Sunteți pe pagina 1din 17

MORFOLOGÍA Y FENOLOGÍA DEL CULTIVO DE PLÁTANO (Musa paradisiaca

L) Y CAFÉ (Coffea arabica L)

UNIVERSIDAD DE NARIÑO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
MANEJO INTEGRADO DE CULTIVOS II
PASTO, 2019
CAFÉ (Coffea arabica L)
MORFOLOGÍA
Conocer la morfología de la planta de café es importante para observar anomalías
en el desarrollo de la planta, nos permite saber si existe una mal formación,
decoloración por ataque de un insecto o enfermedad, con ayuda de la fenología
también nos permite saber la intervención de diferentes prácticas agronómicas que
se deben hacer para obtener un rendimiento de cultivo alto

❖ Semilla
La semilla de café es una nuez, oblonga, plano convexo, de tamaño variable (10 -
18 mm de largo y 6,5 – 9,5 mm de ancho)
Película plateada: Constituida por células esclerenquimáticas (Gruesas y de sostén)
fusiformes (En forma de huso), de tamaño pequeño, que recubren al endospermo
Endospermo: Es el tejido de reserva que constituye
el mayor porcentaje de la semilla. El embrión lo
utiliza como fuente de nutrientes durante sus
primeros estados de desarrollo, cuando aún no han
emergido los cotiledones (Arcilla, 2007).
El endospermo contiene proteínas, alcaloides tales
como cafeína, aceites, azúcares, dextrina,
pentosas y celulosa, entre otros. Estos compuestos
le confieren al grano sus propiedades
organolépticas y sensoriales (Arcilla, 2007).
Embrión: Se encuentra sobre la cara convexa de la semilla. Está conformado por
un hipocótilo (Parte del eje por debajo del cotiledón) que da origen a la radícula y
un epicótilo (Parte del eje por encima del cotiledón) a partir del cual se originan los
dos cotiledones (Cenicafé, 2013)

❖ Raíz:
Las plantas jóvenes de café desarrollan un sistema con la presencia de una raíz
principal muy ramificada, que predomina sobre las raíces secundarias.
En plantas adultas se describe como una raíz pivotante central aquella que puede
alcanzar entre 50 y 60 cm de profundidad. De ésta se desprenden dos tipos de
raíces, unas axiales o profundas que sirven para dar anclaje a la planta, y otras que
crecen lateralmente, de las cuales se desprenden raicillas por donde se captan los
nutrimentos desde la solución del suelo. Aproximadamente, el 80% de estas raicillas
se confinan en los primeros 30 cm de profundidad (Cenicafé, 2013).
❖ Tallo
En los primeros 3 a 4 nudos de una
planta joven sólo brotan hojas, de
ahí en adelante, ésta comienza a
emitir ramas laterales originadas a
partir de yemas que se forman en las
axilas superiores de las hojas. En
cada axila se forman dos o más
yemas. La yema inferior da origen a
nuevos brotes ortotrópicos y
usualmente no se desarrolla a
menos que se pode el tallo principal
La muerte de la yema apical
ocasionada por microorganismos
patógenos o deficiencias
nutricionales, entre otros factores,
desencadena la activación de las yemas inferiores, las cuales formarán nuevos
brotes que pasan a sustituirla. Los nuevos brotes crecen primero en sentido
horizontal, luego se doblan y crecen verticalmente, formando una rama ortotrópica,
que a su vez forma hojas y ramas laterales. Las ramas laterales no se emiten hasta
que el tallo principal o sustituto, esté lo suficientemente desarrollado (Cenicafé,
2013).
En la parte inferior del tallo, donde las hojas se han caído por efecto de senescencia,
se encuentran yemas que sólo se activan al ser interrumpido el crecimiento
meristemático apical, debido a podas o doblamiento, lo cual origina la formación de
chupones que llegan a sustituir el tallo principal (Arcilla, 2007).
En cada nudo formado en el tallo
se desarrollan dos axilas foliares
opuestas y en cada una de las
axilas se originan de cuatro a
cinco yemas seriadas, las cuales
se denominan laterales o
axilares. La primera da origen a
los brotes que crecen
horizontalmente (Ramas
primarias), y se forma un sólo par
por nudo. La siguiente yema de la serie, origina brotes verticales o chupones,
mientras que las otras yemas permanecen latentes y eventualmente pueden forman
flores/frutos caulinares, es decir, que se desarrollan sobre el tallo (Cenicafé, 2013).
❖ Ramas
Las ramas laterales primarias se originan de yemas en las axilas de las hojas del
tallo principal. Estas ramas se alargan continuamente y se producen a medida que
el eje central madura. El crecimiento de éstas y la emisión de nuevas ramas laterales
en forma opuesta y decusada, la cual origina una planta de forma cónica. Las ramas
primarias plagiotrópicas, dan origen a otras ramas que se conocen como
secundarias y terciarias, las que normalmente producen yemas vegetativas y
eventualmente a partir de estas yemas se forman flores y frutos (Cenicafé, 2013).

❖ Hojas
Las hojas son opuestas, elípticas, de color
bronce o verde claro cuando son jóvenes y se
tornan verde oscuro a medida que se
desarrollan. El color de las hojas en los primeros
estados de desarrollo es una característica que
permite diferenciar entre variedades de café. Así
mismo, las hojas son glabras (Sin pelos) y
cubiertas por una capa cerosa en el haz. El
sistema de nervaduras es reticulado, con una
nervadura central y de 9 a 12 nervaduras
secundarias en ambos lados, recurvadas y
sobresalientes en el envés. Los bordes son enteros y levemente ondulados (Arcilla,
2007).
El peciolo se une a la rama formando la axila foliar, en la cual se puede apreciar la
formación de una inserción en forma de escudo. Por el extremo opuesto se
encuentran unas asas que representan los vestigios de los primeros estados de
expansión de la lámina foliar (Cenicafé, 2013).
Arquitectura del dosel
De acuerdo con la inclinación de las hojas existen cuatro clases de distribución del
dosel de las plantas (Arcilla, 2007):
✓ Planófila, cuando la mayor proporción de los ángulos foliares se
encuentra entre 0° y 30°.
✓ Plagiófila, cuando la mayor proporción de los ángulos foliares se
encuentra entre 45- 60°.
✓ Erectófila, cuando la mayor proporción de los ángulos foliares está entre
60°- 90°.
✓ Extremófila, cuando se presenta un doble pico de ángulos de inclinación
foliar con máximos en 0° y 90°
Las plantas con ramificación plagiotrópica (Planófila), son más productivas que las
de tipo ortotrópica (Cenicafé, 2013).

❖ Inflorescencias
Las flores del cafeto se forman
predominantemente a partir de yemas
seriadas, ubicadas en las axilas
foliares, que se encuentran en los
nudos de las ramas plagiotrópicas y
con menor frecuencia en los nudos de
los brotes ortotrópicos. Cada nudo
presenta dos axilas foliares opuestas, y en cada axila se forman de tres a cuatro
yemas. Cada yema posee un tallo corto denominado pedúnculo, el cual presenta
varios nudos en los que se insertan dos hojas diminutas y opuestas, denominadas
brácteas, en cuyas axilas se producen
alrededor de cuatro botones florales.
Este conjunto constituye la
inflorescencia, denominada también
glomérulo. Esto significa, que cada nudo
tiene el potencial para producir entre 24
y 32 flores, sin que esto sea una regla
absoluta (Cenicafé, 2013).
❖ Flor
La flor de cafeto está
compuesta por una corola
con cinco lóbulos, un cáliz,
cinco estambres y el pistilo
(Ovario, estilo y estigma). El
ovario está en la base de la
corola (Ínfero) y contiene dos
óvulos, que una vez
fertilizados, normalmente van
a producir dos semillas de
café. La flor se une a la inflorescencia mediante el pedicelo. Los estambres se
insertan entre los lóbulos a través de filamentos cortos. Cada estambre posee una
antera que contiene cuatro sacos polínicos (Cenicafé, 2013).

❖ Fruta
El fruto es una drupa globular u ovoide de
peciolo corto. Tiene una longitud y un
diámetro de 10 a 15 mm y de 11,5 a 14,5
mm, respectivamente, y se le denomina
cereza (Arcilla, 2007).
El fruto tiene un pedicelo (Estructura que
une el fruto con el tallo) que
estructuralmente tiene la misma
conformación del tallo. La parte del fruto del
cafeto conocida como pulpa, está formada
por el pericarpio, el cual a su vez está
conformado por el exocarpio o epidermis y
el mesocarpio (Arcilla, 2007).
En el fruto bien desarrollado, el endocarpio formará finalmente el pergamino de la
semilla, el cual es blanco y de 0,1 mm de espesor, flexible y resistente (León y
Fournier, 1962). El pergamino está formado por fibras de paredes gruesas, de lumen
muy reducido, fusiformes, unidas compactamente entre sí, lo cual le confiere al
endocarpio una gran resistencia (Cenicafé, 2013).
FENOLOGÍA
La fenología se refiere al desarrollo, diferenciación e inicio de formación de los
órganos de las plantas, también conocido como el estudio de fenómenos biológicos
periódicos. El conocimiento de la fenología de cualquier cultivo sirve para desarrollar
modelos de crecimiento y desarrollo de los cultivos, además de ser útil para apoyar
la toma de decisiones a nivel de sistema de producción. (Arcila, 2007) El
conocimiento de la fenología es muy importante para la apropiada planeación y
manejo de prácticas como la fertilización, control de enfermedades, insectos y
arvenses, entre otras. (Cenicafe, 2014)

Germinación, propagación vegetativa


00. Semilla seca (11 - 12% de humedad), de color amarillento si el pergamino está
presente o verde - azulado si se ha removido el pergamino y la película plateada
(trillado). Estaca (orto trópica, monomodal, 60 mm de largo, dos hojas recortadas a
la mitad). Tallos de la zoca con dos nudos abultados y aún sin brote visible.
01. Se inicia la imbibición de la semilla, la almendra aparece hinchada, color
blanquecino, la radícula no es visible. Estaca plantada en el medio de
enraizamiento. No hay brotes ni formación de callos.
03. Se completa la imbibición de la semilla, la almendra aparece blanca y con un
ligero abultamiento en el extremo donde se ubica el embrión. Comienza la formación
de callo en las estacas. Yemas redondas de color verde, visibles en los tallos de las
zocas.
05. La radícula brota de la semilla y aparece curvada. Brotes visibles en las estacas.
Comienza la formación de brotes en los tallos de las zocas.
06. Elongación de la radícula, formación de
raicillas y raíces laterales en la semilla y las
estacas.
07. El hipocótilo sobresale del suelo y se
observan los cotiledones todavía encerrados
en el pergamino. Las estacas han formado
brotes y tienen raíces ramificadas.
09. Emergencia: Las semillas han surgido
desde el suelo y se ven los hipocótilos con
los cotiledones emergiendo a través del
pergamino. Las estacas muestran raíces de
6 a 7 cm de largo y brotes con 1 ó 2 nudos.
Los tocones tienen retoños con los primeros
pares de hojas.
Estado principal de crecimiento 1: Desarrollo de la hoja, en el tallo de la planta
de almácigo o en las ramas del árbol
10. Cotiledones completamente abiertos. Primer par de hojas verdaderas sin abrir
se separan del ápice del tallo o el primer par de hojas verdaderas sin abrir se
separan del ápice de la rama.
11. Primer par de hojas abierto, pero aún
no alcanzan su tamaño final. Hojas de
color verde claro o bronceado.
12. 2 pares de hojas abiertas, pero sin
alcanzar su tamaño final. Hojas de color
verde claro o bronceado.
13. 3 pares de hojas abiertas, pero sin
alcanzar su tamaño final. El tercer par de
hojas a partir del ápice es de color verde
oscuro.
14. 4 pares de hojas abiertas. El cuarto par de hojas a partir
del ápice es de color verde oscuro y ha alcanzado su tamaño
final. Los estados continúan hasta…
19. 9 ó más pares de hojas abiertas visibles. En este caso se
diferenció entre el desarrollo de la hoja en las plantas de
almácigo y el desarrollo de la hoja en las ramas del árbol, por
esta razón, en las plantas jóvenes se cuenta cada par de
hojas mientras que para el árbol se considera el conjunto de
hojas nuevas.

Estado principal de crecimiento 2: Formación de ramas (plantas en el campo)


20. Primer par de ramas primarias visibles.
21. 0 pares de ramas primarias visibles.
22. 20 pares de ramas primarias visibles.
23. 30 pares de ramas primarias visibles.
Los estados continúan hasta ...
29. 90 ó más pares de ramas primarias visibles.
Estado principal de crecimiento 3: Elongación de las ramas
31. 10 nudos presentes en la (s) rama(s).
32. 20 nudos presentes en la(s) rama(s).
Los estados continúan hasta...
39. 90 ó más nudos presentes en la(s) rama(s).
Estado principal de crecimiento 5: Desarrollo de la
inflorescencia
51. Las yemas de las inflorescencias se observan como
hinchamientos en las axilas foliares.
53. Las yemas de las inflorescencias se hacen visibles por
encima de las estípulas y están cubiertas por un mucílago de
color castaño; no se observan botones florales.
57. Flores visibles, con sus corolas pegadas entre sí, emergen
en inflorescencias multiflora les (3 a 4 flores por inflorescencia).
58. Flores visibles, separadas entre sí, todavía cerradas;
pétalos 4 a 6 mm de longitud y de color verde
(Estado de latencia).
59. Flores con pétalos alargados (6 a 10 mm de longitud),
todavía cerrados y blancos. En este caso se manejan dos
aspectos: 1) Desarrollo de la inflorescencia en las axilas
foliares (nudos en las ramas), y 2) Desarrollo de la flor en cada
inflorescencia.

Estado principal de crecimiento 6: Floración


60. Primeras flores abiertas.
61. 10% de las flores están abiertas.
63. 30% de las flores están abiertas.
65. 50% de las flores están abiertas.
67. 70% de las flores están abiertas.
69. 90% de las flores están abiertas.
Estado principal de crecimiento 7: Desarrollo del fruto y de la semilla
70. Frutos visibles como pequeñas cerezas amarillentas.
71. Cuajamiento del fruto: Iniciación del crecimiento de la cereza. Los frutos han
alcanzado el 10% de su tamaño final (cabeza de alfiler).
73. Frutos de color verde claro y su contenido es líquido y cristalino. Los frutos han
alcanzado el 30% de su tamaño final (fase de crecimiento rápido).
75. Frutos de color verde claro y su contenido es líquido y cristalino. Los frutos han
alcanzado el 50% de su tamaño final.
77. Frutos de color verde oscuro y su contenido es sólido y blanco. Los frutos han
alcanzado el 70% de su tamaño final.
79. Frutos de color verde oliva y su contenido es sólido y blanco. Los frutos han
alcanzado el 90% de su tamaño final (madurez fisiológica).
Estado principal de crecimiento 8: Maduración del fruto y de la semilla
81. Se inicia el cambio de color del fruto de verde oliva a rojo o amarillo.
85. Incremento en la intensidad del color rojo o amarillo del fruto (específico de la
variedad); fruto todavía no apto para recolectar.
88. Fruto está completamente maduro y listo para cosecha.
89. Sobre maduro; comienzan a ennegrecerse o secarse los frutos. Estos
permanecen en el árbol y se inicia la abscisión.
Estado principal de crecimiento 9: Senescencia
90. Los brotes han alcanzado su desarrollo completo; la planta tiene un color verde
intenso; las hojas son del tamaño normal para el cultivar y la cosecha se ubica en
la parte baja de la planta.
93. Las hojas más viejas cambian de color verde oscuro a un color amarillo con
manchas rojas y hay defoliación principalmente en la época de cosecha.
94. El follaje se torna a un color verde oliva. Se observa defoliación en la parte basal
del tallo y de las ramas inferiores.
97. La zona de producción se ha trasladado hacia la parte más superior del tallo y
hacia los extremos apicales de las ramas. Las hojas son de menor tamaño que para
el normal del cultivar; se observa defoliación fuerte en la parte basal y al interior de
la planta, algunas ramas de la base de la planta aparecen muertas.
98. La zona de producción se limita a unas pocas ramas de la parte superior de la
planta y a algunos nudos de la parte apical de éstas. La planta está altamente
defoliada.
Se ha alcanzado un alto grado de envejecimiento. El 90% o más de la cosecha
se ha completado.
99. Tratamientos de postcosecha o almacenamiento. (Arcila, 2007)
Cultivo de plátano (Musa paradisiaca L)
Morfología
❖ Sistema radical
Son raíces netamente adventicias, fasciculadas y fibrosas, no se ajustan a ningún
patrón especial de distribución, el color depende de la edad y etapa de desarrollo,
La mayoría de las raíces se desarrollan en los primeros 20 a 40 cm de la superficie
del suelo, alcanzando profundidades máximas de 1.5 m y 3.0 m horizontalmente, el
proceso de emisión de raíces ocurre hasta el momento de la floración, a partir de
esta etapa, se detiene el proceso, factor importante para las aplicaciones de
fertilizantes al cultivo. (Barrera, Cardona y Cayon, 2011)
❖ El tallo y sus yemas
La planta de plátano corresponde a un cormo subterráneo erecto con ramificaciones
monopódicas. En su ápice se encuentra anidado el punto vegetativo o meristemo
apical, que contiene toda la información genética de la planta, su tamaño no excede
los 30 cm, tanto horizontal como vertical; el cormo puede producir alrededor de 10
hijuelos, teóricamente podría producir 38, ya que cada hoja tiene una yema opuesta
no axilar. (Barrera, Cardona y Cayon, 2011)

❖ Las yemas
Las yemas dan origen a los colinos, su posición guarda un patrón filotáxico que
varía con la edad, como ya se indicó, desde 1/3 en plantas jóvenes, pasa por 2/5 y
3/7 hasta 4/9 en las plantas adultas. Al principio, el crecimiento y desarrollo de las
yemas es perpendicular al tallo, luego se torna paralelo a éste; su emergencia está
condicionada por la densidad poblacional y la edad del tallo principal; cuando se
trata de poblaciones establecidas y en plantaciones nuevas, por el tamaño de
semilla, a mayor tamaño la emergencia es más precoz. (Barrera, Cardona y Cayon,
2011)
❖ Sistema foliar
Está formado por cuatro partes que son: apéndice, limbo, pseudopecíolo y vaina.
❖ Apéndice
Órgano foliar temporal, su forma es más o menos cilíndrica, es un filamento de 6.5
a 8.5 cm., su función es dirigir la hoja a hasta el ápice del pseudotallo.
❖ El limbo
La lámina foliar está compuesta por: Dos semilimbos, la nervadura central,
nervaduras laterales y finalmente las bandas denominadas pulvinares. La hoja
posee forma ovalada, su extremo apical es romo o cónico, su color depende del
estado nutricional, en condiciones normales es verde oscuro en el haz y verde claro
en el envés, en donde también se registra el mayor número de estomas. Una planta
puede emitir hojas, teniendo en cuenta que la tasa de emisión foliar promedio es de
una hoja cada 7 días en las condiciones costera. (Barrera, Cardona y Cayon, 2011)
❖ Pseudopecíolo:
Formado por una contracción gradual de la porción superior de la vaina, su función
es soportar y permitir la divergencia de las láminas foliares.
❖ Vaina.
Esta estructura foliar tiene su origen en la túnica
meristemática apical del tallo subterráneo. Las vainas
rodean los nudos tanto en su porción subterránea como
en la aérea; dentro de las vainas hay espacios
aeríferos, formados por canales longitudinales
separados por tabiques parenquimatosos y
aerenquimatosos, en los cuales se encuentran incluidos
los haces vasculares; estas calcetas tienen una fuerte
imbricación, que da origen al tallo, a la estructura erecta
de forma cilíndrica, denominada pseudotallo, cuya
función es soportar el sistema foliar, el tallo aéreo y la
inflorescencia o racimo, se desplazan con relación al
eje del pseudotallo, en sentido apuesto a las manecillas
del reloj; así dan origen a una distribución helicoidal del sistema foliar. Esta
estructura protege también a la planta de los efectos adversos de la deshidratación
a causa del estrés hídrico, lo cual se manifiesta cuando quedan adheridas al tallo.
(Barrera, Cardona y Cayon, 2011)
❖ Inflorescencia.
La inflorescencia es una estructura compleja, que
contiene las flores que se desarrollarán en frutos. Se
apoya en el tallo floral, es decir, en el tallo verdadero
de la planta. El tallo floral, que es producido por el
punto de crecimiento terminal del rizoma, crece a
través del pseudotallo y emerge en la parte alta de la
planta una vez que ha brotado la última hoja cigarro.
Las flores femeninas (pistiladas) aparecen primero,
el ovario se desarrolla en un fruto sin semillas,
mediante partenocarpia (sin polinización). A medida
que surge, la bráctea (una hoja modificada) expone
las flores femeninas que están aglomeradas en los
nódulos y desarrollan manos de frutos. El número de
manos en el racimo varía dependiendo del genotipo
y las condiciones ambientales.
A medida que las flores femeninas se desarrollan en frutos, la porción distal de la
inflorescencia se alarga y produce grupos de flores masculinas (estaminadas), cada
uno bajo una bráctea. Las flores masculinas en la yema masculina producen polen,
que puede ser, o no ser, estéril. Un tercer tipo de flores llamado hermafrodita o
neutro puede presentarse en el raquis, el pedúnculo entre las flores femeninas y la
yema masculina. Estas flores por lo general no se desarrollan como frutos y sus
estambres no producen polen. (Robinson y Galán, 2010).

❖ Fruto
Baya oblonga. Durante el desarrollo del fruto
éstos se doblan geo trópicamente, según el
peso de este, determinando esta reacción la
forma del racimo. Los plátanos son polimórficos,
pudiendo contener de 5-20 manos, cada una
con 2-20 frutos, siendo su color amarillo
verdoso, amarillo, amarillo-rojizo o rojo. Los
plátanos comestibles son de partenocarpia
vegetativa, o sea, desarrollan una masa de
pulpa comestible sin ser necesaria la
polinización. Los óvulos se atrofian pronto, pero pueden reconocerse en la pulpa
comestible. La partenocarpia y la esterilidad son mecanismos diferentes, debido a
cambios genéticos, que cuando menos son parcialmente independientes.
(Robinson y Galán, 2010)
Fenología

El desarrollo de una planta de Plátano comprende tres fases: Vegetativa, Floral y


de Fructificación (Guerrero, 2010).
❖ Fase Vegetativa.
Tiene una duración de 6 meses y es donde en su inicio ocurre meses y es donde
en su inicio ocurre la formación de raíces principales y a formación de raíces
principales y secundarias, desarrollo de pseudotallo e secundarias, desarrollo de
pseudotallo e hijos.

❖ Fase Floral.
Tiene una duración aproximada de tres meses a partir de los seis meses de la fase
vegetativa. El tallo floral se eleva del Cormo a través del pseudotallo y es visible
hasta el momento de la aparición de la inflorescencia. (Guerrero, 2010).

❖ Fase de Fructificación.
Tiene una duración Tiene una duración aproximada de tres meses y ocurre después
de la fase floral, en esta fase se diferencia las flores masculinas y las flores
femeninas (dedos) y hay una disminución gradual del área foliar y finaliza con la
cosecha, el tiempo desde inicio de la floración a la a la cosecha del racimo es de 81
a 90 días. (Guerrero, 2010).
BIBLIOGRAFIA
1. Arcilla, P.J. 2007. Crecimiento y desarrollo de la planta de café. En: Arcila, P.J.;
Farfán, V.F.; Moreno, B.A.M.; Salazar G.L.F.; Hincapié, G.E. Sistemas de
producción de café en Colombia:21-60.
2. Barrera, J.L; Cardona, C.E; Cayon, D.G. (2011). El cultivo de plátano (Musa
AAB Simmonds): Eco fisiología y manejo cultural sostenible. ISBN: 978-958-
9244-29-6
3. Cenicafé, 2013. Manual del Cafetero Colombiano. Taxonomía y Clasificación
del Café. Tomo 1, pág 117.
4. Cenicafe. (2017). La fenología del café, una herramienta para tomar decisiones
(Caldas) Manizales.
5. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. (2006).
Manejo sostenible del cultivo del plátano. Recuperado en mayo 5 de 2104.
6. Guerrero, M. (2010). Guía técnica del cultivo de plátano. Centro Nacional de
Tecnología Agropecuaria y forestal.
7. Robinson, J.C. y V. Galán Saúco. 2010. Plátanos y bananas. Mundi-Prensa.
336p.
8. Universidad Nacional de Colombia (2007). Adaptabilidad, producción y pos
cosecha de materiales de plátano y banano en Bituima (Cundinamarca).
Bogotá, D. C.: Litografía y Tipografía Michel.

S-ar putea să vă placă și