Sunteți pe pagina 1din 16

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES
1.1. Institución : Escuela Superior de Formación
Artística Pública Eduardo
Meza Saravia
1.2. Programa académico : Regular Formación Artística
1.3. Especialidad : Artista Profesional
1.4. Titulo de Proyecto : Fiesta Tradicional del Pueblo
Shipibo (Ani xeati) Gran Fiesta
1.5. Tipo de estudio : Investigación Educativa
Descriptiva
1.6. Lugar de ejecución :
1.6.1. Departamento : Ucayali
1.6.2. Provincia : Coronel Portillo
1.6.3. Distrito : Iparia
1.6.4. Comunidad : Puerto Belen
1.7. Responsable : Rodriguez Salinas Alan Alberto

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL ARTÍSTICA

YARINACOCHA – PUCALLPA
2019
DEDICATORIA

Con el más puro sentido de amor y


agradecimiento a mis padres Daniel y
Peregrina, a mi querida esposa Catty Mirta
y a mi hijo Abrahan por construir la
fortaleza de mi superación profesional.
AGRADECIMIENTO

Mi sincero agradecimiento a todos los familiares, padres, hermanos e hijos


por el apoyo moral y fortaleza recibido durante la elaboración del trabajo
de investigación.
Al Director y Profesor del Instituto por su asesoramiento, orientaciones y
facilidades brindadas durante el proceso y desarrollo de la investigación.
Así como por haberme transferido valiosos conocimientos durante mi
formación profesional artística.
De la misma manera hago llegar mi sincero agradecimiento a los sabios
y sabias ancianos y padres de familia. Por la colaboración extendida
durante la encuesta y entrevista realizada, por que de ellos recogemos
la información necesaria relacionada de ANI PISHTA.
INTRODUCCIÓN

Mi trabajo de investigación titulado “La fiesta tradicional del pueblo


shipibo ANI PISHTA” elaborado por el alumno de Escuela de Formación
Artística Pública Eduardo Meza Saravia.

Mi experiencia como estudiante del Instituto Superior de Formación


Artística Eduardo Meza Saravia me motivó en elaborar el trabajo de
investigación como para valorar y practicar sobre la fiesta tradicional ANI
PISHTA que realizaban nuestros ancestros, para lo cual el trabajo se ha
dividido en cinco capítulos.
PROYECTO EDUCATIVO ARTÍSTICO

CAPÍTULO I
1.1. TEMA
Ani xeati – La gran fiesta
1.2. MARCO CONCEPTUAL ESTÉTICA
1.2.1. Formulación del problema
La definición enunciada por los investigadores antropólogos
a los shipibo – konibo, existen en el Perú diversas maneras de
percibir, concebir y vivir el arte. El elemento común que
destaca entre estos diferentes programas es que el arte
forma parte integral de nuestra vida cotidiana y por ello
requiere mayor presencia en nuestra labor educativa. Los
docentes debemos estar preparados para abordar los
lenguajes artísticos de manera creativa, comprendiéndoles y
valorándolos desde el contexto donde laboramos.
Bajo estos pensamientos que nos llenamos de ilusión al
presentar y compartir el arte desde un enfoque intercultural
en Educación Básica Regular. Por eso reconocen que somos
un país diverso, pluricultural y multilenguaje no es, ni ha sido
fácil. A lo largo de nuestra historia la diversidad ha sido
percibida como un problema que en la mentalidad de
muchos han impedido y nos está costando ver y descubrir la
diversidad con su arte, cultura como riqueza y como
oportunidad camino abierto y logrado con éxito el arte
shipibo pero todavía es esquivo en otras ramas del saber de
la cultura y de la convivencia.

1.2.2. Antecedentes
Valorando la herencia indígena y la diversidad cultural
artística es a partir de la experiencia personal, para
desarrollar la práctica del arte. Acudí en revisar bibliografía
acerca del tema, donde encontré algunos temas similares
de algunos que menciono:
a) Título: Shipibo baon axé – Costumbre, arte y cultura.
- Autor: Pacaya A. 2009
- Conclusión importante
La mejor manera de desarrollar la habilidad cultural
artística es participando en situaciones comunicativas
reales. Las clases dejan de ser una aburrida
presentación de conceptos y teorías, más bien nos da
lugar en relación a las actividades dinámicas y
motivadoras, como juego de roles, conversaciones, el
arte, el canto, la danza, entre otras; además es para el
desarrollo de la creatividad, como para mantener la
identidad.

b) Título: Presentar y compartir el arte shipibo


- Autor: Ruiz A. 2012
- Conclusión importante.
El arte es todo aquello que se produce para apreciar
una cultura en hacer: masato, pescar, casar animales,
tejer, leer las constelaciones del cosmos, siguiendo las
pautas de convivencias establecidas por la sociedad
shipibo para que sea útil en la vida de las personas y
de sus parientes.
El elemento común que destaca entre estas diferentes
perspectivas es que el arte forma parte integral de
nuestra vida cotidiana. Los docentes debemos estar
preparados para abordar los lenguajes artísticos de
manera creativa, comprendiéndolo y valorándolos
desde el contexto en el que trabajamos.
1.2.3. Justificación
Lograr que los alumnos y alumnas aprendan que los
aprendizajes de arte y cultura sean significativas y que los
permita comprender y transformar sus realidades, uno de los
desafíos de la educación es que la enseñanza se debe partir
de la realidad de los estudiantes de su cultura, su arte a nivel
de conocimientos sus habilidades y actitudes.

1.2.4. Objetivo general


Determinar de que forma podemos rescatar, valorar y
practicar nuestra fiesta tradicional (Ani xeati) del pueblo
shipibo- konibo.

1.2.5. Objetivo específico


 Determinar la relación que existe entre la fiesta actual con
la fiesta tradicional en los alumnos de Educación Básica
Regular de la Comunidad Nativa Puerto Belén, distrito de
Iparia.
 Determinar la relación que existe para rescatar y valorar
la fiesta tradicional en los alumnos de Educación Básica
Regular de la Comunidad Nativa Puerto Belén distrito de
Iparia.

1.2.6. Hipótesis
En la actualidad existe la relación de la fiesta tradicional (Ani
xeati), Gran fiesta para practicar en los alumnos y alumnas y
padres de familia de la Comunidad Nativa Puerto Belén del
distrito de Iparia.
1.2.7. Metodología
a) Tipo de estudio
El presente estudio es de tipo descriptivo, porque se
tratará de descubrir sobre el (Ani xeati) la gran fiesta
tradicional de los shipibo-konibo.

b) Nivel de investigación
El enfoque que se utilizará en la investigación será el
aspecto de la encuesta para la recolección de la
información.

c) Diseño de la investigación
De acuerdo a las normas de la estadística, es el diseño
descriptivo y explicativo.

O _________________ M
Observación Muestra

1.3. Bases teóricas


El Perú tiene aproximadamente 4 lenguas oficiales. En las lenguas
originarias amazónicas no existe una palabra que sea sinónimo
exacto de arte tal como se entiende desde la cultura hispana, así
lo precisa el siguiente testimonio “el nombre arte no es de aquí,
tiene que ser parte de todo un saberm como la agricultura, la fiesta
indígena, la pesca. En este sentido el pueblo indígena shipibo se
utiliza las palabras “Menin”, “onan” en castellano experto o
persona que hace las cosas con mucho detalle y precisión y
comparte su saber con los demás desde su propia visión. Sin
embargo, la palabra arte se ha introducido y usado generalmente,
las experiencias estéticas del saber acerca de las producciones.
Por tanto hablar de arte desde esta diversidad implica admitir que
no hay una sola manera de entenderlo, expresarlo, actuarlo y
vivirlo.
En los pueblos originarios la oralidad es parte esencial tradición
cultural y un importante sistema de comunicación a través de la
música, la danza, la iconografía de los tejidos, la cerámica, los
tatuajes, la toma de masato y el huarapo. Que los pueblos
originarios transmiten el alma y los sentimientos de los pueblos, sus
creencias y valores.

a) Definición de términos
 Valor
Cualidad física moral o intelectual de una persona de estima
o de intereses positivos.

 Valores
Norma de respeto que fueron y que son practicados en la
sociedad.

 Cultura
Conjunto de conocimientos y valores en las artes, costumbres,
historia, idioma que se desarrolla un pueblo y que los identifica
como tales.

 Costumbre
Que se identifica y se unifica al pueblo de acuerdo a la
práctica de conocimientos acerca de su cosmovisión.

 Cosmovisión
Es el conocimiento de un sentido común de los hombres y
mujeres de un pueblo originario, sus ideas sobre el origen y el
fin de la vida, el pensamiento sobre cada uno de los
fenómenos que lo rodean de lo que explica la realidad.
 Creencia
Ideas de las personas o de un grupo social, convicción y
conformidad con una cosa en que se cree aún.

 Cerámica
Arte de confeccionar vasijas que utilizaban los shipibos
ancestralmente.

b) Propuesta
Presentó el presente proyecto acerca del “Ani xeati” la gran
fiesta, como una costumbre más resaltante que han venido
practicando el pueblo shipibo, por la poca práctica, por eso es
mi deber y oportuno presentar, a fin de poder presentar esta
costumbre a fin de valorar, recopilar y practicarla.

CAPÍTULO II
2. Secuencia de la ejecución de la obra
2.1. Materiales empleados
 Papel bond
 Lapicero
 Corrector

2.2. Técnica empleada


Se tendrá en cuenta el cuadro estadístico, los gráficos, cuadro de
doble entrada, su interpretación a cada cuadro en base a un
porcentaje y sus resultados.

2.3. Procedimiento de la ejecución.


Para la ejecución y desarrollo de la parte práctica del trabajo, a
través de una encuesta a los alumnos y padres.
2.3.1. Elaboración de bocetos
 Observación directa a los participantes de la gran fiesta.
 Encuesta a los padres
 Encuesta a los alumnos
 Ficha de entrevista.

2.3.2. Selección de bocetos


 Técnica de recojo de la encuesta (diseño)
 Población
 Alumnos de la I.E. Nº 64092-B
 Muestra
25 alumnos de 4º grado de primaria
25 padres de familia
 Técnica de la encuesta

2.3.3. Aplicación de bocetos al soporte


a) Base de datos de la aplicación de la encuesta
Encuesta Pregunta Nº Alternativa
Nº 01 Te gustaría rescatar la fiesta tradicional (Ani 1 Mucho
xeati) la gran fiesta. 2 Poco
3 Nada

Nº 02 Los abuelos les cuentan acerca de la fiesta 1 Mucho


tradicional (Ani xeati) la gran fiesta. 2 Poco
3 Nada

Nº 03 Te gustaría recibir la información acerca de 1 Mucho


la fiesta tradicional (Ani xeati) por el sabio 2 Poco
shipibo.
3 Nada

Nº 04 Si en la actualidad realizan la fiesta 1 Mucho


tradicional (Ani xeati) participarías. 2 Poco
3 Nada
Nº 05 Estás muy de acuerdo para que en su 1 Mucho
comunidad organicen la gran fiesta (Ani 2 Poco
xeati)
3 Nada

2.3.4. Acabado del trabajo final


En la ejecución y desarrollo de la parte práctica acerca del
trabajo de investigación descriptivo acerca de la gran fiesta
(Ani xeati) del pueblo shipibo – konibo, que después de la
encuesta realizada se tendrá información acerca de los
resultados obtenidos en la encuesta Nº 1,2,3,4,5 en el cuadro
de doble entrada y con su información gráfica y su
interpretación.

2.4. Cronograma de la ejecución de la obra


2.4.1. Cronograma de acciones
2019 2020
Acciones
J A S O N D E F M A M J
- Planificación del anteproyecto
para el inicio del proyecto para
un nombre.
- Elaboración del anteproyecto de
acuerdo a la realidad del
planteamiento del problema.
- Presentación del ante proyecto
para su revisión y aprobación.
- Aprobación del anteproyecto
por la Dirección del Instituto de
acuerdo a las normas de la
investigación.
- Aplicación de las técnicas de la
investigación de acuerdo a la
planificación y programación
con la parte teórica del estudio.
- Sistematización de la información
se hace el trabajo con la ayuda
del asesor a realizar la aplicación.
- Aprobación del informe del
director del Instituto para la
sustentación.
- Encuadernación que se hace
para presentar a la Dirección.
- Sustentación ante los jurados
calificados para la titulación.

CAPÍTULO III
3. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA Y MENSAJE
3.1. La gran fiesta (Ani xeate)
Esta fiesta era celebrada por varios días de 3 a 4 días, donde se
concentraban hombres, mujeres, niños y niñas shipibos del alto,
medio y bajo Ucayali para eso había varios procesos que la
persona encargada se hacía sus preparativos en varios
procesos de 2 a 3 años.

3.2. Los preparativos (Tee peoti)


Este preparativo lo hacia, aunque faltaba dos o tres años, se
iniciaba en hacer la chacra, sembrando yuca, caña de azúcar,
camote y plátano, una vez sembrado a los seis meses se
comenzaban en construir el trapiche para sacar el jugo de
caña y lo hacían en forma de dientes, lo hacían simples y
dentados. Después de seis meses se iniciaban en la
construcción de una casa grande cuya medida se oscilaba
entre 15 metros de ancho por 30 metros de largo, aunque era
de gran tamaño, aumentaban a los costados principalmente
por donde estarían ubicadas las tinajas con bebidas (el masato
y el warapo), con la finalidad de que no llegue directamente
los rayos solares.
A la entrada de la casa a cierta altura se encontraba
atravesado un palo, que servía para golpear con la macana al
momento de ingresar a la fiesta.
3.3. Invitación (chaniti)
Cuando faltaba unos días para el inicio de la gran fiesta, el
sueño tocaba el manguaré para que la gente escuche y eso
era como una invitación a las personas que vivían cerca. A
parte salía una comisión a invitar a las personas que Vivian
cerca, sus amigos y familiares. Esta fiesta se realizaba a iniciativa
de una sola persona, pero había sus familiares que les
apoyaban.

3.4. Lucha (koshi meananti)


Esta lucha ancestral era como un saludo de recepción a los
invitados por los dueños, la fiesta y sus familiares, amigos y de los
que habían llegado primero recibían los que llegaban después,
pero para esta lucha de fuerza tanto hombres y mujeres ya
tenían marcados sus contendores.

3.5. La llegada a la fiesta


Para la apertura de la fiesta llegaban los invitados tocando
tambores, bocinas y quenas, al escuchar los dueños de la fiesta
los esperaban parados junto a los horcones, llevando consigo la
macana en el hombre sin camisa.
Los invitados llegaban amarraban sus canoas, subían cargando
su macana y se dirigía directamente a la casa donde estaban
las bebidas, gritando y silbando como se estaría iniciando la
pelea. Cuando terminaban de gritar y silbos, se acercaban
para la lucha, terminando la lucha se abrazaban y se iban a
tomar el guarapo entre los dos, la gente cantaban, danzaban
hasta amanecer.

3.6. El sacrificio del animal


Para realizar este evento, el organizador buscaba a sus
familiares para indicar a nombrar como responsable del
sacrificio del animal, antes de iniciar el dueño del animal
contaba, anunciando el sacrificio del animal.

3.7. Corte de pelo


Para esto las señoritas hacían crecer su pelo que sea bien largo
y negro y era una ceremonia muy bonita porque cantaban.

CAPÍTULO IV
4.1. Resumen
Luego de realizar el trabajo de investigación sobre el proceso histórico
acerca de la fiesta “Ani xeati” ancestral en la Comunidad Nativa de
Puerto Belén, nos sentiremos satisfechos por la labor cumplida toda vez
que, se ha tratado de buscar información exacta interrogando a los
ancianos, jóvenes y adultos sobre la fiesta ancestral del pueblo shipibo,
logrando un resultado favorable, puesto que gracias a nuestro trabajo se
ha logrado rescatar informaciones precisas las cuales quedaran
registradas como documento de información preferentemente para la
comunidad. Creemos además que esta investigación significa para la
comunidad remembranza de los hechos que practicaban durante
muchos años en la Comunidad de Puerto Belén y como han ido
surgiendo y progresando poco a poco debido al esfuerzo de toda la
población. Demostrando que el futuro y el desarrollo de sus actividades
locales.

4.2. Conclusiones
 Es importante que los alumnos conozcan el proceso histórico de su
pueblo sobre el ani xeati, gran fiesta.
 El pueblo indígena de Puerto Belén es un pueblo que logrado lo
que es hoy, gracias al esfuerzo mancomunado de la gente que lo
habitan y que posee un valor muy importante como es la identidad
y la dignidad de ser indígena.
4.3. Recomendaciones
 Las autoridades locales deben preocuparse por tener escrito el
proceso histórico sobre la fiesta ancestral de su pueblo o
comunidad.
 Los estudiantes egresados al volver a sus comunidades deben
apoyar a su pueblo para consolidar los datos del proceso histórico
del mismo sobre el ani xeati, la gran fiesta.
 Se puntualiza que las autoridades de la comunidad nativa de
Puerto Belén deben continuar con el proceso del aprendizaje y
practicar sobre el ani xeat ancestral como shipibo.

VI. BIBLIOGRAFÍA
 Amides (2009) Valores y creencias. Lima 3 Perú. Ap. Postal 5047.
 Angulo S (2012). Mis leyendas y relatos regionales editorial San
Marcos. Pucallpa.
 García F. (2012). Etno historia shipibo, tradición oral. Pucallpa – Perú.
 Hiese M. (2008)- Interculturalidad: Creación de un concepto y
desarrollo de una historia. Lima.

S-ar putea să vă placă și