subhipermétrica y longilínea.


Morfología:
Cabeza pequeña, con frontal ancho y hocico aplanado. El tronco está entre paralelos,
costillar arqueado, línea dorsolumbar hundida y pecho ancho.
Faneróptica:
Capa berrenda
Medidas:
Terneros que presentan una gmd de 1’2-1’6 kg, dando un rendimiento a la canal de 65-
70%.

2.- Tipo inglés


Las razas pertenecientes a este tipo son animales cerca de tierra y entre paralelas con
musculatura más larga que gruesa. Generalmente son muy precoces y con un alto índice de
transformación, dando una carne rojiza con grandes cantidades de grasa. Pueden no
presentar cuernos.
Aberdeen-angus
32
Perfil cóncavo, hipermétrico y longilíneo. Origen en los condados de Aberdeen y Angus,
en el noreste de Escocia.
Morfología:
Cabeza pequeña de hocico prominente y ancho, órbita y ojo adelantados. No presentan
cuernos. El cuello es corto y musculoso. El tronco está entre paralelos, con una quilla
esternal prominente, nalga recta. Son animales cerca de tierra.
Faneróptica:
Capa y mucosas negras.
Medidas:
Terneros que pesan al nacimiento 25-30 kg, con gmd de 900-1000 gramos y que se
sacrifican con 300-350 kg. Dan rendimientos a la canal superiores al 65%, con un 30% de
grasa.
Shorthorn

Perfil cóncavo, hipermétrico y longilíneo. Origen en el condado de Durham, en el Noreste


de Inglaterra.
Morfología:
Cabeza pequeña de hocico ancho, ojo saltón y cuernos pequeños hacia los laterales. El
cuello es corto. Línea dorsolumbar recta, nalgas cuadradas y costillar arqueado.
Faneróptica:
La capa de la variedad Diary es retinta o blanca y se explota para carne. La capa de la
variedad Beef es salinera o berrenda en rojo, son terneros de madres lecheras. Las mucosas
son sonrosadas.
Medidas:
Terneros de peso al nacimiento 35-40kg, con 800 gramos de gmd, que se sacrifican a los
400-500 kg, con un rendimiento a la canal de más de 60%. Dan una carne poco grasa.
Hereford
33

Perfil cóncavo, hipermétrico y brevilíneo. Origen en el condado de Hereford


Morfología:
Cabeza grande, ancha y corta, con ojo escondido, hocico ancho y cuernos hacia abajo. El
cuello es corto, línea dorsolumbar recta, quilla esternal desarrollada y grupa recta.
Faneróptica:
Capa colorada, puede presentar blanco en cabeza y partes inferiores, listón y borlón en la
cola. Mucosas sonrosadas y cuernos de color caramelo
Medidas:
Tienen un rendimiento a la canal del 60%, con un 15% de grasa.

Extraído de la pagina:
http://www.ecampo.com/sections/news/display.php/uuid.047C7EE7-A0BA-4DAF-
8FE3EB71226962C9/
34

Equinos

Análisis de las Variables de Tasación

Introducción
Desde su domesticación, el caballo ha formado parte por derecho propio de ciertos
acontecimientos de la aventura humana a lo largo de los siglos y ha estado presente en algunos
momentos decisivos de la historia de la humanidad, fueran estos batallas, colonizaciones o la
exploración de nuevas tierras. Con su ayuda se han establecido rutas comerciales, se ha trabajado
tierras, movido vehículos y se ha multiplicado también la eficacia de los ejércitos.
En la actualidad, el caballo sigue siendo uno de los animales más
importantes; pero cuando se adquieren no son elegidos al azar, sino que se
tienen en cuenta ciertos aspectos y condiciones, según cada requerimiento, cada
necesidad o disciplina.
El objetivo de esta monografía es establecer cuales son las variables que se
tienen en cuenta a la hora de adquirir un caballo, haciendo un recorrido que va
desde el origen de los equinos, pasando por las distintas actividades que se les
encomiendan, razas principales y características morfológicas.

Definición de Caballo

El caballo (Equus caballus) es un mamífero perisodáctilo, herbívoro. Los


perisodáctilos son cuadrúpedos y sus extremidades se apoyan sobre un solo
dedo, el medio, protegido por una fuerte uña, que toma el nombre de casco. Los
caballos viven aproximadamente entre 20 y 25 años.

Evolución

El caballo tuvo su origen en Norteamérica, durante el período eoceno de la


era terciaria, y los primeros representantes parece ser que fueron los miembros
del género Eohippus, de tamaño similar al de un perro y con cuatro dedos en las
patas anteriores. El caballo Falabella, originario de Argentina tiene algunos rasgos
particulares como que posee un gen de “enanismo”, lo significa que aunque se los
cruce con otro animal siguen siendo de pequeña estatura. Otro rasgo es que su
gestación dura entre doce y trece meses en lugar de once que es lo habitual y
también posee dos costillas y dos vértebras menos de lo usual.
Estos équidos evolucionaron a lo largo de milenios y se difundieron por
Asia, ya que en tiempos geológicos Siberia y Alaska estuvieron unidas, y llegaron
a Europa. Tras extinguirse en el Viejo Mundo, nuevos contingentes llegaron de
nuevo a Eurasia procedentes de América y reconquistaron las posiciones
perdidas, mientras desaparecían definitivamente en el Nuevo Mundo.
Los caballos actuales derivan, probablemente de dos especies anteriores:
• Equus Caballus Gmelini, extinguida a finales del siglo XVIII y,
• Equus Caballus Przewalskii o caballo salvaje de Mongolia, que aún sobrevive
en el desierto de Gobi.
35
Características morfológicas

El tamaño de los caballos varía en las diferentes razas, desde los 1,8 o 1,9 m de altura de
los grandes caballos de tiro, que llegan a alcanzar un peso superior a los 800 Kg., hasta los
pequeños ponis, muchos de los cuales no sobrepasan el metro de alzada a la cruz. La cabeza es
alargada, con grandes ojos situados a los lados y orejas móviles y puntiagudas. Presentan una
silueta elegante y airosa, y las patas terminan en un solo dedo protegido por una pezuña, casco,
que constituye un elemento fisiológico de adaptación a la carrera.
El pelo es corto, excepto en la cola, en la frente y el cuello, donde forma
largos mechones que dan lugar a la crin. Su color es variable y, según muestren
un colorido u otro, reciben diferentes denominaciones tales como alazán (rojizo),
sabino (alazán con manchas), bayo (castaño claro), pinto o pío (blanco con
señales oscuras o viceversa), etc.
Las razas, basándose en la forma del cuerpo, se pueden clasificar en:
• DOLICOMORFAS, de cuerpo largo y estrecho (pura sangre inglés o árabe).

• MESOMORFAS, de proporciones medias (como la raza inglés cleveland y la
italiana lippizzana).
• BRAQUIMORFAS, de cuerpo ancho y macizo (como la raza bretona o la
austríaca pinzgau).
La dentadura del macho posee cuarenta piezas, mientras que en la hembra
hay solo treinta y seis, ya que carece de caninos o colmillos: sus características
revelan el régimen herbívoro de este cuadrúpedo. Entre los incisivos (dientes
delanteros cortantes) y los molares (dientes anchos y planos usados para trituran
el alimento) hay un espacio llamado barra o diastema. La alimentación consiste
principalmente en cebada, paja, avena y cierta cantidad de pasto fresco al llegar la
primavera.
Las diferentes partes del cuerpo del caballo reciben denominaciones
características, algunas de las cuales son específicas de los equinos.
El caballo es un animal fuerte y valeroso, que no duda en hacer frente a
carnívoros de gran talla cuando se ve atacado. Para ello se defiende dando coces
con las extremidades traseras o mordiscos con su potente dentadura. En estado
salvaje, los caballos se agrupan en manadas constituídas por varias hembras e
individuos jóvenes dirigidos por un macho adulto. Los machos que se utilizan
como reproductores reciben el nombre de sementales, las hembras se denominan
yeguas y los ejemplares de corta edad, según su sexo, en potrancas y potros. Ell
período de gestación es de once meses y suele nacer un solo individuo por
camada, el cuall comienza a mamar al cabo de dos horas. Caballos y asnos
pueden cruzarse entre sí: el cruce de una yegua y un asno da lugar al mulo, y el
de un caballo y burra al llamado buerdégano.
Los caballos emiten un sonido característico, el relincho, mediante el cual
comunican su estado de ánimo.
36

Aplomos

Los aplomos, son las líneas verticales que determinan la dirección que deben tener sus miembros.
En el animal parado, bien conformado, se nota que están en un plano perpendicular al suelo. Sin
embargo. hay numerosas variaciones. Se dice que el caballo es extendido o retrasado de brazos,
trascorvo, corvo, adelantado, quebrado de corvejones, etc. por las anomalidades de los aplomos
visto de perfil. Los que se notan mirando de frente o por detrás se designan diciendo que el animal
es desparramado de brazos o de piernas, cerrado de unas u otros, zambo, hueco de rodillas, de
corvejones, etc. (Diccionario enciclopédico salvat).

Capas

Por capa se entiende, el conjunto de pelos que cubren el cuerpo del caballo,
protegiéndolo de los agentes atmosféricos. Representa uno de los elementos más
importantes del estado indicativo del animal, por medio del cual un ejemplar puede
ser identificado y distinguido de los otros que pertenecen a la misma raza; a este
respecto hay que tener en cuenta el hecho de que a parte del color y la tonalidad,
las capas presentan algunas particularidades que permiten distinguir con cierta
precisión un ejemplar de otro. De todas

formas, debemos indicar que, a menudo el potro presenta una capa diferente a la
que tendrá de adulto, pero también en este caso, por el color de la cabeza se
puede prever cual será el color definitivo. Las características de las razas son
bastante constantes y no están sujetas a modificaciones. Sin embargo, la capa
sufre variaciones en relación a las estaciones, durante el verano está menos
poblada (muda) y puede incluso cambiar de tonalidad.
Las capas se distinguen en “simples”, formadas por pelos de un único color
aunque de diferente matiz y “compuestas”, formadas por pelos de varios colores
mezclados o separados.
Las capas simples son: blanca, alazán y negra.
PELAJE NEGRO: capa de pelos y piel al máximo de su pigmentación.
Todos los pelos tienen que ser negros.
PELAJE BLANCO: capa simple desde su nacimiento, todos los pelos tienen
que ser blancos.
PELAJE ALAZÁN: capa de color rubio rojizo. Pueden ser: alazán lavado,
pelo de vaca, anaranjado, entrepelado, oscuro, vinoso y pálido.
Hay que mencionar a los caballos ALBINOS, con capa simple de pelo
blanco con ausencia total de pigmentación, piel sonrosada y ojos color cereza.
Las compuestas se dividen en capas de dos colores separados, que
comprenden el bayo, isabelino, leonado y ceniciento. De dos colores mezclados,
tordo y overo o flor de melocotón. De tres colores, roano. También entre las capas
compuestas, tenemos las de dos pelajes llamados manchados.
37
Descripción de algunas capas compuestas:

BAYO: capa compuesta de color amarillento con crines y cola oscuras. Hay
muchas variedades cuya designación depende de si es liso o con crines y
extremidades oscuras o con una raya negra en el filo del lomo.
ISABELINO: capa compuesta de pelos de color amarillento con crines y cola
negra.
TORDO: capa compuesta de pelos blancos, negros o castaños en distintas
proporciones y formas.
TORDILLO: Pelaje negro y blanco mezclado Es tordillo blanco cuando
predomina este color y tordillo negro si predomina el color negro.
OVERO: capa de pelos blancos y alazanos. Se distinguen en claro,
ordinario y oscuro.
ROANO: capa de pelos blancos, negros y rojos mezclados
desproporcionadamente.
COLORADO. Pelaje rojizo en todas sus variedades.
TOBIANO (también Pampa):Es un overo cuyas manchas oscuras
predominan en las partes inferiores del cuerpo.
ROSILLO. mezcla de pelos colorados y blancos.

Una capa se llama ZAINA, cuando se presenta de un color uniforme, sin


ningún tipo de manchas y sin pelos blancos. RABICANA, cuando se trata de una
capa baya, alazana, negra o isabelina, salpicada con pelos blancos. RODADA,
cuando se caracteriza por un color de fondo con manchas redondas del mismo
color, pero de diferente tonalidad. Cuando una capa torda presenta la cabeza y las
patas negras, se llama cabeza de moro. A la mancha blanca en la frente se le
llama estrella; si no está más que indicada, flor enfrente; y si se extiende por el
dorso de la nariz, estrella prolongada. Una línea blanca localizada en la nariz en
sentido longitudinal toma el nombre de lista.
Al caballo se lo llama descarado, cuando la estrella y la lista, están muy
extendidas tanto en sentido longitudinal como transversal, llegando hasta la punta
de la nariz y las mejillas. Las morfeas son zonas de piel sin pigmentación en
puntos que no están cubiertos por pelos, como los labios o las narices. La raya de
mulo es una línea negra que desde la cruz llega a la grupa, siguiendo el margen
superior de las zonas que atraviesa.
Las manchas blancas, más o menos extendidas de las regiones inferiores
de las patas se dividen en lunar (limitada solamente a un lado de la corona),
pequeño calzado (si se extiende hasta el menudillo), calzado (si llega hasta la
caña) y calzado alto (si va más allá de la mitad de la caña).

La piel siempre es negra, cualquiera sea el color del pelaje. Se estima que el color
blanco, parcial o total, revela albinismo. Esto lo revela el color rosado de la piel.
Sólo es aceptado en los caballos árabes de pelaje blanco porque poseen la piel
negra.

Cría de caballos

La crianza de caballos empezó cuando el hombre se dio cuenta del potencial de éstos en el
trabajo agrario, en las guerras, transportes y en la industria. Algunos países del Tercer Mundo aún
dependen del caballo. En el Primer Mundo, la crianza de caballos declinó drásticamente después
38
de la primera guerra mundial. Sin embargo, con el mayor nivel de tiempo libre, la crianza de
caballos ha renacido. Ahora se crían caballos de salto, de silla y de exposición. En la actualidad,
existen 200 razas en todo el mundo y se conocen 30 razas extintas.
La velocidad, la fuerza y el vigor siempre han sido los tres requerimientos principales del
caballo. Los criadores dedicados procuran reproducir estas características constantemente. Los
factores que identifican a una raza son la alzada, el color del pelaje, la conformación y la acción en
todos los andares. La alzada se mide en general en palmos menores o mano, cuatro pulgadas o
10,16 cm o una mano.

Razas de caballos más conocidas

Razas de silla

Raza árabe

Se trata de una raza de proporciones medias, de perfil recto y medio lineal


por sus proporciones. En dicha raza se encuentran perfectamente equilibrada la
alzada, el peso y la longitud. Es la más antigua y la fuente de origen de otras razas
de caballos livianos. Originaria de Arabia central, podían soportar la privación de
agua y alimento por muchos días. Se destacaban por su rapidez y resistencia en
las grandes extensiones de terreno arenoso. Lo que más impresiona a primera
vista es su belleza, armonía y el equilibrio de sus formas, que unidas a su
temperamento y distinción lo hacen elegante.
Los ejemplares más bellos y puros se encuentran en la península arábica,
Siria y Palestina. Las luchas musulmanas por extensos territorios desparramaron
con sus ejércitos sus caballos, costumbres y creencias.
El caballo árabe, desde hace muchos siglos recluido en su centro de
producción, tomó luego gran expansión, hasta llegar a nuestros tiempos, en los
cuales puede decirse que la raza árabe se encuentra extendida por todo el mundo.
Por motivos generalmente guerreros, el caballo árabe llegó a Hungría, a
Alemania y a Inglaterra.
España, descubridora de América, trajo aquí sus caballos españoles:
andaluces, extremeños y árabes. Adquiriendo pronto una tan extraordinaria
expansión, que caballos perdidos en la extensa Pampa pasaron a la condición de
cimarrones, se reprodujeron y contribuyeron a formar la raza llamada criolla, que
es la más sobria y dura que existe.
En algunas naciones en las cuales se cultiva mucho el polo, es muy
buscado para esta clase de deporte.
Características:
Raza de poca alzada, generalmente 1,45 metros a 1,46, y su longitud escápulo-esquial, igual a la
alzada. En algunos países, por una atenta selección, o porque su constitución geológica y
alimentación contribuye a ello, el árabe gana en alzada, lo cual le confiere un gran mérito, pero
esta raza, para la belleza y temperamento que tiene, es algo escasa de talla y de peso, ya que
algunos ejemplares no llegan más que a una alzada de 1,45 metros y un peso de 380 a 400 kilos.
Cabeza: llamada de vieja, es decir, descarnada, dejando apreciar bien las
eminencias óseas, de ancha frente y arcadas superciliares muy salientes; narices
amplias, móviles y dilatables; perfil recto y maxilar inferior fuerte, pero sin ser
abultado o carnoso. Inserción de la cabeza al cuello graciosa, orejas más bien
cortas, finas y muy móviles; ojos muy grandes y expresivos, denotando nobleza y
mansedumbre, le confieren una expresión atrayente.
39
Cuello: delgado, bien proporcionado, ligeramente convexo por su borde
superior, poco abundante de crinera, cruz saliente, lomo no ancho y recto, sacro
ancho y grupa larga y redondeada, constituyendo un tercio posterior de notable
energía. Escápulo o espaldilla

musculosa, bien incluida, antebrazo fuerte, musculoso y los corvejones dispuestos


como en los animales más veloces.
Extremidades: en juntas, finas, marcándose bien el tendón, caña o metacarpos
cortos, pies ovalados de materia córnea negra y dura.
Tórax: Su conformación es única, posee sólo 17 pares de vértebras ( el Pura
Sangre de Carrera-SPC- tiene 18 y el resto de las razas 19). Los pelajes más
comunes son tordillo, alazán y zaino. Es un caballo deportivo, de trabajo, de
carrera y mejorador de razas. La cruza del árabe con el SPC da origen al Anglo
Árabe. Los registros genealógicos de la raza son llevados por la Sociedad Rural
Argentina y el Stud Book.

Los Árabes dicen que el buen caballo debe tener cuatro cosas anchas: la frente, el
pecho, los miembros y los bronquios, y cuatro largas: costados, vientre, cuello y
extremidades.
El caballo árabe es notable por su valor, por su inteligencia y por su rapidez.

Caballo Ingles o pura sangre ingles


Deriva esencialmente esta raza de las árabes y berberisca.
El pura sangre inglés, dentro de la clasificación tipológica de barón, se representa
por los signos oo+, lo cual expresa que se trata de una raza eumétrica, de perfil
recto y longilínea.
La eumetría, que podemos considerarla con un margen de tolerancia en los 500
kilos de peso, es muchas veces sobrepasado por algunos individuos; asimismo el
perfil, que en las descripciones típicas o estándar se considera desde la frente al
extremo de la nariz recto, varía en muchos individuos, haciéndose ligeramente
convexo, y en otras, cóncavo, recordando en estos perfiles orientales y
berberiscos que intervinieron en su formación.
Su característica longilínea es evidente, y muy esencial como animal de
hipódromo.
Los ingleses, al formar sus razas, no se atienen a un programa preestablecido,
sino que utilizan los reproductores que consideran adecuados en vista de los
productos a obtener y de la finalidad a lograr.
Características:
Cabeza de regular tamaño, con su piel fina, dejando apreciar las elevaciones y depresiones óseas
que le dan aspecto distinguido; ancha frente al nivel de los ojos; orejas de regular tamaño,
puntiagudas, no muy separadas, bien colocadas y móviles; ojos grandes, claros, denotando
sensibilidad e inteligencia en su mirada y vigor en su construcción y funciones; ollares amplios,
dilatables, finos, de color sonrosado interiormente y ligeramente humedecidos; fauces sin
empastamiento, bien delimitadas, quijadas separadas, pero descarnadas.
Perfil: desde el nivel de las orejas hasta el extremo de la nariz, completamente recto. Muchos
individuos ofrecen en los machos una ligera elevación del perfil y una depresión en las yeguas, que
se viene considerando como un carácter sexual.
Cuello: largo, su borde superior de la cruz a la cabeza perfectamente delineado; su longitud, doble
que la distancia que media desde la faringe a la parte inferior terminal del cuello; muy musculoso y
uniéndose al cuerpo sin transición aparente.
40
Tórax: amplio; pero la amplitud, debida más a la altura de la caja torácica que a
la incurvación de los costillares, a sea a su anchura. La distancia del esternón a la
cruz representa casi la mitad de la alzada. El tórax cilíndrico es propio de los tipos
caballares de tiro. Los de silla requieren tórax amplio, pero aplanado, porque éste
permite más desembarazados movimientos de sus extremidades anteriores y el
que éstas estén mejor alineadas con las posteriores; húmero largo, oblicuamente
inclinado hacia atrás, para favorecer la requerida rapidez de movimiento del tren
anterior. La cruz larga.
Cuerpo: corto en su parte superior, muy largo en la inferior, es decir, que de una sensación de
brevedad desde la cruz al sacro y de mucha mayor longitud desde la punta del húmero hasta la
punta del esquío. Esta es igual a la alzada a la cruz.
Dorso y lomo: anchos, parejos y musculares.
El ijar: breve; si es largo y poco musculoso, suele coincidir con una excesiva longitud desde la
última costilla a la cadera, constitución que coincide en individuos débiles y de escasa acción.
Grupa: larga y recta; ésta, generalmente coincide con una inserción alta de la cola
como en los tipos orientales; pero admite también la grupa algo encorvada y caída
con inserción baja de la cola.
Extremidades anteriores: musculosas, recubiertas por piel fina, bien aplomadas, con cuartillas de
regular tamaño. Articulaciones amplias y limpias; cascos bien proporcionados, de materia cornea
densa, sin fisuras, rugosidades ni ninguna anomalía.
Extremidades posteriores: de muslos fuertes, musculosos, para que puedan desarrollar un gran
esfuerzo motriz, y visto el animal de frente por detrás, bien llenos los espacios entre ambas
extremidades. Estas serán largas, correctamente dirigidas; los corvejones amplios, limpios sin
empaste alguno; metatarsos finos, cortos, bien articulados, con las cuartillas bien proporcionadas y
dirigidas. Evitase las cuartillas largas, porque en caballos de reacciones acentuadas resultan
débiles y expuestas a destruirse en marchas de mucha velocidad. Los cascos como se han dicho
para las extremidades anteriores.
Velocidad: todo en esta raza, por lo que se refiere a los caballos preparados o
entrenados para las carreras, se supedita a la velocidad.

Durante muchos años la velocidad máxima fue de 12 metros por segundos, en


recorridos de dos kilómetros; luego pasó, en 1888, a 13,7 metros por segundo, y
desde entonces han ido creciendo sin cesar las velocidades registradas hasta los
tiempos actuales, en los que algunos pura sangre hacen 16 metros por segundo.
Muchos pura sangre entrenados son sumamente excitables, y a no pocos hay que
tocarlos y gobernarlos con alguna prevención, porque se convierten en peligrosos.
El caballo criollo
Esta raza es la española transplantada al nuevo continente. Puede decirse que en
todo el continente americano, de un mar a otro, en las grandes llanuras y en las
serranías, desde la pampa hasta Canadá.
En Norteamérica se denomina “el caballo cuarto de milla o vaquero”.
En la Argentina ha despertado interés en los medios hípicos la mejora del caballo
criollo, pues hace varios años atrás se creo la sociedad rural estableciendo un
arquetipo de la raza.
En el río de la plata se introducen caballos por primera vez en el año 1535 por
Pedro de Mendoza. A partir de allí y en lo sucesivo se genera un gran intercambio
de caballadas desde y hacia los países limítrofes.
Además de estos caballos mansos, los baguales descendientes de los potros y
yeguas abandonados por Mendoza en Buenos Aires se extienden libremente por
toda la región pampeana. Y de ahí en mas en años posteriores se reproducen
hacia el norte y hacia el sur del país a partir de los caballos utilizados en la
conquista y durante el período colonial.
41
Ya en el año 1585 se avistó a los indios araucanos del sur utilizando el caballo
como herramienta para la guerra.
A través de los siglos se fue desarrollando un animal fuerte, valiente, sufrido, de
gran rusticidad y resistencia, producto casi exclusivo de la relación natural, que
evolucionó hasta la noble raza criolla que hoy conocemos.
El prototipo de la raza, que el año 1918 propuso el ganadero y profesor de
zootecnia de la Universidad de Buenos Aires doctor Emilio Solanet, y que fue
aceptado por la Sociedad Rural Argentina en 1922, y posteriormente por Uruguay
y Brasil, es el siguiente:
Por su tamaño es eumétrica y mesomorfa en el equilibrio de sus medidas.
Su perfil: rectilíneo, con variantes hacia el subconvexo. De temperamento activo,
pero dócil y tranquilo.
Talla: los criadores del criollo tienen como modelo la talla de 1,45 metros; pero se
aceptan el 1,48 y el 1,40 metros.
Unos criadores se muestran partidarios de las tallas alrededor de 1,45 metros,
alegando que cuando mayor es el caballo menos robustez acusa. En cambio,
otros creen que darles hasta 1,50 metros de alzada, sin descuidar la robustez
propia de la raza, amplia considerable el campo de sus aplicaciones y servicios y,
por consiguiente, su valor comercial.
Cabeza: perfil recto, a veces subconvexo. Este último en la actualidad es poco
frecuente. Sus orejas son chicas y móviles, bien insertas. Ojos inteligentes y
expresivos. La frente, ancha, y los ollares amplios, condición que demuestra una
excelente capacidad respiratoria. Sus maxilares son poderosos y amplias sus
fauces.
El que observa la cabeza del pura sangre criollo no olvidará jamás la característica
forma piramidal formada por su base ancha y hocico fino.
Cuello: sólidamente unido a la cabeza, con un borde superior algo convexo y el
inferior derecho de longitud proporcional a aquella, se le inserta correctamente en
el tórax.
Cruz: la conformación es inmejorable para campañas; baja y musculosa, es la
única que se salva de las lesiones ocasionadas por la montura,
Dorso: bien extenso, ancho y recto.
Lomo: corto y bien musculoso, continuándose sin interrupción con el dorso.
Grupa: proporcionada, ancha, musculosa y semioblícua.
Cola: bien insertada, con crines gruesas y abundantes.
Pecho: amplio y musculoso, son los dos encuentros separados convenientemente.
La pared lateral del tórax, profunda y arqueada, le da un amplio perímetro torácico
que oscila entre 1,70 y 1,86 metros, es decir, de unos 30 centímetros superior a la
talla.
Vientre: de forma cilíndrica; se continúa suavemente con la línea inferior del tórax.
Es amplio y constituye una de las buenas condiciones del criollo, su gran
capacidad digestiva.
Flanco: corto, llano y alto.

Espalda: proporcionada a la cabeza; su dirección es oblicua, pero no tanto como


la espalda del pura sangre de carrera.
Brazo y codo: bien desarrollados y proporcionados al resto de sus miembros.
Antebrazo: largo y musculoso.
Carpo: corto, ancho y neto.
42
Cañas: cortas, anchas, formando con los tendones o cuerdas una región bien
destacadas, con la particularidad de que los tendones se continúan suavemente
desde la cara posterior del carpo a lo largo de la caña.
Nudos: amplios, secos y netos.
Cuartillas: anchas poco inclinadas y de mediana longitud.
Cascos: proporcionados al cuerpo. Su dureza es comparable con los de la mula y
con cierta tendencia al estevado; este pequeño defecto de aplomo es, para los
entendidos, una condición de guapo, debiéndose, generalmente, a la amplitud del
pecho.
Muslos y pierna: musculosos y de buen largo. La pierna es bien ancha cerca del
toro o garrón.
Torso: el torso o garrón, articulaciones sumamente importantes, sobre la que se
hace sentir el peso del cuerpo y de los esfuerzos, ha de ser espero, ancho, seco y
neto. Su mediana abertura está en relación con la fuerza que debe realizar.
Si observamos los garrones desde atrás, podemos apreciar una amplia
separación, que corresponde a la anchura de la grupa, conformación
indispensable para los trabajos del campo.
Aptitudes de la raza: sobriedad, resistencia, inteligencia y proeza.
Rendimiento en el trabajo: aparte de rendir mucho y dar satisfacción a cuantos de
él se sirven para sus trabajos de campo, rinden, viven muchos años. Puede
asegurarse, sin temor a exagerar, que en tanto un caballo de otras razas vive
quince o dieciséis años, la generalidad de los criollos continúan trabajando
cumplidos los treinta.

Razas de tiro

Raza percherona

Denominase también técnicamente raza secuanesa, por producirse en la cuenca


del Sena, o sea Equis C. Sequienius.
Examinado con la clasificación de barón, la raza percherona corresponde a un tipo
hipermétrico, de perfil recto y mediolíneo por sus proporciones +oo.
Tratase se una raza que ha tenido grandísima preponderancia en Francia, cuando
los transportes se hacían esencialmente por carretas y caminos, ha debido ser,
en relación con su masa, buen trotador enganchado, por cuyo motivo el camionaje
y el servicio de ómnibus de las grandes poblaciones solía hacerse con esta raza.
Características:
Cabeza más bien un poco pesada, de frontales ligeramente incubados, arcadas
orbitarias poco salientes, orejas bien colocadas. Perfil recto, con una ligerísima
depresión al iniciarse la nariz. Mirada inteligente.
Cuello: muy musculoso, de líneas elegantes; curva convexa bien sostenida desde
el occipital a la cruz, poblada de abundantes y finas cerdas. Cruz continuación del
cuello sin relieve alguno, sin destacarse de éste.
Escápulas: musculosas.
Pecho: ancho, formado por costillas bien curvas. Distancia de la cruz al sacro,
corta, amplia y musculosa.
Grupa: bien redondeada, musculosa, y la cola con inserción algo baja.
Extremidades: bien proporcionadas, sólidas, con articulaciones firmes.
43
Raza Shire
El origen de la raza Shire, como el de otras muchas razas, se pierde en la niebla del tiempo, pero
sí se tiene una noción aproximada de su procedencia.
El Shire es el superviviente de un tipo primario de caballo que ya fue llamado por escritores
medievales como el “Gran Caballo”. Si este caballo no es originario de Inglaterra, este país sí que
adquirió en fecha muy temprana una gran reputación por producirlo. De hecho, el “Gran Caballo:
Ingles parece haber sido un desarrollo nativo del “Caballo de Guerra” británico cuya

fuerza, valor y aptitud para la disciplina ya hablaban los cronistas de las legiones romanas en sus
primeros desembarcos en esas orillas.
Hay buenas razones para creer que del Gran Caballo inglés se originaron los
Shire modernos. Parece ser verdad que los animales más poderosos que existen
ahora en Inglaterra, tanto para la agricultura como para el comercio son los
descendientes directos del caballo que llamó la atención de Julio César por su
eficacia en las persecuciones de guerra.
En el período entre el reino de Enrique II, 1154, y de Elizabeth (comenzando en
1558) parece haber habido un objetivo constante del gobierno de aumentar el
tamaño y número de caballos llamados “El Gran Caballo”. Una pequeña maravilla,
el peso de muchos soldados a caballo, en armadura, superaba los 200 kg. para
jinete y armadura.
Durante el reinado del Rey Juan, de 1199 a 1216, hay razones para creer que se
importaron a Inglaterra procedentes de las tierras bajas de Flandes, Holanda, y los
flancos del Elba, cien sementales de gran estatura; y es de esta mezcla de hace
unos 800 años en la que los pesados caballos de Inglaterra deben fechar su
origen. Estos caballos eran descriptos siendo la mayor parte negros, con marcas
blancas en la cara y los pies, y frecuentemente con todas sus piernas blancas
hasta las rodillas y corvejones. Era altos, musculosos, bien desarrollados en los
puntos vitales, y de manos anchas, aplastadas, de miembros duros y fuertes
articulaciones, y los pies orlados con pelo largo hasta el extremo superior a la
caña.
Durante el reinado de Enrique VIII, de 1509 a 1547, se dirigió atención especial a
la cría de caballos fuertes, y varias leyes se pensaron con ello en mente. Como la
prohibición, entre 1535 y 1541, del uso para engendrar de caballos menores a 15
manos ( aproximadamente 152 cm.) en altura y también toda la exportación.
La guerra es la antigua herencia y rol de los Shire. Volviendo su atención de la
batalla al comercio y la agricultura. Hubo una gran demanda, década tras década,
de caballos macizos con gran fuerza muscular. Las necesidades del imperio y el
temple de la época requerían un caballo de enorme volumen, fuerza muscular
prodigiosa, y docilidad, y los ganaderos y granjeros de Inglaterra respondieron con
el caballo Shire.
Los condados de Lincolnshire y Cambridgeshire demandan ser los primeros en
influir en la raza y fue en estos condados donde se hicieron las primeras ventas de
este caballo en Inglaterra.
Características:
Altura de la cruz: 1,72 –1,83 m
Peso: 800 a 1000 Kg.
Estructura: braquimorfo.
Carácter: dócil y generoso.
Aptitudes: tiro pesado y trabajos agrícolas.
Dotes: fuerte y resistente.
Cabeza: pequeña respecto a su volumen, frente ancha, orejas largas, ojos
pequeños, perfil más bien convexo, quijadas fuertes.
44
Cuello: bastante largo, musculoso, un poco arqueado.
Tronco: la cruz se continúa en la línea del cuello y más bien ancha, línea dorsolumbar corta, grupa
no demasiado potente y poco oblicua.
Hombro: inclinado y musculoso.
Tórax: amplio y profundo.
Patas: cortas, buen desarrollo esquelético y de articulaciones, cañas más bien
cortas, buena musculatura, pero deficiente en el muslo, peludas por debajo de la
rodilla y del corvejón.

Raza bretona
Esta es muy utilizada en España como proveedora de sementales de tiro ligero.
En general, son razas de hacas, encontrándose incluídos en ellas los célebres
ponies ingleses del país de Gales y de las Islas Shetland. Los caballitos
Shetlandeses son los de menor talla, generalmente no pasan de un metro, y a
veces pueden adquirirse de setenta centímetros. Son muy conocidos, porque los
ha popularizado el cine y los circos ecuestres, donde con frecuencia se exhiben.
En general, se seleccionan buscando darles más alzada y hasta se han cruzado;
pero la tendencia desde hace años es seleccionarlo y depurarlo. Los pequeños
Shetland, los Highland y los Galway son empleados desde tiempos inmemorables
para la carga, transportando en relación con su peso y constitución inverosímiles.
Características:

El bretón francés corresponde al tipo +--. Cabeza pequeña, de frontal plano;


órbitas grandes y arcadas salientes; orejas pequeñas; los frontales con los huesos
nasales forman un ángulo que confiere un perfil cóncavo muy característico de
esta raza; maxilares finos.
Cuello corto, pero robusto, con crinera muy poblada y perfectamente unida al
cuerpo; tórax ancho y profundo, formando por costillares muy arqueados; riñones
cortos, anchos y muy musculosos; grupa bien contorneado y musculoso, y cola
correctamente colocada; en algunos ejemplares se inserta algo bajo.
Miembros: bien conformados, limpios, con sólidas articulaciones.
El caballo bretón es noble y activo para el trabajo. por su peso son magníficos trotadores y
además, como donde generalmente tienen aplicación es en la huerta o terrenos de frecuentes
lluvias, no se hunden tanto como las razas de tiro de gran peso, los cuales son muy exigentes en
su alimentación

Clasificación

Carreras de caballos

Las carreras de caballos son pruebas de velocidad entre dos o más caballos, normalmente
de raza pura sangre, que son conducidos o montados sobre una pista especial. Es uno de los
deportes más antiguos y todavía popular en la mayoría de los países y, también, uno de los más
organizados y comercializados. Conforma una industria enorme y floreciente.
Las carreras de caballos datan de hace 2500 años, cuando los mongoles y
los chinos se complacían con carreras de carros romanos. A mediados del siglo VI
a.C., las olimpíadas en Grecia incluían las carreras de caballos. En la Antigua
Roma, se celebraron carreras de caballos de forma ocasional, aunque las carreras
de carros eran más frecuentes. Las carreras actuales, descienden directamente
del siglo XVI de nuestra era, en Inglaterra como una derivación de la caza. Los
45
jinetes de esa época gustaban de comprobar la velocidad de sus caballos contra
la de otros cazadores.
Existen diferentes categorías de carreras de caballo: las carreras en plano,
carreras de vallas, carreras a campo traviesa, carreras parejeras, carreras de trote
y arnés.
La industria multimillonaria de las carreras de caballos se funda en el
criador, el dueño, el entrenador y el jockey o jinete. Lo que se requiere de un
caballo de carrera es una conformación magnífica. Se busca el equilibrio y la
velocidad. En el aspecto general se busca los buenos ojos y la agudeza. El
temperamento del animal queda en un último plano.
En sus principios, los dueños criaban, entrenaban y competían con sus
caballos. La combinación de dueño y criador estuvo vigente durante el siglo XIX.
En el siglo XX se ha establecido la crianza por separado. Los dueños compran a
los caballos y los ponen a cargo de entrenadores, quienes los preparan para las
carreras.
Los entrenadores preparan a los caballos para las carreras y se ocupan de
mantener la condición de los animales durante su vida competitiva. Los
entrenadores también seleccionan las carreras en las que deben participar los
caballos, teniendo en cuenta factores como la distancia y la calidad de la
competición. Igual que los jockeys, los entrenadores deben estar bajo contrato con
un propietario determinado o supervisar caballos que pertenezcan a varios
propietarios, y también como ellos, reciben un porcentaje de las ganancias
conseguidas.
En los últimos 150 han existido jockeys profesionales. Los entrenadores
escogen a sus jockeys de entre los que forman parte de la cuadra o el establo o,
ya sea de los que se encuentran en las listas independientes. Muchos jockeys
tienen una altura promedio de 1,50 mts. Y la mayoría son delgados. Lo importante
es que sean livianos y se encuentren en muy buena condición física, ya que las
carreras son fatigantes y un jockey en malas condiciones es perjudicial para el
desempeño del caballo. Un jockey recibe un sueldo fijo más una prima adicional si
gana una carrera.
La duración de la temporada y el número de carreras varía de unos países a
otros, pero normalmente cubren varios meses y se realizan varias carreras en un
día.
Las carreras de caballos siguen un procedimiento estrictamente organizado.
Los caballos se ensillan y los jockeys se montan en los corrales a la vista de los
espectadores. Ya montados, son conducidos hasta la salida y se colocan los
caballos en los cajones de salida, que se encuentran dentro de la línea de salida.
Cuando todos están colocados en su lugar, el operario encargado de dar la salida
aprieta un botón que abre todos los cajones al tiempo.

Las carreras están controladas por jueces y registradas en una película. Además
se utilizan células fotoeléctricas que miden el tiempo del caballo ganador en
lugares específicos alrededor del hipódromo y en la línea de meta.
Para igualar la competición entre los caballos de una clase determinada,
cada animal tiene asignado un handicap o compensación de peso basado en
factores tales como su edad, su sexo, sus récords anteriores y la experiencia del
jockey. Se colocan barras de plomo debajo de la silla, para igualar la diferencia
entre el peso asignado y el peso del jockey.
46
Alta Escuela y Dressage
(Equitación)

Las cortes europeas de renacimiento produjeron tres estilos de equitación


clásica: la Alta Escuela Española de Viena, la Portuguesa de Marialva y la
Francesa de Versalles, y después de Saumur. La escuela española y francesa
enfatizaban el alto grado de compostura y control, mientras que la Portuguesa,
tenía un estilo más ligero, de paso alto más aparatoso. Todos estos estilos
existían principalmente para enseñar equitación a oficiales de caballería, sobre
todo la Escuela Española de Viena, que se fundó en 1572. En esa época el
caballo andaluz ya era el más apreciado de Europa, fue por ello que la Escuela
Española en Austria adoptó los caballos españoles.
La alta escuela consta de tres años de entrenamiento. En la primera etapa
se enseña al jinete y al caballo la equitación directa (pasos normales, manteniendo
la postura y el asiento clásico). En la segunda etapa se enseña al jinete a controlar
su caballo manteniendo su ritmo y elasticidad. Se le instruye al jinete y al caballo
pasos y vueltas que incluyen la pirouette, la passade, el passage y la piaffe. La
tercera etapa se concentra en maniobras exigentes como la capriole (el caballo da
un brinco con sus piernas delanteras bien dobladas contra el cuerpo y las traseras
estiradas completamente), la ballotade (son brincos, pero esta vez las patas
delanteras y las traseras deben estar dobladas) y la croupade (son brincos, pero
esta vez las patas delanteras y traseras deben estar dobladas bajo vientre de
modo que no se vean sus cascos).
El dressage es el entrenamiento completo del caballo y jinete con equilibrio
natural y control de movimientos. Es un desarrollo del estilo clásico del manejo del
caballo. Lo practicaban caballeros medievales y oficiales de caballerías europeas.
El dressage tiene como objetivo probar en competencia la flexibilidad, la firmeza, y
el acierto del caballo en todos los pasos y maniobras: cambios de marcha y
dirección, cambios de mano y pierna. La preparación de un caballo para esta
disciplina dura cinco años y tarda más en perfeccionar. El dressage es el
desarrollo armonioso del cuerpo y de la habilidad del caballo.
Un caballo de dressage debe ser calmo, flexible, confiado, atento y vivaz de
manera que logre extenderse perfectamente con el jinete.

Salto

Se le considera el deporte ecuestre más espectacular del mundo. Este


deporte es reciente y sus orígenes se remontan a la cacería del zorro en Gran
Bretaña y Europa. De ahí vienen las tradicionales chaquetas rojas de muchos
competidores. La destreza en el salto empezó a ser probada a mitades del siglo
XIX. En 1900 el salto hípico se incluyó en los juegos olímpicos. Se puso al frente
de los deportes ecuestres internacionales por la prueba de escuela, la destreza del
jinete y la actuación del caballo. Hoy día este deporte se ha vuelto enormemente
popular debido a la televisión. La velocidad, el atrevimiento y la precisión provocan
suspenso entre los espectadores. Es un deporte muy competitivo y lucrativo en la
actualidad.
La escuela es la clave del éxito en un caballo de salto, de ahí que Alemania
sea la primera potencia en salto, enfocándose en un alto grado de escuela y
dressage.
47
El caballo de salto tiene por lo general un poderoso tren trasero que le
permite salvar un obstáculo. La raza, el tamaño y la alzada son de suma
importancia. El cuerpo del caballo de salto debe ser compacto, siendo el cuello un
factor de importancia, ya que brinda el equilibrio al caballo. Se le considera
deseable un dorso corto. Las piernas deben ser fuertes y parejas. Las manos y
pies deben ser de tamaño generoso, de manera que tenga superficie suficiente
para

soportar el peso del animal cuando este aterrice. El cuerpo debe ser musculoso, ni
demasiado corto ni largo. El pescuezo y las espaldas deben tener dirección
oblicua más que vertical. Las espaldas no deben ser derechas ni gruesas, ya que
esto disminuye la velocidad del caballo.
Cuando el caballo salta, su centro de gravedad se traslada hacia adelante.
Para mantener el equilibrio, el jinete inclina su cuerpo a la llamada posición de dos
puntos. El jinete aprende a saltar primero al trote y luego al galope sobre vallas
bajas. La parte superior del cuerpo no debe desplazarse hacia atrás, las piernas
deben permanecer en cinchas, sin presionar con los talones y las manos. La
práctica desarrolla la habilidad para regular el tronco (zancada) del caballo, para
que el punto de impulso no este ni demasiado lejos, ni demasiado cerca de la
valla.
En la caza del zorro, el jinete debe tener la habilidad de mantener el caballo
para saltar sobre vallas, zanjas, muros, terraplenes, matojos y otros obstáculos
naturales con los que se puede encontrar.
Un buen caballo de salto es muy cotizado y aumenta su valor con triunfos
sucesivos. Los viajes internacionales hacen de este deporte uno de los más caros.
Es por eso que los dueños-jinetes son a menudo patrocinados por grandes
compañías. También hay dueños ricos que emplean jinetes para que compitan
con sus caballos.

Rejoneo (toreo)

El toreo es un deporte muy antiguo, pero su forma actual se remonta a la


edad Media en Europa. En el siglo XI ya era un deporte muy popular que atraía a
los espectadores. Fue prohibido por el Papa en 1558 debido a su enorme
popularidad, ya que era de extremo peligro para el caballo, jinete y toro. El toro se
mataba con el rejón, la garrocha o una lanza corta cargada por el rejoneador
montado en su caballo.
La corrida de toros a caballo sobrevive en Portugal y en algunas partes de
España y América.
Los caballos de rejoneo, han sido sometidos a una doma y entrenamiento
singulares con el fin de que pierdan el miedo, que les es natural ante la presencia
del toro y, además “aprenden a torear”. Los caballos son entrenados con las artes
básicas de la alta escuela. “Al enfrentar al toro en la plaza, el arte del rejoneo
obliga al caballo, entrenado a la manera andaluza, a ejecutar todas las figuras o
suertes hasta la herida mortal o rejón”.
El caballo de rejoneo es entrenado incansablemente, porque el rejoneador
sabe que la lidia de un toro puede acabar en la muerte del caballo, del jinete o de
ambos. Se mide all rejoneador, no solo por su capacidad para clavar certeramente
y salir airoso de los encuentros con el toro, sino y fundamentalmente, por la doma
y torería con sus caballos.
48
La raza base más utilizada es la española-andaluza, de origen árabe,
generalmente tordos, cabeza y alzada medianas, cuello de crin abundante y
densa, largo de lomo, poderoso de cuartos traseros y de patas vigorosas y recias.
Los de más rancio abolengo son los denominados cartujanos.
Las cruzas con caballos foráneos, de otras razas y condiciones,
preferentemente con caballos de pura raza mezcla de yeguas inglesas y
sementales orientales han producido caballos valerosos, fuertes y muy rápidos,
que suelen utilizarse en el primer tercio. El denominado árabe, más pequeño, pero
veloz de reacción, se monta en el tercio de banderillas y, por último los españoles
puros para el tercio de muerte.
Las condiciones y características del caballo de rejoneo son la fortaleza y la
velocidad considerables, como rapidez de reacción y una condición peculiar,
“tener corazón”, es decir una valentía pareja a la del torero ante la presencia del
toro.

Polo

La palabra polo viene de la palabra tibetana “pulu”, que significa pelota. El Tíbet fue uno de
los países donde se jugó polo por primera vez. El polo se jugo de diversas maneras durante los
últimos dos mil años en Asia, particularmente en Persia, Mongolia y Tíbet. Siempre se consideró un
juego aristocrático y fue favorecido durante los cuatrocientos años del Imperio Mongol. Este
imperio tuvo grandes logros artísticos y culturales que se propagaron a la India por la invasión
mongólica de 1526. La India adoptó el polo y esta lo difundió a Europa a través de los dueños de
plantaciones y oficiales del ejército de Gran Bretaña en 1850. El espíritu de

equipo, la disciplina y el elemento de lucha crean una tremenda atracción a este juego. Fue
incluido en los Juegos Olímpicos varias veces en los primeros treinta años del siglo XX. Hoy en día
Argentina ha logrado colocarse como la primera potencia mundial de polo. Produce tres veces la
cantidad de jugadores de polo que cualquier otro país y la mayoría de los caballos europeos son
criados aquí.
El deporte se juega con dos equipos de cuatro jinetes (dos delanteros, un medio y un
defensor), usando malletes, mazos o sticks largos de mangos flexibles El objetivo del juego es
adelantar la bocha (una pequeña pelota de madera o plástico) con golpes fuertes hasta introducirla
entre los postes de gol. El equipo con más goles es el ganador.
Los partidos se juegan a menudo sobre la base de los handicap de cada jugador, medido en
goles hasta un máximo de diez, que es el que tienen los mejores jugadores del mundo. Se juega
con handicaps entre 0 y 10. Un partido se divide en seis chukkas o tiempos, cada uno de siete
minutos treinta segundos, con descansos para cambiar de caballos, ya que el ritmo de juego es
muy agotador.
El caballo o petiso de polo tiene una alzada de alrededor de 15 manos y posee en su
mayoría linaje Pura Sangre. Sin embargo, pueden provenir de cualquier raza siempre y cuando
tengan pescuezo largo, cruz robusta, dorso corto y grupa poderosa. El temperamento del animal
requiere animosidad y coraje.
En Argentina se usó el Criollo Argentino y el Pura Sangre para iniciar la actual industria
floreciente de crianza de caballos de polo. El polo es un juego costoso y reservado para la
aristocracia en todo el mundo. A excepción de Argentina donde los ricos, los estancieros y los
peones forman parte del juego.
El caballo de polo debe ser adiestrado por varios años antes de alcanzar la calidad
necesaria. Independientemente del caballo, el jinete de polo debe tener buen ojo para la bocha,
habilidad, experiencia y buen manejo de del caballo.

Recreo y placer

Muchas personas en todo el mundo practican deportes ecuestres. Sin embargo otra gran
mayoría cabalgan solo por el placer de cabalgar a campo abierto, a través de los bosques, o a la
orilla del mar. El cabalgar solo por placer se da de muchas maneras. Puede ser desde el paseo por
49
caminos, hasta excursiones y viajes de larga distancia. Las vacaciones a caballo incluyen
cabalgatas a larga distancia que pueden ser de exploración o excursión, requieren un animal
robusto y de confianza.
Las excursiones a caballo, viajes y cabalgatas son muy populares en los
Estados Unidos, Canadá, Australia y Gran Bretaña. Las cabalgatas a larga
distancia son extremadamente fatigantes, porque el jinete debe montar por largas
horas a través del territorio escabroso. Se necesita una condición física muy
buena tanto en el caballo como en el jinete. Las cabalgatas profesionales y el
turismo ecuestre están organizados con veterinarios, herreros y médicos
destacados.
El andar a paso largo y sentado entre las colinas, es la experiencia suprema
para andar a caballo. El goce del campo y la insuperable relación desarrollada con
el animal sobrepasa cualquier tipo de entretenimiento o competencia.

Defectos y taras.

El caballo es un atleta, y cualquier cosa que infiera sobre su rendimiento


reduce el valor del animal. Es importante saber reconocer y valorar los defectos
comunes que aparecen en los caballos, un esparaván, por ejemplo, puede
considerarse como tara o defecto según sea su situación y si determinó o no una
cojera. Los defectos que son resultado de una mala conformación son los peores
porque irán agravándose y pueden ser hereditarios. Muy pocos son los caballos
totalmente perfectos y la mayoría de los veterinarios prefieren usar la frase “útiles
para el servicio a que son destinados”.
Los defectos son trastornos de la forma o de la función que interfieren sobre la utilidad del
caballo, se incluyen defectos de conformación, de cascos, de extremidades, ojos, aparato
respiratorio y funciones reproductoras. Pueden ser congénitos o adquiridos. Los caballos que
presentan defectos congénitos no deberán ser destinados a la reproducción. Una tara es un

defecto físico adquirido que no interfiere sobre la utilidad del caballo aunque disminuye su valor.

Taras y defectos de las extremidades anteriores

Las extremidades anteriores reciben la mayoría de las lesiones de impactos


y traumas que aparecen por debajo de los carpos o rodillas, y muchos
acompañados de inflamación en articulaciones y huesos. Las inflamaciones que
afectan a huesos y articulaciones (artritis) pueden ser considerados generalmente
como más graves que las lesiones de tejidos blandos como músculos, tendones o
ligamentos.

Exóstosis. Una exóstosis es una calcificación o crecimiento óseo, que


generalmente aparece en la cara interna de la caña de las extremidades
anteriores. La exóstosis suele ser el resultado de un desgarro del ligamento
interóseo que une los peronés con la caña, aunque su origen puede estar en una
inflamación del periostio (periostitis). Las exóstosis son el resultado de
traumatismos aunque también pueden tener otras muchas causas, como
resbalones, saltos, coces o impactos contra superficies duras. Una exóstosis en
fase de formación (exóstosis inicial) puede provocar dolor y cojera, aunque una
vez formado un callo óseo es poco frecuente que la exóstosis provoque un
problema a menos que invadan los tendones flexores, ligamento suspensor o la
articulación carpiana. En la mayoría de los casos una exóstosis se detendrá con
50
descanso, y la inflamación quedará reducida naturalmente a una tara ósea.
Pueden ser causas predisponentes una mala nutrición o una conformación
defectuosa, como desviaciones hacia fuera o hacia dentro de las rodillas. La
exóstosis o sobrecaña es uno de los defectos más comunes de las extremidades
anteriores y suelen presentarse en caballo jóvenes, casi siempre antes de los seis
años de edad.

Cañas cervunas. Pueden aparecer una infección en la cara anterior de la caña


entre las articulaciones del carpo y del menudillo. Esta inflamación es originada
por acciones traumáticas sobre el perióstio debidas principalmente a impactos.
Este trastorno puede limitarse a un dolor, aunque si se produce periostitis puede
haber crecimiento óseo (exóstosis). Esta alteración suele presentare en caballos
jóvenes sometidos a una doma intensa y puede provocar cojera, que se corrige
con descanso y tratamiento.

Trascorva tendinosa o tenositis. Una tascorva tendinosa en una inflamación y


aumento de tamaño de los tendones flexores en la parte posterior de las cañas
anteriores. La causa más corriente es una tensión excesiva sobre los tendones.
En algunos casos el trastorno se debe a una rotura del tendón provocada por
estrés originado por el galope, salto u otro ejercicio enérgico. Como causas
predisponentes pueden actuar el tracorvo; cuartillas largas y débiles; pies pandos
y talones bajos; herrada incorrecto; cerrado de rodillas, y extremidades demasiado
finas para el tamaño del caballo. Cuando se produce una lesión va acompañada
por el dolor a la presión, calor, tumefacción y tendencia a flexionar la rodilla para
elevar el talón y aliviar la presión. En casos leves afecta al tendón del flexor
superficial, aunque en los casos más graves pueden estar lesionados el tendón
del flexor profundo y el ligamento suspensor. Los tratamientos quirúrgicos han
logrado tan sólo un éxito limitado porque suele formarse demasiado tejido
cicatricial y la restauración es lenta debido a la escasa circulación sanguínea de la
zona. El tratamiento impone un largo periodo de convalecencia, algunas veces
más de un año. El pronóstico no es bueno si ha habido rotura real del tendón o si
conformaciones defectuosa actúan como causas predisponentes.

Osificación de los fobrocartilagos del pie. Se trata de calcificaciones de los


cartílagos laterales de la tercera falange o tejuelo. Esta alteración es poco
frecuente en ponies y se presenta menos en caballos de razas ligeras que en las
de razas de tiro. Durante el período de osificación pueden manifestarse una
cojera, aunque posteriormente el animal puede ser útil para el trabajo. este
trastorno se considera como un defecto en los caballo jóvenes porque la
osificación prematura de los cartílagos laterales provocará la contracción de los
talones y un crecimiento anormal del casco. El tratamiento se consistirá en
descanso para eliminar la inflamación y, posteriormente, en un herrado especial
para evitar la reaparición.

Sobremanos y conchas. La sobremano o concha es una exóstosis de la cuartilla


de forma de un reborde óseo elevado generalmente paralelo a la banda coronaria.
La denominación de concha alta o baja describe la colocación de dicha exóstosis,
según que aparezca en la parte inferior de la primera falange. Sobre la articulación
de la cuartilla (alta) o en la parte inferior de la segunda falange en la banda
51
coronaria (baja). El crecimiento óseo de la proximidad de la articulación
(periotitis articular) es mucho más grave que si no se ve afectada la articulación
(periostitis periarticular). Esta alteración recibió el nombre de concha porque la
exóstosis puede rodear o formar un anillo alrededor de la cuartilla, a las porciones
laterales o arte anterior y laterales aunque no en la cara posterior (sobremanos o
sobrepies). La causa más frecuente es la tensión sobre los ligamentos y los
tendones en las zonas donde se usen a las falanges. La tracción violenta de las
fibras en su inserción con el hueso provoca alteraciones del periostio y la
inflamación resultante se convierte en exóstosis. Las conformaciones anómalas
que aumentan los impactos son causas predisponentes, aunque la sobremano
puede ser también el resultado de un golpe o lesión directa, como un corte por
alambre que determina la inflamación del periostio. Cojera, calor y tumoración son
los resultados de la periostitis y el tratamiento no siempre resulta eficaz. Cuando la
exóstosis se hace visible, el trastorno es crónico y puede originar una cojera
permanente; por tanto, es conveniente que sean precoces el diagnóstico, el
tratamiento y la eliminación.

Exóstosis de menudillo. Una infamación periostio de la cara anterior de la


articulación del menudillo puede conducir a una periostitis y posteriormente a
exóstosis. Un esguince o distensión de la cápsula particular en el punto de
inserción con la caña y con la cuartilla inicia la inflamación. La región aparecerá
caliente y al caminar los pasos serán cortos, presentándose una cojera. Cualquier
defecto de conformación, como son las cuartillas rectas, que aumentan los
impactos pueden considerarse como coadyuvantes. Son comunes en caballos de
carreras. Suelen aparecer en caballos jóvenes sometidos a una tensión intensiva
durante la doma.

Sesamoiditis. Es la inflamación de los huesos sesamoideos proximales, que es


grave porque suele conducir a una cojera crónica. La causa inicial es un
traumatismo o tensión sobre la región del menudillo con lesión de los huesos
sesamoideos. La sesamoiditis es inflamación de una superficie ósea debida a un
desgarramiento de la inserción de un ligamento, el ligamento suspensor. Se
produce inflamación y aumento de tamaño de la región y el resultado es una
cojera.

Claudicación sesamoidea. Este tipo de cojera es corriente en caballos de carreras


el ligamento suspensor del menudillo se une a la parte posterior de la caña, justo
debajo de la rodilla, se dirige hacia abajo y se divide en dos ramas encima de lo
huesos sesamoideos, cada una de las cuales se inserta a un hueso sesamoideo.
El ligamento suspensor del menudillo es una de las principales estructuras de
soporte de la pata del caballo y es importante para la absorción de choques. Está
sometido a una gran tensión y puede padecer lesiones en distintas zonas. El
tratamiento y el diagnóstico son variables dependiendo de la gravedad y
localización de la lesión.

Enfermedad navicular. Es determinada por cualquier lesión que asiente en el


hueso navicular de la extremidad anterior, los defectos de conformación y las
lesiones son las causas más importantes de la enfermedad navicular, aunque
también es posible la influencia de los desequilibrios nutritivos y hormonales. Las
cuartillas y espaldas rectas o los cascos pequeños aumentarán los impactos en el
hueso navicular, forzando al hueso contra el tendón del flexor profundo,
52
provocando una fricción excesiva y una posible alteración. Los caballos que
trabajan repetidamente sobre superficies duras están predispuestos a esta
enfermedad, que suelen afectar a caballos jóvenes (6-10 años). La enfermedad
suele iniciarse como una inflamación en la bolsa navicular, que se complica
frecuentemente con inflamación, ulceración y degeneración parcial del propio
hueso navicular y puede avanzar hasta exóstosis del hueso y calcificación de los
ligamentos y cartílagos asociados. Una animal afectado acortará el paso,
presentará una tendencia acentuada a tropezar y procurará realizar el apoyo sobre
las lumbres. Los cascos o las herraduras se desgastan mas en las lumbres que en
los talones. La enfermedad determina varios grados de cojera, y no existe
curación permanente. Los anestésicos pueden permitir la recuperación de caballos
afectados durante cortos períodos de tiempo como último recurso,

puede lograse una desaparición permanente del dolor mediante la neurectomía


digital posterior (denevación), aunque pueden presentarse después otras
complicaciones.

Carpitis. Un aumento de tamaño de la rodilla como resultado de la inflamación de


la cápsula articular de los huesos del carpo o de los ligamentos asociados recibe
la denominación de carpitis. La carpitis suele ser el resultado del impactos y de
traumatismos que puede provocar fracturas con minutas, aumento del fluido
articular y trastornos artríticos.

Bursitis del codo o codillera. Una codillera es una bursitis o inflamación en la punta
del codo que suele presentarse cuando el caballo irrita la bolsa subcutánea del
codo con la herradura o con el casco de la extremidad anterior mientas permanece
tumbado. La tumefacción puede ser amplia puede ser amplia aunque pocas veces
determina una cojera grave. Si se protege el codo contra la acción de la herradura
y la fibrosis no está muy desarrollada los resultados del tratamiento serán muy
favorables. Puede quedar una cicatriz que se considera como una tara.

Taras y defectos de las extremidades posteriores.

Las extremidades posteriores constituyen la principal fuerza del caballo y, por


consiguiente, las taras y defectos de esta región son principalmente un resultado
de distensiones, esguinces y torceduras más que de lesiones por impacto. Esto no
supone que las lesiones traumáticas no provoquen en las extremidades
posteriores tantos defectos como en las anteriores, tales como exóstosis,
sobrepies y sesamoiditis, que pueden aparecer ocasionalmente en los miembros
posteriores.

Despuntado de ancas o lunanco. Cuando uno de los ángulos externos del íleon es
más bajo que el otro (visto por detrás) debido a la fractura de la punta del anca, el
animal recibe el nombre de lunanco. La fractura suele ser el resultado de un golpe
directo. Los caballos despuntados de ancas o lunancos no son apropiados para
las carreras porque inevitablemente cojean de los miembros posteriores y su
marcha es oblicua y dificultosa.

Cojera de babilla o gonitis. La babilla es una amplia articulación con abundante


musculatura que se mantiene unida por varios ligamentos largos. Esta región
53
puede padecer diversos tipos de inflamación capaces de provocar cojera de
babilla o gonitis al afectar a la rótula ligamentos o cápsula articular. La intensidad
de la cojera, su gravedad y las posibilidades de recuperación dependen de la
localización, intensidad y tipo de la inflamación. Si se debe a una distensión de
ligamentos el pronóstico es favorable, aunque si aparece una sinovitis o artritis
crónica, las posibilidades de recuperación son limitadas.

Calambres o luxación de la rótula hacia arriba. Es un tipo particular de cojera de


babilla en el que la rótula queda enganchada y determina que la extremidad
permanezca en extensión. La babilla y el corvenjón no pueden flexionarse y se
arrastra el casco, aunque puede liberarse la rótula dirijiendo la pierna del caballo
hacia delante y atrás varias veces. Un caballo jóven puede reducir una luxación de
forma espontánea y cuando el trastorno aparece en un animal más viejo es
posible que la corrección quirúrgica. El diagnóstico es favorable siempre que la
gonitis no sea grave y no se halla desarrollado artritis. Existen pruebas de que la
tendencia de padecer esta luxación puede ser hereditaria.

Bursitis del carcáneo Agrión. La bursitis del carcáneo es uno de los defectos más
comunes de las extremidades posteriores. Es una tumoración consistente en la
punta del corvejón que refleja una inflamación de la bolsa subcutánea. Esta
bursitis es provocada por traumatismos sobre el calcáneo, generalmete, como
resultado de cocear contra una pared, puerta u otro objeto sólido cualquiera.
Puede presentarse una fibrosis amplia y supone una tara permanente aunque esta
bursitis en pocas ocasiones provoca una cojera grave. Un alesión intensa puede
provocar una tumefacción amplia, aunque la inflamación puede reducirse con éxito
mediante inyecciones de corticoides.

Trascorva. Una trascorva es un engrosamiento duro sobre la parte posterior de la


caña inmediatamente debajo del corvejon que se presenta como respuesta de una
distensión. Se presenta como una inflamación y posterior engrosamiento del
ligamento plantar en la zona

posterior del corvejón. De forma ocasional la trascorva afectará también al hueso


aunque generalmente que da limitada al ligamento plantar. Este trastorno va
asociado a una conformación defectuosa, particularmente a corvejones cerrados.
Un coz o un golpe directo también puede provocar una trascorva. Esta alteración
puede origina una cojera temporal que remite con descanso, aunque si persiste el
tejido engrosado determina una tara permanente.

Alifafes tendinosos. Consiste en una tumoración blanda y llena de líquidos situada


en el hueco de la parte externa del corvejón. La tumoración puede desplazarse
libremente de la parte externa a la interna del corvejón mediante la palpirtación.
Es provocada por una distensión del tendón flexor, que provoca un derrame
sinovial hacia el hueco del corvejón. Por fortuna no suele provocar cojera y está
considerado como una tara.

Esparaván oculto. La cojera del corvejon sin exóstosis visible es llamada


esparaván oculto o visible. Este se asienta sobre la superficie articular del corvejón
y no suele apreciarse a menos que vaya acompañado de cojera. El pronóstico es
desfavorable porque conduce a una incomodidad crónica y cojera más acentuada.
54
Vejigas. Son tumefacciones blandas, rellenas de líquido, que suelen aparecer
alrededor de la cápsula articulas. Son el resultado de un exceso de sinovia y
aparecen comúnmente en las rodillas, cañas o menudillos como consecuencia de
un traumatismo. No suelen determinar cojeras y están consideradas como taras
corrientes aunque dan al caballo una apariencia de mal uso.

Taras y defectos de los cascos

Laminitis o infosura. Es una inflamación no infecciosa de las láminas sensibles de


uno o más cascos. El dolor intenso puede ser el resultado de una congestión
circulatoria en el interior del pie, se reconocen diversas causas para esta
enfermedad, incluyendo una ingestión excesiva de cereales, trastornos digestivos,
retención de la placenta, pastos jugosos e impactos. Un caballo afectado por
infosura crónica suele presentar una serie de ceños característicos e irregulares
llamados anillos de infosura, el casco se alarga de atrás a delante y llega a
torcerse si se abandona, muestra talones muy altos y la rotación hacia abajo del
tejuelo determina un abombamiento de la palma. En casos graves, puede
sobresalir el tejuelo a través de la palma. Existen muchos tratamientos, aunque el
pronóstico será reservado dependiendo del grado de alteración del pie. Se han
logrado buenos resultados con un nuevo método que sustituye temporalmente la
porción dañada del casco con resina acrílica, junto con un herrado terapéutico. Si
el tejuelo ha penetrado en la palma el pronostico es desfavorable.

Otros defectos
La mayoría de los defectos del caballo suelen manifestarse por medio de
cojeras, aunque existen otras muchas condiciones anómalas capaces de reducir la
utilidad del caballo.

Cabeza

Ojos: ceguera, nubes, cataratas, y conjuntivitis (una irritación en el ojo).


Boca: los incisivos de la mandíbula superior sobresalen de la inferior (picón), o
sobresalen los incisivos de la mandíbula inferior (belfo).
Ollares: flujo nasal, reflejo de una infección de las vías respiratorias.
Nuca: mal de nuca, una inflamación de la bolsa de la nuca que suele infectarse.

Tronco

Mal de cruz: una inflamación similar al mal de nuca, excepto en que afecta a la
bolsa de la cruz.
Ulceras en la región dorsal y de la cinchera.
55
Hernias: la hernia umbilical aparece en ambos sexos; la hernia inguinal o
escrotal solamente se presenta en el macho.

Variables a tener en cuenta


para la Tasación de caballos

Los caballos son utilizados para muchas finalidades, existen pocas normas universales para
valorarlos. Deberán tenerse en cuenta algunas consideraciones generales.
La longitud de las extremidades deberá guardar relación con la alzada y longitud corporal.
Cabeza y tronco deberán estar proporcionados entre sí. Todos los caballos de silla deberán ser
ágiles, atléticos y dóciles.
El color, edad, sexo y raza son elementos que dependerán del uso que se pretenda dar al
animal y preferencias personales.
Se necesita experiencia para determinar si un caballo es demasiado fogoso o excesivamente
flemático para el fin que se lo destina. Un caballo maltratado puede crear problemas en su manejo.
El temperamento está reflejado por los ojos y las orejas del animal y se pone de manifiesto a
través de dientes y extremidades.
Al elegir un equino debe tenerse en cuenta el grado de doma a que ha sido sometido.
Cuanto menor sea la experiencia del jinete, mejor domado deberá ser el caballo.
Los caballos de pura raza suelen ser seleccionados y valorados económicamente sobre la
base de su pedigree (árbol genealógico). La conformación o capacidad individuales serán criterios
importantes para la selección de un caballo, aunque el pedigree es muy útil, especialmente cuando
un caballo es seleccionado a una temprana edad o si se lo quiere destinar a la reproducción.
La calidad y reputación de los antepasados que aparezcan en el pedigree de un animal
pueden aumentar o reducir mucho su valor. Los registros de rendimiento pueden ser
particularmente útiles en la selección de caballos para fines específicos.
El pedigree, el rendimiento y los registros de producción proporcionan una
información valiosa para la selección de un equino.
En síntesis para tasar debemos tener en cuenta como factor principal el
pedigree y sii es un animal para las distintas competencias, cuantos premios ha
ganado el caballo y sus antepasados; también hay que tener en cuenta las
características del animal, la dentadura y los posibles defectos.

Valores

Los valores varían de acuerdo a las competencias ganadas y a su pedigree.


En el apéndice figuran los valores de un remate de animales del mes de diciembre
del 2000
Se podría decir que en promedio un caballo puede con pedigree puede salir
entre mil y dos mil pesos como estándar, puede salir más si ha sido campeón en
alguna competencia y menos si tiene algún defecto.
A la hora de tasar un caballo la primer pregunta que uno debe hacerse es:
cuál será el fin para el que se lo utilizará. Recién partiendo de esta base,
podremos comenzar a hacer un correcto análisis, ya que no es lo mismo, por
ejemplo, que un equino sea destinado a carreras que a equitación. Del primero se
requerirá velocidad, agudeza y que sea seguramente de raza pura sangre. Del
segundo se pretenderá más serenidad y destreza y podrá ser de otra raza como la
andaluza. El fin de un caballo no solo se debe a algún deporte sino que también
puede ser para la reproducción, como el caso de yeguas y sementales, entre otras
funciones.
Una vez que se tiene el ejemplar que se quiere, hay que ver si sus
características físicas están en condiciones. Si está bien nutrido o si posee o no
defectos y enfermedades. Y hay un factor que es muy importante en todo animal:
56
el pedigree, es decir su árbol genealógico, si este es importante el equino verá
aumentado su valor.
Si tomamos el ejemplo del caballo de carrera, las competencias que haya o
no ganado influirán ampliamente en su valoración.
Como antes decíamos el caballo es uno de los animales más importantes,
porque en cualquier momento y lugar ha sido compañero del hombre, tanto en
juegos como en los grandes acontecimientos de la humanidad. Estimado por su
bravura, robustez y velocidad, participa siempre sin protestar.

Remates
Condiciones de venta

La comisión del martillero será del 7%, debiéndose abonar el día del remate. Si es
la primera venta, los animales estarán exentos del pago de IVA (sólo los S.P.C.
están gravados con el I.V.A. desde la primera venta). Una vez bajado el martillo, el
vendedor y la firma martillera, no responderán por la vida, salud o accidentes que
pudieran sufrir o causar los animales vendidos, los compradores deberán arbitrar
los medios necesarios para la atención y cuidado de ellos, así como también
ocuparse del transporte. Los clientes de la firman martillera que tengan crédito
acordado y actualizado tendrán facilidades de pago (Ej.: 15 cuotas iguales,
mensuales, fijas, en dólares, de las cuales se abonará la primera en el acto del
remate.). Aquellos compradores que no tengan crédito pre-acordado con la firma,
deberán abonar al contado y tendrán un 10% de descuento sobre el monto de
compra, igual que aquellos que opten pagar al contado. Quienes abonen con
cheques, tendrán un 5% de descuento sobre el total. Los compradores que
exporten los animales, deberán saldar el total de lo adeudado antes de proceder al
embarque.
Los animales son sometidos a controles veterinarios. Los informes están a
disposición de los ofertantes. Una vez bajado el martillo no se aceptará ningún
reclamo ni devolución, excepto el anunciado en la garantía de exportación, o sea
la garantía por los resultados de los análisis solicitados por el país de destino. Una
vez adquirido, el comprador contará con 16 días para efectuarle todos los análisis
clínicos que solicite el país de destino, si existiera algún inconveniente se aceptará
la devolución el animal, reembolsándose todo el monto abonado hasta ese
momento, sin más obligación que ésta por parte del vendedor.

Remate de caballos de salto en Chile

Condiciones del remate:


Se remata al valor de una cuota. El número de cuotas es 20. Al contado 9% de
descuento. I.V.A. 18%. Comisión 8%. Los potrillos jóvenes se entregan con 6
meses de edad cumplidos.
57
Compra de un caballo

Además de la raza, pelaje, alzada, edad, aplomos, complexión y temperamento,


se debe analizar toda la historia del caballo, su doma, sus antecedentes sanitarios,
sus vicios y sus hábitos alimentarios, su comportamiento, lesiones sufridas,
someterlo a revisación física completa, control de la vigencia del plan de
vacunación y todos los detalles que puedan ayudar a tener el mejor cuadro. Si es
uno con "papeles", es decir, registrado en alguna asociación o "stud book" de
criadores (en nuestro país, la Asociación Argentina de Fomento Equino, Sociedad
Rural Argentina o Stud Book Argentino), ésta asegura la propiedad y da garantía
en materia de progenie cierta, de una cría y doma cuidada y la posibilidad de un
precio de reventa lógico.

Importancia de un contrato de compra y venta

El comprador puede exigir que conste en el contrato todo lo que considere


importante para salvaguardar los intereses. Los reclamos sobre lo que no conste
en el mismo tendrán poco sustento. Debe incluir:
- Nombres completos, documentos de identidad y direcciones de los firmantes,
- Características del animal (sexo, pelaje, marcas, señas particulares, etc.),
- Número del Registro, Stud Book y/o Asociación donde esté incripto,
- Precio y forma de pago,
- Fecha y lugar de entrega,
- Condiciones particulares del contrato,
- Documentación entregada

Valoración, salvamiento y depreciación

Valoración: es el acto de establecer el valor. Se puede partir desde la base de


precios de venta comunes de animales similares considerando los factores que
influyen en cada caso, entre ellos:
Pedigree :incluye raza, premios obtenidos en exposiciones y/o
competencias.
Progenie: su familia (padres, abuelos, hermanos, etc.)
Haras: se considera una garantía.
Otros: comportamiento, lesiones sufridas, hábitos alimentarios,
antecedentes sanitarios, revisación completa certificada por un veterinario.

Salvamiento: es el valor remanente, si lo hay, después de haber cumplido su


función o destino que se le había encomendado. A los destinados para la cría
prácticamente no les queda valor al final de su vida productiva. El salvamento para
los caballos de carrera, una vez retirados de la pista, es variable.

Depreciación: es la amortización del costo de un equino durante su vida útil. La


depreciación anual se obtiene dividiendo el precio de compra, menos el valor
estimado de salvamiento, por los años de vida útil que le quedan. A veces se
58
considera a partir de la compra y otras desde su entrenamiento. La vida útil se
estima en 10 años, pero es variable según la raza y el destino, por ejemplo:
Caballos de polo: inician su primera temporada a los 4 años y juegan hasta
los 10/12.
Caballos de salto: desde los 6 hasta los 13/14 años.
Caballos de carrera: desde los 3 años hasta los 10.
Caballos de tiro: pueden vivir más de 20 años
Caballos criollos: muy longevos.
59

Características raciales en equino


Existen muchas razas de caballos a lo largo del mundo, algunas de orígenes muy
antiguos como el caballo Árabe y otras con historias más recientes como en el caso del
caballo mexicano denominado Azteca.

Sus características Físicas


Pesados Son aquellos que pesan más de 650 kg, generalmente
son de líneas fuertes y algo toscas. Dentro de esta
características se encuentran los caballos de tiro (en
inglés Draft Horses), que son caballos grandes y
fuertes que comúnmente se emplean para jalar
carretas y para labores en el campo.
Ligeros Son caballos de menos de 650 kg, de líneas largas y
bien proporcionadas. Son generalmente caballos que
se emplean para montar (salto, carreras, paseo, etc.)
Miniatura Son los caballos conocidos comúnmente como ponies.
Son de líneas cortas. Entre los más pequeños se
encuentran el Shetland y el Falabela.

Su temperamento
Caballos de Son aquellos de temperamento muy tranquilo,
Sangre Fría por lo general este tipo de caballos son de
razas pesadas como el Percherón, Clydesdale,
etc.
Caballos de Son conocidos comúnmente como
Sangre Tibia "Warmblood", son razas obtenidas del
resultado de la cruza de caballos de sangre
fría con caballos de sangre caliente.
Obteniendo de los primeros su tranquilidad y
docilidad y de los segundos su agilidad y
ligereza. Los más conocidos son los de origen
alemán (Hanoveriano, Westfaliano, Trakener,
etc.), pero existen warmbloods de otros países
(como Holanda e incluso México).
Caballos de Son caballos de temperamento alerta y
Sangre Caliente nervioso. Dos de las razas características de
este tipo de caballo son el Árabe y el Pura
Sangre Inglés.
60
El árabe

Raza Árabe

De esta raza desciende el pura sangre inglés. Es de las razas más deseables por su
gracia, espíritu y vitalidad. Hoy en día es criado y exportado por todo el mundo. Esta
raza es oriunda de Arabia y data de los tiempos de Mahoma. Junto con el islamismo,
esta raza llegó a Egipto, al Norte de África, España, Francia, y después de las cruzadas
al Norte de Europa y Gran Bretaña. El caballo árabe tiene una alzada de 14.2 a 15.1
manos. Su pelaje es fino y sedoso. El pelaje más común de los árabes es el zaino (de
negro a blanco puro) junto con el bayo y castaño. La característica física principal del
árabe es su cabeza altivamente sostenida y un cuello con perfil cóncavo. Tiene ojos
grandes y apartados; las orejas son pequeñas y las narices son grandes y abiertas.

Es un caballo con temperamento, enorme fuerza, velocidad, robustez e inteligencia.

El Andaluz

Raza Andaluza

Este caballo fue reconocido como raza, hasta 1571, y es considerado el caballo más
aristocrático. La raza es el resultado de la cruza entre caballos oriundos españoles con
berberiscos y árabes orientales que trajeron los moros en el siglo VIII. Los
responsables de la crianza de este caballo fueron monjes españoles y en la época de
Napoleón, la raza alcanzó muy alto valor. En la actualidad este caballo es muy
socorrido para las corridas de toros y espectáculos ecuestres. Cabe mencionar que es
muy recordado por dos situaciones; la primera porque durante el siglo XVII y XVIII las
cortes de Europa lo consideraban un caballo propio de la aristocracia, y la segunda
porque su sangre formó la base para la reintroducción del caballo al continente
americano (realizada por Cortés).

Su acción alta de rodilla al andar aunado a la elegancia y alto temperamento, le dán


cierto grado de magnetismo. Tiene una alzada de 15 a 15.2 manos. Sus pelajes son
generalmente zainos.

El Azteca

Raza Azteca

En 1969 la Casa Domecq México, a través de Don Antonio Ariza, organizó una visita de
300 charros mexicanos a España, en donde se adquirió para México un lote de caballos
y yeguas de raza española, que promovió el desarrollo del caballo de esta raza en
México.

Considerando la gran afición al caballo que existe en México, se inició de inmediato,


por un grupo de criadores apoyados por La Casa Domecq, la cruza de esos caballos
españoles con yeguas Cuarto de Milla de la Ganadería Mexicana. Las primeras crías
obtenidas de esta cruza fueron denominadas por los charros Caballos de Raza Azteca,
iniciándose el programa por el Sr. Manuel Herrera, Director de Escuela de Jinetes
Domecq en Texcoco, Edo. de México, que ha continuado el programa hasta la fecha.

Al conocerse las buenas características de estos caballos, se constituyó en 1974 la


primera Asociación de Criadores de Caballos de Raza Azteca.
61
La Raza Azteca, es el resultado de cruzas selectivas entre caballos de pura raza
Andaluza y yeguas Cuarto de Milla. La Raza Azteca hereda del caballo Andaluz, nobleza
y arrogancia, crines y colas bien pobladas, elementos que le dan gran belleza. Y de la
raza Cuarto de Milla, dulzura, fortaleza y velocidad, conformando una armonía de
perfecto equilibrio. Las sangres que corren por el caballo Raza Azteca, lo hacen
magnífico para la charrería, también para rejoneo y para trabajos de campo y paseo.
Son caballos de gran nobleza y de gran belleza.

El Cuarto de Milla

Raza Cuarto de Milla

Es de las razas americanas más antiguas, existen en la actualidad más de 1.5 millones
de ejemplares. Su ascendencia proviene principalmente de caballos árabes,
berberiscos y turcos que trajeron los españoles al continente en el siglo XVI, que
después fueron cruzados con caballos ingleses, de los colonos blancos. Esta raza es
propicia para las carreras de un cuarto de milla (de ahí su nombre). Tiene una alzada
que varía entre 15.2 y 16.1 manos. Su pelaje es de cualquier color entero
predominando los colorados.

Es un caballo popular entre los ganaderos, quienes lo aprecian por su velocidad e


inteligencia. Hoy en día es el caballo más popular en el mundo.

Es usado para la charrería, excursiones, exposiciones, la alta escuela, el rodeo, etc.

El Hannoveriano

Raza Hannoveriano

Es uno de los caballos de silla más populares en el mundo. Es excelente para


competiciones de alta escuela, saltos hípicos y para la caza. Se han criado desde el
siglo XVI, y su raza se estableció en 1735. Alrededor de 200 años tuvo mucha
demanda como caballo de carruaje y cabalgadura militar. Después de la Segunda
guerra Mundial y por la división territorial de Alemania, caballos Trakehner alcanzaron
Alemania Occidental y fueron cruzados con los Hannoverianos, produciendo un mejor
caballo de silla. Poseen mucha sangre mixta ya que se han cruzado con andaluces y
pura sangre. La alzada varía entre 15.3 y 17 manos y pueden ser de cualquier color
entero.

Se paga un precio elevado por estos caballos por su energía, temperamento y robustez
combinados con la elegancia.

El Pura Sangre

Raza Pura Sangre

A diferencia de los árabes, esta raza fue criada exclusivamente para las carreras. Es
menos veloz que el árabe en distancia largas, y más rápido en las cortas. A los pura
sangre se les conoce con el sinónimo de caballos de carreras. La raza pura sangre se
desarrolló en Inglaterra a principios del siglo XVII. En ese tiempo existía gran
popularidad por las carreras de caballos y creciente demanda por caballos más veloces
que los existentes caballos británicos. Para la segunda mitad el siglo XVIII el pura
sangre se criaba principalmente para carreras de una a dos millas, en las cuales
resultaba invencible.
62
La crianza del pura sangre abarca cuatro tipos principales: corredores de carreras de
valla, carreras cortas, de caza y de silla. Es actualmente una industria internacional
encabezada por Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Polonia. En Estados Unidos se
crían los jóvenes pura sangre de mayor éxito.

La alzada del pura sangre en promedio es de 16 manos. Tiene un pelaje fino y sedoso
con colores en negro, alazán, colorado o bayo. Tiene grandes ojos inteligentes con una
cabeza aristocrática, soportada por un cuello arqueado, espaldas fuertes y pecho
amplio. Su extrema velocidad se debe a un dorso corto, poderosa grupa y magníficas
piernas. Su largo y fácil andar lo hacen uno de los caballos más valiosos en el mundo.

El Appaloosa

Raza Appaloosa

Existen pinturas rupestres de hace 20,000 años que demuestran la existencia de


caballos moteados. El pelaje moteado siempre ha llamado la atención del hombre. Los
españoles reintrodujeron el caballo a América durante la conquista (siglo XVI). Los
caballos pronto llegaron a los indios (norteamericanos) y para 1730 la población nativa
del noroeste Americano dependía totalmente del caballo.

Las tribus Nez Perce y Palouse de Washington, Idaho y Oregon, se convirtieron en


sofisticados caballistas. Las cabalgaduras de estas tribus eran en su mayoría de pelaje
moteado provocando la envidia del resto de las tribus. Los historiadores creen que
estas tribus fueron las primeras en criar caballos con características específicas; en
especial la inteligencia, la velocidad y la resistencia.

Cuando llegaron los colonos blancos a la región noroeste, veían cerca del río Palouse
caballos moteados montados por la tribu Palouse. De ahí proviene el nombre de
caballo Palouse. Con el tiempo el nombre se degeneró en caballo Palousey o
Apalousey.

Durante la guerra de Nez Perce en 1877, las tribus evadieron a la caballería de los
Estados Unidos por meses gracias a los caballos Apppaloosa. Las tribus se replegaron
1,300 millas sobre terreno rugoso y difícil. Finalmente se rindieron en Montana y los
caballos sobrevivientes fueron repartidos entre los soldados y algunos otros fueron a
parar a manos de colonos.

No se hizo nada para preservar la especie hasta 1938, cuando un grupo de dedicados
caballistas formó el club del Caballo Appaloosa. Se creó un registro internacional de
cría para la preservación y mejoramiento de esta raza. El nombre oficial de la raza se
convirtió en Appaloosa.

El caballo Appaloosa es distinguido por su pelaje único. El pelaje puede ser de


cualquier color siempre y cuando tenga una capa total o parcial de motas.

Es un caballo estético y con muchas habilidades. Sus características principales son la


inteligencia, resistencia y velocidad.

Fuentes:

Buxadé Carbó, Carlos. 1996 Zootecnia: bases de producción animal. Vols 1 y 11


63

Fundamentos de
reproducción en ganado
equino
La fertilidad de las hembras
de equinos es la
considerada más baja en
comparación con el resto de
especies domésticas.
La pubertad se inicia en la
yegua con la aparición del
primer celo, generalmente
entre los 12 y los 15 meses
de edad, es decir, en la
primavera o el inicio del
verano siguiente al
nacimiento. El ciclo estral
tiene una duración media
de entre 21 y 23 días, con
un celo de duración variable
entre 3 y 9 días. Durante el
invierno se producen
períodos muy largo de anestro, lo cual no implica ausencia de ovulación.
La detección del celo es una tarea relativamente difícil y necesita de observación, pues
al principio del celo los signos son muy pocos, y menos si no hay machos cerca u otras
yeguas. La ovulación se produce unas 24-48 horas después de la finalización del celo,
y el óvulo se mantiene fértil durante las 30 siguientes a la ovulación, por lo que se
recomienda que la fecundación se produzca durante esas 30 horas, para reducir los
riesgos de muerte embrionaria. Los signos del celo se hacen más patentes mientras
más cerca esté la ovulación, buscando el contacto con el macho, las hembras frotan las
cabezas entre sí y se produce el reflejo de inmovilidad mientras micciona, con
contracciones de los labios de la vulva y a veces la aparición de un moco filante y
transparente. En los sistemas de manejo actuales se realiza un control sistemático de
la actividad ovárica mediante palpación y ecografía, lo que permite predecir la
ovulación y determinar el momento más adecuado para realizar la cubrición, de forma
que se disminuye el número de montas por celo y así se evita el agotamiento del
semental.
El período de gestación tiene una duración media de 335-340 días, siendo signos
característicos de la proximidad del parto la hipertrofia de la mama y la formación de
un botón ceroso en el pezón. El diagnóstico de la gestación se puede realizar mediante
técnicas de laboratorio (detección de gonadotropinas en suero o estrógenos en orina),
aunque actualmente se utilizan la palpación rectal o la ecografía, por su precocidad y
rapidez, ya que permiten el diagnóstico a los 17-21 días y a los 14-16 días, además de
que son más fácilmente realizables. Una de las ventajas del diagnóstico temprano
mediante ecografía es la detección de gestaciones gemelares, y proceder al
aplastamiento de una de las vesículas embrionarias si no se produce la reabsorción
64
espontánea. Si ninguna de estas soluciones es posible, y debido a que la
probabilidad de nacimiento doble es mínima, lo mejor es provocar un aborto mediante
administración de prostaglandinas.
Con la ecografía se observa, a partir de los 14 días postovulación, la presencia de la
vesícula embrionaria que aún puede ser móvil. A los 16 días se ha implantado en la
base de uno de los cuernos uterinos y hacia el día 21 se observa por primera vez la
presencia del embrión. El latido cardiaco se puede detectar a partir del día 25.
En los machos la pubertad se asocia a una producción mínima de 100 millones
espermatozoides, con un 10% móvil. Esto suele ocurrir hacia los 16 meses de edad,
teniendo en cuenta que la motilidad de los espermatozoides está fuertemente influida
por la estación, siendo máxima en primavera y mínima en invierno. Se debe examinar
la capacidad reproductora de los sementales mediante toma de muestras del pene,
glande y secreciones pre-eyaculatorias para descartar la existencia de enfermedades
venéreas, además se realizarán examen de la aptitud de monta y del semen,
controlando el volumen de eyaculado, color, cantidad de espermatozoides, % de
espermatozoides móviles y % de formas anormales.
El caballo en libertad puede montar a 12 ó 15 yeguas. La monta a mano o dirigida
permite un mayor control sanitario y aumentar el número de yeguas por semental
hasta 40 ó 50, e incluso el doble si se practica la inseminación artificial.
La inseminación artificial como técnica de reproducción asistida en équidos se extendió
en la década de los 80 por sus ventajas sanitarias y de manejo y aprovechamiento de
sementales. Esta práctica permite introducir el semen dentro del tracto reproductor de
la hembra en condiciones asépticas, evitando la contaminación asociada a la monta
natural. Como inconvenientes se deben citar la mínima resistencia del semen del
caballo a las manipulaciones, sobre todo a la congelación, lo que condiciona que la
fertilidad obtenida sea relativamente baja, aunque existen marcadas diferencias
individuales.
La recogida del semen se realiza mediante vagina artificial, y después de analizado se
preparan dosis con un mínimo 200 millones de espermatozoides con motilidad
progresiva y un volumen de 10-20 cc por dosis. Se puede conservar refrigerado o
congelado; el semen refrigerado a 4º C mantiene su capacidad fecundante durante 24-
48 horas, mientras que el semen descongelado tiene una supervivencia muy corta.
Para la inseminación artificial con semen refrigerado se realiza un control del
crecimiento folicular mediante palpación o ecografía, y se insemina a la yegua en días
alternos desde la detección de un folículo preovulatorio hasta la ovulación. Para la
práctica de la inseminación con semen congelado, y debido al poco tiempo que
mantiene su capacidad fecundante, se realiza un control exhaustivo del crecimiento
folicular de la yegua, inseminando entre las 12 horas anteriores y 6 horas posteriores a
la ovulación.
Fuentes:
Carlos Buxadé, 1996. Zootecnia, bases de producción animal. Vol. 11.
Blanchard, Terry L.; Varner, Dickinson D.; Schumacher, James, 1998. Manual of
equine reproduction.
Hafez, E.S.E, 1987. Reproduction in farm animals.
65

Nutrición Equina

· Fisiología digestiva

La digestión de los equinos se caracteriza por ser a la


vez una digestión enzimática y una digestión
microbiana (que se realiza en el intestino grueso).

La primera fase de la digestión se encuentra en la boca, aquí es donde la lengua crea


el bolo alimentario. El paladar termina en el velo del paladar que se encarga de cerrar
el acceso a la faringe, posteriormente este acceso se abrirá en las degluciones y se
cerrará inmediatamente después. Los dientes también son parte importante en la
digestión, un caballo adulto tiene 40 dientes, la yegua 36 (no tiene caninos), y el potro
28.

Seguidamente pasamos a detallar como se reparten los dientes en cada media


mandíbula:

· En el potro encontramos 3 incisivos y 4 molares.


· El caballo adulto tiene 3 incisivos, 1 canino, 3 premolares y 3 molares.
· La yegua tiene 3 incisivos, 3 premolares y 3 molares.
66

La faringe, es la zona de intersección entre las vías respiratorias y las digestivas, su


función es la de cerrar la epiglotis mientras se está deglutiendo, al cerrar la epiglotis lo
que hace es parar la respiración. El esófago comunica la faringe con el estómago
pasando por el cardias.

El sistema digestivo del caballo se caracteriza por un estómago poco voluminoso y


un intestino bien desarrollado dividido en dos partes, el intestino grueso, y el intestino
delgado. El intestino grueso se divide en ciego, colon y recto.

· Como se realiza la digestión?

Los alimentos "circulan" por el aparato digestivo gracias a unas fenómenos motores,
que especialmente en los herbívoros ayuda a que no se produzcan obstrucciones. Los
distintos componentes de las dietas son digeridos en lugares distintos del sistema
digestivo.

Debemos saber que la digestión o el camino que realiza el alimento tiene una duración
de 26 y 37 horas, dependiendo de la cantidad de alimento ingerido.

La comida es masticada y humidificada por la saliva. Considerar que un kilo de heno es


necesario masticarlo unas 3500 veces en 40 minutos, mientras que para un kilo de
avena se necesitan 1000 masticaciones en diez minutos.

Las partículas alimenticias se mezclan con la saliva, aproximadamente unos dos


litrospor kilo de avena y 4 litros por kilo de heno. El pH salivar es de 7'4
aproximadamente

Una comida sin interrupciones, en calma, y siempre en horas que el animal está
acostumbrado favorece una buena digestión, ya que se favorecerá la salivación y la
correcta masticación.

El esófago tiene la función de llevar los alimentos al estómago. Los primeros 30-40 cm
se realizan de manera rápida y los últimos cinco centímetros de una manera más
lenta.

En el estómago se realizará la digestión principal. Aunque este tenga poca capacidad


(entre 15 y 18 litros), sólo se llenan unos dos tercios. El estómago se cierra al final de
la comida impidiendo así la posibilidad de vomitar.

El estómago sólo absorbe la celulosa; las materias nitrogenadas también empiezan en


el estómago su digestión. La digestión de los glúcidos es mínima, y nula para las
grasas y los minerales.

Lo más correcto es racionar el alimento en tres raciones, para facilitar en todo


momento la actividad gástrica.

Debemos tener en cuenta que la ingestión de agua muy fría después del ejercicio
puede ocasionar cólicos.

Y siempre recordar que debemos dar los alimentos que absorben agua antes de dar de
beber.
67
Pasado el estómago llegamos al intestino delgado (mide entre 16 y 24 metros), los
alimentos estarán en el un tiempo aprox. de dos horas, y avanzan debido a
contracciones llamadas movimientos perisálticos.

En él se digieren los azúcares, la lactosa y el almidón, la sustancia que se encarga de


esa digestión son los enzimas producidos por el páncreas o los mismos enzimas
segregados por la pared intestinal.

La mayor parte del nitrógeno no proteico será absorbido antes de que llegue al
intestino grueso, uniéndose a la urea, si hay demasiado concentración de estas
sustancias la urea será expulsada en el intestino grueso o eliminada en la orina.

Por lo que hemos explicado podemos asegurar que cuanto más riqueza de alimentos
concentrados tenga la dieta más larga será la digestión mediante enzimas en el
intestino delgado. Entre un 30 y un 60 por ciento de la energía absorbida se consigue
en la digestión enzimática.

Los minerales se absorben en su mayor parte en el intestino delgado, a excepción del


fósforo que se absorbe en el colon. En la primera parte del intestino delgado se
absorbe el calcio, y el magnesio, el sodio, el potasio, y los oligoelementos se absorben
a lo largo de todo el intestino.

El intestino grueso es la zona más voluminosa del sistema digestivo (entre 180 y 220
litros). Normalmente está lleno de residuos de la digestión enzimática. Contiene una
variada flora microbian que transforma los deshechos del intestino delgado. Este
proceso produce los elementos nutritivos energéticos que pueden aportar hasta los dos
tercios de la energía total absorbido en el tubo intestinal.

Una parte de la urea sanguínea pasa al intestino grueso para permitir a la flora
microbiana sintetizar las proteínas microbianas. Este proceso permite al propio
intestino grueso abastecer de una cantidad limitada de aminoácidos al organismo.

Las vitaminas B y K son sintetizadas por los microorganismos del tubo digestivo y
rápidamente absorbidas en el intestino grueso.

La motricidad del segmento cecocólico, lugar donde se produce la digestión micro-


biana, está muy especializada. Una parte del gas producido en la fermentación se
almacena en el ciego y en caso de pararse los movimientos de esta zona, pueden
distender la pared del ciego. La parálisis del colón lleva a un estado digestivo que
provoca al caballo fuertes dolores

.
68

Un elemento importante para evitar problemas digestivos es realizar los cambios de


dieta de forma progresiva, si se hiciera un cambio brusco de dieta lo que podría
suceder es una desviación de la actividad microbiana que pudiera ocasionar problemas
de cólicos.

La digestibilidad de la materia orgánica varía según cada alimento, pudiendo ir del


90% (por ejemplo, del maíz) al 40% (por ejemplo, de la paja). Este hecho es debido a
que los constituyentes celulares y el almidón, tienen una digestibilidad elevada, a
diferencia de otros como los glúcidos, que son ricos en lignina y por lo tanto menos
digestibles.

La digestibilidad de un forraje tierno puede ser del 75 por ciento, mientras que la de
un forraje recolectado puede ser del 40 por ciento. La digestibilidad de los alimentos
concentrados es mejor entre un 70% y un 90%.

Aunque el forraje, por lo general, es poco digestivo, nos encontramos que las fibras
que este contiene lo hace indispensable para una buena digestión.

· Nutrición Equina

En estado natural el caballo se alimenta de hierba pastando aproximadamente unas


doce horas al día. Cuando el caballo está en una hípica estos hábitos son modificados,
según las condiciones del animal, el tiempo de entrenamiento, su fisiología.

· Necesidades de alimentación en el caballo

En los caballos hay dos tipos de necesidades, las de mantenimiento y las de utilización.
Las necesidades de mantenimiento, corresponden a los gastos de la vida en
condiciones normales y las de utilización que corresponden a aquellas que se producen
a causa de la utilización del caballo.

La conclusión que debemos sacar es que las necesidades de energía, proteínas, lípidos,
fibra, minerales y vitaminas serán distintas para cada animal.

La energía se expresa en unidades de forraje de caballo (UFC), que corresponde al

valor energético neto de un Kg de cebada.


69
El valor nitrogenado de los alimentos se expresa en materia nitrogenada digestible,
con lo cual podremos evaluar la cantidad de aminoácidos aportados por cada alimento.
En un caballo de utilización diaria se deberá buscar una ración rica en UFC. Los lípidos
permiten obtener los ácidos grasos esenciales, pero también son utilizados para
obtener energía concentrada. La fibra es indispensable para el caballo ya que les sirve
de lastre y son contiene energía.

Los minerales se clasifican en dos categorías, los macro elementos y los


oligoelementos. El calcio y el fósforo son indispensables para la osificación del
esqueleto.

Las vitaminas pueden ser liposolubles como la A, D, E y K o hidrosolubles como las del
grupo B, H y C.

· Escoger correctamente el "menú"

Los comercios proponen alimentos completos en los cuáles no es necesario añadir


forraje. Este tipo de alimento facilita la distribución y el almacenamiento. Los alimentos
complementarios corrigen una ración a base de forraje o de cereales. El heno no debe
estar polvoriento, contener muchas hojas, pocos tallos, buen color y olor.

Fuente:

equibyte

http://www.equibyte.com/esp/pres.htm
70

Porcinos

Porcino.- Razas

Troncos originarios
Los porcinos se agrupan, bajo el género Sus, en cuatro subgéneros: Eusus (cerdos con
verrugas), Striatosus, Scrofa ferus y Mediterraneus.
Las poblaciones domésticas actuales derivan de los tres últimos subgéneros citados,
dividiéndose en dos grupos: razas europeas, que derivan principalmente del Sus Scrofa
ferus (las célticas) y del Mediterraneus (la ibérica), y razas chinas y siamesas que lo
son del Striatosus, fundamentalmente de sus especie vitatus.
El Sus Scrofa ferus, de silueta ortoide, se domesticó a las orillas del mar Báltico, desde
donde se difundió por toda Europa. Se caracterizaba por poseer una cabeza plana, de
cara muy larga por elongación de los nasales, lacrimal alargado y estrecho,
extremidades altas, tronco largo y aplanado y vientre recogido.
El S. Mediterraneus parece derivar del anterior por variación hacia el perfil cóncavo,
manteniendo gran parte de las características anteriormente reseñadas, si bien es más
rechoncho y de extremidades más cortas. Su ubicación sería el área
circunmediterránea.

El Sus vitatus era de frontal abovedado y cara corta, al igual que el lacrimal. Se
ubicaba fundamentalmente en Asia, donde da origen a multitud de razas.

Caracteres étnicos específicas


Los porcinos son mamíferos perisodáctilos, con extremidades terminadas en cuatro
dedos (recubiertos por estuches córneos o pezuñas) de los que sólo apoyan los dos
centrales.
La cabeza termina en un rodete o jeta en la que se abren los orificios nasales. La
dentición, en nº de 44 piezas, se compone de 6 incisivos, 2 caninos (que adquieren
gran desarrollo en los machos), 4 premolares y 3 molares en cada arcada.
La piel, cubierta de cerdas o pelos de gran diámetro, es gruesa y bajo la cual se
deposita una abundante capa de grasa subcutánea.
Las hembras poseen de 5 a 9 pares de mamas a lo largo del tórax, vientre e ingle.
El peso fluctúa desde los 50 Kg. en algunas razas asiáticas hasta los 400-500 Kg. de
las razas europeas mejoradas. La eumetría se sitúa en torno de los 200-300 Kg. de
peso vivo adulto.
El perfil varía, como en otras especies, desde el cóncavo al convexo. En esta especie,
el perfil cefálico se visualiza mejor a nivel de la unión del cráneo con la cara.
En los de tipo ultracóncavo el hocico se inclina hacia detrás, en los cóncavos es vertical
y en los subcóncavos se muestra inclinado hacia delante. La cara es de corta a larga,
respectivamente. La protuberancia occipital se presenta en línea con la cabeza en los
subcóncavos, adelantada en los cóncavos y ultracóncavos. Las orejas son de tamaño
pequeño y se muestran erguidas en los ultracóncavos, son medianas y se dirigen hacia
delante, paralelas a la línea de la cara, en los subcóncavos y grandes y caídas sobre la
cara en los cóncavos.
Las razas de perfil ortoide poseen orejas largas y estrechas dirigidas hacia delante, si
bien en algunos tipos mejorados son cortas y horizontales.
En las poblaciones primitivas se podían observar etnias brevilíneas, mediolíneas y
longilíneas. Dada la especialización cárnica de los porcinos, en la actualidad la mayoría
de las poblaciones tienden a presentar proporciones medias o alargadas.
71
La cubierta de pelo varía grandemente entre poblaciones, desde la formada por
pelos largos, densos y rizados de la Mongolicza a cerdas finas y escasas (o ausentes)
como en la Ibérica.
La coloración de la capa no es muy amplía, variando desde la negra uniforme a la
barcina (formada por manchas blancas y de otro color).
Funcionalmente, los cerdos se orientan a la producción de carne, difiriendo en cantidad
y características organolépticas entre razas.
Reproductivamente, las hembras se cubren por primera vez hacia los 8-9 meses de
edad en las razas precoces y hacia los 10-12 meses en las tardías, con lo que el primer
parto acontece hacia los 12 meses en las primeras y con 14-16 meses en las
segundas.
El tamaño de las camadas varía desde 5-6 lechones al parto en razas poco prolíficas
hasta 15-20 lechones en las hiperprolíficas, con camadas de 9-11 lechones en las razas
mejoradas. Al destete, el tamaño de las camadas desciende 0'5 a 2 lechones por
mortalidad atribuible al bajo peso al nacimiento de los lechones y a la mala capacidad
maternal y lechera de la cerda, principalmente.
La duración de la lactación oscila entre 4-5 semanas en las razas precoces a 8-10 en
las tardías, lo que unido a un intervalo destete-cubrición de 7-14 días en las primeras y
30-40 días en las segundas hace que acontezcan una media de 2'1-2'2 y 1'5-1'8 partos
por cerda y año, respectivamente. Todo ello lleva a una productividad numérica de 20-
22 y 10-12 lechones por cerda y año en las mejores y peores, respectivamente.
En base a su aptitud cárnica, se clasifican en: pork, bacon y lard (charcuteros o
industriales). Los cerdos de tipo pork son precoces, productores de carne magra que
se consume en fresco y se sacrifican con 40-60 Kg. de peso vivo. Los de tipo bacon,
por su equilibrio entre masas musculares y depósitos grasos, se sacrifican a pesos de
90-110 Kg. y se destinan a consumo en fresco. Los de tipo lard o charcuteros tienen
mayor capacidad de deposición grasa, se sacrifican con pesos superiores a 150 Kg. y
sus piezas se destinan principalmente a la industria charcutera. A los animales de los
dos primeros tipos también se les conoce como magros, en tanto que a los del último
se les denomina grasos.
Los lechones nacen con un peso de 1 a 1'5 Kg., peso que aumentan a un ritmo de 300-
400 g/ día en los más lentos a 500-600 g/d en los más rápidos. Tras el destete, el
ritmo de crecimiento de los lechones se sitúa en torno de 500 g/d en los primeros y
700-900 g/d en los segundos, pudiendo llegar hasta los 1000 g/d en cerdos
charcuteros a final del cebo.
Al sacrificio, la canal (con cabeza) rinde un 70-75% en cerdos sacrificados con 90-100
Kg. de peso y un 80-85% en los de tipo charcutero que se sacrifican con pesos
superiores a 150 Kg.
En la canal es importante determinar el grado de conformación y la cantidad o
porcentaje de músculo, que va desde el 45-50% en las razas grasas a más del 60% en
las magras. Igualmente se considera la superficie del lomo y las características de
calidad de la carne.
72

Racionamiento y producción. Normas orientativas para la


alimentación de cerdos.
Introducción

En la producción de porcino cerca de un 80% del coste total son gastos de


alimentación. La alimentación correcta y racional tiene por consecuencia un ahorro de
pienso y una disminución de los insumos de alimentación.

Principales puntos a tener en cuenta:

• La naturaleza del aparato digestivo (monogástricos)


• Cómo utiliza el animal los alimentos
• Los elementos nutritivos que deben entrar en la ración
• Factores a considerar a la hora de escoger los alimentos
• Necesidades alimenticias por edad y destino de producción

La relación entre el volumen del alimento y la capacidad gástrica influye sobre la


eficiencia del sistema digestivo. Alimentos granulados aumentan la densidad de la
ración permitiendo al cerdo comer mayor cantidad de pienso y ganar peso más
rápidamente. El estómago del cerdo tiene una capacidad de unos 6 a 8 litros en un
solo compartimiento, lo que significa un tamaño pequeño en comparación con el de un
rumiante. Las raciones no deben ser excesivamente voluminosas ni ricas en alimentos
fibrosos.
Conviene que las raciones estén formadas por alimentos concentrados, de lo contrario
los animales no podrán ingerir todos los alimentos que necesitan para cubrir sus
necesidades nutritivas.
En el aparato digestivo no se producen fermentaciones microbianas que den lugar a la
formación de aminoácidos esenciales por lo que la ración tiene que contener y
proporcionar estas sustancias en cantidad suficiente. Especialmente hay que considerar
los aportes de LISINA, aminoácido deficiente en las dietas a base de cereales. No
olvidemos considerar que la formación de vitaminas en el aparato digestivo de los
cerdos es muy reducida por lo tanto hay que darle a estos animales correctores
vitamínicos que impidan la aparición de carencias.
El nivel correcto de proteinas en la ración se determina por la capacidad de la misma
para suministrar los aminoácidos y aminonitrógenos necesarios para la sintesis de
aminoácidos esenciales. El rendimiento óptimo necesita el suministro de aminoácidos
esenciales en sus proporciones adecuadas en el momento oportuno. Si se satisfacen
estas condiciones, el animal rendirá satisfactoriamente, aunque los niveles de proteína
de la ración no sean siempre los mismos. Se recomienda que el MAIZ, CEBADA,
TRIGO, AVENA o SORGO no constituya más del 65% del suministro proteíco de la
dieta.
Para asegurar la cantidad adecuada de aminoácidos esenciales y equilibrar la ración, se
deben suministrar suplementos de aminoácidos, de origen natural o sintéticos. Para el
normal crecimiento los cerdos necesitan 10 aminoácidos esenciales: arginina, histidina,
isoleucina, leucina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano, valina y lisina. Además
deben de recibir Nitrógeno no proteico que les permitan la síntesis de los aminoácidos
no esenciales.
Las raciones especiales para cerdos contienen cantidades adecuadas de ácidos grasos
esenciales. El nivel de 0.03% de Ácido linoleico es suficiente para el normal
crecimiento, pero no para el desarrollo normal de la piel. La concentración necesaria
para cumplir con ambos requerimientos es de 0.03-0.22%. una vez satisfechas las
necesidades de ácidos grasos esenciales, la adición de grasa aumenta el contenido
energético de la ración.
73
Veremos ahora por tipo de estadio productivo el resto de recomendaciones.
Cerdas gestantes
Como norma general se recomienda que las hembras gestantes no engorden más de
30-45 kg en ese periodo.

• Alimentación a base de concentrados y forraje

Forrajes verdes: Alfalfa, veza, esparceta, coles (suministrar picado).


Raíces: Remolacha, zanahorias, colinabos (suministrar troceado).
Consumo: forrajes de 8 a 10 kg/ animal/ día mejor ad libitum.
Concentrado: en la primera fase de gestación de 0.8 a 1.5 kg. En la segunda fase de
1-3 a 2 kg por el aumento de necesidades.
El nivel de proteína del concentrado se ajustará en función del forraje. La distribución
del pienso se hace sólo de una vez. La semana anterior al parto debemos reducir la
ración, especialmente el forraje.

• Alimentación a base de concentrados exclusivamente

Se deben tomar las necesidades nutritivas dependiendo de la fase de gestación y el


peso.
Consumo: como orientativo se debe suministrar de 1.8 a 2.25 kilos de pienso que
contenga de 0.9 a 1 UA o de 2,8 a 3.1 Mcal ED / Kg con un 12% de Proteína digestible.
El alimento se reparte dos veces al día y en comederos individuales. Tres días antes
del parto el suministro del pienso se reduce a la mitad.
Cerdas en lactación
Como norma general se admite que una cerda debe ganar de 10 a 15 kg de peso por
ciclo reproductivo hasta que desteta la cuarta camada. A partir de entonces su peso
debe mantenerse constante cuando se realice el destete de las camadas siguientes.
Las necesidades nutritivas totales de mantenimiento mas producción lechera pueden
variar según el número de lechones de la camada y que salgan adelante, ya que la
producción de leche va en aumento hasta la 3ª semana de lactación, luego permanece
estable unos días para decrecer progresivamente.
Deben aplicarse para satisfacer estas necesidades exclusivamente piensos
concentrados, al menos las 4 primeras semanas de lactación. El pienso conviene que
tenga 1 UA/ Kg y un 13% de proteína digestible.
Consumo: el consumo de la ración debe oscilar entre 4 y 7 kg/ cerda y día. Los niveles
más bajos son para cerdas jóvenes (unos 150 kg de PV y camadas de 6 lechones) y los
más altos para cerdas de mas edad (PV >200 kg y hasta 10 lechones). Se recomienda
distribuir el pienso en dos tomas, mañana y tarde.
Para evitar indigestiones se debe adaptar la alimentación al ritmo de subida de la
leche:
⇒ 1.5 kg los dos primeros días.
⇒ Del 4º al 6º suministrar 2.5 kg.
⇒ A partir del 6º día aumentar 0.5 kg/día hasta recibir toda la cantidad.
Cerdas de reposición
Desde que son destetadas hasta los 90 o 95 kg de peso deben alimentarse con pienso
de crecimiento, sin restricción de la cantidad para un desarrollo completo. Una vez
llegadas a los 90-95 kg se le debe dar un pienso de reproductoras adecuado a la fase
en que se encuentren y racionado para evitar cúmulos de grasa.
Cerdas en época de cubrición
Las cerdas que están bien alimentadas, tanto si van a a ser cubiertas por 1ª vez como
si no son primerizas, no es preciso que reciban una alimentación suplementaria
durante la época de cubrición. Si las hembras están insuficientemente alimentadas,
conviene aumentar de 500 a 750 gr la ración de pienso desde la 1ª o 2ª semana antes
de cubrición.
Verracos
74
Las necesidades nutritivas de estos animales está en razón a que estén en época de
monta o periodo de descanso. Lo normal es que el verraco de servicio consuma 2.2 a
3.5 kg de pienso/día, teniendo en cuenta la edad, tamaño y servicio que realice. Es
conveniente que los verracos consuman forrajes para saciar el hambre y además evitar
así que engorden excesivamente.
Cerdos para carne
Debemos diferenciar las tres etapas principales del sistema productivo:

• Cría
• Recría
• Cebo

Cría de lechones
El periodo de lactancia puede ser más o menos largo según la fecha de destete.
El destete normal o tardío ocurre cuando se realiza la 7ª u 8ª semana del nacimiento.
Si se realiza de los 21 a los 28 días hablamos de un destete precoz. Los más frecuente
es realizar un destete semi-precoz que suele ocurrir a los 35-45 días. Los lechones
más pequeños deben colocarse en los pezones delanteros por que dan más leche.
Después de la primera mamada se colocan en el nido, a las dos horas se deja que
realicen la 2ª mamada y ya se les deja con la madre.
Destete precoz
Cuando se van a destetar a los 21 a 28 días hay que iniciarlos rápidamente en el
consumo de pienso.
Programa de alimentación

• Al 4º o 5º día de vida se les pone pienso de preiniciación, también conocido


como prestarter. Este pienso debe ser desmigado y contiene habitualmente
leche descremada en altas proporciones y un 22-24% de proteína bruta.
• Sustituir las migas por gránulos a medida que se observa que los lechones
comen pienso. A los 15 días y aún mamando los animales comen una cantidad
apreciable de pienso.
• A los 21 días cuando tiene un peso de unos 5.5 kg pueden ser destetados
totalmente. En los últimos días de la 3ª semana hay que empezar a racionarles
el pienso. Cada lechón debe comer hasta que se desteta 3 kg de pienso
prestarter.
• Al comenzar la 4ª semana de vida se recomienda dar a los lechones pienso de
iniciación, mezclado al principio con el prestarter durante dos o tres días.

Destete semiprecoz
Es el más aconsejable, salvo en explotaciones de alto nivel técnico con locales
especialmente acondicionados para esta cría.
Programa de alimentación

• A los 10-15 días de vida se les pone pienso de iniciación muy digestible en
gránulos. A la 3ª semana han aprendido a comer pienso. A medida que las
necesidades nutritivas del lechón aumentan y la madre no se las cubre con la
leche, comen más pienso.
• El destete debe ser realizado a la 5ª semana.

Recría de lechones
Una vez terminado el periodo de cría, cuando el lechón viene a pesar unos 20 kg entra
en la etapa de crecimiento y recría, que dura hasta que el animal alcanza un peso de
55-60 kg.
En el periodo de crecimiento el suministro de pienso suele hacerse a discreción,
colocando en tolva para su consumo a libre disposición. Los alimentos empleados en
esta fase son generalmente piensos comerciales o bien mezclas de maíz y cebada
75
principalmente con otros alimentos concentrados que equilibren la ración en
proteínas, vitaminas y minerales.
El pienso de recría, debe tener un valor energético de 1 UA o 3.100 Kcal de ED/kg y
una riqueza proteica del 13% de PD y con menos de un 7% de fibra bruta.
Cebo o acabado
El ciclo productivo se completa con la fase de cebo o acabado que finaliza cuando los
cerdos llegan a los 95 – 100 kg de peso estando listos para el tipo de consumo que se
demanda en nuestro país.
En esta fase es importante racionar los alimentos para no empobrecer el índice de
conversión, engrasando las canales que pasaran a tener peor calidad. es conveniente
lotear por sexos ya que las hembras aprovechan mejor el pienso y aún dando 200 gr
más por animal hembra las canales no se empobrecen.
la restricción en el pienso a machos castrados debe ser bien observada por su
tendencia al engrasamiento.
Programa de alimentación

• El alimento se distribuye dos veces al día puede emplearse pienso comercial o


mezcla preparada por el ganadero. El pienso debe tener un valor energético de
0.9-0.95 UA/kg o 2800-2950 Kcal de ED/kg y una riqueza proteica del 11% de
PD y menos del 8% de fibra bruta.
• Los piensos harinosos deben darse en forma de “amasado” con un kilo de
pienso añadido a 1 a 3 litros de agua, ya que dan mejores resultados que en
seco.
• Las cantidades a ingerir están comprendidas entre 1.2 kg para animales de más
de 20 kg, a 2.8kg para animales de 70 kg de PV. No conviene subir por encima
de esta cantidad para evitar el excesivo engrasamiento.

Consumo de agua
Los cerdos beben de 2.7 a 3 litros de agua/kg de pienso. En épocas de calor hasta 4.4
litros/kg de pienso. En invierno la temperatura del agua no debe ser inferior a 15ºC ya
que repercute negativamente en los rendimientos.
Minerales
Se recomiendan los siguiente aportes de macrominerales.
Ca % P% Cl Na %
Lechones 0.9-1 0.7-0.8 0.4
Cebo 0.75-0.95 0.65-0.8 0.4
reproductoras 0.8-1.2 0.6-0.9 0.4

Nutrición de Porcino.
Fuente:
Apuntes de nutrición animal de la Fac. de Vet. de Córdoba. 4º Curso. Prof. Dr. J.
Rodríguez Berrocal.
Carlos Buxadé, 1996. Zootecnia: bases de producción animal. Vol 6: porcinocultura
intensiva y extensiva
76

Nociones básicas de alimentación de ganado porcino


Ibérico en extensivo.
El hecho de satisfacer las necesidades de nutrientes que tiene el cerdo ibérico
constituye un factor clave para asegurar la rentabilidad de la explotación.
La alimentación del porcino ibérico. Consideraciones generales
Combinar el cerdo ibérico con la tecnología es algo complicado por la diversidad de
factores que intervienen en su producción y sobre los que no se puede actuar. La
variedad de alimentos, el ciclo largo de explotación terminado con bellotas cuando es
posible y la tendencia a la deposición de grasa de esta raza requiere combinar los
cocimientos en nutrición animal con la gestión técnico económica de las explotaciones
y el arte propio del ganadero capaz.

1. Alimentación de cerdas de vientre durante acoplamiento, gestación y lactación

Inmediatamente después del destete, la cerda entra en celo y puede ser cubierta, lo
que se debe hacer si el estado de carnes es el adecuado, para ello:

• Reponer el peso vivo de acuerdo con el tipo de animal usando racionamiento


individual si es posible
• La ración en materia seca debe estar comprendida entre 2.8 y 3.9% del peso
vivo
• La ración debe estar al menos en 13% de proteína con una riqueza calórica de
2.6 Mcal de Energía metabolizable
• Equilibrar los aportes de calcio y fósforo con un corrector vitamínico en cantidad
adecuada al estado fisiológico (fosfato bicálcico 1.2% y carbonato cálcico 1.3%)
• Usar proteína de buen valor biológico, por ejemplo con un 2.5% de harina de
pescado al menos dos semanas antes del apareamiento
• Disponer hierba de prado o alfalfa, si no es posible añadir a la ración un 5-6%
de harina de alfalfa.

En el destete de febrero hay hierba de primavera, en el de agosto habrá que


suplementar con harina de alfalfa. Si se emplean restos de rastrojera considerar el
consumo de granos. No emplear maíz y si cebada ya que se trata de suministrar
alimento de volumen y es importante vigilar que el contenido enegético de la dieta no
sea excesivo.
Intentar separar cerdas flacas de gordas o habrá disputas por la comida y las más
flacas seguirán adelgazando.

1. Cerdas en gestación

Diez o quince días antes del apareamiento y otros tantos después, la cerda
debe recibir una ración del 2.5% de su peso vivo, con 2.7 Mcal y una riqueza
proteica del 14 al 15%. La fibra bruta debería estar en torno al 8%. Se siguen
las mismas pautas de racionamiento para las cerdas gestantes, si bien una vez
pasados los primeros días se puede suministrar una dieta que conserve el peso
vivo. Durante el periodo de gestación la cerda cambia su metabolismo y es más
conservadora, por lo que puede reducirse el régimen cuantitativo hasta un 2%
del peso vivo.

Se aconseja el pastoreo sobre prado natural o artificial y no se debe aprovechar


la montanera para evitar el engorde innecesario en este periodo del desarrollo

Régimen nutricional:
77
Proteína bruta 14%

EIN 69%

Grasa bruta 2.5%

2. Parto y lactancia

Una semana antes del parto y otra después la cerda debe recibir una ración del
2.5% de su peso vivo, con 2.7 Mcal, una riqueza proteica en torno al 15% y 8%
de fibra bruta. Se siguen las mismas pautas que en cerdas gestantes.

En lactación debe aumentarse la energía hasta 3Mcal por Kg. de sustancia seca,
incrementar la proteína al 16-17% y reducir la fibra bruta al 5%. La proteína
debe ser alto valor biológico y el ratio calcio fósforo debe ser 0.9-1.6%

Es contraproducente sacar a montanera y deben tenerse las cerdas en pradera


o aprovechar rastrojeras de cebada o trigo.

3. Alimentación de lechones

La leche materna es el alimento ideal, por lo que es imprescindible que cada


lechón disponga de teta o lo acusará a lo largo de su vida. A partir de 8 días
deben disponer de un pienso de iniciación o arranque en comederos tolva para
que se vayan acostumbrando.

La composición de este pienso es la siguiente

EM 3 a 3.2 Mcal

Proteína 19 a 20%

FB 2%

Fosfato bicálcico 1.4%

Carbonato cálcico 0.6%

Complejo vitamínico-mineral c/s

Son recomendaciones especiales

Usar raciones poco fibrosas pero no exentas

Usar proteína de alto valor biológico como leche en polvo, harinas de pescado

Cuidar el equilibrio proteína y aminoácidos, especialmente lisina y treonina que


no son sintetizados por el cerdo.

Una dieta probada puede ser (%):


78
Este tipo de pienso puede utilizarse hasta el
maíz 33
destete, pues aunque resulte algo alto en proteína,
Cebada 43 para lechones de un mes, el gasto extra compensa
los trastornos al cambiar la mezcla alimenticia.
Harinilla 3
El destete debe hacerse sin brusquedad por que a
Soja 7
partir de entonces se aumentaría el fenómeno de
Harina de pescado 11 stress propio del día en que se junten los cerditos de
diferentes camadas, con peleas frecuentes hasta que
Correctores Cs se establezca la jerarquía. Por ello durante varios días
el pienso debe ser el mismo que en el criadero por las
Edulcorante 1 mañanas y el de recría debe suministrarse por las
tardes hasta sustituirlo totalmente.

4. Lechones de recría

Entre el destete y los 50 Kg. (5 meses aprox.) se debe mantener un buen ritmo
de crecimiento.

El alimento debe tener 2.8 Mcal de EM por Kg. de materia seca, 16% de
proteína bruta, fibra no más del 5% y grasa el 2%. El alimento de base debe
ser cebada y proteína de soja, con un 2% de harina de pescado. Fosfato
bicálcico al 1.4% y carbonato cálcico al 0.6; sal común 0.4% y un corrector
vitamínico.

Si no hubiera hierbas o verderas la harina de alfalfa no debe faltar en 3.5 o un


4%

5. Alimentación de lechones con mas de 5 meses o más de 50 kg de peso vivo

En el segundo periodo de recría hay que tener el destino final del cerdo, bien
hacia cebo mas o menos intenso o hacia reproducción. En ambos casos es
necesario mantener un buen crecimiento del hueso y del músculo evitando el
exceso de depósito de grasa.

El aprovechamiento de recursos debe ser máximo con la contraindicación de


aprovechamiento de restos de montanera, salvo que se haga en pastoreo
controlado y se complemente la ración. la proteína no debe bajar del 14% de la
ración y la energía metabolizable de 2.6 Mcal por Kg. de sustancia seca. El
calcio, las vitaminas y el fósforo deben mantenerse como en el periodo anterior.
La fibra bruta puede aumentarse hasta un 6.5% y podemos eliminar la harina
de pescado si hay equilibrio de lisina y treonina.

6. Alimentación de verracos

Puede usarse el régimen establecido para hembras vacías vigilando que la


proteína no baje del 14% y 2.7 Mcal de EM por Kg. de sustancia seca antes y
durante del periodo de cubriciones. Se debe cuidar mucho el consumo de
vitaminas por su relación con la espermatogénisis y el desarrollo sexual. Los
verracos deben tener un aceptable estado graso y presentar buen desarrollo
muscular, especialmente antes del apareamiento.
79
7. La montanera

Es necesario señalar que por la variedad del sistema de explotación, por las
peculiaridades de las zonas dentro del área de la encina, resulta bastante difícil
normalizar el régimen de explotación extensiva y que el resultado final de la
explotación porcina es el reflejo de la suma de factores como el genético, fisiológico-
patológico, nutricional, del medio ambiente y de las circunstancias de dirección de las
explotaciones.
A efectos de energía podemos concluir que un kilo de bellotas aporta1.294 Mcal y 1
Kg. de hierba fresca 0.644 Mcal en energía metabolizable.
Consideraciones con respecto a la canal derivada del cerdo ibérico:

• A mayor edad y peso se favorece el depósito de grasa en igualdad de


condiciones alimenticias
• Una mayor abundancia de grasa en la ración origina mayores ganancias y
también mayores depósitos
• A igual concentración de energía, una mayor proporción de proteína, frena el
acumulo de grasa
• Un máximo de crecimiento, al menos hasta 60 Kg. de peso vivo es incompatible
con la máxima eficiencia del pienso

Características de los cerdos en montanera


1.- FAVORABLES

• Cerdo adaptado a las condiciones ecológicas de la dehesa


• Excelente capacidad de hacer grandes desplazamientos
• Gran habilidad para seleccionar el fruto y decorticarlo.
• Por su fuerte capacidad de ingestión y transformación puede duplicar su peso
vivo en sólo 60 u 80 días
• Puede aprovechar las zonas más abruptas del monte
• Su rusticidad, al no ser una subespecie altamente cultivada, no es superada por
ninguna raza europea moderna, ni siquiera en cruces de tipo F1

2.- DESFAVORABLES

• Su fuerte asociación al aprovechamiento del encinar lo ha seleccionado


negativamente hacia una excesiva producción de grasa
• El sistema de crianza no permite un desarrollo esquelético armónico que
repercute en la lentitud de crecimiento del tercio posterior y el tallo dorsal.
• Por la razón anterior, el jamón se desarrolla poco y cuando lo hace está muy
cubierto de grasa

En resumidas cuentas, siempre se produce un exceso en la producción de grasa con el


aprovechamiento tradicional de la montanera por lo siguiente:

• El fruto abunda en circunstancias apropiadas y se producen grandes ganancias


diarias
• El alimento es muy energético, pobre en fibra y proteína, que origina canales
grasas al tener que utilizar cerdos semiadultos para el mejor aprovechamiento
• Hay carencias en la complementación proteica de la hierba, ya que el cerdo no
es un rumiante y en montanera no hay demasiada hierba.

Dada la particularidad de este tipo de explotación y con datos experimentales en


estación se ha concluido que los requerimientos como ración diaria para un cerdo de 8
a 10 meses de edad, en buen estado de carnes, con excelente desarrollo esquelético y
un peso vivo de 60 a 70 Kg. o algo más se requeriría como ración diaria:
80
Además se deberá proporcionar
Sustancia seca 2.4 a 2.6 Kg.
vitaminas y minerales en cantidad
Fibra bruta hasta un 7% suficiente y como aminoácidos
esenciales lisina 16 a 17 g diarios,
Proteína bruta un mínimo de 12% treonian 9.25 a 11 gramos, metionina 9
gramos y cistina 8 a 9 gramos
EIN mínimo 66% Si admitimos que un cerdo a la entrada
en montanera puede ingerir entre 2.4 y
Grasa bruta alrededor de 5% 2.6 kgs de sustancia seca, veremos que
se cubrirían sus necesidades con 7 kgs
EM Mcal/Kg. sustancia seca 2.5 a 3 de bellota aproximadamente.
Esta ración no obstante solo cubriría los
requerimientos de peso y cantidad de fibra bruta. Es carente en proteína cin menos del
4.2%; excesiva en grasa con más de 2.87%, excesiva en energía que exige elevar los
requisitos de proteína hasta un 14-15% de la ración y precisaría adicionar 6.7 gr de
lisina.
Un acercamiento poco realista admitiría un consumo de 3 kgs de bellotas y 7 kgs de
hierbas. Situación bastante improbable de llegar a éxito por el exceso en fibra y
desequilibrios en energía y proteína. Es pues necesario complementar con un pienso
en montanera para suplir las necesidades proteicas.
Fuente:
Carlos Buxadé, 1996. Zootecnia, bases de producción animal. Vol. 6: porcino cultura
intensiva y extensiva

Razas porcinas precoces o magras


LARGE WHITE

De origen un tanto incierto, arranca de cerdos autóctonos del Condado de York que
recibieron sangre de cerdos chinos y napolitanos, dando lugar hacia 1840-50 a dos
tipos:
-Yorkshire: de gran desarrollo, orejas erectas, costillar plano, pelo de gran grosor y
capa blanca manchada de zonas grises o azuladas.
-Leicestershire: cerdos negros con orejas caídas, con mayor cantidad de sangre china
y mayor contenido graso.
De la unión de ambos y posterior selección se obtuvieron dos tipos de cerdos:

a. Large Black a partir de los cerdos negros y de orejas caídas


b. Serie York: Small White, Middle White y Large White

De la última el más importante es el Large White, que se presentó en 1868 como raza
independiente, extendiéndose a lo largo del siglo XIX por gran parte de Europa y
EE.UU.
Con un peso adulto que puede superar los 300 Kg. en los machos y los 220 Kg. en las
hembras, la raza es hipermétrica, longilínea y perfil cóncavo. Su aspecto general es
81
voluminoso y poco fino. La cabeza, de buen tamaño, es medianamente larga y de
gran anchura entre las orejas y a nivel de los ojos. La frente es ancha y plana, con
orejas anchas y delgadas, de longitud media, erguidas e inclinadas hacia fuera y las
puntas dobladas hacia atrás. Las órbitas son oblicuas y bien dibujadas, ojos grandes.
La cara es de longitud media y de perfil cóncavo, que termina en un hocico ancho. Los
maxilares son bien desarrollados.
El cuello es corto y proporcionado, bien musculado, con papada poco desarrollada, y
unido insensiblemente a la cabeza. El tronco es largo y profundo. El pecho es ancho y
profundo, espalda larga, inclinada, ligera, de mediana anchura y bien soldada al
cuerpo. Línea dorsolumbar recta, horizontal y ancha, grupa larga, ancha y ligeramente
caída con cola alta y gruesa. Costillar arqueado y vientre lleno y horizontal con 7 pares
de mamas. Muslo prominente y nalga llena y descendida.
Extremidades más bien cortas, de buen desarrollo óseo, de buenos aplomos. Las
pezuñas son cortas y anchas.
La piel es fina, despigmentada, sin arrugas y cubierta de pelos de color blanco, más
bien largos y gruesos.
Funcionalmente, la raza se caracteriza por su capacidad de adaptación y rusticidad,
unido a su temperamento tranquilo, excelente capacidad maternal, elevada fecundidad
y prolificidad, correctos índices técnicos, canales de no muy buena conformación
(largas y de no mucho jamón) y buena calidad de su carne.
La buena aptitud y actitud maternales (carácter tranquilo, cuidado de las crías,
capacidad lechera, etc) la hacen muy interesante tanto en cría en pureza como en
cruzamientos como línea materna.
Es, igualmente, una raza destacada en los índices productivos (tamaño de las
camadas, velocidad de crecimiento, índice de transformación, etc.) y en calidad de la
carne (jugosidad, color, textura), aunque no en conformación y composición de la
canal. Si bien los datos técnicos hay que tomarlos con cierta cautela, por la incidencia
del medio ambiente y la constante evolución por la selección, se pueden dar los
siguientes valores medios:
VARIABLES VALORES

edad 1° parto 360-370 d

Tamaño de la camada 10'2

Camada al destete 8'8

intervalo entre partos 164'2 días

intervalo destete-cubrición 14'9 días

edad destete lechones 33'9

Crecimiento 800-900 días

Índice de transformación 2'5-3'0


Como hemos señalado anteriormente, la cerda Large White es una buena madre, con
buena capacidad de adaptación a distintos medios y sistemas de producción.
Igualmente, los datos técnicos han mejorado considerablemente en los últimos años.
Los lechones nacen con un peso medio de 1'5 Kg., alcanzando 7-8 Kg. con 21 días, 25
Kg. a los dos meses y 100-115 Kg. a los 60 meses de edad, a la que se sacrifican.
La canal, con unos 90 cm de longitud, da un rendimiento del 75% con un 50-55 % de
músculo, 27% de grasa y un 14% de hueso. El espesor graso dorsal se sitúa entre 2.5-
3 cm. La conformación de la canal no es del todo excelente por la falta de desarrollo
muscular del jamón, aunque algunas variedades, como la alemana, han conseguido
mejorar este aspecto.
MIDDLE WHITE
82
De tamaño más pequeño, su perfil es más cóncavo y la nariz más corta con la jeta
vuelta. Más rechoncho y graso, en pureza se emplea para producir canales pork y
cruzado para obtener canales bacon.
SMALL WHITE
Ultracóncavo, de pequeño tamaño y con gran tendencia al engrasamiento.
LANDRACE

De origen danés, se conforma hacia los años 30-40 del siglo XIX con base a cerdos de
diversa procedencia: ingleses, portugueses, alemanes, españoles, chinos y autóctonos
(cerdo de Jutlandia y Seelandschwein). En las postrimerías del siglo XIX se creó un
centro de selección y diversas estaciones de testaje, lo que posibilitó desarrollar una
de las razas más importantes de Europa.
Es una raza hipermétrica, longilínea y prácticamente ortoide. La cabeza es de tamaño
mediano, suavemente hundida por la cara con un hocico más bien largo y estrecho, y
las orejas amplias y dispuestas "en alero".
El cuello es corto sin papada. El tronco es más desarrollado por el tercio posterior,
mostrando un aspecto de "zeppelín". El pecho es ancho y profundo, la línea
dorsolumbar tendente a ascender hasta las palomillas y grupa algo caída y llena.
Costillar redondeado y vientre recogido. Espalda desarrollada y muslo musculado con
nalga ampulosa y descendida. Extremidades más bien cortas y finas con buenos
aplomos. De color blanco el pelo, corto y fino, y la piel es fina, sin arrugas y
sonrosada.
De temperamento algo más nervioso que la Large White y con menor capacidad de
adaptación y facilidad de manejo, la raza Landrace también se configura como una
raza de elevados rendimientos reproductivos

VARIABLES VALORES

Edad primer parto 354 días

intervalo entre partos 166'4 días

Edad al destete 35'4 días

intervalo destete-cubrición 16'0 días

Tamaño de la camada 10' 1

Lechones al destete 9'0

Crecimiento 760-800 d

Índice de transformación 2'5-2'8


Tras su expansión por Europa y posterior selección hacia los caracteres demandados
por cada uno de los mercados, se diferenciaron diversos tipos, de los cuales los más
destacados son:

• Tipo bacon: de cuerpo largo y fusiforme: danés e inglés


• Tipo chacinero: más corto y de mejor conformación: alemán y holandés
• Tipo intermedio: francés

El Landrace danés, con una población superior a 13.000 cerdas de vientre, ha sufrido
una intensa selección, alcanzando un I.T. de 2'5 y una ganancia media diaria de 800
83
g/d. La canal con 97'5 cm de longitud, presenta un 64% de carne y 21 cm de
espesor graso dorsal.
El Landrace holandés tiene una estrecha relación con el alemán y está muy extendido
por Europa como en España.
LANDRACE BELGA
Originado a partir del Landrace holandés y francés con razas locales y la intervención
de la Pietrain, buscando un animal de excelente conformación, sobretodo a nivel del
lomo y jamones que le aportan un aspecto "culard".
Aparecida en el primer tercio del presente siglo, se ha extendido por toda Europa,
siendo muy discutida por sus mediocres índice técnicos y muy alabada por su
excelente conformación y bajo grado de engrasamiento.
Externamente se asemeja al Landrace, aunque con pequeñas variaciones en el aspecto
de la cabeza, principalmente de las orejas, y en la conformación, mayor desarrollo de
la espalda y jamón.
La cabeza es ligera y seca, con frente ancha y orejas semi-caídas de dimensiones
medias. E1 cuerpo es alargado, las espaldas muy musculadas y soldadas al cuerpo. La
línea dorsolumbar es horizontal con un dorso muy ancho y costillar redondeado. El
tercio posterior es muy musculado, la grupa está ligeramente caída y los jamones son
globosos y muy descendidos. Las extremidades, bien aplomadas, son sólidas y cañas
cortas.
Es raza de escasa capacidad de adaptación al medio, siendo muy sensible a los
cambios ambientales y a los agentes estresantes.
De carácter nervioso e irascible, su manejo es difícil. Sin embargo mucho se ha
mejorado en este aspecto por lo que en la actualidad se explota en diversos tipos de
instalaciones.
Los caracteres reproductivos son bajos, al igual que los datos de crecimiento. Es difícil
conseguir más de 17 lechones / cerda /año, lo que unido al delicado manejo de los
verracos y la debilidad de las hembras al parto lleva a una productividad baja.
VARIABLES VALORES

Edad al primer parto 379 días

Intervalo entre partos 175 días

Edad al destete 38'7 días

Intervalo destete-cubrición 20'8 días

Tamaño de la camada 9'3

Camada al destete 7'9

Crecimiento 750-780 /d

índice de Transformación 2'5-2'7


La canal presenta una excelente conformación, con un elevado contenido muscular y
escaso panículo adiposo (que en ocasiones es inferior a 1 cm). Por contra, la calidad de
la carne es muy deficiente.
A tenor de todas las características expuestas, la raza Landrace Belga se utiliza
preferentemente como "línea padre o línea macho" dentro de los programas de
cruzamiento.
84
PIETRAIN

La raza aparece hacia 1920 en la provincia de Brabant (Bélgica), en los aledaños de la ciudad de
Jodoigne. Su origen es difícil de establecer, existiendo quien opina que es el resultado de
cruzamientos diversos (razas inglesas, francesas e incluso con el cerdo ibérico, si bien parece que
las de mayor intervención fueron la large White, Bayeux y Berkshire) o de una mutación.
El aspecto general de la raza Pietrain se caracteriza por una fuerte musculatura del
tercio posterior, del tipo de "grupa de potro". Los riñones son cortos y sólidos, anchos
y amplios. Las espaldas son musculadas, la osamenta es fina pero sólida.
En la raza Pietrain se evita los animales muy grandes o muy pequeños, pues los
extremos disminuyen la rentabilidad de la explotación.
La cabeza es relativamente ligera y corta con una frente medianamente ancha, con
perfil recto o ligeramente cóncavo con un hocico ancho y recto. Las orejas son cortas y
anchas y dirigidas hacia delante y arriba. Carrillada muy poco desarrollada, ni grasa ni
colgante.
El cuello es corto, seco y sin papada. El tronco es ancho, cilíndrico y no demasiado
profundo. Las espaldas son salientes y musculosas, las costillas están fuertemente
arqueadas. La cruz es ancha y poco destacada, el dorso es largo, recto y muy ancho y
plano. La grupa es ancha, muy inclinada. La pierna muestra gran desarrollo muscular,
es ancha y desarrollada, la nalga es ancha y descendida hasta la punta del corvejón. El
vientre es paralelo a la línea del dorso, con al menos doce tetas bien colocadas.
Las extremidades son cortas y finas. Las articulaciones son secas y netas, y los
aplomos son correctos. Las pezuñas son cerradas. Es de color blanco sucio, con
manchas irregulares, más bien redondeadas, de color negro, pudiendo ser en
ocasiones de color pardo o rojo.
Es una raza con una grave disfunción anatómica-funcional, lo que le hace de difícil
manejo y escasa capacidad de adaptación. La relación corazón / cuerpo es muy
pequeña y ello da lugar a que la mortalidad sea muy alta.
Los índices reproductivos son bajos, así como los valores de crecimiento.
VARIABLES VALORES
Edad al primer parto 359 días
Intervalo entre partos 176 días
Edad al destete 42'8 días
Intervalo destete-cubrición 17'5 días
Tamaño de la camada 9'S
Camada al destete 7'4
Crecimiento 650-700 /d
Índice de transformación 2'5
Los rendimientos técnicos, aceptables hasta los 75 Kg., empeoran a partir de ese peso
fundamentalmente en el índice de transformación y en el grado de engrasamiento.
85
La canal, con un 72-75% de rendimiento, no es muy larga pero sí muy compacta y
de excelente conformación. La masa muscular supone más del 60% de la canal y la
carne, con escaso contenido graso, es de mediana calidad (mejor que la del Landrace
Belga).
DUROC

Se origina en Estados Unidos de Norteamérica por cruzamiento de cerdos africanos


(rojo guineano), portugueses (rojos), Tamworth, Berkshire y la variedad roja del cerdo
ibérico, con posterior selección para mantener la rusticidad e incrementar los
caracteres reproductivos e índices productivos. Se obtuvieron dos tipos de cerdos: la
Red Jersey y la Duroc, de cuya unión procede el actual Duroc.
La cabeza es pequeña en relación al tamaño corporal, ancha entre ojos, de frente
ligeramente cóncava, hocico corto y afinado, hocico un tanto ancho y levantado. Las
orejas son medianas, finas, puntiagudas, dirigidas hacia delante y arriba con las
puntas caídas.
El cuello es corto, profundo y levemente arqueado. La papada es pequeña y fina.
El tronco es de longitud media, profundo y arqueado. La línea dorsolumbar describe
una línea convexa, con dorso largo y medianamente ancho. El costillar es largo y
profundo, vientre recogido. Grupa caída, ancha, jamón ancho. Extremidades largas,
medianamente finas y derechas. Cuartillas cortas y rectas y pezuñas fuertes.
La piel es sonrosada y el color del pelo varía desde el rojo-cereza hasta el amarillo
"ladrillo", con degradaciones por el canal exterior, borde inferior del cuello, región
esternal y ventral, y cara interna de las extremidades.
En la actualidad es una raza muy importante, que se utiliza en la mayor parte de los
programas de cruzamientos y se comporta como una raza "comodín" tanto en línea
madre como en línea padre.
Es una raza de elevada rusticidad, buena prolificidad (10'3 lechones nacidos, 9'6
lechones destetados y 19-20 lechones/cerda/año), notables rendimientos en cebo y
aceptable calidad de la carne.
Últimamente se está popularizando la raza Duroc como macho terminal,
principalmente en aquellas zonas en las que no se paga excesivamente por
conformación. Ello viene motivado en gran parte por la lejanía con las denominadas
razas "blancas", con lo que el efecto de la heterosis es mayor.
En líneas generales, el Duroc es una raza con mayor contenido en grasa intermuscular,
sin que aumente notablemente el contenido total en grasa de la canal, lo que incide
positivamente sobre la calidad de la carne.
En España la raza Duroc también se emplea en cruzamientos con la Ibérica para la
obtención de productos curados de menor coste.
86
COMPARATIVA DE ÍNDICES CÁRNICOS ENTRE RAZAS PRECOCES.

VARIABLES PIETRAIN LAND. LANDRACE LARGE DUROC


B W.
Rendimiento canal 79'70 80' 19 78'31 78'66 76'66
%
Espesor grasa 9'98 12'23 18'06 19'07 20'04
costilla mm
Profundidad 63' 10 63'46 52'31 51'28 46'92
músculo mm
Área cm2 51'93 47'29 39'04 40'02 36'74
Conformación 1'00 1'22 2'25 2'53 3'08
subjetiva
Longitud canal 75'58 79'84 81'97 80'42 78'48
Longitud jamón 39'38 39'97 39'77 39'23 39'87
magro canal 60' 16 5610 49'79 48'80 47'39
grasa subcutánea 11'22 13'52 18'68 19'40 18'82
canal
grasa 4'57 4'94 517 4'71 5'63
intermuscular
canal
hueso canal 9'29 10'07 9'79 10'35 10'38

Razas hiperprolíficas

Son razas principalmente de origen chino y las más destacadas son la JIA XING, JIN
HUA y la MEI SHA.

Se caracterizan por el elevado tamaño de las camadas (15-20 lechones) y la


precocidad sexual. Sin embargo los datos técnicos son mediocres: baja tasa de
crecimiento, reducido rendimiento canal y elevado contenido graso en la canal.

- En la actualidad se vienen empleando en programas de cruzamientos y planes de


mejora en líneas madres para elevar la prolificidad.
87
Razas porcinas semimagras
HAMPSHIRE

Raza de origen británico que parte del cruce de Essex y Wessex, ha sufrido una intensa
selección en USA desde el tipo Lard al carnicero. Se desenvuelve muy bien en pastos y
en semiextensivo.
La cabeza tiene el tamaño medio, ancha a nivel de los ojos que son vivos y
redondeados. Las orejas son medianas, erectas, levemente inclinadas hacia arriba y
hacia fuera.
El cuello es corto y bien insertado en la cabeza y el tronco. La papada es pequeña. El
tronco entre paralelas es de longitud media, espaldas profundas y musculadas, pecho
grande y profundo, dorso ancho y arqueado. Costillar poco arqueado, grupa inclinada,
cola de inserción alta y jamones anchos y muy profundos.
Las extremidades son de longitud media, finas de hueso, cuartillas cortas y rectas,
pezuñas pequeñas aunque fuertes.
La Piel y el pelo son negros con faja blanca a nivel de la cinchera que no ha de cubrir
más de 2/3 de la superficie corporal. La piel es fina y sin arrugas.
Es una raza no muy prolífica: 7-8 lechones por camada y 13-15 lechones/cerda/año.
Los índices productivos son mediocres, con pesos al nacimiento y velocidades de
crecimiento inferiores a los de razas como Large White y Landrace.
La canal presenta rendimientos aceptables a pesos de 75 Kg., aunque descienden
notablemente hacia los 100-110 Kg.
VARIABLES 75 KG 100 KG

Porcentaje magro canal 54' 1 % 49'3

Longitud de canal 70'23 cm 7412 cm

Espesor grasa dorsal 3'07 cm 3'9 cm

Área lomo 20'2 CM2 30'0 cm'


La carne es de excelente calidad, siendo uno de los caracteres más destacados.
Su utilización viene determinada principalmente por su no sensibilidad al estrés, su
facilidad de adaptación y por la calidad de su carne.
POLAND CHINA

Se originó al sur del Estado de Ohio en base al cruzamiento de cerdos Berkshire y


varios tipos de cerdos blancos.
La cabeza es proporcionada, ancha a nivel de los ojos y de perfil subcóncavo. Cara fina
que se va estrechando hacia el hocico. Los ojos son prominentes y las orejas son
medianas, no muy gruesas, levemente dirigidas hacia arriba y afuera, con la punta
hacia abajo y adelante.
88
El cuello es corto y grueso, levemente arqueado y profundo, con papada ancha y sin
depresiones.
Las espaldas son medianamente anchas, llenas y profundas, el pecho es profundo y
ancho, bien lleno. El dorso es medianamente ancho y ligeramente arqueado y sin
depresiones. El costillar es profundo, la barriga plana. La grupa es caída, el jamón bien
cubierto.
Las extremidades son largas, de hueso resistente, cuartillas cortas, fuertes, pezuñas
cortas y rectas.
El pelo es negro, con manchas blancas en la parte distal de las cuatro extremidades,
punta del hocico y de la cola.
BERKSHIRE

Es una raza inglesa producto del cruzamiento de razas chinas, celtas y napolitanas
cuyo resultado fue un animal de aspecto tosco con tercio anterior muy desarrollado,
miembros cortos y de poca profundidad. El color variaba desde el castaño al pardo
rojizo con machas negras.
Más tarde se mejoró y adquirió el aspecto actual.
La cabeza, de perfil cóncavo, es mediana y ancha, orejas medianas y erectas,
inclinadas hacia delante, hocico corto y ancho.
Cuello corto y arqueado. Pecho profundo, paletas planas, dorso ancho y levemente
arqueado, costillar profundo y plano, grupa inclinada, jamón profundo y extremidades
rectas y fuertes.
La piel es de color negro, al igual que el pelo. Presenta manchas blancas en la parte
distal de las extremidades, hocico y punta del rabo.
Es muy apreciada por su buena disposición al cebo y su gran precocidad.
LARGE BLACK

Es una de las razas más antiguas de Inglaterra. La cabeza es de buenas proporciones,


ancha, de longitud media, perfil cóncavo y hocico largo y grueso, orejas largas,
gruesas e inclinadas hacia delante, sobre la cara dificultando la visión y las puntas
hacia la línea media.
El cuello es largo, musculoso. El pecho es profundo y amplio, espalda inclinada y poco
desarrollada, línea dorsolumbar recta y poco ancha, grupa inclinada y larga. jamón de
poco desarrollo.
Extremidades largas y finas, articulaciones fuertes, cuartillas delgadas y buenos
aplomos.
89

BRITISH SADDLEBACK
Bajo esta denominación se acogen varias razas inglesas de capa negra fajada de
blanco que rodea la cruz y los miembros anteriores. Las más destacadas son la Essex y
la Wessex.
En líneas generales se pueden definir como de cabeza larga y hocico moderadamente
alargado de perfil ligeramente cóncavo. No muy ancha a nivel de los ojos, quijada
marcada y orejas medianas dirigidas hacia delante y caídas sobre la cara aunque sin
dificultar la visión.
Cuello largo. Pecho ancho y profundo, espaldas inclinadas, costillar largo y profundo,
barriga profunda con línea recta en la que se disponen al menos 6 pares de tetas,
dorso largo y recto, lomo fuerte y ancho, grupa amplia, jamones anchos y carnosos.
Extremidades rectas, con buen hueso, cuartillas fuertes e inclinadas.
Son animales que se desenvuelven bien al aire libre y tienen tendencia a un
engrasamiento excesivo, escasa precocidad y bajos índices productivos. Dadas sus
cualidades maternales, se viene empleando en la formación de "líneas madre" y en
sistemas semiextensivos.
De excelente capacidad lechera, es una raza poco precoz, con elevado índice de
transformación y alto índice de engrasamiento. Es muy rústica y de buena calidad de la
carne.

TAMWORTH

Es una de las razas inglesas más antiguas.


La cabeza es larga y fina, con forma cónica, de perfil cóncavo y nasales rectos. Ojos
redondos y vivos, orejas medianas, puntiagudas y erectas. Cuello mediano, tronco
alargado y recto. Dorso recto y ancho, lomos fuertes y anchos, grupa larga y poco
inclinada. Extremidades medianas y finas.
90
De piel sonrosada y pelo rubio-dorado.
Es una raza para aprovechamiento en pastoreo, rústica y con escasos índices
productivos y reproductivos.

Cerdo Ibérico

A partir del Sus Scrofa ferus se diferencia el Sus Scrofa Mediterraneus (parecido al Sus
Scrofa ferus en su conformación y al Sus Scrofa vitatus en cuanto a funcionalidad),
origen del cerdo ibérico. Distribuido por la zona sur, suroeste, centro y levante
peninsulares se adapta a un sistema extensivo con aprovechamiento de los frutos del
género Quercus.
Como en antaño, la raza porcina ibérica sigue ligada al área de la dehesa, ocupando la
zona occidental de Andalucía y Zona Centro, Extremadura y Salamanca. La distribución
del censo de la raza es: Badajoz (40%), Cáceres (10%), Córdoba (12%), Sevilla
(10%), Huelva (8%), Cádiz (7%), Salamanca (7%), Málaga (3%), resto (3%). En una
encuesta realizada por la Asociación Española de Criadores de Ganado Porcino Selecto
del Tronco Ibérico, en 1988, el número de reproductoras ibéricas en Extremadura era
de 24.466 y 8.416 en Andalucía.
El cerdo ibérico es en líneas generales un animal de tamaño medio, con piel
pigmentada con variaciones entre el negro intenso y el colorado o retinto. El pelo es
escaso (entrepelado) o prácticamente no existe (lampiño).
La cruz es poco manifiesta y el dorso y lomos ascienden en línea suavemente arqueada
a las palomillas. La grupa es estrecha y derribada. El pecho es de mediana amplitud, la
espalda poco musculada, costillar profundo y poco arqueado. Muslo de escaso
desarrollo y nalga recta y poco descendida
La cabeza es más bien pequeña, de perfil subcóncavo, cara larga y hocico fino. Las
orejas son medianas, terminadas en punta y dirigidas en horizontal hacia delante y
divergentes.
El cuello es mediano, con papada. El tronco es corto y sin gran desarrollo de los
diámetros transversales. La cruz es poco manifiesta y el dorso y lomos ascienden en
línea suavemente arqueada a las palomillas. La grupa es estrecha y derribada. El
pecho es de mediana amplitud, la espalda poco musculada, costillar profundo y poco
arqueado. Muslo de escaso desarrollo y nalga recta y poco descendida. Las
extremidades son finas y resistentes, con pezuñas de coloración negra uniforme, salvo
91
en algunas variedades que pueden presentarla despigmentada o con rayas
blanquecinas.
A lo largo de los siglos se diferencian diversas variedades que antes se consideraban
razas: Negra, Retinta, Rubia (desparecida),Manchado de Jabugo, Valdesequera, silvela,
torbiscal, guardayerbas, etc.
Los caracteres reseñados para la raza difieren ligeramente entre variedades. Así la
negra lampiña tiene la cabeza menor, orejas largas y gruesas, cuello con papada,
tronco cuneiforme, LDL ascendente, extremidades finas, medianas y de cañas largas.
La piel es delgada y con coloraciones desde el negro intenso al pizarra, el pelo corto,
fino y escaso.
Caracteres Negra Colorada-retinta

Peso vivo adulto 100-120 Kg. 130-140 Kg.

Peso vivo destete 12-17 11-14

Peso cebo máximo 220 Kg. 230 Kg.

Ganancia media Superior hasta Algo menor y más al


diaria 8 meses final

Reposición en 45-70 Kg. 45-90 Kg.


montanera

I.T. en cebo 4.7 5.0


intensivo

Prolificidad 7.8-8 6-7

Producción láctea superior Inferior

Rendimiento a canal 82-83% 82-82%

Piezas comestibles Mas rend. en Menos rend. en jamón


jamón

Jamón Mas pequeño Mas pesado

Piezas Magras 50% 52%

Piezas Grasa 37% 35%

Hueso 10-12% 11-13%

Calidad industrial extra Muy buena


Las hembras alcanzan la pubertad hacia los 8-10 meses, situándose la fertilidad en un
80% y la prolificidad en 7-9 lechones / camada. La vida útil de las reproductoras es de
4-5 años.
En su ciclo productivo podemos diferenciar varias fases:
1.- Período de lactancia y cría: comprende el periodo que va desde el nacimiento hasta
el destete. La alimentación es láctea y con concentrados. La lactancia dura unas 8
semanas (13-16 Kg.) y la cría hasta los 90 días de edad (23-25 Kg.).
El lechón, con un peso al nacimiento de 1' 1-1'5 Kg., consume leche de su madre
exclusivamente, para a partir de los 15 días recibir un complemento alimenticio. a base
de un pienso concentrado que le ayuda en el crecimiento y prepara para la fase
posterior.
Existen tres modalidades de cría en el cerdo ibérico: cabañas o camping (con 10
cabañas/Ha, es el más económico), sistema funcional (con boxes de obra dentro de
una nave y pequeños corrales) y sistema moderno (similar al sistema de producción
del cerdo blanco).
92
La época de partos (Diciembre-Enero, Marzo-Abril, Junio-Julio o septiembre Octubre)
determina el destino de los animales
2.- Periodo de recría: comprende desde los 3 meses de edad hasta los 8-10 meses.
Primero pasa por "marrano" (35 a 60 Kg.) y después por "primal" (de 70 a 105 Kg.).
En esta fase la alimentación básica es el pienso concentrado, aprovechando recursos
naturales como pastos, sembrados, espigaderos, rastrojeras, barbechos, etc. si la
explotación dispone de ellos.
En este periodo la ganancia media diaria se sitúa en torno de los 300-350 g/d, con
diferencias según la variedad utilizada y las características del medio y alimenticias.
3.- Periodo de cebo: es la fase final de la vida del animal destinado al sacrificio. Su
duración es variable según el tipo de cebo a que se someta al animal: intensivo o en
montanera (en este caso dependerá de la cantidad de bellota existente).
Es la fase de mayor trascendencia para la calidad final y destino (en fresco o curado)
del producto.
Las modalidades de cebo son muy variadas y van desde el cebo en naves cerradas
hasta alcanzar 14 arrobas (161 Kg.) a base de pienso concentrado y cereales, pasando
por aquellas en las que el cebo se realiza en cercados con la misma base alimenticia,
hasta aquella en la que el animal aprovecha los recursos que le ofrece la dehesa:
hierba y bellota principalmente, alimentos que constituyen la base principal de su
alimentación en este periodo. Modalidades que se corresponden con:

• ibérico de pienso intensivo: acabado en cebadero con alimentación


exclusivamente a base de pienso en comedero, sin ejercicio.

• ibérico de pienso extensivo: acabado en pequeñas parcelas donde puede


caminar e ingerir hierbas, raíces, etc, y donde realiza ejercicio pero en el que la
alimentación básica es un pienso concentrado.

• ibérico de bellota: el acabado se realiza en la dehesa, con bastante ejercicio, y


la alimentación consiste en los frutos de la encina y del alcornoque, así como la
hierba, raíces, gusanos, artrópodos, etc que encuentra. En este sistema, los
animales suelen salir a la dehesa por las mañanas acompañados de un hombre
que los conduce y varea los árboles para que caiga mayor cantidad de fruto.
Inicialmente se recorren las zonas más escarpadas, dejando las más llenas para
las últimas fases del cebo. La duración del periodo de cebo viene condicionada
por la cantidad de alimento disponible, comenzando a principios de Octubre
para terminar hacia finales de Marzo.

• ibérico de recebo: es una modalidad adicional a la anterior que se realiza


cuando por la escasez de bellota los animales no han alcanzado el peso
necesario para su sacrificio, por lo que al final reciben un pienso concentrado.

El sistema de producción está en íntima relación con la raza, en la medida que nos
podemos encontrar animales ibéricos en pureza hasta animales con un 50% de sangre
de la raza Duroc. Los primeros se utilizan preferentemente en el sistema de cebo con
bellota mientras que los últimos son mas apropiados para los sistemas de cebo
intensivo. En montanera la ganancia media diaria difiere mucho entre situaciones y
varía desde 550 g/d a 900 g/d
A nivel de matadero, animales sacrificados con 140-160 Kg. de peso vivo, se obtiene
un 83.1 % de rendimiento a la canal, representando los jamones un 13'78%, las
paletillas un 9' 1 %, los lomos un 2'5%, el tocino dorsal un 18'4% y el tocino ventral
un 10'4%.
93

La genética en un plantel porcino es compleja y de gran importancia ya que las


razas de cerdos son muy específicas. Para lograr un alto número de cerditos por
camada y que estos tengan una carne de buena calidad y en el menor tiempo
posible, es necesario realizar diferentes cruzas entre aquellos animales
seleccionados de distintas razas.

Las razas de carne poseen:


- Alta ganancia de peso.
- Buena conformación (jamón y lomo bien desarrollado).
- Alta eficiencia de conversión de alimento.
- Mala habilidad materna.

Hampshire Duroc Pietrain

Las razas maternas:


- Alta prolificidad.
- Alto números de cerditos nacidos.
- Buena habilidad materna.
- Fácil de detectar celos.
- Alta producción láctea.
- Bajas características para producción de carne.

Landrace Large White

La cruza entre dos razas de carne daría cerditos de buena calidad y listos para
matadero en poco tiempo, pero se obtendría un reducido número de cerditos al
parto y una disminución de estos al destete por las malas características
maternales de la hembra y su baja prolificidad. Por otro lado una cruza entre dos
razas maternas daría cerditos de baja calidad y en un período de tiempo mayor.

Hoy en día el productor de cerdos compra la hembra que posee 75% de las
características materna y 25% de las de carne. Este tipo de cerdos se denominan
94
Camborough 22. De esta forma se realiza finalmente la cruza con un macho
100% carne (ejemplo:Duroc) para así obtener los cerdos comerciales (Gordos).
El gordo es un cerdo de excelentes características de carne pero menores que
uno 100% carne, ya que al incluir una madre con características maternales para
tener un buen número de gordos en la camada, una buena lactancia y cuidado de
ellos se pierde un porcentaje para carne.

Ovejas

El Ganado Ovino

La ganadería es tan antigua como la misma civilización y constituye la


principal riqueza de algunos países, se procura implementarla por su
importancia en la alimentación humana, ya sea directamente o mediante
productos elaborados.
El ganado ovino se agrupa dentro de lo que se denomina ganado menor, junto
con el porcino y el caprino.
La producción ovina constituye una de las bases fundamentales de la
economía de nuestro país. Generó ingresos en concepto de exportaciones de
lana, carne y cuero. Hasta 1990 la Argentina se encontraba en la 11 posición
con relación a la producción ovina. Durante esta década se produjeron
profundos cambios en el escenario económico en que se desarrolla la
ganadería Argentina. Este sector enfrenta diversas dificultades para la
comercialización de sus productos y sub-productos. En el ámbito de
producción mundial, estos cambios tuvieron su expresión en un crecimiento
de la producción de carne vacuna y un sostenido descenso en la producción de
ovinos.

Clasificación general

Se clasifican de acuerdo con su aptitud o aplicación en:

1- Razas productoras de lanas: cuerpo pequeño, vellón cerrado y


abundante
2- Razas para carne: mayor desarrollo corporal, líneas redondeadas, vellón
mas grueso
95
3- Razas lecheras: formas angulosas similares a las vacas lecheras de
patas largas y ubres muy pronunciadas
4- Razas de doble propósito: Se combinan las características de
productoras de lana y de carne
5- Razas pelíferas: animales rústicos, con extremidades grandes

Razas

Las mas difundidas en nuestro país son:

Corriedale:
Provienen de la cruza entre reproductores de razas merino australiana y lincon.
La estabilidad genética de esa doble actitud, su adaptabilidad a distintos
medios ecológicos, su fertilidad, precocidad y longevidad, son algunos de los
factores que han posibilitado el notable éxito de esa raza predominante en
nuestras tierras. Tiene el cuerpo mas grande que el merino pero mas chico que
el lincon. La lana cae menos que en éste y es de finura media (cruza media)
produce de tres a 5,5 kilogramos por año.

Lincoln:
De origen británico, gran desarrollo corporal, su peso es de 180 a 200 kg ,
cabeza corta, sin cuernos , vellón blanco , lustroso y largo, cayendo a ambos
lados del cuerpo, lana gruesa (especial para alfombras y mantas) produce de 5
a 9 kg de lana por año.

Merino autraliano:
Muy parecido al Argentino, con menos pliegues en el cuello y el vellón mas
cerrado y fino , sin llegar a cubrir las patas. El peso del vellón es igual al del
merino argentino, lana fina y ondulada.

Rommey marsh o kent:


Originaria del condado de Kent en Gran Bretania, los primeros ejemplares
ingresaron en 1856. muy parecido al lincoln , patas mas descubiertas, lineas
mas redondeadas, lanas mas finas sin formar rulos. Produce entre 3 a 5,5 kg de
lana por año. Se desarrolla en la mesopotamia y provincia de Buenos Aires.

Merino Argentino:
Corpulento, pesa alrededor de 120 kg, tiene pliegues cutáneos en todo el
cuerpo , vellón cerrado dejando libre sólo el hocico. El peso medio del vellón
es de 3 a 5,5 kg de lana fina ondulada. Se distribuye en las provincias de La
Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Chubut.
96
Criollo y Pampa:
El criollo propiamente dicho es de cuerpo reducido, vellón escaso, corto y
enrulado, mezclado con pelos y sin color definido. El pampa es mas grande y
de lana mas fina. Se encuentra uniformemente repartido en todo el país,
principalmente en el Noroeste y en Corrientes.

Erisona:
Una de las principales razas de ovejas lecheras de Alemania y se caracteriza
por su alta producción y facilidad de ordeñe, su importancia en nuestro país es
reciente y se está popularizando debido a la creciente explotación lechera.

Pampinta:
Es el producto de la adaptación a la región pampeana de la oveja lechera
frísona a través de la incorporación de un cuarto de sangre corriedale. El
resultado da un resultado de porte grande y alargado, totalmente blanco, sin
cuernos y descubierto de lana en la cara y patas, de elevada prolificidad,
precocidad, producción lechera y de res magra. Tanto cola, como testículos y
ubres son bastantes limpios, casi desprovisto de lana.

Variables a considerar en la valuación

1. tipo: Ideal de perfección que permite apreciar las características que


valoran al animal y determinan la eficiencia para la finalidad especifica
(productora de leche, carne, lana, doble propósito)
2. Raza: Comprende lo siguiente:
• Calidad: Se determina por la inexistencia de rasgos toscos, es el
refinamiento que constituye a la nitidez, el estilo. Es el conjunto
de propiedades que permiten apreciar como igual, mejor o peor
que las restantes de su especie
• Solidez: Comprende el desarrollo óseo o la rusticidad general del
animal.
• Constitución Organica: Se refiere a la capacidad toraxica para
alojar al corazón y los pulmones, determinado por el largo y
plenitud de las costillas anteriores y el ancho del pecho.
• Grados: Hay animales resultantes de aparear un macho de raza
pura con hembras que no lo son.
• Raza pura: Se aplica al animal que ha sido registrado o reúne las
condiciones para su anotación en el registro genealógico de la
raza a la cual pertenece.
• Raza por cruza: Animal originado por la unión de productores de
raza pura pero pertenecientes a distintas razas.
97
• Estilo: Se asocia con un alto grado de desarrollo de todas las
características del cuerpo del animal. Involucra también a la
gracia con la que se desplaza o se echa ha descansar.
• Equilibrio: se basa en la consideración del peso y desarrollo del
tamaño, un carnero puede resultar pesado pero no necesariamente
estar desarrollado porque el peso puede deberse a la grasa
acumulada y no al desarrollo en sí.
• Simetría: Se refiere a un desarrollo armónico y equivalente a
todas las partes del ovino.
• Calidad de la lana: Es muy importante este factor, ya que en ella
se considera el tipo de lana como si es buena o desalineada.
• Cantidad de lana que puede producir: Esta estrechamente
relacionado con la raza, puesto que unas producen mas que otras.

Las ovejas del extremo sur de la Patagonia fueron introducidas por malvineros de
origen escocés, que emigraron de las islas a Río Gallegos, entre 1885 y 1887.

Las ovejas del norte de la Patagonia provienen de Buenos Aires y La Pampa.


Entre fines del siglo pasado y principios de éste, el número de cabezas se
incrementó vertiginosamente, pasando de menos de 2 millones a más de 11.
En las Islas Malvinas, a principios del siglo XX había más de 800.000 cabezas,
pero ese número se fue reduciendo paulatinamente hasta llegar, en 1930, a los
600.000 animales, cifra que desde entonces ha sufrido pocas variaciones. A
diferencia de las ovejas de la pampa, que se alimentan de pastos verdes, el
ganado ovino patagónico se nutre de pastos secos, de ahí que sus carnes tengan
poca grasa. Las razas más comunes son la Merino australiana – en el pedemonte
rionegrino, el norte del Chubut y las mesetas más pobres – y la Merino argentina,
que se cría desde Río Negro hasta el norte de Santa Cruz. Ambas variedades
98
producen lana, pero las razas productoras de lana y carne son: la Corriedale -en
Santa Cruz y Tierra del Fuego – y la Lincoln (en Río Negro, Neuquén y Chubut).
La Hampshire Down, típica de los valles cordilleranos, y la Karakul, gran
productora de cuero, suman pocas cabezas en comparación con el total.

OVINOS
Datos extraídos de la pagina:
http://www.sagpya.mecon.gov.ar/new/0-0/ganaderia/otros/ovinos/leche/lacteos

:: Ovinos :: Tambo Ovino

En Argentina esta actividad es relativamente nueva, a comparación con Europa, Asia y África donde esta es
milenaria. Introducida por los inmigrantes y realizada en forma manual, no tuvo mucho auge hasta los comienzos
de los 80’, luego con el crecimiento de la actividad más las inversiones realizadas se logro tecnificar la
producción.

Número de tambos y su distribución:

Se relevaron 56 tambos distribuidos en las Provincias de: Salta (2), Catamarca (1), Córdoba (1), Entre Ríos (1),
San Juan (1), Buenos Aires (28), La Pampa (1), Neuquén (4), Río Negro (3), Chubut (10), Santa Cruz (2) y Tierra
del Fuego (2. Del total de tambos mencionados nos falta la información completa de: 2 de Salta, 4 de Buenos
Aires, 4 de Neuquén y 2 de Río Negro. Dentro del total de establecimientos, existen dos cuencas lecheras, una
ubicada en Trelew, Pcia. de Chubut y otra en Las Flores, Pcia. de Buenos Aires. En ambos casos la información
fue provista por quienes los nuclearon, faltándonos algunos datos individuales.

El crecimiento de esta actividad es paulatino ya que a pesar de que se incorporaran nuevos productores, otros
tantos han abandonado la producción. A través de los siguientes gráficos se pueden observar cómo están
distribuidos los tambos en el país

Aspectos técnicos:

Razas
99
Las razas utilizadas en el país son la Frisona o Milchschaf proveniente de Alemania de mayor producción de leche
individual, la Manchega porveniente de España, adaptada a climas aridos (utulizada en Catamarca). Cabe
destacar la Pampinta (75% Frisona y 25% Corriedale), desarrollada en la La Pampa, en INTA Anguil, con buenos
rindes lecheros y carniceros.
Las cruzas de Merino, Corriedale, Romney Marsh y otros sin definir con padres Frisones, componen la mayoria de
los planteles de los establecimientos. En Chubut tambien se utiliza la raza Textel.. En el siguiente gráfico, se
puede observar la proporción de razas utilizadas en el país.

Proporción de razas utilizadas en el país

Superficie utilizada y número de animales

El 59 % de los establecimientos destinan menos de 40 hectáreas a esta producción (el 32% menos de 20 has. y
el 27% menos de 40) (Gráfico Nº 4). Cerca del 70 % cuenta con majadas inferiores a los 200 animales (Gráfico
Nº 5). Esta relación entre superficie y tamaño de majada promedio estaría indicando que la actividad tiende a ser
intensiva, al contrario de lo que ocurre con el sector ovino en el país. El total de animales destinados a la
actividad en el país es aproximadamente de 74.580.

Producción de leche

Para conocer la producción de leche anual se consultó sobre la temporada 2001 a 2002, ya que en general la
producción es estacionada y comienza en la primavera; la duración promedia los 180 días y la producción
individual de leche por día los 0,8 litros. Algunos pocos manejan grupos de servicios separados de manera de
prolongar la producción y por ende la obtención de producto.
Producción promedio de leche por oveja por día.

Del total de tambos ovinos ( 56 ) se encuentran ordeñando 41 (incluye la Cuenca de Las Flores) 3 aún no ordeñan
y se desconocen los datos de: 4 tambos de Buenos Aires, 2 de la Pcia de Río Negro, 4 de Neuquén -de los que
únicamente sabemos su ubicación y que se trata de pequeños establecimientos- y 2 de Salta. En la temporada
2001 a 2002 fueron 3200 ovejas las que se ordeñaron, de las cuales se obtuvieron un total de 553.100 litros.
Elaboración de la producción
Tal como ocurre en otros países la mayor parte de la leche es utilizada para la elaboración de quesos, con un total
de 27 establecimientos donde se elaboran quesos del tipo duro. En menor medida se producen dulce de leche,
ricota y yogurt. Según los datos recogidos el total de quesos elaborados en la temporada 2001-2002 fue de
75.300 kg.
Existen dos cuencas lecheras, una ubicada en Trelew, Pcia. de Chubut. La otra Cuenca es la de Las Flores, Pcia.
100
de Buenos Aires.
Comercialización
La comercialización se establece de la siguiente manera: el 52% comercializa solamente en la zona en donde su
establecimiento se localiza, algunos de éstas zonas poseen afluencia turística; el 17% comercializa además de en
su zona en otras localidades, de las cuales un pequeño porcentaje dentro de éste lo hace en Buenos Aires; los
establecimientos ubicados en la Patagonia, excepto aquellos que integran la Cuenca de Trelew en Chubut,
comercializan en regiones más amplias.
Son 5 los establecimientos que comercializan en Capital Federal y sus alrededores; el resto lo hacen en queserías
especializadas, ferias y en menor medida en restaurantes y hoteles.
Pareciera ser que uno de los puntos débiles de esta actividad es la comercialización, es un producto poco conocido
en el mercado y principalmente se lo encuentra en quesería especializadas.
La falta de preparación de los productores en esta actividad y la decisión de vender sus productos en forma
individual, llevo a muchos a fracasar por los altos costos operativos que demando ese aprendizaje.
Las perspectivas auguran ser promisorias para los próximos años, tanto para el consumo interno como para la
exportación, siempre y cuando la actividad se organice productiva y comercialmente, aprovechando el camino
recorrido hasta ahora.
Fuente: Mercedes Mc Cormick; Gustavo Borra; Sabrina Peña; Gloria Lynch
Cátedra de Ovinos – Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Departamento de Ovinos y Lanas
Lic. Federico Milicevic
Srta. Carolina Passalacqua
Srta. María Aranzazu Lentini Ordoqui
Av. Paseo Colón 982 - Piso 2º - Of. 200 - (1063) Capital Federal
Tel: (011) 4349-2153 / 2151 - Fax: (011) 4349-2349
fmilic@ mecon.gov.ar
Todos aquellos vinculados con esta actividad y que aún no hayan sido contactados les solicitamos se comuniquen
con los Ingenieras: Mercedes Mc Cormick y Gloria Lynch a los siguientes teléfonos: (011) 4282- 7860 / 6263 /
7905 / 7896 interno 19. Dirección postal: Facultad de Ciencias Agrarias de la UNLZ, Ruta 4, Km 2 Llavallol
CP(1836), Buenos Aires. Dirección de email: mercedesmcc@yahoo.com.ar; lynch@agrarias.net;
rgambetta@arnet.com.ar

El ovino en la provincia de Buenos Aires


[5-jul-01] - En el año 1550, con las corrientes colonizadoras llegaron los primeros
ejemplares de raza ovina. Su multiplicación como también cambios en estos animales,
se transformaron en lo que hoy es la "Raza Criolla". Son animales de bajo peso de
vellón, nada de suarda y productores de pelo. Son de diversos colores, los hay blancos,
"marrones", negros e inclusive overos.

En el año 1813 se realizo la primera exportación de 100 ovejas con sus respectivos
carneros, procedentes de España, así fue como comenzó nuestra actual ganadería
ovina.

En los años 1825-1826, en la presencia de Bernardino Rivadavia, se traen al país 200


ovejas Merino, estos pasaron a mano de granjeros quienes fundaron la primer cabaña
modelo.

En el año 1836, la importación alcanza una cifra de 4.200 cabezas, pertenecientes a la


raza Merino Españoles, Merino Alemanes o Electorales y Merinos Austriacos.

Año 1844, el Sr. R. Newton, introduce el alambrado eléctrico, con lo que se evita la
dispersión de las majadas y se las puede mejorar.

Año 1860, se produce el auge de la raza Lincoln, paso muy importante para la
ganadería ovina, de esta raza no solo se obtiene lana sino también es productora de
carne.
101
Año 1876, el Ing. Carlos Tellier, inventa la maquina frigorífica, estas son colocadas en
barcos con trafico a Europa.

Además entraron al país las razas, Romney Marsh, Hampshire Down y Southdown.

Estadística

El siguiente grafico da idea de la evolución que sufrió la ganadería ovina en la


República Argentina.

Se observa una marcada disminución de cabezas desde el año 1890 hasta 1970, pero
no fue tan marcada la disminución de cantidad de Kg. de lana debido al mejoramiento
que se logro.

2. La cría de ovejas en Buenos Aires

En las primeras décadas del siglo, las elites de las provincias comenzaron a volcar
parte de sus esfuerzos en la ganadería ovina.

La cría de ovejas podría resultar atractiva, requería menor capital que la ganadería
vacuna y no era tan comercializada por los estancieros de la ciudad. Las conexiones
con el exterior permitían obtener animales de raza y otros productos para la
explotación.

Australia, Sudáfrica y el Río de la Plata se convirtieron de a poco en nuevas regiones


productoras solicitadas por Francia, Inglaterra y EE.UU.

En la década del 40 los criadores comenzaron a industrializar el sebo, también la carne


ovina en las localidades vecinas. La Raza Rambouillet fue la preferida de los criadores,
ya que proporcionaba buena lana y cuerpo voluminoso.

La primera crisis y la gran expansión

Durante la década de 1850, la ganadería ovina seguía expandiéndose. El mestizaje


había avanzado en el corazón lanero de la provincia.

Se mataba un mayor porcentaje de animales que de costumbre, con el propósito de


vender los cueros y el cebo, así iban disminuyendo los rebaños y la producción de los
años posteriores.

En 1865, se dio la llamada "fiebre del lanar" los rebaños se multiplicaban, la


producción crecía, las exportaciones alcanzaban cifras cada vez mas altas; Bélgica, se
convirtió en el principal comprador de lana del Río de la Plata, sin duda era el principal
producto de exportación de la provincia y del país. Así mientras la ganadería vacuna,
102
constituía una actividad difundida en la provincia había sido superada por la cría de
ovejas.

La actividad lanera, rendía altos beneficios y atraía capitales, el estado provincial


comenzó a canalizar fondos hacia la región: se invirtió en caminos y ferrocarriles, se
venció al indígena, se dispersó la construcción de pueblos y fortines. En estos años se
dicto el código rural conformando el núcleo inicial de la Sociedad Rural, que se crearía
en 1866.

3. El nacimiento de la SRA

"Cultivar el suelo es servir a la patria"

La Sociedad Rural Argentina es parte de la historia económica y política de la Nación.


Si bien su fundación recién se plasma en 1866, ya existían desde principios de 1860
intentos de los sectores vinculados a la explotación agraria, de organizar entidades que
tratasen la problemática del campo.

El conflictivo contexto político de la época (guerra con el Paraguay y guerra civil entre
la Confederación y la Provincia de Buenos Aires) no fue un obstáculo para el empuje de
algunos pioneros. Sus objetivos no expresaban solamente la defensa de sus propios
intereses. Muy por el contrario, eran la manifestación de las imperiosas necesidades
nacionales de lograr el desarrollo de una economía estancada, en un territorio lleno de
recursos naturales.

Aquellos visionarios como Eduardo Olivera, José Martínez de Hoz y otros auténticos
forjadores de nuestro suelo, cristalizaron sus anhelos, el 10 de julio de 1866, con la
fundación de la Sociedad Rural Argentina.

Hoy como ayer, la SRA sigue siendo fiel a sus ideas rectoras:

"Artículo 1°- La Sociedad Rural Argentina, fundada en 1866, es una Asociación Civil
que tiene los siguientes fines: velar por el patrimonio agropecuario del país y
fomentar su desarrollo tanto en sus riquezas naturales, como en las
incorporadas por el esfuerzo de sus pobladores; promover el arraigo y la
estabilidad del hombre en el campo y el mejoramiento de la vida rural en
todos sus aspectos; coadyuvar al perfeccionamiento de las técnicas, los métodos y
los procedimientos aplicables a las tareas rurales y al desarrollo y adelanto de las
industrias complementarias y derivadas, y asumir la más eficaz defensa de los
intereses agropecuarios".

Una crisis sin parangón

El sector usado en la explotación ovina y la exportación de lana fue el más afectado


por la crisis desatada en esos años (1865), que se fue recuperando en la década
siguiente. Sufrió problemas financieros, los intereses aumentaron durante la etapa de
la esquila, hasta un 30 porciento de interés anual, sobre los prestamos; a esto se
sumaba una crisis comercial internacional, resultado de la sobre producción. Los
precios de la lana bajaron, también disminuyeron las exportaciones de lana Argentina.
La situación se complico cuando en 1867 los EE.UU. impusieron una tarifa aduanera
que grababa la importación de lana sucia. Hubo serios problemas internos como la
Guerra del Paraguay.

Los campos se sobre poblaron, los precios cayeron y para librarse del ganado, los
ovejeros liquidaron parte de su stock, vendiendo a saladeros y graserías.

La Guerra del Paraguay, afecto la oferta y el precio de la mano de obra; ante esta
situación los estancieros que tenían intereses en este rubro consolidaron su
103
organización como grupo de presión, creando la Sociedad Rural.

Pusieron medidas para promover el desarrollo de la agricultura y la industria con el


propósito de estimular la diversificación de la estructura productiva. La sociedad Rural
siguió promoviendo la defensa de los derechos aduaneros logrando que estos fueran
reducidos al 2% en 1870.

Un periodo de moderada expansión

Durante la década del 1870 y 1880 el sector siguió en expansión. En los años 1873 y
1874 la exportación de lana y los ingresos por ese concepto experimentaron un
aumento durante toda la década. Aunque el stock de ganado lanar no creció debido a
la mortandad provocada por la epidemia de 1873/4 y las inundaciones de 1877, las
mejoras técnicas y tecnológicas permitieron mayores rindes por oveja. Los estancieros
se quejaban por la falta de mano de obra y escasez de tierras, en el campo financiero
el volumen de prestamos destinados a los empresarios rurales quienes usaron el
dinero para remodelar las estancias e introducir nuevas técnicas; los ferrocarriles ya se
iban estirando por los principales distritos de mayor explotación ovina, las estancias y
establecimientos seguían en aumento y hacia fines de la década los precios de la lana
volverían a subir, habría nuevas tierras para explotar y se garantizaría la seguridad de
la frontera.

En la década del 80, la cría de ovejas, era la principal actividad productiva, los
derivados del ovino, ocupaban el primer lugar entre los productos de exportación.

4. La declinación

La lana siguió siendo el primer producto de exportación, a partir de la década del 80 se


experimento cambios decisivos, que desembocaron en la declinación de la cría de
ovinos.

Se ensayo, primero con la exportación de animales en pie, pero pronto se ensayo, con
el congelado luego de instaladas las cámaras frigoríficas en los barcos de exportación.

En 1880 no se exportaba carne de cordero, pero más tarde fueron enviadas 1 millón
de cabezas a Francia e Inglaterra.

Estos ensayos, se hicieron con carne de oveja de raza Merino, como estos no
brindaban un buen tipo de carne, se los mestizo con animales de raza Lincoln.

El Merino, fue desplazado a otras zonas, Entre Ríos, Corrientes.

De a poco otros rubros fueron disputando a la lana el lugar de prominencia el cual


había ocupado por décadas.

En la década del 80 hubo una caída en términos del ingreso que aportaban estas
exportaciones, la declinación era ya irreversible y hacia fines del siglo la lana cedió su
lugar a la ganadería vacuna y a la agricultura cerealera que proveerían al país de
productos exportables.

La historia de un desplazamiento

La cría de ovejas comenzó a desarrollarse en una región limitada cercana a la capital,


las actividades rurales se habían iniciado en los partidos que rodeaban la ciudad de
Buenos Aires, para expandirse más tarde hacia el norte, sur y oeste, hasta alcanzar las
áreas de fronteras.

En el caso de la cría de ovejas, fueron los partidos ubicados al sur de la ciudad,


104
también luego se integraron otras ciudades.

Mientras los partidos del sur se ocupaban de los ovinos, el norte comenzaba por
desplazar definitivamente al lanar de la región de donde se había iniciado su
expansión. En esta nueva región nunca se había abandonado la agricultura y la
ganadería vacuna, se mantuvieron como actividades complementarias, aunque la
oveja había desplazado al vacuno de esta región todavía existía algún plantel de
bovinos, para la producción de cuero, grasa y carne.

A fines del 1880, el vacuno había reemplazado totalmente al ovino y a partir de lo


ocurrido se empezó a exportar carne vacuna en un proceso que necesito de la
agricultura para fortalecerse.

Los ovinos ya habían sido desplazados hacia zonas de menor riqueza, por ultimo las
arrinconaban en el extremo sur o las expulsaban hacia otras provincias.

5. Características Zootécnicas y Fisiológicas

Es de sumo interés que se conozcan estas características, en razón de resultar


orientadoras y favorecer la comprensión de la vida y productividades singular e
importante para la economía de nuestro país.

Ubicación del Ovino en la Escala Zoológica

Tipo: Cordados
Subtipo: Vertebrados
Clase: Mamíferos
Orden: Euterios
Suborden: Ungulados
Grupo: Artiodáctilos
Subgrupo: Rumiantes
Genero: Pécoras-Cotilóforos
Especie: Ovis Aries
Rol:

El ovino es productor de lanas, cueros y carne para la mayoría de los continentes, pero
para Europa y Asia agregaremos la producción de leche.

Peso vivo: varia según la raza y la edad.

Edad: 6 dientes.

Kg. 40 a 50 laneros (Merino)

Kg. 50 a 60 doble propósito.

Temperamento:

Tranquilo, asustadizo y siempre alerta. Son de gran mansedumbre cuando se los cría
en su casa desde recién nacidos, "guachos".

Rusticidad:
Es extraordinaria, compite con la cabra en cuanto al medio o tipo de alimentación.

Longevidad:
Se conocen limites de hasta 18 a 20 años, un caso ocurrido fue el de una madre (Black
Face) que murió después de parir su cordero los 18 años de edad.
105
Vida útil:
Desde los primeros días de vida (Karakul) hasta los 8 o 9 años en otras razas.

Capacidad materna:
Tiene vida reproductiva desde los 7 u 8 meses de vida hasta los 9 o 10 años.
El instinto materno, es muy fuerte, no abandona la cría ni en situaciones extremas.

Capacidad lechera:
Esta muy relacionado al peso vivo del animal y a el lugar donde viva. Sin considerar a
las ovejas de raza lechera puras, las comunes dan de 1 litro a 1 ½ en los campos
Patagónicos y aumentan a 2 litros o más en la Pradera pampeana.

6. Principales cortes ovinos

Pierna: carne relativamente fibrosa y seca, pero tiernas y de buen sabor. Su


preparación puede ser al horno o a la parilla.

Vació: carne de tejido y grano fino, de características tiernas y jugosas. Se prepara al


horno, a la parrilla, etc.

Paleta: carne de grano relativamente fino y tejido algo fibroso, de características


secas, pero de buen sabor. Su preparación puede ser al horno o a la parrilla.

Costillar: carne de grano fino y tejido relativamente fibroso, de características tiernas y


buen sabor. Su preparación puede ser al horno, a la parrilla o frito.
106

Pechito con vació: carne de tipo fibroso, de características secas y relativamente


tiernas. Se prepara al horno, guisada, hervida, a la parrilla.

Cogote: carne de grano grueso y tejido fibroso. Puede prepararse hervida, guisada, o
bien usarse picadas de diversas formas.

7. Calidad de la carne

Generalidades:

Las preferencias del consumidor tienen relación con las diferentes características de la
carne y de la grasa. Estas propiedades se juzgan luego que la carne ha sufrido
transformaciones, como consecuencia de la producción, sacrificio, conservación,
troceo, etc; hasta su presentación en el mercado y finalmente cuando llega al
consumidor luego de cocida.

Son muchos los factores que influyen en su determinación y que son interesantes para
trabajos selectivos y de mejoramiento, destinados a incrementar ciertas cualidades en
los animales carniceros.

Factores involucrados en la calidad de la carne

La preferencia por la carne se determina según:

A- Aspecto
* Color.
* Cantidad de grasa.
107
B- Suculencia o valor gustativo
* Terneza.
* Jugosidad.
* Sabor y aroma.

Color: la superficie recién cortada, presenta las siguientes tonalidades: rosa (pálido
rosado o rosado fuerte) y rojo (claro a oscuro).

El color varia según:

Edad: los colores intensos a oscuros son característicos de animales adultos. La


intensidad del color aumenta con la edad. Los mamones poseen colores claros. Los
corderos, rosado pálido a fuerte, los borregos, de rosado fuerte a rojo y los capones,
de rojo claro a oscuro.

Gimnasia funcional: los músculos más activos son los de colores más oscuros, ya que
la demanda de oxigeno es mayor por la actividad que realizan y a consecuencia de
esto poseen más concentración de mioglobina.

Exposición de la carne: (o superficie de corte) al aire sufre modificaciones de color


hasta oscurecerse totalmente, debido a la desecación superficial.

Cantidad de grasa: se refiere a la grasa de cobertura que se aprecia en la res entera y


a la intramuscular que se ve cuando ya está asada.

Terneza: ocupa el primer lugar; la carne de mayor terneza, proviene de animales


jóvenes. La estructura muscular es uno de los factores que la determina, como
también la textura y el grano (diámetro de la fibra muscular).

Jugosidad:

La jugosidad se relaciona con el sabor y la palatabilidad.

Influyen además:
-Grasa.
-Agua.
-Tipo de cocimiento.

Grasa: la grasa que aumenta la jugosidad durante el cocimiento, es la intramuscular.

Agua: el agua labil es la que se desprende como "jugo" cuando se la cocina.

Tipo de cocimiento: el calor seco es deshidratante, y si se descuidan, el tiempo, la


temperatura y el método de cocinado, se afecta negativamente la jugosidad.

8. Razas de aptitud carnicera (Caras Negras Inglesas)

Hampshire Down

Habitad de origen:

Su cuna fue al sur del Río Támesis, hasta el Canal de la Mancha, en Inglaterra. Zona
suavemente ondulada, con clima y suelo relativamente secos pero con buena
cobertura vegetal.

Evolución:

William Humphrey (1800-1868) considerado fundador de la raza, ya que realizo


108
cruzamientos entre ovejas oriundas de la zona con carneros de tendencia a producir
carne; (Southdown). Mediante la selección y el cruzamiento fueron dando crías con las
que se pudo fijar un tipo al que se las llamo Hampshire.

Difusión:

A la República Argentina, llegan las primeros reproductores a fines del siglo XIX y fue
Héctor Casares el primer criador, difundiéndose en las provincias de Buenos Aires,
Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Corrientes y Neuquen.

Características zootécnicas:

Cabeza: característica por el color negro de su cara, las orejas son largas, negras y
algo inclinada hacia abajo y adelante. No debe tener pelos blancos, la que posee
cuernos se considera impropia de la raza.

Cuerpo: pecho ancho, lomo recto y plano, el anca al mismo nivel y bien cubierta. El
costillar de buen arqueo, los carneros suelen pesar 110 Kg. y las ovejas hasta 75 Kg.

Piel: ha de se ser blanca rosada y sin manchas. El textil de estos animales casi no se
usa en hilandería de nuestro país, pero son dedicadas a la fabricación de artículos de
costos bajos.

Productividad y usos: el cordero puede llegar a 35 Kg. a los 90, días con un
rendimiento aproximado del 60 % de res en el gancho. Tiene carne firme y sabrosa
con excelente cobertura grasa, pudiendo sus cuartos pesar alrededor de 5 Kg. esta
raza es muy usada para obtener corderos tempranos.

Southdown

Habitad de origen:

Fue criada al sur de Inglaterra, en Sussex, caracterizado por los "Downs" (Medanos o
pequeñas colinas), del sur (South).

Evolución:

Es una de las mas antiguas razas, fue utilizada para mejorar todas las razas "Downs"
(Caras Negras Inglesas).

Difusión:

Además del Reino Unido fue llevada a Nueva Zelandia, por condiciones climáticas
donde tuvo muy buena aceptación, también se la encuentra en Argentina y Chile.

Características zootécnicas

Es el menos "cara negra" de los "Caras Negras Ingleses", de reducido tamaño y gran
fortaleza. Su cuerpo es cilíndrico y musculoso, de cabeza pequeña con lana hasta las
orejas y en la frente. Cara cubierta con pelos cortos, color gris tostado o gris "topo".
Su vellón es denso y áspero, su rendimiento es de 2 Kg. en hembras a 2,5 Kg. en los
machos.

Productividad y usos: animal precoz, de excelente calidad de carne, aumenta


fácilmente 30 Kg. en 90 días, los capones de 2 años superan los 60 Kg.

En Argentina, se los encuentra en la provincia de Buenos Aires, zonas de Azul, Tandil y


en zonas de excelente condiciones climáticas y pastoriles.
109

Shropshire Down

Origen y caracteres generales: es el resultado de varias razas (Ryeland, Southdown y


Leicester). De aspecto parecido al Hampshire Down, con la ventaja de alcanzar
mejores pariciones y de no producir fibras negras en su vellón.

Antiguamente Argentina poseía gran número, pero fue absorbida por la Hampshire
Down.

Oxford Down

Es la más corpulenta de todas las Caras Negras Inglesas y se la considera muy


recomendable para la producción de capones pesados en razón del gran tamaño que
alcanzan las reses en los adultos.

Origen: resulta de la cruza de carneros Cottswold, con ovejas Hampshire. Al principio


los corderos eran de cara manchada pero seleccionándolos se logro fijar el color
"marrón" oscuro en la cara y en los miembros.

Difusión: el éxito logrado con los corderos resultantes, dio pie a que se ampliara su
campo de acción y que fuera tomado en consideración para su reconocimiento como
raza. Las primeras majadas se encontraron en Inglaterra y Escocia.

En América del sur quedaron radicadas en las ricas provincias Argentinas; Buenos
Aires, Santa Fe y La Pampa.

Características zootécnicas

Ovino de escasa precocidad, los adultos son de gran tamaño y de buena conformación.

Cabeza: grande, de color negro o castaño oscuro, la cara y la zona de los ojos, esta
cubierta por lana blanca. Labios y ollares negros. Orejas grandes, bien redondeadas y
de color oscuro que les es característico.

Cuerpo: de buena conformación y fuerte tendencia carnicera.

Vellón: es de color blanco cremoso, áspero como todas las razas carniceras, con fibras
negras o "marrones".

Rusticidad: muy buena, grandes posibilidades hacia la producción de carne en buenos


campos de pastoreo.

Productividad: apropiados para la comercialización en el rubro de capones pesados y


no como corderos. Su lana es apta para la fabricación de telas fuertes y para la
industria de la colchonería.

9. El mercado de la carne ovina en la provincia de Buenos Aires

Introducción:

La producción ovina ha sido una de las actividades tradicionales en la Argentina, sin


embargo, desde hacia varias décadas se encuentra en franco retroceso. La provincia
de Buenos Aires es una de las zonas más aptas para cría de ovinos de doble propósito,
no obstante encabeza el proceso de reducción del stock nacional, a la vez que presenta
los mayores ajustes, cambiando su importancia relativa dentro del sistema
agropecuario, pasando a conformar una producción que se destina principalmente al
consumo interno de la exportación.
110

Existencias

A nivel mundial, las existencias ovinas alcanzan en promedio para el periodo de 1885-
90, alrededor de 1.158.698 miles de cabezas. Los principales países productores son
en orden de importancia para el mismo periodo: Australia (157.718 mls/cab.),
Comunidad de Estados Independientes- ex URRS- (140.536), China (102.524),
Comunidad Económica Europea CEE- 12 (94.768) y Nueva Zelanda (58.334), quienes
encuentran el 48% del stock ovino mundial. Muy lejos de ellos se encuentra Argentina
con 29.144 (miles cab.), participando con el 2,5%.

El censo nacional agropecuario de 1888, registra 20.857.131 ovinos, en 65.519


explotaciones agropecuarias, a nivel nacional, de las cuales la provincia de Buenos
Aires cuenta con 4.527.303 cabezas distribuidas en 22.398 explotaciones, estas cifras
representan el 34% de las explotaciones del país y el 22% de las existencias.

Las existencias superan las 100.000 cabezas, agrupadas en tres grandes zonas, la
cuenca del salado, centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, concentran el
56,8% de las existencias provinciales en 6.762 explotaciones agropecuarias (30%). En
cuanto a la composición racial en la zona sudoeste es Corriedale y en menor medida
Merino, en tanto en la cuenca del salado predomina Romney Marsh y Lincoln.

Faena

Observaremos que la faena ha decrecido en un 52%, pasando de 176.142 Tn. Peso en


playa en 1970 a 85.000 Tn. Peso en playa en 1990 además se corrobora, la sensible
reducción del consumo per capita, el que en la década del 70 se ubicaba alrededor de
4,03 Kg/Cab/año y en la década del 80 solo alcanza los 2,7 Kg/Cab/año.

La faena total en el país es de 90.000 Tn. de las cuales 60.000 Tn. se faenan y
consumen en el establecimiento agropecuario, en tanto que el resto (30.000 Tn.) a
través de frigoríficos habilitados a tal fin, la faena realizada en frigoríficos, el 90% tiene
como destino la exportación, correspondiendo el 10% restante al consumo interno.

10. Comercio

Mercado Mundial

Los volúmenes transados en el mercado internacional alcanzan en promedio para el


periodo 1988/90 las 853.920 Tn/año, distinguiéndose tres áreas compradoras: la
Comunidad Económica Europea, norte de África y Medio Oriente.

Los volúmenes exportados por Argentina en el periodo 1988/91, alcanzan en promedio


las 16.665 Tn. correspondiendo a la Comunidad Económica Europea los mayores
volúmenes comercializados (54%). Para el año 1990 nuestras exportaciones
representan el 4,3% del total importado por la Comunidad Económica Europea-12. su
principal abastecedor es Nueva Zelanda quien coloca en ese mercado alrededor del
74,5%, como muy lejos se ubica Australia con el 7,2% y Hungría con el 4,5%.

En cuanto a la características de producción de carnes comunitaria se puede decir que


presenta una gran heterogeneidad, debido a razones tales como: la diversidad de
razas utilizadas, los diferentes medios de producción y sistemas de explotación, la
edad y el peso del animal al momento del sacrificio. En este sentido, se aprecia una
diferencia entre la producción del norte y del sur de la comunidad, basada en el peso
de la res. Para los primeros el peso se encuentra entre 20 y 28 Kg. mientras para los
segundos es de 8 a 15 Kg.

En cuanto al precio de nuestra carne en el mercado internacional, la misma se pago en


111
promedio en el periodo 1985-1990, 1.190 dólares la Tn., registrándose el mejor precio
en 1986 con 1.262 dólares la Tn., siendo en 1990, el más bajo con 1.099 dólares la
Tn.

Recomendaciones para los exportadores Argentinos

Como corresponde a un país que cuenta con uno de los mayores PIB per cápita del
mundo (1998: U$S 37.028), el consumidor suizo queda definido por su alto poder
adquisitivo que lo hace muy exigente no sólo en materia de calidad del producto sino
también en cuanto a su diseño, presentación, embalaje, etc. Cabe señalar que si bien
no es fácil el proceso de iniciar operaciones comerciales en un mercado abierto como el
suizo, acostumbrado a la llegada de nuevos productos tanto nacionales como
extranjeros, una vez obtenido el ingreso el comprador/importador local es fiel a su
proveedor ofreciendo estabilidad y certeza acerca del futuro en el negocio,
naturalmente en la medida en que este último cumpla con sus compromisos. Es
sumamente importante que el exportador respete dichos compromisos ya que, de lo
contrario, pone en serio riesgo su presencia en el mercado, no sólo con su comprador
habitual sino que, al ser Suiza un mercado de reducidas dimensiones y manteniendo la
mayoría de los profesionales del sector estrechos contactos entre sí, la información
sobre la notoriedad de un proveedor circula con rapidez.

Es recomendable que la correspondencia con el potencial importador suizo se efectúe,


preferentemente, en inglés. Es importante ofrecer información acerca de la empresa
argentina exportadora, acompañándola de catálogos y brochuras actualizados,
redactados preferentemente en idioma inglés, que contengan amplio material gráfico
informativo acerca de las plantas productoras e instalaciones destinadas a elaboración
y manipulación del producto. Se recomienda, asimismo, facilitar información comercial
acerca de su presencia en el mercado interno e internacional, si la hubiera, controles
de calidad, referencias bancarias, etc.

Para que una oferta sea tomada en consideración debe ser lo más completa, clara y
precisa, ofreciendo una información detallada y suficientemente descriptiva del
producto, con sus especificaciones, calidades, cantidades, plazos de suministros,
precios CIF o FOB, ya sea en francos suizos o en dólares USA y forma de pago.

Mercado Interno

Para analizar el mercado interno, la primer consideración que debe plantearse es si


existe un mercado de carne ovina. La comercialización en el mercado de Liniers de
alguna manera indica que de existir es muy reducido, no obstante, los matarifes y
carniceros locales de la provincia tienen durante algunos meses del año, (agosto /
diciembre) una participación muy activa en la comercialización de corderos durante un
corto periodo.

Una respuesta a esta situación en la provincia de Buenos Aires, puede encontrarse en


que la mayoría de las exportaciones que tienen ovinos son majadas de consumo y no
se conciben como una unidad productiva dirigida al mercado, determinando una oferta
fuertemente atomizada y estacional.

Es necesario destacar que de los ingresos registrados en el mercado de Liniers, el 75%


de las entradas corresponden a la categoría de corderos, corroborándose la alta
estacionalidad de este producto, al analizar la faena en forma mensual.

La modalidad de compra mas frecuente es en estancias mediante la revisada de los


animales por parte del comprador, quien fija el precio, en función de tamaño y estado.

Dada la baja representatividad del mercado de Liniers a fin de ajustar con mayor
precisión las cotizaciones se consulta a consignatarios y casas de remates y ferias de la
112
zona, quienes proporcionan precios de remates especiales anuales para todas las
categorías, los que se comparan con los precios registrados en el mercado de Liniers.

Demanda Interna

La demanda interna, registra un bajo índice de consumo, el que se aplica a través de


varias razones, entre ellas se puede mencionar la existencia de una oferta reducida y
continua, el escaso hábito de consumo urbano y la identificación de esta carne con alto
contenido en grasas.

Este bajo consumo interno de carne ovina que alcanza solo el 2,25 Kg/Cab. En el
último año, no ha sido compensado por un incremento en las exportaciones, a tal
punto que no se cumple con las cuotas asignadas en el mercado internacional,
cubriendo solo el 50% de las mismas.

Si bien se detecta que en la mayoría de las carnicerías y supermercados se ofrece


carne ovina – en especial cordero- si se analiza en el año 1991 con respecto al año
1986, la participación de esta carne con respecto a la composición del consumo
carnico, ocupa el último lugar con apenas el 0,8% en tanto la carne vacuna ocupa el
52,3%, la aviar el 25,6%, chacinados 17,8% y la porcina el 3,5%. No obstante, si se
profundiza el análisis se observa que el consumo de carne bovina ha cedido lugar al
resto, aprendiéndose una diversificación en el consumo.

También, aunque levemente el consumo de carne ovina ha crecido, demostrando en


cierta medida que contar con una oferta con mayor continuidad y mejor calidad
favorecería el aumento de los volúmenes comercializados.

El tamaño promedio de los corderos ofrecidos oscila alrededor de los 10 Kg. en general
este producto es comprado en los fines de semana para el tradicional asado. Durante
las fiestas de fin de año el consumo de corderos aumenta notablemente, coincidiendo
con el periodo de mayor oferta.

Oferta agroindustrial: los frigoríficos

El frigorífico es la primer agroindustrial del país, que tuvo un importante papel en la


economía nacional, al provocar el incremento del comercio exterior y la llegada al país
de capitales extranjeros.

En nuestro país existen 11 frigoríficos habilitados para la exportación, los que en el


periodo 1985-1991, produjeron en promedio 8258.258 Tn. res con hueso.

En la provincia de Buenos Aires se encuentran ubicados tres frigoríficos de exportación,


localizados uno en el interior de la misma y dos en Gran Buenos Aires, quienes
concentran en el periodo 1985-1991, en promedio el 50% de la faena ovina para
exportación. En términos generales se puede afirmar que una estrategia que han
llevado adelante estas empresas es la diversificación, dado que dos de ellos se dedican
también a la faena del ganado bovino, mientras el tercero lo hace con liebres,
contando en todos los casos con la respectiva habilitación para exportar esas especies.

En cuanto a la procedencia de los ovinos pa2ra faena, los animales pertenecen a un


área geográfica extensa que cubre la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, sur del
paralelo 42 y eventuales importaciones del Uruguay.

Las compras se realizan generalmente en "estancias" cuando su destino es la


exportación, debido a las imposiciones sanitarias requeridas por los países
importadores. Otras modalidades de compra es a trabes de representantes en zonas,
consignatarios y remates ferias. Los plazos de pago generalmente oscilan entre los 20,
30 y 45 días.
113

Tradicionalmente el principal destino de la producción de estos frigoríficos ha sido el


mercado interno, siendo sus principales compradores de carne la Comunidad Economía
Europea y Medio Oriente y en el caso de menudencias, Perú y el caribe. No obstante
existe una reorientación hacia el mercado interno, debido a la estructura de precios
relativos y la perdida de competitividad internacional.

En cuanto al mercado interno, estos frigoríficos abastecen los grandes centros de


consumo, tales como Capital Federal, Gran Buenos Aires, Mar del Plata y la Costa
Atlántica. La producción se comercializa en hipermercados, supermercados y
carnicerías.

11. Adelantos

Corderos en feedlot

Introducción:

Lo que hace un feedlot es alimentar a los animales con todos los nutrientes necesarios
bajo confinamiento. El área disponible para los animales es muy chica así sus
movimientos son restringidos y minimizan la perdida de energía.

El feedlot de corderos es a menudo una actividad circunstancial y con valor agregado,


tiene el objetivo de llevar a los corderos sin terminar hasta las exigencias del mercado
cuando hay alimentos de baja calidad en el campo. Algunos que utilizan este sistema
tienen sus corderos bajo galpón, para dar protección de los inviernos fríos y lluviosos.

Implicancias

En situaciones de feedlot, el forraje procesado puede ser utilizado para producir


efectivamente corderos con carcasas magras y grandes.

El tamaño de las partículas forrajeras y el contenido de humedad afecta mucho la


ingesta de materia seca y la performance de los animales, aun cuando el forraje es
una especie con madurez similar. Los días de alimentación y los porcentajes de rinde
son criterios económicamente importantes que difieren deb8ido a la forma del forraje
aun cuando las eficiencias alimenticias son similares. Sin embargo, el marketing de los
corderos puede ser promocionado durante un largo periodo de tiempo mediante la
alteración de la forma de alimento forrajero en una situación de feedlot sobre la base
de una dieta con forrajes.

12. Conclusión

Argentina, solo contribuye con el 1% de la oferta mundial de carne ovina, con


alrededor de 16.600 Tn. promedio en el periodo 1988-1991.

Aún cuando nuestro principal comprador en el mercado internacional (CEE), asigna una
cuota de carne congelada de 23.000 Tn. que nunca fue alcanzada. Por otra parte, en el
mercado interno tampoco se registra un alto índice de consumo.

En cuanto a factores que inciden sobre el mercado interno, se deben considerar entre
otros, la ausencia de investigación en la generación de nuevos productos, la falta de
presencia y continuidad de la oferta, la pérdida de hábito en la búsqueda y preparación
de esta carne y la carencia de tipificación que afecta la transparencia del mercado.

Es indudable que revertir la crisis de esta actividad exige un cambio tanto a nivel de la
producción como de la industria frigorífica.
114
El mismo puede experimentarse a través de incrementos en la producción que
permitan una mayor oferta, a la vez que contemple un cambio en la calidad de las
reses, mediante la selección entre las razas existentes, o bien, por cruzamientos con
razas especializadas en la producción de carne.

Por ultimo no debe olvidarse que en el proceso de integración, participa un importante


productor –Uruguay- y un potencial consumidor, por lo que es necesario discutir cual
es el rol que le cabe a nuestro país en el Mercosur, a fin de debatir una política para
esta actividad.

Solo la acción conjunta del sector productivo y el Estado pueden iniciar los cambios
necesarios para revertir la crisis.

Reproducción en ovino
Características del ciclo
La ovulación en el ganado ovino es poliestrica estacional de días cortos, con 16-17 días
de duración del ciclo y algo mas corto en las corderas. Durante el celo no se
manifiestan grandes modificaciones de comportamiento a no ser que el morueco esté
presente.
La duración media del ciclo es de 30 o 40 horas, es un parámetro variable que está
influenciado por:

• Edad: los animales adultos tienen ciclos más largos


• Raza y prolificidad: ciclos más largos en razas prolíficas
• Efecto Macho: el ciclo se acorta en presencia contínua del macho

La ovulación suele ocurrir hacia el final del celo. La tasa de ovulación es de uno o dos
oocitos. Hasta los 3-5 años aumenta la posibilidad de detenr 2 oocitos en edades
mayores.
La pubertad de hembras llega entre los 5 y los 10 meses y la de machos entre 3 y 6
meses, sin embargo la madurez reproductiva de machos se dá a los 8-12 meses y las
hembras entre 8 y 14 mese, aproximadamente cuando alcanzan entre el 40-60% de
su peso adulto. La longevidad media está en torno a los 12-14 años.
El ganado ovino se aparea estacionalmente en ciclos de día corto, el lugar de
ayaculación es la vagina y la fertilizacion ocurre entre 4 y 10 horas postcoito. La
implantación del huevo en la placenta ocurre entre 25-30 días postcoito, siendo la
duración de gestación de 145-150 días.
Estacionalidad reproductiva: el anestro
El anestro se define como la ausencia de celo y ocurre fuera de estacionalidad despues
del parto y durante la lactación.
115
• El anestro estacional es la época en que la ovulación no presenta celo y está
condicionado por varios factores. La primavera es la época más favorable para
la supervivencia de las crías por las condiciones climáticas y la disponibilidad de
alimento, por lo tanto los celos ocurren en otoño y la gestación dura cinco
meses; las crías nacerán en primavera. La latitud condiciona también los celos
al ser función del fotoperiodo y por esto los celos se presentan en días cortos.

• El anestro postpartum y de lactación ocurren por que ha de transcurrir un


tiempo para que el aparato reproductor se recupere y además la lactación
inhiba el proceso neuroendocrino normal de desarrollo ovular. La actividad
sexual no aparece hasta la tercera semana después del parto siempre y cuando
el animal se encuentre dentro de la estacionalidad reproductiva.

Mejora de la eficacia reproductiva


El incremento de la productividad numérica de un rebaño puede conseguirse por:

• Incrementar el número de partos por oveja por año, lo que se conoce por
aumentar el ritmo reproductivo
• Incrementar el número de corderos destetados por oveja y por parto, esto se
llama aumentar la prolificidad o disminuir la mortandad de corderos.

Métodos y técnicas:

1. Efecto macho: aparición de celos y ovulaciones en periodos de anestro. Para


ello se procede a la introducción de moruecos bruscamente en el rebaño
después de un periodo prolongado de abstinencia y aislamiento visual y olfativo
entre ambos sexos. Se utiliza para

o Adelantar la entrada en reproducción de las corderas


o Acortar el anestro de lactación
o Disminuir el anestro estacional, posibilitando cubriciones fuera de
estación
o Mejorar la fertilidad

El efecto macho por lo tanto también influye en el ritmo reproductivo, aunque cuando
se utiliza en época de actividad sexual parece que se mejora ligeramente la tasa de
ovulación, sobre todo en animales de reducida estacionalidad reproductiva. El efeto
macho se puede utilizar unido a un tratamiento hormonal con progestágenos para
aumentar la fertilidad y la prolificidad. Existen algunos factores que afectan a la
respuesta del efecto macho:

o Raza y factores genéticos


o Periodo de separación entre sexos
o Duración del periodo de estímulo
o Alimentación y condición corporal

Realización práctica del efecto macho

o Aislar ambos sexos durante al menos 4 semanas


o Introducir los machos de forma brusca y mantener un contacto
permanente durante los primeros 6-7 días
o Mantener los machos el tiempo necesario para conseguir una buena
fertilización (2-3 celos)
o Aumentar el nivel de alimentación unos 15 días antes de la introducción
de los moruecos y mantenerla hasta un mes despues de realizada la
cubrición
116
2. Alimentación: Influye sobre la precocidad sexual, la fertilidad y la duración
del anestro, la prolificidad a nivel de la tasa de ovulación (Flusshing) y la
mortandad embrionaria. Veremos como:

• La alimentación influye a largo plazo desde la fase de cría de los corderos


hasta el posterior comportamiento reproductivo en estado adulto. Una
subalimentación en el periodo de cría influye negativamente obre la vida
reproductiva de la oveja. Especialmente críticos son los dos primeros meses.
Los efectos mas visibles de la subalimentación son el retraso de la pubertad,
disminución de la tasa de ovulación y el descenso en el número de partos
dobles.

• Efectos a medio plazo: consecuencias de las fluctuaciones de la alimentación


durante las 4-6 semanas anteriores a la cubrición que afectan funamentalmente
a la condición corporal del animal a la hora de la cubrición. El momento más
crítico es el periodo entre el último parto o final de la lactación y el momento de
la cubrición.

• Efectos a corto plazo (flusshing): es la consecuencia de de las fluctuaciones


de alimentación durante las 2-3 semanas antes de la cubrición. Un aumento del
nivel nutricional en el momento de la cubrición mejora la fertilidad y prolificidad
de los rebaños.la ganacia de peso durante las tres semanas previas a la
cubrición produce un aumento significativo sobre la tasa de ovulación. El efecto
flusshing es tanto más marcado cuanto más alejado se realice del momento de
máxima actividad sexual. La respuesta al flusshing es peor en animales con
mala condición corporal o muy engrasados. Debe iniciarse un ciclo ovular antes
del correspondiente a la cubrición que queramos hacer y mantenerse unos 20
días después procurando aumentar la el aporte energético más que el proteico
en la ración.

• Efectos sobre la mortalidad embrionaria: se manifiestan por la aparición de


celos despues de los 21 días de la cubrición. Las ovejas que llegan en mala
condición corporal a la cubrición presentan mayores pérdidas embrionarias que
las que llegan en condiciones normales o buenas y que además presentan
menores índices de fertilidad en el celo posterior a la muerte embrionaria. Las
ovejas demasiado engrasadas tambien presentan menores indices de
mortalidad embrionaria.

3. tratamientos hormonales para la sincronización de celos.

• En ovejas con actividad sexual: las hembras de un rebaño estarán


distribuidas a lo largo de los 17 días del ciclo. Para sincronizar los celos hay que
destruir el cuerpo lúteo de todos los animales a la vez. Para ello se administran
progesterona y PG, complementando con efecto macho para que que no
disminuya la fertilidad

• En ovejas sin actividad sexual: se debe administrar progesterona para


sensibilizar las estructuras cerebrales a la acción posterior de estrógenos y,
además, es conveniente combinar con efecto macho.

Fuentes:
Carlos Buxadé, 1996. Zootecnia, bases de producción animal. Vol 8Producción ovina
117

Tipos de ovejas

Las ovejas criadas para producir lana suponen casi la mitad de la población mundial de
ganado ovino. Están adaptadas a vivir en zonas semiáridas, son de tamaño mediano y
producen grandes cantidades de fibra de lana, con un diámetro inferior a veinte
micrómetros. La mayoría pertenecen a la raza merina y son muy comunes en las
regiones secas de Australia, África del Sur, Nueva Zelanda, América del Sur, oeste de
los Estados Unidos y península Ibérica. Parece ser que esta raza tiene su origen en
Asia, de donde pasó a África para llegar después a España con la civilización romana.
Con el paso de los siglos, su área de distribución disminuyó hasta quedar restringida a
la península Ibérica, donde permaneció hasta el siglo XVIII. A partir de finales de este
siglo, se introdujo y seleccionó en Rambouillet (Francia), dando lugar a otra variedad
muy similar que, junto con la merina, constituyen las razas de ovejas productoras de
lana más importantes. El merino ha sido introducido en numerosos países, aunque se
ha ido modificando y adaptando a las diferentes condiciones del nuevo entorno; por
ello, hay muchas variedades que se llaman merinas, pero este nombre se combina con
el nombre del país donde ha sido introducido, como es el caso del merino australiano.
Las ovejas de lana tipo mutón producen una lana de longitud media o larga y
constituyen el 15% de la población mundial ovina. Entre las razas de este tipo están
las de Suffolk, Hampshire, Shrospshire, Oxford, Lincoln o Costwold.
Hay otras razas de ovejas similares a las anteriores, pero con la cola corta, que
producen una lana de longitud media y se encuentran sobre todo en Escandinavia.
Constituyen el 3% de la población total y se caracterizan por su elevada tasa de
reproducción. Otras razas de ovejas se distinguen por su capacidad de almacenar
grandes cantidades de grasa en la cola y en la región de la grupa. Se crían sobre todo
para la producción de leche, más abundante que en cualquier otra raza de ovejas;
además su lana, que es áspera y larga, se utiliza para la fabricación de alfombras. Se
distribuyen por las regiones áridas de África, Oriente Próximo y Asia; representan casi
el 25% de la población mundial de ovejas. Las razas más importantes son Awasi,
Bakhtiari, Karakul y Karamon. Las pieles de los corderos recién nacidos de la variedad
Karakul se usan en la fabricación de los llamados abrigos persas. Por último hay que
mencionar las razas de ovejas que carecen de lana y en su lugar tienen pelo. Viven
sobre todo en las regiones tropicales y se utilizan para la producción de carne. Entre
las razas de este tipo están la de pecho negro de las Barbados, la persa de cola negra
y la Peliquey.

La ganadería ovina en España

El clima mediterráneo se caracteriza por la alternancia de inviernos suaves y húmedos


con veranos secos y calurosos. Este contraste se traduce en una diferente
productividad de los pastos en las distintas regiones geográficas. Así, en invierno, los
pastos de montaña están cubiertos por las nieves, mientras que los de las zonas bajas
mantienen una buena producción gracias a un grado de humedad mayor y a las
temperaturas moderadas. Por el contrario, durante el verano, los prados de las zonas
bajas están secos (agostados), mientras que los de las montañas se encuentran en
plena producción. Esta estacionalidad dio lugar en España al desarrollo de un sistema
ganadero basado en el traslado periódico de los animales y que se llama trashumancia.
Estos movimientos del ganado se realizan a través de una red de vías pecuarias
(cañadas, cordeles y veredas) que recorren España de norte a sur y de este a oeste.
Estos caminos fueron abiertos en la edad media, cuando en el año 1273 Alfonso X el
118
Sabio creó el Honrado Concejo de la Mesta, institución que agrupó a los ganaderos
y cuya importancia radicó sobre todo en la expansión del vellón español: la finísima
lana de oveja merina. La Mesta ostentó un gran poder, tanto económico como político
que mantuvo hasta el siglo XVIII, para después desaparecer en el año 1836. La
disolución de la Mesta, la decadencia de la ganadería extensiva, la aparición del
ferrocarril y del automóvil y los cambios de los usos ganaderos tradicionales a partir de
la década de 1960, fueron los factores determinantes del abandono de las vías
pecuarias. Sin embargo, todavía hay movimientos de rebaños a lo largo de
determinados tramos: se estima que la cantidad de ganado que trashuma en España
es de 300.000 cabezas.
Otra forma a través de la cual se explotaba el ganado ovino es la dehesa, sistema
formado por un estrato de pastos herbáceos y otro de árboles (encina o alcornoque,
sobre todo), que se usa para la producción combinada de cerdo ibérico, ganado ovino
(el ganado vacuno, antes ocasional, es ahora predominante), leña, carbón y corcho. La
explotación de ganado ovino, por lo general de raza merina, tenía como finalidad la
producción de lana y carne. También había otras razas como la entrefina (Salamanca)
y la churra (Salamanca y una pequeña zona de Zamora). Las ovejas producían como
norma general un cordero al año; los partos ocurrían en otoño, con el fin de
aprovechar las mejores condiciones climáticas para los pastos y la venta de crías se
hacía a finales de la primavera, justo antes del verano, que es la época más seca. La
carga ganadera habitual de las dehesas era de una oveja por hectárea, aunque en la
actualidad es de dos o tres cabezas, con alimentación complementaria a base de
piensos (forraje). Por último, el sistema de explotación hoy predominante es la
estabulación de los animales en una granja, pues la tendencia actual de intensificación
de la producción así lo requiere.
La evolución reciente de la ganadería ovina en España, desde 1930 hasta nuestro días,
queda reflejada en los efectivos de las hembras reproductoras que, a diferencia del
ganado porcino y bovino, se han mantenido en niveles muy similares a los de 1930,
eso es, unos 13,5 millones de cabezas. El mestizaje con razas foráneas ha afectado
muy poco a la oveja, de modo que en 1982 aquellas sólo representaban el 12% del
total. Hoy, las razas autóctonas con mayores efectivos son la merina, con 2,5 millones
de hembras reproductoras; la aragonesa, con 2,2 millones; la churra, con 1,4
millones; la manchega y la castellana, con 1,2 millones; la segureña, con 920.000
reproductoras; y con menos efectivos están la talaverana, con 349.000; la ojalada, con
316.000 y la lacha, con 311.000.
119
Ovejas.-Raza Aragonesa

NOMBRE Rasa aragonesa

TRONCO

Perfil subconvexo, mediolínea,


CARAC. GRALES.
eumétrica

Vellón y pelo blanco que deja libre la


cabeza, base traqueal del cuello,
FANERÓPTICA
vientre y extremidades, mucosas
rosadas

Mediana

Ojo escondido
CABEZA
Oreja mediana y horizontal

Hocico corto

MORFOLOGÍA CUELLO Mediano

LDL corregida

TRONCO Grupa algo inclinada

Costillar muy arqueado

EXTREM. Medianas y finas

Poliestrica estacional

Cubrrición en otoño con 75-80% de


REPRODUCCIÓN
fertilidad

Indice prolificidad del 120%


120
Peso al nacer 3-4 kg

CARNE Cordero lechal 11-12 Kg

Ternasco 25-28 Kg. Rto. 52%


PRODUCCIÓN
LECHE 150 l leche /150 d lactación

3-4 kg de vellon, rto. Lavado del 43-


47%
LANA
Entrefina

Ovejas.-Raza Churra

NOMBRE Churra

TRONCO Ovis aries sturdey (UrialxMuflón)

Ortoide mediolinea eumétrica


(Gemina)

Ortoide longilinea eumétrica


CARAC. GRALES.
(lebrijana)

Ortoide longilínea elipométrica


(tensina)

Vellón blanco y largo que deja libre la


FANERÓPTICA cabeza, vientre, base traqueal del
cuello y parta delantera de las patas

Mediana con oreja mediana horizontal,


CABEZA
hocico amplio, ojo a flor de cara

CUELLO Corto en machos, largo en hembras


MORFOLOGÍA
LDL corregida, grupa inclinada,
TRONCO
costillar arqueado

EXTREM. Medianas y finas

Poliestrica no estacional. Primera


cubrición a los 9-11 meses primer
REPRODUCCIÓN
parto a los 14-16 meses, 130% Indice
de prolificidad
121
Peso al nacimiento 2.5-3 kg

Ganancia Media diaria 180-200g


CARNE
Cordero lechal 7-8kg rendimiento 63%

Cordero pastero 22-24 kg rendimiento


48-49%

140 / 150 l lactación. No se suele


PRODUCCIÓN LECHE
ordeñar

Machos 2-3 kg

Hembras 5 kg.

LANA Lana basta, fibra gruesa y larga.

Rendimiento al lavado 60%.

Para cojines, alfombras,...

Ovejas.-Raza Manchega

NOMBRE Manchega

TRONCO Ovis aries ligeriensis

Perfil convexo, longilínea, hipermétrica

CARAC. GRALES. Machos 70-100 kg

Hembras 55-70 kg

Vellón blanco y corto que deja libre


cuello, cabeza, extremidades y vientre.
FANERÓPTICA
Mucosas rosadas
122
Grande acarnerada

CABEZA ojo escondido

oreja larga e inclinada en 45º

CUELLO Amplio

MORFOLOGÍA LDL no corregida

Grupa inclinada
TRONCO
Costillar arqueado

Vientre abultado

EXTREM. No muy finas, consistencia fuerte

Poliestricas no estacionales

REPRODUCCIÓN Indice prolificidad 135-140%

Alto instinto maternal

Peso al nacimiento 4-5 kg

CARNE Cordero lechal 11 kg con 55% rto.

Pasteros 24-28 kg con 50% rto.


PRODUCCIÓN
LECHE 135-150 l / lactación

2-4 kg de vellón, con 45% rto. Lavado.


LANA
Lana entrefina
123

Ovejas.-Raza Segureña

NOMBRE Segureña
TRONCO
Perfil subconvexo mediolínea
CARAC. GRALES.
eumétrica
Velón poco extenso, dejando
libre garnb parte del pecho,
cuello, cabeza y extremidades
FANERÓPTICA
mucosas y manchas negras:
Mora

roja o casi rubis: rabisca


Pequeña, larga y convexa

orejas largas ni caidas ni


horizontales
CABEZA
hocico acuminado

lacrimal muy marcado


MORFOLOGÍA
CUELLO Mediano

LDL ensillado

TRONCO Grupa inclinada

Costillar arqueado

EXTREM. Largas finas

Poliestrica estacional

Primera cubrición 9 meses


REPRODUCCIÓN
Primer parto 14 meses

Indice prolificidad 135-165%


124
Peso al nacimiento 4-5 kg

GMD: 250g

Cordero lechal 12 kg. a


CARNE cebadero.

Ternasco 28 kg.
PRODUCCIÓN
Rendimiento canal 51% (rasilla
57%)
LECHE
Vellón 3-4 kg. rto. Lavado 43-
47%
LANA
Lana de fibra corta

Ovejas.-Raza Castellana

NOMBRE Castellana

Ovis aries ligeriensis


TRONCO
Otros autores: merina x manchega

Perfil subconvexo, mediolínea,


eumétrica
CARAC. GRALES.
Machos 65 kg

Hembras 55 kg

Variedad blanca: vellon y pelo blanco,


con mucosas rosadas
FANERÓPTICA
Variedad negra: vellón cobrizo o
marrón, pelo negro, mancha blanca en
la cabeza y borlon de la cola

Fina, nasales rectos, oreja mediana y


CABEZA
horizontal

CUELLO Mediano
MORFOLOGÍA
LDL y grupa corregidos
TRONCO
Costillar aplanado

EXTREM. Medianas y finas

Poliestrica no estacional, aunque se


REPRODUCCIÓN
suele reproducir en días cortos Partos
125
en febrero-marzo

Cordero lechal: 10-15 kg. Rto. 52%


CARNE
Pastero: 25 kg con 50% rto.
PRODUCCIÓN
LECHE 100l /150 dias de lactación

LANA Vellón de 4-5 kg rto. Lavado del 45%

Ovejas.-Raza Lacha

NOMBRE Lacha

Ovinos de lana larga de Europa


TRONCO central. Presencia en el norte de
España

Perfil ortoide, longilínea, eumétrica.

CARAC. GRALES. Roja o rubia: 35-40 kg

Negra: 40-65 kg

Vellón blanco, largo y basto, con moña


dejando libre la cabeza y las
FANERÓPTICA extremidades. Piel pigmentada en
negro o rojo. Cuenros abiertos en
espiral.

Mediana, larga, estrecha. Oreja


CABEZA
mediana casi horizontal

CUELLO estrecho
MORFOLOGÍA
LDL corregida, grupa inclinada entre
TRONCO
paralelas

EXTREM. Finas

Poliestrica no estacional.

REPRODUCCIÓN
Primera cubrición 16-18 meses
126
Primer parto 21-23 meses

Indice prolificidad 120-140%

Peso al nacimiento: 3.5 – 4 kg

GMD 200-300 g
CARNE
Cordero lechal de 9 – 10 kg

Rendimiento a la canal 50-52%


PRODUCCIÓN
LECHE 100l / 150 dias lactación

Larga y basta.

LANA 2.5 kg de vellon.

Rto. Lavado 65%

Ovejas.-Raza Merina Española

NOMBRE Merina Española.

TRONCO

CARAC. GRALES. Perfil cóncavo mediolínea eumétrica.

Vellón muy espeso, cubriendo carrillos,


cabeza hasta el hocico, extremidades y
pezuñas.

FANERÓPTICA Presencia de corbatas muy


características

Cuernos con dos vueltas de espiral


cerrada con corte triangular.

Mediana triangular.

Ojo vivo.
MORFOLOGÍA CABEZA
Oreja pequeña.

A veces arrugas en el hocico.

CUELLO Fuerte.
127
LDL algo ensillada, si esta corregida
indica cruzamiento.

Grupa algo inclinada.


TRONCO
Nalga recta o escorada. Cruz algo
destacada, a veces "golpe de hacha".

Torax profundo.

EXTREM. Medianas pero finas

Poliestrica no estacional,
REPRODUCCIÓN
indice de prolificidad 110-115%

Peso al nacer 3.5 4.5 kg

GMD 170-200 g
CARNE
Cordero lechal 10-11 kg

Ternasco 22-26 kg rto. 46%

No se suele ordeñar, pero su queso es


LECHE
de excelente calidad

La oveja pierde los folículos primarios


PRODUCCIÓN (pelo) y solo tiene secudnarios (lana).

Antiguamente el vellón era oscuro y


actualmente se selecciona para vellón
blanco. Las mucosas son claras en
vellones blancos y la piel sonrosada
LANA
Vellon de excelente calidad 3-5 kg

Rendimiento al lavado 30-45%

La fibra es diferente según el tipo de


merino.

Rambouillet, Precoz
VARIANTES DE RAZA
francés,Fleischschaf, Talaverana
128

Caracteres Étnicos del ganado caprino. Principales razas


La cabra se engloba dentro de la clase Mamíferos, orden Ungulados, familia Bovidae,
género Capra¸ especie Capra hircus. Existen numerosas teorías respecto al origen de
la cabra, siendo la más aceptada para los tratadistas europeos la teoría de Auschler,
que contempla tres tipos originarios de la cabra doméstica: Capra prisca, actualmente
exinto y que ya se encontraba domesticada en la región del Caúcaso, Capra aegagrus,
en zonas de Asia y Capra falconeri, cuyo representante más típico es la cabra de
Cachemira.

Caracteres étnicos:

Perfil Cabeza Orejas Capas Cuernos

Media, con Tamaño Claras o Desarrollo


Recto
frente recta medio castañas mediano

Frente Tamaño
hundida, pequeño
Oscuras o Débiles o
Concavo arcadas de
blancas acornes
supraorbitarias disposición
manifiestas vertical

Frente
abombada,
Muy
arcadas Grandes y Claras y/o
Convexo desarrollados
supraorbitarias caídas policromas
o acornes
poco
manifiestas
En cuanto a los pesos:

• Eumétricos: 35 – 55 kg
• Hipermétricos: 55 – 100 kg
• Elipométricos: 20 – 35 kg

Diferencias morfo-funcionales entre ovino y caprino

Cabras Ovejas

Glándulas
Presencia Ausencia
odoríferas

Glándulas
Ausencia Presencia
interdigitales

Glándulas
suborbitales y Ausencia Presencia
fosa lacrimal

Barbilla Presencia Ausencia

Sección
Cuernos Sección ovalada y lisos triangular y
cóncavos

Mamellas o Presencia, sobre todo en


Ausencia
zarcillos razas lecheras
129
Cola Corta y levantada Larga y caída

Desarrollados, muy
Menos
Labios móviles, facilidad para la
desarrollados
aprehensión

Los mismos
Huecas y esponjosas,
caracteres pero
Pezuñas almohadilla plantar
menos
gruesa
acentuados

Hábitos Selecciona, pero


Selección en pastoreo
alimenticios menos

Menor
Aprovecha muy bien aprovechamiento
Eficiencia
alimentos groseros y con de alimentos
digestiva
fibra groseros y con
fibra

Piel Cubierta de pelo Cubierta de lana.


Clasificación de las razas caprinas

Se pueden realizar varias clasificaciones atendiendo a diferentes criterios:

• Por biotipo constitucional: montesas, serranes y lecheras.


• Por la producción: lecheras, carniceras, de pelo y cinegéticas.
• Por su origen: europeas y asiáticas
• Por su distribución: españolas, europeas, africanas y asiáticas.

En este artículo tendremos en cuenta la distribución por continente y país de origen,


clasificando las razas como cosmopolitas (difundidas por varios continentes y países),
zonales (extendidas en países limítrofes en áreas más o menos grandes), y locales
(circunscritas a áreas limitadas), así como la principal aptitud productiva de la raza.

País de
Continente Raza Clase Aptitud
origen

Alpina Suiza Cosmopolita Leche

Saanen Suiza Cosmopolita Leche

Toggenburg Suiza Cosmopolita Leche

Murciano-
España Cosmopolita Leche
granadaina

Malagueña España Cosmopolita Leche


Europa Leche –
Verata España Local
carne

Carne –
Pirenaica España Local
leche

Blanca
España Local Carne
celtibérica

Blanca
España Local Carne
andaluza
130
Angora Turquía Cosmopolita Pelo
Asia
Varios
Cachemir Zonal Pelo
países

Varios
África Nubiana Cosmopolita Leche
países

América La mancha USA Local Leche


Razas caprinas de origen europeo

Raza alpina

Origen en la región de los Alpes Franco-suizos. Perfil cóncavo en las hembras y


subcóncavo en los machos, subhipermétricos y longilíneos o sublongilíneos. Raza
especializada en la producción láctea, que se adapta a todos los sistemas de
explotación.

Capa variable: acervunadas, grises, castañas, negras, etc. No se admiten los colores
blancos o rojos. La capa más frecuente es la acervunada, con una franja de diferente
color que recorre verticalmente la cara, y degradaciones de color en vientre, axilas y
bragadas. El pelo es corto y fino, aunque los machos pueden presentar algunos pelos
largos a lo largo del dorso.

Tanto machos como hembras suelen presentar cuernos. Las orejas son de tamaño
medio o pequeñas, finas y erectas. Los machos presentan perilla desarrollada y las
hembras mamellas. El cuerpo es amplio y alargado, con extremidades fuertes secas y
aplomos correctos. Las ubres son voluminosas de forma oval, con amplia inserción y
pezones alargados, bien diferenciados y dirigidos hacia adelante, sensiblemente
paralelos.

Medidas:

Alzada a la cruz:

• machos: 90 –100 cm
• hembras: 70 – 80 cm.

Peso vivo:

• machos: 80 – 100 kg
• hembras 60 – 80 kg.

Producción anual de leche: 600 – 750 kg, con 3’4% de materia grasa.

Índice de prolificidad medio: 1’5.

Raza Saanen

Origen en el Valle de Saanen, en suiza. Son animales de perfil subcóncavo, longilíneos


o sublongilíneos, e hipermétricos o subhipermétricos. Explotación fundamental hacia la
producción de leche, en régimen de estabulación o en pastoreo libre en áreas de
montaña.

Capa uniforme de color blanco o crema claro, y se admite la presencia de manchas


negras en la piel, pero no en el pelo, que suele ser corto y fino. La cabeza es grande,
131
con perfil subcóncavo, orejas de tamaño medio hacia arriba y adelante. Son
acornes. El tronco es amplio y profundo, con extremidades robustas, fuertes y bien
aplomadas. Las mamas tienen implantación alta, gran desarrollo y forma globosa, los
pezones son largos y dirigidos hacia delante.

Medidas:

Alzada a la cruz:

• machos: 87 – 100 cm
• hembras: 75 – 85 cm

Peso vivo:

• machos: 80 – 100 kg
• hembras: 60 – 85 kg.

Producción de leche variable en cada país y sistema de explotación. La media se


estima en 800 kg por lactación, con un 3’4% de materia grasa.

Índice de prolificidad medio: 1’8.

Raza Toggenburg

Originaria del valle Toggenburg, en Suiza. Son animales de perfil recto o subcóncavo,
sublongilíneos y subhipermétricos, de aptitud preferentemente láctea. Las capas
suelen ser castaño claro o pardo más o menos oscuro, bandas blancas o grises en cara
y extremidades. El pelo es corto o mediano, más largo en los machos. Puede ser
acorne. Las orejas son cortas, blancas, con manchas oscuras en el centro y erectas. El
cuerpo es amplio y alargado, de extremidades cortas, finas y potentes. Mamas
voluminosas y globosas de pezones uniformes y tamaño medio.

Medidas

Alzada a la cruz:

• machos: 75 – 85 cm
• hembras: 65 – 70 cm.

Peso vivo:

• machos: 70 – 80 kg
• hembras: 45 – 60 kg

Producción láctea anual: 550 – 650 kg, con 3 – 3’2% de materia grasa.

Índice de prolificidad de 1’6.

Razas españolas

Raza murciano-granadina

Origen en las provincias de Murcia y Granada, a las que debe su nombre y que
constituye la zona donde más se explota.
132
Son animales de perfil subcóncavo, eumétrico y de proporciones medias, con
tendencia a la longimorfosis, de aptitud eminentemente láctea.

La capa es uniforme, siendo de color negro brillante en la mayoría de los casos,


aunque también existen animales con capas de color caoba. Generalmente son
acornes. Se presentan mamellas en ambos sexos y los machos suelen tener perilla.

La cabeza es de tamaño medio, forma triangular y arcadas orbitarias manifiestas.


Orejas de tamaño medio y rectas.

El cuello es largo, fino y cónico en las hembras y más corto y grueso en los machos.

Tronco amplio y profundo, con costillares redondeados y cruz ligeramente destacada,


línea dorsolumbar recta hasta la grupa, que es amplia e inclinada. El vientre es amplio
y la cola corta y eréctil.

Mamas amplias, voluminosas, simétricas y con amplia base de implantación, con


pezones diferenciados y medianos, dirigidos hacia fuera y adelante.

Extremidades sólidas, finas y de longitud media. El muslo presenta un arqueamiento


en su cara interna y las pezuñas son pequeñas, recogidas y de color oscuro.

Medidas:

Alzada a la cruz:

• machos: 72 – 82 cm
• hembras: 65 – 75 cm

Peso vivo:

• machos: 55 – 80 kg
• hembras: 40 – 60 kg.

Producción láctea: 500 litros por lactación (210 días), con 4’8% de materia grasa

Índice de prolificidad: 2’0.

Raza malagueña

Se pueden diferenciar dos tipos dentro de la raza, uno explotado en zonas de sierra,
con predominio de capas rubias y caracteres como calzón y raspil, derivados de la
longitud del pelo, y otro explotados en zonas de costa y de vega en los que
predominan las capas rojas y retintas, ausencia de cuernos y pelo corto en toda la
extensión del cuerpo.

Son animales eumétricos, con perfil subconvexo, ligero hundimiento fronto-nasal y


proporciones sublongilíneas. La cabeza es triangular y bien proporcionada, con ojos
grandes en los perfiles ortoides y más pequeños en los subconvexos. Orejas
medianamente largas, horizontales y con la punta redondeada. Aunque predominan los
animales acornes, a veces pueden encontrarse, en los machos los cuernos adoptan
forma de espiral, divergentes, y en las hembras se dan dos tipos: uno como el del
macho y otro en arco.
133
El cuello es largo de amplia inserción en el tronco, siendo muy frecuente la
presencia de mamellas. El tronco tiene forma de cuña, la cruz está poco destacada y
enjuta. La línea dorso-lumbar es ascendente hasta la grupa, que es derribada. Los
costillares son arqueados y de gran longitud, el tórax es profundo.

Las extremidades anteriores son finas y bien aplomadas, y en las posteriores hay un
buen arqueamiento interno para alojar la ubre, que tiene gran desarrollo y formas
abolsadas, con pezones de inserción divergente, forma cónica y medianos. La cola es
mediana y de inserción alta.

La producción media de leche es de 450 kg, en 240 días de lactación, con un ordeño
diario.

Raza Verata

Animales originarios de la región de la Vera, en Cáceres, son de perfil subcóncavo o


recto, eumétricos y brevilíneos. Tiene doble aptitud carne y leche. La capa es variable,
predominando los colores oscuros, como negra, cárdena y castaña, con tonalidades
más oscuras en vientre, axilas, bragada y cara interna de las extremidades y una línea
muy marcada de color negro a lo largo de la región cervical, dorso y lomos. Es
frecuente una franja de color castaño oscuro en la cabeza, desde la base de los
cuernos hasta el hocico. Los machos presentan normalmente pelliza y calzón.

Los cuernos son del tipo prisca, desarrollados, con nacimiento vertical y de base ancha,
unidos en el origen, se separan en el primer tercio y adoptan forma espiral hacia fuera
y hacia arriba. El tronco está muy desarrollado, con notable diámetro dorso-esternal y
bicostal. La cruz es poco manifiesta. Las extremidades son fuertes con articulaciones
secas. Mamas con buena implantación, de tipo cónico y pezones de tamaño medio
dirigidos hacia delante.

Medidas:

• machos: 67 cm
• hembras: 63 cm.

Peso vivo:

• machos: 67 kg
• hembras: 48 kg

Índice de prolificidad: 155 cabritos en 100 partos.

Producción de carne: a partir de cabritos con 7-8 kg que se destetan a los 30 – 35


días. También se produce carne a partir de cabritos pascuales, sacrificados a los 4
meses, con un peso de 20 – 28 kg.

Producción de leche: muy variable, con una media de 250 litros en lactaciones de 200-
230 días.

Raza Pirenaica

Animales de perfil recto o subcóncavo, eumétricos y de proporciones medias, con doble


aptitud carne y leche.
134
La capa es variable, pero predominan los colores pardo oscuros con degradaciones
en regiones del abdomen, bragada, extremidades y cabeza. Los cuernos tienen
desarrollo mediano, con sección triangular y en forma de arco, abriéndose hacia fuera
en la terminación. También aparecen animales acornes. La perilla es casi constante en
los machos y puede aparecer en las hembras. El tronco es amplio, con costillares
arqueados, línea dorsolumbar ligeramente ensillada y elevada hacia la grupa.
Extremidades finas y enjutas, con pezuñas de color oscuro. Mama de desarrollo
variable según el área y sistema de explotación, normalmente recogida y de forma
globosa, con pezones pequeños y diferenciados.

Medidas:

Alzada a la cruz:

• machos: 75 – 85 cm
• hembras: 60 – 75 cm

Peso vivo:

• machos: 58 – 85 kg
• hembras: 50 – 65 kg

Índice de prolificidad: 1’4 – 1’6

Producción de carne a partir de cabritos con 30 – 40 días y un peso vivo de 8 – 9 kg.


También a partir de chivos con cuatro meses y un peso de 25 – 30 kg.

Raza blanca celtibérica

Animales de perfil recto, eumétricos o subhipométricos y de proporciones medias,


explotados principalmente para la producción de cabritos para carne.

Las capas suelen ser uniformes, de color blanco mate o cereña, de pelo corto y fuerte.
En los machos aparece una franja que recorre toda la línea dorsolumbar de una
pelambrera dura y erguida, y normalmente presentan pelliza y perilla, ésta no tiene
porque aparecer en las hembras. Los machos también presentan cuernos de gran
desarrollo, de sección triangular, en forma espiral o tirabuzón, mientras que las
hembras presentan cuernos tipo prisca, con las puntas divergentes cuando la forma es
en arco. Orejas grandes y descendidas, dirigidas hacia delante. El tronco es de gran
desarrollo, con curz ligeramente destacada, grupa corta y derribada. Extremidades
fuertes y potentes, altas y de pezuñas grandes y claras. Mamas pequeñas y recogidas,
con pezones cortos.

Medidas:

Alzada a la cruz:

• machos: 72 – 80 cm
• hembras: 65 – 74 cm

Peso vivo:

• machos: 70 – 85 kg
• hembras: 45 – 60 kg
135
Índice de prolificidad: 1’2.

Producción de carne a partir de cabritos sacrificados a los 40 ó 60 días con pesos entre
10 y 12 kg. También a partir de chivos de 5 – 6 meses con peso de 30 ó 40 kg.

Raza blanca andaluza

Animales de perfil convexo, subhipermétricos y sublongilíneos, explotados únicamente


para la producción de carne.

La capa es blanca uniforme, recubierta de pelos cortos y fuertes, y los machos


presentan pelliza y cuernos muy desarrollados, de sección triangular, en forma de
espiral, largos y abiertos en las puntas. Orejas grandes, de base ancha y caídas,
presencia de perilla en ambos sexos. Tronco amplio y alargado, con costrillares
arqueados, cruz ligeramente destacada, línea dorsolumbar recta o un poco ensillada.
Extremidades altas y fuertes, de pezuñas grandes de color mate. Mamas poco
desarrolladas, recubiertas de una abundante pilosidad, recogidas, de pezones
pequeños y diferenciados.

Medidas:

Alzada a la cruz:

• machos: 85 – 85 cm
• hembras: 72 – 75 cm

Peso vivo:

• machos: 85 –100 kg
• hembras: 60 – 65 kg.

Índice de prolificidad: 1.0

Producción de carne a partir de chivos destetados a los cinco meses de edad con 25 ó
30 kg de peso, o a partir de cabritos sacrificados a los 30 – 35 días, con un peso de
entre 10 y 12 kg.

Razas caprinas de origen asiático

Raza de angora o Mohair

Originaria de la antigua ciudad de Angora, actual Ankara, en Turquía. Es una raza


especializada en la producción de pelo.

Son animales de perfil recto, mediolíneos y subelipométricos, con capa de color blanco
y pelo fino, suave y largo, formando bucles de 13 a 15 cm de longitud. Aparecen
cuernos en ambos sexos, en los machos formando una espiral pronunciada, dirigidos
hacia atrás y separándose en la punta, en las hembras están menos desarrollados. Las
orejas son anchas, largas y caídas. Presentan extremidades finas y cortas, ubres
globosas con pezones pequeños y separados.

Medidas:

Alzada a la cruz:
136
• machos: 65 – 70 cm
• hembras: 54 – 62 cm

peso vivo:

• machos: 48 – 50 kg
• hembras: 31 – 33 kg

Producción de leche: 30 kg al año.

Finura de la fibra: 31’5 – 37’1 micras.

Longitud de la fibra: 11 – 13 cm

Razas cachemir

Se trata de una agrupación de razas que se explota para la producción de pelo,


llamado Tiflit, Pashum o Cachemir. El área de explotación son las altiplanicies
montañosas de Asia Menor y el Himalaya, Turkestán soviético y Mongolia, con
variaciones de peso, medidas y producción, según las zonas. Las razas más
características por países son las siguientes:

China:

• Raza Chungwei: animales de pequeño tamaño, con un peso en machos de 45 –


50 kg y 26 – 32 kg en las hembras
• Raza Tibetana: presenta una capa cubierta de pelos largos que le llega al suelo,
de color variable.
• Raza Tien-Shan: peso vivo de 60 kg en machos y 40 kg en hembras.

Mongolia


Cabra mongólica
• Raza Bothia
• Raza Singhal, de aptitud pashum, leche y carne, con capa de color blanco
crema en la cabeza, castaño en tronco y negro en extremidades.

Afganistán

• Raza Asmari: con capa blanca en tronco y cara y negro en cuello, espalda y
parte anterior del pecho.
• Raza Vatani: productora de cachemir negro o gris oscuro.

India

• Raza Pashmina: animales de capa de dos tonos, blanco amarillento y gris


oscuro. El peso de los machos es 60 kg y las hembras 40 kg.
137

Fundamentos de reproducción en caprino


Las cabras, al igual que las ovejas, tiene estro o calores a intervalos regulares durante
la estación reproductora. El estro es el período fértil y si la hembra no concibe se repite
cada 19-21 días, de forma que el ciclo ovárico folicular dura 3-4 días y la fase
lueteínica dura 17 días, con variaciones según las razas, así el 8-10% de animales
presentan ciclos cortos de 6-10 días y una proporción similar presenta ciclos largos de
hasta 40 días. Los ciclos cortos son comunes en las cabras púberes, mientras que los
muy largos, que presentan un estro corto y poco marcado se producen en cabras
lactantes o durante la estación desfavorable.
El estro dura normalmente de 24 a 48 horas, coincidiendo la ovulación con el final del
estro, aunque en ocasiones esta ovulación puede ocurrir entre 12 y 36 horas antes de
la aparición del celo. La duración del estro varía en función de la edad, la raza,
situación geográfica y frecuencia del contacto con los machos, de forma que resulta
más corto en animales jóvenes y en raza de Angora que en raza lechera. Es frecuente
la aparición de celos silenciosos 8-15 días después del parto.
Durante el estro las manifestaciones son bastantes marcadas, incluyéndose como
signos externos el enrojecimiento de la vulva y la vagina con descarga de mucus,
agitación constante del rabo e incluso intento de monta de otras hembras. Lo normal
es que en la primera ovulación de cada estación reproductora las cabras no presenten
síntomas de celo.
En la cabra la fecundación es vaginal, los espermatozoides penetran posteriormente en
el útero y remontan los oviductos para contactar con los ovocitos. El ovocito fecundado
desciende por el oviducto para fijarse en el cuerno correspondiente, durante 2-3 días,
durando la nidación unas 2 ó 3 semanas. La gestación es de aproximadamente cinco
meses (entre 140 y 160 días), siendo más corta cuando el parto es múltiple. El parto
suele dura entre una hora y media y dos, y normalmente es durante el día,
evidenciándose por turgencia e hinchazón de la mama, cavidad abdominal abultada y
descendida, hueco del ijar profundo y aparición de surcos laterales en la base de la
cola, inquietud, jadeos y eliminación de exudado incoloro por la vulva. Después del
parto la eliminación de la placenta ocurre unos 30 minutos o 1 hora después del
nacimiento del último cabrito.
MANEJO DE LA REPRODUCCIÓN
Los objetivos básicos del manejo reproductivo en cabras son dos. Por un lado, obtener
el mayor número posible de cabras cubiertas, con un parto por cabra y año (10 meses
de lactación y 2 de secado), aunque en la mayoría de las razas españolas la lactación
tiene una duración de entre 7 y 9 meses. Por otro lado, se intenta también agrupar los
partos, lo que facilita el manejo y garantiza una oferta homogénea de cabritos. Para
conseguir este segundo objetivo se emplean diversas técnicas, como tratamientos
hormonales (implantes subcutáneos, esponjas vaginales o inyecciones hormonales),
métodos basados en la interacción comportamental entre sexos (efecto macho:
introducción brusca de un macho en un rebaño de cabras en anoestro, aisladas
durante un tiempo no inferior a 3 semanas) o el empleo de técnicas combinadas en
alimentación, sanidad, etc.
Monta natural o inseminación artificial
La monta libre en el ganado caprino presenta fuertes irregularidades, ya que el macho
intensamente estimulado luchará con otros machos y se agotará inecesariamente. Se
obtienen mejores resultados llevando un lote de machos vasectomizados que actuarán
como recelas y otros sin mandil que efectuarán las cubriciones.
En cuanto a la inseminación artificial en caprino, en España es todavía más limitada
que en la especie ovina. Esta técnica permitiría progresos genéticos anuales superiores
al 30-35% a los esperados en la monta natural, pero la rentabilidad se ve frenada por
diversas razones, tanto técnicas como estructurales. Se puede utilizar el semen fresco
(a 30ºC para utilización inmediata), refrigerado (a 5ºC, con yema de huevo como
conservante, mantiene su calidad durante 14-16 horas) o congelado (-196ºC, con
fertilidad durante 2 años).
138
La aplicación de la inseminación artificial en la práctica se realiza mediante dos
inseminaciones a las 33 y 55 horas tras la aparición del celo al emplear el efecto
macho, o 46 horas tras la retirada de la esponja en el caso de que se utilicen
tratamientos hormonales para sincronizar los celos. El depósito del semen se realiza
directamente en el útero.
Fuentes:
Carlos Buxadé, 1996. Zootecnia, bases de producción animal. Vol 9: producción
caprina
Mateos Rex, E. 1990. Avances en reproducción caprina. Mundo ganadero, vol. 9

Cabras.- Raza Andaluza

NOMBRE Blanca Serrana - andaluza

TRONCO

CARAC. GRALES. Ultraconvexa,longilinea, hipermétrica

Capa blanca, (cereña si tiene matices


amarillentos) pelo rudo muy grosero y
pegado a la piel
FANERÓPTICA
Ambos sexos presentan perilla muy
desarrollada
139
Cara concava

CABEZA Oreja caida

Hocico acuminado

CUELLO En prisca, cuello corto

MORFOLOGÍA Cruz destacada

LDL ensillada
TRONCO
Grupa derribada

Cola mediana

EXTREM. Cortas fuertes

Poco precoz, poliestrica no estacional


REPRODUCCIÓN
IP 115 cabritos /100 cabras con altos
indices de mortandad

Peso al nacimiento 4.5-5 kg

GMD 100-150 g. a los 32-35 días 8-10


kg por que su leche es muy nutritiva

CARNE Peso al sacrificio 14-15 kg con 48% rto


canal
PRODUCCIÓN
Carne muy tierna

Piel grosera

LECHE Tiempo máx de producción 5 meses

LANA
140
Cabras.- Raza Malagueña

NOMBRE Malagueña

TRONCO Pirenaica x ibero abisinia

CARAC. GRALES. Subconcava eumetrica longilinea

Capa del blanco cremoso a rojo caoba,


FANERÓPTICA
con perilla, pelliza raspil

Cuerno aegagrus 20%, aconues 65%,


CABEZA
prisca 15%

CUELLO Corto

Cruz algo destacada

MORFOLOGÍA LDL corregida


TRONCO
Grupa larga y corregida

Mama globosa de pezón descendido


hasta debajo del corvejón

EXTREM. Medianas y fuertes

Poliestrica anual

Cubrición octubre - noviembre


REPRODUCCIÓN
Partos marzo – mayo

IP 200%

CARNE En 40 días 8-10 kg con 52% rto.


PRODUCCIÓN LECHE 550l /240 días de lactación

LANA
141
Cabras.- Raza Retinta Extremeña

NOMBRE Retinta extremeña

TRONCO Pirenaica x alpina

Ortoide subconcava sublongilinea


CARAC. GRALES.
eumétrica

Capa retinta
FANERÓPTICA
Pelo rudo, basto y corto

Grande

MORFOLOGÍA oreja mediana en angulo de 45º hacia


CABEZA
delante

ojo redondo en orbita no destacada

CUELLO Mediano
142
Entre paralelas

Cruz destacada

LDl ascendente hacia la grupa


TRONCO
Grupa corta y derribada

Nalgas excavadas

Costillar redondeado

EXTREM. Muy finas, medianas o cortas

Poliestrica anual

Cubrición octubre - noviembre


REPRODUCCIÓN
Partos marzo – mayo

IP 120-130 cabritos /100 cabras

Peso al nacimiento 3.5 kg


CARNE
Peso al sacrificio 8-10 kg con 52%
PRODUCCIÓN max de rdto.

LECHE 200-250 Kg /lactación

LANA
143
Cabras.- Raza Retinta Extremeña

NOMBRE Retinta extremeña

TRONCO Pirenaica x alpina

Ortoide subconcava sublongilinea


CARAC. GRALES.
eumétrica

Capa retinta
FANERÓPTICA
Pelo rudo, basto y corto

Grande

MORFOLOGÍA oreja mediana en angulo de 45º hacia


CABEZA
delante

ojo redondo en orbita no destacada

CUELLO Mediano
144
Entre paralelas

Cruz destacada

LDl ascendente hacia la grupa


TRONCO
Grupa corta y derribada

Nalgas excavadas

Costillar redondeado

EXTREM. Muy finas, medianas o cortas

Poliestrica anual

Cubrición octubre - noviembre


REPRODUCCIÓN
Partos marzo – mayo

IP 120-130 cabritos /100 cabras

Peso al nacimiento 3.5 kg


CARNE
Peso al sacrificio 8-10 kg con 52%
PRODUCCIÓN max de rdto.

LECHE 200-250 Kg /lactación

LANA
145
Cabras.- Raza Celtibérica

NOMBRE Blanca celtibérica

TRONCO Ibex abisinio x prysca

Ortoide-mediolinea eumétrica –
CARAC. GRALES.
subhipermetrica

Capa blanca mate

Pelo fino
FANERÓPTICA
Poca perilla (ausencia a veces en
hembras)

Hocico ensanchado

Oreja corta y algo caida


CABEZA
Ojo no escondido

MORFOLOGÍA Cuerno en prisca

CUELLO Bastante largo

TRONCO LDL y grupa corregida

EXTREM. Cortas y finas


146
Poliestrica anual

Cubrición octubre - noviembre


REPRODUCCIÓN
Partos marzo – mayo

IP 125-130 cabritos / 100 cabras

A los 45 días pesa 8-10 kg


CARNE
Peso al sacrificio ideal 16 kg con 50%
PRODUCCIÓN rto.

LECHE 200Kg /lactación, no se suele ordeñar

LANA
147
Cabras.- Raza Murciana-Granadina

NOMBRE Murciano-Granadina

Pirenaica x alpina

TRONCO >pirenaica=Murciana

>alpina=Granadina

CARAC. GRALES. Subconcava longilinea eumétrica

Capa negra con mucosas negras, sin


manchas

Capa caoba con mucosas rosas

Pelo fino y suave

Machos con gran perilla

FANERÓPTICA Existen 2 ecotipos:

• Vaguensis: mayor tamaño,


mayor producción lechera, mas
estilizada, piel fina, pelo fino y
corto
• Montana:Oreja menos
levantada, formas más rectas,
pelo basto y largo

MORFOLOGÍA CABEZA Orejas abiertas hacia arriba

CUELLO Fuerte

Grupa ligeramente inclinada


Ijares en cuña
Cola corta
TRONCO
Mamas muy desarrolladas, simétricas,
voluminosas y con amplia base de
implantación
148
EXTREM. Finas largas

Poliestrica no estacional , precoz (1ª


cubrición a los 6-7 meses)
REPRODUCCIÓN
IP: 1,8 - 2 cabritos/cabra
Fertilidad 95%

A los 30-35 días 8-10 kg, rendimiento


CARNE
canal 50-52%
PRODUCCIÓN Raza eminentemente lechera
LECHE
400-600 kg leche / lactación

LANA
149
Cabras.- Raza Verata

NOMBRE Verata

TRONCO Pirenaica x alpina (>alpina)

Subconcava-ortoide mediolínea
CARAC. GRALES.
eumétrica

Cpa variable pero predominando


castaña casi negra. Si la capa es
FANERÓPTICA
oscura aparecen listas blancas en la
faz. Si es clara listas oscuras

Oreja mediana y horizontal

MORFOLOGÍA CABEZA Orbita desdibujada

Cuerno prisca

Corto en machos, mediano en


CUELLO
hembras
150
Entre paralelas

Grupa corta, algo derribada


TRONCO
Costillar arqueado

Vientre recogido

EXTREM. Cortas fuertes

Poliestrica anual

Cubrición octubre - noviembre


REPRODUCCIÓN
Partos marzo – mayo

IP: 130-140 cabritos /100 cabras

Cabrito lactante de 30 – 40 días pesa


CARNE
10-13 kg con 52% rendimiento
PRODUCCIÓN
LECHE 200-400 kg /lactación

LANA

AVES DEL LITORAL MARITIMO

En el litoral habitan dos clases de aves: las gregarias (pingüinos,


cormoranes o gaviotas) y las individuales (pato vapor, skúa). Los
pájaros del litoral integran un cerrado ecosistema junto a mamíferos
acuáticos, peces y mariscos. Se hallan presentes en gran densidad en
los mismos lugares donde reposan en tierra elefantes, lobos marinos,
actuando como carroñeros y aseadores de las colonias. Describiremos
especies de aves del litorai norpatagónico.

1 Gaviota dominicana (Larus domini- canus) con alas de 55 cm de


extensión. Su plumaje evoca un hábito religioso blanco y negro.
También es llamada gaviota cocinera, por seguir a los barcos
alimentándose de desechos. Carroñera, es voraz predadora de pichones
y huevos.

2 Gaviota cabeza negra (Larus maculi- pennis) distinguible por la corona


negra en la cabeza.

3 Gaviotín (Sterna hirundinacea) de 35 cm entre alas, es más agil, veloz


y de cola larga. Pica al mar para atrapar su presa.
151
4 Chorlito blanco (Calidris alba), pequeño y gracioso, de 17 cm, vive
en pequeñas bandadas y corre velozmente por playas. Migra al Artico.

5 Albatros (Diomedea melanophrys) ave mítica de los marineros, de


gran tamano (85 cm). Aparece en las costas en días de viento.

6 Petrel gigante (Macronectes giganteus) de 95 cm, es el de mayor


envergadura. Planeador costero.

7 Cormorán (Phalacrocorax magallanicus) de 68 cm, con cuello a veces


con manchas blancas. Forma grandes colonias, de miles de nidos como
pequeños volcanes.

8 Cormorán imperial (Phalacrocorax) forma grandes bandadas tras


cardúmenes; se zambulle para capturar su presa.

9 Biguá (Phalacrocorax olivaceus) pariente de los cormoranes. Negro,


habita en pequeños grupos mezclado con gaviotas.

10 Garza blanca (Casmerodius alba) elegante y famosa por sus


codiciadas plumas nupciales. Se para en una pata.

11 Ostrero común (Haematopus leucopodus) o tero del mar, activo


buscador de bivalvos con su pico naranja. Se para en una pata. Llamada
fuerte y aguda.

12 Pato a vapor (Brachiptera) único pato salvaje que no vuela. Bate fuerte sus alas
para impulsarse sobre el agua, como ruedas de un barco a vapor, ayudándose
con sus patas. Come mariscos.
152
153

Información Nutricional

Introducción: Información
nutricional.
Después de esta lectura, Usted tendrá una idea
Indice clara y objetiva, sobre los beneficios derivados
de un consumo moderado de carne, uno de los
1. - Beneficios del consumo componentes que no debería faltar en ninguna
moderado de carne. ¿Por que dieta saludable.
comer carne?
a) Enlace a trabajos Para ello, abordaremos tanto las ventajas que
nos proporciona la carne, como aquellos
cientificos aspectos, que sobre todo en los últimos años,
se han cuestionado, y que de forma
2. - Mitos falsos sobre la carne injustificada en la mayor parte de los casos,
han generado en el consumidor una idea
3. - Composición nutricional de errónea sobre determinadas consecuencias
la carne negativas del consumo de carne.
a) Ternera También podrá acceder a un link donde
b) Cerdo aparece la composición nutricional de la carne,
c) Cordero según la especie (ternera, cerdo y cordero), e
incluso según la pieza de que se trate.

1.- BENEFICIOS DEL CONSUMO


MODERADO DE CARNE. ¿POR QUÉ
COMER CARNE?

1.- La carne aporta la mayoría de 4.- La carne como alimento, es una excelente fuente
los nutrientes necesarios para de aminoácidos esenciales (contiene los 8
mantener la salud de los aminoácidos esenciales (Aquellos que el organismo
consumidores. (Fuente: R.A. no es capaz de producirlos por sí mismo. Deben ser
Lawrie. “La Ciencia de la Carne”). incorporados en la dieta.) y, aunque en menor
medida, también de ciertas vitaminas
2.- Numerosos trabajos (principalmente del grupo B), como la B1 (Tiamina),
154

2.- Numerosos trabajos (principalmente del grupo B), como la B1 (Tiamina),


científicos firmados por B2 (Riboflavina), pero sobre todo en B3 (Niacina) y
investigadores prestigiosos, con B12 (Cianocobalamina). También es rica en
grupos de personas, demuestran minerales, como el hierro, que además tiene una
que tanto la carne roja como la mejor absorción que el hierro presente en los
blanca, puede ser parte de una alimentos vegetales. También son ricas en fósforo y
dieta buena para el corazón. en potasio y pequeñas cantidades de calcio y
magnesio.

5.- La ingesta de carne, en su justa medida, es


nutricionalmente recomendable, y los riesgos
asociados a su consumo lo son más, debido a
desequilibrios en la dieta.

6.- Asociaciones varias, como la American Heart


Asssociation, (Asociación americana del Corazón),
lleva tiempo advirtiendo que se consuma no más de
200-300 gramos diarios de carne magra al día,
incluyendo pescados y pollo, cantidad que rara vez
es superada por el consumidor español. Es decir,
necesitamos comerla, pero sin abusar.

7.- Junto con la carne, sólo los productos lácteos,


contienen la vitamina B12, necesaria para una dieta
correcta.

3.- Probablemente, sea el producto 8.- La carne carece de hidratos de carbono, siendo
que actualmente esté sometido a un alimento adecuado, en principio, para personas
controles más estrictos desde el que deseen controlar el nivel de azúcar en su dieta.
punto de vista higiénico-sanitario, a
lo largo de todo el proceso de la 9.- Es una excelente fuente de proteínas de alto
cadena alimentaria, amparada por valor biológico (de elevada calidad), ya que son
una de las legislaciones más fácilmente asimilables por nuestro organismo y
exigentes de los productos de la poseen todos los aminoácidos esenciales, como ya
alimentación. se ha indicado. Además, las proteínas cárnicas
presentan la propiedad adicional de facilitar al
organismo la absorción de minerales.

10.- Como consecuencia del punto anterior, se


recomienda su consumo especialmente en las
etapas del crecimiento infantil y juventud, mujeres en
situación de pre y post-parto y adultos que realizan
esfuerzos físicos.

2.- MITOS FALSOS SOBRE LA CARNE menu ^


155

A ti ió j tifi á bj ti t l 3 “L ti l d
156

la persona, consumo de calorías, peso, etc.

4.- “Las grasas de


la carne son
perjudiciales para
la salud”. FALSO.
La grasa que va junto
a la carne, ya sea
superficial o intramuscular, tiene un contenido considerable de ácidos grasos insaturados
(beneficiosos). Si bien es menor que el alimento considerado como ideal desde este punto
de visto, el aceite de oliva.

En el siguiente cuadro se observa que su proporción de ácidos grasos insaturados es muy


significativo, sobre todo en el caso del porcino que alcanza el 60%.

5.- La carne de cerdo o de ternera son


las carnes que más colesterol tienen.
FALSO

En la siguiente tabla se puede observar, como la


carne de cordero, pavo o pollo tienen niveles
muy similares a la carne de ternera o cerdo.
También se ve que existen alimentos como los
huevos con un contenido en colesterol muy
superior, si bien su consumo moderado también
está indicado como beneficioso para la salud.

3.- COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE


menu ^
LA CARNE
157

Ternera Composición Nutricional

Consideraciones previas El contenido en 100 g de sustancia


comestible para la carne de vacuno, y en
Antes de ver la composición media de la concreto para un filete de lomo es:
carne de ternera, es importante indicar que
dependiendo de la edad del animal y de la
pieza del animal, el valor nutricional puede
variar significativamente.

La carne de vacuno es, sin duda, la más


apreciada de todas, de manera que cuando
alguien habla de ella sin especificar de qué
animal proviene, se entiende que se refiere a
la de vaca, ternera o buey, y no a otra. El
85% de la carne que consumimos se obtiene
de animales muy jóvenes y el resto de
animales adultos (vaca esencialmente),
orientado sobre todo a la exportación por
tratarse de un producto más acorde con las
preferencias del consumidor europeo.

Cualidades dietéticas

A igualdad de peso de la canal, la carne de


ternera fresca contiene menos grasa y, por
tanto, menos calorías que la carne de vacuno Este mismo análisis para la carne magra,
vemos que es distinto sobre todo en
158

estimular el sistema de defensas. El


contenido vitamínico de la carne varía según
la edad del animal. Así, la de ternera es más
rica en el complejo B que la carne de buey,
especialmente en B2. La vitamina B12,
exclusiva de los alimentos de origen animal,
es muy importante en la formación de
hemoglobina (proteína que transporta el
oxígeno a todas las células del organismo).
Su deficiencia origina un tipo de anemia, así
como alteraciones mentales.

Saludable para todas las edades

Las cualidades nutritivas de la carne de


ternera la convierten en un alimento
recomendable para todas las personas.
Aquellas con exceso de peso, con problemas
de colesterol o triglicéridos elevados deberán
moderar su consumo y elegir las partes más
magras, para cocinarlas con poca grasa
(asado a la parrilla, a la plancha o al horno).
Para quienes tienen el estómago delicado, la
carne de vacuno puede resultar indigesta
debido a que es muy rica en fibras
musculares. En este caso, pueden tomarla
picada en forma de hamburguesas,
albóndigas o salchichas.

menu ^

Cerdo
Introducción

Desafortunadamente, durante muchos años


la carne de cerdo ha sido considerada como
un alimento "pesado", una carne "grasosa",
con un contenido "muy alto en calorías", y
aún un alimento "peligroso" por su posible
asociación con enfermedades y parásitos.

Estas creencias constituyen una imagen


equivocada que todavía se mantiene en un
amplio sector de la población. Esta idea, tan
extendida entre los consumidores, está muy
alejada de la realidad. Y lo puede comprobar Tabla de composición nutritiva
uno mismo si compara su composición con la (por 100 gramos de porción comestible)
159

uno mismo si compara su composición con la (por 100 gramos de porción comestible)
de productos muy ricos en colesterol, como la
yema de huevo (250 miligramos por unidad);
la mantequilla (250 mg/100 g), o el queso
seco o semiseco (unos 100 mg/100 g). Las
distintas partes del cerdo (chuleta, costillas,
paleta, pierna, solomillo, lomo) aportan entre
60 y 80 miligramos de colesterol por cada 100
gramos, un nivel más bajo incluso que el de
algunas partes de la canal del cordero y de la
vaca.

Por otro lado, la carne fresca de cerdo ha


mejorado su calidad en los últimos años,
actualmente ofrece 31% menos de grasa,
14% menos de calorías y 10% menos de
colesterol con relación al cerdo producido
hace diez años.
En los últimos años, el cerdo carga con la
Antes, las dietas no equilibrados provocaban
mala fama de ser un alimento graso y
que la carne de cerdo contribuyera a elevar
especialmente rico en colesterol.. Es
los índices de colesterol. En la actualidad, sin
cierto que el colesterol en el cerdo, y en
embargo, recientes estudios científicos han
unas cantidades similares al resto de
comprobado que los productos derivados del
animales, es abundante en los despojos y
cerdo no proporcionan problema alguno si los
vísceras como el hígado y los riñones
animales están nutridos con alimentos
(hasta 300 y 400 miligramos por 100
concentrados balanceados.
gramos), y en los sesos incluso hasta
2000 miligramos.
Nutricionalmente, la carne de cerdo, aporta
una media de 18-20 gramos de proteína por
100 gramos de producto. El contenido
proteico varia principalmente, según la
especie, la edad y la parte de la canal de
donde proceda.

La grasa es el componente más variable,


pues depende de la especie, raza, sexo,
edad, corte de la carne, pieza que se
consuma y de la alimentación que ha tenido
el animal. La carne de cerdo contiene ácidos
grasos saturados, poco saludables al estar
implicados directamente en el aumento de
colesterol en sangre. También contiene
ácidos grasos monoinsaturados (grasa
buena) y en proporción superior al resto de
carnes.

Además, hay que tener en cuenta que cerca


del 70 % de la grasa del cerdo está por
160

del 70 % de la grasa del cerdo está por


debajo de la piel, por lo que, el carnicero o el
propio consumidor puede eliminarla
fácilmente.

Para explicar en la medida que afecta la


alimentación que se le ha dado al cerdo, en
su composición grasa, tenemos al cerdo de
raza ibérica. Es alimentado en su fase de
cebo en la dehesa con bellotas y pastos de la
dehesa. Las bellotas son alimentos ricos en
grasas insaturadas (grasa buena), por lo que
la carne de estos cerdos tiene mayor
proporción de ácidos grasos
monoinsaturados, sobre todo oleico, llegando
a superar el 50 %. Este ácido graso,
componente mayoritario del aceite de oliva ha
llevado a que al cerdo ibérico se le considere
un "olivo con patas". Por esta razón, en esta
carne los ácidos grasos saturados
representan un porcentaje menor con
respecto a otras carnes.

Los cerdos de raza blanca, también pueden


variar su proporción de grasas si se les
alimenta con maíz o soja, ambos, ricos en
grasas insaturadas.

La carne magra de cerdo contiene una


cantidad moderada de colesterol, entre 60 y
80 mg por 100 g de producto fresco. Las
vísceras o despojos (hígado, riñones, sesos),
sin embargo, aportan entre 300 y 400 mg por
100 g.

En cuanto a minerales, destacan el zinc,


fósforo, sodio, potasio y el hierro, en forma de
hierro hemo, que se absorbe fácilmente. Los
despojos contienen más hierro pero también
más colesterol. La carne (tejido muscular),
contiene unos 40 a 70 mg de sodio en 100 g
de producto fresco, frente a los 200 mg/100 g
de la sangre, ingrediente principal de las
morcillas; lo que ha de ser considerado en
caso de hipertensión arterial.
Esta carne no aporta vitaminas liposolubles, a
excepción del hígado, rico en vitaminas A y
D; pero es fuente importante de vitaminas del
complejo B, excepto ácido fólico. Tiene de 8 a
161

complejo B, excepto ácido fólico. Tiene de 8 a


10 veces más tiamina o vitamina B1 que el
resto de carnes, y por supuesto, vitamina
B12, (sobre todo el hígado y el riñón), que no
se encuentra disponible en alimentos
vegetales.

Además, la carne de cerdo es una de la que


menos cantidad de bases púricas contiene.
Estas sustancias dan lugar al ácido úrico,
elemento restringido en personas que
padecen gota.

menu ^

Cordero Composición Nutricional

Introducción Contenido en 100 g de sustancia


comestible:
La carne de cordero destaca por su fácil
digestibilidad, motivada por el equilibrio de
sus componentes químicos esenciales. Es
menos grasa que las demás, pero su
contenido proteínas es similar. Se trata, en
definitiva, de un alimento sin problemas en su
conservación y cocinado, muy recomendable
en una buena dieta y que proporciona
grandes satisfacciones al consumidor.

Precisamente, por tratarse de animales


jóvenes los corderos proporcionan carne de
elevada jugosidad. Al aumentar la edad, la
carne se hace más seca. En la carne de
cordero es alta la concentración de grasa
intramuscular, y esta circunstancia favorece
la jugosidad y la terneza (ambos conceptos
van siempre unidos, como es lógico). La
grasa, repartida en forma de veteado
uniforme, proporciona el grado óptimo de
jugosidad. Contenido en 100 g de sustancia
comestible:
Refiriéndonos ya a su composición química,
hay que decir que la de la carne de cordero
no difiere en absoluto de la de otras especies.
Por ese motivo, su valor nutritivo no difiere
tampoco. La edad, como en el resto de las
especies, tiene más importancia si cabe
162

especies, tiene más importancia si cabe


sobre la composición de la carne, en el
cordero. Hay que tener en cuenta, pues, que
al aumentar la edad de un animal, también lo
hace la concentración de mioglobina y la de
grasa, disminuyendo el contenido acuoso del
músculo. Estas modificaciones confieren a la
carne un valor nutritivo más elevado, a la vez
que la convierten en más sabrosa; de esta
forma, el cordero pascual aventaja al lechal
en lo que refiere a valor nutritivo y sabor. Y a
esto hay que añadir su más fácil
digestibilidad.

La carne de cordero es una excelente fuente


de proteínas de alta calidad, porque contiene
todos los aminoácidos esenciales. Bastan
100 gramos de carne magra de cordero para
satisfacer la mitad de las necesidades
proteicas de un día; y esos 100 gramos sólo
contienen 200 calorías. Contenido en 100 g de sustancia
comestible:
Al analizar la composición en grasas,
debemos considerar la pieza de que se trate:
las chuletas denominadas "de palo" son las
porciones más grasas; la paletilla y las
chuletas de riñonada contienen valores
intermedios, y en la pierna hallamos la mitad
de grasa que en las chuletas "de palo".

Como sucede con todos los tipos de carne,


cuanto mayor es el contenido en grasa de
una pieza, mayor es su valor energético y
más tiempo permanecerá en el estómago.
Las porciones grasas de cualquier tipo de
carne son de digestión más lenta,
permanecen más tiempo en el estómago y,
consecuentemente, sacian más.

La carne de cordero es una muy buena


fuente de vitaminas del grupo B. Las
variaciones con respeto a otras especies no
son significativas, excepto en vitamina B1 y
ácido pantoténico, que en la carne de cerdo
es sensiblemente superior. Sin embargo, el
aporte de vitamina C es prácticamente nulo:
la que existe en origen -muy poca- queda
destruida por el proceso de cocinado. El resto
de vitaminas -A, D, E y K- se encuentran
163

de vitaminas -A, D, E y K- se encuentran


principalmente en la grasa y en cantidades
suficientes para satisfacer las necesidades
del organismo.

La carne de cordero es también una buena


fuente de minerales como el fósforo y hierro.
Se puede afirmar que cuanto más intenso sea
el color rojo de la pieza, más rica es en hierro.
Así, la carne de cordero pascual es más rica
en hierro que la de lechal, porque es más
roja. También posee el ganado ovino
cantidades significativas de calcio, magnesio,
sodio y potasio, pero no en proporción
suficiente para satisfacer la de manda diaria
de la dieta. Igualmente resulta insuficiente el
aporte en cobre, magnesio, iodo, cobalto y
cinc.

El músculo del animal vivo contiene también


una cantidad pequeña de hidratos de carbono
-glucógeno y glucosa-; pero durante la
maduración se metabolizan, desapareciendo
prácticamente: su concentración no alcanza
al 1 por ciento en los músculos, aunque
algunos despojos, como el hígado, pueden
llegar a contener, tras su cocinado, el 3 por
ciento.
164

Remate Feria
Es una forma de venta en la cual intervienen varias personas físicas o jurídicas ( Vendedor,
Comprador y Consignatario de Hacienda ), típica para la venta de ganados. La hacienda se
ofrece "al bulto" (el precio es por pieza) ó "al Kilo" (el precio es por kilo y luego se pesa
el animal). Generalmente, la invernada (hacienda para engordar) se vende al bulto y la
hacienda gorda (para faena) se vende al kilo. Llámase consignación a la hacienda que
remite cada vendedor.

El Remate Feria requiere instalaciones adecuadas:


Corrales,
Muelle de descarga de tropas,
Muelle de descarga de camiones,
Sombra y bebida para los animales,
Comodidad para los asistentes.
El intermediario es el encargado de la publicidad del remate y de todo el proceso que
consiste en:
Descarga : Los camiones trasladan la hacienda acompañados de una guía de traslado y un
DTA que son los documentos que expiden la Municipalidad y el SENASA de la
jurisdicción donde se cargaron los animales.El encargado de descarga de la feria asigna un
número al vendedor, cuenta los animales y controla los datos de la guía de entrada, y
confecciona un Remito de Entrada que firma el transportista, a quien le entrega una copia.
Con los datos de esos registros conforma la Planilla de Entrada.
Aparte : los troperos que colaboran en la feria conducen los animales desde el muelle de
descarga hasta los corrales de aparte donde se los deja descansar y tomar agua. Luego se
forman grupos siguiendo criterios de tipo, sexo, pelo, tamaño, etc.
Encierre: El encargado del encierre adjudica un número de corral a cada uno de los apartes
de cada tropa descargada y pasa la información a la Administración para armar el Orden de
Venta, en el cual se especifican : el número de corral, la cantidad de animales, la categoría
y toda Observación conveniente.
Esperando el momento del remate: A cada vendedor se le entrega el Detalle de Corrales
por Tropa, donde se especifican los datos del vendedor, los corrales donde se encuentra su
tropa, la cantidad de cabezas del corral, el tipo de hacienda de cada corral y los datos de la
descarga (animales en pie, caídos y muertos, si los hubiera).
Subasta: El martillero comienza el remate detallando la oferta y pidiendo posturas. En cada
lote vendido se entrega al comprador una Boleta con sus datos, el número de corral, la
cantidad de cabezas, tipo de ganado, datos del vendedor, el precio, el plazo y toda
observación que corresponda.
Entrega de lotes: Los compradores deben especificar el lugar al cual desean enviar lo
adquirido para que se les pueda confeccionar la documentación de traslado (guías y DTA).
Además, se confeccionan el Informe del Comprador y el Informe del Vendedor, con todos
los datos del ganado vendido y de las partes contratantes, indicando asimismo la modalidad
de venta.
Confección de guías : Con los datos entregados por los compradores y los de descarga se
confeccionarán las Solicitudes de Guías, o sea : Comprador, establecimiento al que se
dirigen, localidad, provincia, cantidad total de cabezas de la guía y un detalle de la marca y
165
la cantidad de cabezas de cada uno de los lotes, como así también de quien era el
propietario, para que las autoridades responsables confeccionen los documentos de traslado.
Carga: Con los Informes de compradores, el encargado del muelle ordena la carga. Los
troperos buscan los corrales especificados en el informe y los dirigen al muelle. El
encargado del muelle confecciona un Remito de carga, adjunta la guía que realizó la policía
o municipio, según las especificaciones de la solicitud de guía ,y el camión parte hacia el
establecimiento solicitado por el comprador.

Liquidaciones: Las liquidaciones provisorias hechas durante el remate se


convierten en definitivas cuando se realizan en las oficinas administrativas y se
envían a vendedor y comprador.
166

Actividades no evaluatorias

1- Realice visitas a: Criaderos, Haras, Cabañas, Granjas y redacte un informe


con los ejemplares por usted identificados.
2- Distinga los ganados propios de su región y clasifique las razas.
3- Detalle los fines específicos de cada especie.
4- Confeccione un catalogo de venta de Remate Feria
5- Compare las razas y producción entre Argentina y España.
6- Establezca en un cuadro sinóptico las diferencias nutricionales de los
ganados.
7- Reúna textos sobre la importancia económica de los diversos ganados para
nuestro país.
8- Investigue los honorarios profesionales para la venta de los diversos ganados
en la zona de su residencia.
167
Bibliografía

BIBLIOGRAFIA ONLINE
www.mercadodeliniers.com.ar
www.agroexpress.com
www.ganadoargentino.com.ar
www.plazarural.com
www.sagpya.mecom.gov.ar
www.angus.org
www.hereford.org
www.charolais.com
www.solocaballos.com
www.integralhorse.com
www.equinos.com.ar
www.llavaneras.com

REVISTAS
ANGUS 2000 Nº 210
ANGUS 2001 Nº 211
ANGUS 2001 Nº 213
Revista Hípica Argentina. Año 1, Nro. 2. Enero 2000.
Revista Magazine Equino. Año 2. Nro. 7. Agosto 2000.
Revista Hereford año 2001 Nº 627
Revista Brangus, 2001 Nº 43
Revista Hípica Argentina 2000
Revista Magazine Equino año 2000
Revista Palermo
Revista Tourf
Revista El caballo ( editorial Planeta-de Agostini, S.A- Barcelona

ASOCIACIONES DE CRIADORES
ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE BLONDE D'AQUITAINE
Corrientes 457 3* Tel. 4394-4230/7259 1043 - Capital Fax
4394-4230
ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE HEREFORD Manuel
Obarrio 2948 Tel. 4802-1019/1978 1425 - Capital Fax
4802-6864
ASOCIACION ARGENTINA CRIADORES DE NORMANDO Guido 1612
12*A Tel 4314-2670 1016 - Capital Fax 4314-6080
ASOCIACION ARGENTINA DE ANGUS Cerviño 4449 5º
Tel. 4774-0065/2146 1425 - Capital Fax 4774-0554
ASOCIACION ARGENTINA DE BRANGUS C G R Freire 183
Tel. 4553-3231/7170 1426 - Capital Fax 4553-3231
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE BUFALOS Av R Sáenz
Peña 615 Tel. 4326-7910/8605 1035 - Capital Fax 4326-
7910
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE CHAROLAIS Florida
460 4* Tel. 4383-7058 1005 - Capital Fax 4383-7058
168
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE GANADO CRIOLLO
Corrientes 655 Tel. 03525-420631 5220 - Jesús M - CO Fax
03525-420631
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE GANADO PARDO SUIZO
Viamonte 1453 3*23 Tel. 4375-2684 1055 - Capital Fax
4375-2684
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE JERSEY Av de Mayo
701 17* Tel. 4342-3197 1084 - Capital Fax 4342-3197
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE LIMOUSIN Paraguay
419 PB 24 Tel. 4312-3466 1004 - Capital Fax 4312-3466
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE RAZA RETINTA R Peña
1465 7*A Tel. 4811-9756 1021 - Capital Fax
4811 9756
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE SANTA GERTRUDIS Av
Julio A Roca 610 Tel. 4331-6767 1067 - Capital Fax 4331-
6767
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE SHORTHORN San
Martín 492 4° Tel. 4326-2212 1004 - Capital Fax
4326-2212
ASOCIACION CRIADORES ARGENTINOS DE RAZA PIEMONTESE Av. H
Irigoyen 5160 Tel. 4241-4834 1824 - Lanús - BA Fax 4241-
3449
ASOCIACION CRIADORES BRAHMAN ARGENTINA C G R Freire 183
4551 7030 1426 - Capital Fax 4551 7020
ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO Laprida 1818
Tel. 4805-5481/7323 1425 - Capital Fax 4805-8352
ASOCIACION SIMMENTAL ARGENTINA Esmeralda 582 5*15 Tel.
4393-9161 1007 - Capital Fax 4393-9161
PRODUCTORES DE LIMANGUS DE ARGENTINA Florida 460 4* Tel.
4326-1004 1005 - Capital Fax 4326-1004
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE JERSEY Av. de Mayo
701 17* Tel. 342-3197 1084 - Capital Fax 342-3197
ASOCIACION ARGENTINA DE CRIADORES DE GANADO PARDO SUIZO
Bimanote 1453 3*23 Tel. 375-2684 1055 - Capital Fax 375-
2684
ASOCIACION CRIADORES DE HOLANDO ARGENTINO Laprida 1818
Tel. 805-5481/7323 1425 - Capital Fax 805-8352
Asociación Cooperativa de Criadores de Caballos, avenida
Quintana 191 –Ciudad Autónoma de Buenos Aires-
Asociación de Criadores Argentinos S.P.C.

Enciclopedia Temática Océano.

Evans Warren/ A. Borton/ H.F. Hintz/ L. Dale Van Vleck: El Caballo. Editorial Acribia. Zaragoza,
1979.

Gran Diccionario Salvat

Holderness- Roddam Jane: Guía completa del caballo. Editorial La Isla. Buenos
Aires, 1996.
169
Herbert/Julius/Nordby: Caballos, Selección de Caballos para exposición.
Editorial Albatros. Buenos Aires, 1971.

Libiano, Alberto Martín: Manual del Caballo. Editoriall Hemisferio Sur. Buenos
Aires, 1994.

Libiano, Alberto Martín: Razas de caballos en Argentina. Editorial Hemisferio Sur.


Buenos Aires, 1994.

Evans Warren/A. Borton/ H.F Hintz/ L.Dale Van Vleck: El caballo. Editorial Acribia,
Zaragosa, 1979

Holderness- Roddam Jane: Guia completa del caballo. Editorial La isla. B.S A.S
1996

Herbert Julius Nordby: Caballos, Selección de caballos para exposición, editorial


Albatros, Buenos Aires 1971

Libiano Alberto Martín: Manual del caballo, editorial hemisferio sur. Buenos Aires
1994

Libiano Alberto Martín: Razas de caballos en Argentina. editorial hemisferio sur.


Buenos Aires 1994

Dirección de actividades hípicas. Paseo Colón 922 Ciudad Autonoma

Producción porcina de M.E. Ensminger. Editorial el Ateneo.1980

Ganado porcino, J.A. Flores Menéndez y Abraham A. Agraz, editorial Limusa S.A
1981

Geografía Humana y económica de Argentina, Isidro Carlevaria, editorial Ergón,


1983

Geografía económica mundial y Argentina, Alicia Puzzo de Sánchez, editora S. A.


1993
170
INDICE

Página 2...................................................................................Generalidades étnicas comunes

Página 4..............................................................................................La Ganadería Argentina

Página 5...........................................................................................La exposición de Palermo

Página 8............................................................................................................Tipos de razas

Página 21.........................................................................Variables para la tasación de ovinos

Página 22.......................................................................................Principales razas españolas

Página 29.....................................................................................Principales razas extranjeras

Página 34......................................................................................................................Equinos

Página 69.....................................................................................................................Porcinos

Página 94.......................................................................................................................Ovejas

Página 98 ......................................................................................................................Ovinos

Página 131....................................................................................................................Caprino

Página 154........................................................................................................................Aves

Página 157...........................................................................................Información nutricional

Página 168...........................................................................................................Remate Feria

Página 170......................................................................................Actividades no valuatorias

Página 171..............................................................................................................Bibliografía
1

Modulo 4
Fondo de Comercio

Antecedentes

La imperiosa necesidad de establecer un sistema legal para las trasferencias de establecimientos


comerciales y de todos los derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística, como lo
expresa el articulo primero, ha dado origen a que el Congreso Nacional sancionara la ley 11.867, en el
año 1934.
Los procedimientos que se registraron antes de la sanción de la citada ley estaban basados en los
derechos comunes.
Se encargaban de éstas tareas los llamados ‘balanceadores", profesión que comprendía, la del
comisionista, y se prolongaba su actuación hasta terminar con todo lo concerniente al traspaso de
negocios. Actualmente es común observar que las personas que se ocupan en la especialidad de venta de
distintos tipos de negocios, apega a la designación de martilleros y corredores, la de ‘balanceadores”,
acepción arcaica y que en realidad, se refiere a las tareas previas a la venta, sería la de 'inventariador’, en
virtud de que el balance es la cimienta final por mayor entrada o salida. para saber el estado de sus
caudales, mientras que el inventario es un verdadero repertorio de todos los bienes de una persona o
casa.
De manera entonces que el balanceador sería en sí el contador o tenedor de libros de una casa de
comercio, industria, etc., encargado de dirigir el sistema contable y dar a conocer el estado económico de
las negociaciones realizadas en el período. Prueba de ello es que algunos de los libros de contabilidad se
titulaban El Balanceador. El “inventariador” sería precisamente el encargado de practicar el recuento total
de los bienes, apegando a ello la lista de deuda de acreedores que indica el vendedor.

Cabe agregar que se publicaban avisos por tres días en uno o más periódicos de la localidad.
dando lugar a los acreedores a que hicieran conocer sus derechos. los extinguidos cumplído ese termino
por lo general en ese brevísimo tiempo si se publican resultaba un tanto difícil , que los acreedores
pudieran accionar, complicándose ello. en muchos casos, con la mala fe de los vendedores. que habiendo
recibo el dinero en efectivo se hacía problemático localizárselo a fin de poder embargarlo.
Así se registraban maniobras dudosas por inescrupulosos comerciantes que pasando por difícil situación
económica enajenaban su activo quedando en consecuencia sus acreedores sin garantía de ninguna
especie, desde el momento que el adquirente no se hacía responsable, salvo expresa manifestación de
partes.
También se registraban casos en que el vendedor excluía de la lista de acreedores a algunos de
éstos, quedando de esta manera impedidos de accionar contra aquél.
Estas situaciones anormales, reconocidas por los mismos magistrados, quienes en mcuhas
oportunidades se veían impotentes e romper los moldes clásicos de fallos por carecer de una, legislación„
adecuada, dio origen a que esa inquietud se hiciera eco en algunos legisladores, quienes presentaron
diversos proyectos de leyes. Uno de los primeros registrados es el del diputado Celesia en el año 1913, al
2
el le siguieron los de Melo, Roca, Ortiz, Chossone, Castillo y por último el de Colombres, proyecto que
fue convertido en ley 11.867, con algunas modificaciones y agregados.
Al tratarse el proyecto en la Cámara de Senadores de la Nación se afirmó que el sistema en cuestión era
superior a las leyes existentes en Alemania y Suiza, países que determinan que esta clase e negocios
tienen u::a personalidad propia de autonomía como sujeto u objeto de derecho siendo este sistema
contrario a nuestra legislación, ya que perjudica de hecho a 1GS
acreedores de carácter civil estableciendo una verdadera separación de patrimonios.
La presente ley protege a los acreedores contra el propietario que pudiera pretender realizar una
trasmisión clandestina, produciendo con ello su insolvencia.
3
Ministerio de Justicia e Instrucción Pública

Dirección de Justicia

LEY 11.867.

Transmisión de establecimientos comerciales e industriales.

El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso, etc.,


sancionan con fuerza de Ley:

ARTICULO 1º-Declárase elementos constitutivos de un establecimiento comercial o fondo de


comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título: las instalaciones, existencias en
mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de
invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas
y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística.

ARTICULO 2º-Toda transmisión por venta o cualquier otro título oneroso o gratuito de un
establecimiento comercial o industrial, bien se trate de enajenación directa y privada, o en
público remate, sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros, previo anuncio
durante cinco días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia respectiva y en uno o
más diarios o periódicos del lugar en que funcione el establecimiento, debiendo indicarse la
clase y ubicación del negocio, nombre y domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que
interviniesen, el del rematador y el del escribano con cuya actuación se realizará el acto.

ARTICULO 3º-El enajenante entregará en todos los casos al presunto adquirente una nota
firmada, enunciativa de los créditos adeudados, con nombres y domicilios de los acreedores,
monto de los créditos y fechas de vencimientos si las hay, créditos por los que se podrá
solicitar de inmediato las medidas autorizadas por el artículo 4º, a pesar de los plazos a que
puedan estar subordinados, salvo el caso de la conformidad de los acreedores en la
negociación.

ARTICULO 4°-El documento de transmisión sólo podrá firmarse después de transcurridos diez
días desde la última publicación, y hasta ese momento, los acreedores afectados por la
transferencia, podrán notificar su oposición al comprador en el domicilio denunciado en la
publicación, o al rematador o escribano que intervengan en el acto reclamando la retención del
4
importe de sus respectivos créditos y el depósito, en cuenta especial en el Banco
correspondiente, de las sumas necesarias para el pago.

Este derecho podrá ser ejercitado tanto por los acreedores reconocidos en la nota a que se
refiere el artículo anterior, como por los omitidos en ella que presentaren los títulos de sus
créditos o acreditaren la existencia de ellos por asientos hechos en los libros llevados con
arreglo a las prescripciones del Código de Comercio. Pasado el término señalado por el
artículo 5º, sin efectuarse embargo, las sumas depositadas podrán ser retiradas por el
depositante.

ARTICULO 5º-El comprador, rematador o escribano deberán efectuar esa retención y el


depósito y mantenerla por el término de veinte días, a fin de que los presuntos acreedores
puedan obtener el embargo judicial.

ARTICULO 6º-En los casos en que el crédito del oponente fuera cuestionable, el anterior
propietario podrá pedir al juez que se le autorice para recibir el precio del adquirente,
ofreciendo caución bastante para responder a ese o esos créditos.

ARTICULO 7º-Transcurrido el plazo que señala el artículo 4º, sin mediar oposición, o
cumpliéndose, si se hubiera producido, la disposición del artículo 5º, podrá otorgarse
válidamente el documento de venta, el que, para producir efecto con relación a terceros,
deberá extenderse por escrito e inscribirse dentro de diez días en el Registro Público de
Comercio o en un registro especial creado al efecto.

ARTICULO 8º-No podrá efectuarse ninguna enajenación de un establecimiento comercial o


industrial por un precio inferior al de los créditos constitutivos del pasivo confesado por el
vendedor, más el importe de los créditos no confesados por el vendedor, pero cuyos titulares
hubieran hecho la oposición autorizada por el artículo 4º, salvo el caso de conformidad de la
totalidad de los acreedores.

Estos créditos deben proceder de mercaderías u otros efectos suministrados al negocio o de


los gastos generales del mismo.

ARTICULO 9º-A los efectos determinados en el artículo anterior, se presumen simuladas juris
et de jure las entregas que aparezcan efectuadas a cuenta o como seña que hubiere hecho el
comprador al vendedor y en tanto cuanto ellas puedan perjudicar a los acreedores.
5
ARTICULO 10.-En los casos en que la enajenación se realice bajo la forma de ventas en
block o fraccionadas de las existencias, en remate público, el martillero deberá levantar
previamente inventario y anunciar el remate en la forma establecida por el artículo 2º,
ajustándose a las obligaciones señaladas en los artículos 4º y 5º en el caso de notificársele
oposición.

En caso de que el producto del remate no alcance a cubrir la suma a retener, el rematador
depositará en el Banco destinado a recibir los depósitos judiciales, en cuenta especial, el
producto total de la subasta, previa deducción de la comisión y gastos, que no podrán exceder
del 15% de ese producto.

Si habiendo oposición, el rematador hiciera pagos o entregas al vendedor, quedará obligado


solidariamente con éste respecto de los acreedores, hasta el importe de las sumas que hubiera
aplicado a tales objetos.

ARTICULO 11.-Las omisiones o transgresiones a lo establecido en esta ley, harán


responsables solidariamente al comprador, vendedor, martillero o escribano que las hubieran
cometido, por el importe de los créditos que resulten impagos, como consecuencia de aquéllas
y hasta el monto del precio de lo vendido.

ARTICULO 12.-El Registro Público de Comercio o el especial que se organice, llevará los
libros correspondientes para la inscripción de las transmisiones de establecimientos
comerciales e industriales, cobrando a ese efecto los derechos que determinen las leyes de
impuestos.

ARTICULO 13.-Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Dada en la Sala de Sesiones del Congreso Argentino, en Buenos Aires, a nueve de Agosto de
mil novecientos treinta y cuatro.

BRUCHMANN - FRESCO - Figueroa - Zavalla Carbó.

Naturaleza Jurídica
6
El fondo de comercio es:

“ El conjunto de fuerzas productivas, derechos y cosas, que tanto interior como


exteriormente se presentan como un organismo, con perfecta unidad, para los fines que
tiende, que no son otros que la obtención de beneficios en el orden comercial o industrial”

Se entiende por fondo de comercio, al conjunto de variables tangibles (instalaciones y mercaderías),


intangibles (nombres, marcas, patentes, dibujos, distinciones honoríficas, derecho al local y
habilitación) , recursos humanos (clientela) y derechos que se encuentran en un comercio

Hasta 1934, el año en que, por ley 11867, se reglamentó la trasmisión legal de los establecimientos
comerciales e industriales, se cometían numerosos abusos, pues los acreedores del enajenante, en virtud
de las reglas comunes, no podían demandar al adquirente del fondo. El mecanismo al que nos referimos,
por tanto, tiene por objeto salvaguardar los derechos de los terceros acreedores del fondo de comercio

Analizando el articulo uno de dicha ley podemos comprobar que “ el fondo de comercio está
constituido por la universalidad de bienes o valores de diversa naturaleza ( cosas y derechos )
que constituyen una casa de comercio o establecimiento industrial” La ley considera al fondo de
comercio como el valor económico en funcionamiento de esa casa de comercio o empresa. Este tema,
al cual lo consideramos de gran importancia, lo analizaremos mas adelante.
El articulo 2 nos habla de la publicidad: “Para que la trasmisión sea válida respecto de
terceros, debe anunciarse previamente con avisos durante cinco días en el boletín oficial de la
capital o provincia respectiva y en uno o mas periódicos del lugar donde funcione el
establecimiento. Corresponde que en los avisos se indique: la clase y ubicación del negocio, el
nombre y el domicilio del vendedor y del comprador y, si lo hubiera, del intermediario
(balanceador, escribano, martillero, etc).
Con la publicación de edictos se ofrece la oportunidad a cualquiera de los acreedores o interesados
para que puedan notificar su oposición ante el escribano o martillero que intervenga, defendiendo
así sus créditos.
El articulo 3 define las cláusulas de la operación y detalle del pasivo: entre las partes debe
extenderse un documento con todas las condiciones o cláusulas de la operación y es obligación del
enajenante entregar al adquirente una lista firmada con el detalle del pasivo que reconoce el
negocio, o sea, un informe pormenorizado de todos los acreedores y sumas adeudadas con motivos
de la explotación del establecimiento. Esto da lugar a que el comprador obligue al martillero o
escribano interviniente a tomar los recaudos que se indican en el articulo 4.
Los acreedores que pueden oponerse son los mencionados en el articulo 3, y los omitidos en la lista
pero que presenten los títulos de sus créditos o demuestren la existencia de ellos por asiento llevados
en forma legal Durante el plazo de diez días contados a partir de la ultima publicación de edictos ( lo
que hacen un total de 15 días: 5 días de publicación, mas 10 días a contar de la última publicación) ,
los acreedores afectados por la transferencia podrán notificar al comprador su oposición en el
domicilio denunciando en la publicación de edictos u al rematador o escribano que intervenga,
reclamando la retención del importe, por término de 20 días, de sus créditos impagos. Luego las
personas intervinientes en la operación deberán depositar en el banco correspondiente las sumas
necesarias para el pago.
“Durante este lapso los acreedores oponentes deberán obtener el embargo judicial para que su
oposición sea eficaz”
El contrato definitivo de venta e inscripción en el registro se puede realizar vencido los plazos de
10 días o 20 días, indicados arriba, sin que haya oposición o notificación de embargo, las partes
otorgarán el contrato definitivo de venta, “El que para producir efectos con relación a terceros,
deberá extenderse por escrito o inscribirse dentro de diez días en el Registro Público de
Comercio”.
7
Los créditos que tienen protección legal son los que proceden de: “mercaderías u otros efectos
suministrados al negocio o de los gastos generales del mismo”
Si el crédito fuera cuestionable, el vendedor puede requerir autorización judicial para recibir
el precio del comprador ofreciendo una caución bastante para responder a ese u otros créditos
(art. 6 ).
Prohibición de venta: el precio de venta del fondo de comercio no puede ser inferior al pasivo
(salvo en caso de conformidad de todos los acreedores), pues lo que se pretendees que alcance para
pagar deuda. Sin embargo, si la enajenación se hace en remate público, el precio de venta puede ser
menor. En este supuesto el rematador debe depositar la suma obtenida en un banco.
Si el vendedor fuera casado, la esposa del mismo, en prueba de conformidad, debe firmar el
contrato.
las omisiones o transgresiones a lo establecido en la ley 11867 harán solidariamente responsables
al comprador, vendedor y personas intervinientes que las hubieran cometido por el importe de los
créditos que resulten impagos como consecuencia de aquellas y hasta el m0nto del precio vendido.

ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

El fondo de comercio no es una cosa mueble; su compleja estructura comprende las instalaciones, las
mercaderías el nombre y la enseña y la clientela, el derecho al local, las patentes de invención y las
marcas de fábrica, como dice el artículo 1 de la ley que lo reglamenta, dicho esto nos cabe formularnos
una pregunta:
¿ “La adquisición de tal conjunto es un acto de comercio?”
a) Si alguien adquiere a título oneroso un establecimiento mercantil con intención de explotarlo, es
indudable la naturaleza mercantil del acto. Tal adquisición forma el momento inicial del ejercicio
del comercio; y ya se le considere como preparatorio o conexo con la actividad mercantil ya
porque la adquisición del producto engloba la adquisición de las mercaderías que lo componen
con la intención de especular mediante su enajenación, la operación será siempre comercial. Lo
mismo ocurrirá en el supuesto de que alguien arriende a otro un establecimiento mercantil con el
fin de explotarlo. El locatario ha adquirido un derecho personal sobre cosas muebles para lucrar
con su enajenación.
b) Cuando la adquisición del establecimiento mercantil se ha realizado con la intención de
enajenarlo (venderlo o locarlo) lucrativamente, la comercialidad del acto es indiscutible. Bien
está que la hacienda comercial no sea cosa mueble ni una universalidad de hecho formada por la
voluntad del comerciante y constituida por cosas y derechos. Pero quien adquiere el
establecimiento, para enajenarlo lucrando, adquiere en realidad los derechos sobre los objetos
que lo constituyen y , en tal caso, se dan los requisitos establecidos en el art. 8 inc. 1º del Código
de Comercio: “ La ley declara actos de comercio: a toda adquisición a título oneroso de una
cosa mueble o de un derecho sobre ella, para lucrar con su enajenación, bien sea en el
mismo estado que se adquirió o después de darle otra forma de mayor o menor valor”.
c) Si la adquisición se hizo con el propósito de clausurar el establecimiento y evitar la competencia,
el acto es mercantil. Desde luego, el ánimo de eliminar la competencia indica que el adquiriente
es comerciante, por lo que el acto cae sin más dentro de la presunción del art. 5 ap. 2º del Código
de Comercio (los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo la
prueba en contrario). Y del parte del que enajena, aunque fuera con intención de retirarse del
comercio, el acto es mercantil: “ la venta de un establecimiento de comercio es mercantil,
porque pone punto final a esa actividad”.
d) Si se adquirió el fondo de comercio para donarlo o para fines científicos, el acto es civil para el
adquiriente, por faltar el ánimo de especular mediante la enajenación.
e) De lo expuesto podemos concluir diciendo:
8
Que según como se realice la transferencia del fondo de comercio:
A título oneroso
A titulo gratuito ( por medio de una donación )
El acto puede ser mercantil en el primer caso y civil en el segundo.
f) Si la adquisición se hizo con el propósito de continuar con su explotación comercial:
El acto es un “acto de comercio”
g) Si la adquisición se hizo con la intención de clausurar el establecimiento:
El acto es mercantil.

De esta forma abordamos un tema tan complejo como es la naturaleza de un acto de comercio, lo cual
consideramos de relevancia su conocimiento, para saber en el momento en que estemos realizando como
corredores o martilleros, la transferencia del fondo de comercio, si estamos transfiriendo el mismo desde
el punto de vista de que las partes ( vendedor y comprador) están realizando un acto de comercio,
un acto civil o una enajenación, según el futuro que le darán al establecimiento industrial o comercial.

ACTOS PRELIMINARES A LA VENTA

Antes de que el martillero-balanceador acepte las gestiones para iniciar la venta, debe visitar el
negocio para formarse una idea sobre las posibilidades de éxito de enajenación.
Lo primero que debe verificar es si el local es arrendado o bien si se vende junto con el fondo de
comercio. Además, deberá observar los siguientes elementos: tipo de negocio, tiempo que lleva instalado
en el lugar, ganancias anuales, promedio diario de ventas, si en las cercanías hay instalados otros
negocios del mismo ramo, cantidad de mercaderías en existencia, contrato de locación, etc.
Aceptadas que hayan sido las condiciones, procederá a solicitar la firma de la autorización.
9

AUTORIZACIÓN PARA ENAJENAR _EL FONDO DE COMERCIO

Por el presente el suscripto propietario del negocio que gira en plaza con la razón social de
pizzería TODO PIZZA, ubicado en la calle Avenida Luro Nº esquina de la ciudad de Gregorio de
Laferrere, autorizo a la martillera inscripta en el Colegio de Martilleros y corredores públicos del
departamento judicial de Morón bajo el número tomo folio perteneciente a la inmobiliaria a
ofrecer en venta en la suma de pesos cuarenta y cinco mil ($45.0OO) pagaderos de la siguiente forma: El
50% a la firma de formalizarse el proyecto de venta y el resto vencido el plazo de garantía. – –

Se establece que el precio de los edictos y del trámite de trasferencia será soportado en partes iguales por
el inscripto y el posible comprador.– - – – – -

La presente autorización tendrá una validez de dos meses desde el día de su firma.– – -
Me comprometo a abonar al martillero interviniente una comisión del tres por ciento del valor total de la
venta de las mercaderías; además se compromete a abonar los gastos que el mismo haya tenido en
publicidad, si la venta no se efectuase previa presentación de factura de los mismos.– – – -

La presente autorización se firma en la ciudad de Laferrere a los 26 días del mes de abril de 2........

Firma del martillero Firma del vendedor


10
EDICTO

La martillera , con oficinas en la calle , de la Ciudad de Gregorio de Laferrere, Partido de


La Matanza, Provincia de Buenos Aires, hace saber que por el término de cinco días, a los efectos de la
Ley l 1.867, que por su intermedio el Señor , propietario del negocio establecido en la calle
de la Ciudad de Laferrere, Partido de La Matanza, destinado a pizzería, lo venderá libre de toda deuda y
gravamen a la señora
. Reclamos de ley al intermediario donde constituye domicilio.
11
BOLETO DE COMPRA VENTA DE UN FONDO DE COMERCIO

Entre el Sr. , domiciliado en la calle , de la Ciudad de Gregorio de Laferrere


Partido de la Matanza, Provincia de Buenos Aires, quien acredita identidad con D.N.I. Nº en
adelante llamado “EL COMPRADOR” y la Sra ., domiciliada en la calle de la
Ciudad de Gregorio de Laferrere Partido de la Matanza, Provincia de Buenos Aires, quien demuestra
identidad con D.N.I ., en adelante llamado “EL VENDEDOR”, convienen en celebrar el presente
contrato de compraventa del fondo de comercio del negocio sito en la calle Av. Luro , de la
Ciudad de Gregorio de Laferrere, Partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, conforme a las
siguientes cláusulas y Condiciones.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

PRIMERO: “EL VENDEDOR” declara ser único y exclusivo propietario del negocio mencionado en el
acápie, y que gira bajo la denominación de PIZZERIA “TODO PIZZA” inscripto en el Registro Público
de Comercio, que cede, vende y transfiere a “EL COMPRADOR” y éste lo acepta en el estado en que se
encuentra y declara conocer. Esta venta se realiza libre de todo gravamen o inhibición, con los impuestos
pagos hasta el día de la fecha. Las deudas de la explotación comercial que puedan existir quedan a
exclusivo cargo del vendedor .– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -
SEGUNDO: “EL VENDEDOR” declara expresamente que el comercio que se trasmite por este contrato
esta habilitado por las autoridades municipales y adecuado al ramo de su actividad, obrando en su poder
los testimonios, certificados y libros de habilitación, quien los entregará a “EL COMPRADOR” en el
acto de toma de posesión. Asimismo declara que entregará el local en perfecto estado de limpieza y de
conformidad con las ordenanzas municipales vigentes, no existiendo ningún trámite, ni expediente ni
proceso en curso ante las Autoridades Municipales, provinciales ni nacionales, que puedan con llevar la
aplicación de sanciones de cláusula, multa o inhabilitación. Obligándose a presentarse en dichos procesos
a pedido de “EL COMPRADOR”, dando las fianzas correspondientes y siendo a su cargo las costas y
gastos que los mismos demandan.– – – – – – – – – – – – – – – – – – - – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
–-
TERCERO: Esta venta se efectúa por el precio total de pesos CUARENTA Y CINCO MIL ($ 45.000) en
concepto de denominación comercial, clientela, emblema, maquinarias, muebles e instalaciones y todo
otro elemento que figure en el inventario que se realiza en este mismo acto, que se transcribe por
separado que forma parte integrante del presente. El precio será abonado de la siguiente manera, la suma
de pesos VEINTE MIL ($20.000) “EL COMPRADOR” la entrega en este acto en concepto de seña,
depósito y garantía a cuenta de precio, sirviendo el presente de eficaz recibo y carta de pago en forma. La
suma es entregada en este acto al martillero interviniente quien la recibe en depósito hasta que se cumpla
con lo previsto en la cláusula siguiente, el monto entregado no devengará interés alguno por el plazo que
dure el depósito. La suma de pesos VEINTICINCO MIL ($ 25.000) la entregará “EL COMPRADOR” a
“EL VENDEDOR” al momento de tomar la posesión del comercio que se vende.– – – – – – – – – – – – –
–––––––––––––––––––––––––––––
CUARTO: El depósito mencionado en la cláusula anterior será entregado a “EL VENDEDOR” siempre y
cuando no mediare oposición a la venta dentro del plazo fijado por el art. 44 de la Ley 11.867, previa
deducción de las reclamaciones y pagos efectuados por el martillero interviniente y obteniendo despachos
favorables de certificados.– – – – – – – – – – – – – – – –
QUINTO: “EL VENDEDOR” declara expresamente que el Activo del negocio que se obliga a transferir
es superior al pasivo, comprometiéndose por ello a dar a “EL COMPRADOR” la posesión definitiva del
bien el día 30 de Mayo de 2....., debiéndose realizarse en ese momento un inventario de los bienes
existentes, este inventario estará a cargo del martillero interviniente o la persona que éste designe.– – – –
–––––––––––––––-
SEXTO: “EL VENDEDOR” en este acto transfiere a “EL COMPRADOR”, la línea telefónica, que se
designa con el número .................., obligándose a realizar los trámites necesarios ante las autoridades
administrativas para realizar su transferencia los gastos de cambio de titularidad quedarán a cargo de “EL
COMPRADOR”.– – – – – – – – – – – – –
12
SÉPTIMO: “EL VENDEDOR” entregará el negocio libre de personal y con las deudas laborales y
provisionales al día, exhibiendo en este acto los comprobantes que certifican el pago de dichas deudas.– –
––––––––––-
OCTAVO: “EL COMPRADOR” se obliga a no vender, ceder, ni donar, ni hipotecar, ni gravar, total o
parcialmente el negocio que se transfiere en este acto, sin autorización dada por escrito por “EL
VENDEDOR”. Las que así no se hagan será nulas. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
NOVENO: “EL VENDEDOR” se compromete a firmar la escritura traslativa de dominio a los 15 días de
la última publicación de los edictos, en la escribanía del Escribano con oficina en la calle de la Ciudad
de Lomas del Mirador, Pcia. de Buenos Aires, el escribano interviniente realizará los trámites necesarios
para la Inscripción de la presente venta en el Registro público de Comercio. Los gastos de escrituración
sellados y transferencia son a cargo de “EL COMPRADOR”.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
––––––––––-
DÉCIMO: “EL VENDEDOR” se compromete a permitir a “EL COMPRADOR”, desde el momento de
percibir la seña del martillero interviniente, el acceso al negocio de marras, durante las horas de trabajo,
con el propósito de que este último conozca el giro comercial.– – – – – – – –
UNDÉClMO: En caso de que “EL COMPRADOR” no abone la deuda establecida en la cláusula Nº 3, los
días allí establecidos, “EL VENDEDOR” percibirá en concepto de cláusula penal la suma de PESOS Q
UINCE ($15.-) diarios por día de retraso.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – -
DUODÉCIMA: Las partes pactan para todos los efectos de este contrato domicilios legales en los
declarados anteriormente, donde serán válidas todas las notificaciones que allí se efectúen. Las partes
acuerdan someterse a la jurisdicción de los Tribunales Ordinarios del departamento Judicial de la
Matanza, renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción que pudiera corresponderle. En prueba de
conformidad se firma el presente en dos ejemplares de un mismo tenor y a solo efecto a los diez días (10)
del mes del año
13
OBJETOS O DESTINOS LOCATIVOS

CENTRO DE PRACTICA DEPORTIVA-

1- El único y exclusivo destino de la propiedad inmueble (finca) será la instalación y funcionamiento


de un gimnasio y centro de práctica deportiva. 2- Está prohibido -----------------------------(
habilitar restaurante, elaborar comidas, expender bebidas alcohólicas, vender cosas en general,
emplazar aparatos amplificadores de sonidos, organizar espectáculos públicos, alojar personas,
practicar deportes con sacrificio de seres vivos.3- Está permitido----------------------- ---- (aparcar
automóviles de los usuarios clientes, expender bebidas sin alcohol, enseñar deportes con
profesores, armar aparatos de riesgo, construir canchas de básquet, fútbol, hockey, minifútbol,
“paddle”, tenis, papifútbol, pelota a paleta, rugby, squash, tenis; organizar campeonatos o torneos
-------------------) ............................

385. CLINICA O SANATORIO

1-La finca (propiedad o inmueble) se podrá destinar exclusivamente a la instalación y funcionamiento


de una clínica (policlínica, sanatorio, hospital) para la atención de pacientes ambulatorios y , con
internación; operaciones quirúrgicas (cirugía); maternidad; terapia intensiva; análisis clínicos;
tratamientos con internación de pacientes con una capacidad máxima -----------------------camas; 2-
Quedan prohibidas las actividades siguientes ---------------------:..........(con aparatos de rayos x
terapias radiantes;.............) 3-Están especialmente permitidas las actividades ------------------------------
---- y específicamente prohibido realizar ----------------- 4- La designación o nombre comercial a usar
será “----------“

CLUB DEPORTIVO

1-El destino exclusivo de la propiedad inmueble (finca) será la instalación y funcionamiento del club
deportivo denominado------------------ cuya razón social es------------------------Asociación Civil, para
utilizarlo únicamente en las actividades previstas en su estatuto social, de acuerdo al actualmente vigente,
toda otra actividad está prohibida. 2- Si en el futuro el estatuto social fuera reformado agregándose
nuevas actividades estas no se podrán desarrollar en la finca. 3- Están especialmente permitidas las
actividades --------------------------------- y específicamente prohibido realizar------------------

COMPUTADORIZADORAS

1-La finca se podrá destinar únicamente y en forma exclusiva, a la instalación y funcionamiento de un


negocio de venta de computadorizadoras (ordenadoras) , sus repuestos y accesorios. Mas pequeñas
reparaciones y servicio de mantenimiento (“service”) de la mercadería vendida. 2- Están especialmente
permitidas las actividades------------------------y específicamente prohibido realizar-------------------
14
CONSULTORIO MÉDICO EXTERNO PARTICULAR (SINGULAR)

1-El destino exclusivo de la finca (propiedad inmueble) será la instalación y funcionamiento del propio
consultorio médico externo del locatario, para atender él con sus auxiliares, en forma particular, consultas
médicas y tratamientos ambulatorios. 2- Estará prohibido el uso de la finca por otros profesionales, sean
de la misma o distinta especialidad y la internación de pacientes además realizar operaciones quirúrgicas,
también poner laboratorio de análisis químicos-------------------------3-Están especialmente permitidas las
actividades--------------------y específicamente prohibido realizar---------------------

CONSULTORIO ODONTOLÓGICO PARTICULAR (SINGULAR)

1-El destino único de la finca (propiedad inmueble) será la instalación y funcionamiento del consultorio
odontológico externo particular del Locatario, para atender él con sus auxiliares, en forma particular
consultas y tratamientos odontológicos. 2- Estará prohibido el uso de la finca por otros profesionales. De
igual o diferente especialidad. También poner laboratorio de análisis químicos--------------------3- Están
especialmente permitidas las actividades------------------------y específicamente prohibido realizar----------
------

EXPOSICIÓN Y VENTA DE AUTOMOTORES

1-El único y exclusivo destino de la propiedad inmueble (finca) será la instalación y funcionamiento de
un negocio de exposición y venta de automotores livianos (automóviles, automóviles rurales,
camionetas), ...(nuevos, sin uso, 0 Km. usados), sus repuestos y accesorios. 2-Queda prohibida la
realización de cualesquiera reparaciones mecánicas de automotores inclusive las ligeras. 3- están
especialmente permitidas las actividades----------------------------y especialmente prohibido realizar---------
-----------------------

FARMACIA

1-El único y exclusivo objeto al que se podrá destinar la propiedad inmueble (finca), será la instalación y
funcionamiento de un negocio minorista de farmacia, para venta al detalle de productos farmacéuticos,
preparación de recetas “magistrales” y servicios de aplicación de inyecciones. 2- los productos líquidos y
fluidos inflamables que se almacenen, deberán ubicarse en una parte especialmente acondicionada por el
locatario para tal fin. 3- están especialmente permitidas las actividades--------------------------y
específicamente prohibido realizar-------------------------
15
GASTRONOMIA (BAR Y CONFITERÍA)

1-Para el único y exclusivo destino que se podrá usar la propiedad inmueble (finca) , será la instalación y
funcionamiento de un negocio de bar y confitería, con expendio de bebidas, infusiones , emparedados,
tortas, masas dulces y confituras. 2- O se podrán elaborar comidas al plato de tipo alguno, sean frías o
calientes. 3- están especialmente permitidas las actividades--------------------------y específicamente
prohibido realizar-------------------------

Gastronomía (elaboración de comidas para llevar)

1- el único y exclusivo destino que se podrá usar la propiedad inmueble (finca) , será la instalación y
funcionamiento de un negocio gastronómico de elaboración de comidas preparadas para llevar, estando
prohibido la ingestión de comidas dentro del comercio.2-La elaboración de las comidas, se deberá
realizar excluyentemente, mediante cocción eléctrica o a gas, estará prohibido el uso de parrillas o
asadores, a combustibles que produzcan humo. 3- están especialmente permitidas las actividades-----------
---------------y específicamente prohibido realizar-------------------------

GASTRONOMÍA (RESTAURANTE)

1-La finca (propiedad inmueble) se deberá destinar exclusivamente a la instalación de un restaurante del
tipo -----------------------con una capacidad máxima de mesas y ------------cubiertos, con comida elaborada
en base a cocina a -------------( gots, electricidad, ----------------) con prohibición absoluta de cocinar a la
parrilla, al asador, a la leña, al carbón o con cualesquiera combustibles que produzcan humo.
2- están especialmente permitidas las actividades--------------------------y específicamente prohibido
realizar------------------------- 3-El restaurante se denominará---------------- tanto el nombre comercial y el
fondo de comercio son propiedad de -------------------------------

INDUSTRIA

1-La propiedad inmueble (finca) se destinará exclusivamente a la instalación y funcionamiento de un -----


---------------------------------(establecimiento industrial) , para----------------------(armado de ------
elaboración de--------------embotellamiento de-----------envasamiento de----------------de----------;
fraccionamiento de------------fundición de----------;lavandería---------------;metalúrgica--------------
producción de--------------;recuperación de----tintorería----------;transformación de---------) , que se
denominará ------------------ 2- están especialmente permitidas las actividades--------------------------y
específicamente prohibido realizar-------------------------
16

LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS


1-La propiedad inmueble (finca) se destinará exclusivamente a la instalación y funcionamiento de un
laboratorio de análisis químicos de medicina humana, con atención al público y servicios de extracción a
personas demuestras para analizar. 2- están especialmente permitidas las actividades -------- y
específicamente prohibido realizar -------

LIBRERÍA y Papelería

1-El destino exclusivo de la propiedad inmueble (finca), será la instalación y funcionamiento de un


comercio minorista, para la venta de “al detalle”, de artículos de Librería y Papelería, cuya denominación
será “-------“. 2-Están especialmente permitidas las actividades... y específicamente prohibido realizar ----
----- 3-El nombre comercial y el fondo de comercio son propiedad de ---------------------

OFICINA PROFESIONAL

1-El destino que exclusivamente se le podrá dar a la propiedad inmueble (finca), será la instalación y
funcionamiento de la oficina profesional en la actividad --------, del propio Locatario, que podrá usarla
con sus auxiliares y no tendrá derecho a compartirla con otros. 2-Están especialmente permitidas las
actividades ------------------ y específicamente prohibido realizar

RECEPTORÍA DE SERVICIOS

1-El objetivo de la locación será destinar exclusivamente la propiedad inmueble (finca), será la
instalación y funcionamiento de una receptoría de servicios de ------- 2-Está prohibido realizar en la finca
trabajos con las cosas recepcionadas o que impliquen desarrollar en ella, labores industriales o
artesanales, limitando el uso de la finca, a la simple recepción y entrega de las cosas, para que las
prestaciones se cumplan en talleres de terceros. 3- Están especialmente permitidas las actividades --------
y especialmente prohibido realizar-------

SALON DE BELLEZA

1-El Objeto de la locación a la que exclusivamente se podrá destinar la propiedad inmueble (finca) será la
instalación y funcionamiento de una casa de servicios de embellecimientos y cuidados femeninos. 2-No
se podrá expender tipo alguno de mercaderías. 3- Están especialmente permitidas las actividades -------- y
especialmente prohibido realizar-------
17

SALON DE GIMNASIA

1-Como único destino exclusivo, la propiedad inmueble (finca) podrá usarse para la instalación y
funcionamiento de una casa de enseñanza y practica de gimnasia, destinada a ejercicios físicos de los
clientes.2-No se podrán realizar competencias ni reuniones públicas, tampoco actividades que impliquen
concentración de personas, estando prohibido también el expendio de todo tipo de mercaderías, sean
líquidas, sólidas o gaseosas. 3- Están especialmente permitidas las actividades -------- y especialmente
prohibido realizar-------

SALON DE JUEGOS ELECTRÓNICOS (VIDEO JUEGOS)

1-El destino exclusivo y único de propiedad inmueble (finca) será la instalación y funcionamiento de un
negocio de entretenimientos pasivos electrónicos de salón, quedando totalmente prohibido instalar juegos
activos, que impliquen movimientos o desplazamiento físico de los clientes-jugadores. 2- Están
especialmente permitidas las actividades -------- y especialmente prohibido realizar-------

403. SERVICIO DE APOYO GRÁFICO Y FOTOCOPIAS

1-El destino u objeto exclusivo de la locación será utilizar la propiedad inmueble (finca) para la
instalación y funcionamiento de un negocio de servicios de mecanografía, impresiones gráficas
comerciales, fotocopias, encuadernaciones rápidas, plastificación de documentos y en general, servicio de
apoyo a necesidades gráficas ligeras. 2- Están especialmente permitidas las actividades -------- y
especialmente prohibido realizar-------

SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

1-Como destino exclusivo, la (finca) propiedad inmueble solo se podrá usar para la instalación y
funcionamiento de servicios de telecomunicaciones en general, locutorios telefónicos, telefacsímil (“fax”)
, “telex” , radiomensajes, mensajería. 2- Están especialmente permitidas las actividades -------- y
especialmente prohibido realizar-------

SUPERMERCADO

1-El destino de la propiedad inmueble (finca) , será exclusivamente la instalación y funcionamiento de un


supermercado minorista de venta de artículos alimenticios, primera necesidad y consumo masivo familiar
perecederos o – incluyendo carnicería, verdulería, pescadería, panadería, lácteos, de granja. 2- El
Locatario podrá elaborar productos y explotar servicios de bar, confitería , restaurante (restorán) y
aparcamiento (estacionamiento) de automotores. 3- Están especialmente permitidas las actividades --------
y especialmente prohibido realizar-------
18
TIENDA Y SASTRERÍA

1-Para el exclusivo destino que se podrá usar la propiedad inmueble (finca) será la instalación y
funcionamiento de Tina , tienda y sastrería------------(minorista, mayorista, mixta) para la venta de --------
----------- (indumentaria: personal, uniforme, sombreros, ropa interior , ropa tejida, ....) mas el corte,
confección y planchado de los artículos a vender. 2- Están especialmente permitidas las actividades -------
- y especialmente prohibido realizar------------3- Se denominará “------------“ , siendo la designación
comercial y el fondo de comercio propiedad de -------------------

VETERINARIA (VENTA DE PRODUCTOS)

1- El exclusivo destino de la propiedad inmueble (finca) será la instalación para funcionamiento de un


negocio de venta de productos fármaco veterinarios. 2- No se podrán realizar atención veterinaria de
especie alguna o servicio para animales. 3- Están especialmente permitidas las actividades -------- y
especialmente prohibido realizar-------

VIDEO CLUB

1- El destino exclusivo y único de la propiedad inmueble (finca) será la instalación y funcionamiento de


un negocio de locación y venta de video-cassettes y filmes cinematográficos. 2- No se podrán vender o
alquilar otras mercaderías, ni reproducir música por medio de amplificadores, tampoco realizar
reparaciones de tipo alguno. 3- Están especialmente permitidas las actividades -------- y especialmente
prohibido realizar-------

CONSOLIDACIÓN O AFIRMACIÓN DEL DESTINO (RIESGOS DEL LOCADOR)

1-Está prohibido el cambio de destino v O rubro de la explotación y la incorporación de terceros, sea


parcial o total, temporario, permanente, que cause o no perjuicio material o potencial al locador. 2-En la
actividad a desarrollar se deberán extremar las precauciones y cuidados para no contaminar el medio
ambiente: asumiendo el locatario totalmente la responsabilidad hacia el locador / terceros . Respecto de
los eventuales perjuicios emergentes de su actividad, tenga o no culpa el LOCATARIO y/o sus
dependientes o empleados. 3-Cualquier incumplimiento de estas obligaciones generará a cargo de el
Locatario una Cláusula Penal por la suma de pesos--------- ($------) , ---------(única por cada transgresión.
Diaria; mientras persista la falta) , a favor del Locador, quien además podrá rescindir este contrato por
culpa del locatario. 4- El locador asume todos los riesgos por imposibilidad de cumplir el destino, sea por
no obtener la habilitación del establecimiento y/o actividad , por la autoridad administrativa competente o
su posterior caducidad o prohibición de la actividad, por ello en todos si acaecieren esos supuestos, el
locatario podrá rescindir este contrato si no estuviese en mora por las obligaciones a su cargo.
19
CONSOLIDACIÓN (AFIRMACIÓN – DEL DESTINO - RIESGO DEL LOCATARIO)

1-Están prohibidos el cambio de destino y/o rubro de la explotación y la incorporación de terceros, sea
parcial o total, temporaria o permanente, relativa o absoluta, gratuita u onerosa, aunque la modificación
cause o no perjuicio material o moral o potencial al Locador. 2- Cualesquiera incumplimientos del
Locatario a esta obligación, tendrá como sanción la Cláusula Penal por la suma de pesos---------------------
--($-----) ; (única por cada transgreción ; diaria mientras continúe la falta) . Que deberá pagar a favor del
locador, además tendrá derecho este último a resindir el contrato por culpa del Locatario 3- Los riesgos
de obtener o no, por la autoridad administrativa competente la administración de la finca para la actividad
a desarrollar o su caducidad, los toma el locatario totalmente a su cargo, por tanto aún en tales supuestos
igualmente deberá pagar los alquileres y cumplir las demás obligaciones a su cargo durante todo el plazo
contractual.

LOCACIÓN SUPEDITADA A LOGRAR AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDAD POR


DESARROLLAR

1-Si el Locatario no pudiese obtener sea la autoridad pública o del consorcio de propietarios
correspondiente a la finca locada, la autorización para realizar la actividad prevista como destino del
inmueble, podrá intentarlo el Locador y de no lograrlo el Locatario tendrá derecho a exigir la resolución
del contrato, con la obligación de ambas partes de reintegrar lo que hubiesen recibido de la otra, por
causa del presente contrato. 2-El Corredor Inmobiliario Sr.---------------- que ha intermediado en esta
contratación, también en caso de resolución, reintegrará el total de la comisión cobrada.

RIESGOS PARA EL LOCATARIO, CASO DE INAUTORIZAR DESTINO, SEA POR


CONSORCIO O GOBIERNO, EN FINCA HORIZONTAL

El Locatario toma a su cargo los riesgos de no lograr del consorcio de propietarios, del edificio a que
pertenece la finca locada y/o de la autoridad administrativa competente, las autorizaciones para
desarrollar la actividad y usar la finca, para el destino previsto, por lo tanto, en caso de que no pueda
obtener una o ambas, igualmente deberá cumplir sus obligaciones contractuales. ------------------.
20

MODELO DE TRANSFERENCIA DE FONDO DE


COMERCIO

FONDO DE COMERCIO
“Pizzería”

Avenida Luro Nº . Esquina . Ciudad de Gregorio de Laferrere

REFERENCIAS

Zona: Gregorio de Laferrere, zona comercial.


Se encuentra ubicada sobre la avenida principal , a 1 cuadra del centro comercial.
Cuadras Plaza: 1 cuadra de la Plaza Ejército de los Andes y a 1 cuadra de la Plaza La Familia.
Delegación Municipal: Una distancia de 1 cuadra. Bancos Importantes: Banco Provincia a 550mts;
Banco de Crédito a 400mts.
Medios de transportes que transitan por la avenida: Colectivos líneas 236,378, 96 y 622

CARACTERÍSTICAS

Rubro: Pizzería
Insignia Comercial: “TODO PIZZA ”
Caja diaria promedio: $550
Horarios de atención: De 12 a 14:30 hs, de 18:30 a 23 hs los días hábiles.
Sábados y Domingos hasta las 24hs.
Cantidad de Personal: 5 personas

MEDIDAS

Frente: 5,50mts
Fondo: 10 mts
Superficie total: 55mts‘

VARIOS

Oficina: Sí
Baños: Sí Cantidad: 1
Teléfono: Sí
Antigüedad: 3 años
Estado: Muy bueno
Pavimento: Sí
Agua corriente: No
Cloacas: No Gas Natural: No
21
INVENTARIO

• 150 moldes pizzeros


• 6 autos Fíat 600 (utilizados para el reparto)
• 1 Cortadora de fiambre marca Freire
• 1 Corta pizza
• 1 Freezer marca Gafa
• 1 Caja registradora marca Dewo
• 1 Amasadora marca RDF
• 2 Heladeras exhibidoras marcas Gafa y Glaciar
• 1 Heladera comercial marca Austral
• 3 Cuerpos de mostrador y estanterías
1 Harinera

TASACION DEL FONDO DE COMERCIO

Utilizamos para la tasación del fondo de comercio la siguiente fórmula empírica,

FÓRMULA:
Caja diaria X 30 X 12

10

LA CAJA DIARIA del comercio a tasar es de $550 (diarios)


REEMPLAZAMOS EN LA FORMULA DE LA SIGUIENTE MANERA:
550 X 30 X 12 = 19.800

10
22
AVISO

El Sr. hace saber a los interesados, por el término de cinco días, desde la fecha, que he vendido a la
señora------, domiciliada en la calle -------- de la Ciudad de Laferrere, Partido de La Matanza, el negocio
de pizzeria, de mi propiedad, que funciona en la calle Av. ---------- de la Ciudad de Laferrere, partido de
La Matanza, bajo la denominación de “TODO PIZZA II”, a fin de que los interesados comparezcan en la
oficina del intermediario, martillera --------------, con domicilio en la calle --------- de la Ciudad de
Laferrere, Partido de La Matanza, dentro del plazo de diez días desde la última publicación de este aviso.
Horas de oposiciones de 15 a 20 hs.
23
SOLlCITUD PARA OBTENER EL CERTlFlCADO DE LlBRE DEUDA EN “ACTIVIDADES
LUCRATIVAS”

San Justo, 10 de Mayo de ----


Señor Director de la
Dirección de Rentas de la
Municipalidad del Partido de La Matanza.

Tengo el agrado de dirigirme a usted, a los fines de solicitarle quiera tener a bien disponer que por
donde corresponda se extienda certificado de libre deuda correspondiente al impuesto “Actividades
Lucrativas”, para ser presentado al Registro de Comercio de esta Ciudad.
Esta petición la realizo en virtud de haber enajenado el fondo de comercio de mi pertenencia
dedicado al ramo de pizzería, situado en la calle Av. -------- de la Ciudad de Laferrere, Partido de La
Matanza, estando inscripto bajo el número--------desde el mes de abril de ----.
Sin otro particular, saluda a usted atentamente,

LIBRE DEUDA EN LA CA JA DE JUBILACIONES

San Justo, 10 de Mayo de ----


Señor Presidente de la Caja de Previsión Social
xxxx:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en mi carácter de afiliado registrado bajo el número xxxx de
esa caja y como propietario del comercio ubicado en la Av. Luro ---- de la Ciudad de Laferrere, Partido
de La Matanza, sobre el ramo de pizzería, y que gira bajo la denominación “TODO PIZZA II”, a los
efectos de solicitarle quiera tener a bien disponer que por donde corresponda se extienda certificado de
libre deuda.
Esta petición la realizo en virtud de haber vendido el negocio precedentemente señalado y a los efectos de
agregar el referido certificado al expediente sobre el pedido de inscripción del respectivo contrato al
Registro Público de Comercio de esta ciudad.
Sin otro particular saludo al señor Presidente muy atentamente
24
MODELO DE CONTRATO

COMPRAVENTA, DE FONDO DE COMERCIO

Entre el Sr..............., tipo y número de documento, estado civil ............. y domiciliado en la


calle.............., localidad, en adelante: EL VENDEDOR y el Sr...,............., tipo y número de documento,
estado civil .............. y domiciliado en la calle .............., localidad, en adelante: EL COMPRADOR,
convienen en celebrar el presente contrato de compraventa de fondo de comercio de acuerdo con las
siguientes cláusulas:
PRIMERA: OBJETO. El vendedor vende al comprador y éste le compra bajo el régimen de la ley l
1.867 el negocio de ..........., ubicado en la calle ............Nº.................de la ciudad de .............,, que gira
bajo la denominación de fantasía de “...„........,.......” y que se encuentra inscripto en el Registro
PÚBLICO de Comercio bajo el Nº.........., folio.......... Esta compraventa comprende las mercaderías, el
nombre y enseña comercial ( clientela, patentes de invención, marcas de fábrica, dibujos y modelos
industriales, distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e
industrial o artística) y la cesión de la locación del local vigente según contrato hasta el .......... de
..........de 199........, .
El vendedor declara que el fondo de comercio objeto de esta compraventa está habilitado por las
autoridades (municipales u otras competentes).
El vendedor exhibe al comprador copia de los recibos de las publicaciones de edictos previstas por el art.
2º de la ley l 1.867 que vencen el día...........,. SEGUNDA: PRECIO. El precio de la compraventa se fija
en la suma de $ .........(pesos ........), pagaderos de la siguiente forma:$.....(pesos ...........) en este acto y
sirviendo el presente de recibo suficiente forma: 3(pesos......) en este acto y sirviendo el presente de
recibo suficiente y $.................. (pesos ........) el día de ...... de ........ conformidad con la venta aquí
pactada y compromete su presencia para el acto de la escrituración.
NOVENA: JURISDICCIÓN: El vendedor constituye domicilio en ............. , para todos los efectos
judiciales y extrajudiciales derivados del presente contrato.
El comprador constituye domicilio en ...,.......... para todos los efectos judiciales y extrajudiciales
derivados del presente contrato.
Ambas partes acuerdan someterse a la competencia ordinaria de los tribunales comerciales de.............,
para todos los efectos derivados del presente contrato.
En prueba de conformidad se firman dos ejemplares de un único y mismo tenor y cada parte recibe el
suyo en ........, a los .......... días del mes de ............... de 199.........
25
CONTRATO DE LOCACION DE FONDOS
DE COMERCIO

En la ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., a los . . . . . . días del


mes de . . . . . . . . . . . . . . .. de 199.. , entre el Sr. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . ., Doc Ident. . . . . . . . . . . . . . . ., con domicilio en . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., y el Sr. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . ., Doc.Ident. . . . . . . . . . . . . ., con domicilio en . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . ., se conviene la locación de un fondo de
comercio, de acuerdo a las siguientes cláusulas y condiciones:
PRIMERA: El Sr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., en adelante "el locador", de
en locación al Sr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., en adelante "el
locatario", un fondo de comercio sito en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
., que gira con el nombre comercial de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
dedicado a . . . . . . . . . . . . . . . . ., con los muebles e mercaderías que más
abajo se detallan. - - - - - - - - - SEGUNDA: El fondo de comercio en cuestión
funciona en el inmueble propiedad de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
usufructuado por el locador en carácter de . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
como se comprueba con la documentación que se adjunta al presente en fotocopia
debidamente autenticada. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - TERCERA: El plazo de la presente
locación es de . . . . . . . meses, a contar del . . . . . . . . . . . . . . . .,
venciendo por lo tanto, el . . . . . del mes de . . . . . . . . . . . . . . . . de
199.. , pactándose expresamente, y como cláusula penal, la suma de . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . pesos por día de retraso en la entrega del
bien, sin que sea necesario interpelación alguna. - - - - - - - CUARTA: El precio de
la locación se pacta en la suma de pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . ($ . . . . . . . ), abonados por adelantado del . . . . . al . . . . . de cada
mes, en . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., o donde disponga el locador. La falta
de pago de dos mensualidades consecutivas dará derecho al locador a rescindir el
contrato sin previa interpelación, y sin que ello obste al correspondiente reclamo
judicial de los intereses de la deuda y los daños y perjuicios que se comprobaren. -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - QUINTA: El objeto de la locación es el uso del fondo por
parte del locatario destinado a su explotación normal. Queda absolutamente prohibida
la explotación del fondo de comercio objeto del presente contrato, fuera de su
naturaleza y del ramo al que está dedicado. El locatario es responsable por sus
actos o los de sus dependientes que de cualquier forma desvirtúen lo anteriormente
dicho, y de todos aquellos actos u omisiones que en forma alguna perjudiquen o
alteren el buen nombre y el funcionamiento del establecimiento en cuestión. La
comprobación de tales anormalidades, dará derecho al locador a solicitar la
resolución del contrato y los daños y prejuicios que correspondieren. - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEXTA: Toda
sublocación o contrato por el cual el locatario ceda la totalidad o parte del
usufructo a terceros, deberá ser aprobada por el locador, según las cláusulas y
condiciones que él especifique. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - SEPTIMA: A continuación se
detallan los muebles, útiles y máquinas que componen el fondo y su estado de uso y
mantenimiento: ... El detalle de las mercaderías que se entregan y que oportunamente
deberán ser restituídas junto con el fondo en cuestión, se adjunta en instrumento
por separado, que forma parte del presente contrato. El locatario deberá restituir
los bienes enumerados al término de la locación o cuando efectivamente le sea
exigible, respondiedo por los daños ocacionados según los valores de plaza de los
mismos al tiempo de su restitución. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - OCTAVA: Los
impuestos, tasas, patentes o contribuciones referentes al fondo quedan a cargo de .
. . . . . . . . . . . . . . . . ., y los impuestos, tasas y contribucuines
referentes al inmueble quedan a cargo de . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Asimismo, las facturas correspondientes a los servicios de luz, gas, teléfono, etc.,
26
deberán ser abonadas puntualmente por el locatario, quien se responsabiliza por
todos los daños y perjuicios que su incumplimiento origine. - - - - - - - - - -
NOVENA: Las interrupciones en la explotación normal del fondo derivadas de
disposiciones de autoridad competente, caso fortuito o fuerza mayor, no pueden ser
alegadas por el locatario para suspender o interrumpir el cumpluimiento de sus
deberes legales y contractuales. Asimismo, el locatario se compromete expresamente a
cumplir fielmente con sus obligaciones referidas al mantenimiento de la habilitación
del local, haciéndose responsable por tales obligaciones ante el locador, siendo el
incumplimiento causal de rescisión del contrato. - - - - - - DECIMA: Como depósito
en garantía del cumplimiento de las obligaciones emanadas del presente contrato, el
locatario entrega en este acto al locador la suma de pesos . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . ($. . . . . . . . . . .), la que no debengará
intereses, y deberá ser restituida al finalizar el contrato, siempre que el fondo
haya sido restituido en conformidad del locador y nada se deba reclamar. - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DECIMO
PRIMERA: El Sr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., Doc.Ident. . . .
. . . . . . . . . ., con domicilio en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .,
se constituye en fiador principal pagador de todas las obligaciones legales y
contractuales que corresponden al locatario, durante y posteriormente al tiempo de
duración del contrato, renunciando expresamente a todo beneficio de excusión o
división. A tales efectos, el Sr. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . constituye domicilio legal en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
DECIMO SEGUNDA: La actualización de las mensualidades a abonar el locatorio se
llevarán a cabo de acuerdo a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . .- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DECIMO TERCERA: Para todos los
fines judiciales o extrajudiciales referentes al presente contrato, el locador fija
su domicilio legal en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y el locatarios en .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ., sujetándose a la jurisdicción de los
Tribunales ordinarios de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y renunciando
expresamente a todo otro fuero o jurisdicción. - - - - - - - - - - Se firman . . .
. . . ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto. - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - SEXTA:€___´___w_Í___s_______p#____/_‡___Ç_€W'
27
Actividades no evaluatorias
1- Siguiendo los modelos de contratos y el ejemplo dado realice la tasación y documentos para la
venta de un fondo de comercio que usted elija.

2- Sugiera propaganda para la venta particular de la actividad del punto anterior.

3- Confeccione un cuadro con características propias de cada rubro, según ordenanzas municipales
y/o códigos de edificación y zonificación.

4- Investigue los honorarios que por ley corresponden para la transferencia de fondos de comercio en
el departamento judicial que usted se desempeña.

5- En el modelo de autorización de venta agregado en este módulo se introdujo adrede un error.


Identifíquelo

6- Seleccione avisos de venta de distintos rubros publicados en periódicos de su zona


28

Bibliografía

Manual de contratos de Guillermo Borda, editorial Perrot, Buenos Aires

1500 Modelos de contratos e instrumentos de Abatti Dibar-Rocca (H) editorial Abacacía

Modelos Prácticos de contrato y fórmulas de uso corriente de José Zocaro, Valletta ediciones

Manual de derecho civil, obligaciones de J.J. Llambias. Editorial Perrot.

Derecho Comercial Argentino de Rodolfo Fontanarrosa, Zavalía editor

www.reporteinmobiliario.com

www.legalmania.com

Manual del Martillero Público y del Corredor, autor Eduardo Lapa, editorial De Palma
29

INDICE

Página 1......................................................................................................................Antecedentes

Página 3.........................................................................................................................LEY 11.867

Página 6.............................................................................................................. Naturaleza jurídica

Página 9................................................................................................Actos preliminares a la venta

Página 10...................................................................Autorización para enajenar fondos de comercio

Página 11..................................................................................... ...............................................Edicto

Página 12.........................................................................Boleto compra venta de un fondo de comercio

Página 14.............................................................................. .................Objetos o destinos locativos

Página 21.................................................................... ....Modelo de transferencia de fondo de comercio

Página 22..................................................................................................Tasación de fondo de comercio

Página 23...............................................................................................Solicitud para obtener certificados

Página 24..................................................................................................Modelo de contrato transferencia

Página 25.........................................................................Contratación de locación de fondos de comercio

Página 27...................................................................................................................Activs. no evaluatorias

Página 28......................................................................................................................................Bibliografía
1

Modulo 5
Demoliciones
2

Venta de demoliciones

De ser necesaria la demolición de un edificio generalmente se dispone el remate de los


materiales como forma de liquidación rápida para disponer del terreno.

Este tipo de venta puede presentarse de dos maneras:

1) Venta particular
2) Venta por remate

Y de dos formas:

a) en block :en este supuesto debe incluirse los trámites exigidos por la Municipalidad
local establecidos mediante la Ordenanza correspondiente. La venta se realiza
incluyendo todos los materiales que integran la demolición.
b) por lote : denominado también "al detalle", los elementos se agrupan en "lotes" según
sus características ( materiales, estado, calidad, etc.),

Ej.: Las tiranterías de madera se venden por metro y las de hierro por kilo; los pisos se
ofertan por metro cuadrado; las aberturas - puertas, ventanas- por material (madera,
metálica) ó por cantidad; los sanitarios por juego.

En todos los casos, se acordará entre partes la forma y plazos para el retiro de lo
vendido, como condición previa de venta en remate se establecerá los trámites
necesarios según ordenanzas municipales para gestionar la demolición y además en la
propaganda se hará saber las formas en que se adjudican los lotes.
3
Contrato de Demoliciones

Entre el Sr . . . . . . . . . . . . . . . , quien acredita identidad con


. . . . . N° . . . . . . . . . . , domiciliado en la Ciudad de . . . . .
. . . . . . . . . . Provincia de . . . . . . . . . . . . . . . calle . .
. . . . . . . . . . . . . N° . . . . . , en adelante denominado el
«VENDEDOR» por una parte, y por la otra el Sr. . . . . . . . . . . . . .
. . , quien acredita identidad con . . . . . N° . . . . . . . . . .
domiciliado en la Ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . Provincia de .
. . . . . . . . . . . . . . calle . . . . . . . . . . . . . . . N° . . .
. . , en adelante denominado el «COMPRADOR» se conviene en celebrar el
presente contrato de compra-venta de demolición sujeto a las siguientes
cláusulas. - - - - -
PRIMERA: El vendedor enajena al comprador y éste adquiere la construcción
de la finca sita en el Partido de . . . . . . . . . . . . . . . Provincia
de . . . . . . . . . . . . . . . con frente a la calle . . . . . . . . .
. . . . . . N° . . . . . entre las de . . . . . . . . . . . . . . . y . .
. . . . . . . . . . . . . con la expresa obligación del comprador de
demolerla y retirarla del terreno donde se halla instalada, dejando el
terreno nivelado a la altura de la vereda y libre de escombros. - - - - -
SEGUNDO: Esta venta se realiza por el precio total y convenido de pesos .
. . . . . . . . . . . . . . ($ . . . . . .) que el comprador abona
totalmente en este acto al vendedor en dinero en efectivo y a su entera
satisfacción quien le otorga por medio de la presente el más suficiente
recibo y carta de pago en forma por el total de la operación. - - - - -
TERCERO El plazo máximo para concluir con los trabajos de demolición y
retirar los escombros y maquinarias utilizadas se fija en . . . . . días,
estableciéndose una multa de pesos . . . . . . . . . . . . . . . ($ . . )
diarios por cada día de retraso en el cumplimiento de la presente
cláusula. - - - - -
CUARTA: El comprador se obliga a realizar en el terreno propiedad del
vendedor, un cerco de . . . . metros de altura en el frente del terreno,
como así también la acera correspondiente conforme a las ordenanzas
municipales vigentes, estableciéndose para el caso de incumplimiento una
multa de pesos . . ($ . . . . . . . . . . ) diarios para el caso de que
no se la entregare terminada dentro de los . . . . . días. posteriores al
vencimiento del plazo establecido en la cláusula tercera. - - - - -
QUINTA: El comprador desde el día de la fecha será responsable totalmente
por los daños y perjuicios que pudieran ocasionar los trabajos de
demolición a realizar, como así también de todos los impuestos y/o tasas
creados o a crearse atinentes a la demolición, obligándose asimismo a
gestionar las autorizaciones correspondientes, tomando a su cargo todos
los gastos. - - - - -
SEXTA: Para todos los efectos legales emergentes del presente contrato
las partes constituyen domicilios especiales en los indicados en el
encabezamiento del presente, en donde se tendrán por válidas todas las
comunicaciones, citaciones y/o notificaciones a que hubiere lugar;
asimismo se someten a los Tribunales Ordinarios de . . . . . . . . . . .
. . . . renunciando expresamente a cualquier otro fuero o jurisdicción
que pudiere corresponderles. - - - - -
SEPTIMA: El sellado de ley del Presente contrato será solventado por las
partes en partes iguales. - - -
En prueba de conformidad, se firman dos ejemplares de un mismo tenor y a
un solo efecto en la Ciudad de . . . . . . . . . . . . . . . a los . . .
. . días del mes de . . . . . . . . . . . . . . . de 19 . . . - - - - -
4

Actividades no evaluatorias

1- Consulte las normas legales para la venta de demoliciones en la zona en que usted
trabaja.

2- Haga un relevamiento de ofertas de venta de demoliciones en diarios y revistas de


su entorno.

3- A partir de un inmueble que usted detalle componga los lotes para un remate por
lotes.

4- Realice un detalle de todos los pasos de este tipo de venta con ejemplos.
5
INDICE

Página 2.....................................................................................Venta de demoliciones

Página 3................................................................................Contrato de demoliciones

Página 4..................................................................................Actividades no evaluatorias


1

Modulo 6
Gemología
2

Tríptico

INTRODUCCION A LA GEMOLOGÍA
(emitido por el Banco de la Ciudad de Buenos Aires)

LA MINERALOGIA es una rama de la Geología que estudia los minerales en su composición química, estructura
cristalina, propiedades físicas, condiciones de su génesis (origen) y su importancia práctica
UN MINERAL es un sólido de origen natural e inorgánico, de composición química definida, propiedades físicas
constantes y estructura interna ordenada
A los efectos del reconocimiento de un mineral, la primera observación que se realiza es la determinación de sus
propiedades físicas.
No todas tienen la misma importancia y a veces por si solas alcanzan para determinar una especie mineral, sin
necesidad de recurrir a otro tipo de investigación como por ejemplo: análisis químico, óptico, rayos X, etc.
Se puede hacer una primera subdivisión en aquellas propiedades que dependen de la dirección, es decir vectoriales
(eléctricas, ópticas, y magnéticas), y las que no dependen de las direcciones escalares (peso específico, color, etc.)

A - PROPIEDADES
MORFOLOGICAS

Agregados Cristalinos: En general los cristales no se presentan aislados en la naturaleza, sino por el contrario forman
asociaciones, que se pueden agrupar en dos tipos:
a) Asociaciones Irregulares: No tienen leyes para agruparse y la mayoría de las veces no presentan relaciones
geométricas ó cristalográficas entre sí, por ejemplo:
DRUSA: Individuos asentados sobre una superficie plana.
GEODA: Cristales asentados sobre una superficie cóncava
b) Asociaciones Regulares: En este caso hay leyes que relacionan los cristales entre sí, dentro de esto tenemos:
MACLAS: Consisten en dos o más individuos de una misma especie mineral unidos entre sí, de tal modo que tienen
coincidencia algunas direcciones cristalográficas y ciertas caras. AGREGADOS PARALELOS: Los cristales se
asocian con perfecto paralelismo de sus aristas y caras y se unen por una cara cualquiera. Los elementos geométricos
y de simetría quedan paralelos.

B - PROPIEDADES DEPENDIENTES
DE LA LUZ

Color, brillo, raya, transparencia, fluorescencia, fosforescencia (no consideraremos las propiedades ópticas
específicas).
COLOR: El color lo da la reflexi6n de las longitudes de ondas de la luz blanca, menos las que absorbió el mineral.
Un mineral es “incoloro” cuando deja pasar todas las longitudes de onda, “negro” cuando las absorbe todas,
"blanco" cuando las refleja todas y por ejemplo "verde” cuando absorbe todas las vibraciones menos aquellas que
impresionan a nuestra vista como verdes.
En la coloración intervienen muchos factores,
desde los químicos (trazas de ciertos elementos), hasta su estructura cristalina
RAYA: ó color de la raya que se obtiene al pasar el mineral sobre un bizcocho de porcelana, es el verdadero color del
mineral y a veces difiere completamente del que éste presenta.
BRILLO : Depende de la cantidad de luz reflejada y de la calidad de la superficie. Se
pueden diferenciar entre otros:
1 - METALICO: Propio de los metales (Oro, Plata, etc.).
2- NO METALICO:
3
a) Vítreo: Propio del Vidrio. Abarca casi el 70% de los minerales (Cuarzo - óxido de
silicio - Si02).
b) Adamantino
c) Perlado (Yeso)
d) Mate: cuando no presenta brillo.
TRANSPARENCIA: Un mineral es “transparente", cuando mirando un objeto a través
del mismo, se ven sus contornos bien delimitados (cuarzo transparente, comúnmente de-
nominado cristal de roca).
Es "traslucido” cuando deja pasar la luz, pero no permite ver el objeto.
FOSFORESCENCIA Y FLUORESCENCIA: Fosforescencia es la propiedad que tienen ciertos minerales de emitir
luz “después" de haber sufrido ciertos estímulos, como ser
calentamiento, frotamiento, rayos X, etc.
FLORESCENCIA: Propiedad de emitir luz "mientras” están bajo la influencia de ciertos
estímulos.

C - PROPIEDADES SENSORIALES

O sea las apreciables por cierto sentido. Sabor, olor y tacto. No son de mucha importancia

D - PROPIEDADES
DEPENDIENTES DE LA
ESTRUCTURA

1 - DUREZA: Es la resistencia que opone la superficie de un mineral a ser rayado. A pesar de que puede variar de
ciertos límites y direcciones, es una propiedad importante en la identificación de minerales. Se la puede determinar de
dos maneras : absoluta y relativa La dureza absoluta se la mide por medio de aparatos especiales llamados
esclerómetros. Universalmente, por razones de rapidez se toma la dureza relativa, es decir se relaciona la dureza del
mineral problema con una serie de minerales de dureza conocida.
Está serie de minerales es conocida como escala de dureza de Mohs y está compuesta por diez minerales:
1.- Talco 6.- Ortosa
2.- Yeso 7.- Cuarzo
3.- Calcita 8.- Topacio
4.- Fluorita 9.- Corindón
5.- Apatita 10.- Diamante

Ello no significa que el yeso tenga exactamente el doble de dureza que el talco. Para poder determinar la dureza de
un mineral usando esta escala, se va probando progresivamente con los distintos minerales componentes de esta
escala el mineral problema, Por ejemplo:
cuando este mineral es rayado por el cuarzo (dureza 7) y a su vez raya a la ortosa (dureza
6), se dice que tiene dureza entre 6 y 7. Cuando el mineral es rayado y a su vez raya al mineral de la escala, se dice
que tienen la misma
dureza.
Por razones de practicidad se los puede agrupar en:
a) Muy blandos: se rayan con la uña (dureza 1y 2).
b) Blandos: se rayan fácilmente con un vidrio cortaplumas (3 y 4).
c) Semiduros: se rayan con la punta de lima (5 y 6).
d) Duros y muy duros: rayan al vidrio y al acero (7, 8, 9 y 10).
2-CLIVAJE: Esta propiedad es la que presentan algunos minerales al ser golpeados
parándose según superficies planas. Dichos planos se hallan íntimamente ligados a la
estructura cristalina y son posibles caras de un cristal, denominándoselos planos de clivaje.
Se los divide en:
4
a) Muy perfecto c) Bueno
b) Perfecto d) Imperfecto
3 - FRACTURA. Es la forma irregular de presentarse la superficie de los minerales al romperse. Se la puede
clasificar en:
• Concoide cuando presenta superficies cóncavas o convexas.
• Recta: presenta superficies “casi” planas.
• Irregular. la superficie es desigual y áspera, se presenta en la mayoría de los minerales.
• Ganchuda: cuando la superficie de rotura presenta protuberancias en forma de gancho, como por ejemplo el cobre
y plata nativos.

E - PESO ESPECIFICO

Es la relación entre el peso y el volumen de un cuerpo. Se lo puede definir como el número que expresa la relación
existente entre el peso de un mineral y el peso de un volumen igual de agua destilada a 4º C.
Los minerales en la naturaleza se presentan en forma de cristales. La Cristalografía es la ciencia que trata del estudio
de los cristales, en su estructura interna, forma y clasificación
Un Cristal es cuerpo sólido, limitado naturalmente por superficies planas, que constituyen la expresión exterior de
una ordenación regular interna de los átomos o iones integrantes.
La diferencia entre un cristal y un “cuerpo amorfo” es que las partículas constitutivas de un cristal están ordenadas y
las de un cuerpo amorfo no lo están.

La Simetría es la repetición de los elementos de un cristal Los elementos de simetría son direcciones particulares que
dependen de la estructura íntima cristalina Estos elementos son: ejes, planos y centro de simetría.
La clase de simetría a la que pertenece un cuerpo dado, está definida por el conjunto de sus elementos de simetría
Mediante la combinación de ejes, planos y centro de simetría se han determinado para la materia cristalina 32 clases
de simetría, que se agrupan en7 sistemas y éstos a su vez en 3 grupos.

TECNICAS PARA EL ESTUDIO DE LOS MATERIALES GEMOLOGICOS

Una de las características más importantes que diferencian el estudio de los materiales
gemológicos de los minerales o rocas, que deben utilizarse métodos no destructivos, exclusivamente físicos. Para
ello los laboratorios de Gemología utilizan instrumental especializado para estas determinaciones. Las propiedades
físicas utilizadas en las determinaciones son principalmente las siguientes:
l.- Índice de refracción
2.- Comportamiento con luz polarizada (isótropo o anisótropo).
3.- Fluorescencia y fosforescencia a los rayos ultravioleta y rayos X.
4.- Espectros de absorción.
5.- Pleocroísmo.
6.- Densidad.
7.- Filtros especiales.
8.- Conductividad eléctrica.
9.- Diagramas de rayos X.
10.- Inclusiones.
De estas propiedades las más importantes son aquellas que nos permiten diferenciar entre
materiales gemológicos naturales y sintéticos.
Como ya se ha dicho, estos últimos tienen las mismas propiedades 5sicas, composición química y estructura de los
naturales. Sólo el estudio microscópico permite una distinción
precisa, ya que las inclusiones encontradas en los materiales fabricados por el hombre difieren de las presentes en las
de origen natural.
Las demás propiedades se utilizan para determinar la especie mineralógica y solo son
orientativas (algunas) respecto del origen.
5
En el sentido más amplio, una inclusión es cualquier irregularidad óptica detectable
presente en el interior de un mineral. Consecuentemente, con la definición, no se incluyen las inhomogeneidades
químicas que no se manifiestan óptimamente.
Para la investigación y práctica gemológica corriente, es de sumo interés conocer en que
etapa del desarrollo de un material gemológico natural se ha originado una inclusión
determinada. Este conocimiento permite en algunos casos caracterizar las inclusiones
presentes en un mineral y con ello inferir su génesis (origen) y aún su procedencia geográfica.
Se pueden diferenciar tres períodos definidos en que puede desarrollarse una inclusión en
un mineral

Antes de la formación del mineral, son las llamadas Protogenéticas.


2.- Durante la formación del mineral: Singenéticas.
3.- Posteriormente a la formación del mineral: Epigenéticas.

PRINCIPALES TIPOS DE GEMAS:

Las gemas más importantes son: Diamante, Corindones (Rubí y Zafiro) y Berilo (en su variedad Esmeralda).

Diamante: Es la piedra preciosa más requerida y la más usada en todas partes del mundo. Su composición química es
carbono, cristaliza en el sistema cúbico, tiene dureza 10, clivaje perfecto y un índice de refracción de 2,417 -2,419.
Los principales yacimientos del mundo se hallan en: Sudáfrica, Brasil, India.
Hay dos características que desmerecen al diamante: una es la presencia de inclusiones y otra es la coloración, que se
atribuye a defectos de la red cristalina
Corindón: Después del diamante es la especie mineralógica más importante como gema.
Es un óxido de aluminio, cristaliza en el sistema trigonal, dureza 9 y un índice de re-fracción de 1,766 - 1,774.
Esta especie presenta una gran variedad de colores, siendo la más importante la roja (Rubí) y la azul (Zafiro). Las
otras variedades, excepto el Rubí y el Zafiro reciben el nombre de zafiro con la aclaración del color. Estas diferentes
coloraciones de los corindones se deben a impurezas de óxidos metálicos que, en pequeña proporción, forman parte
de su estructura cristalina.
Los principales yacimientos están ubicados en: Birmania, Tailandia, Cachemira, Ceylán y Australia.
A diferencia del diamante, en los corindones el mundo interior de inclusiones es rico y varia-do. Frecuentemente las
mismas contribuyen al embellecimiento de la piedra, en particular, las inclusiones de agujas de rutilo pequeñas y muy
numerosas da origen al aspecto sedoso de la gema.
Esmeralda: La tercera gema, en orden de importancia, es la Esmeralda, variedad de color verde del berilo. Su
coloración se debe a la presencia de cromo en la estructura de este mineral
Es un silicato de aluminio y berilio que cristaliza en el sistema hexagonal, tiene dureza 7,5 -8 y un índice de reacción
de 1,576 - 1,582. Las Esmeraldas también se caracterizan por el gran desarrollo de inclusiones, que son
principalmente singenéticas y protogenéticas, las que desmerecen su calidad.
Los yacimientos más importantes se encuentran en: Colombia, Brasil y Urales.

Otros Tipos de Gemas:

Existen una gran cantidad de minerales que son considerados de valor gemológico, pero en grado mucho menor que
las anteriores, entre otras:
Topacio (silicato de aluminio e hierro)
• Espinelos (óxidos de aluminio y magnesio)
• Turmalinas (borosilicatos de sodio, litio, calcio, magnesio, hierro, aluminio) en sus
variedades rosa y verde.
Cuarzo (óxido de silicio) con sus variedades violeta (Amatista) y amarilla (Citrina).
6
* Granates (silicatos de aluminio, magnesio, hierro, manganeso, calcio, cromo).
• Turquesa (fosfato hidratado de cobre y aluminio).
Olivina (silicato de hierro y magnesio)
• Jades (silicato de aluminio, sodio, magnesio, hierro, calcio, etc.).
Calcáreos ( Rodocrosita, carbonato de manganeso; Azurita y Malaquita, carbonatos de
cobre hidratados).
Además de las ya mencionadas Gemas Orgánicas: corales, marfiles, ámbar, carey, perlas,
etc.
MATERIALES GEMOLOGICOS SINTETICOS

Las gemas han sido imitadas sintéticamente desde hace una centuria. Desde los primeros procesos de síntesis, por los
cuales se obtuvieron rubíes y zafiros sintéticos, la gemología ha estado en competición con la tecnología. En los
últimos tiempos ya se reproducen las mismas condiciones de la naturaleza para la síntesis de gemas. Ello ha originado
la necesidad de encontrar nuevos métodos y características para diferenciar lo natural de lo sintético. En este sentido,
el estudio de las inclusiones juega un papel decisivo.
Imitaciones: Son las piedras dobletes, tripletes, vidrios, plásticos, etc. Las piedras dobletes y tripletes consisten en un
artificio por el cual se unen con un pegamento adecuado dos o tres secciones que pueden ser de piedras naturales o de
una piedra natural y un vidrio, para por ejemplo mejorar el color de la gema

EL LABORATORIO DE GEMOLOGIA Y ENSAYO DE MATERIALES DEL BANCO DE LA CIUDAD DE


BUENOS AIRES

Está equipado con moderno instrumental, incluyendo microscopios gemológicos, refractómetros, espectroscopios,
polariscopios, dicroscopios, luz ultravioleta, equipo de rayos X, etc.; además de una biblioteca técnica continuamente
actualizada con libros y publicaciones acerca de las nuevas gemas naturales y sintéticas.
La forma en la cual se presentan los materiales para ser identificados, generalmente engarzados en joyas, hace más
difícil su identificación, dado que algunas determinaciones (como por ejemplo peso específico) no pueden llevarse a
cabo. A pesar de esto y debido a la experiencia del plantel profesional encargado del análisis, es posible proporcionar
un informe completo de los materiales en un breve tiempo. Rapidez y seguridad en la información es una
característica del trabajo desarrollado en Nuestro laboratorio.
7
DIAMANTES FAMOSOS (fragmento)

NOMBRE DESCUBR. PESO POSEEDOR ACTUAL OBSERVACIONES

CULLINAN Sudáfrica 1905 La gema de mejor calidad y más grande jamás encontrada.
Con peso bruto de 3 l06 quilates. De su facetado se produjeron 9
grandes gemas (Cullinan l-IX) y muchas otras menores. Todas son
partes de las Soyas de las Corona Británica o posesión personal de la
Familia Real. Se encuentran guardados en la Torre de Londres.

CULLINAN ll ídem. 317 Montado en la Banda de la El 2º gran diamante del mundo.


Corona Imperial

CULLINAN lll ídem. 95 Montado en la Corona de la


Reina María.

CULLINAN IV ideen. 63.7 Montado en la Banda de la


Cowna de la Reina María.

CULUNAN V ídem. I S.B5 Montado en un broche para la


Reina María.

CULLINAN Vl ídem. l 1,5 Pertenecía a la Reina


Alejandra y Elizabeth 2.

CVLLJNAN Vll ídem. 8.77 Se encuentra en un broche


que utiliza la actual Reina.

CULLINAN Vlll ídem. 6.88 ídem.

CULLENAN IX ídem. 4.39 ídem.

EUGENIA Desconocido 51 Instituto Smithsoniano Formo parte del tesoro de la Emperatriz


Eugenia
(Eugenia Blue) (Washington D.C.)

ENGUSH DRESDEN Mina Gerais 76.5 Desconocido También denominado Estrella de Diamante
Dresden. Brasil (1857)

FLORENTINO India - fecha Desconocida l 37.37Kilates Perteneció entre otros al gran Duque de Tuscany y
a la emperatriz Mana Teresa.

GRAN MOGOL India mediados Siglo XVII. 279kl Peso en bruto 787,50
. Algunas autoridades consideran que el Gran Mogol y el Orlo son los mismos
.
HOPE India - fecha desconocida 44kl. Lady Lydia Deberding Uno de los poseedores fue Jose
Bonaparte (París) hermano mayor de Napoleon l.
8

JUBlLEO Sudáfrica – fecha desconocida 245.35 kl Paul Louís Weiller París El nombre se debe a que su
facetado se realizó
En 1897. año de las bodas de Diamantes de la
Reina Victoria.

KOH-I-NOOR(Talla Antigua) India – fecha Desconocida 186kl Por cientos de años fue objeto de
misterio,violencia e intriga envolviendo personas Famosas
como: el Sultán Baber y el primer emperador Mogol

KOH-I-NOOR (Talla Moderna) Es uno de los más importantes de la Corona británica La reina Elizabeth lo
posee en la
Queen Mother Crown (Corona de la Reina Madre)
.

Modelo propuesto de ficha para la tasación

I. Peso Por calibre: Por balanza electrónica:

II. Medidas Diámetro: Altura:


8 16 24 32 Hasta Hasta Desde
III. Tallado 1919 1969
8 16 24 24 1750 1919 1970
Técnico
IV. Tallado Muy
(calidad) Niveles Excelente Bueno Regular Pobre
bueno
Comercial
V. Color D E F G H I/J K/L M/N O/R S/Z Fantasía
VI. Pureza FL/IF VVS1 VVS2 VS1 VS2 SI SI2 SI3 I1 I2 I3

Al usuario Al comerciante
COMPRA VENTA COMPRA VENTA
VII. Precios

P/QT: P/QT: P/QT: P/QT:

VIII.
Comentarios
9
Los minerales pueden aparecer en la naturaleza, básicamente, de dos maneras: sin una
forma definida (amorfos) o bien con una disposición geométrica bien definida. A estos
les llamamos minerales cristalinos o, simplemente, cristales.

Para que en un lugar se formen cristales se necesita espacio. Por eso, suelen aparecer en
las grietas o en las cavidades vacías de las rocas. También aparecen formando parte de
rocas blandas, que facilitan su crecimiento.

Cristales
Muchos minerales adoptan formas cristalinas cuando las condiciones de formación son
favorables. La cristalografía es el estudio del crecimiento, la forma y el carácter
geométrico de los cristales. La disposición de los átomos en un cristal puede
determinarse por medio del análisis por difracción de los rayos X. La química
cristalográfica estudia la relación entre la composición química, la disposición de los átomos y las fuerzas de enlace
entre éstos.

La mayoría de los cristales de la tierra se formaron hace millones de años. Los cristales se forman cuando la roca
líquida del interior de la Tierra se enfría y endurece. A veces los cristales se forman cuando los líquidos subterráneos
recorren su camino entre las grietas y depositan lentamente los minerales.

Hay muchos cristales que reaccionan ante una acción física de forma distinta según la dirección en que se produce la
fuerza. Se llaman cristales anisótropos. Los minerales amorfos, en cambio, reaccionan ante una acción física siempre
de la misma forma, independientemente de la dirección, por esos son isótropos.

Ley de la constancia de los ángulos diedros


Cuando las condiciones de temperatura son las mismas, los cristales de un mismo tipo tienen los mismos ángulos
diedros.

Gemas o piedras preciosas


Se llaman así diversos minerales duros, transparentes, muy valiosos por su rareza
que, después de haber sido convenientemente tallados, se usan en joyería y en artes
decorativas. Se suelen distinguir dos tipos:

Piedras preciosas, consideradas objetos de lujo desde la antigüedad: diamante, rubí,


esmeralda, zafiro, ...

Piedras finas, cuyo precio en el mercado no es tan elevado: topacio, amatista,


granate, turmalina, ...

La ciencia, utilizando medios analíticos cada vez más sensibles, va descubriendo las
substancias que colorean los minerales alocromáticos. Así la amatista tiene color
violeta debido a trazas de manganeso y la fluorina es verde a causa de pequeñísimas cantidades de hierro y
manganeso que contiene.
La belleza de las gemas depende en gran medida de sus propiedades ópticas. Las más importantes son el grado de
refracción y el color. Otras propiedades incluyen: el fuego, la exhibición de colores prismáticos; el dicroísmo,
habilidad de algunas piedras para mostrar dos colores distintos según la dirección con que se observan, y la
transparencia.
El diamante es muy apreciado por su fuego y brillo, el rubí y la esmeralda por la intensidad y belleza de sus colores, y
el zafiro estrellado por el asterismo (propiedad que provoca la aparición de inclusiones con forma de estrella), tanto
como por su color.
10
Documento extraído de la página
http://www.cita.es/textos/rubyzaf

(C) 1998 Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (C.I.T.A.) SL, en Internet http://www.cita.es
Rubíes y zafiros
Una aproximación a su tasación pericial
por Miguel Angel Gallardo Ortiz, Ingeniero de Minas
Internet E-mail: iberoeka@lix.intercom.es
Según el libro de Job, capítulo 28,
la sabiduría es mucho más valiosa que los rubíes y zafiros

Los rubíes y zafiros son piedras muy preciosas cuyo valor, tanto el absoluto, como el relativo, depende de múltiples
factores y circunstancias difíciles de valorar objetivamente. Como minerales ambas gemas no son sino corindones, de
composición química principalmente (si no tiene impurezas el corindón es incoloro) Al2O3, con dureza 9 en la escala
de Mohs, sólo superada por la del diamante. Su interesante cristalografía es la de la subdivisión trigonal del sistema
hexagonal, con centro de simetría, un eje terciario, tres ejes binarios perpendiculares al anterior y tres planos de
simetría perpendiculares a los anteriores que tienen su intersección a lo largo de ejes de orden superior. Pero no nos
extenderemos aquí en sus propiedades físicas, sino sólo en los aspectos que contribuyen, y diferencian, su valor
comercial.

Rubíes y zafiros pueden alcanzar precios altísimos. El sultán de Brunei compró en una subasta de Sotheby's en 1986
un impresionante rubí de casi 16 kilates por 3.630.000 dólares, es decir, a unos 230.000 dólares por kilate y Ralph
Esmarian pagó en 1988, también a Sotheby's 2.828.546 dólares por un zafiro de 62,02 kilates de espléndido color
azul, a 45.607 dólares por kilate. Los criterios con los que tasar rubíes y zafiros no son sencillos pero basándonos en
lo que Richard W. Hughes, describe en el libro "Ruby & Sapphire" (RWH Publishing,4946 Clubhouse Circle,
Boulder, CO 80301, USA, 1997) con el título "Judging quality: A connoisseur's guide" ("Juzgando la calidad: Una
guía para expertos"), debemos considerar:

1. La calidad intrínseca de la gema, según su color, claridad y efectos ópticos, tallado, siendo más escasas las
mejores
2. El peso, que aumenta el valor según su cuadrado, aproximadamente, por ser más raras las grandes
3. Los factores de mercado, siendo estos muy difíciles de medir objetivamente, pero entre otros están:
o Oferta y demanda del tipo de gema a valorar, en el momento y lugar de la tasación
o Situación financiera del vendedor
o Valor añadido, por acreditación, lujo, localización o márketing del vendedor
o Situación financiera del comprador
o Prospectiva del comprador, con o sin pedidos firmes de ese tipo de gemas
o Relación personal y profesional entre comprador y vendedor
o Circunstancias particulares de la venta (regalo, compromiso, necesidad, historia y símbolo, etc).

El tratamiento para la mejora de los rubíes y zafiros


La inmensa mayoría de los rubíes y zafiros que se comercializan en la actualidad, y prácticamente todos los que se
montan en joyas, han sido tratados para mejorar el color y su intensidad y luminosidad. Según Ted Themelis en el
Capítulo 8 de "The heat treatment of ruby and sapphire" ("El tratamiento térmico del rubí y el zafiro"), no todos los
rubíes y zafiros mejoran su color y claridad con el calor, y en cualquier caso, es fácil de detectar el tratamiento en un
laboratorio gemológico. Los compradores más exigentes están dispuestos a pagar mucho más por los rubíes y zafiros
que no han sido sometidos a ningún tratamiento y en cualquier caso, el vendedor, al menos en Estados Unidos, está
obligado a reconocer si lo hubo.
Según estimaciones del experto de Gem Source en Bangkok, Jeffery Bergman, en grandes mayoristas para piedras
pequeñas pueden apreciarse, aproximadamente, las siguientes proporciones de precios:
11
• Falsos o sintéticos: 1 dólar/kilate
• Tratados térmicamente con titanio, hierro y gases: 80 dólares/kilate
• " " sólo con gases: 200 dólares/kilate
• Naturales sin tratar, a partir de 350 dólares/kilate según calidad y peso

La identificación inequívoca y precisa de su naturaleza y tratamientos debe de ser confiada a expertos y es


recomendable disponer de un certificado en el que se explicite el tratamiento al que fue sometida la gema.
El valor de los rubíes y zafiros según el país de origen
La procedencia de los rubíes y zafiros puede influir en el precio, aunque no tanto como las diferencias de calidad.
Los rubíes más valiosos proceden de Burma, en segundo lugar están los de Vietnam y a continuación Sri Lanka,
Kenia, Tanzania, Afghanistan, Tailandia, Camboya y en último lugar, por su opacidad, los de la India.
Los zafiros (azules) más valiosos proceden de Kachemira en la India, a continuación están los de Burma, Sri Lanka,
y a cierta distancia de éstos los de Tailandia, Camboya, Australia, China y Estados Unidos (en Montana).
Las variedades de zafiro amarillo o naranja, o también verde, violeta o púrpura, e incluso zafiros de colores
cambiantes tienen una tasación bastante más subjetivas e indeterminables que los más típicos rubíes y zafiros.
En cualquier caso, los certificados de origen, así como los del tratamiento, pese a no tener un valor científico (salvo
cuando se acompañan de descripciones detalladas y criterios de investigación), y en muchos casos, no garantizar
necesariamente ni su calidad ni un valor de recompra, proporcionan una satisfacción psicológica y una orientación
sobre su tasación.
La empresa española Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (C.I.T.A.) SL en Internet
http://www.cita.es está trabajando en aplicaciones telemáticas y criptográficas para la certificación digital de rubíes y
zafiros en un proyecto internacional con diversas entidades y expertos de Tailandia y Vietnam. Para más información
contactar con:

Miguel Angel Gallardo Ortiz, Ingeniero de Minas (UPM), Criminólogo (UCM) y Perito Judicial
Cooperación Internacional en Tecnologías Avanzadas (C.I.T.A.) SL en Internet http://www.cita.es
Apartado Postal (P.O. Box) 17083, 28080 Madrid, España (Spain)
Tel.: (+34) 91 474 38 09, Modem/Fax: 91 473 81 97, E-mail: iberoeka@lix.intercom.es
12
Actividades no evaluatorias

1- Realice un proyecto de exposición y venta de Joyas.

2- Detalle las características propias de cada bien tasado en este modulo y resalte las variables de tasación.

3- Analice el mercado nacional actual de estos objetos.


13
BIBLIOGRAFÍA

http://www.cita.es/textos/rubyzaf

http://www.astromia.com/tierraluna/cristales

www.mineranet.com

www.mineranet.com.ar

www.uned.es/cristamine/gemas

www.raulybarra.com

www.diamantes.com

www.gemsvillage.com

www.gemsexpress.com

Triptico: “Introducción a la Gemología” editado por el Banco de la ciudad.

Apuntes del Perito Gemólogo: Carlos Alberto Leporace, profesor de Gemología, ex – jefe

de tasadores del Banco Ciudad

Bosch Figueroa, José y Mones Roberdau, Luis, Diamantes, génesis, talla, clasificación,

síntesis, Madrid, Edit. Entasa, 1978.

Gaal, Robert, The diamond dictionary, California, Gemological Institute of America, 1977.

Lenzen, Godehard, Diamonds and diamond grading, London, Butler and Tanner, 1983.

Pagel-Theisen, Verena, Guide d’évaluation du diamant, París, Edit. Tourneur, 1980.

“Rapaport Diamond Report”, Nueva York, Octubre de 2001, Vol. 24 N° 39, pág 45-46
14

INDICE

Página 2................................................................................................Tríptico emitido por el Banco de la Ciudad

Página 7................................................................................................Diamantes Famosos (Fragmentos)

Página 9................................................................................................Cristales y piedras preciosas

Página 10.............................................................................. Rubíes y zafiros/ Una aproximación a su tasación pericial

Página 12 ................................................................................................Actividades no valuatorias

Página 13........................................................................................................Bibliografía
1

Modulo Siete

Numismática y Filatelia
2
Es evidente que la actividad del tasador resultaría casi imposible sin la existencia de la
moneda: Tasar es en síntesis pronosticar el precio que alcanzará un bien en un mercado
determinado, vale decir, la cantidad de moneda que su poseedor obtendrá a cambio de
dicho bien en el Mercado. De allí que el tema monetario sea fundamental en la formación
del tasador, quizá tanto como el conocimiento acabado de las características técnicas de
los bienes que hacen a su especialidad.
Dr. Eduardo Magnou.

Numismática
CONOCIMIENTOS BÁSICOS PARA EL
COLECCIONISTA DE MONEDAS

Por Enrique Rubio Santos (Vocal de la A.N.E.)


y responsable de la web http://www.numisma.org/

Como coleccionista de monedas, desde hace más de 32 años, la forma de presentar mis
monedas han sido muy variada, el tema que voy a exponer esta pensado en el coleccionista
que comienza y tiene las lógicas dudas del principiante. Este trabajo esta documentado por
una serie de trabajos complementarios publicados en los Foros o trabajos presentados para
ser publicados en la web Numisma, una de las pioneras en la Red sobre Numismática en
lengua castellana.
Cualquier día salimos de viaje a un país cualquiera y a su regreso nos encontramos que en
el bolsillo nos han quedado unas pocas monedas y uno recuerda que tiene una cajita con
otras monedas de viajes anteriores y otras del tiempo de nuestros abuelos y nos pica la
curiosidad
.
Juntamos todas y vemos que las mis-
mas están oscuras con aspecto de sucio y la
idea que nos viene a la cabeza es intentar
que parezcan que acaban de salir de la
fábrica o ceca y para ello cogemos un
limpia metales y armados con él y un trapo
dejamos relucientes nuestras monedas,
tiempo después nos enteramos que las
monedas no se deben de limpiar con
métodos tan agresivos, que se deben de
limpiar con agua y algún producto
jabonoso de los usados en la cocina (tipo
mistol o lava-vajillas), y para quitar las
materias adheridas a ellas con un simple
cepillo de dientes y un poco de paciencia,
debemos secarlas muy bien, el metal y la
humedad son malas compañeras.
3
A continuación os incluyo el trabajo:

Limpieza de las monedas, por José Moreno.

Articulo publicado, tal como se presenta por su autor en el FORO NUMISMÁTICO de


la página www.Numisma.org y dado su alto interés divulgativo, lo he extraído del mismo,
para que sea leído con detenimiento. Este trabajo es de su autor, al cual no he podido
solicitar permiso para su publicación por desconocer más datos sobre su persona y ni su
dirección electrónica, pero no dudo que es gran aficionado a la NUMISMÁTICA y
entenderá, el porque de esta publicación fuera del FORO.
Es importante empezar esta exposición haciendo una afirmación casi absoluta: las
monedas de una colección no se limpian. Pero como ya decimos, la afirmación no es
definitiva ni irrevocable. Veremos cuales pueden ser las excepciones, y explicar por qué.
Antes de acuñar una moneda, no importa si con las técnicas usadas por los fenicios,
las del medievo o las súper automatizadas actuales, es necesario preparar el metal, mediante
la aleación de diferentes elementos, que le darán en principio la dureza necesaria para que
perdure en el tiempo a pesar de su uso continuo, y también la ley, siempre entendida sobre
el metal más valioso, y que le dará en definitiva el valor de cambio.
En esta aleación ya aparecen las primeras consideraciones que nos interesan, pues
no es lo mismo preparar para una colección una moneda de plata de 925 milésimas que otra
de una ley de 500 milésimas. El conjunto del metal reacciona al tiempo y al uso de
diferente manera, como es fácil de entender, y a mayor pureza menos problema, ya que
envejecerá y ocasional-mente se estropeará, manteniendo más capacidad de recuperación.
Y aquí debemos mencionar un aspecto del metal viejo de la mayor importancia,
como es la pátina. Esta no es más que la ligerísima película con que el tiempo cubre los
metales más nobles, y que les da una estética imposible de alcanzar por nada que no sea el
maridaje del metal y el tiempo, aunque los falsificadores sean capaces de hacer maravillas a
base de baños hidráulicos y corriente eléctrica. Pues bien, las monedas que hayan
conseguido esa preciosa vestidura natural, sean de plata, bronce o cobre, no deben ser de
ninguna forma manipuladas. Bastará con que se repase con un palillo u otra pieza de
madera con la punta roma, aquellas zonas que puedan tener adherida alguna tierra o
suciedad.
Para las monedas sin pátina natural apreciable sí se pueden usar algunos
procedimientos. Excluimos aquí aquellos métodos científicos que los conservadores de
museos importantes puedan utilizar, ya que solo deben intentarlo personas con una sólida
formación científica y conocimientos específicos. Por otra parte, las primeras pruebas las
deberíamos hacer siempre con piezas poco apreciables y no manipular las más estimadas
hasta tanto no hayamos conseguido alguna práctica.
Las monedas de oro ofrecen pocos problemas, ya que suelen tener pocas o ninguna
ad-herencias. Para eliminar el óxido que algún recipiente les haya podido transmitir, hay
especia-listas que aconsejan introducirla en salfumán (ácido clorhídrico al 20%). Yo nunca
lo he hecho y creo que jamás lo probaré. Sin embargo, un enjabonado y aclarado
abundantes, hechos exclusivamente con la mano, se encargarán de eliminar la poca
humedad o suciedad que haya podido coger. Tanto en este caso como en todos los que
mencionemos más adelante, el jabón ha de ser de buena calidad, el aclarado abundante y el
secado sin restregar, simplemente presionando levemente con un paño o toalla absorbente.
Para quitar la última humedad se puede poner unos instantes sobre un radiador o cualquier
otro foco de calor seco. El único instrumento que frote han de ser las manos del
4
coleccionista, y un leve toque final con un paño seco.
Las monedas de plata sí pueden ofrecernos más dificultades, empezando por la
propia ley, es decir, la proporción de plata pura que contiene. El sistema más natural para
eliminar suciedad adherida, humedades y algunas manchas es introducir la pieza en un baño
de amoniaco que la cubra bien por ambos lados (poner debajo de un borde una piedrecilla
para que quede ligeramente levantada) y mantenerla así durante un periodo de entre cuatro
y seis horas, enjuagando bien con agua al sacarla del baño, a continuación enjabonarla y
más agua clara, para terminar secando de la forma dicha más arriba. Este sistema es bueno
para leyes altas, pero no es tan recomendable en las bajas, por el alto contenido de cobre
que soportan (*).
Las monedas de cuproníquel son duras, y aunque no es prudente el uso de ningún
elemento químico, sí se pueden frotar cuidadosamente con un cepillo de dientes usado que
tenga la punta de las cerdas redondeadas, en una jabonadura abundante, meticulosa y suave.
Con ello, se irán la grasa y la suciedad que hayan acumulado, en un alto porcentaje.
Para las monedas de bronce, cobre y por supuesto las más modernas aleaciones, a
veces muy complejas, no es recomendable más que, si están realmente sucias, un baño tibio
de agua jabonosa de quince o veinte minutos, y luego enjabonar y enjuagar bien con las
manos, secan-do como ya hemos dicho.
Pero no nos debemos obsesionar por la limpieza, que a veces lo que produce es la
destrucción de un bello aspecto viejo. Sólo nos deben estorbar los pegotes de suciedad
adheridos o la tierra, que se pueden quitar con un palillo con la punta roma para evitar
arañazos, y la humedad, que sí es un enemigo peor y hay que eliminarla siempre. Frotar en
seco con una bayeta suele ser insuficiente para que desaparezca y si no es realmente
necesario, no hagamos más.
Y como regla de oro: si después de limpiar cuidadosamente una pieza, ésta continúa
con aspecto sucio, déjela, no la toque más. Podría estropearla más de lo que está.
(*) Por precaución, también puede rebajarse el amoníaco con agua (por ejemplo, dos
partes de agua por una de amoniaco).
Para la correcto manejo de las monedas deberíamos disponer de un sitio amplio, con un
tapete de fieltro o tela similar para proteger nuestra monedas, mientras la observamos con
un cuenta-hilos para así ver mejor todos sus detalles, relieves e incluso pequeños
desperfectos o golpes que pueda tener sobre su superficie o cantos.

Las monedas deben de tomarse suavemente por su canto o bien utilizar unas pinzas de
goma en los extremos, la cual podremos usar para extraer nuestras monedas de los álbumes.

Para conocer una valoración de las monedas que teníamos guardadas, ya que entre
ellas existen algunas con muchos años y tal vez, tengamos un tesoro y no somos
conscientes de lo que poseemos, no todos vivimos en una gran ciudad con varias tiendas, a
veces tenemos una o ninguna, pero como los tiempos cambian que son una barbaridad, es
intentar conocer su valor mediante la red. Muy a menudo en la web´s sobre numismática se
intenta huir cada vez más de dar precios a los propietarios de las monedas. Las monedas se
5
tienen que ver, tocar, ver pequeños golpes, su bondad, existen un sin fin de cosas que hace
que la misma moneda valga desde unos céntimos a unos cientos de euros.

La mejor forma es conseguir un mínimo de dos catálogos si la mayoría son monedas


extranjeras, os recomiendo el World Coins, conocido popularmente por “La guía
telefónica”, publicado anualmente por la editorial Krause.

Existen cuatro ediciones:


1) 1) – World Coins – Siglo XVII
2) 2) – World Coins – Siglo XVIII
3) 3) – World Coins – Siglo XIV

1) 4) – World Coins – Siglo XX y XXI

El precio de este ultimo es sobre 70 Euros, debemos de tener en cuenta que es una
obra de más 2.200 páginas, sobrepasando las 48.750 fotografías en blanco y negro y en su
amplia mayoría a tamaño real.

Está escrito en inglés pero es muy fácil de utilizar, dado que vienen la fotografías de
casi todas las monedas emitidas por cada uno de los países, nos facilita la referencia KM#
que pronto se nos hará familiar porque es la que utiliza tanto comerciantes como
coleccionista cuando se refieren a una pieza en concreto, nos informa de la composición de
su metal, del tema de la misma y del tiraje o número de monedas emitidas y su valoración
en dólares americanos, su precio de compra es algo alto, pero se pueden adquirir uno de
segunda mano y su precio se rebaja notablemente.
6

Lógicamente deberíamos adquirir igualmente uno emitido por nuestro país, ya que
siempre dispondrá de información más fidedigna y más actualizada, existen muchos y muy
buenos y principalmente abarcan desde las monedas de Isabel II hasta las últimas series de
euros emitidos por nuestra F.N.M.T.-R.C.M. Los precios de los mismos son entre 9 y 12
Euros.

No debemos deslumbrarnos por la fecha de algunas monedas, ya que es muy


frecuente el observar fecha, que nos hace pensar que estamos ante una moneda de una gran
antigüedad, como por ejemplo, 10 Francos emitidos durante el Protectorado francés de
Marruecos, ya que aparece en ella una fecha 1371, que nos podría hacer pensar que es una
moneda de siglo XIV, lo que pasa que se utilizó el calendario musulmán para datar la
7
misma, no todos los países usan el calendario gregoriano, existen otros muchos
calendarios, según podemos observar en la tabla adjunta y asimismo la operación a realizar
para convertir su calendario al occidental o gregoriano:

TABLA DE CONVERSIÓN DE LOS DIFERENTES CALENDARIOS


UTILIZADOS ACTUALMENTE, TOMANDO COMO BASE EL AÑO 2004.

OPERACIÓN A
CALENDARIO RESULTADO
EFECTUAR
Calendario Cristiano - Christian 0 2004
calendar (AD)
Calendario Budista - Buddhist +543 BE 2547
calendar (BE)
Calendario coreano - Korean calendar +2333 KS 4337
(KS)
Calendario Chula-Sakarat - Chula- -638 CS 1366
Sakarat calendar (CS)
Calendario de Vikrama Samvat - +57 VS 2061
Vikrama Samvat
calendar (VS)
Calendario etíope - Ethiopian calendar -6 EE 1998
(EE)
Calendario hebreo - Jewish calendar +3760 JS 5764
(JS)
Calendario islámico - Mohammed -579 AH 1425
calendar (AH)
Calendario monárquico solar - +559 MS 2563
Monarchic Solar
calendar (MS)
Calendario Saka - Saka calendar (SE) -78 SE 1926
Calendario solar - Solar calendar (SH) -622 SH 1382
Calendario Tailandés - Bangkok -1781 RS 223
calendar (RS)
8

Esta otra moneda de 250 Rupees de Nepal que está datada según el calendario de
Vi-krama Samvat (VS) en el año 2038 y que corresponde al año 1981 de nuestra era.

Si ojeamos un catálogo al uso, podremos observar que existen varias columnas con
precios diferentes, según la conservación y partiendo de unas siglas por todos conocidas, el
valor de una moneda puede ser abismal, para que tengáis una idea de cómo valorar la con-
servación de una moneda, el trabajo realizado por mi buen amigo Claudio A. Revello, os
puede acercar mucho a conocer los términos y siglas que se utilizan:

Este cuadro trata de dar una breve síntesis sobre los estados de conservación de una
moneda y cuales son las características que se tienen en cuenta al momento de clasificarla:

Estado de conservación (Español / Ingles)


Conceptos SC / UNC SC- / EF-XF EBC+ / VF+
Detalle general 100% 98% 97%
Detalle fino 100%, incluso bajo Desgaste solo Estrellas, bucles,
30 aumentos. en parte pliegues, etc.:
superior. perfectos.
Ensayadores, Fechas y Intactas Perfectas Visibles
Cecas
Cospel Intacto Intacto Intacto
Golpes y rayas Poquísimas o Pocas, Ligeras rayitas en el
ninguna, rayitas de superficiales. campo. Golpes
acuñación, o de Golpes levísimos, nunca
embalaje que no levísimos. mayo-res al 5% de la
afean la pieza. superficie y no afean
Golpes levísimos. la pieza.
Cantos Golpes muy Golpes muy Leves golpecitos.
pequeños pequeños
Acabados Conserva el 75% del Conserva el Conserva parte del
acabado original. 50% del acabado original.
acabado
original.
9
Estructura química Puede presentar Levísimas Levísimas
puntillos alteraciones. alteraciones, plata
insignificantes que no agria, etc.
alteran la buena
presencia de la pieza.

Estado de conservación (Español / Inglés)


Conceptos EBC / VF EBC- / VF- MBC+ / F+
Detalle general 95 %, Uso ligero. 90 %, Uso ligero. 85 %, Uso visible.
Detalle fino 90% Estrellas, 85% Estrellas, 75% Estrellas,
bucles, pliegues: bucles, pliegues, bucles, pliegues,
muy claros. etc.: algo etc.: algo
desgastadas. desgastadas.
Ensayadores, Fechas y Visibles Flojas. Flojas o sin fechas.
Cecas
Cospel Pequeña grieta o Pequeña grieta o Pequeña grieta o
ligerísima rotura. ligerísima rotura. ligerísima rotura o
perforación o cospel
faltado.
Golpes y rayas Rayitas. Golpes Rayitas. Golpes Rayitas. Golpes o
leves, nunca leves, nunca mayo- rayas o raspaduras
mayo-res al 7% res al 10% de la nunca mayores al
de la superficie y superficie y no afean 25% de la superficie.
no afean la pieza. la pieza.
Cantos Pequeños golpes. Pequeños golpes. Pequeños golpes.
Acabados Restos del Restos del acabado Limpiada o restos
acabado original, original, un 10% del acabado original.
un 25% (aprox.) (aprox.) o limpiada.
Estructura química Pátina verde u Pátina verde o negra Pátina verde o negra
oxidaciones en un u oxidaciones en un u oxidaciones en un
5% de la pieza o 15% de la pieza o 35% de la pieza o
algunas manchitas algunas manchitas o algunas manchitas o
o sombras de sombras de sombras de
oxidación o plata oxidación o plata oxidación o plata
agria, etc. agria, etc. agria, etc.

Estado de conservación (Español / Ingles)


Conceptos MBC / F MBC- / F- BC+ / VG+
Detalle general 75 %, Uso 66 %, Uso 50 %, Uso intenso.
modera-do. apreciable.
Detalle fino 66% visible. 50% visible. Sólo 40% visible.
10
Ensayadores, Fechas y Muy flojas o sin Sin fechas o sin Sin fechas o sin
Cecas fechas o aristas de textos. textos.
relieve del texto
gastadas.
Cospel Pequeñas grietas o Grietas en un 30%, Grietas en un 50%,
Pequeñas roturas o o Pequeñas roturas o Pequeñas roturas
perforación o o perforación o o perforación o
cospel faltado o cospel faltado o cospel faltado o
doblez. doblez. doblez o sirvió
como joya.
Golpes y rayas Golpes o rayas o Golpes o rayas o Golpes o rayas o
raspaduras nunca raspaduras nunca raspaduras en toda
mayores al 35% de mayores al 50% de la pieza (75%).
la superficie. la superficie.
Cantos Golpes. Golpes. Golpeados.
Acabados Limpiada o pulida Limpiada o pulida o Limpiada o pulida o
o trazas del sin restos del sin restos del
acabado original. acabado original. acabado original.
Estructura química Oxidaciones Oxidaciones Bastante alterada,
limpiadas o Oxd.. limpiadas o Oxd. sin limpiar parece
marinas o manchas marinas o manchas sucia.
en la pieza. en la pieza que sin
limpiar parece
sucia.

Estado de conservación (Español / Ingles)


Conceptos BC / VG BC- / VG- RC / F
Detalle general 25 %, muy usada. Desgaste sustancial, Siluetas.
sólo siluetas
claramente delinea-
das.
Detalle fino Sólo 10% visible. Sin detalles. Sin detalles.
Ensayadores, Fechas y Sin fechas o sin Sin fechas o sin Poca o ninguna
Cecas textos. textos. información.
Cospel Grietas en un 50%, o Grietas en un 70%, o Graves daños en su
Pequeñas roturas o Pequeñas roturas o integridad.
perforación o cospel perforación o cospel
faltado o doblez o faltado o doblez o
sirvió como joya. sirvió como joya.
Golpes y rayas Golpes o rayas o Golpes o rayas o Golpes o rayas muy
raspaduras en toda la raspaduras en toda la apreciables.
pieza. pieza.
Cantos Bastante golpeados. Muy golpeados. Muy golpeados.
11
Acabados Limpiada o pulida o Limpiada o pulida o Limpiada o pulida o sin
sin restos del sin restos del restos del acabado
acabado original. acabado original. original.
Estructura química Bastante alterada, sin Muy alterada. Muy alterada.
limpiar parece sucia
visible al me-nos un
20% de la E.Q.
original.

ESTADO DE CONSERVACIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACUÑACIÓN

Tipo de Estados de conservación encontrados


acuñación

Acuñaciones
modernas o SC SC- EBC+ EBC EBC- MBC+ MBC MBC- BC+ BC BC- R
contemporáneas

Acuñaciones a
volante, --- --- SC SC- EBC+ EBC EBC- MBC+ MBC MBC- BC+ BC
principios del
Siglo XIX

Acuñaciones
primitivas o a --- --- --- --- --- SC EBC+ EBC EBC- MBC+ MBC BC
martillo

Todos estos cuadros fueron construidos tomando referencias de la bibliografía más


utilizada para la catalogación de monedas.
Como toda clasificación puede ser discutida, invalidada o mejorada. Sólo pretende
ser un punto de partida para quién no conozca cuales son los items que se utilizan para
clasificarla o como un resumen para quien ya los conozca.

Para marcar los diferentes grados de conservación, se suele usar:


MBC (Ingles. VF - Francés. TTB) Muy poco desgaste, leyendas perfectas buen
relieve, fechas en estrellas legibles, sin golpes, ni rayas profundas.
EBC (Ingles. EF - Francés. SUP) Desgaste casi inapreciable, supera
considerablemente al anterior estado el de conservación. Gran belleza.
SC (Ingles. UNC - Francés. FDC) Nueva. No llegó a entrar en curso aunque la
12
humedad ambiental haya dorado u oscurecido ligeramente su superficie.
Dejo al buen criterio de cada uno las calidades inferiores, así como la delicada
catalogación de "Flor de cuño", por considerarla subjetiva y caprichosa.

Las monedas “Proof.” no se refiere a un estado de conservación sino a una técnica


distinta de fabricación de la moneda, estas son acuñadas con cuños especialmente pulidos
lo que le da mayor relieve y un fondo brillante llamado “Fondo de Espejo”. Por lo tanto es
posible (aunque no frecuente pues este tipo de monedas son hechas sin el propósito de
hacerlas circular) encontrar monedas “Proof”. Que hayan circulado, las que en los catálogos
de los EE.UU. y su zona de influencia son denominadas “Impaired Proof” (Proof dañado),
dentro de su escasez general, en su mayoría proceden a ejemplares que fueron parte de
conjuntos de presentación del diseño “Proof Sets”.

El tema más fácil y al tiempo más complejo, es cuando queremos guardar y presentar
nuestras monedas de una forma ordenada, existen varias formas, expondré las más usuales,
para que cada uno escoja la que crea que mas se adapta a su colección. Debemos de tener
en cuenta de que debemos guardar nuestra colección en una habitación donde sea su
temperatura y humedad lo más constantes posibles, las monedas de oro no necesitan
grandes cuidados, pero el resto de metales (plata, cobre, latón y similares) son muy
sensibles a la humedad.

MONETARIO.- Mueble con varias bandejas para


colocar nuestras monedas, normalmente sus
bandejas están protegidas con fieltro, para que así
no se arañen, existen coleccionistas que introducen
sus monedas dentro de unas cápsulas de plástico
para evitar que la humedad e incluso las marcas
dejadas por nuestros dedos la estropeen. Es muy
bonito presentar así nuestras monedas, pero tiene
varios in-convenientes un alto coste e incluso
ocupa mucho espacio, creo que es el sistema ideal
para presentar monedas muy selectas bien por
tema, metal u otro motivo.

ÁLBUM CON LAMINAS DE PLÁSTICO.- Muy usado, pero creo para mi gusto
algo incomodo, las monedas se giran, debes usar varias laminas para presentar un país o
temas, porque los alvéolos no coinciden con la moneda que uno tiene. Las pinzas que
anteriormente observamos con la punta engomada nos puede servir para extraer las
monedas del álbum y en caso de no disponer de ninguna de este tipo, protejamos sus puntas
con cinta aislante o esparadrapo para evitar que puedan arañar, deberíamos procurar no
deformar las hojas del álbum y no es muy bueno estar continuamente extrayendo e
introduciendo nuestras monedas.

Aunque algunos fabricantes han intentado solucionar este inconveniente, haciendo


tres separaciones y en cada una existe una tira con diferentes más o menos compartimentos
para que ubiquemos nuestras monedas. El inconveniente a este sistema es que se necesita
13
muchas hojas o bien si uno no dispone de mucha liquidez, tiene que estar continuamente
sacando, moviendo y para introducir una nueva moneda y a veces, el plástico se une entre
si, teniendo que hacer verdaderos esfuerzos e inventando artilugios para separar la tira del
plástico protector y como se usa PVC para fabricar este material, algunas monedas son
alérgicas a este material y producen un deterioro, en forma de polvillo blanco, que cuando
lo descubrimos es casi imposible recuperar nuestra moneda en especial si ha sido fabricada
en aluminio o zinc. Por lo que es muy aconsejable revisar periódicamente toda la colección,
para atajar lo más pronto posible cualquier deterioro u oxidación que puedan empezar a
perjudicar a nuestras monedas

SISTEMA CARTONCILLOS, personalmente pienso que es el mejor sistema, el


conocido por “Cartoncillos” con un precio muy económico, ya que la unidad puede tener
un precio sobre los 2 Cents de Euro, aunque se suelen vender en paquetes de 25, 50 ó 100
unidades, con seis medidas interiores diferentes, porque externamente todos tienen 50 x 50
milímetros y dos sistemas unos adhesivos (son mas caros) y otros que son los mas normales
que se sujetan una vez introducida nuestra pieza con tres o cuatro grapas.

Tipo adhesivo

Que ventajas presenta, que el material usado no provoca ningún daño a nuestra moneda, ya
que se utiliza normalmente celofán, usando el alveolo adecuado, la misma no suele girarse,
al tiempo que la protegemos de la humedad, del polvo, de una posible caída accidental al
suelo y como el material externo es cartulina blanca, en ella podemos rotular un sin fin de
datos:

País – facial – emisión – metal – precio de compra o de catálogo– procedencia y


todo aquello que consideremos interesante e importante.
14
Existe un pequeño truco que no encarece casi nada su uso, pero nos hará que el plástico
no se dañe con las grapas, utilizar grapa pequeña del tipo Petrus 202 y con ayuda de un
pequeño alicate apretar las puntas de las grapas, con esto evitareis que se adhiera menos a
las láminas de plástico donde se introducen los cartoncillos y de esta forma se estropean
me-nos y se pueden extraer con más facilidad e incluso que manipulando los mismos
podáis pincharos los dedos. Creo que es el mejor método para presentar una colección, ya
que se pueden ir dejando huecos para nuevas inclusiones y pueden estar todas juntas sin
importarnos mucho el diámetro de la moneda, porque lo que cambia es el cartoncillo a
utilizar.

Cada vez son más populares las colecciones temáticas. En este tipo de colección las
monedas se clasifican por su diseño y las personas u objetos que llevan grabados.
Animales, plantas, barcos, mapas, monumentos, FAO son algunos de los temas más
representados. La colección puede ampliarse con las nuevas y continuas emisiones lanzadas
en todo el mundo que comparten un mismo diseño o tema.

Creo que de una forma breve he intentado plasmar los principios básicos a seguir por el
nuevo coleccionista, despejando esas dudas que todos hemos tenido y por último, si
necesitáis un programa informático para gestionar vuestra colección de monedas, para saber
que es lo que tenéis, los precios pagados y dependiendo de los constante que seáis toda la
información de vuestra colección os recomiendo el programa COIN MANAGER 1.0, lo
podréis encontrar dentro de mi web y encima es gratis.

BREVE GLOSARIO NUMISMÁTICO

ABRIDOR.- Artífice encargado de la fabricación de troqueles y cuños. Denominase


igualmente grabador

ACUÑACIÓN.- Término que se refiere a la fabricación de monedas.


15
ACUÑAR.- Imprimir y sellar una pieza de metal por medido de un cuño o troquel, para
convertirla en moneda.

AFINADADOR.- Oficial de la ceca encargado de la afinación del oro o la plata y que este
así cumpliera la ley que debía tener la moneda.

AMONEDAR.- Reducir a estado monetal cualquier metal.

ANVERSO.- Cara o lado principal de las monedas o medallas.

BALANCÍN.- Se trata de una maquina de volante empleado en la acuñación de monedas y


medallas.

BATIR.- Acuñar o labrar moneda.

CANTO.- Espesor de la moneda en su borde.

CARA.- Cara principal de la moneda o anverso.

CECA-. Del árabe, casa donde se labra la moneda.

CERCÉN.- Extraer una porción de metal de la moneda, recortando, limando o agujerando


ésta.

CORDONCILLO.- Dibujo estampado en el canto de una moneda para evitar su cercén.

COSPEL.- Disco de metal dispuesto para recibir la acuñación en la fabricación de


monedas.

CRUZ.- También llamado reverso de las monedas, ya que ha sido frecuente, que las
españolas presentaran una cruz con cuarteles de leones y castillos en su cara secundaria.

CUÑO.- Pieza de acero con el grabado en hueco de los símbolos que llevara la moneda al
ser golpeada el cospel, quedando este marcado en relieve.

DESMONETIZAR.- Acto de quitar el valor legal a la moneda en curso.

ENSAYADOR.- Oficio es el de ensayar los metales empleados en las fábricas de moneda.


Solían poner sus iniciales para así dar garantía de la moneda.

ESTRELLA.- Contramarca habitual en la moneda española contemporánea. El numero de


puntas indicaba la ceca de procedencia. Si presentaba 3 había sido realizada en Segovia, 4
en Jubia, 5 en Manila, 6 en Madrid, 7 en Sevilla y 8 en Barcelona, en su interior y
mediante un pequeño punzón se marcaba el año de fabricación de la misma.

FECHA.- Año de acuñación.

FIEL.- Oficial que verificaba el peso de la moneda.


16

FLOR DE CUÑO.- La conservación que presentan las moneda fabricadas con el cuño
nuevo y sin circular.

GRÁFILA.- Orla de las monedas y medallas, muy cerca o unida a su borde, y que aparece
de distintas formas: rayas, estrías, puntos, hojas.

INCUSA.- Moneda que presenta una de sus caras, acuñada en hueco.

LABRAR.- Sinónimo de acuñar.

LEY.- Proporción de metal noble (oro o plata) que contiene una aleación.

LEYENDA.- Conjunto de palabras que habitualmente ocupa el perímetro de la moneda.

LIGA.- Aleación de los metales que componen la pasta par, amonedar.

MACUQUINA.- Moneda colonial hispanoamericana de plata y oro de aspecto irregular y


bordes recortados.

MARAVEDÍ.- Antigua moneda española de diferentes valores y metales, según la época.

MARCO.- Patrón o tipo para contrastar y fabricar moneda.

MARTILLO.- Moneda fabricada a golpe de maza o martillo, empleando un troquel y un


yunque para imprimir el tipo. Es un sistema muy antiguo, que perduró hasta el siglo XVI,
cuando se introdujo el sistema de volante, balancín, molinos, etcétera.

MATRIZ.- Confundido a veces con el troquel o cuño, se trata de un molde donde aparece el
tipo que se reproducirá en los troqueles y punzones, de manera que las monedas presenten
uniformidad en su factura.

MEDALLA.- Nombre genérico dado en la antigüedad a la moneda. Pieza acuñada sin


indicación de valor y destinada a la conmemoración de un hecho relevante.

MODULO.- Superficie de la moneda cuya medida se determina por su diámetro,


generalmente presentado en milímetros.

MONEDA.- De origen etimológico polémico, es una derivación de "moneta", palabra latina


perteneciente según algunos autores, responde al nombre de la diosa Juno cuyo templo
albergó la primera ceca que acuño denarios de plata romanos.

MONOGRAMA (O ANAGRAMA).- Conjunto de letras principales de un solo nombre,


formando un dibujo o figura.

NUMISMÁTICA.- Rama de la ciencia histórica que estudia las monedas y medallas.

OBSIDIONAL.- Aparece generalmente como "moneda de necesidad", en momentos


17
difíciles, de asedio.

PÁTINA.- Ligera capa de color que el tiempo y la humedad han impreso en la superficie de
monedas o medallas.

PROVISIONAL.- Moneda acuñada en circunstancias especiales de escasez de metal, y


cuyas características reflejan la precariedad de la situación.

PUNZÓN.- Tiene la misma aplicación del cuño, ya que se trata de una pieza de acero en
cuyo extremo achatado se han grabado previamente los tipos a reproducir.

REACUÑAR.- Volver a someter al proceso de acuñación a una moneda o medalla.

RECORTADA.- La que recorta el ajustador para darle el peso que marca la ordenanza.

RESELLADA.- Contramarca que se imprime para alterar alguna de sus características.

REVERSO.- Cara secundaria de la moneda opuesta al anverso.

RIEL MONETARIO.- Barra de plata, oro u otro metal con las marcas de su ley y peso que
se entregaba al fiel para la preparación de los cospeles.

SEÑOREAJE.- El que tenía el rey o señor sobre las casas de moneda. Subsistió hasta el
siglo XIX, en forma de impuesto.

SERIE MONETARIA.- Conjunto de piezas que pertenecen a una misma emisión, con
distintos valores.

SIGNO DE CECA ó MARCA.- Letras o siglas que representan a una casa de moneda.

TIPO.- Figuras o símbolos estampados en una moneda.

TIRAJE.- Número de piezas que se acuña de un tipo de monedas o serie durante un periodo
de tiempo.

TROQUEL.- Sinónimo de cuño.

Enero – 2004

BIBLIOGRAFÍA.- Definiciones extraídas del GLOSARIO NUMISMÁTICO existente en


la www.Numisma.org y el cual puede bajarse en su totalidad desde la misma.
18

Catálogo de monedas de la

República Argentina

Historia de las monedas de Argentina:

La Constitución de 1853 dispuso que la acuñación de monedas estuviera a cargo de


la Nación. El 5 de Noviembre de 1881, se sanciona la ley 1130, prescribiendo la acuñación
de monedas de oro de 5 y 2 1/2 pesos (argentino y medio argentino), de plata se acuñaron
de 1 peso, 50, 20, 10 centavos y de cobre de 2 y 1 centavo.

En 1896 se comenzó a acuñar monedas de cuproníquel de 20, 10 y 5 centavos, en


1942 se interrumpió la acuñación debido a la escasez de níquel.

En 1941 se acuño la moneda de 50 centavos en níquel puro (se dice que estas
monedas eran muy preciadas por su níquel, emisarios del Japón, se las llevaban para la
construcción de armas ) En 1942 se acuñan monedas de bronce de aluminio de 5, 10 y 20
centavos.

En 1950, reaparecen las monedas de cuproníquel, con el retrato de J. de San Martín,


la inflación hizo antieconómico el uso de este metal, se comenzaron a usar diversos tipos de
enchapados, con alma de acero. En 1957 se comienzan a acuñar monedas de 5, 10, 20, 50
centavos y 1 peso. En 1960 la moneda de 1 peso conmemorativa al 25 de Mayo de 1810
.
En 1961 la moneda de 5 pesos, y al año siguiente la de 10 pesos. En 1966 una
conmemorativa al 150º aniversario de la declaración de la independencia, por valor de10
pesos. En 1964 se comienza a acuñar la moneda de 25 pesos, y en 1968, por el mismo valor
una en homenaje a Sarmiento. En 1968, una nueva ley (18,188) motivo la aparición de un
nuevo tipo de peso. A partir del año 1970 se emiten monedas de 1, 5, 10, 20 y 50 centavos.
En 1974 la moneda de 1 peso, a partir de 1976 monedas de 5 y 10 pesos. En 1977 aparece
la moneda de 5 y 10 pesos conmemorativa al Almirante Brown. En 1977 se acuñan las
monedas de plata y bronce de aluminio en homenaje al Mundial de Fútbol de 1978,de 1000,
2000 y 3000 y 20, 50 y 100 pesos. A partir del año 1978 se emiten monedas de 50 y 100
19
pesos.

El 6 de enero de 1983, se presentaba al poder ejecutivo un nuevo proyecto, el peso


argentino, que equivalía en 1 a 10,000 con el antiguo peso ley 18,188. Se acuñan monedas
de 1, 5, 10, 20, 50 centavos, 1, 5, 10 y 50 pesos. Tuvieron una corta vida, es por eso, que es
muy difícil conseguir las monedas de menor denominación.

El 15 de junio de 1985, por decreto presidencial, nace el Austral, Se acuñan


monedas de 1/2, 1, 5, 10 y 50 centavos, todas de bronce de aluminio, y luego monedas de 1,
5, 10, 100, 500 y 1000 australes, estas de aluminio.

En 1991 nace el peso convertible, se acuñan monedas de 1, 5, 10, 25, y 50 centavos,


y 1 peso. En 1994 en conmemoración a la Asamblea Constituyente, monedas de 2 y 5
pesos. En 1995, en conmemoración a los 50 años de la O.N.U se acuñan monedas de 1 y 5
pesos. En 1996, por UNICEF de 50 centavos y 1 peso.
Igual en 1997 en homenaje al Voto Femenino Obligatorio. En 1998 en homenaje al
Mercosur. En 1999 en homenaje a Borges se emiten monedas de 1 y 2 pesos y En el 2000
monedas de 50 centavos en bronce de aluminio y 5 pesos en oro en homenaje a Güemes y a
San Martín.

En el 2001 monedas de 1 peso en homenaje a Justo José de Urquiza. En oro por el


centenario de la fundación de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Y 1000 monedas de 5
pesos en oro por Justo José de Urquiza

Presentación del autor:

Mi nombre es Marcos Blanc, soy argentino (Octubre


de 1969), soy numismático de temprana edad, colecciono
monedas de todo el mundo. He realizado varios
intercambios. Les presento este trabajo de monedas de la
República Argentina. En este trabajo se encontrará el
catálogo base no están las variantes, debido que para mi,
corresponde a cada coleccionista catalogar sus variantes.

Blanc Marcos Alejandro 5 nº 188 entre 530 y 531 Tolosa – 1900 La Plata
Argentina marcosblanc@argentina.com

La cotización de todas las monedas aquí presentadas esta realizadas en Euros y los
precios dados en este catálogo es orientativo y fluctúa según la conservación de cada pieza
e incluso de la demanda y oferta.

A la derecha del año puede señalar la conservación de cada una de las monedas que
20
compone nuestra colección.

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción de este trabajo con fines
comerciales, sin permiso del titular de los derechos de la propiedad intelectual

Edición Abril - 2003

Catalogo de monedas de la Republica Argentina

Precio Año Tiraje


5 pesos = 1 argentino oro
Peso: 8,06 gr. 900 Au + 100 Cu - Reverso moneda - Diámetro: 22 mm - Canto:
IGUALDAD*ANTE*LA*LEY****

1881 37.152 1882 252.092 1882 Sin datos Error Cudinie 1883 906.042 1884
447.900 1885 203.908 1886 397.734 1886 Sin datos Error Canto
IGUALDAD*LEY*ANTE*LA 1887 1834.671 1887 Sin datos Error Canto
IGUALDAD*LEY*ANTE*LA 1888 1663.265 1888 Sin datos Error Canto
IGUALDAD*LEY*ANTE*LA 1889 403.712 1896 196.543
Estas monedas las vende el Banco Central de la Republica Argentina en unos 100 Euros
cada una La del año 1881 la vende siempre y cuando se compren las demás La moneda de
1889 el Central no la vende

2 1/2 pesos = 1/2 argentino oro


Peso: 4,03 gr. 900 Au + 100 Cu - Reverso moneda - Diámetro: 19 mm - Canto:
estriado recto

? 1884 421

1 peso = 1 patacón
21
Peso: 25 gr. 900 Ag + 100 Cu - Reverso moneda - Diámetro: 37 mm - Canto:
IGUALDAD*ANTE*LA*LEY****

140.00 1881 62.026 120.00


1882 413.711 180.00 1883
98.000

50 centavos = 1/2 patacón


Peso: 12,5 gr. 900 Ag + 100 Cu - Reverso moneda - Diámetro: 30 mm - Canto:
estriado recto

70.00 1881 1.020


60.00 1882 476.447
45.00 1883 2,273.380

20 centavos
Peso: 5 gr. 900 Ag + 100 Cu - Reverso moneda - Diámetro: 23 mm - Canto: estriado

recto

60.00 1881 2.018


50.00 1882 762.027
40.00 1883 1,510.950
10 centavos

Peso: 2,5 gr. 900 Ag + 100 Cu - Reverso moneda - Diámetro: 18 mm - Canto: estriado
recto

50.00 1881 1.020


36.00 1882 778.131
27.00 1883 2,785.650

2 centavos
22

50.00 1882 87.502


1. 15.00 1883 1,389.000
2. 8.00 1884 5,667.250

1. 12.00 1885 3,064.850


2. 36.00 1887 363.200

25.00 1888 659.460


14.00 1889 2,391.000
1. 12.00 1890 3,609.250
2. 6.00 1891 8,047.750

1. 12.00 1892 3,496.500


2. 7.00 1893 5,473.250

1. 14.00 1894 2,233.250


2. 28.00 1895 592.750

28.00 1896 596.000

1 centavo
23
Peso: 5 gr. 950 Cu + 40 Estaño + 10 Zinc - Reverso moneda - Diámetro: 25 mm -
Canto: liso

50.00 1882 108.202


18.00 1883 785.833
1. 10.00 1884 4,603.700
2. 13.00 1885 1,314.300
3. 28.00 1886 443.700
4. 29.00 1888 413.300

25.00 1889 567.500


1. 13.00 1890 2,137.000
2. 21.00 1891 604.500
3. 47.00 1892 204.500

1. 19.00 1893 753.500


2. 25.00 1894 531.500
3. 28.00 1895 423.300
4. 48.00 1896 174.200

20 centavos
Peso: 4 gr. 750 Cu + 250 Ni - Reverso moneda - Diámetro:
21 mm - Canto: estriado recto

25.00 1896 2,029.616


1. 20.00 1897 5,262.782
2. 25.00 1898 1,263.963
3. 40.00 1899 840.108

20.00 1905 4,454.610


1. 20.00 1906 4,331.360
2. 25.00 1907 3,729.577
3. 40.00 1908 719.128

18.00 1909 1,328.888


24
1. 18.00 1910 1,845.444
2. 20.00 1911 1,109.630

18.00 1912 2,401.962


1. 15.00 1913 1,579.446
2. 45.00 1914 526.770

1. 10.00 1915 1,921.400


2. 20.00 1916 984.634

10.00 1917 1,637.745

10.00 1919 2,279.906


1. 10.00 1920 7,571.819
2. 8.00 1921 5,286.461

1. 10.00 1922 2,324.168


2. 8.00 1923 4,415.711

7.00 1924 3,675.515

7.00 1925 3,798.934

7.00 1926 3,250.000

7.00 1927 2,880.000

7.00 1928 2,885.988

5.00 1929 8,361.445

5.00 1930 8,281.400

1. 30.00 1931 341.873


2. 8.00 1935 1,126.787

1. 20.00 1936 855.101


25
2. 7.00 1937 3,314.120

6.00 1938 6,448.556

6.00 1939 3,555.017

6.00 1940 4,465.224

1. 15.00 1941 600.011


2. 7.00 1942 4,843.871

10 centavos
Peso: 3 gr. 750 Cu + 250 Ni - Reverso moneda - Diámetro:
19 mm - Canto: estriado recto

25.00 1896 1,877.182


18.00 1897 8,581.588
18.00 1898 8,533.635
1. 18.00 1899 8,889.182
2. 25.00 1905 3,784.704

1. 24.00 1906 3,853.744


2. 25.00 1907 2,355.249

20.00 1908 2,279.812


20.00 1909 3,738.272
1. 18.00 1910 3,025.558
2. 19.00 1911 2,142.442

1. 18.00 1912 2,992.557


2. 20.00 1913 1,827.707
3. 25.00 1914 750.733

1. 18.00 1915 2,607.466


2. 23.00 1916 835.059
26

14.00 1918 3,897.193


14.00 1919 2,516.838
1. 10.00 1920 7,508.887
2. 8.00 1921 11,563.988

1. 10.00 1922 6,541.955


2. 9.00 1923 5,300.614

8.00 1924 3,488.549

7.00 1925 5,414.963

7.00 1926 5,055.000

7.00 1927 5,205.000

6.00 1928 8,255.021

1. 10.00 1929 2,500.934


2. 6.00 1930 14,585.586

1. 18.00 1931 892.873


2. 5.00 1933 5,393.968
3. 6.00 1934 3,318.887

10.00 1935 1,018.344


1. 10.00 193 5 variante en el 5
2. 6.00 1936 3,000.433

5.00 1937 11,765.992

1. 5.00 1938 10,494.600


2. 6.00 1939 5,585.472

6.00 1940 3,955.431

1. 6.00 1941 4,101.405


2. 8.00 1942 2,962.332

5 centavos
Peso: 2 gr. 750 Cu + 250 Ni - Reverso moneda - Diámetro: 17 mm - Canto: estriado
recto

25.00 1896 1,498.722


27
1. 18.00 1897 3,980.576
2. 19.00 1898 2,661.329

19.00 1899 2,834.687


18.00 1903 2,501.882
18.00 1904 2,518.054
1. 17.00 1905 4,358.847
2. 20.00 1906 3,938.805

20.00 1907 1,681.676


20.00 1908 1,692.977
1. 15.00 1909 4,649.982
2. 18.00 1910 1,469.122

17.00 1911 1,430.919


1. 14.00 1912 2,376.737
2. 15.00 1913 1,476.593

15.00 1914 1,097.115


14.00 1915 1,902.831

1. 14.00 1916 1,310.255


2. 15.00 1917 1,008.872

12.00 1918 2,287.352


1. 12.00 1919 2,475.539
2. 9.00 1920 5,234.814

8.00 1921 7,040.307


1. 7.00 1922 9,427.054
2. 8.00 1923 6,255.659

8.00 1924 6,354.896


1. 10.00 1925 3,955.031
2. 9.00 1926 3,560.000
28
7.00 1927 5,650.000

7.00 1928 6,380.115

1. 6.00 1929 11,830.507


2. 7.00 1930 7,110.019

1. 22.00 1931 506.361


2. 7.00 1933 5,537.111

1. 12.00 1934 1,288.265


2. 8.00 1935 3,051.902

6.00 1936 7,174.809

6.00 1937 7,062.764

6.00 1938 10,251.716

6.00 1939 7,170.745

6.00 1940 10,190.876

1. 20.00 1941 950.899


2. 7.00 1942 8,691.900

50 centavos
Peso: 6 gr. níquel Puro - Reverso moneda - Diámetro: 24 mm - Canto:

estriado recto

6.00 1941 10,961,142

2 centavos
Peso: 3,3 gr. 950 Cu - 40 estaño - 10 zinc - Reverso moneda - Diámetro: 20 mm -
29
Canto: liso

4.00 1939 5,490.000

4.00 1940 4,625.000

4.00 1941 4,566.805

1. 4.00 1942 2,082.492


2. 7.00 1944 387.072

4.00 1945 4,585.000

4.00 1946 3,395.005

4.00 1947 4,395.000

Peso: 3,3 gr. cobre puro - Reverso moneda - Diámetro: 20 mm - Canto:


liso

6.00 1947 Sin datos

4.00 1948 3,645.000

1. 4.00 1949 7,290.000 Igual a la imagen anterior


2. 6.00 1950 903.070

1 centavo
Peso: 2 gr. 950 Cu - 40 estaño - 10 zinc - Reverso moneda - Diámetro: 16 mm - Canto:
liso

5.00 1939 3,488.000

5.00 1940 3,140.000

1. 4.00 1941 4,572.005


30
2. 8.00 1942 495.900

6.00 1943 1,293.500

4.00 1944 3,102.743

Peso: 2 gr. cobre puro - Reverso moneda - Diámetro: 16 mm - Canto:


liso

9.00 1945 420.000

4.00 1946 4,450.005

4.00 1947 5,630.000 Igual a la imagen anterior

4.00 1948 4,419.545

20 centavos
Peso: 4 gr. 920 Cu - 80 Al - Reverso moneda - Diámetro: 21 mm - Canto: estriado
recto

3.00 1942 10,254.605

3.00 1942 varia tamaño de la fecha

3.00 1943 13,775.437

3.00 1944 12,225.000

3.00 1945 13,340.000

3.00 1946 14,265.005

2.00 1947 23,164.000


31
2.00 1948 32,245.000

2.00 1949 67,115.000

2.00 1950 40,071.355

10 centavos

Peso: 3 gr. 920 Cu - 80 Al - Reverso moneda - Diámetro: 19 mm - Canto: estriado


recto

3.00 1942 15,540.705

3.00 1943 13,916.033

3.00 1944 16,411.402

3.00 1945 12,500.000

3.00 1946 15,790.005

2.00 1947 36,430.000

2.00 1948 54,685.000

2.00 1949 57,740.000

2.00 1950 42,825.000


32

5 centavos
Peso: 2 gr. 920 Cu - 80 Al - Reverso moneda - Diámetro: 17 mm -
Canto: estriado recto

5.00 1942 2,130.000


3.00 1943 15,778.224
3.00 1944 21,081.076
3.00 1945 21,600.000
3.00 1946 20,460.005
3.00 1947 22,520.000
2.00 1948 42,790.000

1. 2.00 1949 35,470.000


2. 3.00 1950 13,500.000

50 centavos
Peso: 5 gr. Acero enchapado en Cuproníquel - Reverso moneda - Diámetro:
23 mm - Canto: liso

2.00 1952 29,736.000


2.00 1953 62,814.000
1. 1.00 1954 132,224.000
2. 2.00 1955 75,490.000

2.00 1956 19,120.000


33

20 centavos
Peso: 4 gr. Acero enchapado en Cuproníquel - Reverso moneda - Diámetro: 21 mm -
Canto: estriado recto

1. 3.00 1950 86,770.000 Con leyenda "AÑO DEL LIBERTADOR"


2. 4.00 1952 12,862.500

Peso: 4 gr. Acero enchapado en Cuproníquel - Reverso moneda - Diámetro: 21 mm -


Canto: estriado recto

3.00 1951 85,782.060 estriado fino


3.00 1951 S/D estriado grueso Igual a la imagen siguiente
3.00 1951 S/D estriado irregular
3.00 1952 69,796.200

Peso: 4 gr. Acero enchapado en Cuproníquel - Reverso moneda - Diámetro: 21 mm -


Canto: liso

3.00 1953 36,892.679


3.00 1954 52,562.500
3.00 1955 46,952.000
3.00 1956 35,995.000
34
10 centavos
Peso: 3 gr. 750 Cu - 250 níquel - Reverso moneda - Diámetro: 19 mm -
Canto: estriado recto

4.00 1950 17,505.000 Con leyenda "AÑO DEL LIBERTADOR"

Peso: 3 gr. 750 Cu - 250 níquel - Reverso moneda - Diámetro: 19 mm -


Canto: estriado recto

3.00 1951 98,520.760 Igual a la de la imagen siguiente


3.00 1952 67,328.000

Peso: 3 gr. 750 Cu - 250 níquel - Reverso moneda - Diámetro: 19

mm - Canto: liso

3.00 1952 33,240.000


2.00 1953 106,685.000
1. 2.00 1954 117,200.000
2. 3.00 1955 97,045.000

2.00 1956 122,630.000


5 centavos
Peso: 2 gr. 750 Cu - 250 níquel - Reverso moneda - Diámetro: 17 mm -
Canto: estriado recto

5.00 1950 3,460.000 Con leyenda "AÑO DEL LIBERTADOR" estriado fino
5.00 1950 Sin datos Con leyenda "AÑO DEL LIBERTADOR" estriado grueso
35
Peso: 2 gr. 750 Cu - 250 níquel - Reverso moneda - Diámetro: 17 mm - Canto: estriado
recto

3.00 1951 34,993.846


3.00 1952 33,110.000 Igual a la de la imagen siguiente
3.00 1953 20,128.604

Peso: 2 gr. 750 Cu - 250 níquel - Reverso moneda - Diámetro: 17 mm - Canto: liso

3.00 1953 36,300.000


2.00 1954 50,640.000
3.00 1955 42,200.000
3.00 1956 36,870.000

1 peso

2.00 1957 118,118.300


2.00 1958 118,150.663
1. 2.00 1959 237,732.544
2. 3.00 1960 75,047.690

1. 3.00 1961 76,897.448


2. 4.00 1962 30,003.498

50 centavos

4.00 1957 18,138.600


36
1. 3.00 1958 51,749.648
2. 4.00 1959 13,996.527

1. 3.00 1960 26,038.409


2. 4.00 1961 11,106.471

20 centavos

1. 2.00 1957 89,365.300


2. 3.00 1958 52,709.703

3.00 1959 56,585.424


1. 3.00 1960 21,254.156
2. 5.00 1961 2,082.803

10 centavos

1. 2.00 1957 52,810.300


2. 3.00 1958 41,916.467

3.00 1959 29,183.452


37
5 centavos

Peso: 2 gr. Acero enchapado - Reverso moneda - Diámetro: 17 mm -


Canto: liso

1. 3.00 1957 26,930.300


2. 4.00 1958 13,108.018

3.00 1959 14,970.914

1 peso
Peso: 6,5 gr. Acero enchapado - Reverso moneda - Diámetro: 25,5 mm - Canto:
estriado recto

2.00 1960 98,751.080

25 pesos
38

Peso: 6,5 gr. Acero enchapado - Reverso moneda - Diámetro: 25,5 mm -


Canto: liso

3.00 1964 20,485.000


3.00 1965 14,884.000
3.00 1966 16,426.028
1. 3.00 1967 15,734.000
2. 4.00 1968 4,446.130

25 pesos

4.00 1968 15,804.390


10 pesos
Peso: 5 gr. Acero enchapado - Reverso moneda - Diámetro: 23 mm - Canto: liso

1.00 1962 57,401.000

1. 1.00 1963 136,791.843


2. 2.00 1964 46,576.000
3. 3.00 1965 40,640.000

1. 1.00 1966 50,733.315


2. 2.00 1967 43,050.000
39

2.00 1968 36,588.139

10 pesos
Peso: 5 gr. Acero enchapado - Reverso moneda - Diámetro: 23 mm - Canto: liso

3.00 1966 29,335.504

5 pesos
Peso: 4 gr. Acero enchapado - Reverso moneda - Diámetro: 21 mm - Canto: liso

2.00 1961 37,423.464

2.00 1962 42,361.657

1. 1.00 1963 71,769.406


2. 2.00 1964 12,302.000

2.00 1965 19,450.000

2.00 1966 17,259.472

2.00 1967 17,806.000

2.00 1968 12,633.567


40

3000 pesos
Peso: 25 gr. Ag 900 - Reverso moneda - Diámetro: 38 mm - Canto: estriado recto

15.00 1977 98.837 acuñadas en Chile


15.00 1978 187.383 acuñadas en Chile

2000 pesos
Peso: 15 gr. Ag 900 - Reverso moneda - Diámetro: 33 mm - Canto:
estriado recto

12.00 1977 98.837 acuñadas en Chile


12.00 1978 187.383 acuñadas en Chile

1000 pesos
41

10.00 1977 98.837 acuñadas en Chile


10.00 1978 187.383 acuñadas en Chile

100 pesos
Peso: 8 gr. Bronce de aluminio - Reverso moneda - Diámetro: 28 mm - Canto: liso
dodecagonal

3.00 1977 1,500.000 acuñadas en Chile

3.00 1978 2,000.012 acuñadas en Chile

50 pesos
Peso: 6 gr. Bronce de aluminio - Reverso moneda - Diámetro: 24 mm - Canto: liso
dodecagonal

2.00 1977 1,500.000 acuñadas en Chile


42
2.00 1978 2,000.012 acuñadas en Chile

20 pesos
Peso: 5 gr. Bronce de aluminio - Reverso moneda - Diámetro: 22 mm - Canto: liso
dodecagonal

1.00 1977 1,500.000 acuñadas en Chile


1.00 1978 2,000.012 acuñadas en Chile

100 pesos

Peso: 8 gr. Bronce de aluminio - Reverso moneda - Diámetro: 28 mm - Canto:


estriado recto

2.00 1979 34,132.135 Cincuentenario de conquista


del desierto

100 pesos

Peso: 8 gr. Bronce de aluminio - Reverso moneda - Diámetro: 28 mm - Canto: estriado


recto
43
2.00 1978 113,826.499
2.00 1979 43,389.383

100 pesos

Peso: 8 gr. Acero enchap, en bronce de alum, - Reverso moneda - Diámetro: 28 mm -


Canto: estriado recto

1.00 1980 154,259.592 igual a la de la imagen anterior


1.00 1981 Sin datos

50 pesos

2.00 1978 40,601.317


2.00 1979 21,728.900
2.00 1980 Sin datos

1.00 1980 94,133.171


1. 1.00 1981 Sin datos
2. 2.00 1979 Sin datos
44

Peso: 7 gr. Bronce de aluminio - Reverso moneda - Diámetro: 26 mm - Canto: estriado


recto

50º de la conquista de desierto

10 pesos

1.00 1976 130,216.724


1.00 1977 191,520.382
1.00 1978 259,424.310

10 pesos

3.00 1977 60,008.179 Bicentenario del Alm.G.Brown

5 pesos

1. 2.00 1976 118,395.109


2. 3.00 1977 66,765.684

5 pesos
45
4.0 1977 11,297.808 Bicentenario del Alte.G.Brown

Para tomar la información básica sobre la estampilla nos conectamos con la página:

http://personal3.iddeo.es/robertor/index.htm

1. BREVE HISTORIA DEL SELLO

Al iniciarse el Servicio de Correos éste estaba dirigido por personas o entidades


privilegiadas cuyo sistema de organización en muchas ocasiones era lento y su uso caro.
46
Por aquel entonces, el destinatario era el que pagaba la carta al funcionario de Postas
según lo que pesará y la distancia desde donde la habían enviado. Esto daba muchos
problemas ya que la mayoría de las veces el que recibía la carta no se hacia cargo de ésta.
Por otro lado, la inagotable picaresca de la época inventó unas contraseñas que, los
que enviaban las cartas, escribían en los sobres y transmitían las noticias sin tener la
necesidad, el que la recibía, de abrir la carta. Así que cuando le entregaban la
correspondencia al interesado, éste veía la contraseña y ya sabía de que trataba la carta
devolviéndosela al cartero sin pagarla.

La solución a estos inconvenientes la encontró el inglés Rowland Hill (1.795-1.879).


Profesor de escuela que concibió un nuevo funcionamiento del servicio de correos.
Consistía en que el pago lo efectuara la persona que enviaba la carta. Para ello inventó unas
"etiquetas engomadas" que se adherían a los sobres, justificando de esa manera el pago del
envío.
A continuación unificó las tarifas postales según el peso de cada envío estableciendo
un franqueo uniforme de las cartas a un penique, independientemente del destino al que
éstas se dirigiesen.
Finalmente, y con anterioridad a al implantación de la reforma postal de Rowland
Hill, hubo otros dos ensayos precursores del SELLO de Correos, que circularon
postalmente: uno, el llamado sobre de Sidney (Nueva Gales del Sur), a fines de 1.838, y
otro el famoso SELLO de Chalmers, usado en Dundee en septiembre y octubre de 1.839,
probablemente por via de ensayo.

2. PRIMEROS SELLOS

Tras superar innumerables barreras burocráticas, el "Black Penny",


47

, se ponía a la venta en Gran Bretaña el 1 de mayo de 1.840. Impreso en negro, representa


el busto de perfil de la reina Victoria lo que junto a su precio de un penique, hizo que se le
conociera como "Black penny", penique negro.
En este sello no figuraba el nombre del país y, desde entonces, ningún sello de Gran
Bretaña lo lleva.
Rápidamente, la innovación Británica fue seguida por el resto de los países, lo que
supuso una revolución en las comunicaciones y en el progreso de la humanidad.

España se apresuró a adoptar la medida implantada por Rowland Hill, siendo el décimo
país del mundo, y el 17 de Agosto de 1.843, el Gobierno Provisional dirigió una orden al
entonces Director General de Correos, Fermín Caballero, comunicándole que propusiera el
medio más adecuado para establecer el franqueo previo de la correspondencia. Hasta que el
empleo de los Sellos de Correos en España fue establecido por Real Decreto de 24 de
Octubre de 1.849. La primera emisión de SELLOS de Correos de España fue puesta a la
venta el 1 de Enero de 1.850.
El primer sello español estaba impreso en negro y reproducía el busto de la reina
Isabel II visto de perfil. El autor fue D. Bartolomé Corominas. Su valor facial (lo que
costaba en aquel entonces) era de 6 cuartos.

3. CARACTERÍSTICAS DEL SELLO

3.1 NACIONALIDAD

Cada sello debe llevar la indicación, normalmente en letras latinas, del país emisor.
48

España Chipre Portugal Eslovenia

Hay excepciones, como la de Gran Bretaña.

3.2 DENTADO

Los primeros sellos no estaban dentados, tenían que recortarse de los pliegos con
tijeras, hasta que en 1.847 el irlandés Henry Archer inventó una máquina de perforar para
facilitar la separación de éstos.

En el año 1.854 ya se pusieron a la venta los primeros pliegos perforados con lo que,
al separar un sello del pliego, éste quedaba con lo que se denomina bordes "dentados."
Pero no todos los dentados son iguales. Según el país o la emisión, el número de
perforaciones en una distancia dada es distinto, y se dan casos en que un mismo sello tiene
dentados diferentes en cada lado. De ahí la importancia del dentado para la identificación
de los sellos.

Dentado sólo a la derecha Dentado sólo a ambos lados

El francés Augusto Legrand ideó un sistema para medir las perforaciones, llamado
odontómetro, que consistía en determinar el número de dientes que hay en dos centímetros.
En los catálogos figura el dentado de algunas emisiones. Cuando sólo se indica una cifra es
49
que el dentado es igual en ambos lados. Si, por ejemplo, la expresión es de 13 x 12 indica
que tiene 13 perforaciones en sentido horizontal y 12 en vertical.

Odontómetro

3.3 CENTRADO Y MÁRGENES

El espacio que rodea al sello, que separa el dibujo del dentado o del borde, se llama
margen.
Por lo general casi todos los sellos van provistos de un margen de papel blanco en
donde termina el dibujo del sello y empieza el dentado.
Con las modalidades de impresión empleadas durante los primeros años muchas
emisiones eran deficientes, lo que hacía que muchos sellos tuvieran unos márgenes muy
defectuosas.

Descentrado a la izquierda Descentrado a la


derecha

Un ejemplar se define como bien centrado cuando, dentado o no, presenta todos los
márgenes iguales.

Sellos que están perfectamente centrados

3.4 PIE DE IMPRENTA

Es una indicación de quien fabrica los sellos. Actualmente incluye el año de emisión.
En los sellos de España del primer centenario de 1.850 a 1.949 algunas de sus
emisiones llevan al pie del dibujo el nombre del grabador.

F. Vaquer
50
Actualmente todos los sellos emitidos en España llevan pie de imprenta, el cual nos
indica quién fabrica los sellos.

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

Los sellos emitidos a partir de 1.977 llevan las siglas F.N.M.T (Fábrica Nacional de
Moneda y Timbre) y el año de emisión en su parte inferior.

3.5 LEYENDA ALUSIVA

En breves palabras, nos proporciona una explicación del tema principal del sello.

Leyenda alusiva de este sello

3.6 VALOR FACIAL

El valor es el precio de adquisición del sello durante el periodo de su validez postal


para el franqueo de la correspondencia. Según unos acuerdos internacionales, el valor
nominal, impreso en el facial del sello, deberá expresarse en números árabes.

1 Libra 1 Marco
5 Francos
51
Algunos países emiten sellos sin valor facial específico, distinguiéndolo por una
letra (A.B.C. ...) que identifica la tarifa; son utilizados habitualmente en los cambios de
tarifa.

3.7 DIBUJO

El dibujo , o viñeta, es la figura que se reproduce en el sello y refleja el motivo al que


se dedica.

3.8 COLOR

El criterio es libre y los sellos se estampan en policromía, sirviendo en la serie básica


los colores para distinguir el valor.

3.9 DORSO DEL SELLO

La parte posterior del papel está engomada para facilitar su adhesión a las cartas,
52
paquetes postales u otro tipo de envío. La goma es un elemento integrante del sello y
plantea serios problemas al filatelista al estar compuesta por sustancias químicas que en un
plazo relativamente breve pueden producir, por oxidación, el deterioro y la destrucción del
sello.
El reverso de los sellos ha servido también para imprimir una numeración o cifra de
control, realizada con el fin de llevar un control de la emisión.

Esta cifra de control figura al reverso de casi todas las


hojitas bloque que España emitió hasta 1.939. A partir de ese año, la numeración figura en
el anverso.

3.10 PAPEL O FILIGRANA

El papel es el soporte del sello que individualiza un ejemplar de otro por su distinta
composición o elaboración.
En la actualidad se emplean papeles fosforescentes y fluorescentes que presentan la
ventaja de agilizar las labores postales a través de las complejas máquinas.
La filigrana es la marca de agua que se encuentra dentro de la pasta de papel, la cual se
realiza por encargo cuando se fabrica éste. Se llama también "papel de seguridad" y
garantiza la autenticidad del sello y dificulta su falsificación.
La filigrana es hoy de vital importancia para conocer la serie a la que pertenece un sello
determinado. Se puede ver mirando a contraluz.

Distintas Filigranas que se encuentran en los sellos

3.11 FORMATO Y DIMENSIONES

La dimensión de los sellos se indica en milímetros. La primera cifra se refiere a la


dimensión horizontal.
53
Los formatos más conocidos son: cuadrados, horizontales, verticales y rectangulares.
Bajo estas variedades se ha confeccionado dentro de una escala tan amplia y extensa de
tamaños, que resultaría casi imposible poder detallar las medidas de todos ellos. Sobre este
particular, ningún Gobierno ha establecido una regla fija y cada cual adopta unas
dimensiones acordes al uso y aplicaciones que para los sistemas propios de sus franqueos
utilizarán, y el más corriente para un mejor servicio del correo postal.
Aparte de estos formatos, y que podríamos calificar como normales, existen infinidad
de sellos cuyas formas son obra de una imaginación muy peculiar. Se trata de sellos
romboides, hexagonales, redondos, triangulares e incluso de forma irregular.

Horizontal Vertical Triangular

Octogonal Rombo

Sello moneda redondo

3.12 MODALIDADES DE IMPRESIÓN

Todos los sistemas de producción gráfica han sido utilizados hasta ahora para
realización de los sellos.
Los más frecuentes modos de impresión son:
1 Tipográfica

2 Calcográfica

3 Litográfica

4 Huecograbado

Tipográfica:
Tiene su origen en la xilografía, aunque nació en el Renacimiento. Cuando se
industrializó se cambió el material sobre el que se trabajaba, pasándose de la madera al
metal, tal como es del bronce o el acero. En la actualidad se hace sobre linóleum y material
plástico.
Los sellos impresos por tipografía se caracterizan por presentar en su reverso huella, en
forma de un ligerísimo relieve, de la presión ejercida por la máquina impresora, efecto
54
conocido como pisada. El dibujo está formado por trazos y puntos, con los fondos de
color planos, sin trazos ni trama.

TIPOGRAFIA Papel Tinta Clise

Calcográfica:
Este grabado sólo puede realizarse en metal. Es el mejor método para la realización del
sello por la mayor gama de valores de tono que se consigue, así como por el relieve de sus
trazos. Estas características hacen casi imposible la falsificación, ya que al mismo autor del
grabado original le es imposible hacer otro exactamente igual.
El proceso para realizar este tipo de grabado es el inverso al que se realiza para el
tipográfico. Esto significa que la parte de material que se quita de la plancha con el buril se
llena de tinta y se lleva al papel.
El grabado calcográfico se hace sobre cinc, cobre o acero.

CALCOGRAFIA Papel Tinta Clise

Litográfica:
El primer sello que se imprimió en España fue hecho mediante este tipo de grabado. Es
el tipo de impresión más expuesto a reproducir cantidad de variedades debido a la mayor
intervención manual y la menor mecanización.
El artista dibuja sobre la piedra o el cinc que ya le dan preparado, lo mismo que si lo
hiciera sobre el papel. El nombre de este tipo de grabado, compuesto por las palabras lithos,
piedra, y graphos, dibujar, explica su desarrollo. Las tintas que se utilizan en el proceso
litográfico son opacas y los colores conseguidos tienen igual características.

LITOGRAFIA Papel Tinta Piedra

Huecograbado:
La reproducción del original (fotografía o dibujo) se consigue por medio de procesos
fotoquímicos, empleando clisés tramados. Se caracteriza porque su diseño carece de trazos
nítidos. Este es uno de los procedimientos más utilizados actualmente, aunque no alcanza el
nivel artístico de los sistemas basados en el grabado manual.
55

3.13 SOBREESTAMPACIÓN O SOBRECARGA

Con este nombre se indican las señales, cifras, inscripciones y motivos reproducidos
en una segunda impresión sobre sellos ya estampados. El motivo más frecuente es
modificar el valor de franqueo del sello o del texto.

3.14 SOBRETASA

Corresponden a los sellos que, además del valor nominal correspondiente, figura
impreso otro valor adicional que está destinado a recaudar fondos para determinados fines.
Suelen ser a beneficio de la infancia, huérfanos de guerra, obras sociales y deportivas, lucha
antituberculosa, etc.. Estos últimos suelen llevar impresa la cruz roja de doble barra
transversal, llamada Cruz de Lorena. Esta idea fue propuesta por el francés Gilbert
Sersiron, en la conferencia internacional celebrada en Berlín en el año 1.902. Fue aprobada
por unanimidad por los asistentes a la conferencia.

Ayuda para los JJOO de Barcelona en 1.992 Ayuda para el


Museo Nacional Reina Sofia
56

Ayuda para la Exposición Universal de Sevilla en 1.992 Ayuda a los


Tuberculosos

3.15 PERFORACIONES OFICIALES

Cuando los ejemplares nuevos en curso son perforados por particulares previa
autorización del Correo.
Son agujeros formando letras, marcas o leyendas que las casas comerciales,
instituciones privadas o Bancos han realizado para evitar apropiaciones o uso indebido de
los sellos: En España son muy conocidos los perforados con las letras B.H.A. (Banco
Hispano Americano). Estos sellos tienen escaso valor filatélico, si lo tienen, en cambio, las
perforaciones aplicadas por el propio Correo o Estado para darles otro destino.

4. ERRORES Y VARIEDADES

Cualquier error, sea de motivo, de diseño o de impresión centraje, variantes de


entintado de composición o de colocación de las planchas y variedades que han de
considerarse menores, de espesor del papel, tipo y color de la goma, claridad del estampado
y filigrana, es decir, de diferencias respecto a la tirada original que hacen de algunos sellos
ejemplares raros.
57

Dibujo de avioneta al revés Error de corte Dibujo de barco al revés

Dibujo del busto al revés

Nº 6 al revés El primer sello de la izq. De la 2ª linea está al revés

III. TIPOS DE EMISIONES

Las emisiones son un conjunto de sellos, que contienen un mismo tema, creados en la
F.N.M.T. para ponerlos en circulación.
Pueden ser de varios tipos:
1. ORDINARIAS

2. CONMEMORATIVAS
58
3. ESPECIFICAS

1. EMISIONES ORDINARIAS

Emitidas para cubrir las necesidades de franqueo, con tiradas ilimitadas, reproducen la
imagen de Reyes o Jefes de Estado, y el color va en relación con el valor facial.

2. EMISIONES CONMEMORATIVAS

Se emiten para recordar una efeméride determinada; un personaje o un


acontecimiento son su motivo. Constituyen las denominadas series o emisiones temáticas.

2.1 TEMATICAS
Por la imagen, teniendo sólo en cuenta el dibujo, por Ej. (escudos).
59

Por la finalidad, de la emisión, por Ej. (Navidad).

Por la idea, desarrollo de una tesis (la música, pintura, etc.).

2.2 CONJUNTAS
Las emisiones conjuntas son aquellas que se hacen por acuerdo entre varios países,
pudiendo llevar el mismo o distinto diseño del mismo motivo.
60

3. EMISIONES ESPECIFICAS

3.1 SELLOS BENEFICOS


Son sellos puestos en circulación para recaudar fondos con destino a obras o
fundaciones de caridad; suelen llevar una sobretasa añadida al valor facial; en
ocasiones se emiten por separado y en su nacimiento eran de uso obligatorio. Los
posteriores son de aportación voluntaria.

Ayuda a los Tuberculosos Sello para ayudar a los Huérfanos del


Cuerpo de Correos

3.2 CORREO AEREO


Sellos especiales en los que figura expresamente la tasa por el Servicio. Se
utilizaban para transportar las cartas aéreas por globos y dirigibles antiguamente, y
actualmente por aviones.
Los primeros sellos oficiales para el correo aéreo fueron emitidos por Italia el 22
de mayo de 1.917 para el vuelo Milán - Turín. La última serie hecha en España
especialmente para este servicio fue emitida el 26 de noviembre de 1.981.
61

Correo aéreo por Zeppelín Sello emitidos para correo aéreo por avión

3.3 DE USO LOCAL


Sellos que no tienen más ámbito que el circunscrito a la finalidad y al territorio
para el que han sido creados y carecen de validez si se utilizan fuera de él.

Aparecieron en dos períodos de la historia de España y configuran las llamadas


Emisiones locales republicanas y Emisiones locales patrióticas.
Las primeras corresponden al año 1.931, cuando se instauró la República
española. Son sellos de emisiones anteriores sobrecargados con la palabra República y
el nombre de la ciudad donde fueron sobrecargados: Almería, Barcelona, Madrid,
Tolosa y Valencia.

Los segundos comprenden desde 1.936 a 1.939, años de la Guerra Civil


española. Conforme las tropas nacionales ocupaban alguna ciudad o villa, se
sobrecargaban en ella sellos anteriores con frases como "La Coruña Viva España",
"Lérida por España", etc. También la zona nacional sobrecargó emisiones
republicanas con "Viva España", "Julio 1.936".

3.4 DE URGENCIA
Tienen la finalidad de la entrega inmediata. Se emplean cuando el remitente de
una carta desea que la misma llegue a su destino rápidamente, sin esperar al reparto
de la correspondencia ordinaria.
62

3.5 SELLOS DE SERVICIO


Sellos a disposición de los organismos oficiales del estado para el franqueo de la
correspondencia que generan. Posteriormente fueron sustituidos por las franquicias.
Algunas naciones sobrecargan los sellos con la palabra "Oficial", por cuyo motivo
también se les denomina sellos de Servicio Oficial.

3.6 SELLOS HABILITADOS


Adecuar los existentes emitidos por un sistema político al nuevo régimen.
En general, se trata de sobrecargas motivadas por acontecimientos políticos en
espera de los nuevos sellos o por escasear determinados valores para un servicio
especial, como puede ser el aéreo.

3.7 SELLOS - MONEDAS


Por escasez de la moneda circulante, se han utilizado los sellos como moneda
fraccionaria.

3.8 SELLOS BISECTADOS


Sellos antiguos regularmente usados partidos por la mitad, en diagonal o
vertical, utilizados para completar el franqueo sobre aquella correspondencia para la
cual no existía, en un determinado momento, los sellos del valor correspondiente a la
tarifa vigente.
63

3.9 SELLOS NO EMITIDOS


Sellos editados para su venta al público pero que, por un motivo cualquiera, no
fueron puestos en curso. Sirven sólo como objeto de colección.

3.10 SELLOS DE COLONIAS


Emitidos expresamente para su utilización en el correo desde las Colonias.
En ocasiones son sellos de España con sobrecarga.

Fernando Poo Filipinas

3.11 CORREO ESPAÑOL EN ANDORRA


Emitidos para cubrir las necesidades de franqueo exclusivamente para el
Correo Español en el Principado de Andorra.
El primer sello se emitió en 1.928.
64
IV. LA FILATELIA

Del griego philos, amigo y atelés, exención de impuestos.

Afición a coleccionar y estudiar sellos de correos.

La búsqueda de sellos, sobres, tarjetas, documentos de determinados países y temas,


pasando por la identificación y clasificación de cada pieza, las consultas de catálogos, el
estudio de los diseños, variedades y tantos otros aspectos, hasta la definitiva colocación de
las hojas del álbum, forman en su suma un conjunto que se engloba bajo el término
Filatelia. Este vocablo fue propuesto por el coleccionista francés M.G. Herpin, en el
periódico "Le Collectionner de Timbres Poste" de París, el 15 de noviembre de 1.854.
Actualmente, dada la especialización cada día mayor que se da a las colecciones, y los
profundos y avanzados que son los estudios que hoy se hacen sobre las diversas emisiones
de sellos, las más respetables autoridades en la materia no vacilan en calificarla como
ciencia.

EXPANSIÓN DE LA FILATELIA
Varios acontecimientos contribuyeron poderosamente al desarrollo de la FILATELIA,
principalmente la constitución de la Unión Postal Universal, en virtud de la cual se
implantó el franqueo uniforme con el extranjero, dando gran incremento a la emisión de
nuevos sellos. El paso de la evolución filatélica en sus comienzos fue lento pero seguro, y
en la actualidad el coleccionismo filatélico goza de inmejorable salud.

Prueba de ello es que la prensa de renombre mundial se digna periódicamente a dar noticias
sobre esta actividad; las naciones instalan sus museos postales; los Gobiernos protegen sus
emisiones y con ellas a la filatelia; se celebran Congresos y Exposiciones mundiales, o se
65
crean nuevas sociedades filatélicas.

La publicación de revistas especializadas y la celebración de subastas públicas consagra


definitivamente el coleccionismo de sellos que hoy ha llegado a ser, para personas de todas
las edades, la afición más apasionante y educativa.

La primera revista filatélica vio la luz en Inglaterra en 1.862. La primera en España


apareció en 1.870, con el título de El indicador de los Sellos. Creóse la primera Sociedad
Filatélica en París, en 1.864, y la primera en España, en Barcelona, en 1.888. La primera
exposición Filatélica se celebró en Viena, en el año 1890, y la primera que tuvo efecto en
España, en 1.909, en Valencia. La primera obra Filatélica genuinamente española fue
publicada en 1.870 por don Mariano Pardo de Figueroa.

Existen diversas fechas que pueden servir para marcar las fronteras de los
diferentes periodos dentro de la filatelia:

1 de enero de 1.850 Primeros sellos españoles (sin dentar).


1 de enero de 1.865 Primeros sellos dentados.
1 de enero de 1.870 Gobierno provisional.
1 de agosto de 1.875 Primera emisión de Alfonso XII.
1 de octubre de 1.889 Primera emisión de Alfonso XIII.
23 de mayo de 1.931 Primera emisión de la II República.
1.936/1.939 Período de la Guerra Civil.
66
17 de agosto de 1.936 Primera emisión del Estado español.
1.950 2º Centenario del sello español.
29 de diciembre de 1.975 Primera emisión del reinado de Juan Carlos I.

V. EL COLECCIONISMO FILATELICO

El coleccionismo de sellos de correos es una afición extendidísima en todos los


países, sobre todo en los más desarrollados y más cultos. Esta actividad tiene multitud
de vertientes, a cual más interesante y desconocida para el profano, con las que el
coleccionista, en todo el largo trabajo de investigación y desarrollo del tema escogido,
estructura la colección en aras a hacerla comprensible a los demás.
La afición a coleccionar sellos se considera hoy como una rama de la historia.

UN POQUITO DE HISTORIA.
Iniciose poco después de la invención del sello postal (1.840), siendo el primer
coleccionista conocido el doctor John Edward Gray, oficial del (British Museum),
Museo Británico, que publicó en el periódico "The Times" un anuncio para conseguir
sellos suficientes con el fin de rehacer una hoja completa de 240 sellos matasellados.
Se considera al barcelonés don Santiago Ángel Saura Mascaró, catedrático que
fue de la Universidad de Barcelona, como el primer coleccionista de sellos en España,
año 1.850.

Apareció el primer catálogo en Francia en 1.861, editado por Potiquet, y en


España en 1.864, con el título de Manual del Coleccionismo de Sellos. En 1862, Agustín
L. Lallier editó en Francia el primer álbum para coleccionar sellos. El primer catálogo
de sellos de España fue publicado, en Zaragoza, en 1.879, por don Esteban Argilés. El
primer álbum impreso en España lo editó en 1.894 don Hermenegildo Prats.
67
Son múltiples las formas de coleccionismo del sello, y se puede decir que cada
coleccionista tiene su propia forma. Podemos establecer los siguientes grupos:

1 1. POR EL TIPO DEL SELLO


o 1.1 NUEVOS
Sellos sin usar, que no presentan señal alguna de matasello, en estado
impecable, sin defecto de conservación y con su goma original, sin haber
sido lavado.

o 1.2 MATASELLADOS
Sellos anulados por medio de una marca, impronta, o signo postal
aplicado por Correos para cancelar el sello, pudiendo ser ordinario,
común, especial, conmemorativo, primer día de emisión, primer vuelo,
propagandístico, etc..

2
3
4 2. POR LA EPOCA DE EMISION
o 2.1 CLASICO
En España se considera el período clásico el comprendido entre los años
1.850, emisiones de Isabel II, y 1.882, Alfonso XII.

Existen varias formas de coleccionismo clásico:


Coleccionismo del Sello tipo, por orden cronológico.
Colecciones especializadas, incluyendo todas sus variantes y errores
Colecciones de antiguas colonias y dependencias españolas
68

o 2.2 MODERNO
Incluye los sellos aparecidos a partir de 1.882. Todos los sellos a partir
del año 1.950, se denominan sellos del 2º Centenario, o sea los de la 2ª
Época o siglo 2º del sello.
5

6
7
8
9 3. POR LA MATERIA ESPECIFICA DE LA COLECCION
o 3.1 TRADICIONAL
Basada en el coleccionismo de sellos nuevos o usados, en todo su
amplitud.

o 3.2 HISTORIA POSTAL


Basada en el estudio del material postal transportado y relacionado con
el Correo.

o 3.3 PREFILATELIA
Estudio de las marcas y Correo anterior al sello.

o 3.4 MARCOFILIA
Coleccionismo y estudio de marcas postales estampadas para indicar,
franquear o anular. Comprende: Signos postales anteriores al sello
69
adhesivo, llamados también precursores (Prefilatelia); Matasellos, en
general; Matasellos primer día; Matasellos especiales o
conmemorativos; Tarjetas ilustradas (Maximofilia); Franquígrafos o
franqueos mecánicos (Mecanotelia); Tarjetas postales o enteros postales
(Cartofilia).

o 3.5 AEROFILATELIA
Parte de la filatelia que trata de los sellos cuya imagen, tema o idea
tengan relación con los medios de comunicación o transporte a través
del aire.

o 3.6 ASTROFILATELIA
Coleccionismo y estudio de sellos relacionados con la astronáutica o
cosmonáutica - arte de navegar por los espacios interplanetarios -.

o 3.7 ENTERO-POSTALES
Se da ese nombre a toda pieza o valor postal que lleve un sello impreso.
La impresión o reproducción pueden ir sobre papel o cartulina
presentando formas distintas según destino o uso postal: tarjeta, sobre,
faja, recibo, bono, etc. Estos sellos pierden todo valor filatélico si se
recortan o separan: precisamente su denominación indica que se debe
coleccionar la pieza completa, íntegra, entera.

o 3.8 TEMATICAS
Colección de sellos y efectos postales basada en la imagen, motivo o idea
y ordenados para desarrollar un esquema científico, histórico, religioso,
social, etc.
70
o 3.9 MAXIMOFILIA
Reuniendo tarjetas postales donde el sello, la ilustración de la tarjeta y
la cancelación del matasellos presentan una concordancia.

o 3.10 SELLOS FISCALES


Basada en el coleccionismo de sellos emitidos como fuente de ingreso del
tesoro público - fisco - y no destinado al correo.
10
11
12 4. POR LA CANTIDAD
o 4.1 UN SOLO SELLO

o 4.2 BLOQUE DE 4

o 4.3 BLOQUE DE 21

Bloque de 21 ejemplares, sin usar, del Primer Sello emitido en España

o 4.4 PLIEGO
Hoja, con cantidad variable de sellos, impresa en una pasada de plancha
o de máquina impresora. Figuran además en la misma, en sus
71
márgenes, inscripciones (bandeleta) y números (control). En filatelia,
por extensión y contraste, el pliego es hoja de papel que no se expende ni
debe guardarse doblada.
La presentación de un pliego consta de 24, 50, 60, 80, 100 sellos.
VI. EL MUNDO DE LA FILATELIA

1. COMERCIANTES
Conjunto de personas o Entidades legalmente establecida que se dedican a
comprar y vender sellos y toda clase de material filatélico. En el gremio de
comerciantes hallaremos al experto que puede aconsejarnos y que responda del
buen estado de los ejemplares vendidos. La compra-venta puede realizarse en local
abierto al público y por correo.

UN POQUITO DE HISTORIA
El primer comerciante establecido en España no está muy claro quien fue.
Unos afirman que don José Monge Fuentefría, año 1.879, en Barcelona. Pero el que
más partidarios tiene de ser el primero es don José María de Vergés de Cardona, año
1.854, tanbién de Barcelona. El primer comerciante del que se tiene noticia
fue J. B. Möens, de Bruselas, establecido en 1.848. Generalmente están encuadrados
en una misma Asociación o Gremio.

ANFIL (Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática


de España).

Logotipo de la Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática


de España

A.P.F. (Asociación Española de Profesionales de Filatelia).

2. AGENCIAS COLABORADORAS
Habitualmente los países, para la promoción y venta de sus sellos en el
extranjero, establecen contratos con empresas filatélicas.

3. SOCIEDADES FILATELICAS

FESOFI (Federación Española de Sociedades Filatélicas)


72
Agrupación de Sociedades Filatélicas dedicadas al coleccionismo o estudio
de sellos. Su benemérita labor filatélica es digna de todo encomio. Para dar una idea
de sus actividades y fines propuestos, citaremos las vocalías delegadas que
estructuran los distintos servicios: bibliotecas, comisariado de exposiciones
internacionales, lucha contra falsificaciones y emisiones nocivas a la filatelia,
conservación de colecciones e historia postal, juventud, prensa e información,
filatelia temática, expertizaciones, exposiciones, jurados, estudios filatélicos y
coordinación. Esta sociedad ha sido reconocida como «Entidad de Utilidad
Pública».

Logotipo de la Federación Española de Sociedades Filatélicas

Agrupa en al actualidad alrededor de 300 Sociedades, organizadas en 12


Federaciones Regionales.

4. TABACALERA, S.A.
Sociedad Anónima que con su amplia red de establecimientos llamados
estancos o expendedurías, tiene en exclusiva la venta y distribución de los sellos en
España. La F. N. M. T. entrega toda la producción de sellos, enteros postales,
pólizas, timbres, etc., a «Tabacalera, S.A.», incluso el servicio de Correos compra
los sellos en la citada sociedad anónima.

Logotipo de Tabacalera, S.A.

5. FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE. - F.N.M.T.


Nace propiamente en 1.893 cuando se lleva a cabo la unión de la Casa Moneda
con la Fábrica Nacional del Sello. El nuevo edificio donde se ubica fue inaugurado
por el Jefe del Estado el día 11 de julio de 1.964. Es de su competencia la
fabricación de sellos, billetes de Banco, monedas, medallas, timbres fiscales, papel
de pagos, etc., incluyendo toda fase previa o preparación de dibujos y modelos,
grabado de los punzones y matrices, reproducción de troqueles y clisés, etc. Los
efectos postales y fiscales producidos por la F.N.M.T. son entregados a Tabacalera,
S.A., para su distribución a toda España.
73

Logotipo de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (F.N.M.T.)

6. PRENSA ESPECIALIZADA.
Publicaciones dedicadas a divulgar la filatelia, en especial revistas y
boletines. Abundan los diarios (periódicos) que semanalmente incluyen una sección
filatélica en sus páginas. Según la periodicidad pueden ser semanales, quincenales,
mensuales, etc. La primera revista filatélica publicada en España fue El
indicador de los Sellos año 1.870. La primera revista sobre filatelia que vio la
luz en el Nuevo Mundo fue: Stamp Collector's Record, año 1.846 en Montreal
(Canadá), editada por el falsificador de sellos más famoso de América, llamado
Samuel Allan Taylor.
En la actualidad se publican en España buenas revistas de filatelia:

Actualidad Filatélica.

Crónica Filatélica.

El Eco Filatélico y Numismático.

Papeles Filatélicos de la Corneta.

Revista de Filatelia.

También se publican magníficas revistas en Europa:

Le Monde des Philatelistes (Francia).

Cronaca Filatélica (Italia).

Filatelisten (Alemania).

7. ORGANISMOS INTERNACIONALES.

7.1 U.P.U.
Unión Postal Universal. Fundada en Berna (Suiza), en el año 1.874, está
formada por las Administraciones Postales de todo el mundo. Su misión es regular y
uniformar las comunicaciones postales internacionales.

7.2 U.P.A.E.P.
74
Unión Postal de la América, España y Portugal. Organismo creado para
regular todo lo concerniente a envíos por correo entre los países americanos, España
y Portugal. Las tarifas postales vigentes en España (a excepción de las
correspondientes a paquetes postales, reducidos y con películas cinematográficas y
reembolso) se aplican a la correspondencia dirigida a Filipinas y países
pertenecientes a la U.P.A.E.P. (salvo Estados Unidos y territorios dependientes).

7.3 F.I.P.
«Fédération Internationale Philatelie»: Federación Internacional de Filatelia.
Con sede en Ginebra (Suiza), esta organización filatélica de carácter internacional
fue fundada en París el 18 de Junio de 1.926. Los fines primordiales de la
misma son divulgar y promocionar el coleccionismo de sellos, señalar abusos en las
emisiones, relacionar a los filatelistas entre sí y a las autoridades postales del
mundo, llevar a cabo periódicamente congresos internacionales para resolver
asuntos de interés general para los coleccionistas. Promover exposiciones,
patrocinarlas y promulgar reglamentos para la buena marcha de las mismas.

Logotipo de la Federación Internacional de Filatelia

7.4 I.F.S.D.A.
Federación Internacional de Asociaciones de Comerciantes de Sellos.

Logotipo de la Federación Internacional de Asociaciones de Comerciantes de


Sellos

7.5 A.S.C.A.T.
Asociación Internacional de Editores de Catálogos de Sellos.

Catálogos más conocidos:


NACIONALES
Anfil
Edifil
Filabo
R. Lama
Domfil
75

INTERNACIONALES
Michel
Ivert/Tellier
Bolaffi
C. Unificato C.I.F.

7.6 A.I.E.P.
Asociación Internacional de Expertos Filatélicos.
VII. EXPOSICIONES FILATELICAS

Su finalidad es la de mostrar las colecciones que a lo largo de los años han ido
formando los coleccionistas.

UN POQUITO DE HISTORIA

La primera Exposición de SELLOS de la que se tiene noticia fue la celebrada en París,


Palacio de la Industria, situado en el Campo de Marte, año 1.892, gracias al tesón de doctor
Legrand.
La primera de España tuvo lugar en Valencia en el año 1.909.
El día 26 de Marzo de 1.960 se inauguró en el histórico Salón de Ciento del
Ayuntamiento de Barcelona el I Congreso Internacional de Filatelia y la Exposición se
abrió al público al día siguiente en el Palacio Nº 1 de Montjuich. Esta Exposición ha sido la
más importante de las celebradas en todo el mundo. Se exhibieron cuatro mil seiscientas
vitrinas, y entre las colecciones expuestas figuraban las mejores de España, de Estados
Unidos, la de la reina Isabel II de Inglaterra, la de Rainiero III de Mónaco, Dupont de
Bélgica, etc. Como curiosidad, diré que el certamen ocupaba sesenta mil metros cuadrados
y que para seguir todas las instalaciones había que efectuar un recorrido de quince
kilómetros.

Si se desea participar en Exposiciones Filatélicas se puede solicitar por escrito


una ampliación sobre las reglas de las mismas, para documentarse y poder participar sin
76
incurrir en fallos.

Se clasifican en:

1 1. POR SUS CARACTERISTICAS


o 1.1 COMPETITIVAS
Si se otorgan premios a las mejores colecciones.
o 1.2 NO COMPETITIVAS
Si se participa por invitación directa, sin ningún tipo de premio.
2
3
4 2. POR EL AMBITO DE SU CELEBRACION
o 2.1 NACIONALES
Cuando participan Colecciones de todo el país.
Existen también Exposiciones de carácter local, regional o autonómicas.
o 2.2 INTERNACIONALES
Cuando participan varios países por acuerdos bilaterales o que pueden tener
carácter de mundial.
VIII. SERVICIO FILATELICO

Tiene como misión fundamental la promoción y venta de sellos y otros efectos


Filatélicos, tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Se crea por Orden Ministerial el 6 de Agosto de 1.946. En España corresponde a
la Sección 2ª de la Dirección General de Correos y Telecomunicación, Madrid.

Existen las siguientes modalidades de abono:

EL SELLO.

HOJAS BLOQUE
Cuando los sellos de la emisión aparecen integrados, uno o varios valores, en una hoja
que lleva impreso un texto para resaltar un hecho o acontecimiento, y cuyo valor facial esté
incrementado por un sobreprecio. Si el precio de dichas hojas es el valor facial de los sellos
77
que lo contienen, se considera como una serie de sellos.

TARJETAS ENTERO POSTALES


Cartulina rectangular emitida por la F.N.M.T. que lleva estampado un sello de correos,
y se emplea como carta, sin sobre, poniendo en el anverso el nombre y señas que es donde
va el franqueo impreso, y en su reverso el texto. También las hay ilustradas con grabado y
sin sello impreso, en ambos casos el envío cuesta menos que una carta cerrada.

AEROGRAMA
Se dice de la clásica carta-sobre, todo en una pieza, anterior al invento del Sello de
Correos.
Actualmente consiste en un sobre ilustrado, de papel liviano, que pesa normalmente tres
gramos y lleva el sello estampado o franquígrafo, con nominales ajustados a las tarifas
aéreas para esta clase de envíos postales. Agiliza la correspondencia aérea debido a su fácil
utilización y formato, y su coste es sensiblemente inferior al del pliego y sobre por
separado.
El anverso de la hoja plegada estará reservado para la dirección, llevando
obligatoriamente la mención impresa "aerogramas" y el franqueo correspondiente.

SOBRE PRIMER DIA DE CIRCULACION


Sobres con motivo alusivo a la emisión, franqueados con la serie completa y
matasellados con la fecha de puesta en circulación. Conocido internacionalmente como
F.D.C. (First Day Cover).
78

CARNETS
Se trata de una especie de estuche o funda de cartulina que contiene unas tiras de sellos,
con todos los valores de la emisión, para los franqueos o tarifas postales más corrientes. El
carné permite tener a mano los sellos en buenas condiciones, evita que se doblen o
manchen al guardarlos en la cartera o bolsillo.

PRUEBAS FILATELICAS
Ensayos, sobre un mismo valor, que se realiza para elegir el tono o matiz definitivo. Las
pruebas deben de destruirse, pues, si bien su estudio tiene un importante interés filatélico,
pueden ser motivo de especulación en el comercio del sello, no siendo válidas para el
franqueo.
Pueden ser de Artista, en Negro, en Color o de Lujo.

IX. PRODUCTOS FILATELICOS

Tiene el carácter de producto filatélico del Organismo Autónomo Correos y


Telégrafos todo aquel cuya base de confección se encuentre fundamentada en el sello de
Correos.
79
Logotipo del Organismo Autónomo de Correos y Telégrafos

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Incorporar un sello o reproducción, cualquiera que sea su tamaño y color


Figurar el logotipo, nombre u otro elemento identificativo de Correos y
Telégrafos, pudiendo incorporar otro elemento, siempre y cuando sea autorizado por este
Organismo.
Estar autorizado por el Organismo Autónomo Correos y Telégrafos.

CLASES DE PRODUCTOS

SOBRES ENTEROS POSTALES


Sobres conmemorativos de algún evento, con el sello impreso en el anverso. La
impresión o reproducción pueden ir sobre papel o cartulina presentando formas distintas
según destino o uso postal.
Estos sellos pierden todo valor filatélico si se recortan o separan: precisamente su
denominación indica que se debe coleccionar la pieza completa, íntegra, entera.

DOCUMENTOS FILATELICOS
Confeccionados con motivo de un evento filatélico, constan de un documento
ilustrado con texto y sello matasellado referido a dicho acontecimiento. En ocasiones se
incorpora un sobre matasellado.

CATALOGOS DE MATASELLOS
Publicación que recoge todas las reproducciones de matasellos y rodillos ordenados
cronológicamente.

CARPETAS ANUALES
En las que se incluyen todas las emisiones conmemorativas aparecidas en el
transcurso del año, con relación nominal y datos técnicos de cada una de ellas.
80

PINS FILATELICOS
Insignias filatélicas que reproducen sellos emitidos con motivo de algún
acontecimiento.

PASAPORTE FILATELICO
La celebración de Exposiciones Mundiales de Filatelia da pie a que la mayoría de
las Administraciones Postales dispongan de matasellos y sus propios sellos. El pasaporte es
un pequeño libro en el que se recogen, en cada una de sus páginas, estos sellos y matasellos
ordenados por países.

X. MATASELLOS
81

Ante la utilización del sello en el año 1.840 como signo de franqueo postal, se
decretó que los sellos de correos adheridos a las cartas deberían ser invalidados en el
momento de entregarse en las administraciones de correos para impedir su
reutilización. Se han empleado para ello infinidad de matasellos, naciendo un tipo de
coleccionismo que se dedica al estudio de éstos llamado Marcofilia.

El primer Matasello especial utilizado en España lo fue con ocasión de inagurarse


el Primer Congreso Filatélico Español, el 25 de Septiembre de 1.908, en la ciudad de
Zaragoza.

CLASES DE MATASELLOS

ARAÑA
Fue el primer matasellos utilizado en España y fue realizado por don Tomás de
Miguel, el 22 de Febrero de 1.850.
Llamado así por sus cuatro arcos de círculo unidos y cuatro flechas o patas.

PARRILLA
Marca de cancelación formada por gruesas líneas encerradas en un óvalo. El
matasello parrilla vino a sustituir en España al de araña, se dispuso su uso para el año
1.852 pero no faltaron impacientes que se adelantaron a la disposición oficial y por
ello existe alguno sobre la segunda emisión española, la de 1.851.
Fueron utilizados todos ellos en localidades distintas con modelos y formatos
completamente diferentes los unos de los otros, los más conocidos son:
Parrilla de Madrid.
Parrilla de Aragón.
Parrilla de Reus.
Parrilla de 1.852.
82

Parrilla con cifra (1.862 - 1.871)

MUDOS
Se denominan así por carecer de cualquier tipo de información gráfica. Se
utilizan solamente cuando, por cualquier circunstancia, hay que invalidar el sello
fuera de la ciudad de procedencia.

RUEDA DE CARRETA
Empezaron a utilizarse en España el 7 de Octubre de 1.558. Se empleaban dos
modelos y ambos eran de forma redonda, uno de los cuales está compuesto por un
doble círculo concéntrico dividido en cuartos. En cada uno figura un número igual y
este mismo se repite en tamaño algo mayor en el círculo interior. El otro matasello era
más sencillo y en él figura un número colocado en el centro y una circunferencia
formada por ocho gruesas líneas.
En ambas improntas el número del matasello correspondía a la
Administración. El orden era el siguiente:

Madrid (1) Barcelona (2) Cádiz (3)

Coruña (4) Granada (5) Málaga (6)

Sevilla (7) Valencia (8) Alicante (9)


Y así hasta un total de (63), número que correspondía a San Roque (Cádiz).
83

FECHADOR
El que se utilizaba en las Oficinas de Correos para la cancelación de la
correspondencia depositada en ella, en la que figura el nombre de la población de
origen, fecha, y número que identifica la administración postal y en ciertos casos la
provincia.

ESPECIALES
Se emplean para un uso determinado con motivo de un servicio diferenciado de
los demás o para conmemorar una efemérides.
Se clasifican en:
Matasellos de Ferrocarril, Ambulantes, ascendente y descendente.

Matasellos de Ferrocarril especiales. Ferrocarril de Barcelona a Mataró,


etc.
Matasellos de líneas de tranvías urbanos.
Matasellos marítimos y consulares.
Matasellos de estafetas de cambios.
Matasellos extranjeros sobre sellos españoles.
Matasellos oficiales. Franquicias otorgadas a organismos civiles de la
administración de Estado.
Matasellos de Franquicias militares, de guerra, marca de censura
militar.
Matasellos-Franquicia concedidas a particulares.
Matasellos conmemorativos. El primero que se utilizó en España fue
84
para conmemorar la Exposición Universal de Barcelona, el 16 de Octubre de 1.888.

Matasellos de primer día de circulación. Se empezaron a utilizar en


España el 20 de Marzo de 1.948 sobre el SELLO de 15 cts. Del General Franco.

Matasellado a máquina

Matasellado manual
Marcas aéreas postales. Estafetas aéreas. Primeros vuelos.

RODILLO DE PROPAGANDA
Matasello mecánico de forma cilíndrica, usado actualmente. La
Administraciones de Correos, cuando en alguna ciudad o municipio se celebra algún
acontecimiento, ya sea tradicional, ferial, exposición, etc, cambia los textos de tipo
informativo que normalmente figuran por algún motivo alegórico relacionado con el
evento durante los días que dure éste y sus festejos. De esta forma se convierte en una
forma de publicidad sobre la celebración que se desarrolla en la localidad.
Se conceden por el mismo motivo y características que los matasellos especiales
conmemorativos.

ESTAFETAS TEMPORALES
Antiguamente la Estafeta era un postillón que en cada una de las casas de
postas aguardaba que llegase otro con el fardillo de despachos, para salir con ellos en
seguida y entregarlos al postillón de la casa inmediata.
Actualmente todas las manifestaciones a las que haya concedido matasellos
especial conmemorativo contarán obligatoriamente con una Oficina temporal, que
prestará los servicios de admisión y curso de correspondencia ordinaria y certificada,
venta de sellos y matasellado.
Cuando las circunstancias lo requieren, se prestarán también otros servicios
postales y telégrafos.
85

MATASELLADO FILATELICO
Los Sellos, una vez inutilizados, se les denomina: sellos matasellados,
cancelados u obliterados.

SELLOS PREOBLITERADOS
Son aquellos cuya particularidad es ser matasellados en serie antes de su
puesta en circulación. Con ello se simplifica el trabajo de Correos al no tener que
matasellar esta clase de correspondencia.
Ciertos países emiten sellos preobliterados con el fin de vender a precios
reducidos las emisiones caras o simplemente vender más a efectos de coleccionismo,
entrada de divisas.

CORTE DE LOS SELLOS


86

UTILES PARA COLECCIONAR

Pinzas Lupa Clasificador


87

Odontómetro eléctrico Filigranoscopio Lámpara de cuarzo

Guillotina Filoestuche Álbum

Catálogo Catálogo en versión CD-ROM

SISTEMAS DE FRANQUEO

MECANICO CONCERTADO
Es utilizado generalmente por empresas que se dedican a la distribución masiva
de correspondencia (publicidad, ofertas por correo, etc.) y que establecen conciertos
con Correos.

Franqueo Mecánico Concertado


88

Franqueo Mecánico de Tarifa Reducida

PAGADO
Modalidad utilizada por grandes empresas con importante volumen de
correspondencia, que, por un acuerdo con Correos, pueden confeccionar sus sobres
impresos con esta indicación, haciendo figurar el número de autorización.

Franqueo Pagado

ETIQUETAS FRANQUEADORAS
Además del sello, para que una carta circule, pueden utilizarse otros medios,
también postales, como las etiquetas de máquina franqueadora. Deben llevar: fecha
de expedición, número de la máquina y valor del franqueo.

Etiqueta de Máquina Franqueadora

ETIQUETAS KLUSSENDORF
Son otra variedad de etiquetas utilizadas para franquear una carta. Procedentes
de máquinas automáticas, que pueden obtenerse con el importe de franqueo deseado.

Etiqueta de la Máquina Klussendorf

CERTIFICADOS
Toda correspondencia certificada se debe matasellar por el anverso en el lugar
de origen y, por el reverso en lugar de destino. Se acredita así que el envío ha
circulado y no se trata de un matasellos de favor.

Certificado Urgente
89
FRANQUICIAS
Determinada clase de correspondencia se ve libre de pagar el sello
correspondiente para su envío y goza de "Franquicia Postal" mediante la estampación
de un sello con el nombre del Organismo emisor.

Franquicia del Congreso de los Diputados

Franquicia del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción

UTILES PARA COLECCIONAR

SELLO OBLITERADO
Sello al que le han aplicado una marca o signo postal para anularlo, inutilizarlo e
impedir que pueda emplearse nuevamente a efectos de franqueo.

PINZAS
Son indispensables para la manipulación de sellos para evitar manchas y deterioro del
90
dentado ya que, por su frágil estructura, es preferible no tocarlos con los dedos. Es
aconsejable que sean de puntas redondeadas.
Han sido llamadas «el sexto dedo del filatelista».

LUPA
Cristal óptico de aumento que permite distinguir con claridad y apreciar detalles de la
impresión del sello. Ideal e imprescindible para comparar ejemplares, determinar
variedades y errores, descubrir falsificaciones, sobrecargas y posibles defectos de una pieza
filatélica. Es aconsejable que la lupa sea de cristal y no de plástico, ya que éstas últimas se
rayan con facilidad y obligan a forzar la vista.

CLASIFICADOR
Libro o carpeta con hojas de cartón o cartulina, encuadernadas o sueltas, que llevan
unas tiras horizontales de papel transparente, pegadas a las hojas por las puntas y la base.
En ellas se sitúan fácilmente los sellos para guardarlos, conservarlos o trasladarlos en
espera de su colocación definitiva en el álbum. Éste es un elemento muy conveniente. Sin
él resulta muy difícil iniciarse y construir una colección.

ODONTOMETRO ELECTRICO
Ofrecen resultados de medición absolutamente seguros y exactos. De forma óptica-
electrónica, en cuestión de segundos la medición es efectuada sin contacto alguno,
mediante sensores de luz y no supone daño alguna para los sellos.
Resulta imprescindible para distinguir, entre determinadas emisiones de similar dibujo
y colorido, unas series de otras.

FILIGRANOSCOPIO ELECTRO-OPTICO
El filigranoscopio consiste en una pequeña cubeta o bandejita de material negro intenso
(celuloide, cristal) que sirve para examinar y hacer visible la filigrana que se encuentra en
algunos sellos. Se llama también buscafiligrana.
El procedimiento para revelar la filigrana consiste en colocar el sello en el fondo de la
cubeta con el dibujo hacia abajo parte engomada a la vista y verter unas gotas de gasolina
purificada (bencina) que serán absorbidas por el papel, inmediatamente la negrura del
fondo pondrá de manifiesto el diseño de la filigrana. Después de haber examinado el sello
esperaremos a que se evapore la bencina para retirarlo cuidadosamente con las pinzas.
También existe un Filigranoscopio electro-óptico de filigranas para profesionales y
coleccionistas avanzados que permiten ver lo anteriormente expuesto sin necesidad de
utilizar bencina.
91

LAMPARA DE CUARZO
Un elemento indispensable para el equipo de un coleccionista avanzado. Muchos son
los aparatos equipados con lámparas que puede manejar el experto: concretamente, la más
usada es la lámpara de Kromayer, llamada comúnmente de cuarzo porque efectivamente
está formada por un tubo de cuarzo transparente en el cual, después de hecho el vacío, se ha
introducido una pequeñísima cantidad de mercurio cuyo vapor se ilumina al paso de una
corriente eléctrica y genera rayos ultravioleta, provocando la luminiscencia y la irradiación.
La lámpara de cuarzo fue perfeccionada por el profesor Wood, de Baltimore (U.S.A.),
en 1.903, al incorporar a la misma un filtro de óxido de níquel que solo deja pasar los rayos
ultravioleta, que son los que más interesan del espectro a efectos de investigación y
peritación filatélica.
Existe otro tipo de lámpara que produce luz ultravioleta, apta como la de Wood para
descubrir defectos, alteraciones fraudulentas, filigranas poco visibles, sellos falsos o
reimpresos; distinguir tintas y papeles, examinar sobrecargas, etc.: es la llamada Luz negra
(blacklite), que igualmente necesita un filtro especial cuando se usa para examinar sellos.
No es tan potente como la primera, pero tiene sus ventajas: consume menos electricidad, es
portátil, de fácil manejo, menor coste y no necesita precalentamiento.

GUILLOTINA
Son muy necesarias para el coleccionista que quiere cortar los protectores de los sellos
o filoestuches a una medida determinada para su posterior pegado en las hojas del álbum.

FILOESTUCHE
Llamados también Protectores para sellos, son de origen alemán y su empleo es para
las series nuevas, los sellos de alto valor, así como para las piezas clásicas. Se han impuesto
y extendido por todo el mundo con éxito, tanto por la simplicidad de la colocación de los
sellos y su fácil manipulación, como por el realce con que se presentan los mismos.
Están formados por una doble lámina de poliesterol. La primera lámina tiene el fin de
dar transparencia al sello; la segunda se fabrica en transparente y en negro, siendo algo más
gruesa. En su dorso lleva una ligera capa de una goma especial que, simplemente
humedeciéndola, se adhiere fácilmente a la hoja del álbum con una suave presión. Estas
láminas están soldadas únicamente en su parte inferior, existiendo diversas medidas.

ALBUM
Es un libro especial con hojas móviles o fijas que sirven para la ordenación y
conservación de los sellos.
Existen dos clases principales de hojas de álbum. Las primeras llevan los recuadros con
la reproducción de los sellos y, frecuentemente, ya montados los protectores de los sellos o
92
filoestuches en fondo transparente o negro. Estas hojas pueden adquirirse en los
comercios de filatelia.
Las segundas tienen las hojas en blanco para crear una colección totalmente personal, y
son las más adecuadas para el desarrollo de un tema determinado.

CATALOGO
Cuando se desee "identificar un sello" será necesario e imprescindible consultar un
catálogo, por lo que hay que renovar éste cada año. Con él aprenderemos a familiarizarnos
en la localización y clasificación de los sellos, documentándonos sobre las características
de los mismos, tales como su fecha de emisión o tirada, y otros como el título de la serie a
la que pertenecen los valores que la constituyen y el precio estimado, en nuevo y usado. De
los catálogos también se podrán deducir aquellos sellos que faltan para completar una
colección.
El Catálogo es una ayuda indispensable para los coleccionistas de sellos.

Catalogos Especializados
Son publicaciones para identificar y clasificar los sellos postales, asi como para conocer su
valor en el mercado. Reproducen cada uno de los sellos emitidos y son utilizados como
herramienta principal para los coleccionistas.
Scott Editado en Estados Unidos de América
Michel Editado en Alemania
Yvert Et Tellier Editado en Francia
Edifil Editado en España
[editor]
Sociedades Filatelicas
APS American Philately Society
SOSSI Scout on Stamps Society
FMF Federacin Mexicana de Filatelia
SOFIREY Sociedad Filatélica Regiomontana

[editar]
Enlaces Externos
1 PhilaGuide - The Golden Guide for Philatelists
2 The Ultimate Philatelic Resource Site
3 The website of the world's largest weekly stamp newspaper
4 The free world stamp catalogue
5 All World Stamps Catalogue sponsored by Stanley Gibbons
6 Michel - Briefmarken und philatelistische Sammlerinformationen im Internet
93
7 Yvert et Tellier: tout pour la philatélie
8 Scott on line
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Filatelia"
Categoras: Coleccionismo | Filatelia
94

COMISIÓN DE LA F.I.P. PARA LA FILATELIA

JUVENIL

NORMAS PARA LAS EXPOSICIONES DE LA F.I.P.

REGLAMENTO ESPECIAL PARA LA EVALUACION DE LAS COLECCIONES


JUVENILES NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA CLASE DE FILATELIA
JUVENIL DIRECTRICES PARA LA EVALUACION DE LAS COLECCIONES
JUVENILES

Recopilado por Michael Madesker R.D.P. Abril, 2001

REGLAMENTO ESPECIAL PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COLECCIONES


JUVENILES

Artículo 1: Exposiciones Competitivas


De acuerdo con el ARTÍCULO 1.4 del Reglamento General de la F.I.P. para la Evaluación
de las Colecciones Competitivas en las Exposiciones de la F.I.P. (GREV), se ha
desarrollado este Reglamento Especial para complementar aquellos principios en lo
referente a la Filatelia Juvenil. También se hace referencia a las Directrices para la
Evaluación de la Filatelia Juvenil.

Artículo 2: Colecciones Competitivas


Las colecciones presentadas por jóvenes filatelistas con edades entre 13 y 21 años,
95
clasificadas como Clases de Edad “A”, “B” y ‘C’, forman la Clase Juvenil. Cada
colección refleja la personalidad del joven filatelista y, por consiguiente, el Jurado siempre
tiene en cuenta el Grupo de Edad de cada uno.

Artículo 3: Principios Para Desarrollar Una Colección


1. 3.1. Los principios definidos en el Reglamento Especial de las diferentes clases
competitivas son, en general también válidos para las participaciones de los jóvenes
filatelistas.
2. 3.2. Cada joven expositor presentará en su colección un Plan, y definirá
claramente el alcance de su colección.

Artículo 4: Criterios para la Evaluación de las Colecciones


De acuerdo con el Artículo 4 del GREV, se usarán estos Criterios:
Tratamiento (Filatélico / temático)
Conocimiento Filatélico
Material Filatélico
Presentación de la colección

De acuerdo con el Artículo 4.3 del GREV, estos Criterios son modificados según los casos
para adaptarse a las condiciones especiales de los coleccionistas juveniles.

Artículo 5: Evaluación de las Colecciones


5.1 Para la evaluación de las colecciones juveniles sobre Filatelia Tradicional, Historia
Postal, Enteros Postales, Aerofilatelia, Astrofilatelia, Fiscales y Maximofilia, se
asignarán los siguientes puntos para los criterios mencionados en las diferentes
Clases de Edad (ver nota en el párrafo anterior, Artículo 4):

CRITERIO CLASES DE EDAD


“A” “B” “C”
Tratamiento 29 33 35
Conocimientos 26 32 35
Material 20 20 20
Presentación 25 15 10

Para la evaluación de las colecciones juveniles sobre Filatelia Temática y las


correspondientes a Maximofilia, se asignarán los siguientes puntos para los criterios
mencionados en las diferentes Clases de Edad (ver nota en el penúltimo párrafo, Artículo
4):
CRITERIO CLASES DE EDAD “A” “B” “C”
Plan Desarrollo Conocimiento Filatélico Material Presentación 19 23 25 19 23 25 1719 20
2020 20 2515 10

1. 5.2 La asignación de puntos a los distintos criterios en las respectivas Clases de


Edades, corresponde al grado de desarrollo filatélico de los jóvenes filatelistas,
tomando en consideración su evolución.
2. 5.3 Las medallas, diplomas y certificados de participación, son concedidos
96
según la evaluación de las colecciones:
45 puntos: diploma
60 puntos: medalla de bronce
65 puntos: medalla de bronce plateado
70 puntos: medalla de plata
75 puntos: medalla de plata grande
80 puntos: medalla de vermeil
85 puntos: medalla de vermeil grande

La medalla de vermeil grande es el más alto premio que se otorga a un joven


filatelista. Adicionalmente, se pueden conceder Premios Especiales y Felicitaciones
a las colecciones galardonadas con medalla de plata grande o mayor, de acuerdo con
los Artículos 8.5 y
8.6 del GREX.
5.4 Las participaciones juveniles serán juzgadas por jueces autorizados por la F.I.P., de
acuerdo con la Sección V: el Jurado, del GREX.
5.5 El Jurado deberá rellenar, para cada expositor, una hoja resumida de evaluación
crítica, preparada por la Comisión de Filatelia Juvenil de la
F.I.P. Cada expositor recibirá su hoja de evaluación a través del Comisario
Nacional.

Artículo 6: Disposiciones Finales


1. 6.1 En caso de cualquier discrepancia en el texto a causa de la traducción,
prevalecerá el texto en idioma inglés.
2. 6.2 Este Reglamento Especial para la Evaluación de las Colecciones Juveniles
en las Exposiciones de la F.I.P., ha sido aprobado en el 66° Congreso en Madrid, 14
y 15 de Octubre, 2000. Aplica en todas las exposiciones a las que la F.I.P. haya
concedido su patrocinio, auspicios o apoyo, desde el 66° Congreso de la F.I.P. en
adelante.

NORMAS COMPLEMENTARIAS PARA LA CLASE DE


FILATELIA JUVENIL EN LAS EXPOSICIONES DE LA F.I.P.

Norma 1:
Estas Normas Complementarias para la admisión de las colecciones juveniles, se han
desarrollado en los ARTICULOS 5.7 y 6.4 del Reglamento General de la F.I.P. para las
Exposiciones (GREX), y aplican a la Clase de Filatelia Juvenil en las Exposiciones
Generales y Especiales de la F.I.P.

Norma 2:
Los expositores juveniles, individuales o colectivos, menores de 21 años, se encuadran en
la Categoría, Grupo o Clase de los filatelistas juveniles.

Norma 3:
Las colecciones de los filatelistas juveniles se asignarán a una de las tres
Clases de Edad: “A”, “B” or “C”, de acuerdo con su edad:
Clase de Edad “A”: 13 a 15 años
Clase de Edad “B”: 16 a 18 años
97
Clase de Edad “C”: 19 a 21 años.

Las colecciones colectivas serán incluidas en la Clase “B”.

La edad que se tiene el 1 de Enero del año en que se celebra la Exposición, define la Clase
correspondiente, mencionada arriba.
Norma 4:

Cada colección dispondrá de un número adecuado de cuadros, de acuerdo


con la siguiente fórmula:
Exposiciones con cuadros de 16 páginas:
CLASE POR EDAD

MÍNIMA MÁXIMA
“A” 2 cuadros (32 pág.) 4 cuadros (64 pág.)
“B” 3 cuadros (48 pág.) 5 cuadros (80 pág.)
“C” 4 cuadros (64 pág.) 5 cuadros (80 pág.)

Exposiciones con cuadros de 12 páginas::

CLASE POR EDAD


MÍNIMA MÁXIMA “A” 3 cuadros (36 pág.) 5 cuadros (60 pág.)
“B” 4 cuadros (48 pág.) 7 cuadros (84 pág.) “C” 5 cuadros (60 pág.) 7 cuadros (84 pág.)

Norma 5:
En las exposiciones de la F.I.P., se le podrá cobrar a cada colección juvenil una cuota
equivalente al costo de un cuadro en la Clase Senior (independientemente del número real
de cuadros expuestos) (GREX 15.4).

Norma 6:
1. 6.1 La calificación requerida a las colecciones de la Clase Juvenil, para el grupo
de edad “A” (13 a 15 años), es de 70 puntos en una exposición nacional; y de 75
puntos para los grupos “B” (16 a 18 años), y “C” (19 a 21 años) (GREX 10.4).
2. 6.2 Una antigua colección juvenil que haya obtenido 85 o más puntos con cinco
cuadros en el grupo de la Edad “C”, quedará calificada para exponer en las Clases
Senior. (GREX 10.4).

Norma 7:
Una colección puede ser expuesta en cada una de las Clases de Edad, siempre que se atenga
a las limitaciones definidas en estas Normas Suplementarias.

Norma 8:
Las colecciones en las Clases Juveniles sólo pueden inscribirse bajo el nombre del
expositor, a pesar del Artículo 16 del GREX.
98
Norma 9:
En las Exposiciones Especializadas de Filatelia Juvenil de la F.I.P., el Asesor de la F.I.P.
propondrá, de acuerdo con el Presidente de la Comisión de Filatelia Juvenil de la F.I.P., la
lista de miembros del Jurado a la Directiva de la F.I.P., de acuerdo con el GREX 32.

El Presidente de la Comisión de Filatelia Juvenil de la F.I.P., será un miembro del Jurado


en las Exposiciones Especializadas Juveniles. Si el Presidente no pudiera asistir, podrá
proponer un representante.

Norma 10:
Las siguientes medallas están disponibles para recompensar las colecciones juveniles:

 edalla de vermeil grande Medalla de


M
vermeil Medalla de plata grande Medalla de
plata Medalla de bronce plateado Medalla de
bronce Diploma

Habrá además Certificados de Participación.

Norma 11:
En las Exposiciones Especializadas de Filatelia Juvenil de la F.I.P., se
otorgará un Gran Premio de la Exposición a la mejor colección que exceda
claramente el mínimo requerido para la Medalla de Vermeil Grande.
El Gran Premio puede ser otorgado solamente una vez a la misma colección.
Además, se pueden otorgar premios especiales a las colecciones que hayan
obtenido al menos 75 puntos. (GREX 8.6)
El Jurado puede expresar felicitaciones, de acuerdo con el GREX 8.5.

Norma 12:
En las Exposiciones Especializadas de Filatelia Juvenil de la F.I.P., todo el material de
divulgación, incluyendo el catálogo, deberá incluir el nombre y dirección del Presidente de
la Comisión de Filatelia Juvenil de la F.I.P.

Norma 13:
El Comité Organizador de una Exposición Especializada de Filatelia Juvenil de la F.I.P.,
deberá preparar la celebración de una Conferencia de la Comisión de Filatelia Juvenil de la
F.I.P., con ocasión de la Exposición, poniendo a su disposición salas apropiadas.

Norma 14:
Estas Normas Complementarias sustituyen al Reglamento Especial para las Exposiciones,
en vigor hasta el 66° Congreso de la F.I.P. celebrado en Madrid, el 14 y 15 de octubre,
2000.

Norma 15:
En caso de cualquier discrepancia en el texto a causa de la traducción, prevalecerá el texto
en idioma inglés.

Norma 16:
Estas Normas Complementarias para la Evaluación de las Colecciones Juveniles en las
99
Exposiciones de la F.I.P., han sido aprobadas en el 66° Congreso en Madrid, 14 y 15 de
Octubre, 2000. Aplican en todas las exposiciones a las que la F.I.P. haya concedido su
patrocinio, auspicios o apoyo, desde el 66° Congreso de la F.I.P. en adelante.
DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
COLECCIONES JUVENILES

REQUISITOS PARA LOS GRUPOS POR EDADES

¿Qué se puede esperar de un expositor en los diferentes Grupos de Edades, según los
diversos Criterios?
GRUPO DE EDAD “A” (13 a 15 años)
De un expositor de este Grupo se espera el siguiente Criterio:
A. Tratamiento
I. Plan / Estructura
Un plan subdividiendo la colección en puntos principales y subdivisiones, no un inventario.
II. Explicaciones
Explicaciones simples relativas al material (en las colecciones temáticas, referidas al tema
elegido; en las colecciones tradicionales, referidas al elemento filatélico, etc.)
III. Desarrollo
El desarrollo de la colección debe de ser claro desde el comienzo. La extensión del
desarrollo debe de estar de acuerdo con el plan.
IV. Clasificación adecuada del Material
La clasificación adecuada del material debe ser un firme factor de énfasis. El material
expuesto sin cumplir esta condición aporta únicamente un aumento del volumen de la
colección, no de su calidad.
B. Conocimiento/ Conocimiento Filatélico
I. Conocimiento Filatélico
Diferenciación entre las varias clases de sellos (postales, definitivos,
conmemorativos, oficiales, de tasa debida, para envíos especiales, de
paquetes, etc.).
La colección contiene cartas, enteros postales, matasellos, sellos de bobina,
múltiples, etc.

Explicaciones sobre los tipos de separación y perforado, así como marcas de


agua.

Explicaciones sobre algunos de los franqueos más importantes, como por


ejemplo, cartas certificadas, cartas certificadas con acuse de recibo, envíos
especiales, cartas aseguradas.
Únicamente se debe exponer el correo que ha circulado por los cauces
debidos, y que tiene el franqueo correcto.
No se deben usar fragmentos de enteros postales.
Se deben incorporar matasellos relacionados con el tema elegido.

C. Material
I. Equilibrio entre los Sellos y Documentos disponibles
Se debe mantener un equilibrio entre sellos y documentos. La colección no contiene
100
únicamente sellos o únicamente documentos, con la excepción de la Historia Postal
que, por norma, contiene solamente sobres y documentos postales.
II. Condición de los Sellos y Documentos
Los sellos deben estar intactos y limpios (sin roturas, puntos de óxido, decoloración, etc.)
III. Limpieza de los Matasellos
Matasellos limpios y legibles (no sólo partes indefinidas en una esquina del
sello, o negros segmentos circulares; la obliteración debe ser reconocible
como una marca postal)
No son recomendables las obliteraciones comunes (matasellos por impresión)
Los fechadores son preferibles a los rodillos mecánicos con líneas o eslogan.
Cuando el motivo del sello es importante, la cancelación no debe ocultar esa
parte del sello; aún así debe ser legible y reconocible como marca postal.

IV. existencia de sellos y Documentos importantes


Para definir el material importante, podemos ofrecer la siguiente comparación: El expositor
también muestra sellos sobre cartas, especialmente de las normales que han sido enviadas
por correo.

Material poco Importante Material Importante


sello despegado sello sobre carta
matasellos de favor sobre circulado por correo
sobre con excesivos sellos sobre correctamente
franqueado
sobre con franqueo ordinario de envíos especiales
material fácilmente localizable material poco común
sobre con franqueo mixto sobre con uno o más sellos del
mismo tipo
sobre sin concordancia entre el sobre donde el sello y el
sello y el matasellos guardan
matasellos gran concordancia

D. Presentación
Crear una página de introducción Presentación agradable de la colección Distribución
correcta del material en todas las hojas Contornos uniformes de sellos y documentos
Escritura clara y legible, sin errores. La técnica y el tipo de escritura se dejan a la discreción
del expositor. Impresión equilibrada de todas las hojas

GRUPO DE EDAD “B” (16 a 18 años)


Un expositor de este Grupo debe cumplir las siguientes condiciones adicionales:
A. Tratamiento
I. Plan / Estructura
Un buen Desarrollo del Plan hasta las subdivisiones detalladas.
II. Explicaciones
Las explicaciones se deben referir a ambos puntos de vista, el filatélico y el del tema
elegido.
III. Desarrollo
101
El grado de desarrollo es mucho más avanzado en su estructura, así como en el
tratamiento de la colección. El conocimiento es claramente apreciable, la colección ha
madurado.
B. Conocimiento / Conocimiento Filatélico
I. Conocimiento Filatélico
Se deben mostrar y explicar los defectos de las planchas, variedades, tipos de
impresión, errores de impresión, etc.
Evitar los sobres con matasellos de favor.
Evitar los matasellos comunes o impresos de favor.
Mostrar matasellos concordantes en los documentos filatélicos.

II. Empleo de Literatura e Investigación


El conocimiento de literatura filatélica debe ser claramente visible. Un filatelista, de este
Grupo de Edad, tiene a su disposición catálogos especializados, guías, manuales y revistas.
C. Material
I. Relación entre los Sellos y Documentos disponibles
La distribución de los sellos y documentos en la colección estará bien equilibrada.
II. Condición de los Sellos y Documentos
Los sobres deben de estar limpios y sin dobleces. Es de esperar una mejora en la selección
de los materiales con respecto al Grupo de Edad anterior.
III. Existencia de Sellos y Documentos importantes
El expositor presenta un aumento de documentos con variedad de empleo de franqueos.
Los documentos llevan el franqueo correcto, explicando con detalle los que llevan exceso
de él.
D. Presentación
La presentación debe complementar al tratamiento de la colección con una distribución
general clara.

GRUPO DE EDAD “C” (19 a 21 años)


Además de los criterios precedentes, se espera del expositor de este Grupo de Edad lo
siguiente:
A. Tratamiento
I. Plan / Estructura
El plan se elabora en su mayor parte como el de los expositores de las categorías Senior.
II. Explicaciones
Explicaciones detalladas y concretas; el empleo de literatura e investigación debe ser
evidente.
III. Desarrollo
El nivel de desarrollo de las colecciones emula, y es dentro de sus posibilidades, el de una
colección de categoría Senior.
B. Conocimiento / Conocimiento Filatélico
I. Conocimiento Filatélico
La colección debe incluir todos los detalles del tema elegido y aportar las explicaciones
correspondientes.

Todos los documentos son descritos minuciosa y apropiadamente, según el tipo de la


colección, temáticamente, filatélicamente, científicamente, históricamente, etc.
II. Empleo de Literatura e Investigación
Empleo de literatura especializada existente a través de libros, conferencias, bibliotecas,
102
manuales especializados y artículos.
C. MATERIAL
I. Relación entre los Sellos y Documentos disponibles
La selección del material se hace de acuerdo con los principios para la formación de
colecciones en las diferentes clases de competición.
Ii. Condición de los Sellos y Documentos
La ilustración de un sello cortado no debe ser manipulada por procedimientos usados en
grabación. La colección no debe contener ni falsificaciones ni adulteraciones de sellos,
documentos o matasellos. Se espera que el coleccionista esté informado sobre estos
materiales y que ha tenido la oportunidad de determinar su autenticidad, bien
personalmente o por expertos autorizados.
III. Existencia de Sellos y Documentos importantes
El expositor debe asegurarse de que la colección no contenga matasellos de favor, lo que
también aplica la los Sobres de Primer Día (FDC)

Los objetos importantes y raros resaltan más sobre un entorno con material común.
IV. Presentación
El material se debe presentar en papel cuyo color no nos distraiga. Las técnicas de la
presentación deben ser consecuentes y ayudar a entender la colección. La presentación de
objetos importantes no debe obstruir la totalidad de la colección.
103
Actividades no evaluatorias
1- Realice un cuadro comparativo de semejanzas entre la numismática y filatelia
2- Detalle las características propias que inciden en la valuación de cada bien.
3- Analice el mercado nacional de estos objetos.
4- Compare los factores que influyen en la valuación de monedas con los de la
medallística.
5- Investigue sobre características del papel moneda y relacione con la Filatelia.
104

Bibliografía

www.filateliaargentina.com.ar

http://www.numisma.org/

http://personal3.iddeo.es/robertor/index.htm

Jornadas Argentinas de Numismática, editado por El Circulo Numismático de Rosario.

Nociones elementales de Numismática, editado por el Centro Numismático de Buenos


Aires.

Muestra Numismática Mendocina, editado por Centro Numismático de Mendoza.

Revista Tasaciones

“Entremos al mundo de la Filatelia” editado por la Organización Filatélica Argentina


105
Indice

Página 2 .........................................Conocimientos Básicos para el coleccionista de monedas

Página 18......................................................Catálogo de monedas de la República Argentina

Página 45.......................................................................................................Historia del sello

Página 93............................................... COMISIÓN DE LA F.I.P. PARA LA FILATELIA

Página 102......................................................................................Actividades no valuatoras

Página 103.......................................................................................................... Bibliografía

S-ar putea să vă placă și